ES2269235T3 - Valvula. - Google Patents
Valvula. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2269235T3 ES2269235T3 ES01102432T ES01102432T ES2269235T3 ES 2269235 T3 ES2269235 T3 ES 2269235T3 ES 01102432 T ES01102432 T ES 01102432T ES 01102432 T ES01102432 T ES 01102432T ES 2269235 T3 ES2269235 T3 ES 2269235T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- switching
- valve
- control mechanism
- extreme
- elastic means
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F15—FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
- F15B—SYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F15B13/00—Details of servomotor systems ; Valves for servomotor systems
- F15B13/02—Fluid distribution or supply devices characterised by their adaptation to the control of servomotors
- F15B13/04—Fluid distribution or supply devices characterised by their adaptation to the control of servomotors for use with a single servomotor
- F15B13/042—Fluid distribution or supply devices characterised by their adaptation to the control of servomotors for use with a single servomotor operated by fluid pressure
- F15B13/043—Fluid distribution or supply devices characterised by their adaptation to the control of servomotors for use with a single servomotor operated by fluid pressure with electrically-controlled pilot valves
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F15—FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
- F15B—SYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F15B13/00—Details of servomotor systems ; Valves for servomotor systems
- F15B13/02—Fluid distribution or supply devices characterised by their adaptation to the control of servomotors
- F15B13/04—Fluid distribution or supply devices characterised by their adaptation to the control of servomotors for use with a single servomotor
- F15B13/0401—Valve members; Fluid interconnections therefor
- F15B13/0402—Valve members; Fluid interconnections therefor for linearly sliding valves, e.g. spool valves
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T137/00—Fluid handling
- Y10T137/8593—Systems
- Y10T137/86493—Multi-way valve unit
- Y10T137/86574—Supply and exhaust
- Y10T137/86582—Pilot-actuated
- Y10T137/86614—Electric
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T137/00—Fluid handling
- Y10T137/8593—Systems
- Y10T137/86493—Multi-way valve unit
- Y10T137/86574—Supply and exhaust
- Y10T137/86622—Motor-operated
- Y10T137/8663—Fluid motor
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Fluid Mechanics (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Fluid-Pressure Circuits (AREA)
- Multiple-Way Valves (AREA)
- Fluid-Driven Valves (AREA)
Abstract
Válvula con un mecanismo (8) de mando, que presenta una corredera (12) de válvula para controlar co- rrientes de fluidos y que se puede accionar por aplicación de fuerzas (S1, S2) reguladoras con respecto a la caja (2) de válvula para un primer movimiento de conmutación, que sigue a un primer sentido (23) de conmutación y para un segundo movimiento de conmutación, subsiguiente a un segun- do sentido (24) de conmutación opuesto y que se puede colo- car, por ello, en diferentes posiciones de conmutación; pudiéndose desplazar dicho mecanismo (8) de mando desplazar con el primer movimiento de conmutación recorriendo un tra- yecto de conmutación desde una primera posición de conmuta- ción a una posición de conmutación extrema prefijada por medios (39) limitadores; habiéndose previsto únicamente en una región extrema del mecanismo (8) de mando un mecanismo (43) de accionamiento con medios (44) elásticos, que se pueden poner en tensión con el primer movimiento de conmu- tación; y pudiéndose sujetar el mecanismo (8) de mando en la posición extrema de conmutación por medio de unas prime- ras fuerzas (F1) reguladoras activas en el primer sentido (23) de conmutación, de cuya posición de conmutación extre- ma se puede sacar en el marco del segundo movimiento de conmutación por aplicación de fuerzas (S2) reguladoras ac- tivas en el segundo sentido (24) de conmutación opuesto; y habiéndose configurado la válvula como válvula (1) de dos posiciones, que es conmutable sin una posición de conmuta- ción intermedia únicamente entre la primera posición de conmutación y la posición de conmutación extrema; caracte- rizada porque las primeras fuerzas (S1) reguladoras activas en el primer sentido de conmutación son provocadas por un resorte neumático, por medio del cual se mantiene el meca- nismo (8) de mando en la posición de conmutación extrema, porque el mecanismo (43) de accionamiento se ha configurado de modo que los medios (44) elásticos estén aún inactivos al comienzo del primer movimiento deconmutación dirigido a la posición de conmutación extrema y sólo durante la sec- ción final del primer movimiento de conmutación son puestos en tensión por la energía cinética del mecanismo (8) de mando, cooperando la fuerza (FS) tensora de los medios (44) elásticos, al comienzo del segundo movimiento de conmuta- ción, adicionalmente con las fuerzas (FS) de accionamiento, generadas por el ataque de aire comprimido, para la genera- ción de las segundas fuerzas (S2) reguladoras.
Description
Válvula.
El invento se refiere a una válvula con un
mecanismo de mando, que presenta una corredera de válvula que sirve
para controlar corrientes de fluido, dicho mecanismo de mando se
puede accionar aplicando fuerzas de regulación con respecto a la
caja de válvula para un primer movimiento de conmutación, que sigue
a un primer sentido de conmutación, y un segundo movimiento de
conmutación, que sigue a un segundo sentido de conmutación opuesto,
y que, por ello, se puede colocar en diferentes posiciones de
conmutación, pudiéndose desplazar con el primer movimiento de
conmutación desde una primera posición de conmutación a una posición
de conmutación extrema prefijada por un medio limitador estacionario
con la caja de válvula después de recorrer un trayecto de
conmutación; habiéndose previsto un mecanismo de accionamiento en
únicamente una región extrema del mecanismo de mando con medios
elásticos, que se pueden someter a tensión con el primer movimiento
de conmutación; y pudiéndose mantener el mecanismo de mando en la
posición de conmutación extrema por las primeras fuerzas
reguladoras, que actúan en el primer sentido de conmutación,
posición de conmutación extrema de la que se puede sacar el
mecanismo de mando por aplicación de unas segundas fuerzas
reguladoras, que actúan en el segundo sentido de conmutación opuesto
en el marco del segundo movimiento de conmutación; y habiéndose
configurado la válvula como válvula de dos posiciones, que se puede
conmutar sin una posición intermedia de conmutación únicamente entre
la primera posición de conmutación y la posición de conmutación
extrema.
En el documento US 3.060.688, se revela un
sistema hidráulico con un depósito que contiene líquido hidráulico,
que está conectado por medio de conductos con una válvula,
moviéndose el líquido hidráulico hacia la válvula por medio de una
bomba. La válvula, a su vez, está conectada con un émbolo de
trabajo, cuya cámara de émbolo es alimentada o vaciada de líquido
hidráulico según la posición de conmutación de la válvula. La
válvula posee una caja de válvula, que define una cámara de válvula,
en la que se ha dispuesto axialmente móvil un émbolo de válvula. El
émbolo de válvula divide la cámara de válvula en una primera y una
segunda cámaras de émbolo, que son alimentadas discrecionalmente de
líquido hidráulico para mover el émbolo de válvula en uno u otro
sentido. El émbolo de válvula posee además unas escotaduras,
dispuestas en sus caras frontales mutuamente opuestas, en las que se
ha integrado, en cada caso, un elemento elástico, manteniendo los
elementos elásticos el émbolo de válvula en una posición central, en
tanto las cámaras de émbolo no sean alimentadas de líquido
hidráulico. Si se alimentase de líquido hidráulico una de las dos
cámaras de émbolo, se movería entonces el émbolo de válvula desde su
posición central a una de sus posiciones extremas, chocando contra
la pared trasera de la cámara de émbolo no alimentada de fluido. Al
mismo tiempo, se tensaría el resorte, que sobresale en la cámara de
émbolo no alimentada de líquido. Tan pronto como se relajase la
presión de la cámara de émbolo alimentada de líquido, se movería el
émbolo de válvula, a causa de la fuerza elástica del resorte
previamente tensado, desde su posición final de vuelta a su posición
central.
Resulta del documento EP 0 678 676 B1 una
válvula de varios pasos. En este caso, el mecanismo de mando se ha
formado por una corredera de válvula en forma de émbolo con un
émbolo de regulación antepuesto y que puede ser colocado por
alimentación de líquido de control en dos posiciones de conmutación
extremas mutuamente opuestas. Según la posición de conmutación, se
comunican por fluido con ello los conductos de la válvula con
diferente configuración.
Un problema de todas las válvulas de este tipo
consiste en que, en una larga permanencia del mecanismo de mando en
una de las posiciones de conmutación extremas, aumenta sensiblemente
la fricción estática entre la corredera de válvula y las
empaquetaduras que la rodean. Este comportamiento es especialmente
típico en casos de tiempos de parada de más de 2 horas. La
consecuencia de ello es que aumentan las fuerzas reguladoras
necesarias para sacar el mecanismo de mando de la referida posición
de conmutación extrema y conmutarlo a otra posición de conmutación.
Esto da lugar, a su vez, a que aumente la resistencia a la
conmutación opuesta a las fuerzas de accionamiento fluidas
disponibles, de modo que aumentan los tiempos de conmutación, lo que
puede causar fallos operativos a los usuarios conectados a la
válvula. Especialmente crítico es el comportamiento en el caso de
válvulas de dos posiciones monoestables.
Es, por ello, problema del presente invento
hallar medidas, que garanticen, incluso tras largos tiempos de
parada, un comportamiento de conmutación de la válvula fiable.
Este problema se resuelve por que las primeras
fuerzas reguladoras que actúan en el primer sentido de conmutación,
sean provocadas por un resorte neumático, por medio del cual se
mantenga el mecanismo de mando en la posición extrema de
conmutación, por que se configure el mecanismo de accionamiento de
tal modo que los medios elásticos se mantengan aún inactivos al
comenzar el primer movimiento de conmutación dirigido hacia la
posición de conmutación extrema y sólo se pongan en tensión por la
energía cinética del mecanismo de mando durante el periodo extremo
del primer movimiento de conmutación, contribuyendo la fuerza
tensora de los medios elásticos, al comenzar el segundo movimiento
de conmutación, adicionalmente a la generación de las segundas
fuerzas reguladoras por medio de las fuerzas de accionamiento
generadas por la alimentación del aire comprimido.
Al conmutar el mecanismo de mando a una posición
de conmutación extrema, tiene lugar, por lo tanto, primero un
movimiento de conmutación de tipo convencional. Pero si el mecanismo
de mando ha recorrido una parte del trayecto de conmutación en
dirección hacia la posición de conmutación extrema, se ponen bajo
tensión los medios elásticos de, al menos, un mecanismo de
accionamiento por la energía cinética del mecanismo de mando
existente en este instante. Se transmite, pues, energía a los medios
elásticos y se almacena en ellos. El almacenamiento de energía en
los medios elásticos persiste por tanto tiempo como el mecanismo de
mando es mantenido en la posición de conmutación extrema por las
primeras fuerzas reguladoras, que actúan sobre dicho mecanismo.
Estas primeras fuerzas reguladoras son fuerzas reguladoras por
fluidos y se aplican en válvulas monoestables por un resorte
neumático. Si se alimenta, pues, de aire comprimido el mecanismo de
mando con el fin de moverlo afuera de la posición de conmutación
extrema en el segundo sentido de conmutación, se suma inicialmente a
sus fuerzas de accionamiento la fuerza tensora de los medios
elásticos, lo que es suficiente para superar la elevada fricción
estática y conmutar el mecanismo de mando. Por consiguiente, se
pueden evitar eficazmente los retrasos de conmutación incluso en el
caso de tiempos de parada prolongados de la válvula.
Perfeccionamientos ventajosos del invento se
deducen de las reivindicaciones subordinadas.
Es posible prever estacionariamente en la caja
de válvula, al menos, un mecanismo de accionamiento que contenga los
medios elásticos, teniendo lugar la puesta en tensión de los medios
de accionamiento por que el mecanismo de mando móvil actúe sobre una
superficie de choque, conectada activamente con los medios
elásticos, al aproximarse a la posición de conmutación extrema.
Adicional o alternativamente, se puede prever
también, al menos, un mecanismo de accionamiento en el mecanismo de
mando, de modo que sea soportado éste y, en caso de movimientos de
conmutación, que sea arrastrado por el mismo. Esta forma
constructiva se puede realizar, por lo general, de modo
constructivamente más sencillo que una integración en la caja de la
válvula. En especial cuando el mecanismo de accionamiento se integra
en un pistón regulador del mecanismo de mando, que representa una
pieza separada con respecto a la corredera de válvula, de modo que
se pueda utilizar con gran sencillez en lugar de un pistón regulador
convencional.
La puesta en tensión de los medios elásticos
tiene lugar, por conveniencia, de modo que los medios elásticos sean
comprimidos entre el mecanismo de mando móvil y los medios de apoyo
estacionarios con la caja de válvula, cuando el mecanismo de mando
se aproxima a su posición de conmutación extrema. La trayectoria
necesaria para poner en tensión los medios elásticos puede ser
además muy pequeña y, al mismo tiempo, en especial, sensiblemente
menor que la trayectoria restante del recorrido de conmutación, con
el cual aún no están operativos los medios elásticos y aún no han
sido comprimidos. Gracias a ello, queda suficiente tiempo al
mecanismo de mando, durante el movimiento de conmutación, para la
formación de la energía cinética necesaria para poner en tensión los
medios elásticos.
La superficie de choque impulsada al comienzo
del proceso del tensado y subordinada a los medios elásticos se
encuentra, por conveniencia, en un émbolo de accionamiento conducido
de modo desplazable del mecanismo de accionamiento, que además se
puede alojar conducido de modo desplazable en la caja de válvula o
en el mecanismo de mando.
Para obtener la especificación deseada, se ha
previsto, por conveniencia, que los medios elásticos estén también
sometidos a una determinada tensión previa en el estado sin
solicitar. Se pueden prever además medios de ajuste, que posibiliten
fijación previa variable de la tensión previa de los medios
elásticos. Tales medios de ajuste permiten también una compensación
de tolerancias en cuanto a la longitud de los medios elásticos, en
especial, cuando están formados por, al menos, un resorte mecánico.
Alternativa o adicionalmente a al menos un muelle mecánico, los
medios elásticos también pueden estar formados por un resorte de gas
y, al mismo tiempo, preferiblemente por un resorte neumático.
El mecanismo de accionamiento está subordinado,
por conveniencia, a una región extrema del mecanismo de mando. Es
posible, en el caso de un mecanismo de mando que disponga de dos
posiciones de conmutación extremas, subordinar un mecanismo de
accionamiento a ambas posiciones de conmutación extremas, y
precisamente, por conveniencia, en la zona de los dos extremos
axiales del mecanismo de mando.
Las primeras fuerzas reguladoras son creadas por
un resorte neumático, por ejemplo, para realizar una válvula
monoestable de dos posiciones. Al mismo tiempo, se eligen, por
conveniencia, las circunstancias de tal modo que la fuerza tensora
de los medios elásticos corresponda, al menos, aproximadamente a las
primeras fuerzas reguladoras o que sea algo más pequeña. De este
modo, se pueden compensar sensiblemente las primeras fuerzas
reguladoras por la fuerza tensora encontrándose el mecanismo de
mando en la posición de conmutación extrema, de tal modo que las
fuerzas de accionamiento a ser aplicadas por un fluido de control
sólo tengan que superar básicamente la fricción estática de las
empaquetaduras para conmutar el mecanismo de mando nuevamente desde
la posición de conmutación extrema a otra posición de
conmutación.
A continuación, se explica más detalladamente el
invento a base de los dibujos anexos. Se muestra en éstos:
Figura 1 una forma de realización preferida de
una válvula equipada con las medidas según el invento, en este caso
ejemplificada en una forma constructiva como válvula monoestable de
5/2 pasos, que esquematiza en parte el conjunto en sección
longitudinal, y
Figura 2 el detalle II, marcado de puntos y
trazos en la figura 1, en una representación ampliada, habiéndose
mostrado en líneas continuas una posición del mecanismo de mando
directamente al comienzo de la puesta en tensión previa de los
medios elásticos y habiéndose indicado de puntos y trazos la
posición de conmutación extrema subordinada con los medios elásticos
sometidos a tensión.
En el caso de la válvula 1 representada en el
dibujo, se trata de una válvula de pasos múltiples, mostrando el
ejemplo, en concreto, una válvula de 5/2 pasos.
La válvula 1 dispone de una caja 2 de válvula,
que contiene un cuerpo 3 principal antepuesto, en cuyas dos caras
frontales axiales se han dispuesto, en cada caso, un elemento 4, 5
de conexión. Se han indicado en la referencia 6 por medio de puntos
y trazos unos medios de fijación apropiados para fijar los elementos
4, 5 de conexión al cuerpo 3 principal, tratándose, por ejemplo, de
tornillos de fijación.
En el interior de la caja 2 de válvula, se
extiende en su dirección longitudinal una cámara 7 receptora
alargada, en la que se ha instalado un mecanismo 8 de mando asimismo
alargado. El mecanismo 8 de mando contiene una corredera 12 de
válvula alargada en forma de émbolo así como dos pistones 13, 14
reguladores, que se han colocado a la corredera 12 de válvula por
sus dos caras frontales axiales.
En la cámara 7 receptora desembocan
lateralmente, en lugares distanciados longitudinalmente, varios
conductos 15 de válvula, donde las secciones de cámara receptora
comunicantes con los distintos conductos 15 de válvula están
flanqueadas, en cada caso, axialmente por un dispositivo 16
obturador anular por ambos lados. Entre secciones de cámara
receptora vecinas axialmente, se encuentra además sólo un
dispositivo 16 obturador en cada caso. La corredera 12 de válvula
dispone alternativamente en dirección longitudinal de zonas de
secciones transversales mayores y menores, que cooperan o no
cooperan, en cada caso, con dispositivos 16 obturadores
individuales, fijados estacionariamente con la caja de válvula en el
ejemplo de realización, según la posición axial instantánea de la
corredera 12 de válvula. Si existe un contacto estanco, se separan
mutuamente de forma estanca al fluido las secciones de cámara
receptora, que se encuentran a ambos lados de la disposición 16
obturadora referida. Si se encuentra, por el contrario, una zona de
menor diámetro de la corredera 12 de válvula a la misma altura de un
dispositivo 16 obturador, se produce una cámara intermedia, a través
de la cual se unen mutuamente las secciones de cámara receptora
vecinas, de modo que un medio a presión fluido pueda rebosar entre
los conductos 15 de válvula mutuamente comunicados por dicha cámara
intermedia.
En el ejemplo de realización, uno de los
conductos 5 de válvula es un conducto P de alimentación, a través
del cual se alimenta el medio a presión, especialmente aire
comprimido, a distribuir por medio de la válvula. Por ambos lados y
en la proximidad del conducto P de alimentación, desemboca, en cada
caso, un conducto A, B de trabajo en la cámara 7 receptora,
pudiéndose conectar dichos conductos A, B de trabajo con un
dispositivo consumidor, por ejemplo, con un cilindro neumático. Se
conecta además a cada conducto A, B de trabajo un conducto R, S de
purga axialmente hacia fuera.
Los dispositivos 16 obturadores rodean
coaxialmente el mecanismo 8 de mando, conteniendo, en cada caso, un
cuerpo 17 obturador anular consistente en material obturador
apropiado, por ejemplo, un cuerpo elastómero. El cuerpo 17 obturador
es sujetado en el ejemplo de realización por una caja 18 obturadora
anular, abierta radialmente hacia adentro, por medio de la cual se
fija el dispositivo 16 obturador a la superficie interior de la
cámara 7 receptora, por ejemplo, mediante encaje a presión.
El contacto estanco entre un dispositivo 16
obturador y el mecanismo 8 de mando se origina por que el cuerpo 17
obturador rodee una sección de mayor diámetro de la corredera 12 de
válvula con contacto estanco.
El mecanismo 1 de mando se puede conmutar en el
ejemplo de realización entre dos posiciones de conmutación. La
primera posición de conmutación posible se ha mostrado en la figura
1 por debajo del eje 22 longitudinal de la cámara 7 receptora,
mientras que la segunda posición de conmutación - indicada a
continuación como posición de conmutación extrema - se ha
configurado por encima del eje 22 longitudinal.
En la primera posición de conmutación, tiene
lugar en el ejemplo de realización la asignación de conducto de
válvula de tal modo que el conducto P de alimentación esté conectado
con uno de los conductos B de trabajo, mientras que, al mismo
tiempo, el otro conducto A de trabajo comunica con uno de los
conductos R de purga. El segundo conducto S de purga queda cerrado
en este caso. Por el contrario, en la posición de conmutación final,
el conducto P de alimentación está conectado con el conducto A de
trabajo aún purgado anteriormente, mientras que, al mismo tiempo, el
otra conducto B de trabajo se purga a través del conducto S de purga
aún cerrado anteriormente. En este caso, se cierra 8 de mando desde
la primera posición de conmutación a la posición de conmutación
extrema se indica como primer movimiento de conmutación y tiene
lugar en un segundo sentido 24 de conmutación opuesto al primer
sentido 23 de conmutación, igualmente marcado con una flecha. Los
sentidos de conmutación están dirigidos de igual modo que el eje 22
longitudinal.
En el caso de la válvula del ejemplo de
realización, se trata de una válvula monoestable, que en forma de la
posición de conmutación final tiene una posición de conmutación
preferida. Esta posición se origina por que uno de los pistones 13
reguladores, colocado a la derecha en la figura 1, es atacado
permanentemente en su primera superficie 25 de ataque, opuesta a la
corredera 12 de válvula, por un medio a presión fluido en forma de
aire comprimido, que se halla a una determinada presión de
accionamiento. En el ejemplo de realización, se deriva aire
comprimido del conducto P de alimentación por un primer conducto 26
de accionamiento del interior de la caja 2 de válvula y se alimenta
una primera cámara 27 de alimentación formada por la zona extrema
subordinada de la cámara 7 receptora, que se delimita por el pistón
13 regulador móvil o bien por su primera superficie 25 de ataque.
Con el concepto de "fluido" o "medio a presión" se
entiende, a continuación, aire comprimido.
Por el medio a presión actuante sobre la primera
superficie 25 de ataque, el mecanismo 8 de mando experimenta unas
primeras fuerzas S_{1} de regulación, que actúan en el primer
sentido 23 de conmutación.
Por la conexión permanente de la primera cámara
27 de ataque con el conducto P de alimentación, resulta en el
ejemplo de realización un resorte neumático por el aire comprimido
existente en la primera cámara 27 de alimentación, resorte neumático
que ataca permanentemente al dispositivo 8 de mando con las primeras
fuerzas S_{1} reguladoras.
El segundo pistón 14 de regulador, subordinado a
la zona extrema axialmente opuesta de la corredera 12 de válvula, es
conducido, como el otro primer pistón 12 regulador, de modo
desplazable y estanco en la sección extrema subordinada de la cámara
7 receptora. Para la estanqueidad, se puede prever un dispositivo 28
obturador anular, que descanse en una ranura anular del pistón 12,
13 regulador respectivo y que esté en contacto estanco deslizante
con la superficie 32 del contorno interior radialmente enfrentada de
la cámara 7 receptora.
El segundo pistón 14 regulador delimita con una
segunda superficie 33 de ataque, axialmente opuesta de la corredera
12 de válvula, una segunda cámara 34 de alimentación formada por la
sección extrema subordinada de la cámara 7 receptora. Dicha cámara
34 de impulsión está conectada con el conducto P de alimentación a
través de un segundo conducto 35 de accionamiento, tal como ya lo
estaba la primera cámara 27 de alimentación, tratándose, por
supuesto, de una conexión controlada. Esto último resulta de que, en
el trayecto del segundo conducto 35 de accionamiento, se ha
intercalado una válvula 36 piloto, que dispone de un mecanismo 37 de
accionamiento activable eléctricamente - por ejemplo, un
electroimán o un dispositivo piezoeléctrico -, por medio del cual se
puede liberar o bloquear discrecionalmente el paso de fluido a
través del segundo conducto 35 de accionamiento. Con el segundo
conducto 35 de accionamiento bloqueado, se purga la segunda cámara
34 de alimentación por un conducto, que no se ha representado con
más detalle, por ejemplo, dentro del dispositivo 37 de
accionamiento. Con conexión liberada, se bloquea el conducto, que
sirve para la purga, y en vez de ello se conecta la segunda cámara
34 de alimentación con el conducto P de alimentación, de modo que se
introduzca fluido de control desde el conducto P de alimentación en
la segunda cámara 34 de alimentación, que por ataque a la segunda
superficie 33 de ataque ejerce fuerzas F_{B} de accionamiento,
indicadas por medio de una flecha, sobre el mecanismo 8 de mando en
el segundo sentido 24 de conmutación.
El fluido de control también podría ser
alimentado a través de un conducto de control separado en vez de por
una derivación del conducto P de alimentación, lo que vale también
para el medio a presión, que sirve para la alimentación del primer
pistón 13 regulador.
La cámara 7 receptora se extiende
preferiblemente en dirección longitudinal a través de todo el cuerpo
3 principal y hasta adentro de los dos elementos 4, 5 de cierre. Los
pistones 13, 14 reguladores recorren, al menos, la mayor parte de su
trayecto de regulación además dentro del elemento 4, 5 de cierre
subordinado, en cada caso, pudiéndose instalar un manguito 38 guía
coaxialmente en la respectiva sección extrema de la cámara 7
receptora para conseguir una superficie deslizante óptima. El
mecanismo 37 de accionamiento se ha previsto, por conveniencia,
asimismo en uno de los elementos 4 de cierre.
Si se interrumpe la alimentación de fluido de
control a la segunda cámara 34 de alimentación por el mecanismo 37
de accionamiento y se purga dicha cámara 34 de alimentación, resulta
un desplazamiento del mecanismo 8 de mando en el primer sentido 23
de conmutación partiendo de la primera posición de conmutación,
hasta que finalmente se presenta la primera posición de conmutación
extrema, que se define por que el mecanismo 8 de mando hace contacto
mediante sus primeros medios 38 limitadores previstos en él con los
segundos medios 39 limitadores estacionarios con la caja de válvula.
Estos últimos están formados en el ejemplo de realización por la
superficie 41 de cierre de la cámara 7 receptora frontal axialmente
enfrentada al mecanismo 8 de mando. Los medios 38 limitadores
previstos en el mecanismo 8 de mando se encuentran en el ejemplo de
realización en el pistón 14 regulador y están formados
preferiblemente por su superficie 42 frontal enfrentada axialmente a
la superficie 41 de cierre.
Para volver a sacar el mecanismo 8 de mando de
la posición de conmutación extrema y volver a conmutarlo a la
primera posición de conmutación, se libera por activación del
mecanismo 37 de accionamiento el paso de fluido a través del segundo
conducto 35 de accionamiento, lo que tiene como resultado las
fuerzas F_{B} de accionamiento mencionadas arriba, activas en el
segundo sentido 24 de conmutación. Dichas fuerzas junto con una
fuerza F_{S} tensora aún por explicar seguidamente y activa en el
mismo sentido producen unas segundas fuerzas S_{2} reguladoras,
que juntas son mayores que las primeras fuerzas S_{1} reguladoras
y las fuerzas F_{H} de fricción estática, que actúan en la
posición de conmutación extrema sobre el mecanismo 8 de mando debido
a los dispositivos 16 obturadores. Con ello, se conmuta sin retraso
el mecanismo 8 de mando de vuelta a la primera posición de
conmutación.
Un punto esencial del presente invento estriba
en la disponibilidad de la fuerza F_{S} tensora mencionada
anteriormente por un mecanismo 43 de accionamiento representado
ampliadamente en la figura 2, que se integra preferiblemente tal
como está configurado en el pistón 14 regulador y, por consiguiente,
es soportado por el mecanismo 8 de mando.
El mecanismo 43 de accionamiento está dotado de
medios 44 elásticos, que durante el curso del primer movimiento de
conmutación son sometidos a tensión para generar la fuerza F_{S}
tensora. En efecto, la disposición de ha concebido de modo que los
medios 44 elásticos estén inactivos al comienzo del primer
movimiento de conmutación y preferiblemente durante la mayor parte
del trayecto de conmutación y sólo sean sometidos a tensión durante
la sección extrema del primer movimiento de conmutación, o sea,
durante el recorrido de la sección del trayecto de conmutación
colocada inmediatamente delante de la posición de conmutación
extrema. Esto último lo lleva a cabo la energía cinética del
mecanismo 8 de mando, que genera la energía al recorrer la sección
del primer movimiento de conmutación no frenada por los medios 44
elásticos. En tanto que el mecanismo 8 de mando sea sujetado por las
primeras fuerzas S_{1} reguladoras en la posición de conmutación
extrema, la fuerza F_{S} tensora permanece almacenada en los
medios 44 elásticos. Sin embargo, si se añaden las fuerzas F_{B}
de accionamiento fluidas, el mecanismo 8 de mando se desplaza por el
exceso de fuerza a la segunda posición 24 de conmutación, cediendo
los medios 44 elásticos la energía almacenada en forma de fuerza
F_{S} tensora al dispositivo 8 de mando y ocupándose de un
comportamiento óptimo de la aceleración inicial del mecanismo 8 de
mando.
La solución constructiva preferida realizada en
el ejemplo de realización preve que el mecanismo 43 de accionamiento
contenga una cámara 46 de accionamiento configurada en el pistón 14
regulador, que forma un cuerpo 45 básico, cámara que está abierta
hacia la superficie 42 frontal axial. En la cámara 46 de
accionamiento, se ha apoyado de modo axialmente desplazable un
embolo 47 de accionamiento en la dirección de los movimientos de
conmutación según la flecha 48 doble. Los medios 44 elásticos
instalados igualmente en la cámara 46 de accionamiento se apoyan,
por un lado, en el cuerpo 45 básico y, por otro, en el émbolo 47 de
accionamiento e impulsan a éste en un sentido 49 de salida orientado
igualmente que el primer sentido 23 de conmutación. En tanto que el
mecanismo 8 de mando ocupe la primera posición de conmutación, el
émbolo 47 de accionamiento será mantenido, al mismo tiempo, en la
posición básica, configurada en la figura 2 con líneas continuas, a
la que se ha antepuesto, a distancia de la superficie 41 de cierre
de la cámara 7 receptora, una superficie 52 de ataque prevista en el
émbolo 47, orientada en el sentido de salida, con respecto a los
primeros medios 38 limitadores. Esta distancia marcada en la figura
2 con la letra "h" constituye, al mismo tiempo, el recorrido de
tensado máximo posible de los medios 44 elásticos.
La posición básica del émbolo 47 de
accionamiento se fija previamente mediante superficies 53, 54
limitadoras primera y segunda mutuamente cooperantes y enfrentadas
del émbolo 47 de accionamiento y del pistón 14 regulador.
El émbolo 47 de accionamiento está escalonado
longitudinalmente y posee una sección 56 de choque prevista
frontalmente con la superficie 52 de choque, a la que se adjunta
axialmente una sección 53 limitadora de mayor diámetro. La primera
superficie 53 limitadora está orientada en el sentido 49 de salida y
está prevista sobre la superficie frontal de la sección 55
limitadora radialmente sobresaliente de la sección 56 de choque,
mientras que la segunda superficie 54 limitadora se ha previsto en
un cuerpo 57 de casquillo, que rodea coaxialmente la sección 56 de
choque y que sobresale hacia el interior de la cámara 46 de
accionamiento. Los medios 44 elásticos se apoyan, por un lado, en la
cara trasera de la sección 55 tope orientada opuestamente a la
primera superficie 53 limitadora y, por otro, en la superficie 58
límite la cámara 46 de accionamiento interior opuesta a distancia de
la sección 55.
Se ha previsto una superficie 61 de choque
estacionaria con la caja antagónica respecto a la superficie 52 de
choque en el primer movimiento 23 de conmutación.
En la primera posición de conmutación del
mecanismo 8 de mando, se han dispuesto tanto los primeros y segundos
medios 38, 39 de choque, como también la superficie 52 de choque y
la superficie 61 de choque antagónica a relativa gran distancia
mutua. El émbolo 47 de accionamiento adopta, al mismo tiempo, la
posición básica.
Si se activa el primer movimiento de conmutación
partiendo de la primera posición de conmutación, primero no varía
nada en estas condiciones. A decir verdad, disminuyen las distancias
antes mencionadas, aunque sin que se llegue a un contacto recíproco.
Los medios 44 elásticos no tienen actuación alguna, pues, al
comienzo del primer movimiento de conmutación y, partiendo de ahí,
durante la mayor parte del mismo.
Todo ello varía cuando, hacia el final del
primer movimiento de conmutación, la superficie 52 de choque impacta
en la superficie 61 de choque antagónica. En este punto, los dos
medios 38, 39 de tope primero y segundo están aún mutuamente
distanciados en el recorrido h tensor. Debido a la energía cinética
del mecanismo 8 de mando, no se detiene, sin embargo, el mismo, sino
que continúa moviéndose hasta el contacto recíproco de los medios
38, 39 de choque primero y segundo con respecto al émbolo 47 de
accionamiento impedido de un movimiento adicional. Al mismo tiempo,
el émbolo 47 de accionamiento es comprimido axialmente hacia adentro
con respecto al pistón 14 regulador adentro de la cámara 46 de
accionamiento, lo que tiene como consecuencia un tensado de los
medios 44 elásticos. La posición de conmutación final se
caracteriza, pues, por que tanto la superficie 52 de choque y la
superficie 61 de choque antagónica, como también los dos medios 38,
39 de tope quedan mutuamente adosados, siendo tensados los medios 44
elásticos en el recorrido h tensor. En la figura 2, se han indicado
con líneas de puntos y trazos las circunstancias de la posición de
conmutación final.
El tensado de los medios 44 elásticos tiene
lugar en el ejemplo de realización por una compresión de los mismos.
Se trata en este caso de uno o varios muelles mecánicos,
preferiblemente muelles de compresión. Sin duda, serían también
posibles otros tipos de resortes y se podría recurrir, en especial,
a un resorte de gas, preferiblemente en forma de un muelle
neumático, pudiéndose generar el colchón neumático por ejemplo
derivando aire comprimido de los conductos que discurren en la
válvula 1.
En tanto el mecanismo 8 de mando se encuentre en
la posición de conmutación final, los medios 44 elásticos tensados
generan la ya mencionada fuerza F_{S} elástica a través del
contacto recíproco de la superficie 52 de choque y la superficie 61
de choque antagónica, cuya fuerza trata de desplazar el mecanismo 8
de mando en el segundo movimiento de conmutación. Por supuesto que
la fuerza F_{S} tensora sola no es suficiente para activar el
segundo movimiento de conmutación. Sólo cuando el mecanismo 37 de
accionamiento es activado y se superponen también las fuerzas
F_{B} de accionamiento por aportación del fluido de control, se
ajustan las segundas fuerzas S_{2} de regulación más elevadas que
las primeras fuerzas S_{1} de regulación y las fuerzas F_{H} de
fricción estática, que devuelven el mecanismo 8 de mando a la
primera posición de conmutación.
Realmente, la fuerza F_{S} tensora actúa
además sólo durante la fase inicial del segundo movimiento de
conmutación, y precisamente a lo largo de una porción del trayecto
de conmutación correspondiente al recorrido h tensor. Incluso cuando
dicho recorrido h tensor sea muy pequeño - se puede mover por
ejemplo en un orden de magnitud de 5 a 10 mm - basta a la energía
elástica almacenada para contribuir a la superación de las fuerzas
F_{H} de fricción estática inicialmente elevadas y poner en
movimiento el mecanismo 8 de mando. Tan pronto como se mueve el
mecanismo 8 de mando, bastan las fuerzas F_{B} de accionamiento
para mover el mecanismo 8 de mando de vuelta a la primera posición
de conmutación y mantenerlo allí tanto como se desee a pesar de la
alimentación de fluido permanente de la primera cámara 27 de
alimentación.
El diseño de la válvula 1 tiene lugar de tal
modo que, basándose en idénticas presiones de fluido en las dos
cámaras 27, 34 de alimentación, la fuerza F_{S} tensora de los
medios 44 elásticos tensados sea igual o ligeramente menor que las
primeras fuerzas S_{1} reguladoras originadas por un efecto de
resorte neumático. A pesar de las fuerzas coincidentes, los medios
44 elásticos pueden ser tensados en este caso, porque la superficie
52 de choque impacta, por el movimiento inicialmente sin obstáculos
del mecanismo 8 de mando, con fuerza contra la superficie 61 de
choque antagónica y es posible una compresión de los medios 44
elásticos por la energía cinética. El que el mecanismo 8 de mando
permanezca entonces más en la posición de conmutación extrema
depende de las fuerzas F_{H} de fricción estática causadas por los
mecanismos 16 obturadores. Si hubiese de tener lugar inmediatamente
una conmutación del mecanismo 8 de mando, la presión de control,
alimentada por el segundo conducto 35 de accionamiento, debe
entonces superar primero sólo la fricción F_{H} estática, lo que
es posible sin más, de modo que el mecanismo 8 de mando conmute
prácticamente sin retraso.
Para prefijar una característica deseada en los
medios 44 elásticos, resulta ventajoso si éstos se encuentran ya
sometidos a una determinada tensión previa también en la posición
básica del émbolo 47 de accionamiento. En el ejemplo de realización,
se puede prefijar la tensión previa variablemente eligiendo una
profundidad de montaje axial adecuada del elemento 7 de casquillo
con respecto a la cámara 46 de accionamiento. El elemento 7 de
casquillo forma, pues, en este caso unos medios 62 de ajuste para
prefijar variablemente la puesta en tensión previa de los medios 44
elásticos, realizándose las diferentes profundidades de montaje en
cuestión por encaje a presión de diferente amplitud del elemento 57
de casquillo en la cámara 46 de alimentación. Alternativamente,
también sería posible, no obstante, realizar el elemento 57 de
casquillo como pieza roscada y ajustar la profundidad de montaje
variando a voluntad la profundidad de enroscado.
En especial, también se podría encontrar el
mecanismo 43 de accionamiento en otro lugar que antepuesto en una
zona extrema radial del mecanismo 8 de mando, en función del tipo
constructivo de la corredera 12 de válvula. Sería posible
adicionalmente dotar a un dispositivo 8 de mando, desplazable entre
dos posiciones de conmutación extremas, de una multiplicidad de
mecanismos de accionamiento que, partiendo de las dos posiciones de
conmutación extremas provoquen un refuerzo del movimiento de
recuperación. Para ello, se podría prever, en cada caso, un
mecanismo de accionamiento, en especial en las dos zonas finales
extremas del mecanismo 8 de mando.
En una forma de realización, que no se ha
representado más detalladamente, se encuentra alternativa o
adicionalmente, al menos, un mecanismo de accionamiento en la caja
de válvula. Se puede imaginar entonces la disposición, por ejemplo,
de modo que el cuerpo 45 básico se disponga del lado de la caja de
válvula y que la superficie 52 de choque se contraponga a la
superficie 61 de choque antagónica prevista en el mecanismo 8 de
mando móvil. En este caso, también existiría entonces la posibilidad
de recurrir, en especial, a la caja 2 de válvula directamente como
cuerpo básico para apoyar los medios 44 elásticos y, dado el caso,
para apoyar el émbolo 47 de accionamiento.
Uno o los dos pistones 13, 14 reguladores
podrían estar completamente unidos fijamente con la corredera 12 de
válvula de tal modo que pudiesen transmitir, en cada caso, fuerzas
de tracción y de compresión a la corredera 12 de válvula. En
especial, en el caso de un mecanismo 43 de accionamiento previsto en
un pistón regulador, resulta ventajosa, no obstante, una
configuración separada con respecto a la corredera 12 de válvula,
porque esto posibilita un fácil reequipamiento de válvulas
convencionales, siempre que se instale un pistón regulador dotado de
un mecanismo 43 de accionamiento en lugar de un pistón regulador
convencional.
Claims (16)
1. Válvula con un mecanismo (8) de mando, que
presenta una corredera (12) de válvula para controlar corrientes de
fluidos y que se puede accionar por aplicación de fuerzas (S_{1},
S_{2}) reguladoras con respecto a la caja (2) de válvula para un
primer movimiento de conmutación, que sigue a un primer sentido (23)
de conmutación y para un segundo movimiento de conmutación,
subsiguiente a un segundo sentido (24) de conmutación opuesto y que
se puede colocar, por ello, en diferentes posiciones de conmutación;
pudiéndose desplazar dicho mecanismo (8) de mando desplazar con el
primer movimiento de conmutación recorriendo un trayecto de
conmutación desde una primera posición de conmutación a una posición
de conmutación extrema prefijada por medios (39) limitadores;
habiéndose previsto únicamente en una región extrema del mecanismo
(8) de mando un mecanismo (43) de accionamiento con medios (44)
elásticos, que se pueden poner en tensión con el primer movimiento
de conmutación; y pudiéndose sujetar el mecanismo (8) de mando en la
posición extrema de conmutación por medio de unas primeras fuerzas
(F_{1}) reguladoras activas en el primer sentido (23) de
conmutación, de cuya posición de conmutación extrema se puede sacar
en el marco del segundo movimiento de conmutación por aplicación de
fuerzas (S_{2}) reguladoras activas en el segundo sentido (24) de
conmutación opuesto; y habiéndose configurado la válvula como
válvula (1) de dos posiciones, que es conmutable sin una posición de
conmutación intermedia únicamente entre la primera posición de
conmutación y la posición de conmutación extrema;
caracterizada porque las primeras fuerzas (S_{1})
reguladoras activas en el primer sentido de conmutación son
provocadas por un resorte neumático, por medio del cual se mantiene
el mecanismo (8) de mando en la posición de conmutación extrema,
porque el mecanismo (43) de accionamiento se ha configurado de modo
que los medios (44) elásticos estén aún inactivos al comienzo del
primer movimiento de conmutación dirigido a la posición de
conmutación extrema y sólo durante la sección final del primer
movimiento de conmutación son puestos en tensión por la energía
cinética del mecanismo (8) de mando, cooperando la fuerza (F_{S})
tensora de los medios (44) elásticos, al comienzo del segundo
movimiento de conmutación, adicionalmente con las fuerzas (F_{S})
de accionamiento, generadas por el ataque de aire comprimido, para
la generación de las segundas fuerzas (S_{2}) reguladoras.
2. Válvula según la reivindicación 1,
caracterizada porque se ha previsto, al menos, un mecanismo
(43) de accionamiento en la caja (2) de válvula y contiene una
superficie activa que está en unión activa con los medios (44)
elásticos, contra la cual puede chocar el mecanismo (8) de mando con
una superficie antagónica opuesta para poner en tensión los medios
(44) elásticos.
3. Válvula según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizada porque, al menos, un mecanismo (43) de
accionamiento es soportado por el mecanismo (8) de mando y contiene
una superficie (52) activa, que está en unión activa con los medios
(44) elásticos, superficie (52) activa que puede chocar contra la
superficie (61) antagónica opuesta estacionaria respecto de la caja
de válvula para tensar los medios (44) elásticos.
4. Válvula según la reivindicación 2 ó 3,
caracterizada porque la superficie (52) activa se ha previsto
en un taqué (47) de accionamiento móvil con respecto a un cuerpo
(45) básico del mecanismo (43) de accionamiento en los sentidos (23,
24) de conmutación, sobre el que actúan medios (44) elásticos
apoyados en el cuerpo básico.
5. Válvula según la reivindicación 4,
caracterizada porque el cuerpo (45) básico está formado,
según la colocación del mecanismo (43) de accionamiento, por la caja
(2) de válvula o por el mecanismo (8) de mando.
6. Válvula según una de las reivindicaciones 3 a
5, caracterizada porque el mecanismo (43) de accionamiento se
ha previsto junto a un pistón (14) regulador del mecanismo(8)
de mando o en el mismo, el cual (el pistón) está en unión activa con
la corredera (12) de la válvula.
7. Válvula según la reivindicación 6,
caracterizada porque el pistón (14) regulador y la corredera
(12) de la válvula se han configurado como piezas mutuamente
separadas.
8. Válvula según una de las reivindicaciones 1 a
7, caracterizada porque, al menos, un mecanismo (43) de
accionamiento se encuentra en una región axial del mecanismo (8) de
mando.
9. Válvula según una de las reivindicaciones 1 a
8, caracterizada porque el mecanismo (8) de mando se puede
desplazar entre dos posiciones de conmutación extremas, donde, al
menos, un mecanismo (43) de accionamiento, en cada caso, es operante
en las dos posiciones de conmutación extremas.
10. Válvula según la reivindicación 9 en
combinación con la reivindicación 8, caracterizada porque, en
las dos regiones extremas axiales del mecanismo (8) de mando, se ha
previsto, en cada caso, un mecanismo (43) de accionamiento.
11. Válvula según una de las reivindicaciones 1
a 10, caracterizada porque los medios (44) elásticos están
permanentemente bajo tensión.
12. Válvula según la reivindicación 11,
caracterizada porque se han previsto medios (62) de ajuste
para fijar variablemente la tensión previa de los medios (44)
elásticos.
13. Válvula según una de las reivindicaciones 1
a 12, caracterizada porque los medios (44) elásticos
contienen, al menos, un resorte mecánico.
14. Válvula según una de las reivindicaciones 1
a 13, caracterizada porque los medios (44) elásticos
contienen, al menos, un resorte de gas y, al mismo tiempo,
preferiblemente un resorte neumático.
15. Válvula según una de las reivindicaciones 1
a 14, caracterizada por, al menos, un mecanismo (37) de
accionamiento para controlar el ataque del mecanismo (8) de mando
con un fluido de control causante de las fuerzas (F_{B}) de
accionamiento, que actúan en el segundo sentido (24) de
conmutación.
16. Válvula según una de las reivindicaciones 1
a 15, caracterizada porque la fuerza (F_{S}) tensora de los
medios (44) elásticos corresponde o es, al menos, algo menor que
aproximadamente las primeras fuerzas reguladoras.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10010690A DE10010690B4 (de) | 2000-03-04 | 2000-03-04 | Ventil |
DE10010690 | 2000-03-04 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2269235T3 true ES2269235T3 (es) | 2007-04-01 |
Family
ID=7633565
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01102432T Expired - Lifetime ES2269235T3 (es) | 2000-03-04 | 2001-02-03 | Valvula. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6450202B2 (es) |
EP (1) | EP1130272B1 (es) |
DE (2) | DE10010690B4 (es) |
ES (1) | ES2269235T3 (es) |
Families Citing this family (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6776192B2 (en) | 2002-04-12 | 2004-08-17 | Mead Fluid Dynamics, Inc. | Pneumatic valve and manifold mounting system |
DE102004046976B4 (de) * | 2004-09-28 | 2007-11-08 | Festo Ag & Co. | Mehrwegeventil |
US7465177B2 (en) * | 2006-10-10 | 2008-12-16 | Tyco Electronics Corporation | Electrical connector having a fluid coupling |
DE102008060650A1 (de) | 2008-12-05 | 2010-06-10 | Festo Ag & Co. Kg | Ventil mit Endlagen-Dämpfungseinrichtung |
US8381031B2 (en) * | 2009-08-07 | 2013-02-19 | Advanced Processor Architectures, Llc | Distributed computing |
EP2569547B1 (en) | 2010-05-11 | 2019-03-27 | Parker-Hannificn Corporation | Pressure compensated hydraulic system having differential pressure control |
DE102010044632B4 (de) | 2010-09-07 | 2012-08-16 | Festo Ag & Co. Kg | Vorgesteuertes Mehrwegeventil |
CN106527621B (zh) * | 2015-09-10 | 2019-08-23 | 讯凯国际股份有限公司 | 电子系统及其外接式辅助散热装置 |
DE102016223685B4 (de) * | 2016-11-29 | 2025-02-06 | Festo Se & Co. Kg | Ventilanordnung |
Family Cites Families (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US137A (en) * | 1837-03-03 | Register and air-box for grates and fireplaces | ||
US2870789A (en) * | 1956-01-11 | 1959-01-27 | Bilaisis Viktoras | Pneumatically operated control valve for hydraulic actuators |
US2916879A (en) * | 1956-04-04 | 1959-12-15 | John T Gondek | Combination hydraulic power unit |
NL104412C (es) * | 1956-05-07 | 1900-01-01 | ||
US3060688A (en) * | 1959-09-18 | 1962-10-30 | John T Gondek | Hydraulic systems |
US3267965A (en) * | 1963-03-28 | 1966-08-23 | Airmatic Valve Inc | Pilot operated spool valve |
FR2236132B1 (es) * | 1973-07-03 | 1983-11-18 | Messier Hispano Sa | |
US4197878A (en) * | 1978-03-30 | 1980-04-15 | Ideus, Inc. | Hydraulic valve |
DE2906258A1 (de) * | 1979-02-19 | 1980-08-28 | Reinhard Ing Grad Kucharzyk | Servohydraulische einrichtung zur lasteingespannten und lastunabhaengigen steuerung und regelung der druckmittel- beaufschlagung eines druckmittelmotores in abhaengigkeit einer elektrischen sig- nalgroesse |
US4267862A (en) * | 1979-02-21 | 1981-05-19 | Mac Valves, Inc. | Directional control valve with flow path through valve spool |
FR2453306B1 (fr) * | 1979-04-06 | 1986-03-14 | Dba | Dispositif d'actionnement hydraulique a cinq positions |
DE8107889U1 (de) * | 1981-03-18 | 1981-10-22 | Festo-Maschinenfabrik Gottlieb Stoll, 7300 Esslingen | Pneumatische ventilanordnung |
DE4244080A1 (en) * | 1992-03-13 | 1993-09-16 | Festo Kg | Spring loaded fluid flow switching device - uses return mechanism comprising two pressure elements having axially overlapping sections. |
US5490441A (en) * | 1994-01-24 | 1996-02-13 | Hallstrom; Olof A. | Automatic reciprocation of a reversible fluid pressure unit and switching valve therefor |
DE4413657C1 (de) * | 1994-04-20 | 1995-11-02 | Festo Kg | Ventilanordnung |
GB2303881B (en) * | 1995-07-31 | 1999-06-23 | Honda Motor Co Ltd | Inchworm type of actuator |
-
2000
- 2000-03-04 DE DE10010690A patent/DE10010690B4/de not_active Expired - Fee Related
-
2001
- 2001-02-03 DE DE50111295T patent/DE50111295D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-03 EP EP01102432A patent/EP1130272B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-03 ES ES01102432T patent/ES2269235T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-16 US US09/785,575 patent/US6450202B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1130272A2 (de) | 2001-09-05 |
US20010032677A1 (en) | 2001-10-25 |
EP1130272A3 (de) | 2003-10-29 |
DE50111295D1 (de) | 2006-12-07 |
US6450202B2 (en) | 2002-09-17 |
DE10010690A1 (de) | 2001-09-13 |
EP1130272B1 (de) | 2006-10-25 |
DE10010690B4 (de) | 2004-03-25 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2269235T3 (es) | Valvula. | |
ES2295293T3 (es) | Valvula neumatica operada directamente con retorno asistido neumaticamente. | |
ES2577121T3 (es) | Válvula accionada por solenoide con orificio de purga constante | |
ES2655874T3 (es) | Válvula de asiento pilotada | |
JP6278317B2 (ja) | 流路切換ユニット | |
US10514048B2 (en) | Fluid control valve | |
RU2016130603A (ru) | Гидравлический вентиль | |
ES2940687T3 (es) | Amortiguador de vibraciones regulable | |
AR063084A1 (es) | Dispositivo de posicionamiento para regulador de la presion | |
KR960034761A (ko) | 공압실린더 | |
CA2524506A1 (en) | Expansion device for expanding a pipe | |
RU2013147746A (ru) | Узел тарельчатых клапанов для управления пневматическим приводом | |
US20160114645A1 (en) | Active suspension apparatus for vehicle and valve thereof | |
CN104350289A (zh) | 致动器 | |
ES2647298T3 (es) | Válvula solenoide | |
JP2018529051A5 (es) | ||
CN104956094B (zh) | 致动器单元 | |
JP7063436B2 (ja) | 流量コントローラ及びそれを備えた駆動装置 | |
KR20160130390A (ko) | 밸브 조립체 | |
ES2539053T3 (es) | Disposición de válvulas controlada por piloto, conmutable en varias etapas | |
US10006474B2 (en) | Flow passage unit and switching valve | |
JP2018109444A5 (es) | ||
RU2020123278A (ru) | Рельсовая тормозная система для рельсового транспортного средства | |
ES2243299T3 (es) | Valvula de seguridad para una prensa. | |
RU2004128390A (ru) | Устройство для создания возвратно-поступательного движения, клапанный блок для него и пневматический инструмент |