ES2267825T3 - Metodo y sistema para analizar celulas. - Google Patents
Metodo y sistema para analizar celulas. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2267825T3 ES2267825T3 ES01977973T ES01977973T ES2267825T3 ES 2267825 T3 ES2267825 T3 ES 2267825T3 ES 01977973 T ES01977973 T ES 01977973T ES 01977973 T ES01977973 T ES 01977973T ES 2267825 T3 ES2267825 T3 ES 2267825T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cell
- staining
- image
- nuclei
- cellular
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract 16
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims abstract 64
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 claims abstract 41
- 210000004940 nucleus Anatomy 0.000 claims abstract 32
- 238000010186 staining Methods 0.000 claims abstract 32
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 claims abstract 21
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims abstract 19
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 claims abstract 14
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 claims abstract 9
- 230000010261 cell growth Effects 0.000 claims abstract 7
- 210000003855 cell nucleus Anatomy 0.000 claims abstract 6
- 230000002380 cytological effect Effects 0.000 claims abstract 4
- 238000012545 processing Methods 0.000 claims abstract 4
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims abstract 3
- 210000002421 cell wall Anatomy 0.000 claims abstract 3
- 238000005755 formation reaction Methods 0.000 claims abstract 3
- 238000005259 measurement Methods 0.000 claims abstract 3
- 239000012188 paraffin wax Substances 0.000 claims abstract 3
- 238000011835 investigation Methods 0.000 claims abstract 2
- 238000004040 coloring Methods 0.000 claims 4
- 239000000975 dye Substances 0.000 claims 3
- 239000012528 membrane Substances 0.000 claims 3
- 238000003384 imaging method Methods 0.000 claims 2
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims 2
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 claims 1
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 claims 1
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims 1
- 239000003086 colorant Substances 0.000 claims 1
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 claims 1
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 claims 1
- 238000012303 cytoplasmic staining Methods 0.000 claims 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 claims 1
- 230000005484 gravity Effects 0.000 claims 1
- 230000012010 growth Effects 0.000 claims 1
- 239000003630 growth substance Substances 0.000 claims 1
- 238000001802 infusion Methods 0.000 claims 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 claims 1
- 230000035515 penetration Effects 0.000 claims 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims 1
- 238000011160 research Methods 0.000 claims 1
- 239000000523 sample Substances 0.000 claims 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims 1
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N15/00—Investigating characteristics of particles; Investigating permeability, pore-volume or surface-area of porous materials
- G01N15/10—Investigating individual particles
- G01N15/14—Optical investigation techniques, e.g. flow cytometry
- G01N15/1429—Signal processing
- G01N15/1433—Signal processing using image recognition
-
- G—PHYSICS
- G06—COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
- G06V—IMAGE OR VIDEO RECOGNITION OR UNDERSTANDING
- G06V20/00—Scenes; Scene-specific elements
- G06V20/60—Type of objects
- G06V20/69—Microscopic objects, e.g. biological cells or cellular parts
- G06V20/695—Preprocessing, e.g. image segmentation
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N15/00—Investigating characteristics of particles; Investigating permeability, pore-volume or surface-area of porous materials
- G01N15/10—Investigating individual particles
- G01N2015/1006—Investigating individual particles for cytology
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N15/00—Investigating characteristics of particles; Investigating permeability, pore-volume or surface-area of porous materials
- G01N15/10—Investigating individual particles
- G01N15/14—Optical investigation techniques, e.g. flow cytometry
- G01N15/1468—Optical investigation techniques, e.g. flow cytometry with spatial resolution of the texture or inner structure of the particle
- G01N2015/1472—Optical investigation techniques, e.g. flow cytometry with spatial resolution of the texture or inner structure of the particle with colour
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N15/00—Investigating characteristics of particles; Investigating permeability, pore-volume or surface-area of porous materials
- G01N15/10—Investigating individual particles
- G01N15/14—Optical investigation techniques, e.g. flow cytometry
- G01N2015/1486—Counting the particles
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Pathology (AREA)
- Multimedia (AREA)
- Theoretical Computer Science (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Un procedimiento para el examen, en especial la identificación, de células que se presentan preferiblemente en formaciones celulares densas o cerradas, en especial de células aisladas en tejidos, En la que una preparación tisular plana, en particular un corte congelado o en parafina, frotis celular, citospin o similar, se somete a uno o a un número de diferentes colorante(s) de identificación del núcleo, en particular completos, preferiblemente planos, en particular todos los núcleos, en el que por lo menos uno de las tinciones de identificación de diferentes tinciones de estructuras diana de objetos celulares, en especial del citoplasma y/o membrana celular y/o núcleo y/u otros parámetros citológicos, se hacen de la preparación tisular, en la que se graban imágenes digitales, en particular imágenes en color o en gama de grises, de la preparación tisular coloreada, mediante un equipo de grabación de imagen electrónica, por ejemplo microscopio de barrido láser, cámara CCD, cámara de vídeo odigital, escáner fotográfico o similar, y en el que se representa al menos una imagen de una subzona de la preparación tisular en por lo menos una coloración y/o en una combinación de coloraciones seleccionables, caracterizado por el hecho, que se limita por lo menos a un parámetro, por ejemplo tonalidad de color, superficie, forma, contorno, intensidad de la tinción, patrón de coloración o similar, que hace reconocibles núcleos en la imagen de esa subzona mediante tinción de identificación y por lo menos un parámetro, por ejemplo tonalidad de color, superficie, forma, contorno, intensidad de la tinción, patrón de coloración o similar, que hace reconocibles en la imagen de una subzona mediante tinción de estructuras diana objetos celulares de un intervalo de valor dado o bien seleccionable, que bajo aplicación de algoritmos de proceso de imagen a la imagen de esa subzona de núcleos y objetos celulares, sus parámetros se corresponden al o a los respectivos intervalos de parámetros determinados y eventualmente representados, que eventualmente se representan determinados parámetros bajo aplicación de algoritmos de proceso de imagen a los núcleos y objetos celulares en la imagen de la subzona en forma de histogramas y gráficos de dispersión en mutua dependencia y eventualmente -dependiendo de los resultados de medición- se especifican nuevos intervalos de parámetros, que para la investigación de células individuales existentes el contenido de la imagen determinado para los núcleos en por lo menos una, preferiblemente en todas, las imágenes, se correlaciona con el contenido de la imagen determinado para los objetos celulares de estructuras diana coloreadas, por lo menos en una, preferiblemente en todas, las imágenes, en donde eventualmente teniendo en cuenta por lo menos en una por el citoplasma y/o la tinción de la o las estructuras diana consideradas de las membranas celulares en la extensión de la superficie determinada de los objetos celulares, partiendo de los núcleos identificados se inicia con un algoritmo informático prefijado un crecimiento celular o ampliación celular para la reconstrucción de células individuales, preferiblemente teniendo en cuenta los valores máximos y mínimos de los parámetros celulares, sobre todo para el tamaño celular o diámetro celular alrededor de los núcleos celulares de una superficie celular, y más concretamente considerando el criterio de que las superficies celulares vecinas, igualmente crecientes, no se mezclan entre sí y se descarta un contacto de las superficies celulares o paredes celulares o membrana celular, y que se puede determinar el número, la superficie y/o intensidad de la tinción en referencia a al menos una de las coloraciones efectuadas y/u otro parámetro de las células individuales reconstruidas y/o las células individuales, dependiendo eventualmente de su intensidad de la tinción y/u otro parámetro seleccionado, pueden ser clasificadas en poblaciones y a lo sumo ser representadas y posteriormente examinadas oanalizadas.
Description
Método y sistema para analizar células.
La presente invención se refiere a un
procedimiento según el concepto general de la reivindicación de
patente 1 así como a una configuración según el concepto general de
la reivindicación 12.
La asignación de células en tejidos a un tipo
celular exactamente definido (por ejemplo célula epitelial,
miocito, fibroblasto, leucocito, célula de carcinoma, célula de
linfoma) y la caracterización de sus propiedades funcionales se
realizan cuando las características morfológicas no bastan,
mediante estudios inmunohistológicos. En ese caso se emplean
anticuerpos altamente específicos que son dirigidos contra
antígenos característicos específicos del tipo celular. Por la
coloración se pueden trazar las correspondientes conclusiones.
Hasta ahora se carece de un sistema de análisis
automatizado y objetivo, el cual por ejemplo determina cuantas
células existen en una preparación, cuantas de esas células
reaccionan con el o los respectivos anticuerpos (en el caso de
colorantes múltiples) y cómo de fuerte es la reacción o reacciones.
El estado de la técnica es que o el investigador cuenta ópticamente
un número de células representativo y calcula su intensidad de
tinción o bien utiliza un software de tratamiento de imagen
tradicional para medir exactamente la intensidad de tinción, al
tiempo que está obligado no obstante, a definir manualmente el área
de la célula que se va a medir. Si el investigador quiere realizar
un estudio cuantitativo en 100 células y 100 núcleos, debe rodear
100 células y 100 núcleos uno por uno y puede entonces llevar a
cabo su medición. Estas mediciones no dan no obstante salvo en los
casos más infrecuentes informaciones detalladas sobre reactividades
dobles, triples, etc. y son reunidas con unos enormes gastos de
tiempo, al tiempo que el ajuste con controles negativos y
positivos, que son importantes para la reproducibilidad, hace
crecer la cantidad de trabajo exponencialmente.
De esta circunstancia es principal responsable,
que los resultados de estudios inmunohistológicos todavía no son
válidos como real y científicamente estandarizables y comparables y
siempre están afectados por el inconveniente de la subjetividad,
mientras que en la esencialmente más joven técnica de la citometría
de flujo (un sistema analítico comparable sólo para células
individuales en suspensión) este defecto se ha superado ya hace
tiempo. Mientras que actualmente en estudios flujocitométricos son
rutinarias las tinciones cuádruples que se pueden emplear para la
distribución porcentual e intensidad de tinción exactas de una
subpoblación determinada cualquiera, los métodos de evaluación de
la inmunohistología todavía permanecen en el mismo estado de la
técnica desde hace veinte años y se utilizan en la inmensa mayoría
medios como células positivas de una cruz, de dos cruces, para
expresar visualmente determinados resultados.
El objetivo de la invención es lograr una
detección automática de células aisladas y sus partes
constituyentes como núcleos, citoplasma y membrana celular en
formaciones celulares densas o cerradas y realizar medidas exactas
de las respectivas partes constituyentes, sin perder por ello las
referencias espaciales con las células ni tampoco su localización
en el tejido. Por lo tanto la inmunohistología debe situarse al
nivel de la citometría de flujo, en lo que se refiere al ajuste de
datos con controles negativos y positivos, el desglose de las
poblaciones en subpoblaciones reactivas simples o múltiples o
también la caracterización cuantitativa de las intensidades de
tinción, la inmunohistología no obstante supera por mucho a la
citometría de flujo en la multiplicidad de información, que la
permite una asignación espacial y más concretamente, no sólo
limitada a la localización de la respectiva célula en la formación
celular sino también en el interior de la célula (membrana
citoplasmática o nuclear).
Conforme a la invención hay un procedimiento de
la clase citada al principio caracterizado por la característica de
rasgos distintivos de la reivindicación 1. Una configuración de la
clase citada al principio está caracterizada conforme a la
invención por la característica de la reivindicación 12.
Se debe realizar por lo menos una coloración
nuclear, en la que se puede aplicar cualquier tinción corriente del
núcleo, y al menos una coloración de una estructura celular,
preferiblemente con un anticuerpo o antisuero. No es importante a
qué estructuras celulares se unen estos anticuerpos o una sonda
génica o similar, en tanto que, como es normalmente también el
caso, se distinga el color del producto de reacción de la tinción
nuclear. No se fija ninguna limitación hacia arriba respecto al
número de coloraciones de núcleos y de objetos celulares, hasta que
ya no sea posible físicamente una clara distinción de las
diferentes coloraciones.
También es posible en principio, colorear
núcleos como estructura celular. En este caso están presentes por
tanto, núcleos que están coloreados como identificación por lo
menos una vez y coloreados como estructura diana por lo menos una
vez. Puesto que las imágenes tomadas se analizan separadamente
según las coloraciones, se pueden también trazar en ambas las
correspondientes conclusiones para las coloraciones efectuadas a
los núcleos.
LA SU 652 580 A concierne a la detección de
estructuras en micro secciones. Esta referencia no tiene nada que
ver con la detección automatizada de células aisladas en el tejido,
el análisis de correactividades, su interpretación estadística y la
elección e interconexión de parámetros de los gráficos
interactivos. En especial, en el año 1979 no había todavía ninguna
interfaz gráfica de usuario para ordenador.
En la JP 6138119 A se describe una configuración
para recuento automático y para el análisis de células. Se trata de
un procedimiento para la detección y medición de células aisladas.
Tales sistemas conciernen a los análisis de células individuales
sobre portaobjetos. En ese caso se debe tomar el término "célula-
individual" literalmente: Las células se sitúan
individualmente (aisladas) sobre portaobjetos y están al contrario
que en la presente invención (espacial) claramente delimitadas unas
de otras (separadas), Además se trata de analizar células
normalmente sobre células del mismo tipo (en JP 6138119 A sobre
mielocitos y
(peripheral blood cells) células sanguíneas, células con morfología unitaria respectivamente).
(peripheral blood cells) células sanguíneas, células con morfología unitaria respectivamente).
Conforme a la invención se analizan células
unidas en tejidos, son reconocidas y medidas células de cualquier
tipo y de cualquier- también dentro de un tipo celular VARIABLE -
morfología. Los sistemas que pueden analizar células individuales
aisladas, fracasan en el tejido. Los algoritmos que pueden detectar
células individuales aisladas fallan, si esas células individuales
se disponen apretadamente unas con otras (como es usual en un
tejido).
WO 99/04244 A1 se refiere a un proceso para el
examen de muestras citológicas, en las que se reconocen células
atípicas debido a diferentes parámetros, que quedan dentro o fuera
de intervalos de valores fijados. En este procedimiento se
representan objetos celulares, pero ante todo núcleos, se miden
diferentes parámetros y se analizan con respecto a su vinculación a
determinados intervalos de valores.
El procedimiento según WO 99/04244 A1 prevé, que
bajo inclusión de datos en abundancia (historias clínicas,
anamnesia, exámenes preliminares y - sólo un factor - tratamiento
analítico de imágenes de muestras actuales) se realiza un cálculo
de probabilidades, que proporciona al patólogo información sobre si
un frotis vaginal "probablemente contiene células
degeneradas", es "sospechoso" o está probablemente
"dentro de valores límite normales". El procedimiento analítico
conforme a la invención no afecta a tales conclusiones, sino que
describe visto en resumen un instrumento de medición, con el que
los investigadores básicos, como patólogos, pueden encontrar
conclusiones detalladas sobre el estado de las células individuales
en el tejido. En especial, por comparación de tejidos normales y
degenerados así como en referencia a los valores de medición se
pueden realizar clasificaciones muy exactas con controles positivos
y negativos.
Con el procedimiento descrito en la WO 99/04244
A1 se examinan ante todo frotis vaginales (s.g.
PAP-smears), una forma de muestras además,
con la que las células que se van a medir están presentes por otro
lado no en forma de tejido sino más o menos aisladas (realización
comparada en referencia a JP 6138119). Si bien se menciona en la WO
99/04244 Al al principio, que aquel procedimiento también es
apropiado para el examen de muestras tisulares, no obstante en el
transcurso posterior de la descripción de patente no se hace
ninguna otra referencia. Por lo tanto es plausible que se trate de
una caracterización independiente de la célula o estadística de
parámetros celulares en el tejido. Muy probablemente se hace
referencia a ello sobre todo por la problemática surgida de la
distinción óptica de células individuales mediante una técnica
monocromática, no sólo en tejido sino incluso en frotis. Si también
con aquel procedimiento se mide algo realmente en el tejido, son en
el mejor de los casos estructuras aisladas (estadísticamente o
específicamente distribuidas), pero no se identifican células
individuales en su totalidad. Si bien se lleva a cabo el que se
analicen algunas estructuras en algunas imágenes; la identificación
de células individuales en el tejido es fundamentalmente distinta,
tanto en lo que concierne a la importancia práctica como - y sobre
todo - a la metodología necesaria y a los pasos de procedimiento.
Únicamente se analizan tinciones sencillas, no obstante ninguna
combinación multicromática. Eso quiere decir que sólo se puede
examinar una estructura celular, si bien donde esa estructura
representa a la célula, pero que al fin y al cabo no es la célula.
Si se identifica un núcleo, entonces la célula individual a la que
pertenece ese núcleo se identifica sólo en primera aproximación. La
posición exacta del cuerpo celular, que es imprescindible para
mediciones citológicas y caracterización diagnóstica de parámetros
relevantes, no es tenida en cuenta en absoluto en cada
observación/es cada procedimiento analítico.
Un adecuado análisis citopatológico establece
una diferenciación en membrana celular, citoplasma y núcleo. Una
diferenciación tal en compartimentos celulares aislados sobre la
base de células individuales identificadas exige por fuerza el
empleo de una técnica multicromática para representación de
componentes para el análisis uno por uno. Estos requisitos básicos
del diagnóstico moderno de células aisladas - diferenciación
exigida en membrana celular, citoplasma y núcleo - tampoco puede
satisfacerlos por completo la WO 99/04244 A1 basada en una técnica
monocromática.
Esta propiedad básica del procedimiento
analítico conforme a la invención - diferenciación en membrana
celular, citoplasma y núcleo- distingue el presente registro de
patente muy esencialmente de la WO 99/04244 A1. Se indica en este
escrito expresamente, que aquel procedimiento no se limita al
análisis de núcleos, sino que se puede aplicar a cualquier
parámetro celular. Si bien esto no se describe en ningún sitio en
la mencionada inscripción de patente, tampoco cambia no obstante
nada en que con una técnica monocromática la diferenciación
citopatológica esencial en membrana celular, citoplasma y núcleo no
es realizable.
WO 99/08091 A1 muestra un sistema analítico
automatizado para la identificación de células malignas. Para
obtener datos sobre la malignidad de células, se utilizan sobre
todo informaciones del núcleo. Además se pueden calcular con
algoritmos adecuados los bordes de las células y las superficies de
las células. De modo similar a como en la WO 99/04244 A1 se trata
en la WO 99/08091 A1 de un procedimiento para el análisis
citométrico de núcleos (no células en el sentido morfológico) de
células no situadas en el tejido. Concretamente, es un buen
procedimiento para la medición de núcleos, pero nada más. Por el
contrario, el procedimiento conforme a la invención no se limita a
un procedimiento de tinción (tinción nuclear), sino que es
aplicable a cualquier procedimiento de la técnica de fluorescencia
y combinaciones de colorantes. Por supuesto solamente los bordes y
superficies de los núcleos son reconocidos o. calculados y no
precisamente los de las células completas. Existe una dificultad
precisa que se resuelve conforme a la invención, concretamente, que
se posibilita la detección de células completas (núcleo, membrana,
citoplasma), además de células en el tejido cerrado. Sin embargo
esta funcionalidad, no es ni siquiera reconocible en principio en
la WO 99/08091 A1.
Como coloraciones o bien objetos celulares
coloreables se emplean sobre todo las coloraciones o bien objetos
celulares en cuestión, tal como se les menciona en la
reivindicación 4.
Conforme a la invención se limita para una
primera identificación de las células a examen por lo menos un
parámetro de los núcleos reconocibles sobre un determinado
intervalo de valores. Ese intervalo de valores debe representar,
con la mayor probabilidad posible, un intervalo de valores con el
que los núcleos teñidos puedan ser efectivamente registrados. Los
objetos, que por ejemplo son pequeños y no caben en el intervalo de
valores dado para el parámetro "tamaño", deben eliminarse,
pues en el caso de tales objetos no se trata de núcleos. Los
objetos demasiado grandes también son eliminados. El número de
parámetros para aplicar el filtrado de objetos considerados como
núcleos no está limitado. Para el filtrado de los núcleos o
definición de los intervalos de parámetros se pueden utilizar
también las dependencias de parámetros aislados unos de otros o
bien la confrontación de parámetros en forma de gráficos de
dispersión o histogramas.
La restricción de los valores de los parámetros
aislados también puede efectuarse en dependencia de los parámetros
de las células individuales reconstruidas; en especial pueden ser
así establecidos y perfeccionados los intervalos de parámetros en
dependencia de los resultados conseguidos del examen. Se procede
preferiblemente en ese caso, como se indica en las reivindicaciones
3, 5 y/o 7.
Los efectos de las medidas limitadas, que se
aplican preferiblemente mediante localización de las poblaciones
deseadas en gráficos de dispersión, conducen en forma de un
procedimiento de retroalimentación a una estrategia de
identificación de objetos mejorada, adaptada a las propiedades del
núcleo y pueden asociarse con una alteración de coloración de la
población localizada en la imagen original, para poder controlar
las consecuencias de estas operaciones.
Cuando el proceso de identificación de la
subzona examinada de la preparación tisular termina, es posible
analizar automáticamente con los parámetros determinados todas las
demás imágenes de la preparación tisular u otras preparaciones
tisulares del mismo órgano o de uno igual.
Para la interpretación es necesaria una
identificación del cuerpo celular (citoplasma) y del contorno
celular (membrana celular). Por lo tanto es necesaria por lo menos
una tinción de estructuras diana, que tiña el citoplasma y/o la
membrana celular. Las propiedades características para esta
coloración pueden determinarse automáticamente mediante un software
puesto a disposición como herramienta de medida, en que el usuario
mediante el marcaje de una célula coloreada, que es elegida de la
imagen representada en la escena representativa, predetermina el
área en la que debe efectuarse la medición de este parámetro. La
herramienta de medida puede determinar automáticamente por ejemplo
la intensidad de tinción, la tonalidad de color, el tamaño y/o
forma de estas células. Se puede determinar la limitación o la
diferencia para células no coloreadas, cuando una célula no
coloreada se marca y mide con la herramienta de medida. Esta
operación puede realizarse para todos los canales de color
disponibles. Así puede fijarse la extensión de la superficie de una
célula de un modo sencillo. En el transcurso de una correlación de
la (o las) imágenes coloreadas de identificación y de la (o de las)
imágenes de estructuras diana coloreadas se consideran todos los
objetos con propiedades comparables.
Se procede preferiblemente según las
características de la reivindicación 8, en donde mediante una
tinción citoplasmática de estructuras diana, partiendo de los
núcleos ya identificados se inicia un proceso de crecimiento que
continua, hasta que se alcanza un punto en la imagen que no
corresponde a la tonalidad de color elegida, o se excede el límite
de tolerancia para el tamaño y forma (diámetro) o bien se alcanza
un objeto perteneciente al núcleo vecino. El proceso de
crecimiento, preferiblemente, no se interrumpe por el alcance de un
punto de la imagen no válido, sino que sólo el punto de la imagen
no válido no queda incluido en el objeto binario creciente. En el
caso de una tinción de membrana, el crecimiento de tamaño partiendo
de los núcleos continúa hasta que se alcanza una tonalidad de color
del área correspondiente, donde este proceso continúa mientras
dentro del área coloreada, hasta que se alcanza el máximo de
intensidad o un objeto vecino o bien el límite de tolerancia para
el tamaño.
En el caso de colorantes múltiples, que
comprenden las partes membranosas y/o citoplasmáticas de la célula,
pueden llevarse a cabo simultáneamente ambos procesos de
crecimiento; también pueden aproximarse varias tonalidades de color
juntas para la reconstrucción celular.
Las células identificadas representadas o
tomadas con este procedimiento en la imagen se analizan respecto a
sus parámetros, preferiblemente intensidad de la tinción, tamaño,
forma y los resultados, referidos a todos los núcleos de esa
imagen, representados o emitidos en forma de gráficos de
dispersión. Preferiblemente, se aplica o representa el tamaño
frente a la intensidad de la tinción, más concretamente para cada
canal de color por separado. En colorantes múltiples los objetos se
ordenan oportunamente por los diferentes canales de color según la
correspondiente intensidad de la tinción, confrontado.
Adicionalmente es posible realzar el color de los objetos o células
identificadas en la imagen original.
Las condiciones y dependencias representadas
mediante los gráficos de dispersión se modifican cuando los
intervalos de parámetros cambian o se definen de nuevo.
Las imágenes de todas las subzonas de la
preparación tisular son analizadas de la manera arriba mencionada y
los resultados o parámetros determinados de las células
individuales son emitidos en forma de gráficos de dispersión, que
confrontan preferiblemente las intensidades de tinción entre sí. La
interpretación para los objetos celulares núcleo, citoplasma y
membrana celular puede realizarse uno por uno, pero también en
cualquier combinación. La interpretación final se realiza
preferiblemente con ayuda de gráficos de dispersión de
intensidades, en los que se pueden distinguir gráficamente
poblaciones aisladas y analizarlas por separado. La interpretación
se realiza ante todo con respecto al número de los objetos
analizados, la distribución porcentual de los correspondientes
objetos en los diferentes canales de color, la intensidad de la
tinción, el tamaño y la forma, en donde se pueden realizar
restricciones poblacionales en el gráfico de dispersión.
Con la invención es posible detectar, células
individuales, incluso en formaciones celulares cerradas,
automatizadamente con alta exactitud.
La invención se explica en detalle por ejemplo
mediante los dibujos siguientes.
La Fig. 1 muestra la especificación de
parámetros de células o la localización de los intervalos de
parámetros admisibles mediante intuitivas herramientas de software
de marcaje. La Fig. 2 muestra ejemplos de gráficos de dispersión e
histogramas. La Fig. 3 muestra un ejemplo para la evaluación de
datos y la Fig. 4 muestra un ejemplo conforme a la invención de una
configuración.
En la Fig. 1 se representa como ejemplo una
sección tisular de un riñón. Los núcleos fueron teñidos (tinción de
identificación), por ejemplo azul y el citoplasma (tinción de
estructuras diana). Tras la coloración de preparaciones tisulares
se definieron subzonas y se escanearon por ejemplo con ayuda de un
micromanipulador Eppendorf. Con un microscopio de barrido láser se
realizan, por ejemplo, dos barridos en el plano Z, uno grueso y
uno fino, a lo largo de una línea horizontal en la mitad de la
imagen, donde se puede ajustar el foco a la zona de mayor claridad.
El tiempo de barrido asciende por ejemplo a cuatro segundos por
campo de visión, donde cada subzona se escanea sólo una vez con un
láser de argón de 488 nm. Es posible, además, realizar barridos en
sucesión. Para obtener diferentes coloraciones se podría por
ejemplo realizar un primer barrido con láser He/Ne de 543 nm, para
poder medir la fluorocromo cianina 5 (Cy5) o Cy3, seguido de un
barrido con un láser de argón de 488 nm, para poder registrar el
fluorocromo Cy2, fluoresceina-isotiocianato (FITC) o
proteína clorofila peridinina (PerCP). El ajuste de la sensibilidad
de los detectores se debe llevar a cabo una vez con los controles
negativos y positivos o ajuste del intervalo de parámetros. El
almacenamiento sistemático de los datos de imagen de cada barrido
individual, consistente en hasta ocho canales de color, se realiza
automáticamente.
Para el ajuste del sistema de medición hay
disponibles herramientas de software para el marcaje intuitivo de
los intervalos de validez de los parámetros de medición
individuales y también de determinadas zonas de imagen (Fig. 1).
Estos parámetros de medición incluyen por ejemplo tamaño, contorno,
forma, intensidad de tinción, y patrón de coloración del objeto
representado. Así, se pueden definir estos valores límite numérica
o gráficamente; es preferible una definición intuitiva, es decir
el usuario preselecciona en el sistema tras la observación de la
imagen representada uno o varios objetos de medición
representativos, también células individuales o compartimentos
celulares, que son reconocibles en la imagen representada y el
sistema extrae a partir de ello independientemente los datos
numéricos para los intervalos de validez de cada parámetro deseado.
Por tanto el sistema está en condiciones de reconocer todas las
estructuras en las imágenes que se corresponden con objetos
representativamente definidos dentro de los límites de tolerancia
prefijados.
Mediante el marcaje de dos núcleos, como se
representa en la Fig. 1 arriba, se especifica el parámetro
intensidad de la tinción respecto a su valor mínimo y su valor
máximo. Ambos valores representan los límites de intervalo para
este parámetro y en posteriores procesos de evaluación son
reconocidos o admisibles sólo los objetos tales como los núcleos,
cuya intensidad de la tinción cae dentro de esta zona.
Para la definición del intervalo de parámetros
del tamaño celular se recurre a una coloración, que
característicamente es para la célula entera, y también
preferiblemente una tinción de membrana o tinción de citoplasma.
Los parámetros determinados en ese caso proporcionan el intervalo
de parámetros para el tamaño celular (Fig. 1 derecha abajo).
Las imágenes en las que se definieron los
núcleos respecto a su intensidad de la tinción con los
correspondientes intervalos de parámetros, y las imágenes en las
que se definió el tamaño celular con los correspondientes
intervalos de parámetros, están correlacionadas, donde los núcleos y
las células definidas por el tamaño se asignan sobre todo de
acuerdo a su localización. Una ordenación de esta clase puede
efectuarse también de tal manera que en una gama de diferentes
tinciones nucleares se establece la correspondencia respectivamente
de una de entre una gama de diferentes tinciones celulares y
viceversa, pues mediante correlación de una gama de diferentes
coloraciones y los correspondientes procesos de evaluación se puede
realizar con precisión la definición de núcleos y tamaños celulares
o bien células, por lo que la exactitud aumenta.
Es posible caracterizar en la imagen
representada de una subzona de una preparación tisular los núcleos
y/o los objetos celulares que se corresponden con los intervalos de
parámetros seleccionados o prefijados. Para estos objetos
caracterizados también se pueden determinar parámetros adicionales
con los que medir dichos objetos. La confrontación de determinados
parámetros en gráficos de dispersión o Histogramas (Fig. 2)
proporciona ya las primeras conclusiones sobre la población celular
existente o puede recurrirse además al intervalo de parámetros
utilizado anteriormente para el aumento de la exactitud del trazo
fijado de nuevo o con más precisión.
Para la reconstrucción celular o para la
investigación de las células individuales se induce un crecimiento
celular, partiendo de los núcleos identificados, con un algoritmo
informático prefijado o seleccionable adaptado a la correspondiente
preparación tisular para su examen. Así, se construye,
preferiblemente teniendo en cuenta los valores máximos y mínimos de
los parámetros celulares, sobre todo para el tamaño celular o
diámetro celular alrededor de los núcleos celulares de una
superficie celular, y más concretamente considerando el criterio de
que las superficies celulares vecinas, igualmente crecientes, no se
mezclan entre sí y se descarta un contacto de las superficies
celulares o paredes celulares o membrana celular. La limitación
mantenida de los objetos determinados o acrecentados se considera
como la limitación de las células individuales así
reconstruidas.
Se puede determinar el número, la superficie y/o
intensidad de la tinción en referencia a al menos una de las
coloraciones efectuadas y/u otro parámetro de las células
individuales reconstruidas y/o las células individuales,
dependiendo eventualmente de su intensidad de la tinción y/u otro
parámetro seleccionado, pueden ser clasificadas en poblaciones y a
lo sumo ser representadas y posteriormente examinadas o analizadas.
Las características extraídas del respectivo material gráfico,
disponible en forma de datos numéricos, se pueden elaborar y
representar en forma de histogramas y gráficos de dispersión (Fig.
2).
En la Fig. 2 se representan histogramas
(frecuencia de intensidades de tinción en canales de color
individuales) y gráficos de dispersión (para células simple, doble
y triplemente reactivas) para las intensidades de tinción en
diferentes canales de color. Se detecta la localización o
agrupación de valores de medición asignados a células individuales,
que permiten hacer conclusiones sobre las células. Por tanto, los
gráficos de dispersión son apropiados en particular para un
posterior tratamiento de los valores de medición y una evaluación
más a fondo de los datos numéricos. En tales gráficos de dispersión
se pueden trazar unas frente a otras diferentes propiedades de los
objetos (forma del objeto, estructura superficial, intensidad
densitométrica media, oscilaciones de intensidad, etc.) y
representar su relación mutua. Mediante esos gráficos de dispersión
se pueden establecer puertas (Gates, intervalos de
validez para cada dos parámetros de medición), e
interconectar éstos (Fig. 3).
La Fig. 3 muestra el resultado de la
identificación de la preparación tisular representada en la Fig. 1
y una ventaja en relación al proceso mediante el aprovechamiento
del parámetro obtenido o bien del contenido de la imagen. A partir
de una escena representativa de objetos celulares reconocibles se
deriva un gráfico de dispersión, en el que se confronta el tamaño
de los objetos de la intensidad de tinción (primera serie de la
Fig. 3). Mediante la definición de puertas, ya sea interactiva o
automáticamente mediante determinación del centro de gravedad de
grupos de puntos de medición se pueden identificar poblaciones
específicas dentro de los valores de medición globales, como por
ejemplo la representada en la segunda serie, cuando se confrontan
los correspondientes parámetros de diferentes canales de color.
Las puertas que se definieron en una combinación
de parámetros, se pueden visualizar también bajo otras
combinaciones de parámetros, por lo que se pueden identificar
subpoblaciones cada vez más exactamente definidas, como la que se
extrae como ejemplo en la tercera serie.
Según la representación inferior en la Fig. 3
los objetos celulares representados en la pantalla 14 (Fig. 4)
pueden representarse en diferentes marcajes, es decir sobre valores
de medición reconocibles no en una puerta, sobre valores de
medición en la puerta 1 o bien sobre valores de medición en la
puerta 1 y la puerta 2 o bien sobre valores de medición en la
puerta 1 pero no en la puerta 2. Este marcaje, sobre todo mediante
tinción, puede realizarse automáticamente desde el ordenador; la
condición para ello es la representación en el transcurso del
proceso de correlación del parámetro obtenido en forma de
histogramas y gráficos de dispersión y una selección previa del
parámetro seleccionado.
Con esta posibilidad de evaluación se pueden
alcanzar identificaciones muy exactas de células individuales de un
determinado tipo celular. A las células contenidas en una
puerta se las puede realzar el color y tratar analíticamente
por separado en otros gráficos de dispersión, donde se aplican
otros parámetros de medición unos frente a otros, de modo que se
puede examinar las propiedades de células, que ya se habían
resumido en una puerta (es decir con dos parámetros de
medición) como una población, específicamente con vistas a otras
propiedades de los objetos, sin por otro lado tener que extender el
análisis hacia la totalidad de las células medidas. La verdadera
evaluación de los valores de medición tampoco tiene lugar a través
de limitaciones en el análisis de imagen, sino sobre la base de
determinadas propiedades de los objetos dentro de la totalidad de
los objetos medidos. Los parámetros determinados por esta
interpretación se pueden utilizar para mejorar la definición del
intervalo de valores de los parámetros.
En la Fig. 4 se representa esquemáticamente un
ejemplo de realización de una configuración conforme a la
invención. La configuración comprende un soporte 1 para la
preparación tisular 2. La correspondiente preparación tisular
teñida 2 se graba con un equipo de grabación de imagen electrónico
3 a través de un número de canales de color 4. Las imágenes en la
coloración respectiva son conducidas hacia el ordenador 5 en forma
digital y analizadas bajo la utilización de un procesador 6. El
ordenador comprende una unidad de localización de parámetros 7, que
se ejecuta preferiblemente como herramienta de Software y con la
que se pueden especificar intervalos de valores para los parámetros
celulares. Puede por tanto ocurrir, como se representa en la Fig.
1, que un determinado tamaño nuclear y coloración se especifica
como valor de parámetro para los núcleos 11 y 11' y por ejemplo los
núcleos teñidos se marcan como un 11 fuerte y un 11' débil. Así se
efectúa una localización del parámetro intensidad de la tinción de
los núcleos en la imagen representada sobre un mínimo y 5 sobre un
valor máximo. También pueden limitarse otros parámetros.
De modo similar se puede también, por ejemplo,
limitar el tamaño celular sobre un intervalo de parámetros. En la
Fig. 1 a la derecha abajo aparecen marcadas una célula grande
fuertemente coloreada 10 12 y una célula pequeña poco
coloreada 12' y éstas constituyen por tanto los límites del
intervalo para el parámetro tamaño celular e intensidad de la
tinción según la extensión celular o superficie celular total. En
principio es posible también, introducir y determinar tales valores
de parámetro o intervalo manualmente o según valores experimentales
o debidos a interpretaciones precedentes de resultados obtenidos.
Estos parámetros son además la base de la correlación de las
imágenes coloreadas de identificación y las de estructuras
coloreadas.
El ordenador 5 comprende una memoria 8 adicional
para los parámetros seleccionados o para parámetros obtenidos y una
memoria de imagen adicional para las distintas imágenes digitales
coloreadas tomadas.
Una correlación del contenido de la imagen
determinado para núcleos con el contenido de la imagen determinado
para objetos celulares de estructuras diana coloreadas se realiza
en una unidad de correlación 10. En la unidad de correlación 10 se
realiza informáticamente el crecimiento celular, en particular
considerando la ordenación de los núcleos determinados según su
localización y las, partiendo de estos núcleos, superficies
celulares crecientes. La representación de las imágenes de
preparaciones tisulares teñidas y/o células reconstruidas y/o de
histogramas y gráficos de dispersión se realiza en un monitor
14.
Los pasos de procedimiento conforme a la
invención se realizan mediante unidades informáticas o bien
componentes de hardware y programas según la configuración de la
invención.
Claims (15)
1. Un procedimiento para el examen, en especial
la identificación, de células que se presentan preferiblemente en
formaciones celulares densas o cerradas, en especial de células
aisladas en tejidos,
En la que una preparación tisular plana, en
particular un corte congelado o en parafina, frotis celular,
citospin o similar, se somete a uno o a un número de diferentes
colorante(s) de identificación del núcleo, en particular
completos, preferiblemente planos, en particular todos los núcleos,
en el que por lo menos uno de las tinciones de identificación de
diferentes tinciones de estructuras diana de objetos celulares, en
especial del citoplasma y/o membrana celular y/o núcleo y/u otros
parámetros citológicos, se hacen de la preparación tisular, en la
que
se graban imágenes digitales, en particular
imágenes en color o en gama de grises, de la preparación tisular
coloreada, mediante un equipo de grabación de imagen electrónica,
por ejemplo microscopio de barrido láser, cámara CCD, cámara de
vídeo o digital, escáner fotográfico o similar, y en el que se
representa al menos una imagen de una subzona de la preparación
tisular en por lo menos una coloración y/o en una combinación de
coloraciones seleccionables, caracterizado por el hecho,
que se limita por lo menos a un parámetro, por
ejemplo tonalidad de color, superficie, forma, contorno, intensidad
de la tinción, patrón de coloración o similar, que hace
reconocibles núcleos en la imagen de esa subzona mediante tinción
de identificación y por lo menos un parámetro, por ejemplo
tonalidad de color, superficie, forma, contorno, intensidad de la
tinción, patrón de coloración o similar, que hace reconocibles en
la imagen de una subzona mediante tinción de estructuras diana
objetos celulares de un intervalo de valor dado o bien
seleccionable,
que bajo aplicación de algoritmos de proceso de
imagen a la imagen de esa subzona de núcleos y objetos celulares,
sus parámetros se corresponden al o a los respectivos intervalos de
parámetros determinados y eventualmente representados,
que eventualmente se representan determinados
parámetros bajo aplicación de algoritmos de proceso de imagen a los
núcleos y objetos celulares en la imagen de la subzona en forma de
histogramas y gráficos de dispersión en mutua dependencia y
eventualmente -dependiendo de los resultados de medición- se
especifican nuevos intervalos de parámetros,
que para la investigación de células
individuales existentes el contenido de la imagen determinado para
los núcleos en por lo menos una, preferiblemente en todas, las
imágenes, se correlaciona con el contenido de la imagen determinado
para los objetos celulares de estructuras diana coloreadas, por lo
menos en una, preferiblemente en todas, las imágenes, en donde
eventualmente teniendo en cuenta por lo menos en una por el
citoplasma y/o la tinción de la o las estructuras diana
consideradas de las membranas celulares en la extensión de la
superficie determinada de los objetos celulares, partiendo de los
núcleos identificados se inicia con un algoritmo informático
prefijado un crecimiento celular o ampliación celular para la
reconstrucción de células individuales, preferiblemente teniendo en
cuenta los valores máximos y mínimos de los parámetros celulares,
sobre todo para el tamaño celular o diámetro celular alrededor de
los núcleos celulares de una superficie celular, y más
concretamente considerando el criterio de que las superficies
celulares vecinas, igualmente crecientes, no se mezclan entre sí y
se descarta un contacto de las superficies celulares o paredes
celulares o membrana celular, y
que se puede determinar el número, la superficie
y/o intensidad de la tinción en referencia a al menos una de las
coloraciones efectuadas y/u otro parámetro de las células
individuales reconstruidas y/o las células individuales,
dependiendo eventualmente de su intensidad de la tinción y/u otro
parámetro seleccionado, pueden ser clasificadas en poblaciones y a
lo sumo ser representadas y posteriormente examinadas o
analizadas.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que las imágenes de los
núcleos determinados y/o los objetos celulares determinados se
representan por separado o puestos unos sobre otros en la misma
imagen.
3. Un procedimiento según la reivindicación 1 o
2, caracterizado por el hecho de que se representan los
parámetros seleccionados, preferiblemente tamaño y/o forma y/o
intensidad de tinción, de los núcleos identificados y/o los objetos
celulares identificados y/o las células individuales identificadas
y/o el número de los núcleos identificados y/o el número de los
objetos celulares identificados y/o de las células individuales
reconstruidas en forma de histogramas y/o gráficos de dispersión
confrontados entre sí en mutua dependencia.
4. Un procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que
como tinción de identificación y/o tinción de estructuras diana se
realizan tinciones de ADN y/o tinciones de anticuerpos y/o
tinciones de antisueros y/o infusiones de colorantes y/o reacciones
cromáticas químicas y/o tinciones de sonda génica y/o como objetos
celulares situados en la célula o estructuras adheridas a su
superficie, se tiñen núcleo, citoplasma, membrana celular,
marcadores tumorales, citocinas, sustancias de crecimiento, iones,
proteínas específicas, segmentos de ADN o similares.
5. Un procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que son
determinados mediante la investigación de dependencias de los
parámetros de núcleo y/o objetos celulares y/o las células
reconstruidas, preferiblemente tamaño y/o forma y/o intensidad de
tinción, entre sí y/o del número y/o de la distribución de los
núcleos y/u objetos celulares y/o mediante la investigación de la
distribución o bien de los centros de gravedad de la población de
los núcleos y/o objetos celulares, en especial por representación
de los valores de parámetro determinados para las células
individuales reconstruidas en gráficos de dispersión y/o
histogramas, especificaciones para la limitación o bien selección
de los intervalos de valores para los parámetros para la
representación de los núcleos coloreados de identificación y/o las
estructuras diana coloreadas de objetos celulares antes de o bien
para la realización del crecimiento celular y/o se aproximan estas
dependencias, en especial las intensidades de tinción en los canales
de color individuales, para la valoración de las células
individuales.
6. Un procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que
tras la correlación de las imágenes del mismo tomadas de una
subzona de la preparación tisular y reconstrucción de las células
individuales para esa subzona, se recurre a los valores de
parámetro o intervalos determinados y utilizados para la
interpretación de las imágenes del restante intervalo de esa
preparación tisular y/o posteriores preparaciones tisulares
correspondientes.
7. Un procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que la
especificación o limitación de un valor de parámetro o intervalo
para un objeto celular de estructura coloreada, en especial para
cada coloración existente, mediante marcaje de un objeto celular
representado (núcleo, citoplasma, membrana celular) o bien de un
objeto celular como célula individual evaluado antes y/o después de
efectuarse la realización de la reconstrucción celular, en la que
se determinan intensidad de tinción, tonalidad de color, tamaño y/o
forma de esa célula individual y dependiendo de la representación
evaluada del objeto celular de ese parámetro determinado se
especifica o selecciona un nuevo valor de parámetro o
intervalo.
8. Un procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por el hecho de que,
partiendo de los núcleos se inicia con el algoritmo informático
determinado una reconstrucción celular en forma de un crecimiento
celular, hasta que la superficie celular o el borde celular o bien
la membrana celular alcanza un punto de la imagen o un objeto en la
imagen de la preparación tisular, cuyo parámetro corresponde a un
parámetro de un objeto celular de estructuras no coloreadas u otros
objetos en la preparación tisular y/o hasta que se excede un valor
de parámetro preestablecido y/o hasta que se alcanza un núcleo
vecino asignado a un intervalo de crecimiento celular.
9. Un procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por el hecho de que las
células individuales identificadas, en especial según parámetros
prefijados o intervalos de parámetros en la imagen representada de
la preparación tisular, se destacan o caracterizan
eventualmente para las coloraciones individuales en imágenes
aisladas, una tinción de estructuras diana de objetos celulares, en
especial citoplasma y/o membrana celular y/o núcleos y/u otros
parámetros citológicos, diferente frente al o a las tinciones de
identificación.
10. Un procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por el hecho de,
- que antes de la representación de los núcleos
y de los objetos celulares y antes de la reconstrucción celular se
realiza una restricción o nueva determinación de los parámetros, en
especial de la intensidad de la tinción y tamaño, en donde se
realiza entre una de tales nuevas determinaciones o restricciones
una representación y valoración con el o los valores de parámetros
precedentes de imágenes correlacionadas determinadas, y/o
- que se deriva de los parámetros, en especial
superficie, tonalidad de color e intensidad de la tinción de los
parámetros de objetos celulares de estructuras diana coloreadas, en
especial tamaño y forma celular, para la reconstrucción
celular.
11. Un procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por el hecho de
- que para la reconstrucción celular en una
tinción citoplásmica, partiendo de los núcleos identificados se
inicia un proceso de crecimiento que continua, hasta que o se
alcanza un punto de la imagen que no corresponde a la tonalidad de
color elegida, o se excede el límite de tolerancia para el tamaño o
se alcanza un objeto perteneciente al núcleo vecino,
- que para la reconstrucción celular efectuada
en una tinción de membrana celular, el crecimiento celular desde el
núcleo rodeado de la membrana en todas direcciones se termina en la
zona donde la superficie celular o su borde o la membrana celular
de uno o más de los colores de la membrana se encuentra con uno o
varios segmentos teñidos u objeto celular u otro objeto celular
creciente, en donde eventualmente es admisible hasta una extensión
prefijada una penetración de la superficie celular que se ha hecho
crecer en la zona de la membrana teñida.
12. Una configuración para el examen, en
especial la identificación, de células situadas en formaciones
celulares densas o cerradas, que están presentes en forma de una
preparación tisular plana (2), en particular un corte congelado o
en parafina, frotis celular, citospin o similar, y fueron sometidos
a uno o a un número de diferentes colorante(s) de
identificación del núcleo, en particular completos, preferiblemente
planos, en particular todos los núcleos, y al menos una tinción de
estructuras diana de objetos celulares, en especial citoplasma y/o
membrana celular y/o núcleos y/u otros parámetros citológicos,
diferente frente al o a las tinciones de identificación, - donde la
configuración consta de un equipo de grabación de imagen
electrónico (3), por ejemplo microscopio de barrido láser, cámara
CCD, cámara de vídeo o digital, escáner fotográfico o similar para
la grabación de imágenes digitales, en particular imágenes en color
o en gama de grises, de la preparación tisular coloreada (2), que
se conecta a por lo menos una unidad de imagen o bien una unidad
informática (5) para representación de por lo menos una imagen de
por lo menos una subzona de la preparación tisular en por lo menos
una coloración y/o en por lo menos una combinación seleccionable de
sus coloraciones, en especial para la realización del procedimiento
según una de las reivindicaciones 1 a 11,
caracterizada por el hecho de
- que la unidad informática (5) está configurada
para representación y tratamiento así como medición de imágenes de
objetos celulares representados y comprende una unidad de
localización de parámetros (7), con la que se limita por lo menos
a un parámetro, por ejemplo tonalidad de color, superficie, forma,
contorno, intensidad de la tinción, patrón de coloración o similar,
que hace reconocibles núcleos (11, 11') en la imagen de esa subzona
mediante tinción de identificación y por lo menos un parámetro, por
ejemplo tonalidad de color, superficie, forma, contorno, intensidad
de la tinción, patrón de coloración o similar, que hace
reconocibles en la imagen de una subzona mediante tinción de
estructuras diana objetos celulares (12, 12') de un intervalo de
valor dado o bien seleccionable,
- que desde la unidad informática (5) bajo
aplicación de algoritmos de proceso de imagen a la imagen de esa
subzona de núcleos (11, 11') y objetos celulares (12, 12'), sus
parámetros se corresponden al o a los respectivos intervalos de
parámetros determinados y eventualmente representados, en
particular distinguibles y reconocibles,
- que la configuración para la investigación de
células individuales existentes conecta una unidad de correlación
(10), con la que el contenido de la imagen determinado para los
núcleos en por lo menos una, preferiblemente en todas, las
imágenes, se correlaciona con el contenido de la imagen determinado
para los objetos celulares de estructuras diana coloreadas, por lo
menos en una, preferiblemente en todas, las imágenes, en donde
eventualmente teniendo en cuenta por lo menos en una por el
citoplasma y/o la tinción de estructuras diana considerada de las
membranas celulares en la extensión de la superficie determinada de
los objetos celulares de estructuras diana coloreadas - partiendo
de los núcleos identificados se inicia con un algoritmo informático
prefijado un crecimiento celular para la reconstrucción de células
individuales, preferiblemente teniendo en cuenta los valores
máximos y mínimos de los parámetros celulares, sobre todo para el
tamaño celular o diámetro celular alrededor de los núcleos
celulares de una superficie celular, y más concretamente
considerando el criterio,
- que las superficies celulares vecinas no se
mezclan entre sí y se descarta un contacto de las superficies de
pared celular determinadas por ordenador, donde eventualmente la
limitación de la estructura determinada se considera como la
limitación de las células individuales reconstruidas, y
- que se determina el número, la superficie y/o
intensidad de la tinción en referencia a al menos una de las
coloraciones efectuadas y/u otro parámetro de las células
individuales reconstruidas con la unidad informática (5) y/o las
células individuales, dependiendo eventualmente de su intensidad de
la tinción y/u otro parámetro seleccionado, y/o sus datos son
almacenados.
13. Una configuración según la reivindicación
12, caracterizada por el hecho de que el equipo de grabación
de imagen (3) muestra una gama de canales de color (4) para
grabación de imágenes de la preparación tisular (2) en diferentes
coloraciones.
14. Una configuración según la reivindicación 12
o 13, caracterizada por el hecho de que con la unidad de
imagen (5) se representan los parámetros seleccionados,
preferiblemente tamaño y/o forma y/o intensidad de tinción, de los
núcleos identificados y/o los objetos celulares identificados y/o
las células individuales reconstruidas y/o el número de los núcleos
reconstruidos y/o el número de los objetos celulares identificados
y/o de las células individuales reconstruidas en forma de
histogramas y/o gráficos de dispersión confrontados entre sí en
mutua dependencia.
15. Una configuración según una de las
reivindicaciones 12 a 14, caracterizada por el hecho de que
las células individuales identificadas en la imagen digital
representada de la preparación tisular, se destacan o
caracterizan eventualmente para las coloraciones
individuales en imágenes aisladas, con la unidad de imagen (5).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ATA1821/2000 | 2000-10-24 | ||
AT0182100A AT411066B (de) | 2000-10-24 | 2000-10-24 | Verfahren und anordnung zur untersuchung von zellen |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2267825T3 true ES2267825T3 (es) | 2007-03-16 |
Family
ID=3689045
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01977973T Expired - Lifetime ES2267825T3 (es) | 2000-10-24 | 2001-10-23 | Metodo y sistema para analizar celulas. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20040023320A1 (es) |
EP (1) | EP1334461B1 (es) |
AT (2) | AT411066B (es) |
AU (1) | AU2002210237A1 (es) |
DE (1) | DE50110413D1 (es) |
DK (1) | DK1334461T3 (es) |
ES (1) | ES2267825T3 (es) |
PT (1) | PT1334461E (es) |
WO (1) | WO2002035207A2 (es) |
Families Citing this family (26)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8719053B2 (en) * | 2003-07-17 | 2014-05-06 | Ventana Medical Systems, Inc. | Laboratory instrumentation information management and control network |
US20080235055A1 (en) * | 2003-07-17 | 2008-09-25 | Scott Mattingly | Laboratory instrumentation information management and control network |
US7860727B2 (en) * | 2003-07-17 | 2010-12-28 | Ventana Medical Systems, Inc. | Laboratory instrumentation information management and control network |
DE10338590A1 (de) * | 2003-08-22 | 2005-03-17 | Leica Microsystems Heidelberg Gmbh | Anordnung und Verfahren zum Steuern und Bedienen eines Mikroskops |
DE10353785B4 (de) * | 2003-11-18 | 2006-05-18 | Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. | Verfahren und Vorrichtung zur Erfassung von verschiedenen Zelltypen von Zellen in einer biologischen Probe |
DE102004022484B4 (de) * | 2004-05-07 | 2007-12-20 | P.A.L.M. Microlaser Technologies Ag | Mikroskoptisch |
DE102004023262B8 (de) | 2004-05-11 | 2013-01-17 | Carl Zeiss Microimaging Gmbh | Verfahren zur Bearbeitung einer Masse mittels Laserbestrahlung und Steuersystem |
US8131476B2 (en) * | 2006-08-07 | 2012-03-06 | General Electric Company | System and method for co-registering multi-channel images of a tissue micro array |
US8060348B2 (en) * | 2006-08-07 | 2011-11-15 | General Electric Company | Systems for analyzing tissue samples |
WO2008137912A1 (en) * | 2007-05-07 | 2008-11-13 | Ge Healthcare Bio-Sciences Corp. | System and method for the automated analysis of cellular assays and tissues |
US8175369B2 (en) * | 2008-12-12 | 2012-05-08 | Molecular Devices, Llc | Multi-nucleated cell classification and micronuclei scoring |
JP5490568B2 (ja) * | 2010-02-26 | 2014-05-14 | オリンパス株式会社 | 顕微鏡システム、標本観察方法およびプログラム |
EP2556171B1 (en) | 2010-04-05 | 2015-09-02 | Prognosys Biosciences, Inc. | Spatially encoded biological assays |
US20190300945A1 (en) | 2010-04-05 | 2019-10-03 | Prognosys Biosciences, Inc. | Spatially Encoded Biological Assays |
US10787701B2 (en) | 2010-04-05 | 2020-09-29 | Prognosys Biosciences, Inc. | Spatially encoded biological assays |
JP5451552B2 (ja) * | 2010-08-09 | 2014-03-26 | オリンパス株式会社 | 顕微鏡システム、標本観察方法およびプログラム |
GB201106254D0 (en) | 2011-04-13 | 2011-05-25 | Frisen Jonas | Method and product |
USRE50065E1 (en) | 2012-10-17 | 2024-07-30 | 10X Genomics Sweden Ab | Methods and product for optimising localised or spatial detection of gene expression in a tissue sample |
US9488639B2 (en) * | 2013-02-25 | 2016-11-08 | Flagship Biosciences, Inc. | Cell-based tissue analysis |
CN111662960B (zh) | 2013-06-25 | 2024-04-12 | 普罗格诺西斯生物科学公司 | 采用微流控装置的空间编码生物分析 |
ES2955916T3 (es) | 2015-04-10 | 2023-12-11 | Spatial Transcriptomics Ab | Análisis múltiplex de especímenes biológicos de ácidos nucleicos espacialmente distinguidos |
WO2018138180A1 (en) * | 2017-01-25 | 2018-08-02 | Koninklijke Philips N.V. | Image segmentation in digital pathology |
GB2595106B (en) * | 2019-01-22 | 2022-10-12 | Emulate Inc | High-content imaging of microfluidic devices |
CN110533583B (zh) * | 2019-08-29 | 2023-01-06 | 广州锟元方青医疗科技有限公司 | 一种基于宫颈液基细胞的自适应图像增广系统 |
CN113256617B (zh) * | 2021-06-23 | 2024-02-20 | 重庆点检生物科技有限公司 | 一种病理切片虚拟免疫组化染色方法及系统 |
CN118314570B (zh) * | 2024-06-11 | 2024-08-06 | 重庆医科大学绍兴柯桥医学检验技术研究中心 | 一种检测卡误差修正的白细胞分类方法及系统 |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
SU652580A1 (ru) * | 1977-01-10 | 1979-03-15 | Предприятие П/Я А-1772 | Устройство дл распознавани геометрических фигур |
JPH06138119A (ja) * | 1992-04-08 | 1994-05-20 | Kagaku Gijutsucho Hoshasen Igaku Sogo Kenkyusho | 細胞自動分類・分析装置 |
US6026174A (en) * | 1992-10-14 | 2000-02-15 | Accumed International, Inc. | System and method for automatically detecting malignant cells and cells having malignancy-associated changes |
US5790692A (en) * | 1994-09-07 | 1998-08-04 | Jeffrey H. Price | Method and means of least squares designed filters for image segmentation in scanning cytometry |
US5848177A (en) * | 1994-12-29 | 1998-12-08 | Board Of Trustees Operating Michigan State University | Method and system for detection of biological materials using fractal dimensions |
ATE268008T1 (de) * | 1997-02-27 | 2004-06-15 | Cellomics Inc | Ein system zur zellbasierten reihenuntersuchung |
EP0995103A1 (en) * | 1997-07-17 | 2000-04-26 | Accumed International Inc. | Inspection system with specimen preprocessing |
US5834203A (en) * | 1997-08-25 | 1998-11-10 | Applied Spectral Imaging | Method for classification of pixels into groups according to their spectra using a plurality of wide band filters and hardwire therefore |
-
2000
- 2000-10-24 AT AT0182100A patent/AT411066B/de not_active IP Right Cessation
-
2001
- 2001-10-23 US US10/415,179 patent/US20040023320A1/en not_active Abandoned
- 2001-10-23 AT AT01977973T patent/ATE332539T1/de active
- 2001-10-23 DK DK01977973T patent/DK1334461T3/da active
- 2001-10-23 PT PT01977973T patent/PT1334461E/pt unknown
- 2001-10-23 ES ES01977973T patent/ES2267825T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-23 AU AU2002210237A patent/AU2002210237A1/en not_active Abandoned
- 2001-10-23 EP EP01977973A patent/EP1334461B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-23 DE DE50110413T patent/DE50110413D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-23 WO PCT/AT2001/000343 patent/WO2002035207A2/de active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE50110413D1 (de) | 2006-08-17 |
WO2002035207A3 (de) | 2003-05-30 |
AU2002210237A1 (en) | 2002-05-06 |
ATA18212000A (de) | 2003-02-15 |
PT1334461E (pt) | 2006-11-30 |
WO2002035207A2 (de) | 2002-05-02 |
EP1334461A2 (de) | 2003-08-13 |
US20040023320A1 (en) | 2004-02-05 |
AT411066B (de) | 2003-09-25 |
ATE332539T1 (de) | 2006-07-15 |
DK1334461T3 (da) | 2006-11-06 |
EP1334461B1 (de) | 2006-07-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2267825T3 (es) | Metodo y sistema para analizar celulas. | |
US10025271B2 (en) | Method and system for detecting and/or classifying cancerous cells in a cell sample | |
ES2826400T3 (es) | Recolección de contraste de colonias | |
ES2641480T3 (es) | Sistema de aprendizaje automático basado en objetos de tejido para puntuación automatizada de portaobjetos digitales completos | |
ES2292973T3 (es) | Metodo para video-microscopia y sistema asociado, y producto de programa de soporte logico informatico. | |
CA2604317C (en) | Methods and system for validating sample images for quantitative immunoassays | |
ES2921435T3 (es) | Métodos y sistemas para la evaluación de tinciones histológicas | |
EP1865315B1 (en) | Cell image analyzing method, cell image analyzing device | |
ES2573945T3 (es) | Cuantificación reproducible de expresión de biomarcadores | |
JP6031513B2 (ja) | 網赤血球の同定および測定 | |
CA2485675C (en) | Optical projection imaging system and method for automatically detecting cells with molecular marker compartmentalization associated with disease | |
ES2542106T3 (es) | Método para preparar videomicroscopía cuantitativa y sistema asociado | |
US20060245630A1 (en) | Automated image analysis | |
EP1718952A1 (en) | Analysis of cell morphology and motility | |
JP2016507759A (ja) | 細胞ベースの組織解析 | |
Netten et al. | Fluorescent dot counting in interphase cell nuclei | |
JP2005539209A (ja) | 光投影画像システム、および核を有する細胞および疾病に関与する細胞質密度の特徴を自動的に検出する方法 | |
MX2014002843A (es) | Sistema y metodo para la deteccion de anormalidades en una muestra biologica. | |
WO2017171720A1 (en) | Digital image analysis of inflammatory cells and mediators of inflammation | |
US20130066199A1 (en) | Tumor margin detection method based on nuclear morphometry and tissue topology | |
WO2012126346A1 (zh) | 一种快速测定细胞核内dna含量的方法 | |
EP2270712A1 (en) | Quality detection method and device for cell and tissue samples | |
CN112750493B (zh) | 基于巴氏染色方式的dna倍体定量分析方法及系统 | |
CN114463745A (zh) | 目标蛋白快速识别及定量方法 | |
WO2022201691A1 (ja) | 画像診断方法、画像診断装置および画像診断プログラム |