ES2267151T3 - Metodos y composiciones para el tratamiento de enfermedades neoplasicas. - Google Patents
Metodos y composiciones para el tratamiento de enfermedades neoplasicas. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2267151T3 ES2267151T3 ES97942549T ES97942549T ES2267151T3 ES 2267151 T3 ES2267151 T3 ES 2267151T3 ES 97942549 T ES97942549 T ES 97942549T ES 97942549 T ES97942549 T ES 97942549T ES 2267151 T3 ES2267151 T3 ES 2267151T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- plasminogen
- angiostatin
- baselineskip
- plasmin
- cells
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 201000010099 disease Diseases 0.000 title claims abstract description 29
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 title claims abstract description 29
- 238000000034 method Methods 0.000 title abstract description 63
- 239000000203 mixture Substances 0.000 title abstract description 43
- 230000002914 neoplasic effect Effects 0.000 title 1
- 108010079709 Angiostatins Proteins 0.000 claims abstract description 222
- 102000012936 Angiostatins Human genes 0.000 claims abstract description 222
- FZCSTZYAHCUGEM-UHFFFAOYSA-N aspergillomarasmine B Natural products OC(=O)CNC(C(O)=O)CNC(C(O)=O)CC(O)=O FZCSTZYAHCUGEM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 222
- 102000013566 Plasminogen Human genes 0.000 claims abstract description 185
- 108010051456 Plasminogen Proteins 0.000 claims abstract description 185
- 229940012957 plasmin Drugs 0.000 claims abstract description 72
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 claims abstract description 41
- 102000001938 Plasminogen Activators Human genes 0.000 claims abstract description 36
- 108010001014 Plasminogen Activators Proteins 0.000 claims abstract description 36
- 229940127126 plasminogen activator Drugs 0.000 claims abstract description 36
- 108090000435 Urokinase-type plasminogen activator Proteins 0.000 claims description 43
- 102000003990 Urokinase-type plasminogen activator Human genes 0.000 claims description 38
- PWKSKIMOESPYIA-BYPYZUCNSA-N L-N-acetyl-Cysteine Chemical compound CC(=O)N[C@@H](CS)C(O)=O PWKSKIMOESPYIA-BYPYZUCNSA-N 0.000 claims description 31
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims description 25
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 22
- RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N glutathione Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(=O)N[C@@H](CS)C(=O)NCC(O)=O RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N 0.000 claims description 18
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 15
- 229960001639 penicillamine Drugs 0.000 claims description 10
- VVNCNSJFMMFHPL-VKHMYHEASA-N D-penicillamine Chemical compound CC(C)(S)[C@@H](N)C(O)=O VVNCNSJFMMFHPL-VKHMYHEASA-N 0.000 claims description 9
- 108010024636 Glutathione Proteins 0.000 claims description 9
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 claims description 8
- 230000001613 neoplastic effect Effects 0.000 claims description 8
- 108010023197 Streptokinase Proteins 0.000 claims description 7
- 229960005202 streptokinase Drugs 0.000 claims description 7
- FAKRSMQSSFJEIM-RQJHMYQMSA-N captopril Chemical compound SC[C@@H](C)C(=O)N1CCC[C@H]1C(O)=O FAKRSMQSSFJEIM-RQJHMYQMSA-N 0.000 claims description 5
- 229960000830 captopril Drugs 0.000 claims description 5
- 229960005356 urokinase Drugs 0.000 claims description 5
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 claims description 2
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 claims 1
- 108010088842 Fibrinolysin Proteins 0.000 abstract description 71
- 239000012634 fragment Substances 0.000 abstract description 67
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 abstract description 38
- 239000000463 material Substances 0.000 abstract description 18
- 108700019146 Transgenes Proteins 0.000 abstract description 17
- 230000033115 angiogenesis Effects 0.000 abstract description 15
- 230000002491 angiogenic effect Effects 0.000 abstract description 12
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 abstract description 11
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 abstract description 7
- 125000001433 C-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 abstract description 3
- 125000001429 N-terminal alpha-amino-acid group Chemical group 0.000 abstract 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 96
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 44
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 44
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 43
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 38
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 38
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 36
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 31
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 30
- 239000006146 Roswell Park Memorial Institute medium Substances 0.000 description 27
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 24
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 24
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 22
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 21
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 20
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 19
- 101000605403 Homo sapiens Plasminogen Proteins 0.000 description 18
- 210000002889 endothelial cell Anatomy 0.000 description 18
- 108010067372 Pancreatic elastase Proteins 0.000 description 17
- 102000016387 Pancreatic elastase Human genes 0.000 description 17
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 17
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 16
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 15
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 15
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 15
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 14
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 14
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 14
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 14
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 13
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 13
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 12
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 12
- 239000012190 activator Substances 0.000 description 12
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 12
- -1 sachets Substances 0.000 description 12
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 12
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 11
- 210000002381 plasma Anatomy 0.000 description 11
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 10
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 10
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 10
- 239000000047 product Substances 0.000 description 10
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 10
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 10
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 9
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 9
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 9
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 9
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 9
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 9
- 235000019833 protease Nutrition 0.000 description 9
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 9
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 8
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 8
- VXDXZGYXHIADHF-YJRXYDGGSA-N Cys-Tyr-Thr Chemical compound [H]N[C@@H](CS)C(=O)N[C@@H](CC1=CC=C(O)C=C1)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(O)=O VXDXZGYXHIADHF-YJRXYDGGSA-N 0.000 description 8
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- LXWZOMSOUAMOIA-JIOCBJNQSA-N Thr-Asn-Pro Chemical compound C[C@H]([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(=O)N)C(=O)N1CCC[C@@H]1C(=O)O)N)O LXWZOMSOUAMOIA-JIOCBJNQSA-N 0.000 description 8
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 8
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 8
- 230000027455 binding Effects 0.000 description 8
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 8
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 8
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 8
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 7
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 7
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 7
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 7
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 7
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 7
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 7
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 7
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 6
- 239000006144 Dulbecco’s modified Eagle's medium Substances 0.000 description 6
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 6
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 6
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 102000005741 Metalloproteases Human genes 0.000 description 6
- 108010006035 Metalloproteases Proteins 0.000 description 6
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 6
- JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N Penicillin G Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)CC1=CC=CC=C1 JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N 0.000 description 6
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 6
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 6
- 210000004087 cornea Anatomy 0.000 description 6
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 6
- 229960003180 glutathione Drugs 0.000 description 6
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 6
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 6
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 6
- 239000006187 pill Substances 0.000 description 6
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 6
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 6
- UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N streptomycin Chemical compound CN[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@](C=O)(O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@H]1O UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N 0.000 description 6
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 6
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 6
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 5
- XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N L-Cysteine Chemical compound SC[C@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N 0.000 description 5
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 5
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 5
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 5
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 5
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 5
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 5
- 239000002552 dosage form Substances 0.000 description 5
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 5
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 5
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 5
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 5
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 5
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 5
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 5
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 5
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 5
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 4
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 4
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 4
- 101500025915 Homo sapiens Angiostatin Proteins 0.000 description 4
- 229940019748 antifibrinolytic proteinase inhibitors Drugs 0.000 description 4
- 108010062796 arginyllysine Proteins 0.000 description 4
- 229920002988 biodegradable polymer Polymers 0.000 description 4
- 239000004621 biodegradable polymer Substances 0.000 description 4
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 4
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 4
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 4
- 230000003511 endothelial effect Effects 0.000 description 4
- 230000020764 fibrinolysis Effects 0.000 description 4
- 210000002950 fibroblast Anatomy 0.000 description 4
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 4
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 4
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 4
- GPRLSGONYQIRFK-UHFFFAOYSA-N hydron Chemical compound [H+] GPRLSGONYQIRFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000002055 immunohistochemical effect Effects 0.000 description 4
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 4
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 description 4
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 4
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 4
- 229920002338 polyhydroxyethylmethacrylate Polymers 0.000 description 4
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 4
- 229920002981 polyvinylidene fluoride Polymers 0.000 description 4
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 4
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 4
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 4
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 4
- 238000011160 research Methods 0.000 description 4
- RMAQACBXLXPBSY-UHFFFAOYSA-N silicic acid Chemical compound O[Si](O)(O)O RMAQACBXLXPBSY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 4
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 4
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 4
- IJWCGVPEDDQUDE-YGJAXBLXSA-N (2s)-2-[[(1s)-2-[[(2s)-5-amino-1,5-dioxo-1-[[(2s)-1-oxopropan-2-yl]amino]pentan-2-yl]amino]-1-[(6s)-2-amino-1,4,5,6-tetrahydropyrimidin-6-yl]-2-oxoethyl]carbamoylamino]-4-methylpentanoic acid Chemical compound O=C[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(O)=O)[C@@H]1CCN=C(N)N1 IJWCGVPEDDQUDE-YGJAXBLXSA-N 0.000 description 3
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 3
- 241000282465 Canis Species 0.000 description 3
- MXZYQNJCBVJHSR-KATARQTJSA-N Cys-Lys-Thr Chemical compound C[C@H]([C@@H](C(=O)O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CS)N)O MXZYQNJCBVJHSR-KATARQTJSA-N 0.000 description 3
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 3
- IJWCGVPEDDQUDE-UHFFFAOYSA-N Elastatinal Natural products O=CC(C)NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)NC(CC(C)C)C(O)=O)C1CCN=C(N)N1 IJWCGVPEDDQUDE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- XEKOWRVHYACXOJ-UHFFFAOYSA-N Ethyl acetate Chemical compound CCOC(C)=O XEKOWRVHYACXOJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 3
- KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N Isopropanol Chemical compound CC(C)O KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 3
- JIHDFWWRYHSAQB-GUBZILKMSA-N Leu-Ser-Glu Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@H](C(O)=O)CCC(O)=O JIHDFWWRYHSAQB-GUBZILKMSA-N 0.000 description 3
- HMZPYMSEAALNAE-ULQDDVLXSA-N Lys-Val-Tyr Chemical group [H]N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](CC1=CC=C(O)C=C1)C(O)=O HMZPYMSEAALNAE-ULQDDVLXSA-N 0.000 description 3
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 3
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 3
- 206010060862 Prostate cancer Diseases 0.000 description 3
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 3
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 3
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 3
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 3
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 3
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 3
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 3
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 3
- 235000012216 bentonite Nutrition 0.000 description 3
- 230000000975 bioactive effect Effects 0.000 description 3
- 210000001124 body fluid Anatomy 0.000 description 3
- 239000010839 body fluid Substances 0.000 description 3
- 244000309466 calf Species 0.000 description 3
- 239000003636 conditioned culture medium Substances 0.000 description 3
- 201000000159 corneal neovascularization Diseases 0.000 description 3
- 239000006071 cream Substances 0.000 description 3
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 3
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 3
- 108010039262 elastatinal Proteins 0.000 description 3
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 3
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 3
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 3
- 235000019441 ethanol Nutrition 0.000 description 3
- 238000001415 gene therapy Methods 0.000 description 3
- 108010037389 glutamyl-cysteinyl-lysine Proteins 0.000 description 3
- RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N imidazole Natural products C1=CNC=N1 RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000003701 inert diluent Substances 0.000 description 3
- 239000012678 infectious agent Substances 0.000 description 3
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 3
- 108010082117 matrigel Proteins 0.000 description 3
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 3
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 3
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 3
- 235000019198 oils Nutrition 0.000 description 3
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 3
- 239000006072 paste Substances 0.000 description 3
- 229940056360 penicillin g Drugs 0.000 description 3
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 3
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 3
- 201000001514 prostate carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 3
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 3
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 3
- 235000012239 silicon dioxide Nutrition 0.000 description 3
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 3
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 3
- 229960005322 streptomycin Drugs 0.000 description 3
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 3
- 239000000375 suspending agent Substances 0.000 description 3
- 239000000454 talc Substances 0.000 description 3
- 235000012222 talc Nutrition 0.000 description 3
- 229910052623 talc Inorganic materials 0.000 description 3
- 108010061238 threonyl-glycine Proteins 0.000 description 3
- 230000002537 thrombolytic effect Effects 0.000 description 3
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 3
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 3
- 239000001993 wax Substances 0.000 description 3
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 3
- PUPZLCDOIYMWBV-UHFFFAOYSA-N (+/-)-1,3-Butanediol Chemical compound CC(O)CCO PUPZLCDOIYMWBV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- JNYAEWCLZODPBN-JGWLITMVSA-N (2r,3r,4s)-2-[(1r)-1,2-dihydroxyethyl]oxolane-3,4-diol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@H]1OC[C@H](O)[C@H]1O JNYAEWCLZODPBN-JGWLITMVSA-N 0.000 description 2
- VBICKXHEKHSIBG-UHFFFAOYSA-N 1-monostearoylglycerol Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OCC(O)CO VBICKXHEKHSIBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- PWKSKIMOESPYIA-UHFFFAOYSA-N 2-acetamido-3-sulfanylpropanoic acid Chemical compound CC(=O)NC(CS)C(O)=O PWKSKIMOESPYIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 4-[(4-anilino-5-sulfonaphthalen-1-yl)diazenyl]-5-hydroxynaphthalene-2,7-disulfonic acid Chemical compound C=12C(O)=CC(S(O)(=O)=O)=CC2=CC(S(O)(=O)=O)=CC=1N=NC(C1=CC=CC(=C11)S(O)(=O)=O)=CC=C1NC1=CC=CC=C1 QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- SLXKOJJOQWFEFD-UHFFFAOYSA-N 6-aminohexanoic acid Chemical compound NCCCCCC(O)=O SLXKOJJOQWFEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 2
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 2
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 2
- 108010039627 Aprotinin Proteins 0.000 description 2
- UXIPUCUHQBIQOS-SRVKXCTJSA-N Asp-Tyr-Cys Chemical compound C1=CC(=CC=C1C[C@@H](C(=O)N[C@@H](CS)C(=O)O)NC(=O)[C@H](CC(=O)O)N)O UXIPUCUHQBIQOS-SRVKXCTJSA-N 0.000 description 2
- 102000004580 Aspartic Acid Proteases Human genes 0.000 description 2
- 108010017640 Aspartic Acid Proteases Proteins 0.000 description 2
- 241000416162 Astragalus gummifer Species 0.000 description 2
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 2
- VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L Calcium carbonate Chemical compound [Ca+2].[O-]C([O-])=O VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 2
- 229920002134 Carboxymethyl cellulose Polymers 0.000 description 2
- 102000005927 Cysteine Proteases Human genes 0.000 description 2
- 108010005843 Cysteine Proteases Proteins 0.000 description 2
- 229940122858 Elastase inhibitor Drugs 0.000 description 2
- 241000206672 Gelidium Species 0.000 description 2
- 208000032612 Glial tumor Diseases 0.000 description 2
- 206010018338 Glioma Diseases 0.000 description 2
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 2
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 2
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 2
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 2
- 102000004195 Isomerases Human genes 0.000 description 2
- 108090000769 Isomerases Proteins 0.000 description 2
- 239000004201 L-cysteine Substances 0.000 description 2
- 235000013878 L-cysteine Nutrition 0.000 description 2
- 240000007472 Leucaena leucocephala Species 0.000 description 2
- 235000010643 Leucaena leucocephala Nutrition 0.000 description 2
- 108010003266 Lys-Leu-Tyr-Asp Proteins 0.000 description 2
- 206010027476 Metastases Diseases 0.000 description 2
- 229920000168 Microcrystalline cellulose Polymers 0.000 description 2
- 108091061960 Naked DNA Proteins 0.000 description 2
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 2
- ATUOYWHBWRKTHZ-UHFFFAOYSA-N Propane Chemical compound CCC ATUOYWHBWRKTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 2
- DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M Sodium laurylsulphate Chemical compound [Na+].CCCCCCCCCCCCOS([O-])(=O)=O DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 102000003978 Tissue Plasminogen Activator Human genes 0.000 description 2
- 108090000373 Tissue Plasminogen Activator Proteins 0.000 description 2
- 229920001615 Tragacanth Polymers 0.000 description 2
- 229940122618 Trypsin inhibitor Drugs 0.000 description 2
- 101710162629 Trypsin inhibitor Proteins 0.000 description 2
- XKDOQXAXKFQWQJ-SRVKXCTJSA-N Tyr-Cys-Asp Chemical compound C1=CC(=CC=C1C[C@@H](C(=O)N[C@@H](CS)C(=O)N[C@@H](CC(=O)O)C(=O)O)N)O XKDOQXAXKFQWQJ-SRVKXCTJSA-N 0.000 description 2
- XLOMVQKBTHCTTD-UHFFFAOYSA-N Zinc monoxide Chemical compound [Zn]=O XLOMVQKBTHCTTD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QPMSXSBEVQLBIL-CZRHPSIPSA-N ac1mix0p Chemical compound C1=CC=C2N(C[C@H](C)CN(C)C)C3=CC(OC)=CC=C3SC2=C1.O([C@H]1[C@]2(OC)C=CC34C[C@@H]2[C@](C)(O)CCC)C2=C5[C@]41CCN(C)[C@@H]3CC5=CC=C2O QPMSXSBEVQLBIL-CZRHPSIPSA-N 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 2
- 235000010419 agar Nutrition 0.000 description 2
- 235000010443 alginic acid Nutrition 0.000 description 2
- 229920000615 alginic acid Polymers 0.000 description 2
- 229960002684 aminocaproic acid Drugs 0.000 description 2
- 239000002870 angiogenesis inducing agent Substances 0.000 description 2
- 229940121369 angiogenesis inhibitor Drugs 0.000 description 2
- 239000004037 angiogenesis inhibitor Substances 0.000 description 2
- 210000004102 animal cell Anatomy 0.000 description 2
- 229960004405 aprotinin Drugs 0.000 description 2
- 108010068265 aspartyltyrosine Proteins 0.000 description 2
- 239000000440 bentonite Substances 0.000 description 2
- 229910000278 bentonite Inorganic materials 0.000 description 2
- SVPXDRXYRYOSEX-UHFFFAOYSA-N bentoquatam Chemical compound O.O=[Si]=O.O=[Al]O[Al]=O SVPXDRXYRYOSEX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 2
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 2
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 2
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 2
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 2
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 2
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000001768 carboxy methyl cellulose Substances 0.000 description 2
- 235000010948 carboxy methyl cellulose Nutrition 0.000 description 2
- 239000008112 carboxymethyl-cellulose Substances 0.000 description 2
- 239000012876 carrier material Substances 0.000 description 2
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 2
- 230000010261 cell growth Effects 0.000 description 2
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 2
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 2
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 2
- 238000004040 coloring Methods 0.000 description 2
- 230000003750 conditioning effect Effects 0.000 description 2
- 235000009508 confectionery Nutrition 0.000 description 2
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 2
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 2
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 2
- 239000002270 dispersing agent Substances 0.000 description 2
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 2
- 239000003602 elastase inhibitor Substances 0.000 description 2
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 2
- 229960004756 ethanol Drugs 0.000 description 2
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 2
- 239000012091 fetal bovine serum Substances 0.000 description 2
- 239000000945 filler Substances 0.000 description 2
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 2
- 239000012737 fresh medium Substances 0.000 description 2
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 2
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 2
- 239000001866 hydroxypropyl methyl cellulose Substances 0.000 description 2
- 235000010979 hydroxypropyl methyl cellulose Nutrition 0.000 description 2
- 229920003088 hydroxypropyl methyl cellulose Polymers 0.000 description 2
- UFVKGYZPFZQRLF-UHFFFAOYSA-N hydroxypropyl methyl cellulose Chemical compound OC1C(O)C(OC)OC(CO)C1OC1C(O)C(O)C(OC2C(C(O)C(OC3C(C(O)C(O)C(CO)O3)O)C(CO)O2)O)C(CO)O1 UFVKGYZPFZQRLF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 2
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 2
- 238000000099 in vitro assay Methods 0.000 description 2
- ZPNFWUPYTFPOJU-LPYSRVMUSA-N iniprol Chemical compound C([C@H]1C(=O)NCC(=O)NCC(=O)N[C@H]2CSSC[C@H]3C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@H](C(N[C@H](C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC=4C=CC(O)=CC=4)C(=O)N[C@@H](CC=4C=CC=CC=4)C(=O)N[C@@H](CC=4C=CC(O)=CC=4)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CSSC[C@H](NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CC=4C=CC=CC=4)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC2=O)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CSSC[C@H](NC(=O)[C@H](CC=2C=CC=CC=2)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H]2N(CCC2)C(=O)[C@@H](N)CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N2[C@@H](CCC2)C(=O)N2[C@@H](CCC2)C(=O)N[C@@H](CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)NCC(=O)N2[C@@H](CCC2)C(=O)N3)C(=O)NCC(=O)NCC(=O)N[C@@H](C)C(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CC=2C=CC=CC=2)C(=O)N[C@H](C(=O)N1)C(C)C)[C@@H](C)O)[C@@H](C)CC)=O)[C@@H](C)CC)C1=CC=C(O)C=C1 ZPNFWUPYTFPOJU-LPYSRVMUSA-N 0.000 description 2
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 2
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 2
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 2
- 239000008297 liquid dosage form Substances 0.000 description 2
- 239000000314 lubricant Substances 0.000 description 2
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 2
- HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L magnesium stearate Chemical compound [Mg+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 description 2
- 230000009401 metastasis Effects 0.000 description 2
- 239000004530 micro-emulsion Substances 0.000 description 2
- 235000019813 microcrystalline cellulose Nutrition 0.000 description 2
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 2
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 2
- 239000002674 ointment Substances 0.000 description 2
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 2
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 description 2
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 239000004417 polycarbonate Substances 0.000 description 2
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 2
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 2
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 2
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 2
- 239000003380 propellant Substances 0.000 description 2
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 2
- 230000004044 response Effects 0.000 description 2
- 239000002356 single layer Substances 0.000 description 2
- 210000002460 smooth muscle Anatomy 0.000 description 2
- 210000000329 smooth muscle myocyte Anatomy 0.000 description 2
- 235000019333 sodium laurylsulphate Nutrition 0.000 description 2
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 2
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 2
- 229940032147 starch Drugs 0.000 description 2
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 2
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 239000013589 supplement Substances 0.000 description 2
- 239000000829 suppository Substances 0.000 description 2
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 2
- 239000006188 syrup Substances 0.000 description 2
- 235000020357 syrup Nutrition 0.000 description 2
- 230000036962 time dependent Effects 0.000 description 2
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 2
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 2
- 235000010487 tragacanth Nutrition 0.000 description 2
- 239000000196 tragacanth Substances 0.000 description 2
- 229940116362 tragacanth Drugs 0.000 description 2
- 239000002753 trypsin inhibitor Substances 0.000 description 2
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 2
- 210000003606 umbilical vein Anatomy 0.000 description 2
- 239000013603 viral vector Substances 0.000 description 2
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 2
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 2
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 2
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 2
- 150000003722 vitamin derivatives Chemical class 0.000 description 2
- MRXDGVXSWIXTQL-HYHFHBMOSA-N (2s)-2-[[(1s)-1-(2-amino-1,4,5,6-tetrahydropyrimidin-6-yl)-2-[[(2s)-4-methyl-1-oxo-1-[[(2s)-1-oxo-3-phenylpropan-2-yl]amino]pentan-2-yl]amino]-2-oxoethyl]carbamoylamino]-3-phenylpropanoic acid Chemical compound C([C@H](NC(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C=O)C1NC(N)=NCC1)C(O)=O)C1=CC=CC=C1 MRXDGVXSWIXTQL-HYHFHBMOSA-N 0.000 description 1
- VEEGZPWAAPPXRB-BJMVGYQFSA-N (3e)-3-(1h-imidazol-5-ylmethylidene)-1h-indol-2-one Chemical compound O=C1NC2=CC=CC=C2\C1=C/C1=CN=CN1 VEEGZPWAAPPXRB-BJMVGYQFSA-N 0.000 description 1
- 229940058015 1,3-butylene glycol Drugs 0.000 description 1
- IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 1-palmitoyl-2-arachidonoyl-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCC\C=C/C\C=C/C\C=C/C\C=C/CCCCC IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 0.000 description 1
- PQMRRAQXKWFYQN-UHFFFAOYSA-N 1-phenyl-2-sulfanylideneimidazolidin-4-one Chemical compound S=C1NC(=O)CN1C1=CC=CC=C1 PQMRRAQXKWFYQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UWZOVBMIXFYRIJ-UHFFFAOYSA-N 1h-tetrazol-1-ium;phosphate Chemical compound [NH2+]1C=NN=N1.[NH2+]1C=NN=N1.[NH2+]1C=NN=N1.[O-]P([O-])([O-])=O UWZOVBMIXFYRIJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AXAVXPMQTGXXJZ-UHFFFAOYSA-N 2-aminoacetic acid;2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol Chemical compound NCC(O)=O.OCC(N)(CO)CO AXAVXPMQTGXXJZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JNODDICFTDYODH-UHFFFAOYSA-N 2-hydroxytetrahydrofuran Chemical class OC1CCCO1 JNODDICFTDYODH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DGZSVBBLLGZHSF-UHFFFAOYSA-N 4,4-diethylpiperidine Chemical compound CCC1(CC)CCNCC1 DGZSVBBLLGZHSF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HUDPLKWXRLNSPC-UHFFFAOYSA-N 4-aminophthalhydrazide Chemical compound O=C1NNC(=O)C=2C1=CC(N)=CC=2 HUDPLKWXRLNSPC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100031126 6-phosphogluconolactonase Human genes 0.000 description 1
- 108010029731 6-phosphogluconolactonase Proteins 0.000 description 1
- WRDABNWSWOHGMS-UHFFFAOYSA-N AEBSF hydrochloride Chemical compound Cl.NCCC1=CC=C(S(F)(=O)=O)C=C1 WRDABNWSWOHGMS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100033639 Acetylcholinesterase Human genes 0.000 description 1
- 108010022752 Acetylcholinesterase Proteins 0.000 description 1
- 108010000239 Aequorin Proteins 0.000 description 1
- 239000005995 Aluminium silicate Substances 0.000 description 1
- 102000004400 Aminopeptidases Human genes 0.000 description 1
- 108090000915 Aminopeptidases Proteins 0.000 description 1
- 235000017060 Arachis glabrata Nutrition 0.000 description 1
- 244000105624 Arachis hypogaea Species 0.000 description 1
- 235000010777 Arachis hypogaea Nutrition 0.000 description 1
- 235000018262 Arachis monticola Nutrition 0.000 description 1
- 108010024976 Asparaginase Proteins 0.000 description 1
- 102000015790 Asparaginase Human genes 0.000 description 1
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 1
- VGGGPCQERPFHOB-MCIONIFRSA-N Bestatin Chemical compound CC(C)C[C@H](C(O)=O)NC(=O)[C@@H](O)[C@H](N)CC1=CC=CC=C1 VGGGPCQERPFHOB-MCIONIFRSA-N 0.000 description 1
- VGGGPCQERPFHOB-UHFFFAOYSA-N Bestatin Natural products CC(C)CC(C(O)=O)NC(=O)C(O)C(N)CC1=CC=CC=C1 VGGGPCQERPFHOB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 201000009030 Carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 241000499489 Castor canadensis Species 0.000 description 1
- 102100035882 Catalase Human genes 0.000 description 1
- 108010053835 Catalase Proteins 0.000 description 1
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 1
- OLVPQBGMUGIKIW-UHFFFAOYSA-N Chymostatin Natural products C=1C=CC=CC=1CC(C=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(C1NC(N)=NCC1)NC(=O)NC(C(O)=O)CC1=CC=CC=C1 OLVPQBGMUGIKIW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108090000317 Chymotrypsin Proteins 0.000 description 1
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K Citrate Chemical compound [O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 description 1
- 238000011537 Coomassie blue staining Methods 0.000 description 1
- 241000699800 Cricetinae Species 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UWTATZPHSA-N D-Cysteine Chemical compound SC[C@@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UWTATZPHSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 1
- IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N D-Luciferin Chemical compound OC(=O)[C@H]1CSC(C=2SC3=CC=C(O)C=C3N=2)=N1 IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 1
- CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N Dehydro-luciferin Natural products OC(=O)C1=CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000019739 Dicalciumphosphate Nutrition 0.000 description 1
- 229930195710 D‐cysteine Natural products 0.000 description 1
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LVGKNOAMLMIIKO-UHFFFAOYSA-N Elaidinsaeure-aethylester Natural products CCCCCCCCC=CCCCCCCCC(=O)OCC LVGKNOAMLMIIKO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000283086 Equidae Species 0.000 description 1
- 101000605404 Equus caballus Plasminogen Proteins 0.000 description 1
- 241000289669 Erinaceus europaeus Species 0.000 description 1
- 241000206602 Eukaryota Species 0.000 description 1
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 1
- 239000004606 Fillers/Extenders Substances 0.000 description 1
- BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N Fivefly Luciferin Natural products OC(=O)C1CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- 108010073178 Glucan 1,4-alpha-Glucosidase Proteins 0.000 description 1
- 102100022624 Glucoamylase Human genes 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 239000004366 Glucose oxidase Substances 0.000 description 1
- 108010015776 Glucose oxidase Proteins 0.000 description 1
- 108010018962 Glucosephosphate Dehydrogenase Proteins 0.000 description 1
- 102000000587 Glycerolphosphate Dehydrogenase Human genes 0.000 description 1
- 108010041921 Glycerolphosphate Dehydrogenase Proteins 0.000 description 1
- 208000002125 Hemangioendothelioma Diseases 0.000 description 1
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 1
- 239000004705 High-molecular-weight polyethylene Substances 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 1
- 108091092195 Intron Proteins 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- 229930182816 L-glutamine Natural products 0.000 description 1
- VVNCNSJFMMFHPL-GSVOUGTGSA-N L-penicillamine Chemical compound CC(C)(S)[C@H](N)C(O)=O VVNCNSJFMMFHPL-GSVOUGTGSA-N 0.000 description 1
- ISSAURVGLGAPDK-KKUMJFAQSA-N Leu-Tyr-Asp Chemical compound [H]N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC1=CC=C(O)C=C1)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(O)=O ISSAURVGLGAPDK-KKUMJFAQSA-N 0.000 description 1
- GDBQQVLCIARPGH-UHFFFAOYSA-N Leupeptin Natural products CC(C)CC(NC(C)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(C=O)CCCN=C(N)N GDBQQVLCIARPGH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108060001084 Luciferase Proteins 0.000 description 1
- 239000005089 Luciferase Substances 0.000 description 1
- DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N Luciferin Natural products CCc1c(C)c(CC2NC(=O)C(=C2C=C)C)[nH]c1Cc3[nH]c4C(=C5/NC(CC(=O)O)C(C)C5CC(=O)O)CC(=O)c4c3C DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RMKJOQSYLQQRFN-KKUMJFAQSA-N Lys-Tyr-Asp Chemical compound [H]N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC1=CC=C(O)C=C1)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(O)=O RMKJOQSYLQQRFN-KKUMJFAQSA-N 0.000 description 1
- 240000003183 Manihot esculenta Species 0.000 description 1
- 235000016735 Manihot esculenta subsp esculenta Nutrition 0.000 description 1
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 1
- 235000011779 Menyanthes trifoliata Nutrition 0.000 description 1
- 108010059724 Micrococcal Nuclease Proteins 0.000 description 1
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 1
- 241000699660 Mus musculus Species 0.000 description 1
- 101800000135 N-terminal protein Proteins 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- 240000007817 Olea europaea Species 0.000 description 1
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 1
- MUBZPKHOEPUJKR-UHFFFAOYSA-N Oxalic acid Chemical compound OC(=O)C(O)=O MUBZPKHOEPUJKR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101800001452 P1 proteinase Proteins 0.000 description 1
- 102000003992 Peroxidases Human genes 0.000 description 1
- ZPHBZEQOLSRPAK-UHFFFAOYSA-N Phosphoramidon Natural products C=1NC2=CC=CC=C2C=1CC(C(O)=O)NC(=O)C(CC(C)C)NP(O)(=O)OC1OC(C)C(O)C(O)C1O ZPHBZEQOLSRPAK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010053210 Phycocyanin Proteins 0.000 description 1
- 108010004729 Phycoerythrin Proteins 0.000 description 1
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 1
- 102100038124 Plasminogen Human genes 0.000 description 1
- 229920003171 Poly (ethylene oxide) Polymers 0.000 description 1
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 description 1
- 229920002732 Polyanhydride Polymers 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 229920001710 Polyorthoester Polymers 0.000 description 1
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 1
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 1
- 244000088415 Raphanus sativus Species 0.000 description 1
- 235000006140 Raphanus sativus var sativus Nutrition 0.000 description 1
- 108010022999 Serine Proteases Proteins 0.000 description 1
- 102000012479 Serine Proteases Human genes 0.000 description 1
- 244000000231 Sesamum indicum Species 0.000 description 1
- 235000003434 Sesamum indicum Nutrition 0.000 description 1
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 1
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 1
- SSZBUIDZHHWXNJ-UHFFFAOYSA-N Stearinsaeure-hexadecylester Natural products CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OCCCCCCCCCCCCCCCC SSZBUIDZHHWXNJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 1
- 108090000631 Trypsin Proteins 0.000 description 1
- 102000004142 Trypsin Human genes 0.000 description 1
- 108010046334 Urease Proteins 0.000 description 1
- AEMPCGRFEZTWIF-IHRRRGAJSA-N Val-Leu-Lys Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(O)=O AEMPCGRFEZTWIF-IHRRRGAJSA-N 0.000 description 1
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 description 1
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 description 1
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 description 1
- DGEZNRSVGBDHLK-UHFFFAOYSA-N [1,10]phenanthroline Chemical compound C1=CN=C2C3=NC=CC=C3C=CC2=C1 DGEZNRSVGBDHLK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 description 1
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 description 1
- 239000003655 absorption accelerator Substances 0.000 description 1
- 229940022698 acetylcholinesterase Drugs 0.000 description 1
- 239000002253 acid Chemical class 0.000 description 1
- DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N acridine Chemical class C1=CC=CC2=CC3=CC=CC=C3N=C21 DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001261 affinity purification Methods 0.000 description 1
- 230000004520 agglutination Effects 0.000 description 1
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 1
- 239000000783 alginic acid Substances 0.000 description 1
- 229960001126 alginic acid Drugs 0.000 description 1
- 150000004781 alginic acids Chemical class 0.000 description 1
- 150000001350 alkyl halides Chemical class 0.000 description 1
- 108010004469 allophycocyanin Proteins 0.000 description 1
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 1
- WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K aluminium hydroxide Chemical compound [OH-].[OH-].[OH-].[Al+3] WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 235000012211 aluminium silicate Nutrition 0.000 description 1
- 230000006427 angiogenic response Effects 0.000 description 1
- 238000005349 anion exchange Methods 0.000 description 1
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 1
- 230000003466 anti-cipated effect Effects 0.000 description 1
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 1
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 1
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 235000006708 antioxidants Nutrition 0.000 description 1
- 210000002403 aortic endothelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 239000008365 aqueous carrier Substances 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 229960003272 asparaginase Drugs 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-M asparaginate Chemical compound [O-]C(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- PXXJHWLDUBFPOL-UHFFFAOYSA-N benzamidine Chemical compound NC(=N)C1=CC=CC=C1 PXXJHWLDUBFPOL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 1
- 102000005936 beta-Galactosidase Human genes 0.000 description 1
- 108010005774 beta-Galactosidase Proteins 0.000 description 1
- 230000008033 biological extinction Effects 0.000 description 1
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 230000036760 body temperature Effects 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 201000008275 breast carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 239000006172 buffering agent Substances 0.000 description 1
- 239000001273 butane Substances 0.000 description 1
- 235000019437 butane-1,3-diol Nutrition 0.000 description 1
- 229910000019 calcium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000010216 calcium carbonate Nutrition 0.000 description 1
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 1
- 235000012241 calcium silicate Nutrition 0.000 description 1
- CJZGTCYPCWQAJB-UHFFFAOYSA-L calcium stearate Chemical compound [Ca+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O CJZGTCYPCWQAJB-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 235000013539 calcium stearate Nutrition 0.000 description 1
- 239000008116 calcium stearate Substances 0.000 description 1
- 150000001718 carbodiimides Chemical class 0.000 description 1
- 230000012292 cell migration Effects 0.000 description 1
- 239000013553 cell monolayer Substances 0.000 description 1
- 238000001516 cell proliferation assay Methods 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 230000033077 cellular process Effects 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 235000010980 cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 229960000541 cetyl alcohol Drugs 0.000 description 1
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 1
- 150000005827 chlorofluoro hydrocarbons Chemical class 0.000 description 1
- 108010086192 chymostatin Proteins 0.000 description 1
- 229960002376 chymotrypsin Drugs 0.000 description 1
- 239000004927 clay Substances 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 229940110456 cocoa butter Drugs 0.000 description 1
- 235000019868 cocoa butter Nutrition 0.000 description 1
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 1
- 238000007398 colorimetric assay Methods 0.000 description 1
- 230000009137 competitive binding Effects 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 1
- 239000007891 compressed tablet Substances 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 1
- 238000012790 confirmation Methods 0.000 description 1
- 108091036078 conserved sequence Proteins 0.000 description 1
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 1
- 238000013270 controlled release Methods 0.000 description 1
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 description 1
- 235000012343 cottonseed oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 1
- 238000012364 cultivation method Methods 0.000 description 1
- 238000012258 culturing Methods 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 229960000935 dehydrated alcohol Drugs 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- 238000002716 delivery method Methods 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 230000000368 destabilizing effect Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 1
- NEFBYIFKOOEVPA-UHFFFAOYSA-K dicalcium phosphate Chemical compound [Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O NEFBYIFKOOEVPA-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 229940038472 dicalcium phosphate Drugs 0.000 description 1
- 229910000390 dicalcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- UGMCXQCYOVCMTB-UHFFFAOYSA-K dihydroxy(stearato)aluminium Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)O[Al](O)O UGMCXQCYOVCMTB-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 125000000118 dimethyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 1
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 1
- 239000007884 disintegrant Substances 0.000 description 1
- 229940078469 dl- cysteine Drugs 0.000 description 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 1
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 1
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 230000007247 enzymatic mechanism Effects 0.000 description 1
- 108040000578 enzyme regulator activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000006966 enzyme regulator activity proteins Human genes 0.000 description 1
- LVGKNOAMLMIIKO-QXMHVHEDSA-N ethyl oleate Chemical compound CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC(=O)OCC LVGKNOAMLMIIKO-QXMHVHEDSA-N 0.000 description 1
- 229940093471 ethyl oleate Drugs 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 description 1
- 230000029142 excretion Effects 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 239000003925 fat Substances 0.000 description 1
- 235000019197 fats Nutrition 0.000 description 1
- 230000001605 fetal effect Effects 0.000 description 1
- ZFKJVJIDPQDDFY-UHFFFAOYSA-N fluorescamine Chemical compound C12=CC=CC=C2C(=O)OC1(C1=O)OC=C1C1=CC=CC=C1 ZFKJVJIDPQDDFY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 210000001035 gastrointestinal tract Anatomy 0.000 description 1
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 239000007903 gelatin capsule Substances 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- 229940116332 glucose oxidase Drugs 0.000 description 1
- 235000019420 glucose oxidase Nutrition 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical group 0.000 description 1
- YQEMORVAKMFKLG-UHFFFAOYSA-N glycerine monostearate Natural products CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC(CO)CO YQEMORVAKMFKLG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SVUQHVRAGMNPLW-UHFFFAOYSA-N glycerol monostearate Natural products CCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OCC(O)CO SVUQHVRAGMNPLW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 1
- 230000023597 hemostasis Effects 0.000 description 1
- ZFGMDIBRIDKWMY-PASTXAENSA-N heparin Chemical compound CC(O)=N[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](COS(O)(=O)=O)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](C(O)=O)O[C@@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](OS(O)(=O)=O)[C@@H](O[C@@H]3[C@@H](OC(O)[C@H](OS(O)(=O)=O)[C@H]3O)C(O)=O)O[C@@H]2O)CS(O)(=O)=O)[C@H](O)[C@H]1O ZFGMDIBRIDKWMY-PASTXAENSA-N 0.000 description 1
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 description 1
- BXWNKGSJHAJOGX-UHFFFAOYSA-N hexadecan-1-ol Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCO BXWNKGSJHAJOGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003906 humectant Substances 0.000 description 1
- 235000003642 hunger Nutrition 0.000 description 1
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 1
- 229930195733 hydrocarbon Natural products 0.000 description 1
- 150000002430 hydrocarbons Chemical class 0.000 description 1
- 230000008105 immune reaction Effects 0.000 description 1
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 1
- 238000003364 immunohistochemistry Methods 0.000 description 1
- 238000005462 in vivo assay Methods 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 239000013067 intermediate product Substances 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 1
- 238000007917 intracranial administration Methods 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 239000007927 intramuscular injection Substances 0.000 description 1
- 238000010255 intramuscular injection Methods 0.000 description 1
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 1
- 239000012948 isocyanate Substances 0.000 description 1
- NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N kaolin Chemical compound O.O.O=[Al]O[Si](=O)O[Si](=O)O[Al]=O NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004816 latex Substances 0.000 description 1
- 229920000126 latex Polymers 0.000 description 1
- 239000000787 lecithin Substances 0.000 description 1
- 235000010445 lecithin Nutrition 0.000 description 1
- 229940067606 lecithin Drugs 0.000 description 1
- GDBQQVLCIARPGH-ULQDDVLXSA-N leupeptin Chemical compound CC(C)C[C@H](NC(C)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](C=O)CCCN=C(N)N GDBQQVLCIARPGH-ULQDDVLXSA-N 0.000 description 1
- 108010052968 leupeptin Proteins 0.000 description 1
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 1
- 239000006194 liquid suspension Substances 0.000 description 1
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 1
- 239000006210 lotion Substances 0.000 description 1
- HWYHZTIRURJOHG-UHFFFAOYSA-N luminol Chemical compound O=C1NNC(=O)C2=C1C(N)=CC=C2 HWYHZTIRURJOHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 1
- 235000019359 magnesium stearate Nutrition 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 150000004701 malic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 1
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 1
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 1
- 231100000682 maximum tolerated dose Toxicity 0.000 description 1
- 230000010534 mechanism of action Effects 0.000 description 1
- 229940016286 microcrystalline cellulose Drugs 0.000 description 1
- 239000008108 microcrystalline cellulose Substances 0.000 description 1
- 239000004005 microsphere Substances 0.000 description 1
- 238000010232 migration assay Methods 0.000 description 1
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 1
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 1
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 1
- 239000003226 mitogen Substances 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 239000007932 molded tablet Substances 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- CQDGTJPVBWZJAZ-UHFFFAOYSA-N monoethyl carbonate Chemical compound CCOC(O)=O CQDGTJPVBWZJAZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 1
- IJDNQMDRQITEOD-UHFFFAOYSA-N n-butane Chemical compound CCCC IJDNQMDRQITEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OFBQJSOFQDEBGM-UHFFFAOYSA-N n-pentane Natural products CCCCC OFBQJSOFQDEBGM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 1
- 239000006199 nebulizer Substances 0.000 description 1
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 1
- 230000014399 negative regulation of angiogenesis Effects 0.000 description 1
- FSVCQIDHPKZJSO-UHFFFAOYSA-L nitro blue tetrazolium dichloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].COC1=CC(C=2C=C(OC)C(=CC=2)[N+]=2N(N=C(N=2)C=2C=CC=CC=2)C=2C=CC(=CC=2)[N+]([O-])=O)=CC=C1[N+]1=NC(C=2C=CC=CC=2)=NN1C1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 FSVCQIDHPKZJSO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 231100000344 non-irritating Toxicity 0.000 description 1
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 1
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 1
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 1
- 238000011580 nude mouse model Methods 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- 229920001542 oligosaccharide Polymers 0.000 description 1
- 150000002482 oligosaccharides Chemical group 0.000 description 1
- 235000008390 olive oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000004006 olive oil Substances 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 150000002895 organic esters Chemical class 0.000 description 1
- 239000012188 paraffin wax Substances 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 235000015927 pasta Nutrition 0.000 description 1
- 235000020232 peanut Nutrition 0.000 description 1
- 229950000964 pepstatin Drugs 0.000 description 1
- 108010091212 pepstatin Proteins 0.000 description 1
- FAXGPCHRFPCXOO-LXTPJMTPSA-N pepstatin A Chemical compound OC(=O)C[C@H](O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)C[C@H](O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)CC(C)C FAXGPCHRFPCXOO-LXTPJMTPSA-N 0.000 description 1
- 230000007030 peptide scission Effects 0.000 description 1
- KHIWWQKSHDUIBK-UHFFFAOYSA-N periodic acid Chemical compound OI(=O)(=O)=O KHIWWQKSHDUIBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 235000020030 perry Nutrition 0.000 description 1
- 239000002831 pharmacologic agent Substances 0.000 description 1
- RXNXLAHQOVLMIE-UHFFFAOYSA-N phenyl 10-methylacridin-10-ium-9-carboxylate Chemical compound C12=CC=CC=C2[N+](C)=C2C=CC=CC2=C1C(=O)OC1=CC=CC=C1 RXNXLAHQOVLMIE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 1
- BWSDNRQVTFZQQD-AYVHNPTNSA-N phosphoramidon Chemical compound O([P@@](O)(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CC=1[C]2C=CC=CC2=NC=1)C(O)=O)[C@H]1O[C@@H](C)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O BWSDNRQVTFZQQD-AYVHNPTNSA-N 0.000 description 1
- 108010072906 phosphoramidon Proteins 0.000 description 1
- ZWLUXSQADUDCSB-UHFFFAOYSA-N phthalaldehyde Chemical compound O=CC1=CC=CC=C1C=O ZWLUXSQADUDCSB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000002826 placenta Anatomy 0.000 description 1
- 230000033885 plasminogen activation Effects 0.000 description 1
- 239000002797 plasminogen activator inhibitor Substances 0.000 description 1
- 108010016700 plasminogen kringle 5 Proteins 0.000 description 1
- 229920000747 poly(lactic acid) Polymers 0.000 description 1
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 1
- 238000002264 polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 229920002239 polyacrylonitrile Polymers 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 description 1
- 229920000515 polycarbonate Polymers 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 239000004926 polymethyl methacrylate Substances 0.000 description 1
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 1
- 150000003077 polyols Chemical class 0.000 description 1
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 1
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 1
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 1
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 1
- 230000002335 preservative effect Effects 0.000 description 1
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 210000001236 prokaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000001294 propane Substances 0.000 description 1
- 235000013772 propylene glycol Nutrition 0.000 description 1
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 1
- 150000003856 quaternary ammonium compounds Chemical class 0.000 description 1
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 210000000664 rectum Anatomy 0.000 description 1
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 1
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 239000003340 retarding agent Substances 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N rhodamine B Chemical compound [Cl-].C=12C=CC(=[N+](CC)CC)C=C2OC2=CC(N(CC)CC)=CC=C2C=1C1=CC=CC=C1C(O)=O PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YGSDEFSMJLZEOE-UHFFFAOYSA-M salicylate Chemical compound OC1=CC=CC=C1C([O-])=O YGSDEFSMJLZEOE-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229960001860 salicylate Drugs 0.000 description 1
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 1
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 1
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 1
- 239000003001 serine protease inhibitor Substances 0.000 description 1
- 239000012679 serum free medium Substances 0.000 description 1
- 238000007493 shaping process Methods 0.000 description 1
- 150000004760 silicates Chemical class 0.000 description 1
- 238000003307 slaughter Methods 0.000 description 1
- 229910001467 sodium calcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910000029 sodium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 229940023144 sodium glycolate Drugs 0.000 description 1
- 229940080313 sodium starch Drugs 0.000 description 1
- 239000007909 solid dosage form Substances 0.000 description 1
- 239000008247 solid mixture Substances 0.000 description 1
- 210000001082 somatic cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 1
- 230000037351 starvation Effects 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 description 1
- 238000010254 subcutaneous injection Methods 0.000 description 1
- KZNICNPSHKQLFF-UHFFFAOYSA-N succinimide Chemical class O=C1CCC(=O)N1 KZNICNPSHKQLFF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000009469 supplementation Effects 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 1
- 239000002562 thickening agent Substances 0.000 description 1
- 150000003573 thiols Chemical class 0.000 description 1
- 230000001256 tonic effect Effects 0.000 description 1
- 230000005030 transcription termination Effects 0.000 description 1
- 230000002103 transcriptional effect Effects 0.000 description 1
- 238000003151 transfection method Methods 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- JEJAMASKDTUEBZ-UHFFFAOYSA-N tris(1,1,3-tribromo-2,2-dimethylpropyl) phosphate Chemical compound BrCC(C)(C)C(Br)(Br)OP(=O)(OC(Br)(Br)C(C)(C)CBr)OC(Br)(Br)C(C)(C)CBr JEJAMASKDTUEBZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012588 trypsin Substances 0.000 description 1
- 229950009811 ubenimex Drugs 0.000 description 1
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 1
- 210000004291 uterus Anatomy 0.000 description 1
- 239000006216 vaginal suppository Substances 0.000 description 1
- 235000015112 vegetable and seed oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000008158 vegetable oil Substances 0.000 description 1
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 1
- 229920002554 vinyl polymer Polymers 0.000 description 1
- 239000008215 water for injection Substances 0.000 description 1
- 229940124024 weight reducing agent Drugs 0.000 description 1
- 239000011787 zinc oxide Substances 0.000 description 1
- 235000014692 zinc oxide Nutrition 0.000 description 1
- 230000003462 zymogenic effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
- A61K38/16—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- A61K38/43—Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
- A61K38/46—Hydrolases (3)
- A61K38/48—Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
- A61K38/49—Urokinase; Tissue plasminogen activator
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
- A61K38/16—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- A61K38/164—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
- A61K38/166—Streptokinase
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/04—Antineoplastic agents specific for metastasis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/14—Hydrolases (3)
- C12N9/48—Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
- C12N9/50—Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
- C12N9/64—Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
- C12N9/6421—Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
- C12N9/6424—Serine endopeptidases (3.4.21)
- C12N9/6435—Plasmin (3.4.21.7), i.e. fibrinolysin
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y304/00—Hydrolases acting on peptide bonds, i.e. peptidases (3.4)
- C12Y304/21—Serine endopeptidases (3.4.21)
- C12Y304/21007—Plasmin (3.4.21.7), i.e. fibrinolysin
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K48/00—Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Immunology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Oncology (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Enzymes And Modification Thereof (AREA)
- Cosmetics (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
LA INVENCION PROPORCIONA METODOS PARA PRODUCIR ANGIOSTATINA IN VIVO, QUE CONSISTEN EN PONER EN CONTACTO PLASMINOGENO CON UN ACTIVADOR DE PLASMINOGENO Y UN DONADOR DE SULFHIDRILO, O PONER EN CONTACTO PLASMINA CON UN DONADOR DE SULFHIDRILO. LA INVENCION PROPORCIONA ASIMISMO UN METODO PARA TRATAR ENFERMEDADES ANGIOGENICAS, MEDIANTE LA ADMINISTRACION A UN ANIMAL QUE SUFRE DICHA ENFERMEDAD, DE UN DONADOR DE SULFHIDRILO Y, OPCIONALMENTE, DE UN ACTIVADOR DE PLASMINOGENO, PLASMINOGENO O PLASMINA. LA INVENCION COMPRENDE ADEMAS UNA COMPOSICION PARA PRODUCIR ANGIOSTATINA QUE COMPRENDE UN DONADOR DE SULFHIDRILO Y UN ACTIVADOR DE PLASMINOGENO. LA INVENCION COMPRENDE ASIMISMO UN RECIPIENTE QUE CONTIENE UN DONADOR DE SULFHIDRILO Y/O UN ACTIVADOR DE PLASMINOGENO, TENIENDO DICHO RECIPIENTE UNA ETIQUETA SOBRE EL MISMO QUE CONTIENE LAS INSTRUCCIONES REFERENTES A LA ADMINISTRACION DEL DONADOR DE SULFHIDRILO Y/O DEL ACTIVADOR DE PLASMINOGENO A UN ANIMAL QUE SUFRE DICHA ENFERMEDAD ANGIOGENICA. DICHA INVENCION PROPORCIONA ADEMAS FRAGMENTOS DE PLASMINOGENO CUYO AMINOACIDO N-TERMINAL ES EL MISMO QUE EL DE LA PLASMINA, Y CUYO AMINOACIDO C-TERMINAL ESTA SITUADO EN EL KRINGLE 5 Y QUE INHIBE LA ANGIOGENESIS; ANTICUERPOS QUE SE UNEN SELECTIVAMENTE A DICHOS FRAGMENTOS; METODOS Y EQUIPAMIENTOS PARA LA UTILIZACION DE DICHOS ANTICUERPOS; METODOS Y MATERIALES PARA FABRICAR DICHOS FRAGMENTOS MEDIANTE TECNICAS DE RECOMBINACION DE ADN; Y UN METODO DE TRATAMIENTO DE UNA ENFERMEDAD ANGIOGENICA QUE CONSISTE EN ADMINISTRAR UNA CANTIDAD EFECTIVA DE UNO DE LOS FRAGMENTOS. FINALMENTE, LA INVENCION PROPORCIONA UN METODO DE TRATAMIENTO DE UNA ENFERMEDAD ANGIOGENICA QUE CONSISTE EN ADMINISTRAR UN TRANSGEN QUE CODIFICA PARA UNO DE LOS FRAGMENTOS.
Description
Métodos y composiciones para el tratamiento de
enfermedades neoplásicas.
Esta invención se relaciona con el uso de
compuestos efectivos para incrementar la cantidad de angiostatina,
un inhibidor de angiogénesis en el tratamiento de enfermedades
neoplásicas.
La angiostatina, un fragmento proteolítico de
plasminógeno que se cree que consiste de los kringles 1 a 3 y todo o
parte del kringle 4, es un potente inhibidor de angiogénesis y del
crecimiento de metástasis en células tumorales. O'Reilly y
colaboradores, Cell, 79, 315-328 (1994); la
solicitud PCT WO 95/29242. La angiostatina se encuentra in
vivo en ratones que tienen tumores. O'Reilly y colaboradores,
Cell, 79, 315-328 (1994). O'Reilly y
colaboradores, Nature Med., 2, 689-692
(1996). El mecanismo enzimático por medio del cual se genera la
angiostatina in vivo es aún desconocido.
La actividad de la angiostatina puede ser
generada in vitro por medio de proteólisis limitada del
plasminógeno con la elastasa. Sottrup-Jensen y
colaboradores, en Progress in Chemical Fibrinolysis and
Thrombolysis, 3, 191-209 (Davidson y
colaboradores eds. 1978). Un resumen reciente propone que la
angiostatina se genera por medio de macrófagos que infiltran los
tumores primarios y liberan la actividad de la elastasa, que escinde
luego al plasminógeno para formar una proteína que tiene actividad
de angiostatina. Dong y colaboradores, Proc. Am. Assoc. Cancer
Res., 37, 58 (1996). Sin embargo, mientras que una escisión
limitada por medio de la elastasa del plasminógeno producirá un
fragmento o fragmentos que tienen actividad de angiostatina, la
elastasa digerirá además al fragmento(s) para inactivar
péptidos, y por lo tanto, es probable que no sea la enzima la que
genere angiostatina in vivo.
Como se observó anteriormente, la angiostatina
puede ser generada in vitro por medio de proteólisis limitada
del plasminógeno con la elastasa. Este método tiene varias
desventajas. Primero, mientras que la elastasa escinde al
plasminógeno para generar un fragmento que contiene los kringles
1-3, no se sabe si esta escisión es en los sitios
normales en donde ocurre la escisión para producir angiostatina
in vivo. Por lo tanto, la angiostatina derivada de la
elastasa puede tener un procesamiento alterado in vivo con
actividad alterada en humanos. También puede ser inmunogénica si los
sitios de escisión del péptido son diferentes de los de la
angiostatina normal.
Un segundo medio para producir angiostatina es
por medio de la expresión de los dominios kringle deseados del ADNc
del plasminógeno o del gen en un vector de expresión en células
procariotas o eucariota. Verla solicitud PCT WO 95/29242. Esta
aproximación también está limitada ya que los dominios apropiados
para la expresión no son conocidos. El producto puede también ser
inmunogénico y puede no ser procesado en humanos como lo sería el
producto generado por medio de escisión del plasminógeno a través de
las enzimas normales in vivo.
Finalmente, la angiostatina puede ser aislada de
los fluidos corporales de animales en los cuales se produce. Ver la
solicitud PCT WO 95/29242. Sin embargo, la angiostatina no puede ser
producida de esta forma en cantidades suficientes, y la
angiostatina puede ser contaminada con agentes infecciosos cuando se
la aisla a partir de tales
fuentes.
fuentes.
Claramente existe la necesidad de un método para
producir angiostatina nativa en grandes cantidades. Se define aquí a
la "angiostatina nativa" por ser la angiostatina producida
in vivo o angiostatina, no importa cómo se la produzca, que
sea la misma que la angiostatina producida in vivo.
A.D. Purushotham y colaboradores, Journal of
Surgical Oncology 57:3-7 (1994) revelan el uso de
estreptoquinasa efectiva en la inhibición del tumor pulmonar
sembrado en un modelo de roedor. La estreptoquinasa fue capaz de
causar fibrinólisis en el modelo de rata y de dar origen a la
conversión del plasminógeno en la enzima fibrinolítica,
plasmina.
plasmina.
K.R. Meehan y colaboradores, Blood Coagulation
and Fibrinolysis, Vol. 6, No. 2, 1995, 105-112
revelan los efectos de un activador plasminógeno del tipo de la
uroquinasa administrado a pacientes con un pequeño carcinoma celular
del pulmón induciendo la lisis de la fibrina.
La presente invención provee nuevos usos de los
compuestos efectivos en la fabricación de medicamentos para el
tratamiento de enfermedades neoplásicas. Estos usos se basan en el
descubrimiento de que el medio de cultivo acondicionado (CCM)
producido por medio de células de cáncer cultivadas, células
primarias endoteliales, células musculares lisas o fibroblastos,
produce angiostatina cuando se pone en contacto con plasminógeno o
plasmina. Los factores activos en el CCM han sido identificados por
ser activadores plasminógenos y un donante sulfhidrilo. Así, la
angiostatina producida por medio del uso de un activador
plasminógeno y de un donante sulfhidrilo es la misma que la
angiostatina producida in vivo, esto es, es angiostatina
nativa.
La invención provee la fabricación de un
medicamento para generar angiostatina. El medicamento comprende un
donante sulfhidrilo y un activador plasminógeno. Dos modalidades de
la invención se producen en CCM por medio del cultivo de células
capaces de producir un activador plasminógeno y un lisado de tales
células.
La invención también provee el uso del
medicamento que se definió previamente en la fabricación de un
medicamento para tratar una enfermedad neoplásica que comprende la
administración a un animal que sufre de tal enfermedad de una
cantidad terapéuticamente efectiva de un donante sulfhidrilo en
combinación con un activador efectivo del plasminógeno para causar
la conversión de plasmina en angiostatina. La plasmina puede ser
aquella producida por medio del activador(es)
endógeno(s) de plasminógeno a partir del plasminógeno
endógeno. Alternativamente, el método pude comprender además la
administración de una cantidad efectiva de plasmina. En aún otras
modalidades, un activador del plasminógeno puede ser administrado
al animal para producir la plasmina a partir de plasminógeno
endógeno o a partir de la administración de una cantidad efectiva de
plasminógeno.
De acuerdo a la invención, además de un
contenedor puede utilizarse como contenedor un activador
plasminógeno, solo o en combinación con el donante sulfhidrilo a un
animal que sufre de una enfermedad angiogénica. La invención
también proporciona un contenedor que soporta a un donante
sulfhidrilo con una marca sobre él que instruye la administración
del donante sulfhidrilo en una cantidad efectiva para causar la
conversión de plasmina a angiostatina.
De acuerdo a la invención, también puede
utilizarse una proteína que tiene las siguientes características:
(a) es un fragmento de plasminógeno; (b) su aminoácido
N-terminal es el mismo que el aminoácido
N-terminal de la plasmina; (c) su aminoácido
C-terminal está en kringle 5; y (d) inhibe la
angiogénesis. En una modalidad, la proteína es angiostatina nativa.
De acuerdo a la invención, además de una molécula de ADN puede
utilizarse la codificación para la proteína, la molécula de ADN
operativamente enlazada a las secuencias de control de expresión,
una célula huésped que comprende a la molécula de ADN operativamente
enlazada a las secuencias de control de expresión, y un método para
producir la proteína que comprende el cultivo de la célula
huésped.
La proteína puede ser utilizada para tratar
enfermedades angiogénicas por medio de la administración de una
cantidad efectiva de la proteína a un animal que sufre de tal
enfermedad. Un animal que sufre de tal enfermedad puede ser tratado
también administrándole un transgén que codifica a la proteína.
Preferiblemente, la proteína codificada por el transgén es
angiostatina nativa.
Finalmente, de acuerdo a la invención, puede
utilizarse un anticuerpo que se une selectivamente a la proteína.
Tal anticuerpo puede ser utilizado para purificar a la proteína a
partir de materiales que lo contienen. También, tal anticuerpo que
se une selectivamente a la angiostatina nativa, puede ser utilizado
en métodos y en kits para detectar o cuantificar una angiostatina
nativa.
Figura 1A: Transferencias de Western que
muestran la conversión de plasminógeno y plasmina a angiostatina por
medio de medio acondicionado libre de suero (SFCM) producido por
células PC-3. Senda 1, peso molecular estándar;
senda 2, plasminógeno humano; senda 3, plasminógeno humano incubado
durante la noche a 37ºC en RPMI no acondicionado; senda 4,
plasminógeno humano incubado durante la noche a 37ºC en SFCM a
partir de células PC-3; senda 5, plasmina humana
incubada en RPMI no acondicionado; senda 6, plasmina humana incubada
en SFCM producida por células PC-3.
Figura 1B: Transferencias de Western que
muestran que la generación de angiostatina a partir de plasminógeno
fue dependiente del tiempo. El SFCM con PC-3 fue
incubado con plasminógeno y, en los períodos de tiempo indicados,
se removieron alícuotas y se congelaron sobre una plancha enfriada
con nieve carbónica antes del análisis de las transferencias de
Western. La generación de trazas de angiostatina se observó primero
a las 3 horas, y la conversión completa fue marcada a las 24
horas.
Figura 1C: Transferencias de Western que
muestran que la generación de angiostatina por el SFCM con
PC-3 fue dependiente de la concentración. El SFCM
se diluyó con diferentes cantidades de RPMI fresco como se indicó, y
se incubó con plasminógeno durante 24 horas.
Figura 1D: Gráfica que ilustra la relación de la
generación de angiostatina con la cantidad de SFCM. La señal
relativa de la angiostatina fue cuantificada por medio de un
densitómetro de barrido con sustracción de la señal de fondo. A las
18 horas de incubación, existía una relación lineal entre la
cantidad de angiostatina generada y la cantidad de SFCM con
PC-3 presente en la mezcla de reacción.
Figura 2: Transferencias de Western después de
purificación por afinidad de la angiostatina generada por incubación
del plasminógeno con SFCM producido por las células
PC-3. La senda 1, estándares de peso molecular;
senda 2, plasminógeno humano incubado durante la noche a 37ºC en
RPMI no acondicionado; senda 3, angiostatina producida por medio de
la incubación de plasminógeno con SFCM con PC-3 y
luego afinidad purificada sobre Sefarosa con lisina y detectada
sobre transferencias de Western por medio de coloración con azul de
Coomassie; senda 4, angiostatina producida por medio de incubación
de plasminógeno con SFCM con PC-3 y luego afinidad
purificada sobre Sefarosa con lisina y detectada sobre
transferencias de Western utilizando el anticuerpo monoclonal
K1-3 para los kringles 1-3.
Figuras 3A-B: Gráficas que
muestran que la angiostatina producida por medio de incubación del
plasminógeno con SFCM con PC-3 se inhibe en las
etapas in vitro críticas para la angiogénesis.
Figuras 3A: Proliferación endotelial celular.
Los datos son la media \pm la desviación estándar.
Figura 3B: Migración inducida por el factor de
crecimiento básico del fibroblasto (bFGF). Se indican la migración
de fondo sin el inductor y en presencia del bFGF estimulador. Se
midió paralelamente la toxicidad por medio de exclusión con azul de
tripán y fue < 10% a todas las concentraciones.
Figuras 4A-B: Fotografías que
muestran que la angiostatina producida por medio de la incubación
del plasminógeno con SFCM con PC-3 inhibe la
formación in vitro del tubo de células endoteliales humanas.
Se sembraron en placa las células endoteliales de la vena umbilical
humana (HUVEC), sobre geles de Matrigel en placas de 24 pozos y
luego fueron tratadas con 15 \mug/ml de angiostatina producida
utilizando SFCM con PC-3 en RPMI no acondicionado.
Figura 4A: Las HUVEC de control forman ramificaciones, redes de
interconexión. Figura 4B: Por contraste, la angiostatina producida
utilizando SFCM con PC-3 causó una rotura
significativa de la red del tubo.
Figuras 5A-B: Fotografías que
muestran la inhibición de angiogénesis in vivo por medio de
la angiostatina producida utilizando SFCM con PC-3.
Figura 5A: La pastilla de hidrón (indicada por medio de la flecha)
que contiene bFGF indujo una respuesta neovascular positiva 7 días
después de la implantación. Figura 5B: Por contraste, no se observan
vasos próximos a una pastilla de hidrón que contenga bFGF y 10
\mug/ml de angiostatina producida utilizando SFCM con
PC-3 (indicado por medio de la flecha).
Figura 6: Transferencia de Western que muestra
que la tanda que eluye desde el Reactivo Rojo
120-Agarosa, genera angiostatina cuando se combina
con lo que fluyó a través del Reactivo Rojo
120-Agarosa, RPMI o aminoácidos de RPMI. Senda 1 -
SFCM + plasminógeno; Senda 2 - lo que fluyó a través del Reactivo
Rojo 120-Agarosa + plasminógeno; Senda 3 - eluato
de la tanda del Reactivo Rojo 120-Agarosa después de
diálisis hacia TBS + plasminógeno; Senda 4 - eluato de la tanda
dializada + lo que fluyó a través del Reactivo Rojo
120-Agarosa + plasminógeno; Senda 5 - eluato de la
tanda dializada + RPMI + plasminógeno; Senda 6 - eluato de la tanda
dializada + mezcla de vitamina de RPMI + plasminógeno; Senda 7 -
eluato de la tanda dializada + mezcla de aminoácidos de RPMI +
plasminógeno; Senda 8 - eluato de la tanda dializada + mezcla de
vitamina de RPMI y mezcla de aminoácidos + plasminógeno; Senda 9 -
plasminógeno + RPMI no acondicionado.
Figura 7: Gráfica que muestra que la actividad
del activador tipo uroquinasa del plasminógeno
(u-PA) y la actividad de conversión de la
angiostatina a plasminógeno (PACA) coeluyen sobre un gradiente de
elución a partir de una columna de intercambio aniónico
Hi-Q. Las lecturas de densidad óptica a 280 nm
demostraron diferentes picos de proteína. La actividad de la
u-Pa se determinó por medio de la medición de la
escisión de un sustrato de péptido cromogénico para plasmina
(p-NA de
Val-Leu-Lys) a 405 nm. Las
fracciones de pico fueron evaluadas para PACA por medio de
transferencias de Western.
Figura 8: Transferencia de Western que muestra
que la adición de u-PA y plasminógeno de lo que
fluyó a través del Reactivo Rojo 120-Agarosa cocido
o al medio fresco de RPMI, generó angiostatina. Senda 1 - lo que
fluyó a través del Reactivo Rojo 120-Agarosa +
plasminógeno; Senda 2 - lo que fluyó a través del de Reactivo Rojo
120-Agarosa + plasminógeno + u-PA;
Senda 3 - lo que fluyó a través del Reactivo Rojo
120-Agarosa cocido + plasminógeno; Senda 4 - lo que
fluyó a través del Reactivo Rojo 120-Agarosa cocido
+ plasminógeno + u-PA; Senda 5 - RPMI no
acondicionado + plasminógeno; Senda 6 - RPMI no acondicionado +
plasminógeno + u-PA.
Figura 9: Transferencia de Western que muestra
que lo que fluyó a través del Reactivo Rojo
120-Agarosa produce angiostatina en presencia de
los activadores de plasminógeno. Senda 1 - lo que fluyó a través del
Reactivo Rojo 120-Agarosa + plasminógeno; Senda 2 -
lo que fluyó a través del Reactivo Rojo 120-Agarosa
+ plasminógeno + u-PA; Senda 3 - lo que fluyó a
través del Reactivo Rojo 120-Agarosa cocido +
plasminógeno + t-PA.
Figura 10: Transferencia de Western que muestra
la producción de angiostatina por medio de u-PA y
glutationa. Senda 1 - plasminógeno + u-PA; Senda 2 -
plasminógeno + u-PA + glutationa 5 \muM; Senda 3 -
plasminógeno + u-PA + glutationa 50 \muM; Senda 4
- plasminógeno + u-PA + glutationa 100 \muM; Senda
5 - plasminógeno + u-PA + glutationa cocida 5
\muM; Senda 6 - plasminógeno + u-PA + glutationa
cocida 50 \muM; Senda 7 - plasminógeno + u-PA +
glutationa cocida 100 \muM.
Figura 11: Transferencia de Western que muestra
que la combinación de u-PA y
D-penicilamina produce angiostatina. Senda 1 -
plasminógeno + D-penicilamina 100 \muM; Senda 2 -
plasminógeno + u-PA +
D-penicilamina 100 \muM; Senda 3 - plasminógeno +
u-PA + D-penicilamina 1,0
\muM.
Figura 12: Transferencia de Western que muestra
la producción de angiostatina por medio de u-PA,
t-PA y estreptoquinasa. Las abreviaturas utilizadas
en la figura tienen el siguiente significado:
- PLG =
- plasminógeno humano;
- uPA =
- activador de plasminógeno tipo uroquinasa;
- tPA =
- activador de plasminógeno tipo tejido:
- SK =
- estreptoquinasa;
- + =
- con N-acetil-L-cisteína; y
- - =
- sin N-acetil-L-cisteína.
Figura 13: Transferencia de Western que muestra
la producción de plasmina a partir de plasminógeno y la producción
de angiostatina a partir de la plasmina purificada, preformada.
Senda 1 - plasminógeno +
u-PA-Sefarosa; Senda 2 - plasmina
purificada +
N-acetil-L-cisteína
100 \muM.
Figura 14: Gráfica del tamaño medio del tumor
primario (mm^{3}) para los días 0-21 para ratones
de control y ratones tratados con
N-acetil-L-cisteína
(NAC) o NAC + inhibidor de plasminógeno tipo uroquinasa (uPA).
Figura 15: Transferencia de Western que muestra
la producción de angiostatina por medio de
N-acetil-L-cisteína
(NAC) in vivo. Senda 1 - plasma (diluido 1:20) del ratón de
control # 2; Senda 2 - plasma (diluido 1:20) del ratón de control #
3; Senda 3 - plasma (diluido 1:20) del primer ratón que recibió
angiostatina libre de células, purificada por afinidad; Senda 4 -
plasma (diluido 1:20) del segundo ratón que recibió angiostatina
libre de células, purificada por afinidad; Senda 5 - plasma
(diluido 1:20) del ratón # 1 tratado con NAC; Senda 6 - plasma
(diluido 1:20) del ratón # 2 tratado con NAC; Senda 7 - plasma
(diluido 1:20) del ratón # 3 tratado con NAC; y Senda 8 -
angiostatina libre de células, purificada por afinidad.
Figura 16: Diagrama de plasminógeno humano que
muestra la secuencia de aminoácidos de la molécula completa después
de la escisión del péptido señal (no mostrado) (tomado de Molecular
Basis of Thombosis and Hemostasis (High y Roberts, eds.
1995)). Se indican los kringles 1-5
(K1-K5). Los sitios de escisión entre los residuos
77 y 78 y los residuos 561 y 562 necesarios para la activación de
plasminógeno a plasmina, se indican por medio de flechas rellenas.
Las flechas no rellenas representan las posiciones de los intrones
en el gen. Se indican también las ubicaciones del oligosacárido
N-enlazado en la posición 289 y del glicano
O-enlazado en la posición 346. El * indica a los
miembros de la triada catalítica de la plasmina (His603, Asp646 y
Ser741).
La invención provee el uso de una cantidad
terapéuticamente efectiva de activador del plasminógeno en
combinación con el donador de sulfhidrilo efectivo para incrementar
la cantidad de angiostatina presente en un humano en la fabricación
de un medicamento para tratar una enfermedad neoplásica en un humano
que sufra de dicha enfermedad.
También se revelan, pero no forman parte de la
invención, los métodos in vitro para la generación de
angiostatina nativa. Uno de tales métodos comprende poner en
contacto al plasminógeno con un activador del plasminógeno y un
donante sulfhidrilo. Los tres reactivos pueden combinarse
simultáneamente. Alternativamente, el plasminógeno puede ponerse en
contacto con un activador del plasminógeno para producir plasmina, y
la plasmina ponerse en contacto luego con un donante sulfhidrilo
para producir la angiostatina. La plasmina puede estar al menos
parcialmente purificada antes de ponerla en contacto con el donante
sulfhidrilo. En realidad, la angiostatina puede ser producida
directamente a partir de plasmina, elaborada sin embargo, poniendo
en contacto la plasmina con un donante sulfhidrilo.
El plasminógeno puede ser de cualquier especie
animal. Preferiblemente, sin embargo, el plasminógeno de la especie
animal que va a ser tratada con la angiostatina es utilizado para
evitar reacciones inmunológicas por la administración de la
angiostatina. Así, si un humano va a ser tratado con la
angiostatina, se prefiere el uso de plasminógeno humano.
Los métodos para la elaboración de plasminógeno
son bien conocidos en el estado del arte. El plasminógeno puede ser
adquirido también comercialmente. Preferiblemente, el plasminógeno
se prepara por medio de ADN recombinante o de otras técnicas que
evitan la inclusión de agentes infecciosos en la preparación del
plasminógeno.
Pueden utilizarse todos los tipos de activadores
del plasminógeno, incluidos los activadores del plasminógeno del
tipo de la uroquinasa, activadores del plasminógeno de tipo tejido y
estreptoquinasa. El activador del plasminógeno puede ser de
cualquier especie animal. Los métodos para la elaboración del
plasminógeno son bien conocidos en el estado del arte, y muchos
activadores de plasminógeno están disponibles comercialmente.
Preferiblemente, el activador del plasminógeno se prepara por medio
de ADN recombinante o de otras técnicas que evitan la inclusión de
agentes infecciosos en la preparación del activador del
plasminógeno.
El plasminógeno se pone en contacto con el
activador del plasminógeno en cantidades y bajo condiciones
efectivas para causar la conversión del plasminógeno en plasmina.
Estas cantidades y condiciones son conocidas o se pueden determinar
empíricamente como es bien conocido en el estado del arte. En
particular, aproximadamente desde 1 ng/ml aproximadamente hasta 1
\mug/ml del activador uroquinasa del plasminógeno por cada
microgramo del plasminógeno en una reacción de 1 ml, se ha
encontrado que produce la conversión completa de plasminógeno en
plasmina aproximadamente después de 24 horas de incubación a
37ºC.
Puede utilizarse cualquier donante sulfhidrilo.
Los donantes de sulfhidrilo son bien conocidos y están disponibles
comercialmente. Los donantes de sulfhidrilo adecuados incluyen
L-cisteína, D-cisteína,
DL-cisteína,
N-acetil-L-cisteína,
glutationa reducida, D-penicilamina y captopril. El
donante sulfhidrilo se cree que reduce o altera la formación del
enlace disulfuro en el plasminógeno, y/o en la plasmina, y/o en la
angiostatina, y/o en un producto intermedio.
El donante sulfhidrilo se pone en contacto con
la plasmina, solo o en presencia del plasminógeno y del activador
del plasminógeno, en cantidades y bajo condiciones efectivas para
causar la conversión de la plasmina en angiostatina. Estas
cantidades y condiciones pueden determinarse empíricamente como se
conoce en el estado del arte. En particular, aproximadamente desde
10 \muM hasta aproximadamente 1 mM de donante sulfhidrilo por cada
microgramo de plasmina en 1 ml de reacción, se ha encontrado que
produce la conversión completa de plasmina en angiostatina
aproximadamente después de 24 horas de incubación a 37ºC.
La plasmina puede ser generada a partir de
plasminógeno por medio de un activador de plasminógeno como se
describió anteriormente. La plasmina puede ser purificada a partir
de los reactivos antes de ponerla en contacto con el donante
sulfhidrilo. Los métodos de purificación de la plasmina son bien
conocidos en el arte (ver, por ejemplo, Ejemplo 4). La plasmina
adquirida comercialmente o preparada de otras formas puede ser
utilizada también para producir angiostatina poniendo en contacto a
la plasmina con el donante sulfhidrilo como se describió
anteriormente.
De acuerdo a la invención, puede utilizarse una
composición para generar angiostatina. La composición comprende un
activador del plasminógeno y un donante sulfhidrilo como se
describió anteriormente. El activador del plasminógeno y el donante
sulfhidrilo pueden estar contenidos en cualquier solución
fisiológicamente aceptable (por ejemplo, suero fisiológico,
amortiguadores, medio de cultivo) o pueden estar presentes en forma
cristalina o liofilizada. Las composiciones adecuadas para uso
terapéutico se describen más adelante.
La composición puede estar en un medio de
cultivo acondicionado (CCM) preparado por medio de cultivo de
células capaces de producir activador del plasminógeno. Las células
animales malignas, humanas y no humanas que expresan a un activador
del plasminógeno pueden producir CCM capaz de convertir plasminógeno
y plasmina en angiostatina. Las células malignas adecuadas incluyen
a las líneas celulares de carcinoma de próstata
PC-3, DU-145,
LN-CaP, las líneas celulares de carcinoma humano de
seno MDA-MB-231 y
MCF-7, a las líneas celulares de glioma humano
U-373, U-118, A-172,
y U-87, y la línea celular de melanoma de ratón
B16F10. Se conocen muchas células animales no malignas para
producir al activador del plasminógeno. Las células adecuadas no
malignas incluyen a las células endoteliales primarias (por
ejemplo, células endoteliales aórticas de bovino), a las células de
músculo liso (por ejemplo, células de músculo liso de bovino), y
fibroblastos. Además, se conocen células bacteriales que producen
al activador del plasminógeno (por ejemplo, estreptoquinasa), y
células de cualquier tipo pueden ser transformadas por medio de
técnicas de ADN recombinante para producir al activador del
plasminógeno. Las células y las líneas celulares adecuadas son bien
conocidas en el estado del arte, y pueden obtenerse comercialmente,
a partir de depósitos celulares, y por medio de métodos bien
conocidos en el estado del arte.
Las condiciones apropiadas de cultivo para estas
células son también bien conocidas en el estado del arte. El medio
de cultivo utilizado debe contener un donante sulfhidrilo, o puede
añadirse un donante sulfhidrilo al CCM después de producirlo. El
medio de cultivo adecuado incluye a aquellos comercialmente
disponibles, tales como RPMI, DMEM, etc. El CCM puede ser producido
cultivando simplemente las células bajo condiciones normales de
cultivo durante un tiempo suficiente para producir al CCM capaz de
convertir plasminógeno o plasmina en angiostatina. Este tiempo
puede ser determinado empíricamente. En particular, se ha encontrado
que el cultivo de células de mamífero durante 24-72
horas después de que se ha formado una monocapa a 37ºC, es
suficiente.
Alternativamente, o adicionalmente, las células
pueden ser lisadas después de cultivarlas durante un tiempo
suficiente para permitir la síntesis del activador del plasminógeno.
Este tiempo puede ser determinado empíricamente, pero el cultivo de
las células hasta que se forme una monocapa debe ser suficiente. El
lisado puede ser utilizado para convertir plasminógeno y plasmina en
angiostatina.
La angiostatina producida por medio de estos
métodos puede ser purificada a partir de la mezcla de reacción. Los
métodos para la purificación de la proteína son bien conocidos en el
estado del arte. En particular, la angiostatina puede ser
purificada por medio de cromatografía de afinidad utilizando
Sefarosa con lisina. La actividad de la plasmina residual debe ser
removida con, por ejemplo, Sefarosa con inhibidor de tripsina de la
semilla de soya, Sefarosa con aprotinina, u otros procedimientos de
cromatografía de afinidad que remuevan a las serina proteasas o al
dominio catalítico de la plasmina. La angiostatina puede ser
purificada también a partir de la mezcla de reacción utilizando un
anticuerpo que se enlace selectivamente a ella (ver más
adelante).
La angiostatina producida a través de estos
métodos (angiostatina nativa) ha sido caracterizada. Ella reacciona
con un anticuerpo monoclonal específico para los kringles
1-3 del plasminógeno, y se ha encontrado que inhibe
la angiogénesis como se determinó a través de una variedad de
análisis in vitro e in vivo.
Se ha encontrado también que tiene la secuencia
N-terminal de la plasmina. Para la angiostatina
producida a partir de plasminógeno humano, se ha encontrado que la
secuencia N-terminal es Lys Val Tyr Leu Ser Glu Cys
Lys Thr Gly [SEQ ID NO: 1]. Se conocen las secuencias de la plasmina
de otros animales. Así, la angiostatina nativa de un animal
particular tendría la misma secuencia N-terminal que
la plasmina de ese animal.
Muy sorprendentemente, se ha encontrado que la
angiostatina nativa tiene su aminoácido C-terminal
ubicado en kringle 5. En particular, se ha encontrado que la
angiostatina producida a partir de plasminógeno humano tiene la
secuencia C-terminal Cys Tyr Thr Thr Asn Pro Arg
[SEQ ID NO: 4] o Cys Tyr Thr Thr Asn Pro Arg Lys [SEQ ID NO: 5] (ver
Ejemplo 6). Estas secuencias C-terminales
resultarían de una escisión después del amino ácido 529 o del 530
del plasminógeno (ver Figura 16), que son sitios bien conocidos de
escisión de la plasmina. Así, la angiostatina humana nativa
comprende a la mayor parte del kringle 5 (ver Figura 16), lo cual es
consistente con su peso molecular de 50-60 kD en
electroforesis sobre gel de poliacrilamida bajo condiciones no
reductoras.
Estos hallazgos fueron sorprendentes ya que se
pensaba que la angiostatina contenida en los kringles
1-3 y en parte o en todo el kringle 4 (ver la
sección de Antecedentes). También, se ha mostrado que una molécula
que consiste de los kringles 1-4, aunque activa, fue
menos activa que una molécula que consiste de los kringles
1-3 (ver la solicitud PCT WO 96/35774). Así, no se
anticipo que la angiostatina nativa incluiría alguna porción del
kringle 5. No se anticipo particularmente que la angiostatina nativa
incluiría a la mayor parte del kringle 5.
Se espera ahora que fragmentos de plasminógeno,
diferentes a los de la angiostatina nativa, incluyan al menos una
porción del kringle 5 poseerán actividad de angiostatina (esto es,
inhibirán la angiogénesis). Preferiblemente, el fragmento de
plasminógeno comprende a la mayor parte del kringle 5. Más
preferiblemente, el fragmento de plasminógeno comprende a la mayor
parte del kringle 5. Como se lo utiliza aquí, "la mayoría del
kringle 5" significa que al menos el 50% del kringle 5 (por
ejemplo, al menos 40 de los aminoácidos para el kringle 5 humano),
y "la mayor parte del kringle 5" significa que al menos 75% del
kringle 5 (por ejemplo, al menos 60 de los aminoácidos para el
kringle 5 humano). Por supuesto, el fragmento del plasminógeno es
más preferiblemente de angiostatina nativa por las razones dadas más
arriba.
Se conocen las secuencias de los plasminógenos
de otros animales (disponibles a partir, por ejemplo del, GenBank).
Las secuencias de plasminógeno humano [SEQ ID NO: 6], bovino [SEQ ID
NO: 7], canino [SEQ ID NO: 8], de erizo del oeste europeo [SEQ ID
NO: 9], de caballo [SEQ ID NO: 10], de mono rhesus [SEQ ID NO: 11],
de ratón [SEQ ID NO: 12], y de cerdo [SEQ ID NO: 13] se dan más
adelante en Listado de Secuencias (descargado de La Base de Datos
de Secuencias de Proteína SWISS-PROT). La
angiostatina nativa para un animal particular incluiría a la mayor
parte del kringle 5 del plasminógeno de ese animal y tendría una
secuencia C-terminal que corresponde a las
secuencias C-terminales de la angiostatina nativa
humana dadas anteriormente. En realidad, una revisión de estas
secuencias mostró que la secuencia inmediatamente después de los
sitios de escisión en el plasminógeno humano que produce a la
angiostatina nativa (SEQ ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3; ver Ejemplo 6 más
adelante) se conserva en todas estas secuencias de plasminógenos
(ver los aminoácidos resaltados con negrilla en el Listado de
Secuencias).
Como puede observarse en el Listado de
Secuencias, las secuencias de plasminógenos de canino [SEQ ID NO: 8]
y de caballo [SEQ ID NO: 10] contienen únicamente un dominio
sencillo de kringle. Este dominio sencillo de kringle se considera
como un dominio de kringle 5 por homología con otros dominios de
kringle 5, y contiene la secuencia conservada (ver los aminoácidos
resaltados en el Listado de Secuencias) encontrada en los dominios
del kringle 5 de otros plasminógenos. Así, la invención incluye
fragmentos de plasminógeno de plasminógenos de canino y de caballo
y de cualquier otro plasminógeno que contiene un dominio de kringle
5.
Los fragmentos de plasminógeno utilizados en la
invención (aquellos que tienen la secuencia
N-terminal de la plasmina y que tienen sus
aminoácidos C-terminales localizados en el kringle
5) pueden ser producidos a través de métodos de ADN recombinante.
Preferiblemente, el fragmento de plasminógeno es angiostatina
nativa. Más preferiblemente, el fragmento de plasminógeno es
angiostatina humana nativa. Los métodos de ADN recombinante y las
células huésped adecuadas, los vectores y otros reactivos para ser
utilizados aquí son bien conocidos en el estado del arte.
La selección de una célula huésped particular
para la producción de un fragmento de plasminógeno de la invención
depende de varios factores reconocidos en el estado del arte. Estos
incluyen, por ejemplo, la compatibilidad con el vector de expresión
escogido, la toxicidad del fragmento de plasminógeno para la célula,
la velocidad de transformación, las características de expresión,
la bioseguridad, y los costos. Un balance de estos factores debe
llamar la atención en el entendido de que no todos los huéspedes
pueden ser igualmente efectivos para la expresión de un fragmento
particular de plasminógeno.
Se prefieren las células huésped eucariotas para
elaborar los fragmentos de plasminógeno utilizados en la invención.
Dentro de los lineamientos anteriores, las células huésped
eucariotas útiles incluyen levaduras y otros hongos, líneas
celulares animales células animales en un animal intacto, células de
insectos, y otras células huésped eucariotas conocidas en el estado
del arte.
Las células huésped pueden ser transformadas con
un vector que contiene ADN que codifica a un fragmento de
plasminógeno utilizado en la invención. Sobre el vector, la
secuencia de codificación debe estar operativamente enlazada a las
secuencias de control de expresión.
Como se la utiliza aquí, "operativamente
enlazada" se refiere al enlazamiento de las secuencias de ADN de
tal forma que el fragmento de plasminógeno se expresará.
Preferiblemente, el enlazamiento incluye al orden de las
secuencias, la orientación de las secuencias, y el espaciamiento
relativo de las diferentes secuencias, se realiza de tal manera que
se obtiene la expresión óptima.
Las secuencias de control de expresión deben
incluir a un promotor. El promotor utilizado en el vector puede ser
cualquier secuencia que muestre actividad transcripcional en la
célula huésped y puede derivarse de los genes que codifican a las
proteínas homologas o heterólogas y a las proteínas extracelulares o
intracelulares. Sin embargo, el promotor no necesita ser idéntico a
ningún promotor de ocurrencia natural. Puede estar compuesto de
porciones de diferentes promotores o puede ser parcialmente o
totalmente sintético. La guía para el diseño de los promotores la
suministran los estudios de la estructura del promotor tal como
aquel de Harley y Reynolds, Nucleic Acids Res., 15,
2343-61 (1987). También, la ubicación del promotor
con relación al inicio de la transcripción, puede ser optimizada.
Ver, Roberts y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 76,
760-4 (1979). El promotor puede ser inducible o
constitutivo, y es preferiblemente un promotor fuerte. Por
"fuerte", se entiende que el promotor provee una alta velocidad
de transcripción en la célula huésped.
En el vector, las secuencias de codificación
deben estar operativamente enlazadas a las secuencias de terminación
de la transcripción, así como al promotor. La secuencia de
codificación puede estar también operativamente enlazada a las
secuencias de control de expresión diferentes a las de los
promotores y a las secuencias de terminación de la transcripción.
Estas secuencias adicionales de control de la expresión incluyen
activadores, reforzadores, operadores, señales de detención,
señales de caperuza, señales de poliadenilación, secuencias 5' no
traducidas, y otras secuencias y señales involucradas con el control
de transcripción o de traducción.
La secuencia de consenso para la secuencia de
inicio de la traducción de eucariotas ha sido definida por Kozak
(Cell, 44, 283-292 (1986)) como:
C(A/G)CCAUGG. Las desviaciones de esta secuencia,
particularmente en la posición 3 (A o G), tienen un gran efecto
sobre la traducción de un ARNm particular. Virtualmente todos los
genes altamente expresados de mamífero utilizan esta secuencia. Los
ARNm de levadura altamente expresados, por otro lado, difieren de
esta secuencia, y en vez de eso utilizan la secuencia
(A/Y)A(A/U)AAUGUCU (Cigan y Donahue,
Gene, 59, 1-18 (1987)) estas secuencias
pueden ser empíricamente alteradas para determinar la secuencia
óptima que va a ser utilizada en una célula huésped particular.
El ADN que codifica a un fragmento de
plasminógeno utilizado en la invención, puede prepararse utilizando
métodos estándar tales como aquellos descritos en Maniatis y
colaboradores, Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold
Spring Harbor, NY (1982), Sambrook y colaboradores, Molecular
Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor, NY (1989). En
particular, se conocen los clones que codifican al plasminógeno.
Ver, por ejemplo, el GenBank de la solicitud PCT WO 95/29242;
Browne y colaboradores, Fibrinolysis, 5,
257-260 (1991). Pueden identificarse otros clones a
través de métodos conocidos en el estado del arte. Los clones, ya
sea conocidos o recientemente identificados, pueden ser modificados
para codificar un fragmento de plasminógeno de la invención a través
de métodos conocidos en el estado del arte.
Las secuencias de codificación pueden,
alternativamente, ser sintetizadas utilizando técnicas estándar que
son bien conocidas en el estado del arte, usando las secuencias
conocidas de plasminógeno. Por ejemplo, pueden ser sintetizadas las
secuencias de ADN por medio de la química de la fosfoamidita en un
sintetizador automatizado de ADN, purificadas, templadas, ligadas y
clonadas dentro de vectores adecuados. Se prefiere la síntesis
química por diferentes razones.
Primero, es deseable la síntesis química ya que
los codones preferidos por el huésped en el cual se expresará la
secuencia de ADN, pueden ser utilizados para optimizar la expresión.
No se necesita alterar todos los codones para obtener una expresión
mejorada pero por encima del 50%, más preferiblemente
aproximadamente al menos el 80%, de los codones deben ser cambiados
por los codones preferidos por el huésped. Se conocen las
preferencias de los codones de muchas de las células huésped. Ver,
Maximizing Gene Expresión, páginas 225-85
(Reznikoff & Gold, eds., 1986). Las preferencias de los codones
de otras células huésped pueden ser deducidas por medio de métodos
conocidos en el estado del arte.
El uso del ADN sintetizado químicamente permite
también la selección de los codones con una visión para proveer
sitios de restricción únicos o casi únicos en posiciones
convenientes en la secuencia. El uso de estos sitios provee un
medio conveniente para construir las secuencias sintéticas de
codificación. Además, si las estructuras secundarias formadas a
través de la transcripción del ARN mensajero o de otras secuencias
desestabilizadoras, interfiere con la transcripción o con la
traducción, ellas pueden ser eliminadas por medio de la alteración
de las selecciones de
codón.
codón.
La síntesis química también permite el uso de
secuencias optimizadas de control de expresión con la secuencia de
ADN que codifica al fragmento de plasminógeno. De esta forma, puede
obtenerse la expresión óptima de los fragmentos de plasminógeno.
Por ejemplo, como se observo anteriormente, los promotores pueden
sintetizarse químicamente y optimizarse sus ubicaciones con relación
al inicio de la transcripción.
La codificación del ADN para una señal o una
secuencia líder de señal pueden localizarse secuencia arriba de la
secuencia de ADN que codifica al fragmento de plasminógeno. Una
señal o una secuencia líder de señal es una secuencia de
aminoácidos en el amino terminal de una proteína que permite que la
proteína a la cual está unida, sea secretada a partir de la célula
en la cual se produce. La señal apropiada y las secuencias líderes
de señal son bien conocidas. Aunque las proteínas secretadas son a
menudo más fáciles de purificar, los niveles de expresión son
generalmente menores que aquellos que pueden obtenerse en ausencia
de la secreción.
Los vectores para la expresión de los fragmentos
de plasminógeno pueden ser cualquier vector que pueda ser sometido
convenientemente a procedimientos de ADN recombinante y que sea
capaz de expresar a un fragmento de plasminógeno en la célula
huésped seleccionada. El vector utilizado para transformar a las
células huésped puede tener uno o más sistemas de replicación que
le permitan replicarse en la célula huésped. En particular, cuando
el huésped es una levadura, el vector debe contener a los genes REP
1-3 de replicación de la levadura 2u y al origen de
la
replicación.
replicación.
Alternativamente, puede utilizarse un vector de
integración que permita la integración dentro del cromosoma de la
célula huésped de la secuencia de codificación para un fragmento de
plasminógeno de la invención. Aunque el número de copias de la
secuencia de codificación en las células huésped sería menor que
cuando se utilizan los vectores de autorreplicación, los
transformantes que tienen secuencias integradas dentro de sus
cromosomas, son generalmente bastante estables.
Cuando el vector es un vector de
autorreplicación, es preferible es un plásmido de alto número de
copias para que se obtengan altos niveles de expresión. Como se lo
utiliza aquí, un "plásmido de alto número de copias" es uno
que esta presente aproximadamente con 100 copias o más, por célula.
Se conocen un gran número de plásmidos adecuados de alto número de
copias.
El vector deseable tiene también sitios de
restricción únicos para la inserción de secuencias de ADN y una
secuencia de codificación para un rasgo fenotípico seleccionable o
identificable que se manifiesta cuando el vector está presente en
la célula huésped ("un marcador de selección"). Si un vector no
tiene sitios de restricción únicos, puede ser modificado para
introducir o eliminar sitios de restricción para hacerlo más
adecuado para manipulaciones adicionales.
Después de que se prepara al vector que contiene
una secuencia de ADN que codifica a un fragmento de plasminógeno de
la invención, se lo utiliza para transformar a las células huésped.
Los métodos para transformar a las células huésped son bien
conocidos en el estado del arte, y se pueden utilizar cualquiera de
estos métodos.
Las células huésped transformadas se seleccionan
en formas conocidas y luego se cultivan bajo condiciones efectivas
para producir al fragmento del plasminógeno. Los métodos de cultivo
son aquellos que son bien conocidos en el estado del arte para la
escogencia de la célula huésped.
El fragmento de plasminógeno expresado puede ser
recuperado utilizando métodos de recuperación y purificación de
proteínas a partir de cultivos celulares recombinantes que son bien
conocidos en el estado del arte. En particular, los anticuerpos que
se enlazan selectivamente a los fragmentos de plasminógeno de la
invención, pueden ser utilizados para purificar los fragmentos (ver
más adelante).
La invención también provee métodos para el
tratamiento de enfermedades neoplásicas (por ejemplo, tumores y
metástasis de tumores).
La enfermedad neoplásica puede ser tratada por
medio de la administración de una cantidad de un donante sulfhidrilo
suficiente para causar la conversión de la plasmina en
angiostatina, y una cantidad efectiva de un activador del
plasminógeno. El plasminógeno o la plasmina pueden ser aquellos
encontrados en forma endógena en el animal, o también se
administran cantidades efectivas de plasminógeno o de plasmina al
animal. Los animales tratables de acuerdo a la invención incluyen
mamíferos, tales como perros, gatos, caballos, u otros animales
domésticos, y humanos.
Las formas efectivas de dosificación, modos de
administración y cantidades de las dosis de los diferentes
compuestos para tratar enfermedades angiogénicas, pueden
determinarse empíricamente, y hacer tales determinaciones está
dentro las habilidades del estado de la técnica. Se entiende por
aquellos experimentados en el estado del arte, que las cantidades de
las dosis variarán con la actividad del compuesto particular
empleado, con la severidad de la enfermedad angiogénica, con la
ruta de administración, con la velocidad de excreción del
compuesto, con la duración del tratamiento, con la identificación de
otras drogas que sean administradas al animal, la edad, el tamaño y
la especie del animal, y con factores parecidos conocidos en las
artes médicas y veterinarias. En general, una dosis diaria adecuada
de un compuesto de la presente invención será aquella cantidad del
compuesto que sea la dosis efectiva más baja para producir un efecto
terapéutico. Sin embargo, la dosis diaria será determinada por el
médico o el veterinario que presta la atención, dentro del alcance
de un buen juicio médico. Si se desea la dosis diaria efectiva puede
ser administrada como dos, tres, cuatro, cinco, seis o más subdosis,
administradas separadamente a intervalos apropiados durante el
transcurso del día.
Los compuestos utilizados en la presente
invención pueden ser administrados a un paciente animal para terapia
por medio de cualquier ruta adecuada de administración, incluida la
forma oral, nasal, rectal, vaginal, parenteral (por ejemplo,
intravenosa, intraespinal, intraperitoneal, subcutánea, o
intramuscular), intracisternal, transdérmica, intracraneal,
intracerebral, y tópica (incluyendo la forma bucal y sublingual).
Las rutas preferidas de administración son la subcutánea, la oral y
la intravenosa. El uso de polímeros biodegradables similares a
aquellos descritos por Brem y colaboradores, Lancet, 345,
1571 (1995) para la liberación local sostenida de agentes
farmacológicos después de la incorporación dentro de los polímeros
biodegradables, es también un método preferido de administración.
La implantación del polímero impregnado con la droga en, por
ejemplo, un sitio tumoral, permite una exposición local prolongada
con una exposición sistémica mínima.
Aun cuando es posible administrar sólo a un
compuesto utilizado en la presente invención, se prefiere
administrar al compuesto como una formulación farmacéutica
(composición). Las composiciones farmacéuticas utilizadas en la
invención contienen un compuesto de la invención como ingrediente
activo en mezcla con uno o más portadores farmacéuticamente
aceptables y, opcionalmente, con uno o más de otros compuestos,
drogas u otros materiales. Cada portador debe ser "aceptable"
en el sentido de ser compatible con los otros ingredientes de la
formulación, y no nocivos para el paciente.
Las formulaciones farmacéuticas utilizadas en la
presente invención incluyen a aquellas adecuadas para administración
oral, nasal, oftálmica, tópica, rectal, vaginal y/o parenteral.
Independientemente de la ruta de administración seleccionada, los
compuestos utilizados en la presente invención se formulan en formas
de dosificación farmacéuticamente aceptables por medio de métodos
convencionales conocidos por aquellos entrenados en la técnica.
La cantidad de ingrediente activo que se
combinará con un material portador para producir una forma de
dosificación sencilla variará dependiendo del huésped que está
siendo tratado, del modo particular de administración y de todos
los otros factores descritos anteriormente. La cantidad de
ingrediente activo que se combinará con un material portador para
producir una forma de dosificación sencilla, generalmente será
aquella cantidad del compuesto que sea la dosis efectiva más baja
para producir un efecto terapéutico o la dosis máxima tolerada que
produzca un incremento terapéutico sobre las enfermedades que pongan
en peligro la vida, tales como el cáncer.
Los métodos para preparar formulaciones
farmacéuticas o composiciones, incluyen la etapa de asociar un
compuesto utilizado en la presente invención con el portador y,
opcionalmente, uno o más ingredientes accesorios. En general, las
formulaciones se preparan asociando en forma íntima y uniforme a un
compuesto de la presente invención con portadores líquidos, o
portadores sólidos finamente divididos, o ambos, y luego, si es
necesario, dándole forma al producto.
Las formulaciones adecuadas utilizadas en la
invención para administración oral pueden estar en la forma de
cápsulas, bolsitas, píldoras, tabletas, polvos, gránulos o como una
solución o una suspensión en un líquido acuoso o no acuoso, o en
emulsiones líquidas acuosas en aceite o aceitosas en agua, o como un
tónico o jarabe, o como pastillas (utilizando una base inerte, tal
como gelatina y glicerina, o sacarosa y acacia), y similares,
conteniendo cada una cantidad predeterminada de un compuesto de la
presente invención como ingrediente activo. También se puede
administrar un compuesto utilizado en la presente invención como un
bolo, electuario o pasta.
En las formas de dosificación sólida utilizadas
en la invención para administración oral (cápsulas, tabletas,
píldoras, dulces medicados recubiertos de azúcar, polvos, gránulos y
similares), el ingrediente activo se mezcla con uno o más
portadores farmacéuticamente aceptables, tales como el citrato de
sodio o el fosfato dicálcico, y/o cualquiera de los siguientes: (1)
rellenos o extensores, tales como almidones, lactosa, sacarosa,
glucosa, manitol, y/o ácido silícico; (2) aglomerantes, tales como,
por ejemplo, carboximetilcelulosa, alginatos, gelatina, polivinil
pirrolidona, sacarosa y/o acacia; (3) humectantes, tales como
glicerol; (4) agentes de desintegración, tales como
agar-agar, carbonato de calcio, almidón de patata o
de tapioca, ácido algínico, ciertos silicatos, y carbonato de
sodio; (5) agentes retardantes en solución, tales como parafina; (6)
aceleradores de absorción, tales como compuestos cuaternarios de
amonio; (7) agentes humectantes, tales como, por ejemplo, alcohol
cetílico y monoestearato de glicerol; (8) absorbentes, tales como
caolín y arcilla bentonita; (9) lubricantes, tales como talco,
estearato de calcio, estearato de magnesio, polietilén glicoles
sólidos, lauril sulfato de sodio, y mezclas de los mismos; y (10)
agentes colorantes. En el caso de las cápsulas, las tabletas y las
píldoras, las composiciones farmacéuticas también pueden contener
agentes amortiguadores. Las composiciones sólidas de tipo similar
pueden emplearse como rellenos en cápsulas de gelatina blandas y
duras, utilizando excipientes tales como lactosa o azúcares de la
leche, así como polietilén glicoles de alto peso molecular y
similares.
similares.
Una tableta puede elaborarse por medio de
compresión o moldeo, opcionalmente con uno o más ingredientes
accesorios. Las tabletas comprimidas pueden ser preparadas
utilizando un aglomerante (por ejemplo, gelatina o
hidroxipropilmetil celulosa), lubricante, diluyente inerte,
preservativo, desintegrante (por ejemplo, glicolato sódico de
almidón o carboximetilcelulosa de sodio entrelazada), un agente
tensoactivo o dispersante. Las tabletas moldeadas pueden elaborarse
por moldeo en una máquina apropiada de una mezcla del compuesto en
polvo humedecido con un diluyente líquido inerte.
Las tabletas, y otras formas de dosificación
sólida utilizadas en las composiciones farmacéuticas de la presente
invención, tales como dulces medicados recubiertos de azúcar,
cápsulas, píldoras y gránulos, pueden ser opcionalmente marcados o
preparados con recubrimientos o cubiertas, tales como recubrimientos
entéricos y otros recubrimientos bien conocidos en el arte de la
formulación farmacéutica. Ellos también pueden ser formulados para
proveer una liberación lenta o controlada del ingrediente activo
utilizando en ellos, por ejemplo, hidroxipropilmetil celulosa en
diferentes proporciones para permitir el perfil de liberación
deseado, otras matrices poliméricas, liposomas y/o microesferas.
Ellos pueden ser esterilizados por medio, por ejemplo, de filtración
a través de un filtro para retención de bacterias. Estas
composiciones pueden contener también opcionalmente agentes
opacificantes y pueden ser de una composición en la que ellos
liberan únicamente al ingrediente activo, o preferencialmente, en
una cierta porción del tracto gastrointestinal, opcionalmente, en
forma retardada. Ejemplos de las composiciones de inclusión que
pueden ser utilizadas incluyen sustancias poliméricas y ceras. El
ingrediente activo puede estar también en forma
microencapsulada.
Las formas de dosificación líquida para
administración oral de los compuestos utilizados en la invención
incluyen emulsiones, microemulsiones, soluciones, suspensiones,
jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables. Además del
ingrediente activo, las formas de dosificación líquidas pueden
contener diluyentes inertes comúnmente utilizados en el arte, tales
como, por ejemplo, agua y otros solventes, agentes de solubilización
y emulsificantes, tales como alcohol etílico, alcohol isopropílico,
carbonato de etilo, acetato de etilo, alcohol bencílico, benzoato de
bencilo, propilén glicol, 1,3-butilén glicol,
aceites (en particular, aceites de semilla de algodón, de maní, de
maíz, de germen, de oliva, de castor, y de sésamo), glicerol,
tetrahidrofuril alcohol, polietilén glicoles y ésteres de ácido
graso de sorbitán, y mezclas de los mismos.
Junto a los diluyentes inertes, las
composiciones orales pueden incluir también adyuvantes tales como
agentes de humectación, emulsificantes y agentes de suspensión,
agentes endulzantes, saborizantes, colorantes, perfumantes y
preservantes.
Las suspensiones, además de los compuestos
activos, pueden contener agentes de suspensión como, por ejemplo,
alcoholes isostearil etoxilados, polioxietilén sorbitol y ésteres de
sorbitán, celulosa microcristalina, metahidróxido de aluminio,
bentonita, agar-agar y tragacanto, y mezclas de los
mismos.
Las formulaciones de las composiciones
farmacéuticas utilizadas en la invención para administración rectal
o vaginal pueden ser presentadas como supositorios, que pueden ser
preparados por medio de la mezcla de uno o más compuestos de la
invención con uno o más excipientes no irritantes adecuados o
portadores que contienen, por ejemplo, manteca de cacao, polietilén
glicol, una cera o salicilato para supositorios, la cual es sólida a
temperatura ambiente, pero líquida a temperatura corporal y, por lo
tanto, se fundirá en el recto o en la cavidad vaginal y liberan el
compuesto activo. Las formulaciones utilizadas en la presente
invención que son adecuadas para administración vaginal incluyen
también supositorios vaginales, tampones, cremas, geles, pastas,
espumas o formulaciones en nebulizador que contienen portadores que
son conocidos en el estado del arte por ser apropiados.
Las formas de dosificación para administración
tópica o transdérmica de un compuesto utilizado en esta invención
incluyen polvos, nebulizadores, pomadas, pastas, cremas, lociones,
geles, soluciones, parches e inhaladores. El compuesto activo puede
mezclarse bajo condiciones estériles con un portador
farmacéuticamente aceptable, y con cualquier amortiguador, o
propelentes que puedan ser requeridos.
Las pomadas, pastas, cremas y geles pueden
contener, además de un compuesto activo utilizado en esta invención,
excipientes, tales como grasas vegetales o animales, aceites, ceras,
parafinas, almidón, tragacanto, derivados de celulosa, polietilén
glicoles, siliconas, bentonitas, ácido silícico, talco y óxido de
cinc, o mezclas de los
mismos.
mismos.
Los polvos y nebulizadores pueden contener,
además del compuesto utilizado en esta invención, excipientes tales
como lactosa, talco, ácido silícico, hidróxido de aluminio,
silicatos de calcio y poliamida en polvo o mezclas de estas
sustancias. Los nebulizadores pueden contener adicionalmente
propelentes usuales tales como clorofluorohidrocarburos e
hidrocarburos volátiles no sustituidos, tales como el butano y el
propano.
Los parches transdérmicos tienen la ventaja
adicional de proveer un suministro controlado de un compuesto de la
invención al organismo. Tales formas de dosificación pueden
elaborarse por medio de disolución, dispersión, o bien incorporando
un compuesto de la invención en un medio apropiado, tal como un
material de matriz elastomérica. Los reforzadores de absorción
pueden ser utilizados también para incrementar el flujo del
compuesto a través de la piel. La velocidad de tal flujo puede ser
controlada ya sea proveyendo una membrana para el control de la
velocidad o dispersando el compuesto en una matriz polimérica o en
un gel.
Las composiciones farmacéuticas utilizadas en
esta invención, adecuada para administración parenteral comprenden
uno o más compuestos de la invención en combinación con una o más
soluciones, dispersiones, suspensiones o emulsiones isotónicas
acuosas o no acuosas estériles farmacéuticamente aceptables, o
polvos estériles que pueden ser reconstituidos en soluciones o en
dispersiones estériles inyectables justo antes de usarlas, las
cuales pueden contener antioxidantes, amortiguadores, solutos que
suministran la formulación isotónica con la sangre del receptor al
cual se destina o agentes de suspensión o espesantes.
Los ejemplos de portadores adecuados acuosos y
no acuosos que pueden ser empleados en las composiciones
farmacéuticas utilizadas en la invención incluyen agua, etanol,
polioles (tales como glicerol, propilén glicol, polietilén glicol, y
similares), y mezclas adecuadas de los mismos, aceites vegetales,
tales como aceite de oliva, y ésteres orgánicos inyectables, tales
como oleato de etilo. La fluidez apropiada se puede mantener, por
ejemplo, por medio del uso de materiales de recubrimiento, tales
como lecitina, por medio del mantenimiento del tamaño de partícula
requerido en el caso de las dispersiones y por medio del uso de
tensoactivos.
Estas composiciones pueden contener también
adyuvantes tales como agentes de humectación, agentes emulsificantes
y agentes dispersantes. También puede ser deseable incluir agentes
isotónicos, tales como azúcares, cloruro de sodio, y similares en
las composiciones. Además, la absorción prolongada de la forma
farmacéuticamente inyectable puede ser realizada por medio de la
inclusión de agentes que retrasen la absorción tales como el
monoestearato de aluminio y la gelatina.
En algunos casos, con el propósito de prolongar
el efecto de una droga, es deseable hacer más lenta la absorción de
la droga a partir de inyecciones subcutáneas o intramusculares. Esto
puede lograrse por medio del uso de una suspensión líquida de
material cristalino o amorfo que tiene pobre solubilidad en agua. La
velocidad de absorción de la droga depende entonces de su velocidad
de disolución, que a su vez puede depender del tamaño del cristal y
de la forma cristalina. Alternativamente, la absorción dilatada de
una droga administrada de forma parenteral se logra disolviendo o
suspendiendo la droga en un vehículo aceitoso.
Las formas de depósito inyectables se elaboran
por medio de la formación de matrices microencapsuladas de la droga
en polímeros biodegradables tales como un
poliglicólido-poliláctido. Dependiendo de la
relación de la droga con el polímero, y de la naturaleza del
polímero particular empleado, puede controlarse la velocidad de
liberación de la droga. Ejemplos de otros polímeros biodegradables
incluyen poli(ortoésteres) y poli(anhídridos). Las
formulaciones de depósito inyectable se preparan también entrapando
la droga en liposomas o en microemulsiones que son compatibles con
el tejido corporal. Los materiales inyectables se pueden esterilizar
por ejemplo, por medio de filtración a través de un filtro retenedor
de bacterias.
Las formulaciones se pueden presentar en
contenedores sellados para dosis unitarias o dosis múltiples, por
ejemplo, ampolletas y viales, y se pueden almacenar en condición
liofilizada requiriendo solamente la adición del portador líquido
estéril, por ejemplo agua para la inyección, inmediatamente antes de
usarlas. Las soluciones y las suspensiones para inyección
extemporánea se pueden preparar a partir de polvos estériles,
gránulos y tabletas del tipo descrito anteriormente. Aunque no forma
parte de la invención, una enfermedad angiogénica puede ser tratada
también por medio de terapia génica. En particular, se administra un
transgén que contiene ADN que codifica a un fragmento de
plasminógeno que tiene la secuencia N-terminal de
plasmina y que contiene al menos una porción del kringle 5
operativamente enlazada a las secuencias de control de expresión a
un animal que sufre de tal enfermedad. Preferiblemente, el
fragmento de plasminógeno codificado por medio del transgén es
angiostatina nativa. La preparación del ADN que codifica los
fragmentos de plasminógeno utilizados en la invención, que incluyen
angiostatina nativa, operativamente enlazada a las secuencias de
control de expresión, se describió más arriba. La expresión del
transgén en el animal, resulta en la producción del fragmento de
plasminógeno que inhibe la angiogénesis en el animal.
Los métodos y los materiales para la terapia
génica son bien conocidos en el estado del arte. Ver, Culver,
Gene Therapy: A Primer for Physicians (Segunda edición
revisada, 1996), las patentes estadounidenses Nos. 5.521.291,
5.460.831 y 5.559.099, las solicitudes PCT WO 95/29242, WO 96/14876,
y WO 96/35774. Ver también, Kirshenbaum y colaboradores, J. Clin.
Invest., 92, 381-387 (1993) y Drazner y
colaboradores, J. Clin. Invest., 99, 288-296
(1997). En particular, se conocen los métodos y los vehículos
adecuados para el suministro de los transgenes y se pueden utilizar
para suministrar los transgenes de la invención.
Por ejemplo, el transgén puede ser transfectado
in vitro dentro de células deseadas, y las células
transformadas inyectadas dentro de un animal que sufre de una
enfermedad angiogénica, preferiblemente después de la expansión del
número de células transformadas. Los métodos de transfección in
vitro de un transgén dentro de células, son bien conocidos e
incluyen electroporación, inyección directa de ADN desnudo dentro de
las células, bombardeo de partículas, suministro a través de
liposomas o de otros portadores con base en lípidos, el suministro a
través de vectores virales, etc.
Alternativamente, el transgén puede ser
administrado al animal de tal forma que transforma a las células
dentro del animal. Los métodos de suministro de los transgenes
in vivo también son bien conocidos e incluyen inyección
directa de ADN desnudo en los tejidos, órganos o tumores deseados,
el uso de liposomas y de otros portadores basados en lípidos para el
suministro del transgén, el uso de un vector viral no infeccioso
(por ejemplo, un vector adenoviral deficiente en replicación) para
el suministro del transgén, el uso de vehículos dirigidos (un
vehículo que le permite al vehículo enlazarse a, y suministrar el
transgén a, una célula específica, tejido, órgano o tumor tal como
los liposomas que tienen un anticuerpo específico para el tumor
unido a ellos) para el suministro del transgén, etc.
De acuerdo con la invención, pueden utilizarse
anticuerpos que se enlacen selectivamente a un fragmento de
plasminógeno utilizado en la invención, incluidos los anticuerpos
que se enlazan selectivamente a la angiostatina nativa. Que se
"enlaza selectivamente" significa que el anticuerpo se enlaza a
un fragmento del plasminógeno de la invención, tal como la
angiostatina nativa, de preferencia al plasminógeno o a la
plasmina.
El uso de anticuerpos incluye anticuerpos
policlonales, antisuero purificado por afinidad, anticuerpos
monoclonales, fragmentos de anticuerpos (tales como Fab,
F(ab') o F(ab')_{2}) que son capaces de enlazar al
antígeno, cualquier isotipo conocido o subclase de anticuerpo, y
anticuerpos modificados por ingeniería genética (tal como un
anticuerpo de cadena sencilla preparado por medio de técnicas de ADN
recombinante). Los únicos requisitos son que la preparación final
del anticuerpo tenga especificidad por el fragmento de plasminógeno,
y sea capaz de enlazarse selectivamente al fragmento.
Los métodos para elaborar anticuerpos y
fragmentos de anticuerpos son bien conocidos en el estado del arte.
Por ejemplo, los anticuerpos utilizados pueden prepararse inyectando
a un animal huésped adecuado (tal como un conejo, una cabra, un
caballo u otros mamíferos) con un fragmento de plasminógeno de la
invención en mezcla con un adyuvante. Las inyecciones del fragmento
se continúan hasta que se obtiene un antisuero de titulo adecuado.
El antisuero se cosecha y se puede purificar además utilizando
técnicas conocidas, si se lo necesita o se lo desea. Por
ejemplo,
los anticuerpos pueden ser purificados por afinidad o pueden ser fraccionados a través de cromatografía DE-52.
los anticuerpos pueden ser purificados por afinidad o pueden ser fraccionados a través de cromatografía DE-52.
Preferiblemente, sin embargo, los anticuerpos
utilizados se preparan por medio de hibridación de células somáticas
a través de células de fusión de un animal inmunizado (tal como
ratas, hámsteres, ratones u otros mamíferos) con una línea celular
inmortal tal como las células de mieloma. Las células fusionadas se
clonan, y se pueden aislar los anticuerpos monoclonales de
especificidad apropiada por medio de la selección de células
fusionadas clonadas. Las técnicas de preparación de anticuerpos
monoclonales son bien conocidas.
Los anticuerpos que se enlazan selectivamente a
un fragmento de plasminógeno utilizado, pueden ser usados para
purificar los fragmentos de plasminógeno de los fluidos que los
contienen. Tales fluidos incluyen medio de cultivo, tal como
aquellos resultantes de la práctica de los métodos de la invención
para producir angiostatina nativa y los fragmentos de plasminógeno
de la invención (ver más arriba). La angiostatina nativa se
encontraría, además, en fluidos corporales (por ejemplo, sangre,
plasma, suero, saliva, orina y en los fluidos producidos por los
tumores).
Para purificar un fragmento de plasminógeno, se
pone en contacto el fluido que lo contiene con un anticuerpo
específico para el fragmento particular. Preferiblemente, el
anticuerpo se une a una superficie sólida antes de ser contactado
con el fluido que hace contacto con el fragmento. Las superficies
sólidas apropiadas son bien conocidas en el estado del arte y están
comercialmente disponibles. Los ejemplos de las mismas incluyen
vidrio, poliacrilamida, polimetilmetacrilato, policarbonato,
poliacrilonitrilo, polietileno, polipropileno, poliestireno, lechos
de látex, lechos de agarosa, y nylon.
El anticuerpo se une preferiblemente en forma
covalente a la superficie sólida. Los métodos y los agentes para
unir a los anticuerpos covalentemente a las superficies sólidas son
bien conocidos en el estado del arte. Los agentes adecuados incluyen
carbodiimida, cianoborohidruro, diimidoésteres, periodato,
alquilhaluros, succinimidas, dimetilpimelimidiato y dimaleimidas.
Ver, Blair y colaboradores, J. Immunol. Methods, 59, 129
(1993); Blair y colaboradores, Cancer Res., 41, 2700 (1981);
Gautheier y colaboradores, J. Expr. Med., 156, 766
(1982).
Las concentraciones específicas de los
reactivos, la temperatura y el tiempo de incubación, así como otras
condiciones para obtener el enlazamiento del anticuerpo al fragmento
de plasminógeno, puede variarse dependiendo de factores tales como
la concentración del fragmento de plasminógeno en el fluido, de la
naturaleza del fluido y similares. Aquellos entrenados en el arte
serán capaces de determinar las condiciones óptimas y operativas
mientras se emplea experimentación de rutina.
Después de que el anticuerpo se ha enlazado al
fragmento de plasminógeno se separa el resto de fluido del fragmento
enlazado del plasminógeno. El fragmento de plasminógeno es luego
liberado del anticuerpo por medio de métodos conocidos.
Más preferiblemente, se ubica en una columna una
superficie sólida con el anticuerpo unido a la misma. Por ejemplo,
una columna rellena con lechos de agarosa que tienen anticuerpo
unido a ellos. El fluido que contiene los fragmentos de
plasminógeno se pasa simplemente a través de la columna, y los
fragmentos de plasminógeno en el fluido se enlazan al anticuerpo en
la columna y se retienen en la misma, mientras que el resto del
fluido pasa a través de ella. Después de lavar la columna, los
fragmentos de plasminógeno se liberan del anticuerpo.
Puede utilizarse también los anticuerpos usados
que se enlazan selectivamente a la angiostatina nativa, para
detectar o cuantificar a la angiostatina nativa para el diagnóstico
de una enfermedad angiogénica o para hacer seguimiento a la
recurrencia de tal enfermedad. Tales anticuerpos pueden utilizarse
también para estudiar el mecanismo de acción de la angiostatina en
el organismo.
La angiostatina nativa puede detectarse en
materiales tales como los fluidos corporales (ver más arriba), en
células y tejidos (tejido tumoral, placenta, útero, cerebro, hígado
e intestinos). La angiostatina nativa puede ser liberada de las
células o de los tejidos por medio de técnicas de extracción
conocidas, o pueden utilizarse células intactas o secciones de
tejido.
La angiostatina nativa en fluidos o en extractos
puede ser detectada o cuantificada utilizando técnicas
convencionales de inmunoensayo. Tales técnicas incluyen
aglutinación, radioinmunoensayo, inmunoensayos con enzimas, ensayos
de fluorescencia, ensayos colorimétricos, etc. El inmunoensayo puede
realizarse en el formato de enlazamiento competitivo, o puede ser un
ensayo inmunométrico. Puede ser un ensayo homogéneo o heterogéneo.
Técnicas homogéneas apropiadas son la extinción y el
acrecentamiento de la fluorescencia, el inmunoensayo de
transferencia de energía, el inmunoensayo de impedimento estérico
de doble anticuerpo, el inmunoensayo de sustrato marcado, el
inmunoensayo del grupo prostético marcado y el inmunoensayo
modulador de enzima marcada.
La angiostatina nativa sobre células o tejidos
puede ser detectada por medio de técnicas inmunohistoquímicas
estándar bien conocidas en el estado del arte. Por ejemplo, se
recolectan o se toman biopsias de los tumores, y se cortan secciones
de tejidos con un micrótomo para examinar los sitios de producción
de la angiostatina nativa. Tal información es útil para propósitos
de diagnóstico y posiblemente terapéuticos en la detección y el
tratamiento de cáncer y es útil para propósitos de investigación,
para estudiar el modo de acción de la angiostatina.
La angiostatina nativa puede ser detectada o
cuantificada utilizando un anticuerpo marcado que se enlaza
selectivamente a la angiostatina nativa (anticuerpo primario) o a
un componente marcado que se enlaza a la inmunoglobulina, tal como
otro anticuerpo (anticuerpo secundario) o proteína A. Los marcadores
adecuados ya sea para el anticuerpo primario o para el componente
que se enlaza al anticuerpo primario, son bien conocidos en el
estado del arte. Ellos incluyen: 1) enzimas (por ejemplo, rábano
peroxidasa, malato deshidrogenada, nucleasa estafilocócica,
delta-5-esteroide isomerasa,
deshidrogenada del alcohol producido por levaduras,
alfa-glicerofosfato deshidrogenasa, triosa fosfato
isomerasa, fosfatasa alcalina, asparaginasa, glucosa oxidasa, beta
galactosidasa, ribonuclesa, ureasa, catalasa,
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa,
glucoamilasa y acetil colinesterasa); 2) fluoróforos (tales como el
isocianato de fluoresceína, rodamina, ficoeritrina, ficocianina,
aloficocianina, o-ftaldehído y fluorescamina), 3)
radionucleótidos (tales como ^{125}I); 4) marcadores
bioluminiscentes (tales como luciferina, luciferasa y aequorina); 5)
marcadores quimioluminiscentes (tales como luminol, isoluminol,
éster acridinio aromático, imidazol, sal de acridinio y éster de
oxalato); 6) marcadores en forma de partículas (tales como las
nanopartículas de oro); y 7) biotina/avidina o
biotina/estreptavidina. El enlazamiento y al detección de estos
marcadores puede llevarse a cabo utilizando técnicas estándar
conocidas por aquellos capacitados en la técnica.
Las concentraciones específicas de los
reactivos, la temperatura y el tiempo de incubación, así como otras
condiciones, pueden ser variadas en cualquier inmunoensayo o técnica
inmunohistoquímica que se emplee, dependiendo de factores tales
como la concentración de la angiostatina nativa en la muestra, la
naturaleza de la muestra y similares. Aquellos capacitados en el
arte serán capaces de determinar las condiciones operativas y
óptimas para cada determinación mientras emplea experimentación de
rutina. También se revela el uso de un kit de prueba para detectar o
cuantificar a la angiostatina nativa. El kit es una combinación
empacada de uno o más contenedores que contienen reactivos útiles
para llevar a cabo los inmunoensayos o las técnicas
inmunohistoquímicas de la invención. Los contenedores adecuados para
los reactivos del kit incluyen botellas, viales, tubos de ensayo,
placas de microtitulación, varillas indicadores de inmersión,
tirillas, y otras superficies sólidas.
El kit incluirá un contenedor de un anticuerpo
que se enlaza selectivamente a la angiostatina nativa. Estos
anticuerpos son aquellos que se describieron anteriormente. El
anticuerpo puede estar en solución, puede estar liofilizado, o
unido a una superficie sólida, y puede estar marcado o no. Las
superficies sólidas son de los tipos descritos anteriormente, y el
anticuerpo está unido como se describió anteriormente.
El kit puede incluir además un contenedor con el
componente marcado descrito anteriormente que se enlaza al
anticuerpo primario. Los marcadores son aquellos descritos
anteriormente.
Finalmente, el kit puede contener también otros
materiales que son conocidos en el estado del arte y que pueden ser
deseables desde el punto de vista comercial y del usuario. Tales
materiales pueden incluir una muestra de angiostatina nativa (para
inmunoensayos de estandarización o para enlazamiento a células o a
tejidos en técnicas inmunohistoquímicas), amortiguadores, sustratos
enzimáticos, diluyentes, y equipo para llevar a cabo el inmunoensayo
o la técnica inmunohistoquímica.
Ejemplo Comparativo
1
Este ejemplo demuestra que una variedad de
células expresan actividad enzimática que puede generar angiostatina
bioactiva a partir de plasminógeno o de plasmina humana purificada.
La angiostatina purificada por afinidad generada por medio de
incubación del plasminógeno o de la plasmina con medio acondicionado
libre de suero (SFCM), inhibió la proliferación celular endotelial
humana, la migración inducida por el factor de crecimiento de
fibroblastos básico para el factor angiogénico (bFGF), la formación
de tubo celular endotelial, y angiogénesis de la córnea inducida
por el bFGF. Los inhibidores de la serina proteinasa, pero no
inhibidores de las metalo, cisteína o aspártico proteinasas,
bloquearon la generación de angiostatina. El elastatinal, un
inhibidor específico de la elastasa, falló en bloquear la
generación de angiostatina, indicando que una elastasa no es
responsable por la conversión de plasminógeno en angiostatina. En
vez de eso, los datos muestran que la actividad de la serina
proteinasa es necesaria para la generación de angiostatina.
1. Cultivo Celular. Las células
endoteliales de la vena umbilical humana (HUVEC), fueron cultivadas
en RPMI suplementado con 20% de suero bovino de ternera (Hyclone
Laboratories Inc., Logan Utah
#A-2151-L), 100 U/ml de penicilina
G, 100 mg/ml de estreptomicina, L-glutamina, (Gibco
BRL), 2500 U de heparina sódica (Fisher Scientific, Itasca, I1), y
50 mg/ml de suplemento para crecimiento de células endoteliales
(Collaborative Biomedical Research, Bedford, MA). Las otras células
enlistadas en la Tabla 1 fueron cultivadas en
RPMI-1640 suplementado con 10% de suero bovino
fetal, 100 U/ml de penicilina G, 100 mg/ml de estreptomicina (Gibco
BRL, Gaithersburg, MD). Las células fueron mantenidas a 37ºC en una
incubadora humificada en una atmósfera con 5% de CO_{2}. Para
generar SFCM, se lavaron dos veces las monocapas de células
confluentes con suero fisiológico amortiguado con fosfato, y luego
se le añadió RPMI libre de suero. Al siguiente día se recolectó el
SFCM y se lo centrifugó a 3000 rpm durante 15 minutos para remover
los restos celulares insolubles.
2. Generación de Angiostatina. Se
añadieron dos microgramos de plasminógeno humano, obtenido por medio
de cromatográfica de afinidad sobre Sefarosa con lisina de plasma
humano (Castellino & Powell, Methods Enzymol, 80,
365-78 (1981)), o plasmina humana (#527624,
Calbiochem-Novabiochem Corp., La Jolla, CA) a
alícuotas de 100 \mul de SFCM y se incubó la mezcla a 37ºC
durante la noche. Las alícuotas fueron analizadas por la generación
de angiostatina por medio de transferencias de Western (ver más
adelante). El plasminógeno escindido por SFCM fue evaluado también
en presencia de inhibidores de proteinasa (Boehringer Mannheim,
Indianápolis, IN).
3. Transferencias de Western. Las
muestras se sometieron a electroforesis bajo condiciones no
reductoras sobre geles de poliacrilamida al 12% (NOVEX, San Diego,
CA) en amortiguador Tris-Glicina para corrimiento
(Laemmli, Nature, 227, 680-685 (1970)), y
fueron electrotransferidas a una membrana de difluoruro de
polivinilideno de 0.45 \muM (PVDF) (Immobilon, Millipore, Bedford,
M.A.). La membrana fue bloqueada durante 30 minutos en amortiguador
de bloqueo (albúmina de suero bovino al 1% en suero fisiológico
amortiguado con Tris) y probada con una dilución 1:1000 de un
anticuerpo monoclonal en los fragmentos de kringles
1-3 (K1-3) de plasminógeno humano
(VAP 230L, Enzyme Research Laboratories, Inc., South Bend, IN).
Después del lavado, se incubó la membrana durante 30 minutos con un
anticuerpo secundario IgG antiratón de cabra conjugado con fosfatasa
alcalina (Kirkegaard & Perry Laboratories (KPL), Gaithersburg,
MD) y desarrollada utilizando
5-bromo-4-cloro-3-indoil-fosfato/nitroazul
de tetrazolio (KPL).
4. Análisis Zimográfico. Se llevaron a
cabo los Zimogramas para detectar la actividad de la matriz de
metaloproteinasa como se describió previamente. Heussen &
Dowdle, Anal. Biochem., 102, 196-202
(1980).
5. Sustratos de Péptido Cromogénico. Para
determinar si estaba presente una elastasa, se incubaron 50 \mul
de SFCM con 0,3 mM de sustratos de péptido cromogénico específicos
para la elastasa (sustrato I,
MeOSuc-Ala-Ala-Pro-Val-pNA;
sustrato II,
Boc-Ala-Ala-Pro-Ala-pNA);
sustrato III,
pGlu-Pro-Val-p NA;
sustrato IV,
Suc-Ala-Ala-Pro-Abu-pNA)
(Calbiochem-Novabiochem Corp.), a 37ºC durante
2-18 horas. Se determine la escisión del sustrato
hacienda seguimiento a la absorbancia a 405 nm (Molecular Devices,
Menlo Park, CA).
6. Purificación de Angiostatina sobre
Sefarosa con Lisina. Para generar angiostatina purificada para
análisis de bioactividad, se incubó plasminógeno humano con SFCM con
PC-3 a 20 \mug/ml durante la noche a 37ºC. Se
aplicó el producto de reacción a una columna de Sefarosa con lisina
(Pharmacia Biotech), preequilibrada con TBS (Tris 50 mM, pH 7,5, y
NaCl 150 mM). Después de los lavados con TBS para remover a la
proteína no específicamente enlazada, se eluyó la angiostatina en
ácido epsilon aminocapróico 0.2 M (EACA) en TBS. La fracción eluida
fue dializada (corte de peso molecular
12.000-14.000) en suero fisiológico amortiguado con
fosfato. Para remover la plasmina residual, se aplicó la
angiostatina a una columna de agarosa inhibidora de la tripsina de
la semilla de soya (Sigma Chemical Co., San Luis, MO), y se
recolectó el fluido que la atravesó, se lo esterilizó a través de
un filtro y se lo almacenó a -80ºC hasta su uso. Se cuantificó la
angiostatina por medio de la medición de la absorbancia a 280 nm,
utilizando una A^{1%}/_{1cm} de 8,0.
Sottrup-Jensen y colaboradores, en Progress in
Chemical Fibrinolysis and Thrombolysis, vol. 3, páginas
191-209 (Davidson y colaboradores, eds. 1978). Se
examinó también a la angiostatina purificada por medio de coloración
con azul brillante de Coomassie de geles de poliacrilamida, e
inmunodetección por medio de transferencias de Western. La
angiostatina generada por la elastasa, purificada a partir de plasma
humano como se describe en O'Reilly, y colaboradores, Nature
Med., 2, 689-692 (1996), fue un generoso
obsequio de M.S. O'Reilly, Children's Hospital, Harvard University,
Boston, MA.
7. Análisis de Microsecuencia de la
Angiostatina. Para determinar el terminal NH_{2} de las bandas
de la angiostatina, se sometieron a electroforesis 10 \mug/ml de
la angiostatina purificada por afinidad preparada por medio de
incubación del plasminógeno con SFCM con PC-3, sobre
un gel de poliacrilamida en SDS al 12%, se hizo una
electrotransferencia a una membrana de PVDF, y se la coloreó con
azul de Coomassie. Se cortaron las bandas, se las colocó sobre
discos Porton para soporte de la muestra, y se las secuenció
utilizando un secuenciador de pulsos en fase líquida con análisis de
feniltiohidantoina.
8. Ensayo de Proliferación de Células
Endoteliales. Se determinó la proliferación de células
utilizando el Ensayo de Proliferación Celular No Radioactivo con el
CellTiter 96™ AQ (Promega Corp., Madison, WI). Las células
endoteliales humanas fueron sembradas en placas para cultivo de
tejidos de 96 pozos (Becton Dickinson, Lincoln Park, NJ) a una
concentración de 5.0 x 10^{3} células/pozo. Al siguiente día se
añadieron, 1, 5, 8, o 10 \mug/ml de angiostatina en medio fresco a
los pozos por triplicado. Los pozos sin angiostatina sirvieron como
control. Las células fueron incubadas durante 72 horas, y la
absorbancia leída a 490 nm, que refleja el número de las células
que proliferaron, fue medida utilizando un lector automatizado de
microplacas (Molecular Devices). Los resultados se reportan como el
porcentaje del número de células de control no tratadas.
9. Ensayo de Migración de Células
Endoteliales. Para determinar la capacidad de la angiostatina
preparada por medio de incubación del plasminógeno con SFCM con
PC-3 para bloquear la migración de células
endoteliales hacia un factor angiogénico, bFGF, los ensayos de
migración fueron realizados en una cámara modificada Borden,
utilizando células capilares endoteliales de bovino (un gentil
obsequio del Dr. Folkman, Harvard Medical School, Boston, MA) como
se describió previamente. Dameron y colaboradores, Science,
265, 1582-84 (1994). Las células fueron cultivadas
en medio modificado de Eagle de Dulbecco (DMEM) con suero de ternera
donante al 10% y 100 mg/ml de mitógeno celular endotelial y
utilizado en la pasada 15. Para evaluar la migración, a las células
se las dejó morir de hambre en suero durante la noche en DMEM
suplementado con albúmina de suero bovino al 0,1% (BSA), se las
cosechó, se las suspendió en DMEM/BSA, se las sembró en placa de a
106/ml sobre la superficie inferior de una membrana gelatinizada
(Nucleopore Corp., Plesanton, CA) en una cámara invertida de Boyden,
y se las incubó durante 1,5-2 horas para permitir
la unión celular. Se invirtieron nuevamente las cámaras, se añadió
material para ensayo en la superficie del pozo, y se incubó la
cámara durante 3-4 horas adicionales. Se fijaron
entonces las membranas y se colorearon, y se determinó el número de
células que migró a la parte superior del filtro en 10 campos de
alta potencia. Se utilizó DMEM con BSA al 0,1% como control
negativo, y se utilizó bFGF (proveído por el Dr. Noel Bouck y
preparado como se describe en Dameron y colaboradores,
Science, 265, 1582-1584 (1994)) a 10 ng/ml
como control positivo.
10. Formación del Tubo Celular
Endotelial. Las HUVEC fueron sembradas en placas sobre geles de
Matrigel (gentilmente suministrados por Hynda Kleinman, National
Institute of Dental Research) en placas para cultivo de tejidos de
24 pozos como se describió previamente. Schnaper y colaboradores,
J. Cell. Physiol, 156, 235-246 (1993). La
angiostatina, preparada por medio de incubación con SFCM con
PC-3, se añadió en RPMI no acondicionado a los
pozos, seguido por las células con una concentración final de 4,0 x
10^{4} células en 1 ml de medio de cultivo con 50% de HUVEC y 50%
de RPMI. Cada angiostatina o condición de control fue evaluada por
triplicado. Los cultivos fueron incubados durante
16-18 horas a 37ºC, en una atmósfera húmeda con 5%
de CO_{2}, luego fijados con Diff-Quick Solution
II (Baxter, McGraw Park, IL). Un área representativa de la red
tubular fue fotografiada utilizando una cámara Polaroid MicroCam con
una magnificación final de 35X. Las fotografías fueron
cuantificadas luego por medio de un observador blindado que midió la
longitud de cada tubo, corrigiendo las porciones de los que estaban
incompletos. Se determinó la longitud total de los tubos para cada
fotografía y se determinó la longitud media del tubo. Los
resultados fueron expresados como la media \pm del error estándar
de la media.
11. Ensayo de Angiogénesis de la Cornea.
El ensayo de la cornea se llevó a cabo como se describió
previamente. Polverini y colaboradores, Methods Enzymol,
198, 440-450 (1991). En resumen, se implantaron 5
\mul de pastillas de hidrón (Hydron Laboratories, New Brunswick,
NJ) que contienen 10 \mug/ml de bFGF o bFGF más 1 ó 10 \mug/ml
de angiostatina dentro de la cornea de ratas anestesiadas. Después
de 7 días, se sacrificaron los animales y se colorearon los vasos de
la cornea con carbón coloidal y se examinaron las corneas para la
actividad angiogénica.
1. Generación de Angiostatina a través del
Medio de Cultivo Acondicionado. La incubación de plasminógeno
humano con el SFCM producido por las células PC-3
dio como resultado la generación de múltiples bandas inmunoreactivas
aproximadamente de 50 kD (Figura 1A), similares a aquellas
observadas por O'Reilly y colaboradores, Cell, 79,
315-328 (1994). El examen de SFCM de las líneas
celulares adicionales también reveló la generación de las bandas
múltiples, similares a las de SFCM con PC-3 (no se
muestran los datos). Estas líneas celulares están enlistadas en la
Tabla 1 más adelante.
La indicación inicial de que el producto era
angiostatina se basó en la inmunoreactividad con el anticuerpo
monoclonal específico para los kringles 1-3
(K1-3) del plasminógeno y en el tamaño del producto
de escisión. La confirmación posterior de que el producto de
escisión del plasminógeno era angiostatina bioactiva se describe más
adelante.
La generación de angiostatina por el SFCM con
PC-3 fue dependiente del tiempo. Hubo una
significativa disminución en el sustrato del plasminógeno y el
correspondiente incremento en angiostatina comenzando a las 3 horas,
con conversión completa a angiostatina a las 24 horas (Figura 1B).
La dilución del SFCM con PC-3 resultó en la
disminución proporcional en la generación de angiostatina (Figuras
1C y 1D).
Para determinar si la plasmina, la forma
activada del plasminógeno zimógeno, podría ser convertida también
en angiostatina, se evaluó la plasmina como un sustrato potencial.
La incubación de la plasmina con SFCM con PC-3
rindió un producto indistinguible de la angiostatina derivada del
plasminógeno (Figura 1A). En estudios cinéticos, la plasmina fue
convertida en angiostatina a una velocidad comparable a la del
plasminógeno; 50% de conversión a las 8 horas, con conversión
completa a las 24 horas (no se muestran los datos). Estos datos
sugieren que in vitro, tanto el plasminógeno como la plasmina
son sustratos a partir de los cuales se puede generar la
angiostatina.
\vskip1.000000\baselineskip
Líneas Celulares Analizadas por la Actividad Generadora de Angiostatina | |
Carcinoma de Próstata Humana | Actividad |
PC-3 | +++ |
DU-145 | ++ |
Ln-CaP | + |
Carcinoma de Seno Humano | |
MDA-MB-231 | ++ |
MCF-7 | +/- |
Glioma Humano | Actividad |
U-373 | + |
U-118 | + |
A-172 | ++ |
U-87 | + |
Melanoma de Ratón | |
B16F10 | ++ |
Músculo Liso de Bovino | |
Línea Celular Primaria | ++ |
Células Endoteliales Aórticas de Bovino | |
BAEC | ++ |
2. Clase Enzimática de la Actividad para
Convertir Plasminógeno en Angiostatina. Para determinar la clase
proteolítica de la actividad generadora de angiostatina, se incubó
SFCM con PC-3 en presencia de diferentes
inhibidores de proteinasa. Se añadieron los inhibidores de
proteinasa a la mezcla SFCM/plasminógeno antes de incubación durante
la noche. Las muestras fueron analizadas por medio de transferencias
de Western para la evidencia de la inhibición de la generación de
angiostatina.
Solamente los inhibidores de la serina
proteinasa bloquearon la generación de angiostatina (ver la Tabla 2
más adelante). En contraste, ninguna de las otras clases de
inhibidores de proteinasa fue efectiva.
La angiostatina puede ser generada in
vitro por medio de una proteólisis limitada del plasminógeno por
la elastasa. Sottrup-Jensen y colaboradores, en
Progress in Chemical Fibrinolysis and Thrombolysis, 3,
191-209 (Davidson y colaboradores eds. 1978).
O'Reilly y colaboradores, Nature Med., 2,
689-692 (1996). Dong y colaboradores, Proc. Am.
Assoc. Cancer Res., 37, 58 (1996). En el presente estudio, la
generación de angiostatina no fue inhibida por elastatinal, un
inhibidor específico de la elastasa (ver la Tabla 2 más adelante).
Adicionalmente, no se detectó actividad de la elastasa en SFCM con
PC-3 con base en la coincubación de SFCM con cuatro
sustratos cromogénicos sensibles a la elastasa durante 24 horas (no
se muestran los datos). Estos datos indican que la actividad de
conversión de plasminógeno a angiostatina, es improbable que dependa
de la acción de una elastasa. Además, los zimogramas sobre
gelatina
no revelaron evidencia de metaloproteinasas activas o latentes en el SFCM con PC-3 (no se muestran los datos).
no revelaron evidencia de metaloproteinasas activas o latentes en el SFCM con PC-3 (no se muestran los datos).
Inhibidor de Proteinasa | Concentración | Clase | Actividad Inhibitoria* |
Pefabloc | 4,0 mM | Serina Proteinasas | Completa |
Aprotinina | 0,3 \muM | Serina Proteinasas | Completa |
Inhibidor de la Tripsina de la | 2,0 mM | Serina Proteinasas | Completa |
Semilla de Soya | |||
Benzamidina | 1-10 mM | Serina Proteinasas | Débil |
Elastatinal | 50-100 \muM | Elastasa | Ninguna |
Diclorohidrato de Antipaina | 100 \muM | Serina Proteinasas | Ninguna |
Limitadas | |||
Leupeptina | 100 \muM | Serina y Tiol | Ninguna |
Proteinasas | |||
Quimostatina | 100 \muM | Quimotripsina | Ninguna |
Bestatina | 10 \muM | Aminopeptidasas | Débil |
E-64 | 10 \muM | Cisteína Proteinasas | Ninguna |
Pepstatina | 1,0 \muM | Aspártico Proteinasas | Ninguna |
EDTA | 1-10 mM | Metaloproteinasas | Ninguna |
1-10 Fenantrolina | 10 \muM | Metaloproteinasas | Ninguna |
Fosforamidón | 100 \muM | Metaloproteinasas | Ninguna |
* \begin{minipage}[t]{155mm} La inhibición completa se define como las bandas de angiostatina no inmunoreactivas; la inhibición débil resulta en el desarrollo de bandas inmunoreactivas débiles de angiostatina, y ninguna se refiere a la generación completa angiostatina.\end{minipage} |
3. Purification de Angiostatina. La
angiostatina generada por medio de SFCM con PC-3 fue
purificada por afinidad sobre Sefarosa con lisina (O'Reilly y
colaboradores, Nature Med., 2, 689-692
(1996)), y el producto resultante fue examinado por medio de
transferencias de Western y coloración con azul de Coomassie (Figura
2). La secuencia amino terminal de las tres bandas era KVYLSECKTG
[SEQ ID NO: 1] que corresponde a los residuos 78-87
de la molécula de plasminógeno, confirmando que el producto era un
fragmento interno del plasminógeno.
4. La Angiostatina Generada por medio de SCFM
con PC-3 Inhibe la Angiogénesis. Ya que la
angiogénesis representa una cascada de procesos celulares que
incluyen la proliferación celular endotelial, migración, y formación
tubular, (Follanan & Shing, J. Biol. Chem, 267,
10931-10934 (1992)), se utilizaron múltiples ensayos
in vitro e in vivo relacionados con la angiogénesis
para confirmar que el producto generado por la incubación del
plasminógeno con SFCM con PC-3 era angiostatina
bioactiva.
La angiostatina purificada por afinidad,
generada por medio del SFCM con PC-3, inhibió la
proliferación celular endotelial humana en una forma dependiente de
la concentración, con una significativa inhibición observada en 10
\mug/ml (P<0.05) en comparación con la proliferación celular
del control no tratado (Figura 3A).
La angiostatina generada por medio de la SFCM
con PC-3 también inhibió la migración inducida por
bFGF de las células capilares endoteliales de bovino (Figura 3B) con
una ED_{50} de 0,35 \mug/ml. La curva de dosis/respuesta de la
angiostatina generada por medio de la SFCM con PC-3
fue indistinguible de aquella angiostatina generada por la elastasa.
La inhibición de la migración ocurrió a una concentración 10 veces
menor que la requerida para inhibir la proliferación, un hallazgo
que había sido reportado para los otros inhibidores de angiogénesis.
Takano y colaboradores, Cancer Res., 54,
2654-2660 (1994). Esto puede ser debido al hecho de
que el ensayo de proliferación, en contraste con el ensayo de
migración, fue conducido en RPMI suplementado con suplemento para
crecimiento celular endotelial y suero de ternera al 20%, y por lo
tanto contenía múltiples factores de estimulación.
La formación de tubos celulares endoteliales
sobre Matrigel fue significativamente inhibida con 15 \mug/ml
(Figuras 4A y B); la longitud media de los tubos en el control no
tratado fue de 674,5\pm54 mm en comparición con la angiostatina
producida por el SFCM con PC-3, 287,7\pm47 mm
(P<0,005).
Para determinar el efecto de la angiostatina
generada por medio del SFCM con PC-3 sobre la
angiogénesis in vivo en la cornea, se analizó su habilidad
para bloquear la angiogénesis inducida por bFGF en el ensayo de
angiogénesis de la cornea. La píldora de bFGF indujo angiogénesis en
100% de las corneas implantadas (Figura 5A). En contraste, la
angiostatina inhibió completamente con 10 \mug/ml la respuesta
angiogénica inducida por bFGF en 3 de 3 animales (Figura 5B). Con
una dosis más baja de 1,0 \mug/ml, la angiogénesis bloqueó
completamente a la angiostatina en 2 de 3 animales, con una
inhibición parcial el tercer animal.
Tomados juntos, estos datos indican que la
angiostatina generada por medio del SFCM con PC-3,
es un potente inhibidor de angiogénesis tanto in vitro como
in vivo.
Ejemplo Comparativo
2
Se cultivó la línea celular PC-3
de carcinoma de próstata humana y se preparó SFCM con
PC-3 como se describió en el Ejemplo 1. La
angiostatina fue generada por incubación con el SFCM con
PC-3 o con otros materiales identificados más
adelante como se describió en el Ejemplo 1. Se llevaron a cabo
transferencias de Western como se describió en el Ejemplo 1.
El SFCM con PC-e fue aplicado a
una columna con Reactivo Rojo 120-Agarosa (Sigma
Chemical Co.). Lo que fluyó a través suyo no tenía actividad
residual generadora de angiostatina a partir de plasminógeno (PACA)
como se demostró por medio del análisis de las transferencias de
Western (Figura 6). El material enlazado se eluyó con KCl 1 M de
acuerdo con el protocolo del fabricante, luego se lo dializó con
suero fisiológico amortiguado con Tris (TBS, Tris 20 mM, pH 7,4,
NaCl 100 mM), con un corte molecular de 6000-8000
Dalton. PACA no fue detectada en la fracción dializada (Figura 6).
La observación de que PACA no fue detectada ni en lo que fluyo a
través ni en el eluato condujo a la hipótesis de que son necesarios
dos o más factores para generar angiostatina a partir del
plasminógeno o de la plasmina, y que los factores fueron separados
por medio de cromatografía sobre Reactivo Rojo
120-Agarosa, estando presente uno o más factores en
el eluato y estando uno o más factores contenidos en lo que fluyó a
través suyo.
Para probar esta hipótesis, el eluato dializado
se recombinó con lo que fluyó a través suyo. Los materiales
recombinados fueron capaces de convertir al plasminógeno en
angiostatina. La suplementación del eluato con medio de cultivo
fresco RPMI, así como de lo que fluyó a través del Reactivo Rojo
120-Agarosa, restableció la capacidad del eluato
para generar angiostatina, sugiriendo que el factor necesario era un
componente del RPMI, y no una proteína u otro factor único para el
SFCM.
Para definir más al cofactor putativo, se
evaluaron los componentes individuales del RPMI por la capacidad
para complementar al eluato del Reactivo Rojo
120-Agarosa. El cofactor estaba presente en la
mezcla aminoácido del RPMI (Figura 6).
Para determinar que aminoácido era capaz de
restablecer PACA al eluato del Reactivo Rojo
120-Agarosa, se analizaron individualmente los 20
aminoácidos encontrados en RPMI. La L-cisteína fue
el único aminoácido capaz de restablecer PACA al eluato del Reactivo
Rojo 120-Agarosa (no se muestran los datos).
Debido a que la adición de
L-cisteína al eluato del Reactivo Rojo
120-Agarosa restableció la actividad generadora de
angiostatina, se planteó la hipótesis de que el cofactor era un
donante sulfhidrilo. Los agentes farmacológicos de reducción,
D-penicilamina y captopril, fueron examinados por lo
tanto por la capacidad para restablecer PACA al eluato del Reactivo
Rojo 120-Agarosa. La adición de 100 \muM de
D-penicilamina al eluato del Reactivo Rojo
120-Agarosa restableció la actividad generadora de
angiostatina. El captopril también restableció la actividad
generadora de angiostatina al eluato del Reactivo Rojo
120-Agarosa.
El SFCM con PC-3 fue eluido con
Tris 50 mM, pH 10,0, NaCl 20 mM y aplicado a una resina de
intercambio aniónico de Sefarosa Hi-Q (BioRad). No
se detectó PACA en lo que fluyó a través suyo.
Los experimentos preliminares indicaron que PACA
eluyó desde la columna de Sefarosa Hi-Q con NaCl 300
mM. Por lo tanto, el material enlazado fue eluido utilizando un
gradiente lineal de NaCl desde 20 mM hasta 300 mM. La actividad de
PACA y del activador del plasminógeno del tipo uroquinasa
(u-PA), fue medida en las fracciones (después de
dilución para restablecer las concentraciones fisiológicas de NaCl).
La actividad de u-PA y de PACA copurificada (Figura
7). El examen del eluato del Reactivo Rojo
120-Agarosa reveló que también contenía
u-PA.
Como se observó en el Ejemplo 1, La escisión del
NH_{2} terminal de la angiostatina es en Lys^{77}, un sitio
que resulta de la escisión del plasminógeno en Glu por la plasmina.
Esto sugiere que la generación de plasmina puede ser una etapa
intermedia necesaria en la generación de angiostatina a partir del
plasminógeno.
Para determinar si el factor en el eluato del
Reactivo Rojo 120-Agarosa era u-PA,
se analizó u-PA como un sustituto para el eluato del
Reactivo Rojo 120-Agarosa. Como se ilustra en la
Figura 8, u-PA fue capaz de generar angiostatina en
presencia de lo que fluyó a través del Reactivo Rojo
120-Agarosa cocido o de RPMI, ambos fuentes de
donadores de sulfhidrilo. Esto indica que la única proteína
necesaria para la conversión de plasminógeno en angiostatina es
u-PA.
A continuación, u-PA, el
activador del plasminógeno tipo tejido (t-PA), y la
estreptoquinasa fueron analizados en combinación con lo que fluyó a
través del Reactivo Rojo 120-Agarosa para PACA. Los
activadores de plasminógeno solos fallaron al generar angiostatina
a partir del plasminógeno pero, en presencia de lo que fluyó a
través suyo, se produjo angiostatina (Figura 9). Estos datos
sugieren que la generación de plasmina es un intermediario para la
generación de angiostatina, y que la generación de angiostatina no
depende de qué activador de plasminógeno está presente.
Ejemplo Comparativo
3
Habiendo demostrado que la única proteína
necesaria para la conversión de plasminógeno en angiostatina es un
activador de plasminógeno, y que un donante sulfhidrilo es un
cofactor necesario, se determinó a continuación si estos
componentes son suficientes para la generación de angiostatina.
Todas las incubaciones se realizaron a 37ºC durante 18 horas en
TBS, y a las muestras resultantes se les analizó la angiostatina por
medio de transferencias de Western (realizado como se describe en el
Ejemplo 1).
La incubación de u-PA con
plasminógeno y al menos 5 \mug redujo la angiostatina producida
por la glutationa (Figura 10). No se produjo angiostatina en
ausencia de la glutationa.
El uso de D-penicilamina 100
\muM o 1 mM en combinación con u-PA también fue
capaz de generar angiostatina (Figura 11).
Finalmente, la incubación del plasminógeno (0,2
\muM) con u-PA (0,2 nM), t-PA (1,0
nM), o con estreptoquinasa (8,0 nM) con
N-acetil-L-cisteína
100 \muM, resultó en la producción de angiostatina (Figura 12). El
plasminógeno no fue convertido en angiostatina en ausencia de
N-acetil-L-cisteína.
Estos datos muestran que el plasminógeno se
convierte en angiostatina por cada uno de los activadores clásicos
de plasminógeno en presencia de un donante sulfhidrilo, pero no en
ausencia del donante sulfhidrilo. Además, estos datos y los datos en
el Ejemplo 2 demuestran que la angiostatina se produce en presencia
de agentes reductores fisiológicos (L-cisteína,
glutationa reducida) y farmacológicos (captopril,
D-penicilamina,
N-acetil-L-cisteína).
Ejemplo Comparativo
4
Se incubaron dos microgramos de plasminógeno
humano en 100 \mul de TBS con 10 \mul de
uPA-Sefarosa (Calbiochem, La Jolla, CA) durante 2
horas a 37ºC. Después de esta incubación, se centrifugó la muestra
para sedimentar la uPA-Sefarosa, y se recolectó el
sobrenadante que contenía plasmina. La conversión completa de
plasminógeno en plasmina fue confirmada por medio de análisis del
sobrenadante sobre geles de poliacrilamida reducidos y coloreados
con Coomassie. Se incubó entonces la plasmina purificada durante 18
horas a 37ºC con
N-acetil-L-cisteína
100 \muM, y se analizaron las muestras por la generación de
angiostatina por medio de transferencias de Western (llevado a cabo
como se describe en el Ejemplo 1).
Los resultados se muestran en la Figura 13.
Estos resultados demuestran que la plasmina es un intermediario
necesario en la generación de angiostatina a partir del
plasminógeno, y que la angiostatina puede ser producida por medio de
incubación de la plasmina purificada con un donante sulfhidrilo.
Once ratones desnudos hembra beige (Taconic
Labs, Germantown, NY) de 6-8 semanas de edad fueron
inyectados en forma subcutánea en el flanco derecho con 1,0 x
10^{6} células de hemangioendotelioma murino (EOMA) (generosamente
suministradas por el Dr. Robert Auerbach, Madison, WI) en suero
fisiológico amortiguado con 100 \mul de fosfato. Las células
tumorales EOMA fueron cultivadas en Medio de Eagle Modificado de
Dulbecco (DMEM) suplementado con suero fetal bovino al 10% (FBS),
con 100 unidades/ml de penicilina G, y con 100 mg/ml de
estreptomicina (Life Technologies Inc., Gaithersburg, MD) y
mantenido a 37ºC en una incubadora húmeda en una atmósfera al 10%
de CO_{2}. El día de la inyección de las células tumorales fue
designado como el día cero.
Empezando en el día 1, cada uno de los ratones
fue inyectado en forma subcutánea dos veces al día con lo
siguiente:
siguiente:
Grupo y Número de Ratones | Tratamiento |
Control (5) | Suero fisiológico |
NAC (4) | N-acetil-L-cisteína en suero fisiológico (6 mg por inyección) |
uPA + NAC (4) | Activador del plasminógeno de tipo uroquinasa en suero fisiológico |
(250 Unidades por inyección) + N-acetil-L-cisteína en suero fisiológico | |
(6 mg por inyección) |
El tamaño del tumo primario en cada ratón fue
medido tres veces por semana utilizando calibradores para tejido, y
se determinó el volumen del tumor utilizando la fórmula (ancho^{2}
x longitud x 0,52) (O'Reilly y colaboradores, Nature
Medicine, 2, 689-692 (1996)). Los resultados se
presentan en la Figura 14. Como puede observarse, tanto el
tratamiento con NAC como el tratamiento con uPA + NAC disminuyó en
forma efectiva y significativa el tamaño medio del tumor en
comparación con el grupo de control. Debe observarse que un ratón de
control murió el día 10 y otro ratón de control murió el día 17.
Ninguno de los ratones tratados con NAC o con uPA + NAC murió
durante los 21 días de duración del tratamiento.
Las muestras de plasma tomadas de dos de los
ratones de control y de tres de los ratones tratados con NAC el día
del sacrificio, fueron evaluadas por angiostatina por medio de
transferencias de Western (llevado a cabo como se describe en el
Ejemplo 1). Como control, dos ratones fueron inyectados en forma
subcutánea con 1,00 mg de angiostatina libre de células, purificada
por afinidad dos veces al día comenzando el día 1, 24 horas antes
del sacrificio. La angiostatina libre de células, purificada por
afinidad fue generada como se describe en el Ejemplo 3, y la columna
de Sefarosa con Lisina purificada por afinidad como se describe en
el Ejemplo 1. Los resultados se muestran en la Figura 15. Como puede
observarse, la administración de NAC a los ratones causó la
producción de angiostatina in vivo (Sendas 5, 6 y 7). No se
detectó la producción de angiostatina en los ratones de control
(Sendas 1 y 2).
Ejemplo Comparativo
6
La angiostatina nativa se generó por la
incubación de plasminógeno humano (0,2 \muM) con
u-PA humano (0,2 nM) (Abbott Laboratories, North
Chicago, IL) y
N-acetil-L-cisteína
100 \muM a 37ºC durante la noche. El material se aplicó entonces
a una columna de Sefarosa con lisina (ver Ejemplo 1), y se recolectó
el material que fluyó a través suyo y se lo concentró. Se corrieron
electroforesis de alícuotas del material concentrado que fluyó a
través suyo bajo condiciones no reductoras sobre geles de
poliacrilamida al 12% (NOVEX, San Diego, CA) en amortiguador para
corrimiento sobre Tris-Glicina, y se lo
electrotransfirió a una membrana de difluoruro de polivinileno
(PVDF) de 0,45 \mum (Immobilon, Millipore, Bedford, MA), y las
proteínas fueron coloreadas con azul de Coomassie.
La membrana coloreada mostró dos bandas muy
prominentes de lo que fluyó a través de la columna aproximadamente
de 30 kD. Aunque se observaron otras bandas, la coloración de estas
bandas fue considerablemente menor que la coloración de las dos
bandas de 30 kD, indicando que las dos bandas de 30 kD contenían a
los constituyentes predominantes de lo que fluyó a través de la
columna.
Se determinaron las secuencias
N-terminales de las proteínas en las dos bandas de
30 kD por medio de análisis de microsecuencia como se describe en el
Ejemplo 9. La secuencia N-terminal de la más
prominente de las dos bandas fue de Lys Leu Tyr Asp Tyr Cys Asp Val
[SEQ ID NO: 2], mientras que la secuencia de la otra banda era Leu
Tyr Asp Tyr Cys Asp Val [SEQ ID NO: 3]. La ubicación de estas
secuencias en el kringle 5 del plasminógeno (ver Figura 16) y la
prominencia de las dos bandas proveyó una evidencia extremadamente
fuerte de que estos eran los fragmentos liberados como resultado de
la escisión del plasminógeno para formar el
C-terminal de la angiostatina nativa.
A partir de las secuencia
N-terminales de los dos fragmentos de 30 kD, se
dedujo que la secuencia C-terminal de la
angiostatina nativa era Cys Tyr Thr Thr Asn Pro Arg [SEQ ID NO: 4] o
Cys Tyr Thr Thr Asn Pro Arg Lys [SEQ ID NO: 5]. Estas secuencias
C-terminales se formarían por escisión después del
aminoácido 529 (Arg) ó 530 (Lys) de plasminógeno humano, que es un
kringle 5 (ver Figura 16), que son conocidos como sitios de escisión
de la plasmina. La escisión en este punto daría un fragmento de
plasminógeno aproximadamente del peso molecular observado para la
angiostatina nativa en la electroforesis sobre el gel de
poliacrilamida bajo condiciones no reductoras (50-60
kD).
La secuencia N-terminal de la
angiostatina nativa humana [SEQ ID NO: 1] se da más arriba en el
Ejemplo 1. Por lo tanto, se dedujo que la angiostatina nativa humana
era un fragmento de plasminógeno que incluye la mayor parte del
kringle 5 con la secuencia N-terminal.
Lys Val Tyr Leu Ser Glu Cys Lys Thr
Gly
[SEQ ID NO:
1]
y la secuencia
C-terminal
Cys Tyr Thr Thr Asn Pro Arg [SEQ ID NO: 4]
o
Cys Tyr Thr Thr Asn Pro Arg Lys [SEQ ID NO:
5]
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- SOLICITANTE:
\hskip3.9cmSoff, Gerald
\hskip3.9cmGately, Stephen
\hskip3.9cmTwardowski, Przemyslaw
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TÍTULO DE LA INVENCIÓN: "Métodos y Composiciones para Generar Angiostatina"
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- NÚMERO DE SECUENCIAS: 13
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DESTINATARIO: Sheridan Ross P.C.
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: 1700 Lincoln St., Suite 3500
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: Denver
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- ESTADO: CO
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- PAÍS: Estados Unidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CÓDIGO POSTAL: 80203
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- FORMA QUE PUEDE LEERSE EN EL COMPUTADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TIPO DE MEDIO: Disco flexible
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- COMPUTADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- SOFTWARE: PatentIn Release #1.0, Versión #1.30
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- DATOS DE LA SOLICTUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (viii)
- INFORMACIÓN DEL APODERADO/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Crook, Wannell
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- NÚMERO DE REGISTRO: 31.071
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE REFERENCIA/ASUNTO: 3501-16-PCT
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- INFORMACIÓN DE MEDIOS DE TELECOMUNICACIONES:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TELÉFONO: (303) 863-9700
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TELEFAX: (303) 863-0223
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys Val Tyr Leu Ser Glu Cys Lys Thr
Gly}
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys Leu Tyr Asp Tyr Cys Asp Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys Tyr Asp Tyr Cys Asp Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Tyr Thr Thr Asn Pro Arg}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Tyr Thr Thr Asn Pro Arg Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 791 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 812 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 333 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- LONGITUD: 809 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (G)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (H)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 809 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 810 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 812 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 13:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 790 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 13:
\vskip1.000000\baselineskip
Claims (7)
1. El uso de una cantidad terapéuticamente
efectiva de activador de plasminógeno en combinación con un donante
sulfhidrilo efectivo para incrementar la cantidad de angiostatina
presente en un humano en la fabricación de un medicamento para
tratar una enfermedad neoplásica en un humano que sufra de dicha
enfermedad.
2. El uso de la reivindicación 1, en donde el
donante sulfhidrilo se selecciona del grupo que consiste de
cisteína,
N-acetil-L-cisteína,
captopril, D-penicilamina y glutationa reducida.
3. El uso de la reivindicación 1 ó 2, en donde
el activador del plasminógeno se selecciona del grupo que consiste
de uroquinasa, estreptoquinasa y el activador del plasminógeno del
tejido.
4. El uso de cualquiera de las reivindicaciones
1 a 3, en donde la enfermedad neoplásica es un tumor maligno.
5. El uso de la reivindicación 4, en donde el
tumor ha hecho metástasis.
6. El uso de cualquiera de las reivindicaciones
1 a 5 en combinación con plasminógeno.
7. El uso de cualquiera de las reivindicaciones
1 a 5 en combinación con plasmina.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US08/710,305 US5801012A (en) | 1996-09-17 | 1996-09-17 | Methods and compositions for generating angiostatin |
US710305 | 1996-09-17 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2267151T3 true ES2267151T3 (es) | 2007-03-01 |
Family
ID=24853480
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97942549T Expired - Lifetime ES2267151T3 (es) | 1996-09-17 | 1997-09-17 | Metodos y composiciones para el tratamiento de enfermedades neoplasicas. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US5801012A (es) |
EP (2) | EP0964869B1 (es) |
JP (1) | JP4160121B2 (es) |
AT (1) | ATE329926T1 (es) |
AU (1) | AU4422797A (es) |
CA (1) | CA2265550A1 (es) |
DE (1) | DE69736129T2 (es) |
ES (1) | ES2267151T3 (es) |
WO (1) | WO1998015574A1 (es) |
Families Citing this family (26)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5945403A (en) * | 1997-05-30 | 1999-08-31 | The Children's Medical Center Corporation | Angiostatin fragments and method of use |
US7297331B2 (en) * | 1996-04-03 | 2007-11-20 | The Rogosin Institute | Beads containing restricted cancer cells producing material suppressing cancer cell proliferation |
EP1001985A1 (en) * | 1997-06-26 | 2000-05-24 | Karolinska Innovations AB | Kringle domains 1-5 of plasminogen, capable of modulating angiogenesis in vivo |
WO2000031244A1 (en) * | 1998-11-25 | 2000-06-02 | Bristol-Myers Squibb Company | Compositions comprising angiostatin and kringle 5 region of plasminogen and methods of use thereof |
US6743428B1 (en) | 1999-09-15 | 2004-06-01 | Mogam Biotechnology Research Institute | Angiogenesis inhibitor |
WO2001058921A2 (en) * | 2000-02-08 | 2001-08-16 | Northwestern University | Methods and compositions for generating angiostatin |
EP1320545A2 (en) | 2000-09-05 | 2003-06-25 | Karolinska Innovations AB | Recombinant endothelial cell growth inhibitors derived from a mammalian plasminogen |
DE60134885D1 (de) | 2000-11-28 | 2008-08-28 | David M Waisman | Antiangiogene polypeptide |
ITMI20011995A1 (it) * | 2001-09-26 | 2003-03-26 | Ist Naz Ricerca Sul Cancro | Sostanze ad attivita' antinfiammatoria |
US7285277B2 (en) * | 2002-03-15 | 2007-10-23 | Mogam Biotechnology Research Institute | Anticancer agent |
AU2003249920A1 (en) * | 2002-07-02 | 2004-01-23 | Novartis Ag | Peptide inhibitors of smac protein binding to inhibitor of apoptosis proteins (iap) |
WO2004054517A2 (en) * | 2002-12-13 | 2004-07-01 | Mediomics, Llc | Compositions and methods for inhibiting tumor growth and metastasis |
US7090654B2 (en) * | 2003-03-28 | 2006-08-15 | Sherwood Services Ag | Catheter with occlusion resistant tip |
US7776005B2 (en) * | 2003-03-28 | 2010-08-17 | Covidien Ag | Triple lumen catheter with occlusion resistant tip |
US7141035B2 (en) * | 2003-03-28 | 2006-11-28 | Sherwood Services Ag | Catheter with occlusion resistant tip |
US20050281879A1 (en) * | 2003-11-14 | 2005-12-22 | Guohua Chen | Excipients in drug delivery vehicles |
CN1889929B (zh) * | 2003-11-14 | 2013-04-10 | 阿尔萨公司 | 药物递送媒介物中的赋形剂 |
CN101107023B (zh) | 2004-11-04 | 2010-06-09 | 科维蒂恩股份公司 | 导管插入装置 |
US20070027105A1 (en) | 2005-07-26 | 2007-02-01 | Alza Corporation | Peroxide removal from drug delivery vehicle |
WO2009100617A1 (zh) * | 2008-02-04 | 2009-08-20 | Shanghai First People's Hospital | 抑制血管新生的多肽及其应用 |
WO2010151573A1 (en) | 2009-06-26 | 2010-12-29 | Tyco Healthcare Group Lp | Catheterization system |
CA2715857A1 (en) | 2009-09-30 | 2011-03-30 | Tyco Healthcare Group Lp | Medical catheter having a design providing low recirculation and reversibility |
US8747343B2 (en) | 2011-09-30 | 2014-06-10 | Covidien Lp | Hemodialysis catheter with improved side opening design |
US9072867B2 (en) | 2011-09-30 | 2015-07-07 | Covidien Lp | Catheter with external flow channel |
JP2015003902A (ja) | 2013-05-20 | 2015-01-08 | 杏林製薬株式会社 | 血管新生阻害剤 |
CN115666621A (zh) | 2020-01-13 | 2023-01-31 | 度勒科特公司 | 具有减少的杂质的持续释放药物递送系统及相关方法 |
Family Cites Families (22)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2431342C3 (de) * | 1973-07-27 | 1978-10-26 | Behringwerke Ag, 3550 Marburg | Verfahren zur Messung des Plasminogengehaltes durch Bestimmung der Bildung von Fibrin in einer Probe |
US4968494A (en) * | 1987-03-27 | 1990-11-06 | Merck & Co., Inc. | Methods and compositions for thrombolytic therapy |
US5135919A (en) | 1988-01-19 | 1992-08-04 | Children's Medical Center Corporation | Method and a pharmaceutical composition for the inhibition of angiogenesis |
US5021404A (en) | 1988-04-20 | 1991-06-04 | The Children's Medical Center Corporation | Angiostatic collagen modulators |
ES2099064T3 (es) | 1988-09-01 | 1997-05-16 | Takeda Chemical Industries Ltd | Derivados de fumagillol. |
PT93847A (pt) | 1989-04-24 | 1990-11-20 | Harvard College | Processo para a preparacao de oligossacaridos de baixo peso molecular derivados de heparina ou de sulfato de heparano despolimerizados e de composicoes farmaceuticas que os contem |
US5290807A (en) | 1989-08-10 | 1994-03-01 | Children's Medical Center Corporation | Method for regressing angiogenesis using o-substituted fumagillol derivatives |
US5192744A (en) | 1990-01-12 | 1993-03-09 | Northwestern University | Method of inhibiting angiogenesis of tumors |
US5504074A (en) | 1993-08-06 | 1996-04-02 | Children's Medical Center Corporation | Estrogenic compounds as anti-angiogenic agents |
HUT76095A (en) | 1994-04-26 | 1997-06-30 | Childrens Medical Center | Angiostatin and method of use for inhibition of angiogenesis |
US5945403A (en) | 1997-05-30 | 1999-08-31 | The Children's Medical Center Corporation | Angiostatin fragments and method of use |
US5639725A (en) | 1994-04-26 | 1997-06-17 | Children's Hospital Medical Center Corp. | Angiostatin protein |
US5837682A (en) | 1996-03-08 | 1998-11-17 | The Children's Medical Center Corporation | Angiostatin fragments and method of use |
ATE368051T1 (de) | 1995-04-26 | 2007-08-15 | Childrens Medical Center | Angiostatinfragmente und verfahren für deren verwendung |
US5861372A (en) | 1996-02-22 | 1999-01-19 | The Children's Medical Center Corporation | Aggregate angiostatin and method of use |
AU6264596A (en) | 1995-06-07 | 1996-12-30 | Children's Medical Center Corporation | Diagnosis, prognosis and monitoring of angiogenesis dependen t diseases |
DE19529223A1 (de) * | 1995-08-09 | 1997-02-13 | Boehringer Mannheim Gmbh | Verwendung von Plasminogenaktivatoren zum lokalen Knochenaufbau |
CN1202932A (zh) | 1995-10-23 | 1998-12-23 | 儿童医学中心公司 | 治疗用抗血管生成的组合物和方法 |
ATE262537T1 (de) | 1995-12-13 | 2004-04-15 | Childrens Medical Center | Proliferationsinhibitor von endothellzellen und dessen verwendung |
US5854221A (en) | 1996-12-12 | 1998-12-29 | The Children's Medical Center Corporation | Endothelial cell proliferation inhibitor and method of use |
EP1612272B1 (en) | 1996-05-03 | 2011-06-22 | Abbott Laboratories | Antiangiogenic peptides, polynucleotides encoding same and methods for inhibiting angiogenesis |
EP1001985A1 (en) | 1997-06-26 | 2000-05-24 | Karolinska Innovations AB | Kringle domains 1-5 of plasminogen, capable of modulating angiogenesis in vivo |
-
1996
- 1996-09-17 US US08/710,305 patent/US5801012A/en not_active Expired - Fee Related
-
1997
- 1997-09-17 CA CA002265550A patent/CA2265550A1/en not_active Abandoned
- 1997-09-17 EP EP97942549A patent/EP0964869B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-09-17 WO PCT/US1997/016539 patent/WO1998015574A1/en active IP Right Grant
- 1997-09-17 AT AT97942549T patent/ATE329926T1/de not_active IP Right Cessation
- 1997-09-17 DE DE69736129T patent/DE69736129T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1997-09-17 EP EP06112574A patent/EP1705184A1/en not_active Withdrawn
- 1997-09-17 ES ES97942549T patent/ES2267151T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-09-17 JP JP51753898A patent/JP4160121B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 1997-09-18 AU AU44227/97A patent/AU4422797A/en not_active Abandoned
- 1997-12-16 US US08/991,761 patent/US6576609B1/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP0964869A4 (en) | 2003-06-04 |
CA2265550A1 (en) | 1998-04-16 |
ATE329926T1 (de) | 2006-07-15 |
US6576609B1 (en) | 2003-06-10 |
AU4422797A (en) | 1998-05-05 |
US5801012A (en) | 1998-09-01 |
EP0964869B1 (en) | 2006-06-14 |
JP4160121B2 (ja) | 2008-10-01 |
JP2001502534A (ja) | 2001-02-27 |
EP1705184A1 (en) | 2006-09-27 |
WO1998015574A1 (en) | 1998-04-16 |
EP0964869A1 (en) | 1999-12-22 |
DE69736129T2 (de) | 2007-01-04 |
DE69736129D1 (de) | 2006-07-27 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2267151T3 (es) | Metodos y composiciones para el tratamiento de enfermedades neoplasicas. | |
ES2367307T3 (es) | Péptidos antiangiogénicos polinucleótidos que codifican los mismos y procedimiento para inhibir angiogénesis. | |
JP4426650B2 (ja) | 新規な抗血管形成ペプチド、それをコードするポリヌクレオチド、および血管形成を阻害する方法 | |
ES2313987T3 (es) | Polipeptidos antiangiogenicos y metodos de inhibicion de la angiogenesis. | |
ES2068791T5 (es) | Metodos y acido desoxirribonucleico para la preparacion de la proteina del factor tisular. | |
ES2234032T3 (es) | Terapia para la deficiencia de alfa-galactosidasa a. | |
ES2376694T3 (es) | Polipã‰ptidos del factor vii de coagulaciã“n humano. | |
ES2292174T3 (es) | Fragmentos de angiostatina y procedimientos de utilizacion. | |
PT87721B (pt) | Provesso para a preparacao de novas proteinas com actividade de factor viii, de composicoes farmaceuticas que as contem, de sequencias de adn que codificam para estas proteinas e de vectores que contem estas sequencias de adn | |
JPH11503901A (ja) | インターロイキン−1β転換酵素様アポトーシスプロテアーゼ−3および4 | |
ES2217340T3 (es) | Inhibidor de la proliferacion de celulas endoteliales y utilizacion de este. | |
US5698671A (en) | Metalloproteinase peptides | |
ES2231973T3 (es) | Medicamento antiangiogenico destinado para el tratamiento del cancer, artritis y retinopatia. | |
WO2002014369A2 (en) | Human kininogen d5 domain polypeptides and their use | |
JP2002516261A (ja) | セリンプロテアーゼを利用して内皮細胞増殖を阻害し血管新生を調節するための組成物と方法 | |
NL8700013A (nl) | Hybride plasminogeenactivatoren met verbeterde trombolytische eigenschappen en geneesmiddelen die deze plasminogeenactivatoren bevatten. | |
CA2400497A1 (en) | Methods and compositions for generating angiostatin | |
US20060099671A1 (en) | Methods and compositions for generating angiostatin | |
US20030082740A1 (en) | Histidine proline rich glycoprotein (HPRG) as an anti-angiogenic and anti-tumor agent | |
JP2002535372A (ja) | プラスミノーゲンクリングル4領域フラグメントおよび利用法 | |
US7119069B2 (en) | Human kininogen D3 domain polypeptide as an anti-angiogenic and anti-tumor agent | |
JP2002536458A (ja) | プラスミノーゲンの脱グリコシル化クリングル1〜5領域フラグメント及びこれらの使用方法 | |
KR100506571B1 (ko) | 플라스미노겐으로부터유래된맥관형성억제펩타이드 | |
MXPA98009612A (es) | Fármaco antiangiogenico para tratar cancer, artritis y retinopatia | |
AU2002247129A1 (en) | Histidine proline rich glycoprotein (HPRG) as an anti-angiogenic and anti-tumor agent |