ES2266915T3 - Derivados de poliamina, procedimiento de obtencion y su uso. - Google Patents
Derivados de poliamina, procedimiento de obtencion y su uso. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2266915T3 ES2266915T3 ES03809726T ES03809726T ES2266915T3 ES 2266915 T3 ES2266915 T3 ES 2266915T3 ES 03809726 T ES03809726 T ES 03809726T ES 03809726 T ES03809726 T ES 03809726T ES 2266915 T3 ES2266915 T3 ES 2266915T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polyamine
- groups
- group
- amines
- amine
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07C—ACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
- C07C235/00—Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms
- C07C235/02—Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms having carbon atoms of carboxamide groups bound to acyclic carbon atoms and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton
- C07C235/04—Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms having carbon atoms of carboxamide groups bound to acyclic carbon atoms and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated
- C07C235/10—Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms having carbon atoms of carboxamide groups bound to acyclic carbon atoms and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated having the nitrogen atom of at least one of the carboxamide groups bound to an acyclic carbon atom of a hydrocarbon radical substituted by nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07C—ACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
- C07C271/00—Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
- C07C271/06—Esters of carbamic acids
- C07C271/08—Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
- C07C271/10—Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
- C07C271/20—Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to carbon atoms of hydrocarbon radicals substituted by nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07C—ACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
- C07C275/00—Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
- C07C275/04—Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups having nitrogen atoms of urea groups bound to acyclic carbon atoms
- C07C275/06—Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups having nitrogen atoms of urea groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic and saturated carbon skeleton
- C07C275/10—Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups having nitrogen atoms of urea groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic and saturated carbon skeleton being further substituted by singly-bound oxygen atoms
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G73/00—Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing nitrogen with or without oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule, not provided for in groups C08G12/00 - C08G71/00
- C08G73/02—Polyamines
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G73/00—Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing nitrogen with or without oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule, not provided for in groups C08G12/00 - C08G71/00
- C08G73/02—Polyamines
- C08G73/028—Polyamidoamines
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
- Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)
- Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
- Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
- Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)
- Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)
Abstract
Un procedimiento, caracterizado porque una o más poliaminas, cada una con una o más funciones -NH2 y una o más funciones segunda amina, presentando dichas funciones segunda amina una menor reactividad frente a lactona que dichas funciones ¿NH2, se hace reaccionar en un primer paso con una o más lactonas, hidroxiácidos, carbonatos cíclicos, o mezclas de los mismos, para formar un compuesto derivado de poliamina con grupos amida y/o uretano, cuyo compuesto derivado de poliamina se hace reaccionar en un segundo paso con uno o más reactivos, al menos bifuncionales, específicos para aminas para formar un intermedio que comprende opcionalmente grupos éster y/o carbonato, en el que en el segundo paso, opcionalmente, se hace co- reaccionar un modificador de amina adicional de fórmula III) (Y)x(Y")y(Y'')zNH3-x-y-z III) donde x es un número entero de valor 0, 1 ó 2, y es un número entero de valor 0, 1 ó 2, z es un número entero de valor 0 ó 1, en la que x+y es 1 ó 2, x+y+z es 1 ó 2, Y representa una parte (de anclaje) con afinidad por una superficie de pigmentos o un sustrato, Y" representa una parte (estabilizante) con afinidad por la matriz, e Y'' representa un grupo adicional que no es ni una parte de anclaje, ni una parte estabilizante y en el intermedio al menos dos residuos poliamina, o si se hace co-reaccionar un modificador, al menos un residuo poliamina y al menos un residuo opcional modificador de amina, se unen mediante dicho reactivo bifuncional específico para aminas.
Description
Derivados de poliamina, procedimiento de
obtención y su uso.
La invención se refiere a un procedimiento para
preparar derivados de poliamina con al menos un grupo de anclaje y
al menos una parte compatible con la matriz, los derivados de
poliamina que se pueden obtener de esta manera, y el uso de tales
derivados de poliamina en aplicaciones convencionales, tales como
dispersantes de pigmentos en tintas, agentes humectantes en
composiciones de recubrimiento, y resinas de transferencia en
operaciones de procesamiento de pigmentos.
El documento
EP-A-0 358 358 describe el uso de
derivados específicos de amina como agentes dispersantes de
pigmentos. No obstante, tales dispersantes de pigmentos
convencionales a base de poliéster (véase también el documento WO
98/19784) conducen a menudo a problemas de cristalización,
particularmente cuando se usan en composiciones basadas en resinas
acrílicas con funcionalidad acriloílo. Además, algunos dispersantes
de pigmentos convencionales contienen puentes salinos, lo que es
indeseable.
En los Resúmenes de Patentes de Japón vol. 1997,
Nº 10, 31 Oct. 1997, resumen del documento JP
09-157374, se describe un dispersante de pigmentos
obtenido por reacción de un componente constituido por un compuesto
de poliamina modificado con grupos aromáticos con un componente
constituido por un compuesto de poliéster que posee unidades
derivadas de lactona.
Existe en la técnica una necesidad de agentes
dispersantes de pigmentos alternativos, especialmente para
aplicaciones tales como las tintas para impresión, barnices, y
composiciones de recubrimiento que se pueden curar químicamente y/o
fotoquímicamente. Estos agentes alternativos poseen preferiblemente
mejores propiedades dispersantes que los dispersantes de pigmentos
convencionales y preferiblemente son apropiados en prácticamente
todas las aplicaciones convencionales, sin que se requiera ningún
paso adicional de procesamiento, tal como el recalentamiento de la
formulación para (re)disolver cualquier precipitado.
Finalmente, los agentes alternativos deberían, preferiblemente,
estar esencialmente libres de puentes salinos.
Las composiciones de recubrimiento basadas en
resinas con funcionalidad acriloílo se han hecho más populares,
puesto que son muy útiles en composiciones de recubrimiento que se
curan con al menos un paso de curado por UV. Existe una necesidad
específica de agentes dispersantes de pigmentos alternativos para
aplicaciones de curado por UV, tales como las tintas para impresión
que se pueden curar por UV, barnices, y composiciones de
recubrimiento.
La presente invención se refiere a agentes
alternativos que son útiles como dispersantes de pigmentos. En una
forma de realización preferida se refiere a derivados específicos de
poliamina que contienen partes compatibles con la matriz.
Sorprendentemente, hemos encontrado un
procedimiento para preparar derivados de poliamina que son muy
versátiles y típicamente superarán los productos de los documentos
EP-A-0 358 358 y WO 98/19784 en
operaciones de dispersión de pigmentos, especialmente debido a que
la parte de anclaje de los derivados de poliamina posee una
interacción mejorada con los pigmentos, mientras que la parte
compatible con la matriz puede diseñarse para asegurar una plena
compatibilidad de los derivados y de la matriz en la que se emplean,
especialmente en combinación con resinas con funcionalidad
acriloílo. Por tanto, reivindicamos el procedimiento para preparar
estos derivados de poliamina, los intermedios del procedimiento,
los productos que se pueden obtener, y su uso.
El procedimiento según la invención se
caracteriza porque una o más poliaminas, cada una con una o más
funciones -NH_{2} y una o más funciones segunda amina, presentando
dichas funciones segunda amina una reactividad frente a lactona
menor que dichas funciones -NH_{2}, se hace reaccionar, en un
primer paso, con una o más lactonas, hidroxiácidos, carbonatos
cíclicos, o mezclas de los mismos, para formar un compuesto derivado
de poliamina con grupos amida y/o uretano, cuyo compuesto derivado
de poliamina se hace reaccionar, en un segundo paso, con uno o más
reactivos, al menos bifuncionales, específicos para aminas, para
formar un intermedio que comprende, opcionalmente, grupos éster y/o
carbonato, en el que en el segundo paso, opcionalmente, se hace
co-reaccionar un modificador de amina adicional de
fórmula III)
III)(Y)_{x}(Y'')_{y}(Y')_{z}NH_{3-x-y-z}
donde x es un número entero de
valor 0, 1 ó 2, y es un número entero de valor 0, 1 ó 2, z es un
número entero de valor 0 ó 1, en la que x+y es 1 ó 2, x+y+z es 1 ó
2, Y representa una parte (de anclaje) con afinidad por una
superficie de pigmento o un sustrato, Y'' representa una parte
(estabilizante) con afinidad por la matriz, e Y' representa un grupo
adicional que no es ni una parte de anclaje, ni una parte
estabilizante, y en el intermedio al menos dos residuos poliamina, o
si se hace co-reaccionar un modificador, al menos un
residuo poliamina y al menos un residuo opcional modificador de
amina, están unidos por dicho reactivo bifuncional específico para
aminas.
Afinidad por la matriz, tal como se usa aquí,
significa que una mezcla de la matriz y de la parte con afinidad por
la matriz como tal proporciona una disolución homogénea. En términos
termodinámicos esto significa que la interacción entre la matriz y
la parte con afinidad por la matriz debería ser mejor que theta
(para condiciones theta, véase "Introduction to Polymers", 2ª
edición, p. 162, de R.J. Young y P.A. Lovell). La afinidad de un
compuesto por la superficie del pigmento o el sustrato, tal como se
usa aquí, se determina disolviendo el compuesto en la matriz en una
concentración conocida. La disolución se mezcla a continuación con
un 5% en peso de partículas de pigmento o partículas de sustrato
(poseyendo las partículas de sustrato un tamaño de aproximadamente
1 mm), respectivamente, en condiciones atmosféricas. Después de
mezclar durante 24 horas, la concentración del compuesto en la
matriz se vuelve a determinar. Si la concentración del compuesto ha
disminuido, el compuesto presenta una afinidad por el pigmento o
sustrato, respectivamente.
En una forma de realización preferida, el
procedimiento según la invención se caracteriza porque una o más
poliaminas, cada una con una o más funciones -NH_{2} y una o más
funciones segunda amina, presentando dichas funciones segunda amina
una reactividad frente a lactona menor que dichas funciones
-NH_{2}, y en la que cada función segunda amina,
independientemente, puede ser primaria o secundaria, se hace
reaccionar, en un primer paso, con una o más lactonas, carbonatos
cíclicos, hidroxiácidos, o mezclas de los mismos, para formar un
compuesto derivado de poliamina que comprende una función segunda
amina sin reaccionar, grupos amida y/o uretano, opcionalmente grupos
éster y/o carbonato, y uno o más grupos -OH, cuyo compuesto se hace
reaccionar, en un segundo paso, con un reactivo, al menos
bifuncional, específico para aminas para formar un intermedio que
comprende al menos dos residuos poliamina con grupos amida y/o
uretano y opcionalmente grupos éster y/o carbonato que están unidos
por dicho residuo del reactivo específico para aminas.
Si así se desea, se puede usar cualquier
catalizador convencional bien en el primer o bien en el segundo
paso. La relación molecular en la que las poliaminas se hacen
reaccionar con dichas lactonas, carbonatos cíclicos, hidroxiácidos,
o mezclas de los mismos puede variar en un amplio intervalo.
Preferiblemente, se hace reaccionar un promedio de al menos 0,1, más
preferiblemente de al menos 0,5, lo más preferiblemente de al menos
1 molécula de lactona, carbonato cíclico y/o hidroxiácido por
función -NH_{2} en la mezcla de reacción del primer paso. De forma
similar, se hace reaccionar preferiblemente un promedio de como
máximo 10, más preferiblemente como máximo 5, aún más
preferiblemente como máximo 3, todavía más preferiblemente como
máximo 2, y lo más preferiblemente como máximo 1,5 moléculas de
lactona, carbonato cíclico y/o hidroxiácido por función
-NH_{2}.
Se encontró que el(los) residuo(s)
de poliamina unido(s) a grupos amida y/o uretano y a grupos
éster y/o carbonato opcionales constituía(n) un "grupo de
anclaje" con muy buena interacción (afinidad) con pigmentos y
superficies de plástico. Dependiendo de la relación molar de los
reactivos en el primer paso y de la naturaleza del reactivo, al
menos bifuncional, específico para aminas, es posible diseñar el
grupo de anclaje para optimizar esta interacción. Opcionalmente,
pero de forma menos preferida, el procedimiento comprende un paso
intermedio en el que los grupos -OH, o parte de los grupos amino sin
reaccionar, se hacen reaccionar antes del paso en el que los
residuos de poliamina se unen con el reactivo, al menos bifuncional,
específico para aminas. Si se realiza este paso intermedio, se debe
tener cuidado de que las funciones segunda amina sobrevivan al paso
de reacción, de manera que la unión pueda realizarse.
Las poliaminas usadas según la invención son
hidrocarburos sustituidos o sin sustituir, lineales o ramificados,
que contienen uno o más grupos -NH_{2}, y una o más funciones
segunda amina con una menor reactividad frente a lactona que dichas
funciones -NH_{2}. Aunque es menos preferido, estas poliaminas
pueden también poseer otros grupos menos reactivos tales como, por
ejemplo, grupos hidroxilo. Además, aunque también es menos
preferido, las poliaminas pueden poseer únicamente grupos amino con
una reactividad comparable, los cuales, en un primer paso, se hacen
reaccionar con menos de 1 equivalente del compuesto lactona,
carbonato cíclico o hidroxiácido. Para establecer si los grupos
amina de la poliamina presentan o no la necesaria diferencia de
reactividad hacia las lactonas y/o carbonatos cíclicos, se puede
comenzar a partir de conocimientos generales comunes respecto a la
reactividad de las aminas, incluyendo el conocimiento de que, en
tales reacciones, las aminas primarias son más reactivas que las
aminas secundarias, y las aminas primarias en átomos de carbono
secundarios son más reactivas que los grupos amina primarios en
átomos de carbono terciarios. Sirve de ayuda el sencillo ensayo en
el que 1 mol de \varepsilon-caprolactona se hace
reaccionar con una mezcla que comprende 1 mol de un análogo de
mono-amina de bajo peso molecular con dicho grupo
-NH_{2} y 1 mol de un análogo de mono-amina de
bajo peso molecular con dicha función segunda amina. La reacción
puede llevarse a cabo con o sin disolventes a una temperatura a la
que se observa reactividad, la cual puede monitorizarse mediante,
por ejemplo, una valoración de aminas. Idóneamente, la reacción se
lleva a cabo a 100ºC durante un periodo de 16 horas. Los compuestos
de bajo peso molecular son idóneamente compuestos con un peso
molecular de desde 50 a 150 Dalton. En el ensayo o, si es que puede
ser analizado, preferiblemente en la reacción de la poliamina, al
menos el 60%, en moles, de la lactona, hidroxiácido y/o carbonato
cíclico reacciona con las funciones -NH_{2} más reactivas. Más
preferiblemente, al menos el 70%, en moles, de la lactona,
hidroxiácido y/o carbonato cíclico reacciona con la función
-NH_{2}, y lo más preferiblemente, al menos el 80%, en moles, de
la lactona, hidroxiácido y/o carbonato cíclico reacciona con las
funciones -NH_{2} más reactivas.
Son poliaminas preferidas los compuestos de
fórmula I),
donde q es un número entero de 1 a
10, preferiblemente de 1 a 5, más preferiblemente 1 ó 2, R^{1} y
R^{2}, independientemente, representan grupos alquileno con de 1 a
10 átomos de carbono, preferiblemente de 1 a 6 átomos de carbono,
siendo seleccionados cada uno de los R^{3} independientemente
entre hidrógeno, hidroxialquilo, alquilamina, polialquilamina, y
polialquilpoliamina, y W es un hidroxi o una amina. Preferiblemente,
R^{1} y R^{2} son iguales. Ejemplos de productos según la
fórmula I) incluyen: dietilentriamina (q=1), trietilentetramina
(q=2), tetraetilenpentamina (q=3), trietilentetramina (q=1, R^{3}
es etilamina), dipropilentriamina (q=1), dihexilentriamina (q=1), y
compuestos de la estructura general
ramificada
preparados a partir de aziridina y
conocidos como polietilenimina y disponibles comercialmente bajo la
denominación comercial Epomin® SP con pesos moleculares de hasta
10.000 o similares, por ejemplo compuestos que poseen partes
propileno en lugar de etileno, o compuestos con más o menos grupos
amina primarios, secundarios o terciarios. Los compuestos también
pueden comprender una combinación de unidades etileno, propileno y/o
hexileno.
La lactona, el hidroxiácido y/o el carbonato
cíclico se pueden seleccionar de entre cualquier lactona,
hidroxiácido y/o carbonato cíclico convencionales, incluyendo, pero
no limitándose a, butirolactonas, valerolactonas, caprolactonas,
carbonato de etileno, carbonato de propileno, carbonato de glicerol,
ácidos hidroxiesteáricos, ácidos hidroxibutíricos, y ácido
hidroxicaproico. Preferiblemente, se selecciona una lactona
convencional. Las lactonas pueden ser del tipo beta, gamma, delta
y/o épsilon. En vista de su estabilidad y disponibilidad, las
lactonas gamma, delta y épsilon son las más preferidas.
Se hace reaccionar el producto del primer paso
con un reactivo, al menos bifuncional, específico para aminas. Por
específico para aminas, se entiende que si el compuesto derivado de
poliamina comprende tanto la función segunda amina como grupos -OH,
entonces al menos el 60%, en moles, de los grupos del reactivo
específico para aminas reaccionarán con la función segunda amina.
Preferiblemente, al menos el 80%, lo más preferiblemente al menos el
90%, ambos en moles, de los grupos del reactivo específico para
aminas reaccionarán con la función segunda amina del producto del
primer paso. Preferiblemente, la especificidad de la reacción se
mide mediante análisis del producto de reacción del procedimiento
según la invención. No obstante, si esto no es factible, entonces
se puede usar un simple método de ensayo en el que una mezcla que
comprende una cantidad molar igual de un análogo funcional de
mono-OH de bajo peso molecular y un compuesto
análogo de bajo peso molecular con sólo una función segunda amina,
se hacen reaccionar en un disolvente adecuado a una temperatura de
65ºC, opcionalmente en presencia de un disolvente, hasta que al
menos el 80%, preferiblemente al menos el 90%, de la amina haya
reaccionado con el reactivo específico para aminas, después de lo
cual la especificidad de la reacción se puede determinar usando
técnicas convencionales.
El reactivo específico para aminas se usa,
característicamente, en una cantidad tal que el número de grupos
reactivos para aminas corresponde a desde 0,1 a 10 veces el número
de grupos de función segunda amina del producto del primer paso. En
una forma de realización preferida, el reactivo específico para
aminas se usa en una cantidad tal que el número (en equivalentes) de
grupos reactivos para aminas corresponde a desde 1 a 10 veces el
número (en equivalentes) de grupos de función segunda amina del
compuesto derivado de poliamina. En particular, si el reactivo
específico para aminas comprende tres o más grupos reactivos, hasta
10 equivalentes de grupos reactivos para amina por 1 equivalente de
grupo de función segunda amina, aún proporcionará suficiente
reticulación en el intermedio de la reacción resultante entre el
reactivo específico para aminas y el producto del primer paso. Por
suficiente reticulación, se entiende que, en promedio, al menos dos
compuestos con funcionalidad amina están unidos a un reactivo
específico para aminas. Los reactivos específicos para aminas
preferidos incluyen isocianatos, anhídridos, cloruros de ácido,
compuestos epoxi, maleatos, fumaratos, ésteres citracónicos, ésteres
itacónicos, y (met)acrilatos. Más preferiblemente, el
reactivo específico para aminas es un di- o
poli-isocianato convencional, incluyendo compuestos
tales como 1,6-diisocianato de hexileno,
diisocianato de isoforona, diisocianato de tolueno, y diisocianato
de difenilmetano oligomérico o polimérico (MDI). Se debe entender
que si el reactivo específico para aminas comprende más de dos
grupos reactivos con aminas, entonces estos grupos adicionales
pueden o no haber reaccionado con funciones amina de moléculas del
mismo u otro compuesto derivado de poliamina.
\newpage
El intermedio del segundo paso de reacción
comprende grupos -OH, que se hacen reaccionar, en un tercer paso de
un procedimiento preferido, con compuestos que introducen una
"parte compatible con la matriz". Compatible con la matriz
significa que dicha parte posee afinidad por el medio continuo en el
que el derivado final de poliamina se usará como dispersante, agente
humectante, o similar. Preferiblemente, el derivado de poliamina se
usa en composiciones de recubrimiento y tintas para impresión, lo
más preferiblemente en composiciones que contengan resinas con
funcionalidad acriloílo. Las composiciones de recubrimiento no
acuosas y las tintas para impresión son preferidas. La parte
compatible con la matriz tiene un peso molecular de más de 250,
preferiblemente más de 500, más preferiblemente más de 800, aún más
preferiblemente más de 1.200 y, lo más preferiblemente, más de 2.000
Dalton, estando el peso molecular preferiblemente por debajo de
20.000, más preferiblemente por debajo de 10.000 Dalton. Si el
derivado de poliamina se va a usar en composiciones acuosas, por
ejemplo como dispersante de pintura en composiciones de
recubrimiento que contengan agua, entonces el tercer paso comprende
preferiblemente un proceso de alcoxilación. Dicho proceso de
alcoxilación puede comprender uno o más pasos de etoxilación y/o
propoxilación, en cualquier orden o secuencia.
Si el derivado de poliamina se va a usar en
composiciones no acuosas, entonces al menos parte de los grupos OH
del intermedio se hace reaccionar preferiblemente con un epóxido,
lactona, carbonato cíclico, (hidroxi) ácido, éster, anhídrido, etc.,
para sustituir un grupo alquilo C_{4}-C_{30},
poliéster, poliéter, polieteréster, y/o poliestereter, lineal o
ramificado, sustituido o sin sustituir, preferiblemente sin
sustituir, por un protón.
Debería apreciarse que el derivado de poliamina
se puede modificar en cualquier momento durante el procedimiento,
siempre que el producto final resultante del procedimiento lleve al
menos un grupo de anclaje y al menos una parte compatible con la
matriz. Dos ejemplos de modificaciones preferidas son las
siguientes:
1.) En el segundo paso del procedimiento, se
introduce al menos un modificador de amina adicional de fórmula
III),
III)(Y)_{x}(Y'')_{y}(Y')_{z}NH_{3-x-y-z}
donde x es un número entero de
valor 0, 1 ó 2, y es un número entero de valor 0, 1 ó 2, z es un
número entero de valor 0 ó 1, en la que x+y es 1 ó 2, y x+y+z es 1 ó
2, Y representa una parte (de anclaje) con afinidad por una
superficie de pigmento o sustrato (tal como un artículo de
plástico), Y'' representa una parte (estabilizante) con afinidad por
la matriz, e Y' representa un grupo adicional que no es ni una parte
de anclaje ni una parte estabilizante. El grupo Y' puede ser
cualquier grupo conocido por el experto en la técnica, pero se
selecciona preferiblemente del grupo de los grupos alquilo y
cicloalquilo ramificados y no ramificados, preferiblemente grupos
alquilo y cicloalquilo C_{1}-C_{10}, más
preferiblemente grupos alquilo y cicloalquilo
C_{3}-C_{10}. Preferiblemente, el grupo Y'' se
selecciona del grupo alquilo C_{4}-C_{30},
poliéster, poliéter, polieteréster y poliestereter, lineales o
ramificados, sustituidos o sin sustituir, preferiblemente sin
sustituir. Preferiblemente, el grupo Y es un grupo alifático con de
2 a 10 átomos de carbono que contiene al menos un grupo amino
terciario o un grupo heterocíclico que contiene al menos un átomo de
nitrógeno básico de anillo y donde el grupo heterocíclico se puede
enlazar al grupo NH de la fórmula III) mediante un grupo alquileno
que contiene hasta 10 átomos de carbono. Son grupos heterocíclicos
preferidos triazol, pirimidina, imidazol, piridina, morfolina,
pirrolidina, piperazina, bencimidazol, benzotiazol y/o triazina,
opcionalmente sustituidos. Los sustituyentes pueden ser
alquilo-C_{1-6} y especialmente
C_{1-4} o alcoxi, o amino. Como se ha apuntado con
anterioridad, Y puede estar enlazado al grupo NH vía un grupo
alquileno que contiene de 2 a 10 átomos de carbono, preferiblemente
un grupo alquileno-C_{2-8}, más
preferiblemente un
alquileno-C_{2-5}, e incluso más
preferiblemente un
alquileno-C_{2-4}. Y puede también
estar enlazado al grupo NH vía un grupo poliéter que contiene el
mismo número de átomos de carbono que el grupo alquileno. Ejemplos
de productos aún más preferidos de fórmula III) son: alcanodiaminas
nitrógeno sustituidas con un grupo NH_{2} y una función amina
secundaria o terciaria,
1-(2-aminoetil)-piperazina,
2-(1-pirrolidil)-etilamina,
4-amino-2-metoxipirimidina,
productos de fórmula
IV),
donde R^{7} es un grupo etileno,
y Jeffamines®. Más preferiblemente, los compuestos se seleccionan
del grupo que consiste en
N,N-dimetil-1,3-propanodiamina,
4-(2-aminoetil)-piridina,
2-amino-6-metoxibenzotiazol,
4-(aminometil)-piridina,
N,N-dialilmelamina,
3-amino-1,2,4-triazol,
1-(3-aminopropil)-imidazol,
3-mercapto-1,2,4-triazol,
Jeffamines® monofuncionales, y productos de fórmula IV). Se encontró
que la amina adicional estaba incorporada en el grupo de anclaje,
permitiendo diseños adicionales. La cantidad de reactivo, al menos
bifuncional, específico para aminas en el segundo paso se debe
ajustar de tal manera que esté presente suficiente reactivo, al
menos bifuncional, específico para aminas como para reaccionar
también con la amina
adicional.
2.) Al menos un reactivo específico para aminas
monofuncional (adicional) de fórmula V-A está
presente en el segundo paso del procedimiento, donde V se selecciona
del grupo que consiste en alquilo C_{4}-C_{30},
poliéster, poliéter, polieteréster, y poliestereter lineales o
ramificados, sustituidos o sin sustituir, preferiblemente sin
sustituir, y A es un grupo reactivo específico para aminas tal como
se definió para el segundo paso del procedimiento. Se encontró que
el reactivo específico para aminas monofuncional adicional estaba
enlazado al grupo de anclaje, permitiendo el diseño adicional del
derivado de poliamina final, para optimizarlo para su uso en varios
medios, usando pigmentos variados y/o sustratos de plástico. La
cantidad de reactivo, al menos bifuncional, específico para aminas
en el segundo paso se puede ajustar de tal manera que la cantidad
total de grupos reactivos del reactivo, al menos bifuncional,
específico para aminas y el reactivo monofuncional específico para
aminas esté comprendida en el intervalo de 1 a 10 veces el número de
grupos de función segunda amina de la mezcla de reacción.
En otra forma de realización preferida, la
invención también se refiere a compuestos que se pueden obtener
mediante el procedimiento identificado arriba que comprende dichas
partes de anclaje y partes compatibles con la matriz. Tales
compuestos pueden ser representados mediante la fórmula II):
donde cada parte
R^{4}NR^{1}ZR^{2}NH es un residuo de la poliamina usada, cada
parte C(O)[O]R^{6}O es un residuo de la lactona,
hidroxiácido y/o carbonato cíclico usado, y L es el residuo del
reactivo, al menos bifuncional, específico para aminas. R^{1} y
R^{2} son como se definieron arriba para la fórmula I. Dependiendo
de si se usa o no una lactona, hidroxiácido o carbonato cíclico,
cada o será independientemente 0, 0, y 1, respectivamente. El índice
p representa el número promedio de parte
C(O)[O]R^{6}O por parte R^{4}NR^{1}ZR^{2}NH y
tiene un valor comprendido en el intervalo de 0,1 a 30,
preferiblemente de 0,1 a 10, más preferiblemente de 0,5 a 5, lo más
preferiblemente de 1 a 3. La cola así formada por partes
C(O)[O]R^{6}O es preferiblemente de naturaleza
no-cristalizante y además, preferiblemente, no está
completamente formada por derivados de caprolactona. Para las
moléculas derivadas del procedimiento arriba mencionado, cada X es
preferiblemente hidrógeno. No obstante, si se lleva a cabo el paso
opcional de modificación intermedia presentado arriba o si el grupo
-OH se hace reaccionar en pasos posteriores, entonces X es, completa
o parcialmente, un grupo hidrocarburo sustituido o sin sustituir,
lineal o ramificado. El índice s representa el número de productos
del primer paso de reacción que reacciona con el reactivo específico
para aminas y es un número entero con un valor de 1 a 10. Si s es 1,
el reactivo específico para aminas L se hace reaccionar
adicionalmente con un compuesto de fórmula III). Preferiblemente, s
es 1 a 4, más preferiblemente s es 1 ó 2. R^{4} representa el
grupo R^{3} menos un protón. R^{3} es como se definió arriba
para la fórmula I). Z- representa un grupo
W'-[R^{1}-NR^{5}]_{q-1}-,
en el que W' es W tal como se definió arriba para la fórmula I o el
producto de reacción del grupo W con lactona, hidroxiácido, y/o
carbonato cíclico, y cada R^{5} independientemente es un grupo
R^{3} o el producto de reacción de R^{3} con un reactivo L
específico para
aminas.
Se encontró que la parte de la fórmula II),
menos los grupos X, era un grupo de anclaje muy apropiado para la
interacción con (afinidad por) diversos pigmentos y sustratos. No
obstante, con el fin de preparar un buen dispersante, la parte se
debe combinar con al menos una parte compatible con la matriz para
formar dispersantes, agentes humectantes, compatibilizantes, y
similares apropiados. Consecuentemente, cada grupo X,
independientemente, es preferiblemente tal parte compatible con la
matriz. Esto se logra normalmente haciendo reaccionar el producto
de fórmula II), donde X es hidrógeno, con un compuesto apropiado.
Preferiblemente, cada uno de los grupos X, independientemente, es un
compuesto con un peso molecular de más de 250, preferiblemente más
de 500, más preferiblemente más de 800, aún más preferiblemente más
de 1.200 y, lo más preferiblemente, más de 2.000 Dalton, y un peso
molecular de preferiblemente menos de 20.000, más preferiblemente
menos de 10.000 Dalton. En una forma de realización preferida, los
grupos X son completamente compatibles con resinas de unión y/o el
disolvente de la composición en la que se usan los productos según
la invención.
En una forma de realización preferida adicional,
los grupos X se seleccionan de tal manera que el compuesto final es
completamente compatible con resinas con funcionalidad acriloílo.
Por completamente compatible se entiende que los grupos X como tales
son completamente solubles en la matriz. Preferiblemente, los grupos
X se seleccionan, independientemente, de grupos alquilo
C_{4}-C_{30}, poliéster, poliéter,
polieteréster, o poliestereter lineales o ramificados, sustituidos o
sin sustituir, preferiblemente sin sustituir. Preferiblemente, los
grupos X se forman haciendo reaccionar un compuesto de fórmula II),
donde X es hidrógeno, con los apropiados epóxidos, lactonas,
carbonatos cíclicos, hidroxiácidos, y otros reactivos convencionales
adecuados para formar poliésteres, por ejemplo, mediante una
copolimerización alternante, y/o poliéteres. Alternativamente, un
alquilo C_{4}-C_{30}, poliéster, poliéter,
polieteréster, o poliestereter con grupos OH reactivos, lineales o
ramificados, sustituidos o sin sustituir, preferiblemente sin
sustituir, se hace reaccionar con el compuesto II), donde X es
hidrógeno. Si así se desea, se pueden usar catalizadores
convencionales en este paso.
Si el disolvente de la composición en la que se
usa el derivado de poliamina es un disolvente orgánico, lo más
preferido es que X comprenda una cola poliéster. Si el disolvente de
la composición en la que se usa el derivado de poliamina es un
disolvente acuoso, lo más preferido es que X comprenda una cola
poliéter.
Se obtienen derivados de poliamina especialmente
buenos cuando la función -OH de la parte polar se hace reaccionar
en una copolimerización alternante con anhídrido hexahidroftálico y
Cardura® E10, para formar una función poliéster. No obstante lo
antedicho, si el compuesto de fórmula II, tal como se definió
arriba, comprende otras partes que son compatibles con el disolvente
y/o la resina de unión de la composición en la que se usa el
compuesto de fórmula II, (una parte de) X puede ser simplemente un
átomo de hidrógeno. A este respecto, son derivados de poliamina
adicionales especialmente preferidos aquellos derivados de poliamina
que comprenden uno o más grupos obtenidos de la reacción con un
modificador de amina de fórmula III) descrito arriba, donde éste
grupo actúa como un grupo estabilizante en la composición en la que
se usa el derivado de poliamina. Compuestos de fórmula III) que
pueden proporcionar un grupo que actúa como grupo estabilizante en
agua incluyen Jeffamines® mono-funcionales. También,
el grupo Z de la fórmula II) puede actuar como grupo estabilizante
en la composición en la que se usa el derivado de poliamina.
La invención también se refiere al uso de los
derivados de poliamina preparados mediante el procedimiento indicado
arriba en composiciones de recubrimiento o formulaciones de tinta
para impresión. Preferiblemente, los derivados de poliamina se usan
en una composición de recubrimiento o formulación de tinta para
impresión que comprende resinas con funcionalidad acriloílo. Los
derivados de poliamina son particularmente útiles como dispersantes
de pigmentos en recubrimientos pigmentados y/o tintas para
impresión. En una forma de realización más preferida, los derivados
de poliamina se usan en una composición de recubrimiento o tinta que
se puede curar mediante irradiación con luz actínica, tal como
irradiación UV o IR. Lo más preferiblemente, tales composiciones
comprenden resinas con funcionalidad acriloílo. Otros usos
preferidos de derivados de poliamina son como agente humectante o
como agente promotor de la adhesión en una composición de
recubrimiento o como resina de transferencia en operaciones de
procesamiento de pigmentos.
La invención se elucida mediante los siguientes
ejemplos.
En un matraz de tres bocas de fondo redondo de
250 ml equipado con un agitador mecánico, una entrada de N_{2}, y
un condensador de reflujo, se pesaron 61,85 gramos (0,60 mol) de
dietilentriamina (por ejemplo de Aldrich) y 136,85 gramos (1,20
moles) de \varepsilon-caprolactona (por ejemplo de
Aldrich). La mezcla de reacción se calentó en un baño de aceite a
140ºC durante 10h para llevar a cabo la reacción. Se obtuvo un
compuesto derivado de poliamina.
En un matraz de tres bocas de fondo redondo de
250 ml equipado con un agitador mecánico, una entrada de N_{2}, y
un condensador de reflujo, se pesaron 96,90 gramos (0,292 mol) del
compuesto derivado de poliamina del Ejemplo 1a. La temperatura se
elevó a 65ºC y se adicionaron 24,50 gramos (0,146 mol) de
diisocianato de hexametileno (por ejemplo de Fluka) durante un
periodo de 45 minutos mientras se mantenía la mezcla de reacción a
65ºC. A continuación la temperatura se elevó a 100ºC con el fin de
completar la reacción de formación de la
tetrahidroxi-tetraamida-diurea.
En un matraz de tres bocas de fondo redondo de
500 ml equipado con un condensador de reflujo, un agitador mecánico,
y un termómetro, se pesaron 40,21 gramos (48,4 mmoles) de la
tetrahidroxi-tetraamida-diurea del
Ejemplo 1b junto con 132,75 gramos (0,861 mol) de anhídrido
hexahidroftálico (por ejemplo de Lonza) y 0,39 gramos de un
catalizador a base de cromo (Accelerator AMC-2, por
ejemplo de Flevo Chemie). La mezcla de reacción se calentó a 155ºC.
A continuación, se adicionaron 215,26 gramos (0,878 mol) de Cardura®
E10 (por ejemplo de Resolution) durante un periodo de 2,5 horas.
Una hora adicional completó la reacción.
En un matraz de tres bocas de fondo redondo de
500 ml equipado con un agitador mecánico, una entrada de N_{2}, y
un condensador de reflujo, se pesaron 106,54 gramos (1,033 moles) de
dietilentriamina (por ejemplo de Aldrich) y 20 gramos de
ciclohexano. La temperatura se elevó a 100ºC (reflujo) y a
continuación se adicionó una mezcla de 235,76 gramos (2,065 moles)
de \varepsilon-caprolactona (por ejemplo de
Aldrich) y 107,28 gramos de alcohol t-amílico
durante un periodo de 2,5 horas. Dos horas adicionales completaron
la reacción.
En un matraz de tres bocas de fondo redondo de
250 ml equipado con un agitador mecánico, una entrada de N_{2}, y
un condensador de reflujo, se pesaron 98,62 gramos de la disolución
del compuesto derivado de poliamina del Ejemplo 2a junto con 4,16
gramos de K-Flex® XM-3323 (por
ejemplo de King Industries), una imidazolidinona con funcionalidad
amina. La temperatura se elevó a 80ºC y a continuación se
adicionaron 26,3 gramos (0,156 mol) de diisocianato de hexametileno
(por ejemplo de Fluka) durante un periodo de 30 minutos mientras se
mantenía la mezcla de reacción a 80ºC. La reacción se paró 20
minutos después de que todo el isocianato estuviera adicionado.
En un matraz de tres bocas de fondo redondo de
250 ml equipado con un condensador de reflujo, un agitador mecánico,
una entrada de N_{2} y un termómetro, se pesaron 20,05 gramos
(teóricamente: 68,7 mmoles de grupos hidroxilo) de la disolución de
resina del Ejemplo 2b junto con 53,05 gramos (0,344 mol) de
anhídrido hexahidroftálico (por ejemplo de Lonza) y 0,17 gramos de
un catalizador a base de Zn (Nuodex® ZN12, por ejemplo de Sasol). La
mezcla de reacción se calentó a 145ºC. A continuación, se
adicionaron 77,04 gramos (0,318 mol) de Cardura® E10 (por ejemplo de
Resolution) durante un periodo de 2,5 horas. Una hora adicional a
150ºC completó la reacción.
En un matraz de tres bocas de fondo redondo de
500 ml equipado con un agitador mecánico, una entrada de N_{2}, y
un condensador de reflujo, se pesaron 9,82 gramos de la resina del
Ejemplo 2a, 50 gramos de alcohol t-amílico, y 93,00
gramos de Jeffamine® M1000 (por ejemplo de Huntsman). La temperatura
de reacción se elevó a 60ºC y se adicionaron 10,40 gramos (61,8
mmoles) de diisocianato de hexametileno durante un periodo de 30
minutos. Transcurridos 15 minutos la temperatura se elevó a 80ºC y
se aplicó vacío para eliminar disolventes.
El producto de los Ejemplos mostró muy buenas
propiedades dispersantes de pigmentos, poseía una viscosidad baja
tal como se deseaba, mayor brillo, y era completamente compatible
con una resina acrilada, por lo que no se formó precipitado,
permitiendo el uso de la formulación "tal cual", lo que
significa que no requiere recalentamiento antes de su uso. Se
encontró que era una mejora frente a productos convencionales,
también porque el derivado de poliamina se disolvió fácilmente en la
resina, lo que permitió una dispersión mucho más fácil del pigmento
en la formulación.
Claims (12)
1. Un procedimiento, caracterizado porque
una o más poliaminas, cada una con una o más funciones -NH_{2} y
una o más funciones segunda amina, presentando dichas funciones
segunda amina una menor reactividad frente a lactona que dichas
funciones -NH_{2}, se hace reaccionar en un primer paso con una o
más lactonas, hidroxiácidos, carbonatos cíclicos, o mezclas de los
mismos, para formar un compuesto derivado de poliamina con grupos
amida y/o uretano, cuyo compuesto derivado de poliamina se hace
reaccionar en un segundo paso con uno o más reactivos, al menos
bifuncionales, específicos para aminas para formar un intermedio que
comprende opcionalmente grupos éster y/o carbonato, en el que en el
segundo paso, opcionalmente, se hace co-reaccionar
un modificador de amina adicional de fórmula III)
III)(Y)_{x}(Y'')_{y}(Y')_{z}NH_{3-x-y-z}
donde x es un número entero de
valor 0, 1 ó 2, y es un número entero de valor 0, 1 ó 2, z es un
número entero de valor 0 ó 1, en la que x+y es 1 ó 2, x+y+z es 1 ó
2, Y representa una parte (de anclaje) con afinidad por una
superficie de pigmentos o un sustrato, Y'' representa una parte
(estabilizante) con afinidad por la matriz, e Y' representa un grupo
adicional que no es ni una parte de anclaje, ni una parte
estabilizante
y en el intermedio al menos dos residuos
poliamina, o si se hace co-reaccionar un
modificador, al menos un residuo poliamina y al menos un residuo
opcional modificador de amina, se unen mediante dicho reactivo
bifuncional específico para aminas.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque en el segundo paso se forma un
intermedio que comprende al menos dos residuos poliamina.
3. Un procedimiento según la reivindicación 1 ó
2, caracterizado porque el número de moléculas de lactona,
hidroxiácido y/o carbonato cíclico es de 0,1 a 10 veces el número de
grupos -NH_{2} de la poliamina.
4. Un procedimiento según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el reactivo
bifuncional específico para aminas se usa en una cantidad tal que el
número de grupos reactivos para aminas corresponde a desde 0,1 a 10
veces la suma del número de funciones segunda amina del compuesto
derivado de poliamina y el número de funciones amina del modificador
de amina opcional.
5. Un procedimiento según cualquiera de las
reivindicaciones precedentes 1 a 4, caracterizado porque se
usa una poliamina de fórmula I)
\vskip1.000000\baselineskip
donde q es un número entero de 1 a
10, donde R^{1} y R^{2}, independientemente, se seleccionan
entre grupos alquileno con de 1 a 10 átomos de carbono, donde cada
uno de los R^{3}, independientemente, se selecciona del grupo
consistente en hidrógeno, hidroxialquilos, alquilaminas,
polialquilaminas, y polialquilpoliaminas, y donde W es hidroxi o
amina.
6. Un procedimiento según cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, que comprende un paso adicional,
caracterizado porque uno o más de los grupos -OH que están
presentes tras el primer paso, se hacen reaccionar para unir una
parte compatible con la matriz con un peso molecular de más de 250 a
dicho intermedio, llevándose a cabo dicho paso adicional bien entre
el primero y segundo paso o, preferiblemente, tras el segundo
paso.
7. Un procedimiento según la reivindicación 6,
caracterizado porque los grupos -OH se hacen reaccionar con
uno o más compuestos seleccionados de entre el grupo consistente en
epóxidos, lactonas, carbonatos cíclicos, hidroxiácidos, y otros
reactivos convencionales apropiados, para formar poliésteres, para
formar grupos alquilo C_{4}-C_{30}, poliéster,
poliéter, polieteréster, o poliestereter, lineales o ramificados,
sustituidos o sin sustituir, preferiblemente sin sustituir,
compatibles con la matriz.
8. Un procedimiento según cualquiera de las
reivindicaciones precedentes caracterizado porque se hace
co-reaccionar en el segundo paso al menos un
modificador de amina de fórmula III.
\newpage
9. Derivado de poliamina de fórmula II:
donde cada parte
R^{4}NR^{1}ZR^{2}NH es un residuo de una poliamina, cada parte
C(O)[O]R^{6}O es un residuo de una lactona,
hidroxiácido y/o carbonato cíclico, L es un residuo del reactivo, al
menos bifuncional, específico para aminas, R^{1} y R^{2} son
como se definieron arriba para la fórmula I), cada índice o será
independientemente 0 ó 1, el índice p representa el número promedio
de parte C(O)[O]R^{6}O por parte
R^{4}NR^{1}ZR^{2}NH y tiene un valor comprendido en el
intervalo de 0,1 a 30, cada X es hidrógeno o, completa o
parcialmente, un grupo hidrocarburo, poliéster, poliéter,
polieteréster, o grupo poliestereter, sustituido o sin sustituir,
lineal o ramificado, el índice s representa un número entero con un
valor de 1 a 10, donde si s es 1, el reactivo L específico para
aminas se hace reaccionar adicionalmente con un compuesto de fórmula
III según se definió arriba, R^{4} representa un grupo R^{3}
menos un protón, R^{3} es como se definió arriba para la fórmula
I), Z- representa un grupo
W'-[R^{1}-NR^{5}]_{q-1}-,
en el que W' es W tal como se definió arriba para la fórmula I o el
producto de reacción del grupo W con al menos una lactona,
hidroxiácido, y/o carbonato cíclico, y cada R^{5}
independientemente es un grupo R^{3} o el producto de reacción de
R^{3} con un reactivo L específico para
aminas.
10. Derivado de poliamina obtenible mediante un
procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes
1-8.
11. Uso del derivado de poliamina de las
reivindicaciones 9 ó 10 en formulaciones de tinta para impresión o
composiciones de recubrimiento.
12. Uso del derivado de poliamina de las
reivindicaciones 9 ó 10 como dispersante de pigmentos.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP02079516 | 2002-10-29 | ||
EP02079516 | 2002-10-29 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2266915T3 true ES2266915T3 (es) | 2007-03-01 |
Family
ID=32187218
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03809726T Expired - Lifetime ES2266915T3 (es) | 2002-10-29 | 2003-10-20 | Derivados de poliamina, procedimiento de obtencion y su uso. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20040127608A1 (es) |
EP (1) | EP1556436B1 (es) |
AT (1) | ATE330983T1 (es) |
AU (1) | AU2003276126A1 (es) |
CA (1) | CA2503735A1 (es) |
DE (1) | DE60306408T2 (es) |
DK (1) | DK1556436T3 (es) |
ES (1) | ES2266915T3 (es) |
PT (1) | PT1556436E (es) |
WO (1) | WO2004039865A1 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP1541568A1 (de) * | 2003-12-09 | 2005-06-15 | Deutsches Wollforschungsinstitut an der Rheinisch-Westfälischen Technischen Hochschule Aachen e.V. | Reaktive cyclische Carbonate und Harnstoffe zur Modifizierung von Biomolekülen, Polymeren und Oberflächen |
EP3428216B1 (en) * | 2017-07-11 | 2022-11-02 | Henkel AG & Co. KGaA | Method for producing functionalized polyesters |
US11247963B2 (en) * | 2017-08-11 | 2022-02-15 | Nouryon Chemicals International B.V. | Process for converting cyclic alkylene ureas into their corresponding alkylene amines |
MX2021000441A (es) | 2018-07-12 | 2021-06-15 | Championx Usa Inc | Hidroxiamidas derivadas de alquil lactona e hidroxiésteres derivados de alquil lactona para el control de hidratos de gas natural. |
MX2021000442A (es) * | 2018-07-12 | 2021-07-16 | Championx Usa Inc | Inhibidores de corrosión derivados de alquillactona. |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3996059A (en) * | 1971-12-30 | 1976-12-07 | Imperial Chemical Industries Limited | Dispersing agents |
US4897435A (en) * | 1984-02-17 | 1990-01-30 | American Cyanamid Company | Water based hydroxyalkyl carbamate-containing resins and method of making the same |
AT379406B (de) * | 1984-03-02 | 1986-01-10 | Vianova Kunstharz Ag | Verfahren zur herstellung von kathodisch abscheidbaren lackbindemitteln |
IT1214920B (it) * | 1985-01-16 | 1990-01-31 | Giuseppe Canestri | Agenti disperdenti polimerici migliorati;la loro costituzione chimica teorica e i metodi per realizzarli;prodotti e dispersioni che contengono i suddetti agenti disperdenti e le loro innovazioni strutturali |
DE3617705A1 (de) * | 1986-05-26 | 1987-12-03 | Hoechst Ag | Urethangruppenhaltige polymere, deren loesungen und deren waessrige dispersionen, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung |
DE3820300A1 (de) * | 1988-06-15 | 1990-02-08 | Hoechst Ag | Traegerharz fuer pigmentpasten, seine herstellung und verwendung |
DE68919600T2 (de) * | 1988-08-26 | 1995-05-11 | Nippon Oils & Fats Co Ltd | Pigmentdispergiermittel. |
JPH0357374A (ja) * | 1989-07-25 | 1991-03-12 | Canon Inc | 画像処理装置 |
AT394729B (de) * | 1990-09-17 | 1992-06-10 | Vianova Kunstharz Ag | Verfahren zur herstellung von vernetzungskomponenten fuer kathodisch abscheidbarelackbindemittel |
DE4344510A1 (de) * | 1993-12-24 | 1995-06-29 | Hoechst Ag | Flüssige Zweikomponenten-Überzugsmittel |
GB9622783D0 (en) * | 1996-11-01 | 1997-01-08 | Zeneca Ltd | Dispersants |
US6165322A (en) * | 1997-07-29 | 2000-12-26 | Hercules Incorporated | Polyamidoamine/epichlorohydrin resins bearing polyol sidechains as dry strength agents |
US6878799B2 (en) * | 2001-03-12 | 2005-04-12 | King Industries, Inc. | Acid functional polymer dispersants |
-
2003
- 2003-10-20 PT PT03809726T patent/PT1556436E/pt unknown
- 2003-10-20 WO PCT/EP2003/011647 patent/WO2004039865A1/en not_active Application Discontinuation
- 2003-10-20 US US10/687,766 patent/US20040127608A1/en not_active Abandoned
- 2003-10-20 DE DE60306408T patent/DE60306408T2/de not_active Expired - Fee Related
- 2003-10-20 CA CA002503735A patent/CA2503735A1/en not_active Abandoned
- 2003-10-20 DK DK03809726T patent/DK1556436T3/da active
- 2003-10-20 AU AU2003276126A patent/AU2003276126A1/en not_active Abandoned
- 2003-10-20 AT AT03809726T patent/ATE330983T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-10-20 EP EP03809726A patent/EP1556436B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-10-20 ES ES03809726T patent/ES2266915T3/es not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2003276126A1 (en) | 2004-05-25 |
WO2004039865A1 (en) | 2004-05-13 |
ATE330983T1 (de) | 2006-07-15 |
CA2503735A1 (en) | 2004-05-13 |
EP1556436A1 (en) | 2005-07-27 |
PT1556436E (pt) | 2006-11-30 |
DE60306408D1 (de) | 2006-08-03 |
EP1556436B1 (en) | 2006-06-21 |
DE60306408T2 (de) | 2007-02-01 |
US20040127608A1 (en) | 2004-07-01 |
DK1556436T3 (da) | 2006-10-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2331638T3 (es) | Agente universal humectante y dispersante a base de monoaductos de isocianato. | |
ES2208302T5 (es) | Dispersiones autorreticulantes de poliuretano, poliuretano-poliurea o poliurea para colas textiles. | |
JP5530634B2 (ja) | エポキシ官能性化合物のための硬化剤 | |
ES2313301T3 (es) | Poliureas altamente funcionales, altamente ramificadas. | |
CA1297353C (en) | Coating method using aqueous glycidyl compound-amine hardner-thermoplastic resin compositions | |
ES2295549T3 (es) | Procedimiento para la obtencion de poliureas altamente ramificadas y de elevada funcionalidadd. | |
ES2252222T3 (es) | Composicion acuosa de dos componentes reticulable. | |
JPS60248654A (ja) | カルバメ−ト化合物 | |
JPH05504156A (ja) | ポリアミン修飾シラン樹脂 | |
CA2159563A1 (en) | Water borne crosslinkable compositions | |
JP2011080083A (ja) | 自己架橋性水性ポリウレタン分散液 | |
EP0735076B1 (en) | Process for the production of star-like or comb-like branched aliphatic polyamino compound and curable resin composition | |
ES2266915T3 (es) | Derivados de poliamina, procedimiento de obtencion y su uso. | |
JPS60141711A (ja) | ポリイソシアネート重付加生成物の水溶液または水性分散液並びにその製造方法 | |
TW200303301A (en) | Process using a cyclic carbonate reactant | |
CN113631632A (zh) | 基于二羟基内酰胺的聚合物、其组合物及其应用 | |
KR970070042A (ko) | 수용성 수지 및 이를 포함하는 종이 피복용 조성물 | |
KR950003564A (ko) | 종이 피복 조성물 | |
ES2323774T3 (es) | Poliuretano funcionalizado. | |
ES2240298T3 (es) | Agentes aglomerantes para lacas, diluibles con agua, con alto contenido en materia solida. | |
CN104334612B (zh) | 用于合成超分子缩聚物的带有缔合基团的单体 | |
TR199903124A2 (xx) | Tekstilde bitirme i�lemleri i�in sulu dispersiyonlar. | |
EP3643733A1 (en) | Blocking agents for isocyanates | |
JP2001081307A (ja) | 一液湿気硬化性樹脂組成物 | |
ES2242334T3 (es) | Dispersiones acuosas de poliuretano con contenido reducido de trietilamina. |