[go: up one dir, main page]

ES2262748T3 - Procedimiento e instalacion para la fabricacion de una capa de espuma. - Google Patents

Procedimiento e instalacion para la fabricacion de una capa de espuma.

Info

Publication number
ES2262748T3
ES2262748T3 ES02025766T ES02025766T ES2262748T3 ES 2262748 T3 ES2262748 T3 ES 2262748T3 ES 02025766 T ES02025766 T ES 02025766T ES 02025766 T ES02025766 T ES 02025766T ES 2262748 T3 ES2262748 T3 ES 2262748T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
foam
molding
station
plates
layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02025766T
Other languages
English (en)
Inventor
Guido Levera
Pasquale De Michele
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sapsa Bedding SRL
Original Assignee
Sapsa Bedding SRL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sapsa Bedding SRL filed Critical Sapsa Bedding SRL
Application granted granted Critical
Publication of ES2262748T3 publication Critical patent/ES2262748T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C67/00Shaping techniques not covered by groups B29C39/00 - B29C65/00, B29C70/00 or B29C73/00
    • B29C67/20Shaping techniques not covered by groups B29C39/00 - B29C65/00, B29C70/00 or B29C73/00 for porous or cellular articles, e.g. of foam plastics, coarse-pored
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C39/00Shaping by casting, i.e. introducing the moulding material into a mould or between confining surfaces without significant moulding pressure; Apparatus therefor
    • B29C39/14Shaping by casting, i.e. introducing the moulding material into a mould or between confining surfaces without significant moulding pressure; Apparatus therefor for making articles of indefinite length
    • B29C39/148Shaping by casting, i.e. introducing the moulding material into a mould or between confining surfaces without significant moulding pressure; Apparatus therefor for making articles of indefinite length characterised by the shape of the surface
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C33/00Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor
    • B29C33/0033Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor constructed for making articles provided with holes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C33/00Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor
    • B29C33/34Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor movable, e.g. to or from the moulding station
    • B29C33/36Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor movable, e.g. to or from the moulding station continuously movable in one direction, e.g. in a closed circuit
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C33/00Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor
    • B29C33/42Moulds or cores; Details thereof or accessories therefor characterised by the shape of the moulding surface, e.g. ribs or grooves
    • B29C33/424Moulding surfaces provided with means for marking or patterning
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C43/00Compression moulding, i.e. applying external pressure to flow the moulding material; Apparatus therefor
    • B29C43/22Compression moulding, i.e. applying external pressure to flow the moulding material; Apparatus therefor of articles of indefinite length
    • B29C43/222Compression moulding, i.e. applying external pressure to flow the moulding material; Apparatus therefor of articles of indefinite length characterised by the shape of the surface
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C44/00Shaping by internal pressure generated in the material, e.g. swelling or foaming ; Producing porous or cellular expanded plastics articles
    • B29C44/20Shaping by internal pressure generated in the material, e.g. swelling or foaming ; Producing porous or cellular expanded plastics articles for articles of indefinite length
    • B29C44/30Expanding the moulding material between endless belts or rollers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2021/00Use of unspecified rubbers as moulding material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/737Articles provided with holes, e.g. grids, sieves
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/751Mattresses, cushions

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Casting Or Compression Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Moulds For Moulding Plastics Or The Like (AREA)
  • Heating, Cooling, Or Curing Plastics Or The Like In General (AREA)
  • Molding Of Porous Articles (AREA)

Abstract

Proceso para fabricar una capa continua de espuma (2), que debe ser subdividida en piezas individuales, comprendiendo el susodicho proceso las siguientes etapas de: - mover continuamente una superficie de colocación de espuma (15) entre dos estaciones (3, 5) respectivamente primera y segunda; - colocar en la primera estación (3), la espuma sobre la superficie de colocación movible, hasta una altura predeterminada y formar una capa continua delimitada por una primera superficie que toca la susodicha superficie de colocación, una segunda superficie opuesta a la primera, y por dos lados; - vulcanizar (7) la espuma de látex entre las susodichas dos estaciones (3, 5); - mover hacia la capa continua antes de la etapa de vulcanización una pluralidad de platinas de moldeo superiores (31), presentando cada una de ellas al menos una superficie de fondo (32) provista de medios de moldeo (33) para moldear figuras superiores (10) con un perfil y un tamaño predeterminados; - descender en una estación demoldeo (34) cada platina (31) hacia las superficies de colocación para grabar los susodichos medios de moldeo (33) sobre la susodicha capa continua de espuma; - hacer avanzar las platinas de moldeo (31) junto con las superficies de colocación de la espuma (15) desde la posición de moldeo hasta una estación de extracción (35) aguas arriba de la segunda estación (5); - asociar las platinas de moldeo (31) a la superficie de colocación de la espuma (15); - extraer las platinas (31) de la capa de espuma en la susodicha estación de extracción (35) aguas arriba de la segunda estación (5); - transferir las platinas de moldeo (31), en dirección inversa y en paralelo a la dirección de movimiento de la superficie de colocación de la espuma, desde una estación de retorno (36) emplazada a una altura predeterminada (H) con respecto a la estación de extracción (35) hasta la susodicha estación de moldeo.

Description

Procedimiento e instalación para la fabricación continua de una capa de espuma.
La presente invención se refiere a un proceso y a un equipo de fabricación para producción continua de una capa de espuma, que comprende al menos una pluralidad de figuras geométricas obtenidas por moldeo, según unos determinados contornos y tamaños, como por ejemplo, agujeros, grabados, relieves, huecos y similares, dispuestos en gran número y en orden, principalmente según filas longitudinales y transversales.
Preferentemente la susodicha capa está hecha de espuma de látex y está ideada para dar lugar, por cortes transversales en sucesión a lo largo de toda su extensión, a diferentes productos, más preferentemente productos como colchones, cojines y similares, o incluso productos compuestos que incorporan al menos una parte de susodicha capa.
Se conocen varios procesos para fabricar productos de espuma de látex.
Se conoce, por ejemplo, la utilización de moldes que incluyen un recipiente cerrado por una tapa articulada en el recipiente, estando provisto el interior de la tapa de una pluralidad de protuberancias que corresponden a las formas de los huecos en los diferentes productos.
El hueco del molde se rellena con espuma de látex que alcanza una altura tal que recubre completamente las diferentes protuberancias.
La vulcanización de la espuma se obtiene por calentamiento de partes de metal y de protuberancias por medio de vapor a presión.
Al final, se abre el molde y se extrae el producto manualmente, separándolo de las diferentes protuberancias.
En patentes del solicitante se describen procesos para fabricación continua por ejemplo de productos con huecos:
También se conocen US-A-5, 229,138, US-A-6, 086,802, EP-B-0 380 963.
Generalmente estos procesos comprenden la etapa de inyectar espuma de látex en un plano de capa movido continuamente entre una primera estación de inyección y una segunda estación prevista para la continua extracción de la capa; la etapa de vulcanización se lleva a cabo mientras la capa se mueve a lo largo de un túnel calentado con vapor a presión y que se encuentra entre la primera y la segunda esta-
ción.
El proceso continuo utiliza en primer lugar un nivelador de la altura de la capa que se encuentra inmediatamente aguas abajo de la primera estación, seguido por medios de calentamiento de la capa emplazados antes del vulcanizador para evitar el hundimiento de la espuma y finalmente una pareja de rodillos rotando en direcciones opuestas uno de otro, para extraer automáticamente la capa vulcanizada.
Más particularmente, el proceso descrito en las patentes US-A-5, 229,138 y US-A-6, 086,802 ha ideado el inyectar espuma en una superficie de capa desde la que una pluralidad de protuberancias se proyecta hacia fuera, presentando cada una de ellas una base abierta, de modo que permiten la penetración de vapor a presión en el interior de las protuberancias durante su paso a través del túnel de vulcanizado.
La superficie de capa descrita en la patente US-A-5, 229,138 comprende una pluralidad de platinas cada una al lado de otra, estando provista cada una de ellas de una pluralidad de protuberancias que se proyectan hacia fuera; estas platinas están unidas por sus lados a los eslabones de dos cadenas enrolladas alrededor de dos poleas, respectivamente polea motriz y polea conducida.
Las platinas forman una superficie de anillo anular ininterrumpida a lo largo de toda su extensión, tanto en su extensión superior y de retorno como en sus extensiones de unión de las extensiones superior e inferior alrededor de las dos poleas.
La superficie de capa descrita en la patente US-A-6, 086,802 comprende una pluralidad de soportes, provisto cada uno de ellos de un plano de colocación, desde el que una pluralidad de protuberancias se proyecta hacia fuera.
Los soportes se mueven a lo largo de una configuración anular, delimitada por una primera extensión entre la estación de inyección de espuma y la estación de extracción de la capa y una segunda extensión ideada para el retorno de los soportes desprovistos de espuma a la estación de inyección.
En todo momento, la primera extensión es ocupada por soportes uno junto a otro que forman un único molde, mientras que a lo largo de la segunda extensión al menos un soporte, o, en cualquier caso, un número discreto de soportes separados sensiblemente uno de otro, se trasladan.
Los soportes de la primera y de la segunda extensión son movidos por sistemas operativos diferentes e independientes y la velocidad de los soportes de la segunda extensión es sensiblemente superior a la de la primera extensión.
Los soportes son unidos mecánicamente uno a otro por medio de palancas, estando excluida la segunda extensión.
La patente EP-B-0 380 963 idea el inyectar espuma en una superficie realizada por una cinta transportadora metálica mantenida en rotación continua por dos poleas de rotación.
La capa de espuma, delimitada por dos superficies, la interna que toca la cinta y la externa hacia la parte superior, está atravesada perpendicularmente a su superficie externa, por medios de moldeo especiales ideados para formar una pluralidad de huecos superiores.
Los medios de moldeo están formados por una pluralidad de platinas superiores provista cada una de ellas de una pluralidad de protuberancias que se proyectan hacia fuera y que tienen como misión el producir los huecos superiores de la capa.
Las platinas están unidas a un elemento de transporte, formado por una pluralidad de placas articuladas, independientes unas de otras y emplazadas una al lado de otra; las placas articuladas están unidas lateralmente a los eslabones de dos cadenas engranadas en una configuración cerrada de anillo con dos ruedas dentadas, respectivamente una rueda motriz y una rueda conducida.
Las placas articuladas comprenden en sus lados prolongaciones apropiadas introducidas en guías apropiadas de la estructura fija.
Las platinas están unidas a su vez a las placas articuladas, ya que comprenden en la superficie opuesta con respecto a las protuberancias, al menos dos centradores, que se introducen en agujeros de ajuste de las placas articuladas.
Además, las placas articuladas comprenden pasadores laterales que se deslizan a lo largo de guías de la estructura fija emplazadas respectivamente entre la salida de la rueda dentada conducida y la superficie de la cinta y entre la superficie de la cinta y la entrada de la rueda dentada motriz.
Las susodichas guías presentan una forma tal que el pasador de cada platina se traslada a lo largo de una porción de inclinación gradual entre cada rueda dentada y la superficie de la cinta para la colocación de la espuma.
Durante la progresión de las cadenas entre la salida de la rueda dentada y la entrada del vulcanizador, los pasadores laterales de las platinas se desplazan a lo largo de las guías inclinadas de la estructura fija y los centradores de las platinas se introducen a lo largo de los agujeros de las placas articuladas asociadas a las cadenas; de este modo las protuberancias se acercan al capa continua de espuma, estando determinada la aproximación por la inclinación de las guías con respecto a la cinta.
La inmersión de las protuberancias en la capa de espuma determina el moldeo de una pluralidad de huecos superiores.
A la salida del vulcanizador, los pasadores de las diferentes platinas se desplazan a lo lardo de guías de la estructura fija y son dirigidos por la cinta hacia la rueda dentada motriz, induciendo de este modo una separación gradual entre las protuberancias y los huecos de la capa de espuma.
Por lo tanto los procesos descritos en las patentes mencionadas previamente son apropiados para la fabricación continua de productos de espuma de látex compuestos por un núcleo delimitado por dos superficies; algunos de esos productos presentan huecos inferiores que varían desde presentar una determinada altura hasta una capa de espuma desprovista de huecos, otros presentan huecos superiores que varían desde presentar una determinada profundidad hasta una capa de espuma desprovista de huecos.
El espesor total de los productos está entre 10 y 17 cm.
Partiendo de la patente EP-B-0 380 963 el solicitante ha pensado que es posible mejorar tanto:
-
La flexibilidad del proceso que concierne la formación de una capa continua de espuma que comprende al menos en una superficie una pluralidad de figuras de moldeo que presentan un perfil y un tamaño predeterminados para obtener productos diferentes como
-
Las etapas para el moldeo de las partes superior e inferior de los productos, prestando atención en particular a las etapas para la estabilización de la espuma y para determinar el poder de atracción y la funcionalidad del producto final.
El problema de la invención es el mejorar el proceso y el equipo revelados por la patente EP-B-0380 963 reduciendo el número de platinas y teniendo presente, si se requiere, la posibilidad de intercambiar platinas sin interrumpir el ciclo de fabricación.
Con este propósito se pensó que una solución podía ser abrir la configuración de tipo anillo de las platinas superiores, de modo que se puedan separar las platinas unas de otras y hacerlas independientes de las etapas de progresión de la superficie de colocación de la espuma, durante el trayecto de retorno de las platinas desde la salida del vulcanizador hasta la estación de inicio de un nuevo ciclo, y hacer que queden unidas unas a otras y dependientes de la progresión de la superficie de colocación, en el tramo que se extiende entre las secciones aguas arriba y aguas abajo del vulcanizador.
Se pensó que una solución como esa podría aumentar la velocidad de las platinas superiores en el trayecto de retorno comparada con la velocidad de progresión de las platinas en el interior del vulcanizador, alcanzando de este modo simultáneamente tanto una reducción del número de platinas en el tramo de retorno como la posibilidad de cambiar platinas para nuevos productos sin interrumpir el ciclo de fabricación.
Se creyó en un principio que la nueva solución podría hacer uso de platinas superiores unidas mecánicamente a partes unidas a su vez a la superficie de colocación de la espuma, explotando completamente de este modo el movimiento asociado y la motorización.
Además se pensó que hacer uso de platinas superiores separadas unas de otras en el tramo de retorno podría permitir el que una platina superior fuera colocada sobre la capa de espuma subyacente solapándose uno de sus extremos con el extremo de una platina previamente depositada, de modo que el ajuste hermético entre platinas contiguas debería evitar la entrada de gotas de condensación en el interior de la espuma evitando de este modo alteraciones indeseables de sus propiedades químicas y físicas.
Se percibió finalmente que la elección de platinas superiores separadas unas de otras, y colocadas en orden sobre la capa de espuma apartadas de la entrada del vulcanizador debería formar un escudo impenetrable para las gotas de condensación que de otro modo serían la causa de marcas indeseables en la superficie externa del producto final.
De este modo en su primer aspecto la invención se refiere a un proceso para fabricar una capa continua de espuma, según la reivindicación 1.
Preferentemente, el proceso está caracterizado por el hecho de desplazar las susodichas platinas de moldeo superiores, presentando cada una medios de moldeo que comprenden protuberancias ideadas para moldear figuras superiores que comprenden huecos y por el hecho de descender las susodichas protuberancias en la susodicha estación de moldeo sobre la susodicha capa continua de espuma hasta una profundidad predeterminada que corresponde a un perfil y a un tamaño predeterminados de los susodichos huecos.
En una primera forma de actuación el proceso hace uso de platinas, presentando cada una medios de moldeo que comprenden la misma superficie de la platina moldeada de un modo corrugado, esto es, con dientes y similares, alternados con ranuras; tales dientes, comenzando en la superficie de base de la platina se extienden hacia la parte superior y/o hacia la parte inferior, o incluso a lo largo de la misma platina.
Es posible que presenten una primera pluralidad de dientes dirigidos hacia la parte superior seguida por una segunda pluralidad de dientes dirigidos hacia la parte inferior y las susodichas pluralidades, primera y segunda, pueden presentar los mismos valores de tamaño y de paso, o incluso valores diferentes.
Por lo tanto, según la forma de actuación mencionada, los susodichos dientes moldean relieves en una superficie de la capa continua debido a la penetración del material de espuma entre los dientes dirigidos hacia la parte superior, o ranuras dirigidas hacia el interior de la espuma.
En una forma de actuación adicional el proceso hace uso de platinas que presentan medios de moldeo, dispuestos regularmente o irregularmente como se ha mencionado previamente, con la peculiaridad de que en la misma platina o en platinas diferentes, se disponen zonas con dientes u otras figuras de moldeo alternadas por ejemplo con zonas lisas o con zonas que presentan zonas en relieve ideadas para dibujar y/o para representar indicaciones de comercios, nombres de empresas, marcas registradas.
Preferentemente el proceso prevé la inyección sobre la superficie de colocación de espuma de látex realizada de caucho natural y/o sintético.
Según una forma de actuación el proceso prevé el desplazamiento de las platinas de moldeo entre las estaciones de retorno y de suministro a una velocidad superior con respecto a la velocidad de la superficie de colocación de la espuma.
Preferentemente el ratio entre la velocidad de las platinas de moldeo desde la estación de retorno hasta la estación de suministro y la velocidad de la superficie de colocación de la espuma está entre 1 y 10.
Preferentemente el proceso se caracteriza por colocar la espuma sobre una superficie de colocación que presenta una pluralidad de protuberancias inferiores de moldeo y, más particularmente, la superficie de colocación consiste en una pluralidad de planos de colocación contiguos que forman una superficie continua entre una primera y una segunda estación, estando interpuesta entre las susodichas dos estaciones una tercera estación de vulcanización; un proceso como ese comprende las etapas adicionales de extraer la capa continua de espuma que presenta huecos superiores e inferiores en la segunda estación, de desplazar al menos un plano de colocación desprovisto de espuma desde la segunda hasta la primera estación a una velocidad más elevada comparada con la velocidad de los planos de colocación unidos unos a otros en una secuencia continua entre la primera y la segunda estación.
Entre los artículos particularmente interesados por la estación pueden mencionarse colchones y almohadas; tales artículos presentan preferentemente huecos inferiores o superiores, o ambos.
Cuando los huecos están presentes en ambas caras, los huecos superiores e inferiores pueden presentar tamaños y profundidades iguales o diferentes.
En un segundo aspecto la invención se refiere a un equipo para fabricar productos de espuma, según la reivindicación 17.
Preferentemente las susodichas platinas comprenden medios de moldeo que comprenden protuberancias ideadas para constituir huecos, estando orientadas las susodichas protuberancias en una dirección perpendicular a las superficies de la susodicha capa al menos en un espacio entre las dos susodichas estaciones.
Ventajosamente el equipo se caracteriza por el hecho de que los susodichos medios para soportar el peso de las platinas de moldeo, los susodichos medios para unir las platinas de moldeo con la superficie de colocación de la espuma de látex y los susodichos medios para hacer avanzar hacia adelante las platinas de moldeo hasta la posición de extracción, son coincidentes.
Todavía preferentemente, los susodichos medios de ajuste comprenden en cada platina extremos, que se solapan con los extremos de las platinas contiguas.
Un solapamiento como ese puede efectuarse dando forma a los extremos de las platinas según diferentes realizaciones.
Entre otras cosas se subraya que a los extremos de las platinas se les puede dar forma según diferentes alturas con respecto a la superficie de base de la misma platina a condición de que las superficies de base de todas las platinas se mantengan al mismo nivel con respecto a la superficie de colocación de la espuma; de este modo la penetración de las protuberancias superiores en la espuma será la misma.
Preferentemente los susodichos medios de ajuste comprenden en cada platina extremos que son asimétricos con respecto a un plano central perpendicular a la superficie de base de la platina.
Alternativamente, los susodichos medios de ajuste pueden comprender juntas realizadas con caucho emplazadas a ambos extremos de cada platina de modo que se realice un ajuste extremo a extremo entre platinas contiguas.
Según una solución adicional los susodichos medios de ajuste pueden comprender en cada platina un primer extremo formado con una concavidad hacia el espacio exterior y un segundo extremo formado con una convexidad de modo que platinas contiguas puedan realizar el ajuste entre extremos complementarios por medio de una unión machihembrada.
Según una realización preferida los susodichos medios de soporte proveen en la superficie de colocación de la espuma puntos de soporte y empuje para los extremos transversales de las platinas las cuales están desprovistas de protuberancias en esas partes.
Ventajosamente tales puntos comprenden las paredes laterales, que delimitan la anchura de la capa continua.
Preferentemente el equipo prevé que los susodichos medios para mover a una estación de moldeo cada platina separada de las demás y los susodichos medios para extraer las platinas de la espuma en extensión comprendan un primer y un segundo sistema operativo, por ejemplo un sistema de presión de aceite o similar.
Preferentemente el equipo comprende medios para transferir separadamente las platinas desde la estación de retorno hasta la de suministro y en particular los susodichos medios para transferir las platinas comprenden dos cintas transportadoras emplazadas una al lado de la otra para soportar las partes laterales de las platinas.
La presente invención será mejor comprendida a partir de la siguiente descripción y las figuras anexas hechas vía un ejemplo no limitativo con respecto a las hojas de figuras en anexo en las cuales:
La Fig. 1 es una vista longitudinal del equipo;
La Fig. 2 es una vista de sección transversal de un producto con huecos obtenidos mediante la utilización del equipo de la Fig. 1;
La Fig. 3 es una sección parcial transversal de un soporte provisto de protuberancias utilizado en la porción inferior del equipo de la Fig. 1;
La Fig. 4 muestra parcialmente dos soportes contiguos y su mecanismo de unión;
La Fig. 5 es una vista longitudinal parcial del equipo de la Fig. 1 que muestra la carga sobre la capa de espuma de las platinas superiores provistas de protuberancias;
La Fig. 6 es una vista longitudinal parcial de las etapas preliminares para la extracción de las platinas;
La Fig. 7 es una vista superior que muestra el sistema operativo para engranar y desengranar las platinas;
La Fig. 8 es una sección longitudinal parcial de un artículo fabricado con el equipo de la Fig. 1, que presenta huecos diferentes de los de la Fig. 1.
En la Fig. 1 se muestra un equipo 1 para fabricar una capa continua 2 de espuma de látex de longitud ilimitada producida entre una primera estación 3 provista de un dispositivo de inyección de espuma 4 y una segunda estación 5 de extracción que comprende dos rodillos 6 que rotan en direcciones opuestas uno de otro para alejar la capa continua que pasa entre ellos.
Entre la estación de inyección y la de extracción está emplazada una estación de vulcanización que comprende un dispositivo para vulcanizar, por ejemplo un vulcanizador de tipo túnel.
La capa continua, después de la etapa de extracción, se subdivide en una pluralidad de artículos individuales, por cortes transversales sucesivos.
En la Fig. 2 se muestra una porción de un artículo; en el ejemplo un colchón 8 fabricado de modo continuo por el equipo 1.
Un colchón como ese se realiza a partir un núcleo de espuma de látex sintética y/o natural que presenta un espesor total S y que es atravesado en su superficie inferior por una pluralidad de huecos 9 y en su superficie superior por una pluralidad de huecos
10.
Los huecos 9, 10 están situados según una geometría predeterminada y deseada, respectivamente a lo largo de una zona inferior 11 de espesor s_{1} y a lo largo de una zona superior 12 de espesor s_{2}; entre las dos zonas, superior e inferior, se interpone una tercera zona 13 desprovista de huecos que presenta un espesor s_{3}.
Con respecto a la Fig. 1, el equipo 1 comprende una porción inferior y una superior, respectivamente la primera para formar el cuerpo de espuma completo y los huecos 9, la segunda para formar los huecos superiores 10.
La porción inferior del equipo comprende una pluralidad de soportes 14 provisto cada uno (Fig. 3) de un plano de colocación de la espuma 15 en el que se disponen una pluralidad de protuberancias 16 que se proyectan hacia fuera para formar los huecos inferiores 9.
Los soportes se desplazan a lo largo de un primer tramo entre la estación de inyección 3 y la estación de extracción 5 de la capa 2 y a lo largo de un segundo tramo subyacente al primero para el retorno de los soportes.
La Fig. 1 muestra los movimientos de los soportes por medio de flechas.
La anchura del plano de colocación de cada soporte está delimitada por dos paredes verticales 17, 18, siendo la última movible entre las filas de las protuberancias 16 para variar la dimensión de los colchones individuales obtenidos mediante cortes transversales sucesivos de la capa continua 2 después de la etapa de extracción.
Se debe señalar, como se clarificará más adelante, que las susodichas paredes laterales son particularmente apropiadas para el funcionamiento de la porción superior del equipo.
Los soportes están en contacto unos con otros a lo largo de todo el primer tramo entre la estación de inyección y la estación de extracción, siendo movidos a una primera velocidad por el empuje recibido por la rotación de la polea motriz 19.
La susodicha polea motriz comprende cavidades 20 escalonadas circunferencialmente y adecuadas para agarrar los vástagos de los soportes.
Los susodichos vástagos, como se muestra claramente en la Fig. 3, soportan un grupo de ruedas, que giran en vacío, montadas para desplazarse a lo largo de guías emplazadas en la estructura fija del equipo.
Los soportes desprovistos de la capa 2 después de la estación de extracción 5, se desplazan a lo largo de una polea conducida 21 provista de cavidades 22, como las anteriormente descritas; los susodichos soportes son llevados por un sistema operativo, por ejemplo cadenas conducidas por su propio motor.
Los soportes descansan por su peso en bridas de soporte apropiadas 24 de las cadenas, por eso los soportes son llevados a la misma velocidad que las cadenas.
El sistema operativo puede comprender varias cintas transportadoras todas movidas a la misma velocidad y una de las cintas transportadoras 25 puede estar asociada a una estructura 26, para mover un soporte en una dirección transversal al desarrollo longitudinal del equipo, para operaciones de mantenimiento, cambio de herramientas u otras operaciones; sin interrumpir el ciclo de fabricación.
Los soportes se unen mecánicamente (Fig. 4) por medio de palancas apropiadas 27 y pasadores 28 emplazados entre soportes adyacentes a lo largo de la extensión completa del equipo con la excepción del segundo tramo de retorno.
Como se muestra en la Fig. 4, los susodichos soportes llegan al segundo tramo desunidos entre ellos cuando una polea 29 de la palanca 27 desengrana la unión entre soportes adyacentes al interferir mecánicamente con un apoyo inclinado 30 de la estructura fija.
Los soportes son entonces unidos entre ellos por medio de apoyos inclinados que presentan una inclinación opuesta a la de la Fig. 4 antes de entrar en la polea motriz.
La porción superior del equipo comprende medios de moldeo constituidos por una pluralidad de platinas 31 mostradas parcialmente y esquemáticamente en la Fig. 1 y con mayor detalle en la Fig. 5, 6.
Cada platina 31 está provista de al menos una superficie de base 32; desde ella se proyectan hacia fuera una pluralidad de protuberancias 33.
Las susodichas protuberancias 33 presentan formas que se corresponden con los huecos superiores 10 mostrados en la Fig. 2.
Las platinas 31 se mueven a lo largo de un tercer y un cuarto tramo ambos paralelos al plano de colocación de la espuma.
El susodicho tercer tramo rectilíneo atraviesa el dispositivo de vulcanización 7 a lo largo de toda su extensión y está emplazado entre una estación de moldeo 34 y una estación de extracción 35 de las platinas.
El cuarto tramo rectilíneo está emplazado entre una estación de retorno 36 y una estación de suministro 37.
Las estaciones de retorno y de suministro están emplazadas a una determinada distancia H con respecto al plano de colocación de la espuma y están unidas entre ellas por una o más cintas transportadoras 38 que transportan las platinas 31.
El equipo incluye dos sistemas operativos 39, 40 cerca de las estaciones de retorno y de suministro; por ejemplo los susodichos sistemas operativos pueden ser de tipo hidrodinámico o de otro tipo que funcione de modo similar; cada sistema operativo comprende dos árboles que están previstos para realizar dos movimientos, uno en dirección horizontal, y otro en dirección perpendicular.
El primer sistema operativo 39 comprende (Fig. 6) dos árboles 41, 42, que están previstos para el deslizamiento, el agarre y la colocación de las platinas 31 tanto en perpendicular como en paralelo a la superficie de colocación de la espuma, en ambas direcciones.
Con más detalle, el primer árbol 41 puede moverse hacia la parte inferior de la estación de extracción 35 para atrapar cada platina 31 de la capa de espuma y hacia arriba en dirección opuesta hasta alcanzar la posición en la que el segundo árbol 42 del mismo sistema operativo está preparado.
El segundo árbol 42 puede moverse horizontalmente en una dirección para transferir una platina cada vez hacia la estación de retorno por encima de la cinta transportadora 38 y en dirección opuesta para volver a la posición anterior.
Además, el segundo árbol 42 puede moverse horizontalmente en una dirección y en su opuesta para unir y separar las platinas.
Según una forma de realización, mostrada parcialmente y esquemáticamente en la Fig. 7, el sistema operativo 39 comprende un grupo cilindro-pistón 43 que tiene la tarea de accionar el deslizamiento del segundo árbol.
En la Fig. 7 se muestra esquemáticamente la traza del primer árbol 41 perpendicular al plano de la figura.
Según esta solución, el revestimiento del cilindro está unido a la estructura exterior 44 asociada al primer árbol 41 y el extremo del pistón está asociado al soporte 45 al que está unido un extremo del segundo árbol 42.
El segundo sistema operativo 40 comprende dos árboles que presentan movimientos horizontales y verticales en ambas direcciones ideados para mover las platinas 31 desde la estación de suministro 37 a la estación de moldeo y viceversa.
No se describe con detalle el segundo sistema operativo al ser similar al primer sistema operativo, desde este momento las partes del segundo sistema operativo idénticas a las del primer sistema operativo se indicarán con las mismas referencias numéricas provistas de una comilla.
Las platinas 31 están fabricadas según características particulares que garantizan tanto el moldeo correcto de los huecos superiores 10 como las propiedades físicas y químicas del producto final.
Como se muestra claramente en Fig. 5, 6, cada platina 31 comprende al menos un alojamiento hueco 47 en la superficie superior 46; la susodicha superficie superior presenta una forma que fundamentalmente es un cilindro y que es apropiada para la introducción de al menos un elemento de agarre cilíndrico 48 que pertenece a cada sistema operativo 39, 40.
En particular, las platinas 31 presentan sus extremos formados asimétricamente con respecto a un plano central dirigido perpendicularmente a las superficies respectivas.
Con más detalle, el primer extremo 49 se dobla a lo largo de un primer tramo 50 en ángulo recto con respecto a la superficie 46 y un segundo extremo 51 se dobla una primera vez a lo largo de un segundo tramo 52 en ángulo recto con respecto a la superficie en la misma dirección y sentido que el primer tramo 50, y se dobla una segunda vez hacia fuera a lo largo de un tercer tramo 53 que resulta paralelo a la superficie 46 de la platina.
Además, los susodichos primer y segundo tramo 50, 52 presentan la misma altura con respecto a la superficie 46.
Las platinas 31 a lo largo del tercer tramo reposan con todo su peso por medio de sus porciones laterales desprovistas de protuberancias sobre las paredes laterales 17, 18 (Fig. 3) de los soportes y las platinas son llevadas a la misma velocidad que los soportes.
Preferiblemente, las platinas 31 con las protuberancias 33 están realizadas de aluminio así como los planos de colocación de los soportes y las respectivas protuberancias 16.
Según una realización preferida las platinas 31, así como las paredes laterales 17, 18 de los soportes comprenden medios para centrar recíprocamente platinas y soportes.
Más particularmente, los susodichos medios para centrar comprenden (Fig. 5) cuñas 54 emplazadas en el lado de cada platina y parejas de centradores de referencia 55,56 unidos a las paredes laterales 17,18 de los soportes por medio de soldadura o remachado o encolado u otros medios de unión recíproca.
La distancia entre un par de centradores de referencia corresponde fundamentalmente con la anchura de la cuña 54.
Las susodichas cuñas están unidas a las platinas por medios de unión 57 entre pernos y tuercas o por medio de otros medios equivalentes.
Se describirá a continuación el funcionamiento del equipo.
Cada soporte 14, antes del vulcanizador 7, alcanza la entrada de la estación de moldeo 34 según el sentido de la flecha mostrado en la Fig. 5 cuando una platina 31 unida al primer árbol 41' del sistema operativo 40 se mueve hacia la parte inferior.
Cuando el soporte coincide con la estación de moldeo el recorrido del árbol 41' es tal que las protuberancias 33 de la platina 31 se introducen en la capa de espuma extendida sobre el plano subyacente 15 de un soporte.
Las protuberancias de la platina 31 pasan a través de la capa de espuma hasta una profundidad predeterminada por medio de la inserción de las cuñas de la platina entre los pares de centradores de referencia 55, 56 hasta frenar las superficies laterales de la platina contra los bordes superiores de las paredes laterales 17,18.
Por consiguiente la capa de espuma de altura "S" que se extiende sobre el plano de colocación del soporte avanza hacia el vulcanizador 7 siendo atravesada tanto por la pluralidad de las protuberancias inferiores 16 a lo largo de un espesor s_{1} como por las protuberancias superiores 33 a lo largo de un
\hbox{espesor s _{2} .}
Se señala que las platinas contiguas 31 comprenden medios apropiados para el ajuste; tales medios son llevados a cabo por la particular configuración asimétrica de los extremos 49, 51 de cada platina.
Como se muestra en la Fig. 5, la platina 31 que ya ha sido colocada sobre la capa de espuma que avanza según la dirección de la flecha F presenta el primer extremo 49 en línea pero a distancia del segundo extremo 51 de una platina adicional 31 llevada por el árbol 41'.
Por lo tanto, la susodicha platina adicional 31 en el extremo del recorrido del árbol 41' provocará que la porción de extremo 53 entre en contacto con la porción de extremo 50 de la platina previamente colocada originando un cierre estanco al aire entre las platinas contiguas desde el exterior hacia el interior de la espuma y viceversa.
Cada soporte, asociado posteriormente a una platina 31 como se describe previamente, pasa a través del túnel del vulcanizador 7 a la velocidad impartida al soporte por el empuje recibido proveniente de la polea motriz 19 (Fig. 1).
La vulcanización de la capa de espuma que está confinada entre el plano de colocación y una platina se lleva a cabo suministrando calor por un fluido de calentamiento inyectado en el túnel, por ejemplo vapor a alta presión.
El calor de vulcanización se transfiere a la masa de espuma a través de las partes metálicas del plano de colocación del soporte y de las platinas así como a través de las protuberancias superiores unidas a las platinas y de las protuberancias inferiores unidas al soporte.
Preferiblemente las protuberancias inferiores poseen una forma que presenta una base abierta en el plano de colocación del soporte, el cual presenta un espesor entre 2 y 12 mm.
Las protuberancias inferiores que presentan una base abierta favorecen la entrada del fluido en las cavidades de las mismas protuberancias de modo que la distribución del calor en el espacio circundante se optimiza.
El espesor de las platinas 31 está entre 2 y 10 mm y las protuberancias 33 que se proyectan hacia fuera desde las platinas pueden ser realizadas como un cuerpo sólido, a saber con una sección maciza en vez de vacía.
La última solución es posible al descansar el peso de las protuberancias y de las platinas, incluso si es importante, sobre la estructura rígida de las paredes laterales 17, 18 de los soportes, que pueden ser realizadas utilizando un material metálico como por ejemplo aluminio.
Según otra solución, las protuberancias superiores están abiertas por su base y todavía en otra solución las protuberancias inferiores están cerradas por su base.
Cada soporte al dejar el vulcanizador 7 se desplaza hacia la entrada de la estación de extracción 35 en la que el primer sistema operativo 39 ya ha sido accionado desplazando hacia la parte inferior el primer árbol 41.
Tan pronto como el soporte alcanza la estación de extracción, el árbol 41 (Fig. 6) se extiende completamente mientras que el segundo árbol 42 muestra que el elemento de agarre 48 está axialmente junto al alojamiento hueco 47 de la platina 31 unida todavía al soporte.
El sistema operativo acciona, según una secuencia rápida, primero el movimiento horizontal del árbol 42 hasta introducir el elemento de agarre 48 en el alojamiento hueco 47, después un movimiento adicional de corto recorrido del árbol 42 de modo que la porción de extremo 50 de la platina 31 es liberada de la porción de extremo de la platina adyacente más cercana y finalmente el movimiento ascendente del árbol 41 con la platina 31 hacia la estación de retorno 36.
Entonces, la platina extraída es colocada en la cinta transportadora 38 para su transferencia a la estación de suministro 37, para empezar un ciclo de moldeo adicional en combinación con un soporte.
Preferiblemente, la cinta transportadora comprende dos cadenas laterales, que están posicionadas en paralelo y a una distancia recíproca para permitir reposar a los lados de la platina en los eslabones de las cadenas.
La capa continua 2 se extrae entonces por medio del sistema de rodillos 6 tomando la forma de un cuerpo de longitud ilimitada que comprende una pluralidad de huecos inferiores 9 y huecos superiores 10.
Se obtienen muchas ventajas a partir del proceso y del equipo según la invención.
En efecto, el producto final llevado a cabo por el proceso según la invención presenta características homogéneas a lo largo de todo su núcleo de espuma.
Este resultado proviene de la percepción de que se puede originar un producto final no uniforme si se adoptan platinas superiores separadas entre ellas en un primer momento y luego posicionadas de modo continuo a lo largo del tramo hacia el vulcanizador.
De hecho, se consideró el hecho de que las platinas que volvían de la estación de extracción y que alcanzaban la estación de moldeo estuvieran sometidas a una refrigeración, entrando de este modo al vulcanizador a una temperatura inferior comparada con la del interior del túnel de vulcanización.
En estas condiciones, el vapor en contacto con la superficie de la platina se habría enfriado originando gotas de condensación, que podrían deslizarse, y caer en el espacio entre platinas adyacentes.
Gotas de condensación como esas podrían originar agujeros de cierta profundidad en la capa de espuma superior al impedir localmente la reticulación de la espuma y al disminuir la altura de la espuma en estos emplazamientos con respecto al espesor deseado total del producto final.
Habiendo percibido tal problema, se ha encontrado una solución adoptando medios de ajuste entre platinas adyacentes.
Los susodichos medios de ajuste, según la forma de realización preferida, están constituidos por extremos asimétricos, presentes en cada platina y unidos a aquellos de las platinas adyacentes por medio de superposición recíproca.
Ventajosamente, el recubrimiento parcial entre platinas adyacentes, según la realización mencionada o en cualquier caso por medio de métodos similares, origina una barrera impenetrable, impidiendo la penetración de la condensación desde el exterior de la platina hacia el núcleo de espuma.
El resultado es una capa de espuma homogénea claramente visible en el producto final.
En efecto, como se muestra claramente en la sección transversal de la figura 2, el colchón 8 presenta relieves 59, fundamentalmente curvilíneos, que se proyectan hacia fuera desde la superficie superior 12 hasta una altura de unos pocos milímetros.
Los susodichos relieves son realizados fundamentalmente por el hecho de que los medios de ajuste, en todos los casos, dejan un espacio cerrado 60 (Fig. 6) hacia el exterior, formando zonas localizadas que permiten la acumulación de espuma y que están distribuidas regularmente a una distancia recíproca igual a la longitud de cada platina.
En la práctica, los relieves 59, así como los similares obtenidos por medios de ajuste equivalentes a la realización preferente, representan una señal visual tanto para el fabricante como para el usuario, que certifica que ninguna gota de vapor condensado ha atravesado la capa de espuma.
Ventajosamente, es posible de este modo identificar inmediatamente las características deseadas de homogeneidad en el producto final.
Según un ejemplo de actuación del proceso, los relieves 59, cualquiera que sea su forma, regular o no, presentan un tamaño transversal en su base entre 0,5 y 7 mm.
Como se muestra en Fig. 8, un colchón 8, fabricado por el equipo de la Fig. 1, comprende relieves 59 que presentan un paso "p" entre 10 y 90 cm.
Ventajosamente, según una realización específica, es posible emplazar, a lo largo de la dirección longitudinal del equipo, muchos grupos de platinas de la misma longitud provistas de protuberancias; entre ellas se interpone una platina de longitud inferior y desprovista de protuberancias.
La susodicha platina interpuesta está provista de medios para moldear una inscripción comercial o similar en las superficies de los diferentes colchones.
Ventajas adicionales se deben a la pluralidad de protuberancias 33 de cada platina que se introducen en la porción superior de la espuma antes de entrar en el vulcanizador.
Se debe señalar que los procesos conocidos, llevados a cabo utilizando una superficie de colocación en la que la espuma es inyectada entre las diferentes protuberancias, son fundamentalmente apropiados para realizar capas de espuma que presenten una altura máxima de alrededor de 17 cm, concerniendo aproximadamente 5 cm de de ésta a la zona superior desprovista de huecos.
Según la técnica conocida, las protuberancias en la superficie de colocación de la espuma, que comprende una cinta o planos de colocación contiguos, son adecuadas para llevar a cabo la vulcanización de la zona superior de 5 cm de la espuma.
La fabricación de capas de espuma que presentan espesores superiores a 17 cm no es satisfactoria.
De hecho, un primer problema surge debido a la viscosidad de la espuma: el aumento de la altura de las protuberancias por encima de los valores conocidos impide que la espuma alcance la superficie de colocación entre dos protuberancias contiguas; en la práctica, la espuma se desliza hacia abajo en dirección a su base a lo largo de las paredes de las dos protuberancias, dejando un espacio vacío entre ellas cerca de la superficie de colocación.
Por consiguiente, el producto final presentaría zonas inferiores no vulcanizadas.
Otro problema se debe al hecho de que la porción superior de la capa no atravesada por las protuberancias no recibe calor suficiente para su reticulación; de hecho la porción inferior de gran espesor de la capa se comporta como un aislante térmico para la porción superior.
En particular, la porción superior de la espuma, debido al aumento de espesor de la capa tendería a hundirse.
En otras palabras, un producto que presentara una altura mayor que la de los productos conocidos no sería satisfactorio.
El solicitante, habiendo percibido que las protuberancias de las platinas superiores constituyen medios para la estabilización de la espuma, tanto durante el movimiento hacia el vulcanizador como a lo largo del primer tramo del vulcanizador, ha considerado posible llevar a cabo un proceso para fabricar una capa continua de espuma que presente un espesor mayor que el que existe en el mercado.
Las susodichas protuberancias de las platinas superiores originan estabilidad en la espuma que todavía está en una condición física inestable.
En la práctica, las innumerables porciones de espuma, que están emplazadas en la malla originada por las numerosas protuberancias, se adhieren a las superficies de las mismas protuberancias, contrarrestando ventajosamente la tendencia de la espuma de forma todavía no estable, a hundirse.
Ventajosamente, la presencia simultanea en el interior de la espuma de las protuberancias inferiores 16 de los soportes 14 y de las protuberancias superiores 33 de las platinas, incrementa la estabilidad de toda la capa de espuma antes de su entrada en el vulcanizador y a lo largo del primer tramo del vulcanizador en el que la espuma no está todavía bien consolidada.
Por otra parte la presencia simultánea de las protuberancias inferiores y superiores en la espuma cuando los soportes pasan a través del túnel de vulcanización, hace que todo el núcleo de espuma sea estable químicamente y uniforme, incluso si su espesor es mayor que el presente en el mercado, proporcionando de este modo al producto la elasticidad final deseada.
En referencia a Fig. 2 y 8 las dimensiones de los productos fabricados según el proceso de la invención, que conservan las características físicas y químicas impuestas por las reglas, se indican a continuación:
-
espesor total "S" entre 7 y 35 cm;
-
ratio s_{2}/S entre el espesor de la zona superior s_{2} y el espesor total S inferior o como máximo igual a 0.5.
-
ratio s_{3}/S entre la distancia entre los dos planos p1 y p2 que delimita los extremos interiores de los huecos inferiores y superiores y el espesor total S incluido en el intervalo entre 0 y 0.5.
Los tamaños previamente mencionados pueden ser aplicados de modo similar a artículos que comprendan huecos superiores e inferiores con formas diferentes entre ellos.
En este aspecto la Fig. 8 muestra, según una vista parcial y en sección longitudinal una capa de espuma ideada para formar, después de cortes transversales sucesivos, un colchón 8 provisto de huecos superiores e inferiores no alineados entre ellos y de forma diferente comparados con los huecos de la Fig. 2.
Además, los huecos superiores y/o inferiores pueden extenderse hasta alcanzar las zonas inferior y superior de la capa, como se muestra claramente para los huecos inferiores por medio de una línea de puntos dibujada en el lado derecho de la Fig. 8.
El colchón de la Fig. 8 comprende relieves 59 con forma de pequeños dientes separados uno de otro según un paso "p" que corresponde a la longitud de las platinas 31 medida a lo largo de la dirección longitudinal del equipo 1. Según el ejemplo descrito, el paso "p" es menor que la longitud "l_{o}" de los planos de colocación 15 de cada soporte; correspondiendo la susodicha longitud "l_{o}" a la dimensión transversal del colchón.
Según la realización general el equipo 1 de la invención prevé que la fabricación de los productos mencionados sea llevada a cabo utilizando determinadas dimensiones tanto de los soportes como de las platinas superiores.
Se ha encontrado particularmente ventajoso conferir a los planos de colocación 15 de los soportes una longitud "l_{o}" entre 180 mm y 1100 mm medida en la dirección longitudinal del movimiento de la espuma y una anchura transversal incluida en el intervalo entre 1600 y 2500 mm.
En combinación con las dimensiones arriba mencionadas de los soportes, se ha encontrado provechoso conferir a las platinas superiores un paso "p" incluido en el intervalo entre 100 y 900 mm y una anchura en el intervalo entre 1600 y 2700 mm.
En relación con las realizaciones precedentes, el espesor de las protuberancias superiores e inferiores 33, 16 presenta valores particulares.
En particular, el número de las protuberancias superiores está incluido fundamentalmente entre 3 y 90 protuberancias/dm^{2} y el número de protuberancias inferiores está incluido entre 6 y 84 protuberancias/dm^{2}.
Una ventaja adicional de la invención es originada por la porción superior del equipo, que explota las características de la porción inferior del mismo equipo.
De hecho, las paredes 17,18 (Fig. 3) de cada soporte son simultáneamente tanto medios para delimitar la longitud de los colchones obtenidos después de cortes sucesivos a lo largo de la longitud continua como medios para soportar, unir, y hacer avanzar las platinas 31.
Las paredes 17, 18 realizadas de un material rígido, como metal, pueden estar específicamente dimensionadas tanto para soportar el peso de las platinas 31 y de las numerosas protuberancias como también para descargar la fuerza vertical sobre la estructura rígida de los soportes.
Además, se señala que según la invención las etapas de extracción, retorno y colocación de las platinas evitando la utilización de una transmisión que presente una configuración de anillo cerrado permite ventajosamente llevar a cabo el cambio parcial o total de las platinas e introducir nuevas platinas sin interrumpir el ciclo de fabricación.
Además, se debe mencionar que el sistema para el movimiento de los soportes a lo largo del tramo de retorno del equipo no está unido mecánicamente al sistema para el movimiento de avance de los soportes que están cargados con espuma; esta característica permite ventajosamente llevar a cabo un número elevado de cambios diferentes en el equipo sin interrumpir el ciclo de fabricación de la capa de espuma.
En otros términos, es posible cambiar las dimensiones de uno o más soportes, y simultáneamente o en veces sucesivas, modificar las dimensiones de una o más platinas sin parar la planta.
Ventajosamente, es posible cambiar todas las platinas que pertenecen a un ciclo predeterminado según el cual las protuberancias están alineadas con las protuberancias de los soportes e introducir sin interrupción del ciclo de fabricación nuevas platinas provistas de protuberancias con cualquier forma diferente o del mismo tipo que las precedentes, pero escalonadas con respecto a las de los soportes; o de nuevo, durante un intervalo de tiempo predeterminado, es posible evitar la utilización de las platinas superiores y el moldeo de los huecos superiores en una cierta extensión continua de la capa, y posteriormente, empezar a moldear simultáneamente una capa continua que presente huecos superiores e inferiores sin interrumpir el ciclo de fabricación.
Además, una ventaja adicional es que al desplazarse a lo largo del vulcanizador la capa de espuma sufre una reticulación capilar debido a la presencia de las protuberancias superiores e inferiores, por consiguiente la masa de espuma adquiere buena elasticidad, de modo que entonces se hace fácil la extracción automática de la capa de espuma de las protuberancias sin riesgo de desgarro.
Por otro lado es posible cambiar ampliamente la característica de deformabilidad del producto final sin cambiar la composición química, dependiendo de todas las posibles combinaciones de formas y tamaños de los huecos superiores e inferiores.
En la práctica, sin romper el ciclo de fabricación, una capa de espuma continua puede adoptar, a lo largo de diferentes tramos una deformabilidad diferente y deseada; por lo tanto después de cortes transversales sucesivos, es posible producir, por ejemplo, colchones de elasticidad deseada diferente satisfaciendo de este modo las distintas demandas del mercado.
Aunque se han mostrado y descrito algunas formas de actuación de la presente invención, cualquier cambio posible accesible a un técnico de este campo se debe comprender como incluido.
Por ejemplo, los planos de colocación de la espuma de látex podrían incluir platinas inferiores, estando provista cada una de ellas de protuberancias para moldear huecos inferiores; las susodichas platinas inferiores pueden unirse recíprocamente por medio de articulaciones y pueden asociarse a cadenas que engranen en dos poleas dentadas de un sistema motriz.
Además, los productos fabricados según el equipo de la invención, pueden ser comercializados como artículos para el hogar o sanitarios, o como artículos para uso militar o incluso como partes de artículos compuestos utilizados para descansar o dormir; comprendiendo estos últimos una o más capas con huecos interpuestas entre capas continuas desprovistas de huecos y/o asociadas a diferentes elementos como por ejemplo resortes elastoméricos o metálicos, así como capas de materiales diferentes de la espuma.
Aunque la descripción ha sido preferentemente referida a un equipo para la fabricación de productos de espuma de látex a partir de caucho natural y/o sintético, es evidente que el equipo está ideado para fabricar también diferentes tipos de espuma y entre ellos el poliuretano; en este último caso el vulcanizador se sustituye por un dispositivo apropiado para determinar la estabilización química y térmica requerida por la naturaleza de la espuma en particular.

Claims (32)

1. Proceso para fabricar una capa continua de espuma (2), que debe ser subdividida en piezas individuales, comprendiendo el susodicho proceso las siguientes etapas de:
-
mover continuamente una superficie de colocación de espuma (15) entre dos estaciones (3,5) respectivamente primera y segunda;
-
colocar en la primera estación (3), la espuma sobre la superficie de colocación movible, hasta una altura predeterminada y formar una capa continua delimitada por una primera superficie que toca la susodicha superficie de colocación, una segunda superficie opuesta a la primera, y por dos lados;
-
vulcanizar (7) la espuma de látex entre las susodichas dos estaciones (3, 5);
-
mover hacia la capa continua antes de la etapa de vulcanización una pluralidad de platinas de moldeo superiores (31), presentando cada una de ellas al menos una superficie de fondo (32) provista de medios de moldeo (33) para moldear figuras superiores (10) con un perfil y un tamaño predeterminados;
-
descender en una estación de moldeo (34) cada platina (31) hacia las superficies de colocación para grabar los susodichos medios de moldeo (33) sobre la susodicha capa continua de espuma;
-
hacer avanzar las platinas de moldeo (31) junto con las superficies de colocación de la espuma (15) desde la posición de moldeo hasta una estación de extracción (35) aguas arriba de la segunda estación (5);
-
asociar las platinas de moldeo (31) a la superficie de colocación de la espuma (15);
-
extraer las platinas (31) de la capa de espuma en la susodicha estación de extracción (35) aguas arriba de la segunda estación (5);
-
transferir las platinas de moldeo (31), en dirección inversa y en paralelo a la dirección de movimiento de la superficie de colocación de la espuma, desde una estación de retorno (36) emplazada a una altura predeterminada (H) con respecto a la estación de extracción (35) hasta la susodicha estación de moldeo (34);
Caracterizado por las etapas siguientes de:
a)
mantener las platinas de moldeo independientes y separadas unas de otras e independientes de las etapas de progresión de la superficie de colocación de la espuma, durante la susodicha transferencia de las platinas de moldeo y hacer unirse a las platinas de moldeo unas a otras y hacerlas dependientes de la progresión de la superficie de colocación durante la etapa de avance de las platinas de moldeo (31) desde la estación de moldeo hasta la susodicha estación de extracción aguas arriba de la segunda estación (5);
b)
Mantener apartadas unas de otras la susodicha pluralidad de platinas superiores de moldeo (31) movidas hacia la capa continua;
c)
Mover cada platina (31) mantenida apartada de las otras platinas hacia las superficies de colocación;
d)
Aplicar medios de ajuste entre los extremos (49, 51) de las platinas de moldeo adyacentes en la capa continua;
e)
Soportar el peso de las platinas de moldeo por medio de un empuje dirigido desde la superficie de colocación de la espuma hacia la parte superior, manteniendo invariable la susodicha predeterminada dimensión de los medios de moldeo en el interior de la capa de espuma;
f)
Transferir las platinas de moldeo apartadas unas de otras, desde la susodicha estación de retorno (36) hasta una estación de suministro (37) emplazada a una altura predeterminada (H) con respecto a la estación de moldeo.
g)
Extraer una platina (31) cada vez de la capa de espuma.
2. Proceso según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de mover las susodichas platinas superiores de moldeo (31), presentando cada una medios de moldeo que comprenden protuberancias ideadas para moldear figuras superiores (10) que comprenden huecos y por el hecho de descender las susodichas protuberancias (33) en la susodicha estación de moldeo sobre la susodicha capa continua de espuma (2) hasta una profundidad predeterminada que corresponde a un perfil y a un tamaño predeterminados de los susodichos huecos.
3. Proceso según la reivindicación 1 ó 2 caracterizado por el hecho de elevar las platinas de moldeo (31) desde la estación de extracción (35) hasta una altura predeterminada (H) con respecto a la superficie de colocación de la espuma (15).
4. Proceso según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de mover una platina cada vez, inicialmente perpendicularmente a la superficie de colocación y posteriormente en paralelo a la dirección de la superficie de colocación hasta la estación de retorno.
5. Proceso según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de mover una platina cada vez, inicialmente en paralelo a la dirección de la superficie de colocación de la espuma empezando en la superficie de suministro (37) y después perpendicularmente a la dirección de avance de la superficie de colocación de la espuma.
6. Proceso según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de mover las platinas de moldeo (31) entre las estaciones de retorno (36) y suministro (37) a una velocidad mayor con respecto a la velocidad de la superficie de colocación de la espuma.
7. Proceso según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de que el ratio entre la velocidad de las platinas de moldeo desde la estación de retorno a la estación de suministro y la velocidad de la superficie de colocación de la espuma está comprendido entre 1 y 10.
8. Proceso según una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 7 caracterizado por el hecho de colocar la espuma en una superficie de colocación (15) que presenta una pluralidad de protuberancias de moldeo (16).
9. Proceso según la reivindicación 8 caracterizado por el hecho de que el ratio entre el espesor s_{2} de la capa de espuma que comprende figuras con forma de huecos superiores (10) y la altura total predeterminada S de la capa de espuma es como máximo 0.5.
10. Proceso según la reivindicación 8 caracterizado por el hecho de moldear huecos a lo largo de una zona superior (12) e inferior (11) respectivamente hasta un primer y un segundo plano en el interior de la capa, estando comprendido el ratio de la distancia s_{3} entre los susodichos dos planos y la altura total S de la capa de espuma entre 0 y 0.5.
11. Proceso según la reivindicación 8 caracterizado por el hecho de moldear huecos superiores (10) e inferiores (9) no alineados recíprocamente.
12. Proceso según la reivindicación 8 caracterizado por el hecho de moldear huecos superiores (10) que presentan una forma diferente a los huecos inferiores (9).
13. Proceso según la reivindicación 8 caracterizado por el hecho de comprender, antes de la etapa de vulcanización la etapa de introducir en la capa de espuma una pluralidad de protuberancias de moldeo superiores (33) presentando un número en el intervalo entre 4 y 90 protuberancias/dm^{2}.
14. Proceso según la reivindicación 8 caracterizado por el hecho de comprender antes de la etapa de vulcanización la etapa de embeber en la capa de espuma protuberancias inferiores de moldeo (16) presentando un número entre 6 y 84 protuberancias/dm^{2}.
15. Proceso según la reivindicación 1 ó 2 caracterizado por el hecho de inyectar la espuma de látex sobre una superficie de colocación que comprende una pluralidad de planos de colocación (15) que son adyacentes unos a otros y están mecánicamente unidos (27,28) entre la primera y la segunda estación
(3, 5).
16. Proceso según la reivindicación 8 caracterizado por el hecho de hacer avanzar la espuma sobre una superficie de colocación que consiste en una pluralidad de planos de colocación contiguos (15) que forman una superficie continua entre una primera (3) y una segunda estación (5), estando interpuesta una tercera estación de vulcanización (7) entre las susodichas estaciones (3, 5), de extraer la capa continua de espuma que presenta huecos superiores (10) e inferiores (9) en la segunda estación (5), de mover al menos un plano de colocación desprovisto de espuma desde la segunda a la primera estación a una velocidad mayor comparada con la velocidad de los planos de colocación unidos unos a otros en secuencia continua entre la primera y la segunda estación.
17. equipo (1) para fabricar productos de espuma, de látex o similares, con forma de capa continua que debe ser subdividida en piezas individuales, comprendiendo el susodicho equipo:
-
una superficie de colocación (15) para la espuma que se mueve continuamente entre dos estaciones, primera y segunda (3, 5);
-
medios motrices (19) para mover la susodicha superficie de colocación;
-
un dispositivo (4) en la primera estación (3) para depositar y formar una capa de espuma, estando delimitada la susodicha capa por una primera superficie que toca la superficie de colocación, una segunda superficie opuesta a la primera y dos lados;
-
un vulcanizador (7) entre las dos estaciones;
-
una pluralidad de platinas (31), conteniendo cada una de ellas al menos una superficie de base (32) provista de medios de moldeo ideados para moldear figuras que presentan un perfil y un tamaño predeterminados en la parte superior de la capa;
-
medios operativos (40) para mover las susodichas platinas desde una posición de descanso, en la que los susodichos medios de moldeo están por encima de la capa, hasta una posición de trabajo en una estación de moldeo (34), en la que los susodichos medios de moldeo moldean las susodichas figuras y para extraer los susodichos medios de moldeo de la posición de trabajo hasta la susodicha posición de colocación;
-
medios para unir las platinas (31) a la superficie de colocación de la espuma de látex;
-
medios para hacer avanzar hacia adelante las platinas (31) junto con la superficie de colocación de la espuma de látex desde la estación de moldeo hasta una estación de extracción antes de la segunda estación;
-
medios para extraer cada platina en una estación de extracción (35) aguas arriba de la segunda estación (5);
-
medios para transferir las platinas (31) por un camino de retorno desde una estación de retorno (36) hasta la estación de moldeo (34);
Caracterizado por el hecho de que comprende:
-
\;
i)
las susodichas platinas dejadas aisladas de las demás, separadas y desconectadas unas de otras en el susodicho camino de retorno;
-
\;
ii)
las susodichas platinas hechas independientes de las etapas de progresión de la superficie de colocación de la espuma desde la salida del vulcanizador hasta la estación de inicio de un nuevo ciclo y unidas una a otra y dependientes de la progresión de la superficie de colocación, en un tramo que se extiende entre una sección aguas arriba y una sección aguas abajo del vulcanizador;
-
\;
iii)
medios de ajuste entre los extremos de las platinas (31) situadas adyacentes una a otra en la capa continua;
-
\;
iv)
medios de soporte ideados para soportar el peso de las platinas (31) por medio de un empuje dirigido desde las superficies de colocación hacia la parte superior.
18. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que las susodichas platinas comprenden medios de moldeo que comprenden protuberancias (33) que pretenden constituir huecos (10), estando orientadas las susodichas protuberancias en una dirección perpendicular con respecto a las superficies de la susodicha capa al menos en un espacio entre las susodichas dos estaciones.
19. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que los susodichos medios para soportar el peso de las platinas de moldeo, los susodichos medios para unir las platinas de moldeo a la superficie de colocación de la espuma de látex y los susodichos medios para hacer avanzar hacia adelante las platinas de moldeo, son coincidentes.
20. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que los susodichos medios de ajuste comprenden en cada platina extremos (49,51) que se solapan con los extremos de platinas contiguas.
21. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que los susodichos medios de ajuste comprenden en cada platina extremos (49, 51) que son asimétricos con respecto a un plano central perpendicular a la superficie de base de la platina.
22. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que cada platina comprende un primer extremo (49) doblado a lo largo de un primer tramo (50) en ángulo recto con respecto a la superficie de base (46) y un segundo extremo (51) doblado una primera vez a lo largo de un segundo tramo (52) en ángulo recto con respecto a la superficie de base en la misma dirección y sentido que el primer tramo (50), y se dobla una segunda vez hacia fuera a lo largo de un tercer tramo (53) que resulta paralelo a la superficie de base (46) de la platina, presentando los susodichos primer y segundo tramo (50, 52) la misma longitud, estando el extremo del primer tramo de una platina en contacto estanco con la superficie interna de un tercer tramo de una segunda platina contigua a la primera.
23. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que los susodichos medios de soporte del peso de las platinas son realizados proveyendo, en la superficie de colocación (15) de la capa de espuma, dos paredes laterales (17, 18) que delimitan la anchura de la capa continua, constituyendo las susodichas paredes puntos de soporte y de empuje para los extremos transversales de las platinas.
24. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que los susodichos medios para apartar cada platina individual de las demás comprenden un primer sistema operativo situado a una distancia predeterminada de la superficie de colocación de la capa continua, comprendiendo el susodicho primer sistema operativo un par de árboles, respectivamente un primer árbol (41) que se desliza en una primera dirección perpendicular en ambos sentidos a la superficie de colocación de la capa continua, y un segundo árbol (42) que se desliza en una segunda dirección paralela en ambos sentidos a la superficie de colocación de la capa continua de espuma, estando previsto el susodicho primer árbol (41) a lo largo de un sentido de la primera dirección para extraer una platina de moldeo de la capa continua de espuma y para transferir la platina extraída a la posición en la que el segundo árbol (42) está preparado, desplazando el susodicho segundo árbol (42) la platina extraída hacia una estación de retorno (36).
25. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de comprender medios para mover a una estación de moldeo cada platina separada de las demás, comprendiendo los susodichos medios un segundo sistema operativo (40) situado a una distancia predeterminada de la capa continua, comprendiendo el susodicho segundo sistema operativo un par de árboles (41', 42'), respectivamente un tercer árbol (41') que se desliza en una primera dirección perpendicular en ambos sentidos a la superficie de colocación de la capa continua, y un cuarto árbol (42') que se desliza en una segunda dirección paralela a la superficie de colocación de la espuma, pudiendo deslizarse el susodicho tercer árbol en un sentido para colocar una platina de moldeo (31) sobre la capa de espuma desde una estación de suministro (37) y viceversa, pudiendo deslizarse el susodicho cuarto árbol a lo largo de la segunda dirección para unir y para liberar la platina.
26. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que los susodichos medios para transferir las platinas comprenden dos cintas transportadoras (38) situadas a una distancia predeterminada una al lado de la otra, descansando cada platina por los extremos de sus porciones transversales desprovistas de medios de moldeo sobre las susodichas cintas transportadoras.
27. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que cada platina comprende medios de unión ideados para determinar el agarre por los medios de la platina con el propósito de mover a una estación de moldeo cada platina separada de las demás.
28. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que cada platina comprende medios de separación que garantizan el agarre de la platina por los medios previstos para extraer la platina de moldeo de la capa continua de espuma.
29. Equipo según las reivindicaciones 27 y 28 caracterizado por el hecho de que los susodichos medios para unir y separar son coincidentes en cada platina.
30. Equipo según la reivindicación 29 caracterizado por el hecho de que los susodichos medios para unir y para separar comprenden al menos un alojamiento (47) fundamentalmente con forma de cilindro con una cavidad en la superficie (46) opuesta a aquella en la que reposan las protuberancias, siendo introducidos en la susodicha cavidad los susodichos medios (48) para mover y separar la platina.
31. Equipo según la reivindicación 17 caracterizado por el hecho de que la susodicha superficie de colocación de la espuma de látex comprende una pluralidad de soportes (14) presentando cada uno una base (15) provista de una pluralidad de protuberancias de moldeo que sobresalen (16), siendo todos los soportes recíprocamente contiguos y estando en contacto a lo largo de toda la extensión del equipo entre la primera y la segunda estación (3, 5).
32. Equipo según la reivindicación 31 caracterizado por el hecho de que los susodichos soportes se desplazan a lo largo de un primer tramo entre la estación de inyección (3) de la espuma y la estación de eliminación (5) de la capa de espuma y a lo largo de un segundo tramo para el retorno de los soportes hacia la estación de inyección (3), los susodichos soportes están situados recíprocamente contiguos y en contacto a lo largo del primer tramo y distanciados recíprocamente a lo largo del segundo tramo, siendo la velocidad de los soportes a lo largo del primer tramo mayor que la velocidad de los soportes en el segundo tramo.
ES02025766T 2002-05-09 2002-11-16 Procedimiento e instalacion para la fabricacion de una capa de espuma. Expired - Lifetime ES2262748T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI02A0972 2002-05-09
IT2002MI000972A ITMI20020972A1 (it) 2002-05-09 2002-05-09 Procedimento e impianto per la fabbricazione in continuo di uno strato di schiuma

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2262748T3 true ES2262748T3 (es) 2006-12-01

Family

ID=11449848

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02025766T Expired - Lifetime ES2262748T3 (es) 2002-05-09 2002-11-16 Procedimiento e instalacion para la fabricacion de una capa de espuma.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US6998077B2 (es)
EP (1) EP1361033B1 (es)
JP (1) JP2003334823A (es)
KR (1) KR100609030B1 (es)
AR (1) AR039876A1 (es)
AT (1) ATE323576T1 (es)
BR (1) BR0301401A (es)
DE (1) DE60210746T2 (es)
ES (1) ES2262748T3 (es)
IT (1) ITMI20020972A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20042159A1 (it) * 2004-11-11 2005-02-11 Sapsa Bedding S R L Procedimento per la fabbricazione di un articolo in schiuma di lattice e relativo articooo in schiuma di lattice
ITMI20060657A1 (it) 2006-04-04 2007-10-05 Sapsa Bedding S R L Procedimento e impianto per la fabbricazione in continuo di articoli per il riposo in schiuma di lattice
ITMI20060936A1 (it) 2006-05-11 2007-11-12 Sapsa Bedding S R L Procedimento e impianto per la fabbricazione in continuo di articoli in schiuma di lattice
EP1878553A1 (en) * 2006-07-14 2008-01-16 Latexco NV Latex based multiple layer foams and method of its production
ITMI20072356A1 (it) 2007-12-18 2009-06-19 Sapsa Bedding S R L Assago Mi Impianto per la fabbricazione in continuo di uno strato di schiuma per formare articoli per il ripasso
ITMI20110632A1 (it) 2011-04-14 2012-10-15 Sapsa Bedding Srl Procedimento per la fabbricazione di una schiuma composita
WO2016118893A1 (en) 2015-01-23 2016-07-28 Dreamwell, Ltd. Scheduling process for automated mattress manufacturing
EP3247671B1 (en) 2015-01-23 2018-12-19 Dreamwell, Ltd. Mattress manufacturing process and apparatus
WO2016118831A1 (en) * 2015-01-23 2016-07-28 Dreamwell, Ltd. Mattress manufacturing process and apparatus
EP3247672B1 (en) 2015-01-23 2018-11-28 Dreamwell, Ltd. Automated mattress manufacturing process and apparatus
CN107207241B (zh) 2015-01-23 2020-03-13 美梦有限公司 床垫制造方法和装置
US10696540B2 (en) 2015-04-15 2020-06-30 Dreamwell, Ltd. Coil string staging area apparatus and method
ES2988886T3 (es) * 2020-05-04 2024-11-22 Moelnlycke Health Care Ab Un sistema para controlar el tamaño de una banda de emulsión de espuma ascendente que se desplaza sobre una cinta transportadora
CN114833023B (zh) * 2022-04-20 2024-07-02 南京茂汇广信息科技有限公司 错位下压式加快泡沫陶瓷过滤板浸浆设备

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2030066A (en) * 1978-09-20 1980-04-02 Beaverfoam Ltd Casting foam plastics material
US5229138A (en) 1988-09-15 1993-07-20 Pirelli Sapsa S.P.A. System for continuous manufacture of cellular products such as latex foam mattresses, cushions or the like
IT1229513B (it) * 1989-01-30 1991-09-03 Ind Pirelli Spa A Mil Procedimento e impianto per la fabbricazione in continuo di prodotti alveolati in schiuma da lattice e simili
US6086802A (en) 1998-04-16 2000-07-11 Sapsa Bedding S.P.A. Process and plant for manufacture of latex foam products
US6312244B1 (en) * 1998-04-16 2001-11-06 Sapsa Bedding Spa Plant for manufacture of foam products
DE10148698A1 (de) * 2001-10-02 2003-04-24 Mosca G Maschf Drehvorrichtung für Fördersysteme

Also Published As

Publication number Publication date
BR0301401A (pt) 2003-12-30
US7326040B2 (en) 2008-02-05
ITMI20020972A1 (it) 2003-11-10
US20060073229A1 (en) 2006-04-06
KR100609030B1 (ko) 2006-08-09
JP2003334823A (ja) 2003-11-25
ITMI20020972A0 (it) 2002-05-09
KR20030087904A (ko) 2003-11-15
AR039876A1 (es) 2005-03-09
US20030209827A1 (en) 2003-11-13
EP1361033A2 (en) 2003-11-12
EP1361033B1 (en) 2006-04-19
DE60210746T2 (de) 2006-11-09
EP1361033A3 (en) 2004-03-10
US6998077B2 (en) 2006-02-14
DE60210746D1 (de) 2006-05-24
ATE323576T1 (de) 2006-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2262748T3 (es) Procedimiento e instalacion para la fabricacion de una capa de espuma.
US6312244B1 (en) Plant for manufacture of foam products
US6086802A (en) Process and plant for manufacture of latex foam products
CN1033787C (zh) 一种制造冰棍儿制品的方法及机器
ES2336584T3 (es) Aparato y metodo para formar envases inflados.
US5229138A (en) System for continuous manufacture of cellular products such as latex foam mattresses, cushions or the like
ES2217393T3 (es) Aparato y procedimiento para fabricar material alveolar.
EP3209490B1 (en) System for continuous tire tread extrusion, molding, and curing
CN206062478U (zh) 一种全自动口红填充机
FI62482B (fi) Apparatur foer kontinuerlig formning av ett gjutstycke av termoplast
EP0358914B1 (en) Continuous process and plant for manufacturing products of foam, comprising recesses, as mattresses, cushions and the like
EP2698236B1 (en) Transport system and a method for application thereof
EP0956776B1 (fr) Procédé et appareil de moulage d'articles de confiserie glacée
US20240066753A1 (en) Articulable erosion control mattress, manufacturing system, mattress rolling system, and methods
US6284180B1 (en) Method to cure endless track belts and apparatus therefor
EP1025972A1 (en) Device and method for the manufacture of a continuous foam layer
FR2758492A1 (fr) Installation de fabrication d'objets en latex par exemple des oreillers
AU725584B2 (en) Improved method to cure endless track belts and apparatus therefor
ES2213046T3 (es) Aparato y metodo para embalar productos en recipientes de plastico termoconformados por soplado.
WO1988008781A1 (en) Method of and apparatus for manufacturing a faced block material
ES2337114B1 (es) Aparato y procedimiento para apilar capas de productos alimenticios ymedios contenedores de productos alimenticios.
BE668350A (es)
KR20060066318A (ko) 정화조 및 그 제조장치