[go: up one dir, main page]

ES2262538T3 - Sulfopolimeros como estabilizadores de emulsion con un nivel de coagulo mejorado. - Google Patents

Sulfopolimeros como estabilizadores de emulsion con un nivel de coagulo mejorado.

Info

Publication number
ES2262538T3
ES2262538T3 ES00963754T ES00963754T ES2262538T3 ES 2262538 T3 ES2262538 T3 ES 2262538T3 ES 00963754 T ES00963754 T ES 00963754T ES 00963754 T ES00963754 T ES 00963754T ES 2262538 T3 ES2262538 T3 ES 2262538T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
sulfopolymer
water
weight
ester
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00963754T
Other languages
English (en)
Inventor
Linda Jane Adams
Mark Dwight Clark
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eastman Chemical Co
Original Assignee
Eastman Chemical Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eastman Chemical Co filed Critical Eastman Chemical Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2262538T3 publication Critical patent/ES2262538T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D151/00Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D151/08Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F273/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of sulfur-containing monomers as defined in group C08F28/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/68Polyesters containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen
    • C08G63/688Polyesters containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen containing sulfur
    • C08G63/6884Polyesters containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen containing sulfur derived from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L51/08Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving unsaturated carbon-to-carbon bonds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Polyamides (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Un procedimiento para preparar una mezcla polímera dispersa en agua, que comprende las etapas de: (I) mezclar (a) agua; (b) al menos un monómero etilénicamente insaturado; (c) al menos un sulfopolímero ramificado, dispersable en agua, que comprende: i. un poliéster, ii. una poliamida, o iii.una poliesteramida, en donde el poliéster, la poliamida, o la poliesteramida se modifica con al menos un sulfomonómero, y al menos un agente ramificador multifuncional; y (II) polimerizar el al menos un monómero etilénicamente insaturado dentro de la mezcla para proporcionar la mezcla polímera dispersa en agua.

Description

Sulfopolímeros como estabilizadores de emulsión con un nivel de coágulo mejorado.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a procedimientos para preparar mezclas dispersas en agua de polímeros orgánicos y látices, por polimerización en emulsión de mónomeros etilénicamente insaturados, en presencia de estabilizadores sulfopolímeros, a productos de los mismos, y a su uso en recubrimientos resistentes al agua.
Antecedentes de la invención
Los látices son suspensiones o emulsiones de partículas polímeras orgánicas en un medio acuoso. Un desafío en la preparación de cualquier látex sintético es la producción de un látex estable con cantidades mínimas de coágulo (polímero recubierto de cualquier forma diferente a la del látex estable). Como se señala en Emulsion Polymers and Emulsion Polymerization, "The Formation of Coagulum in Emulsion Polymerization", de J.W. Vanderhoff, 1981, American Chemical Society, el coágulo se produce en todos los tamaños de reactores y plantea diversos problemas. Dichos problemas incluyen la pérdida de rendimiento del látex deseado, dificultades de procesamiento debidas a la necesidad de limpieza, mayor variación entre lotes en cuanto a las propiedades del látex, y problemas de salud, seguridad y de tipo medioambiental debidos a la necesidad de desechar el coágulo. El desecho del coágulo resulta todavía más problemático porque en el interior del coágulo permanecen atrapados mónomeros tóxicos tales como cloruro vinílico y acrilonitrilo. De acuerdo con esta referencia bibliográfica, la formación de coágulo se debe a (1) un fracaso de la estabilidad coloidal del látex durante o después de la polimerización, que conduce a la floculación de las partículas polímeras suspendidas, o (2) a la polimerización del (de los) monómero(s) por mecanismos diferentes a la polimerización en emulsión prevista.
En general, partículas polímeras de menor tamaño tienden a dar como resultado emulsiones más estables y, por lo tanto, tienden a formar menos coágulo. La polimerización acuosa de mónomeros etilénicamente insaturados, en ausencia de emulsionantes o tensioactivos, da lugar a partículas polímeras relativamente grandes, en tanto que el empleo de emulsionantes o tensioactivos conduce a la polimerización en pequeñas micelas, que producen partículas polímeras relativamente pequeñas. Típicamente, se han logrado tamaños reducidos de partícula (menores de 100 nm) mediante el uso de niveles relativamente altos de tensioactivos aniónicos de molécula pequeña tales como AEROSOL-OT® (dioctil-sulfosuccinato sódico), y AEROSOL NPES® 2030 (nonilfenoxi-polietoxietanol-sulfato amónico), comercializados ambos por Cytec Industries, Inc., West Paterson, N.J., EE.UU.
El tamaño de partícula de un látex puede tener también un impacto directo sobre el rendimiento de una película o recubrimiento preparado a partir de dicho látex. Entre las propiedades que pueden resultar afectadas se encuentran el brillo, transparencia, formación de película, y penetración en el sustrato (para sustratos porosos). En general, un tamaño de partícula de polímero menor tendrá un efecto positivo sobre estas propiedades. Sin embargo, el tamaño reducido de partícula y las propiedades directamente afectadas por él no son las únicas propiedades importantes de los recubrimientos de base acuosa. La resistencia/sensibilidad al agua del recubrimiento final también es muy importante. Un nivel elevado de tensioactivo aniónico, el mismo componente que fomenta el pequeño tamaño de partícula en el látex, y todas sus ventajas concomitantes, puede resultar perjudicial para la resistencia al agua del recubrimiento final.
Inventores anteriores han investigado un método modificado, en el que los mismos tipos de grupos aniónicos utilizados en los tensioactivos de molécula pequeña se unen a polímeros, que se usan como estabilizadores para la polimerización en emulsión.
Las Patentes de EE.UU. N^{os} 3.734.874, 3.779.993, y 4.335.220 describen la preparación de poliésteres solubles o dispersables en agua que poseen grupos sulfonato aniónicos, sin ramificación de las cadenas polímeras.
La Patente de EE.UU. Nº 4.946.932 describe métodos para preparar mezclas de poliéster/copolímeros acrílicos dispersas en agua mediante polimerización en emulsión, en presencia de poliésteres sulfonados, pero no ramificados, como estabilizadores. Del mismo modo, las Patentes de EE.UU. N^{os} 4.939.233, y 5.342.877, y el documento WO 95/01399 describen métodos para preparar mezclas copolímeras dispersas en agua mediante polimerización en emulsión de diversos mónomeros etilénicamente insaturados, usando poliésteres sulfonados, pero no ramificados, para la polimerización.
El documento WO 97/28199 describe mezclas polímeras de látex de pequeño tamaño de partícula, que comprenden copolímeros de mónomeros vinílicos/acrílicos y poliésteres que contienen grupos sulfonato, dispersables en agua, que poseen contenidos en grupos sulfonato altamente específicos (entre 7 y 8% en peso de grupos sulfonato en el sulfopolímero), que exhiben niveles bajos de coágulo en el látex final.
No obstante, ninguna de las referencias bibliográficas anteriores enseña o sugiere el uso de estabilizadores sulfopolímeros ramificados para la polimerización en emulsión de mónomeros etilénicamente insaturados.
La Patente de EE.UU. Nº 5.277.978 describe métodos para preparar mezclas de poliéster/copolímero acrílico dispersables en agua, que tienen contenidos en coágulo muy bajos, del orden de aproximadamente 1%, mediante polimerización en emulsión de mónomeros etilénicamente insaturados, en presencia de estabilizadores de poliésteres sulfonados.
Las Patentes de EE.UU. N^{os} 5.543.488 y 5.780.151 describen la preparación de sulfopoliésteres ramificados, y sulfopoliamidas para usar como adhesivos, pero no enseñan ni sugieren el uso de sulfopolímeros ramificados como estabilizadores en polimerizaciones por emulsión.
De las anteriores referencias bibliográficas, solamente la Patente de EE.UU. Nº 5.277.978 y el documento WO 97/28199 describen la consecución de niveles de coágulo menores que aproximadamente 1-2% en peso, con niveles de sulfopolímero menores que 10% en peso. Únicamente el documento WO 97/82199 describe niveles de coágulo menores que 0,5% en peso con niveles de sulfopolímero por debajo de aproximadamente 10% en peso.
Existe, por consiguiente, una necesidad continuada de procedimientos de polimerización en emulsión mejorados, capaces de proporcionar látices de tamaño de partícula reducido que produzcan muy poco coágulo, minimizando a la vez la cantidad de estabilizadores aniónicos de emulsión, que resultan perjudiciales para la resistencia al agua de los recubrimientos preparados a partir de estos látices.
Resumen de la invención
La presente invención resuelve los problemas y necesidades anteriormente descritos de la técnica, ofreciendo procedimientos para preparar mezclas dispersas en agua de polímeros orgánicos y látices, productos de los mismos, y sus usos.
En una realización, la invención proporciona un procedimiento para preparar una mezcla de polímeros dispersa en agua, que comprende las etapas de:
(I)
mezclar
(a)
agua;
(b)
al menos, un monómero etilénicamente insaturado;
(c)
al menos, un sulfopolímero ramificado, dispersable en agua, que comprende:
(i)
un poliéster,
(ii)
una poliamida, o
(iii)
una poliesteramida,
\quad
en donde el poliéster, la poliamida o la poliesteramida está modificado por al menos un sulfomonómero y al menos un agente ramificador multifuncional; y
(II)
polimerizar el al menos un monómero etilénicamente insaturado dentro de la mezcla para dar la mezcla polímera dispersa en agua.
En otra realización, la invención ofrece un procedimiento para preparar una mezcla polímera dispersa en agua, que comprende:
(a)
dispersar en agua un sulfopoliéster ramificado, dispersable en agua, para formar una dispersión acuosa de sulfopoliéster que contiene desde aproximadamente 0,1% hasta aproximadamente 35% en peso de sólidos de sulfopoliéster, en donde el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende un poliéster, una poliamida o una poliesteramida, y en donde el poliéster, la poliamida o la poliesteramida está modificado con al menos un sulfomonómero y al menos un agente ramificador multifuncional; y
(b)
agregar de forma incremental al menos un monómero etilénicamente insaturado, durante un período de tiempo de polimerización suficiente para completar sustancialmente la polimerización de los mónomeros etilénicamente insaturados;
\quad
en donde
(i)
los mónomeros etilénicamente insaturados comprenden un monómero acrílico o metacrílico, estireno, acetato de vinilo, o una mezcla de los mismos;
(ii)
el sulfopolímero ramificado, dispersable en agua, comprende aproximadamente 1,5 a 8% en peso del peso en seco de la mezcla de polímeros, y los mónomeros etilénicamente insaturados polimerizados comprenden aproximadamente 98,5 a 92% en peso del peso en seco de la mezcla de polímeros; y
(iii)
la mezcla de polímeros dispersa en agua contiene menos de aproximadamente 0,5% en peso de coágulo; basado sobre los pesos en seco combinados de los polímeros.
En otras realizaciones, la invención ofrece una composición para preparar un recubrimiento resistente al agua que comprende:
(a)
una mezcla de polímeros dispersa en agua, preparada según los procedimientos de la invención; y
(b)
uno o múltiples aditivos que comprenden un agente de nivelación, un agente reológico, un agente de control de fluidez, un plastificante, un agente deslustrador, un agente humectante y dispersante de pigmento, un tensioactivo, un absorbente de luz ultravioleta, un estabilizador de luz ultravioleta, un pigmento de tinción, un extendedor, un agente desespumante, un agente antiespumante, un agente anti-sedimentación, un agente anti-hundimiento, un espesante, un agente anti-piel, un agente anti-resplandeciente, un fungicida, un agente mildiucida, un inhibidor de la corrosión, un agente espesante, un disolvente orgánico miscible con agua, o un agente coalescente.
En todavía otra realización, la invención proporciona un artículo con un recubrimiento resistente al agua, preparado por la aplicación de las composiciones de recubrimiento de la invención sobre un artículo, y secado de la composición de recubrimiento.
Ventajas adicionales de la invención se exponen, en parte, en la siguiente descripción y, en parte, resultarán evidentes de la descripción, o se pueden aprender mediante la práctica de la invención. Las ventajas de la invención se comprenderán y lograrán por medio de los elementos y combinaciones especialmente indicados en las reivindicaciones adjuntas. Se debe entender que tanto la descripción general precedente como la descripción más detallada siguiente sólo tienen la misión de ejemplificación y explicación, y no limitan la invención, según se reivindica.
Descripción detallada de la invención
La presente invención puede entenderse más fácilmente haciendo referencia a la siguiente descripción detallada de realizaciones preferidas de la invención, y a los Ejemplos incluidos. Se debe entender que la terminología utilizada en este documento tiene el único propósito de describir realizaciones particulares y no pretende ser limitante.
Se debe señalar que, tal como se usa en la especificación y en las reivindicaciones adjuntas, las formas singulares de "un", "una", "el" y "la" se corresponden con los respectivos plurales, a menos que el contexto indique claramente lo contrario. De esta forma, la referencia a "un compuesto aromático" incluye mezclas de compuestos aromáticos, y la referencia a "un vehículo farmacéutico" incluye mezclas de dos o más de estos vehículos, y similares.
Los intervalos se expresan a menudo en este documento con el término "aproximadamente" un valor particular, y/o "alrededor de" otro valor particular. Cuando se expresa un intervalo de este tipo, otra realización incluye desde un valor particular y/o hasta el otro valor particular. De manera similar, cuando los valores se expresan como aproximaciones, mediante el empleo de la expresión "alrededor de" se entenderá que el valor particular forma otra realización. Se entenderá, adicionalmente, que los parámetros de cada uno de los intervalos son significativos tanto en relación con el otro parámetro, como independientemente del otro parámetro.
Las referencias, en la especificación y reivindicaciones concluyentes, a partes en peso de un elemento o componente particular en una composición o artículo indica la relación ponderal entre el elemento o componente y cualesquiera otros elementos o componentes en la composición o artículo para la que se expresa una parte en peso. De esta forma, en un compuesto que contiene 2 partes en peso de componente X y 5 partes en peso de componente Y, X e Y se encuentran presentes en una relación ponderal de 2:5, y se encuentran en dicha relación independientemente de si el compuesto contiene componentes adicionales.
Un porcentaje en peso de un componente, excepto que se declare específicamente lo contrario, se basa en el peso total de la formulación o composición en la que se incluye el componente.
Un residuo de una especie química, tal como se usa en la especificación y en las reivindicaciones concluyentes, hace referencia al resto que es el producto resultante de la especie química dentro de un esquema de reacción, formulación subsiguiente o producto químico en particular, independientemente de si el resto se obtiene realmente de la especie química. De esta forma, un residuo etilenglicol en un poliéster se refiere a una o múltiples unidades -OCH_{2}CH_{2}O- en el poliéster, independientemente se si se ha utilizado etilenglicol para preparar el poliéster. De manera similar, un residuo ácido sebácico en un poliéster se refiere a uno o múltiples restos -CO(CH_{2})_{8}CO- en el poliéster, independientemente de si el residuo se obtiene haciendo reaccionar ácido sebácico o un éster del mismo para obtener el poliéster.
El término "alquilo", tal como se usa en este documento, se refiere a un grupo hidrocarburo ramificado o no ramificado de 1 a 24 átomos de carbono, tales como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, t-butilo, octilo, decilo, tetradecilo, hexadecilo, eicosilo, tetracosilo, y similares. En este documento, los grupos alquilo preferidos contienen 1 a 12 átomos de carbono. La expresión "alquilo inferior" hace referencia a un grupo alquilo de uno a seis átomos de carbono, preferentemente uno a cuatro átomos de carbono. El término "cicloalquilo" designa un grupo alquilo cíclico de tres a ocho, preferentemente cinco o seis átomos de carbono.
El término "alquileno", tal como se usa en este documento, se refiere a una cadena de hidrocarburo difuncional saturado, ramificada o no ramificada, que contiene 1 a 24 átomos de carbono e incluye, por ejemplo, metileno (-CH_{2}-), etileno (-CH_{2}-CH_{2}-), propileno (-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-), 2-metil-propileno [-CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-], hexileno [-(CH_{2})_{6}-] y similares. "Alquileno inferior" se refiere a un grupo alquileno con 1 a 6, preferentemente 1 a 4 átomos de carbono. El término "cicloalquileno", tal como se usa en este documento, hace referencia a un grupo alquileno cíclico, típicamente un anillo de 5 ó 6 miembros.
El término "alifático", tal como se usa en este documento, describe cadenas o grupos de hidrocarburo ramificados o no ramificados, que contienen 1 a 24 átomos de carbono, y que están saturados, es decir, no poseen dobles enlaces entre los átomos de carbono.
El término "alicíclico", tal como se usa en este documento, hace referencia a un compuesto orgánico alifático que tiene una estructura de anillo que contiene 3-10 carbonos de anillo, en donde el anillo no contiene dobles enlaces con uno de los carbonos de anillo.
El término "aromático", tal como se usa en este documento, describe compuestos tipo benceno, sustituidos o no sustituidos, de 6 a 24 átomos de carbono, que poseen al menos un anillo de 6 miembros de átomos de carbono con dobles enlaces carbono-carbono alternos (conjugados).
El término "modificado" se utiliza a menudo en este documento para describir polímeros, y significa que una unidad monómera particular, que típicamente constituiría el polímero puro, ha sido reemplazada por otra unidad monómera que comparte una capacidad común de polimerización con la unidad monómera reemplazada. De esta forma, por ejemplo, resulta posible sustituir glicol por residuos diol en poli(etilenglicol), en cuyo caso el poli(etilenglicol) estará "modificado" con el diol. Si el poli(etilenglicol) está modificado con un porcentaje en moles del diol, dicho porcentaje en moles se basa, entonces, sobre el número total de moles de glicol que estaría presente en el polímero puro, si no fuera por la modificación. De este modo, en un poli(etilenglicol) que haya sido modificado por 50% en moles con un diol, el diol y los residuos de glicol se hallan presentes en cantidades equimolares.
El término "poliéster" incluye copoliésteres.
El término "polímero" incluye copolímeros.
En una realización, la invención ofrece un procedimiento para preparar una mezcla polímera dispersa en agua, que comprende las etapas de:
(I)
mezclar
(a)
agua;
(b)
al menos un monómero etilénicamente insaturado;
(c)
al menos un sulfopolímero ramificado, dispersable en agua, que comprende:
i.
un poliéster,
ii.
una poliamida, o
iii.
una poliesteramida,
\quad
en donde el poliéster, poliamida o poliesteramida está modificado por al menos un sulfomonómero y al menos un agente ramificador multifuncional; y
(II)
polimerizar el al menos un monómero etilénicamente insaturado en el interior de la mezcla para dar la mezcla polímera dispersa en agua.
Las mezclas polímeras dispersas en agua producidas por estos procedimientos son látices, y el procedimiento para producir látices en presencia de un sulfopolímero puede designarse como procedimiento de polimerización en emulsión. Las mezclas polímeras (en forma dispersa en agua, o en forma sólida después de secarlas) son, preferentemente, mezclas del estabilizador de emulsión del sulfopolímero ramificado anteriormente preparado, y al menos algún polímero obtenido por la polimerización en emulsión acuosa de radicales libres de los mónomeros etilénicamente insaturados.
En el procedimiento anteriormente descrito, no es necesario llevar a cabo las etapas de mezcla y polimerización de manera secuencial o en ningún otro orden particular. Por ejemplo, se puede producir una cierta polimerización del monómero o mónomeros etilénicamente insaturados antes de mezclarlos con el agua y/o el sulfopolímero ramificado, dispersable en agua. No obstante, el procedimiento sí requiere que se produzca al menos una cierta polimerización del monómero etilénicamente insaturado después de la mezcla del monómero etilénicamente insaturado con el sulfopolímero y el agua, de modo que al menos parte del monómero etilénicamente insaturado polimerice en presencia del sulfopolímero. Preferentemente, cantidades sustanciales de la polimerización del monómero etilénicamente insaturado tienen lugar después de mezclar los mónomeros etilénicamente insaturados con el sulfopolímero. Más preferentemente, la mayor parte o sustancialmente toda la polimerización del monómero etilénicamente insaturado tiene lugar después de mezclar los mónomeros etilénicamente insaturados con el agua y el sulfopolímero.
Tampoco es necesario que las etapas de mezclar agua, monómero etilénicamente insaturado y sulfopolímero tengan lugar en ningún orden en particular; de hecho, se les puede mezclar en cualquier orden. Sin embargo, en realizaciones preferidas, se mezclan inicialmente el agua y el sulfopolímero y, a continuación, se mezclan subsiguientemente los mónomeros etilénicamente insaturados con la mezcla acuosa de sulfopolímero. Más preferentemente, se mezclan inicialmente agua y el sulfopolímero, a continuación se mezcla de forma incremental el monómero etilénicamente insaturado con la mezcla de agua/sulfopolímero durante un período de tiempo. Todavía más preferentemente, la mezcla incremental de monómero etilénicamente insaturado con la mezcla de agua/sulfopolímero se produce simultáneamente con la polimerización de los mónomeros etilénicamente insaturados, como se estudia más adelante.
El procedimiento anteriormente descrito para preparar mezclas polímeras dispersas en agua se lleva a cabo en presencia de agua, y los látices producidos por el procedimiento contienen cantidades sustanciales de agua al objeto de proporcionar una dispersión sustancialmente acuosa. No obstante, y de forma opcional, puede haber presentes pequeñas cantidades de co-disolventes orgánicos durante las etapas de mezcla y/o polimerización. Los co-disolventes orgánicos que se pueden mezclar con el agua son, preferentemente, compuestos orgánicos polares con puntos de ebullición comparables o menores que el del agua, con el fin de permitir la evaporación de la mezcla de agua/co-disolvente cuando los látices se aplican sobre artículos para formar recubrimientos, como se describe más adelante. Co-disolventes orgánicos apropiados para el procedimiento de polimerización incluyen alcanoles (tales como metanol, etanol, propanol, isopropanol, n-butanol, isobutanol, t-butanol, etilenglicol, propilenglicol, etc.), y cetonas (tales como acetona, metil-etil-cetona, ciclohexanona, etc.), acetonitrilo, dimetilformamida, dimetilsulfóxido, y
similares.
Mónomeros etilénicamente insaturados
Los monómeros etilénicamente insaturados que se pueden utilizar en los procedimientos según la invención están ampliamente definidos a los efectos de esta invención como cualquier compuesto orgánico C2-C24, con un doble enlace carbono-carbono, capaz de ser sometido a polimerización de radicales libres consigo mismo u otro monómero etilénicamente insaturado en medios acuosos.
Las clases y/o especies de monómeros etilénicamente insaturados que pueden polimerizar a través del método anterior incluyen, preferentemente, pero no están limitadas a:
(a)
un monómero acrílico o metacrílico;
(b)
un compuesto alquenilo aromático;
(c)
un éster vinílico;
(d)
un ácido dicarboxílico insaturado o el anhídrido o diéster alquílico inferior del mismo;
(e)
un monómero acrilato o metacrilato multifuncional;
(f)
acrilonitrilo o acrilamida;
(g)
cloruro vinílico;
(h)
un monómero acetoacetoxi funcional.
La clase de mónomeros acrílicos o metacrílicos se define, a efectos de esta invención, como monoésteres que se pueden obtener por la reacción de ácido acrílico o ácido metacrílico con un alcohol C_{1}-C_{24} que tiene un grupo alquilo, alquileno o arilo. Especies dentro del grupo de mónomeros acrílicos o metacrílicos incluyen, preferentemente, ácido acrílico, acrilato metílico, acrilato etílico, acrilato de isopropilo, acrilato butílico, acrilato de etil-hexilo, ácido metacrílico, metacrilato metílico, metacrilato etílico, metacrilato de isopropilo, metacrilato butílico, metacrilato de etil-hexilo, acrilato de hidroxietilo, metacrilato de hidroxietilo, y similares.
La clase de compuestos alquenilo aromáticos se define como compuestos C_{8}-C_{24} que tienen al menos un anillo aromático unido de forma simple a uno de los átomos de carbono de un doble enlace carbono-carbono sustituido o no sustituido. Especies dentro de la clase de compuestos alquenilo aromáticos incluyen, preferentemente, estireno, \alpha-metil-estireno, 4-acetoxi-estireno, 4-hidroxi-estireno, vinil-naftaleno, estilbeno cis y trans, ácido cinámico, y
similares.
\newpage
La clase de ésteres vinílicos tiene, preferentemente, la estructura:
1
en la que R_{a} es un grupo C_{1}-C_{24} alifático, alicíclico, alquileno, o aromático. Especies dentro de la clase de ésteres vinílicos incluyen, preferentemente, acetato vinílico y propionato vinílico, y similares.
Especies dentro de la clase de ácidos dicarboxílicos insaturados, anhídridos o diésteres de los mismos incluyen, preferentemente, ácido maleico, ésteres de ácido maleico, ácido fumárico, ésteres de ácido fumárico, anhídrido maleico, y similares.
Los mónomeros de acrilato o metacrilato multifuncionales tienen más de un grupo éster acrilato o metacrilato unido a un alquileno, cicloalquileno o residuo aromático C_{2}-C_{24} difuncional o polifuncional. Especies dentro de la clase de mónomeros de acrilato o metacrilato multifuncionales incluyen, preferentemente, diacrilato de etilenglicol, triacrilato de trimetilolpropano, dimetacrilato de etilenglicol, trimetacrilato de trimetilolpropano, diacrilato de hidroquinona, y similares.
Acrilonitrilo, acrilamida y cloruro vinílico son monómeros etilénicamente insaturados fácilmente disponibles.
Los mónomeros funcionales de acetoacetoxi son ésteres alquilénicos de ácido acetoacético, en los que el residuo alquileno, además de un oxígeno para formar el grupo éster de ácido acetoacético, tiene también un éster acrilato o metacrilato unido al residuo alquileno. Estos compuestos proporcionan un polímero con grupos acetoacetoxi pendientes que, opcionalmente, se pueden tratar con amoniaco o una amina primaria o secundaria para ofrecer un grupo enamina, como se indica en el documento EP 492 847, publicado el 7 de julio de 1992. Especies preferidas dentro de la clase de mónomeros funcionales acetoacetoxi son metacrilato de acetoacetoxi-etilo y metacrilato de acetoacetoxi-
metilo.
Un subconjunto preferido de especies de todas las clases de monómeros etilénicamente insaturados incluye ácido acrílico, acrilato metílico, acrilato etílico, acrilato de isopropilo, acrilato butílico, acrilato de etil-hexilo, ácido metacrílico, metacrilato metílico, metacrilato etílico, metacrilato de isopropilo, metacrilato butílico, metacrilato de etil-hexilo, acrilato hidroxi-etílico, metacrilato hidroxi-etílico, acrilato de acetoacetoxi-etilo, metacrilato de acetoacetoxi-etilo, estireno, \alpha-metil-estireno, 4-acetoxi-estireno, 4-hidroxi-estireno, vinil-naftaleno, ácido maleico, un éster de ácido maleico, ácido fumárico, un éster de ácido fumárico, acetato vinílico, propionato vinílico, diacrilato de etilenglicol, triacrilato de trimetilolpropano, dimetacrilato de etilenglicol, trimetacrilato de trimetilolpropano, anhídrido maleico, acrilonitrilo, o acrilamida; o una mezcla de los mismos.
Los monómeros etilénicamente insaturados más preferidos son estireno, ácido acrílico, acrilato butílico, acrilato de etil-hexilo, ácido metacrílico, metacrilato metílico, metacrilato butílico, metacrilato de hidroxi-etilo, y metacrilato de acetoacetoxi-etilo.
Estabilizadores de emulsión de sulfopolímeros ramificados
Los sulfopolímeros ramificados y dispersables en agua, usados como estabilizadores de la emulsión en los procedimientos de polimerización en emulsión según la presente invención, se definen a los efectos de esta invención como cualquier polímero dispersable en agua que tiene una cadena polímera ramificada y al menos un grupo sulfonato.
Los sulfopolímeros de la presente invención son suficientemente dispersables en agua si se prepara una mezcla de 0,1% en peso del sulfopolímero en agua sustancialmente pura, que (tras su preparación) no precipita en cantidades apreciables del sulfopolímero sólido en el plazo de 1 hora a 20-100ºC. Se cree, en general, que los sulfopolímeros no ramificados son dispersables en agua porque los grupos sulfonato estabilizan de manera electrostática los coloides cuando se mezclan los sulfopolímeros con agua. Aunque no se pretende quedar limitado a la teoría, se considera que las dispersiones acuosas de estabilizadores de la emulsión de sulfopolímeros ramificados de la presente invención son similares a las de otros sulfopolímeros en este sentido.
Los sulfopolímeros ramificados, dispersables en agua, útiles en la invención se preparan, preferentemente, antes de su utilización en un procedimiento de polimerización en emulsión, y se pueden preparar a través de diversos procedimientos. Por ejemplo, se pueden preparar sulfopolímeros ramificados apropiados por sulfonación de los grupos aromáticos contenidos en un polímero ramificado preexistente. Ejemplos de clases de polímeros que contiene a menudo grupos aromáticos aptos para sulfonación, incluyen, pero no están limitados a, poliésteres, poliamidas, poliesteramidas, policarbonatos, poliuretanos, polisulfonos, poliéteres, y similares.
Preferentemente, el sulfopolímero ramificado y dispersable en agua comprende un polímero que tiene al menos un grupo sulfonato, y es (1) un sulfopoliéster, (2) una sulfopoliamida, (3) una sulfo-poliesteramida, o (4) una mezcla de los mismos.
Se han descrito métodos generales para la preparación de sulfopolímeros dispersables en agua tales como sulfopoliésteres, sulfopoliamidas, o sulfo-poliesteramidas, por co-polimerización de restos mónomeros que comprenden restos sulfomonómeros, por ejemplo, en las Patentes de EE.UU. N^{os} 3.734.874, 3.779.993, 4.335.220 y el documento WO 97/28199. Se han descrito métodos similares para la preparación de sulfopoliésteres y poliamidas ramificados a partir de restos de sulfomonómeros y agentes ramificadores en las Patentes de EE.UU. N^{os} 5.543.488 y 5.780.151. Sulfopolímeros ramificados y dispersables en agua, adecuados para el uso en la presente invención, se pueden preparar, preferentemente, por los métodos descritos en las patentes de EE.UU. anteriormente señaladas.
De forma particular, sulfopolímeros ramificados y dispersables en agua, apropiados para el uso en la presente invención, se derivan, preferentemente, de la condensación de restos mónomeros que comprenden:
(a)
al menos un ácido dicarboxílico difuncional o éster del mismo, o una mezcla de los ácidos dicarboxílicos y/o ésteres, en donde los ácidos dicarboxílicos y/o ésteres no son sulfomonómeros;
(b)
al menos un sulfomonómero que tiene al menos dos grupos funcionales polimerizables, en donde los grupos funcionales son hidroxilo, carboxilo, o amino, o derivados polimerizables de hidroxilo, carboxilo, o amino, o sus mezclas; en donde cada sulfomonómero tiene al menos un grupo sulfonato unido al sulfomonómero;
(c)
al menos uno de (1) un diol, (2) una diamina, (3) un aminoalcohol difuncional, o (4) una mezcla de los mismos; y
(d)
al menos un agente ramificador multifuncional que contiene al menos tres grupos funcionales de hidroxilo, carboxilo, amino, o un derivado copolimerizable de grupos funcionales hidroxilo, carboxilo, o amino, o una mezcla de los mismos;
en donde el sulfopolímero contiene cantidades molares sustancialmente iguales de (a) residuos carboxilo o éster totales, y (b) residuos alcohol y amina totales.
Como es bien sabido, los poliésteres típicos tienen unidades éster de repetición que, típicamente, se derivan por condensación de restos ácido carboxílico y mónomeros alcohólicos alternos. El resto monómero de ácido carboxílico es, a menudo, un ácido o éster dicarboxílico que tiene grupos funcionales ácido o éster carboxílico, que se condensan para formar los grupos éster del poliéster. El poliéster que contiene grupos éster tiene residuos carboxilo (que son también residuos éster) derivados de los restos mónomeros de ácido carboxílico. De forma similar, el resto monómero alcohol utilizado para formar el poliéster es, con frecuencia, un diol que tiene grupos funcionales hidroxilo, que están condensados para formar los grupos éster en el poliéster. Por lo tanto, los grupos éster del poliéster pueden contener también un residuo alcohol derivado de los restos mónomeros de alcohol. Como resultado, los poliésteres contienen típicamente cantidades molares sustancialmente iguales de residuos carboxilo o éster totales, y residuos alcohol totales. En terminología alternativa, se puede afirmar que el poliéster contiene, simultáneamente, 100% en moles de residuos carboxilo o éster totales, y 100% en moles de residuos alcohol totales.
Si se modifica un poliéster por la inclusión de otros tipos de restos mónomeros que tienen grupos funcionales ácido o éster carboxílico, se agrega la suma de los moles de los grupos ácido o éster carboxílico de los restos mónomeros incorporados en el polímero final, y su suma se define como igual a 100% en moles de residuos carboxilo. En correspondencia, si el poliéster se modifica por otros tipos de restos mónomeros que tienen grupos funcionales hidroxilo, típicamente se agrega la suma de los moles de los grupos hidroxilo de los restos alcohol incorporados en el polímero final, y se define como igual a 100% en moles de residuos alcohol. Por lo tanto, el poliéster modificado contiene cantidades molares sustancialmente iguales de (a) residuos carboxilo, o éster, totales, y (b) residuos alcohol totales; y contiene, simultáneamente, 100% en moles de residuos carboxilo o éster, y 100% en moles de residuos alcohol.
De manera similar, las poliamidas se preparan típicamente condensando ácidos dicarboxílicos o sus derivados con diaminas orgánicas, para formar unidades amida de repetición. Por lo tanto, las poliamidas contienen cantidades molares sustancialmente iguales de residuos carboxilo totales y residuos amina totales. Las poliamidas modificadas contienen, simultáneamente, 100% en moles de residuos carboxilo y 100% en moles de residuos amina. De forma análoga, las poliesteramidas se preparan, típicamente, condensando ácidos dicarboxílicos o sus derivados con aminoalcoholes orgánicos, y poseen unidades de repetición tanto éster como amida. Por consiguiente, las poliesteramidas contienen cantidades molares sustancialmente iguales de residuos carboxilo totales y residuos alcohol o amina totales. Simultáneamente, las poliesteramidas contienen 100% en moles de residuos carboxilo y 100% en moles de residuos amina y alcohol totales.
Los sulfopolímeros ramificados dispersables en agua utilizados en la presente invención son, preferentemente, poliésteres, poliamidas, o poliesteramidas que han sido modificados por la inclusión de (a) al menos un sulfomonómero, y (b) al menos un agente ramificador multifuncional, cualesquiera de los cuales puede contener grupos funcionales hidroxilo, carboxilo, o amino. De manera similar a las situaciones descritas anteriormente, el sulfopoliéster, sulfopoliamida o sulfo-poliesteramida ramificado y dispersable en agua resultante contiene cantidades molares sustancialmente iguales de (a) residuos carboxilo, o éster totales, y (b) residuos alcohol y amina totales. El sulfopoliéster, sulfopoliamida o sulfo-poliesteramida ramificado y dispersable en agua contiene, simultáneamente, 100% en moles de residuos carboxilo y 100% en moles de residuos alcohol y amina.
Los restos difuncionales ácido o éster dicarboxílico usados para preparar los sulfopolímeros de la invención son, típicamente, un ácido o éster dicarboxílico alifático, un ácido o éster dicarboxílico alicíclico, un ácido o éster dicarboxílico aromático, o mezclas de dos o más de los ácidos y/o ésteres. Ácidos dicarboxílicos difuncionales preferidos incluyen ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido fumárico, ácido maleico, ácido itacónico, ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico, ácido 1,3-ciclohexano-dicarboxílico, ácido 1,2-ciclohexano-dicarboxílico, ácido ftálico, ácido isoftálico, y ácido tereftálico. Así mismo, los ésteres alquílicos inferiores, anhídridos o derivados haluros de ácidos de las especies de ácidos dicarboxílicos difuncionales anteriores, representan restos mónomeros adecuados para la formación de los sulfopolímeros de la invención. Estos restos mónomeros de ácidos dicarboxílicos difuncionales no son sulfomonómeros, porque no contienen grupos sulfonato. Un ácido dicarboxílico alicíclico todavía más preferido es el ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico.
Los restos de sulfomonómeros utilizados para preparar los sulfopolímeros deben tener al menos un grupo sulfonato, [-SO_{3}^{-}], en donde el grupo sulfonato forma parte de una estructura R_{b}-SO_{3}-R_{c}. El grupo R_{b} es la porción orgánica del sulfomonómero, y típicamente comprende un grupo C_{2}-C_{24}. El grupo sulfonato es, típicamente, un grupo -SO_{3}^{-} aniónico que actúa estabilizando de manera electrostática, dispersa y/o solubiliza el sulfopolímero en soluciones acuosas. El grupo R_{c} es, típicamente, un catión X (como se analiza más adelante), pero también puede ser un grupo orgánico que, subsiguientemente, se saponifica, tal como un grupo metilo, de modo que tras la saponificación el sulfopolímero posee grupos R_{b}-SO_{3}^{-} aniónicos.
Los sulfomonómeros deben tener al menos dos grupos funcionales polimerizables unidos a la porción orgánica R_{b} del sulfomonómero. Los grupos funcionales se condensan con otros restos mónomeros para unir el sulfomonómero a las cadenas del sulfopolímero. Los grupos funcionales pueden seleccionarse, de forma independiente, de grupos hidroxilo (-OH), carboxilo (-CO_{2}-), o amino (-NH-). Por lo tanto, los sulfomonómeros pueden ser alcoholes, ácidos carboxílicos o aminas.
Los sulfomonómeros pueden tener, igualmente, más de dos grupos funcionales polimerizables, en cuyo caso el sulfomonómero es también un agente ramificador multifuncional, tal como se analiza más adelante. Los grupos sulfonato de estos sulfomonómeros no se consideran grupos funcionales a los efectos de la condensación del sulfopolímero. Un ejemplo de un agente ramificador trifuncional de este tipo, que es también un sulfomonómero, es la sal trisódica del ácido 1,1,1-tris(p-hidroxifenil)etano-3',3'',3'''-trisulfónico.
Cada uno de los grupos funcionales carboxilo, hidroxilo, o amino del sulfomonómero puede estar presente, igualmente, en forma de un derivado copolimerizable del grupo funcional carboxilo, hidroxilo, o amino. Por ejemplo, un sulfomonómero de alcohol puede estar presente también en forma de un derivado éster de ácido carboxílico del alcohol, que polimeriza para formar el mismo sulfopolímero que el alcohol original. De manera similar, sulfomonómeros de ácido carboxílico pueden estar presentes en forma de ésteres alquílicos o aromáticos del ácido carboxílico original.
En ciertas realizaciones preferidas, la porción orgánica R_{b} del sulfomonómero es un núcleo aromático que comprende benceno, naftaleno, antraceno, difenilo, oxidifenilo, sulfonil-difenilo, o metilen-difenilo.
En otras realizaciones preferidas, el sulfomonómero es:
a)
un ácido dicarboxílico o un éster del mismo;
b)
un diol; o
c)
un ácido hidroxicarboxílico.
En muchas realizaciones, el grupo sulfonato tiene un grupo R_{c} que es un catión X, formando de esta manera un grupo -SO_{3}X iónico. El catión X equilibra de modo electrostático la carga negativa del grupo sulfonato. Ejemplos de cationes X apropiados incluyen, pero sin estar limitados a, cationes de metales iónicos tales como Li^{+}, Na^{+}, K^{+}, Cs^{+}, Mg^{2+}, Ca^{2+}, Cu^{2+}, Zn^{2+}, Ni^{2+}, Fe^{2+}, Fe^{3+}. Como es bien sabido en la técnica, también se pueden formar cationes no metálicos a partir de compuestos de nitrógeno, fósforo, arsénico, carbono, o azufre sustituidos. Cationes de amonio tales como NH_{4}^{+}, NR_{4}^{+}, NHR_{3}^{+}, u otros cationes basados en nitrógeno, pueden derivarse de un compuesto de base que contiene nitrógeno que comprende al menos un sustituyente alifático, cicloalifático, o aromático, o una mezcla de los mismos. Los cationes de amonio son los cationes no metálicos preferidos para los grupos sulfonato.
La Patente de EE.UU. Nº 3.779.993 describe una extensa variedad de especies de sulfomonómeros que son apropiados para la preparación de los sulfopolímeros ramificados, dispersables en agua, que se usan en la presente invención. Sulfomonómeros preferidos incluyen las sales de metal alcalino de ácido sulfo-ftálico, ácido sulfo-tereftálico, ácido sulfoisoftálico, ácido 4-sulfo-naftalen-2,7-dicarboxílico, y sus ésteres. En las realizaciones más preferidas, los restos sulfomonómeros son ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, o sus ésteres, con las estructuras siguientes:
2
Una vez formados, los correspondientes sulfopolímeros tienen la estructura:
3
El documento WO 97/28199 describe sulfopoliésteres no ramificados en los que los grupos sulfonato sódico constituyen entre 7 y 8% en peso del estabilizador de sulfopoliéster, que produce bajos niveles de coágulo en las polimerizaciones en emulsión. Por el contrario, en la presente invención se ha encontrado, de forma inesperada y sorprendente, que se pueden alcanzar niveles muy bajos de coágulo con concentraciones significativamente menores de grupos sulfonato si el sulfopolímero está ramificado.
En una realización, cuando se utilizan los sulfopolímeros ramificados de la presente invención, y el catión comprende sodio, se pueden alcanzar bajos niveles de coágulo cuando el porcentaje en peso de -SO_{3}Na es de aproximadamente 2 hasta aproximadamente 6% en peso del sulfopolímero. Adicionalmente, en otra realización, cuando el catión X es Li^{+}, K^{+} o Cs^{+}, el sulfopolímero puede contener, preferentemente, un porcentaje en moles de grupos SO_{3}X igual al porcentaje en moles de grupos -SO_{3} contenidos en un sulfopoliéster equivalente, que tiene desde aproximadamente 2 hasta aproximadamente 6% en peso de grupos -SO_{3}Na.
Al objeto de proporcionar los niveles bajos preferidos de contenido en sulfonato para los sulfopolímeros, el sulfomonómero difuncional se encuentra presente, preferentemente, en aproximadamente 2 hasta aproximadamente 20% en moles de los restos mónomeros que comprende el sulfopolímero. Más preferentemente, el sulfomonómero difuncional comprende desde aproximadamente 6 hasta aproximadamente 10% en moles de los restos mónomeros que comprende el sulfopolímero dispersable en agua.
Los restos diol/diamina/aminoácido constituyen la tercera categoría de restos mónomeros que se condensan para proporcionar los sulfopolímeros ramificados de la invención. Estos restos mónomeros incluyen (1) un diol, (2) una diamina, (3) un aminoalcohol difuncional, o (4) una mezcla de los mismos. La selección de un diol produce un poliéster, la selección de una diamina produce una poliamida, y la selección de un aminoalcohol produce una poliesteramida.
En la técnica se conoce una amplia variedad de mónomeros de diol, diamina y aminoalcohol apropiados para producir poliésteres, poliamidas y poliesteramidas. Clases adecuadas de dioles incluyen, preferentemente, alquilenglicoles C_{2}-C_{20}, polietilenglicoles, polipropilenglicoles, polibutilenglicoles, y dioles aromáticos. Especies preferidas de dioles incluyen etilenglicol, 1,3-propanodiol, 1,4-butanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, 2,2-dimetil-1,3-propanodiol, 1,4-ciclohexano-dimetanol, 1,3-ciclohexano-dimetanol, 2,2,4,4-tetrametil-ciclobutano-diol, 1,3-propilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, o bisfenol A. También resultan adecuados los derivados de éster alquílico inferior de los dioles anteriormente descritos para polimerización e incluyen, preferentemente, compuestos tales como diacetato de etilenglicol.
Restos diamina adecuados incluyen, preferentemente, pero sin estar limitados a, etilendiamina, y 1,6-diaminohexano. Especies de aminoalcoholes adecuados incluyen, preferentemente, 2-amino-etanol, 5-amino-1-pentanol, y 6-amino-1-hexanol.
Los sulfopolímeros utilizados en la invención tienen una estructura ramificada debido a la inclusión de restos de agentes ramificadores multifuncionales durante la condensación del sulfopolímero. Los restos de agente ramificador multifuncional tienen al menos tres grupos funcionales que comprenden grupos funcionales hidroxilo, carboxilo, amino, o derivados copolimerizables de grupos funcionales hidroxilo, carboxilo o amino. Los tres o más grupos funcionales están unidos a un residuo orgánico común del agente ramificador multifuncional. La estructura química o geométrica del residuo orgánico no resulta especialmente crítica, y comprende cualquier residuo orgánico alquileno, alquilo, arilo o heterocíclico, que espacia los grupos funcionales, de modo que resultan químicamente accesibles para la polimerización. También son apropiados agentes ramificadores multifuncionales que tienen cuatro o más grupos funcionales.
En determinadas realizaciones preferidas, el agente ramificador multifuncional es:
(i)
un poliol alifático;
(ii)
un poliol aromático;
(iii)
Una poliamina alifática;
(iv)
una poliamina aromática;
(v)
un ácido policarboxílico alifático, o el éster o anhídrido del mismo;
(vi)
una etanolamina; o
(vii)
ácido etilen-diamino-tetraacético, una sal o un éster alquílico inferior del mismo.
Restos de agentes ramificadores multifuncionales de poliol alifático preferidos incluyen trimetilolpropano, trimetiloletano, glicerina, pentaeritritol, eritritol, treitol, dipentaeritritol, o sorbitol. Trimetilolpropano es el agente ramificador multifuncional alifático preferido, principalmente debido a su bajo coste y fácil disponibilidad.
Restos preferidos de agentes ramificadores multifuncionales de poliol aromático incluyen floroglucinol, tris(hidroxifenil)etano, o tris(hidroxifenil)metano, o sus ésteres alquílico inferior o arílico. Restos de agentes ramificadores multifuncionales preferidos adicionales incluyen, preferentemente, ácido trimelítico, anhídrido trimelítico, dianhídrido piromelítico, 1,3,5-triamino-ciclohexano, 3,3',4,4'-tetramino-bifenilo, trietanolamina, o ácido dimetilol-propiónico.
La cantidad de los restos de agentes ramificadores multifuncionales fluctúa preferentemente entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 40% en moles, más preferentemente, desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 20% en moles y, de forma todavía más preferente, desde aproximadamente 2 hasta aproximadamente 6% en moles de los restos mónomeros condensados para formar el sulfopolímero dispersable en agua. Límites alternativos preferidos de la concentración inferior para el agente ramificador multifuncional incluyen 0,5, 1,5, 2,5, 3, y 4% en moles.
Los sulfopolímeros ramificados de la presente invención han demostrado, de manera inesperada, ser estabilizadores superiores para la preparación de emulsiones de látex vinílico y acrílico, en comparación con los sulfopolímeros no ramificados anteriormente conocidos. Así mismo, se estima que las mezclas polímeras producidas por el procedimiento según la presente invención poseen una morfología, propiedades físicas y/o intervalos de peso molecular únicos como consecuencia de la inclusión de los sulfopolímeros ramificados, y como resultado del procedimiento de polimerización en emulsión mejorado que se obtiene en presencia de los sulfopolímeros ramificados. Independientemente de la teoría, el resultado práctico del empleo de sulfopolímeros ramificados para los procedimientos según la presente invención es la formación de látices que tienen tamaños de partícula relativamente pequeños, una elevada estabilidad acuosa, y bajos niveles de coágulo con niveles relativamente bajos de sulfopolímero. La técnica anterior no ha enseñado ni sugerido estos beneficios.
Otras variables de la composición determinan también el rendimiento de los sulfopolímeros como estabilizadores de la emulsión. Por ejemplo, los tamaños de partícula de coloides varían con la composición polímera. Las composiciones de sulfopolímeros ramificados dispersables en agua, apropiadas para usar como estabilizadores de la emulsión en la presente invención incluyen, pero no están limitados a, sulfopolímeros obtenidos por condensación de los siguientes ejemplos de combinaciones de restos mónomeros:
(1)
44% en moles de tereftalato dimetílico, 44% en moles de isoftalato dimetílico, 12% en moles de ácido monolitio-2-sulfo-tereftálico, y 52% en moles de etilenglicol, 45% en moles de 2,2-dimetil-1,3-propanodiol, y 3% en moles de trimetiloletano;
(2)
45% en moles de ácido tereftálico, 45% en moles de ácido succínico, 10% en moles de ácido monopotasio-4-sulfo-ftálico, 94% en moles de dietilenglicol, y 6% en moles de 1,1,1-tris(hidroxifenil)etano;
(3)
40% en moles de ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico, 45% en moles de ácido 2,6-naftaleno-dicarboxílico, 15% en moles de ácido monocesio-5-sulfoisoftálico, 94% en moles de 1,3-propanodiol, y 6% en moles de glicerina;
(4)
46% en moles de anhídrido ftálico, 46% en moles de ácido isoftálico, 8% en moles de ácido sodio-5-sulfoisoftálico, 95% en moles de trietilenglicol, y 5% en moles de pentaeritritol;
(5)
40% en moles de ácido ftálico, 46% en moles de ácido 1,3-ciclohexano-dicarboxílico, 9% en moles de 5-sodio-sulfo-isoftalato dimetílico, 5% en moles de anhídrido trimelítico, y 100% en moles de etilendiamina;
(6)
80% en moles de ácido isoftálico, 20% en moles de isoftalato monosodio-5-sulfo-dimetílico, 5% en moles de trimetiloletano, 80% en moles de 1,4-ciclohexano-dimetanol, y 15% en moles de 1,3-propanodiol;
(7)
92% en moles de ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico, 8% en moles de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, 65% en moles de dietilenglicol, 30% en moles de 1,4-ciclohexano-dimetanol, y 5% en moles de trimetilolpropano;
(8)
90% en moles de ácido isoftálico, 10% en moles de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, 95% en moles de dietilenglicol, y 5% en moles de trietanolamina.
En determinadas realizaciones preferidas, el sulfopolímero ramificado disperso en agua es un sulfopoliéster, derivado de la copolimerización de restos mónomeros que comprenden un ácido dicarboxílico alifático o alicíclico, o un éster del mismo; un sulfomonómero de ácido dicarboxílico aromático, o un éster del mismo; un poli(alquilenglicol); un diol alifático; y un poliol multifuncional.
En otras realizaciones preferidas, el sulfopolímero se deriva de la condensación de restos sulfomonómeros que comprenden ácido 5-sodio-sulfoisoftálico o un éster del mismo, y un resto de agente ramificador multifuncional que comprende trimetilolpropano.
En otra realización, el sulfopolímero puede contener un resto reactivo adicional de monómero difuncional que comprende ácidos hidroxicarboxílicos, ácidos aminocarboxílicos, o mezclas de los mismos. Ácido 4-hidroxibenzoico y ácido p-aminobenzoico son ejemplos de estas clases de restos de reactivos de mónomeros difuncionales que poseen dos grupos funcionales diferentes.
En una realización muy especialmente preferida, el sulfopolímero ramificado y dispersable en agua que se usa en la invención es un sulfopoliéster derivado de la condensación de restos mónomeros que comprenden:
(a)
al menos un ácido dicarboxílico difuncional o un éster del mismo, o una mezcla de los ácidos y/o ésteres dicarboxílicos, en donde los ácidos y/o ésteres dicarboxílicos no son sulfomonómeros;
(b)
al menos un sulfomonómero que tiene al menos dos grupos funcionales polimerizables, en donde los grupos funcionales son hidroxilo, carboxilo, o amino, o derivados polimerizables de hidroxilo, carboxilo, o amino, o mezclas de los mismos; en donde cada sulfomonómero tiene al menos un grupo sulfonato unido al sulfomonómero;
(c)
al menos un diol; y
(d)
al menos un agente ramificador multifuncional que contiene al menos tres grupos funcionales de hidroxilo, carboxilo, amino, o un derivado copolimerizable de grupos funcionales hidroxilo, carboxilo, o amino, o una mezcla de los mismos; y
en donde el sulfopoliéster contiene cantidades molares sustancialmente iguales de (a) residuos carboxilo, o éster totales, y (b) residuos alcohol totales.
En otra realización muy especialmente preferida, el sulfopolímero ramificado y dispersable en agua comprende un sulfopoliéster derivado de la copolimerización de restos mónomeros que comprenden desde aproximadamente 80 hasta aproximadamente 95% en moles de ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico o un éster alquílico inferior del mismo; desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 20% en moles de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico o un éster alquílico inferior del mismo; desde aproximadamente 40 hasta aproximadamente 80% en moles de dietilenglicol; desde aproximadamente 20 hasta aproximadamente 40% en moles de 1,4-ciclohexano-dimetanol; y desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 20% en moles de trimetilolpropano.
Adicionalmente, las viscosidades intrínsecas de los sulfopolímeros pueden influir sobre la eficacia de los sulfopolímeros como estabilizadores de la emulsión. En general, los sulfopolímeros ramificados y dispersables en agua tienen una viscosidad intrínseca de aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 0,8 dl/g, medida en un disolvente de fenol-tetracloroetano 60/40 a 25ºC. Preferentemente, la viscosidad intrínseca del sulfopolímero varía desde aproximadamente 0,2 hasta 0,7. Más preferentemente, la viscosidad intrínseca del sulfopolímero varía desde aproximadamente 0,3 hasta aproximadamente 0,65.
Procedimiento de polimerización en emulsión
El procedimiento de polimerización según la invención proporciona una mezcla polímera dispersa en agua, es decir, un látex, mediante la polimerización de agua, un sulfopolímero ramificado dispersable en agua, y monómeros etilénicamente insaturados.
Típicamente, el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende desde aproximadamente 0,5 hasta aproximadamente 65% en peso del peso de la mezcla polímera, y los monómeros etilénicamente insaturados polimerizados comprenden, en consonancia, desde aproximadamente 95,5 hasta aproximadamente 35% en peso del peso de la mezcla polímera, basado sobre el peso seco combinado de estos dos tipos de polímeros. Preferentemente, el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende desde aproximadamente 1,0 hasta aproximadamente 30% en peso del peso de la mezcla polímera, y el monómero etilénicamente insaturado polimerizado comprende desde aproximadamente 99 hasta aproximadamente 70% en peso del peso de la mezcla polímera. Más preferentemente, el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende desde aproximadamente 1,5 hasta aproximadamente 8% en peso del peso de la mezcla polímera; y el monómero etilénicamente insaturado polimerizado comprende desde aproximadamente 98,5 hasta aproximadamente 92% en peso del peso de la mezcla polímera.
En muchas realizaciones, la etapa de mezcla del procedimiento de polimerización comprende, adicionalmente, mezclar un iniciador de polimerización, que inicia la polimerización de radicales libres de los monómeros etilénicamente insaturados. Se puede utilizar cualquier número de iniciadores de la polimerización (tanto sistemas térmicos como redox), agentes reductores, catalizadores, o una mezcla de los mismos, para iniciar la formación de látices de pequeño tamaño de partícula.
Iniciadores de la polimerización típicos incluyen peróxido de hidrógeno, peroxi-disulfato de potasio o amonio, peróxido de dibenzoilo, peróxido de laurilo, peróxido de butilo diterciario, 2,2'-azo-bis-isobutironitrilo, hidroperóxido de t-butilo, peróxido de benzoílo, y similares.
Agentes reductores apropiados son aquellos que aumentan la velocidad de polimerización e incluyen, preferentemente, bisulfito sódico, hidrosulfito sódico, sulfoxilato de formaldehído sódico, ácido ascórbico, ácido isoascórbico, y sus mezclas.
Catalizadores apropiados son aquellos compuestos que aumentan la velocidad de polimerización y que, en combinación con los agentes reductores anteriormente descritos, estimulan la descomposición del iniciador de la polimerización bajo las condiciones de reacción. Catalizadores adecuados incluyen, preferentemente, compuestos de metales de transición tales como sulfato ferroso heptahidrato, cloruro ferroso, sulfato cúprico, cloruro cúprico, acetato de cobalto, sulfato de cobalto, y sus mezclas.
Sin embargo, debido al efecto negativo de los electrolitos agregados sobre la estabilidad de los poliésteres dispersables en agua usados en esta invención, es necesario reducir al mínimo el contenido en electrolitos de la fórmula del látex para reducir el coágulo al mínimo. Por este motivo, el iniciador preferido, como parte de un par redox, es el hidroperóxido de t-butilo (TBHP). Los reductores preferidos para el sistema redox usados en esta invención son sulfoxilato de formaldehído sódico (SFS), ácido isoascórbico (IASA), y ácido ascórbico (AsA), siendo el reductor más preferido el ácido isoascórbico.
Por último, aunque no es necesario, se pueden usar agentes de transferencia de cadena, tales como mercaptanos, para controlar los pesos moleculares de la siembra y/o cualquiera o todas las etapas de polimerización subsiguientes. Ejemplos de agentes de transferencia de cadena son butil-mercaptano, ácido mercapto-propiónico, 3-mercapto-propionato de 2-etil-hexilo, 3-mercapto-propionato de n-butilo, octil-mercaptano, isodecil-mercaptano, octadecil-mercaptano, ácido mercapto-acético. También se pueden usar los agentes de transferencia de cadena reactivos descritos en la Patente de EE.UU. Nº 5.247.040 (que se incorpora como referencia en su totalidad a este documento), incluido el mercapto-propionato alílico, mercapto-acetato alílico, mercapto-propionato de crotilo, y mercapto-acetato de crotilo.
En muchas realizaciones preferidas de procedimientos de polimerización en emulsión, el sulfopolímero ramificado dispersable en agua se mezcla, en primer lugar, con agua para formar una dispersión acuosa de sulfopolímero que contiene desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 35% en peso de sólidos; a continuación, se mezclan el monómero etilénicamente insaturado y, preferentemente, un iniciador de polimerización con la dispersión de sulfopolímero. La dispersión inicial del sulfopolímero en agua se logra a menudo calentando ligeramente el agua a temperaturas desde aproximadamente 40ºC hasta aproximadamente 90ºC, y mezcla vigorosa, durante un período de tiempo que va desde aproximadamente 0,5 horas hasta aproximadamente 4 horas. Preferentemente, la dispersión acuosa del sulfopolímero no deberá contener partículas mayores de 150 nm.
En muchas realizaciones, la dispersión acuosa de sulfopolímero se agrega a un matraz de reacción y, seguidamente, se agregan de forma incremental los monómeros etilénicamente insaturados y el iniciador de polimerización durante un período de tiempo concurrente con la polimerización, durante un período de tiempo de polimerización suficiente para completar sustancialmente la polimerización de los monómeros etilénicamente insaturados. Típicamente, el matraz de reacción y la dispersión acuosa de sulfopolímeros se mezclan vigorosamente, y se mantienen a temperaturas entre aproximadamente 25ºC y aproximadamente 85ºC durante el procedimiento de polimerización o, preferentemente, a temperaturas entre aproximadamente 60ºC y aproximadamente 80ºC. El período de tiempo de polimerización puede ser desde aproximadamente 1 hora hasta aproximadamente 6 horas. Más preferentemente, el período de tiempo de polimerización es de aproximadamente 2 horas hasta aproximadamente 4 horas.
Determinadas realizaciones del procedimiento para preparar estos polímeros incluyen cargar el poliéster o la poliesteramida dispersable en agua en el matraz de reacción, y suministrar los mónomeros para la primera etapa del látex bajo condiciones pobres en mónomeros. Como se usa en este documento, la expresión "alimentación pobre" o "pobre en monómeros" hace referencia a un procedimiento en el que se suministran una mezcla de los mónomeros y, por separado, el iniciador en una mezcla de reacción vigorosamente mezclada durante un período de tiempo. La velocidad de adición y la temperatura del procedimiento se optimizan para el iniciador utilizado. Después de la primera etapa, se suministran mónomeros al reactor, y se suministran al reactor una mezcla de mónomeros formada por, por ejemplo, estireno, acrilato butílico, y los mónomeros que definen la segunda etapa. Este procedimiento tiene como resultado un mejor control de la composición de los copolímeros, dado que en el matraz de reacción se mantiene una elevada conversión de mónomeros en polímeros. Este procedimiento tiene como consecuencia también un mejor control de la temperatura de polimerización.
Se produce la mezcla polímera final, dispersa en agua, por el procedimiento de polimerización en emulsión, en forma de un látex. Preferentemente, la mezcla polímera dispersa en agua es un látex de poliéster/acrílico con un diámetro medio de partícula menor que 150 nm. De manera todavía más preferida, el diámetro medio de partícula es menor que aproximadamente 100 nm.
Preferentemente, las mezclas polímeras dispersas en agua producidas por el procedimiento tienen menos de aproximadamente 1% en peso de coágulo. El porcentaje de coágulo producido se calcula basado en el peso seco de cualesquiera sólidos precipitados en el reactor y/o separados de la emulsión por filtración a través de una pantalla o filtro apropiado (típicamente, de 100 micrómetros), como porcentaje del peso total del sulfopolímero y monómeros etilénicamente insaturados alimentados a la polimerización. Más preferentemente, el procedimiento según la invención produce menos de 0,5% en peso de coágulo. De manera aún más preferida, se produce menos de aproximadamente 0,2% en peso de coágulo.
En una realización muy especialmente preferida, la invención ofrece un procedimiento para preparar mezclas polímeras dispersas en agua, que comprende:
(a)
dispersar en agua un sulfopoliéster ramificado y dispersable en agua para formar una dispersión acuosa de sulfopoliéster que contiene desde aproximadamente 0,1% hasta aproximadamente 35% de sólidos del sulfopoliéster en peso, en donde el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende un poliéster, una poliamida o una poliesteramida, y en donde el poliéster, la poliamida o la poliesteramida se modifica por al menos un sulfomonómero y al menos un agente ramificador multifuncional; y
(b)
agregar de manera incremental al menos un monómero etilénicamente insaturado, durante un período de tiempo de polimerización suficiente para completar sustancialmente la polimerización de los monómeros etilénicamente insaturados;
\quad
en donde
(i)
los monómeros etilénicamente insaturados comprenden un monómero acrílico o metacrílico, estireno, acetato vinílico, o una mezcla de los mismos;
(ii)
el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende aproximadamente 1,5 hasta 8% en peso del peso seco de la mezcla polímera, y los monómeros etilénicamente insaturados polimerizados comprenden aproximadamente 98,5 hasta 92% en peso del peso seco de la mezcla polímera; y
(iii)
la mezcla polímera dispersa en agua contiene menos de aproximadamente 0,5% en peso de coágulo; basado en los pesos secos combinados de los polímeros.
En una realización muy especialmente preferida, el sulfopoliéster ramificado dispersable en agua que se usa en el método anterior se deriva de la copolimerización de restos mónomeros que comprenden:
(a)
desde aproximadamente 80 hasta aproximadamente 95% en moles de ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico o un éster alquílico inferior del mismo, desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 20% en moles de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico o un éster alquílico inferior del mismo, en donde el porcentaje en moles total de ácido ciclohexano-dicarboxílico y del ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, o sus ésteres alquílicos inferiores, es 100% en moles;
(b)
desde aproximadamente 40 hasta aproximadamente 80% en moles de dietilenglicol, desde aproximadamente 20 hasta aproximadamente 40% en moles de 1,4-ciclohexano-dimetanol, y desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 20% en moles de trimetilolpropano; en donde el porcentaje en moles total de dietilenglicol, 1,4-ciclohexano-dimetanol, y trimetilolpropano es 100% en moles.
Mezclas polímeras, y recubrimientos preparados a partir de las mismas
En realizaciones adicionales, los procedimientos de polimerización en emulsión según la invención proporcionan mezclas polímeras dispersas en agua nuevas y superiores, según se preparan de acuerdo con los procedimientos según la invención. Se cree que las mezclas polímeras poseen una estabilidad de látex, intervalos de peso molecular y tamaño de partícula, morfología polímera únicos, y/o propiedades superiores de recubrimiento como consecuencia de la presencia de los sulfopolímeros ramificados, y del procedimiento de polimerización en emulsión superior obtenido en presencia de los sulfopolímeros ramificados.
Adicionalmente, en otras realizaciones, la invención ofrece una composición adecuada para preparar un recubrimiento resistente al agua que comprende:
(a)
una mezcla polímera dispersa en agua preparada según los procedimientos según la invención; y
(b)
uno o múltiples aditivos que comprenden, adicionalmente, un agente de nivelación, un agente reológico, un agente de control de fluidez, un plastificante, un agente deslustrador, un agente humectante y dispersante de pigmento, un tensioactivo, un absorbente de luz ultravioleta, un estabilizador de luz ultravioleta, un pigmento de tinción, un extendedor, un agente desespumante, un agente antiespumante, un agente anti-sedimentación, un agente anti-hundimiento, un espesante, un agente anti-piel, un agente anti-resplandeciente, un fungicida, un agente mildiucida, un inhibidor de la corrosión, un agente espesante, un disolvente orgánico miscible con agua, o un agente coalescente.
Ejemplos específicos de estos aditivos para aplicaciones de recubrimiento se pueden encontrar en Raw Materials Index, publicado por la Asociación Nacional de Pinturas y Recubrimientos, 1500 Rhode Island Avenue, N.W., Washington, D.C. 20005. Ejemplos adicionales de estos aditivos y de la metodología de la polimerización en emulsión se pueden encontrar en la Patente de EE.UU. Nº 5.371.148.
Ejemplos de agentes deslustradores incluyen sílice sintética, disponible en Davison Chemical Division de W.R. Grace & Company bajo la marca SYLOID®, polipropileno, disponible en Hercules Inc., bajo la marca HERCOFLAT®; silicato sintético, disponible en J.M. Huber Corporation, bajo la marca ZEOLEX®.
Ejemplos de agentes dispersantes y tensioactivos incluyen bis(tridecil)-sulfosuccinato sódico, di(2-etil-hexil) sulfosuccinato sódico, dihexil-sulfosuccinato sódico, diciclohexil-sulfosuccinato sódico, diamil sulfosuccinato sódico, diisobutil-sulfosuccinato sódico, iso-decil-sulfosuccinato disódico, semiéster de alcohol etoxilado disódico del ácido sulfosuccínico, alquil-amido-polietoxi-sulfosuccinato disódico, N-(1,2-di-carboxietil)-N-octadecil-sulfosuccinamato tetrasódico, N-octa-sulfosuccinamato disódico, nonilfenol etoxilado sulfatado, 2-amino-2-metil-1-propanol, y similares.
Ejemplos de agentes de control de viscosidad, suspensión y fluidez incluyen fosfato de amida de poliamina, sales de ácidos carboxílicos de alto peso molecular de amidas de poliamina, y sales de aminas de alquileno de un ácido graso insaturado, todos disponibles en BYK Chemie U.S.A. bajo la marca ANTI TERRA®. Ejemplos adicionales incluyen copolímeros de polisiloxano, solución de poliacrilato, ésteres de celulosa, hidroxietil-celulosa, hidroxietil-celulosa modificada hidrofóbicamente, hidroxipropil-celulosa, cera de poliamida, cera de poliolefina, carboximetil-celulosa, poliacrilato de amonio, poliacrilato sódico, y óxido de polietileno. Otros ejemplos de espesantes incluyen los espesantes asociativos de óxido de metileno/etileno, y espesantes carboxilados solubles en agua, por ejemplo, los comercializados bajo la marca UCAR POLYPHOBE® por UnionCarbide.
Se encuentran disponibles en el comercio varios agentes antiespumantes registrados, por ejemplo, bajo la marca BRUBREAK de Buckman Laboratories Inc., bajo la marca Byk® de BYK Chemie U.S.A., bajo las marcas Foamaster® y Nopco® de Henkel Corp./Coating Chemicals, bajo las marcas DREWPLUS® de la División Industrial Drew de Ashland Chemical Company, bajo las marcas TRYSOL® y TROYKYD® de Troy Chemical Corporation, y bajo las marcas SAG® de Union Carbide Corporation.
Ejemplos de fungicidas, mildiucidas y biocidas incluyen 4,4-dimetil-oxazolidina, 3,4,4-trimetil-oxazolidina, metaborato de bario modificado, N-hidroxi-metil-N-metil-ditiocarbamato de potasio, 2-(tiociano-metiltio)-benzotiazol, dimetil-ditiocarbamato de potasio, adamantano, N-(tricloro-metiltio)-ftalimida, 2,4,5,6-tetracloro-isoftalonitrilo, ortofenil-fenol, 2,4,5-triclorofenol, ácido dehidro-acético, naftenato de cobre, octoato de cobre, arsénico orgánico, óxido de tributil-estaño, naftenato de cinc, y 8-quinolinato de cobre.
Ejemplos de absorbentes UV y estabilizadores de la luz UV incluyen benzofenona sustituida, benzotriazoles sustituidos, aminas impedidas, y benzoatos impedidos, disponibles en American Cyanamid Company bajo la marca CYASORB UV®, y 3-acetil-4-hidroxi-bencil-fosfonato dietílico, 4-dodeciloxi-2-hidroxi-benzofenona, y monobenzoato de resorcinol.
Como realización adicional de la presente invención, se ofrece una composición de recubrimiento que contiene, opcionalmente, uno o múltiples aditivos anteriormente descritos. Puede resultar, así mismo, deseable utilizar un disolvente orgánico miscible en agua y/o un agente coalescente. Estos disolventes y agentes coalescentes son bien conocidos, e incluyen etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, sec-butanol, isobutanol, éter monobutílico de etilenglicol, éter n-butílico de propilenglicol, éter metílico de propilenglicol, éter monopropílico de propilenglicol, éter metílico de dipropilenglicol, alcohol de diacetona, éster-alcohol TEXANOL® (Eastman Chemical Company), y similares. Estos disolventes y coadyuvantes coalescentes pueden incluir también disolventes y coadyuvantes coalescentes reactivos tales como ftalato dialílico, SANTOLINK XI-100® éter alílico de poliglicidilo, de Monsanto, y otros, como se describe en las Patentes de EE.UU. N^{os} 5.349.026 y 5.371.148.
Los pigmentos apropiados para usar en las composiciones de recubrimiento previstas por la presente invención son los típicos pigmentos orgánicos e inorgánicos, bien conocidos para los especialistas en la técnica de recubrimientos de superficies, especialmente los que se exponen en la obra Colour Index, 3ª edición, 2ª Revisión, 1982, publicada por la Society of Dyers and Colourists, en asociación con la American Association of Textile Chemists and Colorists. Ejemplos incluyen, pero no están limitados a: CI Pigment White®6 (dióxido de titanio); CI Pigment Red101 (óxido de hierro rojo); CI Pigment Yellow42, CI Pigment Blue®15, 15:1, 15:2, 15:3, 15:4 (ftalocianinas de cobre); CI Pigment Red 49:1, y CI Pigment Red 57:1. Pigmentos y/o cargas están opcionalmente presentes en las composiciones de recubrimiento en una concentración de aproximadamente 1 hasta aproximadamente 70% en peso, preferentemente de aproximadamente 30 hasta aproximadamente 60% en peso, basado sobre el peso total de los sólidos en la
composición.
Las mezclas polímeras dispersas en agua o composiciones de látex según la presente invención se pueden utilizar también solas o en combinación con otras composiciones acuosas de recubrimiento, en forma de mezcla. En consecuencia, como un aspecto adicional de la invención, se ofrece una composición acuosa de recubrimiento que comprende una mezcla de los látices híbridos de la presente invención, y un polímero dispersable en agua, seleccionado del grupo consistente en polímeros de alquidas, poliésteres, poliesteramidas, ésteres de celulosa, poliuretanos, poliéteres, acrílicos y vinílicos.
Tras la formulación anteriormente descrita, las composiciones de recubrimiento se aplican, entonces, sobre el sustrato o artículo deseado, por ejemplo, acero, aluminio, madera, tabla de yeso, o lámina galvanizada (con o sin imprimación), y la composición de recubrimiento se seca después de aplicarla sobre el artículo. De esta forma, en una realización adicional de la presente invención, se proporciona un artículo recubierto con las composiciones de recubrimiento según la presente invención, y que se han secado.
Sección experimental
Se ofrecen los siguientes ejemplos para proporcionar a los expertos en la técnica una completa descripción y revelación de cómo se preparan y evalúan los compuestos, composiciones, artículos y/o procedimientos reivindicados en este documento; dichos ejemplos son meramente ilustrativos de la invención y no pretenden limitar el alcance de la que los inventores consideran su invención. Se han realizado los esfuerzos necesarios para garantizar la exactitud con respecto a cifras (por ejemplo, cantidades, temperatura, etc.), pero pueden existir algunos errores y desviaciones. A menos que se indique lo contrario, partes representan partes en peso, la temperatura se expresa en ºC o es temperatura ambiente, y la presión es atmosférica o próxima a ella.
Preparaciones de Dispersiones Acuosas de Sulfopolímeros Ramificados
Ejemplo 1
Dispersión de Sulfopoliéster Ramificado - VI- 0.21
Un matraz de tres cuellos y fondo redondo, de 300 mililitros, se equipó con una camisa calefactora, un condensador refrigerado con agua, y un tubo Y con un termopar, y medios de agitación. En el matraz se depositaron 150 g de agua desionizada, que se calentó a 65ºC. A través de un cuello lateral, se agregaron al agua agitada en el tiempo 45 g de un sulfopoliéster ramificado que contuvo 92% en moles de ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico, 8% en moles de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, 65% en moles de dietilenglicol, 30% en moles de 1,4-ciclohexano-dimetanol, y 5% en moles de trimetilolpropano, con una VI de \backsim0,21. El producto acuoso se calentó con agitación durante 2 horas para lograr la dispersión. El producto final fue una dispersión transparente y fina con 30,11% en peso de sólidos dispersos, un tamaño de partícula de 30 nm, y un pH de 4,74.
Ejemplo 2
Dispersión de Sulfopoliéster Ramificado - VI -0,40
Se siguió el procedimiento del Ejemplo 1, con la excepción de que el sulfopoliéster ramificado utilizado (con una composición química equivalente) tuvo una VI de \backsim 0,40, y la dispersión se calentó adicionalmente durante una hora más a 75ºC, con 30 minutos adicionales a 85ºC. El producto final fue una dispersión viscosa y lechosa con 29,98% de sólidos dispersos, un tamaño de partícula de 95 nm y un pH de 4,47.
Ejemplo 3
Dispersión de Sulfopoliéster Ramificado - VI - 0,65
Se siguió un procedimiento similar al del Ejemplo 1, con la excepción de que el sulfopoliéster utilizado (con una composición química equivalente) tuvo una VI de \backsim 0,65, y se agregó inicialmente a 150 gramos de agua a 85ºC durante 30 min, a continuación se agregaron 30 gramos de agua adicional y se prosiguió el calentamiento durante 150 min adicionales, tras lo cual la dispersión se enfrió y filtró. Se obtuvo una dispersión turbia con 25,08% de sólidos dispersos y un tamaño de partícula de 86 nm.
\newpage
Ejemplo Comparativo 4
Dispersión de Sulfopoliéster No Ramificado A
Se preparó una dispersión acuosa con 30% en peso de un sulfopoliéster no ramificado, que tuvo una composición de sulfopoliéster de 89% en moles de mónomeros de ácido isoftálico, 11% en moles de mónomeros de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, y 100% en moles de mónomeros de dietilenglicol, y se obtuvo una VI de \backsim 0,38.
Ejemplo Comparativo 5
Dispersión de Sulfopoliéster No Ramificado B
Se preparó una dispersión acuosa con 30% en peso de un sulfopoliéster no ramificado, que tuvo una composición de sulfopoliéster de 82% en moles de mónomeros de ácido isoftálico, 18% en moles de mónomeros de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, y 54% en moles de mónomeros dioles de dietilenglicol, 46% en moles de mónomeros de 1,4-ciclohexano-dimetanol, y una VI de \backsim 0,33.
Ejemplo Comparativo 6
Dispersión de Sulfopoliéster No Ramificado C
Se preparó una dispersión acuosa con 30% en peso de un sulfopoliéster no ramificado, que tuvo una composición de sulfopoliéster de 78% en moles de mónomeros de ácido isoftálico, 22% en moles de mónomeros de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, 10% en moles de mónomeros dioles de etilenglicol, y 90% en moles de mónomeros de 1,4-ciclohexano-dimetanol, y una VI de \backsim 0,24.
Preparaciones de Emulsiones de Mezclas Polímeras de Estireno/Metacrilato Metílico
Los Ejemplos 7 a 10 ilustran la preparación de mezclas polímeras dispersas en agua de estireno/metacrilato metílico, polimerizadas en emulsión en presencia de diversas muestras de dispersión de estabilizadores de la emulsión de sulfopoliéster descritas en los Ejemplos 1 a 6. Los sulfopoliésteres representaron 5,26% en peso del peso combinado del estireno, metacrilato metílico, y sulfopolímero.
Ejemplo 7
Emulsión Preparada a partir de Sulfopoliéster Ramificado - VI - 0,21
Una caldera de reacción, equipada con un impulsor de agitación y un calefactor de baño de agua, se cargó con 376,5 gramos de agua desionizada, 43,60 g de la dispersión del Ejemplo 1, y 0,45 g de una solución al 1% de sulfato amónico de hierro. Se mezclaron estireno (187,06 g) y metacrilato metílico (62,35 g) y se alimentaron al reactor a una velocidad de alimentación de 1,66 g/min durante 150 min. Simultáneamente, se suministró una alimentación de iniciador de 0,435 g de persulfato de amonio en 40,0 g de agua, a una velocidad de alimentación de 0,270 g/min durante 150 min, y se suministraron 0,264 g de bisulfito sódico en 40,0 g de agua a una velocidad de 0,268 g/min durante 150 min. Tras la adición de todas las alimentaciones, la emulsión se mantuvo durante 45 min adicionales a 52ºC. La emulsión se enfrió a 25ºC y se eliminó cualquier coágulo por filtración a través de una malla de alambre de 100 micrómetros, teniendo la precaución de recoger todo el coágulo de la caldera y el impulsor de agitación. Se recogieron 0,349 g de coágulo del filtro después de secar, correspondientes a 0,14% en peso del peso total de sulfopoliéster, estireno, y metacrilato metílico. La dispersión filtrada fue una dispersión lechosa y fina, con 33,34% de sólidos, un tamaño de partícula de 71 nm, y un pH de 2,29. Los resultados se muestran en la entrada 1a de la
Tabla 1.
Ejemplo 8
Emulsión Preparada a partir de Sulfopoliéster Ramificado - VI - 0,40
Se utilizaron el mismo procedimiento y las mismas cantidades usados en el Ejemplo 7, con la excepción de que se utilizó un sulfopoliéster ramificado de VI \backsim0,40, como el obtenido de los 43,60 g de dispersión preparada en el Ejemplo 2. Se recogieron 0,070 g de coágulo (0,03% en peso) por filtración y secado. La emulsión filtrada fue fina y lechosa, contuvo 34,09% en peso de sólidos, con un tamaño de partícula de 82 nm, y tuvo un pH de 2,27. Los resultados se muestran en la entrada 2a de la Tabla 1.
Ejemplo 9
Emulsión Preparada a partir de Sulfopoliéster Ramificado - VI - 0,65
Se utilizaron el mismo procedimiento y las mismas cantidades usados en el Ejemplo 7, con la excepción de que se utilizó un sulfopoliéster ramificado de VI \backsim0,65, como el obtenido de los 52,32 g de dispersión preparada en el Ejemplo 3. Se recogieron, entonces, 0,095 g de coágulo (0,036% en peso) por filtración y secado. La emulsión filtrada fue lechosa, contuvo 34,09% en peso de sólidos, con un tamaño de partícula de 87 nm. Los resultados se muestran en la entrada 3a de la Tabla 1.
Ejemplo Comparativo 10
Emulsión Preparada a partir de Sulfopoliéster No Ramificado A
Se utilizaron el mismo procedimiento y las mismas cantidades usados en el Ejemplo 7, con la excepción de que se utilizó el sulfopoliéster no ramificado A del Ejemplo Comparativo 4. Se recogieron, entonces, 1,931 g de coágulo (0,74% en peso) por filtración y secado. La emulsión filtrada fue fina y lechosa, y contuvo 34,19% en peso de sólidos, con un tamaño de partícula de 71 nm. Los resultados se muestran en la entrada 4a de la Tabla 1.
Ejemplo Comparativo 11
Emulsión Preparada a partir de Sulfopoliéster No Ramificado B
Se utilizaron el mismo procedimiento y las mismas cantidades usados en el Ejemplo 7, con la excepción de que se utilizó el sulfopoliéster no ramificado B del Ejemplo Comparativo 5, y se agregaron 0,218 g de tampón de carbonato de amonio a la dispersión acuosa de sulfopolímero. Se recogieron 4,966 g de coágulo (1,89% en peso) por filtración y secado. Los resultados se muestran en la entrada 5b de la Tabla 1.
Ejemplo Comparativo 12
Emulsión Preparada a partir de Sulfopoliéster No Ramificado C
Se utilizaron el mismo procedimiento y las mismas cantidades usados en el Ejemplo 7, con la excepción de que se utilizó el sulfopoliéster no ramificado C del Ejemplo Comparativo 6, y se agregaron 0,218 g de tampón de carbonato de amonio a la dispersión acuosa de sulfopolímero. Se recogieron 0,366 g de coágulo (0,15% en peso) por filtración y secado. Los resultados se muestran en la entrada 6b de la Tabla 1.
Se llevaron a cabo experimentos adicionales, en los que se utilizó el estabilizador de emulsión de sulfopoliéster ramificado descrito en el Ejemplo 2, que se muestran en la Tabla 2. Estos Ejemplos demuestran que es posible obtener niveles bajos de coágulo con niveles de estabilizador de sulfo-polímero ramificado tan bajos como 1,5% en peso, usando un sistema de iniciador/reductor de hidroperóxido de t-butilo/bisulfito sódico, o el sistema de iniciador/reductor de hidroperóxido de t-butilo/ácido isoascórbico/sulfato amónico de hierro. Con los niveles muy bajos de 1,5% en peso de estabilizador se obtiene un coágulo muy bajo, con o sin tampón. Los niveles de coágulo son ligeramente más altos cuando en las formulaciones se sustituye el metacrilato metílico por acrilato butílico, pero sigue siendo menor que 1%, incluso con 1,5% en peso de estabilizador de sulfopoliéster ramificado.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Parámetros correspondientes a una emulsión 75/25 de estireno/metacrilato metílico con 5,26% de estabilizador de sulfopoliéster, y un sistema de iniciador/reductor de persulfato de amonio/bisulfito sódico
30
(a) \begin{minipage}[t]{145mm} El coágulo se recogió en un filtro de 100 micrómetros y se pesó después de secarlo. El % de coágulo se basa en los granos de coágulo divididos por el peso total de estireno y metacrilato.\end{minipage}
TABLA 2 Nivel de coágulo como función de la carga de sulfopoliéster, sistema iniciador, composición del monómero etilénicamente insaturado, y tampón
4
(a) \begin{minipage}[t]{145mm} El sulfopoliéster contuvo 92% en moles de ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico, 8% en moles de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, 65% en moles de dietilenglicol, 30% en moles de 1,4-ciclohexano-dimetanol, y 5% en moles de trimetilolpropano.\end{minipage}
(b) \begin{minipage}[t]{145mm} APS/SBS es persulfato de amonio/bisulfito sódico; TBHP/ISA/AIS es hidroperóxido de t-butilo/ácido isoascórbico/sulfato amónico de hierro.\end{minipage}
(c) Los códigos de monómero son Sty = estireno; MMA = metacrilato metílico; BA = acrilato butílico.
(d) % de coágulo es (gramos de coágulo seco/gramos de mónomeros en emulsión) x 100
(e) \begin{minipage}[t]{145mm} El tamaño de partícula es el diámetro de partícula efectivo (nm), determinado en el analizador de tamaño de partícula Brookhaven BI-90.\end{minipage}
(f) % de sulfopolímero se basó en los sólidos de resina totales, es decir, poliéster y mónomeros en emulsión.
A lo largo de la presente solicitud, se hace referencia a diversas publicaciones. Las descripciones de estas publicaciones, en su totalidad, se incorporan a la presente solicitud como referencias, al objeto de describir de manera más completa el estado de la técnica al que pertenece esta invención.

Claims (48)

1. Un procedimiento para preparar una mezcla polímera dispersa en agua, que comprende las etapas de:
(I)
mezclar
(a)
agua;
(b)
al menos un monómero etilénicamente insaturado;
(c)
al menos un sulfopolímero ramificado, dispersable en agua, que comprende:
i.
un poliéster,
ii.
una poliamida, o
iii.
una poliesteramida,
\quad
en donde el poliéster, la poliamida, o la poliesteramida se modifica con al menos un sulfomonómero, y al menos un agente ramificador multifuncional; y
(II)
polimerizar el al menos un monómero etilénicamente insaturado dentro de la mezcla para proporcionar la mezcla polímera dispersa en agua.
2. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el monómero etilénicamente insaturado comprende:
(a)
un monómero acrílico o metacrílico;
(b)
un compuesto aromático de alquenilo;
(c)
un éster vinílico;
(d)
un ácido dicarboxílico insaturado, o el anhídrido o diéster alquílico inferior del mismo;
(e)
un monómero acrilato o metacrilato multifuncional;
(f)
acrilonitrilo o acrilamida;
(g)
cloruro vinílico;
(h)
un monómero funcional de acetoacetoxi.
3. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el monómero etilénicamente insaturado comprende ácido acrílico, acrilato metílico, acrilato etílico, acrilato de isopropilo, acrilato butílico, acrilato de etilhexilo, ácido metacrílico, metacrilato metílico, metacrilato etílico, metacrilato de isopropilo, metacrilato butílico, metacrilato de etilhexilo, acrilato de hidroxietilo, metacrilato de hidroxietilo, acrilato de acetoacetoxi-etilo, metacrilato de acetoacetoxi-etilo, estireno, \alpha-metil-estireno, 4-acetoxi-estireno, 4-hidroxi-estireno, naftaleno vinílico, ácido maleico, un éster de ácido maleico, ácido fumárico, un éster de ácido fumárico, acetato vinílico, propionato vinílico, diacrilato de etilenglicol, triacrilato de trimetilolpropano, dimetacrilato de etilenglicol, trimetacrilato de trimetilolpropano, anhídrido maleico, acrilonitrilo, o acrilamida, o una mezcla de los mismos.
4. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el monómero etilénicamente insaturado comprende estireno, ácido acrílico, acrilato butílico, acrilato de etilhexilo, ácido metacrílico, metacrilato metílico, metacrilato butílico, metacrilato de hidroxietilo, o metacrilato de acetoacetoxi.
5. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende un polímero que tiene al menos un grupo sulfonato, y es (1) un sulfopoliéster, o (2) una sulfopoliamida, o (3) una sulfo-poliesteramida, o (4) una mezcla de los mismos.
6. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado y dispersable en agua se deriva de la condensación de restos mónomeros que comprenden:
(a)
al menos un ácido dicarboxílico difuncional, o un éster del mismo, o una mezcla de los ácidos dicarboxílico y/o ésteres, en donde los ácidos dicarboxílicos y/o ésteres no son sulfomonómeros;
(b)
al menos un sulfomonómero que tiene al menos dos grupos funcionales polimerizables, en donde los grupos funcionales son hidroxilo, carboxilo, o amino, o derivados polimerizables de hidroxilo, carboxilo, o amino, o sus mezclas; en donde cada sulfomonómero tiene al menos un grupo sulfonato unido al sulfo- monómero;
(c)
al menos uno de (1) un diol, (2) una diamina, (3) un aminoalcohol difuncional, o (4) una mezcla de los mismos; y
(d)
al menos un agente ramificador multifuncional que contiene al menos tres grupos funcionales de hidroxilo, carboxilo, amino, o un derivado copolimerizable de los grupos funcionales hidroxilo, carboxilo, o amino, o una mezcla de los mismos;
en el que el sulfopolímero contiene cantidades molares sustancialmente iguales de (a) residuos carboxilo o éster totales, y (b) residuos alcohol y amina totales.
7. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el ácido o éster dicarboxílico difuncional comprende un ácido ó éster dicarboxílico alifático, un ácido o éster dicarboxílico alicíclico, un ácido o éster dicarboxílico aromático, o mezclas de dos o más de los ácidos y/o ésteres.
8. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el ácido o éster dicarboxílico difuncional comprende ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido fumárico, ácido maleico, ácido itacónico, ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico, ácido 1,3-ciclohexano-dicarboxílico, ácido 1,2-ciclohexano-dicarboxílico, ácido ftálico, ácido isoftálico, o ácido tereftálico, o un éster alquílico inferior de los mismos.
9. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el sulfomonómero contiene un núcleo aromático que comprende benceno, naftaleno, antraceno, difenilo, oxidifenilo, sulfonil-difenilo, o metilen-difenilo; y en el que el grupo sulfonato está fijado al núcleo aromático.
10. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el sulfomonómero comprende:
a)
un ácido dicarboxílico o éster del mismo;
b)
un diol; o
c)
un ácido hidroxicarboxílico.
11. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el grupo sulfonato del sulfomonómero tiene un catión X que forma un grupo -SO_{3}X.
12. El procedimiento según la reivindicación 11, en el que el catión X comprende Li^{+}, Na^{+}, K^{+}, Cs^{+}, Mg^{2+}, Ca^{2+}, Cu^{2+}, Zn^{2+}, Ni^{2+}, Fe^{2+}, Fe^{3+}, NH_{4}^{+}, o un catión basado en nitrógeno derivado de un compuesto de base que contiene nitrógeno, que comprende al menos un sustituyente alifático, cicloalifático, o aromático; o una mezcla de los mismos.
13. El procedimiento según la reivindicación 11, en el que el catión X comprende Na^{+}, y el porcentaje en peso de los grupos -SO_{3}Na es desde aproximadamente 2 hasta aproximadamente 6%.
14. El procedimiento según la reivindicación 11, en el que el catión X es Li^{+}, K^{+}, o Cs^{+}, y el sulfopolímero contiene un porcentaje en moles de grupos SO_{3}X igual al porcentaje en moles de grupos -SO_{3} contenido en un sulfopoliéster equivalente que tiene desde aproximadamente 2 hasta aproximadamente 6% en peso de grupos -SO_{3}Na.
15. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el sulfomonómero comprende ácido 5-sodio-sulfoisoftálico o un éster del mismo.
16. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el sulfomonómero comprende desde aproximadamente 2 hasta aproximadamente 20% en moles del sulfopolímero dispersable en agua.
17. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el sulfomonómero comprende desde aproximadamente 6 hasta aproximadamente 10% en moles del sulfopolímero dispersable en agua.
18. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el diol comprende etilenglicol, 1,3-propanodiol, 1,4-butanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, 2,2-dimetil-1,3-propanodiol, 1,4-ciclohexano-dimetanol, 1,3-ciclohexano-dimetanol, 2,2,4,4-tetrametil-ciclobutanodiol, 1,3-propilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, un polietilenglicol, un polipropilenglicol, un polibutilenglicol, o bisfenol A; o un derivado éster alquílico inferior de los mismos.
19. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el agente ramificador multifuncional comprende:
(i)
un poliol alifático;
(ii)
un poliol aromático;
(iii)
una poliamina alifática;
(iv)
una poliamina aromática;
(v)
un ácido policarboxílico alifático, o el éster o anhídrido del mismo;
(vi)
una etanolamina; o
(vii)
ácido etileno-diamino-tetraacético, o una sal, o éster alquílico inferior del mismo.
20. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el agente ramificador multifuncional comprende trimetilolpropano, trimetiloletano, glicerina, pentaeritritol, eritritol, treitol, dipentaeritritol, o sorbitol.
21. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el agente ramificador multifuncional comprende floroglucinol, tris(hidroxifenil)etano, o tris(hidroxifenil)metano, o un éster alquílico inferior o arílico de los mismos.
22. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el agente ramificador multifuncional comprende ácido trimelítico, anhídrido trimelítico, dianhídrido piromelítico, o ácido dimetilol-propiónico.
23. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el agente ramificador multifuncional comprende desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 40% en moles de los restos mónomeros del sulfopolímero dispersable en agua.
24. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el agente ramificador multifuncional comprende desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 20% en moles de los restos mónomeros del sulfopolímero dispersable en agua.
25. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el agente ramificador multifuncional comprende desde aproximadamente 2 hasta aproximadamente 6% en moles de los restos mónomeros del sulfopolímero dispersable en agua.
26. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el sulfomonómero comprende ácido 5-sodio-sulfoisoftálico o un éster del mismo, y el agente ramificador multifuncional comprende trimetilolpropano.
27. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el sulfopolímero comprende, adicionalmente, un resto reactivo monómero difuncional que comprende un ácido hidroxicarboxílico, ácido aminocarboxílico, o una mezcla de los mismos.
28. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua es un sulfopoliéster derivado de la condensación de restos mónomeros que comprenden:
(a)
al menos un ácido dicarboxílico difuncional o éster del mismo, o una mezcla de los ácidos y/o ésteres dicarboxílico, en donde los ácidos y/o ésteres dicarboxílicos no son sulfomonómeros;
(b)
al menos un sulfomonómero que tiene al menos dos grupos funcionales polimerizables, en donde los grupos funcionales son hidroxilo, carboxilo, o amino, o derivados polimerizables de hidroxilo, carboxilo, o amino, o sus mezclas; en donde cada sulfomonómero tiene al menos un grupo sulfonato unido al sulfomonómero;
(c)
al menos un diol; y
(d)
al menos un agente ramificador multifuncional que contiene al menos tres grupos funcionales de hidroxilo, carboxilo, amino, o un derivado copolimerizable de grupos funcionales hidroxilo, carboxilo, o amino, o una mezcla de los mismos; y
en donde el sulfopoliéster contiene cantidades molares sustancialmente iguales de (a) residuos carboxilo o éster totales, y (b) residuos alcohol totales.
29. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua es un sulfopoliéster derivado de la copolimerización de restos mónomeros que comprenden: un ácido dicarboxílico alifático o alicíclico o éster del mismo; un sulfomonómero ácido dicarboxílico aromático o un éster del mismo; un polialquilenglicol; un diol alifático; y un poliol multifuncional.
30. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua es un sulfopoliéster derivado de la copolimerización de restos mónomeros que comprenden:
(a)
desde aproximadamente 80 hasta aproximadamente 95% en moles de ácido 1,4-ciclohexanol-dicarboxílico o un éster alquílico inferior del mismo, y desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 20% en moles de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico o un éster alquílico inferior del mismo; y
(b)
desde aproximadamente 40 hasta aproximadamente 80% en moles de dietilenglicol; desde aproximadamente 20 hasta aproximadamente 40% en moles de 1,4-ciclohexano-dimetanol; y desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 20% en moles de trimetilolpropano.
31. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua tiene una viscosidad intrínseca de aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 0,8 dl/g, medida en un disolvente de fenol tetracloro-etano 60/40 a 25ºC.
32. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua tiene una viscosidad intrínseca de aproximadamente 0,2 hasta aproximadamente 0,7 dl/g, medida en un disolvente de fenol tetracloro-etano 60/40 a 25ºC.
33. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende desde aproximadamente 0,5 hasta aproximadamente 65% en peso del peso de la mezcla polímera; y el monómero etilénicamente insaturado polimerizado comprende desde aproximadamente 95,5 hasta aproximadamente 35% en peso del peso de la mezcla polímera, basado en el peso seco combinado de los polímeros.
34. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende desde aproximadamente 1,0 hasta aproximadamente 30% en peso del peso de la mezcla polímera; y el monómero etilénicamente insaturado polimerizado comprende desde aproximadamente 99 hasta aproximadamente 70% en peso del peso de la mezcla polímera, basado en el peso seco combinado de los polímeros.
35. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende desde aproximadamente 1,5 hasta aproximadamente 8% en peso del peso de la mezcla polímera; y el monómero etilénicamente insaturado polimerizado comprende desde aproximadamente 98,5 hasta aproximadamente 92% en peso del peso de la mezcla polímera, basado en el peso seco combinado de los polímeros.
36. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la etapa de mezcla comprende, adicionalmente, mezclar un iniciador de la polimerización.
37. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sulfopolímero ramificado dispersable en agua se mezcla con agua para formar una dispersión acuosa de sulfopolímero, que contiene desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 35% en peso de sólidos; y, a continuación, se mezclan el monómero etilénicamente insaturado y un iniciador de la polimerización con la dispersión de sulfopolímero.
38. El procedimiento según la reivindicación 37, en el que la dispersión acuosa de sulfopolímero se agrega a un matraz de reacción, luego se agregan los monómeros etilénicamente insaturados y el iniciador de la polimerización, y la polimerización se continúa durante un período de tiempo de polimerización suficiente para completar sustancialmente la polimerización de los monómeros etilénicamente insaturados.
39. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la mezcla polímera dispersa en agua es un látex poliéster/acrílico que tiene un diámetro de partícula medio menor que 100 nm.
40. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la mezcla polímera dispersa en agua tiene menos de aproximadamente 1% en peso de coágulo.
41. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la mezcla polímera dispersa en agua tiene menos de aproximadamente 0,5% en peso de coágulo.
42. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la mezcla polímera dispersa en agua tiene menos de aproximadamente 0,2% en peso de coágulo.
43. Un procedimiento para preparar una mezcla polímera dispersa en agua, que comprende:
(a)
dispersar en agua un sulfopolímero ramificado dispersable en agua, para formar una dispersión acuosa de sulfopolímero que contiene desde aproximadamente 0,1% hasta aproximadamente 35% en peso de sólidos de sulfopoliéster, en donde el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende un poliéster, una poliamida, o una poliesteramida, y en donde el poliéster, la poliamida, o la poliesteramida está modificado por al menos un sulfomonómero, y al menos un agente ramificador multifuncional; y
(b)
agregar de manera incremental al menos un monómero etilénicamente insaturado, durante un período de tiempo de polimerización suficiente para la polimerización sustancialmente completa de los monómeros etilénicamente insaturados;
en donde
(i)
los monómeros etilénicamente insaturados comprenden un monómero acrílico o metacrílico, estireno, acetato vinílico, o una mezcla de los mismos;
(ii)
el sulfopolímero ramificado dispersable en agua comprende aproximadamente 1,5 hasta 8% en peso del peso seco de la mezcla polímera, y los monómeros etilénicamente insaturados polimerizados comprenden aproximadamente 98,5 hasta 92% en peso del peso seco de la mezcla polímera; y
(iii)
la mezcla polímera dispersa en agua contiene menos de aproximadamente 0,5% en peso de coágulo; basado en los pesos secos combinados de los polímeros.
44. El procedimiento según la reivindicación 43, en el que el sulfopoliéster ramificado dispersable en agua se deriva de la copolimerización de restos mónomeros que comprenden:
i)
desde aproximadamente 80 hasta aproximadamente 95% en moles de ácido 1,4-ciclohexano-dicarboxílico o un éster alquílico inferior del mismo, desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 20% en moles de ácido 5-sodio-sulfoisoftálico o un éster alquílico inferior del mismo, en donde el porcentaje en moles total del ácido ciclohexano-dicarboxílico, y del ácido 5-sodio-sulfoisoftálico, o sus ésteres alquílicos inferiores, es de 100% en moles;
ii)
desde aproximadamente 40 hasta aproximadamente 80% en moles de dietilenglicol, desde aproximadamente 20 hasta aproximadamente 40% en moles de 1,4-ciclohexano-dimetanol, y desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 20% en moles de trimetilolpropano, en donde el porcentaje en moles total de dietilenglicol, 1,4-ciclohexano-dimetanol, y trimetilolpropano es de 100% en moles.
45. La mezcla polímera dispersa en agua, preparada de acuerdo con el procedimiento según la reivindicación 1.
46. La mezcla polímera dispersa en agua, preparada de acuerdo con el procedimiento según la reivindicación 43.
47. Una composición para preparar un recubrimiento resistente al agua que comprende:
(a)
una mezcla polímera dispersa en agua, preparada de acuerdo con el procedimiento según la reivindicación 1; y
(b)
uno o más aditivos que comprenden un agente de nivelación, un agente reológico, un agente de control de fluidez, un plastificante, un agente deslustrador, un agente humectante y dispersante de pigmento, un tensioactivo, un absorbente de luz ultravioleta, un estabilizador de luz ultravioleta, un pigmento de tinción, un extendedor, un agente desespumante, un agente antiespumante, un agente anti-sedimentación, un agente anti-hundimiento, un espesante, un agente anti-piel, un agente anti-resplandeciente, un fungicida, un agente mildiucida, un inhibidor de la corrosión, un agente espesante, un disolvente orgánico miscible con agua, o un agente coalescente.
48. Un artículo recubierto de forma resistente al agua, preparado por medio de la aplicación de la composición de recubrimiento según la reivindicación 45 a un artículo, y secado de la composición de recubrimiento.
ES00963754T 1999-10-01 2000-09-22 Sulfopolimeros como estabilizadores de emulsion con un nivel de coagulo mejorado. Expired - Lifetime ES2262538T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US410917 1999-10-01
US09/410,917 US6255366B1 (en) 1999-10-01 1999-10-01 Sulfopolymers as emulsion stabilizers with improved coagulum level

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2262538T3 true ES2262538T3 (es) 2006-12-01

Family

ID=23626780

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00963754T Expired - Lifetime ES2262538T3 (es) 1999-10-01 2000-09-22 Sulfopolimeros como estabilizadores de emulsion con un nivel de coagulo mejorado.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6255366B1 (es)
EP (1) EP1220874B1 (es)
JP (1) JP2003511496A (es)
CN (1) CN1170863C (es)
AT (1) ATE332321T1 (es)
BR (1) BR0014417A (es)
DE (1) DE60029231T2 (es)
ES (1) ES2262538T3 (es)
MX (1) MXPA02003257A (es)
WO (1) WO2001025304A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1161497B1 (en) * 1999-03-03 2003-05-07 Eastman Chemical Company Polyamide/emulsion polymer blends
US6462109B1 (en) * 1999-10-12 2002-10-08 Eastman Chemical Company Surfactantless latex compositions and methods of making polymer blends using these compositions
JP2001316633A (ja) * 2000-05-11 2001-11-16 Kansai Paint Co Ltd 水性メタリック塗料
US20090005476A1 (en) * 2001-04-09 2009-01-01 Eastman Chemical Company Polyol latex compositions and process of making them
US6699931B2 (en) * 2001-04-09 2004-03-02 Eastman Chemical Company Modified alkyd compositions comprising diol latex compositions and processes of making the same
US7892993B2 (en) * 2003-06-19 2011-02-22 Eastman Chemical Company Water-dispersible and multicomponent fibers from sulfopolyesters
EP1802679A1 (en) * 2004-09-16 2007-07-04 Eastman Chemical Company Fluid sulfopolyester formulations and products made therefrom
US20060058438A1 (en) * 2004-09-16 2006-03-16 Williams Thomas H Fluid sulfopolyester formulations and products made therefrom
US7484261B2 (en) 2004-09-30 2009-02-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Spot cleaner
PL1819789T3 (pl) * 2004-10-20 2011-11-30 Swimc Llc Kompozycje powlekające dla pojemników i sposoby powlekania
WO2007134086A2 (en) 2006-05-09 2007-11-22 Genzyme Corporation Methods of treating fatty liver disease comprising inhibiting glucosphingolipid synthesis
DE102006031671A1 (de) * 2006-07-08 2008-01-10 Lanxess Deutschland Gmbh Nicht agglomerierende Ionenaustauscher-Mischbetten
CN101926745A (zh) * 2008-12-17 2010-12-29 莱雅公司 包含支链磺基聚酯和特殊的增稠剂的化妆品组合物及其在头发定型中的应用
FR2939684B1 (fr) * 2008-12-17 2012-11-02 Oreal Composition cosmetique comprenant un polyester sulfonique ramifie et un epaississant particulier, utilisations en coiffage
EP2336254B1 (de) * 2009-12-18 2011-10-19 Basf Se Polymerdispersionen
US8580872B2 (en) * 2011-07-21 2013-11-12 Eastman Chemical Company Sulfopolyester polymer compositions with improved water dispersibility
US9487619B2 (en) 2014-10-27 2016-11-08 Eastman Chemical Company Carboxyl functional curable polyesters containing tetra-alkyl cyclobutanediol
US9650539B2 (en) 2014-10-27 2017-05-16 Eastman Chemical Company Thermosetting compositions based on unsaturated polyesters and phenolic resins
US9598602B2 (en) 2014-11-13 2017-03-21 Eastman Chemical Company Thermosetting compositions based on phenolic resins and curable poleyester resins made with diketene or beta-ketoacetate containing compounds
US20160340471A1 (en) 2015-05-19 2016-11-24 Eastman Chemical Company Aliphatic polyester coating compositions containing tetramethyl cyclobutanediol
US20170088665A1 (en) 2015-09-25 2017-03-30 Eastman Chemical Company POLYMERS CONTAINING CYCLOBUTANEDIOL AND 2,2 BIS(HYDROXYMETHYL) AlKYLCARBOXYLIC ACID
US9988553B2 (en) 2016-02-22 2018-06-05 Eastman Chemical Company Thermosetting coating compositions
US10011737B2 (en) 2016-03-23 2018-07-03 Eastman Chemical Company Curable polyester polyols and their use in thermosetting soft feel coating formulations
CN109563369A (zh) 2016-07-04 2019-04-02 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 水性聚合物乳液
EP3673002B1 (en) * 2017-08-21 2021-07-28 BYK-Chemie GmbH Use of a branched polyester
WO2021055308A1 (en) * 2019-09-16 2021-03-25 Eastman Chemical Company Rainfastness adjuvant formulation containing a sulfopolymer
EP4030901A4 (en) * 2019-09-16 2023-10-04 Eastman Chemical Company SOLVENT DISPERSION FORMULATION CONTAINING A SULFO-POLYMER
WO2021055307A1 (en) * 2019-09-16 2021-03-25 Eastman Chemical Company Agrochemical formulation containing a sulfopolymer
EP4030902A4 (en) * 2019-09-16 2023-10-04 Eastman Chemical Company SUSPENSION FORMULATION CONTAINING SULFOPOLYMER
WO2021055312A1 (en) * 2019-09-16 2021-03-25 Eastman Chemical Company Water immiscible solvent-in-water emulsion formulation containing a sulfopolymer

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3779993A (en) 1970-02-27 1973-12-18 Eastman Kodak Co Polyesters and polyesteramides containing ether groups and sulfonate groups in the form of a metallic salt
US3734874A (en) 1970-02-27 1973-05-22 Eastman Kodak Co Polyesters and polyesteramides containing ether groups and sulfonate groups in the form of a metallic salt
DE2621653A1 (de) 1976-05-15 1977-12-01 Cassella Farbwerke Mainkur Ag In wasser loesliche oder dispergierbare, verzweigte copolyester und verfahren zu ihrer herstellung
US4335220A (en) 1981-04-06 1982-06-15 Eastman Kodak Company Sequestering agents and compositions produced therefrom
FR2602777B1 (fr) 1986-08-12 1988-11-10 Rhone Poulenc Films Procede de revetement de films en polyester et nouveaux films comportant un revetement de surface
DE3677019D1 (de) * 1986-11-21 1991-02-21 Agfa Gevaert Nv Oberflaechenaktives polymer.
EP0279134B1 (fr) 1986-12-24 1990-10-24 Rhone-Poulenc Chimie Latex antiredéposant pour le lavage d'articles textiles
CH674172A5 (es) 1987-07-09 1990-05-15 Intertechno Ag
FR2628431B1 (fr) 1988-03-11 1992-01-10 Rhone Poulenc Chimie Nouveaux polyesters sulfones greffes, leur procede de preparation et leur application a l'encollage des fils et fibres textiles
US4939233A (en) 1988-12-05 1990-07-03 Eastman Kodak Company Aqueous polymer compositions and methods for their preparation
US4946932A (en) 1988-12-05 1990-08-07 Eastman Kodak Company Water-dispersible polyester blends
CA1331254C (en) * 1989-02-27 1994-08-02 Victor Berber Barretto Ion-exchange composition employing resin attachment to dispersant and method for forming the same
DE3939918A1 (de) 1989-12-02 1991-06-06 Henkel Kgaa Polymere stabilisatoren fuer die emulsionspolymerisation
US5268412A (en) 1990-11-21 1993-12-07 Eastman Kodak Company Polymer blends for aqueous dispersions having improved freeze-thaw stability
DE4131338A1 (de) 1991-09-20 1993-03-25 Basf Ag Pfropfcopolymerisate von sulfonsaeuregruppen enthaltenden polyestern als pfropfgrundlage, verfahren zur ihrer herstellung und ihrer verwendung
US5266322A (en) 1992-05-29 1993-11-30 Eastman Kodak Company Cosmetic film forming compositions
US5342877A (en) 1992-07-06 1994-08-30 Eastman Chemical Company Blends of polyesters and alkylhydroxy (meth)acrylate compounds
US5349026A (en) 1992-11-20 1994-09-20 Rohm And Haas Company Reactive coalescents
US5344872A (en) 1993-02-19 1994-09-06 Eastman Chemical Company Ink compositions containing certain methacrylates
US5371148A (en) 1993-06-23 1994-12-06 Union Carbide Chemicals & Plastics Technology Corporation Reactive polymers having pendant flexible side chains prepared from ethylenically unsaturated carbodiimides
US5380520A (en) 1993-09-02 1995-01-10 Eastman Chemical Company Cosmetic film forming compositions which are freeze-thaw stable
US5543488A (en) 1994-07-29 1996-08-06 Eastman Chemical Company Water-dispersible adhesive composition and process
US5780151A (en) 1995-12-08 1998-07-14 Eastman Chemical Company Radiation crosslinkable branched polyester compositions which are water-dispersible and processes
AU1751697A (en) 1996-01-31 1997-08-22 Eastman Chemical Company Small particle size latexes

Also Published As

Publication number Publication date
CN1377378A (zh) 2002-10-30
US6255366B1 (en) 2001-07-03
BR0014417A (pt) 2002-06-11
ATE332321T1 (de) 2006-07-15
DE60029231T2 (de) 2007-05-31
DE60029231D1 (de) 2006-08-17
MXPA02003257A (es) 2002-09-30
CN1170863C (zh) 2004-10-13
EP1220874B1 (en) 2006-07-05
EP1220874A1 (en) 2002-07-10
JP2003511496A (ja) 2003-03-25
WO2001025304A1 (en) 2001-04-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2262538T3 (es) Sulfopolimeros como estabilizadores de emulsion con un nivel de coagulo mejorado.
ES2218848T3 (es) Dispersiones de resinas alquidicas en medio acuoso modificadas con un compuesto acrilico.
ES2231205T3 (es) Dispersiones alquidicas o uralquidicas acuosas modificadas acrilicamente.
US6844390B2 (en) Modified alkyd compositions comprising polyol latex compositions and processes of making them
US4181642A (en) Process for the production of a glycidyl group containing acrylic resin and its use
US6001922A (en) Small particle size polyester/acrylic hybrid latexes
ES2223538T3 (es) Composiciones de intermedios de resinas de poliester y preparacion y uso de las mismas.
JP2006274266A (ja) 水性コーティング組成物
US20070249764A1 (en) Aqueous coatings with optical brighteners
US4100127A (en) Process for preparation of grafted unsaturated polyester liquid resin dispersion
EP1726604B1 (en) Acrylic modified alkyl hybrid latexes, coating composition, method of increasing and adjusting the viscosity and substrate coated
BG63397B2 (bg) Водно - редуцируем състав, метод за неговото получаване и приложението му
CN101981126A (zh) 含有可自动氧化组分的涂料组合物
BR112014007345B1 (pt) dispersão aquosa de polímero, e, composição para revestimento
JPH0220667B2 (es)
US7129286B2 (en) Waterborne acrylic modified alkyd resins
US6699931B2 (en) Modified alkyd compositions comprising diol latex compositions and processes of making the same
DE69839181T2 (de) Nichtpolymere acetoacetate als adhäsionsvermittelnde koaleszierende mittel
WO1997028199A1 (en) Small particle size latexes
DE69602564T2 (de) Latex für Überzugszusammensetzungen
JP2007505979A (ja) 白色度が向上した液体被覆組成物
US20090005476A1 (en) Polyol latex compositions and process of making them
MXPA00001407A (es) Dispersiones alquicidas propadas por agua, modificadas con acrilico