ES2262405B1 - Estructura de baja reflexion. - Google Patents
Estructura de baja reflexion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2262405B1 ES2262405B1 ES200402227A ES200402227A ES2262405B1 ES 2262405 B1 ES2262405 B1 ES 2262405B1 ES 200402227 A ES200402227 A ES 200402227A ES 200402227 A ES200402227 A ES 200402227A ES 2262405 B1 ES2262405 B1 ES 2262405B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cells
- structure according
- drawer
- dissipation
- chambers
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Fee Related
Links
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E02—HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
- E02B—HYDRAULIC ENGINEERING
- E02B3/00—Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
- E02B3/04—Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
- E02B3/06—Moles; Piers; Quays; Quay walls; Groynes; Breakwaters ; Wave dissipating walls; Quay equipment
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E02—HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
- E02B—HYDRAULIC ENGINEERING
- E02B3/00—Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
- E02B3/04—Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
- E02B3/06—Moles; Piers; Quays; Quay walls; Groynes; Breakwaters ; Wave dissipating walls; Quay equipment
- E02B3/062—Constructions floating in operational condition, e.g. breakwaters or wave dissipating walls
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Ocean & Marine Engineering (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Revetment (AREA)
Abstract
La estructura de baja reflexión, objeto de la presente solicitud de patente, se aplica fundamentalmente, pero no exclusivamente, a un cajón flotante de paramento vertical con forma preferentemente paralelepipédica y construido en hormigón en masa, armado o pretensado, y que se encuentra aligerado por celdas. Dichas celdas proporcionan flotabilidad para su traslado y puesta en obra, y ya una vez en su posición definitiva, son rellenadas de material granular, hormigón u otros materiales dotando así al cajón de peso para su función como estructura de gravedad. El cajón se dota de condiciones de baja reflexión, mediante la disposición de ranuras en su paramento exterior, que comunican las aguas libres con cámaras y conjuntos de cámaras de disipación, cuyas formas y dimensiones se establecen para permitir la conjunción de varios mecanismos de disipación de energía, asegurando la eficiencia del dispositivo para un amplio intervalo de condiciones de la agitación incidente.
Description
Estructura de baja reflexión.
La estructura de baja reflexión, objeto de la
presente solicitud de patente, consiste en una estructura vertical,
con forma preferentemente paralelepipédica y preferiblemente
construida en hormigón en masa, armado o pretensado, estando
aligerada dicha estructura por celdas, pudiendo estar parte de
dichas celdas adaptadas para formar cámaras de disipación de
energía.
Dicha estructura puede estar constituida por
elementos modulares independientes; por cajones prefabricados que
son trasladados hasta su puesta en obra, y ya una vez en su
posición definitiva, son rellenados de material granular, hormigón
u otros materiales dotando así al cajón de peso para su función
como estructura de gravedad; o por bloques que son construidos in
situ, es decir, en su lugar de uso.
La invención es de aplicación en estructuras
marítimas o fluviales, y en particular en obras de abrigo (diques)
y atraque (muelles), debido a sus excelentes condiciones técnicas
(que residen principalmente en la reducción de la reflexión de la
energía) y económicas.
Al incidir el oleaje sobre una estructura
marítima o fluvial, una parte de su energía se transmite a través
de o sobre dicha estructura, otra parte se disipa y la energía
restante es reflejada hacia las aguas libres, bien sea el mar o el
río. La transmisión de energía puede ser debida al rebase del
oleaje sobre la estructura o al flujo poroso a través de la
estructura en caso de que esta sea permeable. La disipación, por
otro lado, puede ser producida por turbulencia o por fricción
viscosa. En estas estructuras, cuando su función es la de abrigo, es
deseable que la energía transmitida no sea elevada. En otras
situaciones se pretende reducir la cantidad de energía reflejada,
sin incrementar la transmitida. Para ello es necesario crear
mecanismos para disipar energía en el proceso de interacción del
oleaje con la estructura.
El proceso de reflexión depende de las
características de la estructura, geometría y porosidad, así como
del oleaje incidente sobre dicha estructura. La proporción de
energía que una estructura refleja puede ser cuantificada mediante
el coeficiente de reflexión, definido por el cociente entre la
altura significante del oleaje que incide sobre la estructura y la
altura de ola significante del oleaje reflejado por ella.
Existen diferentes estructuras para la
construcción de muelles y diques, principalmente las estructuras de
talud y las estructuras verticales. En las estructuras de talud, o
de paramento inclinado, la disipación de la energía se produce
principalmente debido a la turbulencia generada en el proceso de
rotura del oleaje sobre el talud, reflejando una fracción pequeña
de la energía incidente en comparación con las estructuras
verticales.
Las estructuras de talud, aunque habitualmente
muy utilizadas, están siendo en parte desplazadas por las
estructuras verticales principalmente debido a diversas cuestiones,
tales como restricciones medioambientales, no poder ser
directamente utilizables como muelle de atraque y razones
económicas.
Por otro lado, las estructuras verticales y
principalmente las formadas por cajones flotantes suelen disponer
de un paramento liso vertical. Cuando se pretende reducir la
reflexión, se suelen disponer en su paramento agujeros o rendijas y
se emplean parte de las celdas de la hilera exterior, o todas ellas,
como cámaras para la disipación parcial de la energía del oleaje.
Dichas soluciones se basan en:
- -
- la reducción de la reflexión directa al reducir el porcentaje de pared vertical maciza,
- -
- la disipación de la energía del oleaje mediante fricción en las aberturas, y
- -
- en la turbulencia generada en las cámaras constituidas en la fila exterior de celdas.
Habitualmente son empleados cajones que
presentan un paramento vertical macizo, que refleja en su práctica
totalidad el oleaje incidente, llegando en ocasiones a un
coeficiente de reflexión próximo a la unidad, habitualmente entre
0,95 y 1. Existen cajones sin cámara de disipación, que se disponen
sobre una escollera y sobre el fondo del mar. Este tipo de cajones
refleja las olas al chocar contra la pared vertical enfrentada con
el oleaje, manteniendo el agua que está en el lado posterior del
cajón, tranquila y sin alteraciones.
Estas condiciones de alta reflexión generan
básicamente dos tipos de problemas en:
- -
- Los paramentos de muelles situados en dársenas, ya que dichos paramentos reflejan la energía del oleaje que penetra en dichas dársenas o el que se genera por el paso de buques, creándose condiciones de agitación que dificultan las operaciones de los buques, así como el transbordo de mercancías y pasajeros entre los muelles y los barcos, o en el caso de puertos deportivos, ya que a mayor agitación del oleaje, menor es el confort para los usuarios del puerto.
- -
- Las zonas próximas al paramento exterior de los diques de abrigo, ya que la superposición del oleaje incidente con el reflejado genera una zona de agitación incrementada que dificulta las maniobras de aproximación a puerto, pudiendo generar peligro en determinados casos y al menos haciendo muy incomoda la navegación, en especial para embarcaciones ligeras.
Asimismo otro tipo de cajón flotante, conocido
como cajón tipo Jarlan, presenta una cámara de disipación entre una
pared perforada y una pared posterior, colocado sobre una escollera
dispuesta sobre el fondo del mar. Dicho cajón presenta en su lado
enfrentado con el mar y sobre el que inciden las olas un paramento
con una pluralidad de agujeros perforados. El problema principal de
este tipo de cajones radica en la distribución del peso sobre la
base del cajón, ya que la resultante se desplaza hacia la parte
posterior del mismo, alejándose del paramento frontal del cajón.
Como resultado de esto las condiciones resistentes del cajón ante
el oleaje se reducen debido a la disminución del peso del mismo y
al desplazamiento de su centro de gravedad.
Otro tipo de cajón multicelular, dispone de una
pluralidad de pasajes curvos en su interior, que van desde su
paramento frontal (orientado hacia el oleaje) hasta la parte
superior de dicho cajón. Al igual que en el caso anterior, las
condiciones resistentes del cajón frente al oleaje empeoran debido
a las partes huecas, además de impedirse, debido a la salida del
agua por la parte superior, la utilización de la parte superior del
cajón para transporte o desembarco de personas, equipos o
mercancías.
Habitualmente se diseñan estructuras verticales
como soluciones concretas para entornos específicos, no siendo
aplicables dichas estructuras a otros entornos para los que no han
sido diseñadas.
En vista de lo anterior y para determinados
casos, es deseable obtener una estructura vertical con una
configuración de baja reflexión de aplicación a distintos entornos.
Se han llevado a cabo importantes avances en ese sentido, ya que al
permitir una reducción de la reflexión de energía en estructuras
verticales marítimas frente a las estructuras verticales de alta
reflexión se obtienen las siguientes ventajas:
- -
- Reducción de la agitación en el interior de dársenas portuarias, facilitando las maniobras de los buques, así como las operaciones de carga y descarga. Esta característica es de particular importancia en aquellas terminales portuarias especializadas con requisitos de alto rendimiento en las que operan buques de grandes dimensiones, y en las instalaciones deportivas.
- -
- Altura de ola y peralte de ola menores que en estructuras verticales reflectantes, pudiendo afectar a la maniobrabilidad de buques en canales de acceso y otras áreas de navegación,
- -
- Fuerzas hidrodinámicas menores que en estructuras verticales reflectantes,
- -
- Menor remonte de oleaje sobre el paramento expuesto de estructura vertical altamente reflectante,
- -
- Reducción de problemas de erosión en el paramento vertical de la estructura y reducción de socavación al pie de la misma, y
- -
- Reducción de la energía transmitida por rebase en muelles y diques, reduciendo de esta manera el riesgo para personas, equipos o mercancías.
Las estructuras verticales y en particular los
cajones conocidos en el estado de la técnica han sido diseñados y
construidos, tal y como ya se ha indicado, habitualmente como
soluciones específicas para reducir la reflexión en situaciones
concretas, es decir, han sido diseñados con el objetivo de ser
empleados en un lugar concreto definido por unas determinadas
condiciones de utilización que serán exigidas por dicho lugar de
emplazamiento del cajón, siendo escasas las soluciones, como las de
tipo Jarlan, con pretensiones de cierta generalidad.
Las soluciones de cajones anteriormente
descritas se caracterizan principalmente por un comportamiento con
un relativamente bajo coeficiente de reflexión para sus condiciones
de diseño, presentando un importante empeoramiento de las
condiciones de absorción de energía a medida que nos separamos de
las condiciones óptimas para las que fueron diseñadas.
El objetivo de la presente invención es aportar
una estructura vertical, y en particular un cajón flotante, cuya
eficiencia en la reducción de la reflexión resulte máxima, y se
mantenga razonablemente uniforme en todo el intervalo de períodos
de oleaje que con más frecuencia incide en las obras de abrigo y
atraque, en las condiciones en las que resulta más necesaria la
reducción de la agitación, proporcionando además las herramientas
técnicas que permitan su diseño preliminar para la gran generalidad
de los casos.
Asimismo otro objetivo de la presente invención
es que los elementos específicos de disipación de energía que se
disponen tengan el mínimo impacto negativo posible en las
condiciones de estabilidad del cajón frente al oleaje y demás
acciones horizontales.
Para conseguir dichos objetivos se ha
desarrollado el caso concreto de un cajón flotante que se describe
a continuación en el que se superponen diversos mecanismos de
disipación de energía de manera que es posible uniformar la
respuesta del cajón desde el punto de vista de la reflexión, al
variar las condiciones del oleaje incidente (especialmente el
período), en función del mecanismo de reducción de la reflexión que
prepondere. La eficacia de dichos mecanismos de disipación es
variable en función del periodo de la ola incidente.
El cajón flotante de baja reflexión para la
construcción de estructuras marítimas tales como muelles y diques
es de forma paralelepipédica, de modo que su yuxtaposición forma
las obras lineales de muelles y diques. Una de sus caras verticales
forma el paramento vertical que hace frente al oleaje. Dicho cajón
se divide en su interior por filas de celdas separadas entre sí por
tabiques.
Las celdas pueden tener diferentes
configuraciones tales como cuadradas, rectangulares, circulares o
poligonales, con unas dimensiones longitudinal y transversal
definidas por las longitudes bien de los lados en los casos de
celdas cuadradas o rectangulares bien del diámetro del círculo
circunscrito al polígono en el caso de poligonales y
circulares.
El cajón flotante, preferentemente de hormigón
armado, dispone de un conjunto de filas de celdas, al menos dos,
cada una de las cuales suele tener, salvo disposiciones especiales,
el mismo número de celdas.
En el paramento vertical exterior se disponen
ranuras, en un número comprendido entre la unidad y el número total
de celdas de la fila exterior, permitiendo que las olas entren en
la cámara de disipación formada por la celda o conjunto de celdas
que se comunican directamente con las aguas libres a través de la
ranura o ranuras, y por las celdas o grupos de celdas que se
comunican con ellas por el interior del cajón. La base de dicha
ranura se sitúa en altura entre la superficie de apoyo del cajón y
un punto, que se encuentra por debajo o al ras del nivel del mar y
se extiende en altura hasta la coronación, o parte superior, del
cajón. La ranura exterior puede afectar a varias celdas adyacentes,
o a una sola celda, pudiendo ser por tanto la anchura de dicha
ranura entre un 20% y 300% de la anchura longitudinal de una celda,
y la suma total de las longitudes de las ranuras totaliza entre el
15% y el 75% de la eslora del cajón.
La celda o celdas con la ranura exterior y en
contacto con las aguas libres, del mar o río, está comunicada con,
al menos, la celda adyacente de la segunda fila de celdas, situada
inmediatamente a continuación de la primera fila, y formando de
esta manera otra cámara de disipación en la segunda fila de celdas.
Dichas cámaras (la de la fila exterior y la de la inmediata
interior) están comunicadas mediante aberturas cuya dimensión
mínima es el 25% de la anchura longitudinal de la celda. Asimismo,
todas las celdas de las primera y segunda filas estarán, en
general, comunicadas con sus celdas adyacentes. Las aberturas de
comunicación con las celdas adyacentes tienen una dimensión mínima
del 25% de la dimensión de la celda medida perpendicularmente al
paramento.
Para su utilización en la infraestructura
portuaria, el cajón flotante es situado sobre la escollera y una
vez allí se llenan sus celdas de material de relleno para dotar al
cajón de estabilidad frente al oleaje y demás acciones horizontales,
como por ejemplo la carga de tierras. En el llenado de las celdas
hay que tener en cuenta que las celdas que se encuentran
comunicadas con el exterior deben disponer de su solera o fondo
determinado por la tapa de sellado de dicho material de relleno,
por debajo o al ras del nivel del mar. Asimismo, las cámaras de
disipación que no están en contacto directo con el paramento
exterior, es decir, aquellas de la segunda fila o las de la primera
que no comunican directamente con las aguas libres, deben disponer
de su solera o fondo situado a una cota igual o superior a la de
situación del fondo de las cámaras comunicadas con el exterior,
estando siempre dicha solera o fondo por debajo o al ras del nivel
del mar.
La configuración descrita del cajón flotante
dota al mismo de un conjunto de mecanismos de disipación de energía
que son:
- -
- Reducción de la reflexión en el paramento vertical exterior del cajón enfrentado al oleaje del mar, debido a las ranuras exteriores situadas en el mismo,
- -
- Disipación de energía en las ranuras exteriores, tanto durante la entrada de agua (cresta de ola) como a su salida (seno de ola),
- -
- Disipación de energía por turbulencia en las cámaras interiores dispuestas en las celdas,
- -
- Disipación de energía, tanto en el exterior como en el interior del cajón mediante el proceso de superposición de trenes de oleaje incidentes y reflejados con diferente ángulo de fase, sentido de propagación y dirección en su caso.
- -
- Disipación de energía mediante caída de chorro de salida de agua del interior del cajón, en fase de seno de ola, sobre el agua exterior, y por el mismo fenómeno entre las diferentes cámaras de disipación interiores.
Para facilitar el entendimiento de la invención
se incluyen 4 figuras en la presente solicitud de patente cuya
finalidad es la mejor comprensión de los fundamentos en que se basa
la invención que nos ocupa y un mejor entendimiento de la
descripción de una forma preferente de realización teniendo en
cuenta que el carácter de las figuras es ilustrativo y no
limitativo.
La figura 1 muestra una vista en alzado del
cajón objeto de la presente invención desde el lado del mar.
La figura 2 muestra la sección A.A' de la figura
3.
La figura 3 muestra una vista en planta del
cajón flotante objeto de la presente solicitud.
La figura 4 muestra una sección del cajón en su
instalación definitiva en el caso de un muelle.
El cajón flotante 1 ejemplo del objeto de la
presente invención está compuesto por un cuerpo paralelepipédico
con un paramento vertical 2 a enfrentarse al oleaje una vez
dispuesto el cajón 1 en su posición de trabajo. Asimismo, el cajón
1, como caso particular, está dividido en su interior en cuatro
filas 4, 5 que se dividen cada una en once celdas 9 de
configuración cuadrada.
Cada una de las celdas 9 de la primera fila 4
dispone de una ranura 3 en el paramento vertical 3 que comunica
dichas celdas con el mar, permitiendo que las olas entren en la
cámara de disipación que forman dichas celdas. La base de dichas
ranuras 3 se sitúa en altura entre la superficie de apoyo 15 del
cajón 1 y un punto 7, que se encuentra por debajo o al ras del
nivel del mar 6 y se extiende en altura hasta la coronación 16, o
parte superior, del cajón 1.
Las celdas 9 con la ranura exterior y en
contacto con el exterior o mar, están comunicadas con las celdas
adyacentes de la segunda fila 5 de celdas, situadas inmediatamente
a continuación de la primera fila 4, formando de esta manera otra
cámara de disipación en dicha celda de la segunda fila 5. Asimismo,
todas las celdas de las primera 4 y segunda 5 filas pueden estar
comunicadas con sus celdas adyacentes, creando cámaras de
disipación en dichas celdas.
Para la utilización del cajón 1 en una
instalación portuaria de atraque, se dispone un relleno general 10
en la parte del trasdós de la estructura, separado del cajón por un
pedraplén 12 y una base de escollera o todo uno de cantera 13 sobre
la que se sitúa el cajón 1.
Una vez situado el cajón 1 rellenan las celdas 9
del mismo, de manera que las filas posteriores del cajón 1 se
llenan completamente de dicho material de relleno 11. Las celdas o
cámaras de disipación de la primera fila 4 se llenan de dicho
material de relleno 11 hasta que su solera o fondo 17 se sitúe por
debajo o al ras del nivel del mar 6. Asimismo, las cámaras de
disipación de la segunda fila 5 se deben llenar del material de
relleno 11 hasta que su solera o fondo 8 queda situado a una cota
igual o superior a la de situación del fondo 17 de las cámaras
comunicadas con el exterior de la primera fila 4, estando siempre
dicha solera o fondo 8 por debajo o al ras del nivel del mar 6. En
las filas que forman cámaras de disipación de energía, se dispondrá
un tapón de hormigón, en masa o armado, sobre el material de
relleno, que impida la remoción del mismo por la turbulencia
generada en las cámaras, quedando definida la base de la cámara de
disipación por la cota superior del citado tapón de hormigón.
El funcionamiento del cajón 1 es de fácil
deducción a partir de su estructura constructiva. El oleaje incide
sobre paramento vertical 2, reflejando parte de la ola y
permitiendo el paso a la cámara de disipación de la primera fila 4
del resto de la misma. Se disipa energía por tanto durante la
entrada y salida de agua de las ranuras exteriores 3. Una vez que
la ola ha entrado en la cámara de disipación, se crean turbulencias
que contribuyen a la disipación de la energía debido al
enfrentamiento del oleaje entrante y saliente tanto de las cámaras
de disipación de la primera fila 4, cómo de la segunda fila 5.
Asimismo, debido al proceso de superposición de
oleajes incidentes y reflejados con diferente ángulo de fase,
sentido de propagación y dirección, la disipación de energía se ve
favorecida y acentuada.
Una vez que el primer oleaje incidente ha
llegado hasta las cámaras de disipación de la segunda fila 5, éste
es reflejado hacia la entrada de agua en el cajón 1, generando un
chorro de salida de agua del interior del cajón, en fase de seno de
ola, sobre el agua exterior, así como entre las cámaras de
disipación interiores, disipándose de esta manera energía.
Claims (16)
1. Estructura de baja reflexión para la
construcción de estructuras de abrigo, atraque o protección de
riberas marítimas o fluviales, tales como muelles y diques, del
tipo constituida por elementos paralelepipédicos separados de las
aguas libres marítimas o fluviales por medio de un paramento
vertical exterior enfrentado a dichas aguas libres y estando dicha
estructura aligerada en su interior por filas constituidas por
celdas separadas entre sí por tabiques, disponiendo de al menos dos
filas de celdas, contando cada una de dichas filas con un número
determinado de celdas, y estando dotado el paramento vertical de al
menos una ranura en al menos una de dichas celdas de la primera
fila, situada inmediatamente detrás del paramento vertical,
comunicando dicha ranura al menos la citada celda con las aguas
libres, y estando al menos una celda en contacto con la ranura
exterior comunicada con al menos una de las celdas adyacentes, bien
de la misma fila o de una segunda fila situada inmediatamente
detrás de la primera fila, formando dichas al menos dos celdas
comunicadas entre sí una única cámara de disipación,
caracterizada, porque dispone de dos filas con celdas
aligeradas, estando las soleras de las cámaras de disipación de la
primera y segunda fila situadas a diferentes niveles.
2. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque las cámaras de disipación formadas por
las celdas que se encuentran comunicadas con el exterior disponen
de su solera o fondo, una vez introducido el material de relleno en
las celdas, por debajo o al ras del nivel del mar.
3. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque las cámaras de disipación que no están
en contacto directo con las aguas libres disponen de su solera o
fondo, una vez introducido el material de relleno en las celdas y
ejecutado el correspondiente tapón de hormigón, situado a una cota
igual a la de situación del fondo de las cámaras comunicadas con el
exterior y siempre por debajo o al ras del nivel del mar.
4. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque las cámaras de disipación que no están
en contacto directo con las aguas libres disponen de su solera o
fondo, una vez introducido el material de relleno en las celdas y
ejecutado el correspondiente tapón de hormigón, situado a una cota
superior a la de situación de las cámaras comunicadas con el
exterior y siempre por debajo o al ras del nivel del mar.
5. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque las cámaras de disipación están
comunicadas con las celdas adyacentes de la misma fila, creando
cámaras de disipación en dichas celdas.
6. Estructura, según la reivindicación 5,
caracterizada porque dichas cámaras de disipación están
comunicadas con las cámaras adyacentes a través de al menos el 25%
de su anchura transversal.
7. Estructura, según la reivindicación 5,
caracterizada porque dichas cámaras de disipación están
comunicadas con las cámaras adyacentes a través de toda su anchura
transversal.
8. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque la ranura exterior puede afectar a
varias celdas adyacentes.
9. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque las cámaras de disipación de la segunda
fila se comunican con las cámaras de disipación de la primera fila
mediante aberturas en las celdas cuya dimensión mínima es el 25% de
la anchura longitudinal de la celda.
10. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque la dimensión horizontal, o anchura, de
la ranura exterior está comprendida entre el 20% y el 300% de la
anchura longitudinal de una celda.
11. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque la suma de las dimensiones horizontales
o anchuras de las ranuras practicadas en su paramento exterior
totaliza entre el 15% y el 75% de la eslora total del cajón.
12. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque la base de la ranura se sitúa en altura
entre la superficie de apoyo del cajón y un punto situado por
debajo o al ras del nivel del mar, extendiéndose en altura hasta la
coronación, o parte superior, del cajón.
13. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque las celdas son cuadradas, estando
determinada su anchura longitudinal y su anchura transversal por
las dimensiones del lado del cuadrado.
14. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque las celdas son rectangulares, estando
determinada su anchura longitudinal por las dimensiones del lado
longitudinal y su anchura transversal por las dimensiones del lado
transversal.
15. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque las celdas son poligonales, estando
determinada su anchura longitudinal y su anchura transversal por el
diámetro del círculo circunscrito al polígono.
16. Estructura, según la reivindicación 1,
caracterizada porque es un cajón flotante.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200402227A ES2262405B1 (es) | 2004-09-17 | 2004-09-17 | Estructura de baja reflexion. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200402227A ES2262405B1 (es) | 2004-09-17 | 2004-09-17 | Estructura de baja reflexion. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2262405A1 ES2262405A1 (es) | 2006-11-16 |
ES2262405B1 true ES2262405B1 (es) | 2007-08-16 |
Family
ID=37565097
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200402227A Expired - Fee Related ES2262405B1 (es) | 2004-09-17 | 2004-09-17 | Estructura de baja reflexion. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2262405B1 (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2340460B1 (es) | 2009-11-24 | 2011-05-18 | Cyes Infraestructuras, S.A. | Estructura maritima vertical con camaras de unidades multiples para laatenuacion de la reflexion de oleaje. |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
OA04718A (fr) * | 1973-06-20 | 1980-08-31 | Doris Dev Richesse Sous Marine | Perfectionnement aux dispositifs d'atténuation de la houle. |
FR2407294A1 (fr) * | 1977-10-28 | 1979-05-25 | Iida Kensetsu Co Ltd | Perfectionnements aux brise-lames a murs multiples |
JPS63176511A (ja) * | 1987-01-19 | 1988-07-20 | Penta Ocean Constr Co Ltd | 透過式海域制御構造物 |
ES2048055B1 (es) * | 1991-09-20 | 1995-12-16 | Bores Pedro Suarez | Sistema permeable de constitucion de obras maritimas, disipador de energia, con elementos laminares perforados. |
JP2735470B2 (ja) * | 1993-10-21 | 1998-04-02 | 日立造船株式会社 | 浮消波堤 |
JPH1060858A (ja) * | 1996-08-22 | 1998-03-03 | Nippon Solid Co Ltd | コンクリートブロック |
JPH11286916A (ja) * | 1998-03-31 | 1999-10-19 | Nkk Corp | 消波ケーソン |
JPH11350450A (ja) * | 1998-06-05 | 1999-12-21 | Hokkaido Development Bureau Hakodate Development & Construction Department | 斜面スリットケーソン |
JP4427200B2 (ja) * | 2001-03-21 | 2010-03-03 | 五洋建設株式会社 | 消波ケーソンおよび消波構造物 |
-
2004
- 2004-09-17 ES ES200402227A patent/ES2262405B1/es not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2262405A1 (es) | 2006-11-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US20150110559A1 (en) | Hydraulic structure for water flow control | |
JPS6117964B2 (es) | ||
ES2264906B1 (es) | Elemento para la formacion de mantos de diques. | |
ES2262405B1 (es) | Estructura de baja reflexion. | |
US2044795A (en) | Harbor | |
US4154548A (en) | Multi-walled breakwater | |
KR101290330B1 (ko) | 원형 셀을 구비한 소파구조물의 케이슨 및 이를 이용한 안벽, 방파제, 호안 | |
ES2246595A1 (es) | Mejoras introducidas en el objeto de la patente principal p 9102080 por "sistema permeable de constitucion de obras maritimas, disipador de energia, con elementos laminares perforados". | |
KR20110021235A (ko) | 허니콤 구조를 이용한 소파구조물의 케이슨 및 이를 구비한 안벽, 방파제, 호안 | |
ES2647244T3 (es) | Sistema de muro prefabricado | |
KR102329848B1 (ko) | 유공판을 구비하는 케이슨, 복수개의 막판들이 배열설치된 케이슨 및 이들의 시공방법 | |
US4231680A (en) | Breakwaters | |
US2396226A (en) | Floatable substructural caissons and the like | |
CN207436004U (zh) | 一种三维立体自嵌套式岸滩生态守护构件 | |
ES2369416T3 (es) | Estructura portuaria y procedimiento de construcción de esta estructura. | |
KR100934098B1 (ko) | 식생공간과 어류집을 구비한 호안 겸용 옹벽블록 | |
JPH06212611A (ja) | 防波堤 | |
ES2594479T3 (es) | Estructura marítima vertical con cámaras de unidades múltiples para la atenuación de la reflexión del oleaje | |
ES2265706A1 (es) | Estructura modular flotante para soporte de elementos de edificacion. | |
ES2224874B1 (es) | Bloque artificial perfeccionado, configurado para su colocacion ordenada en una capa, para la proteccion de diques y riberas maritimas y fluviales. | |
ES2232248B1 (es) | Dique rompeolas. | |
RU2064549C1 (ru) | Гидротехническое сооружение для защиты откосов | |
ES2299394B2 (es) | Elemento modular antirreflectante. | |
ES2301403A1 (es) | Bloque para muelle antirreflejante. | |
KR820001338Y1 (ko) | 쌍벽 방파제 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20061116 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2262405B1 Country of ref document: ES |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20240927 |