[go: up one dir, main page]

ES2261055A1 - Pasatapas de barra, unipolar. - Google Patents

Pasatapas de barra, unipolar.

Info

Publication number
ES2261055A1
ES2261055A1 ES200450018A ES200450018A ES2261055A1 ES 2261055 A1 ES2261055 A1 ES 2261055A1 ES 200450018 A ES200450018 A ES 200450018A ES 200450018 A ES200450018 A ES 200450018A ES 2261055 A1 ES2261055 A1 ES 2261055A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cover
transformer
bowl
bushing
holes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200450018A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2261055B2 (es
Inventor
Javier Ormazabal Ocerin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Grupo Ormazabal SA
Original Assignee
Grupo Ormazabal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Grupo Ormazabal SA filed Critical Grupo Ormazabal SA
Priority to ES200450018A priority Critical patent/ES2261055B2/es
Publication of ES2261055A1 publication Critical patent/ES2261055A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2261055B2 publication Critical patent/ES2261055B2/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01BCABLES; CONDUCTORS; INSULATORS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR CONDUCTIVE, INSULATING OR DIELECTRIC PROPERTIES
    • H01B17/00Insulators or insulating bodies characterised by their form
    • H01B17/26Lead-in insulators; Lead-through insulators
    • H01B17/265Fastening of insulators to support

Landscapes

  • Insulators (AREA)
  • Housings And Mounting Of Transformers (AREA)

Abstract

Pasatapas de barra, unipolar, que esta compuesto por una contratapa inferior (2) y una tapa o cazoleta superior (3) que se acoplan entre si y que presentan una ranura longitudinal (4) para el paso de la pletina de conexiones (1). La contratapa inferior (2) presenta un cuerpo, a modo de torreta (6), de sección sensiblemente oblonga, que pasa a través del orificio (7), también oblongo, previsto en la tapa (8) del transformador, emergiendo al exterior del mismo, y una brida (5) que queda adosada a la tapa (8) por la parte interna de esta. La cazoleta superior (3) presenta una forma sensiblemente acampanada, contando con un vaciado interior a través del cual se monta sobre la parte emergente (6) de la contratapa inferior (2) cubriéndola completamente, habiéndose previsto que la pletina de conexiones (1) presente unos orificios pasantes (11) y (12) para la introducción de sendos pasadores de bloqueo (20) que mantienen la contratapa inferior (2) y la cazoleta (3) acopladas entre sí y fijas a la tapa del transformador.

Description

Pasatapas de barra, unipolar.
Objeto de la invención
Es objeto de la invención un pasatapas de barra de baja tensión, unipolar, de fabricación sencilla y barata y, por tanto, especialmente adecuado para transformadores de distribución eléctrica urbana con intensidades menores de 1000 amperios pero que permita garantizar una buena estanqueidad de la conexión, así como resistencia al giro del pasatapas.
El pasatapas está constituido por un número reducido de piezas que pueden montarse y desmontarse fácilmente, sin necesidad de utilizar tornillos, tuercas ni soldaduras, permitiendo además la sustitución de las piezas expuestas al exterior.
Antecedentes de la invención
Como es sabido, los pasatapas están destinados a permitir el conexionado de los cables de baja tensión al transformador y están constituidos generalmente por un elemento conductor que, por uno de sus extremos está sumergido en el aceite o líquido dieléctrico que llena la cuba del transformador y conectado a las fases del mismo, mientras que por su otro extremo emerge, a través de la tapa del transformador, quedando accesibles para que el operario realice las conexiones correspondientes a los cables de baja tensión. El paso del elemento conductor a través de la tapa del transformador se realiza mediante unos elementos aislantes que están configurados y dimensionados para evitar que pueda saltar un arco eléctrico entre los elementos en tensión y aquellas partes metálicas conectadas a potencial de tierra, como la tapa del transformador.
En la actualidad, se utilizan básicamente dos tipos de pasatapas de baja tensión, los pasatapas cerámicos y los pasatapas de barra.
Los pasatapas cerámicos están constituidos por una pareja de cazoletas cerámicas que se disponen una a cada lado de la tapa del transformador, quedando una en el interior del transformador y la otra en el exterior del mismo, contando estas cazoletas cerámicas con un orificio central por cuyo interior pasa un espárrago de material conductor que está conectado, por su extremo inferior a las fases del transformador y por el otro extremo accede al exterior para la conexión de los cables de baja tensión. El espárrago conductor presenta en su extremo libre una rosca en la cual se aprieta la correspondiente tuerca que rigidiza y consolida el montaje de sujeción que mantiene las cazoletas cerámicas fijas sobre la tapa del transformador.
En cuanto a la conexión eléctrica de los cables de baja tensión al espárrago del pasatapas, se pueden realizar directamente sobre el borne libre del espárrago metálico o bien a través de una pala metálica, que se abraza y aprieta mediante tornillos sobre el citado espárrago, y que cuenta con una parte plana o pala propiamente dicha con una serie de orificios para el amarrado de los cables de baja tensión.
Este tipo de pasatapas presenta principalmente dos inconvenientes, en primer lugar, la fragilidad de las cazoletas cerámicas que se pueden romper o quebrar fácilmente, produciéndose una derivación de intensidad, y en segundo lugar el hecho de que no presentan resistencia antigiro, es decir, que en el caso de que se produzcan tensiones electrodinámicas en los cables de baja tensión, los pasatapas podrían girar, provocando así un acercamiento e incluso el contacto entre las fases dentro del transformador, dando lugar a cortocircuitos.
Otra desventaja es el hecho de que en la mayoría de los casos es necesaria la incorporación de la pala, que incrementa el coste y aporta un mayor grado de riesgo o fallo por ser una conexión atornillada adicional. Las uniones atornilladas en la conducción eléctrica de baja tensión son puntos de riesgo ya que en ellos se originan calentamientos y, en caso de malos aprietes, se pueden producir temperaturas elevadas que pueden derivar en la combustión de los cables de baja tensión.
Para evitar los problemas citados se pueden utilizar los pasatapas de barra, en los cuales el elemento conductor está constituido por una pletina metálica que cuenta, en la parte que queda alojada dentro del transformador, con dos orificios para la conexión a las fases del transformador mientras que en la parte que emerge fuera de la tapa del transformador cuenta también con una serie de orificios, generalmente cuatro, para permitir la salida, en vertical o en horizontal, de los cables de baja tensión. Esta pletina está embebida en un cuerpo de resina u otros materiales como el poliéster, que se atornilla sobre la tapa del transformador, sirviendo así como sujeción y fijación de la pletina a la tapa del transformador y como elemento aislante que evita la generación de arcos entre los cables y el transformador, siendo ambas partes indivisibles por su propia forma de fabricación. Este tipo de pasatapas se complementa generalmente con una junta que se dispone entre la tapa y el cuerpo de resina para garantiza la hermeticidad y estanqueidad en la unión con el transformador.
En cuanto a la unión entre el cuerpo en resina del pasatapas y la propia tapa del transformador, habitualmente el cuerpo de resina presenta cuatro orificios pasantes que se introducen en sendos espárragos previamente soldados sobre la tapa del transformador, fijándose esta unión mediante las correspondientes tuercas que se roscan en los extremos libres de los espárragos soldados y que mantienen presionado el cuerpo de resina, y por tanto el pasatapas, contra la tapa del transformador, consiguiendo así la estanqueidad.
Este tipo de pasatapas, presenta frente a los pasatapas cerámicos la ventaja de que por la propia constitución del amarre, mediante cuatro espárragos soldados, impide el giro del pasatapas pero, por contra, presenta un coste mayor que el de los pasatapas cerámicos, por lo que habitualmente no se usan para intensidades bajas, prefiriéndose en estos casos los pasatapas cerámicos.
También hay que tener en cuenta que el montaje de los pasatapas de barra resulta muy laborioso por cuanto, por cada fase, se deben soldar cuatro espárragos y proceder posteriormente a su atornillado con las correspondientes tuercas. Además, al estar constituidos como una única pieza, si se produce cualquier deterioro sobre la pletina de conexiones, sobre el cuerpo de resina o cualquier fallo de estanqueidad, se debe enviar el transformador a fábrica para realizar la sustitución completa del pasatapas.
En resumen, para intensidades bajas se utilizan los pasatapas cerámicos, ya que, aunque presentan ciertos inconvenientes y desventajas frente a los pasatapas de barra, tienen un coste más reducido que hace que sean los escogidos por los fabricantes de transformadores utilizados en la distribución urbana, mientras que para intensidades más elevadas se utilizan los pasatapas de barra, por sus mayores prestaciones y seguridad.
Descripción de la invención
El pasatapas objeto de la invención, es un pasatapas de barra, es decir, en el cual el elemento conductor está constituido por una pletina metálica con orificios para las conexiones eléctricas, tanto en el interior del transformador como en la parte externa a los cables de baja tensión, pero presenta la particularidad de que en lugar de estar constituido como un elemento compacto en el cual la pletina conductora se encuentra embebida en un cuerpo de resina, está constituido por dos piezas acoplables entre sí que se montan de forma rápida y sencilla, sin necesidad de utilizar tornillos, tuercas o soldaduras. Con esta configuración, la fabricación y montaje del pasatapas resulta más sencilla y barata que con los actuales pasatapas de barra por lo que pueden incluso utilizarse para intensidades inferiores a 1000 A. Además, también es posible proceder al desmontaje de las piezas externas cuando sea necesaria alguna reparación o sustitución de las mismas.
En concreto, el pasatapas objeto de la invención está constituido por una contratapa inferior y una tapa o cazoleta superior que se acoplan entre sí, contando ambos elementos con una ranura pasante para la introducción de la barra o pletina de conexiones, completándose el pasatapas con unos elementos de fijación rápida del conjunto y con una serie de juntas de estanqueidad.
La contratapa inferior está constituida por un cuerpo propiamente dicho, a modo de torreta, que se remata inferiormente en un ensanchamiento horizontal, a modo de brida, que actuará como tope contra la parte interna de la propia tapa del transformador quedando dentro del mismo (embebida en líquido dieléctrico), mientras que el cuerpo de la cazoleta, de sección aproximadamente oblonga, es pasante a través de un orificio, también oblongo, de la tapa del transformador, emergiendo así el cuerpo de la contratapa al exterior del transformador.
En cuanto a la cazoleta superior, presenta una forma mas o menos acampanada con un vaciado interno, complementario de la forma externa del cuerpo o torreta de la contratapa inferior, que se acopla sobre ésta cubriéndola completamente y quedando la cazoleta apoyada sobre la tapa del transformador.
De esta forma, la cazoleta superior es la única parte que queda expuesta al exterior del transformador, por lo que, si el pasatapas sufre algún golpe, probablemente afectará únicamente a la cazoleta superior que puede retirarse y sustituirse fácilmente "in-situ", sin necesidad de enviar el transformador a fábrica para su apertura y desmontaje del pasatapas.
Además, se ha previsto que tanto la cazoleta como la contratapa inferior se fabriquen en material compuesto, de matriz orgánica y cargas adicionales y, preferentemente de poliéster con fibra de vidrio, que lo hacen mucho más resistentes que los pasatapas cerámico a la vez que mucho más sencillo y barato de fabricar que los pasatapas de barra embebidos en resinas sintéticas.
Por otro lado, la forma oblonga del orificio de paso de la tapa del transformador, en cuyo interior se introduce la torreta de la contratapa inferior, también sensiblemente oblonga hacen que, aunque los cables ejerzan un par sobre el pasatapas, éste esté impedido en su giro, consiguiendo así cumplir la normativa antigiro exigida para los pasatapas.
Obviamente, la forma del orificio de la tapa del transformador y del cuerpo o torreta de la contratapa inferior podrían presentar una configuración oval, elíptica o cualquier otra, salvo la circular, con el fin de poder alojar en su interior la barra o pletina de conexiones e impedir el giro de la misma dentro del orificio de la tapa del transformador.
Como se ha indicado, tanto la contratapa inferior como la cazoleta superior, presentan una ranura pasante, a través de la cual se monta la barra o pletina de conexiones, pletina que presenta, además de los típicos orificios para el conexionado de las fases eléctricas, dos orificios superiores y otros dos inferiores que permiten el enclavamiento de sendos pasadores de fijación.
Unos pasadores quedarán situados en el interior de la cuba del transformador y sirven de apoyo a la contratapa inferior, mientras que los pasadores superiores se disponen sobre la cazoleta superior manteniéndola presionada contra la tapa del transformador y actuando así como únicos elementos de fijación del pasatapas al transformador, sin necesidad de realizar soldaduras o atornillados. Así se consigue el apriete necesario para el trabajo óptimo de las juntas que persiguen la estanqueidad de la solución.
La contratapa inferior presenta en su extremo superior un rehundido central, determinando un alojamiento que rodea la pletina de conexiones, en cuyo interior se dispone una junta de estanqueidad que quedará fija contra la citada pletina por la presión que ejerce un faldón interior previsto en la cazoleta superior, consiguiendo así evitar fugas de aceite o líquido dieléctrico del transformador a través del orificio de paso de la pletina de conexiones.
La cazoleta superior presenta, en su borde inferior de apoyo sobre la tapa del transformador, un canal interior y perimetral destinado al alojar una junta de estanqueidad que evita la salida de aceite o líquido dieléctrico a través del orificio de la tapa del transformador.
La cazoleta superior presenta también un ala perimetral, a modo de tejadillo, que está destinada a derivar posibles corrientes eléctricas desde la cazoleta superior a la tapa del transformador. Concretamente, este ala perimetral tiene la función de aumentar la línea de fuga, es decir, la distancia entre las partes a tensión y masa, para disminuir el riesgo de falta o arco sobre la tapa del transformador en caso de contaminarse la superficie por polución o decantación de elementos volátiles.
El montaje del pasatapas sería de la siguiente manera:
-
Se conectan las fases del transformador a la pletina de conexiones del pasata- pas.
-
Se introducen los pasadores de fijación en el orificio inferior de la pletina de conexiones.
-
Se coloca la contratapa inferior que quedará sujeta por los pasadores inferiores.
-
Se hace pasar el cuerpo de la contratapa inferior a través del orificio previsto en la tapa del transformador, hasta que la brida perimetral de la misma haga tope contra la cara inferior de la tapa, quedando el cuerpo de la contratapa emergiendo hacia fuera respecto de la tapa del transformador al igual que la pletina conductora de conexión.
-
Se acopla sobre la contratapa inferior, la cazoleta superior.
-
Con una prensa adecuada al efecto se comprime la cazoleta sobre la contratapa inferior, de tal manera que es posible la introducción de otros pasadores en el orificio superior de la pletina de conexiones.
-
Se retira la prensa y la cazoleta ha quedado montada y fijada, a través de los pasadores mencionados.
Este pasatapas permite por tanto realizar un montaje rápido y sencillo sin necesidad de efectuar soldaduras ni atornillados, así como el desmontaje del mismo si fuera necesario y además, la propia configuración no circular del conjunto impide el giro del pasatapas.
Así por ejemplo, en caso de que se produzca algún fallo de hermeticidad o deterioros en la cazoleta superior, es posible desmontar, en el propio centro de transformación, es decir, sin tener que mandar el transformador a fábrica, la cazoleta superior y sustituirla por una nueva, así como cualquiera de las dos juntas de estanqueidad que quedan perfectamente accesibles sobre la tapa y desde el exterior del transformador.
Finalmente, resultaría posible, manteniendo la cazoleta superior y la contratapa inferior, construir o formar un pasatapas con prestaciones de paso de intensidad inferiores con tan solo sustituir la pletina de conexiones, generalmente de cobre, por otra pletina, de dimensiones y formas similares pero, en otro material con conductividad inferior, como por ejemplo el aluminio o latón y el pasatapas sería adecuado para un rango de intensidades menores.
Esto puede ser importante ya que, generalmente los pasatapas de barra, no son utilizados, por su elevado coste, para intensidades inferiores a 1250 A, mientras que, como se ha dicho, el pasatapas de nuestra invención podría adaptarse a distintas intensidades, simplemente utilizando pletinas distintas, optimizando así el coste del conjunto, es decir, que el fabricante de transformadores en lugar de tener que disponer de un almacén de repuestos con pasatapas distintos para las distintas intensidades, simplemente necesitaría una serie de contratapas inferiores y cazoletas superiores, siempre los mismos, que se combinarían, según las necesidades, con distintas barras de conexiones, obteniendo así pasatapas válidos para diversas intensidades.
Descripción de los dibujos
Para completar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor compresión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una perspectiva explosionada del pasatapas objeto de la invención, en la cual se observan todos los elementos que lo componen en la secuencia del montaje descrita anteriormente.
La figura 2.- Muestra una perspectiva de un pasatapas objeto de la invención, en posición de montaje sobre la tapa del transformador.
La figura 3.- Muestra una sección frontal del pasatapas en posición de montaje.
La figura 4.- Muestra una sección lateral del pasatapas en posición de montaje, incluyendo un detalle ampliado de la junta de hermeticidad que se dispone entre la contratapa inferior y la cazoleta superior del mismo.
Realización preferente de la invención
Tal y como se observa claramente en la figura 1, el pasatapas de barra de la invención, además de la necesaria barra o pletina de conexiones (1) está compuesto principalmente por una contratapa inferior (2) y una tapa superior o cazoleta (3), contando ambas piezas con una ranura longitudinal (4) que las atraviesa completamente para permitir el paso de la citada pletina de conexiones (1).
La contratapa inferior (2) está formada por una brida plana (5) que presenta una proyección superior, a modo de torreta, de sección aproximadamente oblonga, de acuerdo con la sección transversal de la pletina (1), torreta (6) que está destinada a pasar a través del orificio (7), también de forma oblonga, previsto en la tapa (8) del transformador, hasta que la brida (5) quede adosada a la citada tapa (8) por su parte interior. De esta forma, la contratapa inferior (2) se encuentra alojada en el interior de la cuba del transformador pero su torreta (6) queda emergiendo al exterior del transformador y alojada en el orificio (7), de forma oblonga, que impide el giro de la contratapa inferior (2) y por tanto del pasatapas.
La cazoleta (3) presenta una forma acampanada con un gran vaciado interior, de forma y dimensiones complementarias a la forma externa de la torreta (6) de la contratapa inferior (2), con el fin de acoplarse sin holguras sobre ésta, quedando la cazoleta apoyada sobre la tapa (8) del transformador.
La cazoleta (3) se monta desde el exterior sobre la contratapa inferior (2), cubriéndola completamente y protegiéndola de posibles daños o desperfectos ya que, como se describirá mas adelante, la cazoleta (3) puede sustituirse fácilmente desde el exterior, mientras que la contratapa inferior (2) no puede manipularse sin acceder al interior de la cuba del transformador. El montaje de la cazoleta sobre la contratapa inferior (2) se observa claramente en la figura 2.
En cuanto a la pletina de conexiones (1), además de los orificios inferiores (9) para la conexión a las fases del transformador y los orificios superiores (10) para la conexión a los cables de baja tensión, cuenta con una serie de orificios adicionales (11) y (12), en los cuales se introducen unos pasadores (20) que sujetan la contratapa inferior (2) y mantienen aprisionada la cazoleta superior (3) contra la tapa (8) del transformador.
En concreto, presenta una pareja de orificios (11) previstos en la parte inferior de la pletina (1) pero situados por encima de los orificios de conexión (9), y una segunda pareja de orificios (12), paralelos a los anteriores pero situados por encima de estos a una distancia aproximadamente igual a la altura del conjunto formado por la cazoleta (3), la contratapa inferior (2), la tapa del transformador y las juntas de goma en posición de montaje, de tal manera que los pasadores alojados en los orificios inferiores (11) sujetan la contratapa inferior (2), por cuanto ésta queda apoyada sobre los pasadores, mientras que los pasadores que se alojan en los orificios superiores (12), quedan posicionados sobre la cazoleta, manteniéndola presionada contra la tapa (8) del transformador.
Para mejorar el apoyo de los pasadores (20), se ha previsto que tanto el borde superior de la cazoleta (3), como la cara inferior de la contratapa (2) presente unas muescas o rehundidos (21) en los cuales se posicionan, de forma estable, los citados pasadores
(20).
La torreta (6) de la contratapa inferior (2) presenta en su extremo superior un rehundido central (13), determinando un alojamiento que rodea la pletina de conexiones (1) y en cuyo interior se dispone una junta de estanqueidad (14) que quedará fija contra la citada pletina de conexiones (1) por la presión que ejerce un faldón interior (15) previsto en la cazoleta superior (3), consiguiendo así evitar fugas de aceite o líquido dieléctrico del transformador a través del orificio de paso de la pletina de conexiones (1).
La cazoleta superior (3) presenta, en su borde inferior (16) de apoyo sobre la tapa del transformador (8), un canal interior y perimetral (17) destinado al alojar una junta de estanqueidad (18) que evita la salida de aceite o líquido dieléctrico a través del orificio (7) de la tapa (8) del transformador.
Como se observa en el detalle ampliado de la figura 4, la superficie inferior del faldón (15) y la base del rehundido (13) que determinan el alojamiento de la junta (14), presentan una ligera inclinación o achaflanado, con el fin de que la junta de estanqueidad (14) tenga una tendencia a aplastarse contra la pletina (1), garantizando así un buen funcionamiento de la misma.
Además, la cazoleta (3) presenta en su superficie externa un ala perimetral (19) que constituye una especie de tejadillo, con el fin de determinar un espacio o salto respecto de la tapa del transformador, salto que permite reconducir hacia la tapa del transformador corrientes de fuga del pasatapas.
Tanto la contratapa inferior (2) como la cazoleta superior (3), son de material compuesto de matriz orgánica con cargas adicionales y, preferentemente, de poliéster en fibra de vidrio, por lo que el pasatapas presenta una mayor resistencia a la rotura que los pasatapas cerámicos actuales y, por otro lado, una mayor sencillez en la fabricación, y consecuentemente menor coste, que los pasatapas de barra fabricados con resinas en las cuales queda embebida la pletina de conexiones.
De acuerdo con las características descritas del pasatapas de barra objeto de la invención, el montaje del mismo sobre la tapa del transformador, se realiza de forma rápida y sencilla, sin necesidad de utilizar tornillos, tuercas o soldaduras y, en concreto, de la siguiente manera:
-
Se conectan las fases del transformador a la pletina de conexiones (1), a través de los orificios (9) previstos al efecto. Esta conexión se realiza en el interior de la cuba del transformador.
-
Se introducen los pasadores de fijación (20) en los orificios (11) de la pletina de conexiones (1).
-
Se monta la contratapa (2) sobre la pletina (1), introduciendo la pletina a través del orificio (4) de la citada contratapa (2), hasta que ésta quede apoyada sobre los pasadores (20) previamente introducidos en los orificios (11).
-
Se hace pasar la torreta (6) de la contratapa inferior (2) a través del orificio oblongo (7) previsto en la tapa (8) del transformador, hasta que la brida perimetral (5) de la misma haga tope contra la cara inferior de la tapa (8), quedando la torreta (6) emergiendo hacia fuera respecto de la tapa (8) del transformador.
-
Se acopla sobre la contratapa inferior (2) la cazoleta superior (3) haciendo que ésta deslice sobre la pletina (1) a través de su orificio (4). La cazoleta (3) se desliza hasta que cubre completamente la torreta (6) y queda con su borde inferior (16) apoyado sobre la tapa (8) del transformador.
-
Con un útil a forma de prensa adecuada al efecto se comprime la cazoleta (3) sobre la contratapa inferior (2), de tal manera que es posible la introducción de los pasadores (20) en los orificios superiores (12) de la pletina de conexiones (1).
-
Se retira el útil, quedando la cazoleta montada a presión contra la contratapa inferior (2) y contra la tapa (8) del transformador.
Obviamente, el desmontaje del pasatapas se realiza siguiendo de forma inversa los pasos mencionados anteriormente para el montaje.
La facilidad en el montaje y desmontaje, así como el hecho de que el pasatapas mencionado, en lugar de estar constituido de forma compacta, esté formado por una serie de piezas fácilmente desmontables, permite que, en el caso de que por cualquier accidente o golpe se produzcan daños en la cazoleta superior (3), ésta pueda ser fácilmente sustituidas por una cazoleta nueva, sin necesidad de enviar el transformador a fábrica para una reposición del pasatapas completo, como ocurre en los sistemas actuales. Este fácil desmontaje de la cazoleta superior (3) permite también la sustitución rápida y sencilla de las juntas de estanqueidad (14) y (18) que, en los sistemas actuales, requieren también el envío del transformador a fábrica para su sustitución.
La configuración de este pasatapas permite además que con las mismas piezas, es decir la contratapa inferior (2) y la cazoleta superior (3), se utilicen pletinas de conexiones (1) de distintos materiales, por ejemplo con distintas conductividades, pudiendo así utilizar el pasatapas para distintos rangos de intensidades dependiendo de la pletina de conexiones utilizada.

Claims (8)

1. Pasatapas de barra, unipolar, que utilizando una pletina metálica con orificios para realizar las conexiones internas a las fases del transformador y para la conexión en el exterior a los cables de baja tensión, se caracteriza porque está compuesto por una contratapa inferior (2) y un tapa o cazoleta superior (3) que se acoplan entre sí y que presentan una ranura longitudinal (4) para el paso de la pletina de conexiones (1), contando la contratapa inferior (2) con un cuerpo, a modo de torreta (6), de sección sensiblemente oblonga, que pasa a través de un orificio (7), también de sección oblonga, previsto en la tapa (8) del transformador, emergiendo al exterior del mismo, y por una brida perimetral (5) que queda adosada a la tapa (8) por la parte interna de ésta, mientras que la cazoleta superior (3), presenta una forma sensiblemente acampanada, contando con un vaciado interior a través del cual se acopla sobre la parte emergente (6) de la contratapa inferior (2) cubriéndola completamente, habiéndose previsto que la pletina de conexiones (1) presente unos orificios pasantes (11) y (12) para la introducción de sendos pasadores que mantienen la contratapa inferior (2) y la cazoleta (3) acoplados entre sí y fijas a la tapa (8) del transformador.
2. Pasatapas de barra, unipolar, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la pletina de conexiones (1), además de los orificios (9) y (10) necesarios para la conexión, interna y externa a las fases, presenta una serie de orificios (11), preferentemente dos, previstos en la parte inferior de la pletina (1) pero situados por encima de los orificios de conexión (9), y una segunda serie de orificios (12), paralelos a los anteriores pero situados por encima de éstos a una distancia aproximadamente igual a la altura del conjunto formado por la cazoleta (3), la contratapa inferior (2), la tapa (8) del transformador y las juntas de estanqueidad (14) y (18) en posición de montaje, de tal manera que los pasadores (20) alojados en los orificios inferiores (11) sujetan la contratapa inferior (2), por cuanto ésta queda apoyada sobre los pasadores (20), mientras que los pasadores que se alojan en los orificios superiores (12), quedan posicionados sobre la cazoleta (3), manteniéndola presionada contra la tapa (8) del transformador.
3. Pasatapas de barra, unipolar, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte emergente (6) de la contratapa inferior (2) presenta un rehundido superior (13) que determina un canal perimetral que rodea la pletina (1) en posición de montaje del pasatapas, rehundido que es complementario de un faldón (15) previsto por la parte interior de la cazoleta (3), de tal manera que entre ambos se determina un alojamiento perimetral en el cual se dispone una junta de estanqueidad (14) que evita la salida de aceite o líquido dieléctrico, desde el transformador, a través de la pletina de conexiones (1).
4. Pasatapas de barra, unipolar, según reivindicación 3ª, caracterizado porque la superficie inferior del faldón (15) y la base inferior del rehundido (13), que quedan enfrentadas para determinar el alojamiento de la junta (14), presentan una ligera inclinación o achaflanado, con el fin de que la junta de estanqueidad (14) tienda a desplazarse hacia la pletina de conexiones (1), quedando presionada contra ésta y garantizando así una buena estanqueidad en toda la periferia de la misma.
5. Pasatapas de barra, unipolar, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la cazoleta (3) presenta un borde inferior (16) de apoyo sobre la tapa (8) del transformador, contando este borde inferior con un canal perimetral continuo (17) en cuyo interior se aloja una segunda junta de estanqueidad (18), destinada a evitar las fugas de aceite o líquido dieléctrico a través del orificio (7) de la tapa (8) del transformador.
6. Pasatapas de barra, unipolar, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque con el fin de mejorar el apoyo de los pasadores (20), se ha previsto que tanto el borde superior de la cazoleta (3), como la cara inferior de la contratapa (2) presenten unas muescas o rehundidos (21) en los cuales se posicionan, de forma estable, los citados pasadores (20).
7. Pasatapas de barra, unipolar, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la cazoleta (3) presenta en su superficie externa un ala perimetral (19), que constituye una especie de tejadillo, con el fin de determinar un espacio o salto respecto de la tapa del transformador (8), salto que permite aumentar la línea de fuga ante posibles rastreos sobre la superficie exterior del pasatapas debidos a la acumulación de contaminación sobre la superficie de éste.
8. Pasatapas de barra, unipolar, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la contratapa inferior (2) y la cazoleta superior (3), son de material compuesto de matriz orgánica y cargas adicionales y, preferentemente, de poliéster con fibra de vidrio.
ES200450018A 2001-10-26 2001-10-26 Pasatapas de barra, unipolar. Expired - Fee Related ES2261055B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200450018A ES2261055B2 (es) 2001-10-26 2001-10-26 Pasatapas de barra, unipolar.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200450018A ES2261055B2 (es) 2001-10-26 2001-10-26 Pasatapas de barra, unipolar.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2261055A1 true ES2261055A1 (es) 2006-11-01
ES2261055B2 ES2261055B2 (es) 2008-05-16

Family

ID=37310370

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200450018A Expired - Fee Related ES2261055B2 (es) 2001-10-26 2001-10-26 Pasatapas de barra, unipolar.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2261055B2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4145470A1 (en) * 2021-09-02 2023-03-08 Hwaseung Corporation Co., Ltd. Insulating bushing

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2545641A1 (fr) * 1983-05-04 1984-11-09 Pioch Rene Passe-barre a barre flottante destine aux sorties de transformateur
FR2633439A1 (fr) * 1988-06-22 1989-12-29 Alsthom Passe-barre pour transformateur electrique
EP0944101A1 (fr) * 1998-03-18 1999-09-22 Pioch S.A. Dispositif passe-barre et traversée électrique de paroi
EP0971378A1 (en) * 1998-07-09 2000-01-12 COMEM S.p.A. Bushing insulator

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2545641A1 (fr) * 1983-05-04 1984-11-09 Pioch Rene Passe-barre a barre flottante destine aux sorties de transformateur
FR2633439A1 (fr) * 1988-06-22 1989-12-29 Alsthom Passe-barre pour transformateur electrique
EP0944101A1 (fr) * 1998-03-18 1999-09-22 Pioch S.A. Dispositif passe-barre et traversée électrique de paroi
EP0971378A1 (en) * 1998-07-09 2000-01-12 COMEM S.p.A. Bushing insulator

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4145470A1 (en) * 2021-09-02 2023-03-08 Hwaseung Corporation Co., Ltd. Insulating bushing

Also Published As

Publication number Publication date
ES2261055B2 (es) 2008-05-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5486988A (en) Lighting system
ES2360520T3 (es) Aparato de conmutación.
ES2987559T3 (es) Dispositivo de división de compartimentos y de soporte de barra colectora en un armario para un cuadro de distribución de baja tensión
US4894759A (en) Pre-wired unitary support assembly for floodlights
EP2732490A1 (en) Fuse unit
ES2261055B2 (es) Pasatapas de barra, unipolar.
ES2214226T3 (es) Disposicion de terminal electrico.
BRPI0808345A2 (pt) Dispositivo de chave de desligamento e método para produção de um dispositivo de chave de desligamento
KR101781116B1 (ko) 피뢰기 장착 컷 아웃 스위치
ES2993557T3 (en) Compact luminaire head
US20050231897A1 (en) Electrical connection box
ES2355293T3 (es) Conmutador.
WO2003036660A1 (es) Pasatapas de barra, unipolar
WO2003032458A1 (es) Centro de transformación modular compacto
RU2507656C2 (ru) Распределительная коробка, в частности, для осветительных кабелей в туннелях
ES2307004T3 (es) Pasamuro para transformadores.
KR101286066B1 (ko) 배선 피복 비절개 결선방식을 갖는 가로등주용 배선 단자대
KR102365356B1 (ko) 절연 부싱
JPH0831543A (ja) 機器内蔵形避雷器
WO2011076955A1 (es) Dispositivo de conexión eléctrica de alta tensión entre equipos eléctricos
KR100189784B1 (ko) 방수용 이음판 부분을 갖춘 전기 트렁킹
KR100865495B1 (ko) 배전용 주상변압기 활선분기 고리 안전장치
KR102178496B1 (ko) 내구성 및 조립효율성을 개선한 조명등기구
JP4511312B2 (ja) 気中モールド開閉器の配電箱における取り付け構造
KR890004343B1 (ko) 전화 배전후레임 연결장치

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20061101

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2261055B2

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20190606