ES2259485A1 - Dispositivo multifuncion para taponar regulablemente cuellos de botellas y similares. - Google Patents
Dispositivo multifuncion para taponar regulablemente cuellos de botellas y similares.Info
- Publication number
- ES2259485A1 ES2259485A1 ES200300254A ES200300254A ES2259485A1 ES 2259485 A1 ES2259485 A1 ES 2259485A1 ES 200300254 A ES200300254 A ES 200300254A ES 200300254 A ES200300254 A ES 200300254A ES 2259485 A1 ES2259485 A1 ES 2259485A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cap
- neck
- bottle
- conical
- bottles
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 239000007799 cork Substances 0.000 title claims abstract description 22
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 title claims abstract description 5
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims abstract 2
- 210000003739 neck Anatomy 0.000 claims description 72
- 210000003128 head Anatomy 0.000 claims description 38
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 18
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 14
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 claims description 9
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 claims description 7
- 238000003825 pressing Methods 0.000 claims description 7
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 7
- 235000000832 Ayote Nutrition 0.000 claims description 6
- 235000009854 Cucurbita moschata Nutrition 0.000 claims description 6
- 240000001980 Cucurbita pepo Species 0.000 claims description 6
- 235000009804 Cucurbita pepo subsp pepo Nutrition 0.000 claims description 6
- 230000006835 compression Effects 0.000 claims description 6
- 238000007906 compression Methods 0.000 claims description 6
- 230000008602 contraction Effects 0.000 claims description 6
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 claims description 6
- 238000002347 injection Methods 0.000 claims description 6
- 239000007924 injection Substances 0.000 claims description 6
- 239000004033 plastic Substances 0.000 claims description 6
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 claims description 6
- 235000015136 pumpkin Nutrition 0.000 claims description 6
- 235000019994 cava Nutrition 0.000 claims description 5
- 238000007789 sealing Methods 0.000 claims description 5
- 210000001944 turbinate Anatomy 0.000 claims description 5
- 239000011324 bead Substances 0.000 claims description 4
- 238000012986 modification Methods 0.000 claims description 4
- 230000004048 modification Effects 0.000 claims description 4
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 claims description 4
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims description 3
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 claims description 3
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 claims description 3
- 235000019993 champagne Nutrition 0.000 claims description 3
- 230000002542 deteriorative effect Effects 0.000 claims description 3
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 claims description 3
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 3
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 claims description 3
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 claims description 3
- 239000007787 solid Substances 0.000 claims description 3
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 claims description 3
- 239000000945 filler Substances 0.000 claims description 2
- 239000007769 metal material Substances 0.000 claims description 2
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 claims 1
- CLYZNABPUKUSDX-UHFFFAOYSA-N trichloromethoxybenzene Chemical class ClC(Cl)(Cl)OC1=CC=CC=C1 CLYZNABPUKUSDX-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 230000035515 penetration Effects 0.000 abstract description 2
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 8
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 5
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 5
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 4
- 239000007779 soft material Substances 0.000 description 4
- 235000014101 wine Nutrition 0.000 description 4
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 3
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 3
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 3
- 210000003414 extremity Anatomy 0.000 description 3
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 2
- 230000000712 assembly Effects 0.000 description 2
- 238000000429 assembly Methods 0.000 description 2
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 2
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 2
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 2
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 2
- 229920001084 poly(chloroprene) Polymers 0.000 description 2
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 2
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 1
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 1
- 235000013405 beer Nutrition 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 239000000796 flavoring agent Substances 0.000 description 1
- 235000019634 flavors Nutrition 0.000 description 1
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 239000012263 liquid product Substances 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 230000001590 oxidative effect Effects 0.000 description 1
- 238000012856 packing Methods 0.000 description 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 1
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 238000004088 simulation Methods 0.000 description 1
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 1
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 1
- 210000002105 tongue Anatomy 0.000 description 1
- 210000001364 upper extremity Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D39/00—Closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers
- B65D39/12—Closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers expansible, e.g. inflatable
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Closures For Containers (AREA)
Abstract
Dispositivo (D) multifunción para taponar regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, que puede impedir tanto el derrame del contenido (2), como el uso indebido del mismo, mediante un tapón (T) con doble expansión radial ( ) y tensión axial ( ), insertado al envasar el contenido (2) o después. Inmediata o posteriormente, un regulador (R) debidamente acoplado al tapón (T) puede accionarse para dosificar o impedir el derrame del contenido (2). Cuando éste sea peligroso para la salud o de coste elevado, el taponado (T) estanco puede ser inviolable al quitar el regulador (R). El conjunto tapón (T), se configura con un eje (3) rígido con rascados extremos inversos (3i-3d), un émbolo-tapadera (4) flexible apoyado sobre el cuello (1 ), que se acopla (4i) al roscado (3i) y otro émbolo-cónico (5) rígido acoplado (4d) al otro roscado (3d), más un casquillo cilíndrico (6) elástico que envuelve a las tres piezas (3,4,5) y de un diámetro exterior ajustado al diámetro interno del cuello (1). El conjunto regulador (R), se configura con un capuchón (7) rígido acoplable (7 ) al exterior del cuello (1 ), con un alojamiento axial (7 ) para una punta metálica (8) preferentemente equilátera (8e), que servirá para anclarse a la mortaja (3e) del eje (3) y que lo hará girar en ambos sentidos (dch./izq.). El giro anterior (7/8 3) varia las cotas axiales de los émbolos (4) y (5), deformando el casquillo elástico (6) que presionará sobre el cuello (1) y regulando la penetración opcional del líquido (2) por el orificio axial (3a) pasante del eje (3) o tapando su cono (3c) extremo. El giro de extracción total, desaloja ambos conjuntos ensamblados (D), siendo reversible su inserción.
Description
Dispositivo multifunción para taponar
regulablemente cuellos de botellas y similares.
La presente invención se refiere a un dispositivo
que ha sido especialmente concebido para taponar regulablemente las
botellas. Del tipo de los que establecen la adecuada estanqueidad en
el cierre mediante presión radiar del propio tapón sobre el cuello
de la botella, que en este caso se incrementa por doble expansión
radial y tensión axial. También contempla la posibilidad que tienen
otros tapones de poder dosificar la cantidad de contenido
derramado, o la sui géneris inviolabilidad del mismo.
Dicho dispositivo multifunción puede ser
igualmente aplicado a cualquier otro recipiente que requiera un
sistema de cierre similar. El objeto de la invención es conseguir un
tapón de muy fácil inserción en el cuello de la botella o envase de
que se trate, que asegure un cierre hermético sobre dicho cuello y
posterior desalojo fácil del mismo, pero que a su vez permita que
dosis pequeñas puedan ser derramadas a través de su interior por un
regulador externo, que a su vez impide el uso indebido del
contenido a otros no deseados cuando aquél se oculte, por ejemplo a
menores de edad (inviolabilidad de uso). Además de su reutilización
indefinida, cabe la posibilidad de anular ésta al envasar el
contenido y así impedir que la botella pueda ser rellenada con
otros contenidos diferentes (inviolabilidad de calidad).
En el sector del embotellado y envasado, se
establecen dos sistemas de cierre fundamentales, uno en el que la
botella y el tapón cuentan con roscas u otros medios de fijación
axial, que permiten a su vez la deformación axial de un elemento
anular o discoidal, a modo de junta entre el cuerpo del tapón y la
embocadura del envase o botella. Y otro en el que el envase carece
de medios de acoplamientos y retención axial para el tapón, de
manera que éste se mantiene estable en situación de cierre por
presión interior radial sobre el cuello de la botella o envase:
tapón de corcho (natural o sintético) u otros a presión.
A este tipo pertenecen, por ejemplo, los tapones
utilizados en el envasado del vino, champagne... etc., en los que el
tapón o cilindro de corcho, de mayor diámetro que el del interior
del cuello de la botella, que requiere una máquina especial para su
inserción, de tal forma que al forzar ésta por el diámetro menor y
por presión axial sobre el tapón, que sufre una contracción radial
posible por la elasticidad del corcho. La recuperación elástica
ejerce una fuerte presión sobre tal cuello, que asegura la
estabilidad y estanqueidad del cierre. Realizar este taponado
manualmente, resultaría imposible sin deterioro de dicha
estanqueidad.
Con independencia de la dificultad que supone la
implantación de este tipo de tapones, la maniobra de extracción del
mismo también es engorrosa, requiriendo el uso de sacacorchos, que
pueden provocar la rotura del tapón, con la problemática que ello
conlleva, a lo que se podría añadir la posible deformación del
tapón en su inserción mecánica, que supone tras su primera
extracción una expansión que hace casi imposible un nuevo cierre de
la botella con el mismo tapón, de forma manual. Bacterias y mohos lo
atacan produciendo "sabor a corcho" y la sequedad ambiental
obliga a situar la botella horizontalmente.
Los tapones del tipo inviolable (no rellenables)
disponen por lo general de unas ligeras laminillas o lengüetas
inclinadas (o puentes elásticos), como medios de retención al
envase, que se doblan en el sentido de la inclinación, pero se
apuntalan en el sentido inverso, formando múltiples ganchos que
inmovilizan un anillo o precinto de garantía sobre el envase durante
la primera apertura del tapón.
En general estos tapones plásticos comprenden
diferentes casquillos de inviolabilidad, medios de estanqueidad con
el recipiente, interiores y/o exteriores, así como elementos de
retención del contenido.
Para ilustrar el estado de la técnica referente a
sistemas de cierre en los que el envase y el tapón disponen de
medios de retención axial, u otros elementos "inviolables"
(garantía, calidad, uso,..etc.), se puede hacer referencia, por
ejemplo, a los siguientes documentos:
- ES 0356565, EP 0752373, ES 2121501, ES 2115459, US 4813562, US 4657153, US 4664279, ES 2138534, ES 2142203, ES 2135344, ES 2112099, GB 2255553, FR 2439140, W0-A-95/06598
El estado de la técnica referente a sistemas de
cierre en los que el envase carece de medios de acoplamientos y
retención axial para el tapón (segundo tipo descrito anteriormente),
el autor de la presente solicitud tiene constancia de la existencia
de los clásicos tapones de corcho (natural o sintético) y sólo una
patente (ES 2175350) basada en un sistema totalmente diferente al
que se describirá posteriormente.
Para una mayor comprensión de dicho sistema,
transcribimos textualmente de la citada Patente:
\newpage
Tapón de presión para botellas y similares,
destinado a botellas cuyo cuello es de revolución y presenta la
superficie interior lisa, está constituido a partir de un casquillo
cilíndrico de un material blando, como por ejemplo goma, de
diámetro externo inferior al diámetro interno del cuello de la
botella, rematado por lo que ha de ser su extremidad externa en una
valona perimetral de apoyo sobre la embocadura de dicha botella,
jugando en el seno de este casquillo dos piezas rígidas, una pieza
exterior rematada así mismo exteriormente en una cabeza discoidal,
y una pieza interior rematada a su vez interiormente en una cabeza
trono-cónica, contando estas piezas con un cuello
roscado y un vástago roscado y complementario, que permite variar
la cota axial de ambas piezas en su conjunto, mediante giro en uno u
otro sentido de la cabeza discoidal y exterior, de manera que en la
contracción axial de dichas piezas rígidas la cabeza
tronco-cónica deforma radialmente la extremidad
inferior del casquillo contra la superficie interna del cuello de
la botella provocando un cierre estanco y estable.
La citada patente consiste en un tapón de presión
que puede ser utilizado indistintamente como primer tapón de
embotellado o como tapón complementario que sustituye al tapón
original clásico, cuando éste no pueda ser reutilizado por
deterioro. Está constituido mediante la combinación funcional de
tres piezas, una de material blando, por ejemplo goma, que se
materializa en un casquillo cilíndrico, dotado en correspondencia
con la que ha de ser su extremidad superior de una valona
perimetral, en funciones de tope limitador de penetración sobre la
embocadura de la botella, siendo el diámetro externo de dicho
casquillo igual o inferior que el diámetro interno del cuello de la
botella, colaborando con esta pieza de material blando dos piezas
de material rígido, que en su conjunto definen un eje telescópico
rematándose la pieza externa en una cabeza discoidal, para el
accionamiento de dicha pieza, mientras que la otra se remata
interiormente en una cabeza tronco-cónica,
divergente hacia su extremidad inferior y libre, de diámetro máximo
próximo al diámetro interno del cuello de la botella, de manera que
en situación de máximo distanciamiento entre la cabeza discoidal y
la cabeza tronco-cónica el conjunto resulta
fácilmente implantable en el seno de la botella o envase de que se
trate, hasta la situación limite en la que la valona de la pieza
blanda hace tope sobre la embocadura de la botella, por cuanto que
el casquillo a que está asociada dicha valona mantiene su primitiva
configuración cilíndrica, mientras que cuando se actúa sobre las
piezas rígidas, en función de contracción axial de las mismas, la
cabeza tronco-cónica provoca una deformación radial
y clásica del casquillo de material blando, generando una fuerte
presión de dicho casquillo sobre la superficie interna del cuello
de la botella y asegurando, tanto un cierre estanco como una
perfecta estabilidad para el tapón en su conjunto.
El sistema descrito es muy similar al de la
patente de invención ES2160025 del solicitante: un perno con
tuerca tronco-cónica y una camisa elástica de
expansión entre ambos, que se fija en orificios.
El dispositivo multifunción para taponar
regulablemente cuellos de botellas u otros envases similares e
impedir tanto el derrame del contenido como el uso indebido del
mismo, objetivo que la invención propone, resuelve perfectamente la
problemática anteriormente expuesta, pudiendo ser utilizado
indistintamente como primer tapón del embotellado o envasado, o como
tapón complementario sustituto del tapón original cuando éste no
pueda ser reutilizado por su deterioro. Además puede resolver de
manera satisfactoria las funciones de otros tipos de tapón
referenciados anteriormente que destacan como novedades o mejoras
de anteriores patentes, como pueden ser el acceso restringido al
contenido de la botella o envase a personas no deseadas y menores
de edad; así como el poder evitar que los contenidos originales
puedan ser adulterados, mezclados o sustituidos por otros no
autorizados. Otra función importante que se contempla y que otros
tipos de tapón se diseñan específicamente para obtenerla es la
referente a poder dosificar el derrame del contenido, de gran
utilidad cuando los mismos son muy caros o el exceso del derrame a
"cuello abierto" pueda resultar perjudicial. Al ser del tipo de
los que establecen el adecuado cierre hermético mediante presión
radial del propio tapón sobre el cuello de la botella, que en este
caso se incrementa por doble expansión radial y tensión axial, el
dispositivo multifunción que se propone admite una variante de
camisa elástica de corcho sintético, que podría sustituir a los
clásicos tapones de corcho natural, sin los inconvenientes
anteriormente expuestos.
Por todo lo anterior y de forma más concreta el
dispositivo que se preconiza está constituido por dos conjuntos de
piezas ensambladas para tales funciones. Uno principal o tapón
propiamente dicho, formado por la combinación funcional de cuatro
piezas, una de material rígido, como por ejemplo zamack o plástico,
que se conforma como un eje cilíndrico con sus dos extremos roscados
helicoidalmente y de sentidos inversos, de igual o preferentemente
distinto paso, con vaciados extremos interiores de forma cónica una
y otra de forma prismática, preferentemente equilátera, que servirán
de alojamiento ajustado de otras piezas del dispositivo y que
además puedan estar comunicados por otro vaciado cilíndrico
axialmente. Otra pieza de material muy flexible, por ejemplo POM,
PVC.bd, PUR, ... etc., a modo de émbolo- tapadera apoyada en el
plano exterior del cuello de la botella o envase y que se pliega en
forma de sombrero rematado en su convexidad central por lengüetas
concéntricas flexibles que se comunican con un vaciado cilíndrico
del que sobresalen hacia su eje axial los filetes de un roscado
helicoidal, preferentemente trapecial, que enroscarán con los de
igual forma y sentido, preferentemente levógiro, del eje anterior y
cuyo exterior cilíndrico se prolonga en forma de
émbolo-cónico hasta conectar con el pliegue mayor
del ala en forma de sombrero según un tramo cilíndrico de menor
diámetro que el del interior del cuello de la botella o envase,
pliegue que se abre en forma aplanada de apoyo y cierra la tapadera
del cuello de botella con un diámetro igual o inferior al exterior
del envase. Otra pieza de material plástico rígido, por ejemplo
Nylon, en forma de comete de calabaza, cuya cabeza bombeada se
cierra cónicamente hacia un cilindro en el extremo opuesto cuyo
interior vaciado axialmente contiene en su periferia unos filetes
de un roscado helicoidal, preferentemente anular, que enroscarán con
los de igual forma y sentido, preferentemente destrógiro, del eje
anterior y que se prolongan axialmente hasta el comienzo de un
pivote cónico que encajará con el vaciado cónico del extremo del eje
cilíndrico. Opcionalmente, unos orificios concéntricos al pivote y
pasantes conectarán con la cabeza bombeada del
émbolo-cónico y por tanto con el contenido del
envase.
El conjunto principal o tapón, se completa con
otra pieza de material muy elástico, por ejemplo goma, neopreno,
silicona, ... etc., con posibles diferencias de configuración para
corcho sintético, pero que de un modo general se conforma como un
casquillo de diámetro exterior similar al interior del cuello de la
botella o envase, con un avellanado extremo acoplado al
émbolo-cónico de la pieza flexible cuyo vaciado se
prolonga axialmente con un diámetro similar al tramo cilíndrico
contiguo de dicho émbolo y al también tramo cilíndrico extremo de
la pieza rígida en forma de calabaza, conectando con un alojamiento
vacío de igual forma que la cónica contigua y cabeza bombeada de
dicha pieza, éste extremo final del vaciado interior descrito puede
ser pasante o macizo de forma semiesférica e igual diámetro mayor
del casquillo.
El tapón anteriormente descrito se ensambla de
dos formas:
- a)
- Se enroscan las dos piezas rígidas cornete y eje hasta que los conos extremos se encajen, desalojando después el eje haciéndolo girar tres vueltas en sentido contrario.
- b)
- Se introducen ambas por el vaciado cónico final pasante del casquillo elástico, hasta que la cabeza del comete sobresalga y encajen ambos conos.
- c)
- Se enrosca la pieza flexible al otro extremo del eje hasta que su tramo cónico solape con el avellanado del casquillo. De tal forma que la separación entre ambas piezas enroscadas tiene que corresponder a la suma: 3* (p_{1} + p_{2}) (si los pasos (p) son distintos o 6p si son iguales).
- a)
- Se embute el cornete rígido por su extremo o cabeza bombeada a través del extremo abierto del casquillo, deformándolo con facilidad, hasta dicha cabeza se aloje al final del vaciado.
- b)
- Se repiten los pasos del apartado a) y c) del primer montaje.
El tapón así ensamblado queda listo para ser
introducido con una leve presión por el cuello de la botella o
envase, quedando la tapadera o ala de la pieza flexible rasante al
plano exterior del cuello. En estas condiciones, el casquillo
elástico ejerce cierta presión sobre los
émbolos-cónicos y el interior del cuello, que
podría optimizarse con ensayos y/o modificaciones de las piezas en
contacto en el prototipado.
Si el contenido ha sido previamente embotellado o
envasado, se procederá a su taponado estanco al ser introducida una
punta metálica prismática de igual forma que la mortaja del eje por
el centro del sombrerete de la pieza flexible, que deformará las
lengüetas hacia el vaciado interior contiguo y se introducirá en la
citada mortaja o vaciado axial del eje. La boquilla de la máquina
embotelladora imaginaria que introduciría dicha punta, presiona a
su vez con el mínimo rozamiento sobre el contorno del ala de la
tapadera para inmovilizada y a la vez girará en sentido destrógiro
tres vueltas completas, comunicadas al eje
bi-roscas que provocará el desplazamiento axial de
las piezas enroscadas hasta que se solapen. La pieza rígida avanza
sin deformarse presionando al casquillo elástico y la pieza flexible
se pliega al avanzar y también lo presiona. Si el cuello de la
botella no existiese en este momento, el casquillo estaría
deformado formando un resalte expansivo en forma de óvalo central,
con doble expansión radial y una contracción axial hacia su centro.
Estas fuerzas presionantes las soporta dicho cuello, que aún siendo
liso, el aumento del rozamiento en las zonas de contacto infiere
una gran resistencia a la extracción del tapón.
El embotellado o envasado hermético y estanco
conseguido, es reversible en cuanto se le haga girar al eje en
sentido contrario y se desaloje el conjunto tapón descrito.
El segundo conjunto de piezas que constituyen el
dispositivo multifunción que se preconiza, aparte de realizar dicho
desalojo o taponado posterior de forma ilimitada, llevará a cabo
otras funciones previstas.
Conjunto secundario o regulador propiamente
dicho, formado por la asociación funcional de dos piezas con las
anteriores, una de material rígido, por ejemplo zamack, conformada
con una punta prismática que enclavará en la mortaja prismática del
eje, un resalte contiguo o bordón de retención, una prolongación
curva de revolución que enlaza con la cabeza de agarre,
preferentemente prismática hexagonal o cilíndrica con un grafilado
diametral de accionamiento de giro, rematada de forma bombeada o
plana. Ambas variantes pueden ser insertadas opcionalmente en la
inyección de la segunda pieza del conjunto o capuchón de material
semi-rígido, por ejemplo PE. o PVC.bd, que se
configura con un lateral cilíndrico liso y cabeza bombeada y una
faldeta de lengüetas de menor espesor a su alrededor que arranca de
un rebaje anular diametral, a fin de que flexionen con facilidad,
que tendrán un diámetro interior algo superior al exterior del
cuello de la botella o envase; en su interior sobresale como bordón
diametral el mayor espesor del lateral cilíndrico y que servirá de
apoyo rozante sobre la tapadera de la pieza flexible anteriormente
descrita. Unos refuerzos equidistantes entre sí cuyo exterior no
podrá rozar con el sombrerete de la pieza flexible, conectan con un
alojamiento central y el resto de material del lateral y cabeza
bombeada, finalizando la descripción indicando que dicho alojamiento
de la pieza rígida se realiza en la inyección o bien se prevé un
vaciado de anclaje a presión (con clic) de ambas variantes
rígidas.
El conjunto regulador descrito montado o
inyectado mixto, servirá como accionador de giro del tapón al
atravesar su punta metálica las lengüetas flexibles del
émbolo-tapadera plegándolas, atacando al eje
bi-roscas por su mortaja y que al disponer dicha
punta de un bordón o retén de salida que tropieza con las lengüetas
dobladas, las fuerce a su posición inicial cuando se necesite su
extracción total, al estar el tapón en su posición de apriete
máximo o medio (3v o 2v). Cuando el tapón esté distendido
(separación máxima de los émbolos-cónicos) la
resistencia de dicho retén es superior al rozamiento del casquillo
elástico sobre el cuello de la botella o envase, de tal forma que
ambos conjuntos o dispositivo se desalojan fácilmente.
El conjunto regulador descrito montado o
inyectado mixto, servirá como regulador del derrame del contenido a
través del orificio pasante (diferentes diámetros/contenidos) del
eje y los orificios pasantes opcionales de la cabeza del cornete en
forma de calabaza, comunicados con el anterior cuando los conos
pivote-eje estén separados (menos de (3v) vueltas),
de tal forma que el contenido pueda salir a través de las lengüetas
desplegadas del émbolo-tapadera cuando el regulador
esté extraído totalmente.
Cuando los contenidos sean caros y susceptibles
de "rellenos" fraudulentos, se pueden impedir las mezclas o
sustituciones si se solidarizan el casquillo elástico al cuello de
la botella por medio de adhesivos especiales que impidan la
extracción total del tapón, sin deteriorar la calidad de dichos
contenidos.
Para completar esta descripción del dispositivo
objeto de la presente solicitud de Patente de Invención, se enumeran
a continuación las funciones tanto dimanantes como optativas y
ventajas:
1ª) Taponado hermético debido a máximas presiones
sobre el interior del cuello de la botella o envase.
2ª) Estanqueidad interna total, o regulada por
anclajes cónicos, que pueden cerrar el orificio axial de eje.
3ª) Gran resistencia a la extracción cuando está
cerrado (muy superior a los tapones de corcho natural).
4ª) La maquinaria de inserción y cierre en el
embotellado es más simple, al no necesitar presión axial.
5ª) Contenido polivalente: licores, cava,
cerveza, vino, ... etc., u otros productos líquidos envasados.
6ª) Inviolabilidad de uso: restringido a menores
de edad o personas no deseadas, ocultando el regulador.
7ª) Inviolabilidad de calidad: impide el relleno
del contenido, al solidarizar el tapón al cuello de botella.
8ª) Se puede dosificar el derrame del contenido
(licores) en la 2ª vuelta y diferentes diámetros de ranura.
9ª) Impide el sabor a corcho debido a bacterias y
mohos, al poder utilizar corcho sintético impermeable.
10ª) Permite almacenaje de botellas de vino en
posición vertical u horizontal, sin fenómenos oxidativos.
11ª) Las propiedades organolépticas del vino no
escapan de la botella antes de abrirla: inalterabilidad.
12ª) Utilización simple, con cierre y apertura
fácil al hacerlo girar con sólo tres vueltas completas.
13ª) Las repetidas reutilizaciones no lo
inutilizan o deterioran. Los materiales son muy longevos.
14ª) Doble utilización, como primer tapón del
envasado o como tapón sustituto del original deteriorado.
15ª) Adaptable a cuellos de botellas con márgenes
(\pm10%) en sus diámetros interiores o exteriores.
16ª) Apertura sin necesidad de usar herramientas
auxiliares (sacacorchos, abre-botellas, ...
etc.)
17ª) El exterior del cuello de la botella o
envase, no requiere salientes de agarre (roscas, bordones...
etc.).
18ª) Eliminación de amarres de alambre en
botellas de cava, dada su resistencia a presiones internas.
19ª) En botellas de champán su descorche
controlado y "crujido" preservarían su singularidad
arraigada.
20ª) Estas mantienen su estética con tapón y
regulador de corcho sintético similar al clásico amarrado.
21ª) Innovación en la presentación y posibilidad
de coloraciones (c. sintético), personalizando la botella.
22ª) Económico: volumen muy reducido y formas
simples. Materias primas inyectadas baratas.
23ª) Componentes biodegradables o fácilmente
reciclables, con desgaste y envejecimiento mínimos.
24ª) Higiénico: puede desmontarse y limpiarse
fácilmente (sólo las cuatro piezas del tapón y capuchón).
25ª) Montaje de los componentes factible de ser
fácilmente automatizado para abaratar precios de venta.
26ª) Producto innovador y de gran consumo en el
mercado. Se implantaría fácilmente por sus ventajas.
Para complementar la descripción que se está
transcribiendo y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de
las características de la invención, de acuerdo a un ejemplo de
realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante
de dicha descripción, un juego de hojas con dibujos en donde con
carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo
siguiente:
La figura 1.- Muestra una perspectiva del
dispositivo objeto de la invención, con sus dos conjuntos de
componentes ensamblados: Tapón y Regulador.
La Figura 2.- Muestra una perspectiva
explosionada de dichos componentes y un corte de una botella o
envase del contenido. Se complementa con un detalle de corte
rectangular de una variante del casquillo elástico susceptible de
fabricar en concho sintético inyectado.
La Figura 3.- Muestra una perspectiva del
conjunto Tapón montado con sus cuatro componentes.
La Figura 4.- Muestra una perspectiva del
conjunto Regulador montado con sus dos componentes.
La Figura 5.- Muestra en perspectiva a los dos
conjuntos anteriores ensamblados: Dispositivo.
La Figura 6.- Muestra en perspectiva un corte
rectangular del Dispositivo anterior colocado ajustado en el cuello
de botella o envase del contenido, o implosión de los componentes de
la figura 2.
La Figura 7.- Muestra en perspectiva explosionada
de los conjuntos principales del Dispositivo y un corte de una
botella o envase del contenido.
La Figura 8.- Muestra una perspectiva frontal del
Dispositivo montado y el cuello de la botella (transparente), para
simular su alojamiento o desalojamiento fácil, al estar distendido
el casquillo elástico.
La Figura 9.- Muestra una perspectiva frontal del
Dispositivo montado y alojado en el cuello de la botella
(transparente), con la posibilidad de giro en ambos sentidos al
accionar manualmente su capuchón.
La Figura 10.- Muestra una perspectiva frontal
(transparente) del Tapón alojado y apretado 3v (tres vueltas) en el
cuello-botella, con el Regulador en posición de
extracción o posible inserción. Se enumeran los cuatro componentes
de dicho Tapón en posición de mínima separación de sus
émbolos-cónicos.
La Figura 11.- Muestra en perspectiva
(transparente) al Tapón alojado y aflojado (0v) en el
cuello-botella y el Regulador montado.
Corresponderla a la implosión de lo reflejado en la figura 7.
La Figura 12.- Muestra una perspectiva frontal
(transparente) similar a la anterior, con el Tapón alojado y
semi-apretado (2v) en el
cuello-botella y el Regulador montado. Representa al
Dispositivo predispuesto para poder derramar dosificadamente el
contenido (taponado hermético y semi-estanco).
La Figura 13.- Muestra una perspectiva frontal
(transparente) similar a la anterior, con el Tapón alojado y
apretado (3v) en el cuello-botella y el Regulador
montado. Representa al Dispositivo predispuesto para impedir el
derrame del contenido (taponado hermético y estanco).
La Figura 14.- Muestra una perspectiva frontal
(transparente) similar a la de la figura 11 pero que sólo se
representa al Tapón, sin el Regulador. Representaría el inicio del
embotellado automático.
La Figura 15.- Muestra una perspectiva frontal
(transparente) similar a la de la figura 12 pero que sólo se
representa al Tapón, sin el Regulador. Representaría el derrame
dosificado del contenido, al inclinar la botella lo suficiente.
La Figura 16.- Muestra una perspectiva frontal
(transparente) similar a la de la figura 13 pero que sólo se
representa al Tapón, sin el Regulador. Representaría el final del
embotellado automático, o bien la inviolabilidad de uso. También si
el casquillo elástico está solidario al cuello, la inviolabilidad de
calidad.
\newpage
La Figura 17.- Muestra una perspectiva frontal
con corte rectangular (transparente) similar a la de la figura 14,
que muestra la posibilidad de giro y extracción en ambos sentidos
(dch/izq. o arriba/abajo).
La Figura 18.- Muestra una perspectiva frontal
con corte rectangular (transparente) similar a la de la figura 15,
que muestra que al efectuar las 2v(dos vueltas), se acortan
las separaciones de los émbolos-cónicos y se
producen fuertes presiones radiales y compresión axial, para un
taponado hermético. Pero no estanco al estar separados los conos del
pivote del cornete y el eje.
La Figura 19.- Muestra una perspectiva frontal
con corte rectangular (transparente) similar a la de la figura 16,
que muestra que al efectuar las 3v(tres vueltas), se juntan
los émbolos-cónicos y se producen máximas presiones
radiales y compresión axial, para un taponado hermético y estanco al
estar solapados los conos del pivote del comete y el eje.
La Figura 20.- Muestra una perspectiva para la
realización preferente, de un Tapón con leves modificaciones en los
émbolos-cónicos para elevar su rozamiento con el
casquillo elástico y con el plano exterior del cuello de la botella
o envase, así como la versión grafilada de la punta metálica,
montada.
La Figura 21.- Muestra una perspectiva para la
realización preferente, con el explosionado de las piezas
ensambladas en la figura 20.
La Figura 22.- Muestra una perspectiva para la
realización preferente, de una variante de Dispositivo con los
componentes anteriormente reflejados.
La Figura 23.- Muestra un detalle de las tres
piezas inferiores del Dispositivo en posición distendida.
La Figura 24.- Muestra una perspectiva para la
simulación del efecto de giro de una punta metálica, que atacando al
eje bi-roscas cuando los
émbolos-cónicos están sometidos a fuerzas externas
rozantes, que genera el desplazamiento axial de ambos y proporcional
a sus respectivos pasos de rosca.
La Figura 25.- Muestra un detalle de las 4 piezas
superiores del Dispositivo en posición distendida.
La Figura 26.- Muestra una perspectiva para la
realización preferente, réplica de la figura 6 pero con la
incorporación de las piezas modificadas.
La Figura 27.- Muestra una perspectiva de corte
rectangular para la realización preferente, similar a la anterior en
la que se elimina el capuchón al poder actuar la punta metálica
grafilada como accionador manual del giro del eje
bi-roscas, así como el corte del resto de
componentes del nuevo Tapón.
La Figura 28.- Muestra una perspectiva de corte
rectangular similar a las Figs. 6, 26 y 27, donde se incorpora un
capuchón similar al de los tapones de "cava" que preserva la
estética de esas botellas.
A la vista de las figuras reseñadas puede
observarse que el dispositivo que se preconiza está destinado a
cuellos (1) de revolución, de botellas o envases que alojen a
distintos contenidos (2) que se requiera impedir su derrame así
como el uso indebido del mismo, mediante tal dispositivo (D)
multifunción que se caracteriza por estar constituido mediante la
combinación funcional de dos conjuntos de piezas ensambladas e
interrelacionadas axialmente entre sí: uno principal o tapón (T)
propiamente dicho, con doble expansión radial (\leftrightarrow) y
compresión axial (\updownarrow) que lo hacen hermético al
contenido (2) y otro auxiliar (R) que regula la estanqueidad
interior a dicho contenido (2) y acciona el giro y la extracción del
tapón (T), que si se evita solidarizándolo al interior del cuello
(1) se consigue la inviolabilidad de calidad y si el regulador (R)
se esconde se consigue la inviolabilidad de uso. (Figs. 1; 7 a 10 y
17 a 19).
El tapón (T) está constituido por la combinación
funcional de cuatro piezas, una de material regido, como por
ejemplo zamack o plástico, que se conforma como un eje (3)
cilíndrico, susceptible de giro, con sus dos extremos roscados
(3_{d}-3_{i}) helicoidalmente y de sentidos
inversos, de igual o preferentemente distinto paso, con vaciados
extremos interiores de forma cónica (3_{c}) una y otra de forma
prismática (3_{e}), preferentemente equilátera, que servirán de
alojamiento ajustado de otras piezas del dispositivo (D) y que
además puedan estar comunicados por otro vaciado cilíndrico
(3_{a}) axialmente. (Figs. 2, 3, 5 y 6).
Otra pieza de material muy flexible, por ejemplo
POM, PVC.bd, PUR, ... etc., a modo de
émbolo-tapadera (4) apoyada (4_{1}) en el plano
exterior del cuello (1_{1}) de la botella o envase y que se pliega
en forma de sombrero (4_{2}) rematado en su convexidad central
por lengüetas concéntricas (4_{3}) flexibles que se comunican con
un vaciado cilíndrico (4_{4}) del que sobresalen hacia su eje
axial los filetes de un roscado (4_{i}) helicoidal,
preferentemente trapecial, que enroscará con los de igual forma y
sentido (3_{i}) preferentemente levógiro, del eje (3) anterior que
al girar provocará su desplazamiento y cuyo exterior cilíndrico
(4_{5}) se prolonga en forma de émbolo cónico (4_{6}) hasta
conectar con el pliegue mayor (4_{8}) del ala en forma de
sombrero (4_{1}-4_{2}) según un tramo cilíndrico
(4_{7}) de menor diámetro que el del interior del cuello (1) de
la botella o envase, pliegue que se abre en forma aplanada de apoyo
(4_{9}) y cierra la tapadera (4) del cuello de botella (1) con un
diámetro igual o inferior al exterior del envase (1_{1}). (Figs.
2, 3, 5 y 6).
Otra pieza de material plástico rígido, por
ejemplo Nylon o ABS, en forma de comete de calabaza (5), cuya
cabeza bombeada (5_{1}) se cierra cónicamente (5_{2}) hacia un
cilindro (5_{3}) en el extremo opuesto cuyo interior (5_{4})
vaciado axialmente contiene en su periferia unos filetes de un
roscado (5_{d}) helicoidal, preferentemente anular, que
enroscarán con los de igual forma y sentido (3_{d}),
preferentemente destrógiro, del eje (3) anterior que al girar
también la desplazará y que se prolongan axialmente hasta el
comienzo de un pivote cónico (5_{c}) que encajará con el vaciado
cónico (3_{c}) del extremo del eje (3) cilíndrico. Opcionalmente,
unos orificios (5_{5}) concéntricos al pivote (5_{c}) y pasantes
conectarán con la cabeza (5_{1}) bombeada del
émbolo-cónico (5_{2}-5_{3}) y
por tanto con el contenido (2) del envase (1). (Figs. 2, 3, 5 y
6).
El conjunto principal o tapón (T), se completa
con otra pieza (6) de material muy elástico, por ejemplo goma,
neopreno, silicona, ... etc., con posibles diferencias de
configuración para corcho sintético (6'), pero que de un modo
general se conforma como un casquillo (6) de diámetro exterior
similar al interior del cuello (1) de la botella o envase, con un
avellanado extremo (6_{1}) acoplado al
émbolo-cónico (4_{6}) de la pieza flexible (4)
cuyo vaciado se prolonga axialmente con un diámetro similar al tramo
cilíndrico (4_{5}) contiguo de dicho émbolo y al también tramo
cilíndrico (5_{3}) extremo de la pieza rígida en forma de
calabaza (5), conectando con un alojamiento vacío (6_{2}) de igual
forma que la cónica contigua (5_{2}) y cabeza bombeada (5_{1})
de dicha pieza (5), éste extremo final del vaciado interior descrito
puede ser pasante (6_{3}) o macizo (6'_{3}) de forma
semiesférica e igual diámetro mayor del casquillo (6 o 6'). Esta
diferencia en la variante sintética (6') se completa por un combado
(6'_{4}) en la zona central interior contiguo al avellanado
(6'_{1}) y al cónico (6'_{2}), para su compresión cuando al
hacerle girar al eje (3) los émbolos cónicos (4_{6} y 5_{2}) se
desplacen axialmente hacia el centro. (Figs. 2, 3, 5 y 6).
El tapón (T) anteriormente descrito se ensambla
de dos formas:
- d)
- Se enroscan las dos piezas rígidas comete (5) y eje (3) hasta que los conos extremos (3_{e}-5_{c}) se encajen, desalojando después el eje (3) haciéndolo girar tres vueltas en sentido contrario.
- e)
- Se introducen ambas (3 y 5) por el vaciado cónico final (6_{3}) pasante del casquillo elástico (6), hasta que la cabeza del cornete (6_{5}) sobresalga y encajen ambos conos (5_{2}-6_{3}) presionados.
- f)
- Se enrosca la pieza flexible (4) al otro extremo del eje (3) hasta que su tramo cónico (4_{6}) solape con el avellanado (6_{1}) del casquillo (6). De tal forma que la separación entre ambas piezas (4 y 5) enroscadas tiene que corresponder a la suma 3* (p_{1} + p_{2}) (si los pasos (p) son distintos o 6p si son iguales).
- c)
- Se embute el cornete rígido (5) por su extremo o cabeza bombeada (5_{1}) a través del extremo abierto (6'_{1}) del casquillo (6'), deformándolo con facilidad, hasta dicha cabeza (5_{1}) se aloje al final del vaciado (6'_{2}) presionándola.
- d)
- Se repiten los pasos del apartado a) y c) del primer montaje.
De una forma más general: el tapón (T) así
constituido, se ensambla quedando siempre las piezas enroscadas
entre sí: (4_{j}-3_{i}) y
(5_{d}-3_{d}), y el casquillo elástico (6 o 6')
envolviéndolas, de tal forma que al eje (3) le queden al menos tres
espiras libres contiguas al centro (3_{i}, 3_{d})
respectivamente. (Figs. 2 y 3).
El tapón (T) así constituido y ensamblado queda
listo para ser introducido con una leve presión por el cuello (1)
de la botella o envase, quedando la tapadera o ala (4_{9}) de la
pieza flexible (4) rasante al plano exterior del cuello (1_{1}) y
sin sobrepasar su diámetro exterior (4_{1}). En estas condiciones,
el casquillo elástico (6 o 6') ejerce cierta presión sobre los
émbolos-cónicos (4_{5}-4_{6} y
5_{3}-5_{2}) y el interior del cuello (1), cuyos
rozamientos podrían optimizarse con las modificaciones opcionales de
las piezas en contacto: (4'_{6} y 4'_{9}) en la pieza (4) o
(5'_{2}) en la pieza (5) o (6''_{4}) en la pieza (6). (Fig.
20).
Si el contenido (2) ha sido previamente
embotellado o envasado, se procederá a su taponado hermético al ser
introducida una punta metálica prismática de igual forma que la
mortaja (3_{e}) del eje (3) por el centro del sombrerete
(4_{2}) de la pieza flexible (4), que deformará las lengüetas
(4_{3}\approx4'_{3}) hacia el vaciado interior contiguo
(4_{4}) y se introducirá en la citada mortaja (3_{e}) o vaciado
axial del eje (3). La boquilla de la máquina embotelladora
imaginaria que introduciría dicha punta, presiona a su vez con el
mínimo rozamiento sobre el contorno del ala (4_{1}) de la
tapadera (4) para inmovilizarla y a la vez girará en sentido
destrógiro al menos tres vueltas completas, comunicadas al eje (3)
bi-roscas (3_{i}-3_{d}) que
provocará el desplazamiento axial de las piezas enroscadas
(4_{i}-5_{d}) hasta que se solapen. La pieza
rígida (5) avanza sin deformarse presionando al casquillo elástico
(6 o 6') y la pieza flexible (4) se pliega al avanzar y también lo
presiona, los conos (3_{c}-5_{c}) encajan. Si el
cuello (1) de la botella no existiese en este momento, el casquillo
(6 o 6') estaría deformado formando un resalte expansivo en forma de
óvalo central, con doble expansión radial (\leftrightarrow) y una
contracción axial (\updownarrow) hacia su centro. Estas fuerzas
presionantes las soporta dicho cuello (1), que aún siendo liso, el
aumento del rozamiento en las zonas de contacto infiere una gran
resistencia a la extracción del tapón (T). El embotellado o envasado
hermético y estanco conseguido, es reversible en cuanto se le haga
girar al eje (3) en sentido contrario y se desaloje el conjunto
tapón (T). (Figs. 14 a 19).
El segundo conjunto (R) de piezas que constituyen
el dispositivo (D) multifunción que se preconiza, aparte de
realizar dicho desalojo o taponado posterior de forma ilimitada,
llevará a cabo otras funciones previstas: accionador, dosificador y
limitador. Para ello se configura (Fig. 4) con un capuchón rígido
(7) acoplable al exterior del cuello (1), con un alojamiento axial
para una punta metálica (8), que servirá para anclarse a la mortaja
del eje (3) y que lo hará girar en ambos sentidos (dch./izq.).
El regulador (R) auxiliar está formado por la
asociación funcional de dos piezas con las anteriores y entre sí,
una de material metálico (8), por ejemplo zamack o acero, conformada
con una punta prismática (8_{e}) que enclavará en la mortaja
prismática (3_{e}) del eje (3), un resalte contiguo o bordón
(8_{3}) de retención de las lengüetas (4_{3}), una prolongación
curva (8_{2}) de revolución que enlaza con la cabeza de agarre
(8_{1}), preferentemente prismática hexagonal, o cilíndrica con un
grafilado diametral (8'_{1}) de accionamiento de giro, rematada
de forma plana o bombeada. Ambas variantes (8_{1} o 8'_{1})
pueden ser insertadas opcionalmente en la inyección de la segunda
pieza del conjunto o capuchón (7) de material
semi-rígido, por ejemplo PE. o PVC., que se
configura con un lateral cilíndrico liso (7_{1}) y cabeza bombeada
(7_{2}) y una faldeta de lengüetas (7_{3}) de menor espesor a
su alrededor que arrancan de un rebaje anular (7_{4}) diametral,
a fin de que flexionen con facilidad, que tendrán un diámetro
interior algo superior al exterior del cuello (1_{1}) de la
botella o envase; en su interior sobresale como bordón (7_{5})
diametral el mayor espesor del lateral cilíndrico (7_{1}) y que
servirá de apoyo rozante sobre la tapadera (4_{1}) de la pieza
flexible (4) en forma de sombrerete. Unos refuerzos (7_{6})
equidistantes entre sí cuyo exterior no podrá rozar con dicho
sombrerete (4_{2}-4_{3}), conectan con un
alojamiento central (7_{7}) el resto de material del lateral
(7_{1}) y la cabeza bombeada (7_{2}), finalizando la
configuración indicando que dicho alojamiento (7_{7}) de la pieza
semi-rígida (7) se realiza en la inyección o bien se
prevé uno resaltes (7_{8}) coincidentes con vaciados (8_{4}) de
anclaje a presión (con clic) en ambas variantes metálicas (8 o 8').
(Figs. 2, 4, 5, 6 y 20 a 22).
El conjunto regulador (R) auxiliar montado o
inyectado mixto (Figs. 8 a 10), servirá como accionador de giro del
tapón (T) al atravesar su punta metálica (8 o 8') las lengüetas
flexibles (4_{3}) del émbolo-tapadera (4)
plegándolas (4'_{3}), atacando al eje (3)
bi-roscas (3_{i}-3_{d}) por su
mortaja (3_{e}) y que al disponer dicha punta (8 o 8') de un
bordón (8_{3}) o retén de salida que tropieza con las lengüetas
(4'_{3}) dobladas, las fuerce a su posición inicial (4_{3})
cuando se necesite su extracción total, al estar el tapón (T) en su
posición de apriete máximo o medio (3 o 2 vueltas). Cuando el tapón
(T) esté distendido, separación máxima de los émbolos- cónicos
(4_{5}-4_{6} y 5_{3}-5_{2}),
la resistencia de dicho retén (8_{3}) es superior al rozamiento
del casquillo elástico (6 o 6') sobre el cuello (1) de la botella o
envase, de tal forma que ambos conjuntos (T, R) o dispositivo (D) se
desalojan fácilmente. (Figs. anteriores y detalle 25).
El conjunto regulador (R) auxiliar montado o
inyectado mixto, servirá como dosificador del derrame del contenido
(2) a través de orificios opcionales pasantes (3_{a}) (diferentes
diámetros/contenidos) del eje (3) y los orificios pasantes
(5_{5}) opcionales de la cabeza (5_{1}) del cornete en forma de
calabaza (5), comunicados con el anterior cuando los conos pivote
(5_{c}) y eje (3_{c}) estén separados (menos de 3 vueltas), de
tal forma que el contenido (2) pueda salir a través de las lengüetas
(4_{3}) desplegadas del émbolo-tapadera (4) cuando
el regulador (R) esté extraído totalmente. (Figs. 26 y 27; y 12, 15,
18).
Las figuras 10, 13, 16 y 19 reflejan la
inviolabilidad de uso citada anteriormente, cuando en el
embotellado o envasado previo del contenido (2) se utilice una punta
metálica para el taponado estanco del cuello (1) de forma poco
usual, por ejemplo prisma equilátero, difícil de conseguir en el
mercado, la ocultación posterior de la punta (8 o 8') o el propio
regulador (R) evita el uso indebido de dicho contenido (2) a
menores de edad o a personas no deseadas.
Las figuras 9, 12, 15 y 18 reflejan la
inviolabilidad de calidad citada anteriormente, cuando los
contenidos sean caros y susceptibles de "rellenos"
fraudulentos, se pueden impedir las mezclas o sustituciones si se
solidarizan el casquillo elástico (6 o 6'') al cuello (1) de la
botella por medio de adhesivos especiales que impidan la extracción
total del tapón (f), sin deteriorar la calidad de dichos contenidos
(2). Tendrían que disponer de una boquilla, por ejemplo prismática
equilátera, para inyectar otro contenido a presión, algo difícil de
conseguir en el mercado.
Las figuras 8, 11, 14 y 17 reflejan la
extracción/inserción fácil del tapón (T) del cuello (1) de botellas
o envases, con el regulador (R) auxiliar o con la punta metálica
opcional (8'\approxR'). Por último, en la Fig. 28 se usa un
capuchón (9) solidario con la punta (8') y similar a los de cava,
para preservar su estética.
Claims (11)
1. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, del tipo de
presión radial sobre su interior liso de revolución,
caracterizado por estar constituido mediante la combinación
funcional de dos conjuntos de piezas ensambladas e interrelacionadas
axialmente entre si: uno principal o tapón (T) propiamente dicho,
con doble expansión radial (\leftrightarrow) y compresión axial
(\updownarrow) que lo hacen hermético al contenido (2) y otro
auxiliar (R) que regula la estanqueidad interior a dicho contenido
(2) y acciona el giro y la extracción del tapón (T), que si se evita
solidarizándolo al interior del cuello (1) se consigue la
inviolabilidad de calidad y si el regulador (R) se esconde se
consigue la inviolabilidad de uso.
2. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicación 1ª, caracterizado porque el tapón (T) está
constituido por la combinación funcional de cuatro piezas, una de
material rígido, que se conforta como un eje (3) cilíndrico,
susceptible de giro, con sus dos extremos roscados
(3_{d}-3_{i}) helicoidalmente y de sentidos
inversos, de igual o preferentemente distinto paso, con vaciados
extremos interiores de forma cónica (3_{c}) una y otra de forma
prismática (3_{e}), preferentemente equilátera, que servirán de
alojamiento ajustado de otras piezas del dispositivo (D) y que
además puedan estar comunicados por otro vaciado cilíndrico
(3_{a}) axialmente. Otra pieza de material muy flexible, a modo de
émbolo-tapadera (4) apoyada (4_{1}) en el plano
exterior del cuello (1_{1}) de la botella o envase y que se pliega
en forma de sombrero (4_{2}) rematado en su convexidad central por
lengüetas concéntricas (4_{3}) flexibles que se comunican con un
vaciado cilíndrico (4_{4}) del que sobresalen hacia su eje axial
los filetes de un roscado (4_{i}) helicoidal, preferentemente
trapecial, que enroscará con los de igual forma y sentido (3_{i}),
preferentemente levógiro, del eje (3) anterior que al girar
provocará su desplazamiento y cuyo exterior cilíndrico (4_{5}) se
prolonga en forma de émbolo-cónico (4_{6}) hasta
conectar con el pliegue mayor (4_{8}) del ala en forma de sombrero
(4_{1}-4_{2}) según un tramo cilíndrico
(4_{7}) de menor diámetro que el del interior del cuello (1) de la
botella o envase, pliegue que se abre en forma aplanada de apoyo
(4_{9}) y cierra la tapadera (4) del cuello de botella (1) con un
diámetro igual o inferior al exterior del envase (1_{1}). Otra
pieza de material plástico rígido, en forma de comete de calabaza
(5), cuya cabeza bombeada (5_{1}) se cierra cónicamente (5_{2})
hacia un cilindro (5_{3}) en el extremo opuesto cuyo interior
(5_{4}) vaciado axialmente contiene en su periferia unos filetes
de un roscado (5_{d}) helicoidal, preferentemente anular, que
enroscarán con los de igual forma y sentido (3_{d}),
preferentemente destrógiro, del eje (3) anterior que al girar
también la desplazará y que se prolongan axialmente hasta el
comienzo de un pivote cónico (5_{c}) que encajará con el vaciado
cónico (3_{c}) del extremo del eje (3) cilíndrico. Opcionalmente,
unos orificios (5_{5}) concéntricos al pivote (5_{c}) y pasantes
conectarán con la cabeza (5_{1}) bombeada del
émbolo-cónico (5_{2}-5_{3}) y
por tanto con el contenido (2) del envase (1).
El conjunto principal o tapón (T), se completa
con otra pieza (6) de material muy elástico, con posibles
diferencias de configuración para corcho sintético (6'), pero que de
un modo general se conforma como un casquillo (6) de diámetro
exterior similar al interior del cuello (1) de la botella o envase,
con un avellanado extremo (6_{1}) acoplado al
émbolo-cónico (4_{6}) de la pieza flexible (4)
cuyo vaciado se prolonga axialmente con un diámetro similar al tramo
cilíndrico (4_{5}) contiguo de dicho émbolo y al también tramo
cilíndrico (5_{3}) extremo de la pieza rígida en forma de calabaza
(5), conectando con un alojamiento vacío (6_{2}) de igual forma
que la cónica contigua (5_{2}) y cabeza bombeada (5_{1}) de
dicha pieza (5), éste extremo final del vaciado interior descrito
puede ser pasante (6_{3}) o macizo (6'_{3}) de forma
semiesférica e igual diámetro mayor del casquillo (6 o 6'). Esta
diferencia en la variante sintética (6') se completa por un combado
(6'_{4}) en la zona central interior contiguo al avellanado
(6'_{1}) y al cónico (6'_{2}), para su compresión cuando al
hacerle girar al eje (3) los émbolos cónicos (4_{6} y 5_{2}) se
desplacen axialmente hacia el centro.
3. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicación 1ª y 2ª, caracterizado porque el tapón (T) así
constituido, se ensambla quedando siempre las piezas enroscadas
entre sí: (4_{i}-3_{i}) y
(5_{d}-3_{d}), y el casquillo elástico (6 o 6')
envolviéndolas, de tal forma que al eje (3) le queden al menos tres
espiras libres contiguas al centro (3_{i},3_{d})
respectivamente.
4. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tapón
(T) así constituido y ensamblado queda listo para ser introducido
con una leve presión por el cuello (1) de la botella o envase,
quedando la tapadera o ala (4_{9}) de la pieza flexible (4)
rasante al plano exterior del cuello (1_{1}) y sin sobrepasar su
diámetro exterior (4_{1}). En estas condiciones, el casquillo
elástico (6 o 6') ejerce cierta presión sobre los
émbolos-cónicos (4_{5}-4_{6} y
5_{3}-5_{2}) y el interior del cuello (1), cuyos
rozamientos podrían optimizarse con las modificaciones opcionales de
las piezas en contacto: (4'_{6} y 4'_{9}) en la pieza (4) o
(5'_{2}) en la pieza (5).
Si el contenido (2) ha sido previamente
embotellado o envasado, se procederá a su taponado hermético al ser
introducida una punta metálica prismática de igual forma que la
mortaja (3_{e}) del eje (3) por el centro del sombrerete (4_{2})
de la pieza flexible (4), que deformará las lengüetas
(4_{3}\approx4'_{3}) hacia el vaciado interior contiguo
(4_{4}) y se introducirá en la citada mortaja (3_{e}) o vaciado
axial del eje (3). La boquilla de la máquina embotelladora
imaginaria que introduciría dicha punta, presiona a su vez con el
minoro rozamiento sobre el contorno del ala (4_{1}) de la
tapadera (4) para inmovilizarla y a la vez girará en sentido
destrógiro al menos tres vueltas completas, comunicadas al eje (3)
bi-roscas (3_{i}-3_{d}) que
provocará el desplazamiento axial de las piezas enroscadas
(4_{i}-5_{d}) hasta que se solapen. La pieza
rígida (5) avanza sin deformarse presionando al casquillo elástico
(6 o 6') y la pieza flexible (4) se pliega al avanzar y también lo
presiona y los conos (3_{c}, 5_{c}) se encajan. Si el cuello (1)
de la botella no existiese en este momento, el casquillo (6 o 6')
estaría deformado formando un resalte expansivo en forma de óvalo
central, con doble expansión radial (\leftrightarrow) y una
contracción axial (\updownarrow) hacia su centro. Estas fuerzas
presionantes las soporta dicho cuello (1), que aún siendo liso, el
aumento del rozamiento en las zonas de contacto infiere una gran
resistencia a la extracción del tapón (T). El embotellado o envasado
hermético y estanco conseguido, es reversible en cuanto se le haga
girar al eje (3) en sentido contrario y se desaloje el conjunto
tapón (T).
5. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicaciones 1ª y 2ª, caracterizado porque el regulador
(R) auxiliar está formado por la asociación funcional de dos piezas
con las anteriores y entre sí, una de material metálico (8),
conformada con una punta prismática (8_{e}), preferentemente
equilátera, que enclavará en la mortaja prismática igual (3_{e})
del eje (3), un resalte contiguo o bordón (8_{3}) de retención de
las lengüetas (4_{3}), una prolongación curva (8_{2}) de
revolución que enlaza con la cabeza de agarre (8_{1}),
preferentemente prismática hexagonal, o cilíndrica con un grafilado
diametral (8'_{1}) de accionamiento de giro, rematada de forma
plana o bombeada. Ambas variantes (8_{1} o 8'_{1}) pueden ser
insertadas opcionalmente en la inyección de la segunda pieza del
conjunto o capuchón (7) de material semi-rígido, que
se configura con un lateral cilíndrico liso (7_{1}) y cabeza
bombeada (7_{2}) y una faldeta de lengüetas (7_{3}) de menor
espesor a su alrededor que arrancan de un rebaje anular (7_{4})
diametral, a fin de que flexionen con facilidad, que tendrán un
diámetro interior algo superior al exterior del cuello (1_{1}) de
la botella o envase; en su interior sobresale como bordón (7_{5})
diametral el mayor espesor del lateral cilíndrico (7_{1}) y que
servirá de apoyo rozante sobre la tapadera (4_{1}) de la pieza
flexible (4) en forma de sombrerete. Unos refuerzos (7_{6})
equidistantes entre si cuyo exterior no podrá rozar con dicho
sombrerete (4_{2}-4_{3}), conectan con un
alojamiento central (7_{7}) el resto de material del lateral
(7_{1}) y la cabeza bombeada (7_{2}), finalizando la
configuración indicando que dicho alojamiento (7_{7}) de la pieza
semi-rígida (7) se realiza en la inyección o bien se
prevé uno resaltes (7_{8}) coincidentes con vaciados (8_{4}) de
anclaje a presión (con clic) en ambas variantes metálicas (8 o
8').
6. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicación 1ª, 2ª y anterior, caracterizado porque el
conjunto regulador (R o R') auxiliar montado o inyectado mixto,
servirá como accionador de giro del tapón (T) al atravesar su punta
metálica (8 o 8') las lengüetas flexibles (4_{3}) del
émbolo-tapadera (4) plegándolas (4'_{3}), atacando
al eje (3) bi-roscas
(3_{i}-3_{d}) por su mortaja (3_{e}) y que al
disponer dicha punta (8 o 8') de un bordón (8_{3}) o retén de
salida que tropieza con las lengüetas (4'_{3}) dobladas, las
fuerce a su posición inicial (4_{3}) cuando se necesite su
extracción total, al estar el tapón (r) en su posición de apriete
máximo o medio (3 o 2 vueltas). Cuando el tapón (T) esté distendido,
separación máxima de los émbolos-cónicos
(4_{5}-4_{6} y 5_{3}-5_{2}),
la resistencia de dicho retén (8_{3}) es superior al rozamiento
del casquillo elástico (6 o 6') sobre el cuello (1) de la botella o
envase, de tal forma que ambos conjuntos (T, R) o dispositivo (D) se
desalojan fácilmente.
7. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicación 1ª, 2ª y 5ª, caracterizado porque el conjunto
regulador (R o R') auxiliar montado o inyectado mixto, servirá como
dosificador del derrame del contenido (2) a través de orificios
opcionales pasantes (3_{a}) (diferentes diámetros/contenidos) del
eje (3) y los orificios pasantes (5_{5}) opcionales de la cabeza
(5_{1}) del cornete en forma de calabaza (5), comunicados con el
anterior cuando los conos pivote (5_{c}) y eje (3_{c}) estén
separados (menos de 3 vueltas), de tal forma que el contenido (2)
pueda salir a través de las lengüetas (4_{3}) desplegadas del
émbolo-tapadera (4) cuando el regulador (R o R')
esté extraído totalmente del tapón (T).
8. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicación 1ª, caracterizado porque cuando los contenidos
sean caros y susceptibles de "rellenos" fraudulentos, se pueden
impedir las mezclas o sustituciones si se solidarizan el casquillo
elástico (6 o 6'') al cuello (1) de la botella por medio de
adhesivos especiales que impidan la extracción total del tapón (T),
sin deteriorar la calidad de dichos contenidos (2).
9. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicación 1ª caracterizado porque si en el embotellado o
envasado previo del contenido (2) se utiliza una punta metálica para
el taponado estanco del cuello (1) de forma poco usual, por ejemplo
prisma equilátero, difícil de conseguir en el mercado, la ocultación
posterior de la punta (8 o 8') o el propio regulador (R) evita el
uso indebido de dicho contenido (2) a menores de edad o a personas
no deseadas.
10. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicación 1ª, 2ª, 3ª y 4ª, caracterizado porque una
realización de la plaza elástica (6') con su interior vaciado ciego
(6'_{1}, 6'_{2} y 6'_{4}) envolviendo ajustadamente al resto
de piezas del tapón (T), realizada con corcho sintético, impedirla
el sabor a corcho natural debido a bacterias y mohos, al estar en
contacto con el contenido (2), por ejemplo vino, sólo su cabeza
(6'_{3}) que es impermeable a los líquidos e inalterable a los
tricloroanisoles (TCA).
11. Dispositivo (D) multifunción para taponar
regulablemente cuellos (1) de botellas y similares, según la
reivindicación 1ª, 2ª, 4ª y anterior, caracterizado porque un
capuchón elástico (9), por ejemplo de corcho sintético, conformado
muy similar a los usados en botellas de cava, con una cabeza
cilíndrica (9_{1}) bombeada (9_{2}) cuya base (9_{3}) apoya
sobre el plano superior del cuello (2) de la botella o envase sin
sobresalir de los agarres (1_{2}, 1_{3} y 1_{4}) de alambre y
con su interior de tal forma que sus vaciados (9_{4}, 9_{5} y
9_{6}) sirvan para inmovilizar la punta metálica (8') sin escape
(4'_{3}-8'_{3}) y sin rozar al
émbolo-tapadera (4').
Estando el contenido (2), por ejemplo cava,
embotellado y tapado herméticamente por el tapón (T'), al quitar los
amarres, el giro apropiado del capuchón (9) y la presión del
contenido (2) harían saltar al conjunto sintético como lo haría un
tapón de botellas de champán preservando su singularidad y
estética.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200300254A ES2259485B1 (es) | 2003-01-28 | 2003-01-28 | Dispositivo multifuncion para taponar regulablemente cuellos de botellas y similares. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200300254A ES2259485B1 (es) | 2003-01-28 | 2003-01-28 | Dispositivo multifuncion para taponar regulablemente cuellos de botellas y similares. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2259485A1 true ES2259485A1 (es) | 2006-10-01 |
ES2259485B1 ES2259485B1 (es) | 2007-11-01 |
Family
ID=37054757
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200300254A Expired - Fee Related ES2259485B1 (es) | 2003-01-28 | 2003-01-28 | Dispositivo multifuncion para taponar regulablemente cuellos de botellas y similares. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2259485B1 (es) |
Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2021259A (en) * | 1934-04-11 | 1935-11-19 | Champion Foundry & Machine Co | Bottle closure |
FR2572719A1 (fr) * | 1984-11-02 | 1986-05-09 | Roddier Roger | Bouchon de rebouchage notamment pour boissons gazeuses |
WO2002036450A1 (en) * | 2000-10-31 | 2002-05-10 | Sunlot Bottle Stopper Co., Ltd. | Expansion bottle plug |
WO2002083515A1 (en) * | 2001-04-11 | 2002-10-24 | Chen, Chung-Chin | Bottle stopper |
-
2003
- 2003-01-28 ES ES200300254A patent/ES2259485B1/es not_active Expired - Fee Related
Patent Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2021259A (en) * | 1934-04-11 | 1935-11-19 | Champion Foundry & Machine Co | Bottle closure |
FR2572719A1 (fr) * | 1984-11-02 | 1986-05-09 | Roddier Roger | Bouchon de rebouchage notamment pour boissons gazeuses |
WO2002036450A1 (en) * | 2000-10-31 | 2002-05-10 | Sunlot Bottle Stopper Co., Ltd. | Expansion bottle plug |
WO2002083515A1 (en) * | 2001-04-11 | 2002-10-24 | Chen, Chung-Chin | Bottle stopper |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2259485B1 (es) | 2007-11-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2914055T3 (es) | Tapón de rosca destinado a permanecer fijado a un recipiente después de la apertura del recipiente | |
ES2378073T3 (es) | Recipiente para bebida | |
DK2576359T3 (en) | GLASS CONTAINER WITH INTERNALLY CUTTED NECK | |
ES2554946T3 (es) | Cápsula de taponado a rosca | |
US3392860A (en) | Tearable bottle cap | |
RU2001130052A (ru) | Укупорочное устройство для сосудов, в частности, для бутылок | |
CN109515974B (zh) | 一种可单手开启的瓶盖 | |
ES1064661U (es) | Tapon simplificado para botellas de aceite. | |
NZ551470A (en) | Improvements in and relating to drinks packaging | |
US3028032A (en) | Reversible sealing and drain coupling | |
ES2259485B1 (es) | Dispositivo multifuncion para taponar regulablemente cuellos de botellas y similares. | |
WO2017077154A1 (es) | Conjunto de tapón y caperuza de bloqueo del tapón para expedición de vinos espumosos | |
KR20120001224U (ko) | 이중 병마개의 내,외부마개의 결속구조 | |
KR101020030B1 (ko) | 병 및 병마개 | |
ES2292317B1 (es) | Tapon para precintos de cierre inviolable para recipientes. | |
ES2268419T3 (es) | Metodo para formar una capsula de cierre de seguridad y para aplicarla a recipientes de boca roscada. | |
EP3623311B1 (en) | Production process of a capsulated stopper | |
US1995072A (en) | Method and means for removing sedimentation from bottled liquids | |
JP6807206B2 (ja) | 複合キャップ | |
ES2347971T3 (es) | Tapón sintético para botellas de vidrio. | |
CN208699462U (zh) | 一种酒瓶盖 | |
ES2942983T3 (es) | Proceso de producción de un tapón encapsulado | |
ES2321318T3 (es) | Tapon para botella de bebida gaseosa. | |
RU69498U1 (ru) | Бутылка | |
JP7603389B2 (ja) | 二重キャップ |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20061001 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2259485B1 Country of ref document: ES |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20180808 |