ES2258847T3 - Osciladores. - Google Patents
Osciladores.Info
- Publication number
- ES2258847T3 ES2258847T3 ES99934918T ES99934918T ES2258847T3 ES 2258847 T3 ES2258847 T3 ES 2258847T3 ES 99934918 T ES99934918 T ES 99934918T ES 99934918 T ES99934918 T ES 99934918T ES 2258847 T3 ES2258847 T3 ES 2258847T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- circuit
- frequency
- resonant
- oscillator
- series
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H03—ELECTRONIC CIRCUITRY
- H03B—GENERATION OF OSCILLATIONS, DIRECTLY OR BY FREQUENCY-CHANGING, BY CIRCUITS EMPLOYING ACTIVE ELEMENTS WHICH OPERATE IN A NON-SWITCHING MANNER; GENERATION OF NOISE BY SUCH CIRCUITS
- H03B25/00—Simultaneous generation by a free-running oscillator of oscillations having different frequencies
-
- G—PHYSICS
- G07—CHECKING-DEVICES
- G07D—HANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
- G07D5/00—Testing specially adapted to determine the identity or genuineness of coins, e.g. for segregating coins which are unacceptable or alien to a currency
- G07D5/08—Testing the magnetic or electric properties
-
- H—ELECTRICITY
- H03—ELECTRONIC CIRCUITRY
- H03B—GENERATION OF OSCILLATIONS, DIRECTLY OR BY FREQUENCY-CHANGING, BY CIRCUITS EMPLOYING ACTIVE ELEMENTS WHICH OPERATE IN A NON-SWITCHING MANNER; GENERATION OF NOISE BY SUCH CIRCUITS
- H03B2201/00—Aspects of oscillators relating to varying the frequency of the oscillations
- H03B2201/01—Varying the frequency of the oscillations by manual means
- H03B2201/012—Varying the frequency of the oscillations by manual means the means being an element with a variable inductance
Landscapes
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Testing Of Coins (AREA)
- Inductance-Capacitance Distribution Constants And Capacitance-Resistance Oscillators (AREA)
Abstract
Circuito oscilador que comprende una serie de circuitos resonantes, que tienen al menos un inductor común, estando determinada la frecuencia de resonancia de cada circuito resonante, por ejemplo, por al menos la inductancia del inductor común y por los respectivos componentes de determinación de la frecuencia de los circuitos resonantes, estando configurado el circuito de forma que el inductor está accionable concurrentemente a una serie de frecuencias correspondientes a las respectivas frecuencias de resonancia de los circuitos resonantes.
Description
Osciladores.
Esta invención se refiere a osciladores y
particularmente, aunque no en forma exclusiva, a osciladores a
utilizar en validadores de dinero de curso legal, especialmente
validadores de monedas.
Es conocida la comprobación de monedas
utilizando inductancias en forma de bobinas posicionadas en las
proximidades del recorrido de la moneda, y accionadas mediante
osciladores. Conforme la moneda pasa por la bobina, se controla la
actividad del circuito oscilador, para determinar el efecto de la
moneda y proporcionar por tanto una medida de las propiedades de la
moneda. Puede controlarse la influencia de la moneda en la
frecuencia, amplitud o fase de las oscilaciones. La medida está
basada normalmente en el cambio de un parámetro controlado, por
ejemplo la diferencia o relación entre el parámetro, cuando la
moneda se encuentra ausente, y el valor que corresponda a cuando la
moneda esté presente.
La influencia de la moneda en el parámetro
medido es una función de la frecuencia. Véase por ejemplo el
documento GB-A-1397083. Es conocido
el someter la moneda a las oscilaciones presentes para dos
frecuencias independientes, y medir el efecto en ambas frecuencias
con el fin de deducir información adicional sobre la moneda. Esto es
particularmente útil para las monedas con recubrimiento (formadas,
por ejemplo, por un material exterior laminado sobre la parte
superior de un material interno, o mediante el niquelado de un
material interno), ya que las altas frecuencias estarán menos
influenciadas por el material interno y más influenciadas por el
material exterior. El material interno de una moneda con
recubrimiento se denomina a veces como el material "núcleo" o
"masa".
El documento
GB-A-2069211 da a conocer un
validador de moneda, en el cual una moneda en un lado de su
recorrido es empujada con una combinación de dos frecuencias, y una
bobina receptora en el lado opuesto del recorrido de la moneda es
acoplada a los medios de detección de la influencia de la moneda en
la amplitud de la señal recibida en dos frecuencias distintas. Los
medios de control están conectados a la bobina receptora a través
de circuitos de filtro para separar las distintas frecuencias. No
obstante, esta configuración no permite ninguna variación en la
frecuencia de oscilación como resultado de la presencia de la
moneda. Además de ello, el uso de una configuración de
transmisión/recepción no es deseable frecuentemente, en particular
cuando la intensidad de la señal recibida varía en magnitudes muy
grandes, especialmente con las monedas magnéticas. Sería también
deseable el evitar el uso de filtros.
Los aspectos de la invención se encuentran
expuestos en las reivindicaciones adjuntas.
De acuerdo con un aspecto adicional, dos
osciladores auto-accionables operan a frecuencias
diferentes y comparten al menos una inductancia común. Dicha
configuración puede ser utilizada en un validador de monedas para
comprobar una moneda, en la cual el valor de la inductancia es
influenciado por la moneda sometida a prueba.
Es conocida la utilización de un par de bobinas
para determinar el contenido del material de la moneda. Mediante el
uso de un oscilador acoplado a ambas bobinas, esta configuración
genera una ganancia más significativa que una única bobina, debido
a la inductancia mutua entre las bobinas. No obstante, debido a que
ambas bobinas están siendo accionables a la misma frecuencia, sólo
se realiza una medición de material.
De acuerdo con un aspecto preferido de la
invención, los dos osciladores auto-accionables
comparten un par de bobinas, posicionadas cada una en cada lado del
recorrido de la moneda. Haciendo que ambas bobinas funcionen
concurrentemente a diferentes frecuencias, se consigue un método
útil en particular para determinar el contenido del material a
diferentes profundidades dentro de la moneda.
La diafonía entre los osciladores podría ser
evitada mediante unos circuitos de filtros apropiados. No obstante,
en una realización particularmente preferente, los osciladores están
configurados de forma que las oscilaciones en cada frecuencia
aparecen en un nodo que constituye un valor nulo de la señal para la
otra frecuencia. Esto aísla las frecuencias sin precisar circuitos
de filtros adicionales.
En la realización preferente, se genera el valor
nulo de la señal para una frecuencia porque para dicha frecuencia
existe una impedancia en c.c. muy baja respecto a tierra en c.a. Se
genera un valor nulo de la señal para la otra frecuencia porque la
otra frecuencia se aplica al nodo en magnitudes iguales y
opuestas.
Se describirán a continuación las
configuraciones que incluyen la invención a modo de ejemplo y con
referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1 muestra el posicionamiento de las
bobinas de un validador de monedas de acuerdo con la invención;
la figura 2 es un diagrama de un oscilador de
acuerdo con la invención;
la figura 3 muestra esquemáticamente una
inductancia en una realización alternativa de la invención; y
la figura 4 es un diagrama de un circuito
oscilador en la realización alternativa.
Con referencia a la figura 1, las monedas, tales
como la moneda mostrada en (2), entran en el validador (4) a través
de un conducto (no mostrado) y caen a continuación en la dirección
de la flecha (A) sobre un elemento (6) de absorción de energía.
Ruedan entonces a lo largo de una rampa (8) y entran en un recorrido
de salida (10).
Conforme ruedan en la rampa (8), las monedas
pasan por una zona de prueba (12). En esta zona de prueba existen
varios sensores de inducción, tales como los indicados en (14) y
(16). El sensor (14) comprende dos bobinas, mostradas
esquemáticamente en (L1) y (L2). La bobina (L1) está montada en la
pista de recorrido en sí, y la bobina (L2) está montada en la tapa
(no mostrada) del validador. Las bobinas (L1) y (L2) son de una
configuración y tamaño similares, y están montadas directamente en
forma opuesta entre sí. Se encuentran posicionadas a una distancia
apropiada por encima de la superficie de la rampa (8),
preferiblemente de una forma tal que sea capaz de ocluir totalmente
la misma por cualquier moneda para la cual el validador esté
diseñado para su validación.
Las bobinas (L1) y (L2) están situadas por
detrás de una membrana que separa las superficies frontales de las
bobinas con respecto a las superficies de la pista de recorrido y la
tapa, respectivamente, pero con fines de claridad estas membranas
no se muestran en la figura. La pista de recorrido está orientada de
forma tal que las monedas puedan pasar por la bobina (L2) en
proximidad cercana, pero separada de la bobina opuesta (L1) en una
distancia que dependerá del grosor de la moneda.
Con referencia a la figura 2, el sensor (14)
está conectado a un circuito oscilador (200) que comprende un
inversor (U1) que tiene un bucle de realimentación que comprende una
resistencia (R1) y las bobinas (L1) y (L2). Las bobinas están
conectadas en serie, con un nodo (A) en la interconexión. El extremo
de la bobina (L1) opuesto al nodo (A) está conectado, en el nodo
(B), a un condensador (C1), y el otro extremo de la misma está
conectado a tierra, y el extremo de la bobina (L2) opuesto al nodo
(A) está conectado, en el nodo (C), a un condensador (C2), cuyo
otro extremo del mismo está conectado a tierra. Ésta es una
configuración estándar para un oscilador y la frecuencia de este
primer oscilador está determinada por el circuito resonante formado
por los componentes (L1), (L2), (C1) y (C2). La frecuencia puede
ser, por ejemplo, inferior a 200 KHz, por ejemplo 40 KHz.
El circuito oscilador incluye también un segundo
oscilador, el cual comprende un transistor (Q1) (cuya base está
alimentada con un nivel fijo de polarización en c.c. a partir de una
fuente que se ha omitido para claridad de exposición), una
resistencia (R2), condensadores (C3) y (C4) y las bobinas (L1) y
(L2). Todo ello se configura para funcionar a una frecuencia
claramente alta, determinada por el circuito resonante formado por
los componentes (L1) y (L2), y la combinación en serie de (C3) y
(C4). A esta alta frecuencia (mayor de 200 KHz y preferentemente en
torno a 530 KHz) los condensadores (C1) y (C2) actúan realmente como
cortocircuitos. De acuerdo con ello, las bobinas (L1) y (L2) están
acopladas realmente en paralelo a través de la combinación en serie
de los condensadores (C3) y (C4).
La salida de baja frecuencia del primer
oscilador se toma desde el nodo (C), el cual está acoplado a la
entrada del inversor (U1). Debido a que éste está conectado también
a través de (C2) a tierra, y puesto que (C2) es realmente un
cortocircuito para las oscilaciones de alta frecuencia, el nodo (C)
es realmente una conexión a tierra virtual para estas altas
frecuencias (es decir, no aparecen componentes significativas de
esta frecuencia en este nodo) y, por tanto, la señal de baja
frecuencia se deriva sin recibir ninguna influencia significativa
de estas altas frecuencias.
Como resultado del inversor (U1), el voltaje en
el nodo (B), el cual está acoplado a la salida del inversor, varía
de forma que será proporcionalmente igual y opuesto a la variación
en el nodo (C), el cual se encuentra en la entrada del inversor, a
baja frecuencia. Debido a que (L1) es igual a (L2) y que (C1) es
igual a (C2), estas variaciones opuestas e iguales dan lugar a un
nulo de la señal para esta baja frecuencia en el nodo (A). En
consecuencia, las oscilaciones de alta frecuencia pueden ser
derivadas a partir de este nodo sin substancialmente ninguna
influencia de las señales de baja frecuencia. (Efectos similares
pueden obtenerse incluso si L1 = L2, y L1.C1 = L2.C2).
Al desplazarse la moneda (2) entre las bobinas
(L1) y (L2), las amplitudes de las oscilaciones se desplazarán
hasta una magnitud que dependerá del contenido de material de la
moneda. La salida de alta frecuencia estará influenciada
predominantemente por el material en la superficie exterior de la
moneda, y la baja frecuencia por el material exterior y por el
material interior. En una moneda recubierta el material interno, es
decir su masa, tendrá una influencia significativa.
Las variaciones en las amplitudes en las dos
salidas de frecuencia en los nodos (A) y (C) están controladas, y
los niveles máximos de la variación se utilizan como medidas.
Preferiblemente, las medidas están basadas en la relación entre los
niveles máximos y los niveles en ausencia de la moneda (por ejemplo,
la diferencia o relación entre el nivel máximo y el nivel en
reposo). Las dos medidas se comparan con criterios de aceptación
para las denominaciones respectivas. Pueden realizarse también otras
medidas, utilizando los mismos sensores y/o sensores diferentes.
Por ejemplo, las variaciones de frecuencia o en su lugar las
variaciones de amplitud de una o de ambas dos oscilaciones dentro
del circuito oscilador de la figura 2 podrán ser controladas. Podrán
utilizarse éstos u otros sensores para la obtención de las medidas,
que serán dependientes predominantemente del grosor y del diámetro
de las monedas.
Debido a que el circuito oscilador de la figura
2 controla el efecto de la moneda a dos frecuencias independientes,
este sistema será el más apropiado para distinguir entre las monedas
homogéneas y las monedas con recubrimiento, y proporcionará una
configuración particularmente sensible y compacta, porque se
utilizan las mismas bobinas concurrentemente para ambas
frecuencias.
Las figuras 3 y 4 muestran una modificación de
la realización descrita anteriormente, y en las que los números de
referencia iguales representan los números correspondientes. En esta
realización alternativa, en lugar de tener una única bobina en cada
lado del recorrido de la moneda, existe un par de bobinas en cada
lado. Por ejemplo, según se indica en la figura 3, además de la
bobina (L1) en el lado de la pista del validador, existe una bobina
adicional (L3). En esta realización, la bobina (L3) está montada
dentro de la bobina (L1). Ambas se encuentran montadas en la misma
ferrita (300), en la que una parte de la misma se extiende en forma
de un anillo entre las dos bobinas, de forma que aísla dichas
bobinas, utilizando las técnicas expuestas en el documento
EP-A-489041. La configuración de las
bobinas en el lado de la tapa del validador es similar, y comprende
una bobina exterior (L2) y la bobina interior (L4).
Con referencia a la figura 4, el oscilador que
incorpora el inversor (U1) tiene las bobinas conectadas en su bucle
de realimentación, como en la figura 2, pero en este caso las
bobinas (L1) y (L3) están conectadas en serie, tal como las bobinas
(L2) y (L4), con las bobinas (L1) y (L3) conectadas en serie,
estando conectadas en paralelo a las bobinas (L1) y (L4) conectadas
en serie.
El oscilador comprende el transistor (Q1) y los
condensadores (C3) y (C4), en este caso acoplado al nodo (A') entre
las bobinas (L1) y (L3), de forma que el circuito resonante está
formado por las inductancias (L1) y (L3), que están conectadas en
paralelo (porque los nodos (B) y (C) son realmente unas tierras
virtuales como, en la figura 2) entre sí y con los condensadores
conectados en serie (C3) y (C4). Un oscilador adicional con una
configuración similar está formado por el transistor (Q2), los
condensadores (C5) y (C6) y la resistencia (R3), conectados al nodo
(Z'') entre las inductancias (L2) y (L4). Existe por tanto un
circuito resonante adicional formado por los inductores conectados
en paralelo (L2) y (L4), que están conectados en paralelo a los
condensadores conectados en serie (C5) y (C6).
Los dos osciladores que incorporan los
transistores (Q1) y (Q2) operan con frecuencias relativamente altas
aunque distintas, de forma que los condensadores (C1) y (C2) son
realmente cortocircuitos. Estos cortocircuitos aíslan las altas
frecuencias con respecto a la salida de baja frecuencia en el nodo
(C). Debido a que L2 = L4, L1 = L3 y que C1 = C2, la baja
frecuencia del oscilador que incorpora el inversor (U1) se encuentra
ausente en los nodos (A') y (A'').
El circuito de la figura 4 es por tanto capaz de
comprobar las monedas utilizando tres frecuencias independientes, y
proporcionando tres salidas aisladas. En este caso, al contrario que
la configuración de la figura 2, el oscilador de baja frecuencia
tiene las bobinas, en lados opuestos del recorrido de la moneda,
conectadas en paralelo.
Si se desea, puede omitirse el tercer oscilador
que incluye el transistor (Q2) y los condensadores (C5) y (C6) y la
resistencia (R3), estando conectado el oscilador compuesto por el
transistor (Q1) a ambos nodos (A') y (A'').
Las descripciones en los documentos
WO-A-93/22747,
EP-A-17370,
US-A-5337877 y
EP-A-489041 están incluidas en esta
memoria como referencia. En particular, se observará que las
técnicas utilizadas para el procesamiento de las salidas de las
bobinas y la comprobación de si éstas son indicativas de monedas
genuinas, pueden ser tal como se describen en dichas memorias o
como conocidas por sí mismas en la técnica. Por ejemplo, es bien
conocido la toma de medidas de las monedas y pruebas de
aceptabilidad que están basadas normalmente en datos de
aceptabilidad memorizados. Una técnica común (ver, por ejemplo, el
documento GB-A-1452740) incluye unas
"ventanas" de almacenamiento, es decir, unos límites superior
e inferior para cada prueba. Si cada una de las medidas de la
moneda están comprendidas en un conjunto respectivo de límites
superior e inferior, entonces se estimará que la moneda será
aceptable con una denominación particular. Los datos de
aceptabilidad podrían en su lugar representar un valor
predeterminado, tal como un promedio, siendo las medidas comprobadas
entonces para determinar si se sitúan dentro de unos rangos
predeterminados de dicho valor. Alternativamente, los datos de
aceptabilidad podrían ser utilizados para modificar cada medida, y
la prueba incluiría entonces la comparación del resultado
modificado con un valor fijo o una ventana fija. Alternativamente,
los datos de aceptabilidad podrían ser una tabla de consulta que
estuviera dirigida por las medidas, y cuya salida indicara si las
medidas eran las apropiadas para una denominación particular (ver,
por ejemplo, los documentos
EP-A-0480736 y
US-A-4951799). En lugar de tener
unos criterios de aceptación independientes para cada prueba, las
medidas pueden combinarse y comparar el resultado con los datos de
aceptabilidad almacenados
(GB-A-2238152 y
GB-A-2254949). Alternativamente,
algunas de estas técnicas podrían combinarse, por ejemplo,
utilizando los datos de aceptabilidad como coeficientes (deducidos
utilizando, por ejemplo, una técnica de red neuronal) para combinar
las medidas, y posiblemente para la realización de una prueba sobre
el resultado. Incluso una posibilidad adicional sería que los datos
de aceptabilidad se utilizaran para definir las condiciones bajo las
cuales se ejecutara la prueba (por ejemplo, como en el documento
US-A-4625852).
Las referencias aquí expuestas para que las
monedas "sean validadas" por el validador tienen por objeto
relacionar las monedas de una denominación cuyo conjunto muestre
unas medidas de propiedades promedio comprendidas dentro de los
rangos estimados por el validador, para que representen un tipo de
moneda en particular.
La invención se ha descrito en el contexto de
los validadores de monedas, pero se observará que el término
"moneda" se utiliza para que represente cualquier moneda (ya
sea válida o falsa), ficha, arandela, u otro objeto metálico, y
especialmente cualquier objeto metálico que pudiera ser utilizado en
un intento de hacer funcionar un dispositivo o sistema activado por
monedas. El término "moneda válida" indica una moneda, ficha o
similar auténticas y especialmente una moneda auténtica de un
sistema o sistemas monetarios en los cuales el dispositivo o
sistema activado por monedas tiene por objeto su activación, y con
una denominación con la cual el dispositivo o sistema accionado por
monedas pueda recibir y tratar selectivamente como una unidad de
valor.
Aunque la invención se ha descrito
principalmente en el contexto de los validadores de monedas, es
aplicable también en general a los validadores de moneda de curso
legal, y podría utilizarse, por ejemplo, en un validador de
billetes de banco, en el que el oscilador puede ser utilizado para
detectar las tintas magnéticas y/o los hilos magnéticos.
El oscilador de la invención podría ser
utilizado también en otras áreas.
Claims (16)
1. Circuito oscilador que comprende una serie de
circuitos resonantes, que tienen al menos un inductor común,
estando determinada la frecuencia de resonancia de cada circuito
resonante, por ejemplo, por al menos la inductancia del inductor
común y por los respectivos componentes de determinación de la
frecuencia de los circuitos resonantes, estando configurado el
circuito de forma que el inductor está accionable concurrentemente a
una serie de frecuencias correspondientes a las respectivas
frecuencias de resonancia de los circuitos resonantes.
2. Circuito oscilador, según la reivindicación
1, en el que los circuitos resonantes tienen al menos dos inductores
comunes.
3. Circuito oscilador, según la reivindicación
2, en el que los dos inductores comunes se encuentran conectados en
serie en un circuito resonante y en paralelo en otro circuito
resonante.
4. Circuito oscilador, según cualquier
reivindicación anterior, que incluye una serie de nodos de salida
para derivar señales de salida a las respectivas frecuencias, en el
que al menos un nodo de salida constituye un valor nulo de la señal
para la frecuencia de salida derivada en otro nodo.
5. Circuito oscilador, según la reivindicación
4, en el que cada nodo de salida constituye un valor nulo de la
señal para las frecuencias de salida derivadas en otros nodos.
6. Oscilador local, según la reivindicación 4 ó
5, en el que un nodo de salida para una frecuencia constituye una
conexión virtual a tierra para otra frecuencia.
7. Circuito oscilador, según la reivindicación
4, 5 ó 6, en el que un nodo de salida para una frecuencia recibe
señales iguales y opuestas de otra frecuencia.
8. Circuito oscilador, según cualquier
reivindicación anterior, que comprende un par de inductancias
acopladas en serie en un bucle de realimentación, para formar un
oscilador que incorpore un primer circuito resonante de los
mencionados circuitos resonantes, siendo substancialmente iguales
las oscilaciones en un extremo de la interconexión en serie y
opuestas a las del otro extremo de la interconexión en serie, por lo
que las oscilaciones están substancialmente ausentes en la
interconexión entre las inductancias, comprendiendo el circuito un
oscilador adicional que incorpora un segundo circuito de los
mencionados circuitos resonantes para generar oscilaciones a una
frecuencia diferente en la mencionada interconexión.
9. Circuito oscilador, según la reivindicación
8, que incluye medios para generar realmente un cortocircuito entre
los extremos opuestos de las inductancias interconectadas en serie a
la mencionada frecuencia distinta.
10. Circuito oscilador, según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, en el que los circuitos resonantes tienen
un par de inductancias comunes, estando conectadas las inductancias
en serie en un circuito resonante, el cual está configurado para
oscilar a una primera frecuencia determinada por el valor de las
inductancias conectadas en serie, estando formado además el
circuito oscilador por medios para proporcionar un cortocircuito
real a través de las inductancias conectadas en serie, de forma que,
en el otro circuito resonante, se encuentran conectadas en paralelo
entre el cortocircuito real y la interconexión en serie, oscilando
el segundo circuito resonante a una segunda frecuencia
substancialmente diferente, que depende también de los valores de
las inductancias.
11. Circuito oscilador según la reivindicación
10, en el que el cortocircuito real es efectivo a la segunda
frecuencia pero no en la primera frecuencia.
12. Validador de monedas que comprende un
circuito oscilador, según cualquier reivindicación anterior,
teniendo el circuito unas salidas al menos a dos frecuencias
diferentes, estando las salidas influenciadas por el paso de una
moneda que está siendo probada por el validador de monedas.
13. Validador de monedas, según la
reivindicación 12, que incluye medios para controlar las dos
salidas, con el fin de generar medidas de la moneda en dependencia
de los cambios en las salidas, provocados por la proximidad de la
moneda.
14. Validador de monedas, según la
reivindicación 12 ó 13, en el que el circuito oscilador comprende un
par de bobinas posicionadas cada una en cada lado del recorrido de
la moneda.
15. Validador de monedas, según cualquiera de
las reivindicaciones 12 a 14, dispuesto para validar las monedas
con recubrimiento, en el que una de las frecuencias está configurada
para proporcionar una medida substancialmente dependiente del
material del recubrimiento de la moneda, y estando dispuesta la otra
frecuencia para proporcionar una medida que esté influenciada
significativamente por el material interno de la moneda.
16. Validador de monedas, según cualquiera de
las reivindicaciones 12 a 15, que incluye medios para almacenar
criterios de aceptación que representan un conjunto predeterminado
de monedas, siendo al menos una de la monedas una de tipo
recubrimiento.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GB9817827A GB2340681B (en) | 1998-08-14 | 1998-08-14 | Oscillators |
GB9817827 | 1998-08-14 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2258847T3 true ES2258847T3 (es) | 2006-09-01 |
Family
ID=10837330
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99934918T Expired - Lifetime ES2258847T3 (es) | 1998-08-14 | 1999-07-21 | Osciladores. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6556090B1 (es) |
EP (1) | EP1104593B1 (es) |
JP (1) | JP4856311B2 (es) |
AU (1) | AU5054199A (es) |
DE (1) | DE69930750T2 (es) |
ES (1) | ES2258847T3 (es) |
GB (1) | GB2340681B (es) |
WO (1) | WO2000010246A1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2005031656A1 (en) * | 2003-09-22 | 2005-04-07 | Cubic Corporation | Mass transit bus fare box |
US7469817B2 (en) * | 2004-01-14 | 2008-12-30 | Cubic Corporation | Validating removable fare collection system |
Family Cites Families (32)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3271664A (en) | 1961-12-04 | 1966-09-06 | Magnaflux Corp | Combined leakage field and eddy current detection system |
US3229198A (en) | 1962-09-28 | 1966-01-11 | Hugo L Libby | Eddy current nondestructive testing device for measuring multiple parameter variables of a metal sample |
US3373856A (en) | 1966-01-18 | 1968-03-19 | Canadian Patents Dev | Method and apparatus for coin selection |
GB1397083A (en) | 1971-05-24 | 1975-06-11 | Mars Inc | Coin selector utilizing inductive sensors |
GB1452740A (en) | 1972-10-12 | 1976-10-13 | Mars Inc | Digital memory coin selector method and apparatus |
DE2334570B1 (de) * | 1973-07-07 | 1975-03-06 | Philips Patentverwaltung | Abstimmbare Hochfrequenz-Eingangsschaltungsanordnung fuer einen Fernsehempfaenger |
DE2549328A1 (de) * | 1975-11-04 | 1977-05-12 | Klaus Ebinger | Schaltungsanordnung zum erzeugen von frequenzen und deren mischprodukten |
US4128158A (en) | 1976-07-22 | 1978-12-05 | Coin Cop Co. | Precision coin analyzer for numismatic application |
GB2045498B (en) | 1979-03-30 | 1983-03-30 | Mars Inc | Coin testing apparatus |
GR69124B (es) | 1980-02-06 | 1982-05-03 | Mars Inc | |
DE3136348A1 (de) * | 1981-09-14 | 1983-03-24 | Philips Patentverwaltung Gmbh, 2000 Hamburg | Mikrowellen-oszillator in gegentaktschaltung |
US4859969A (en) * | 1983-06-13 | 1989-08-22 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Single transistor dual mode crystal oscillator(U) |
US4678994A (en) * | 1984-06-27 | 1987-07-07 | Digital Products Corporation | Methods and apparatus employing apparent resonant properties of thin conducting materials |
JPS6327995A (ja) | 1986-07-21 | 1988-02-05 | 株式会社田村電機製作所 | 硬貨選別装置 |
US4898564A (en) | 1988-08-16 | 1990-02-06 | Brink's Incorporated | Apparatus for coin sorting and counting |
GB2234619B (en) | 1989-07-28 | 1993-04-14 | Mars Inc | Coin validators |
GB2235559A (en) | 1989-08-21 | 1991-03-06 | Mars Inc | Coin testing apparatus |
US5231361A (en) * | 1990-02-05 | 1993-07-27 | Trw Inc. | Voltage controlled push-push oscillator with parallel resonant tank circuits |
US5038105A (en) * | 1990-02-09 | 1991-08-06 | Spectroscopy Imaging Systems Corporation | Series/parallel double-tuned NMR coils |
US5057778A (en) * | 1990-03-29 | 1991-10-15 | Spectroscopy Imaging Systems Corporation | Double tuned nmr coils |
US5167313A (en) | 1990-10-10 | 1992-12-01 | Mars Incorporated | Method and apparatus for improved coin, bill and other currency acceptance and slug or counterfeit rejection |
US5166621A (en) * | 1990-10-26 | 1992-11-24 | Spectroscopy Imaging Systems Corporation | Multi-resonant nmr coils |
US5263197A (en) * | 1991-09-20 | 1993-11-16 | Matsushita Communication Industrial Corporation Of America | Dual port oscillator for two-stage direct conversion receiver |
US6075817A (en) * | 1991-12-23 | 2000-06-13 | Digital Compression Technology | Compressive communication and storage system |
GB2266804B (en) | 1992-05-06 | 1996-03-27 | Mars Inc | Coin validator |
JPH07176952A (ja) * | 1993-12-20 | 1995-07-14 | Sony Corp | 発振器 |
GB2302625B (en) * | 1995-06-22 | 1998-04-29 | Univ Bristol | Radio receiver and frequency generator |
WO1998037438A1 (en) * | 1997-02-25 | 1998-08-27 | Advanced Imaging Research, Inc. | Radio-frequency coil array for resonance analysis |
US5751140A (en) * | 1997-03-25 | 1998-05-12 | Space Systems/Loreal, Inc. | Voltage converter with battery discharge protection |
EP0995340A1 (en) * | 1997-07-09 | 2000-04-26 | Advanced Energy Industries, Inc. | Frequency selected, variable output inductor heater system and method |
US6081120A (en) * | 1998-05-20 | 2000-06-27 | Shen; Gary G | Universal-multi-layered, multi-tuned RF probe for MRI and MRS |
US6249190B1 (en) * | 1999-08-25 | 2001-06-19 | Conexant Systems, Inc. | Differential oscillator |
-
1998
- 1998-08-14 GB GB9817827A patent/GB2340681B/en not_active Revoked
-
1999
- 1999-07-21 JP JP2000565601A patent/JP4856311B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 1999-07-21 US US09/762,857 patent/US6556090B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1999-07-21 WO PCT/GB1999/002365 patent/WO2000010246A1/en active IP Right Grant
- 1999-07-21 EP EP99934918A patent/EP1104593B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-07-21 ES ES99934918T patent/ES2258847T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-07-21 DE DE69930750T patent/DE69930750T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-07-21 AU AU50541/99A patent/AU5054199A/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1104593B1 (en) | 2006-04-05 |
GB2340681B (en) | 2003-07-30 |
US6556090B1 (en) | 2003-04-29 |
GB9817827D0 (en) | 1998-10-14 |
DE69930750D1 (de) | 2006-05-18 |
DE69930750T2 (de) | 2006-11-16 |
JP2002523911A (ja) | 2002-07-30 |
WO2000010246A1 (en) | 2000-02-24 |
GB2340681A (en) | 2000-02-23 |
EP1104593A1 (en) | 2001-06-06 |
AU5054199A (en) | 2000-03-06 |
JP4856311B2 (ja) | 2012-01-18 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
JP2767278B2 (ja) | 硬貨選別装置 | |
US5293980A (en) | Coin analyzer sensor configuration and system | |
CA2302922C (en) | Dual coil coin identifier | |
RU2571359C2 (ru) | Устройство обнаружения | |
JPS5866188A (ja) | コイン選択装置 | |
AU648557B2 (en) | Coin discrimination apparatus | |
EP0581787B1 (en) | Method and apparatus for validating money | |
ES2209116T3 (es) | Metodo y aparato para validar monedas. | |
ES2258847T3 (es) | Osciladores. | |
ES2258969T3 (es) | Aceptador de elementos dinerarios. | |
ES2251636T3 (es) | Selector de monedas. | |
ES2214008T3 (es) | Sensor para evaluar las propiedades dielectricas de papeles con usos especificos. | |
US5615760A (en) | Method and apparatus for validating money | |
US6056105A (en) | Device and method for discriminating a circular plate body such as a coin | |
CA1327389C (en) | Moving coin validation | |
RU2186422C2 (ru) | Устройство для проверки подлинности монет, жетонов и других плоских металлических предметов | |
JP3844921B2 (ja) | コイン検査方法および装置 | |
EP0880757B1 (en) | Coin diameter measurement | |
JP5067009B2 (ja) | 硬貨識別方法及び装置 | |
JPS6180491A (ja) | 硬貨検査装置 | |
US6670891B2 (en) | Magnetic detector of vehicle wheels |