ES2258734T3 - Accionador mecanico que incluye una tuerca de levas helicoidales. - Google Patents
Accionador mecanico que incluye una tuerca de levas helicoidales.Info
- Publication number
- ES2258734T3 ES2258734T3 ES03769538T ES03769538T ES2258734T3 ES 2258734 T3 ES2258734 T3 ES 2258734T3 ES 03769538 T ES03769538 T ES 03769538T ES 03769538 T ES03769538 T ES 03769538T ES 2258734 T3 ES2258734 T3 ES 2258734T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- nut
- tubular body
- balls
- actuator
- helical
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 208000013641 Cerebrofacial arteriovenous metameric syndrome Diseases 0.000 title 1
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 claims description 26
- 238000013519 translation Methods 0.000 claims description 15
- 239000004033 plastic Substances 0.000 claims description 6
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 4
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 3
- 229920000049 Carbon (fiber) Polymers 0.000 claims description 2
- 208000032974 Gagging Diseases 0.000 claims description 2
- 229920000271 Kevlar® Polymers 0.000 claims description 2
- 206010038776 Retching Diseases 0.000 claims description 2
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 239000004917 carbon fiber Substances 0.000 claims description 2
- 239000004761 kevlar Substances 0.000 claims description 2
- 238000003825 pressing Methods 0.000 claims description 2
- 239000002991 molded plastic Substances 0.000 claims 1
- 230000003134 recirculating effect Effects 0.000 claims 1
- 238000003801 milling Methods 0.000 description 10
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 4
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 4
- 238000000034 method Methods 0.000 description 4
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000003754 machining Methods 0.000 description 3
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 3
- 238000003466 welding Methods 0.000 description 3
- 241000220223 Fragaria Species 0.000 description 2
- 235000016623 Fragaria vesca Nutrition 0.000 description 2
- 235000011363 Fragaria x ananassa Nutrition 0.000 description 2
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 238000009499 grossing Methods 0.000 description 2
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 2
- 229910001234 light alloy Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 239000011800 void material Substances 0.000 description 2
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000001133 acceleration Effects 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 238000002468 ceramisation Methods 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 239000002131 composite material Substances 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000005662 electromechanics Effects 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- VNWKTOKETHGBQD-UHFFFAOYSA-N methane Chemical compound C VNWKTOKETHGBQD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005498 polishing Methods 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16H—GEARING
- F16H25/00—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms
- F16H25/18—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms for conveying or interconverting oscillating or reciprocating motions
- F16H25/20—Screw mechanisms
- F16H25/22—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members
- F16H25/2204—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members with balls
- F16H25/2209—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members with balls with arrangements for taking up backlash
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16H—GEARING
- F16H25/00—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms
- F16H25/18—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms for conveying or interconverting oscillating or reciprocating motions
- F16H25/20—Screw mechanisms
- F16H25/22—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members
- F16H25/2204—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members with balls
- F16H25/2214—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members with balls with elements for guiding the circulating balls
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16H—GEARING
- F16H25/00—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms
- F16H25/18—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms for conveying or interconverting oscillating or reciprocating motions
- F16H25/20—Screw mechanisms
- F16H25/22—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members
- F16H25/2204—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members with balls
- F16H25/2214—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members with balls with elements for guiding the circulating balls
- F16H25/2228—Screw mechanisms with balls, rollers, or similar members between the co-operating parts; Elements essential to the use of such members with balls with elements for guiding the circulating balls the device for circulation forming a part of the screw member
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16H—GEARING
- F16H25/00—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms
- F16H25/18—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms for conveying or interconverting oscillating or reciprocating motions
- F16H25/20—Screw mechanisms
- F16H25/24—Elements essential to such mechanisms, e.g. screws, nuts
- F16H25/2427—Elements essential to such mechanisms, e.g. screws, nuts one of the threads being replaced by a wire or stripmetal, e.g. spring
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16H—GEARING
- F16H25/00—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms
- F16H25/18—Gearings comprising primarily only cams, cam-followers and screw-and-nut mechanisms for conveying or interconverting oscillating or reciprocating motions
- F16H25/20—Screw mechanisms
- F16H2025/2062—Arrangements for driving the actuator
- F16H2025/2075—Coaxial drive motors
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T74/00—Machine element or mechanism
- Y10T74/18—Mechanical movements
- Y10T74/18568—Reciprocating or oscillating to or from alternating rotary
- Y10T74/18576—Reciprocating or oscillating to or from alternating rotary including screw and nut
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T74/00—Machine element or mechanism
- Y10T74/18—Mechanical movements
- Y10T74/18568—Reciprocating or oscillating to or from alternating rotary
- Y10T74/18576—Reciprocating or oscillating to or from alternating rotary including screw and nut
- Y10T74/18672—Plural screws in series [e.g., telescoping, etc.]
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T74/00—Machine element or mechanism
- Y10T74/19—Gearing
- Y10T74/19642—Directly cooperating gears
- Y10T74/19698—Spiral
- Y10T74/19702—Screw and nut
- Y10T74/19712—Threadless
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Transmission Devices (AREA)
Abstract
Accionador que comprende un primer cuerpo tubular (20), una tuerca (70) posicionada en el lado exterior del cuerpo tubular (20) y que presenta al menos un anillo de rodadura (41-51 ; 52-62) que comprende una parte helicoidal que se extiende alrededor de la tuerca (70) según un ángulo inferior a 360º y una parte ensanchada (81) que constituye una zona de recirculación de bolas (22) dispuesta entre el anillo de rodadura (41-51, 52-62) y la superficie interior (21) que corresponde a este primer cuerpo tubular (20) y que comporta pistas de rodadura helicoidales para el guiado de dichas bolas (22), caracterizado por que la tuerca (79) comprende varios elementos alineados (40, 50, 60) de forma general cilíndrica y que presentan, cada uno, al menos un chaflán (41-51 ; 52-62) que forma una superficie de leva helicoidal, formando los chaflanes (41-51 ; 52-62), de dos en dos, anillos de rodadura helicoidales en los cuales son posicionadas las bolas (22).
Description
Accionador mecánico que incluye una tuerca de
levas helicoidales.
La invención se refiere al ámbito de los
accionadores lineares mecánicos y, en particular, de los
accionadores mecánicos accionados por un motor eléctrico
(accionadores electromecánicos).
El desarrollo de los accionadores lineares
electromecánicos está ligado a las necesidades en los ámbitos tales
como la robótica y la domótica. En efecto, en estos ámbitos los
gatos electromecánicos compiten con los gatos clásicos, hidráulicos
o neumáticos, ya que son más fácilmente controlables, más exactos y
no requieren ninguna fuente de fluido externa.
Estos accionadores electromecánicos comprenden
generalmente un tornillo de bolas sobre el cual está montada una
tuerca. La tuerca es accionada en rotación por un motorreductor
exterior. La rotación de la tuerca acciona la traslación del
tornillo.
El inconveniente de estos accionadores
electromecánicos es que son relativamente voluminosos.
Además, dado que el coste de los tornillos de
bolas es generalmente elevado en comparación con las demás piezas
mecánicas que contienen, estos accionadores se revelan relativamente
costosos.
Se conoce, en particular a través del documento
GB-686.319, un sistema de tornillo y tuerca de bolas
cuyo tornillo se presenta en forma de un cuerpo cilíndrico tubular
que comporta, interiormente, pistas de rodadura helicoidales para
el guiado de bolas, sabiendo que en este cuerpo tubular viene
montada una tuerca que comprende anillos de rodadura de dichas
bolas, comprendiendo cada anillo de rodadura una parte helicoidal
que se extiende alrededor de la tuerca según un ángulo inferior a
300 grados y una parte ensanchada que une los extremos de la parte
helicoidal y constituye una zona de recirculación de las bolas.
El objetivo de la invención es el de proponer
una estructura de accionador compacta y cuya realización sería
simplificada en comparación con las estructuras de los accionadores
del arte anterior.
A tal fin, la invención se refiere a un
accionador que comprende un primer cuerpo tubular, una tuerca
posicionada en el interior del cuerpo tubular y que presenta al
menos un anillo de rodadura que comprende una parte helicoidal que
se extiende alrededor de la tuerca según un ángulo inferior a 360° y
una parte ensanchada que une los extremos de la parte helicoidal,
constituyendo dicha zona ensanchada una zona de recirculación de
bolas dispuesta entre el anillo de rodadura y la superficie
interior correspondiente a este primer cuerpo tubular y comportando
la misma pistas de rodadura helicoidales para el guiado de dichas
bolas, caracterizado porque la tuerca comprende varios elementos
alineados de forma general cilíndrica que presentan, cada uno, al
menos un chaflán que forma una superficie de leva helicoidal,
formando los chaflanes, de dos en dos, anillos de rodadura
helicoidales en los cuales son posicionadas las bolas.
El hecho de que el accionador comprende una
tuerca interna permite posicionar el motor de los medios de
accionamiento de la tuerca en el interior de un segundo cuerpo.
Además, el anillo de recirculación puede ser integrado a la tuerca.
Esta disposición lleva a una estructura compacta de accionador cuyo
aspecto exterior es similar al de los accionadores neumáticos. En
particular, el accionador no deja aparecer el dispositivo
motorreductor externo. El accionador propuesto es, por lo tanto,
particularmente compacto en comparación con el esfuerzo que es
capaz de generar.
Además, la utilización de una estructura tubular
confiere al accionador una mejor resistencia al flameado que un
accionador clásico que presenta una tuerca exterior montada
alrededor de un tornillo interior.
En una puesta en obra de la invención, las bolas
son montadas entre el anillo y el primer cuerpo tubular con un
pretensado radial determinado.
El hecho de que las bolas son montadas con
pretensado permite obtener un accionador linear capaz de trasmitir
importantes esfuerzos en comparación con sus dimensiones.
Según la invención, el anillo de rodadura
comprende una parte helicoidal que se extiende alrededor de la
tuerca según un ángulo inferior a 360 grados y una parte ensanchada
que une los extremos adyacentes de la parte helicoidal,
constituyendo dicha zona ensanchada una zona de recirculación de las
bolas.
Esto presenta la ventaja de no requerir la
formación de un anillo de recirculación interno en la tuerca. Las
bolas son automáticamente "recicladas" en cuanto alcancen la
zona de recirculación.
Además, la superficie interior del primer cuerpo
tubular presenta pistas de rodadura helicoidales cuya función es la
de guiar las bolas. Las zonas ensanchadas de recirculación permiten
el paso de las bolas de una pista de rodadura a una pista adyacente
por encima de un borde de pista durante su recirculación.
La tuerca comprende varios elementos alineados,
de forma general cilíndrica, que presentan, cada uno, al menos un
chaflán que forma una superficie de leva helicoidal, formando los
chaflanes, de dos en dos, anillos de rodadura helicoidales en los
cuales son posicionadas las bolas. Cada elemento está formado a
partir de una pieza cilíndrica de sección recta, una de las aristas
circulares de la cual es achaflanada, para formar dicha superficie
de leva helicoidal inclinada respecto al eje de la pieza cilíndrica,
uniéndose los extremos de la superficie helicoidal mediante una
superficie de rebajo de forma general preferiblemente cónica.
Cada elemento de la tuerca está formado a partir
de una pieza cilíndrica de sección recta, es decir, la pieza
cilíndrica está limitada por dos planos paralelos ortogonales a su
eje de revolución. Se trata de una forma sencilla. La forma de los
elementos es, por consiguiente, más fácil de generar que en el arte
anterior.
Según la técnica de realización del chaflán, la
superficie de rebajo puede también presentar una forma general
convexa, cóncava, plana, cilíndrica, plana de empalme cónico o de
empalme cilíndrico o similar.
Ventajosamente, cada superficie de leva
helicoidal forma un rebajo y dos elementos son posicionados uno
respecto a otro de modo que sus rebajos se sitúen uno frente a
otro, formando dichos rebajos la zona de recirculación de las
bolas.
Ventajosamente, el pretensado ejercitado sobre
las bolas viene generado apretando los elementos uno hacia
otro.
A tal fin, el accionador puede comprender una
tuerca de ajuste de los elementos, para ajustar el pretensado
ejercitado sobre las bolas.
El esfuerzo que puede ser ejercitado por el
accionador depende directamente del pretensado aplicado sobre las
bolas y ajustado por la tuerca de ajuste.
Ventajosamente, el accionador comprende medios
elásticos interpuestos entre la tuerca de ajuste y los elementos de
la tuerca mediante los cuales la tuerca de ajuste ejerce un
pretensado sobre los elementos.
Preferiblemente, el motor es un motor eléctrico
o hidráulico.
El proceso de obtención del elemento de tuerca
es fácil de poner en obra con medios de fabricación
tradicionales.
Otras características y ventajas resaltarán de
la descripción que sigue y que es puramente ilustrativa y no
limitativa y que debe leerse con referencia a las figuras adjuntas,
en las cuales:
- la figura 1 representa en vista en sección
longitudinal, un ejemplo de estructura de accionador, en la cual
los medios de accionamiento comprenden un motor eléctrico,
debiéndose precisar que este modo de realización correspondiente a
esta figura 1 no hace parte de los modos de realización
reivindicados y viene descrito a continuación sólo a título
informativo,
- la figura 2 es un esquema representativo de
una bola pretensada,
- la figura 3 es una vista en perspectiva de una
leva constitutiva de la tuerca,
- la figura 4 es un esquema representativo de
una etapa de generación de una superficie de leva helicoidal,
- la figura 5 es un esquema representativo del
posicionamiento de dos levas una respecto a otra sobre el eje de
accionamiento del accionador,
- la figura 6 representa esquemáticamente el
posicionamiento de dos pares de levas uno respecto a otro, en el
cual las zonas de recirculación de las bolas son distribuidas
regularmente alrededor del eje de accionamiento,
- la figura 7 representa un ejemplo de
superficie interior del cuerpo tubular que presenta pistas de
rodadura formadas por un alambre enrollado en forma de hélice,
- las figuras 8 y 9 representan esquemáticamente
pistas de rodadura formadas por un primer alambre enrollado y un
segundo alambre intermedio dispuesto entre las espiras del primer
alambre,
- la figura 10 representa esquemáticamente
pistas de rodadura formadas por deformación plástica de un tubo
interno dispuesto en el cuerpo tubular,
- la figura 11 representa esquemáticamente una
etapa de soldadura del tubo interno en el cuerpo tubular,
- la figura 12 representa en vista en sección
longitudinal una estructura de accionador de tipo telescópico,
- la figura 13 representa el accionador de la
figura 12 en posición desplegada,
- la figura 14 representa esquemáticamente el
posicionamiento de una bola en apoyo entre la tuerca y una pista de
rodadura,
- la figura 15 es una vista en sección y en
perspectiva de las bolas en el momento en que llegan en una zona de
recirculación,
- la figura 16 es un esquema representativo del
posicionamiento de dos levas una respecto a otra.
En la figura 1, el accionador linear comprende
un tubo interior 10 y un tubo exterior 20 cuyo diámetro es superior
al diámetro del tubo interior 10. El tubo interior 10 se extiende
parcialmente en el tubo exterior. Los dos tubos 10 y 20 están
bloqueados en rotación uno respecto a otro y son capaces de ser
accionados para deslizar uno respecto a otro según su dirección
longitudinal.
A tal fin, el accionador comprende un mecanismo
de accionamiento que comprende un eje de accionamiento 30 que se
extiende según el eje longitudinal de los tubos 10 y 20. El eje 30
viene accionado en rotación por un motor eléctrico 2 fijado a uno
de sus extremos y posicionado en el tubo interior 10. El motor 2 y
el eje 30 son mantenidos en el tubo interior 10 mediante un suporte
cilíndrico 3 fijado al tubo interior.
Por otra parte, el eje 30 es guiado en el tubo
interior 10 mediante dos rodamientos de bolas 7 y 9 cuyo casquillo
interior está montado sobre el eje 30 y el casquillo exterior viene
apoyado sobre la superficie interior 11 del tubo interior 10. Los
dos rodamientos 7 y 9 son mantenidos a distancia por un separador 8
en forma de un manguito cilíndrico que viene apoyado sobre los
casquillos interiores de los rodamientos 7 y 9 así como mediante un
separador 12, acuñados en el tubo interior 10 y que vienen apoyados
sobre los casquillos exteriores de los rodamientos 7 y 9. La
absorción des los esfuerzos axiales ejercitados sobre los
rodamientos puede hacerse sea mediante el separador 12, sea por
cualquier otro medio equivalente (por ejemplo, arandelas de
retención que bloquean el rodamiento).
El eje 30 soporta además una tuerca de ajuste 4,
un conjunto de arandelas Belleville 5, una primera arandela de
apretado 6 posicionada entre el soporte 3 del motor y el rodamiento
7. La arandela de apretado 6 viene apoyada sobre la jaula interna
del rodamiento 7. El eje 30 soporta también una segunda arandela de
apretado 1 y una tuerca de bolas 70, posicionadas entre el
rodamiento 9 y un elemento de tope 31 en el extremo del eje 30.
La tuerca 70 es constituida por una sucesión de
levas 40, 50 y 60 de formas generales cilíndricas montadas
alineadas sobre el eje 30 y bloqueadas en rotación respecto al eje
por una chaveta. Las levas 40, 50, 60 presentan chaflanes
helicoidales 41, 51 y 52, 62, orientados a 45° respecto al eje del
eje 30. Estos chaflanes 41, 51, 52, 62 forman, de dos en dos,
anillos de rodadura helicoidales en los cuales son posicionadas las
bolas 22. Las bolas 22 están en contacto, por una parte, con dos
superficies de chaflán opuestas, 41 y 51, o 52 y 62 y, por otra
parte, con la superficie interior lisa 21 del tubo exterior 20. El
esfuerzo radial aplicado sobre las bolas 22 es ajustado mediante
apretado de la tuerca 4. La tuerca de ajuste 4 aplica un esfuerzo
de compresión sobre las arandelas Belleville 5 según la dirección
longitudinal del eje 30. Este esfuerzo de compresión viene
trasmitido a las levas 40, 50, 60 mediante la arandela de apretado 6
que trasmite y distribuye el esfuerzo de apretado sobre las jaulas
internas de los rodamientos 7 y 9 y sobre la arandela de apretado
1. Las levas 40, 50, 60 se hallan entonces en compresión entre la
arandela de apretado 1, las bolas 22 y el elemento de tope 31 en el
extremo del eje 30. Mediante apretado de las levas 40, 50, 60, la
tuerca de ajuste 4 permite ventajosamente ajustar un pretensado
ejercitado sobre las bolas 22.
El accionador de la figura 1 comporta dos
anillos de rodadura formados por tres levas 40, 50 y 60 alineadas
sobre el eje 30. Por supuesto, es posible constituir un accionador
que presenta un solo anillo de rodadura o también un número
superior a dos anillos de rodadura. Basta modificar el número de
levas montadas sobre el eje, siendo cada anillo de rodadura formado
entre dos levas sucesivas.
El esfuerzo que puede ser realizado por el
accionador de la figura 1 depende directamente del pretensado
aplicado sobre las bolas y ajustado por la tuerca de ajuste 4.
No obstante, el esfuerzo de pretensado que puede
ser aplicado sobre las bolas 22 queda limitado por la presión de
Hertz que pueden subir la superficie de las levas 40, 50, 60 y la
superficie interior 21 del tubo exterior 20.
Cuando el motor 2 del accionador de la figura 1
está en marcha, acciona en rotación el eje 30 y, por consiguiente,
las levas 40, 50 y 60 que están chaveteadas sobre el mismo. Las
bolas 22 ruedan entonces entre su anillo de rodadura y la
superficie interna del tubo externo. La velocidad tangencial del
centro de cada bola 22 presenta, por lo tanto, dos componentes: una
componente tangencial, perpendicular al eje de rotación del eje 30,
y una componente longitudinal paralela al eje de rotación del eje
30 debida al paso de la hélice del anillo de rodadura.
Tal y como viene representado en la figura 2,
una bola 22 gira alrededor de un eje inclinado respecto al eje de
rotación del eje 30 según un ángulo igual al de la hélice del anillo
de rodadura. Además, el punto de contacto I entre la bola 22 y la
superficie interna del tubo está siempre posicionado sobre la
perpendicular al eje de rotación que pasa por el punto O. De ello
resulta que el tubo externo 20 es accionado en traslación a una
velocidad proporcional a la velocidad de rotación del eje de
accionamiento 30 y al paso del anillo helicoidal.
El accionador linear de la figura 1 puede ser
montado realizando las siguientes etapas:
- montaje de los distintos elementos sobre el
eje 30: levas 60, 50, 40, arandela 1, rodamiento 9, separadores 8 y
12, rodamiento 7, arandela 6, arandelas Belleville 5, tuerca de
ajuste 4,
- inserción del extremo del eje 30 que soporta
las levas 40, 50, 60 en el tubo exterior 20, estando las bolas 22
posicionadas en los anillos de rodadura,
- apretado de la tuerca 4 que acciona el
acercamiento de las levas 40, 50, 60 y el pretensado de las bolas
22 entre las superficies de los chaflanes y la superficie interior
21 del tubo exterior 20.
La figura 3 representa un ejemplo de leva 40
utilizada en el montaje de la figura 1. La leva 40 presenta una
forma general cilíndrica. Comprende un alisado central 43 destinado
a recibir el eje de accionamiento 30, así como una ranura de
chaveta 44 formada a partir del alisado 43 y destinada a permitir la
indexación de la leva 40 sobre el eje 30. Un chaflán helicoidal 41
ha sido realizado por fresado de un borde circular de la leva 40.
Esta leva está formada a partir de una pieza cilíndrica de sección
recta, una de las aristas de la cual es achaflanada para formar
dicha superficie de leva helicoidal inclinada respecto al eje de la
pieza cilíndrica, uniéndose los extremos de la superficie
helicoidal mediante una superficie de rebajo de forma general
cónica.
Tal y como viene ilustrado en la figura 4, la
operación de fresado se realiza mediante una fresa cónica 100 cuyos
bordes cortantes forman un ángulo de 45 grados respecto a su eje de
rotación 101. La fresa está montada sobre un husillo de mecanizado
giratorio 102. Una pieza 400 cilíndrica de revolución (representada
con punteado) destinada a formar la leva 40 está montada sobre una
plataforma giratoria. Esta última está dispuesta respecto a la
fresa 100 de modo que sus ejes 101 y 401 estén paralelos y presenten
una separación determinada. La pieza 400 está animada durante la
operación de fresado por un movimiento de rotación respecto a su eje
401 (tal y como viene indicado por la flecha R). Simultáneamente,
la fresa 100 está animada por un movimiento de traslación (indicado
por la flecha T) según su eje 101. El movimiento de traslación se
efectúa en un sentido según el cual se aleja la fresa 100 de la
pieza cilíndrica 400. La pieza 400 efectúa una rotación de 360
grados mientras que el husillo 102 se traslada de una distancia
igual al paso del chaflán helicoidal a generar. Esta operación de
fresado conduce a la generación del chaflán helicoidal 41 orientado
a 45 grados respecto al eje 401.
Operaciones clásicas de tratamiento térmico y de
rectificación pueden a continuación realizarse sobre la superficie
helicoidal 41 obtenida (por ejemplo pulido de la superficie
helicoidal).
Tal y como visible en la figura 3, el chaflán
helicoidal de la leva 40 forma una superficie circunferencial 41
que se ensancha cuando viene recorrida en el sentido inverso al
fresado y se empalma, en sus extremos, por un rebajo de forma
cónica 45. Este rebajo de forma cónica viene generado por la forma
de la fresa cónica durante su ataque radial inicial de la pieza
400.
Por supuesto, variantes del modo de realización
descrito arriba pueden ser contempladas. En particular, la forma
del rebajo puede variar en función de la trayectoria de ataque
inicial de la fresa. Si la fresa cónica penetra en la pieza 400
según un ataque tangencial, el rebajo obtenido será de forma general
plana. Si la fresa cónica penetra en la pieza 400 según un ataque
oblicuo, el rebajo obtenido será de forma general plana con empalme
cónico.
También es posible utilizar una fresa cilíndrica
cuyo eje de rotación seria inclinado respecto al eje de la pieza
cilíndrica y, según la trayectoria de ataque inicial, obtener un
rebajo de forma general cilíndrica, plana o plana con empalme
cilíndrico.
Además, cuando el paso del anillo de rodadura es
grande respecto al diámetro de las levas, la superficie de rodadura
helicoidal debe ser obtenida por un proceso distinto. Por ejemplo,
se puede realizar una etapa preliminar de fresado de la pieza
cilíndrica mediante una fresa cilíndrica para obtener, en primer
lugar, una superficie helicoidal orientada perpendicularmente al
eje de la pieza. A continuación, se efectúa una etapa de fresado
del bordo de la superficie helicoidal mediante una fresa cónica,
para realizar un chaflán helicoidal orientado a 45 grados respecto
al eje de la pieza. El chaflán helicoidal así obtenido forma una
superficie circunferencial de anchura constante que se empalma con
sus extremos mediante un rebajo cónico.
La figura 5 representa el posicionamiento de dos
levas 40 y 50 una respecto a otra sobre el eje de accionamiento 30.
Las dos levas 40 y 50 presentan, cada una, una superficie 41, 51 de
chaflán idéntica. Estas últimas vienen posicionadas una al lado de
otra sobre el eje de accionamiento 30, de modo que sus respectivas
superficies 41 y 51 de chaflán se sitúen una frente a otra, para
formar un anillo de rodadura helicoidal para las bolas 22. Las
levas 40 y 50 están, cada una, indexadas sobre el eje 30 mediante su
ranura de chaveta 44 o 54. Las ranuras de chaveta 44 y 54 son
posicionadas respecto al alisado de las levas 40 y 50 de modo que
las superficies de rebajo cónicas 45 y 55 de las levas 40 y 50
estén posicionadas una frente a otra, de modo opuesto, cuando éstas
están montadas sobre el eje 30.
Las superficies de rebajo cónico 45 y 55 de las
dos levas 40 y 50 forman ventajosamente una zona ensanchada 81 que
acoge las bolas 22 y permite su recirculación. Cuando el eje 30 del
accionador es accionado en rotación, las bolas 22 ruedan sobre el
anillo de rodadura formado por las superficies de chaflán 41 y 51.
Cuando una bola 22 alcanza la zona 81 de recirculación donde las
dos superficies de chaflán 41 y 51 presentan una anchura máxima, ya
no está en contacto con la superficie interior 21 del tubo exterior
20, de modo que ya no rueda. La bola 22 permanece en la zona de
recirculación hasta que venga empujada por la llegada de una bola
siguiente y así automáticamente reintroducida en el anillo de
rodadura.
En la figura 1, la tuerca 70 formada por la
asociación de levas 40, 50, 60 presenta la ventaja de no requerir
la formación de un anillo de recirculación interno. Así, en esta
puesta en obra de la invención, las bolas 22 son automáticamente
"recicladas" en cuanto alcancen la zona de recirculación 81 que
une los extremos de un anillo de rodadura.
La figura 6 ilustra el posicionamiento de la
levas 40, 50 y 60 sucesivas unas respecto a otras sobre el eje de
accionamiento 30. Estas levas son dispuestas de modo que las zonas
de recirculación de las bolas no estén alineadas. Más precisamente,
las levas son orientadas sobre el eje de accionamiento 30 de modo
que las zonas de recirculación estén distribuidas angularmente de
modo regular alrededor del eje de rotación del eje 30 (eje de
rotación y de traslación del accionador). Así, en la figura 6, la
tuerca que comprende dos anillos de rodadura formados
respectivamente por las levas 40, 50 y 50, 60, presenta dos zonas de
recirculación que están dispuestas a 180 grados una respecto a otra
alrededor del eje del eje 30.
En el caso de una tuerca que comprende tres
anillos de rodadura que presentarían tres zonas de recirculación,
las levas serían orientadas de modo que las zonas de recirculación
estén dispuestas a 120 grados una respecto a otra alrededor del eje
de rotación del eje 30.
Generalmente, en el caso de una tuerca que
comprende N anillos de rodadura (formados por N pares de levas),
las levas serían orientadas de modo que las zonas de recirculación
estén dispuestas a 360/N grados una respecto a otra alrededor del
eje de rotación del eje 30.
Esta característica permite evitar un movimiento
de nutación del tubo interior 10 respecto al tubo exterior 20 que
puede producirse cuando el accionador comporta un solo par de levas
(es decir un solo anillo de rodadura) o cuando las zonas de
recirculación estén dispuestas alineadas.
En una variante del accionador linear de la
figura 1, los tubos interior 10 y exterior 20 son realizados de un
material relativamente ligero: por ejemplo, de material compuesto o
de plástica o también de una aleación ligera. En todas las
variantes del accionador reivindicadas, pistas de rodadura son
formadas sobre la superficie interior 21 del tubo exterior 20.
Estas pistas de rodadura permiten reducir la presión de Hertz
ejercitada por las bolas 22 sobre la superficie del tubo 20. Las
pistas de rodadura pueden ser formadas por galeteado de la
superficie interior 21 del tubo 20. Las pistas de rodadura pueden
ser formadas ventajosamente por las mismas bolas 22 durante la
rotación del eje 30. Las bolas 22 producen una deformación plástica
de la superficie 21, formando pistas de rodadura.
En el caso en que el tubo exterior 20 es de una
aleación ligera, tras haber formado las pistas de rodadura, se
aplica sobre la superficie 21 del tubo 20 un tratamiento de
ceramización para endurecer esta superficie en profundidad (de 0,1
a 0,2 mm).
La constitución de pistas de rodadura permite
aplicar esfuerzos de compresión que no soportaría una superficie
cilíndrica lisa. Además, estas pistas permiten aumentar de modo
aparente el coeficiente de fricción bola/tubo exterior.
Alternativamente, las pistas de rodadura
permiten no aplicar un esfuerzo de pretensado demasiado grande sobre
las bolas. Dado que las bolas son guiadas por las pistas de
rodadura, no pueden deslizar respecto al cuerpo tubular exterior
20.
Estas pistas de rodadura presentan un paso
helicoidal sustancialmente igual al paso helicoidal del anillo de
rodadura formado en la tuerca 70.
En esta variante, el accionador comprende, en
combinación, pistas de rodadura sobre la superficie interior 21 del
tubo exterior 20 y una tuerca 70 que presenta zonas de recirculación
en forma de espacios ensanchados. Gracias a esta estructura, cuando
una bola alcanza una zona de recirculación, penetra radialmente en
el interior de la tuerca 70, de modo que no ya no está en contacto
con una de las pistas formadas en el tubo exterior 20. Así, cuando
es "reciclada", la bola pasa de una pista de rodadura a una
pista adyacente por encima de un borde de pista, siendo este paso
de una pista a otra posible gracias al espacio ensanchado que
constituye la zona de recirculación.
En aún otra variante del accionador de la figura
1, los tubos interior 10 y exterior 20 son también formados de un
material relativamente ligero. Pistas de rodadura son formadas en la
superficie interior del tubo exterior 20. Tal y como viene
representado en la figura 7, las pistas de rodadura son constituidas
por un alambre de acero de alta resistencia 91 posicionado en
hélice en el interior del tubo exterior 20. En tal variante, las
bolas 22 ruedan apoyadas sobre dos espiras sucesivas del alambre 91.
Esta variante permite obtener un contacto entre las bolas 22 y las
pistas del tubo 20 mecánicamente positivo (ya no hay fricción, sino
apoyo). Las componentes longitudinales de las fuerzas de apoyo
sobre las espiras del alambre 91 son apoyos positivos. La superficie
interior 21 del tubo exterior 20 comprende una ranura helicoidal 24
destina a recibir el alambre de acero 91.
Esta variante permite utilizar tubos de
aluminio, de KEVLAR©, de fibras de carbono o de material plástico
moldeado, lo que garantiza la ligereza de la estructura de
accionador final obtenida.
En una puesta en obra representada en las
figuras 8 y 9, la superficie interior 21 del tubo exterior 20 es
lisa. Pistas de rodadura son formadas en la superficie interior del
tubo exterior 20. Éstas son constituidas por un primer alambre de
acero de alta resistencia 91 posicionado en hélice en el interior
del tubo exterior 20 y sobre el cual se apoyan las bolas 22. Un
segundo alambre intercalado 92, que presenta un diámetro inferior
al del primer alambre 91, se extiende entre las espiras del primer
alambre. Este segundo alambre 92 mantiene la separación entre las
espiras del primer alambre. Evita en particular que las espiras del
primer alambre 91 no se separen durante el paso de una bola 22. De
modo preferencial, las bolas 22 no están en contacto con el alambre
intermedio 92. Esta puesta en obra es particularmente sencilla y
evita tener que utilizar técnicas de mecanizado del tubo exterior
20.
La figura 10 representa aún otra variante de la
invención en la que pistas de rodadura son realizadas por
deformación plástica en un tubo interno calibrado. El tubo interno
93 es dispuesto en el tubo exterior 20 y soldado a este último.
Las pistas de rodadura en el tubo interno 93 son
realizadas como sigue. Se utiliza por ejemplo una máquina de
galetear o de formar que comprende un portaruedecilla provisto de
tres ruedecillas dispuestas a 120 grados una respecto a otra y
orientadas según un ángulo de hélice de la pista a obtener. El tubo
interno 93 es fijado sobre un mandril de forma próxima a la del
perfil interior a obtener. El portaruedecilla es accionado en
rotación. Simultáneamente, el tubo 93 y el mandril son accionados
en traslación. La velocidad de traslación del tubo 93 es ajustada
de modo que la distancia de traslación sea igual al paso de la
hélice a cada revolución del portaruedecilla. La operación puede
hacerse de una sola vez y el tubo es entonces fuertemente martillado
en frío, lo que aumenta la rigidez y la dureza de la superficie de
rodadura. Una vez formado, el tubo 93 es introducido en el tubo
exterior 20.
La figura 11 representa una etapa de soldadura
del tubo interior 93, en el cual son formadas las pistas de
rodadura, en el tubo exterior 20 del accionador. Para solidarizar
los dos tubos entre sí, se procede a una serie de soldaduras por
punto en el fondo de la pista entre los dos tubos. A tal fin, se
utiliza por ejemplo una máquina de soldar por punto que comprende
una moleta interior 201 montada sobre un eje 203 y una moleta
exterior 202 motorizada. La moleta interior es inclinada respecto al
eje 203 según un ángulo igual al ángulo de hélice de las pistas de
rodadura. Las soldaduras son realizadas en el fondo de las pistas
helicoidales en contacto con el tubo exterior 20. El conjunto así
formado constituye un cajón y la deformación axial del conjunto es
despreciable. Esta ligera deformación garantiza una linealidad de la
transformación del movimiento de rotación en movimiento de
traslación en el accionador final.
En el caso de que pistas de rodadura son
formadas en la superficie interior del tubo exterior 20, cada leva
40, 50 o 60 presenta un chaflán orientado según un ángulo inferior o
igual a 45 grados respecto al eje 401 de la leva, preferiblemente
estrictamente inferior a 45 grados y preferiblemente de
aproximadamente 35 grados. Esta característica permite disminuir el
esfuerzo radial que sirve de apoyo de reacción de las fuerzas
aplicadas sobre la pista de rodadura. Además, esta característica
facilita el paso de las bolas por encima de los bordes de las
pistas durante su recirculación. En efecto, el componente de la
fuerza que permite el paso de una bola por encima de un borde de
pista (formado por ejemplo por un alambre) pasa por encima del borde
de pista.
La figura 12 representa un accionador linear de
tipo telescópico. Este accionador es similar al de la figura 1.
Comprende un tubo interior 10 y un tubo exterior 20 cuyo diámetro es
superior al diámetro del tubo interior 10. El tubo interior 10 se
extiende parcialmente en el tubo exterior 20. Comprende también una
tuerca 70 constituida por una sucesión de levas 40, 50 y 60 de
formas generales cilíndricas.
El accionador linear representado en la figura
12 comprende además un tercer tubo 300 cuyo diámetro es superior al
del tubo exterior 20. El tubo exterior se extiende parcialmente en
el tercer tubo 300. La tuerca 370 es conectada rígidamente al tubo
exterior 20, de modo que el tubo exterior 20 sea capaz de accionar
en rotación una tuerca 370 que comprende levas 340 y 350.
Los tubos 10 y 300 están bloqueados en rotación
uno respecto a otro y son capaces de ser accionados para deslizar
uno respecto a otro según su dirección longitudinal. El tubo
exterior 20 viene montado flotante, es decir, no es bloqueado en
rotación ni con el tubo interior 10 ni con el tercer tubo 300.
Cuando el motor 2 del accionador de la figura 12
está en marcha, acciona en rotación la tuerca 70 que comprende las
levas 40, 50 y 60. Las bolas 22 ruedan entonces entre su anillo de
rodadura y la superficie interior del tubo intermedio 20. Dado que
los tubos 10 y 300 son bloqueados en rotación uno respecto a otro,
la rotación de la tuerca 70 acciona la traslación del tubo interior
10 respecto al conjunto tubo exterior 20 y tercer tubo 300. Esta
traslación viene limitada por un tope.
Cuando los tubos interior 10 y exterior 20
llegan vienen a topar uno respecto a otro, los tubos 10 y 20 son
accionados en rotación simultáneamente. El tubo exterior 20 acciona
entonces en rotación la tuerca 370 que comprende las levas 340 y
350. Las bolas 22 ruedan entonces entre su anillo de rodadura
formado por las levas 340 y 350 y la superficie interna del tercer
tubo 300. Dado que los tubos 10 y 300 son bloqueados en rotación
uno respecto a otro, la rotación de la tuerca 370 acciona la
traslación del conjunto tubo interior 10 y tubo exterior 20
respecto al tercer tubo
300.
300.
De allí resulta que el accionador telescópico
así realizado se despliegue en dos tiempos. En un primer tiempo, el
tubo interior 10 se traslada respecto a los tubos exterior 20 y
tercer tubo 300, a continuación, en un segundo tiempo, los tubos
interior 10 y exterior 20 se trasladan respecto al tercer tubo 300.
Este despliegue en dos tiempos es debido a que el par necesario
para accionar la tuerca 370 en rotación respecto al tercer tubo es
superior al par necesario para accionar la tuerca 70 en rotación
respecto al tubo exterior.
El despliegue puede también hacerse de modo
aleatorio en función de los pares de fricción que aparecen en el
mecanismo.
Tal accionador telescópico presenta la ventaja
de poder alcanzar mayores longitudes de despliegue que en el caso
de un accionador simple tal y como viene representado en la figura
1.
En el accionador representado en la figura 12,
la tuerca 70 comprende dos pares de levas y la tuerca 370 comprende
un solo par de levas. Por supuesto, es posible realizar accionadores
telescópicos que presentan un mayor número de tubos y un número
distinto de levas.
La figura 13 representa el accionador de la
figura 12 en posición desplegada.
Los tubos 20 y 300 presentan, cada uno, sobre
sus superficies interiores, pistas de rodadura. Estas pistas
presentan, preferiblemente, el mismo paso. Así, el despliegue del
accionador se hará con una velocidad constante. Además, será
posible, contando el número de revoluciones del motor, conocer la
posición exacta del accionador.
Si las pistas de los tubos 20 y 300 presentan
pasos distintos, la velocidad de despliegue del accionador variará
según el tubo que será en movimiento a un momento determinado.
De modo general, en un accionador telescópico
que comprende una pluralidad de tubos capaces de ser accionados en
traslación uno respecto a otro, se puede escoger fijar pasos de
pista distintos para los distintos tubos. Se obtiene así un
accionador telescópico que se despliegue con valores de coeficiente
de reducción motor/movimiento programables en secuencia sobre la
carrera total del accionador. Esta característica permite adaptar la
evolución del par motor suministrado en función del perfil de la
carga subida por el accionador durante su despliegue, siendo este
perfil determinado por trozos.
Si se quiere que los tubos se desplieguen en un
determinado orden, es posible añadir medios de frenado en rotación
de los tubos unos respecto a otros (por ejemplo una o varias
junta(s) tórica(s) que friccionan contra el tubo)
para que éstos se desplieguen en secuencia.
La descripción que precede se refiere a un
ejemplo de accionador linear en el cual los medios de accionamiento
de la tuerca comprenden un motor eléctrico 2. Se comprenderá que es,
por supuesto, posible utilizar otros tipos de medios de
accionamiento: motor hidráulico o similar.
Ahora describiremos más en detalle el paso de
una bola de una pista de rodadura a otra en el caso de un accionador
que comprende un tubo exterior 20 cuya superficie interior presenta
pistas de rodadura.
La figura 14 representa una bola 22 de centro O
mantenida entre las superficies de chaflán 41 y 51 de las levas 40
y 50 y una pista de rodadura formada por ejemplo por dos alambres 92
y 94. Los puntos de contacto entre la bola 22 y la leva 40, la leva
50, el alambre 92 y el alambre 94, son designados respectivamente
con B, D, C y A. El ángulo entre el plano P de sección recta del
accionador que pasa por O y la recta (OA) es designado con
\alpha_{1} y el ángulo entre el plano P y la recta (OB) es
designado con \alpha_{2}. Las fuerzas ejercitadas sobre la bola
por las levas y la pista de rodadura son designadas con F_{A},
F_{B}, F_{C} y F_{D}.
Si \alpha_{1} = \alpha_{2}, tenemos
F_{A} = F_{B}, de modo que la bola se halla en equilibrio y las
fuerzas F_{C} y F_{D} son nulas.
Si \alpha_{1} > \alpha_{2}, tenemos
F_{A} + F_{B} + F_{C} = 0 y la fuerza F_{D} ejercitada por
la leva 50 es nula.
Si \alpha_{1} < \alpha_{2}, tenemos
F_{A} + F_{B} + F_{D} = 0 y la fuerza F_{C} ejercitada por
la leva 40 es nula.
Las levas 40 y 50 son accionadas en rotación, de
modo que la bola 22 alcance una zona ensanchada de recirculación,
tal y como viene ilustrado en la figura 15. A partir de este
momento, la bola 22 ya no está en contacto con la leva 50, de modo
que ya no se encuentra en equilibrio, dado que ninguna fuerza se
aplica en D. La bola 22 es sometida a una fuerza que le confiere
una aceleración que le permite soltarse de la pista de rodadura y
pasar el alambre 94 para posicionarse sobre la pista adyacente.
El paso de la bola 22 de una pista a otra sólo
puede realizarse si \alpha_{1} < \alpha_{2}, de modo que
la resultante de los esfuerzos sobre la bola pase por encima del
alambre 94.
Además, si se tienen en cuenta los fricciones
que se ejercen sobre la bola 22 y si son designados con \phi_{1}
y \phi_{2} los ángulos de fricción entre la bola y el alambre
94 y entre la bola y la leva 40, una condición para que tenga lugar
el paso de bola de una pista a otra es: \alpha_{1} +
\phi_{1} + \phi_{2} < \alpha_{2}. Tomando
\phi_{1} y \phi_{2} del orden de 5 grados (contacto
lubrificado), y \alpha_{1} del orden de 35 a 45 grados, se
deduce que \alpha_{2} debe ser superior a 45 o 55 grados.
Para facilitar el paso de bolas de una pista a
otra y conservar un buen rendimiento, se puede escoger
\alpha_{2} entre 50 y 60 grados, preferiblemente de 55 grados.
Cuando \alpha_{2} es del orden de 55 grados, la leva 40
presenta una superficie 41 de chaflán helicoidal orientada a 35
grados respecto al plano P. Una leva que presenta tal chaflán
helicoidal puede ser obtenida mediante mecanizado de una pieza
cilíndrica con una fresa cónica que presenta un medio ángulo en el
vértice de 55 grados.
Por otra parte, la figura 16 representa el
posicionamiento de dos levas 40 y 50 una respecto a otra. El plano
Q se extiende transversalmente al plano del esquema y pasa por el
eje de rotación de la tuerca 70 que incluye las dos levas 40 y 50.
Las levas 40 y 50 son idénticas. Están dispuestas una frente a otra,
de modo que las superficies de rodadura 41 y 51 estén una frente a
otra. Las levas son indexadas por sus ranuras de chaveta (ver
figura 5), extendiéndose las ranuras de chaveta en el plano Q. Tal y
como viene representado en la figura 16, las ranuras de chaveta son
posicionadas de modo que formen un ángulo \theta respecto al punto
de referencia constituido por un extremo de la superficie
helicoidal correspondiente al plano de ataque de la fresa.
El ángulo \theta puede ajustarse con el fin de
minimizar el espacio de evolución de las bolas en la zona de
recirculación 81, para evitar la presencia de varias bolas
simultáneamente en esta zona y conservar el mayor número posible de
bolas "que trabajan". El ajuste del ángulo \theta depende en
particular del paso del anillo de rodadura, de la orientación de
las superficies de leva 41 y 51, del diámetro de las bolas 22, del
diámetro de los alambres 92 y 94 utilizados para la realización de
las pistas.
Un modo de determinar este ángulo \theta
consiste en determinar los volúmenes en los cuáles evoluciona el
centro O de una bola cuando se encuentra respectivamente en apoyo
sobre una de las superficies de leva, en apoyo sobre la otra
superficie de leva y en apoyo sobre las pistas de rodadura. La
intersección de estos volúmenes representa el espacio en el cual
viene guiada la bola. Este espacio puede ser modificado haciendo
variar el ángulo \theta. El espacio de intersección debe ser a la
vez suficientemente extendido para que una bola pueda entrar en la
zona de recirculación y evolucionar en el anillo de rodadura
helicoidal y suficientemente limitado para evitar que varias bolas
se hallen simultáneamente en la zona de recirculación 81. La forma
del espacio obtenido depende del ángulo \theta y también de la
forma de las superficies de rebajo de las levas.
Claims (17)
1. Accionador que comprende un primer cuerpo
tubular (20), una tuerca (70) posicionada en el lado exterior del
cuerpo tubular (20) y que presenta al menos un anillo de rodadura
(41-51; 52-62) que comprende una
parte helicoidal que se extiende alrededor de la tuerca (70) según
un ángulo inferior a 360º y una parte ensanchada (81) que
constituye una zona de recirculación de bolas (22) dispuesta entre
el anillo de rodadura (41-51,
52-62) y la superficie interior (21) que corresponde
a este primer cuerpo tubular (20) y que comporta pistas de rodadura
helicoidales para el guiado de dichas bolas (22),
caracterizado porque la tuerca (79) comprende varios
elementos alineados (40, 50, 60) de forma general cilíndrica y que
presentan, cada uno, al menos un chaflán (41-51;
52-62) que forma una superficie de leva helicoidal,
formando los chaflanes (41-51;
52-62), de dos en dos, anillos de rodadura
helicoidales en los cuales son posicionadas las bolas (22).
2. Accionador según la reivindicación 1,
caracterizado porque las pistas de rodadura en la superficie
interior (21) del primer cuerpo tubular (20) presentan un paso
helicoidal sustancialmente igual al paso helicoidal del anillo de
rodadura (41-51; 52-62) de la tuerca
(70).
3. Accionador según cualquiera de la
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la tuerca
(70) comprende varios anillos de rodadura (41-51;
52-62), presentando cada uno de los anillos una zona
de recirculación de las bolas, y porque los anillos de rodadura son
dispuestos de modo que las zonas de recirculación de las bolas no
estén alineadas según una dirección de traslación del
accionador.
4. Accionador según la reivindicación 3,
caracterizado porque los anillos de rodadura
(41-52; 52-62) son dispuestos de
modo que las zonas de recirculación estén distribuidas angularmente
de modo regular alrededor de la dirección de traslación del
accionador.
5. Accionador según cualquiera de la
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque cada
superficie de leva helicoidal (41, 51, 52, 62) forma un rebajo (45,
55), y porque dos elementos (40, 50, 60) son posicionados uno
respecto a otro de modo que sus rebajos (45, 55) se sitúen uno
frente a otro, formando dichos rebajos la zona de recirculación
(81) de las bolas (22).
6. Accionador según cualquiera de la
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el
pretensado ejercitado sobre las bolas (22) viene generado apretando
los elementos (40, 50, 60) uno hacia otro.
7. Accionador según la reivindicación 6,
caracterizado porque comporta una tuerca de ajuste (4) de los
elementos (40, 50, 60), para ajustar el pretensado ejercitado sobre
las bolas (22).
8. Accionador según la reivindicación 7,
caracterizado porque comprende medios elásticos (5)
interpuestos entre la tuerca de ajuste (4) y los elementos (40, 50,
60) de la tuerca (70) a través de los cuales la tuerca de ajuste
(4) ejerce un pretensado sobre los elementos (40, 50, 60).
9. Accionador según cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque cada
elemento (40, 50, 60) está formado a partir de una pieza cilíndrica
de sección recta (400), una de las aristas circulares de la cual
está achaflanada, para formar dicha superficie de leva helicoidal
inclinada respecto al eje (401) de la parte cilíndrica (400),
uniéndose los extremos de la superficie helicoidal mediante una
superficie de rebajo (45) de forma general cónica.
10. Accionador según la reivindicación 9,
caracterizado porque el anillo de rodadura
(41-51; 52-62) comprende una zona
ensanchada (81) de recirculación de las bolas (22) definida por las
superficies de rebajo de dos elementos (40, 50), siendo las
superficies de rebajo posicionadas una frente a otra, de modo
opuesto.
11. Accionador según cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los medios
de accionamiento (2) destinados a accionar la tuerca (70) comportan
un motor montado fijo en el interior de un segundo cuerpo tubular
(10) capaz de ser accionado en traslación respecto al primer cuerpo
tubular (20).
12. Accionador según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque los anillos de
rodadura al nivel de la superficie interior (21) del cuerpo tubular
(20) son formados por deformación plástica de esta superficie
interior (21) por las bolas (22), seguida de un tratamiento para
endurecer esta superficie interior (21) del cuerpo tubular
(20).
13. Accionador según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque los anillos de
rodadura al nivel de la superficie interior (21) del primer cuerpo
tubular (20) están formadas por al menos un alambre (91)
posicionado en forma de hélice en el interior del primer cuerpo
tubular (20).
14. Accionador según la reivindicación 13,
caracterizado porque comprende un primer alambre (91)
posicionado en forma de hélice en el interior del primer cuerpo
tubular (20), en el cual vienen a apoyarse las bolas (22) y un
segundo alambre intercalado (92) que presenta un diámetro inferior
al del primer alambre (91) y que se extiende entre las espiras del
primer alambre (91), manteniendo este segundo alambre (92) la
separación entre las espiras del primer alambre (91).
15. Accionador según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque comprende un
tubo interno (93) dispuesto en el cuerpo tubular (20) y soldado a
este último, presentando el tubo interno (93) las pistas de
rodadura realizadas por galeteado.
16. Accionador según cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque presenta
un tercer cuerpo tubular (300), siendo el primer cuerpo tubular
(20) conectado a una segunda tuerca (370), provocando la rotación
de la segunda tuerca (370) la traslación del tercer cuerpo respecto
al primer cuerpo tubular (20), constituyendo el accionador así un
accionador de tipo telescópico.
17. Accionador según cualquiera de las
reivindicaciones que preceden, caracterizado porque el primer
cuerpo tubular (20) está realizado de aluminio, KEVLAR©, fibras de
carbono o material plástico moldeado.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0210715 | 2002-08-29 | ||
FR0210715A FR2844019A1 (fr) | 2002-08-29 | 2002-08-29 | Actionneur mecanique a friction comprenant un ecrou interne a billes dans lequel les billes sont montees avec precontrai nte |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2258734T3 true ES2258734T3 (es) | 2006-09-01 |
ES2258734T5 ES2258734T5 (es) | 2012-01-02 |
Family
ID=31502977
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03769538T Expired - Lifetime ES2258734T5 (es) | 2002-08-29 | 2003-08-29 | Accionador mecánico que incluye una tuerca de levas helicoidales. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20050268736A1 (es) |
EP (1) | EP1523630B2 (es) |
AU (1) | AU2003278225A1 (es) |
DE (1) | DE60303610T3 (es) |
ES (1) | ES2258734T5 (es) |
FR (1) | FR2844019A1 (es) |
WO (1) | WO2004020871A2 (es) |
Families Citing this family (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2888277B1 (fr) * | 2005-07-08 | 2007-09-07 | Bubendorff Sa | Dispositif d'entrainement pour systeme de fermeture de batiment |
DE202005020087U1 (de) * | 2005-12-07 | 2007-04-19 | BROSE SCHLIEßSYSTEME GMBH & CO. KG | Antriebsanordnung zur motorischen Verstellung einer Kraftfahrzeugtür o.dgl. |
US8001861B2 (en) * | 2007-10-10 | 2011-08-23 | Parker-Hannifin Corporation | High force electro-mechanical actuator |
JP2009168098A (ja) * | 2008-01-15 | 2009-07-30 | Jtekt Corp | ボールねじ装置 |
FR2938893B1 (fr) * | 2008-11-25 | 2011-07-15 | Innovation Technologie Conseil Itc | Actionneur lineaire |
DE102010000970C5 (de) * | 2010-01-18 | 2022-10-13 | Suspa Gmbh | Höhenverstellbare Betätigungs-Einrichtung |
FR2959837B1 (fr) * | 2010-05-07 | 2012-05-04 | Eurocopter France | Systeme de commandes de vol simplifiees comportant un dispositif de friction debrayable |
IT1399963B1 (it) * | 2010-05-17 | 2013-05-09 | Iacobucci Hf Electronics S P A | Compattatore di rifiuti |
DE202010009334U1 (de) * | 2010-06-21 | 2011-09-22 | BROSE SCHLIEßSYSTEME GMBH & CO. KG | Spindelantrieb für die motorische Verstellung eines Verstellelements eines Kraftfahrzeugs |
DE112013001893A5 (de) * | 2012-04-03 | 2014-12-24 | Schaeffler Technologies Gmbh & Co. Kg | Betätigungsvorrichtung für eine Kupplung |
DE102013207210A1 (de) * | 2012-05-11 | 2013-11-14 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Verfahren zum Betrieb einer Betätigungsvorrichtung für eine Kupplung und Betätigungsvorrichtung für eine Kupplung |
US20140150580A1 (en) * | 2012-12-01 | 2014-06-05 | John McEntee | Rotary to linear transmission |
DE102013016769A1 (de) * | 2013-10-09 | 2015-04-09 | Kuka Laboratories Gmbh | Instrumentenanordnung |
EP3473319A1 (en) * | 2017-10-18 | 2019-04-24 | Metso Sweden Ab | Filter plate assembly and method for separating the solid components from the liquid components of a slurry |
DE102017127937A1 (de) * | 2017-11-27 | 2019-05-29 | Logicdata Electronic & Software Entwicklungs Gmbh | Teleskopierbarer Linearaktuator und höhenverstellbarer Tisch |
DE102022120145B4 (de) * | 2022-08-10 | 2024-06-06 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Planetenwälzgewindetrieb |
Family Cites Families (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2299785A (en) * | 1940-05-16 | 1942-10-27 | Barrett Engineering Company | Radio antenna |
US2756609A (en) * | 1954-03-26 | 1956-07-31 | Cleveland Pneumatic Tool Co | Ball friction drive |
US2936646A (en) * | 1956-01-11 | 1960-05-17 | Keystone Plastics Inc | Mechanical assembly |
US3009367A (en) † | 1960-09-15 | 1961-11-21 | Lewis G Striggow | Ball nut cartridge |
GB1117353A (en) † | 1965-04-30 | 1968-06-19 | Plessey Co Ltd | Improvements relating to ball-type screw and nut devices |
US3572136A (en) † | 1969-03-17 | 1971-03-23 | Richard B Stanley | Linear actuator |
FR2328138A1 (fr) * | 1975-10-14 | 1977-05-13 | Verdun Georges | Dispositif de transformation d'un mouvement de rotation en un mouvement de translation a cheminement ferme de billes |
IT1072019B (it) * | 1976-11-19 | 1985-04-10 | Roltra Spa | Accoppiamento di trasmissione a vite madrevite a circolazione di sfere |
DE2941565C2 (de) † | 1979-10-13 | 1982-03-18 | Helmut 5600 Wuppertal Korthaus | Kugelgewindetrieb |
DE3105494A1 (de) † | 1980-07-28 | 1982-10-14 | Anton 7326 Heinigen Koukal | Kugelumlauf-spindel-antriebsvorrichtung |
US5358265A (en) * | 1990-08-13 | 1994-10-25 | Yaple Winfred E | Motorcycle lift stand and actuator |
US5636549A (en) * | 1993-12-22 | 1997-06-10 | Hughes Electronics | Wire wound threaded elements including lead screws, roller not assemblies and process |
JPH08198595A (ja) † | 1995-01-30 | 1996-08-06 | Hitachi Ltd | スクリュー式ジャッキ |
US5943910A (en) * | 1996-10-04 | 1999-08-31 | Thomson Saginaw Ball Screw Company, L.L.C. | Telescopic ball nut and screw linear actuator and method of constucting and using it |
US6101889A (en) * | 1998-01-20 | 2000-08-15 | Thomson Saginaw Ball Screw Company, Llc | Ball screw and nut linear actuator assemblies and methods of constructing and operating them |
KR100301949B1 (ko) | 1999-04-29 | 2001-09-13 | 윤덕용 | 내부 볼 순환형 볼 스크루 및 이를 장착한 선형 액추에이터 |
WO2002035118A1 (de) * | 2000-10-23 | 2002-05-02 | Continental Teves Ag & Co. Ohg | Gewindetrieb |
DE10128252A1 (de) * | 2000-10-23 | 2002-04-25 | Continental Teves Ag & Co Ohg | Gewindetrieb |
-
2002
- 2002-08-29 FR FR0210715A patent/FR2844019A1/fr not_active Withdrawn
-
2003
- 2003-08-29 US US10/524,298 patent/US20050268736A1/en not_active Abandoned
- 2003-08-29 AU AU2003278225A patent/AU2003278225A1/en not_active Abandoned
- 2003-08-29 ES ES03769538T patent/ES2258734T5/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-08-29 WO PCT/FR2003/002607 patent/WO2004020871A2/fr not_active Application Discontinuation
- 2003-08-29 EP EP03769538A patent/EP1523630B2/fr not_active Expired - Lifetime
- 2003-08-29 DE DE60303610T patent/DE60303610T3/de not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2258734T5 (es) | 2012-01-02 |
US20050268736A1 (en) | 2005-12-08 |
AU2003278225A1 (en) | 2004-03-19 |
EP1523630A2 (fr) | 2005-04-20 |
EP1523630B8 (fr) | 2006-06-28 |
WO2004020871A2 (fr) | 2004-03-11 |
DE60303610D1 (de) | 2006-04-20 |
DE60303610T3 (de) | 2012-01-26 |
EP1523630B1 (fr) | 2006-02-15 |
EP1523630B2 (fr) | 2011-08-10 |
WO2004020871A3 (fr) | 2004-07-01 |
FR2844019A1 (fr) | 2004-03-05 |
DE60303610T2 (de) | 2006-10-19 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2258734T3 (es) | Accionador mecanico que incluye una tuerca de levas helicoidales. | |
KR100562732B1 (ko) | 2열 앵귤러 콘택트 볼 베어링 | |
ES2376269T3 (es) | Conjunto de engranaje de tornillo sin fin que tiene un anillo de rodadura de clavijas. | |
US9550518B2 (en) | Electric power steering assembly | |
JP5908216B2 (ja) | 直動案内機構 | |
JP6038589B2 (ja) | 直動案内装置 | |
CN113840769B (zh) | 用于机动车辆的转向柱 | |
US20100242651A1 (en) | Rolling-element screw device | |
CN108843760A (zh) | 变速装置 | |
CN203272651U (zh) | 丝杠轴以及滚珠丝杠 | |
KR20120038396A (ko) | 멈춤부를 위한 마킹들을 가진 볼 스크류 드라이브, 및 이러한 유형의 볼 스크류 드라이브를 위한 조립 방법 | |
US2938400A (en) | Screw thread | |
US6170351B1 (en) | Device for converting a rotational movement into an axial movement | |
JP2012072867A (ja) | サスペンション装置及びこのサスペンション装置を組み込んだ車両 | |
JPH0629554Y2 (ja) | ボールねじ | |
ES2482594T3 (es) | Accionamiento para una instalación de laminación de paso de peregrino | |
JPWO2005038301A1 (ja) | ローラねじ | |
JP2012510037A (ja) | リニアアクチュエータ | |
KR20160003085A (ko) | 스핀들 너트 및 해당 볼 스크류 구동부 | |
ES2255427B2 (es) | Husillo a bolas precargado perfeccionado con rosca perfilada con forma de arco gotico-ojival multiple. | |
US10364871B2 (en) | Linear drive mechanism of the screw and nut type with perfect rolling contact | |
JP2006250282A (ja) | ボールねじ装置及び電気式動力舵取装置 | |
US6101891A (en) | Device for converting a rotational movement into an axial movement | |
JP2016211606A (ja) | ボールねじ用ナット及びボールねじ | |
US8075412B2 (en) | Displacement unit |