ES2250863T3 - Procedimiento y dispositivo para recuperar fluidos contaminantes. - Google Patents
Procedimiento y dispositivo para recuperar fluidos contaminantes.Info
- Publication number
- ES2250863T3 ES2250863T3 ES03405475T ES03405475T ES2250863T3 ES 2250863 T3 ES2250863 T3 ES 2250863T3 ES 03405475 T ES03405475 T ES 03405475T ES 03405475 T ES03405475 T ES 03405475T ES 2250863 T3 ES2250863 T3 ES 2250863T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- liquid
- water
- pumping
- recovered
- container
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 35
- 239000012530 fluid Substances 0.000 title description 2
- 238000005086 pumping Methods 0.000 claims abstract description 90
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 57
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 67
- 238000011084 recovery Methods 0.000 claims description 22
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 10
- 238000007667 floating Methods 0.000 claims description 6
- 238000013459 approach Methods 0.000 claims description 4
- 238000005243 fluidization Methods 0.000 claims 1
- 231100001261 hazardous Toxicity 0.000 claims 1
- 239000003208 petroleum Substances 0.000 claims 1
- 239000003344 environmental pollutant Substances 0.000 abstract description 5
- 231100000719 pollutant Toxicity 0.000 abstract description 5
- 230000008569 process Effects 0.000 abstract description 4
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 26
- 239000010779 crude oil Substances 0.000 description 11
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 8
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 8
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 8
- 239000000463 material Substances 0.000 description 7
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 5
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 4
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 4
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 3
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 2
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 2
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 2
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 2
- 238000007654 immersion Methods 0.000 description 2
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 2
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 2
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 description 1
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 description 1
- 238000012993 chemical processing Methods 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 1
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 1
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 1
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 1
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 description 1
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 230000002706 hydrostatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 238000004898 kneading Methods 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 239000003380 propellant Substances 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 238000000518 rheometry Methods 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63C—LAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
- B63C11/00—Equipment for dwelling or working underwater; Means for searching for underwater objects
- B63C11/34—Diving chambers with mechanical link, e.g. cable, to a base
- B63C11/36—Diving chambers with mechanical link, e.g. cable, to a base of closed type
- B63C11/42—Diving chambers with mechanical link, e.g. cable, to a base of closed type with independent propulsion or direction control
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B35/00—Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for
- B63B35/32—Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for for collecting pollution from open water
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63C—LAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
- B63C7/00—Salvaging of disabled, stranded, or sunken vessels; Salvaging of vessel parts or furnishings, e.g. of safes; Salvaging of other underwater objects
- B63C7/006—Emptying the contents of sunken, stranded, or disabled vessels, e.g. by engaging the vessel; Underwater collecting of buoyant contents, such as liquid, particulate or gaseous contents, escaping from sunken vessels, e.g. using funnels, or tents for recovery of escaping hydrocarbons
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Ocean & Marine Engineering (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Public Health (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Cleaning Or Clearing Of The Surface Of Open Water (AREA)
- Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
Abstract
Procedimiento para recuperar líquidos peligrosos para el medio ambiente, bombeables o susceptibles de llevarse a un estado bombeable, que flotan sobre el agua o en medio del agua o que están hundidos en el agua o alojados en cuerpos huecos (1) con vías de agua, donde un equipo de bombeo (A1, A2), previsto para la recuperación del líquido, se aproxima al líquido que se pretende recuperar o a un orificio del cuerpo hueco (1) que contiene el líquido que se pretende recuperar, y donde el líquido que se pretende recuperar, dependiendo de su viscosidad, se extrae directamente por bombeo o bien se fluidifica en un primer momento para después extraerlo por bombeo y transportarlo a uno o varios recipientes, caracterizado porque al menos un equipo de bombeo (A1, A2) se aproxima flotando al cuerpo hueco en cuestión (1) y se acopla en un orificio, y porque el líquido que se trata de recuperar - se conduce hacia un recipiente (36) desplegable, en forma de globo, que se puede conectar al equipo de bombeo(A1, A2) y dicho recipiente a continuación se conduce hacia la superficie del agua, o porque - el líquido se transporta hacia un recipiente de forma estable que se puede conectar al equipo de bombeo (A1, A2), recipiente que previamente se inunda con agua y tras la recepción del líquido que se pretende recuperar se conduce hacia la superficie del agua.
Description
Procedimiento y dispositivo para recuperar
fluidos contaminantes.
La invención se refiere a un procedimiento para
recuperar líquidos peligrosos para el medio ambiente según el
preámbulo de la reivindicación 1, así como un dispositivo para la
realización del procedimiento según el preámbulo de la
reivindicación 14.
Un escenario posible en relación con la
problemática que aquí se trata consiste en que un petrolero cargado
con crudo sufre una vía de agua y se hunde en el fondo del mar. A
continuación el crudo sale continuamente del petrolero, sube hasta
la superficie del agua y contamina el medio ambiente. Para recuperar
este crudo en la superficie del agua se conocen diferentes
procedimientos y dispositivos, aunque todos ellos presentan
inconvenientes o bien sólo se pueden utilizar en determinadas
circunstancias y en determinadas condiciones meteorológicas. Además
actualmente no existen apenas procedimientos y dispositivos
aplicables por medio de los cuales el crudo se pueda recuperar
directamente de un petrolero hundido. Esta problemática se presenta
en mayor medida si el petrolero se ha hundido en una zona
profunda.
Los procedimientos de recuperación conocidos
hasta la fecha prevén, por ejemplo, instalaciones fijas como
tuberías entre el punto de fuga y la bomba, que deben descender
hasta una profundidad marina de 3.500 m. Estas instalaciones fijas
encierran un factor de peligro para el medio ambiente, en particular
con oleaje intenso. Además, estas instalaciones fijas se tienen que
adaptar a las circunstancias locales reinantes en la zona de la
avería, lo que exige un tiempo de preparación y de instalación
consiguientemente largo. Si lo que pretende recuperar son productos
pesados o no bombeables, las tecnologías existentes hasta la fecha
prevén la dilución del producto que se trata de recuperar por medio
de diluyentes o disolventes apropiados. La aportación de estas
sustancias auxiliares requiere una infraestructura adicional y unas
instalaciones adicionales, lo que lleva asociado un gasto de tiempo
adicional y un riesgo adicional para el medio ambiente. Por otra
parte la eliminación de los productos diluidos o la separación de la
sustancia auxiliar después de la recuperación supone una carga
adicional para el medio ambiente.
Por la patente
EP-A-1 143 074 se conoce un
procedimiento y un dispositivo para la recuperación de sustancias
líquidas. Para reducir la viscosidad de la sustancia líquida se
introduce una bobina de inducción en el interior de un tanque,
provisto de conductividad eléctrica, que contiene el líquido que se
trata de recuperar, y se apoya sobre el fondo del tanque. La bobina
de inducción se carga con una corriente de alta frecuencia, que
calienta por inducción la chapa de fondo del tanque. De esta forma
la sustancia líquida se caliente, de modo que se puede extraer por
bombeo a través de una tubería de recuperación introducida en el
tanque. Por su parte la tubería de recuperación está unida a un
tanque de recuperación dispuesto en tierra o en un barco, al cual se
traslada la sustancia líquida.
Por la patente US 3.831.387 se conoce un
dispositivo para la recuperación de petróleo de barcos hundidos. El
dispositivo incluye una cápsula sumergible en la que se alojan todos
los elementos necesarios para la recuperación del petróleo. La
cápsula está unida mediante tuberías a un buque de salvamento que
flota en la superficie del agua. En concreto se alojan en la cápsula
herramientas de sujeción para el acoplamiento al barco hundido, al
menos una cámara de recepción para el petróleo succionado, un
mecanismo de taladrado para realizar un orificio en la pared del
barco, un agente obturador para la hermetización de la cámara de
recepción y del orificio producido, una tubería de succión del
petróleo con movilidad axial y unida a la cámara de recepción, una
primera bomba para llevar por succión el petróleo del barco a la
cámara de recepción, así como una segunda bomba para llevar el
petróleo desde la cámara de recepción, a través de la tubería de
succión de petróleo, hasta un recipiente situado en la superficie.
Tras el acoplamiento de la cápsula al barco hundido el petróleo se
succiona a través de la tubería de succión y se bombea hacia un
recipiente del buque de salvamento que flota sobre el agua.
Finalmente, por la patente
DE-A-41 14 184 se conoce un
procedimiento y un dispositivo para la retirada de petróleo o de
emulsiones que se encuentran sobre el agua o bajo el agua. Aquí un
tramo de una tira de material flexible se extiende por debajo de la
capa de petróleo que se pretende succionar, y su empuje hidrostático
en el agua se regula de tal modo que emerge a la superficie. A
continuación los bordes del tramo de la tira de material flexible
forman un conducto de derrame. En la cara inferior del tramo de la
tira de material se conecta una tubería flexible, unida a un
recipiente de retirada que flota sobre el agua. La capa que se
encuentra en el tramo de la tira de material en forma de embudo se
extrae por medio de una bomba hacia el recipiente.
El objetivo de la invención consiste en la
propuesta de un procedimiento para recuperar los líquidos peligrosos
para el medio ambiente, bombeables o susceptibles de llevarse a un
estado bombeable, con el cual el líquido que se trata de recuperar
se puede recuperar de forma rápida, segura, eficaz y en las
condiciones marco más variadas.
Este objetivo se resuelve mediante las etapas del
procedimiento descrito en la parte característica de la
reivindicación 1. La idea en la que se basa la invención consiste en
aproximar un equipo de bombeo, previsto para la recuperación del
líquido, al líquido que se pretende recuperar o al cuerpo hueco que
contiene el líquido que se pretende recuperar y entonces o bien
extraer por bombeo directamente el líquido que se pretende
recuperar, dependiendo de su viscosidad, o bien fluidificarlo en un
primer momento para después extraerlo por bombeo y transportarlo a
un recipiente. De esta manera el líquido que pone en peligro el
medio ambiente se puede recuperar con rapidez, evitando en gran
medida una amenaza directa para el medio ambiente. Una vez que el
líquido se ha recuperado se puede retirar sin presión de tiempo a un
lugar apropiado para ello, para su transformación o
procesamiento.
En las reivindicaciones dependientes 2 a 15 se
describen procedimientos preferidos.
En un procedimiento preferido se propone
recuperar el líquido por lotes, extrayéndolo por bombeo y
transportándolo en recipientes de forma estable o desplegables a
modo de globo. De esta manera se puede utilizar, en función de las
necesidades, un número adecuado de estos recipientes de forma
estable o desplegables a modo de globo para la recepción del líquido
bombeado, de manera que se pueden recuperar también volúmenes
enormes de líquido, lo que puede suponer una ventaja cuando el
líquido que se pretende recuperar está mezclado con agua o está
formado fundamentalmente por agua. El volumen total que se puede
recuperar, sobre todo si se utilizan recipientes desplegables a modo
de globo, apenas está sujeto a límites.
Otro objetivo de la invención consiste en
proponer una disposición que resulte apropiada para la realización
ventajosa del procedimiento.
Para ello en la reivindicación 13 se define una
disposición que incluye al menos un equipo de bombeo para el bombeo
del líquido que se pretende recuperar. El equipo de bombeo está
provisto de elementos de mando y de propulsión para maniobrar en la
superficie del agua o en el agua. Un equipo de bombeo de este tipo
se puede aproximar a voluntad al líquido que se pretende recuperar,
para extraer dicho líquido.
En las reivindicaciones dependientes 14 a 22 se
describen ejemplos de realización preferidos de la disposición.
La invención se explica a continuación con ayuda
de un dibujo esquemático. En el presente ejemplo se parte del
objetivo de recuperar el crudo depositado en un petrolero hundido
T.
La disposición para la recuperación del crudo
incluye varios equipos de bombeo A1, A2, A3, A4, A5, A6 y un buque
de salvamento B. En el presente caso se representan, por ejemplo,
seis equipos de bombeo A1, A2, A3, A4, A5, A6, cada uno de los
cuales se muestra en una fase diferente de la recuperación del crudo
o bien en una utilización diferente. El equipo de bombeo respectivo
A1, A2, A3, A4, A5, A6 incluye un dispositivo de bombeo 10, 20, 30,
40, 50, 60 provisto de un depósito a presión 11, 21, 31, 41, 51, 61.
En el espacio interior del depósito a presión respectivo 11, 21, 31,
41, 51, 61 va dispuesta una bomba que en esta representación no
resulta visible. Uno de los equipos de bombeo, A3, se combina además
con un dispositivo 5 para modificar la reología del líquido, en
particular para fluidificar líquidos de alta viscosidad o de
viscosidad intrínseca, cuya estructura y modo de funcionar se
explica a continuación con mayor detalle.
El depósito a presión 11, 21, 31, 41, 51, 61 de
cada dispositivo de bombeo 10, 20, 30, 40, 50, 60 está configurado
de tal modo que resiste una presión de hasta 400 bar, que se
corresponde con una profundidad de agua de 4.000 m. El depósito a
presión respectivo 11, 21, 31, 41, 51 está provisto en un lado de
una brida de entrada 12, 22, 32, 42, 52 y en el lado opuesto de una
brida de salida 13, 23, 33, 43, 53. Entre estas dos bridas, en el
interior del depósito a presión 11, 21, 31, 41, 51, va dispuesta la
bomba para el transporte del líquido. En algunos dispositivos de
bombeo 10, 20, 30, 40, 50, 60 está previsto en la brida de salida
13, 23, 33, 43 un recipiente 16, 26, 36, 46 desplegable, parecido a
un globo y configurado para la recepción de una gran cantidad de
líquido extraído por bombeo, por ejemplo hasta 100 m3. Este
recipiente desplegable 16, 26, 36, 46 está fabricado en un tejido
sintético flexible, impermeable al petróleo y resistente a éste, y
provisto en su lado exterior de un forro impermeable al agua. En
lugar de recipientes desplegables se pueden utilizar también
recipientes de forma estable que se inundan con agua antes de su
inmersión.
Por otra parte cada dispositivo de bombeo 10 está
equipado con al menos una cámara 15, elementos de control y
propulsión 14 para maniobrar en el agua, con instrumentos de control
y también con un alumbrado, donde los elementos mencionados están
bosquejados sólo en parte o bien no se encuentran a la vista. El
dispositivo de bombeo en cuestión 10, 20, 30, 40, 50 está unido al
buque de salvamento B a través de un cable de control y suministro
de energía 18, 28, 38, 48, 58, y se puede hacer navegar con control
remoto de forma similar a la de un submarino. Además, los
dispositivos de bombeo 10, 20, 30, 40, 50 están provistos de
elementos que permiten un acoplamiento estanco y un enganche con el
cuerpo hueco del que se pretende recuperar o extraer por bombeo el
líquido. Como alternativa a esta opción se prevén embudos o embudos
de ventosa que se pueden sujetar a la brida de entrada 12, 22, 32,
42, 52 del dispositivo de bombeo 10, 20, 30, 40, 50, y que sirven
para succionar y aspirar petróleo desde la superficie del agua hasta
las profundidades mencionadas de 4.000 metros. El equipo de bombeo
A6 está provisto de un embudo de ventosa de este tipo, representado
de forma esquemática. Un embudo de ventosa 70 de este tipo se puede
utilizar también, en particular, si la fuga es muy grande o si no es
accesible directamente. El embudo de ventosa se puede utilizar
también, en particular, para capturar hilos de líquido o de crudo
flotantes o ascendentes en el agua. Preferiblemente, entre el embudo
de ventosa y la bomba, la amasadora Buss o la extrusora de tornillo
sinfín, que van a continuación, está previsto un mecanismo de
diámetro ajustable, por ejemplo en forma de un obturador, que se
puede adaptar al tamaño del hilo que se pretende bombear, reduciendo
así al mínimo la aspiración de
agua.
agua.
Como ya se ha mencionado, uno de los equipos de
bombeo, A3, está provisto de un dispositivo 5 para fluidificar
líquidos de alta viscosidad o de viscosidad intrínseca, de modo que
éstos se puedan bombear posteriormente. Este dispositivo 5 presenta
asimismo un depósito a presión 6, provisto de una brida de entrada 7
y una brida de salida 8. Preferiblemente el dispositivo está
equipado también con elementos de mando y de propulsión 9 para
maniobrar en el agua, con instrumentos de control, con alumbrado y
con elementos para el acoplamiento y el enganche a cualquier tipo de
recipiente. El dispositivo 5 está unido al barco de salvamento a
través de un cable de control y suministro de energía.
En el espacio interior del depósito a presión 6
está dispuesta una mezcladora-amasadora de fusión
que trabaja de forma continua, configurada por ejemplo como
extrusora de tornillo sin fin. Las
mezcladoras-amasadoras de fusión del tipo que aquí
se comenta se conocen en los círculos especializados sobre todo bajo
la denominación de Buss KO-KNETER® y se utilizan,
por ejemplo, en la industria de procesamientos químicos y del
plástico para calentar materiales mediante el proceso de amasado, y
mediante la aportación de energía mecánica de esfuerzos cortantes,
hasta obtener un material licuado viscoso que se puede extraer por
bombeo. Con amasadoras de este tipo se pueden calentar incluso
materiales elásticos hasta el punto de que se puedan bombear. En la
brida de salida 8 del depósito a presión 6 se conecta un dispositivo
de bombeo 30. Dependiendo de la viscosidad del líquido que se
pretende recuperar y de las demás condiciones marco, el líquido se
podrá calentar también mediante la aplicación de energía térmica,
por ejemplo por medio de un calentador continuo. Evidentemente,
también se considera la introducción de aditivos químicos para
fluidificar el líquido de alta viscosidad o de viscosidad
intrínseca. En contraposición con el uso de una mezcladora -
amasadora de fusión, esta variante presenta el inconveniente de que
el propio aditivo que se introduce en el cuerpo hueco constituye un
riesgo para el medio ambiente.
A continuación se explican diferentes escenarios
para la recuperación de líquidos que amenazan el medio ambiente.
- I.
- Recuperación de crudo alojado en un petrolero T hundido, el cual presenta una viscosidad más baja y se puede extraer por bombeo directamente.
- En primer lugar el barco de salvamento B se desplaza al lugar de la avería o del petrolero T hundido. A continuación se echa al agua al menos un dispositivo de bombeo 10 provisto de un recipiente 16 desplegable. Este dispositivo de bombeo 10 se aproxima al petrolero T hundido por control remoto, a través del cable de alimentación de energía y de datos. Una vez llegado al petrolero T el dispositivo de bombeo se acopla al depósito 1 que se pretende vaciar, como se puede ver de forma representativa con el dispositivo de bombeo 20. Hemos de señalar que el dispositivo de bombeo 20 ha maniobrado aproximándose al depósito 1 también por medio de su elemento propulsor 24. El acoplamiento se puede efectuar o bien a una brida 2 prevista para ello o a otro punto, en particular a una fuga que pudiera existir ya o en la zona de dicha fuga. Se entiende que el dispositivo de bombeo 20, después del acoplamiento, está unido al interior del depósito 1 a través de una escotadura u orificio. Dado que el crudo es más ligero que el agua, el dispositivo de bombeo 20 se acopla ventajosamente en el lado del depósito 1 dirigido hacia arriba, en la zona del punto más alto y en un orificio, de modo que el agua que pudiera penetrar en el depósito o atravesarlo no influye sobre el bombeo del crudo que flota en la parte de arriba en el sentido de que se extraiga agua en lugar del crudo. Tan pronto como el dispositivo de bombeo 20 esté acoplado se podrá iniciar el bombeo del contenido líquido del depósito. En este caso el crudo extraído por bombeo se envía al recipiente desplegable 26. Para apoyar el proceso de bombeo, en particular en un depósito 1 no dañado o sin vías de agua, se acopla al depósito 1 en otro punto, preferiblemente en un punto más bajo, otro dispositivo de bombeo 50. Este otro dispositivo de bombeo 50 funciona de modo inverso acoplándose al depósito 1 con su brida de salida 53, con el objetivo de introducir agua en el depósito 1, de forma selectiva, desde fuera, para sustituir el crudo bombeado por agua, de forma que el depósito no se aplaste ni se comprima por la presión existente en el entorno.
- En su caso el depósito 1 se puede poner a sobrepresión o bien lavar mediante inyección de agua.
- Una vez de que el recipiente desplegable 26 se ha llenado con el crudo extraído por bombeo, o con una mezcla de crudo y agua, el dispositivo de bombeo 20 se desacopla y se conduce, junto con el recipiente lleno 26, por control remoto hasta la superficie del agua, como se indica mediante el otro dispositivo de bombeo 40 con un recipiente 46 lleno. En la superficie del agua el recipiente lleno se podrá vaciar por bombeo o bien izar hasta el buque de salvamento B. Otra posibilidad consiste en enganchar el recipiente en un cable de remolque y remolcarlo hasta un lugar donde se pueda eliminar. Después del desacoplamiento del dispositivo de bombeo 20 en el depósito se acopla un dispositivo de bombeo nuevo, provisto de un recipiente desplegable vacío, en el orificio situado en el tanque 1.
- Para impedir la salida del crudo después del desacoplamiento del dispositivo de bombeo, el dispositivo de bombeo puede llevar delante una válvula de seguridad (no representada) que ocluya el orificio al retirarse el dispositivo de bombeo e impida la salida del crudo.
- La extracción forzada del crudo del depósito 1 tiene la ventaja de que en un depósito 1, con una vía de agua, en el que la fuga no se puede hermetizar y, en particular en este caso, la depresión originada en el interior del tanque al efectuarse el bombeo detiene en gran medida la salida del crudo a través de la fuga.
- Como ya se ha mencionado anteriormente, en lugar de recipientes desplegables se pueden utilizar también recipientes de forma estable que se inundan con agua antes de su inmersión. El crudo introducido en el recipiente de forma estable durante el proceso de extracción por bombeo expulsa en este caso al agua. Para permitir la salida del agua expulsada del recipiente de forma estable, éste dispone, en su zona inferior, de al menos un orificio de salida por el que escapa el agua, más pesada en relación con el crudo. En la zona del orificio o de los orificios de salida mencionados se pueden disponer elementos que impidan la salida de crudo.
- II.
- Recuperación de crudo de alta viscosidad o de viscosidad intrínseca, esto es, no bombeable, alojado en un petrolero hundido.
- En este caso se utiliza el dispositivo 5 para fluidificar líquidos viscosos, de alta viscosidad o de viscosidad intrínseca, intercalando dicho dispositivo antes del dispositivo de bombeo 30. El dispositivo de bombeo 30 se puede conectar antes de la inmersión al dispositivo 5, de modo que el dispositivo de bombeo 30 y el dispositivo 5 se sumerjan conjuntamente hacia el petrolero T hundido y el dispositivo 5 se acople con la brida de entrada 7 al depósito 1 que se pretende vaciar. La diferencia de presión existente entre el interior del dispositivo 5 y el espacio interior del depósito 1 conduce de forma forzada el crudo de alta viscosidad hacia el dispositivo 5. En la mezcladora - amasadora de fusión del dispositivo 5 el crudo de alta viscosidad se fluidifica, de modo que se pueda bombear hacia el recipiente desplegable 36 a través del dispositivo de bombeo 30. También en este caso se puede favorecer el vaciado del depósito 1 de forma que se acoplen uno o varios dispositivo(s) de bombeo 50, funcionando de modo inverso, a un orificio existente en el tanque 1, lo que da lugar a la mencionada diferencia de presión entre el espacio interior del depósito 1 y el dispositivo 5, produciéndose así la conducción forzada del crudo de alta viscosidad hacia el dispositivo 5.
- Esta variante se puede utilizar, por ejemplo, si el petrolero ha descendido hasta el fondo en una zona profunda y se encuentra a una profundidad entre varios cientos y algunos miles de metros. Dado que en estas profundidades las temperaturas son bajas, hasta unos 4ºC, el crudo que a temperaturas superiores a los 20ºC es líquido y bombeable modifica su viscosidad en el sentido de un aumento, lo que impide su bombeo. En este caso se puede utilizar el dispositivo 5 descrito para fluidificar líquidos viscosos, de alta viscosidad o de viscosidad intrínseca.
- III.
- Aplicación de presión y/o limpieza de un depósito hundido
- Para aplicar sobrepresión al depósito 1 que se pretende vaciar, o para limpiarlo, se acopla al depósito 1 al menos un dispositivo de bombeo 50 funcionando en modo inverso. En lugar de un recipiente desplegable se conecta un transportador - adaptador 54 a la brida de admisión 52. El dispositivo de bombeo 50, funcionando en modo inverso, lleva agua del entorno al depósito 1.
- En esta configuración el depósito 1 se puede lavar también extrayendo en un punto el agua inyectada por el dispositivo de bombeo 50, que opera en modo inverso, junto con los residuos que se encuentran en el depósito, por medio de un dispositivo de bombeo 20.
- IV.
- Recuperación del crudo que flota en la superficie del agua o que se encuentra suspendido en el agua.
- En este caso, en la brida de admisión del dispositivo de bombeo A6 se conecta un embudo de ventosa 70, a través del cual se puede succionar y aspirar el crudo o una mezcla compuesta de agua y crudo. La mezcla aspirada se puede recoger mediante un recipiente desplegable o bien se puede transportar, a través de una tubería flexible conectada a la brida de salida del dispositivo de bombeo, directamente al buque de salvamento, para ser recogida allí en uno o en varios depósitos previstos al efecto.
- Para el vaciado de un depósito 1 se pueden utilizar al mismo tiempo varios dispositivos de bombeo. Esto puede resultar ventajoso si el pecio del petrolero se tiene que mantener en equilibrio o si se debe efectuar un vaciado del mismo lo más rápido posible.
- Como resumen se puede exponer que el crudo de una viscosidad newtoniana media, que se puede bombear directamente, pasando por el crudo de una viscosidad newtoniana alta, hasta el crudo con viscosidad no newtoniana alta, estos últimos no bombeables directamente, se pueden recuperar siempre que el crudo se fluidifique antes de su extracción por bombeo. El procedimiento conforme a la invención puede prescindir de sustancias auxiliares y sólo necesita alimentación de energía eléctrica. El dispositivo para la realización del procedimiento conforme a la invención es móvil, esto es, no necesita instalaciones fijas, está rápidamente dispuesto para su uso, es flexible en la adaptación a las condiciones reinantes en el lugar de la avería y se puede reutilizar.
- Se sobreentiende que el procedimiento conforme a la invención y la disposición conforme a la invención se pueden utilizar también para recuperar líquidos diferentes del petróleo crudo. Cabe también la posibilidad de la aplicación del procedimiento y del uso del dispositivo incluso para la recuperación de sustancias no líquidas, por ejemplo pulverulentas, si éstas son solubles en el agua o bien pueden quedar en suspensión por medio de agua. En este caso se puede utilizar un dispositivo de bombeo para la inundación del depósito y otro para el bombeo del material.
- Se puede considerar que una gran ventaja del procedimiento conforme a la invención y de la disposición conforme a la invención consiste en que están disponibles rápidamente para el uso y en que los recipientes desplegables en forma de globo tienen un volumen de carga muy grande. El dispositivo de bombeo y, en particular, el recipiente desplegable en forma de globo son además tan ligeros que se pueden transportar por medio de aviones o helicópteros.
Claims (22)
1. Procedimiento para recuperar líquidos
peligrosos para el medio ambiente, bombeables o susceptibles de
llevarse a un estado bombeable, que flotan sobre el agua o en medio
del agua o que están hundidos en el agua o alojados en cuerpos
huecos (1) con vías de agua, donde un equipo de bombeo (A1, A2),
previsto para la recuperación del líquido, se aproxima al líquido
que se pretende recuperar o a un orificio del cuerpo hueco (1) que
contiene el líquido que se pretende recuperar, y donde el líquido
que se pretende recuperar, dependiendo de su viscosidad, se extrae
directamente por bombeo o bien se fluidifica en un primer momento
para después extraerlo por bombeo y transportarlo a uno o varios
recipientes, caracterizado porque al menos un equipo de
bombeo (A1, A2) se aproxima flotando al cuerpo hueco en cuestión (1)
y se acopla en un orificio, y porque el líquido que se trata de
recuperar
- se conduce hacia un recipiente (36)
desplegable, en forma de globo, que se puede conectar al equipo de
bombeo (A1, A2) y dicho recipiente a continuación se conduce hacia
la superficie del agua,
o porque
- el líquido se transporta hacia un recipiente de
forma estable que se puede conectar al equipo de bombeo (A1, A2),
recipiente que previamente se inunda con agua y tras la recepción
del líquido que se pretende recuperar se conduce hacia la superficie
del agua.
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque el líquido que se pretende recuperar es
transportado hacia un recipiente a través de una tubería unida al
equipo de bombeo.
3. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el líquido
que se pretende recuperar se fluidifica antes del bombeo, en
particular mediante la aportación de energía térmica y/o mecánica de
esfuerzos cortantes.
4. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el equipo
de bombeo (A1, A2) se aproxima por control remoto al líquido que se
pretende recuperar.
5. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el líquido
se recupera por lotes, extrayéndolo por bombeo y llevándolo hacia
recipientes desplegables (26, 36, 46) de forma estable o en forma de
globo.
6. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores para la recuperación de líquidos
bombeables directamente alojados en cuerpos huecos (1) hundidos en
el agua y/o con vías de agua, caracterizado porque el equipo
de bombeo (A1, A2) se aproxima flotando al cuerpo hueco (1) en
cuestión y se acopla en un orificio, y porque posteriormente el
líquido alojado en el cuerpo hueco (1) se extrae por bombeo y se
transporta hacia un recipiente (16, 26) de forma estable o en forma
de globo.
7. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 5, para la recuperación de líquidos de alta
viscosidad o de viscosidad intrínseca alojados en cuerpos huecos (1)
hundidos en el agua y/o con vías de agua, caracterizado
porque el equipo de bombeo (A3) se aproxima flotando al cuerpo hueco
(1) en cuestión y se acopla en un orificio, y porque posteriormente
el líquido alojado en el cuerpo hueco (1) se transporta hacia el
equipo de bombeo (A3) y se fluidifica allí en un primer momento,
para ser bombeado a continuación hacia un recipiente (36)
desplegable de forma estable o en forma de globo.
8. Procedimiento según la reivindicación 6 ó 7,
caracterizado porque el cuerpo hueco (1), durante la
recuperación del líquido alojado en él, se inunda con el agua del
entorno.
9. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque el cuerpo hueco
(1), durante la recuperación del líquido alojado en él, se somete a
una sobrepresión provocada por la conducción forzada de agua.
10. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 6 a 9, caracterizado porque el líquido
alojado en el cuerpo hueco (1) se extrae por bombeo en un punto del
cuerpo hueco (1) situado por encima del punto en el que el agua es
conducida hacia el interior del cuerpo hueco (1).
11. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el
recipiente con el líquido recuperado es transportado hasta un lugar
alejado del lugar de recuperación y porque posteriormente el líquido
recuperado es retirado, transformado o procesado.
12. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el líquido
bombeable es una sustancia disuelta o suspendida en agua.
13. Disposición para la realización del
procedimiento según una o varias de las reivindicaciones anteriores,
con al menos un equipo de bombeo (A1) para el bombeo del líquido que
se pretende recuperar, equipo (A1) que está provisto de elementos de
mando y de propulsión (14) para maniobrar en la superficie del agua
o dentro del agua, caracterizado porque el dispositivo de
bombeo en cuestión (A1) presenta un depósito a presión (11) provisto
en uno de sus lados de una brida de entrada (12) y, en el lado
opuesto, de una brida de salida (13), donde entre estas dos bridas
(12, 13) está dispuesta, en el interior del depósito a presión (11),
una bomba para el transporte del líquido y donde la brida de salida
(13) está configurada de tal modo que se puede unir a un recipiente
(16) de forma estable o desplegable en forma de globo.
14. Disposición según la reivindicación 13,
caracterizada porque el equipo de bombeo (A3) presenta un
dispositivo (5) para la fluidificación de líquidos de elevada
viscosidad o de viscosidad intrínseca.
15. Disposición según la reivindicación 14,
caracterizada porque el dispositivo (5) para fluidificar
líquidos de elevada viscosidad o de viscosidad intrínseca incluye
una extrusora que fluidifica el líquido de elevada viscosidad o de
viscosidad intrínseca mediante la aportación de energía mecánica de
esfuerzos cortantes.
16. Disposición según una de las reivindicaciones
13 a 15, caracterizada porque ésta incluye al menos un
recipiente (16, 26, 36, 46) de forma estable o desplegable en forma
de globo, el cual se puede fijar en el equipo de bombeo (A1, A2, A3,
A4) y se puede configurar para la recepción del líquido
recuperado.
17. Disposición según la reivindicación 16,
caracterizada porque el recipiente (16, 26, 36, 46) se puede
desplegar en forma de globo y es impermeable al agua, resistente al
petróleo y flexible.
18. Disposición según una de las reivindicaciones
13 a 17, caracterizada porque la disposición incluye un buque
de salvamento (B), y porque el dispositivo succionador en cuestión
(10, 20, 30, 40, 50) está unido al buque de salvamento (B) a través
de un cable de control y de suministro de energía (18, 28, 38, 48,
58).
19. Disposición según la reivindicación 18,
caracterizada porque el buque de salvamento (B) está provisto
al menos de un depósito para la recepción de los líquidos
recuperados.
20. Disposición según la reivindicación 19,
caracterizada porque el dispositivo de bombeo en cuestión
está unido al buque de salvamento (B) a través de una tubería de
transporte.
21. Disposición según la reivindicación 20,
caracterizada porque el dispositivo de bombeo en cuestión
(60) está provisto de una tobera de aspiración (70) en forma de
embudo, para la aspiración de líquidos que flotan en la superficie
del agua o que se encuentran suspendidos en el agua.
22. Disposición según una de las reivindicaciones
13 a 21, caracterizada porque el dispositivo de bombeo en
cuestión (10, 20, 30, 40, 50, 60) está configurado con una
resistencia a la presión tal que soporta presiones de hasta 400 bar
y puede operar a profundidades de hasta 4.000 metros.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
CH4872003 | 2003-03-21 | ||
CH487/03 | 2003-03-21 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2250863T3 true ES2250863T3 (es) | 2006-04-16 |
Family
ID=32778598
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03405475T Expired - Lifetime ES2250863T3 (es) | 2003-03-21 | 2003-06-27 | Procedimiento y dispositivo para recuperar fluidos contaminantes. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1459976B1 (es) |
AT (1) | ATE308453T1 (es) |
DE (1) | DE50301545D1 (es) |
ES (1) | ES2250863T3 (es) |
Families Citing this family (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB2480093A (en) * | 2010-05-06 | 2011-11-09 | Acergy France Sa | Recovering fluid from a spilling undersea well |
GB201011445D0 (en) * | 2010-07-07 | 2010-08-25 | Kirkby Alan D | Underwater oil and gas collection system |
DE102012011327A1 (de) * | 2012-06-06 | 2013-12-12 | Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. | Verfahren und Vorrichtung zum Heben eines Objekts vom Meeresboden |
CN108557032B (zh) * | 2018-01-17 | 2020-05-05 | 飞马滨(青岛)智能装备科技有限公司 | 一种与无人船联合作业的水下打捞设备及其工作方法 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB1405175A (en) * | 1972-03-24 | 1975-09-03 | Salvage Oil Systems Ltd | Apparatus for use in salvaging fluid and fluidisable substances from sunken ships |
FR2380968A2 (fr) * | 1976-12-13 | 1978-09-15 | Inst Francais Du Petrole | Methode et appareillage pour recuperer des produits difficiles a pomper |
US4284110A (en) * | 1977-06-15 | 1981-08-18 | Frances K. Divelbiss | Apparatus for transfer of fluent materials from one container to another |
DE4114184A1 (de) * | 1991-04-30 | 1993-06-17 | Luc Dr Med Barrut | Verfahren und vorrichtung zum entsorgen von auf und/oder unter wasser befindlichen oelen und/oder emulsionen |
JP4172560B2 (ja) * | 1998-12-28 | 2008-10-29 | 日本サルヴ▲ヱ▼ージ株式会社 | 液体物質回収方法、および液体物質回収装置 |
-
2003
- 2003-06-27 DE DE50301545T patent/DE50301545D1/de not_active Expired - Fee Related
- 2003-06-27 AT AT03405475T patent/ATE308453T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-06-27 EP EP03405475A patent/EP1459976B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-06-27 ES ES03405475T patent/ES2250863T3/es not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1459976A1 (de) | 2004-09-22 |
DE50301545D1 (de) | 2005-12-08 |
EP1459976B1 (de) | 2005-11-02 |
ATE308453T1 (de) | 2005-11-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US7500442B1 (en) | Submerged transporter and storage system for liquids and solids | |
US7841289B1 (en) | Water level and/or sub surface water transporter/storage systems for liquids and solids simultaneously or in single cargo | |
CA2798094C (en) | Submerged hydrocarbon recovery apparatus | |
US5080783A (en) | Apparatus for recovering, separating, and storing fluid floating on the surface of another fluid | |
KR101873084B1 (ko) | 해저 탄화수소 회수 | |
ES2781983T3 (es) | Métodos y dispositivos de despliegue de paquetes submarinos grandes | |
BR112020022935A2 (pt) | sistema para reduzir incrustações em uma estrutura aquática, processo para armazenar energia e processo para gerar eletricidade a partir das marés | |
CA2618248A1 (en) | Device and method for cleaning up spilled oil and other liquids | |
US9103085B2 (en) | Oil spill recovery system and method | |
US20120213588A1 (en) | Fluid leak containment system | |
ES2250863T3 (es) | Procedimiento y dispositivo para recuperar fluidos contaminantes. | |
NO337004B1 (no) | Fremgangsmåte og system for dypvanns oljeproduksjon | |
CN104334448A (zh) | 用于自海床提升物体的方法和装置 | |
CA2799947C (en) | Oil spill recovery system and method | |
GB2483733A (en) | Oil and water mixture separator | |
US3408971A (en) | Submerged oil storage vessel and oil loading facility for offshore wells | |
CN108385630A (zh) | 一种用于收集海上泄漏原油的船舶 | |
ES2250859T3 (es) | Procedimiento e instalacion de recuperacion de efluentes en el mar con la ayuda de un deposito de lanzadera. | |
US10823311B2 (en) | Method of emptying an undersea fluid transport pipe that is submerged and full of water | |
CN109611691B (zh) | 基于液封流体容器的循环惰封系统及qhse储运方法 | |
US9016981B2 (en) | Aquatic recovery and repair system | |
CN109080775B (zh) | 一种海运载货囊及海运载货囊列车 | |
CN101065288B (zh) | 用于回收容纳在沉船储藏舱中的污染液体的设备 | |
EP2632792B1 (en) | Transfer tank | |
WO2018025059A1 (es) | Embarcación adaptada con un sistema de preparación, transportación, almacenamiento e inyección de lechada a base de recortes de perforación |