ES2249598T3 - Derivados de imidazo-triazina como ligandos para receptores gaba. - Google Patents
Derivados de imidazo-triazina como ligandos para receptores gaba.Info
- Publication number
- ES2249598T3 ES2249598T3 ES02747567T ES02747567T ES2249598T3 ES 2249598 T3 ES2249598 T3 ES 2249598T3 ES 02747567 T ES02747567 T ES 02747567T ES 02747567 T ES02747567 T ES 02747567T ES 2249598 T3 ES2249598 T3 ES 2249598T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- carbonitrile
- imidazo
- fluoro
- alkyl
- triazin
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D487/00—Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
- C07D487/02—Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
- C07D487/04—Ortho-condensed systems
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/06—Antimigraine agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/14—Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/18—Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/22—Anxiolytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/24—Antidepressants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/28—Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Neurology (AREA)
- Psychiatry (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Psychology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Hematology (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
- Steroid Compounds (AREA)
- Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
Abstract
Un compuesto de formula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo: en la que X1 representa hidrógeno o fluoro; R11 representa hidrógeno, alquilo C1-6, halo-alquilo (C1-6), dihalo-alquilo (C1-6), hidroxi-alquilo (C1-6), heteroarilo, halógeno, trifluorometilo, alcoxi C1-6, formilo, alquil C2-6-carbonilo, alcoxi C2-6-carbonilo o - CR4=NOR5; R4 representa hidrógeno o alquilo C1-6; R5 representa hidrógeno, alquilo C1-6, hidroxi-alquilo (C1-6) o di-alquil (C1-6)-amino-alquilo (C1-6); y R6 representa fluoro.
Description
Derivados de imidazo-triazina
como ligandos para receptores GABA.
La presente invención se refiere a una clase de
derivados de imidazo-triazina sustituidos y a su uso
en terapia. Mas particularmente, esta invención se refiere a
análogos de imidazo[1,2-b][1,2,4]triazina que
están sustituidos en la posición 7 mediante un anillo de fenilo
sustituido. Estos compuestos son ligandos para receptores GABA_{A}
y por lo tanto son útiles en la terapia de estados mentales
perjudiciales.
Los receptores para el principal neurotransmisor
inhibidor, ácido gamma-aminobutírico (GABA), se
dividen en dos clases principales: (1) receptores GABA_{A}, que
son miembros de la superfamilia de canales iónicos abiertos por
ligando; y (2) receptores GABA_{B} que pueden ser miembros de la
superfamilia del receptor unido a la proteína G. Como los primeros
ADNc que codifican a las subunidades del receptor GABA_{A}
individuales se clonaron, el número de miembros conocidos de la
familia de mamíferos ha crecido hasta incluir al menos 6 subunidades
\alpha, 4 subunidades \beta, 3 subunidades \gamma, una
subunidad \delta, una subunidad \varepsilon y dos subunidades
\rho.
Aunque conocer diversas familias génicas del
receptor GABA_{A} representa un gran avance a la hora de entender
estos canales iónicos abiertos por ligando, profundizar en el grado
de diversidad de subtipos sigue estando en una etapa inicial. Se ha
indicado que una subunidad \alpha, una subunidad \beta y una
subunidad \gamma constituyen el requerimiento mínimo para formar
un receptor GABA_{A} completamente funcional expresado mediante
ADNc transitoriamente transfectados en células. Como se ha indicado
anteriormente, también existen subunidades \delta, \varepsilon y
\rho, pero están presentes únicamente en menor grado en las
poblaciones de receptores GABA_{A}.
Los estudios sobre el tamaño del receptor y la
visualización mediante microscopio electrónico concluyen que, como
otros miembros de la familia de canales iónicos abiertos por
ligando, el receptor GABA_{A} nativo existe en forma pentamérica.
La selección de al menos una subunidad \alpha, una subunidad
\beta y una subunidad \gamma de un grupo de diecisiete permite
la posible existencia de mas de 10.000 combinaciones de subunidades
pentaméricas. Además, este cálculo examina las permutaciones
adicionales que serían posibles si la disposición de subunidades
alrededor de los canales iónicos no tuviera restricciones (es decir,
puede haber 120 variantes posibles para un receptor compuesto por 5
subunidades diferentes).
Los grupos de subtipos de receptores que existen
incluyen, entre muchos otros, \alpha1\beta2\gamma2,
\alpha2\beta\gamma1, \alpha2\beta2/3\gamma2,
\alpha3\beta\gamma2/3, \alpha4\beta\delta, \alpha5\beta3\gamma2/3, \alpha6\beta\gamma2 y \alpha6\beta\delta. Los grupos de subtipos que contiene una subunidad \alpha1 están presentes en la mayoría de las regiones del cerebro y se cree que suponen más del 40% de los receptores GABA_{A} en la rata. Se cree que los grupos de subtipos que contienen subunidades \alpha2 y \alpha3 respectivamente suponen aproximadamente el 25% y 17% de receptores GABA_{A} en la rata. Los grupos de subtipos que contienen una subunidad \alpha5 se expresan principalmente en el hipocampo y en la corteza y se cree que representan aproximadamente el 4% de los receptores GABA_{A} en la rata.
\alpha3\beta\gamma2/3, \alpha4\beta\delta, \alpha5\beta3\gamma2/3, \alpha6\beta\gamma2 y \alpha6\beta\delta. Los grupos de subtipos que contiene una subunidad \alpha1 están presentes en la mayoría de las regiones del cerebro y se cree que suponen más del 40% de los receptores GABA_{A} en la rata. Se cree que los grupos de subtipos que contienen subunidades \alpha2 y \alpha3 respectivamente suponen aproximadamente el 25% y 17% de receptores GABA_{A} en la rata. Los grupos de subtipos que contienen una subunidad \alpha5 se expresan principalmente en el hipocampo y en la corteza y se cree que representan aproximadamente el 4% de los receptores GABA_{A} en la rata.
Una propiedad característica de todos los
receptores GABA_{A} conocidos es la presencia de un número de
sitios moduladores, uno de los cuales es el sitio de unión a
benzodiazepina (BZ). El sitio de unión a BZ es el más examinado de
los sitios moduladores del receptor GABA_{A} y es el sitio a
través del cual los fármacos ansiolíticos tales como diazepam y
temazepam ejercen su efecto. Antes de la clonación de la familia
génica del receptor GABA_{A}, el sitio de unión a benzodiazepina
se subdividió históricamente en dos subtipos, BZ1 y BZ2, en función
de los sitios de unión a radioligando. Se ha demostrado que el
subtipo BZ1 es farmacológicamente equivalente a un receptor
GABA_{A} que comprende la subunidad \alpha1 en combinación con
una subunidad \beta y \gamma2. Este es el subtipo del receptor
GABA_{A} más abundante, y se cree que representa casi la mitad de
todos los receptores GABA_{A} en el cerebro.
Otras dos poblaciones importantes son los
subtipos \alpha2\beta\gamma2 y \alpha3\beta\gamma2/3.
Todos juntos constituyen aproximadamente más del 35% del repertorio
de receptores GABA_{A} total. Farmacológicamente, esta combinación
parece ser equivalente al subtipo BZ2 como se ha definido
anteriormente mediante la unión a radioligando, aunque el subtipo
BZ2 también puede incluir ciertos grupos de subtipos que contienen
\alpha5. Hasta hora el papel fisiológico de estos subtipos no ha
estado claro porque no se conocen suficientes agonistas y
antagonistas selectivos.
En la actualidad se cree que los agentes que
actúan como agonistas de BZ en los subtipos
\alpha1\beta\gamma2, \alpha2\beta\gamma o
\alpha3\beta\gamma2 tendrán propiedades ansiolíticas
deseables. Los compuestos que son moduladores del sitio de unión a
benzodiazepina del receptor GABA_{A} actuando como agonistas BZ se
denominan en lo sucesivo "agonistas de receptor GABA_{A}".
Los agonistas del receptor GABA_{A}
\alpha1-selectivos alpidem y zolpidem se
prescriben clínicamente como agentes hipnóticos, lo que sugiere que
al menos algo de la sedación asociada con fármacos ansiolíticos
conocidos que actúan en el sitio de unión a BZ1 se media a través de
receptores GABA_{A} que contienen la subunidad \alpha1. Por
consiguiente, se considera que los agonistas del receptor GABA_{A}
que interactúan más favorablemente con la subunidad \alpha2 y/o
\alpha3 que con la subunidad \alpha1 serán eficaces en el
tratamiento de la ansiedad con una propensión reducida a provocar
sedación. Además, los agentes que son antagonistas o agonistas
inversos en \alpha1 deben emplearse para invertir la sedación o
hipnosis provocada por agonistas \alpha1.
Los compuestos de la presente invención, que son
ligandos selectivos para receptores GABA_{A} se usan por lo tanto
en el tratamiento y/o prevención de diversos trastornos del sistema
nervioso central. Tales trastornos incluyen trastornos de ansiedad,
tales como trastorno de pánico con o sin agorafobia, agorafobia sin
historial de trastorno de pánico, fobias a animales y otras fobias
incluyendo fobias sociales, trastorno
obsesivo-compulsivo, trastornos de estrés incluyendo
trastorno de estrés post-traumático y agudo, y
trastorno de ansiedad generalizado o inducido por sustancias;
neurosis; convulsiones; migrañas; trastornos depresivos y bipolares,
por ejemplo trastorno depresivo mayor de un único episodio o
recurrente, trastorno sistémico, trastornos maniacos bipolar I y
bipolar II, y trastorno ciclotímico; trastornos psicóticos
incluyendo esquizofrenia; neurodegeneración que surge a partir de
una isquemia cerebral; trastorno de déficit de atención e
hiperactividad; trastornos del habla, incluyendo tartamudeo; y
trastornos del ritmo cardíaco, por ejemplo en sujetos que padecen
los efectos del síndrome de desfase horario o un cambio de
trabajo.
Otros trastornos para los que los ligandos
selectivos para receptores GABA_{A} pueden ser beneficiosos
incluyen dolor y nocicepción; emesis, incluyendo emesis aguda
retrasada y anticipada, en particular emesis inducida por
quimioterapia o radiación, así como náuseas por movimiento y náuseas
post-operatorias y vómitos; trastornos de la
alimentación incluyendo anorexia nerviosa y bulimia nerviosa;
síndrome premenstrual; espasmos musculares o espasticidad , por
ejemplo en pacientes parapléjicos; trastornos auditivos, incluyendo
tinnitus y deterioro auditivo relacionado con la edad; incontinencia
urinaria; y los efectos del abuso y dependencia de sustancias,
incluyendo abstinencia del alcohol. Los ligandos selectivos para
receptores GABA_{A} también pueden ser eficaces como premedicación
antes de la anestesia o de procedimientos menores tales como
endoscopia, incluyendo endoscopia gástrica.
Además, los compuestos de acuerdo con la presente
invención pueden ser útiles como radioligandos en ensayos para
detectar compuestos que pueden unirse al receptor GABA_{A}
humano.
La presente invención proporciona una clase de
derivados de imidazo-triazina que poseen propiedades
de unión deseables en diversos subtipos del receptor GABA_{A}. Los
compuestos de acuerdo con la presente invención tienen buena
afinidad como ligandos por la subunidad \alpha2 y/o \alpha3 del
receptor GABA_{A} humano. Los compuestos de esta invención pueden
interactuar de forma más favorable con la subunidad \alpha2 y/o
\alpha3 que con la subunidad \alpha1. De forma deseable, los
compuestos de la invención mostrarán selectividad funcional en
cuando a una eficacia selectiva para la subunidad \alpha2 y/o
\alpha3 con respecto a la subunidad \alpha1.
Los compuestos de la presente invención son
ligandos del subtipo del receptor GABA_{A} que tienen una afinidad
de unión (K_{i}) por la subunidad \alpha2 y/o \alpha3, medida
en el ensayo descrito mas adelante en este documento, de 200 nM o
menos, típicamente de 100 nM o menos, y de forma ideal de 20 nM o
menos. Los compuestos de acuerdo con esta invención pueden tener una
afinidad selectiva de al menos 2 veces, de forma adecuada de al
menos 5 veces y de forma ventajosa de al menos 10 veces por la
subunidad \alpha2 y/o \alpha3 con respecto a la subunidad
\alpha1. Sin embargo, los compuestos que no son selectivos en
cuanto a su afinidad de unión por la subunidad \alpha2 y/o
\alpha3 con respecto a la subunidad \alpha1 también se abarcan
dentro del alcance de la presente invención; tales compuestos
mostrarán de forma deseable selectividad funcional en cuanto a
eficacia cero o débil (positiva o negativa) en la subunidad
\alpha1 y un perfil agonista completo o parcial en la subunidad
\alpha2 y/o \alpha3.
El documento US 3.422.194 describe
dihidrodifenilimidazo[1,2-b] como triazinas
para el tratamiento de la depresión.
La presente invención proporciona un compuesto de
fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
en la
que
X^{1} representa hidrógeno o fluoro;
R^{11} representa hidrógeno, alquilo
C_{1-6}, halo-alquilo
(C_{1-6}), dihalo-alquilo
(C_{1-6}), hidroxi-alquilo
(C_{1-6}), heteroarilo, halógeno, trifluorometilo,
alcoxi C_{1-6}, formilo, alquil
C_{2-6}-carbonilo, alcoxi
C_{2-6}-carbonilo o
-CR^{4}=NOR^{5};
R^{4} representa hidrógeno o alquilo
C_{1-6};
R^{5} representa hidrógeno, alquilo
C_{1-6}, hidroxi-alquilo
(C_{1-6}) o di-alquil
(C_{1-6})-amino-alquilo
(C_{1-6}); y
R^{6} representa fluoro.
Para el uso en medicina, las sales de los
compuestos de fórmula I serán sales farmacéuticamente aceptables.
Sin embargo, otras sales pueden ser útiles en la preparación de los
compuestos de acuerdo con la invención o de sus sales
farmacéuticamente aceptables. Las sales farmacéuticamente aceptables
adecuadas de los compuestos de esta invención incluyen sales de
adición de ácidos que pueden formarse, por ejemplo, mezclando una
solución del compuesto de acuerdo con la invención con una solución
de un ácido farmacéuticamente aceptable tal como ácido clorhídrico,
ácido sulfúrico, ácido metanosulfónico, ácido fumárico, ácido
maleico, ácido succínico, ácido acético, ácido benzoico, ácido
oxálico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido carbónico o ácido
fosfórico.
Los grupos alquilo adecuados incluyen grupos
alquilo de cadena lineal y ramificada que contienen de 1 a 6 átomos
de carbono. Los ejemplos típicos incluyen grupos metilo y etilo, y
grupos propilo, butilo y pentilo de cadena lineal o ramificada. Son
grupos alquilo particulares metilo, etilo, n-propilo,
isopropilo, isobutilo, terc-butilo y
2,2-dimetilpropilo. Por consiguiente, se construirán
expresiones derivadas tales como "alcoxi
C_{1-6}".
Los grupos heteroarilo adecuados incluyen grupos
piridinilo, quinolinilo, isoquinolinilo, piridazinilo, pirimidinilo,
pirazinilo, furilo, benzofurilo, dibenzofurilo, tienilo,
benzotienilo, pirrolilo, indolilo, pirazolilo, indazolilo,
oxazolilo, isoxazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, imidazolilo,
bencimidazolilo, oxadiazolilo, tiadiazolilo, triazolilo y
tetrazolilo.
El término "halógeno" como se usa en este
documento incluye flúor, cloro, bromo y yodo, especialmente fluoro o
cloro.
Cuando los compuestos de acuerdo con la invención
tienen al menos un centro asimétrico, pueden existir por tanto en
forma de enantiómeros. Cuando los compuestos de acuerdo con la
invención poseen dos o más centros asimétricos, pueden existir
además en forma de diastereoisómeros. Se entenderá que todos estos
isómeros y mezclas de los mismos en cualquier proporción se abarcan
dentro el del alcance de la presente invención.
En una realización, X^{1} representa hidrógeno.
En otra realización, X^{1} representa fluoro.
Adecuadamente, R^{4} representa hidrógeno o
metilo.
Adecuadamente, R^{5} representa hidrógeno,
metilo, etilo, hidroxietilo o dimetilaminoetilo. Los valores
particulares de R^{5} incluyen hidrógeno, hidroxietilo y
dimetilaminoetilo.
Cuando R^{11} representa heteroarilo, este
grupo es adecuadamente furilo.
Los valores ilustrativos de R^{11} incluyen
hidrógeno, metilo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo,
hidroximetilo, difluoroetilo, hidroxietilo, fluoropropilo,
hidroxipropilo, terc-butilo, furilo, cloro, metoxi, formilo,
acetilo, metoxicarbonilo y -CR^{2}=NOR^{3}, donde R^{2} y
R^{3} son como se han definido anteriormente.
Los valores específicos de R^{11} incluyen
hidrógeno, metilo, difluoroetilo (especialmente
1,1-difluoroetilo), fluoropropilo (especialmente
2-fluoroprop-2-ilo),
hidroxipropilo (especialmente
2-hidroxiprop-2-ilo),
terc-butilo y trifluorometilo.
En una realización, R^{11} representa metilo.
En otra realización, R^{11} representa trifluorometilo. En una
realización más, R^{11} representa
2-hidroxiprop-2-ilo.
En una realización adicional, R^{11} representa
2-fluoroprop-2-ilo.
El átomo de flúor R^{6} se une favorablemente
al anillo fenilo en la posición 4, 5 ó 6 (con respecto al grupo
ciano en la posición 2), preferiblemente en la posición 6.
Los compuestos específicos dentro del alcance de
la presente invención incluyen:
4,2'-difluoro-5'-[3-(1-fluoro-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]bifenil-2-carbonitrilo;
5,2'-difluoro-5'-(3-trifluorometilimidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il)-bifenil-2-carbonitrilo;
4,2'-difluoro-5'-[3-(1-hidroxi-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]bifenil-2-carbonitrilo;
4-fluoro-3'-[3-(1-hidroxi-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]-bifenil-2-carbonitrilo;
6,2'-difluoro-5'-[3-(1-hidroxi-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]bifenil-2-carbonitrilo;
y sales farmacéuticamente
aceptables de los
mismos.
La afinidad de unión (K_{i}) de los compuestos
de acuerdo con la presente invención por la subunidad \alpha3 del
receptor GABA_{A} humano es convenientemente como se mide en el
ensayo descrito mas adelante en este documento. La afinidad de unión
por la subunidad \alpha3 (K_{i}) de los compuestos de la
invención es idealmente de 50 nM o menos, preferiblemente de 10 nM o
menos, y mas preferiblemente de 5 nM o menos.
Los compuestos de acuerdo con la presente
invención suscitarán de forma ideal al menos un 40%, preferiblemente
al menos un 50%, y más preferiblemente al menos un 60%, de la
potenciación de la respuesta CE_{50} de GABA en líneas celulares
recombinantes transfectadas de forma estable que expresan la
subunidad \alpha3 del receptor GABA_{A} humano. Además, los
compuestos de la invención suscitarán de forma ideal al menos un
30%, preferiblemente al menos un 20%, y mas preferiblemente al menos
un 10% de la potenciación de la respuesta CE_{20} de GABA en
líneas celulares recombinantes transfectadas de forma estable que
expresan la subunidad \alpha1 del receptor GABA_{A} humano.
La potenciación de la respuesta CE_{20} de GABA
en líneas celulares transfectadas de forma estable que expresan las
subunidades \alpha3 y \alpha1 del receptor GABA_{A} humano
pueden medirse convenientemente mediante procedimientos análogos al
protocolo descrito en Wafford y col., Mol. Pharmacol., 1996,
50, 670-678. El procedimiento se realizará de
forma adecuada utilizando cultivos de células eucariotas
transfectadas de forma estable, típicamente de fibroblastos
Ltk^{-} de ratón transfectados de forma estable.
Los compuestos de acuerdo con la presente
invención muestran actividad ansiolítica, como puede demostrarse
mediante una respuesta positiva en el ensayo de laberinto elevado en
cruz y ensayo de suspensión condicionado de la bebida (cf. Dawson y
col, Psychopharmacology, 1995, 121,
109-117). Además, los compuestos de la invención no
son sustancialmente sedantes, como puede confirmarse mediante un
resultado apropiado obtenido del ensayo de sensibilidad de respuesta
(atracción de cadena) (cf. Baley y col., J. Psychopharmacol.,
1996, 10, 206-213).
Los compuestos de acuerdo con la presente
invención también pueden mostrar actividad anticonvulsiva. Esto
puede demostrarse mediante la capacidad para bloquear ataques
inducidos por pentilentetrazol en ratas y ratones, siguiendo un
protocolo análogo al descrito por Bristol y col. en J. Pharmacol.
Exp. Ther., 1996, 279, 592-501.
Para suscitar sus efectos de comportamiento, los
compuestos de la invención serán de forma ideal penetradores del
cerebro; es decir, estos compuestos podrán atravesar la denominada
"barrera ematoencefálica". Preferiblemente, los compuestos de
la invención podrán ejercer su acción terapéutica beneficiosa
siguiendo la administración por vía
oral.
oral.
La invención también proporciona composiciones
farmacéuticas que comprenden uno o más compuestos de esta invención
junto con un vehículo farmacéuticamente asociado. Preferiblemente,
estas composiciones están en formas de dosificación unitaria tales
como comprimidos, píldoras, cápsulas, polvos, gránulos, soluciones o
suspensiones parenterales estériles, aerosol medido o pulverizadores
líquidos, gotas, ampollas, dispositivos de auto inyección o
supositorios; para administración oral, parenteral, intranasal,
sublingual o rectal, o para administración mediante inhalación o
insuflación. Para preparar composiciones sólidas tales como
comprimidos, el ingrediente activo principal se mezcla con un
vehículo farmacéutico, por ejemplo ingredientes de compresión
convencionales tales como almidón de maíz, lactosa, sacarosa,
sorbitol, talco, ácido esteárico, estearato de magnesio, fosfato
dicálcico o gomas, y otros diluyentes farmacéuticos, por ejemplo
agua, para formar una composición de preformulación sólida que
contiene una mezcla homogénea de un compuesto de la presente
invención, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Cuando
se refiere a esas composiciones de preformulación como homogéneas,
se entiende que el ingrediente activo se dispersa regularmente a
través de la composición de forma que la composición puede
subdividirse fácilmente en formas de dosificación unitaria
igualmente eficaces tales como comprimidos, píldoras y cápsulas.
Después esta composición de preformulación sólida se subdivide en
formas de dosificación unitarias del tipo descrito anteriormente que
contiene de 0,1 aproximadamente 500 mg del ingrediente activo de la
presente invención. Las formas de dosificación unitaria típicas
contienen de 1 a 100 mg, por ejemplo 1, 2, 5, 10, 25, 50 o 100 mg,
del ingrediente activo. Los comprimidos o píldoras de la nueva
composición pueden recubrirse o pueden estar compuestos de otra
forma para proporcionar una forma de dosificación que proporcione la
ventaja de acción prolongada. Por ejemplo, el comprimido o píldora
puede comprender una dosificación interna y un componente de
dosificación externa, estando este último en forma de una envuelta
sobre el anterior. Los dos componentes pueden separarse mediante una
capa entérica que sirve para resistir a la desintegración en el
estómago y permite que el componente interno pase intacto en el
duodeno o se retrase en la liberación. Pueden usarse diversos
materiales para tales capas o recubrimientos entéricos, incluyendo
tales materiales diversos ácidos poliméricos y mezclas de ácidos
poliméricos con tales materiales tales como goma laca, alcohol
cetílico y acetato de celulosa.
Las formas líquidas en las que las nuevas
composiciones de la presente invención pueden incorporarse para
administración por vía oral o mediante inyección incluyen soluciones
acuosas, jarabes adecuadamente aromatizados, suspensiones acuosas u
oleosas, y emulsiones aromatizadas con aceites comestibles tales
como aceite de semilla de algodón, aceite de sésamo, aceite de coco
o aceite de cacahuete, así como elixires y vehículos farmacéuticos
similares. Los agentes de dispersión o suspensión adecuados para
suspensiones acuosas incluyen gomas sintéticas y naturales tales
como tragacanto, goma arábiga, alginato, dextrano,
carboximetilcelulosa sódica, metilcelulosa,
polivinil-pirolidona o gelatina.
En el tratamiento de la ansiedad, un nivel
adecuado de dosificación es de aproximadamente 0,01 a 250 mg/kg al
día, preferiblemente de aproximadamente 0,05 a 100 mg/kg al día, y
especialmente de aproximadamente 0,05 a 5 mg/kg al día. Los
compuestos pueden administrarse en un régimen de 1 a 4 veces al
día.
Los compuestos de acuerdo con la presente
invención pueden prepararse mediante un procedimiento que comprende
hacer reaccionar un compuesto de fórmula II con un compuesto de
fórmula III:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1}, R^{11} y
R^{6} son como se han definido anteriormente, L^{1} representa
un grupo saliente adecuado, y M^{1} representa un resto ácido
bórico -B(OH)_{2} o un éster cíclico del mismo
formado con un diol orgánico, por ejemplo pinacol o neopentilglicol,
o M^{1} representa -Sn(Alk)_{3} donde Alk
representa un grupo alquilo C_{1-6}, típicamente
n-butilo; en presencia de un catalizador de metal de
transición.
Típicamente, el grupo saliente L^{1} es un
átomo de halógeno, por ejemplo bromo.
El catalizador de metal de transición para uso en
la reacción entre los compuestos II y III es adecuadamente
tetraquis(trifenilfosfina)-paladio (0). La
reacción se realiza convenientemente a una temperatura elevada en un
disolvente tal como N,N-dimetilacetamida,
1,2-dimetoxietano, tetrahidrofurano o
1,4-dioxano, ventajosamente en presencia de fosfato
potásico, carbonato sódico o yoduro de cobre (I). Como alternativa,
el catalizador de metal de transición empleado puede ser
dicloro[1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio
(II), en cuyo caso la reacción puede realizarse convenientemente a
una temperatura elevada en un disolvente tal como
N,N-dimetilformamida, típicamente en presencia de fosfato
potásico.
En un procedimiento alternativo, los compuestos
de acuerdo con la presente invención pueden prepararse mediante un
procedimiento que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula
IV con un compuesto de fórmula V:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1}, R^{11},
R^{6}, L^{1} y M^{1} son como se han definido anteriormente;
en presencia de un catalizador de metal de transición; en
condiciones análogas a las descritas anteriormente para la reacción
entre los compuestos II y
III.
Cuando M^{1} en los intermedios de fórmula III
y IV anteriores representa un resto ácido bórico
-B(OH)_{2} o un éster cíclico del mismo formado con
pinacol o neopentilglicol, el compuesto pertinente III o IV puede
prepararse haciendo reaccionar bis(pinacolato)diboro o
bis(neopentil glicolato)diborano respectivamente con
un compuesto de fórmula VI o VII:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1}, R^{11} y
R^{6} son como se han definido anteriormente, y L^{2} representa
hidroxi o un grupo saliente adecuado; en presencia de un catalizador
de metal de
transición.
Cuando L^{2} representa un grupo saliente, éste
es típicamente trifluorometanosulfoniloxi (trifliloxi); o un átomo
de halógeno tal como bromo.
El catalizador de metal de transición para uso en
la reacción entre bis(pinacolato)diboro o
bis(neopentil glicolato)diborano y el compuesto VI o
VII es adecuadamente
dicloro[1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]-paladio
(II). La reacción se realiza convenientemente a una temperatura
elevada en un disolvente tal como 1,4-dioxano,
opcionalmente mezclado con dimetilsulfóxido, típicamente en
presencia de 1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno y/o
acetato potásico.
Cuando L^{2} en los intermedios de la fórmula
VII anterior representa trifliloxi, el compuesto pertinente puede
prepararse haciendo reaccionar el compuesto correspondiente de
fórmula VII en la que L^{2} es hidroxi con
N-feniltriflilimida, típicamente en presencia de
trietilamina; o con anhídrido tríflico, típicamente en presencia de
piridina. Pueden utilizarse condiciones análogas para convertir un
intermedio de la fórmula VI anterior en la que L^{2} representa
hidroxi en el compuesto correspondiente en el que L^{2} representa
trifliloxi.
Los intermedios de la fórmula VII anterior en la
que L^{2} es hidroxi pueden prepararse adecuadamente a partir del
precursor sustituido con metoxi apropiado de fórmula VIII:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1} y R^{11} son
como se han definido anteriormente; por tratamiento con tribromuro
de boro, típicamente en cloroformo; o con bromuro de hidrógeno,
típicamente en ácido acético a
reflujo.
Los intermedios de la fórmula VIII anterior
pueden prepararse haciendo reaccionar un compuesto de fórmula II que
se ha definido anteriormente con el compuesto apropiado de fórmula
IX:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1} y M^{1} son
como se han definido anteriormente; en presencia de un catalizador
de metal de transición; en condiciones análogas a las descritas
anteriormente para la reacción entre los compuestos II y
III.
Cuando L^{1} en los intermedios de la fórmula
II anterior representa bromo, este compuesto puede prepararse por
bromación del compuesto correspondiente de fórmula X:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{11} es como se ha
definido anteriormente; típicamente por tratamiento con bromo en
ácido acético, en presencia de acetato sódico y opcionalmente
también bromuro
potásico.
Los intermedios de fórmula X pueden prepararse
haciendo reaccionar bromoacetaldehído con el compuesto requerido de
fórmula XI:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{11} es como se ha
definido
anteriormente.
La reacción se realiza convenientemente
calentando los reactivos en 1,2-dimetoxietano, o un
alcanol inferior tal como metanol y/o etanol, a una temperatura
típicamente en el intervalo de 60-80ºC.
En otro procedimiento más, los compuestos de
acuerdo con la presente invención pueden prepararse mediante un
procedimiento que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula
XI definido anteriormente con un compuesto de fórmula XII:
en la que X^{1} y R^{6} son
como se han definido anteriormente, y L^{3} representa un grupo
saliente adecuado; en condiciones análogas a las descritas
anteriormente para la reacción entre bromoacetaldehído y el
compuesto
XI.
El grupo saliente L^{3} es adecuadamente un
átomo de halógeno, por ejemplo bromo.
En otro procedimiento más, los compuestos de
acuerdo con la presente invención en los que X^{1} representa
hidrógeno y R^{11} representa un resto heteroarilo pueden
prepararse mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar
un compuesto de fórmula XIII con un compuesto de fórmula XIV:
en la que R^{6} es como se ha
definido anteriormente, R^{1a} representa un resto heteroarilo, y
L^{4} representa un grupo saliente adecuado; en presencia de un
catalizador de metal de
transición.
El grupo saliente L^{4} es típicamente un átomo
de halógeno, por ejemplo cloro.
El catalizador de metal de transición para uso en
la reacción entre los compuestos XIII y XIV es adecuadamente
tris(dibencilidenacetona)-dipaladio (0), en
cuyo caso la reacción se realiza convenientemente a una temperatura
elevada en un disolvente tal como 1,4-dioxano,
típicamente en presencia de tri-terc-butilfosfina y carbonato
de cesio.
Cuando L^{4} en los compuestos de la fórmula
XIV anterior representa un átomo de halógeno, estos compuestos
corresponden a los compuestos de fórmula I definidos anteriormente
en la que R^{11} representa halógeno, y por lo tanto pueden
prepararse mediante cualquiera de los procedimientos descritos
anteriormente para la preparación de los compuestos de acuerdo con
la invención.
Cuando no están disponibles en el mercado, los
materiales de partida de fórmula V, IX, XI y XII pueden prepararse
mediante procedimientos análogos a los descritos en los Ejemplos
adjuntos, o mediante procedimientos bien conocidos en la
técnica.
Se entenderá que cualquier compuesto de fórmula I
obtenido inicialmente de cualquiera de los procedimientos anteriores
puede elaborarse posteriormente, cuando se apropiado, en otro
compuesto de fórmula I mediante técnicas conocidas en la técnica.
Por ejemplo, un compuesto de fórmula I en la que R^{11} representa
alcoxi C_{2-6}-carbonilo obtenido
inicialmente puede reducirse con hidruro de litio y aluminio en el
correspondiente compuesto de fórmula I en la que R^{11} representa
hidroximetilo. Después, este último compuesto puede oxidarse dando
el compuesto correspondiente de fórmula I en la que R^{11}
representa formilo por tratamiento con dióxido de manganeso. El
derivado formilo obtenido de esta manera puede condensarse con un
derivado hidroxilamina de fórmula H_{2}N-OR^{5}
proporcionando un compuesto de fórmula I en la que R^{11}
representa -CH=NOR^{5}, Como alternativa, el compuesto de fórmula
I en la que R^{11} representa formilo puede hacerse reaccionar con
un reactivo de Grignard de fórmula R^{a}MgBr, en la que R^{a}
representa alquilo C_{1-5}, proporcionando un
compuesto de fórmula I en la que R^{11} representa
-CH(OH)R^{a}, y a su vez este compuesto puede
oxidarse usando dióxido de manganeso dando el compuesto
correspondiente de fórmula I en la que R^{11} representa
-COR^{a}. Después, este último compuesto puede condensarse con un
derivado hidroxilamina de fórmula H_{2}N-OR^{5},
proporcionando un compuesto de fórmula I en la que R^{11}
representa -CR^{a}=NOR^{5},
Cuando se obtiene una mezcla de productos a
partir de cualquiera de los procedimientos descritos anteriormente
para la preparación de compuestos de acuerdo con la invención, el
producto deseado puede separarse de la misma en una etapa apropiada
mediante procedimientos convencionales tales como HPLC preparativa;
o cromatografía en columna utilizando, por ejemplo, sílice y/o
alúmina junto con un sistema disolvente apropiado.
Cuando los procedimientos descritos anteriormente
para la preparación de los compuestos de la invención dan lugar a
mezclas de estereoisómeros, éstos isómeros pueden separarse por
técnicas convencionales tales como cromatografía preparativa. Los
nuevos compuestos pueden prepararse en forma racémica, o los
enantiómeros individuales pueden prepararse por síntesis
enantioespecífica o por resolución. Los nuevos compuestos pueden
resolverse, por ejemplo, en sus enantiómeros componentes mediante
técnicas convencionales tales como HPLC preparativa, o la formación
de pares diastereoméricos por formación de la sal con un ácido
ópticamente activo, tal como ácido
(-)-di-p-toluoil-d-tartárico
y/o ácido
(+)-di-p-toluoil-l-tartárico,
seguido de cristalización fraccionada y regeneración de la base
libre. Los nuevos compuestos también pueden resolverse por formación
de ésteres o amidas diastereoméricas, seguido de separación
cromatográfica y retirada del auxiliar quiral.
Durante cualquiera de las secuencias sintéticas
anteriores, puede ser necesario y/o deseable proteger los grupos
sensibles o reactivos en cualquiera de las moléculas concernientes.
Esto puede conseguirse por medio de grupos protectores
convencionales, tales como los descritos en Protective Groups in
Organic Chemistry, ed. J. F. W. McOmie, Plenum Press, 1973; y T.
W. Greene y P. G. M. Wuts, Protective Groups in Organic
Synthesis, John Wiley y Sons, 1991. Los grupos protectores
pueden retirarse en una etapa posterior conveniente usando
procedimientos conocidos en la técnica.
Los siguientes Ejemplos ilustran la preparación
de compuestos de acuerdo con la invención.
Los compuestos de acuerdo con esta invención
inhiben potentemente la unión de
[^{3}H]-flumazenilo al sitio de unión a
benzodiazepina de los receptores GABA_{A} humanos que contienen la
subunidad \alpha2 y/o \alpha3 expresada de forma estable en
células Ltk^{-}.
- \bullet
- Solución salina tamponada con fosfato (PBS)
- \bullet
- Tampón de ensayo: KH_{2}PO_{4} 10 mM, KCl 100 mM, pH 7,4 a temperatura ambiente.
- \bullet
- [^{3}H]-Flumazenilo (18 nM para células \alpha1\beta3\gamma2; 18 nM para células \alpha2\beta3\gamma2; 10 nM para células \alpha3\beta3\gamma2) en tampón de ensayo.
- \bullet
- Flunitrazepam 100 \muM en tampón de ensayo.
- \bullet
- Células resuspendidas en tampón de ensayo (1 bandeja a 100 ml).
El sobrenadante se retira de las células. Se
añade PBS (aproximadamente 20 ml). Las células se raspan y se
colocan en un tubo de centrífuga de 50 ml. El procedimiento se
repite con 10 ml más de PBS para asegurarse de que se retiran la
mayoría de las células. Las células se sedimentan mediante
centrifugación durante 20 minutos a 3000 rpm en una centrifuga de
sobremesa, y después se congela si se desea. Los sedimentos se
resuspenden en 10 ml de tampón por bandeja (25cm x 25cm) de
células.
Puede realizarse en placas de 96 pocillos
profundos o en tubos. Cada tubo contiene:
- \bullet
- 300 \mul de tampón de ensayo.
- \bullet
- 50 \mul de [^{3}H]-flumazenilo (concentración final para \alpha1\beta3\gamma2: 1,8 nM; para \alpha2\beta3\gamma2: 1,8 nM; para \alpha3\beta3\gamma2: 1,0 nM).
- \bullet
- 50 \mul de tampón o vehículo disolvente (por ejemplo DMSO al 10%) si los compuestos se disuelven en DMSO al 10% (total); compuesto de ensayo o flunitrazepam (para determinar la unión no especifica), 10 \muM de concentración final.
- \bullet
- 100 \mul de células.
Los ensayos se incuban durante 1 hora a 40ºC,
después se filtran usando un recolector de células Tomtec o Brandel
en filtros GF/B seguido de 3 x 3 ml de lavados con tampón de ensayo
enfriado con hielo. Los filtros se secan y se contabilizan mediante
recuento por escintilación de líquidos. Los valores esperados para
la unión total son de 3000-4000 dpm para los
recuentos totales y menores de 200 dpm para la unión no especifica
si se usa el recuento por escintilación de líquidos, o de
1500-2000 dpm para los recuentos totales y menores
de 200 dpm para la unión especifica si se contabilizan con
escintilador sólido meltilex. Los parámetros de unión se determinan
mediante análisis de regresión de mínimos cuadrados no lineal, a
partir de lo cual puede calcularse la constante de inhibición
K_{i} para cada compuesto de ensayo.
Los compuestos de los ejemplos adjuntos se
ensayaron en el ensayo anterior, y se descubrió que todos tenían un
valor de K_{i} para el desplazamiento de
[^{3}H]-flumazenilo de la subunidad \alpha2 y/o
\alpha3 del receptor GABA_{A} humano de 100 nM o menos.
Ejemplo preparativo
A
A una solución agitada de acetato sódico
trihidrato (22,62 g, 166,2 mmol) en agua (80 ml) se le añadió
1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona
(21,57 g, 79,9 mmol). La solución se calentó a reflujo en atmósfera
de nitrógeno durante 30 min y después se dejó enfriar a temperatura
ambiente antes de añadir bicarbonato de aminoguanidina sólido (10,88
g, 79,9 mmol). La solución de color amarillo pálido resultante (pH
5) se agitó a temperatura ambiente durante 3 h y después se añadió
una solución acuosa 4 N de NaOH (40 ml, 160 mmol) provocando la
aparición de un precipitado. La mezcla (pH 10) se agitó en atmósfera
de nitrógeno durante 39 h más. El sólido se recogió por filtración,
se lavó con agua y se secó a 60ºC al vacío, dando 6,96 g de una
mezcla de dos isómeros en una relación 28:72. Ésta se purificó
además por cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, EtOAc al
30%/isohexano) y después se recristalizó en etanol, proporcionando
3,53 g (27%) del compuesto del título: ^{1}H RMN (400 MHz,
DMSO-d_{6}) \delta 8,00 (2H, s a), 9,08 (1H, s).
Una mezcla agitada de bromoacetaldehído dietil
acetal (2,30 ml, 14,8 mmol) en ácido bromhídrico concentrado (0,73
ml) y agua (0,73 ml) se calentó a reflujo durante 2 h y después se
vertió en etanol (25 ml). La solución se neutralizó a pH 7 con
carbonato ácido sódico sólido y después se filtró. Al filtrado se le
añadió
3-amino-5-trifluorometil-1,2,4-triazina
(1,0079 g, 6,14 mmol) y la mezcla se agitó a 60ºC durante 20 h y
después a 80ºC durante 23 h. La mezcla se evaporó al vacío y el
residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida (gel de sílice,
EtOAc al 35-50%/isohexano), dando 0,2593 g (22%) del
compuesto del título: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta
8,20 (1H, d, J 0,8 Hz), 8,30 (1H, d, J 0,9 Hz), 8,73
(1H, s).
A una solución de
3-trifluorometilimidazo[1,2-b][1,2,4]triazina
(0,2211 g, 1,18 mmol) en ácido acético (6 ml) se le añadieron
acetato sódico (0,1470 g, 1,79 mmol) y después bromo (90,8 \mul,
1,76 mmol). La solución se agitó a temperatura ambiente durante 6 h,
después se repartió entre NaHCO_{3} acuoso saturado (100 ml) y
acetato de etilo (100 ml). La fase acuosa (pH 9) se extrajo además
con acetato de etilo (100 ml) y los extractos orgánicos combinados
se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se evaporaron al vacío. El residuo
se purificó por cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, EtOAc al
25%/isohexano), proporcionando 0,2073 g (66%) del compuesto del
título: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 8,30 (1H, s),
8,83 (1H, s).
Ejemplo preparativo
B
Una mezcla de
2-bromo-1-fluoro-4-nitrobenceno
(A. Groweiss, Org. Process Res. Dev., 2000, 4,
30-33) (50,10 g, 0,228 mol), acetato potásico secado
(44,70 g, 0,455 mol) y bis(pinacolato)diboro (59,16 g,
0,233 mol) en 1,4-dioxano (539 ml) y
dimetilsulfóxido (11 ml) se desgasificó burbujeando nitrógeno a
través de la mezcla durante 1 h. Se añadió aducto de
dicloro[1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio
(II) diclorometano (5,58 g, 6,83 mmol) y la mezcla se agitó a 90ºC
en atmósfera de nitrógeno durante 18,5 h, añadiendo más
bis(pinacolato)diboro (7,34 g, 0,029 mol) después de
2,5 h. Después de dejar enfriar, la mezcla se filtró a través de
papel de fibra de vidrio y el sólido se lavó con un poco de
diclorometano. Los filtrados combinados se evaporaron al vacío y el
residuo se repartió entre NaOH acuoso 2 M (800 ml) y éter dietílico
(800 ml). Después, la fase acuosa se acidificó a pH 6 con ácido
clorhídrico concentrado (120 ml), haciendo que precipitara un
sólido. Después de dejar en el frigorífico durante 3 días, el sólido
se recogió por filtración, se lavó con agua y se secó al vacío,
dejando 54,82 g (90%) de
2-(2-fluoro-5-nitrofenil)-4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolano:
^{1}H RMN (360 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 1,33 (12H, s),
7,48 (1H, m), 8,40-8,45 (2H, m).
\newpage
Ejemplo preparativo
C
Ésta se preparó a partir de
3-bromo-3-metil-2-butanona
como se describe por Fry y Migron (Tetrahedron Lett., 1979,
3357-3360), dando, después de la destilación usando
una columna Vigreux, un rendimiento del 47% de una mezcla 94:6 del
compuesto del título y
3-metil-3-buten-2-ona
en forma de un aceite incoloro: p.e. 74-6ºC; ^{1}H
RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,45 (6H, d, J 21,5 Hz),
2,28 (3H, d, J 5,0 Hz).
A una solución agitada de
3-metil-3-fluoro-2-butanona
(0,1031 g, 0,990 mmol) en diclorometano anhidro (5 ml) en atmósfera
de nitrógeno se le añadió tribromuro de piridinio sólido (0,7035 g,
1,98 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 h.
Después, la mezcla se diluyó con diclorometano (5 ml), se lavó con
hidrogenosulfito sódico acuoso diluido (10 ml), después con NaCl
acuoso saturado (10 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}) y se evaporó a
bajo vacío sin calor. El residuo se purificó por cromatografía
ultrarrápida [gel de sílice, Et_{2}O al 5%/éter de petróleo
(40-60ºC)], proporcionando 0,1869 g (72%) del
compuesto del título en forma de un aceite incoloro: ^{1}H RMN
(360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,65 (6H, d, J 21,5 Hz), 6,51
(1H, d, J 1,5 Hz).
Ésta se preparó en un rendimiento del 45% en
forma de un único isómero mediante un procedimiento similar al
descrito en el Ejemplo A, etapa a, con la excepción de que se usó
1,1-dibromo-3-fluoro-3-metil-2-butanona
en lugar de
1,1-dibromo-3,3,3-trifluoroacetona:
^{1}H RMN (360 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 1,63 (6H, d,
J 8,0 Hz), 7,32 (2H, s a), 8,73 (1H, d, J 1,0 Hz); MS
(ES^{+}) m/z 157 [M+H]^{+}.
Una mezcla agitada de bromoacetaldehído dietil
acetal (1,20 ml, 7,73 mmol) en ácido bromhídrico concentrado (0,38
ml) y agua (0,38 ml) se calentó a reflujo durante 40 min, y después
se vertió en etanol (3 ml). La solución se neutralizó a pH 7 con
carbonato ácido sódico sólido y después se filtró, lavando el sólido
con más etanol (3 ml). Al filtrado se le añadió
3-amino-5-(1-fluoro-1-metiletil)-1,2,4-triazina
(1,0046 g, 6,43 mmol) y la mezcla se agitó a 70-80ºC
durante 17 h. La mezcla se evaporó al vacío y el residuo se purificó
por cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, de EtOAc al
70%/isohexano a MeOH al 15%/EtOAc y después EtOAc al
20%/CH_{2}Cl_{2}), dando 0,2000 g (17%) del compuesto del título
en forma de un sólido amarillo pálido: ^{1}H RMN (360 MHz,
CDCl_{3}) \delta 1,82 (6H, d, J 22,1 Hz), 7,97 (1H, d,
J 1,3 Hz), 7,99 (1H, d, J 1,2 Hz), 8,69 (1H, d,
J 1,0 Hz).
Se preparó con un rendimiento del 92% mediante un
procedimiento similar al descrito en el Ejemplo A, etapa c, con la
excepción de que se usó
3-(1-fluoro-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazina
en lugar de
3-trifluorometilimidazo[1,2-b][1,2,4]triazina:
^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,82 (6H, d, J
22,1 Hz), 7,99 (1H, s), 8,81 (1H, d, J 1,1 Hz).
A una solución de
2-bromo-1-fluoro-4-nitrobenceno
(A. Groweiss, Org. Process Res. Dev., 2000, 4,
30-33) en tetrahidrofurano (75 ml) y etanol (75 ml)
se le añadió cloruro de estaño (II) dihidrato y la mezcla se dejó en
agitación a temperatura ambiente durante 4 h. El disolvente se
evaporó y el residuo se trató con una solución 2 N de hidróxido
sódico enfriada con hielo (200 ml). La suspensión resultante se
agitó durante 30 min y después se extrajo con diclorometano (3 x 200
ml). La fase orgánica combinada se lavó con agua (200 ml) y salmuera
(200 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se evaporó, dando
3-bromo-4-fluorofenilamina
(7,92 g, 92%) en forma de un aceite amarillo: ^{1}H RMN (360 MHz,
CDCl_{3}) \delta 3,53 (2H, s), 6,53-6,57 (1H,
m), 6,83-6,85 (1H, m), 6,90 (1H, dd, J 9, 9
Hz).
Una mezcla de
3-bromo-4-fluorofenilamina
(7,92 g, 41,7 mmol),
dietil(3-piridil)borano (6,74 g, 45,9
mmol), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (0,96 g,
0,83 mmol) y carbonato potásico (17,26 g, 125 mmol) en
1,2-dimetoxietano (30 ml) y agua (15 ml) se calentó
a 80ºC durante 20 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la
reacción se repartió entre acetato de etilo (500 ml) y agua (500
ml). Los extractos orgánicos se lavaron con salmuera (400 ml), se
secaron (Na_{2}SO_{4}), se filtraron y se concentraron al vacío.
La purificación del residuo por cromatografía ultrarrápida (gel de
sílice, EtOAc al 0%-20%/CH_{2}Cl_{2}) dio
4-fluoro-3-(piridin-3-il)fenilamina
(3,64 g, 46%) en forma de un aceite incoloro que solidificó con
reposo, proporcionando un sólido blanco: ^{1}H RMN (360 MHz,
CDCl_{3}) \delta 3,65 (2H, s), 6,65-6,72 (2H,
m), 6,99 (1H, dd, J 9, 9 Hz), 7,33-7,37 (1H,
m), 7,84-7,86 (1H, m), 8,58 (1H, d, J 4 Hz),
8,76 (1H, m).
Una solución caliente de
4-fluoro-3-(piridin-3-il)fenilamina
(3,64 g, 19,3 mmol) en 1,4-dioxano (10 ml) se trató
con una solución de ácido bromhídrico acuoso al 48% (100 ml). La
suspensión resultante se enfrió a 0ºC antes de tratarse gota a gota
durante 20 min con una solución de nitrito sódico (1,53 g, 22,2
mmol) en agua (4 ml). Después de agitar a 0ºC durante 2 h, a la
reacción se le añadió una solución enfriada (0ºC) de bromuro de
cobre (I) (8,31 g, 57,9 mmol) en ácido bromhídrico acuoso al 48% (30
ml) que se agitó a 0ºC durante 10 min y después se calentó a 50ºC
durante 20 min. La reacción se enfrió a temperatura ambiente, se
vertió en amoniaco concentrado enfriado con hielo (500 ml) y el
producto se extrajo en acetato de etilo (500 ml). Los extractos
orgánicos se lavaron con agua (300 ml) y salmuera (300 ml), se
secaron (Na_{2}SO_{4}), se filtraron y se concentraron al vacío,
dando un aceite oscuro. La purificación por cromatografía
ultrarrápida seca en columna (gel de sílice, EtOAc al
10-30%/isohexano) dio
3-(5-bromo-2-fluorofenil)piridina
(3,1 g, 64%) en forma de un sólido blanco: ^{1}H RMN (360 MHz,
CDCl_{3}) \delta 7,09 (1H, dd, J 9, 1 Hz),
7,37-7,40 (1H, m), 7,46-7,51 (1H,
m), 7,56-7,59 (1H, m), 7,83-7,86
(1H, m), 8,63-8,65 (1H, m),
8,77-8,79 (1H, m).
Se disolvieron
3-(5-bromo-2-fluorofenil)piridina
(3,1 g, 12,3 mmol), acetato potásico (3,62 g, 36,9 mmol) y
bis(pinacolato)diboro (3,75 g, 14,8 mmol) en
1,4-dioxano (40 ml) y dimetilsulfóxido (0,8 ml) y la
mezcla se desgasificó con N_{2} durante 15 min. Se añadió aducto
de
dicloro[1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio
(II) diclorometano (300 mg, 0,37 mmol) y la mezcla calentó a 90ºC
durante 18 h. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente y se
repartió entre éter dietílico (200 ml) y ácido clorhídrico 2 N (50
ml). Los extractos orgánicos se desecharon y la fase acuosa se
ajustó a pH 8 mediante la adición de una solución 4 N de hidróxido
sódico y se extrajo con éter dietílico (2 x 500 ml). La fase
orgánica se lavó con salmuera (50 ml), se secó (Na_{2}SO_{4}),
se filtró y se pre-adsorbió en sílice. La
purificación por cromatografía ultrarrápida en columna (gel de
sílice, EtOAc al 25%/isohexano) dio
3-[2-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)fenil]piridina
(2,64 g, 72%) en forma de un aceite amarillo que cristalizó con
reposo: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,35 (12H, s),
7,20 (1H, dd, J 10, 8 Hz), 7,35-7,39 (1H, m),
7,81-7,91 (3H, m), 8,61 (1H, dd, J 5, 2 Hz),
8,82 (1H, s).
Una mezcla agitada de
7-bromo-3-(1-fluoro-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazina
(0,1059 g, 0,409 mmol) y
3-[2-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)fenil]piridina
(0,1832 g, 0,612 mmol) en 1,2-dimetoxietano (2 ml) y
Na_{2}CO_{3} acuoso 2 M (0,613 ml, 1,23 mmol) se desgasificó
burbujeando a través de nitrógeno durante 15 min. Después, se añadió
tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (23,4 mg, 0,020
mmol) y la mezcla se agitó a 80ºC durante 16 h en atmósfera de
nitrógeno. La mezcla se repartió entre acetato de etilo (25 ml) y
agua (10 ml) y la fase acuosa se extrajo además con acetato de etilo
(2 x 25 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se secaron
(Na_{2}SO_{4}) y se evaporaron al vacío. El residuo se purificó
por cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, EtOAc), produciendo
0,1047 g (73%) del compuesto del título en forma de un aceite
amarillo. Se preparó la sal clorhidrato en éter dietílico: p.f.
113-126ºC; ^{1}H RMN (400 MHz,
DMSO-d_{6}) \delta 1,81 (6H, d, J 22,2 Hz), 7,68
(1H, dd, J 10,6, 8,6 Hz), 8,03 (1H, dd, J 7,8, 5,5
Hz), 8,36 (1H, m), 8,43 (1H, dd, J 7,4, 2,3 Hz), 8,63 (1H,
dd, J 7,4, 1,2 Hz), 8,67 (1H, s), 8,91 (1H, d, J 4,3
Hz), 9,07 (1H, d, J 0,8 Hz), 9,16 (1H, s); EM (EN^{+})
m/z 352 [M+H]^{+}. Anál. Encontrado: C, 51,65; H,
4,48; N, 15,28%. Requerido para
C_{19}H_{15}F_{2}N_{5}.2HCl.0,07C_{4}H_{10}O.H_{2}O:
C, 51,75; H, 4,44; N, 15,65%.
Una mezcla de
2-bromo-5-fluorobenzonitrilo
(20 g, 100 mmol),
2-(2-fluoro-5-nitrofenil)-4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolano
(del Ejemplo B) (34,7 g, 130 mmol) y fluoruro potásico (19,2 g, 330
mmol) en tetrahidrofurano (350 ml) y agua (20 ml) se desgasificó con
nitrógeno durante 30 min y después se trató con
tris(dibencilidenacetona)dipaladio (0) (1,83 g, 2
mmol) seguido de tri-terc-butilfosfina (4 ml de una solución
0,2 M en 1,4-dioxano, 0,8 mmol). Esta mezcla se
agitó a temperatura ambiente durante 30 min antes de calentarse a
50ºC durante 18 h. La suspensión oscura resultante se enfrió a
temperatura ambiente, se diluyó con hidróxido sódico 0,5 M (2,5 l) y
se agitó a temperatura ambiente durante 4 h. El sólido se recogió
por filtración, se lavó con agua y se secó con succión,
proporcionando
4,2'-difluoro-5'-nitrobifenil-2-carbonitrilo
en forma de un sólido negro (28,1 g, >100%) contaminado con
dibencilidenacetona: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta
7,38-7,56 (4H, m), 8,33-8,40 (2H,
m).
Una suspensión de
4,2'-difluoro-5'-nitrobifenil-2-carbonitrilo
(26 g, 100 mmol) en etanol (180 ml) y acetato de etilo (180 ml) se
trató con óxido de platino (IV) (1,02 g, 4,5 mmol) y después se
agitó en una atmósfera de hidrógeno (275,790 kPa (40 psi)) durante 1
h. [La reacción fue muy exotérmica y la solución completa se produjo
aproximadamente por el incremento de la temperatura]. El catalizador
se retiró por filtración a través de un papel de filtro de
microfibra de vidrio [si está presente cualquier producto cristalino
la torta de filtro se lava con diclorometano] y el filtrado se
evaporó a sequedad, proporcionando
5'-amino-4,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
en forma de un sólido de color paja (23 g, 100%): ^{1}H RMN (360
MHz, CDCl_{3}) \delta 3,66 (2H, s), 6,66-6,70
(1H, m), 6,71-6,74 (1H, m), 7,00 (1H, dd, J
9, 9 Hz), 7,33-7,38 (1H, m),
7,44-7,49 (1H, m).
Se disolvió
5'-amino-4,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
(23 g, 100 mmol) en 1,4-dioxano caliente (20 ml) y
después se trató con una solución enfriada (5ºC) de ácido
bromhídrico (200 ml de una solución al 48% en agua). La suspensión
resultante se enfrió a 2ºC (temperatura interna) antes de añadir una
solución de nitrito sódico (6,9 g, 100 mmol) en agua (14 ml) a tal
velocidad que la temperatura interna no superase los 4ºC. Cuando se
completó la adición, la reacción se agitó a <4ºC durante 1 h
antes de verter la reacción en una solución enfriada (5ºC) de
bromuro de cobre (I) (21,5 g, 150 mmol) en ácido bromhídrico acuoso
al 48% (75 ml). La mezcla oscura resultante se dejó en agitación a
temperatura ambiente durante 15 min y después se calentó a 50ºC
durante 40 min. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla
se diluyó con agua (1 l) y después se extrajo con acetato de etilo
(2 x 400 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, después se
lavaron con hidróxido amónico al 10% (500 ml), agua (500 ml) y
salmuera (400 ml) y se secaron (MgSO_{4}). La filtración y
evaporación a sequedad dieron un aceite pardo que cristalizó con
reposo. La purificación de este residuo por cromatografía
ultrarrápida seca (gel de sílice, EtOAc al
2-4%/isohexano) proporcionó
5'-bromo-4,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
en forma de un sólido blanco (27,5 g, 94%): ^{1}H RMN (360 MHz,
CDCl_{3}) \delta 7,11 (1H, dd, J 9, 9 Hz),
7,37-7,58 (5H, m).
Una mezcla de
5'-bromo-4,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
(1,26 g, 4,3 mmol), acetato potásico (1,26 g, 12,8 mmol) y
bis(neopentil glicolato)diboro (1,07 g, 4,7 mmol) en
1,4-dioxano que contenía dimetilsulfóxido al 2% v/v
(20 ml) se desgasificó con nitrógeno durante 10 min. Después, se
añadió aducto de
dicloro[1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio
(II) y diclorometano (105 mg, 0,13 mmol) y la mezcla se calentó a
90ºC durante 16 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la
mezcla de reacción se filtró para retirar los extractos inorgánicos
y la torta de filtro se lavó con éter dietílico. El filtrado se
evaporó a sequedad y el residuo se agitó con una solución 2 N de
hidróxido sódico enfriada con hielo (50 ml) durante 45 min. Esta
mezcla básica se lavó con éter dietílico y los extractos orgánicos
se desecharon. El pH de la fase acuosa se ajustó a 5 con ácido
clorhídrico al 36% y después se extrajo con éter dietílico (50 ml).
La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó (MgSO_{4}), se
filtró y se concentró al vacío, dando
5'-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)-4,2'-difluoro-bifenil-2-carbonitrilo
en forma de un aceite pardo que cristalizó con reposo (1,15 g, 82%):
^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,03 (6H, s), 3,76 (4H,
s), 7,20 (1H, dd, J 10, 8 Hz), 7,33-7,38 (1H,
m), 7,44-7,50 (2H, m), 7,81 (1H, dd, J 8, 2
Hz), 7,85-7,90 (1H, m).
Se acopló
5'-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)-4,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
a
7-bromo-3-(1-fluoro-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazina
con un rendimiento del 77% usando un procedimiento similar al
descrito en el Ejemplo C, etapa f, dando un sólido amarillo: p.f.
156-159ºC (EtOAc-isohexano); ^{1}H
RMN (400 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,84 (6H, d, J 22,0 Hz),
7,36-7,46 (2H, m), 7,54 (1H, dd, J 7,8, 2,7
Hz), 7,57-7,60 (1H, m), 8,10-8,16
(2H, m), 8,30 (1H, s), 8,79 (1H, d, J 1,2 Hz); EM (EN^{+})
m/z 394 [M+H]^{+}. Anál. Encontrado: C, 64,07; H,
3,66; N, 17,60%. Requerido para C_{21}H_{14}F_{3}N_{5}: C,
64,12; H, 3,59; N, 17,80%.
Una suspensión de
2-bromo-4-fluorobenzonitrilo
(2,50 g, 12,5 mmol), fluoruro potásico (2,40 g, 41,3 mmol) y
2-(2-fluoro-5-nitrofenil)-4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolano
(4,67 g, 17,5 mmol) en tetrahidrofurano (50 ml) se desgasificó con
nitrógeno durante 30 min. Se añadieron
tris(dibencilidenacetona)dipaladio (0) y
tri-terc-butilfosfina (solución 0,2 M en
1,4-dioxano, 3,7 ml) y la mezcla se agitó a
temperatura ambiente durante 15 min y después a 50ºC durante 18 h.
Después de enfriar a temperatura ambiente, la suspensión oscura
resultante se vertió en una solución 0,5 M de hidróxido sódico (500
ml) y se agitó vigorosamente durante 2 h. El sólido oscuro se
recogió por filtración, se lavó con agua (100 ml) e isohexano (50
ml) y se dejó secar al aire, dando el compuesto del título en forma
de un sólido pardo/negro: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta
7,25-7,33 (2H, m), 7,40-7,44 (1H,
m), 7,86 (1H, dd, J 9, 6 Hz), 8,35-8,42 (2H,
m).
Se trató
5,2'-difluoro-5'-nitrobifenil-2-carbonitrilo
(3,25 g, 12,5 mmol) en tetrahidrofurano (20 ml) y etanol (20 ml) con
cloruro de estaño (II) dihidrato (9,86 g, 43,8 mmol) y la mezcla se
dejó en agitación a temperatura ambiente durante 18 h. El disolvente
se evaporó y el residuo se agitó con una solución 2 N de hidróxido
sódico (40 ml) durante 2 h. La suspensión resultante se diluyó con
agua (100 ml) y se extrajo con diclorometano (3 x 200 ml). Los
extractos orgánicos combinados se lavaron con agua (200 ml) y
salmuera (200 ml), se secaron sobre sulfato sódico anhidro, se
filtraron y se evaporaron, dando el compuesto del título en forma de
un sólido pardo: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 3,68
(2H, s), 6,67-6,76 (2H, m), 7,02 (1H, dd, J
9, 9 Hz), 7,12-7,27 (2H, m), 7,78 (1H, dd, J
9, 6 Hz).
Se disolvió
5'-amino-5,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
(2,87 g, 12,5 mmol) en 1,4-dioxano caliente (4 ml),
se añadió ácido bromhídrico acuoso al 48% (40 ml) y la mezcla se
enfrió a 0ºC antes de la adición gota a gota de nitrito sódico (0,86
g, 12,5 mmol) en agua (1,5 ml) durante 20 min. La mezcla resultante
se agitó a 0ºC durante 1,5 h y después se vertió en una solución
enfriada (0ºC) de bromuro de cobre (I) (5,38 g, 37,5 mmol) en ácido
bromhídrico al 48% (10 ml). La solución se agitó a 0ºC durante 15
min y después se calentó a 50ºC durante 20 min. La mezcla se enfrió
a temperatura ambiente, se diluyó con agua (500 ml) y se extrajo con
acetato de etilo (2 x 300 ml). Los extractos orgánicos combinados se
lavaron con una solución acuosa al 10% de amoniaco (200 ml), agua
(200 ml) y salmuera (200 ml), se secaron sobre sulfato de magnesio
anhidro, se filtraron y se evaporaron, dando un sólido negro. La
purificación por cromatografía [gel de sílice, EtOAc al
2-6%/isohexano (que contenía metanol al 0,5%)] dio
el compuesto del título en forma de un sólido pardo pálido: ^{1}H
RMN (400 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,13 (1H, dd, J 9, 9 Hz),
7,19-7,23 (2H, m), 7,52-7,60 (2H,
m), 7,81 (1H, dd, J 8, 5 Hz).
Una mezcla de
5'-bromo-5,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
(2,48 g, 8,43 mmol), acetato potásico (2,48 g, 25,3 mmol) y
bis(neopentil glicolato)diboro (2,48 g, 11,0 mmol) en
1,4-dioxano (40 ml) que contenía dimetilsulfóxido
(0,8 ml) se desgasificó con nitrógeno durante 20 min. Después, se
añadió aducto de
dicloro[1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio
(II) y diclorometano (200 mg, 0,25 mmol) y la reacción se calentó a
90ºC durante 24 h. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente y
después se repartió entre hidróxido sódico 2 N (75 ml) y éter
dietílico (100 ml) y los extractos orgánicos se desecharon. El
extracto acuoso se hizo ácido (pH 5) con ácido clorhídrico al 36% y
después se extrajo con éter dietílico (2 x 75 ml). El extracto
orgánico se lavó con agua (50 ml) y salmuera (75 ml), se secó sobre
sulfato de magnesio anhidro y se evaporó, dando
5'-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)-5,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
en forma de un aceite pardo que cristalizó tras un periodo de
reposo: ^{1}H RMN (400 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,03 (6H, s),
3,77 (4H, s), 7,15-7,24 (3H, m), 7,77 (1H, dd,
J 9, 6 Hz), 7,83 (1H, dd, J 8, 2 Hz),
7,87-7,91 (1H, m).
Se acopló
7-bromo-3-trifluorometilimidazo[1,2-b][1,2,4]triazina
con
5'-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)-
5,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo como se ha descrito en el Ejemplo C, dando 68,7 mg (46%) de 5,2'-difluoro-5'-(3-trifluorometilimidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il)bifenil-2-carbonitrilo en forma de un sólido amarillo: p.f. 200-201ºC; ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,25-7,34 (2H, m), 7,44 (1H, t, J 8,9 Hz), 7,87 (1H, dd, J 5,4, 8,6 Hz), 8,18-8,26 (2H, m), 8,63 (1H, s), 8,82 (1H, s); EM (EN^{+}) m/z 401, Anál. Encontrado: C, 55,98; H, 2,13; N, 17,49%. Requerido para C_{19}H_{8}F_{5}N_{5}.0,3H_{2}O: C, 56,11; H, 2,13; N, 17,22%.
5,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo como se ha descrito en el Ejemplo C, dando 68,7 mg (46%) de 5,2'-difluoro-5'-(3-trifluorometilimidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il)bifenil-2-carbonitrilo en forma de un sólido amarillo: p.f. 200-201ºC; ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,25-7,34 (2H, m), 7,44 (1H, t, J 8,9 Hz), 7,87 (1H, dd, J 5,4, 8,6 Hz), 8,18-8,26 (2H, m), 8,63 (1H, s), 8,82 (1H, s); EM (EN^{+}) m/z 401, Anál. Encontrado: C, 55,98; H, 2,13; N, 17,49%. Requerido para C_{19}H_{8}F_{5}N_{5}.0,3H_{2}O: C, 56,11; H, 2,13; N, 17,22%.
A una solución agitada de
3-metil-3-hidroxi-2-butanona
(40 g, 0,392 mol) en diclorometano anhidro (2,2 l) en atmósfera de
nitrógeno se le añadió en porciones tribromuro de piridinio sólido
(250,4 g, 0,784 mol) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente
durante 14 h. Después, la mezcla se lavó con hidrogenosulfito sódico
acuoso diluido (500 ml), después con NaCl acuoso saturado (500 ml),
se secó (Na_{2}SO_{4}) y se evaporó al vacío. El residuo se
purificó por cromatografía ultrarrápida (gel de sílice,
CH_{2}Cl_{2}), proporcionando 31,4 g (31%) del compuesto del
título en forma de un aceite incoloro: ^{1}H RMN (360 MHz,
CDCl_{3}) \delta 1,54 (6H, s), 2,45 (1H, s a), 6,62 (1H, s).
A una solución agitada de acetato sódico
trihidrato (32,9 g, 0,342 mol) en agua (90 ml) se le añadió
1,1-dibromo-3-hidroxi-3-metilbutan-2-ona
(29,6 g, 0,114 mol). La solución se calentó a reflujo en atmósfera
de nitrógeno durante 30 min y después se dejó enfriar a temperatura
ambiente antes de añadir bicarbonato de aminoguanidina sólido (15,54
g, 0,114 mol). La solución de color amarillo pálido resultante (pH
5) se agitó a temperatura ambiente durante 15 min, después se añadió
una solución acuosa 4 N de NaOH (56,9 ml, 0,228 mol) y la mezcla (pH
10) se agitó en atmósfera de nitrógeno durante 14 h más. La solución
se extrajo continuamente con diclorometano caliente durante un
período de 24 h. Después de este tiempo, el disolvente se evaporó,
dejando un residuo que se trituró con éter dietílico, dando un
sólido. El sólido se recogió por filtración y se secó a 60ºC al
vacío, dando 8,17 g (47%) de una mezcla de dos isómeros en una
relación 60:40 siendo el
2-(3-amino-[1,2,4]triazin-5-il)propan-2-ol
requerido el producto principal: RMN (360 MHz, DMSO-d_{6})
\delta 1,38 (mayoritario) y 1,47 (minoritario) (6H, s), 5,30
(mayoritario) y 5,43 (minoritario) (1H, s a), 7,01 (mayoritario) y
7,06 (minoritario) (2H, s a), 8,43 (mayoritario) y 8,80
(minoritario) (1H, s); EM (EN^{+}) m/z 155
[M+H]^{+}.
Una mezcla agitada de bromoacetaldehído dietil
acetal (16,5 ml, 0,106 mol) en ácido bromhídrico concentrado (4,13
ml) y agua (4,13 ml) se calentó a reflujo durante 40 min y después
se vertió en etanol (175 ml). La solución se neutralizó a pH 7 con
carbonato ácido sódico sólido y después se filtró, lavando el sólido
con más etanol (30 ml). Al filtrado se le añadió una mezcla 60:40 de
2-(3-amino-[1,2,4]triazin-5-il)propan-2-ol
y
2-(3-amino-[1,2,4]triazin-6-il)propan-2-ol
(8,17 g, 0,053 mol) y la mezcla se agitó a la temperatura de reflujo
durante 6 h. La mezcla se evaporó al vacío y el residuo se trituró
con diclorometano caliente y se filtró. El sólido que se recogió, se
trituró con acetona caliente y se volvió a recoger por filtración,
dejando un sólido blanco (14 g). El sólido se disolvió en agua (30
ml) y se extrajo continuamente con diclorometano caliente durante un
período de 24 h. La fase orgánica se separó y se concentró al vacío,
dejando un aceite amarillo espeso (3 g) que favoreció el isómero
requerido en una relación de 4:1. El producto requerido se obtuvo en
forma pura por cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, MeOH al
2%/CH_{2}Cl_{2}), dando 2,12 g (23%) del compuesto del título en
forma de un sólido amarillo pálido: ^{1}H RMN (360 MHz,
CDCl_{3}) \delta 1,69 (6H, s), 3,69 (1H, s a), 7,93 (2H, s),
8,70 (1H, s).
Éste se preparó con un rendimiento del 75%
mediante un procedimiento similar al descrito en el Ejemplo A, etapa
c, con la excepción de que se usó
2-(imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-3-il)propan-2-ol
en lugar de
3-trifluorometilimidazo[1,2-b][1,2,4]triazina:
^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,70 (6H, s), 3,12 (1H, s
a), 7,95 (1H, s), 8,80 (1H, s).
Se acopló
5'-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)-4,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
(véase el Ejemplo 1) a
2-(7-bromoimidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-3-il)propan-2-ol
con un rendimiento del 54% usando un procedimiento similar al
descrito en el Ejemplo C, etapa f, dando un sólido amarillo: p.f.
215ºC; ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,71 (6H, s), 3,27
(1H, s a), 7,35-7,59 (4H, m),
8,09-8,15 (2H, m), 8,26 (1H, s), 8,78 (1H, s); EM
(EN^{+}) m/z 392 [M+H]^{+}. Anál. Encontrado: C,
64,38; H, 3,88; N, 17,66%. Requerido para
C_{21}H_{15}F_{2}N_{5}O: C, 64,45; H, 3,86; N, 17,89%.
Se acoplaron
2-bromo-5-fluorobenzonitrilo
y ácido 3-nitrofenilbórico siguiendo el
procedimiento en el Ejemplo 1, proporcionando
4-fluoro-3'-nitro-bifenil-2-carbonitrilo
en forma de un sólido negro: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3})
\delta 7,39-7,48 (2H, m),
7,52-7,64 (1H, m), 7,71 (1H, dd, J 8, 8 Hz),
7,89 (1H, d, J 8 Hz), 8,33-8,37 (2H, m).
Se redujo
4-fluoro-3'-nitrobifenil-2-carbonitrilo
siguiendo el procedimiento del Ejemplo 1, dando
3'-amino-4-fluorobifenil-2-carbonitrilo
en forma de un sólido pardo: ^{1}H RMN (400 MHz, CDCl_{3})
\delta 6,76 (1H, ddd, J 8, 2, 2 Hz), 6,80 (1H, dd, J
2, 2 Hz), 6,87 (1H, ddd, J 8, 1, 1 Hz), 7,27 (1H, dd,
J 8, 8 Hz), 7,35 (1H, ddd, J 8, 8, 3 Hz),
7,41-7,51 (2H, m).
Se bromo-desaminó
3'-amino-4-fluorobifenil-2-carbonitrilo
siguiendo el procedimiento en el Ejemplo 1, dando
3'-bromo-4-fluorobifenil-2-carbonitrilo
en forma de un sólido blanco: ^{1}H RMN (400 MHz, CDCl_{3})
\delta 7,35-7,40 (2H, m),
7,46-7,50 (3H, m), 7,59 (1H, dd, J 2, 1 Hz),
7,64 (1H, dd, J 2, 2 Hz).
Se convirtió
3'-bromo-4-fluorobifenil-2-carbonitrilo
en
4-fluoro-3'-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)bifenil-2-carbonitrilo
siguiendo el procedimiento en el Ejemplo 1, proporcionando un aceite
pardo que cristalizó con reposo: ^{1}H RMN (400 MHz, CDCl_{3})
\delta 1,36 (12H, s), 7,32-7,37 (1H, m),
7,43-7,54 (3H, m), 7,63-7,68 (1H,
m), 7,88-7,90 (2H, m).
Se acopló
4-fluoro-3'-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)bifenil-2-carbonitrilo
a
2-(7-bromoimidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-3-il)-propan-2-ol
con un rendimiento del 32% usando un procedimiento similar al
descrito en el Ejemplo C, etapa f, dando un sólido amarillo: p.f.
175ºC; ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,71 (6H, s), 3,25
(1H, s a), 7,41-7,67 (5H, m), 8,01 (1H, m), 8,24
(1H, s), 8,31 (1H, s), 8,78 (1H, s); EM (EN^{+}) m/z 374
[M+H]^{+}. Anál. Encontrado: C, 67,38; H, 4,27; N, 18,51%.
Requerido para C_{21}H_{16}FN_{5}O: C, 67,55; H, 4,32; N,
18,76%.
Una mezcla de
2,3-difluorobenzonitrilo (19,0 g, 137 mmol) y etanol
(200 ml) pre-saturado con gas amoniaco se calentó a
140ºC en un autoclave durante 8 h (presión terminal 1378,95 kPa (200
psi)). La mezcla se dejó enfriar a temperatura ambiente y se evaporó
a sequedad. El residuo se disolvió en agua (400 ml) y se extrajo con
éter dietílico (2 x 300 ml). Los extractos orgánicos combinados se
lavaron con agua (300 ml) y salmuera (250 ml), se secaron sobre
sulfato de magnesio anhidro, se filtraron y se evaporaron. La
trituración con isohexano (150 ml) proporcionó
2-amino-3-fluorobenzonitrilo
(9,8 g, 50%) en forma de un sólido blanquecino: ^{1}H RMN (360
MHz, CDCl_{3}) \delta 4,47 (2H, s), 6,65-6,71
(1H, m), 7,14-7,20 (2H, m).
Se bromo-desaminó
2-amino-3-fluorobenzonitrilo
(9,8 g, 71,9 mmol) como se ha descrito en el Ejemplo 1,
proporcionando
2-bromo-3-fluorobenzonitrilo
en forma de un sólido pardo pálido: ^{1}H RMN (360 MHz,
CDCl_{3}) \delta 7,62-7,68 (1H, m),
7,74-7,85 (1H, ddd, J 9, 9, 1 Hz),
7,74-7,85 (1H, ddd, J 8, 1, 1 Hz).
Se acopló
2-bromo-3-fluorobenzonitrilo
(2,50 g, 12,5 mmol) a
2-(2-fluoro-5-nitrofenil)-4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolano
como se ha descrito en el Ejemplo 1, dando
6,2'-difluoro-5'-nitrobifenil-2-carbonitrilo
en forma de un sólido negro: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3})
\delta 7,40-7,44 (1H, m),
7,47-7,52 (1H, m), 7,59-7,67 (2H,
m), 8,37-8,44 (2H, m).
Se redujo
6,2'-difluoro-5'-nitrobifenil-2-carbonitrilo
(3,25 g, 12,5 mmol) usando el procedimiento descrito en el Ejemplo
1, dando
5'-amino-6,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
en forma de un aceite pardo: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3})
\delta 3,74 (2H, s), 6,68 (1H, m), 6,73-6,77 (1H,
m), 7,02 (1H, dd, J 9, 9 Hz), 7,37-7,49 (2H,
m), 7,56-7,65 (1H, m).
Se bromo-desaminó
5'-amino-6,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
como se ha descrito en el Ejemplo 1, proporcionando
5'-bromo-6,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
en forma de un sólido pardo pálido: ^{1}H RMN (360 MHz,
CDCl_{3}) \delta 7,13 (1H, dd, J 9, 9 Hz),
7,37-7,49 (2H, ddd, J 9, 9, 1 Hz),
7,57-7,62 (4H, m).
Se convirtió
5'-bromo-6,2'-difluorobifenil-2-carbonitrilo
en
6,2'-difluoro-5'-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)bifenil-2-carbonitrilo
usando el procedimiento descrito en el Ejemplo 1. Esto dio un aceite
pardo que cristalizó con reposo: ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3})
\delta 1,34 (12H, s), 7,21 (1H, dd, J 8, 2 Hz),
7,38-7,51 (2H, m), 7,57-7,59 (1H,
m), 7,85 (1H, dd, J 8, 2 Hz), 7,90-7,94 (1H,
m).
\newpage
Se acopló
6,2'-difluoro-5'-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-bifenil-2-carbonitrilo
a
2-(7-bromoimidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-3-il)propan-2-ol
con un rendimiento del 32% usando un procedimiento similar al
descrito en el Ejemplo C, etapa f, dando un sólido amarillo: p.f.
206ºC; ^{1}H RMN (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,71 (6H, s), 3,28
(1H, s a), 7,37-7,66 (4H, m), 8,15 (2H, m), 8,26
(1H, s), 8,78 (1H, s); EM (EN^{+}) m/z 392
[M+H]^{+}. Anál. Encontrado: C, 64,66; H, 3,93, N, 17,71%.
Requerido para C_{21}H_{15}F_{2}N_{5}O: C, 64,45; H, 3,86;
N, 17,89%.
Claims (10)
1. Un compuesto de formula I, o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo:
en la
que
X^{1} representa hidrógeno o fluoro;
R^{11} representa hidrógeno, alquilo
C_{1-6}, halo-alquilo
(C_{1-6}), dihalo-alquilo
(C_{1-6}), hidroxi-alquilo
(C_{1-6}), heteroarilo, halógeno, trifluorometilo,
alcoxi C_{1-6}, formilo, alquil
C_{2-6}-carbonilo, alcoxi
C_{2-6}-carbonilo o
-CR^{4}=NOR^{5};
R^{4} representa hidrógeno o alquilo
C_{1-6};
R^{5} representa hidrógeno, alquilo
C_{1-6}, hidroxi-alquilo
(C_{1-6}) o
di-alquil
(C_{1-6})-amino-alquilo
(C_{1-6}); y
R^{6} representa fluoro.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación
1 en el que el átomo de flúor R^{6} se une al anillo de fenilo en
la posición 6 (con respecto al grupo ciano en la posición 2).
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación
1 o reivindicación 2 en el que X^{1} representa fluoro.
4. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera de
las reivindicaciones anteriores en el que R^{11} representa
2-hidroxiprop-2-ilo.
5. Un compuesto seleccionado entre:
4,2'-difluoro-5'-[3-(1-fluoro-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]bifenil-2-carbonitrilo;
5,2'-difluoro-5'-(3-trifluorometilimidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il)-bifenil-2-carbonitrilo;
4,2'-difluoro-5'-[3-(1-hidroxi-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]bifenil-2-carbonitrilo;
4-fluoro-3'-[3-(1-hidroxi-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]-bifenil-2-carbonitrilo;
6,2'-difluoro-5'-[3-(1-hidroxi-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]bifenil-2-carbonitrilo;
y sales farmacéuticamente aceptable del
mismo.
6. Una composición farmacéutica que comprende un
compuesto de formula I como se define en la reivindicación 1, o una
sal farmacéuticamente aceptable del mismo, junto con un vehículo
farmacéuticamente aceptable.
7. El uso de un compuesto de formula I como se
define en la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable
del mismo, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento
y/o prevención de afecciones neurológicas adversas.
8.
6,2'-Difluoro-5'-[3-(1-hidroxi-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]bifenil-2-carbonitrilo,
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
9. Una composición farmacéutica que comprende
6,2'-difluoro-5'-[3-(1-hidroxi-1-metiletil)imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]bifenil-2-carbonitrilo,
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, junto con un
vehículo farmacéuticamente aceptable.
10. El uso de
6,2'-difluoro-5'-[3-(1-hidroxi-1-metiletil)-imidazo[1,2-b][1,2,4]triazin-7-il]bifenil-2-carbonitrilo,
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para la fabricación
de un medicamento para el tratamiento y/o prevención de la
ansiedad.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GB0117277 | 2001-07-16 | ||
GBGB0117277.4A GB0117277D0 (en) | 2001-07-16 | 2001-07-16 | Therapeutic agents |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2249598T3 true ES2249598T3 (es) | 2006-04-01 |
Family
ID=9918561
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02747567T Expired - Lifetime ES2249598T3 (es) | 2001-07-16 | 2002-07-08 | Derivados de imidazo-triazina como ligandos para receptores gaba. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US6617326B2 (es) |
EP (1) | EP1409488B1 (es) |
JP (1) | JP4373780B2 (es) |
AT (1) | ATE310002T1 (es) |
AU (1) | AU2002317957B2 (es) |
CA (1) | CA2451445A1 (es) |
DE (1) | DE60207416T2 (es) |
ES (1) | ES2249598T3 (es) |
GB (1) | GB0117277D0 (es) |
PE (1) | PE20030432A1 (es) |
WO (1) | WO2003008418A1 (es) |
Families Citing this family (29)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP1343788B1 (en) * | 2000-11-10 | 2005-11-23 | MERCK SHARP & DOHME LTD. | Imidazo-triazine derivatives as ligands for gaba receptors |
GB0128499D0 (en) * | 2001-11-28 | 2002-01-23 | Merck Sharp & Dohme | Therapeutic agents |
GB0210124D0 (en) * | 2002-05-02 | 2002-06-12 | Merck Sharp & Dohme | Therapeutic agents |
GB0210127D0 (en) * | 2002-05-02 | 2002-06-12 | Merck Sharp & Dohme | Therapeutic agents |
EP1663218A1 (en) * | 2003-09-10 | 2006-06-07 | MERCK SHARP & DOHME LTD. | Use of gabaa receptor agonists for the treatment of hearing, vestibular and attention disorders, intention tremor and restless leg syndrome |
WO2005087735A1 (en) * | 2004-03-11 | 2005-09-22 | Theravance, Inc. | Biphenyl compounds useful as muscarinic receptor antagonists |
EP1928437A2 (en) | 2005-08-26 | 2008-06-11 | Braincells, Inc. | Neurogenesis by muscarinic receptor modulation |
EP2258359A3 (en) | 2005-08-26 | 2011-04-06 | Braincells, Inc. | Neurogenesis by muscarinic receptor modulation with sabcomelin |
JP2009512711A (ja) | 2005-10-21 | 2009-03-26 | ブレインセルス,インコーポレイティド | Pde阻害による神経新生の調節 |
AU2006308889A1 (en) * | 2005-10-31 | 2007-05-10 | Braincells, Inc. | GABA receptor mediated modulation of neurogenesis |
US20070244143A1 (en) * | 2006-03-08 | 2007-10-18 | Braincells, Inc | Modulation of neurogenesis by nootropic agents |
US20100216734A1 (en) * | 2006-03-08 | 2010-08-26 | Braincells, Inc. | Modulation of neurogenesis by nootropic agents |
EP2021000A2 (en) | 2006-05-09 | 2009-02-11 | Braincells, Inc. | Neurogenesis by modulating angiotensin |
US20100009983A1 (en) * | 2006-05-09 | 2010-01-14 | Braincells, Inc. | 5 ht receptor mediated neurogenesis |
MX2008014320A (es) | 2006-05-09 | 2009-03-25 | Braincells Inc | Neurogenesis mediada por el receptor de 5-hidroxitriptamina. |
MX2009002496A (es) | 2006-09-08 | 2009-07-10 | Braincells Inc | Combinaciones que contienen un derivado de 4-acilaminopiridina. |
EP2066355A2 (en) * | 2006-09-19 | 2009-06-10 | Braincells, Inc. | Combination comprising a peroxisome proliferator activated receptor agent and a second neurogenic agent for treating a nervous system disorder, increasing neurodifferentiation and increasing neurogenesis |
WO2010099217A1 (en) | 2009-02-25 | 2010-09-02 | Braincells, Inc. | Modulation of neurogenesis using d-cycloserine combinations |
US20150374705A1 (en) | 2012-02-14 | 2015-12-31 | Shanghai Institues for Biological Sciences | Substances for treatment or relief of pain |
UA112028C2 (uk) * | 2012-12-14 | 2016-07-11 | Пфайзер Лімітед | Похідні імідазопіридазину як модулятори гамка-рецептора |
WO2015189744A1 (en) | 2014-06-12 | 2015-12-17 | Pfizer Limited | Imidazopyridazine derivatives as modulators of the gabaa receptor activity. |
US10079661B2 (en) | 2015-09-16 | 2018-09-18 | At&T Intellectual Property I, L.P. | Method and apparatus for use with a radio distributed antenna system having a clock reference |
CA3012791C (en) | 2016-01-27 | 2024-01-23 | Universitat Zurich | Use of gabaa receptor modulators for treatment of itch |
AU2019255282B2 (en) * | 2018-04-18 | 2024-08-08 | Neurocycle Therapeutics, Inc. | Gabaa positive allosteric modulator compounds, methods of making, and uses thereof |
WO2020191047A1 (en) * | 2019-03-18 | 2020-09-24 | Neurocycle Therapeutics, Inc. | Use of gabaa receptor modulators for treatment of pain |
BR112022007522A2 (pt) * | 2019-10-22 | 2022-07-12 | Neurocycle Therapeutics Inc | Compostos moduladores alostéricos positivos de gabaa, métodos de produção e de usos dos mesmos |
AU2020369597A1 (en) * | 2019-10-23 | 2022-05-12 | Neurocycle Therapeutics, Inc. | Treatment of epileptic conditions with GABAA receptor modulators |
CN116693555A (zh) | 2022-02-25 | 2023-09-05 | 上海赛默罗生物科技有限公司 | 咪唑并哒嗪类衍生物、其制备方法、药物组合物和用途 |
CN117069725A (zh) | 2022-05-10 | 2023-11-17 | 上海赛默罗生物科技有限公司 | 咪唑并哒嗪取代苯环类衍生物、制备方法、药物组合物及用途 |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3422194A (en) * | 1967-08-15 | 1969-01-14 | Smithkline Corp | The treatment of depression with imidazo(1,2-b)-as-triazines and compositions thereof |
GB9702524D0 (en) | 1997-02-07 | 1997-03-26 | Merck Sharp & Dohme | Therapeutic agents |
CA2373921A1 (en) * | 1999-06-22 | 2000-12-28 | Neurosearch A/S | Novel benzimidazole derivatives and pharmaceutical compositions comprising these compounds |
GB9921150D0 (en) | 1999-09-07 | 1999-11-10 | Merck Sharp & Dohme | Therapeutic agents |
GB9927687D0 (en) | 1999-11-23 | 2000-01-19 | Merck Sharp & Dohme | Therapeutic agents |
CA2410037C (en) | 2000-05-24 | 2009-11-03 | Merck Sharp & Dohme Limited | 3-phenyl-imidazo-pyrimidine derivatives as ligands for gaba receptors |
GB0018473D0 (en) | 2000-07-27 | 2000-09-13 | Merck Sharp & Dohme | Therapeutic agents |
GB0027561D0 (en) | 2000-11-10 | 2000-12-27 | Merck Sharp & Dohme | Therapeutic agents |
EP1343788B1 (en) | 2000-11-10 | 2005-11-23 | MERCK SHARP & DOHME LTD. | Imidazo-triazine derivatives as ligands for gaba receptors |
TWI248936B (en) | 2001-03-21 | 2006-02-11 | Merck Sharp & Dohme | Imidazo-pyrimidine derivatives as ligands for GABA receptors |
-
2001
- 2001-07-16 GB GBGB0117277.4A patent/GB0117277D0/en not_active Ceased
-
2002
- 2002-07-08 ES ES02747567T patent/ES2249598T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-07-08 JP JP2003513977A patent/JP4373780B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2002-07-08 AU AU2002317957A patent/AU2002317957B2/en not_active Ceased
- 2002-07-08 EP EP02747567A patent/EP1409488B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-07-08 DE DE60207416T patent/DE60207416T2/de not_active Expired - Fee Related
- 2002-07-08 WO PCT/GB2002/003114 patent/WO2003008418A1/en active IP Right Grant
- 2002-07-08 AT AT02747567T patent/ATE310002T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-07-08 CA CA002451445A patent/CA2451445A1/en not_active Abandoned
- 2002-07-10 PE PE2002000616A patent/PE20030432A1/es not_active Application Discontinuation
- 2002-07-15 US US10/195,274 patent/US6617326B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2003
- 2003-06-17 US US10/463,025 patent/US6696444B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US6696444B2 (en) | 2004-02-24 |
GB0117277D0 (en) | 2001-09-05 |
JP2004536862A (ja) | 2004-12-09 |
JP4373780B2 (ja) | 2009-11-25 |
PE20030432A1 (es) | 2003-05-17 |
EP1409488A1 (en) | 2004-04-21 |
US20030216395A1 (en) | 2003-11-20 |
AU2002317957B2 (en) | 2007-10-25 |
US6617326B2 (en) | 2003-09-09 |
CA2451445A1 (en) | 2003-01-30 |
DE60207416D1 (de) | 2005-12-22 |
US20030055060A1 (en) | 2003-03-20 |
DE60207416T2 (de) | 2006-08-03 |
EP1409488B1 (en) | 2005-11-16 |
ATE310002T1 (de) | 2005-12-15 |
WO2003008418A1 (en) | 2003-01-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2249598T3 (es) | Derivados de imidazo-triazina como ligandos para receptores gaba. | |
ES2260623T3 (es) | Derivados de imidazo-piridina como ligandos para receptores gaba. | |
ES2223614T3 (es) | Derivados der imidazo-piridinio como ligandos de los receptores gaba. | |
ES2251518T3 (es) | Derivados de imidazo-triazina como ligandos para receptores gaba. | |
ES2284941T3 (es) | Imidazopiridinas, pirimidinas y triazinas para ponteciar la cognicion como ligandos de subclase alfa 5 del receptor de gaba-a. | |
ES2232416T3 (es) | Derivados de triazolo-piridazina como ligandos para receptores gaba. | |
EP1214319B1 (en) | Imidazo-pyridine derivatives as ligands for gaba receptors | |
US7005431B2 (en) | Imidazo-triazine derivatives as ligands for gaba receptors | |
AU2002317957A1 (en) | Imidazo-triazine derivatives as ligands for GABA receptors | |
US6914065B2 (en) | Imidazo[1,2-C]pyrimidine derivatives as ligands for gaba receptors | |
JP2004505086A (ja) | Gaba受容体に対するリガンドとしてのイミダゾ−ピラジン誘導体 | |
ES2270044T3 (es) | Derivados de 8-fluorimizado (1,2,-a) piridina como ligandos para receptores gaba. | |
HRP20000492A2 (en) | Triazolo-pyridazine derivatives as ligands for gaba receptors | |
JP2004501109A (ja) | Gaba受容体に対するリガンドとしての3−フェニル−イミダゾ−ピリミジン誘導体 | |
ES2208404T3 (es) | Derivados de imidazo-triazina como ligandos de los receptores de3 gaba. | |
EA006234B1 (ru) | Производные имидазопиримидина в качестве лигандов для гамк рецепторов | |
US20040192692A1 (en) | 5-Phenyl[1,2,4]triazines as ligands for GABA-A alpha2/alpha3 receptors for treating anxiety or depression | |
ES2268083T3 (es) | 7-terc-butil-3-(2-fluorofenil)-6-(2h(1,2,4)-triazol-3-ilmetoxi)-(1,2,4)-triazolo (4,3-b) piridazina para el tratamiento de la ansiedad y las convulsiones. | |
AU2002331942A1 (en) | 7-tert-butyl-3-(2-fluorophenyl)-6-(2H-(1,2,4)triazol-3-ylmethoxy)-(1,2,4)triazolo (4,3-b) pyridazine for the treatment of anxiety and convulsions | |
WO2003024964A1 (en) | Tricyclic pyridin-2-one analogues as gaba-a receptor ligands |