ES2247125T3 - Articulo de lenceria realizado a partir de un tricotado cilindrico comportando las caracteristicas de mantenimiento. - Google Patents
Articulo de lenceria realizado a partir de un tricotado cilindrico comportando las caracteristicas de mantenimiento.Info
- Publication number
- ES2247125T3 ES2247125T3 ES01940646T ES01940646T ES2247125T3 ES 2247125 T3 ES2247125 T3 ES 2247125T3 ES 01940646 T ES01940646 T ES 01940646T ES 01940646 T ES01940646 T ES 01940646T ES 2247125 T3 ES2247125 T3 ES 2247125T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- knitted fabric
- tubular
- support
- tubular knitted
- bra
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A41—WEARING APPAREL
- A41B—SHIRTS; UNDERWEAR; BABY LINEN; HANDKERCHIEFS
- A41B9/00—Undergarments
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A41—WEARING APPAREL
- A41C—CORSETS; BRASSIERES
- A41C3/00—Brassieres
- A41C3/0007—Brassieres with stay means
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A41—WEARING APPAREL
- A41C—CORSETS; BRASSIERES
- A41C3/00—Brassieres
- A41C3/0014—Brassieres made from one piece with one or several layers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A41—WEARING APPAREL
- A41C—CORSETS; BRASSIERES
- A41C5/00—Machines, appliances, or methods for manufacturing corsets or brassieres
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D04—BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
- D04B—KNITTING
- D04B1/00—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
- D04B1/22—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting goods of particular configuration
- D04B1/24—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting goods of particular configuration wearing apparel
- D04B1/243—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting goods of particular configuration wearing apparel upper parts of panties; pants
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D04—BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
- D04B—KNITTING
- D04B1/00—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
- D04B1/22—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting goods of particular configuration
- D04B1/24—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting goods of particular configuration wearing apparel
- D04B1/246—Upper torso garments, e.g. sweaters, shirts, leotards
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Textile Engineering (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- Corsets Or Brassieres (AREA)
- Knitting Of Fabric (AREA)
- Yarns And Mechanical Finishing Of Yarns Or Ropes (AREA)
- Undergarments, Swaddling Clothes, Handkerchiefs Or Underwear Materials (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
- Details Of Garments (AREA)
- Manipulator (AREA)
- Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
- Woven Fabrics (AREA)
Abstract
Artículo de lencería de sostén que comporta al menos una región moldeada, de manera que cree un volumen de sostén y de soporte de al menos una parte protuberante del cuerpo humano, fabricado a partir de un tejido de punto tubular (1, 20) formado por un primer material extensible y termoformable, provisto de un borde acanalado (2, 22) que constituye uno de los bordes de dicho artículo que rodea elásticamente el cuerpo, siendo la forma final del artículo de lencería obtenida por medio de cortes practicados en el tejido de punto tubular (1, 20) a partir del borde libre opuesto al borde acanalado (2, 22), caracterizado porque cada región con volumen moldeada es doblada por pegado interno de al menos un forro (9) constituido por un segundo material extensible y termoformable una de cuyas caras está revestida de un material adhesivo termoactivable, teniendo los materiales del tejido de punto (1, 20) y del forro (9) unos coeficientes de alargamiento por termoformado o elástico que presentan un diferencial comprendido entre 0 y 140% y siendo cada uno superior o igual al 40% y teniendo el material adhesivo termoactivable una temperatura de activación comprendida entre 165ºC y 195ºC recubriendo así al menos parcialmente el intervalo de temperaturas utilizadas para un moldeo en caliente de las zonas moldeadas para conferirles volumen sin que afecte a la unión termopegada, conservando dichos primer y segundo materiales su aptitud para el soporte y el sostén tras el moldeo.
Description
Artículo de lencería realizado a partir de un
tricotado cilíndrico comportando las características de
mantenimiento.
La presente invención se refiere a un artículo de
lencería de sostén que comporta al menos una región moldeada de
manera que cree un volumen de sostén y de soporte para al menos una
parte protuberante del cuerpo humano.
Los artículos a los que se refiere son
evidentemente sobre todo los sujetadores y las bragas, cuyas copas
y la parte que recubre las nalgas, respectivamente, pueden
presentar características esencialmente mecánicas que traten de
permitirle que sostengan, incluso que suban los senos y las nalgas
de las usuarias.
En el ámbito de la lencería, el desafío
permanente al que se enfrentan los fabricantes es doble:
proporcionar, por una parte, un confort máximo sin dejar, por otra
parte, de preservar una aptitud óptima al soporte y al sostén.
Históricamente, se planteó en primer lugar el problema para los
sujetadores, la idea de moldear y así más recientemente sostener
las nalgas por medio de la estructura misma de la braga, según un
sistema similar al que se aplica para los senos.
Tradicionalmente, se han realizado los artículos
de lencería con la ayuda de elementos cortados, que después son
unidos cosiéndolos, en particular en las zonas en las que se supone
que presentan un volumen tridimensional tales como las copas de los
sujetadores. Para mejorar el confort de uso, se ha ideado disminuir
al máximo las costuras que formen regruesamientos que puedan
irritar la piel en la zona de contacto. Se han desarrollado
tecnologías de pegado, incluso de soldadura y se han aplicado a
este ámbito para reducir, incluso suprimir la existencia de estas
costuras.
La patente EP 0 809 945 describe por ejemplo un
sujetador fabricado con un material que comporta fibras que se
funden por calor, siendo los diferentes componentes del sujetador
realizados en este material, ensamblados los unos a los otros por
termosoldadura para conferir su forma final a dicho sujetador.
Es cierto que no existen costuras, pero la
pluralidad de zonas de soldadura, en particular en la parte
inferior del sujetador que rodea el busto, implica sin embargo la
existencia de relieves que se apoyan elásticamente contra la piel,
influyendo manifiestamente en el confort de uso.
Para paliar este inconveniente, se han
desarrollado sujetadores cuya periferia es de una sola pieza,
realizada por tricotado tubular. En realidad, se trata más bien de
"bodys", sin copa para los senos, destinados a mujeres que
tengan poco pecho, o con vocación deportiva y que comprimen los
senos en vez de sujetarlos. Asimismo, las bragas fabricadas por
tricotado tubular no presentan medios para soportar/elevar las
nalgas, sino que realizan una buena compresión periférica.
Este es particularmente el caso de los
sujetadores descritos en la patente WO 95/29602, cuya forma de las
copas resulta de una modificación del tricotado en esta zona,
prevista para hacerlas más aptas para adaptarse a la forma de los
senos. En este caso, el tricotado de las copas se realiza por malla
simple.
Las características de sostén y de adaptabilidad
a las diferentes tallas de busto, cuando no hay costura de varias
piezas para conferir volumen a las copas, se consiguen utilizando
fibras textiles que sean a la vez elásticas y cuyo alargamiento sea
modificable. Se utilizan por ejemplo fibras termoformables para
poder moldear en caliente las copas o las zonas de las nalgas y
hacerlas así tomar una configuración tridimensional capaz de
recibir los senos o las nalgas.
En la patente
CH-A-513 601, se utilizan fibras con
bajo punto de fusión para estabilizar, por ejemplo con la ayuda de
vapores saturados o aire caliente, el tejido de punto con la forma
que le ha sido dada. El sujetador en este caso está formado a
partir de dos tejidos de punto cilíndricos de aspecto cónico que
forman cada uno una mitad del sujetador de doble capa, en cada una
de las cuales se constituyen las copas con un tricotado de mallas
más sueltas.
Sin embargo, hay que procurar igualmente una
resistencia mecánica indispensable al soporte y al sostén de estas
partes del cuerpo. Por otra parte, no debe existir esta resistencia
mecánica únicamente en la zona de soporte de las nalgas o de los
senos, sino que esté repartida igualmente en el artículo de
lencería teniendo en cuenta las tensiones cotidianas ejercidas en
las diferentes partes del artículo. Así, puede ser necesario
preservar una cierta resistencia en las tiras dorsales de un
sujetador, que soportan igualmente tensiones cuando se mueve el
busto de la usuaria.
Conviene igualmente proporcionar resistencia a
los lavados, efectuados a veces a una temperatura elevada, y que
pueden tener una influencia en la perennidad de las características
mecánicas de las fibras.
Éste es el motivo por el que conviene de
preferencia forrar los tejidos, al menos en algunas zonas, forrado
que debe naturalmente ajustarse a los precitados
criterios/limitaciones, en particular de resistencia y de
elasticidad, y que, en particular, no debe estar fijado al tejido
externo con costuras, sino que, llegado el caso, debe presentar
una aptitud a la extensión controlada etc.
Éste es el objeto esencial de la invención.
De manera general, ésta se refiere, como se ha
indicado anteriormente, a un artículo de lencería de sostén que
comporta al menos una región moldeada, de manera que cree un
volumen de sostén y de soporte de al menos una parte protuberante
del cuerpo humano, fabricado con un tejido de punto tubular formado
por un primer material extensible y termoformable, provisto de un
borde acanalado que constituye uno de los bordes de dicho artículo
que rodea elásticamente el cuerpo, siendo obtenida la forma final
del artículo de lencería por medio de cortes practicados en el
tejido de punto tubular a partir el borde libre opuesto al borde
acanalado, caracterizado porque cada región de volumen moldeada
está forrada por pegado interno de al menos un forro constituido por
un segundo material extensible y termoformable una de cuyas caras
está revestida de un material adhesivo termoactivable, teniendo los
materiales del tejido de punto y del forro unos coeficientes de
alargamiento por termoformado o por elasticidad y teniendo el
material adhesivo termoactivable una temperatura de activación
comprendida entre 165ºC y 195ºC que abarque así al menos
parcialmente el intervalo de las temperaturas utilizadas para un
moldeado en caliente de las regiones moldeadas para conferirles un
volumen sin que la unión termopegada se vea afectada, conservando
dichos primer y segundo materiales su aptitud de soporte y de
sostén después del moldeo.
Los artículos de la invención proponen no
solamente un máximo confort, debido al hecho de la utilización de
un tejido de punto tubular y de uniones pegadas, sino igualmente a
las propiedades de sostén del busto que permiten, por ejemplo,
fabricar sujetadores para todos los senos, incluidos los más
grandes que necesitan las copas, por ejemplo, de talla E o F.
Es cierto que las características de sostén están
unidas al doble espesor de material textil, pero resultan sobre
todo de una buena elección de materiales tanto para las dos capas
textiles como para el adhesivo, que respondan a los imperativos de
resistencia mecánica en el tiempo y en el espacio, así como a los
problemas unidos a la fabricación.
Por lo tanto, es primordial que en el curso del
termoformado las dos capas textiles, sin dejar de estar pegadas la
una a la otra, reaccionen de manera compatible en términos de
alargamiento. Puede observarse lo mismo en lo referente al
alargamiento elástico, y por lo tanto retráctil, en el uso
cotidiano del producto.
Según unas pruebas realizadas, los coeficientes
de alargamiento de los materiales utilizados para el tejido de
punto y el forro deben presentar un diferencial comprendido entre 0
y 140% y cada material debe poder verse sometido a un alargamiento
superior o igual al 40%. Esta es la condición para una buena
resistencia mecánica, en particular durante el moldeo. En este
ámbito, se define el alargamiento como el porcentaje de elongación
y de deformación del material en relación con su estado de reposo,
provocado por una fuerza lineal de 3 N por centímetro.
Si no se respetan los valores precedentes, existe
el riesgo de deslizamiento de uno de los materiales en relación
con el otro y por consiguiente de ruptura de la cohesión
adhesivo/textil con ocasión del moldeo, que provocando un
desprendimiento de los dos materiales.
A propósito de los criterios de selección de los
materiales adecuados, hay que señalar que quedan excluidos los
materiales que permitan alargamientos demasiado importantes, ya
que si bien es cierto que permiten realizar una operación de moldeo
correcta, no proporcionan ninguna resistencia mecánica posterior
necesaria para el sostén de los senos y de las nalgas.
De hecho, según un resultado experimental, el
primer y segundo materiales están constituidos por una mezcla de
fibras que comportan al menos un 7% de fibras sintéticas. En
particular, son adecuadas las fibras de poliéster.
Se pueden mezclar perfectamente las fibras
sintéticas con coeficiente de alargamiento con las fibras naturales
de tipo algodón que no sean o sean poco extensibles: son los
vínculos creados por las mallas los que permiten el alargamiento del
tejido si las fibras extensibles están dispuestas y orientadas
correctamente en dichas mallas.
De preferencia, dichos primer y segundo
materiales están compuestos por una mezcla de poliamida y de
elastano.
Esta mezcla permite un alargamiento elástico y un
termoformado apropiados y ofrece una resistencia mecánica que
confiere una resistencia correcta al producto tanto en lo referente
a la duración como espacialmente.
Uno de los desarrollos técnicos esenciales de la
invención se refiere naturalmente al material adhesivo, sin el cual
no es posible la fijación de un forro. La cohesión de las dos capas
textiles debe ser mantenida en caliente durante el moldeo, que
conlleva un estiramiento en principio definitivo de algunas fibras,
y en frío, cuando el producto soporta una tensión elástica. Además,
esta cohesión no debe verse alterada por los lavados sucesivos,
ni siquiera a altas temperaturas.
Numerosas investigaciones y pruebas han mostrado
que se puede elegir el material adhesivo entre las poliamidas o
entre las colas de poliuretano. La selección se efectúa en
particular según el criterio de la temperatura de activación de la
cola que, en principio no debe ser perturbada por la operación de
moldeo en caliente, que se practica a una temperatura comprendida
entre 175º y 195ºC.
Más concretamente, según una posibilidad, dicho
material adhesivo está constituido por una mezcla de copoliamidas
cuya temperatura de activación está comprendida entre 165º y
195ºC.
Cuando se trate de poliuretano, la temperatura de
activación está comprendida entre 185º y 195ºC.
Unos ensayos en unos materiales a temperatura de
activación inferior, por ejemplo del orden de 140ºC a 150ºC,
incluso de hasta 165ºC, han provocado problemas de desprendimiento
ya que la cola se desolidariza de los soportes durante el
moldeo.
Además de estos problemas de temperatura, la
elección del material adhesivo depende de la cohesividad con los
materiales utilizados para las capas textiles. La mezcla de
copoliamida elegida, así como el poliuretano presentan buenas
aptitudes a este respecto.
Hay que señalar igualmente que el material
adhesivo a base de copoliamidas está dispuesto en una cara del
forro bajo forma de puntos que forman motivos repetitivos. Este
modo de depósito es doblemente ventajoso, en el sentido que no hace
que el forro sea más espeso y le permite conservar su
respirabilidad. En el caso de una cola de poliuretano, más adaptada
a una forma de molde más de punta, se dispone la cola en la cara del
forro bajo forma de película continua.
Según una aplicación preferida, la invención se
refiere a un sujetador, fabricado por consiguiente a partir de un
tejido de punto tubular provisto de un borde acanalado que forma el
faldón inferior que rodea el busto de dicho sujetador, estando la
región de las copas doblada por pegado interno de un peto que
constituye el forro y moldeada con la forma de los senos.
Por región de copas, se entiende naturalmente el
interior de éstas, así como su periferia inmediata y de preferencia
la zona que las une.
Ésta comporta además un centro, es decir una
pieza textil de forma triangular de material no extensible,
insertada entre dicho peto y el tejido de punto en la zona entre
las copas. Este centro, que rigidifica la parte situada entre los
senos, participa en la función de sostén impidiendo una
deformación, en particular horizontal de la zona entre los
senos.
De preferencia, una cara de dicho centro está
revestida con un material adhesivo que permite que se pegue contra
el tejido de punto. Dicho material adhesivo, es de preferencia,
también idéntico al que opera el pegado del peto y del tejido de
punto.
Para el montaje de esta pieza de rigidificación,
se beneficia de las mismas ventajas que para el forrado por el
peto, es decir sin costura cuyos regruesamientos puedan irritar, un
depósito de cola que deje que el material respire etc.
Según una posible configuración, el sujetador de
la invención está además concebido de tal modo que cada copa
comporte un armazón insertado en un alojamiento dispuesto entre el
peto y el tejido de punto, delimitando dicho alojamiento el contorno
inferior de la copa.
Más concretamente, dicho alojamiento está
constituido por un tubo textil sin costura de forma correspondiente
a la del armazón, con densidad de hilos muy elevada y cosido en el
peto.
Como el conjunto de bandas realizado de este
modo es cosido en la cara pegada del peto, las costuras no
resultan visibles en la cara del derecho del producto. Tiene por
consiguiente menos regruesamiento al nivel del conjunto de bandas,
gracias al forro de la invención, y la usuaria percibe menos el
armazón. Esta configuración es pues extremadamente ventajosa ya que
aumenta sensiblemente el confort procurando al mismo tiempo un
sostén optimizado por la presencia del armazón.
Además del sujetador, la invención se refiere
igualmente a un procedimiento de fabricación de un sujetador a
partir de un tejido de punto tubular constituido por un primer
material extensible y termoformable, provisto de un borde acanalado
que forma el faldón inferior del sujetador, caracterizado por las
etapas siguientes:
- -
- trazado de los contornos superiores del sujetador durante el tricotado tubular mediante la utilización de una malla de textura diferente para dichos contornos;
- -
- pegado en la región de las copas de un forro Interno que forme peto en un segundo material extensible y termoformable, revestido de un material adhesivo termoactivable, por presión en caliente a una temperatura comprendida entre 165ºC y 195ºC, presentando los coeficientes de alargamiento de los dos materiales extensibles y termoformables un diferencial comprendido entre 0% y 140% y siendo cada uno superior o igual al 40%;
- -
- moldeo en caliente de las copas a una temperatura comprendida entre 175ºC y 195ºC;
- -
- corte del sujetador a partir de contornos delimitados en el tejido de punto tubular;
- -
- solidarización de las porciones delantera y trasera de los tirantes tal como se cortaron.
Se dibuja por lo tanto el modelo de sujetador en
el tejido de punto tubular durante el tricotado, lo que facilita
considerablemente las operaciones posteriores de corte que permitan
obtener la forma definitiva del producto.
Según una posibilidad, se realiza un dobladillo
en los contornos superiores del sujetador y se cosen éstos en una
operación para conferir elasticidad. Se trata en efecto
esencialmente de los contornos de los tirantes cuya anchura se
restringe entonces, confiriendo así a dichos tirantes una
apariencia más discreta.
Por razones prácticas que faciliten la
fabricación, cuyas etapas antes citadas pueden entonces ser puestas
en práctica sobre una base plana (pegado, moldeo), se secciona la
base tubular al nivel de la junta dorsal, siendo añadidas las tiras
dorsales y provistas de un sistema de abrochado.
En el procedimiento de la invención, para obtener
un producto tal como el descrito anteriormente, el forro interno
forma un peto cuya cara pegada al tejido de punto es previamente
revestida con un centro de forma triangular constituido por un
material textil no extensible situado en la zona entre las copas.
Este centro está a su vez previamente revestido de una capa de
material adhesivo en su cara no pegada al peto. Finalmente, para
los sujetadores con armazón, según una etapa adicional a integrar al
procedimiento, se cosen unos tubos de material textil tubular sin
costuras contra la cara del forro a pegar al tejido de punto,
estando dichos tubos previstos para alojar los armazones que
delimiten el contorno inferior de la copa.
Sin embargo, la presente invención no sólo se
aplica a sujetadores; se refiere igualmente a bragas, por
consiguiente igualmente fabricadas a partir de un tejido de punto
tubular provisto de un borde tricotado que rodea la cintura del
cuerpo, y caracterizada porque la región de las nalgas está
reforzada por pegado interno de al menos un forro, y moldeada con
la forma de las nalgas.
Los problemas planteados por las bragas son
globalmente los mismos que para los sujetadores, con tensiones
mecánicas a primera vista menos elevadas.
En este caso, la magnitud del moldeo, a menudo
menos importante que para los sujetadores con copas profundas,
necesita un forro localizado al nivel de las nalgas, que pueden
diferenciarse en el moldeo y en la periferia inmediata de las
mismas.
Se describe a continuación la invención más
detalladamente, en particular con referencia a las figuras
adjuntas, en las cuales:
- la figura 1 representa una vista en perspectiva
de un tejido de punto tubular en el cual están trazados los
contornos de un sujetador;
- la figura 2 muestra un peto a pegar al nivel
del trazado de las copas en el tejido de punto de la figura 1;
- la figura 3 ilustra el pegado de dicho peto en
la zona de las copas, en un tejido de punto seccionado según una
directriz del tejido de punto cilíndrico y colocado plano;
- la figura 4 muestra un sujetador terminado
y;
- la figura 5 representa un tejido de punto
tubular sobre el cual figura el trazado de una braga.
Con referencia a la figura 1, el tejido de punto
tubular (1) comporta un borde acanalado (2) que forma
posteriormente el faldón del sujetador (ver figura 4), el cual es
perfectamente elástico ya que se trata de una malla con puntos al
revés (falso borde tricotado) directamente realizada por la máquina
tricotosa. Existe entonces la posibilidad de ajustar el
"nervio" del borde acanalado, es decir la elasticidad.
Una malla particular permite trazar el contorno
superior del sujetador, con las copas (3, 4), las partes delanteras
de los tirantes (5, 6) y sus partes traseras (7, 8) que se unen
prácticamente al nivel del borde tricotado (2).
La figura 2 muestra el peto (9) o forro en el
cual se han cosido unos tubos textiles (10, 11) de poco espesor,
cuyos tubos (10, 11) no comportan ninguna costura para evitar
cualquier regruesamiento susceptible de irritar la piel de los
senos. Estos tubos se realizan con hilo fino, con una malla muy
densa que evita que el armazón que está introducido en los mismos
(no representado) pueda salir entre las mallas. Un centro (12),
pieza de tejido no extensible de forma triangular, está pegado en la
cara que presentan los tubos textiles (10, 11) que alojan los
armazones en el nivel entre los senos.
Según una posibilidad, se secciona el tejido de
punto al nivel donde se unen los tirantes traseros (7, 8) y se
trata sobre una base plana (ver figura 3), para pegar el peto (9).
Se pega éste de tal modo que los tubos textiles (10, 11) que alojan
los armazones por una parte, y el centro (12) por otra, estén
dispuestos entre el peto (9) y el tejido de punto (1).
Con referencia a la figura 4, el sujetador
constituido ha sido el objeto de un proceso para volverlo elástico
en los bordes de los tirantes (5,7; 6,8) los cuales han sido
solidarizados por cualquier medio conocido en (13, 14). Asimismo, se
han fijado en el tejido de punto (1), unas tiras dorsales (15, 16)
con unos medios de fijación entre las mismas.
Los medios de fijación pueden ser pegado,
soldadura, costura etc.
Finalmente, la figura 5 muestra un tejido de
punto tubular (20) en el cual una malla diferente del resto del
tejido de punto (20) dibuja el contorno (21) de una braga. En este
caso el borde acanalado (22) está situado arriba, y ciñe la cintura
del usuario. Según el caso, la parte localizada en la entrepierna
puede igualmente estar realizada en una malla diferente y/o en un
material diferente, por razones por ejemplo de higiene, de confort
etc.
La descripción que antecede sólo tiene valor de
ejemplo y no puede ser considerada limitativa de la invención. Por
el contrario, abarca las variantes de formas y modos al alcance
del perito en la materia.
Claims (22)
1. Artículo de lencería de sostén que comporta al
menos una región moldeada, de manera que cree un volumen de sostén
y de soporte de al menos una parte protuberante del cuerpo humano,
fabricado a partir de un tejido de punto tubular (1, 20) formado
por un primer material extensible y termoformable, provisto de un
borde acanalado (2, 22) que constituye uno de los bordes de dicho
artículo que rodea elásticamente el cuerpo, siendo la forma final
del artículo de lencería obtenida por medio de cortes practicados en
el tejido de punto tubular (1, 20) a partir del borde libre opuesto
al borde acanalado (2, 22), caracterizado porque cada
región con volumen moldeada es doblada por pegado interno de al
menos un forro (9) constituido por un segundo material extensible y
termoformable una de cuyas caras está revestida de un material
adhesivo termoactivable, teniendo los materiales del tejido de
punto (1, 20) y del forro (9) unos coeficientes de alargamiento por
termoformado o elástico que presentan un diferencial comprendido
entre 0 y 140% y siendo cada uno superior o igual al 40% y teniendo
el material adhesivo termoactivable una temperatura de activación
comprendida entre 165ºC y 195ºC recubriendo así al menos
parcialmente el intervalo de temperaturas utilizadas para un moldeo
en caliente de las zonas moldeadas para conferirles volumen sin
que afecte a la unión termopegada, conservando dichos primer y
segundo materiales su aptitud para el soporte y el sostén tras
el
moldeo.
moldeo.
2. Artículo de lencería de sostén fabricado a
partir de un tejido de punto tubular (1, 20) según la precedente
reivindicación, caracterizado porque el primer y el segundo
materiales están constituidos por una mezcla de fibras que comporta
al menos un 7% de fibras sintéticas.
3. Artículo de lencería de sostén fabricado a
partir de un tejido de punto tubular (1, 20) según la precedente
reivindicación, caracterizado porque dichas fibras
sintéticas son de poliéster.
4. Artículo de lencería de sostén fabricado a
partir de un tejido de punto tubular (1, 20) según la
reivindicación 2, caracterizado porque el primer y segundo
materiales están compuestos por una mezcla de poliamida y
elastano.
5. Artículo de lencería de sostén fabricado a
partir de un tejido de punto tubular (1, 20) según una cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se
elige el material adhesivo entre las poliamidas.
6. Artículo de lencería de sostén fabricado a
partir de un tejido de punto tubular (1, 20) según la precedente
reivindicación, caracterizado porque dicho material adhesivo
está constituido por una mezcla de copoliamida cuya temperatura de
activación está comprendida entre 165ºC y 195ºC.
7. Artículo de lencería de sostén fabricado a
partir de un tejido de punto tubular (1, 20) según una de las
reivindicaciones 5 y 6, caracterizado porque el material
adhesivo está dispuesto en una cara del forro (9) bajo forma de
puntos que forman unos motivos repetitivos.
8. Artículo de lencería de sostén fabricado a
partir de un tejido de punto tubular (1, 20) según una de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el material
adhesivo es una cola de poliuretano cuya temperatura de activación
está comprendida entre 185ºC y 195ºC.
9. Artículo de lencería de sostén fabricado a
partir de un tejido de punto tubular (1, 20) según la precedente
reivindicación, caracterizado porque el material adhesivo
está dispuesto en una cara del forro (9) bajo forma de una película
continua.
10. Sujetador fabricado a partir de un tejido de
punto tubular (1) provisto de un borde acanalado (2) que forma el
faldón inferior que rodea el busto de dicho sujetador según una
cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
porque la región de las copas (3, 4) está doblada por pegado interno
de un peto (9) que constituye el forro y moldeada con la forma de
los senos.
11. Sujetador fabricado a partir de un tejido de
punto tubular (1) según la precedente reivindicación,
caracterizado porque un centro (12) de material textil no
extensible de forma triangular es insertado entre el peto (9) y el
tejido de punto (1), en la zona situada entre las copas (3, 4).
12. Sujetador fabricado a partir de un tejido de
punto tubular (1) según la reivindicación, precedente
caracterizado porque una cara de dicho centro (12) está
revestida de un material adhesivo que permite su pegado contra el
tejido de punto (1).
13. Sujetador fabricado a partir de un tejido de
punto tubular (1) según la reivindicación precedente,
caracterizado porque dicho material adhesivo es idéntico al
que opera el pegado del peto (9) y del tejido de punto (1).
14. Sujetador fabricado a partir de un tejido de
punto tubular (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 10 a
13, caracterizado porque cada capa (3, 4) comporta un
armazón insertado en un alojamiento dispuesto entre el peto (9) y el
tejido de punto (1), delimitando dicho alojamiento el contorno
inferior de la copa.
15. Sujetador fabricado a partir de un tejido de
punto tubular (1) según la reivindicación precedente,
caracterizado porque dicho alojamiento está constituido por
un tubo (10, 11) de textil sin costura de forma correspondiente a la
del armazón, con densidad de hilos muy elevada y cosido en el
peto
(9).
(9).
16. Procedimiento de fabricación de un sujetador
a partir de un tejido de punto tubular (1) constituido por un
primer material extensible y termoformable, provisto de un borde
acanalado (2) que forma el faldón inferior del sujetador,
caracterizado por las etapas siguientes:
- -
- trazado de los contornos superiores del sujetador durante el tricotado tubular (1) por utilización de una malla de textura diferente para dichos contornos;
- -
- pegado en la zona de las copas de un forro interno que forma peto (9) a un segundo material extensible y termoformable revestido de un material adhesivo termoactivable, por presión en caliente a una temperatura comprendida entre 165ºC y 195ºC, presentando los coeficientes de alargamiento de los dos materiales extensibles y termoformables un diferencial comprendido entre 0% y 140% y siendo cada uno superior o igual al 40%;
- -
- moldeo en caliente de las copas (3, 4) a una temperatura comprendida entre 175ºC y 195ºC;
- -
- corte del sujetador a partir de los contornos delimitados en el tejido de punto tubular (1);
- -
- solidarización de las porciones delantera (5, 6) y trasera (7, 8) de los tirantes tales como se cortaron.
17. Procedimiento de fabricación de un sujetador
a partir de un tejido de punto tubular (1) según la reivindicación
precedente, caracterizado porque se forma un dobladillo en
los contornos superiores del sujetador y se cosen éstos en una
operación para conferir elasticidad.
18. Procedimiento de fabricación de un sujetador
a partir de un tejido de punto tubular (1) según una de las
reivindicaciones 16 y 17, caracterizado porque se secciona
la base tubular al nivel de la junta dorsal, estando las tiras
dorsales (15, 16) residuales entonces provistas de un sistema de
abrochado.
19. Procedimiento de fabricación de un sujetador
a partir de un tejido de punto tubular (1) según una cualquiera de
las reivindicaciones 16 a 18, caracterizado porque el forro
interno forma un peto (9) cuya cara pegada al tejido de punto (1)
está revestida de un centro (12) de forma triangular constituido
por un material textil no extensible situado en la zona entre las
copas (3, 4).
20. Procedimiento de fabricación de un sujetador
a partir de un tejido de punto tubular (1) según la reivindicación
precedente, caracterizado porque dicho centro (12) está
revestido de una capa de material adhesivo en su cara no pegada al
peto (9).
21. Procedimiento de fabricación de un sujetador
a partir de un tejido de punto tubular (1) según una cualquiera de
las reivindicaciones 16 a 20, caracterizado porque unos
tubos (10, 11) de material textil tubular sin costuras son cosidos
contra la cara del forro (9) a pegar contra el tejido de punto (1),
estando dichos tubos (10, 11) previstos para alojar unos armazones
que delimitan el contorno inferior de la copa (3, 4).
22. Braga (21) fabricada a partir de un tejido de
punto tubular (20) provisto de un borde acanalado (22) que rodea la
cintura del cuerpo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a
9, caracterizada porque la región de las nalgas esté
reforzada por pegado interno de al menos un forro y moldeada con la
forma de las nalgas.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0007458 | 2000-06-09 | ||
FR0007458A FR2809932B1 (fr) | 2000-06-09 | 2000-06-09 | Article de lingerie realise a partir d'un tricotage cylindrique comportant des caracteristiques de maintien |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2247125T3 true ES2247125T3 (es) | 2006-03-01 |
Family
ID=8851173
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01940646T Expired - Lifetime ES2247125T3 (es) | 2000-06-09 | 2001-05-30 | Articulo de lenceria realizado a partir de un tricotado cilindrico comportando las caracteristicas de mantenimiento. |
Country Status (25)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6550286B2 (es) |
EP (1) | EP1286603B1 (es) |
JP (1) | JP2003535235A (es) |
KR (1) | KR100451100B1 (es) |
CN (1) | CN1195427C (es) |
AT (1) | ATE301941T1 (es) |
AU (1) | AU767025B2 (es) |
BR (1) | BR0106716A (es) |
CA (1) | CA2380944C (es) |
CZ (1) | CZ2002610A3 (es) |
DE (1) | DE60112745T2 (es) |
ES (1) | ES2247125T3 (es) |
FR (1) | FR2809932B1 (es) |
HK (1) | HK1050985A1 (es) |
HU (1) | HUP0202750A2 (es) |
IL (1) | IL147934A0 (es) |
MA (1) | MA25491A1 (es) |
MX (1) | MXPA02001432A (es) |
NO (1) | NO317916B1 (es) |
NZ (1) | NZ517083A (es) |
PL (1) | PL352156A1 (es) |
RU (1) | RU2221466C2 (es) |
SK (1) | SK2602002A3 (es) |
WO (1) | WO2001093708A1 (es) |
ZA (1) | ZA200201445B (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US11028508B2 (en) | 2015-02-06 | 2021-06-08 | Lonati S.P.A. | Method for making assembled textile products |
Families Citing this family (34)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8113908B1 (en) | 2000-07-20 | 2012-02-14 | Dba Lux 1 Sarl | Stiffened brassiere |
US6837771B2 (en) | 2001-02-06 | 2005-01-04 | Playtex Apparel, Inc. | Undergarments made from multi-layered fabric laminate material |
US7690965B2 (en) | 2001-02-06 | 2010-04-06 | Hbi Branded Apparel Enterprises, Llc | Methods of making cotton blend glue brassieres |
FR2834864B1 (fr) * | 2002-01-18 | 2004-03-12 | Playtex Apparel Inc | Article de lingerie en dentelle sans couture |
US6824445B2 (en) * | 2002-03-28 | 2004-11-30 | Sara Lee Corporation | Hybrid brassiere |
GB2391793A (en) * | 2002-08-16 | 2004-02-18 | Stirling Group Plc | Moulded article of clothing and the method for making the article of clothing |
GB0227838D0 (en) * | 2002-11-29 | 2003-01-08 | Qualiteam S A S | Post-operative vest |
US6863589B2 (en) | 2003-04-03 | 2005-03-08 | Sara Lee Corporation | Tube brassiere and method of making |
EP1639168A4 (en) * | 2003-06-27 | 2006-07-19 | Lee Sara Corp | CLOTHES CUSTOMIZED, BRAKE HOLDER PRODUCED THEREOF, AND METHOD OF MANUFACTURING THEM |
WO2006018015A1 (de) * | 2004-08-17 | 2006-02-23 | Seamprint Gmbh & Co. Kg | Bekleidungsstück und verfahren zu dessen herstellung |
US8185970B2 (en) * | 2005-06-28 | 2012-05-29 | Maidenform Brands, Inc. | Faux-shirt girdle |
US7318240B1 (en) | 2006-03-24 | 2008-01-15 | Nicole Rendone | One piece undergarment bodysuit |
DE102008038360A1 (de) * | 2008-08-19 | 2010-03-04 | Adidas International Marketing B.V. | Bekleidungsstück |
CN101836767A (zh) * | 2010-03-03 | 2010-09-22 | 秦虹 | 针织小圆筒织物制作的内衣及其制作方法 |
CN101967722B (zh) * | 2010-08-25 | 2013-10-09 | 浙江俏尔婷婷服饰有限公司 | 一种保健针织内衣及其制造方法 |
GB2501475A (en) * | 2012-04-23 | 2013-10-30 | Stretchline Intellectual Properties Ltd | A textile element |
US8984668B2 (en) | 2012-09-10 | 2015-03-24 | Levi Strauss & Co. | Body shaping fit system |
CN103141958A (zh) * | 2013-02-21 | 2013-06-12 | 冼海珊 | 一种文胸的生产制造工艺 |
CN103126091A (zh) * | 2013-02-21 | 2013-06-05 | 冼海珊 | 内衣的简易制造方法 |
DK3108863T3 (en) | 2015-06-26 | 2018-11-05 | Qualiteam S R L | POST-OPERATIVE STERNUM AND BREAKFAST |
WO2017020004A1 (en) | 2015-07-30 | 2017-02-02 | Mcclean Eldon | Shapewear garments |
CZ2015547A3 (cs) * | 2015-08-10 | 2016-12-28 | Vysoká Škola Báňská -Technická Univerzita Ostrava | Podprsenka s aktivními elastickými členy |
US10368590B2 (en) | 2015-11-03 | 2019-08-06 | Nike, Inc. | Flat-knit support garment for upper torso |
US20180070653A1 (en) * | 2016-09-14 | 2018-03-15 | Cake Lingerie Pty Ltd | Stretchable garment with breast supporting structures |
US10415164B2 (en) | 2017-05-02 | 2019-09-17 | Nike, Inc. | Upper-torso garment with three-dimensional knit structures |
US10145042B2 (en) | 2017-05-02 | 2018-12-04 | Nike, Inc. | Upper-torso garment with tubular-jacquard knit structure |
US10912340B2 (en) | 2017-05-02 | 2021-02-09 | Nike, Inc. | Upper-torso garment with tubular-jacquard knit structure |
US10179960B2 (en) | 2017-05-02 | 2019-01-15 | Nike, Inc. | Upper-torso garment with tubular-jacquard knit structure |
US11142854B2 (en) | 2018-10-03 | 2021-10-12 | Nike, Inc. | Upper-torso garment with three-dimensional knit structures |
US11930865B2 (en) | 2018-12-21 | 2024-03-19 | Levi Strauss & Co. | Garment with zonal stretch weaving |
CN110089782A (zh) * | 2019-04-19 | 2019-08-06 | 浙江博尼时尚控股集团有限公司 | 文胸 |
US11771143B2 (en) * | 2020-05-21 | 2023-10-03 | Indhouse Limited | Garment having knitted technical wire |
US11771146B2 (en) * | 2020-08-28 | 2023-10-03 | Helena Gallegos O'Neill | Brassiere adapted to prevent undesired movement when worn |
EP4312640A4 (en) * | 2021-03-23 | 2025-02-26 | Modibodi Australia Pty Ltd | MOISTURE-REGULATING BRA |
Family Cites Families (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CH513601A (de) * | 1969-12-02 | 1971-10-15 | Triumph Universa Gmbh | Büstenhalter und Verfahren zu seiner Herstellung |
US3772899A (en) * | 1970-03-04 | 1973-11-20 | G Novi | Seamless brassieres and brassiere blanks |
US4372322A (en) * | 1981-06-02 | 1983-02-08 | International Playtex, Inc. | Brassiere |
US5447462A (en) * | 1993-04-13 | 1995-09-05 | Playtex Apparel, Inc. | Fabric laminate and garments incorporating same |
CA2108078A1 (en) * | 1993-10-08 | 1995-04-09 | Robert Balit | Stretchable and water-resistant laminated fabric composition and process for making the same |
US5479791A (en) * | 1994-05-03 | 1996-01-02 | Alba-Waldensian, Inc. | Brassiere blank, brassiere and methods of making same |
US5592836A (en) * | 1994-05-03 | 1997-01-14 | Alba-Waldensian, Inc. | Circularly knit brassiere having knit-in-lift and support panels, and a blank and method for making same |
US5605060A (en) * | 1994-05-03 | 1997-02-25 | Alba-Waldensian, Inc. | Circularly knit bodysuit and a blank and method for making same |
DE29609672U1 (de) | 1996-05-31 | 1997-10-02 | Triumph International AG, 80335 München | Büstenhalter |
IT1289880B1 (it) * | 1997-01-13 | 1998-10-19 | Saltek S R L | Procedimento per la realizzazione di reggiseni e simili |
US6287168B1 (en) * | 2000-06-14 | 2001-09-11 | Alba-Waldensian, Inc. | Substantially seamless brassiere, and blank and method for making same |
-
2000
- 2000-06-09 FR FR0007458A patent/FR2809932B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2001
- 2001-05-30 RU RU2002105996/12A patent/RU2221466C2/ru not_active IP Right Cessation
- 2001-05-30 JP JP2002501284A patent/JP2003535235A/ja active Pending
- 2001-05-30 WO PCT/FR2001/001685 patent/WO2001093708A1/fr active IP Right Grant
- 2001-05-30 PL PL01352156A patent/PL352156A1/xx unknown
- 2001-05-30 DE DE60112745T patent/DE60112745T2/de not_active Expired - Fee Related
- 2001-05-30 AU AU74163/01A patent/AU767025B2/en not_active Ceased
- 2001-05-30 MX MXPA02001432A patent/MXPA02001432A/es not_active Application Discontinuation
- 2001-05-30 KR KR10-2002-7001364A patent/KR100451100B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2001-05-30 CA CA002380944A patent/CA2380944C/fr not_active Expired - Fee Related
- 2001-05-30 ES ES01940646T patent/ES2247125T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-05-30 AT AT01940646T patent/ATE301941T1/de not_active IP Right Cessation
- 2001-05-30 BR BR0106716-8A patent/BR0106716A/pt not_active IP Right Cessation
- 2001-05-30 IL IL14793401A patent/IL147934A0/xx unknown
- 2001-05-30 EP EP01940646A patent/EP1286603B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 2001-05-30 US US10/049,741 patent/US6550286B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-05-30 SK SK260-2002A patent/SK2602002A3/sk unknown
- 2001-05-30 HU HU0202750A patent/HUP0202750A2/hu unknown
- 2001-05-30 CZ CZ2002610A patent/CZ2002610A3/cs unknown
- 2001-05-30 NZ NZ517083A patent/NZ517083A/en unknown
- 2001-05-30 CN CNB018016103A patent/CN1195427C/zh not_active Expired - Fee Related
-
2002
- 2002-02-07 NO NO20020613A patent/NO317916B1/no unknown
- 2002-02-20 ZA ZA200201445A patent/ZA200201445B/xx unknown
- 2002-03-06 MA MA26541A patent/MA25491A1/fr unknown
-
2003
- 2003-04-09 HK HK03102547A patent/HK1050985A1/xx not_active IP Right Cessation
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US11028508B2 (en) | 2015-02-06 | 2021-06-08 | Lonati S.P.A. | Method for making assembled textile products |
US12195892B2 (en) | 2015-02-06 | 2025-01-14 | Lonati S.P.A. | Assembled textile products |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
IL147934A0 (en) | 2002-08-14 |
HUP0202750A2 (en) | 2008-01-28 |
CN1195427C (zh) | 2005-04-06 |
CZ2002610A3 (cs) | 2002-11-13 |
SK2602002A3 (en) | 2002-08-06 |
US6550286B2 (en) | 2003-04-22 |
EP1286603B1 (fr) | 2005-08-17 |
CA2380944A1 (fr) | 2001-12-13 |
CN1383359A (zh) | 2002-12-04 |
ATE301941T1 (de) | 2005-09-15 |
CA2380944C (fr) | 2006-01-10 |
KR20020027510A (ko) | 2002-04-13 |
KR100451100B1 (ko) | 2004-10-13 |
MXPA02001432A (es) | 2010-06-02 |
AU767025B2 (en) | 2003-10-30 |
DE60112745T2 (de) | 2006-06-29 |
AU7416301A (en) | 2001-12-17 |
NO20020613D0 (no) | 2002-02-07 |
NO20020613L (no) | 2002-04-09 |
PL352156A1 (en) | 2003-07-28 |
JP2003535235A (ja) | 2003-11-25 |
MA25491A1 (fr) | 2002-07-01 |
ZA200201445B (en) | 2003-05-20 |
DE60112745D1 (de) | 2005-09-22 |
BR0106716A (pt) | 2002-04-16 |
EP1286603A1 (fr) | 2003-03-05 |
HK1050985A1 (en) | 2003-07-18 |
WO2001093708A1 (fr) | 2001-12-13 |
US20020155786A1 (en) | 2002-10-24 |
NO317916B1 (no) | 2005-01-03 |
FR2809932A1 (fr) | 2001-12-14 |
FR2809932B1 (fr) | 2002-09-27 |
RU2221466C2 (ru) | 2004-01-20 |
NZ517083A (en) | 2003-08-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2247125T3 (es) | Articulo de lenceria realizado a partir de un tricotado cilindrico comportando las caracteristicas de mantenimiento. | |
ES2753898T3 (es) | Prendas de vestir para la parte superior e inferior del torso que tienen una banda mejorada | |
US4553550A (en) | Personal wearing article | |
US6446268B1 (en) | Garment support device | |
US9248044B2 (en) | Undergarment for post-surgical mastectomy patients | |
US5045018A (en) | Camisole combined with brassiere cups | |
ES2601795T3 (es) | Prenda de vestir para dar forma a las nalgas y a las caderas femeninas, en particular una prenda de vestir deportiva para danza y gimnasia | |
US8601615B2 (en) | Shirt hold-down undergarment | |
JP6105237B2 (ja) | カップ部を有する衣類 | |
US20090093189A1 (en) | Partial undergarment and method for covering all or part of a woman's chest | |
CN106686998A (zh) | 缠背式胸罩 | |
US6393622B1 (en) | Fully detachable garter system | |
ES2390256T3 (es) | Pieza protectora contra la transferencia de secreciones corporales | |
CA2812384A1 (en) | Cleavage accessory for a brassiere | |
ES2348588T3 (es) | Faja calzoncillo para caballero. | |
CN114245716A (zh) | 服装制品 | |
WO2009084079A1 (ja) | 身体に密着する衣類 | |
JP2003129303A (ja) | ブラジャーの機能を有する衣類 | |
JP4606689B2 (ja) | 装身用成形体 | |
US20090069766A1 (en) | Personal absorbent pad | |
JP2002038308A (ja) | 乳房カップの取替容易なる前後着用可能な衣服 | |
JP2005307390A (ja) | バストカップを備えた女性用衣類 | |
US7513817B2 (en) | Brassiere with cup edge enhancing structure | |
JP3156989U (ja) | キャミソール | |
JP2014084545A (ja) | 入浴着 |