ES2245737T3 - Material celulosico poroso de tipo esponja para el tratamiento de heridas. - Google Patents
Material celulosico poroso de tipo esponja para el tratamiento de heridas.Info
- Publication number
- ES2245737T3 ES2245737T3 ES02735448T ES02735448T ES2245737T3 ES 2245737 T3 ES2245737 T3 ES 2245737T3 ES 02735448 T ES02735448 T ES 02735448T ES 02735448 T ES02735448 T ES 02735448T ES 2245737 T3 ES2245737 T3 ES 2245737T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- sponge type
- dry matter
- type according
- treatment
- cellulosic
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L26/00—Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
- A61L26/0061—Use of materials characterised by their function or physical properties
- A61L26/0085—Porous materials, e.g. foams or sponges
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/04—Sulfur, selenium or tellurium; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/24—Heavy metals; Compounds thereof
- A61K33/26—Iron; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/24—Heavy metals; Compounds thereof
- A61K33/30—Zinc; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/24—Heavy metals; Compounds thereof
- A61K33/34—Copper; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K45/00—Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
- A61K45/06—Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/18—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing inorganic materials
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/22—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing macromolecular materials
- A61L15/28—Polysaccharides or their derivatives
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/42—Use of materials characterised by their function or physical properties
- A61L15/425—Porous materials, e.g. foams or sponges
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/42—Use of materials characterised by their function or physical properties
- A61L15/44—Medicaments
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L26/00—Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
- A61L26/0004—Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form containing inorganic materials
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L26/00—Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
- A61L26/0009—Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form containing macromolecular materials
- A61L26/0023—Polysaccharides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L26/00—Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
- A61L26/0061—Use of materials characterised by their function or physical properties
- A61L26/0066—Medicaments; Biocides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/02—Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2300/00—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
- A61L2300/10—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing inorganic materials
- A61L2300/102—Metals or metal compounds, e.g. salts such as bicarbonates, carbonates, oxides, zeolites, silicates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2300/00—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
- A61L2300/40—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
- A61L2300/404—Biocides, antimicrobial agents, antiseptic agents
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Hematology (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Oncology (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
- Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
- Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Immobilizing And Processing Of Enzymes And Microorganisms (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
Abstract
Material celulósico poroso de tipo esponja para su utilización en el tratamiento de las heridas y/o quemaduras en el que el material celulósico comprende zinc, cobre, selenio y/o hierro unido y/o absorbido en la matriz del material en cantidades suficientes para sustentar la granulación y la revascularización de la base de las heridas, siendo la cantidad de zinc, cobre, selenio y/o hierro de por lo menos 0, 1 ìg/g de materia seca.
Description
Material celulósico poroso de tipo esponja para
el tratamiento de heridas.
La presente invención se refiere a un material
celulósico de tipo esponja para el tratamiento de las heridas y/o
quemaduras y a la utilización de dicho material definido en los
preámbulos de las reivindicaciones adjuntas a continuación.
Existe la necesidad de un material barato y de
fácil utilización para el tratamiento de las heridas y/o quemaduras
antes del transplante de piel. Generalmente los pacientes con
heridas tales como las quemaduras grandes de tercer grado o con
grandes superficies heridas necesitan transplantes de piel. Sin
embargo, no siempre es posible realizar un transplante de piel
inmediatamente después de la herida debido a una insuficiente
circulación o a una gran contaminación de la base de la herida. Si
el área de la herida es demasiado grande el paciente puede no
disponer de suficiente piel para autoinjertos o el paciente puede
estar herido de tal seriedad que es necesario posponer la operación
hasta que se ha recuperado lo suficiente. Antes del transplante de
piel se ha de eliminar el tejido muerto y desvitalizado y el tejido
herido se ha de cubrir temporalmente para minimizar las perdidas de
fluidos, electrolitos y proteínas de los tejidos dañados, para
mantener una temperatura corporal adecuada y para promocionar la
granulación de la base de la herida y la revascularización del
tejido dañado. Las heridas, tales como las heridas grandes abiertas
y las quemaduras son muy susceptibles a las infecciones si no se
cubren.
Los recubrimientos que se utilizan en la
actualidad incluyen diversos sustitutos de piel artificial y los
recubrimientos de la piel tradicionales, tales como los apósitos de
piel. Los sustitutos de la piel, las denominadas pieles
artificiales o equivalentes de piel viva, generalmente contienen
productos basados en tejidos o relacionados con los tejidos, tales
como el colágeno. También pueden contener células de piel vivas,
tales como fibroblastos humanos cultivados y proteínas, tales como
glicosoaminoglicanos. El inconveniente de dicho tipo de sustitutos
de piel es su precio, ya que su coste es muy elevado: el coste para
un paciente con quemaduras graves del 50% puede alcanzar hasta entre
150.000 y 200.000 FIM. Además del precio, existen ciertas dudas y
riesgos para la salud en relación con su utilización. Todavía no se
conoce si los sustitutos de piel que contienen proteínas pueden
constituir una fuente de enfermedades inducidas por priones, p. ej.,
la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Las matrices
basadas en polímeros pueden contener pequeñas cantidades de
monómeros o restos de los catalizadores de la polimerización que
pueden ser perjudiciales e incluso tóxicos para el tejido. Tales
sustitutos de la piel tampoco preparan eficazmente la base de la
herida para el transplante. La piel humana derivada de cadáveres se
ha utilizado como aloinjerto de piel. Los cadáveres se analizan para
enfermedades infecciosas, tales como hepatitis B o C y HIV. Sin
embargo, especialmente en el caso del HIV, que tiene un período de
incubación relativamente largo, las infecciones recientes pueden
pasar los análisis sin ser detectadas.
La esponja de viscosa celulósica se ha utilizado
también como recubrimiento temporal para zonas quemadas [Viljanto,
J. et Jääskeläinen, A. "Stimulation of Granulation Tissue Growth
in Burns", Annales Chirurgiae et Gynaecologiae Fenniae, 62
(1973)]. Los resultados con esponja de viscosa celulósica fueron
prometedores, pero para mejorar la granulación de la base de la
herida y la revascularización fue necesario humedecer la esponja
continuamente con una mezcla de diversos aminoácidos y vitaminas
[Viljanto, J. et Raekallio, J. "Local Hyperalimentation of Open
Wounds", The British Journal of Surgery, 6:63 (1976)]. La
humidificación continua fue difícil de realizar y controlar
satisfactoriamente. Además, los aminoácidos son sensibles y sus
mezclas no se pueden almacenar durante periodos de tiempo superiores
a unos días. Ello hizo necesaria la preparación de mezclas frescas
de aminoácidos regularmente ya que se necesitaba la humidificación
continua de la esponja. Naturalmente, el proceso complejo, con el
que se obtenían los mejores resultados en la granulación y
revascularización de la base de la herida, disminuyó el interés en
la utilización de esponjas de viscosa celulósica en el tratamiento
de las heridas y/o quemaduras durante las décadas sucesivas.
El objetivo de la presente invención es
proporcionar un material esponjoso celulósico económico y de fácil
utilización para el tratamiento de las heridas y/o quemaduras.
El objetivo es por consiguiente proporcionar una
alternativa mejorada a los materiales del tipo de esponja celulósica
existentes.
Otro objetivo de la presente invención es la
utilización del nuevo material celulósico esponjoso con el fin de
tratar heridas tales como quemaduras o heridas crónicas y
agudas.
Para alcanzar los objetivos mencionados
anteriormente la presente invención se caracteriza por lo que se
define en las partes caracterizantes de las reivindicaciones
adjuntas.
Un material típico celulósico poroso de tipo
esponja para ser utilizado en el tratamiento de las heridas y/o
quemaduras que comprende zinc, cobre, selenio y/o hierro unido a
y/o absorbido en la matriz del material en cantidades suficientes
para sustentar la granulación de la base de la herida y la
revascularización. La cantidad de zinc, cobre, selenio y hierro es
de por lo menos 0,1 \mug/g de materia seca.
Sorprendentemente se ha descubierto que mediante
la incorporación de elementos traza inorgánicos esenciales para la
granulación y la revascularización de la base de las heridas, se
pueden obtener resultados semejantes a los obtenidos utilizando
esponjas de viscosa celulósica humedecidas con mezclas complejas de
aminoácidos y vitaminas. La presente invención proporciona una
alternativa simple y económica con la que se logran mejores
resultados en el tratamiento de las heridas y/o quemaduras antes del
transplante de piel.
En el contexto de la presente invención el
término "material celulósico de tipo esponjoso" se refiere a un
material hecho de celulosa y que contiene micro- y macroporos en
contacto entre sí. El material está provisto de características
físicas de esponja, es decir, es esponjoso: es suave, ligero,
poroso, comprimible, elástico y capaz de absorber líquidos.
En la presente invención el término "elementos
traza" se refiere a elementos químicos inorgánicos y sustancias,
necesarios en trazas para asegurar las funciones específicas del
cuerpo humano, tales como el desarrollo y el crecimiento de los
tejidos. Dichos elementos son, por ejemplo, hierro, cobre, zinc,
selenio, magnesio y manganeso.
Según la presente invención los elementos traza
adecuados, que promocionan la granulación y revascularización de la
base de las heridas, se incorporan a la matriz del material
celuloso esponjoso poroso. Los elementos traza se pueden incorporar
en la matriz del material mediante cualquiera de los procedimientos
adecuados conocidos. Por ejemplo, se pueden incorporar en la matriz
mediante absorción, adsorción, impregnación o se pueden unir
químicamente a la matriz. Los elementos se pueden atrapar en el
material de la matriz mediante diferentes procedimientos físicos y
químicos. Los elementos traza, por ejemplo, se pueden depositar en
el material de la matriz durante el proceso de producción del
material celulósico de tipo esponja, formando parte de la estructura
del material. Debido a que el material de la matriz es celulósico,
está libre de todos los problemas debidos a residuos químicos
asociados a los materiales basados en polímeros.
Por ejemplo, el material celulósico de tipo
esponja según la presente invención se puede preparar mediante la
preparación de una esponja celulósica mediante un procedimiento
conocido para ello. El material celulósico esponjoso según la
presente invención se puede lavar repetidamente con agua destilada.
El material celulósico esponjoso limpio así obtenido se puede lavar
con una disolución que contiene los elementos traza deseados.
Durante el lavado los elementos traza se depositan en la matriz del
material y la cantidad de los elementos depositados se puede
calcular fácilmente a partir de la concentración remanente en el
líquido de lavado. Una vez depositados los elementos traza el
material celulósico de tipo esponja se puede secar, cortar con la
forma adecuada y empaquetar.
Según una forma de realización preferida de la
presente invención el material celulósico de tipo esponja comprende
por lo menos zinc, cobre, selenio y/o hierro. El material puede
comprender solamente uno de dichos elementos traza o dos o más a la
vez. Además de tales elementos el material también puede comprender
otros elementos traza, si éstos se consideran beneficiosos para la
granulación y la revascularización de la base de la herida. La
cantidad total de zinc, cobre, selenio y hierro es normalmente de
por lo menos 0,1 \mug/g de materia seca. En una forma de
realización de la presente invención la cantidad total de zinc,
cobre, selenio y hierro es típicamente de por lo menos 0,3 \mug/g
de materia seca, en ocasiones es de por lo menos 0,5 \mug/g de
materia seca.
Según otra forma de realización de la presente
invención la concentración de zinc puede estar comprendida entre 2 y
20 \mug/g de materia seca, preferentemente entre 7 y 10 \mug/g
de materia seca, la concentración de hierro puede estar comprendida
entre 5 y 28 \mug/g de materia seca, comprendida
preferentemente entre 10 y 14 \mug/g de materia seca, la
concentración de cobre puede estar comprendida entre 4 y 24 \mug/g
de materia seca, preferentemente entre 6,0 y 10 \mug/g de materia
seca y/o la concentración de selenio puede estar comprendida entre
0,5 y 3,0 \mug/g de materia seca, preferentemente entre 0,8 y 1,2
\mug/g de materia seca. Según la presente invención las
concentraciones de zinc, cobre, selenio y hierro se pueden
seleccionar independientemente entre sí y no es necesario tenerlos a
todos simultáneamente en el material de la matriz.
En una forma de realización de la presente
invención la concentración de cobre se encuentra entre 9,5 y 12
\mug/g de materia seca y/o la concentración de selenio se
encuentra entre 1,1 y 1,4 \mug/g de materia seca.
Además de los elementos traza mencionados
anteriormente las esponjas celulósicas también se pueden utilizar
para la administración local de calcio y fosfato a las células.
Ello incrementará considerablemente la proliferación celular y la
síntesis componentes celulares y/o extracelulares. Durante cientos
de años se ha utilizado en la agricultura un principio semejante
para incrementar el crecimiento celular como fertilizante.
El material según la presente invención fomenta
la regeneración eficaz del tejido conectivo y la granulación de la
base de la herida, es de fácil utilización y económico. El material
solamente necesita ser humedecido con disolución salina fisiológica
o semejante antes de ser aplicado sobre el tejido dañado. No es
necesaria una infusión continua con disoluciones complejas de
aminoácidos para tener éxito en la granulación y la
revascularización de la base de la herida. La simplicidad de la
utilización y su carácter económico hacen que el material según la
presente invención sea adecuado para la utilización en condiciones
difíciles e inadecuadas, p. ej., en los países en desarrollo o en
los hospitales de campaña.
Cuando se utiliza para el tratamiento de heridas
el material según la presente invención se corta con la forma
adecuada y se coloca sobre el tejido dañado limpio. El material
celulósico de tipo esponja puede atraer factor transformante
\beta1 (TGF-\beta1), que es un inhibidor del
crecimiento de las células epilteliares, hacia el interior del
material y la interfase entre el tejido y el material. Por
consiguiente, el material puede inhibir eficazmente el crecimiento
de los queratinocitos en la base de la herida y evitar la indeseable
queratinización de la base de la herida. De modo semejante, el
material según la presente invención puede promocionar la
desaparición de pequeñas regiones de piel, si tales regiones existen
en la base de la herida. La eliminación del tejido queratinizado y
la inhibición de la queratinización es importante, ya que mejorará
el éxito del siguiente transplante de piel.
Cuando se coloca sobre la base de la herida el
material según la presente invención actuará como adsorbente de las
proteínas y como un buen hemostático. El material se pegará
ligeramente a la base de la herida y favorecerá también el
crecimiento de los capilares dentro del material. Cuando el material
se extrae de la base de la herida, se rompen los capilares que han
crecido dentro del material esponjoso, lo que hace que la base de la
herida sea receptiva al transplante.
Según la presente invención el material
celulósico de tipo esponja que contiene elementos traza se utiliza
preferentemente con el fin de tratar heridas, tales como quemaduras
profundas y diferentes tipos de heridas crónicas y agudas. La
utilización de la presente invención evitará la pérdida local de los
elementos traza esenciales del tejido dañado y garantizará la
disponibilidad de, p. ej., hierro (II), cobre, zinc, selenio,
magnesio y/o manganeso, que son necesarios para la óptima
granulación de la base de la herida. Dichos elementos traza
normalmente se administran por alimentación intravenosa, pero
solamente pueden llegar al tejido dañado si éste está bien
vascularizado. Por ejemplo, en las quemaduras profundas de tercer
grado el tejido dañado está prácticamente muerto: la epidermis está
totalmente destruida y la dermis parcial o totalmente destruida, y
la vascularización del tejido dañado es defectuosa. En tales casos
se produce la pérdida local de los elementos traza esenciales,
incluso si se suministra al paciente una disolución que contiene
elementos traza intravenosamente. Como resultado la capacidad
regeneradora del paciente queda sobrepasada, lo que resulta en
superficies poco granuladas y de fácil infección. Tal pérdida de
elementos traza esenciales se puede evitar cuando se utiliza el
material según la presente invención para el tratamiento de tales
heridas. La presente invención satisface por consiguiente la
antigua necesidad de un material, efectivo en la promoción de la
granulación y la revascularización de la base de la herida, a la vez
económico y de fácil utilización.
Según una forma de realización de la presente
invención el material celulósico esponjoso que comprende elementos
traza se puede utilizar, por ejemplo, como primer auxilio en las
heridas agudas, tales como las de los accidentes de tráfico y
laborales. La posibilidad de atender tales heridas en los centros
sanitarios locales o en los pequeños hospitales es generalmente
limitada y los pacientes tienen que ser transferidos a grandes
unidades de atención especializada. Durante el transporte del
paciente simplemente se cubre la superficie en crudo de la herida
con el material según la presente invención, evitándose así la
hemorragia difusa, la pérdida de fluidos y la contaminación del
tejido dañado.
El material según la presente invención se puede
utilizar en el tratamiento de tejidos dañados, en los que no
solamente la epidermis sino también la dermis han sido total o
parcialmente destruidas. Tales heridas son, por ejemplo:
- -
- quemaduras graves;
- -
- heridas agudas, producidas por, p. ej., en accidentes de tráfico o laborales;
- -
- úlceras crónicas, p. ej., úlceras diabéticas, varicosas o tróficas;
- -
- úlceras de presión, y;
- -
- infecciones crónicas, p. ej., lepra.
Un aspecto de la presente invención es, por
consiguiente, la utilización del material celulósico poroso de tipo
esponja que comprende elementos traza para la realización de un
dispositivo para el tratamiento de las heridas agudas, quemaduras,
úlceras crónicas e infecciones crónicas.
Según una de las formas de realización de la
presente invención el material celulósico poroso esponjoso que
comprende elementos traza también se puede utilizar para el
tratamiento de las heridas infectadas. Se ha observado que cuando
se humedece y coloca sobre la superficie cruda del tejido herido, el
material según la presente invención "atrae" los fagocitos
mononucleares, tales como los monocitos y los macrófagos a la
interfase entre el material y el tejido infectado. Ya que dichos
fagocitos destruyen eficazmente las bacterias, las materias
extrañas y las células muertas que causan la infección, se puede
eliminar la infección de la base de la herida cambiando el material
celulósico poroso esponjoso que comprende elementos traza con la
frecuencia que sea necesaria hasta que la superficie del tejido
quede preparada para el transplante.
El material según la presente invención se puede
utilizar especialmente para el tratamiento de las cavidades de
tejido infectadas, que de otro modo son difíciles de tratar. Los
antibióticos administrados oralmente no alcanzan dichos tejidos a
través de la circulación sanguínea si dichos tejidos disponen de una
vascularidad insuficiente. El material celulósico poroso esponjoso
que comprende elementos traza se puede simplemente humedecer con
disolución salina fisiológica o solución de Ringer, colocar en la
cavidad y cambiar cuando sea necesario. Tal como se describió
anteriormente, el material apoyará los propios mecanismos del cuerpo
para superar la infección de tejido. Además, ya que la utilización
del material mejorará la revascularización del tejido, los
antibióticos orales también lo alcanzarán.
Según una de las formas de realización de la
presente invención se pega una película semipermeable a un lado del
material celulósico poroso de tipo esponja que comprende elementos
traza.
Preferentemente el vapor de agua puede pasar a
través de la película, pero retiene en el material las proteínas con
peso molecular superior a 5.000. Según una forma de realización
preferida la película semipermeable retendrá proteínas de mayor
tamaño o de tamaño semejante al de la albúmina y el fibrinógeno.
Cuando la película está unida al material según la presente
invención, será de más fácil utilización y mediante el control de
las propiedades de la película adherida, p. ej., el tamaño de poro y
el grosor de la película, las perdidas de fluidos a través de la
película se pueden controlar con más precisión. La
semipermeabilidad de la película también puede cambiar en función de
la temperatura. A temperaturas superiores la permeabilidad de la
película es preferentemente inferior que a temperaturas inferiores,
ya que la secreción de fluidos del tejido dañado aumenta
generalmente a temperaturas elevadas. La importancia de la retención
de humedad en el material es especialmente pronunciada en aquellos
casos en los que los pacientes tratados con el material según la
presente invención son mantenidos bajo lámparas generadoras de
calor, a temperaturas comprendidas entre 27 y 28ºC.
El material celulósico poroso y esponjoso que
comprende elementos traza se puede producir con diversas formas y
tamaños. Se pueden producir fácilmente dispositivos tales como
hojas, piezas, forros, rebanadas y otros artículos para el
tratamiento de quemaduras, heridas agudas, úlceras crónicas e
infecciones crónicas. Según una forma de realización de la presente
invención también es posible producir un producto listo para el uso
humedeciendo con solución salina fisiológica el material celulósico
precortado estéril que comprende elementos traza y empaquetándolo en
paquetes herméticamente sellados. Al material según la presente
invención se le puede dar forma de lámina de fácil utilización en
primeros auxilios, por ejemplo, en el lugar de un accidente laboral
o de tráfico.
La presente invención se ilustra además a partir
de los dibujos siguientes que representan algunas formas de
realización de la invención.
Las Figuras 1a a 1c ilustran esquemáticamente una
porción del material celulósico esponjoso que comprende elementos
traza colocado sobre la superficie abierta del tejido herido y;
Las Figuras 2a a 2b demuestran la unión rápida y
cuantitativa del factor de crecimiento transformante \beta 1
(TGF-\beta1) a las esponjas celulósicas in
vitro.
La Figura 1a muestra una porción 1 de un material
celulósico de tipo esponja según la presente invención que comprende
elementos traza. La porción 1 ha sido situada sobre la superficie
infectada 9' de una herida abierta 9. Sobre la pieza 1 se ha
adherido una película semipermeable 2. La película 2 permite la
evaporación del vapor de agua de la pieza 1. El agua de evaporación
se indica con las flechas 4, 4'. Típicamente se evaporan
aproximadamente 5 mg de H_{2}O/cm^{3}/h. Los fagocitos 5, 5'
son atraídos hacia la superficie de la superficie infectada 9' y
hacia el interior de la pieza 1, donde destruyen las bacterias 6,
indicadas con estrellas, y los detritus 7, indicados como puntos
negros. Los vasos sanguíneos 3, 3' no llegan a la superficie 9' del
tejido dañado 9.
En la Figura 1b los vasos sanguíneos 3, 3' han
crecido parcialmente en el interior de la pieza 1 del material de
tipo esponja y se ha iniciado la revascularización de la base de la
herida. Los fagocitos han destruido las bacterias y los detritus y
la superficie 9' del tejido dañado ya no está infectada. Cuando la
pieza 1 de material esponjoso se extrae del tejido dañado 9, se
revela la superficie limpia 8 de tejido granulado 10. Se puede
observar que el tejido granulado 10' ha crecido parcialmente dentro
de la pieza 1 de material de tipo esponja.
La Figura 1c muestra la situación posterior a un
transplante de piel. Un autoinjerto 11 de piel dividida se ha
situado sobre la superficie limpia 8 de un tejido granulado 10.
También se puede utilizar un autoinjerto ultradelgado. Se pueden
observar algunas células fagocíticas 12 en el tejido granulado 10.
Los vasos sanguíneos 3, 3' han crecido hacia arriba hacia el
autoinjerto 11.
En el Ejemplo 1 se describe un procedimiento para
la preparación del material celulósico esponjoso que comprende
elementos traza. El Ejemplo 2 proporciona un ejemplo de utilización
del material celulósico esponjoso que comprende elementos traza
según la presente invención para el tratamiento de quemaduras. El
Ejemplo 3 demuestra la unión rápida y cuantitativa del factor de
crecimiento transformante \beta1 (TGF-\beta1) a
las esponjas celulósicas in vitro. Se deben considerar todos
los ejemplos a título no limitativo.
Una disolución de viscosa celulósica con un
contenido del 5% en celulosa se preparó según procedimientos
conocidos. Calculado con base en el peso de celulosa, se mezcló un
20% de fibras de algodón cortadas a un tamaño comprendido entre 8 y
10 mm en la disolución de viscosa. Se utilizó un material para
generar poros, en este caso sales de Glauber
(Na_{2}SO_{4}\cdotH_{2}O) con un tamaño de partícula <
1,0 mm. Se añadió 80 veces el peso inicial de celulosa como sales de
Glauber. El material obtenido se situó en un molde y se regeneró
la celulosa calentando en un baño de agua. El material celulósico
esponjoso crudo que dejó el baño de agua se limpió de las sales
mediante agua caliente, se trató con ácido diluido, disolución
decolorante y finalmente se lavó repetidamente con agua destilada.
El material celulósico esponjoso limpio se lavó entonces
repetidamente con una disolución, preparada en agua destilada, que
contenía las cantidades necesarias de los elementos traza deseados
para obtener las concentraciones diana de los elementos traza en el
material seco. Los elementos traza se disuelven fácilmente si se
utilizan los correspondientes cloruros. Las cantidades de elementos
traza depositadas se calcularon mediante la comparación de las
concentraciones de elementos traza en las disoluciones de lavado
antes y después del lavado del material celulósico esponjoso.
Cuando se alcanzó la concentración diana depositada en el material,
se secó el material, se cortó con el tamaño deseado y se
empaquetó.
La zona de la piel quemada se revisó extrayendo
la parte necrosada y desvitalizada del tejido. Dicho limpiado se
realizó cuidadosamente sección por sección, a una profundidad tal
que se observó una mínima hemorragia en el tejido. Ello indicó el
borde del tejido vivo. Un (1) litro de material celulósico esponjoso
no comprimido que comprende elementos traza se humedeció
cuidadosamente embebiéndolo con un máximo de 580 a 600 ml de
disolución salina fisiológica (0,9% NaCl). Se cortó el material
con la forma y tamaño de la zona quemada. El material según la
presente invención humedecido se colocó sobre la superficie en crudo
limpia del tejido quemado y se cubrió con película de celofano. Si
el tejido no está infectado se cambia el material pasados tres días.
Si el tejido está infectado al principio del tratamiento, se cambia
el material cada día. La base de la herida se examina visualmente
durante el cambio y a medida que disminuye la infección se prolongan
los intervalos entre los cambios. La duración del tratamiento total
para una granulación suficiente de la base de la herida está
comprendido normalmente entre 5 y 10 días y el número de cambios
oscila entre 2 y 5. La revascularización de la zona quemada tendrá
lugar generalmente en cinco días desde el comienzo del
tratamiento.
La unión rápida y cuantitativa del factor de
crecimiento transformante \beta1 (TGF-\beta1) al
material celulósico de tipo esponja según la presente invención
in vitro se ensayó por análisis Western. El material
celulósico se cortó en piezas de ensayo con un tamaño de 5 x 5 x 5
mm. Las piezas de ensayo se incubaron con 20 ng de
TGF-\beta1 en disolución salina tamponada con
fosfato (PBS). El volumen de la disolución fue de cinco veces el
volumen de la pieza de ensayo. Los tiempos de incubación en
diferentes ensayos fueron de 10 y 30 minutos y de 1, 2, 4, 5, 22 y
48 horas. Una vez incubadas, las piezas de ensayo se lavaron con
disolución salina y el TGF-B1 unido a las piezas se
extrajo con un tampón de electroforesis. El
TGF-\beta1 extraído se fraccionó en un gel de
poliacrilamida y se transfirió a una membrana de nitrocelulosa
Hybond ECL (Amersham Life Sciences, UK). La unión específica de
anticuerpo anti-TGF-\beta1 (1,5
\mug/ml, RDI, UK) se detectó con el equipo Vectastain ABC (Vector
Laboratories, USA) y se visualizó mediante un sistema de detección
de quimioluminescencia amplificada (ECL) (Amersham, UK). La Figura
2a muestra la rápida y constante unión del
TGF-\beta1 al material celulósico según la
presente invención.
La unión rápida y cuantitativa del factor de
crecimiento transformante \beta1 (TGF \beta1) al material
celulósico de tipo esponja según la presente invención in
vitro se analizó también mediante análisis inmunohistológico.
Se incubaron esponjas semejantes con o sin
TGF-\beta1 del mismo modo que anteriormente. Una
vez lavada la sección con disolución salina tamponada con TRIS
(TBS), el anticuerpo primario unido se visualizó mediante el
procedimiento con base en el complejo de
avidina-biotina-peroxidasa (equipo
Vectastain ABC, Vector Laboratories Inc., USA) utilizando
diaminobencidina como cromógeno. Los tejidos se sobretiñeron
mediante tinción con hematoxilina de Meyer. A la izquierda de la
Figura 2b se observa la muestra control y a la derecha la tinción de
la esponja tratada con TGF-\beta1. La Figura 2b
visualiza la fuerte unión del TGF-\beta1 a la
estructura del material celulósico esponjoso según la presente
invención.
Se apreciará que la esencia de la presente
invención puede adoptar una variedad de formas de realización,
solamente algunas cuales se dan a conocer en la presente memoria.
Será evidente para los expertos en la materia que existen otras
formas de realización que no difieren del espíritu de la presente
invención. Por consiguiente, las formas de realización descritas son
a título de ejemplo no limitativo.
Claims (11)
1. Material celulósico poroso de tipo esponja
para su utilización en el tratamiento de las heridas y/o quemaduras
en el que el material celulósico comprende zinc, cobre, selenio y/o
hierro unido y/o absorbido en la matriz del material en cantidades
suficientes para sustentar la granulación y la revascularización de
la base de las heridas, siendo la cantidad de zinc, cobre, selenio
y/o hierro de por lo menos 0,1 \mug/g de materia seca.
2. Material celulósico poroso de tipo esponja
según la reivindicación 1, caracterizado porque el material
celulósico comprende además otros elementos traza.
3. Material celulósico poroso de tipo esponja
según la reivindicación 1, caracterizado porque la
concentración de hierro está comprendida entre 5 y 28 \mug/g de
materia seca, preferentemente entre 10 y 14 \mug/g de materia
seca.
4. Material celulósico poroso de tipo esponja
según la reivindicación 1, caracterizado porque la
concentración de zinc está comprendida entre 2 y 20 \mug/g de
materia seca, preferentemente entre 7 y 10 \mug/g de materia
seca.
5. Material celulósico poroso de tipo esponja
según la reivindicación 1, caracterizado porque la
concentración de cobre está comprendida entre 4 y 24 \mug/g de
materia seca, preferentemente entre 6 y 10 \mug/g de materia
seca.
6. Material celulósico poroso de tipo esponja
según la reivindicación 1, caracterizado porque la
concentración de selenio está comprendida entre 0,5 y 30 \mug/g de
materia seca, preferentemente entre 0,8 y 1,2 \mug/g de materia
seca.
7. Material celulósico poroso de tipo esponja
según la reivindicación 1, caracterizado porque una película
semipermeable, a través de la que puede pasar el vapor de agua pero
que retiene en el material a las proteínas con un peso molecular
> 5.000, se encuentra fijada sobre uno de los lados del material
celulósico.
8. Utilización del material celulósico poroso de
tipo esponja según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 para la
realización de un dispositivo para el tratamiento de las heridas
agudas.
9. Utilización del material celulósico poroso de
tipo esponja según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 para la
realización de un dispositivo para el tratamiento de las úlceras
crónicas.
10. Utilización del material celulósico poroso de
tipo esponja según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 para la
realización de un dispositivo para el tratamiento de las infecciones
crónicas.
11. Utilización del material celulósico poroso de
tipo esponja según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 para la
realización de un dispositivo para el tratamiento de las
quemaduras.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US29726901P | 2001-06-12 | 2001-06-12 | |
FI20011232A FI20011232A0 (fi) | 2001-06-12 | 2001-06-12 | Sienimäinen selluloosamateriaali vammojen hoitoon |
FI20011232 | 2001-06-12 | ||
US297269P | 2001-06-12 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2245737T3 true ES2245737T3 (es) | 2006-01-16 |
Family
ID=26161184
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02735448T Expired - Lifetime ES2245737T3 (es) | 2001-06-12 | 2002-06-11 | Material celulosico poroso de tipo esponja para el tratamiento de heridas. |
Country Status (18)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20040247650A1 (es) |
EP (1) | EP1401407B1 (es) |
JP (1) | JP2004533299A (es) |
AT (1) | ATE303138T1 (es) |
AU (1) | AU2002310785B2 (es) |
CA (1) | CA2449732A1 (es) |
CZ (1) | CZ200412A3 (es) |
DE (1) | DE60205906T2 (es) |
DK (1) | DK1401407T3 (es) |
ES (1) | ES2245737T3 (es) |
HU (1) | HUP0400181A2 (es) |
NO (1) | NO20035539D0 (es) |
NZ (1) | NZ530129A (es) |
PL (1) | PL366536A1 (es) |
PT (1) | PT1401407E (es) |
RU (1) | RU2281088C2 (es) |
SK (1) | SK16182003A3 (es) |
WO (1) | WO2002100383A1 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8349359B2 (en) * | 2004-11-07 | 2013-01-08 | Your Energy Systems, LLC | Liposomal formulation for oral administration of glutathione (reduced) |
US7867522B2 (en) * | 2006-09-28 | 2011-01-11 | Jr Chem, Llc | Method of wound/burn healing using copper-zinc compositions |
CA2750636C (en) | 2009-01-23 | 2017-07-25 | Jr Chem, Llc | Rosacea treatments and kits for performing them |
US8952057B2 (en) | 2011-01-11 | 2015-02-10 | Jr Chem, Llc | Compositions for anorectal use and methods for treating anorectal disorders |
WO2016168993A1 (en) * | 2015-04-22 | 2016-10-27 | Innolife Co., Ltd. | Methods of tissue repair and regeneration |
CN106823806B (zh) * | 2017-03-23 | 2020-04-28 | 南京膜材料产业技术研究院有限公司 | 一种规则四层结构的纳滤膜、制备方法及在高浓度盐分离过程中的应用 |
US11131059B2 (en) * | 2019-11-15 | 2021-09-28 | Innovatech Engineering Llc | Nanocellulose composite sheet for use as dermatological treatment or medical device |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB887844A (en) * | 1958-11-13 | 1962-01-24 | John Straythorn Robins | Surgical dressing |
AU276333B2 (en) * | 1963-01-04 | 1967-07-03 | Colgate-Palmolive Company | Dressings |
GB8515170D0 (en) * | 1985-06-14 | 1985-07-17 | Geistlich Soehne Ag | Pharmaceutical compositions |
DE3606265A1 (de) * | 1986-02-27 | 1987-09-03 | Roehm Pharma Gmbh | Wundauflage auf polysaccharidbasis als traeger therapeutisch wirksamer, nicht-immobilisierter enzyme und mit hoher saugfaehigkeit |
DE3929411A1 (de) * | 1988-09-22 | 1990-03-29 | Siegfried Natterer | Pharmazeutische zubereitung sowie verfahren zu ihrer herstellung |
FI971385A0 (fi) * | 1997-04-04 | 1997-04-04 | Bioxid Oy | Biokompatibel komposition, metoder foer dess framstaellning samt anvaendning daerav |
US6060079A (en) * | 1998-09-09 | 2000-05-09 | Freeman; Frank | Device for topical localized administration of zinc to tissue |
RU2164426C1 (ru) * | 1999-07-06 | 2001-03-27 | Государственный научный центр лазерной медицины МЗ РФ | Способ лечения длительно незаживающих ран и трофических язв |
-
2002
- 2002-06-11 HU HU0400181A patent/HUP0400181A2/hu unknown
- 2002-06-11 ES ES02735448T patent/ES2245737T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-06-11 SK SK1618-2003A patent/SK16182003A3/sk unknown
- 2002-06-11 RU RU2004100316/15A patent/RU2281088C2/ru not_active IP Right Cessation
- 2002-06-11 AT AT02735448T patent/ATE303138T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-06-11 CZ CZ200412A patent/CZ200412A3/cs unknown
- 2002-06-11 US US10/480,723 patent/US20040247650A1/en not_active Abandoned
- 2002-06-11 DK DK02735448T patent/DK1401407T3/da active
- 2002-06-11 CA CA002449732A patent/CA2449732A1/en not_active Abandoned
- 2002-06-11 PT PT02735448T patent/PT1401407E/pt unknown
- 2002-06-11 EP EP02735448A patent/EP1401407B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-06-11 NZ NZ530129A patent/NZ530129A/en unknown
- 2002-06-11 PL PL02366536A patent/PL366536A1/xx unknown
- 2002-06-11 AU AU2002310785A patent/AU2002310785B2/en not_active Ceased
- 2002-06-11 DE DE60205906T patent/DE60205906T2/de not_active Expired - Fee Related
- 2002-06-11 JP JP2003503206A patent/JP2004533299A/ja active Pending
- 2002-06-11 WO PCT/FI2002/000503 patent/WO2002100383A1/en active IP Right Grant
-
2003
- 2003-12-11 NO NO20035539A patent/NO20035539D0/no not_active Application Discontinuation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
RU2281088C2 (ru) | 2006-08-10 |
EP1401407A1 (en) | 2004-03-31 |
RU2004100316A (ru) | 2005-06-10 |
NZ530129A (en) | 2005-05-27 |
EP1401407B1 (en) | 2005-08-31 |
PL366536A1 (en) | 2005-02-07 |
WO2002100383A1 (en) | 2002-12-19 |
ATE303138T1 (de) | 2005-09-15 |
DE60205906T2 (de) | 2006-06-08 |
NO20035539D0 (no) | 2003-12-11 |
HUP0400181A2 (en) | 2007-08-28 |
SK16182003A3 (sk) | 2004-05-04 |
DE60205906D1 (de) | 2005-10-06 |
US20040247650A1 (en) | 2004-12-09 |
PT1401407E (pt) | 2005-11-30 |
JP2004533299A (ja) | 2004-11-04 |
CA2449732A1 (en) | 2002-12-19 |
CZ200412A3 (cs) | 2004-04-14 |
DK1401407T3 (da) | 2005-12-12 |
AU2002310785B2 (en) | 2006-10-19 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2304343T3 (es) | Agente para el tratamiento de las heridas. | |
ES2255707T3 (es) | Uso de una membrana a base de colageno para preparar un implante destinado a la regeneracion guiada de tejidos. | |
JP2726689B2 (ja) | 包帯剤 | |
ES2961589T3 (es) | Aparato y tubo para la preparación de composición para tratamiento de heridas | |
Rao et al. | Use of dry human and bovine amnion as a biological dressing | |
ES2253523T3 (es) | Un metodo para preparar una esponja de colageno, un dispositivo para extraer una parte de una espuma de colageno, y una esponja de colageno alargada. | |
ES2247850T3 (es) | Fibras de colageno hemostaticas. | |
ES2299423T3 (es) | Nuevo material basado en colageno natural con propiedades mejoradas para uso en medicina humana y veterinaria, y metodo de fabricacion del mismo. | |
DE915973C (de) | Verfahren zur Herstellung von haemostatisch wirkenden Pfropfen und Verbaenden | |
ES2831708T3 (es) | Preparaciones de células para uso extemporáneo, útiles para cicatrización y rejuvenecimiento in vivo | |
ES2326873T3 (es) | Dispositivo quirurgico para tratamiento o analisis de la piel. | |
EA010316B1 (ru) | Перевязочный материал на основе целлюлозы микробного происхождения, его применение и содержащий его набор | |
CN109731130A (zh) | 一种低温生物3d打印技术制备水凝胶创面敷料的方法 | |
CN102743796A (zh) | 用聚乙烯醇制成的丝素蛋白多孔支架及其制备方法和用途 | |
ES2245737T3 (es) | Material celulosico poroso de tipo esponja para el tratamiento de heridas. | |
KR100440239B1 (ko) | 상처 치료용 수화겔의 제조방법 | |
BRPI0206692B1 (pt) | Técnica e dispositivo de preparação de suspensão de célula | |
JP2002501525A (ja) | 火傷及び他の皮膚外傷の治療のための組成物及び手段 | |
KR100608192B1 (ko) | 창상 피복재 및 조직공학 구조체용 중화 키토산 스폰지제조방법 및 이에 의해 제조된 중화 키토산 스폰지 | |
AU2002310785A1 (en) | Porous sponge-like cellulosic material for treatment of injuries | |
CN109701077A (zh) | 一种微孔再生组织基质及其制备和应用 | |
KR100372560B1 (ko) | 숯 충진 수화겔 드레싱 및 방사선을 이용한 그의 제조방법 | |
ES2993384T3 (en) | Sterile human placental allografts and methods of making thereof | |
JPH0759812A (ja) | 創傷カバ−材及びその製造方法 | |
Halim et al. | Clinical applications of irradiated amnion grafts: Use of amnion in plastic surgery |