ES2245251A1 - Componente de dispensador de fluidos, procedimiento para su fabricacion y dispensador correspondiente. - Google Patents
Componente de dispensador de fluidos, procedimiento para su fabricacion y dispensador correspondiente.Info
- Publication number
- ES2245251A1 ES2245251A1 ES200401452A ES200401452A ES2245251A1 ES 2245251 A1 ES2245251 A1 ES 2245251A1 ES 200401452 A ES200401452 A ES 200401452A ES 200401452 A ES200401452 A ES 200401452A ES 2245251 A1 ES2245251 A1 ES 2245251A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- rod
- sheath
- weakened area
- dispenser
- push button
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Landscapes
- Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
Abstract
Componente de dispensador de fluidos, procedimiento para su fabricación y dispensador correspondiente. El dispensador de fluidos comprende: una coquilla (1) que define una cámara de bombeo (3) y que presenta un extremo superior, una superficie interna y un fondo, un pulsador (5), un vástago (7) hueco que define un borde superior y un borde inferior, un pistón (9) anular que está en contacto con la superficie interna de la coquilla (1) y con el vástago (7), un resorte (11) que ejerce una fuerza sobre el pulsador (5), y una funda (15) interna que recubre un tramo interior superior de la coquilla (1), donde la funda (15) y el vástago (7) están unidos entre sí de una forma rígida a través de una zona debilitada. La funda (15) y el vástago (7) definen así un componente que puede ser fabricado en una única etapa del procedimiento de fabricación.
Description
Componente de dispensador de fluidos,
procedimiento para su fabricación y dispensador
correspondiente.
La invención se refiere a un dispensador de
fluidos que comprende: [a] una coquilla que define una cámara de
bombeo y que presenta un extremo superior, una superficie interna y
un fondo, [b] un pulsador hueco, [c] un vástago hueco que define un
borde superior y un borde inferior, [d] un pistón anular que
exteriormente está en contacto con la superficie interna de la
coquilla y que internamente está en contacto con el vástago hueco,
[e] un resorte que ejerce una fuerza sobre el pulsador que tiende a
separarlo del extremo superior, y [f] una funda interna que recubre
un tramo interior superior de la coquilla. La invención también
tiene por objeto un procedimiento de fabricación de un dispensador
de fluidos como el anteriormente indicado y un componente de dicho
dispensador de fluidos.
Son conocidos dispensadores como los
anteriormente indicados. Por ejemplo en la patente española ES
P9800915, de fecha de solicitud 30.04.1998, se describe un
dispensador de fluidos que dispone de una coquilla definidora de una
cámara de bombeo, un pulsador hueco, desplazable entre una posición
extendida y una posición retraída, un vástago hueco solidario del
pulsador, un pistón anular deslizable a lo largo de la superficie
interna de la coquilla, ajustable al vástago y que presenta una
proyección anular orientada hacia el fondo de la cámara, un resorte
y una válvula. El pistón comprende una pieza tapón que se aplica al
extremo libre del vástago, deviniendo solidaria con el mismo. La
pieza comprende una oquedad anular en comunicación con el interior
del vástago así como una ranura anular que, ajustándose a la
proyección anular es apta para incomunicar la oquedad anular de la
cámara de bombeo.
Una variante de este dispensador comprende
adicionalmente una funda interna que recubre interior y
superiormente la coquilla y que está dotada de dos ranuras internas
orientadas axialmente, dos tramos de ranuras internas anulares
superiores y dos tramos de ranuras internas anulares inferiores. El
pulsador dispone de dos resaltes externos que: [i] en la posición
extendida del pulsador son aptos para deslizarse giratoriamente a
lo largo de los tramos de ranura interna anular superior, [ii] en
la posición retraída del pulsador son aptos para deslizarse
giratoriamente a lo largo de los tramos de ranura interna anular
inferior, y [iii] en el movimiento entre las dos posiciones
extendida y retraída son aptas para deslizarse en sentido axial a
lo largo de las ranuras internas orientadas axialmente. Esta funda
permite el bloqueo de la bomba tanto con el pulsador en su posición
superior como con el pulsador en su posición inferior.
La invención tiene por objeto un dispensador como
el anteriormente indicado que tenga un coste de fabricación más
reducido. Esta finalidad se consigue mediante un dispensador de
fluidos del tipo indicado al principio caracterizado porque la
funda y el vástago hueco están unidos entre sí de una forma rígida a
través de una zona debilitada.
Efectivamente el hecho de inyectar las dos tiras
conjuntamente permite ahorrar una etapa en el proceso de inyección,
permite ahorrar una etapa en el proceso de montaje, y significa
asimismo ahorros desde el punto de vista logístico y
administrativo. Sin embargo posteriormente, durante el
funcionamiento de la bomba, entre ambas piezas tiene que ser
posible un movimiento relativo (el movimiento de bombeo). La
solución propuesta es inyectar las dos piezas como una sola, de
manera que haya una unión física entre ambas, pero que esta unión
física entre ambas sea una zona debilitada. En la presente
descripción y reivindicaciones se entenderá que la zona debilitada,
es una zona tal que, al ser sometido el conjunto de ambas piezas a
un esfuerzo de tracción o compresión, se produce una rotura
precisamente en la zona debilitada y no en otro lugar del conjunto.
Es decir, que al ejercer un esfuerzo para separar ambos componentes
se garantiza que la rotura tendrá lugar por la zona debilitada y no
por otro sitio.
Preferentemente la zona debilitada es apta para
ser rota mediante una fuerza manual ejercida sobre el vástago o el
pulsador montado sobre el vástago. Efectivamente, una solución
preferente consiste en que el conjunto de la funda y el vástago
hueco, una vez montados en la coquilla, sean separados mediante un
esfuerzo en sentido axial realizado por una máquina durante la etapa
de montaje, por ejemplo aprovechando la etapa de encliquetado del
pulsador sobre el extremo superior del vástago. Sin embargo otra
solución preferente es que se realice el montaje de todo el
conjunto e incluso el suministro de la bomba y que sea un usuario
el que rompa la unión entre la funda y el vástago al usar la bomba
por primera vez. De esta manera la unión entre la funda y el
vástago a través de la unión debilitada puede servir, por un lado,
de precinto de garantía, y, por otro lado, de dispositivo de
seguridad para evitar accionamientos accidentales de la bomba
durante el transporte o almacenamiento de la misma, con la
consiguiente pérdida de líquido. Sin embargo en este caso es
necesario que la zona debilitada pueda ser rota mediante una fuerza
que razonablemente pueda realizar el usuario sobre la misma.
Ventajosamente la zona debilitada es apta para
ser rota mediante una fuerza superior a 10 Newton, ejercida sobre
el vástago o el pulsador montado sobre el vástago. Tanto en el caso
que se desee que la zona debilitada sea rota durante el proceso de
montaje como en el caso que se desee que sea rota por el usuario
final interesa que una pequeña fuerza aplicada accidentalmente no
sea suficiente para romper accidentalmente la zona debilitada. En
este sentido es conveniente que haya un valor mínimo, mayor o igual
a 10 Newton que asegure que el conjunto de la funda y el vástago
pueden ser manipulados sin que se separen accidentalmente.
Alternativamente, es ventajoso que la zona debilitada sea apta para
soportar la caída del dispensador (o de la pieza formada por la
funda y el vástago unidos) desde una altura menor o igual a 50 cm
sobre una superficie metálica sin romperse. Efectivamente, interesa
que la zona debilitada soporte sin romperse la manipulación durante
el montaje de la bomba y eventualmente durante el posterior
embalaje y transporte del mismo. Aparte de posibles golpes
manuales, la pieza que conforma la funda y el vástago unidos (y el
dispensador ya montado) serán sometidos a una serie de transportes
y manipulaciones automatizados que implican pequeños golpes y
sacudidas. Por ejemplo, en la etapa de desmoldeo, la pieza recién
inyectada suele caer desde una cierta altura sobre una rampa que la
guía hacia un contenedor o similar. Se ha observado que es deseable
que la zona debilitada soporte la caída de la pieza desde una altura
menor o igual a 50 cm sin romperse, y preferentemente que soporte
la caída desde una altura menor o igual a 100 cm sin romperse.
Por otro lado es ventajoso que la zona debilitada
sea apta para ser rota mediante una fuerza inferior a 200 Newton,
ejercida sobre el vástago o el pulsador montado sobre el vástago.
Efectivamente, dado que la zona debilitada debe ser la zona de
rotura preferente, si esta zona es muy resistente es necesario
reforzar todo el resto del conjunto de la funda y el vástago para
evitar que no se rompa por otra zona.
La zona debilitada puede estar diseñada de
diversas maneras. Así, por ejemplo, puede ser una superficie anular
continua que se extienda entre la funda y el vástago. Si esta
superficie anular es de un espesor suficientemente pequeño, podrá
hacer ya la función de zona debilitada. Sin embargo preferentemente
la zona debilitada está formada por unos puentes de material que se
extienden entre la funda y el vástago. Efectivamente al unir la
funda y el vástago a través de unos puentes discretos, la fuerza
total a aplicar se concentra en unos puntos pequeños, por lo que
estos puntos pueden ser mayores. Esto es importante dado que
preferentemente se emplean estos puentes para el llenado de la
cavidad correspondiente al vástago durante la operación de
inyección. Se obtiene un mejor llenado de esta cavidad teniendo
unos puentes discretos pero con un diámetro de paso
"relativamente grande" que teniendo una ranura anular continua,
pero de un espesor mucho menor que el diámetro de los puentes.
Una vez montado el conjunto de la bomba, el
pistón está montado sobre el extremo inferior del vástago, y puede
deslizar a lo largo de un tramo del vástago, denominado zona de
deslizamiento, tal como es conocido por un experto en la materia y
como se describe en la citada patente española ES P9800915.
Ventajosamente la zona debilitada está dispuesta fuera de la zona de
deslizamiento. Efectivamente la zona de deslizamiento debe permitir
un deslizamiento suave y uniforme del pistón, para que todo el
mecanismo de bombeo funcione adecuadamente. Si se posiciona la zona
debilitada en la zona de deslizamiento, es muy difícil garantizar
que no queden irregularidades sobre la misma tras la rotura de la
zona debilitada. Estas irregularidades podrían provocar un
funcionamiento irregular y poco suave de la bomba.
Alrededor del vástago está dispuesto el resorte
responsable de ejercer una fuerza sobre el pulsador para forzar a
que se separe del extremo superior de la coquilla. Usualmente este
resorte sobresale por encima de la coquilla y podría ser visto por
el usuario de la bomba. En la bomba descrita en la patente española
ES P9800915, es vástago presenta una faldilla formada
substancialmente por una superficie cilíndrica que envuelve el
extremo superior del vástago dejando un espacio intermedio en el
que se aloja el resorte. En el presente caso no es posible dotar al
vástago de una faldilla de este tipo por problemas de desmoldeo de
la pieza. Por lo tanto es preferible que el pulsador comprenda una
proyección tubular que aloja en su interior un extremo del resorte.
Esta proyección tubular es equivalente a la faldilla indicada
anteriormente y permite tapar el resorte de la vista del
usuario.
Ventajosamente la funda está dotada de por lo
menos una ranura interna orientada axialmente (preferentemente dos)
y por lo menos una ranura interna orientada angularmente
(preferentemente dos) y comunicada con la ranura interna orientada
axialmente, y el vástago dispone de por lo menos un resalte externo
(preferentemente dos) apto para deslizarse a lo largo de las
ranuras. De esta manera se dota al dispensador de un mecanismo de
bloqueo del pulsador en la posición extendida, en la posición
retraída, o en ambas posiciones. En la patente española ES P9800915
ya se describe un mecanismo de este tipo. Básicamente consiste en
que el resalte externo del vástago recorre la ranura interna
orientada axialmente de la funda durante los movimientos normales de
bombeo. Si la ranura interna orientada angularmente de la funda
está encarada con el resalte externo cuando el vástago está en su
posición extendida, entonces es posible efectuar un giro del
pulsador de manera que el resalte externo recorre la ranura interna
orientada angularmente. De esta manera el resalte externo ya no
está alineado con la ranura interna orientada axialmente y no es
posible desplazar el pulsador hacia su posición retraída: se tiene
por lo tanto un mecanismo de bloqueo del pulsador en su posición
extendida. De una forma similar se puede conseguir un mecanismo de
bloqueo del pulsador en su posición retraída: a base de girar el
pulsador cuando está en su posición retraída de manera que el
resalte externo recorra una ranura interna orientada angularmente y
encarada con el resalte externo cuando el pulsador está en la
posición retraída. Nuevamente quedará el resalte externo desalineado
con la ranura interna orientada axialmente y el pulsador quedará
bloqueado en la posición retraída.
La invención también tiene por objeto un
procedimiento de fabricación de un dispensador de fluidos, donde el
dispensador comprende: [a] una coquilla que define una cámara de
bombeo y que presenta un extremo superior, una superficie interna y
un fondo, [b] un pulsador hueco, [c] un vástago hueco que define un
borde superior y un borde inferior, [d] un pistón anular que
exteriormente está en contacto con la superficie interna de la
coquilla y que internamente está en contacto con el vástago hueco,
[e] un resorte que ejerce una fuerza sobre el pulsador que tiende a
separarlo del extremo superior, y [f] una funda interna que recubre
un tramo interior superior de la coquilla, donde el procedimiento de
fabricación se caracteriza porque comprende una etapa de inyección
de un componente que conforma simultáneamente la funda y el vástago
unidos entre sí de una forma rígida a través de una zona
debilitada. Efectivamente de esta forma el procedimiento de
fabricación del dispensador se simplifica ya que mediante una única
etapa de inyección se obtienen los dos componentes, no es necesaria
una etapa de montaje de un componente en el otro, únicamente es
necesaria la gestión logística y administrativa de una sola pieza
en lugar de dos, etc. Adicionalmente se ha de tener en cuenta que
este tipo de bombas pueden ser personalizadas por el cliente final.
Una forma de personalización suele ser el color. En este sentido se
suelen inyectar en colores determinados las piezas visibles del
conjunto de dispensador, y en un color estandarizado (usualmente
transparente), aquéllos componentes no visibles. Así, en la bomba
descrita en la patente española ES P9800915, es necesario inyectar
en color los siguientes cuatro elementos: el pulsador, la rosca
que fija el dispensador en el cuello de la botella, la funda y el
vástago. Sin embargo en el dispensador según la invención, es
suficiente con inyectar en color únicamente tres elementos: el
pulsador, la rosca que fija el dispensador en el cuello de la
botella y el conjunto formado por la funda y el vástago. Por lo
tanto el ahorro logístico por unir dos piezas en una es tanto más
importante por cuanto se trata de piezas de color, es decir, no se
trata de dos piezas en total sino de dos piezas por cada color
definido para ese dispensador.
Como ya se ha indicado anteriormente puede estar
previsto que la zona debilitada sea rota por el usuario final al
usar el dispensador por primera vez, puede ser rota por el cliente
del fabricante de dispensadores, que usualmente será un fabricante
de productos de limpieza, cosméticos, de perfumería, etc., que
montará el dispensador en una botella llenada con el líquido
correspondiente, o puede ser rota por el propio fabricante del
dispensador. En este sentido es ventajoso que el procedimiento de
acuerdo con la invención comprenda, adicionalmente, una etapa de
rotura de la zona debilitada. Preferentemente la etapa de rotura es
simultánea con una etapa de montaje del pulsador sobre el vástago.
Efectivamente el pulsador suele ir montado sobre el vástago por
encliquetado. Para ello el procedimiento comprende una etapa de
posicionado del pulsador sobre el vástago y una posterior
compresión del pulsador sobre el vástago hasta vencer la fuerza de
encliquetado. En este sentido se puede aprovechar el movimiento de
compresión para ejercer una fuerza superior y romper la zona
debilitada.
Debe observarse que, una vez rota la zona
debilitada, el dispensador puede ser confundido con un dispensador
convencional. Sin embargo si ha sido fabricado mediante un
procedimiento de acuerdo con la invención habrá tenido las ventajas
citadas anteriormente. Por lo tanto debe entenderse que la invención
tiene asimismo por objeto un dispensador de fluidos fabricado
mediante el procedimiento de acuerdo con la invención. Usualmente
será inevitable que la zona debilitada, una vez rota, quede
apreciable como una pequeña rebaba o "cicatriz".
La invención tiene asimismo por objeto un
componente de un dispensador de fluidos, donde el dispensador
comprende: [a] una coquilla que define una cámara de bombeo y que
presenta un extremo superior, una superficie interna y un fondo,
[b] un pulsador hueco, [c] un vástago hueco que define un borde
superior y un borde inferior, [d] un pistón anular que
exteriormente está en contacto con la superficie interna de la
coquilla y que internamente está en contacto con el vástago hueco,
[e] un resorte que ejerce una fuerza sobre el pulsador que tiende a
separarlo del extremo superior, y [f] una funda interna que recubre
un tramo interior superior de la coquilla, caracterizado porque
conforma simultáneamente la funda y el vástago unidos entre sí de
una forma rígida a través de una zona debilitada. Efectivamente,
como puede observarse de todo lo anteriormente descrito, la
invención es compatible con prácticamente cualquier dispensador y
procedimiento de fabricación del mismo. La invención está totalmente
concentrada en la fabricación de este componente que conforma
simultáneamente la funda y el vástago, y que presenta una zona
debilitada entre ambos. Anteriormente ya se han descrito diversas
mejoras opcionales del dispensador, que realmente estaban
directamente relacionadas con el componente que conforme
simultáneamente la funda y el vástago. En este sentido la invención
tiene también por objeto un componente que conforme simultáneamente
la funda y el vástago y que comprenda adicionalmente las mejoras
opcionales descritas anteriormente.
Otras ventajas y características de la invención
se aprecian a partir de la siguiente descripción, en la que, sin
ningún carácter limitativo, se relata un modo preferente de
realización de la invención, haciendo mención de los dibujos que se
acompañan. Las figuras muestran:
Fig. 1, una vista en alzado lateral de una
sección longitudinal de un dispensador de acuerdo con el estado de
la técnica.
Fig. 2, una vista en alzado lateral de una
sección longitudinal de un dispensador de acuerdo con la
invención.
Fig. 3, una vista en perspectiva de una sección
longitudinal de un componente de acuerdo con la invención.
Fig. 4, una vista en perspectiva de una sección
longitudinal de la funda correspondiente al componente de la Fig.
3.
Fig. 5, una vista en perspectiva de un vástago
correspondiente al componente de la Fig. 3.
Fig. 6, una vista en alzado lateral de una
sección longitudinal del componente de la Fig. 3.
Fig. 7, una vista en alzado lateral de una
sección longitudinal del componente de la Fig. 3, girada 90°
respecto de la vista de la Fig. 6.
En la Figura 1 se muestra un dispensador como el
descrito en la patente española ES P9800915. El dispensador
comprende una coquilla 1 que define una cámara de bombeo 3 y que
presenta un extremo superior, una superficie interna y un fondo. Un
pulsador 5 está montado sobre el extremo superior de un vástago 7.
En el extremo inferior del vástago 7 está montado un pistón 9
anular que exteriormente está en contacto con la superficie interna
de la coquilla 1 y que internamente está en contacto con el vástago
7. Durante el movimiento de bombeo el pistón 9 se desplaza a lo
largo del vástago 7 un tramo lo suficientemente largo como para
abrir un paso que permita la comunicación fluida entre la cámara de
bombeo 3 y el interior del vástago 7. Un resorte 11 ejerce una
fuerza sobre el pulsador 5 de manera que tiende a alejarlo del
extremo superior de la cámara de bombeo 3. El extremo superior del
resorte 11 está tapado por una proyección tubular 13 del vástago 7.
El dispensador comprende también una funda 15 que recubre el tramo
inferior superior de la coquilla 1. Esta funda 15 presenta dos
ranuras internas orientadas angularmente 17 en su parte inferior y
otras dos en su parte superior, y el vástago 7 presenta dos
resaltes 19 externos que, en la figura 1, estás alojados
precisamente en las ranuras internas orientadas angularmente 17
dispuestas en la parte superior de la funda 15. La funda 15
comprende también dos ranuras internas orientadas axialmente 21, no
visibles en la figura 1, de manera girando el pulsador 5 unos 90°
respecto de la posición mostrada en la figura 1, entonces el
resalte 19 queda alineado con las ranuras internas orientadas
axialmente 21 y puede realizarse el movimiento de bombeo.
La invención se aprecia claramente en la Figura
3. En esta figura se observa el componente de acuerdo con la
invención que conforma simultáneamente una funda 15 y un vástago 7
de un dispensador substancialmente similar al descrito
anteriormente, donde la funda 15 y el vástago 7 están unidos entre
sí de una forma rígida a través de una zona debilitada formada por
unos puentes 23 de material que se extienden entre la funda 15 y el
vástago 7. En las figuras 4 y 5 se muestran la funda 15 y el
vástago 7 por separado, o sea, tal como quedarán una vez rotos los
puentes 23 que los unen. El vástago 7 presenta dos resaltes 19 que
son aptos para deslizarse a lo largo de dos ranuras internas
orientadas axialmente 21 dispuestas en la funda 15. En el ejemplo
concreto de las figuras 3 a 5 la funda 15 y el vástago 7 tienen un
mecanismo de bloqueo del pulsador 5 que permite el bloqueo
únicamente cuando el pulsador 5 está en su posición extendida. Así,
la funda 15 comprende dos ranuras internas orientadas angularmente
17 que se comunican con las ranuras internas orientadas axialmente
21 y que permiten que los resaltes 19 se desplacen a lo largo de
ellas al girar el pulsador 5 unos 90° respecto de la posición de
bombeo. Al inicio de las ranuras internas orientadas angularmente
17 hay unos pequeños topes 25 que obligan a que se ejerza un
pequeño esfuerzo para realizar el giro del pulsador 5. Ello permite
evitar que se posiciones el pulsador 5 en la posición de bloqueo de
una forma inadvertida y/o que el pulsador 5 bloqueado se desbloquee
asimismo de una forma inadvertida.
El componente de acuerdo con la invención que
conforma simultáneamente una funda 15 y un vástago 7 es una pieza
de material plástico conformado por inyección. Como tal pieza
conformada por inyección comprende una primera sección de
alimentación general, que es la sección que está encarada con el
conducto de alimentación (o los conductos de alimentación si hay
más de uno) por el que fluye el material plástico que debe llenar
la cavidad del molde correspondiente a la pieza en cuestión.
Preferentemente el conducto de alimentación (o los conductos de
alimentación en el caso de que sean más de uno) está ubicado en un
punto correspondiente a la funda 15. Por lo tanto, el vástago 7 será
llenado de material plástico a través de la zona debilitada, en el
ejemplo de la fig. 3 concretamente a través de los puentes 23. De
esta manera la zona debilitada define una segunda sección de
alimentación, que es la sección de alimentación responsable de
permitir el paso del material plástico fundido al vástago.
Ventajosamente la segunda sección de alimentación es mayor que la
primera sección de alimentación, y muy ventajosamente la segunda
zona de alimentación es mayor que 1'2 veces la primera sección de
alimentación. Es particularmente preferente que la segunda sección
de alimentación esté comprendida entre 1'4 veces y 3 veces la
primera sección de alimentación. Efectivamente, de esta manera se
consigue una combinación óptima de los diversos parámetros
involucrados: velocidad de inyección, presión y temperatura de
inyección, material a inyectar, posterior resistencia mecánica de
la zona debilitada, etc.
En las Figuras 6 y 7 se aprecian con claridad los
puentes 23 que conforman la zona debilitada que une la funda 15 con
el vástago 7. En el ejemplo concreto de las figuras, la unión entre
la funda 15 y el vástago 7 se realiza a través de cuatro puentes
23. Sin embargo es posible diseñar otras soluciones que comprendan
cantidades diferentes de puentes (2, 3, 6, etc.) o incluso otras
geometrías, como una zona continua anular que se extienda entre la
funda 15 y el vástago 7.
En la figura 2 se aprecia un dispensador de
acuerdo con la invención que comprende una funda 15 y un vástago 7
como los descritos anteriormente. Se puede observar que el extremo
superior del resorte 11 está tapado por una proyección tubular 13
dispuesta en el pulsador 5. En un vástago 7 de acuerdo con la
invención no sería posible que comprendiese una proyección tubular
13 de este tipo ya que no sería posible efectuar el desmoldeo del
conjunto formado por el vástago 7 y la funda 15.
Claims (22)
1. Dispensador de fluidos que comprende: [a] una
coquilla (1) que define una cámara de bombeo (3) y que presenta un
extremo superior, una superficie interna y un fondo, [b] un
pulsador (5) hueco, [c] un vástago (7) hueco que define un borde
superior y un borde inferior, [d] un pistón (9) anular que
exteriormente está en contacto con dicha superficie interna de
dicha coquilla (1) y que internamente está en contacto con dicho
vástago (7) hueco, [e] un resorte (11) que ejerce una fuerza sobre
dicho pulsador (5) que tiende a separarlo de dicho extremo
superior, y [f] una funda (15) interna que recubre un tramo interior
superior de dicha coquilla (1), caracterizado porque dicha
funda (15) y dicho vástago (7) hueco están unidos entre sí de una
forma rígida a través de una zona debilitada.
2. Dispensador según la reivindicación 1,
caracterizado porque dicha zona debilitada es apta para ser
rota mediante una fuerza manual ejercida sobre dicho vástago (7) o
dicho pulsador (5) montado sobre dicho vástago (7).
3. Dispensador según una de las reivindicaciones
1 ó 2, caracterizado porque dicha zona debilitada es apta
para ser rota mediante una fuerza superior a 10 Newton, ejercida
sobre dicho vástago (7) o dicho pulsador (5) montado sobre dicho
vástago (7).
4. Dispensador según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicha zona
debilitada es apta para ser rota mediante una fuerza inferior a 200
Newton, ejercida sobre dicho vástago (7) o dicho pulsador (5)
montado sobre dicho vástago (7).
5. Dispensador según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dicha zona
debilitada está formada por unos puentes (23) de material que se
extienden entre dicha funda (15) y dicho vástago (7).
6. Dispensador según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicho pistón
(9) se desliza a lo largo de una zona de deslizamiento de dicho
vástago (7) y porque dicha zona debilitada está dispuesta fuera de
dicha zona de deslizamiento.
7. Dispensador según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque dicho pulsador
(5) comprende una proyección tubular (13) que aloja en su interior
un extremo de dicho resorte (11).
8. Dispensador según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque dicha funda
(15) está dotada de por lo menos una ranura interna orientada
axialmente (21) y por lo menos una ranura interna orientada
angularmente (17) y comunicada con dicha ranura interna orientada
axialmente (21), y porque dicho vástago (7) dispone de por lo menos
un resalte (19) externo apto para deslizarse a lo largo de dichas
ranuras.
9. Dispensador según la reivindicación 8,
caracterizado porque comprende dos de dichas ranuras
internas orientadas angularmente (17), cada una de ellas en un
extremo de dicha ranura interna orientada axialmente (21).
10. Procedimiento de fabricación de un
dispensador de fluidos, donde dicho dispensador comprende: [a] una
coquilla (1) que define una cámara de bombeo (3) y que presenta un
extremo superior, una superficie interna y un fondo, [b] un
pulsador (5) hueco, [c] un vástago (7) hueco que define un borde
superior y un borde D inferior, [d] un pistón (9) anular que
exteriormente está en contacto con dicha superficie interna de
dicha coquilla (1) y que internamente está en contacto con dicho
vástago (7) hueco, [e] un resorte (11) que ejerce una fuerza sobre
dicho pulsador (5) que tiende a separarlo de dicho extremo superior,
y [f] una funda (15) interna que recubre un tramo interior
superior de dicha coquilla (1), caracterizado porque
comprende una etapa de inyección de un componente que conforma
simultáneamente dicha funda (15) y dicho vástago (7) unidos entre
sí de una forma rígida a través de una zona debilitada.
11. Procedimiento según la reivindicación 10,
caracterizado porque comprende, adicionalmente, una etapa de
rotura de dicha zona debilitada.
12. Procedimiento según la reivindicación 11,
caracterizado porque dicha etapa de rotura es simultánea con
una etapa de montaje de dicho pulsador (5) sobre dicho vástago
(7).
13. Procedimiento según cualquiera de las
reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque en dicha
etapa de inyección de dicho componente se inyecta material plástico
en dicho componente a través de una primera sección de alimentación
general y porque dicho material plástico llena dicho vástago (7) a
través de una segunda sección de alimentación definida por dicha
zona debilitada, donde dicha segunda sección de alimentación es
mayor que dicha primera sección de alimentación.
14. Procedimiento según la reivindicación 13,
caracterizado porque dicha segunda zona de alimentación es
mayor que 1'2 veces dicha primera zona de alimentación.
15. Componente de un dispensador de fluidos,
donde dicho dispensador comprende: [a] una coquilla (1) que define
una cámara de bombeo (3) y que presenta un extremo superior, una
superficie interna y un fondo, [b] un pulsador (5) hueco, [c] un
vástago (7) hueco que define un borde superior y un borde inferior,
[d] un pistón (9) anular que exteriormente está en contacto con
dicha superficie interna de dicha coquilla (1) y que internamente
está en contacto con dicho vástago (7) hueco, [e] un resorte (11)
que ejerce una fuerza sobre dicho pulsador (5) que tiende a
separarlo de dicho extremo superior, y [f] una funda (15) interna
que recubre un tramo interior superior de dicha coquilla (1),
caracterizado porque conforma simultáneamente dicha funda
(15) y dicho vástago (7) unidos entre sí de una forma rígida a
través de una zona debilitada.
16. Componente según la reivindicación 15,
caracterizado porque dicha zona debilitada es apta para ser
rota mediante una fuerza manual ejercida sobre dicho vástago (7) o
dicho pulsador (5) montado sobre dicho vástago (7).
17. Componente según una de las reivindicaciones
15 ó 16, caracterizado porque dicha zona debilitada es apta
para ser rota mediante una fuerza superior a 10 Newton, ejercida
sobre dicho vástago (7) o dicho pulsador (5) montado sobre dicho
vástago (7).
18. Componente según cualquiera de las
reivindicaciones 15 a 17, caracterizado porque dicha zona
debilitada es apta para ser rota mediante una fuerza inferior a 200
Newton, ejercida sobre dicho vástago (7) o dicho pulsador (5)
montado sobre dicho vástago (7).
19. Componente según cualquiera de las
reivindicaciones 15 a 18, caracterizado porque dicha zona
debilitada está formada por unos puentes (23) de material que se
extienden entre dicha funda (15) y dicho vástago (7).
20. Componente según cualquiera de las
reivindicaciones 15 a 19, caracterizado porque dicho pistón
(9) se desliza a lo largo de una zona de deslizamiento de dicho
vástago (7) y porque dicha zona debilitada está dispuesta fuera de
dicha zona de deslizamiento.
21. Componente según cualquiera de las
reivindicaciones 15 a 20, caracterizado porque dicha funda
(15) está dotada de por lo menos una ranura interna orientada
axialmente (21) y por lo menos una ranura interna orientada
angularmente (17) y comunicada con dicha ranura interna orientada
axialmente (21), y porque dicho vástago (7) dispone de por lo menos
un resalte (19) externo apto para deslizarse a lo largo de dichas
ranuras.
22. Componente según la reivindicación 21,
caracterizado porque comprende dos de dichas ranuras
internas orientadas angularmente (17), cada una de ellas en un
extremo de dicha ranura interna orientada axialmente (21).
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200401452A ES2245251B1 (es) | 2004-06-15 | 2004-06-15 | Componente de dispensador de fluidos, procedimiento para su fabricacion y dispensador correspondiente. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200401452A ES2245251B1 (es) | 2004-06-15 | 2004-06-15 | Componente de dispensador de fluidos, procedimiento para su fabricacion y dispensador correspondiente. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2245251A1 true ES2245251A1 (es) | 2005-12-16 |
ES2245251B1 ES2245251B1 (es) | 2006-08-01 |
Family
ID=35601596
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200401452A Expired - Lifetime ES2245251B1 (es) | 2004-06-15 | 2004-06-15 | Componente de dispensador de fluidos, procedimiento para su fabricacion y dispensador correspondiente. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2245251B1 (es) |
Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5992704A (en) * | 1996-02-13 | 1999-11-30 | Ing. Erich Pfeiffer Gmbh | Dispenser for media and method for manufacturing a discharge device or the like |
ES2139886T3 (es) * | 1994-04-08 | 2000-02-16 | Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg | Dispositivo de fluidos, particularmente para la descarga con un unico recorrido. |
ES2152814A1 (es) * | 1998-04-30 | 2001-02-01 | Calmar Monturas Sa | Dispensador de fluidos. |
ES2159994A1 (es) * | 1997-12-31 | 2001-10-16 | Calmar Monturas Sa | Bomba pulverizadora de liquidos. |
ES2176960T3 (es) * | 1997-01-09 | 2002-12-01 | Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg | Dispositivo de descarga para medios fluidos de una bomba de embolo. |
WO2003099451A1 (es) * | 2002-05-27 | 2003-12-04 | Pecoso, S.L. | Válvula dosificadora de substancias fluidas |
-
2004
- 2004-06-15 ES ES200401452A patent/ES2245251B1/es not_active Expired - Lifetime
Patent Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2139886T3 (es) * | 1994-04-08 | 2000-02-16 | Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg | Dispositivo de fluidos, particularmente para la descarga con un unico recorrido. |
US5992704A (en) * | 1996-02-13 | 1999-11-30 | Ing. Erich Pfeiffer Gmbh | Dispenser for media and method for manufacturing a discharge device or the like |
ES2176960T3 (es) * | 1997-01-09 | 2002-12-01 | Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg | Dispositivo de descarga para medios fluidos de una bomba de embolo. |
ES2159994A1 (es) * | 1997-12-31 | 2001-10-16 | Calmar Monturas Sa | Bomba pulverizadora de liquidos. |
ES2152814A1 (es) * | 1998-04-30 | 2001-02-01 | Calmar Monturas Sa | Dispensador de fluidos. |
WO2003099451A1 (es) * | 2002-05-27 | 2003-12-04 | Pecoso, S.L. | Válvula dosificadora de substancias fluidas |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2245251B1 (es) | 2006-08-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2353644T3 (es) | Cabezal de distribución de producto fluido. | |
ES2354040T3 (es) | Envase de instilación con parte a diferente nivel. | |
ES2613577T3 (es) | Dispensador de producto fluido | |
ES2206381T3 (es) | Dispositivo para el mezclado extemporaneo de al menos dos productos. | |
ES2207771T3 (es) | Cabezal de ducha. | |
ES2384725T3 (es) | Contenedor así como dispositivo para su fabricación | |
ES2947083T3 (es) | Recipiente de descarga de contenido líquido | |
ES2908683T3 (es) | Cierre para un recipiente y recipiente con un cierre de este tipo | |
ES2621327T3 (es) | Dispensador de producto fluido | |
ES2929241T3 (es) | Cierre para una boquilla de un envase flexible de paredes delgadas | |
JP2013517017A (ja) | 化粧品スティックを展開させる機構、関連する装置および方法 | |
CN106488721B (zh) | 用于尤其是化妆产品容器的容器的覆盖装置以及包括这种覆盖装置的容器 | |
ES2678921T3 (es) | Dispensador de líquido caliente para máquinas para bebidas | |
ES2245251B1 (es) | Componente de dispensador de fluidos, procedimiento para su fabricacion y dispensador correspondiente. | |
KR20200116454A (ko) | 봉형 화장료 수납 용기 | |
ES2351671T3 (es) | Cabezal de distribución de producto fluido. | |
ES2552524T3 (es) | Tapón vertedor extensible | |
ES2776005T3 (es) | Recipiente para cosméticos de tipo de bombeo con tapa integrada | |
ES2314598T3 (es) | Dispositivo de envasado y de distribucion de un producto. | |
ES2346464T3 (es) | Capsula de cierre y recipiente asi equipado. | |
ES2623012T3 (es) | Una mejora de la tapa giratoria insertada al palo de escoba, provista de un ojal para que se pueda colgar de la pared | |
JP6717575B2 (ja) | 吐出製品 | |
JP3272652B2 (ja) | 化粧品容器 | |
ES2942452T3 (es) | Conjunto de dispensación de producto fluido | |
JP5288916B2 (ja) | 棒状材容器 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20051216 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2245251B1 Country of ref document: ES |
|
PC2A | Transfer of patent |
Owner name: MWV INTERNATIONAL S.A.R.L. Effective date: 20141031 |
|
PC2A | Transfer of patent |
Owner name: WESTROCK DISPENSING SYSTEMS BARCELONA, S.L. Effective date: 20180322 |