ES2243939T3 - Procedimiento de medicion usando sangre completa. - Google Patents
Procedimiento de medicion usando sangre completa.Info
- Publication number
- ES2243939T3 ES2243939T3 ES95926519T ES95926519T ES2243939T3 ES 2243939 T3 ES2243939 T3 ES 2243939T3 ES 95926519 T ES95926519 T ES 95926519T ES 95926519 T ES95926519 T ES 95926519T ES 2243939 T3 ES2243939 T3 ES 2243939T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- partner
- sample
- substance
- whole blood
- examined
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/543—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
- G01N33/54306—Solid-phase reaction mechanisms
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/569—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/569—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
- G01N33/56983—Viruses
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2333/00—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
- G01N2333/005—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from viruses
- G01N2333/01—DNA viruses
- G01N2333/02—Hepadnaviridae, e.g. hepatitis B virus
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/82—Hepatitis associated antigens and antibodies
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Virology (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Pathology (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
Abstract
Un procedimiento para medir cuantitativamente una sustancia que se va a examinar, caracterizado en que (i) una muestra de sangre completa se pone en contacto con una perla como un vehículo insoluble revestida con un primer compañero específicamente enlazable a la mencionada sustancia que se va a examinar en una cantidad suficiente para permitir el movimiento libre de la perla en su interior durante un tiempo de contacto en el que la reacción de enlace de la mencionada sustancia que se va a examinar y el mencionado primer compañero no alcanza un punto final de la misma, y estando el mencionado tiempo de enlace incluido en un intervalo de tiempo dentro del cual el resultado de la mencionada muestra de sangre completa sea idéntico al de una muestra de suero o plasma obtenido a partir de la sangre completa; (ii) un complejo de la mencionada sustancia que se va a examinar y el mencionado primer compañero se ponen en contacto con un segundo compañero que está marcado y que es capaz de enlazar específicamente con la mencionada sustancia que se va a examinar, estando el mencionado complejo transportado sobre la mencionada perla; (iii) se separan un complejo resultante de la mencionada perla- el mencionado primer compañero- la mencionada sustancia que se va a examinar- el mencionado segundo compañero marcado, y una porción sin el mencionado complejo resultante, unos respecto de los otros; y (iv) se detecta una señal originada en el mencionado marcador contenido en una de las mencionadas porciones separadas.
Description
Procedimiento de medición usando sangre
completa.
La presente invención se refiere a un
procedimiento para medir una sustancia que se va a examinar en una
muestra de sangre completa usando dicha muestra de sangre completa
tal como está. De manera más particular, la presente invención se
refiere a un procedimiento parar medir una sustancia que se va a
examinar en una muestra de sangre completa usando dicha muestra de
sangre completa tal como está, sin preparar una muestra de suero o
plasma de una sangre recogida de un paciente o similar.
Se ha usado ampliamente el inmunoensayo cuando se
está midiendo una sustancia que se va a examinar (analito) en una
muestra, de manera particular el analito presente en una cantidad
traza en una muestra biológica. La mayor parte de dichos analitos
traza está contenida generalmente en la muestra sólo en cantidad de
unidades en \mug/ml o menos. Por ejemplo, existe un límite a la
detectabilidad en un procedimiento de inmunodifusión o con
nefelómetro láser en el que se mide de manera directa un complejo
producido a partir de una reacción
antígeno-anticuerpo. Por tanto, dichos analitos
traza en la muestra biológica se pueden medir de manera más precisa
mediante un procedimiento en el que el antígeno o anticuerpo se
marquen con una sustancia adecuada y se detectara una señal que se
origina desde aquel, a saber, un inmunoensayo marcado, o similar. El
inmunoensayo marcado se puede llevar a cabo de muchas maneras. Por
ejemplo, se puede mencionar un ensayo tipo sándwich hacia delante o
un ensayo tipo sándwich retardado en una etapa en los que una
muestra se pone en contacto con un vehículo insoluble recubierto con
un primer compañero inmunológico de un analito; tras un tratamiento
de lavado que se lleva a cabo de manera opcional, el complejo primer
compañero inmunológico- analito - complejo transportado en el
vehículo insoluble se pone en contacto con un segundo compañero
inmunológico marcado; el complejo resultante del vehículo insoluble-
primer compañero inmunológico- analito- segundo compañero
inmunológico marcado, y una porción que no contiene dicho complejo
se separan; y se detecta una señal que se origina a partir del
marcado contenido en uno de los complejos o de la porción sin dicho
complejo: un ensayo tipo sándwich en una etapa en el que una muestra
se pone en contacto con un vehículo insoluble recubierto con un
primer compañero inmunológico de un analito, y al mismo tiempo con
un segundo compañero inmunológico marcado; el complejo resultante
del vehículo insoluble- primer compañero inmunológico- segundo
compañero inmunológico marcado, y una porción que no contiene dicho
complejo se separan; y se detecta una señal que se origina a partir
del marcador contenido en uno de los complejos o en la porción sin
dicho complejo: un ensayo tipo sándwich inverso en el que se pone en
contacto una muestra con un primer compañero inmunológico marcado de
un analito; el complejo resultante del primer compañero inmunológico
marcado- analito se pone en contacto con un segundo compañero
inmunológico transportado sobre un vehículo insoluble; el complejo
resultante del primer compañero inmunológico marcado- segundo
compañero inmunológico- vehículo insoluble, y la porción que no
contiene dicho complejo se separan; y se detecta una señal que se
origina a partir del marcador contenido en uno de los complejos o en
la porción sin dicho complejo: un procedimiento de inmunoinhibición
en el que se pone en contacto una muestra con un primer compañero
inmunológico marcado (de manera preferible en el caso de un
anticuerpo, un anticuerpo monoclonal marcado) de un analito, y a
continuación con una sustancia que muestre una misma función que la
del analito y se transporta en un vehículo insoluble, o un compañero
inmunológico del analito, siendo transportado dicho compañero en un
vehículo insoluble; se separan el compañero inmunológico resultante-
sustancia que muestra la misma función que la del analito- complejo
de vehículo insoluble, y una porción que no contiene dicho complejo;
y se detecta una señal que se origina a partir del marcador
contenido en uno de los complejos o en la porción sin dicho
complejo: o un procedimiento competitivo en el que se pone en
contacto una muestra de forma competitiva con un vehículo insoluble
recubierto con el compañero inmunológico de un analito, y una
sustancia que muestra una misma función que la del analito; el
vehículo insoluble resultante- compañero inmunológico- sustancia que
muestra la misma función que la del complejo del analito; y se
detecta una señal que se origina a partir del marcador contenido en
uno de los complejos o en la porción sin dicho complejo.
De manera adicional, el inmunoensayo marcado se
puede clasificar, según el tipo de marcador usado, en, por ejemplo,
un EIA en el que se usa un enzima como marcador, un procedimiento de
inmunoaglutinación en el que se usan eritrocitos o partículas de
látex como vehículo, y los agregados resultantes se observan
visualmente, RIA en el que se usa un isótopo como marcador, y
similares. En estos procedimientos, la cantidad de complejo
producido aumenta con el tiempo de contacto de la muestra con el
compañero inmunológico del analito. Por tanto, la puesta en contacto
de la muestra con el compañero inmunológico se alarga hasta alcanzar
el estado de equilibrio, a saber, hasta que la cantidad de complejo
producido no cambia.
El procedimiento RIA requiere equipamiento
particular y tiene un problema de residuos radioactivos, y de esta
manera, se ha ido reemplazado gradualmente con el procedimiento EIA
o similar. De manera adicional, cuando se usa una muestra de sangre
en todos los procedimientos convencionales anteriormente
mencionados, la muestra de sangre completa recogida no se usó tal
cual, sino que se preparó una muestra de suero o plasma a partir de
la muestra de sangre completa, y a continuación se llevó a cabo el
ensayo. Cuando se usa una muestra de sangre completa que contiene
componentes insolubles tales como hemocitos en procedimientos
generales diferentes de los procedimientos anteriores, los
componentes insolubles podrían posiblemente interferir con el valor
medido. Por ejemplo, cuando se miden las luces como señales
detectoras que se originan en los marcadores en un intervalo de luz
visible en un ensayo homogéneo en el que no se lleva a cabo la
separación B/F, se puede obtener un error con un valor positivo. En
la aglutinación, no se puede llevar a cabo una determinación precisa
debido a sustancias tales como los hemocitos, que producen turbidez
independientemente de que exista la aglutinación deseada. Por otra
parte, el ensayo de separación B/F se puede realizar haciendo
reaccionar una muestra de sangre completa con un anticuerpo
inmovilizado en un vehículo insoluble, lavado de la sangre completa,
y haciéndola reaccionar a continuación con un anticuerpo marcado o
similar. Sin embargo, el resultado del ensayo anterior es diferente
del de un ensayo que usa una muestra de suero, debido a que existen
muchos componentes de hemocitos en la muestra de sangre completa. De
manera adicional, los resultados no se pueden ajustar multiplicando
por un coeficiente constante, debido a que cada individuo tiene una
cantidad diferente de hemocitos. Por tanto, el resultado obtenido de
una muestra de sangre completa debería ajustarse midiendo un valor
de hematocrito de la sangre examinada con el fin de obtener un
criterio de diagnóstico de la muestra de sangre completa. Teniendo
en cuenta dicho procedimiento problemático, se usan las muestras de
suero o plasma preparadas a partir de una muestra de sangre completa
incluso en un ensayo en el que se lleve a cabo la separación
B/F.
Se han hecho muchos intentos para evitar la
influencia de los componentes insolubles. Por ejemplo, la
Publicación de Patente Examinada japonesa (Kokoku) Nº 02- 51150
describe un procedimiento para evitar la influencia de los
componentes insolubles añadiendo un agente hemolizante a la sangre
completa antes de la aglutinación. La Publicación de Patente No
Examinada Japonesa (Kokai) Nº 01- 237454 describe un procedimiento
para mejorar la detectabilidad mediante la digestión enzimática o
exposición a un ácido débil para eliminar sustancias que interfieren
y exponer los emplazamientos de enlace en una muestra de sangre
completa. La publicación de Patente No Examinada Japonesa (Kokai) Nº
01- 165964 describe un procedimiento para reducir la influencia de
los componentes insolubles tratando una muestra de sangre completa
con neuroaminidasa para liberar antígenos asociados a tumores
latentes. De manera adicional, como un intento de realizar la medida
sin eliminar componentes insolubles, en la Publicación de Patente No
Examinada Japonesa (Kokai) Nº 64- 63868 se describe un procedimiento
para detectar el virus de la hepatitis mediante un filtro de sangre
seco. En este procedimiento, un filtro de papel teñido con sangre se
seca al aire, el filtro de papel seco se corta en trozos con un área
superficial determinada, y los trozos, un tampón para extraer los
componentes de la sangre contenidos en los trozos, y se hacen
reaccionar con perlas recubiertas de anticuerpos durante
aproximadamente 20 horas. Sin embargo, el procedimiento anterior
requiere los procedimientos de pretratamiento del secado al aire de
la sangre sobre el filtro de papel y el corte del papel seco. El
procedimiento anterior no usa una muestra de sangre completa como
tal, sino que usa los componentes de la sangre extraídos del filtro
de papel.
De manera adicional a los procedimientos
anteriormente mencionados usando la inmunoreacción en un líquido, se
puede detectar un analito usando una muestra de sangre completa, con
un procedimiento que usa un elemento de inmunoensayo en seco que se
denomina química en seco [Publicación de Patente No Examinada
Japonesa (Kokai) Nº 0'1- 112159], usando un procedimiento denominado
biosensor [Publicación de Patente No Examinada japonesa (Kokai) Nº
04- 502671], o usando un procedimiento de inmunocromatografía
[Publicación de Patente No Examinada japonesa (Kokai) Nº 06-
94718].
En los procedimientos convencionales
anteriormente mencionados en los que la inmunorreacción se lleva a
cabo en medio liquido, se requiere un procedimiento adicional
(pretratamiento) antes de la inmunorreacción y de esta manera el
procedimiento de ensayo llega a ser problemático. En muchos casos,
los procedimientos anteriores no son adecuados para tratar muchas
muestras para muchos temas de examen. El procedimiento que usa un
elemento de inmunoensayo en seco y una muestra de sangre completa no
satisface con precisión. Los procedimientos que usan un biosensor o
inmunocromatografía requieren equipamiento particular.
Se puede detectar un anticuerpo en una muestra de
sangre completa poniendo esta en contacto con un vehículo insoluble
que es una varilla aforada que comprende una membrana porosa sobre
la cual se esparce un antígeno sobre en el anticuerpo a través de
ventanas contenida en la anterior. Este sistema es adecuado para
detectar la presencia de una variedad de anticuerpos específicos
pero no la cantidad de un anticuerpo (EP- A- 0 301 141).
De acuerdo con esto, el objetivo de la presente
invención es proporcionar un medio de ensayo capaz de medir con
rapidez un analito en una muestra de sangre completa, usando una
sangre completa como muestra sin pretratamiento de la sangre. De
manera más particular, el objetivo es proporcionar un medio de
ensayo capaz de obtener un resultado de un analito a partir de una
muestra de sangre completa, idéntica a la de la muestra
convencional, tal como suero o plasma, incluso cuando se encuentra
un problema asociado con la muestra de sangre completa, tal como la
variación problemática de la relación existente de componentes
insolubles a componentes solubles, por tanto, que permita un examen
rápido sin pretratamiento de la muestra de sangre completa recogida
y ahorre mucho trabajo en un examen general.
De acuerdo con la presente invención, se puede
determinar una concentración de una sustancia que se va a examinar
(analito) en una muestra de sangre completa usando un ensayo simple
y rápido, de manera particular un inmunoensayo, tal como en un
procedimiento en el que se usa una muestra de suero o plasma. De
esta manera, el procedimiento de separar suero o plasma resulta
innecesario. De manera adicional, una muestra de sangre completa se
pone en contacto con un vehículo insoluble, que es una perla
recubierta con compañeros específicos de enlace (de manera
particular compañeros inmunológicos) durante un corto período de
tiempo en la presente invención, y de esta manera, se puede obtener
un resultado rápidamente.
De manera más específica, se puede alcanzar el
objetivo anterior mediante la presente invención relacionada con un
procedimiento para medir cuantitativamente una sustancia que se va a
examinar, caracterizado en que
- (i)
- se pone en contacto una muestra de sangre completa con una perla como un vehículo insoluble recubierto con un primer compañero específicamente enlazable a dicha sustancia que se va a examinar, en una cantidad suficiente para permitir el movimiento libre de la perla durante un tiempo de contacto en el que la reacción de enlace de dicha sustancia que se va a examinar y dicho primer compañero no alcance un punto final de la misma, y estando incluido dicho tiempo de enlace en un intervalo de tiempo dentro del cual el resultado de dicha muestra de sangre completa es idéntico al de la muestra de suero o plasma obtenidos a partir de la sangre completa;
- (ii)
- un complejo de la sustancia que se va a examinar y dicho primer compañero se pone en contacto con un segundo compañero que está marcado y es capaz de enlazarse de manera específica con dicha sustancia que se va a examinar, siendo dicho complejo transportado sobre dicha perla;
- (iii)
- se separan uno respecto del otro un complejo resultante de dicha perla- dicho primer compañero- dicha sustancia que se va a examinar- dicho segundo compañero marcado, y una porción sin dicho complejo resultante; y
- (iv)
- se detecta una señal que se origina a partir de dicho marcador contenido en un de dichas porciones separadas.
El primer compañero puede ser el mismo o
diferente del segundo compañero. El primer y segundo marcadores se
puede seleccionar de manera apropiada en función del analito
La Figura 1 es una gráfica que ilustra la
correlación entre una muestra de suero y una muestra de sangre
completa, en el caso del ensayo del antígeno HBs.
La Figura 2 es una gráfica que ilustra la
correlación entre una muestra de suero y una muestra de sangre
completa, en el caso del ensayo del anticuerpo HBs.
La presente invención se describirá en detalle a
partir de ahora en el presente documento.
La presente invención comprende usar una muestra
de sangre completa tomada de un paciente o similar mediante
cualquier procedimiento, tal como extracción de sangre, o una
muestra sintética que contiene un analito o un análogo del mismo, y
medir inmunológicamente el analito en dicha muestra. El término
"muestra de sangre completa" usado en el presente documento
significa una muestra que no se ha tratado para eliminar los
componentes insolubles de la sangre y tomada de un paciente o
similar, y de esta manera contiene componentes insolubles. Por
tanto, una muestra de suero o una muestra de plasma no quedan
definidas como muestra de sangre completa. La muestra de sangre
completa implica una muestra preparada añadiendo, a una sangre
recogida, un anticoagulante, tal como EDTA, citrato de sodio,
heparina, fluoruro de sodio, u oxalato de sodio, y/o un conservante
de la sangre, tal como CPD que comprende citrato de sodio, ácido
cítrico, glucosa y dihidrógenofosfato de sodio, o similar. De manera
adicional, queda también definida en la muestra de sangre completa
anterior una muestra preparada diluyendo una sangre recogida de un
paciente o similar con, por ejemplo, un tampón que tenga una función
anticoagulante. Queda también definida en la muestra de sangre
completa anterior una muestra preparada tratando una sangre extraída
de un paciente o similar de la manera anterior, y dejándola estar
durante un largo período de tiempo, por ejemplo, durante el término
de duración de un conservante de la sangre, es decir, durante 21
días o más de 4 a 6ºC. La "muestra sintética que contiene un
analito o un análogo del mismo" es una muestra para uso en la
determinación cuantitativa de la presente invención, o para el
control de la exactitud de la presente invención. La muestra
sintética puede contener o no necesita contener componentes
insolubles naturales o sintéticos, tales como hemocitos, perlas de
látex o similares. De manera preferible, la muestra sintética no
debe contener componentes insolubles con vistas a la capacidad de
trabajo. De manera adicional, la muestra sintética no necesita
contener un analito o un análogo del mismo, si contiene una
sustancia que muestre correlación con el analito.
No está limitado el analito en la presente
invención, con tal que esté contenido de manera general en la
sangre, de manera particular en una cantidad traza. Se pueden
mencionar, por ejemplo, proteínas, polisacáridos, lípidos, haptenos,
ácidos nucleicos, o un complejo o fragmento de los mismos. De manera
más particular, el analito es, por ejemplo, un marcador relacionado
con una enfermedad infecciosa, tal como un antígeno HBs, anticuerpo
HBs, anticuerpo VIH-1, anticuerpo
VIH-2, anticuerpo HTLV-I o
anticuerpo del treponema, un antígeno asociado a tumor, tal como
AFP, CRP ó CEA, un marcador relacionado con la coagulación-
fibrinogenolisis, tal como plasminógeno,
antitrombina-III, dímero-D, o
trombina-antitrombina-III, una
hormona, una citosina, un enzima, o u fármaco, tal como un
antiepiléptico o digoxina. De manera adicional, el analito es
también ADN o ARN que tengan una secuencia específica, o un
fragmento de polinucleótido de los mismos.
El compañero que enlaza de manera específica con
el analito es un compañero que enlaza inmunológicamente de manera
específica con el analito, es decir, un compañero inmunológico, por
ejemplo, una sustancia inmunológica, tal como un antígeno o un
anticuerpo, a proteínas, polisacáridos, lípidos, ácidos nucleicos, o
un complejo o fragmento de los mismos. Por ejemplo, el compañero es
un antígeno o anticuerpo de un marcador relacionado con enfermedad
infecciosa, o un anticuerpo de un antígeno asociado con tumor, de
manera más particular un anticuerpo HBs cuando el analito es un
anticuerpo VIH-1. De manera adicional, cuando el
analito es un ácido nucleico, el compañero no puede ser sólo el
anticuerpo de ello, sino también el ácido nucleico complementario,
tal como ADN o ARN complementario, o un fragmento del mismo
preparado tratando con un enzima de restricción, o un polinucleótido
sintético del mismo, que tenga al menos una parte de, de manera
preferible todo de, la secuencia complementaria a la del ácido
nucleico que se va a examinar. El anticuerpo, como el compañero
inmunológico puede ser un anticuerpo monoclonal o un anticuerpo
policlonal, o un fragmento preparado tratando con un enzima. Se
puede usar también una inmunoglobulina que no se trata o se trata
con un enzima, tal como IgG ó F(ab')_{2} preparada mediante
digestión con pepsina. Tal como el antígeno, se puede usar también
un producto obtenido de un lisado de virus mediante un proceso
común, tal como centrifugación en gradiente de densidad, o un
péptido, o una proteína recombinante que corresponda a una parte del
antígeno. El compañero específicamente enlazante sin un marcador se
inmoviliza en un vehículo insoluble, y se usa el compañero
específicamente enlazante con un marcador como el segundo compañero
específicamente enlazante. Se describirá a partir de ahora en el
presente documento la presente invención en la que se usan
compañeros inmunológicos tal como los compañeros específicamente
enlazantes. Se entenderá que la siguiente descripción se puede
aplicar también a la presente invención en la que los se usan los
ácidos nucleicos complementarios como compañeros específicamente
enlazantes.
Cuando la presente invención se lleva a cabo, una
perla tal como un vehículo insoluble se recubre con el primer
compañero inmunológico para el analito, por ejemplo, mediante un
procedimiento convencional conocido, tal como la adsorción física o
enlace covalente tal como se ha descrito en
"Koso-Meneki-Sokutei-Ho
(Inmunoensayo con Enzima)". De manera más particular, el
procedimiento comprende hacer entrar en contacto el vehículo
insoluble con una solución que contiene el compañero inmunológico a
temperatura ambiente durante varias horas, lavando con un tampón
apropiado, y si es necesario, secando al aire. Después que el
vehículo se recubre con el compañero inmunológico, si es necesario,
el vehículo se puede bloquear con, por ejemplo, albúmina de suero
bovino o leche desnatada, o los grupos funcionales en exceso se
pueden bloquear con, por ejemplo, lisina, para evitar que otros
componentes que el analito se adsorban en el vehículo insoluble. El
vehículo insoluble resultante recubierto con el compañero
inmunológico se puede almacenar como tal, o como una forma aumentada
en un tampón adecuado, tal como tampón fosfato.
El vehículo se puede fabricar de material natural
o sintético, tal como celulosa, poliamida, poliestireno o
polietileno, o una combinación de los mismos, o un material
preparado añadiendo un material inorgánico tal como el mismo hierro
para obtener una fuerza adecuada. La superficie del vehículo
insoluble se trata de manera preferible mediante un procedimiento
conocido, por ejemplo, se introducen grupos de aniones adecuados en
la superficie, para evitar diferentes sustancias que las del analito
o el compañero inmunológico marcado de la adsorción no específica en
la superficie. De manera adicional, los grupos funcionales
adecuados, tales como un grupo carboxilo o amino, se introducen de
manera preferible en la superficie de un vehículo insoluble mediante
un procedimiento conocido de manera que el vehículo insoluble se
pueda recubrir fácilmente con el compañero inmunológico para el
analito. La perla, tal como el compañero inmunológico puede ser
porosa o no porosa, pero siendo preferible una no porosa con buena
capacidad de lavado.
El diámetro de la perla es de manera preferible
de 0,1 \mum a 7 mm. Cuando la perla se lava mediante filtración
usando un filtro o succión usando una boquilla, se usa de manera más
preferible a perla que tiene un diámetro mayor que aquellos de los
componentes insolubles en una muestra de sangre completa, por
ejemplo 10 \mum o más. La perla que contiene un material
magnético, tal como ferrita, se puede lavar recogiendo las perlas
mediante un imán, sin un filtro, y de esta manera, el diámetro de
dicha perla puede ser de 10 \mum o menos, de manera preferible de
0,1 a 5 \mum.
El compañero inmunológico resultante- vehículo
insoluble recubierto que es una perla se pone a continuación en
contacto con una muestra de sangre completa para formar un complejo
del analito y del compañero inmunológico del vehículo insoluble. En
esta etapa de la presente invención, es preferible que no esté
contenido un lote de sustancias líquidas tal como un tampón para
diluir la muestra.
Un sistema de ensayo en el que se lleva a cabo
una inmunoreacción durante un período largo de tiempo se denomina
generalmente un ensayo de punto final, y está basado en la
realización de la inmunoreacción de todos los analitos añadidos en
la muestra al sistema de ensayo. Cuando se usa una sangre completa
que tiene un valor de hematocrito del 30% como una muestra en este
ensayo, la cantidad de analito es el 70% del contenido en la misma
cantidad de suero, y de esta manera se encontraría que el resultado
es el 70% del obtenido del ensayo correspondiente usando la misma
cantidad de muestra de suero. Si se usa una sangre completa que
tiene un valor de hematocrito del 50% como una muestra en este
ensayo, se encontraría que el resultado es el 50% del obtenido del
ensayo correspondiente usando la misma cantidad de muestra de suero.
Por tanto se puede hacer un ajuste mediante un valor de hematocrito
con el fin de asegurar la intercambiabilidad del resultado con el
obtenido del ensayo usando una muestra de suero.
Por el contrario, la presente invención se
caracteriza porque se pone en contacto una muestra de sangre
completa con el compañero inmunológico- vehículo insoluble
recubierto durante un corto período de tiempo a partir de un estado
inicial de la reacción, y la reacción se suspende o se lleva a cabo
la medida antes del punto final de la reacción. De esta manera, no
todos los analitos en la muestra reaccionan con los compañeros
inmunológicos sobre los vehículos insolubles, pero los analitos se
hacen reaccionar con los compañeros dentro de un tiempo limitado en
una cantidad dependiente en y proporcional a la concentración de los
analitos. En este caso, la concentración de analito en una sangre
completa es la misma que en el suero. Por tanto, los hemocitos
presentes en la muestra no interfieren los resultados. El resultado
obtenido de una muestra de sangre completa corresponde
excelentemente de manera inesperada con el obtenido de una muestra
de suero. El tiempo de contacto concreto varía con una clase o
concentración del analito usado, una clase del compañero
inmunológico usado, un área superficial del vehículo insoluble, o
similares. El intervalo del tiempo de reacción dentro del cual el
resultado de una muestra de sangre completa es idéntico al de una
muestra de suero o plasma obtenido de dicha sangre completa se puede
determinar fácilmente mediante un ensayo piloto simple.
La muestra de sangre completa se puede poner en
contacto con las perlas usadas como vehículo insoluble en tal
cantidad que las perlas se muevan libremente allí. La cantidad de
muestra de sangre completa que se pone en contacto con el vehículo
insoluble recubierto con el compañero inmunológico se puede
determinar mediante el siguiente ensayo.
Por ejemplo, cuando el analito es un antígeno y
el compañero inmunológico del mismo es un anticuerpo, las perlas de
poliestireno (diámetro 100 \mum) se recubren con una cantidad
predeterminada de anticuerpos, y se lleva a cabo un ensayo cambiando
la cantidad de la muestra de sangre completa y el tiempo de reacción
por una cantidad constante predeterminada de perlas. A continuación,
se pueden encontrar las condiciones para obtener resultados
idénticos a aquellos de una muestra de suero.
Por ejemplo, cuando se usa un antígeno HBs como
analito, se usan 1,7 \mug y 0,12 \mug de anticuerpos de conejo
anti HBs (F(ab')_{2} como el primer y segundo compañeros
inmunológicos, respectivamente, y se usan 5 mg de perlas de
poliestireno (diámetro = 100 \mum; área superficial = 2,5
cm^{2}) como vehículo insoluble, el tiempo de contacto puede ser
de 24 horas o menos, de manera preferible 30 segundos a 30 minutos,
de manera más preferible 1 a 10 minutos.
Un complejo del analito y la muestra de sangre
completa y el primer compañero inmunológico sobre el vehículo
insoluble que es una perla, se forma por el mencionado contacto y a
continuación se lava con un tampón fosfato o similar, si es
necesario. El lavado no es necesario pero se aconseja realizarlo.
Esto es debido a que si se usa el tampón que contiene el segundo
compañero inmunológico marcado después de la adición del segundo
compañero en la siguiente etapa la muestra de sangre completa se
diluye con el tampón y la cantidad de analito cambia
sustancialmente. Por el contrario sin embargo, respecto de los datos
de la etapa anterior, es posible minimizar la influencia del resto
de los componentes líquido en los cuales pueda estar contenido el
segundo compañero inmunológico. Por ejemplo, se puede reducir la
influencia añadiendo el segundo compañero inmunológico marcado una
vez que el analito de la muestra 7 el compañero inmunológico del
vehículo insoluble casi alcancen el estado de equilibrio, o
añadiendo el tampón que contiene el segundo compañero inmunológico
marcado en una cantidad menor que la de la muestra de sangre
completa. La influencia se puede reducir todavía más combinando los
dos procedimientos anteriores. Si no es necesario llevar a cabo el
procedimiento de lavado, cuando el segundo compañero inmunológico
marcado es un material en polvo o material purulento, los compañeros
deben encapsularse. Si se lleva a cabo el lavado, el tampón que
contiene el segundo compañero inmunológico marcado usado tras la
adición del segundo compañero en la siguiente etapa no afecta si el
resultado de la muestra de sangre completa se hace idéntico al
resultado de las muestras de suero plasma obtenidas a partir de
dicha muestra de sangre completa.
En la siguiente etapa, el segundo compañero
inmunológico marcado con un material de marcado adecuado se pone en
contacto con el complejo. El tiempo de contacto entre el segundo
compañero inmunológico marcado y el complejo compañero inmunológico-
vehículo insoluble recubierto y el analito no se limita de forma
concreta, pero puede ser de varias horas o menos como en un
procedimiento convencional. Con vista a un ensayo rápido, el tiempo
de contacto es de 1 hora o menos, de manera preferible 30 minutos o
menos, de manera más preferible 10 minutos o menos. En esta etapa se
forma un complejo del compañero inmunológico sobre el vehículo
insoluble- el analito- el segundo compañero inmunológico marcado, y
se lava con un tampón adecuado para eliminar la porción no ligada
del segundo compañero inmunológico marcado.
En la presente invención se puede utilizar
cualquier material de marcado conocido de manera convencional. Por
ejemplo, se pueden usar como marcador un enzima como la peroxidasa o
la alcalina fosfatasa; una sustancia bioluminiscente, como la
luciferina- luciferasa; una sustancia quimioluminiscente como
luminol, derivado de acridina o derivado de adamantano; una
sustancia fluorescente, como isotiocanato de fluoresceína; un metal,
como coloide de oro; un material radioactivo, como ^{32}P o
similar. El marcado se puede sensibilizar con una ciclación del
enzima o similar. Es preferible usar la sustancia
quimioluminiscente, como luminol, derivado de acridina o derivado de
adamantano.
El segundo compañero inmunológico se puede marcar
con el material de marcado mediante un procedimiento conocido. Por
ejemplo, el material de marcado se puede ligar con el segundo
compañero inmunológico mediante un procedimiento de enlace físico en
el que se premezclan de forma directa el material y el compañero; un
procedimiento de glutaraldehído, en el que el material y el
compañero se enlazan mediante un enlazante adecuado; un
procedimiento de periodato, un procedimiento de maleimida, un
procedimiento de disulfuro de piridina, un procedimiento en el que
el material y el compañero se enlazan mediante avidina y biotina o
similar. El material marcado resultante se puede almacenar en una
solución adecuada, de manera preferible en tampón fosfato. Se puede
añadir al complejo la cantidad necesaria de solución, tras dilución
si es necesario. En esta etapa, se puede añadir un agente bloqueante
conocido por conveniencia tal como albúmina de suero bovino o leche
desnatada; un conservante como la azida de sodio o un agente
amplificador de la señal tal como p- yodo- fenol.
El complejo entre el compañero inmunológico del
vehículo insoluble- el analito- el segundo compañero inmunológico
marcado que se forma en la etapa anterior se lava con un tampón
adecuado para separar una porción que contiene el complejo (residuo
lavado) y la otra porción que no contiene el complejo (lavados). A
continuación se puede detectar la señal que se origina en el
marcador de cualquiera de las porciones separadas, de manera
preferible en la porción que contiene el complejo (residuo lavado) a
fin de determinar de forma cualitativa o cuantitativa el analito
presente en la muestra.
Cuando se usa un enzima como marcador, se pueden
añadir un sustrato y un cromógeno o similares. Después que se
realiza la reacción en un término predeterminado, se puede medir un
color fuerte espectroscópicamente. Cuando se usa como marcador, una
sustancia quimioluminiscente, tal como un derivado de acridina, se
pueden añadir peróxido de hidrógeno y una solución alcalina mediante
la cual emite el derivado de acridina, al mismo tiempo o
separadamente. Después que se realiza la reacción en un término
predeterminado, se puede medir una intensidad de quimioluminiscencia
mediante un fotomultiplicador. En este caso, se puede añadir un
agente amplificador de la señal, tal como ácido clorhídrico si es
necesario, antes de la adición de peróxido de hidrógeno y la
solución alcalina, o junto con el peróxido de hidrógeno: Se puede
medir el analito en la muestra de sangre completa en un período
corto de tiempo midiendo la señal resultante originada a partir del
marcador.
De acuerdo con la presente invención, tal como se
ha explicado anteriormente, se puede medir rápidamente el analito en
la muestra de sangre completa, usando la sangre completa sin
pretratamiento, como una muestra. De manera adicional, la presente
invención puede acortar el tiempo de contacto de la muestra y la del
compañero inmunológico. Además, un efecto sorprendentemente
ventajoso del analito resulta que la muestra de sangre completa
muestra una correlación con el analito que resulta de la muestra
convencional, tal como una muestra de suero o plasma, se puede
obtener seleccionando las condiciones preferibles del tiempo de
contacto, la cantidad de muestra, la cantidad de vehículo insoluble
que es una perla de vidrio(el área superficial del vehículo o
la cantidad de compañero inmunológico recubierto), y se continúa de
la misma forma. Debido a que se puede omitir el pretratamiento de la
sangre recogida que se requiere en los procedimientos
convencionales, y a que el tiempo de contacto se puede acortar tal
como anteriormente, de esta manera, la presente invención puede
conseguir un examen rápido y mucho ahorro en mano de obra en un
examen general. La presente invención se puede aplicar no sólo al
anterior ensayo tipo sándwich hacia delante o ensayo tipo sándwich
en una etapa retardada, sino también a todos los inmunoensayos
marcados en general, tales como un ensayo tipo sándwich en una
etapa, ensayo tipo sándwich inverso, o ensayo competitivo. La
muestra que se puede usar en la presente invención, no está limitada
sólo a la muestra de sangre completa, sino que se puede medir en el
resto de los componentes biológicos, tales como suero, plasma, orina
o similares.
La presente invención se ilustrará ahora más
ampliamente mediante, pero sin limitarse a, los siguientes
ejemplo.
El antisuero obtenido de un conejo inmunizado con
antígenos HBs se purificó como sigue. El antisuero se trató con una
columna Sepharose 4B para inmovilizar el antígeno HBs, y los
componentes del suero no enlazados se lavaron completamente con
tampón fosfato 20 mM, pH 7,0 (denominado a partir de ahora en el
presente documento como PBS) que contenía NaCl 0,15 M. A
continuación se eluyeron los anticuerpos específicos mediante PBS
que contenía tiocianato de sodio 3 M, y el eluido se dializó con
tampón acetato 50 mM (pH 4,5) Los anticuerpos específicos se
digirieron con 2% en peso (en función del peso de los anticuerpos)
de pepsina a 37ºC durante 16 horas. Se añadió una solución tris 1 M
y se ajustó el pH a pH 8 para interrumpir la reacción. Después de
eso, F(ab')_{2} se fraccionó a través de una columna
Sephacril S- 200 (equilibrada con PBS). La fracción de
F(ab')_{2} del anticuerpo específico
anti-HBs resultante se diluyó con PBS a 100
\mug/ml. Se añadieron a ello perlas de poliestireno (diámetro =
100 \mum) en una cantidad de 0,35 g/1 ml de la solución de
anticuerpos, y se premezclaron con lo mismo mediante un agitador a
37ºC durante 4 horas para obtener perlas recubiertas. Las perlas se
lavaron con PBS tres veces, y se almacenaron en forma de suspendió
hasta 10% en PBS.
La fracción F(ab')_{2} de anticuerpos
anti-HBs preparada en el Ejemplo 1 se diluyó con
tampón fosfato 0,1 M (pH 8,0) hasta 0,25 mg/ml. Al anticuerpo
líquido (1 ml) se añadió una solución (50 \mul) de 0,125 mg/ml de
fluorosulfonato de 10
metil-9-{4-[2(succinidiloxicarbonil)-etil]
feniloxicarbonil}-acridinio en dimetiformamida. La reacción se llevó
a cabo bajo agitación a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Después de eso se añadieron 0,5 ml de tampón glicina 0,2 M (pH 8,0)
como agente bloqueante, y la reacción se llevó a cabo bajo agitación
durante 1 hora más. La mezcla de reacción se trató a través de una
columna PD- 10 (Pharmacia) equilibrada con una solución de sal
fisiológica para eliminar las sustancias luminiscentes de bajo peso
molecular.
A partir de las perlas recubiertas con
anticuerpos HBs que contienen la suspensión preparada en el Ejemplo
1, se tomó una alícuota que contenía 5 mg de perlas mediante una
pipeta en un recipiente de reacción. Se añadieron 100 \mul de una
muestra de sangre completa con EDTA de la misma y la reacción se
llevó a cabo a 37ºC durante 3 minutos bajo agitación. La mezcla de
reacción se lavó cuatro veces con una solución de lavado (tampón
fosfato 10 mM, pH 7,0, que contenía NaCl 0,15 M y 0,1% de Tween 20).
Tras añadir 100 \mul a la misma de un líquido preparado diluyendo
la sustancia luminiscente marcada con anticuerpo HBs preparada en el
Ejemplo 2 con la anterior solución de lavado a 1/100 y 200 \mul de
una solución de dilución (PBS conteniendo 0,05% de Tween 20), la
reacción se llevó a cabo a 37ºC durante 5 minutos bajo agitación. A
continuación, la mezcla de reacción se lavó cuatro veces con la
solución de lavado. Se produjo la emisión añadiendo 100 \mul de
solución acuosa de HCl 0,1 N y a continuación 300 \mul de solución
de hidróxido de sodio 0,1 M que contenía peróxido de hidrógeno 20
mM. La intensidad quimioluminiscente se midió mediante un
fotomultiplicador.
Como ensayo control, se repitió el procedimiento
anterior excepto en que se usó la muestra de suero preparada a
partir de la muestra de sangre completa anterior, y se obtuvo la
intensidad quimioluminiscente. En la Fig. 1 se muestra la
correlación entre la muestra de suero y la muestra de sangre
completa. El coeficiente de correlación para 287 muestras fue
0,9958, y la recta de regresión fue y = 0,9863 x + 114 (x = suero; y
= sangre completa). Las intensidades quimioluminiscentes en ambos
casos estuvieron bien correlacionadas.
Las muestras de sangre completa se tomaron de
pacientes HBs- negativo y HBs- positivo mediante un tubo de
extracción de sangre con EDTA añadido (Terumo) y se colocaron en
tubos de ensayo en una cantidad de 5 ml. Tras dejar sedimentar
durante 15 minutos, 30 minutos, o 60 minutos, se repitió el
procedimiento descrito en el Ejemplo 3, y se midió una intensidad
quimioluminiscente originada a partir del antígeno HBs. Las muestras
de sangre completa se agitaron sólo brevemente tras haberse recogido
y se dejaron sedimentar a temperatura ambiente. Los resultados se
muestran en la Tabla 1
Intensidades quimioluminiscente (conteos) tras la extracción de sangre (minutos) | ||||
0 min más tarde | 15 min más tarde | 30 min más tarde | 60 min más tarde | |
Muestra HBs- negativo | 2.185 | 2.159 | 2.226 | 2.148 |
Muestra HBs- positivo | 46.666 | 46.270 | 46.136 | 47.253 |
Se observó visualmente la precipitación de los
hemocitos a la vez que el tiempo transcurrido después que las
muestras de sangre completa se colocaran en los tubos de ensayo. Sin
embargo, no se observaron diferencias sustanciales debidas al tiempo
de permanencia. Cuando se llevó a cabo el procedimiento de
inmunoensayo, se tomaron 100 \mul de alícuota de la muestra en el
tubo de ensayo, en la posición de los 3 mm por debajo del nivel del
líquido del mismo.
Se fraccionó plasma humano con antígeno HBs-
positivo mediante centrifugación en gradiente de densidad (densidad
del cloruro de cesio = 1,04 a 1,20; 48000 rpm; 210 minutos) para
obtener partículas de virus. Las partículas de virus se
solubilizaron con Tween 80 para obtener el antígeno HBs. La
electroforesis del antígeno HBs solubilizado reveló que este
contenía principalmente de antígeno HBs que tenían pesos moleculares
de 24.000 y 27.000. El antígeno HB s se diluyó con tampón glicina-
NaOH 0,1 M hasta 40 \mug/ml. A 1 ml de la dilución, se añadieron
0,35 g de perlas de estireno (diámetro = 100 \mum), y el completo
se agitó a 37ºC durante 16 horas para recubrir las perlas con los
antígenos. Las perlas recubiertas se lavaron cinco veces con PBS, y
se almacenaron como una suspensión al 10% en PBS.
El antígeno HB s preparado en el Ejemplo 5 se
diluyó con tampón fosfato 0,1 M (pH 8,0) hasta 0,25 mg/ml. Al
antígeno líquido (1 ml), se añadió una solución (50 \mul) de 0,12
mg/ml de fluorosulfonato de
10-metil-9-{4-[2-(succinimidiloxicarbonil)-etil]feniloxicarbonil}-acridinio
en dimetilformamida. La reacción se llevó a cabo bajo agitación a
temperatura ambiente durante 30 minutos. Después de eso, se
añadieron 0,5 ml de tampón glicina 0,2 M (pH 8,0) como agente
bloqueante, y la reacción se llevó a cabo bajo agitación durante 1
hora más. La mezcla de reacción se dializó tres veces en una
solución de sal fisiológica para preparar la sustancia luminiscente
marcada con antígeno HBs.
Se tomó una alícuota de la suspensión que
contenía perlas recubiertas de antígenos HBs del Ejemplo 5, mediante
una pipeta en un recipiente de reacción. Se añadieron 100 \mul de
una muestra de sangre completa con EDTA y la reacción se llevó a
cabo a 37ºC durante 5 minutos bajo agitación. A continuación se
añadieron 50 \mul de un líquido preparado diluyendo la sustancia
luminiscente marcada con antígeno HBs preparada en el Ejemplo 6 con
la solución de lavado anterior hasta 1/100, y la reacción se llevó a
cabo durante 5 minutos bajo agitación. La mezcla de reacción se lavó
cuatro veces con la solución de lavado. Se produjo la emisión
añadiendo 100 \mul de solución acuosa de HCl 0,1 N y a
continuación 300 \mul de solución de hidróxido de sodio 0,1 N y a
continuación 300 \mul de solución de hidróxido de sodio 0,1 N que
contenía peróxido de hidrógeno 20 mM. La intensidad
quimioluminiscente se midió mediante un fotomultiplicador.
Como ensayo de control, se repitió el
procedimiento anterior excepto en que se usó la muestra de suero
preparada a partir de la muestra de sangre completa anterior, y se
obtuvo la intensidad quimioluminiscente. En la Fig. 2 se muestra la
correlación entre la muestra de suero y la muestra de sangre
completa. El coeficiente de correlación para las 286 muestras fue
0,9937, y la recta de regresión fue y = 1,017 x + 207 (x = suero; y
= sangre completa). Las intensidades quimioluminiscentes en ambos
casos estuvieron bien correlacionadas.
Se recogieron perlas magnéticas (tosilación
activada Dynabeads; tamaño de partícula = 0,5 \mum; 2 ml) mediante
un imán (MPC) para eliminar el sobrenadante. Las perlas se lavaron
añadiendo 4 ml de tampón borato 50 mM (pH 9,5), y a continuación se
recogieron mediante MPC. Se eliminó el sobrenadante mediante
succión, y se añadió a las perlas 1 ml del tampón anterior para
obtener la suspensión.
La fracción F(ab')_{2} del anticuerpo
anti- HBs específico preparada en el Ejemplo 1 se dializó en tampón
borato 50 mM 8pH 9,5). A 1 ml de anticuerpo líquido preparado
ajustando la concentración hasta 0,5 mg/ml, se añadió la suspensión
de perlas gota a gota, y se premezcló con agitación suave en una
estufa a 37ºC durante 24 horas. Después que se recogieran las perlas
mediante el MPC, se eliminó el sobrenadante con succión. A las
perlas se añadieron 4 ml de albúmina de suero bovino (BSA) líquida
preparada ajustando la concentración hasta 1 mg/ml con tampón
fosfato 20 mM (pH 7,0) que contenía NaCl 0,15 M, y el completo se
agitó a 4ºC durante la noche para bloquear el exceso de grupos
funcionales. Tras lavar cuatro veces con PBS como anteriormente, las
perlas se almacenaron en 2 ml de PBS que contenían 0,05% de azida de
sodio y 1 mg/ml de BSA.
A partir de la suspensión que contenía perlas
recubiertas de anticuerpos HBs preparada en el Ejemplo 1, se tomó
una alícuota que contenía 5 mg de las perlas mediante una pipeta en
un recipiente de reacción. Se añadieron 100 \mul de una muestra de
sangre completa con EDTA (antígeno HBs = 25 U/ml) y la reacción se
llevó a cabo a 37ºC durante 1 minuto, 3 minutos, 5 minutos, 15
minutos, 30 minutos, 1 hora, 3 horas, 7 horas, 24 horas, o 48 horas
bajo agitación. La mezcla de reacción se lavó cuatro veces con una
solución de lavado (tampón fosfato 10 mM, pH 7,0, conteniendo NaCl
0,15 M y 0,1% de Tween 20). Después de añadir al anterior 100 \mul
de un líquido preparado diluyendo la sustancia luminiscente marcada
con anticuerpo HB s preparada en el Ejemplo 2 con la solución de
lavado anterior hasta 1/100 y 200 \mul de una solución de dilución
(PBS conteniendo 0,05% de Tween 20), la reacción se llevó a cabo a
37ºC durante 5 minutos bajo agitación. A continuación, la mezcla de
reacción se lavó cuatro veces con la solución de lavado. Se produjo
la emisión añadiendo 100 \mul de solución acuosa de HCl 0,1 N y a
continuación 300 \mul de solución de hidróxido de sodio 0,1 M que
contenía peróxido de hidrógeno 20 mM. La intensidad
quimioluminiscente se midió mediante un fotomultiplicador.
Como ensayo de control se repitió el
procedimiento anterior excepto en que se preparó la muestra de suero
a partir de la sangre completa anterior. En la Tabla 2 se muestran
los resultados. Resulta aparente a partir de la Tabla 2 que las
medidas (intensidades quimioluminiscentes) son al menos las mismas
en el intervalo de 1 a 30 minutos del tiempo de contacto de la
muestra y las perlas con anticuerpo, entre la muestra de sangre
completa con EDTA añadido y la muestra de suero de la anterior.
Tiempo | Sangre completa | Suero |
1 minuto | 6114 | 5850 |
3 minutos | 16026 | 16164 |
5 minutos | 25060 | 24940 |
15 minutos | 52368 | 53176 |
Tiempo | Sangre completa | Suero |
30 minutos | 79953 | 87234 |
1 hora | 92035 | 121869 |
3 horas | 108694 | 145286 |
7 horas | 113945 | 169346 |
24 horas | 116523 | 172345 |
48 horas | 118692 | 176692 |
Se tomó una muestra de sangre de un paciente HBs-
positivo mediante un tubo de extracción de sangre con adición de
EDTA (Terumo) y se ajustó el valor del hematocrito del mismo hasta
el 70%. A continuación, se prepararon muestras de sangre que tenían
valores del hematocrito de 0%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, y 70%
diluyendo la muestra de sangre completa con el plasma tomado del
mismo paciente. A continuación, se repitió el procedimiento descrito
en el Ejemplo 3 y se midió la intensidad quimioluminiscente
originada a partir del antígeno HBs. En la Tabla 3 se muestran los
resultados. En este Ejemplo, no se usaron las muestras de sangre que
tenían valores del hematocrito de más del 70%, debido a que dichas
muestras fueron difíciles de recoger.
A partir de la suspensión que contenía perlas
recubiertas de anticuerpos HBs preparada en el Ejemplo 1, se tomó
una alícuota que contenía 5 mg de perlas mediante una pipeta en un
recipiente de reacción. De manera adicional, se añadieron 100 \mul
de cada una de las muestras de sangre completa preparadas diluyendo
para tener los valores del hematocrito anteriores tal como en el
Ejemplo 10, y 100 \mul de la solución de lavado usada en el
Ejemplo 3 del anterior. A continuación, se repitió el procedimiento
descrito en el Ejemplo 3, y se midió una intensidad
quimioluminiscente originada a partir del antígeno HBs. Los
resultados se muestran en la Tabla 3.
A partir de la suspensión que contenía perlas
recubiertas de anticuerpos HBs preparada en el Ejemplo 1, se tomó
una alícuota que contenía 5 mg de perlas mediante una pipeta en un
recipiente de reacción. De manera adicional se añadieron 100 \mul
de cada una de las muestras de sangre completa preparadas diluyendo
para tener los valores del hematocrito anteriores tal como en el
Ejemplo 10 del anterior, y la reacción se llevó a cabo a 37ºC
durante 5 minutos bajo agitación. Después de añadir a la mezcla de
reacción 100 \mul de un líquido preparado diluyendo la sustancia
luminiscente marcada con anticuerpo HBs preparada en el Ejemplo 2
con la solución de lavado usada en el Ejemplo 3 hasta 1/100 y 100
\mul de una solución de dilución (PBS conteniendo 0,05% de Tween
20), la reacción se llevó a cabo a 37ºC durante 5 minutos bajo
agitación. A continuación, se repitió el procedimiento descrito en
el Ejemplo 3, y se midió una intensidad quimioluminiscente originada
a partir del antígeno HBs.
A partir de la suspensión que contenía perlas
recubiertas de anticuerpos HBs preparada en el Ejemplo 1, se tomó
una alícuota que contenía 5 mg de perlas mediante una pipeta en un
recipiente de reacción. De manera adicional, se añadieron 100 \mul
de cada una de las muestras de sangre completa preparadas diluyendo
para tener los valores del hematocrito anteriores tal como en el
Ejemplo 12 del anterior, y la reacción se llevó a cabo a 37ºC
durante 5 minutos bajo agitación. Después de añadir a la mezcla de
reacción 10 \mul de un líquido preparado diluyendo la sustancia
luminiscente marcada con anticuerpo HBs preparada en el Ejemplo 2
con la solución de lavado usada en el Ejemplo 3 hasta 1727,5, la
reacción se llevó a cabo a 37ºC durante 5 minutos bajo agitación. A
continuación se repitió el procedimiento descrito en el Ejemplo 3, y
se midió una intensidad quimioluminiscente originada a partir del
antígeno HBs. Los resultados se muestran en la Tabla 3
Valor del hematocrito | Muestras diluidas | Sin lavado 1 | Sin lavado 2 | |
Ejemplo 10 | Ejemplo 11 | Ejemplo 12 | Ejemplo 13 | |
0 5 | 17764 | 17566 | 16486 | 18182 |
10% | 17506 | 16376 | 16284 | 18286 |
20% | 17682 | 15250 | 15752 | 17978 |
80% | 17340 | 14122 | 15426 | 18000 |
40% | 17982 | 12874 | 14876 | 17620 |
50% | 17860 | 11700 | 14720 | 17782 |
60% | 17886 | 10258 | 14450 | 17894 |
70% | 17368 | 7974 | 13118 | 17460 |
\hskip0.5cm (las Figuras son conteos de emisiones) |
A partir de los resultados de los Ejemplos 10 a
13 se confirmó que el valor del hematocrito no produce una
diferencia de o no afecta la emisión si están ausentes el resto de
componentes del líquido después de poner en contacto la muestra de
sangre completa que contenía los antígenos HBs y las perlas
recubiertas con anticuerpos HBs (Ejemplo 10); y que los cambio en
las medidas debidos a los valores del hematocrito son muy pequeños
cuando se añadieron anticuerpos HBs marcados con ésteres de
acridinio en 1/10 de la cantidad de la muestra, tras poner en
contacto la muestra de sangre completa que contenía los antígenos
HBs y las perlas recubiertas con anticuerpos HBs, pero sin llevar a
cabo el procedimiento de lavado (Ejemplo 13) La razón es asumir que
la formación del complejo del antígeno HBs en la muestra de sangre
completa y la perla recubierta con anticuerpos HBs sucede antes de
que se añadan los anticuerpos HBs marcados con ésteres de acridinio,
y la influencia por la adición es muy pequeña en comparación con la
de las medidas por el cambio de la muestra calculada a partir del
valor del hematocrito.
Se colocó en un recipiente de reacción la
suspensión (50 \mul) de perlas magnéticas recubiertas de
anticuerpos HBs preparada en el Ejemplo 8, y se recogió mediante el
MPC para eliminar los componentes líquidos mediante succión. Después
de añadir 100 \mul de la muestra de sangre completa con EDTA
añadido, se hizo reaccionar el completo a 37ºC durante 3 minutos
bajo agitación. La mezcla de reacción se lavó cuatro veces con la
solución de lavado descrita en el Ejemplo 3. Después de añadir al
anterior 100 \mul de un líquido preparado diluyendo la sustancia
luminiscente marcada con anticuerpo HBs preparada en el Ejemplo 2
con la solución de lavado anterior hasta 1/100 y 200 \mul de la
solución de dilución descrita en el Ejemplo 3, la reacción se llevó
a cabo a 37ºC durante 5 minutos bajo agitación. A continuación, la
mezcla de reacción se lavó cuatro veces con la solución de lavado.
Se produjo la emisión añadiendo 100 \mul de solución acuosa de HCl
0,1 N y a continuación 300 \mul de solución de hidróxido de sodio
0,1 M que contenía peróxido de nitrógeno 20 mM. La intensidad
quimioluminiscente se midió mediante un fotomultiplicador. Como
ensayo de control, se repitió el procedimiento anterior excepto que
la muestra de suero se preparó a partir de la sangre completa
anterior, y se midió la intensidad quimioluminiscente. El
coeficiente de correlación para 50 muestras fue 0,9892, y la recta
de regresión fue y = 0,9739 x + 189 (x = suero; y = sangre
completa). Las intensidades quimioluminiscentes de ambos casos
estuvieron bien correlacionadas.
De acuerdo con la presente invención, la sangre
completa se puede usar como una muestra sin pretratamiento, y el
analito en la muestra de sangre completa se puede medir rápidamente.
Por tanto, la presente invención permite un examen rápido sin el
pretratamiento de la sangre recogida que se necesita en los
procedimientos convencionales y permite un ahorro de trabajo
excepcional en un examen general.
Claims (7)
1. Un procedimiento para medir cuantitativamente
una sustancia que se va a examinar, caracterizado en que
- (i)
- una muestra de sangre completa se pone en contacto con una perla como un vehículo insoluble revestida con un primer compañero específicamente enlazable a la mencionada sustancia que se va a examinar en una cantidad suficiente para permitir el movimiento libre de la perla en su interior durante un tiempo de contacto en el que la reacción de enlace de la mencionada sustancia que se va a examinar y el mencionado primer compañero no alcanza un punto final de la misma, y estando el mencionado tiempo de enlace incluido en un intervalo de tiempo dentro del cual el resultado de la mencionada muestra de sangre completa sea idéntico al de una muestra de suero o plasma obtenido a partir de la sangre completa;
- (ii)
- un complejo de la mencionada sustancia que se va a examinar y el mencionado primer compañero se ponen en contacto con un segundo compañero que está marcado y que es capaz de enlazar específicamente con la mencionada sustancia que se va a examinar, estando el mencionado complejo transportado sobre la mencionada perla;
- (iii)
- se separan un complejo resultante de la mencionada perla- el mencionado primer compañero- la mencionada sustancia que se va a examinar- el mencionado segundo compañero marcado, y una porción sin el mencionado complejo resultante, unos respecto de los otros; y
- (iv)
- se detecta una señal originada en el mencionado marcador contenido en una de las mencionadas porciones separadas.
2. El procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que la mencionada muestra de sangre completa
se mantiene en contacto con el mencionado vehículo insoluble
recubierto con el mencionado primer compañero durante 30 minutos o
menos.
3. El procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que el mencionado primer compañero y el
mencionado segundo compañero son compañeros inmunológicos.
4. El procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 3 que es un procedimiento inmunológico.
5. El procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 4, en el que el mencionado procedimiento inmunológico
es un inmunoensayo de quimioluminiscencia.
6. El procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 4, en el que el mencionado procedimiento inmunológico
es un inmunoensayo con enzima.
7. El procedimiento de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la mencionada
sustancia que se va a examinar es un antígeno HBs.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
JP19720794 | 1994-07-29 | ||
JP19720794 | 1994-07-29 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2243939T3 true ES2243939T3 (es) | 2005-12-01 |
Family
ID=16370609
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES95926519T Expired - Lifetime ES2243939T3 (es) | 1994-07-29 | 1995-07-28 | Procedimiento de medicion usando sangre completa. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6143510A (es) |
EP (1) | EP0722087B1 (es) |
DE (1) | DE69534294T2 (es) |
ES (1) | ES2243939T3 (es) |
WO (1) | WO1996004558A1 (es) |
Families Citing this family (21)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6248542B1 (en) | 1997-12-09 | 2001-06-19 | Massachusetts Institute Of Technology | Optoelectronic sensor |
US7026131B2 (en) * | 2000-11-17 | 2006-04-11 | Nagaoka & Co., Ltd. | Methods and apparatus for blood typing with optical bio-discs |
US7087203B2 (en) * | 2000-11-17 | 2006-08-08 | Nagaoka & Co., Ltd. | Methods and apparatus for blood typing with optical bio-disc |
CN101551337B (zh) | 2001-02-07 | 2013-06-19 | 麻省理工学院 | 光电子探测系统 |
US7422860B2 (en) | 2001-02-07 | 2008-09-09 | Massachusetts Institute Of Technology | Optoelectronic detection system |
US8216797B2 (en) | 2001-02-07 | 2012-07-10 | Massachusetts Institute Of Technology | Pathogen detection biosensor |
ES2340144T3 (es) | 2001-03-09 | 2010-05-31 | Mitsubishi Chemical Medience Corporation | Metodo de medida de sangre completa. |
EP1425696A2 (en) * | 2001-09-12 | 2004-06-09 | Burstein Technologies, Inc. | Methods for differential cell counts including related apparatus and software for performing same |
EP1451589A4 (en) * | 2001-11-19 | 2006-07-19 | Burstein Technologies Inc | METHOD AND DEVICE FOR BLOOD TYPING WITH OPTICAL BIO DISKS |
JP4299597B2 (ja) * | 2002-07-29 | 2009-07-22 | シスメックス株式会社 | 血液分析装置及び方法 |
DE10305050A1 (de) * | 2003-02-07 | 2004-08-19 | Roche Diagnostics Gmbh | Analytisches Testelement und Verfahren für Blutuntersuchungen |
JP4567326B2 (ja) * | 2003-12-24 | 2010-10-20 | 三菱化学メディエンス株式会社 | 全血を用いる測定法 |
BRPI0619234A2 (pt) * | 2005-11-30 | 2011-11-08 | Massachusetts Inst Technology | método e aparelho para detectar antìgeno solúvel, método e aparelho para detectar partìcula alvo e método para identificar uma patogenia em plantas |
US7749722B2 (en) | 2005-12-15 | 2010-07-06 | Mitsubishi Kagaku Istron, Inc. | Measuring method using whole blood |
US7560283B2 (en) * | 2006-01-27 | 2009-07-14 | Bio-Rad Laboratories, Inc. | Storage-stable cellular whole blood composition containing elevated amounts of D-dimer |
FR2900734B1 (fr) * | 2006-05-05 | 2009-03-06 | Diagnostica Stago Soc Par Acti | Detection des maladies veineuses thromboemboliques par le dosage des d-dimeres et de la fibrine soluble |
KR101396673B1 (ko) | 2006-11-02 | 2014-05-16 | 교와 메덱스 가부시키가이샤 | 측정 대상 성분의 면역 측정법 |
CN105122060A (zh) * | 2013-01-16 | 2015-12-02 | 富士瑞必欧株式会社 | 样本中的血红蛋白A1c的免疫测定方法 |
US10744258B1 (en) | 2017-03-06 | 2020-08-18 | Qualigen Inc. | Devices and methods for on-line whole blood treatment |
USD952157S1 (en) | 2020-06-19 | 2022-05-17 | Qualigen Inc. | Whole blood treatment cartridge |
WO2021262147A1 (en) | 2020-06-23 | 2021-12-30 | Qualigen Inc. | Devices and methods for on-line whole blood treatment |
Family Cites Families (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4090977A (en) * | 1976-11-22 | 1978-05-23 | Research Corporation | Osmotically balanced anticoaglant |
US4115535A (en) * | 1977-06-22 | 1978-09-19 | General Electric Company | Diagnostic method employing a mixture of normally separable protein-coated particles |
NL7807532A (nl) * | 1978-07-13 | 1980-01-15 | Akzo Nv | Metaal-immunotest. |
GB2086042B (en) * | 1980-08-22 | 1983-11-30 | Berthold Lab Prof R | Process for carrying out analytical determinations by means of chemiluminescence and the use of the process for immunoassay |
US4973669A (en) * | 1980-09-19 | 1990-11-27 | Massachusetts General Hospital | Monoclonal IgM antibody with specificity against hepatitis B surface antigen |
US4554088A (en) * | 1983-05-12 | 1985-11-19 | Advanced Magnetics Inc. | Magnetic particles for use in separations |
US4851210A (en) * | 1986-05-22 | 1989-07-25 | Genelabs Incorporated | Blood typing device |
US4943522A (en) * | 1987-06-01 | 1990-07-24 | Quidel | Lateral flow, non-bibulous membrane assay protocols |
EP0301141A1 (en) * | 1987-07-30 | 1989-02-01 | Microbiological Research Corporation | Solid phase enzyme immunoassay test apparatus and process for detecting antibodies |
US5256532A (en) * | 1988-05-02 | 1993-10-26 | Zynaxis Technologies, Inc. | Methods, reagents and test kits for determination of subpopulations of biological entities |
US5079171A (en) * | 1988-09-15 | 1992-01-07 | Adeza Biomedical Corporation | Determining pregnancy induced hypertension and eclampsia by immunoassay of cellular fibronectin |
JPH03225277A (ja) * | 1990-01-31 | 1991-10-04 | Fujirebio Inc | 多項目の免疫化学的測定法 |
WO1991015769A1 (en) * | 1990-04-09 | 1991-10-17 | Disease Detection International | Bi-directional lateral chromatographic test methods |
US5200084A (en) * | 1990-09-26 | 1993-04-06 | Immunicon Corporation | Apparatus and methods for magnetic separation |
US5308775A (en) * | 1992-09-15 | 1994-05-03 | Abbott Laboratories | Assay devices for concurrently detecting an analyte and confirming the test result |
-
1995
- 1995-07-28 DE DE69534294T patent/DE69534294T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1995-07-28 ES ES95926519T patent/ES2243939T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1995-07-28 US US08/624,415 patent/US6143510A/en not_active Expired - Lifetime
- 1995-07-28 EP EP95926519A patent/EP0722087B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1995-07-28 WO PCT/JP1995/001510 patent/WO1996004558A1/ja active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP0722087B1 (en) | 2005-06-29 |
EP0722087A4 (en) | 2003-02-12 |
DE69534294D1 (de) | 2005-08-04 |
DE69534294T2 (de) | 2006-05-18 |
US6143510A (en) | 2000-11-07 |
EP0722087A1 (en) | 1996-07-17 |
WO1996004558A1 (fr) | 1996-02-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2243939T3 (es) | Procedimiento de medicion usando sangre completa. | |
CN105548565B (zh) | 一种用于检测克氏锥虫抗体的试剂盒及其制备和应用 | |
CA2318459C (en) | Neutralization of polycations in a chromatographic device for whole blood use | |
JP5173808B2 (ja) | 横向き移動でのイムノクロマトの手段による検体アッセイ | |
US5126241A (en) | Process for the determination of a specifically bindable substance | |
JP2636331B2 (ja) | 抗原特異的な抗体の一段階測定法およびそれに適する試薬 | |
JPH04351962A (ja) | 特異結合分析方法および特異結合分析装置 | |
JP3526873B2 (ja) | プロテインaの内部コントロールを用いる分析装置及び免疫学的検定 | |
US5876935A (en) | Luminescent specific binding assay | |
CN108508001A (zh) | 化学发光检测试剂盒 | |
JPH04350559A (ja) | 特異抗体の測定法 | |
JP3833358B2 (ja) | 被検体の亜集団の測定のための均一検出方法 | |
JPH09504094A (ja) | 磁性ラテックス粒子および非磁性粒子を用いて免疫物質をアッセイする方法 | |
ES2320726T3 (es) | Procedimiento de analisis inmunologico. | |
US20100261156A1 (en) | Reagent for detecting hiv-1 antigen and detection method | |
JP2021529948A (ja) | 自己抗体の直接イムノアッセイ測定法 | |
JPH06501559A (ja) | 増幅不均一化学ルミネッセンスイムノアッセイ | |
CA2008100A1 (en) | Method for the determination of immunologically detectable substance | |
WO2020105700A1 (ja) | 抗体コンジュゲート | |
JPH09127114A (ja) | 免疫学的測定用安定化IgM試薬 | |
JPH02257063A (ja) | 免疫測定試薬および免疫測定法 | |
CA2172840C (en) | Measuring method using whole blood sample | |
JPH0727764A (ja) | Fc部位をブロックした免疫学的測定用抗体、該抗体を含む免疫学的測定用試薬、該免疫学的測定用試薬を使用する免疫学的測定法及びFc部位をブロックするブロック試薬 | |
JPH085637A (ja) | Hav抗原及びその抗原と免疫学的に反応性の抗体の測定法 | |
JP4302798B2 (ja) | リガンド結合表面の調製方法 |