[go: up one dir, main page]

ES2242836T3 - Procedimiento de gestion de un calculador de caja de velocidades en modo de reduccion rapida de relacion. - Google Patents

Procedimiento de gestion de un calculador de caja de velocidades en modo de reduccion rapida de relacion.

Info

Publication number
ES2242836T3
ES2242836T3 ES02292455T ES02292455T ES2242836T3 ES 2242836 T3 ES2242836 T3 ES 2242836T3 ES 02292455 T ES02292455 T ES 02292455T ES 02292455 T ES02292455 T ES 02292455T ES 2242836 T3 ES2242836 T3 ES 2242836T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
value
stage
vehicle
representative
speed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02292455T
Other languages
English (en)
Inventor
Sophie Frappa
Laurent Pouyau
Sylvain Rivoiron
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Renault SA
Renault SAS
Original Assignee
Renault SA
Renault SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Renault SA, Renault SAS filed Critical Renault SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2242836T3 publication Critical patent/ES2242836T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H61/00Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing
    • F16H61/02Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing characterised by the signals used
    • F16H61/0202Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing characterised by the signals used the signals being electric
    • F16H61/0204Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing characterised by the signals used the signals being electric for gearshift control, e.g. control functions for performing shifting or generation of shift signal
    • F16H61/0213Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing characterised by the signals used the signals being electric for gearshift control, e.g. control functions for performing shifting or generation of shift signal characterised by the method for generating shift signals
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H59/00Control inputs to control units of change-speed-, or reversing-gearings for conveying rotary motion
    • F16H59/14Inputs being a function of torque or torque demand
    • F16H59/18Inputs being a function of torque or torque demand dependent on the position of the accelerator pedal
    • F16H59/20Kickdown

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Control Of Transmission Device (AREA)

Abstract

Procedimiento de gestión de un calculador que manda el paso de las relaciones de transmisión de una caja de velocidades de vehículo automóvil, del tipo que comprende, al menos, un modo (NORM) de funcionamiento normal en el cual el paso de cada relación de transmisión está regido por una ley asociada que es función de la posición del pedal del acelerador del vehículo y de la velocidad instantánea del vehículo, y del tipo que comprende, al menos, un modo de funcionamiento denominado "kick", en el cual, en respuesta a una información (kick(t)) representativa de un hundimiento máximo del pedal del acelerador, el calculador manda el paso de las relaciones de transmisión de orden inferior al que sería determinado por el calculador en modo (NORM) de funcionamiento normal para provocar una aceleración máxima del vehículo, caracterizado porque el modo de funcionamiento de kick manda el paso de las relaciones de transmisión independientemente de las leyes que le están asociadas en modo de funcionamiento normal y porque comprende, al menos: - una primera etapa (ET1) de determinación de una relación de transmisión objetivo que provoca la aceleración máxima del vehículo, habida cuenta de su velocidad instantánea, y - una segunda etapa (ET2) de aumento de las relaciones de transmisión en el transcurso de la cual, a partir de la relación de transmisión objetivo determinada anteriormente, el calculador manda el aumento de las relaciones de transmisión habida cuenta de la velocidad instantánea del vehículo de manera que provoca la aceleración máxima del vehículo.

Description

Procedimiento de gestión de un calculador de caja de velocidades en modo de reducción rápida de relación.
La invención se refiere a un procedimiento de gestión de un calculador que manda el paso de las relaciones de transmisión de una caja de velocidades de vehículo automóvil de acuerdo con las características del preámbulo de la reivindicación 1.
Se conocen numerosos ejemplos de procedimientos de mando de este tipo.
Tradicionalmente, las cajas de velocidades automáticas están equipadas con una función de seguridad denominada "kick-down", o "kick" que permite retrogradar una o varias relaciones de transmisión para que el vehículo pueda beneficiarse de una aceleración potente, por ejemplo, para efectuar un adelantamiento. Esta función se inicia, generalmente, cuando el conductor del vehículo pisa a fondo el pedal del acelerador del vehículo.
De manera conocida, el paso de las relaciones de transmisión de las cajas de velocidades automáticas en modo normal está regido por un calculador que funciona de acuerdo con una cartografía que comprende zonas asociadas, cada una, a la introducción de una relación de transmisión determinada. El calculador determina el punto de funcionamiento del vehículo, que está definido, especialmente, por la velocidad del vehículo y la posición del pedal del acelerador, que a su vez viene expresada en forma de un porcentaje comprendido entre 0% y el 100%, correspondiendo el porcentaje nulo a la posición relajada del pedal del acelerador y el porcentaje del 100% a la posición de hundimiento máximo del pedal del acelerador efectuado lentamente. En función de la posición de este punto de funcionamiento en una zona determinada, el calculador manda el paso de la relación de transmisión correspondiente.
Cada zona asociada a una relación de transmisión está separada de la zona contigua por una curva asociada a una ley de paso, siendo esta ley asimilable a una curva que a su vez es, también, función de la velocidad del vehículo y de la posición del pedal del acelerador.
La integración de la función denominada "kick" en una caja de velocidades de este tipo consiste en asociar un hundimiento máximo del pedal del acelerador efectuado rápidamente a un intervalo de posiciones ficticias del pedal del acelerador que está expresado en forma de un porcentaje superior al 100%, y al cual corresponde, para cada ley, una porción suplementaria de curva de un perfil particular que prolonga la curva asociada a la citada ley del modo de funcionamiento normal, y que está asociada exclusivamente a la utilización en "kick".
De manera conocida, las porciones de curvas asociadas a la función de "kick" son idénticas de una ley de paso a otra. Esta configuración es penalizante porque conduce al calculador a efectuar cálculos de manera redundante.
Por otra parte, esta configuración presenta el inconveniente de que solamente puede permitir una retrogradación simple, puesto que, para una velocidad determinada del vehículo, el calculador, cuando se ha detectado un hundimiento máximo y rápido del pedal del acelerador o "kick", solamente puede descomponer el paso de relación de transmisión en un paso en modo normal seguido de un paso en modo kick. En el transcurso de este último paso en modo kick, el calculador determina el paso de un punto de funcionamiento, situado en el límite de la última zona encontrada asociada a una relación de transmisión en modo normal, a otro punto de funcionamiento situado en la zona de kick asociada a la relación de transmisión de rango inmediatamente inferior.
Para poner remedio a este inconveniente, la invención propone un procedimiento de gestión de un calculador del tipo descrito anteriormente que funcione independientemente de las leyes de paso asociadas al modo de funcionamiento normal.
Con este fin, la invención propone un procedimiento de gestión de un calculador del tipo descrito anteriormente, caracterizado porque el modo de funcionamiento de kick manda el paso de las relaciones de transmisión independientemente de las leyes que les están asociadas en modo de funcionamiento normal, y porque comprende, al menos:
- una primera etapa de determinación de una relación de transmisión objetivo que provoca la aceleración máxima del vehículo, habida cuenta de su velocidad instantánea, y
- una segunda etapa de aumento de las relaciones de transmisión en el transcurso de la cual, a partir de la relación de transmisión objetivo determinada anteriormente, el calculador manda el aumento de las relaciones de transmisión habida cuenta de la velocidad instantánea del vehículo de manera que provoca la aceleración máxima del vehículo.
De acuerdo con otras características de la invención:
- el procedimiento comprende una tercera etapa independiente de memorización, preliminar a la primera y a la segunda etapa, en el transcurso de la cual el calculador memoriza un valor representativo de un régimen motor máximo admisible del vehículo, un valor de umbral de régimen inferior asociado a cada relación de desmultiplicación, un valor de umbral de régimen superior asociado a cada relación de desmultiplicación, un valor de reducción asociado a cada relación de desmultiplicación, y un valor determinado de desvío de velocidad.
- el procedimiento comprende una cuarta etapa de cálculo preliminar a la primera y a la segunda etapa, que sigue a la tercera etapa y en el transcurso de la cual el calculador calcula:
\bullet
un valor representativo de un régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión durante la primera etapa, que es igual a la diferencia entre el valor representativo del régimen motor máximo admisible del vehículo y el valor de umbral de régimen inferior,
\bullet
un valor representativo de un régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión durante la segunda etapa, que es igual a la diferencia entre el valor representativo del régimen motor máximo admisible del vehículo y el valor de umbral de régimen superior,
\bullet
un valor representativo de una velocidad máxima admisible del vehículo para la relación de transmisión en el transcurso de la primera etapa, que es igual al cociente entre el valor representativo del régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión y el valor de reducción asociado a la relación de transmisión,
\bullet
un valor representativo de una velocidad máxima admisible del vehículo para la relación de transmisión en el transcurso de la segunda etapa, que es igual al cociente entre el valor representativo del régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión y el valor de reducción asociado a la relación de transmisión,
- la primera etapa de determinación de la relación de transmisión objetivo comprende:
\bullet
una primera subetapa de prueba en el transcurso de la cual el calculador compara un valor instantáneo de kick asociado al hundimiento del pedal del acelerador con el valor unitario para iniciar una segunda subetapa de prueba si el valor instantáneo de kick es igual al valor unitario o, si no, mandar el retorno al modo de funcionamiento normal,
\bullet
la segunda subetapa de prueba en el transcurso de la cual el calculador determina el valor de velocidad máxima admisible del vehículo para la citada relación de transmisión que es el inmediatamente superior a un valor representativo de la velocidad instantánea del vehículo,
\bullet
una tercera subetapa de ejecución en el transcurso de la cual el calculador manda el paso de la relación de transmisión asociada al valor inmediatamente superior al valor determinado durante la segunda subetapa de prueba,
\bullet
una cuarta subetapa de prueba en el transcurso de la cual el calculador compara el valor representativo de la velocidad instantánea del vehículo con un valor de velocidad de umbral admisible en el transcurso de la primera etapa que es igual a la diferencia entre el valor determinado en el transcurso de la segunda subetapa de prueba y el valor determinado de desvío de velocidad, para iniciar la segunda etapa de aumento de las relaciones de transmisión si el valor representativo de la velocidad instantánea del vehículo es superior al valor de la velocidad de umbral admisible o, si no, para volver a la cuarta subetapa de prueba.
- la segunda etapa de aumento de las relaciones de transmisión comprende:
\bullet
una quinta subetapa de prueba en el transcurso de la cual el calculador determina el valor representativo de la velocidad máxima admisible del vehículo para la citada relación de transmisión que es el inmediatamente inferior al valor representativo de la velocidad instantánea del vehículo,
\bullet
una sexta subetapa de ejecución en el transcurso de la cual el calculador manda el paso de la relación de transmisión asociada al valor representativo de la velocidad máxima admisible del vehículo determinada durante la quinta subetapa,
\bullet
una séptima subetapa de prueba en el transcurso de la cual el calculador compara el valor representativo de la velocidad instantánea del vehículo con un valor de velocidad de umbral admisible en el transcurso de la segunda etapa que es igual a la suma del valor determinado en el transcurso de la quinta subetapa de prueba y el valor determinado de desvío de velocidad, para iniciar una octava subetapa de prueba si el valor representativo de la velocidad instantánea del vehículo es superior al valor de la velocidad de umbral admisible o, si no, para volver a la sexta subetapa de ejecución, siendo la octava subetapa de prueba una etapa en el transcurso de la cual el calculador compara el valor instantáneo de kick asociado al hundimiento del pedal del acelerador con el valor unitario, para iniciar el retorno a la quinta subetapa de prueba si el valor instantáneo de kick es igual al valor unitario o, si no, para mandar el retorno al modo de
\hbox{funcionamiento normal.}
Otras características y ventajas de la invención se pondrán de manifiesto con la lectura de la descripción detallada que sigue para cuya comprensión se hará referencia a los dibujos anejos, en los cuales:
- la figura 1 es un organigrama que ilustra el desarrollo del procedimiento y, especialmente, el desarrollo de su primera y su segunda etapa;
- la figura 2 es un organigrama que ilustra el desarrollo de la tercera y la cuarta etapa del procedimiento.
En la descripción que sigue, cifras de referencia idénticas designan elementos idénticos.
En el organigrama de la figura 1 se ha representado el desarrollo de un procedimiento de gestión de un calculador que manda el paso de las relaciones de transmisión de una caja de velocidades de vehículo automóvil.
De manera conocida, el procedimiento comprende, al menos, un modo de funcionamiento normal "NORM" en el cual el paso de cada relación de transmisión está regido por una ley asociada que es función de la posición del pedal del acelerador del vehículo y de la velocidad instantánea del vehículo.
De manera conocida, el paso de las relaciones de transmisión en modo normal "NORM" está indicado en una cartografía (no representada) que comprende zonas asociadas, cada una, a la introducción de una relación de transmisión determinada. El calculador determina el punto de funcionamiento del vehículo, que está definido, especialmente, por la velocidad del vehículo y la posición del pedal del acelerador, que está expresada en forma de un porcentaje comprendido entre 0% y el 100%, correspondiendo el porcentaje nulo a la posición relajada del pedal del acelerador y el porcentaje del 100% a la posición de hundimiento máximo del pedal del acelerador efectuado lentamente. En función de la posición de este punto de funcionamiento en una zona determinada, el calculador manda el paso de la relación de transmisión correspondiente. Siendo conocida esta configuración en el estado de la técnica, ésta no se desarrollará de modo más explícito en la presente descripción.
De manera conocida, el procedimiento comprende, al menos, un modo de funcionamiento de kick "KICK", en el cual, en respuesta a una información "kick(t)" representativa de un hundimiento máximo del pedal del acelerador, el calculador manda el paso de las relaciones de transmisión de orden inferior al que sería determinado por el calculador en modo "NORM" de funcionamiento normal para provocar una aceleración máxima del vehículo.
De acuerdo con la invención, el modo de funcionamiento de kick "KICK" manda el paso de las relaciones de transmisión independientemente de las leyes que les están asociadas en modo de funcionamiento normal "NORM" y comprende, al menos:
- una primera etapa "ET1" de determinación de una relación de transmisión objetivo que provoca la aceleración máxima del vehículo habida cuenta de su velocidad instantánea "Vinst(t)",
- una segunda etapa "ET2" de aumento de las relaciones de transmisión en el transcurso de la cual, a partir de la relación de transmisión objetivo determinada anteriormente, el calculador manda el aumento de las relaciones de transmisión habida cuenta de la velocidad instantánea "Vinst(t)" del vehículo de manera que provoca la aceleración máxima del vehículo.
Como puede verse de manera general en la figura 1, el desarrollo de las etapas "ET1" y "ET2" necesita la entrada de la información "kick(t)" representativa de la detección de un hundimiento máximo del pedal del acelerador y de la información "Vinst(t)" representativa de la velocidad instantánea del vehículo. La información "kick(t)" puede tomar los valores unitario "1" o nulo "0" según que se detecte o no un hundimiento máximo del pedal del acelerador, y la información "Vinst(t)" representativa de la velocidad instantánea del vehículo puede tomar todos los valores situados en la zona de valores de velocidades según las cuales el vehículo es susceptible de rodar.
Por otra parte, el desarrollo de las etapas "ET1" y "ET2" necesita, también, la entrada de un conjunto "RLC" de valores que calcula el calculador independientemente del desarrollo de la primera y de la segunda etapa
\hbox{ ET1  y  ET2 .}
En efecto, de acuerdo con la invención, y como ilustra la figura 2, el procedimiento comprende una tercera etapa "ET3" independiente de memorización, preliminar a la primera y a la segunda etapa "ET1" y "ET2", en el transcurso de la cual el calculador almacena en una memoria "STO" diferentes valores, y una cuarta etapa "ET4" de cálculo en el transcurso de la cual el calculador calcula otros valores en función de los valores obtenidos anteriormente durante la tercera etapa "ET3" y después los almacena en la memoria "STO". El conjunto "RLC" de estos valores puede ser solicitado, entonces, en el transcurso de la primera y de la segunda etapa "ET1" y "ET2" para permitir el desarrollo del procedimiento.
De modo más particular, en el transcurso de la tercera etapa "ET3" de memorización que está representada en la figura 2, el calculador almacena en la memoria "STO" un valor "N_{motmaxveh}" representativo de un régimen motor máximo admisible del vehículo. Este valor corresponde al valor de régimen máximo que teóricamente puede facilitar el motor del vehículo.
En el transcurso de la tercera etapa "ET3" de memorización, el calculador almacena, también, en la memoria "STO", un valor de umbral de régimen inferior "\DeltaN_{motbas(i)}" asociado a cada relación "i" de desmultiplicación. Este valor de umbral está destinado, como se verá posteriormente, a disminuir, en función de cada relación de transmisión "i", el valor "N_{motmaxveh}" representativo del régimen motor máximo admisible del vehículo, y se utilizará de modo más particular en el transcurso de la segunda etapa "ET2" del procedimiento.
En el transcurso de la tercera etapa "ET3" de memorización, el calculador almacena, también, en la memoria "STO", un valor de umbral de régimen superior "\DeltaN_{mothaut(i)}" asociado a cada relación "i" de desmultiplicación. Este valor de umbral está destinado, como se verá posteriormente, a disminuir, en función de cada relación de transmisión "(i)", el valor "N_{motmaxveh}" representativo del régimen motor máximo admisible del vehículo, y se utilizará de modo más particular en el transcurso de la tercera etapa "ET3" del procedimiento.
Finalmente, en el transcurso de la tercera etapa "ET3" de memorización, el calculador almacena un valor de reducción "r_{i}" asociado a cada relación "i" de desmultiplicación, y un valor "V_{\Delta}" de desvío de velocidad determinado, que se utilizará en el transcurso de las etapas "ET1" y "ET2".
A continuación de la tercera etapa "ET3", el procedimiento comprende una cuarta etapa "ET4" de cálculo, que es, también, preliminar a la primera y a la segunda etapa "ET1" y "ET2", y en el transcurso de la cual el calculador calcula un valor "N1_{motmax(i)}" representativo de un régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión "i" durante la primera etapa "ET1".
Este valor "N1_{motmax(i)}" es igual a la diferencia entre el valor "N_{motmaxveh}" que es representativo del régimen motor máximo admisible del vehículo y el valor de umbral de régimen inferior "\DeltaN_{motbas(i)}":
N1_{motmax(i)} = N_{motmaxveh} - \Delta N_{motbas(i)}
De este valor "N1_{motmax(i)}" y del valor de reducción "r_{i}" de la relación de transmisión "i", el calculador deduce un valor "V1_{maxbas(i)}" que es representativo de una velocidad máxima admisible del vehículo para la relación de transmisión (i) en el transcurso de la primera etapa (ET1). Este valor "V1_{maxbas}" es igual al cociente entre el valor "N1_{motmax(i)}", representativo del régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión "i", y el valor de reducción "r_{i}" asociado a la relación de transmisión "i":
V1_{maxbas(i)} = N1_{motmax(i)}/r_{i},
En el transcurso de la cuarta etapa "ET4", el calculador calcula, también, un valor "N2_{motmax(i)}", que es representativo de un régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión "i" durante la segunda etapa "ET2". Este valor "N2_{motmax(i)}" es igual a la diferencia entre el valor "N_{motmaxveh}" representativo del régimen motor máximo admisible del vehículo y el valor de umbral de régimen superior "\DeltaN_{mothaut(i)}":
N2_{motmax(i)} = N_{motmaxveh} - \Delta N_{mothaut(i)},
De este valor "N2_{motmax(i)}" y del valor de reducción "r_{i}", de la relación de transmisión "i", el calculador deduce un valor "V2_{maxhaut(i)}" que es representativo de una velocidad máxima admisible del vehículo para la relación de transmisión "i" en el transcurso de la segunda etapa "ET2". Este valor "N2_{motmax(i)}" es igual al cociente entre el valor "N2_{motmax(i)}", representativo del régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión "i", y el valor de reducción "r_{i}" asociado a la relación de transmisión "i":
V2_{maxhaut(i)} = N2_{motmax(i)}/r_{i}
Se comprenderá que los cálculos efectuados en el transcurso de las etapas "ET3" y "ET4", realizados para todas las relaciones de transmisión "i", pueden intervenir en cualquier instante, desde el momento en que estos son preliminares a las etapas "ET1" y "ET2". En particular, estos cálculos pueden intervenir, preferentemente, en la puesta en servicio del vehículo, durante una única fase de inicialización del calculador.
De este modo, el calculador de mando de cambio de las relaciones de transmisión puede ser gestionado en caso de detección de un "kick" por el procedimiento según las dos etapas "ET1" y "ET2" representadas en la figura 1.
En esta configuración, la primera etapa "ET1" de determinación de la relación de transmisión objetivo comprende, en primer lugar, una primera subetapa "T1" de prueba en el transcurso de la cual el calculador compara un valor "kick(t)" instantáneo de kick asociado al hundimiento del pedal del acelerador con el valor unitario "1".
Con ocasión de esta etapa, el valor "kick(t)" es introducido en el calculador, así como el conjunto "RCL" de valores anteriormente establecidos en las etapas "ET3" y "ET4".
El calculador manda el retorno al modo "NORM" de funcionamiento normal si el valor "kick(t)" corresponde al valor nulo "0", es decir, si el hundimiento del pedal no es máximo, o bien, si el valor "kick(t)" instantáneo de kick es igual al valor unitario "1", inicia una segunda subetapa "T2" de prueba.
En el transcurso de la segunda subetapa "T2" de prueba, el calculador determina, eligiendo en los valores anteriormente calculados en la etapa "ET4", el valor "V1_{maxbas(i)}" de velocidad máxima admisible del vehículo que es el inmediatamente superior al valor "Vinst(t)" representativo de la velocidad instantánea del vehículo.
La relación de transmisión objetivo "i_{ET1}", asociada a este valor "V1_{maxbas(i)}" particular es memorizada, entonces, por el calculador.
Después, en el transcurso de una tercera subetapa "E3" de ejecución, el calculador manda el paso E_{b} de la relación de transmisión objetivo "i_{ET1}" anteriormente determinada durante la segunda subetapa "T2".
Como se ve, el paso de la relación de transmisión "i_{ET1}" es completamente independiente de las leyes de paso de la caja en modo normal. La caja puede, así, efectuar una simple, doble o triple retrogradación de manera que el vehículo se beneficie de la potencia máxima en aceleración.
Después, en el transcurso de una cuarta subetapa de prueba "T4", habiendo sido introducido de nuevo el valor "Vins(t)" en el calculador, éste compara el valor "Vins(t)" representativo de la velocidad instantánea del vehículo, con un valor de velocidad "Vsbas(i_{ET1})" de umbral admisible en el transcurso de la primera etapa (ET1). Esta operación tiene por objeto evitar introducir demasiado pronto una nueva relación de transmisión, sobre todo si la velocidad instantánea "Vinst(t)" del vehículo es, debido a la aceleración del vehículo consecutiva al cambio de relación de transmisión precedente, muy próxima a una velocidad "V1_{maxbas(i)}" máxima admisible del vehículo asociada a una relación de transmisión diferente.
Con este objeto, el valor de velocidad "Vsbas(i_{ET1})" de umbral admisible es igual a la diferencia entre el valor "V1_{maxbas(i)}" determinado en el transcurso de la segunda subetapa de prueba "T2" y el valor determinado "V_{\Delta}" de desvío de velocidad:
Vsbas(i_{ET1}) = V1_{maxbas(i)} - V_{\Delta},
Si el valor "Vinst(t)" representativo de la velocidad instantánea del vehículo es superior al valor de la velocidad "Vsbas(i_{ET1})" de umbral admisible, el calculador inicia la segunda subetapa "ET2" de aumento de relaciones de transmisión, o bien, si no, vuelve a la cuarta subetapa de prueba "T4" anteriormente descrita.
La segunda etapa "ET2" de aumento de las relaciones de transmisión comprende, en primer lugar, una quinta subetapa "T5" de prueba en el transcurso de la cual, habiendo sido introducido de nuevo el valor "Vinst(t)" en el calculador, éste determina, eligiendo en los valores anteriormente calculados en la etapa "ET4", el valor "V2_{maxhaut(i)}" representativo de la velocidad máxima admisible del vehículo que es el inmediatamente inferior al valor "Vinst(t)" representativo de la velocidad instantánea del vehículo.
La relación de transmisión objetivo "i_{ET2}" asociada a este valor "V2_{maxhaut(i)}" particular es memorizada, entonces, por el calculador.
Después, en el transcurso de una sexta subetapa "E6" de ejecución, el calculador manda el paso E_{b} de la relación de transmisión objetivo "i_{ET2}" anteriormente determinado durante la quinta subetapa "T5".
Después, en el transcurso de una séptima subetapa "T7" de prueba, el calculador compara el valor "Vinst(t)" representativo de la velocidad instantánea del vehículo, con un valor de velocidad "Vshaut(i_{ET2})" de umbral admisible en el transcurso de la segunda etapa (ET2). Esta operación tiene por objeto evitar introducir demasiado pronto una nueva relación de transmisión, sobre todo si la velocidad instantánea "Vinst(t)" del vehículo es, debido a la aceleración del vehículo consecutiva a un cambio de relación de transmisión precedente, muy próxima a una velocidad "V2_{maxhaut(i)}" máxima admisible del vehículo asociada a una relación de transmisión diferente.
Con este objeto, el valor de velocidad "Vshaut(i_{ET2})" de umbral admisible es igual a la suma del valor "V2_{maxhaut(i)}" determinado en el transcurso de la quinta subetapa de prueba "T5" y del valor V_{\Delta} determinado de desvío de velocidad:
Vshaut(i_{ET2}) = V2_{maxhaut(i)} + V_{\Delta}
Si el valor "Vinst(t)" representativo de la velocidad instantánea del vehículo es superior al valor de la velocidad "Vshaut(i_{ET2})" de umbral admisible, el calculador inicia una octava subetapa de prueba "T8", o bien vuelve a la sexta subetapa "E6" de ejecución.
La octava subetapa "T8" de prueba es una etapa de verificación en el transcurso de la cual el calculador verifica que el "kick" continúa siendo solicitado por el conductor del vehículo. Con este objeto, el calculador compara de nuevo el valor "kick(t)" instantáneo de kick asociado al hundimiento del pedal del acelerador con el valor unitario "1". Éste inicia el retorno a la quinta subetapa "T5" de prueba, es decir, la continuación del aumento de las relaciones de transmisión, si el valor "kick(t)" instantáneo de kick es igual al valor unitario "1" o bien, si no, éste manda el retorno al modo "NORM" de funcionamiento normal.
La invención permite, por tanto, disponer de un procedimiento de gestión de un calculador que manda el paso de las relaciones de transmisión de una caja de velocidades de vehículo automóvil que es completamente independiente de las leyes de paso de la citada caja.

Claims (5)

1. Procedimiento de gestión de un calculador que manda el paso de las relaciones de transmisión de una caja de velocidades de vehículo automóvil, del tipo que comprende, al menos, un modo (NORM) de funcionamiento normal en el cual el paso de cada relación de transmisión está regido por una ley asociada que es función de la posición del pedal del acelerador del vehículo y de la velocidad instantánea del vehículo, y del tipo que comprende, al menos, un modo de funcionamiento denominado "kick", en el cual, en respuesta a una información (kick(t)) representativa de un hundimiento máximo del pedal del acelerador, el calculador manda el paso de las relaciones de transmisión de orden inferior al que sería determinado por el calculador en modo (NORM) de funcionamiento normal para provocar una aceleración máxima del vehículo,
caracterizado porque el modo de funcionamiento de kick manda el paso de las relaciones de transmisión independientemente de las leyes que le están asociadas en modo de funcionamiento normal y porque comprende, al menos:
- una primera etapa (ET1) de determinación de una relación de transmisión objetivo que provoca la aceleración máxima del vehículo, habida cuenta de su velocidad instantánea, y
- una segunda etapa (ET2) de aumento de las relaciones de transmisión en el transcurso de la cual, a partir de la relación de transmisión objetivo determinada anteriormente, el calculador manda el aumento de las relaciones de transmisión habida cuenta de la velocidad instantánea del vehículo de manera que provoca la aceleración máxima del vehículo.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizado porque comprende una tercera etapa (ET3) independiente, de memorización (STO), preliminar a la primera y a la segunda etapa, en el transcurso de la cual se memoriza:
- un valor (N_{motmaxveh}) representativo de un régimen de motor máximo admisible del vehículo,
- un valor de umbral de régimen inferior (\DeltaN_{motbas(i)}) asociado a cada relación (i) de desmultiplicación,
- un valor de umbral de régimen superior (\DeltaN_{mothaut(i)}) asociado a cada relación (i) de desmultiplicación,
- un valor de reducción (r_{i}) asociado a cada relación (i) de desmultiplicación,
- y un valor determinado (V_{\Delta}) de desvío de velocidad.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizado porque comprende una cuarta etapa (ET4) de cálculo, preliminar a la primera y a la segunda etapa, que sigue a la tercera etapa (ET3) y en el transcurso de la cual el calculador calcula:
- un valor (N1_{motmax(i)}) representativo de un régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión (i) durante la primera etapa (ET1), que es igual a la diferencia entre el valor (N_{motmaxveh}) representativo del régimen motor máximo admisible del vehículo y el valor de umbral de régimen inferior (\DeltaN_{motbas(i)}):
N1_{motmax(i)} = N_{motmaxveh} - \Delta N_{motbas(i)}
- un valor representativo (N2_{motmax(i)}) de un régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión (i) durante la segunda etapa (ET2), que es igual a la diferencia entre el valor (N_{motmaxveh}) representativo del régimen motor máximo admisible del vehículo y el valor de umbral de régimen superior (\DeltaN_{mothaut(i)}):
N2_{motmax(i)} = N_{motmaxveh} - \Delta N_{mothaut(i)}
- un valor (V1_{maxbas(i)}) representativo de una velocidad máxima admisible del vehículo para la relación de transmisión (i) en el transcurso de la primera etapa (ET1), que es igual al cociente entre el valor (N1_{motmax(i)}) representativo del régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión (1) y el valor de reducción (r_{i}) asociado a la relación de transmisión (i),
V1_{maxbas(i)} = N1_{motmax(i)}/ r_{i}, y
- un valor (V2_{maxhaut(i)}) representativo de una velocidad máxima admisible del vehículo para la relación de transmisión (i) en el transcurso de la segunda etapa (ET2), que es igual al cociente entre el valor (N2_{motmax(i)}) representativo del régimen motor máximo admisible para cada relación de transmisión (i) y el valor de reducción (r_{i}) asociado a la relación de transmisión (i):
V2_{maxhaut(i)} = N2_{motmax(i)}/ r_{i}
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizado porque la primera etapa (ET1) de determinación de la relación de transmisión comprende:
- una primera subetapa (T1) de prueba en el transcurso de la cual el calculador compara un valor (kick(t)) instantáneo de kick asociado al hundimiento del pedal del acelerador con el valor unitario (1) para iniciar una segunda subetapa (T2) de prueba si el valor (kick(t)) instantáneo de kick es igual al valor unitario (1) o, si no, mandar el retorno al modo (NORM) de funcionamiento normal,
- la segunda subetapa (T2) de prueba en el transcurso de la cual el calculador determina el valor (V1_{maxbas(i)}) de velocidad máxima admisible del vehículo para la relación de transmisión (i_{ET1}) inmediatamente superior a un valor (Vinst(t)) representativo de la velocidad instantánea del vehículo,
- una tercera subetapa (E3) de ejecución en el transcurso de la cual el calculador manda el paso de la relación de transmisión (i_{ET1}) asociada al valor (V1_{maxbas(i)}) inmediatamente superior al valor (Vinst(t)) determinado durante la segunda subetapa (T2) de prueba,
- una cuarta subetapa de prueba (T4) en el transcurso de la cual el calculador compara el valor (Vinst(t)) representativo de la velocidad instantánea del vehículo con un valor de velocidad (Vsbas(i_{ET1})) de umbral admisible en el transcurso de la primera etapa (ET1) que es igual a al diferencia entre el valor (V1_{maxbas(i)}) determinado en el transcurso de la segunda subetapa de prueba y el valor determinado V_{\Delta} de desvío de velocidad,
Vsbas(i_{ET1}) = V1_{maxbas(i)} - V_{\Delta}
para iniciar la segunda etapa (ET2) de aumento de las relaciones de transmisión si el valor (Vinst(t)) representativo de la velocidad instantánea del vehículo es superior al valor de la velocidad (Vsbas(i_{ET1})) de umbral admisible o, si no, para volver a la cuarta subetapa de prueba (T4).
5. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizado porque la segunda etapa (ET2) de aumento de relaciones de transmisión, comprende:
- una quinta subetapa (T5) de prueba en el transcurso de la cual el calculador determina el valor (V2_{maxhaut(i)}) representativo de la velocidad máxima admisible del vehículo para la citada relación de transmisión (i_{ET2}) inmediatamente inferior al valor (Vinst(t)) representativo de la velocidad instantánea del vehículo,
- una sexta subetapa (E6) de ejecución en el transcurso de la cual el calculador manda el paso de la relación de transmisión (i_{ET2}) asociada al valor (V2_{maxhaut(i)}) representativo de la velocidad máxima admisible del vehículo determinada durante la quinta subetapa (T5),
- una séptima subetapa (T7) de prueba en el transcurso de la cual el calculador compara el valor (Vinst(t)) representativo de la velocidad instantánea del vehículo con un valor de velocidad (Vshaut(i_{ET2})) de umbral admisible en el transcurso de la segunda etapa (ET2) que es igual a la suma del valor (V2_{maxhaut(i)}) determinado en el transcurso de de la quinta subetapa de prueba (T5) y el valor determinado V_{\Delta} de desvío de velocidad:
Vshaut(i_{ET2}) = V2_{maxhaut(i)} + V_{\Delta}
para iniciar una octava subetapa de prueba (T8) si el valor (Vinst(t)) representativo de la velocidad instantánea del vehículo es superior al valor de la velocidad (Vshaut(i_{ET2})) de umbral admisible o, si no, para volver a la sexta subetapa (E6) de ejecución, siendo la octava subetapa (T8) de prueba una etapa en el transcurso de la cual el calculador compara el valor (kick(t)) instantáneo de kick asociado al hundimiento del pedal del acelerador con el valor unitario (1), para iniciar el retorno a la quinta subetapa (T5) de prueba si el valor (kick(t)) instantáneo de kick es igual al valor unitario (1) o, si no, para mandar el retorno al modo (NORM) de funcionamiento normal.
ES02292455T 2001-10-04 2002-10-04 Procedimiento de gestion de un calculador de caja de velocidades en modo de reduccion rapida de relacion. Expired - Lifetime ES2242836T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0112741A FR2830595B1 (fr) 2001-10-04 2001-10-04 Procede de gestion d'un calculateur de boite de vitesses en mode de kick
FR0112741 2001-10-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2242836T3 true ES2242836T3 (es) 2005-11-16

Family

ID=8867899

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02292455T Expired - Lifetime ES2242836T3 (es) 2001-10-04 2002-10-04 Procedimiento de gestion de un calculador de caja de velocidades en modo de reduccion rapida de relacion.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1300611B1 (es)
DE (1) DE60205189T2 (es)
ES (1) ES2242836T3 (es)
FR (1) FR2830595B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2581782B2 (ja) * 1988-11-28 1997-02-12 日産自動車株式会社 自動変速機の変速制御装置
SE512460C2 (sv) * 1999-04-16 2000-03-20 Scania Cv Ab Förfarande och anordning för styrning av en automatiserad växellåda
US6134495A (en) * 1999-12-17 2000-10-17 Daimlerchrysler Corporation Throttle rate desired acceleration kickdowns
DE19961979A1 (de) * 1999-12-22 2001-08-09 Zahnradfabrik Friedrichshafen Kick-down-Schaltdrehzahloptimierung für ein Automatgetriebe eines Kraftfahrzeugs

Also Published As

Publication number Publication date
FR2830595A1 (fr) 2003-04-11
FR2830595B1 (fr) 2004-01-16
EP1300611B1 (fr) 2005-07-27
EP1300611A1 (fr) 2003-04-09
DE60205189T2 (de) 2006-04-20
DE60205189D1 (de) 2005-09-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN101282864A (zh) 用于车辆的减速控制设备和方法
US6421601B2 (en) Vehicle safety running apparatus
JPS6226344A (ja) 自動車の駆動装置
JP2005226670A (ja) 車両の減速制御装置
US9290183B2 (en) Apparatus and method estimating road slope of vehicle
US6294986B1 (en) Method and system for determining a regulator object
US9376120B2 (en) System and method of controlling starting of vehicle
CN104691549A (zh) 用于车辆的控制换挡的方法和系统
US9387858B2 (en) System and method of controlling shift for vehicle
US10173688B2 (en) Method of determining driving tendency and system of controlling shift using the same
US20140365087A1 (en) Device and method for controlling shift in vehicle
ES2242836T3 (es) Procedimiento de gestion de un calculador de caja de velocidades en modo de reduccion rapida de relacion.
JP2002123898A (ja) 車両制御装置
JP4079999B2 (ja) 自動変速機におけるカーブ走行を評価する方法
US20140358384A1 (en) System and method of controlling shift for vehicle
JP4079998B2 (ja) 自動変速機における道路形状の評価方法
JP3986560B2 (ja) 自動変速機における発進過程を評価する方法
JPH0129729B2 (es)
KR102002514B1 (ko) 자동 주차 시스템의 사륜구동 토크 제어 방법과 그 방법을 수행하는 자동 주차 시스템
JP4581614B2 (ja) 変速機の制御装置
JP4557589B2 (ja) 車両の減速制御装置および車両
KR20170070142A (ko) 차량 추진을 위한 시스템 및 방법
JP6933452B2 (ja) 車両制御装置
JPS6145160A (ja) 自動変速機の変速制御装置
JPH04238742A (ja) 車両用走行制御装置