ES2242244T3 - Interruptor con un mecanismo de conmutacion en funcion de la temperatura. - Google Patents
Interruptor con un mecanismo de conmutacion en funcion de la temperatura.Info
- Publication number
- ES2242244T3 ES2242244T3 ES98104101T ES98104101T ES2242244T3 ES 2242244 T3 ES2242244 T3 ES 2242244T3 ES 98104101 T ES98104101 T ES 98104101T ES 98104101 T ES98104101 T ES 98104101T ES 2242244 T3 ES2242244 T3 ES 2242244T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- contact
- counter
- piece
- disk
- switch according
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H37/00—Thermally-actuated switches
- H01H37/02—Details
- H01H37/32—Thermally-sensitive members
- H01H37/52—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element
- H01H37/54—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting
- H01H37/5427—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting encapsulated in sealed miniaturised housing
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H1/00—Contacts
- H01H1/50—Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position
- H01H1/54—Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position by magnetic force
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H1/00—Contacts
- H01H1/50—Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position
- H01H1/54—Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position by magnetic force
- H01H2001/545—Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position by magnetic force having permanent magnets directly associated with the contacts
Landscapes
- Physics & Mathematics (AREA)
- Thermal Sciences (AREA)
- Thermally Actuated Switches (AREA)
- Switches With Compound Operations (AREA)
- Fire-Detection Mechanisms (AREA)
- Amplifiers (AREA)
- Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
Abstract
UN INTERRUPTOR (10) LLEVA UN MECANISMO DE INTERRUPCION (12) QUE DEPENDE DE LA TEMPERATURA DENTRO DE UN CUERPO (11), QUE COMPRENDE UNA PARTE INFERIOR (14), EN CUYO FONDO INTERIOR (15) ESTA DISPUESTO UN PRIMER CONTACTO COMPAÑERO (16) PARA EL MECANISMO DEL INTERRUPTOR (17), ASI COMO UNA PIEZA DE TAPA (17) QUE CIERRA LA PARTE INFERIOR (14), EN CUYA CARA INTERIOR (18) ESTA PREVISTO UN SEGUNDO CONTACTO COMPAÑERO (19) PARA EL MECANISMO DEL INTERRUPTOR (12). EL MECANISMO DEL INTERRUPTOR (12) INCLUYE UNA LAMINA ELASTICA (31) ELECTRICAMENTE CONDUCTORA QUE LLEVA UNA PIEZA DE CONTACTO MOVIL (32) Y QUE TRABAJA CONTRA UNA ARANDELA BIMETALICA DE RESORTE (34), QUE ESTA SITUADA APROXIMADAMENTE CENTRADA SOBRE LA PIEZA DE CONTACTO MOVIL (32), APOYANDOSE LA LAMINA ELASTICA (31) POR SU BORDE (33) EN EL CONTACTO COMPAÑERO (19), EMPUJANDO LA PIEZA DE CONTACTO MOVIL (32) CONTRA EL CONTACTO COMPAÑERO (16) CUANDO EL MECANISMO DEL INTERRUPTOR (12) ESTA POR DEBAJO DE SU TEMPERATURA DE RESPUESTA. EL CONTACTO COMPAÑERO(19), EN EL QUE SE APOYA LA LAMINA ELASTICA (31) POR SU BORDE (33) POR DEBAJO DE LA TEMPERATURA DE RESPUESTA, ES MAGNETICO.
Description
Interruptor con un mecanismo de conmutación en
función de la temperatura.
La presente invención se refiere a un interruptor
con una carcasa que aloja un mecanismo de conmutación en función de
la temperatura, que presenta una pieza inferior, en cuyo fondo
inferior, se ha dispuesto un primer contracontacto para el
mecanismo de conmutación, así como una tapa que cierra la pieza
inferior, incluyendo el lado interior un segundo contracontacto
para el mecanismo de conmutación, en cuyo lado interior se ha
previsto un segundo contracontacto para el mecanismo de conmutación,
comprendiendo el mecanismo de conmutación un disco elástico
conductora, que lleva un contacto móvil y trabaja contra un disco
elástico metálica, que se asienta aproximadamente en el centro de
la pieza de contacto móvil, apoyándose la arandela elástica con su
borde en un contracontacto y la pieza de contacto móvil presiona
contra el otro contracontacto, si el mecanismo de contacto se
encuentra por debajo de su temperatura de reacción.
Un interruptor de esta clase se conoce por el
documento DE 37 10 672 A1.
En el interruptor conocido, la carcasa presenta
una pieza inferior fabricada de material conductor eléctrico, así
como una parte de cubierta que cierra la pieza inferior, que está
fabricada de material aislante. En esta carcasa se ha dispuesto el
mecanismo de conmutación, que comprende un disco elástico, que lleva
una pieza de contacto móvil. La arandela elástica funciona contra
una arandela de resorte bimetálica que está montada por encima del
contacto móvil. Por debajo de la temperatura de conmutación, empuja
el disco elástico, que se apoya contra la pieza inferior, el
contacto móvil contra un contracontacto, que está previsto en el
interior de la tapa y se extiende como un remache a través de la
tapa hacia el exterior. El fondo de la pieza inferior se utiliza
como otro contracontacto para el mecanismo de conmutación.
Debido a que el disco elástico propiamente dicho
está fabricado de material eléctrico conductor proporciona, por
debajo de la temperatura de reacción del mecanismo de conmutación
una conexión eléctrica conductora de baja resistencia entre el
contracontacto en la tapa y el contracontacto en la pieza inferior,
estando contactada la pieza inferior desde el exterior. Si ahora se
incrementa la temperatura del mecanismo de conmutación, entonces
salta bruscamente el disco bimetálico de resorte y empuja el
contacto móvil contra la fuerza del disco elástico desde el
contracontacto de la tapa, de tal manera que se interrumpe la
conexión eléctrica.
Tales interruptores se utilizan, en general, para
el control de la temperatura de aparatos eléctricos. Mientras la
temperatura del aparato eléctrico no sobrepase una temperatura de
reacción predeterminada, permanece el interruptor cerrado, que para
esta finalidad está conectado en serie con el consumidor a proteger.
Si ahora se eleva la temperatura del consumidor de manera
inadmisible, entonces salta la arandela de resorte bimetálica el
interrumpir y así interrumpe el flujo de corriente al
consumidor.
En el interruptor conocido es desventajoso que su
fabricación sea relativamente costosa. Esto radica, sobre todo, en
que después de la fabricación de la tapa se debe fijar el
contracontacto en la tapa, debiendo proporcionarle, al mismo tiempo,
una conexión eléctrica conductora a través de la pared de la tapa.
Esto ocurre como si fuese un remache, que sobresale de la tapa
formando un botón, en el que el conductor flexible, las conexiones
a presión, etc. se pueden soldar. Este montaje del contracontacto en
la tapa tiene lugar, en general, de forma manual y por ello es muy
costoso.
Por el documento DE 21 21 802 A1 se conoce otro
interruptor, en cuya caja se ha dispuesto, como se ha descrito
anteriormente, un mecanismo de conmutación en función de la
temperatura. Con este interruptor se ha configurado la tapa en la
pieza inferior en forma de vaso y de material eléctricamente
conductor. Tanto en la pieza superior como la pieza inferior se han
conformado conexiones engarzadas que forman una sola pieza,
extendiéndose la conexión engarzada de la pieza inferior a través
de una escotadura correspondiente en la pared de la pieza superior.
Entre la pieza superior y la pieza inferior se ha dispuesto una
lámina aislante, para aislar ambas piezas de la carcasa
eléctricamente una de la otra.
El mecanismo de conmutación, en función de la
temperatura contacta ahora, por una parte, a través del disco
elástico, la pieza inferior y, por otra, a través de la pieza de
contacto móvil, la pieza superior, de tal manera que se origina una
conexión eléctrica conductora entre las dos conexiones engarzadas,
mientras la temperatura del mecanismo de conmutación se encuentre
por debajo de la temperatura de reacción. Si se incrementa la
temperatura del mecanismo de conmutación, entonces esta conexión
eléctrica se interrumpe de la manera descrita anteriormente.
También con este interruptor el montaje final,
debido a la lámina aislante a colocar, es muy laborioso y por ello
sólo se puede realizar manualmente. Este montaje final manual, no
es sólo muy laborioso, sino que lleva a fallos de montaje y con ello
a un elevado número de desechos.
Otra desventaja de ambos interruptores descritos
hasta ahora es que, en determinados casos de aplicación, además se
deben aislar, ya que el flujo de corriente tiene lugar a través de
la pieza inferior eléctrica conductora.
Por el documento US 4,490,704 se conoce otro
interruptor en función de la temperatura que presenta una pieza
inferior de la carcasa de material aislante, así como la tapa de
metal, que se apoya sobre un reborde de la pieza inferior y se
sujeta por un borde de la pieza inferior. El mecanismo de
conmutación en función de la temperatura comprende un muelle
bimetálico, sujeto por un lado, que en su extremo libre sostiene un
contacto móvil, que, por debajo de la temperatura de reacción del
mecanismo de conmutación se apoya con un contracontacto fijo, que
está dispuesto en el interior de la tapa.
En su otro extremo, el muelle metálico esta
fijamente sujeto y unido con una resistencia, que discurren en el
fondo de la pieza inferior. En el fondo se ha previsto un orificio
de paso, en el que desde abajo se enchufa una pieza de conexión. Con
su cabeza, que sobresale hacia el interior del interruptor, esta
pieza de conexión está soldada a la resistencia. La cabeza en forma
de botón se convierte en una lengüeta que atraviesa debajo de la
pared de la pieza inferior y pasa junto a la pieza inferior a una
aleta de conexión.
Este documento describe, por consiguiente, un
mecanismo de conmutación en función de la temperatura, completamente
distinto que los de ambos documentos anteriormente citados, el que
debido al muelle bimetálico tensado por un lado, las condiciones
exigibles al aislamiento del mecanismo en los diferentes estados de
maniobra son menores.
El contactado del extremo sujeto del muelle
bimetálico es muy costoso debido a la pieza de conexión en forma de
botón, no sólo son necesarias piezas conformadas complicadas, sino
que el montaje se configura muy laborioso debido a la soldadura de
la cabeza en forma de botón con la resistencia en el interior de la
pieza inferior. Otra desventaja de este interruptor consiste en que
tanto hacia arriba, como también hacia abajo no está aislado, de
tal manera que en su colocación en un aparato a proteger son
necesarias medidas de precaución especiales.
Otra desventaja en los dos interruptores
primeramente descritos resulta del hecho en sí deseado de que el
disco de resorte bimetálico mecánicamente está colocado en la
carcasa de forma no cargada y, por así decirlo, libre dentro de la
carcasa, de tal manera que las cargas mecánicas no pueden conducir a
un desplazamiento de la temperatura de conmutación, como ocurre en
el caso del interruptor, asimismo tratado con el muelle bimetálico
tensado. Sin embargo, si el interruptor con el disco de resorte
bimetálico colocado suelto se aplica en la zona de campos magnéticos
alternos entonces se puede poner el disco bimetálico de resorte en
vibración, ya que debido a su composición se puede manifestar por
un campo magnético. Con otras palabras, el disco bimetálico de
resorte se manifiesta por el campo magnético exterior y sigue sus
vibraciones.
Tales vibraciones del disco bimetálico de
resorte, sin embargo, no son deseadas, y lo cargan mecánicamente,
lo que origina un acortamiento de su duración y a un desplazamiento
incontrolado de la temperatura de conmutación. Para suprimir tales
influencias, se dotan los interruptores en función de la temperatura
del tipo citado al principio, por ello frecuentemente con una
pantalla protectora, y como es conocido se coloca otro disco
estabilizador, que mantiene el disco de resorte bimetálico por
debajo de su temperatura de reacción sin vibraciones. Este otro
soporte del disco bimetálico de resorte es, sin embargo,
constructivamente costoso y, por otra parte, tiene el defecto
secundario no deseado de que el disco bimetálico de resorte se
carga, lo que se debe evitar por la colocación suelta.
En este contexto, se conoce por el documento DE
196 36 320 A1 un interruptor en función de la temperatura con una
lengüeta elástica sujeta por una cara y una tira bimetálica
colocada libremente, una pieza de sujeción o de guía de la lengüeta
elástica y/o tira bimetálica de material magnético. La lengüeta
elástica lleva en este caso, de una manera en sí conocida, un
contacto móvil, que se apoya con un contacto físico, estando unidas
las lengüetas elásticas en su extremo sujeto y su contacto físico
cada uno de ellas con una conexión exterior. La tira bimetálica
colocada suelta guiada en sus lados estrechos en caso de un
incremento de temperatura inadmisible levanta y separa el contacto
móvil del contacto fijo.
La pieza de sujeción y de guía magnética se
encuentra ahora junto a uno de los dos lados estrechos de la tira
bimetálica, debiéndose evitar por una atracción magnética alterna
entre la tira bimetálica y la pieza de sujeción y de guía
vibraciones de la tira bimetálica.
También con este interruptor es por una parte
desventajoso su estructura compleja, en la que por la sujeción
mecánica en el extremo de sujeción de la lengüeta elástica se puede
influir también en este caso la temperatura de conmutación de forma
no previsible. Otra desventaja en este interruptor se encuentra en
que la fuerza de atracción entre la pieza de sujeción y la de guía,
así como la tira bimetálica frecuentemente no es suficiente, ya que
estas dos piezas se encuentran geométricamente una junto a la otra
de forma muy desventajosa. La supresión de las vibraciones con este
interruptor por ello con frecuencia no es suficiente.
Con estos hechos, el objeto de la presente
invención es perfeccionar el interruptor citado al principio de tal
manera que se pueda limitar de forma constructivamente simple las
vibraciones del disco de resorte bimetálico.
De acuerdo con la invención, este objetivo se
consigue con el interruptor citado al principio, en el que el
contracontacto, en el que se apoya el disco elástico, por debajo de
la temperatura de reacción con su borde, es magnético.
El objetivo que persigue la invención se consigue
completamente de esta manera.
El inventor de la presente solicitud ha
reconocido concretamente que se puede conseguir una atracción
claramente mejorada, entre el disco de resorte bimetálico y la
pieza magnética del interruptor, si esta pieza magnética se dispone
plana debajo del disco de resorte bimetálico. De manera
sorprendentemente simple, se consigue esta disposición gracias a
que el contracontacto existente de todas maneras se emplea en su
funcionamiento, al diseñarlo "magnético".
Como "magnéticos" en el sentido de la
solicitud se entienden tanto los materiales magnetizables, es
decir, aquellos con un coeficiente elevado de permeabilidad,
materiales ferromagnéticos, etc., como también imanes permanentes.
Es importante sólo que el material, del que se ha fabricado en la
posición de reposo, el contracontacto en el que se apoya el disco
elástico, pueda ejercer una fuerza de atracción magnética sobre el
disco de resorte bimetálico que se encuentra por debajo de la
conexión intermedia del disco elástico. Este contracontacto se
encuentran muy cerca del disco de resorte bimetálico, de tal manera
que mediante esta disposición simétrica muy efectiva se consigue una
magnetización reducida, para evitar vibraciones del disco de
resorte bimetálico, sin que se cargue mecánicamente de forma
excesiva. Una gran ventaja del nuevo interruptor radica en que
constructivamente no se debe modificar, sólo se debe utilizar un
material adecuado para el contracontacto, magnetizándose este
contracontacto eventualmente antes o después del montaje, de tal
manera que a lo máximo se precisa otra fase de fabricación.
En realidad no es necesario premagnetizar el
contacto fabricado de material magnético, si el interruptor llega a
un campo magnético alterno, tiene lugar entonces automáticamente la
magnetización, tanto del disco bimetálico de resorte, como también
del contracontacto, con lo cual se alcanza el efecto de atracción
deseado. Por otra parte es deseable que el interruptor se suministre
con los contracontacto ya magnetizados, porque entonces se puede
sujetar el disco de resorte bimetálico sin contacto en su posición,
de tal manera que las vibraciones mecánicas no tienen un efecto
negativo sobre la temperatura de conmutación por la duración del
disco bimetálico de resorte.
Para ello es preferente si la pieza inferior está
fabricada de material aislante, el primer contracontacto se puede
contactar a través de la pared de la pieza inferior desde el
exterior, y la tapa está fabricada de material conductor, así como
un mismo tiempo actúa como segundo contacto, sujetándose la trampa
en un borde superior de la pieza inferior.
Puesto que la pieza inferior está fabricada ahora
de material aislante, no es necesaria ninguna lámina aislante, para
proporcionar un crecimiento eléctrico correspondiente entre la pieza
inferior y la tapa. Otra ventaja consiste en que la capa
propiamente dicho actúa como contracontacto, con lo cual desaparece
el contactado por la tapa costoso del estado de la técnica. Este
contactado desde el exterior se puede conseguir con la pieza
inferior de forma claramente más simple, por ejemplo, gracias a que
se han previsto en la pared de la pieza inferior una ranura, a
través de la cual se extiende una pieza de conexión del primer
contracontacto. La pieza inferior se puede fabricar como vaso, con
una ranura longitudinal en su parte exterior, debiéndose colocar
entonces el primer contracontacto sólo de tal manera que la pieza
de conexión salga hacia exterior. A continuación se coloca entonces
el mecanismo de conmutación bimetálico, preferentemente en una
secuencia inversa a como hasta ahora se conoce, y finalmente la
tapa, que se sujeta tiene un borde de la pieza inferior, para lo
cual se ha previsto, por ejemplo salientes de encaje. Todo el
montaje del nuevo interruptor es de este modo muy simple, con lo
cual se necesitan muy pocos componentes, de tal manera que los
costes para el nuevo interruptor, como consecuencia de su
construcción simple, se mantienen muy reducidos.
Para ello es preferente si el primer
contracontacto se sujeta en la pieza inferior por colada o
inyección en la fabricación de la pieza inferior de tal manera que
éste es imperdible, ya que es parte integrante de la pieza
inferior.
En este caso es ventajoso que la pieza inferior,
por ejemplo, se puede fabricar como pieza inyectada de plástico,
inyectándose alrededor del primer contacto en el proceso de
inyección, de tal manera que se convierte en una parte integrante de
la pieza inferior. Con otras palabras, durante la fabricación de
esta pieza inferior se realiza al mismo tiempo la fijación del
contracontacto en el fondo de la pieza inferior, de tal manera que
con ello se pueden ahorrar varias operaciones. Además, el primer
contracontacto completamente hacia el exterior está aislado por la
inyección, de tal manera que no hace falta un aislamiento posterior
mediante epoxi o una tapa aislante como era hasta ahora
conocido.
En un perfeccionamiento conocido es preferente si
el primer contracontacto presenta una pieza de conexión que
sobresale hacia el exterior a través la pared de la pieza
inferior.
En este caso es ventajoso tanto el montaje del
primer contracontacto en la pieza inferior, como también su contacto
de paso a través de la pared se puede realizar hacia el exterior
durante la fabricación de la pieza inferior en una operación. Los
contracontactos con piezas de conexión conformadas se pueden
suministrar, por ejemplo, formando una cinta, con lo cual una
máquina de inyectar inyecta una tras otra la pieza inferior. A
continuación, se debe colocar en esta pieza inferior todavía el
mecanismo de conmutación bimetálico, y a continuación cerrarse con
la tapa, que actúa al mismo tiempo como segundo contracontacto. En
general resulta de este modo pocas operaciones en la fabricación
total del nuevo interruptor, de tal manera que los costes para este
interruptor se mantienen muy reducidos.
En una configuración preferente del primer
contracontacto un anillo conductor eléctrico o un disco conductor
eléctrico, estando formando preferentemente de una sola pieza con
la pieza de conexión. También el segundo contracontacto forma
preferentemente una sola pieza con la pieza de conexión.
Estas medidas son, por una parte,
constructivamente ventajosas, pues los discos y anillos son
especialmente simples y económicos y fáciles de inyectar o de
obtener por colada, de tal manera que esta fabricación de las piezas
inferiores, con el contracontacto integrado es muy económico y
simple de realizar. La pieza de conexión se extiende después de una
fabricación de esta clase entonces también automáticamente por una
pared lateral de la pieza inferior hacia el exterior.
En la configuración como disco es además
ventajoso, que se forme un enlace térmico mejor del nuevo
interruptor a través del fondo de la pieza inferior fabricada de
material aislante a su aparato a proteger, con relación a la
generación de temperatura, a un anillo.
Sin embargo si el primer contracontacto está
configurado como anillo, entonces resulta en su centro una zona
libre de mayor de material aislante, con la cual el contacto móvil
del mecanismo de conmutación bimetálico llega a estar en apoyo, sin
que proporcione un contacto eléctrico con el contracontacto, de tal
manera que en este caso se puede prescindir del disco aislante
necesario entre el mecanismo de conmutación bimetálica así como de
la tapa.
Si el primer contracontacto debido a la mejor
transición de calor está configurado como disco, sólo hay que
colocar una arandela aislante entre el disco bimetálico de resorte
y la tapa, para evitar en la posición de temperatura elevada un
contacto entre borde de la arandela elástica y entre el
contracontacto y con ello un cortocircuito no deseado.
En un perfeccionamiento, sin embargo, se prefiere
que el primer contracontacto presente un saliente de contacto
central con la que el contacto móvil del mecanismo de contacto se
apoya por debajo de la temperatura de reacción.
En este caso, es ventajoso que el mecanismo de
conmutación, por así decirlo, se coloque "por encima de la
cabeza" de tal manera que la arandela elástica se apoya por
debajo de la temperatura de reacción ahora con su borde en la tapa.
Una ventaja de esta disposición se encuentra en el montaje simple,
debido a que ahora se debe colocar el disco de resorte bimetálico
en la pieza inferior, donde se centra sobre el saliente de
contacto. A continuación, se coloca el disco de resorte con la pieza
de contacto soldada, de tal manera que el disco de resorte
bimetálico se centra automáticamente en la abertura, de tal manera
que montaje del nuevo interruptor es ahora posible
automáticamente.
En otro perfeccionamiento, abarca la pieza
inferior ahora el primer contracontacto de manera regular, de tal
forma que constituye una zona de apoyo aislante sobre el primer
contracontacto.
En este caso es ventajoso que esta zona de apoyo
durante la inyección o colada de la pieza inferior se fabrica al
mismo tiempo, con lo cual no hace falta el empleo de otro disco
aislante adicional. Si el mecanismo de conmutación se monta ahora
"por encima de la cabeza" en la carcasa, entonces se apoya la
arandela elástica por debajo de la temperatura de redacción con su
borde en la tapa y empuja el contacto móvil contra el salientes de
contacto. Por encima de la temperatura de reacción se encuentra
ahora la arandela elástica con su borde en la zona de apoyo
aislante, de tal manera que a pesar del apoyo de la zona central de
la arandela elástica y la arandela de resorte bimetálico en la tapa
no se presenta ningún cortocircuito más entre los dos
contracontactos. Mediante esta medida, constructivamente muy simple,
se reduce, por consiguiente, considerablemente otra vez el gasto
del montaje final del nuevo interruptor. Asimismo, se incrementa
con ello la calidad y la productividad, y durante el proceso de
producción con los interruptores conocidos la tapa y con la lámina
aislante se solicitan mecánicamente, con lo cual se pueden formar
grietas, que originan cortocircuitos. Este problema no se presenta
con el nuevo interruptor.
Hay que destacar especialmente que también el
número de las operaciones se reduce elásticamente, después de la
inyección del primer contracontacto se debe colocar sólo el disco
bimetálico de resorte, así como la arandela elástica en la pieza
inferior, que después sólo hay que cerrar con la tapa. Estos
procesos de trabajo son tan simples que se pueden automatizar sin
ningún problema.
La estructura mecánica descrita hasta este punto
del nuevo interruptor es objeto de la solicitud de patentes
publicada previamente 196 09 310. En los interruptores descritos
allí, sin embargo, los contracontactos se han configurado como
piezas troqueladas de chapa, y no presentan, por consiguiente,
ninguna posibilidad de magnetización.
El inventor de la presente solicitud ha
reconocido que esta construcción mecánica proporciona ventajas
especiales en relación con la idea base de la presente invención,
concretamente configurar magnéticamente uno de los contracontactos.
Según sea la orientación del mecanismo de maniobra en la carcasa, se
fabrica el contracontacto inyectado en la pieza inferior fabricada
de material aislante o la tapa que se utiliza como contracontacto
se fabrica de material magnético y eventualmente se magnetiza
después de la fabricación, como ya se ha indicado. Ambos
contracontactos se encuentran muy juntos en el disco bimetálico de
resorte, de tal manera que ya son suficientes reducidas fuerzas
magnéticas, para fijar el disco de resorte bimetálico en su
posición de reposo, es decir, protegerlo contra las vibraciones
inducidas por los campos magnéticos alternos. Especialmente la tapa
se puede magnetizar también después ligeramente, porque es
directamente accesible desde el exterior, de tal manera que las
bobinas de magnetización se pueden colocar muy cerca de la tapa,
sin que las capas aislantes intercaladas molesten, como ocurriría
si con el contracontacto previsto en la pieza inferior.
Otras características y ventajas resultan de la
descripción y del dibujo adjunto.
Se entiende que las características anteriormente
citadas y que se explicarán a continuación no sólo se pueden
utilizar en la combinación indicada, sino también en otras
combinaciones o por sí solas, sin abandonar el marco de la presente
invención.
Los ejemplos de realización de la invención se
han representado en el dibujo adjunto y se explicarán con mayor
detalle en la siguiente descripción. En los dibujos muestran:
la figura 1, el nuevo interruptor en un primer
ejemplos de realización en una representación esquemática en sección
y vista lateral; y
la figura 2, en una representación como la de la
figura 1, un segundo ejemplo de realización del nuevo
interruptor.
En la figura 1 se indica con 10 un interruptor en
cuya carcasa 11 está dispuesto un mecanismo de conmutación 12 en
función de la temperatura. Tales interruptores se aplican, por
ejemplo, para el control de la temperatura de aparatos eléctricos y
para esta finalidad se conectan en serie con el aparato
eléctrico.
La carcasa 11 comprende una pieza inferior 14 que
presenta una pared 13, en cuyo fondo interior 15 se ha dispuesto un
primer contracontacto 16 para el mecanismo de conmutación 12. El
fondo 14 está cerrado mediante una tapa 17, en cuya cara interior
18 se ha previsto un segundo contacto 19.
Mientras que la pieza inferior 14 es de material
aislante eléctrico, la tapa 17 es conductora eléctrica, de tal
manera que esta actúa como segundo contracontacto.
El primer contracontacto 16 se han configurado
como un anillo, cuya pieza de conexión 22 se extiende hacia el
exterior a través de una ranura 23 en la pared 13. En el montaje
del interruptor 10 se coloca el anillo 21 de tal manera en el
interior de la pieza inferior 14 la pieza de conexión 22 se desliza
hacia abajo a través de la ranura 23. Esta ranura 23 pueden
configurarse muy delgada, de tal manera que no perjudica la función
del nuevo interruptor. También es posible, después de colocar el
primer contacto 16, cerrar la ranura 23 mediante colada o
estampación en caliente.
El segundo contracontacto 19 se ha configurado
como anillo 24, que se apoya con su borde 25 en un reborde 26
periférico interior de la pieza inferior 14. Por encima del borde
25 del disco 24 sobresale un borde 27 de la pieza inferior 14. En
este borde 27 se ha previsto salientes 28 que mantienen el disco 24
imperdible sobre el reborde 26.
En la figura 1 se puede reconocer que una pieza
de conexión 29 del segundo contracontacto 19 se extiende por dentro
del borde 27 hacia arriba, donde se pueden contactar de manera
adecuada.
El mecanismo de contacto 12 comprende un disco de
elástico 31, que lleva una pieza de contacto móvil 32, que en el
ejemplos de realización mostrado está soldado en el disco elástico
31. El disco elástico 31 se apoya con su borde 33 en el anillo 21 y
empuja en la posición de la temperatura baja mostrada en la figura
1 el contacto móvil 32 contra el disco 24, de tal manera que en
conjunto a través del disco elástico 31, conductor eléctrico, se
produce una conexión eléctrica entre las piezas de conexión 22 y
29.
A través de la pieza de contacto móvil 32 se han
colocado una arandela bimetálica elástica 34 así como una arandela
aislante 35.
Si se incrementa la temperatura del interruptor
10 por encima del temperatura de reacción del mecanismo del
interruptor 12, entonces salta la arandela elástica metálica 34
repentinamente y se apoya ahora con su borde 36 por encima de la
arandela elástica 35 en la cara interior 18 de la tapa 17. Con ello
empuja hacia fuera la arandela bimetálica elástica el contacto
móvil 32 contra la fuerza del disco elástico 31, que forma el
segundo contracontacto. De esta manera se interrumpe la conexión
eléctrica entre las dos piezas de conexión 22 y 29.
Durante el montaje del interruptor mostrado en la
figura 1, se coloca primeramente la primera pieza de contacto 16 en
la pieza inferior 14, antes de que se coloque el disco elástico 31,
la arandela de resorte bimetálica 34 así como la arandela elástica
35. A continuación, se coloca la tapa 17 en el borde 27 de la pieza
inferior 14 y se empuja hasta tal punto hacia abajo que los
salientes 28 alcanzan el disco 24 y la mantienen imperdible, es
decir, encajado.
En la figura 2 se muestra otro ejemplo de
realización del nuevo interruptor 10, en el que también el primer
contracontacto se ha configurado como disco 37. El disco 37 es
abarcado en sus bordes anulares por la pieza inferior de la carcasa
14, de tal manera que se origina una zona de apoyo aislante 38, que
aísla el disco 37 en su borde también hacia el interior.
Aproximadamente, en el centro del disco 37
presenta un saliente de contacto 39, que está dirigido hacia el
interior de la carcasa 11.
En el ejemplo de realización de la figura 1, el
contracontacto 16 durante la fabricación de la pieza inferior 14 se
recubre por inyección con colada de tal forma que es una parte
integrante de la pieza inferior 14.
El mecanismo bimetálico de conmutación se ha
colocado en la figura 2, comparado con la figura 1, por así decirlo
"por encima de la cabeza", de tal manera que la pieza de
contacto móvil 32 con la posición del temperatura baja mostrada en
la figura 2 está en contacto con el salientes de contacto 39. El
disco elástico 31 se apoya con su borde 33 interiormente en la
cubierta 17, de tal manera que se establece una conexión conductora
entre las piezas de conexión 22, 29, que se extiende en ambas
lateralmente a través de la pared 13 de la pieza inferior 14.
La pieza de conexión 29 se encuentra para ello en
un escote del borde 27 que no se puede reconocer en la figura 2, de
tal manera que se puede colocar posteriormente desde arriba. Se
puede reconocer que el borde 27 sujeta del disco 24 por su borde y
de esta manera permanece imperdible. Esta fijación se consigue
gracias a que el borde 27 que sobresale originalmente recto,
después de la colocación del disco 24, se estampa en caliente o se
suelda, de tal manera que, al menos en parte, solapa el disco 24.
Si el borde 27 se levanta correspondientemente, se puede prever
también tantos material aislante que también el disco 24 se aísla
el exterior si el borde 27 se estampa en caliente.
En otras palabras, mediante este tipo de montaje
se propone un interruptor completamente aislado hacia el exterior
del que salen solamente las dos piezas de conexión 22 y 29. Debido
a que al menos dos contracontactos 16 y 19 están configurados como
discos 37 y 24 respectivamente se establece también una buena unión
térmica hacia el exterior.
Mediante la zona de apoyo aislante 39 se puede
prescindir en el caso del interruptor de la figura 2 también de la
arandela aislante 35, mostrada en la figura 1. Si ahora él
mecanismo de conmutación 12 se caliente hasta tal punto que el disco
bimetálico de resorte 24 salta a su posición de temperatura
elevada, entonces se apoya éste en la zona de apoyo aislante 35 y
empuja hacia fuera el contacto móvil 32 desde el salientes de
contacto 39 hasta que finalmente también el disco elástico 31 salta
de la forma cóncava mostrada a una forma convexa. El disco elástico
31 y la arandela bimetálica de resorte 34 se apoyan ahora con sus
bordes en la zona de apoyo aislante 38, de tal manera que un apoyo
eventualmente posible en la zona de contacto móvil 32 no lleva a la
pieza de contacto 17 a un cortocircuito no deseado entre las dos
piezas de conexión 22 y 29.
De acuerdo con la invención, el contracontacto
sobre el que se apoya el disco elástico 31 por debajo de la
temperatura de reacción de la arandela bimetálica de resorte 34, de
material magnetizado o magnetizable, con una elevada permeabilidad
magnética y se magnetiza después de montaje del interruptor 10. En
el caso del ejemplos de realización de la figura 1, son también
magnéticos el contracontacto 16 y en el ejemplos de realización del
figura 2 el contracontacto 19, es decir la tapa propiamente dicha.
La tapa 17 magnetizada de este modo o el anillo magnético 21 atraen
asimismo la arandela bimetálica de resorte 34, de tal manera que
estos en campos magnéticos alternados o también en caso de otros
vibraciones mecánicas no vibran. La magnetización posterior en el
caso del ejemplo de realización, según la figura 2, se ha
configurado simple, porque allí los contracontactos 19 en forma de
tapa 17 a magnetizar son fácilmente accesibles también desde el
exterior para las bobinas de magnetización.
Claims (11)
1. Interruptor (10) con una carcasa (11) que
aloja un mecanismo de conmutación (12) en función de la temperatura,
que presenta una pieza inferior (14), en cuyo fondo inferior (15),
se ha dispuesto un primer contracontacto (16) para el mecanismo de
conmutación (12), así como una tapa (17) que cierra la pieza
inferior (14), incluyendo el lado interior (18) un segundo
contracontacto (19) para el mecanismo de conmutación (12), en cuyo
lado interior se ha previsto un segundo contracontacto (19) para el
mecanismo de conmutación (12), comprendiendo el mecanismo de
conmutación un disco elástico conductor (31), que lleva un contacto
móvil (32) y trabaja contra un disco de contacto bimetálico móvil
(34), que se asienta aproximadamente en el centro de la pieza de
contacto móvil (32), apoyándose la arandela elástica (31) con su
borde (33) en un contracontacto y la pieza de contacto móvil (32)
presiona contra el otro contracontacto (16, 19), si el mecanismo de
contacto se encuentra por debajo de su temperatura de reacción,
caracterizado porque el contracontacto (16, 19) en el que se
apoya el disco elástico (31) por debajo de la temperatura de
reacción apoyado con su borde (33) es magnético.
2. Interruptor según la reivindicación 1,
caracterizado porque la pieza inferior (14) está construida
de material aislante, el primer contracontacto (16) se puede
contactar a través de una pared (13) de la pieza inferior (14)
desde el exterior, y porque la tapa (17) está fabricada de material
eléctrico conductor, así como al mismo tiempo actúa como segundo
contacto (19), estando sujeta la tapa (17) en un borde superior
(27) de la pieza inferior (14).
3. Interruptor según la reivindicación 1,
caracterizado porque la tapa (17) es magnética.
4. Interruptor según una de las reivindicaciones
2 o 3, caracterizado porque el primer contracontacto (16) en
la pieza inferior (14) está sujeto también mediante colada o
inyección durante la fabricación de la pieza inferior (14) de tal
forma imperdible que es parte integrante de la pieza inferior
(14).
5. Interruptor según una de las reivindicaciones
2 a 4, caracterizado porque el primer contracontacto (16)
presenta una pieza de conexión (22) conformada por una pared (13)
de la pieza inferior (14) que sobresale hacia fuera.
6. Interruptor según una de las reivindicaciones
1 a 5, caracterizado porque el primer contracontacto (16)
está configurado como anillo conductor eléctrico (21).
7. Interruptor según una de las reivindicaciones
1 a 5, caracterizado porque el primer contracontacto (16)
está configurado como disco conductor eléctrico (37).
8. Interruptor según una de las reivindicaciones
5 a 7, caracterizado porque el primer contracontacto (16)
está configurado de un solo pieza con la pieza de conexión
(22).
9. Interruptor según una de las reivindicaciones
1 a 8, caracterizado porque el segundo contracontacto (19)
presenta una pieza de conexión conformada (29).
10. Interruptor según una de las reivindicaciones
1 a 9, caracterizado porque el primer contracontacto (16)
presenta un salientes de contacto central (39), con el que se apoya
la pieza de contacto (32) del mecanismo de contacto (12) por debajo
de su temperatura de reacción.
11. Interruptor según una de las reivindicaciones
1 a 10, caracterizado porque la pieza inferior (14) del
primer contracontacto (16) no abarca anualmente, de tal manera que
está formado una primera zona de apoyo aislante (78) sobre el
primer contracontacto (16).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE19727383A DE19727383C2 (de) | 1997-06-27 | 1997-06-27 | Schalter mit einem temperaturabhängigen Schaltwerk |
DE19727383 | 1997-06-27 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2242244T3 true ES2242244T3 (es) | 2005-11-01 |
Family
ID=7833853
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98104101T Expired - Lifetime ES2242244T3 (es) | 1997-06-27 | 1998-03-07 | Interruptor con un mecanismo de conmutacion en funcion de la temperatura. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6054916A (es) |
EP (1) | EP0887827B1 (es) |
AT (1) | ATE295994T1 (es) |
DE (2) | DE19727383C2 (es) |
ES (1) | ES2242244T3 (es) |
PT (1) | PT887827E (es) |
Families Citing this family (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19919648C2 (de) * | 1999-04-30 | 2003-03-13 | Marcel Hofsaess | Gerät mit in einer Tasche vorgesehenem temperaturabhängigen Schaltwerk |
DE10262404B3 (de) * | 2002-12-12 | 2016-02-18 | Robert Bosch Gmbh | Elektromotor, insbesondere für eine Scheibenwischvorrichtung sowie Scheibenwischvorrichtung, insbesondere für ein Kraftfahrzeug |
DE10258036B4 (de) | 2002-12-12 | 2024-06-06 | Robert Bosch Gmbh | Elektromotor, insbesondere für eine Scheibenwischvorrichtung sowie Scheibenwischvorrichtung, insbesondere für ein Kraftfahrzeug |
US8754773B1 (en) * | 2004-02-21 | 2014-06-17 | Lee Von Gunten | Device for simulating human activity in an unoccupied dwelling |
US7109840B2 (en) * | 2004-05-27 | 2006-09-19 | Sensata Technologies, Inc. | Protector for electrical apparatus |
JP2006092825A (ja) * | 2004-09-22 | 2006-04-06 | Fuji Denshi Kogyo Kk | 温度スイッチと温度スイッチの組立方法 |
US7060938B1 (en) * | 2005-02-22 | 2006-06-13 | Casco Products Corporation | Double-disk assembly for a cigar or cigarette lighter |
DE102007050342B3 (de) | 2007-10-12 | 2009-04-16 | Hofsaess, Marcel P. | Schalter mit einem temperaturabhängigen Schaltwerk |
DE102011119633B3 (de) * | 2011-11-22 | 2013-04-11 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter |
DE102011119637B4 (de) * | 2011-11-22 | 2013-06-06 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter mit einem temperaturabhängigen Schaltwerk sowie Verfahren zum Herstellen eines solchen Schalters |
DE102019110448B4 (de) * | 2019-04-23 | 2024-10-10 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängige Schalter und Verfahren zur Herstellung der temperaturabhängigen Schalter |
DE102023127597B3 (de) | 2023-10-10 | 2025-02-13 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter |
Family Cites Families (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3014104A (en) * | 1958-12-12 | 1961-12-19 | Gen Electric | Electrical contacts |
GB1356575A (en) * | 1970-07-15 | 1974-06-12 | Dreamland Electrical Appliance | Variable snap-action electrical switch contact assembly and an electrical energy regulating device provided with such a contact assembly |
US3656073A (en) * | 1970-09-25 | 1972-04-11 | Teledyne Inc | Electrical relay with magnetic armature retention means |
DE2121802C3 (de) * | 1971-05-03 | 1974-10-24 | Thermik-Geraetebau Gmbh + Co, 7530 Pforzheim | Temperaturwächter |
DE2434071A1 (de) * | 1974-07-16 | 1976-01-29 | Eberle Werke Kg | Temperaturregler |
DE7521349U (de) * | 1975-07-03 | 1975-11-27 | Lgz Landis & Gyr Zug Ag | Kontaktfedernpaar, Kontaktbrücke o.dgl. Schaltelemente |
US4039993A (en) * | 1976-06-04 | 1977-08-02 | Mechanical Products | Over temperature limit switch |
DE2917482C2 (de) * | 1979-04-30 | 1982-11-25 | Peter 7530 Pforzheim Hofsäss | Übertemperaturschutzschalter |
JPS5744929A (en) * | 1980-08-29 | 1982-03-13 | Aisin Seiki | Temperature switch |
DE3122899C2 (de) * | 1981-06-10 | 1984-10-11 | Peter 7530 Pforzheim Hofsäss | Temperaturschalter |
US4490704A (en) * | 1983-09-14 | 1984-12-25 | Therm-O-Disc, Incorporated | Thermally responsive switching device |
IT1181972B (it) * | 1985-06-24 | 1987-09-30 | Texas Instruments Italia Spa | Perfezionato nei termostati mono temperatura ad elemento bimetallico |
DE3710672C2 (de) * | 1987-03-31 | 1997-05-15 | Hofsaes Geb Zeitz Ulrika | Temperaturwächter mit einem Gehäuse |
US4822959A (en) * | 1988-01-25 | 1989-04-18 | Schwab-Koplin Assoc., Inc. | Electrical switch having a snap-acting switch element |
JP2899550B2 (ja) * | 1995-08-30 | 1999-06-02 | ウチヤ・サーモスタット株式会社 | サーマルプロテクタ |
-
1997
- 1997-06-27 DE DE19727383A patent/DE19727383C2/de not_active Expired - Fee Related
-
1998
- 1998-03-07 ES ES98104101T patent/ES2242244T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-03-07 PT PT98104101T patent/PT887827E/pt unknown
- 1998-03-07 AT AT98104101T patent/ATE295994T1/de not_active IP Right Cessation
- 1998-03-07 EP EP98104101A patent/EP0887827B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-03-07 DE DE59812803T patent/DE59812803D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-06-25 US US09/104,966 patent/US6054916A/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE59812803D1 (de) | 2005-06-23 |
EP0887827A2 (de) | 1998-12-30 |
ATE295994T1 (de) | 2005-06-15 |
DE19727383C2 (de) | 1999-07-29 |
EP0887827B1 (de) | 2005-05-18 |
PT887827E (pt) | 2005-07-29 |
DE19727383A1 (de) | 1999-02-04 |
US6054916A (en) | 2000-04-25 |
EP0887827A3 (de) | 1999-06-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2242244T3 (es) | Interruptor con un mecanismo de conmutacion en funcion de la temperatura. | |
ES2197261T3 (es) | Interruptor con un mecanismo de accionamiento en funcion de la temperatura. | |
US10256061B2 (en) | Temperature-dependent switching mechanism | |
US3430177A (en) | Miniature thermostatic switch | |
ES2627229T3 (es) | Conmutador dependiente de la temperatura | |
WO2008053575A1 (fr) | Protecteur thermique | |
US20130127586A1 (en) | Temperature-dependent switch | |
ES2241010T3 (es) | Interruptor con mecanismo de conmutacion en funcion de la temperatura. | |
JP2005129471A (ja) | サーマルプロテクタ | |
ES2752180T3 (es) | Conmutador dependiente de la temperatura | |
US2767284A (en) | Thermostatic switch | |
ES2976439T3 (es) | Interruptor dependiente de la temperatura | |
ES2276442T3 (es) | Interruptor con un mecanismo de conmutacion sensible a la temperatura. | |
ES2316158T3 (es) | Interruptor. | |
ES2895702T3 (es) | Conmutador dependiente de la temperatura | |
US7345571B2 (en) | Thermally-actuated switch | |
ES2976962T3 (es) | Dispositivo que comprende un conmutador dependiente de la temperatura y una caperuza de montaje metálica | |
KR100799136B1 (ko) | 크리프 동작형 소형 자동 온도 조절 전기 스위치 및 이와 함께 이용되는 자동 온도 조절 부재 | |
ES2913936T3 (es) | Conmutador dependiente de la temperatura | |
JPH0315325B2 (es) | ||
US5825277A (en) | Thermal pellet cutoff switch | |
US20240212960A1 (en) | Temperature-dependent switch | |
US2916586A (en) | Thermal switches | |
KR19990036796A (ko) | 내측 원통형 케이스의 내외측에 각각 지지된 감온 자기구조물과리이드 스위치를 구비한 열감지 스위치장치 | |
KR200249476Y1 (ko) | 서모스탯 |