[go: up one dir, main page]

ES2240106T3 - Uso de acidos bisfosfonicos para el tratamiento de angiogenesis. - Google Patents

Uso de acidos bisfosfonicos para el tratamiento de angiogenesis.

Info

Publication number
ES2240106T3
ES2240106T3 ES00936760T ES00936760T ES2240106T3 ES 2240106 T3 ES2240106 T3 ES 2240106T3 ES 00936760 T ES00936760 T ES 00936760T ES 00936760 T ES00936760 T ES 00936760T ES 2240106 T3 ES2240106 T3 ES 2240106T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
diphosphonic
hydroxy
bisphosphonate
hydroxypropane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00936760T
Other languages
English (en)
Inventor
Tetsuji Okuno
Jonathan Green
Jeanette Marjorie Wood
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novartis AG
Original Assignee
Novartis AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26315578&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2240106(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from GBGB9911926.5A external-priority patent/GB9911926D0/en
Priority claimed from GBGB9925131.6A external-priority patent/GB9925131D0/en
Application filed by Novartis AG filed Critical Novartis AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2240106T3 publication Critical patent/ES2240106T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/662Phosphorus acids or esters thereof having P—C bonds, e.g. foscarnet, trichlorfon
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/662Phosphorus acids or esters thereof having P—C bonds, e.g. foscarnet, trichlorfon
    • A61K31/663Compounds having two or more phosphorus acid groups or esters thereof, e.g. clodronic acid, pamidronic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Uso de un bisfosfonato en la preparación de un medicamento para el tratamiento de isquemia del miocardio, osteoartritis, psoriasis, hemangioblastoma, hemangioma o dolor, en donde el bisfosfonato actúa como un agente de inhibición o reversión de la angiogénesis y se selecciona de entre los siguientes compuestos o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, o cualquier hidrato de los mismos: ácido 3-amino-1- hidroxipropano-1, 1-difosfónico (ácido pamidrónico), e.g. pamidronato (APD); ácido 3-(N, N-dimetilamino)-1-hidroxipropano- 1, 1-difosfónico, e.g. dimetil-APD; ácido 4-amino-1- hidroxibutano- 1, 1-difosfónico (ácido alendrónico), e.g. alendronato; ácido 1-hidroxi-etiden-bisfosfónico, e.g. etidronato; ácido 1-hidroxi-3- (metilpentilamino)-propiliden-bisfosfónico, ácido ibandrónico, e.g. ibandronato; ácido 6-amino-1- hidroxihexano-1, 1- difosfónico, e.g. amino-hexil-BP; ácido 3-(N-metil-N-n-pentilamino)-1- hidroxipropano- 1, 1-difosfónico, e.g. metil-pentil-APD (= BM 21.0955);ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il-etano-1, 1-difosfónico, e.g. ácido zoledrónico; ácido 1-hidroxi-2-(3- piridil)etano-1, 1-difosfónico (ácido risedrónico), e.g. risedronato, incluyendo sales N-metil piridinio de los mismos, por ejemplo, yoduros de N-metil piridinio tales como NE-10244 o NE-10446; ácido 1-(4- clorofeniltio)metano-1, 1-difosfónico (ácido tiludrónico), e.g. tiludronato; ácido 3-[N-(2- feniltioetil)-N-metilamino]-1- hidroxipropano-1, 1- difosfónico; ácido 1-hidroxi-3-(pirrolidin-1-il)propano- 1, 1-difosfónico, e.g. EB 1053 (Leo); ácido 1-(N- fenilaminotiocarbonil)metano-1, 1-difosfónico, e.g, FR 78844 (Fujisawa); ácido 5-benzoil-3, 4-dihidro-2H- pirazol-3, 3-difosfónico tetraetil éster, e.g. U- 81581 (Upjohn); ácido 1-hidroxi-2-(imidazo[1, 2-a]piridin-3- il)etano-1, 1- difosfónico, e.g. YM 529; y ácido1, 1- diclorometano-1, 1-difosfónico (ácido clodrónico), e.g. clodronato.

Description

Uso de ácidos bisfosfónicos para el tratamiento de angiogénesis.
Esta invención se relaciona con nuevos usos terapéuticos de bisfosfonatos.
Los bisfosfonatos se usan ampliamente para inhibir la actividad de los osteoclastos en una gran variedad de desórdenes tanto benignos como malignos en los cuales se incrementa la resorción ósea. Sí, los bisfosfonatos han estado disponibles recientemente para tratamientos a largo plazo de pacientes con Mieloma Múltiple (MM). Estos análogos del pirofosfato no solamente reducen la aparición de eventos relacionados con el esqueleto sino que también proporcionan a los pacientes beneficios clínicos y mejoran la supervivencia. Los bisfosfonatos son capaces de prevenir la resorción ósea in vivo; la eficacia terapéutica de los bisfosfonatos ha sido demostrada en el tratamiento de la enfermedad ósea de Pager, hipercalcemia inducida por tumor y, más recientemente, metástasis ósea y mieloma múltiple (MM) (para revisar, véase Fleisch H 1997 Bisphosphonates clinical. In Bisphosphonates in Bone Disease. From the Laboratory to the Patient. Eds: The Parthenon Publishing Group, New York/London pp 68-163). Los mecanismos mediante los cuales los bisfosfonatos inhiben la resorción ósea son aún pobremente entendidos y parecen variar de acuerdo con los bisfosfonatos estudiados. Se ha demostrado que los bisfosfonatos se enlazan fuertemente a los cristales de hidroxiapatita del hueso, para reducir el desgaste y resorción óseos, para disminuir los niveles de hidroxiprolina o fosfatasa alcalina en la sangre y además para inhibir tanto la activación como la actividad de los osteoclastos.
El MM es una enfermedad de las células plasmáticas caracterizada por la proliferación y acumulación de células de plasma malignas en la médula ósea. Las principales consecuencias clínicas son lesiones líticas del hueso asociadas con fracturas patológicas y dolor en los huesos. Las lesiones se producen por una excesiva resorción ósea, que frecuentemente conduce a hipercalcemia. Los bisfosfonatos han sido introducidos para el tratamiento a largo plazo del MM en combinación con la quimioterapia convencional. Se ha demostrado recientemente que bisfosfonatos tales como clodronato y pamidronato pueden reducir la aparición de eventos relacionados con el esqueleto tales como lesiones óseas líticas y fracturas patológicas, y pueden aliviar el dolor de los huesos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Se ha encontrado ahora, sorprendentemente, que ciertos bisfosfonatos tienen un efecto embólico sobre los vasos sanguíneos capilares recién formados, que se forman durante la angiogénesis asociada con el crecimiento e invasión tumoral y algunas otras condiciones patológicas tales como inflamación, artritis reumatoide y osteoartritis. Además, se ha encontrado que ciertos bisfosfonatos la angiogénesis inducida por el factor de crecimiento y la proliferación celular endotelial en experimentos con modelos animales y cultivo de tejidos.
De acuerdo con lo anterior, la presente invención provee el uso de un bisfosfonato en la preparación de un medicamento para el tratamiento de isquemia del miocardio, osteoartritis, psoriasis, hemangioblastoma, hemangioma o dolor, en donde el bisfosfonato actúa como un agente inhibidor o reversador de la angiogénesis y se selecciona de los siguientes compuestos o de sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, o un hidrato de los mismos: ácido 3-amino-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico (ácido pamidrónico), e.g. pamidronato(APD); ácido 3-(N,N-dimetilamino)-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico, e.g. dimetil-APD; ácido 4-amino-1-hidroxibutano-1,1-difosfónico (ácido alendrónico), e.g. alendronato; ácido 1-hidroxietidene-bisfosfónico, e.g. etidronato; ácido 1-hidroxi-3-(metilpentilamino)-propiliden-bisfosfónico, ácido ibandrónico, e.g. ibandronato; ácido,6-amino-1-hidroxihexano-1,1-difosfónico e.g. amino-hexil-BP; ácido 3-(N-metil-Nn-pentilamino)-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico, e.g. metil-pentil-APD (= BM 21.0955); ácido,1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)etano-1,1-difosfónico e.g. ácido zoledrónico; ácido 1-hidroxi-2-(3-piridil)etano-1,1-difosfónico (ácido risedrónico), e.g. risedronato, incluyendo sales N-metil piridinio de los mismos, por ejemplo, yoduros de N-metil piridinio tales como NE-10244 o NE-10446; ácido 1-(4-clorofeniltio)metano-1,1-difosfónico (ácido tiludronico), e.g. tiludronato; ácido 3-[N-(2-feniltioetil)-N-metilamino]-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-3-(pirrolidin-1-il)propano-1,1-difosfónico, e.g. EB 1053 (Leo); ácido 1-(N-fenilaminotiocarbonil)metano-1,1-difosfónico, e.g. FR 78844 (Fujisawa); ácido 5-benzoil-3,4-dihidro-2H-pirazol-3,3-difosfónico tetraetil éster, e.g. U-81581(Upjohn); ácido 1-hidroxi-2-(imidazo[1,2-a]piridin-3-il)etano-1,1-difosfónico, e.g. YM 529; y ácido 1,1-diclorometano- 1,1-difosfónico (ácido clodrónico), e.g. clodronato.
Los usos de la presente invención representan una mejora frente a la terapia existente par alas enfermedades malignas en las cuales se usan los bisfosfonatos para prevenir o inhibir el desarrollo de metástasis ósea o excesiva resorción ósea, y también para la terapia de enfermedades inflamatorias tales como artritis reumatoide y osteoartritis. Se ha encontrado que el uso de los bisfosfonatos para embolizar vasos sanguíneos recién formados lleva a la supresión de tumores, por ejemplo, tumores sólidos, y de metastastos, por ejemplo, de metastastos óseos, y aun reducción en tamaño de tumores, por ejemplo, tumores sólidos, y de metastastos, por ejemplo, metastastos óseos, después de periodos apropiados de tratamiento. Se ha observado, usando angiografía, que los vasos sanguíneos recién formados desaparecen después del tratamiento con bisfosfonato, pero los vasos sanguíneos normales permanecen intactos. Además, se ha observado que los vasos sanguíneos embolizados no se restauran después de suspender el tratamiento con bisfosfonato. También se ha observado que los pacientes de metástasis ósea, la artritis reumatoide y la osteoartritis, experimentan una disminución de dolor a continuación del tratamiento con bisfosfonato.
Aunque el modo de acción de los bisfosfonatos como agentes causantes de embolismo de vasos sanguíneos recién formados no es conocido, parece ser que los vasos sanguíneos recién formados (capilares) son bloqueados, parcial o completamente destruidos, o la angiogénesis es reversada de alguna manera, llevando a una desaparición parcial o total de los vasos sanguíneos recién formados (capilares), por ejemplo, cuando el tumor o sitio del desorden, esto es, el sitio de la inflamación, se observa usando angiografía. Para el propósito de la presente descripción los términos "tratamiento embólico de la angiogénesis" o "efecto embólico" se refieren a estos fenómenos observados.
De acuerdo con ello, en un aspecto adicional, la invención provee el uso de un bisfosfonato en la preparación de un medicamento según se definió anteriormente para el tratamiento embólico de la angiogénesis.
Además, según se describe en lo que sigue en los Ejemplos, se ha encontrado que ciertos bisfosfonatos inhiben la angiogénesis inducida por el factor de crecimiento en un modelo animal y también inhiben la proliferación celular endotelial en un modelo de cultivo de tejidos. Parece ser que tal inhibición de la angiogénesis no depende del decaimiento de los macrófagos activados sino más bien que el bisfosfonato parece actuar al nivel de la activación de la célula endotelial y/o de la proliferación celular endotelial.
Así, ventajosamente los bisfosfonatos pueden usarse también para el tratamiento profiláctico o preventivo de enfermedades y condiciones médicas que involucran angiogénesis, inhibiendo la presencia o desarrollo de angiogénesis, incluyendo enfermedades y condiciones médicas según se identificó anteriormente.
De acuerdo con ello, en un aspecto aun adicional la invención provee:
- uso de un bisfosfonato en la preparación de u medicamento según se definió anteriormente, para el tratamiento profiláctico o preventivo de la angiogénesis.
En particular, la invención proporciona un uso según se acaba de definir, el cual no depende de o involucra el decaimiento de los macrófagos activados.
Así, en la presente descripción los términos "tratamiento" o "trato" se refieren tanto a tratamiento profiláctico como preventivo así como a tratamiento curativo o modificador de la enfermedad, incluyendo el tratamiento de pacientes en riesgo de contraer la enfermedad o sospechosos de haber contraído la enfermedad así como de pacientes enfermos o que hayan sido diagnosticados de sufrir de una enfermedad o condición médica.
Los bisfosfonatos usados en la presente invención son como se describió anteriormente.
Sales farmacéuticamente aceptables de los bisfosfonatos para uso en la invención son preferiblemente sales con bases, convenientemente sales metálicas derivadas de los grupos Ia, Ib, IIa y IIb de la Tabla Periódica de los Elementos, incluyendo sales de metales alcalinos, e.g. sales de potasio y especialmente sales de sodio, o sales de metales alcalino térreos, preferiblemente sales de calcio o magnesio, y también sales de amonio con amoníaco o aminas orgánicas.
Sales farmacéuticamente aceptables especialmente preferidas son aquellas donde uno, dos, tres o cuatro, en particular uno o dos, de los hidrógenos ácidos del ácido bisfosfonato están reemplazados por un catión farmacéuticamente aceptable, en particular sodio, potasio o amonio, en primera instancia sodio.
Un grupo muy preferido de sales farmacéuticamente aceptables está caracterizado por tener un hidrógeno ácido y un catión farmacéuticamente aceptable, especialmente sodio, en cada uno de los grupos de ácido fosfónico.
Todos los derivados del ácido bisfosfonato mencionados anteriormente son bien conocidos en la literatura. Esto incluye su manufactura (ver, por ejemplo, EP-A-513760, pp. 13-48). Por ejemplo, el ácido 3-amino-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico se prepare según se describe en la patente US 3,962,432 así como la sal disódica en las patentes US 4,639,338 y 4,711,880, y el ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)etano-1,1-difosfónico se prepara según se describe, por ejemplo, en la patente US 4,939,130.
Una modalidad particular de la invención está representada por el uso de un derivado del ácido bisfosfónico seleccionado entre ácido 3-amino-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico, ácido 3-(N,N-di-metilamino)-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico; ácido 4-amino-1-hidroxibutano-1,1-difosfónico; ácido 6-amino-1-hidroxihexano-1,1-difosfónico, ácido 3-(N-metil-N-n-pentilamino)-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)etano-1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-2-(3-piridil)etano-1,1-difosfónico, y sales N-metil piridinio de los mismos; ácido 1-(4-clorofeniltio)metano-1,1-difosfónico; ácido 3-[N-(2-feniltioetil)-N-metilamino]-1-hidroxipropano- 1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-3-(pirrolidin-1-il)propano-1,1-difosfónico; ácido 1-(N-fenilaminotiocarbonil) metano-1,1-difosfónico; ácido 5-benzoil-3,4-dihidro-2H-pirazol-3,3-difosfónico tetraetil éster; ácido1-hidroxi- 2-(imidazo[1,2-a]piridin-3-il)etano-1,1-difosfónico; o a una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, y cualquier hidrato de los mismos.
Una modalidad preferida de la invención está representada por el uso de un derivado de un ácido bisfosfónico seleccionado entre ácido 3-amino-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico; ácido 3-(N,N-di-metilamino)-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico; ácido 4-amino-1-hidroxibutano-1,1-difosfónico ácido; 6-amino-1-hidroxihexano-1,1-difosfónico; ácido 3-(N-metil-N-n-pentilamino)-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)etano-1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-2-(3-piridil)etano-1,1-difosfónico; ácido 3-[N-(2-feniltioetil)-N-metilamino]- 1-hidroxipropano-1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-3-(pirrolidin-1-il)-propano-1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-2-(imidazo[1,2-a]piridin-3-il)-etano-1,1-difosfónico; o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, y cualquier hidrato de los mismos.
Una modalidad muy preferida de la invención está representada por el uso de un derivado de un ácido fosfónico seleccionado entre ácido pamidrónico, ácido alendrónico, ácido 3-(N-metil-N-n-pentilamino)-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)etano-1,1-difosfónico; ácido risedrónico y ácido tiludrónico; o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, y cualquier hidrato de los mismos. Una modalidad especialmente preferida de la invención está representada por el uso de un derivado de un ácido bisfosfónico, seleccionado entre ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)etano-1,1-difosfónico y ácido 3-amino-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, y cualquier hidrato de los mismos
Además, la invención se relaciona con el uso del ácido 3-amino-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo o cualquier hidrato del mismo, por ejemplo, pamidronato disódico o pamidronato.
Además, la invención se relaciona con el uso del ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)etano-1,1-difosfónico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo o un hidrato del mismo, por ejemplo, ácido zoledrónico.
Se ha encontrado en un modelo animal, de acuerdo con la presente invención, que el ácido zoledrónico (ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)etano-1,1-difosfónico) preferencialmente inhibe la angiogénesis inducida por el factor de crecimiento básico de los fibroblastos (bFGF) en comparación con su inhibición de la angiogénesis inducida por el factor de crecimiento endotelial vascular, como se describe más adelante en los Ejemplos.
De acuerdo con ello, en modalidades particularmente preferidas la invención provee un uso como se definió anteriormente -en el cual el bisfosfonato es ácido zoledrónico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo o un hidrato del mismo y en el cual la angiogénesis comprende la angiogénesis inducida por bFGF, o - en la cual el bisfosfonato es ácido zoledrónico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo o un hidrato del mismo y el bisfosfonato se usa en combinación con un inhibidor VEGF.
Los bisfosfonatos (de aquí en adelante denominados Agentes de la Invención) pueden usarse en forma de un isómero o de una mezcla de isómeros cuando sea apropiado, típicamente como isómeros ópticos tales como enatiómeros o diastereoisómeros o isómeros geométricos, típicamente isómeros cis-trans. Los isómeros ópticos se obtienen en la forma de antípodas puros y/o como racematos.
Los Agentes de la Invención pueden usarse también en forma de sus hidratos o incluir otros solventes usados para su recristalización.
Los Agentes de la Invención (los bisfosfonatos) se usan preferiblemente en forma de composiciones farmacéuticas que contienen una cantidad terapéuticamente efectiva de ingrediente activo opcionalmente junto con o en una mezcla con vehículos inorgánicos u orgánicos, sólidos o líquidos, farmacéuticamente aceptables apropiados para su administración.
Las composiciones farmacéuticas pueden ser, por ejemplo, composiciones para administración enteral, tal como oral, rectal, inhalación en aerosol o nasal, composiciones para administración parenteral, tal como intravenosa o subcutánea, o composiciones para administración transdérmica (por ejemplo, pasiva o iontoforética).
Preferiblemente, las composiciones farmacéuticas están adaptadas para la administración oral o parenteral (especialmente intravenosa, intraarterial o transdérmica). La administración intraarterial y oral, primero, y primariamente la administración intraarterial, se consideran de particular importancia. Preferiblemente, el ingrediente activo bisfosfonato, está en forma parenteral, más preferiblemente en forma intraarterial.
El modo particular de administración y la dosis pueden seleccionarse por parte del médico encargado, teniendo en cuenta los detalles particulares del paciente, especialmente edad, peso, estilo de vida, estado hormonal (por ejemplo, post-menopáusico) y densidad ósea mineral según sea apropiado. Más preferiblemente, sin embargo, el bisfosfonato se administra intraarterialmente en una arteria que conduzca al sitio de los vasos sanguíneos recién formados.
Así, en modalidades particularmente preferidas la invención provee:
Uso de un bisfosfonato en la preparación de un medicamento como se definió anteriormente para el tratamiento embólico intraarterial de la angiogénesis.
La dosis de los Agentes de la Invención puede depender de diversos factores, tales como efectividad y duración de la acción del ingrediente activo, modo de administración, especie de sangre caliente, y/o sexo, edad, peso y condición individual del animal de sangre caliente.
Normalmente, la dosis es tal que en una dosis sencilla del ingrediente activo bisfosfonato de 0.002 - 3.40 mg/kg, especialmente 0.01 - 2.40 mg/kg, se administra a un animal de sangre caliente que pesa aproximadamente 75 kg. Si se desea, esta dosis también puede tomarse en varias dosis, opcionalmente iguales.
"mg/kg" significa los mg de fármaco por kg de peso corporal del mamífero –incluido el hombre- que va a ser tratado.
La dosis antes mencionada -bien administrada como una dosis simple (lo cual se prefiere) o en varias dosis parciales- puede ser repetida, por ejemplo, una vez al día, una vez a la semana, una vez cada mes, una vez cada tres meses, una vez cada seis meses o una vez al año. En otras palabras, las composiciones farmacéuticas pueden ser administradas en regímenes que varían desde una terapia diaria continua hasta terapia clínica intermitente.
Preferiblemente, los bisfosfonatos se administran en dosis del mismo orden de magnitud de las usadas en el tratamiento de las enfermedades clásicamente tratadas con derivados del ácido bisfosfónico, tales como la enfermedad de Pager, hipercalcemia inducida por tumores u osteoporosis. En otras palabras, los derivados del ácido bisfosfónico son administrados en dosis que probablemente resultarían terapéuticamente efectivas en el tratamiento de la enfermedad de Paget, hipercalcemia inducida por tumores u osteoporosis, esto es, preferiblemente se administran en dosis que probablemente serían efectivas para inhibir la resorción ósea.
Las formulaciones en forma unitaria de dosis simple contienen preferiblemente de aproximadamente 1% a aproximadamente 90%, y las formulaciones que no van en forma unitaria de dosis simple contienen preferiblemente de aproximadamente 0.1% a aproximadamente 20% del ingrediente activo. Las formas unitarias de dosis simple tales como cápsulas, tabletas o grageas contiene, por ejemplo, de aproximadamente 1 mg a aproximadamente 500 mg del ingrediente activo.
Las preparaciones farmacéuticas para administración enteral y parenteral son, por ejemplo, aquéllas en forma de dosificación por unidad, tales como grageas, tabletas o cápsulas y también ampollas. Se preparan de manera conocida per se, por ejemplo, por medio de procesos convencionales de mezcla, granulación, confitado, disolución o liofilización. Por ejemplo, las preparaciones farmacéuticas para administración oral pueden obtenerse combinando el ingrediente activo con vehículos sólidos, donde sea apropiado granulando una mezcla resultante, y procesando la mezcla o granulado, si se desea o es necesario después de la adición de adjuntos apropiados, en tabletas o núcleos de grageas.
Vehículos aceptables son especialmente agentes de relleno, tales como azúcares, por ejemplo, lactosa, sacarosa, manitol o sorbitol, preparaciones de celulosa y/o fosfatos de calcio, por ejemplo fosfato tricálcico o fosfato hidrógeno de calcio, y también enlazantes, tales como pastas de almidón, usando, por ejemplo, almidón de maíz, trigo, arroz o patata, gelatina, tragacanto, metilcelulosa y/o polivinilpirrolidona, agar o ácido algínico o una sal del mismo, tal como alginato de sodio.
Adjuntos son especialmente agentes reguladores del flujo y lubricantes, por ejemplo, ácido silícico, talco, ácido esteárico o sales del mismo, tales como estearato de magnesio o de calcio, y/o polietilenglicol. Los núcleos de gragea están provistos de recubrimientos apropiados que pueden ser resistentes a los jugos gástricos, usándose en tal caso, entre otros, soluciones concentradas de azúcar que contienen opcionalmente goma arábiga, talco, polivinilpirrolidona, polietilenglicol y/o dióxido de titanio, o soluciones de laqueado en solventes o mezclas de solventes orgánicos adecuados o, para producir recubrimientos que sean resistentes a los jugos gástricos, soluciones de preparaciones apropiadas de celulosa, tales como ftalato de acetilcelulosa o ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa. Pueden añadirse sustancias colorantes o pigmentos a las tabletas o a los recubrimientos de las grageas, por ejemplo, con propósito de identificación o para indicar diferentes dosis de ingrediente activo.
Otras preparaciones farmacéuticas administrables oralmente son cápsulas rellenas en seco hechas de gelatina, y también cápsulas suaves, selladas, hechas de gelatina y un plastificante, tal como glicerol o sorbitol. Las cápsulas llenadas en seco pueden contener el ingrediente activo en la forma de un granulado, por ejemplo en mezcla con agentes de relleno, tales como lactosa, enlazantes tales como almidones y/o deslizantes como estearato de magnesio, y, cuando sea apropiado, estabilizantes. En las cápsulas suaves el ingrediente activo está preferiblemente disuelto o suspendido en líquidos apropiados, tales como aceites grasos, aceite de parafina o polietilenglicoles líquidos, siendo posible también añadir estabilizantes. Las formulaciones parenterales son especialmente fluidos inyectables que son efectivos de diversas maneras, tales como intravenosa, intramuscular, intraperitoneal, intranasal, intradérmica, subcutánea o preferiblemente intraarterial. Tales fluidos son preferiblemente soluciones acuosas isotónicas o suspensiones que pueden ser preparadas antes del uso, por ejemplo, a partir de preparaciones liofilizadas que contienen el ingrediente activo bien solo o junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable. Las preparaciones farmacéuticas pueden ser esterilizadas y/o contener adjuntos, por ejemplo, preservativos, estabilizantes, agentes humectantes y/o emulsificantes, solubilizantes, sales para regular la presión osmótica y/o reguladores.
Formulaciones adecuadas para aplicación transdérmica incluyen una cantidad efectiva con vehículo. Vehículos ventajosos incluyen solventes absorbibles farmacéuticamente aceptables para ayudar en el paso a través de la piel del portador. Normalmente, los dispositivos transdérmicos están en forma de una venda que comprende un miembro de envés, un reservorio que contiene el compuesto opcionalmente con transportadores, opcionalmente una barrera controladora para liberar el ingrediente activo hacia la piel del portador a una rata controlada y predeterminada durante un periodo de tiempo prolongado, y medios para asegurar el dispositivo a la piel.
Los siguientes Ejemplos ilustran la invención que se acaba de describir y, en relación con el Ejemplo 5, se refieren las Figuras acompañantes así:
La Figura 1 que muestra angiogramas de las arterias bronquiales izquierdas de una paciente con cáncer de seno antes (a) y después (b) de tratamiento con pamidronato disódico;
La Figura 2 que muestra angiogramas de las arterias bronquiales derechas de la misma paciente con cáncer de seno antes (a) y después (b) de tratamiento con pamidronato disódico;
La Figura 3 que muestra angiogramas de la rodilla derecha de la articulación de rodilla de un paciente con osteoartritis antes (a) y después (b) de tratamiento con pamidronato disódico.
En los siguientes Ejemplos el término "ingrediente activo" debe entenderse como uno de los derivados del ácido bisfosfónico mencionados anteriormente como útiles de acuerdo con la presente invención.
Ejemplos Ejemplo 1
Cápsulas que contienen gránulos de ingrediente activo recubiertos, por ejemplo, pamidronato disódico pentahidrato como ingrediente activo.
1
Una mezcla de pamidronato disódico con Avicel® PH 105 se humecta con agua, se aglomera, extruye y forma en esferas. Los gránulos secos se recubren entonces sucesivamente en el lecho fluidizado con un recubrimiento interno, que consiste de celulosa HP-M 603, polietilenglicol (PEG) 8000 y talco, y el recubrimiento acuoso resistente a los jugos gástricos, consistente de Eudragit® L 30 D, citrato de trietilo y Antifoam® AF. Los gránulos recubiertos son empolvados con talco y se rellenan en cápsulas (tamaño de cápsula 0) por medio de una máquina de llenado de cápsulas comercial, por ejemplo, Höfliger and Karg.
Ejemplo 2
Sistema transdérmico adhesivo monolítico, que contiene como ingrediente activo, por ejemplo, ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)-etano-1,1-difosfónico:
\newpage
Composición
Poliisobutileno (PIB) 300 5.0 g
(Oppanol B1, BASF) PIB 35000 3.0 g
(Oppanol B10, BASF) PIB 1200000 9.0 g
(Oppnol B 100, BASF) resina de hidrocarburo hidrogenado 43.0 g
(Escorez 5320, Exxon) 1-dodecilazacicloheptan-2-ona 20.0 g
(Azona, Nelson Res., Irving, CA) ingrediente activo 20.0 g
Total 100.0 g
Preparación
Los componentes anteriores se disuelven juntos en 150 g de una fracción de punto de ebullición especial de petróleo 100-125 rodándolos sobre un lecho de rodamiento. La solución se aplica a una película de poliéster (Hostaphan, Kalle) por medio de un dispositivo para esparcir usando una lámina médica de 300 mm, produciendo un recubrimiento de aproximadamente 75 g/m^{2}. Después de secar (15 minutos a 60ºC), una película de poliéster tratada con silicona (espesor 75 mm, Laufenberg) se aplica como película desprendible. Los sistemas terminados son cortados en tamaños deseados de 5 a 30 cm^{2} usando una herramienta de corte. Los sistemas completos se sellan individualmente en saquitos de papel aluminizado.
Ejemplo 3
Un vial que contiene 1.0 mg de ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il)etano-1,1- difosfónico seco, liofilizado, (sales de sodio del mismo). Después de diluir con 1 ml de agua, se obtiene una solución (concentración 1 mg/ml) para infusión i.v.
Composición
Ingrediente activo (ácido difosfónico libre) 1.0 mg
Manitol 46.0 mg
Citrato trisódico x 2H_{2}O ca. 3.0 mg
Agua 1 ml
Agua para inyección 1 ml
En 1 ml de agua, el ingrediente activo se titula con citrato trisódico xH2O a pH 6.0. Enseguida se añade el manitol y la solución se liofiliza y el liofilizado se deposita en un vial.
Ejemplo 4
Una ampolla que contiene ingrediente activo, por ejemplo pamidronato disódico pentahidratado disuelto en agua. La solución (concentración 3 mg/ml) es para infusión i.v. después de diluir.
Composición
Ingrediente activo (\Delta 5.0 mg de ingrediente anhidro activo) 19.73 mg
Manitol 250 mg
Agua para inyección 5 ml
Ejemplo 5 Tratamiento de Pacientes
Un cierto número de pacientes que sufren de cáncer y metástasis asociadas un paciente que sufre de osteoartritis son tratados intraarterialmente con infusiones de bisfosfonato a través de arterias que conducen hacia el sitio del cáncer, de la metástasis o de la osteoartritis. Los sitios con cáncer, metástasis u osteoartritis se examinan utilizando técnicas angiográficas tanto antes como después de la infusión con bisfosfonato. En todos los casos se observa un marcado efecto embólico sobre los vasos capilares recién formados y otros vasos sanguíneos en la región. Los regímenes de tratamiento se describen en mayor detalle a continuación:
i)
ID del paciente 1676
Sexo Femenino
Edad 68a 6 m
Diagnóstico Cáncer de seno, metástasis múltiple en pulmón
Pedículos terapéuticos Las arterias bronquiales bilaterales
Se aplican por infusión un total de 75 mg de pamidronato disódico (Aredia®) en las arterias bronquiales bilaterales para destruir sus erupciones tumorales. Las Figuras 1 y 2 muestras angiogramas de las áreas pulmonares izquierda (Figura 1) y derecha (Figura 2) antes 8ª) y después (b) del tratamiento.
ii)
ID del paciente 2022
Sexo Femenino
Edad 57a 1 m
Diagnóstico Cáncer de seno, metástasis ósea, metástasis pulmonar múltiple
Pedículos terapéuticos 1. aretrias intercostales bilaterales superiores a 12ª arteria intercostal
2. arterias bronquiales bilaterales
3. arteria torácica interna bilateral
4. arteria torácica lateral vr.
Se utiliza un total de 75 mg de pamidronato disódico (Aredia®), 100 mg de etopósido, 10 mg de BLM y 500 mg de impras-liprodol, para oblterar las erupciones tumorales localizadas a lo largo de estos pedículos (para metástasis ósea se usa únicamente pamidronato).
iii)
ID del paciente 1441
Sexo Femenino
Edad 63a 11 m
Diagnóstico Cáncer de seno, metástasis ósea múltiple, metástasis hepática múltiple
Pedículos terapéuticos 1. arterias obturadoras bilaterales
2. arterias lumbares bilaterales L 4/5 a L1
3. arterias hepáticas subergemenales hepáticas derechas 6, 7, 8.
Se utiliza un total de 45 mg de pamidronato disódico (Aredia®), 10 mg de ADM (para hepático) y 500 mg de emulsión de impr as-liprodol, para destruir las erupciones tumorales localizadas a lo largo de estos pedículos (para metástasis ósea, se usan 45 mg de pamidronato solamente y para metástasis hepática se utilizan adicionalmente 10 mg de ADM con 500mg de impr as-liprodol.
iv)
ID del paciente 1840
Sexo Masculino
Edad 43a 11 m
Diagnóstico Cáncer de lengua, vibo colateral, metástasis de diafragma
Pedículos terapéuticos 1. las arterias intercostales 7, 8, 8, 10ª.
2. Frenia it. Ing.
3. arteria intercostal superior it.
4. arteria subcapsular it.
Se aplican por infusión un total de 60 mg de pamidronato disódico (Aredia®) en las antedichas arterias para destruir sus erupciones tumorales localizadas a lo largo de estos pedículos.
v)
ID del paciente 1835
Sexo Femenino
Edad 34a 8 m
Diagnóstico Cáncer de seno, metástasis pulmonar múltiple, metástasis hepática múltiple
Pedículos terapéuticos \begin{minipage}[t]{110mm} It. Íleo lumbar, íleo sacro, arterias sacrales laterales, rt íleo lumbar, arterias ilíacas profundas bilaterales L4, t L3, bilaterales L2, arteria torácica 1, arterias intercostales rt torácicas, bronquiales, arteria hepática rt. \end{minipage}
Un total de 90 mg de pamidronato disódico (Aredia®), 100 mg de etopósido, 10 mg de ADM, 6.0 CE de OK-432, y 500mg de emulsión de impr as-liprodol se utilizan para destruir las erupciones tumorales localizadas a lo largo de estos pedículos.
vi)
ID del paciente 2013
Sexo Femenino
Edad 73a 7 m
Diagnóstico \begin{minipage}[t]{110mm} Osteoartritis de articulación de rodilla derecha (interpretada como desorden ósea angiogénico isquémico) \end{minipage}
Pedículos terapéuticos 1. arteria genicular descendente derecha
2. arteria sular derecha
Se utiliza un total de 30 mg de pamidronato disódico (Aredia®) para destruir las erupciones angiogénicas localizadas a lo largo de estos pedículos. Los angiogramas del área de la articulación de la rodilla derecha se muestran en la Figura 3 antes 8a) y (b) después del tratamiento.
vii)
ID del paciente 2026
Sexo Femenino
Edad 49a
Diagnóstico Cáncer de seno, espina torácica, metástasis ósea
Pedículos terapéuticos 1. arterias intercostales superiores bilaterales
2. Frenia it. Ing.
3. arterias lumbares bilaterales 1-4.
4. arteria sacra media.
Se aplicó por infusión un total de 30 mg de pamidronato disódico (Aredia®) en las erupciones tumorales para destruirlas.
viii)
ID del paciente 1985
Sexo Femenino
Edad 49a 8 m
Diagnóstico Cáncer de seno, metástasis ósea múltiple después de BCT
Pedículos terapéuticos \begin{minipage}[t]{110mm} 1. arterias intercostales superiores bilaterales hasta las arterias intercostales 12^{a}\end{minipage}
2. arterias lumbares bilaterales (L1 a L4).
3. arteria sacra media
4. arteria sacra media.
Se utilizó un total de 90 mg de pamidronato disódico (Aredia®), para destruir las erupciones tumorales localizadas a lo largo de estos pedículos.
ix)
ID del paciente 1063
Sexo Masculino
Edad 80a 10 m
Diagnóstico Cáncer de pulmón, cáncer celular escamoso
Pedículos terapéuticos 1. arterias intercostal derecha superior
2. tronco común de las arterias bronquiales bilaterales
Se aplica por infusión un total de 45 mg de pamidronato disódico únicamente, en el tumor para destruir las erupciones tumorales de los pedículos alimentadores.
Ejemplo 6 Efecto del ácido zoledrónico sobre la angiogénesis inducida en ratones por implantes subcutáneos impregnados con el factor de crecimiento Métodos Animales
Se usaron ratones hembra (Tiflbm:MAG ) con peso de 17 a 20 g. Se identificaron mediante marcas en la oreja y se mantuvieron en grupos (6 animales por jaula) bajo condiciones normales y se observaron diariamente. Se usaron 6 ratones por grupo de tratamiento en cada experimento. Todos los experimentos se llevaron a cabo al menos dos veces.
Preparación de la cámara
Las cámaras de tejido porosos se hicieron de perfluoro-alcoxi-Teflon (Teflon®-PFA, 21 mm x 8 mm diámetro, 550 ml volumen) y se perforaron con 80 agujeros de 0.8 mm espaciados regularmente. Ambos extremos fueron sellados con tapas removibles del mismo material. Se instalaron de cuatro a seis cámaras en un tubo de silicona (12 mm de diámetro). Se sellaron entonces ambos extremos del tubo con caucho siliconado y 24 horas después el tubo que contenía las cámaras fue esterilizado en autoclave (121ºC, 15 min).
Factores de Crecimiento
Las cámaras se llenaron (volumen total 0.5 ml) bajo condiciones estériles, cuando estaban aún dentro del tubo de silicona, con agar al 0.8% p/v (BBL® Nr. 11849, Becton Dickinson, Meilan, Francia) con un contenido de 20 U/ml de heparina (Novo Nordisk A/S, 2880 Bagsvaerd, Dinamarca) y con o sin factor de crecimiento humano (VEGF humano 2 mg/ml o bFGF humano 0.3 mg/ml). La solución de agar se mantuvo a 42ºC antes del procedimiento de
llenado.
Implantación de la cámara
Se indujo la anestesia en los ratones por inhalación de isoflurano al 3% (Forene®, Abbott AG, Cham, Suiza) en oxígeno. La cámara fue implantada bajo condiciones asépticas a través de una pequeña incisión en la espalda del animal. La incisión en la piel fue cerrada mediante grapas (Autoclip 9 mm, Clay Adams).
Remoción de la Cámara
Cinco días después de la implantación, los animales fueron anestesiados (isoflurano al 3%) y sacrificados utilizando una sobredosis de pentobarbitona (210 mg/kg i.p., Vetanarcol, Veterinaria AG, Zürich, Suiza). Las cámaras fueron extraídas del animal, el tejido fibroso vascularizado que se había formado alrededor de cada implante fue removido cuidadosamente, se pesó y la cantidad total de sangre fue cuantificada por determinación colorimétrica de la concentración de hemoglobina.
Cuantificación de la respuesta angiogénica
Después de la adición de 2 ml de agua destilada, las muestras de tejido fueron homogeneizadas durante 1 min a 24000 rpm (Ultra Turrax T25). Las muestras fueron entonces centrifugadas durante 1 h a 7000 rpm. El sobrenadante fue filtrado a través de un filtro de jeringa GHP de 0.45 mm (Acrodisc® GF, Gelman Sciences, Ann Arbor, Michigan, EEUU) para evitar la contaminación con grasa. La cantidad de hemoglobina presente en el filtrado fue determinada por análisis espectrofotométrico a 540 nm usando el juego de reactivos Drabkin (hemoglobina Sigma #525, Sigma Chemical Co. Ltd., Poole, Dorset, Inglaterra). Una alícuota del filtrado (100 ml) fue añadida a 1 ml de la solución de Drabkin y la mezcla se incubó durante 15 min a temperatura ambiente. La absorbancia a 540 nm (Uvikon 810 P) es proporcional a la concentración de hemoglobina. Las mediciones de hemoglobina se convirtieron entonces a mediciones de volumen sanguíneo (ml) usando una curva de calibración previamente obtenida con muestras de sangre entera de diferentes volúmenes obtenidas de un ratón donante.
Tratamiento con fármacos
La administración de ácido zoledrónico se inició un día antes de la implantación de las cámaras, y las cámaras fueron removidas 24 horas después de la última dosis, 5 días después de la implantación. Los animales fueron enjaulados por grupos durante la duración del experimento. El ácido zoledrónico fue suministrado en dosis de 1, 10 y 100 mg/kg/día s.c. (volumen de dosis 25 ml/kg) con inyección aplicada en sitios alternados. El compuesto se disolvió primero en agua destilada y luego se diluyó con agua destilada que contenía manitol (concentración final: 5% de manitol). Los animales de control recibieron sólo el vehículo. Cada experimento fue llevado a cabo al menos dos veces y luego se consolidaron para la evaluación final.
Cálculos y Estadísticas
El porcentaje de inhibición de la respuesta angiogénica (incremento en peso de tejido o sangre total) se calculó en animales individuales como sigue:
(A-B)/(C-D) x 100.
A = peso (o volumen de sangre) del tejido de un ratón tratado con el fármaco con una cámara que contenía factor de crecimiento.
B = peso promedio (o volumen de sangre) del tejido del grupo de ratones tratados con el fármaco con cámaras que no contenía el factor de crecimiento.
C = peso promedio (o volumen de sangre) del tejido del grupo de ratones tratados con vehículo con cámaras que contenían el factor de crecimiento.
D = peso de fondo promedio (o volumen de sangre) del tejido del grupo ratones tratados con el vehículo con cámaras que no contenían el factor de crecimiento.
Las comparaciones estadísticas entre grupos (animales tratados con el compuesto contra los no tratados) se llevaron a cabo sobre los valores absolutos de peso de tejido y volumen sanguíneo usando la prueba de suma de rangos de Mann-Whitney (programa SigmaStat 2.0, Jandel Scientific, Alemania). El nivel significativo fue establecido en p < 0.05.
Resultados
El ácido zoledrónico, dependiendo de la dosis, inhibió la respuesta angiogénica inducida por el bFGF, según las mediciones de peso y contenido sanguíneo, con valores IC50 aproximados 2.5 y 3.1 mg/kg, respectivamente. En la dosis más alta probada (100 mg/kg/día), hubo una inhibición significativa del incremento en contenido de sangre inducido por VEGF, pero no en el peso.
Estos estudios demuestran que el ácido zoledrónico inhibe el bFGF pero no la angiogénesis inducida por el VEGF en un rango de dosis que muestra efectos terapéuticos en la reconversión de huesos en varios modelos de enfermedades animales. En dosis más altas, también se observó una inhibición parcial de la respuesta al VEGF. Así, el ácido zoledrónico parece tener alguna selectividad para la inhibición de la respuesta mediada por el bFGF.
Ejemplo 7 Efectos del Zoledronato sobre la proliferación celular y migración in vitro Métodos Compuestos y soluciones de prueba
Los estudios descritos en este reporte fueron llevados a cabo con la sal disódica hidratada del zoledronato. Se prepararon soluciones madre de zoledronato (10 mM) y EDTA (5 mM) en PBS. Luego las soluciones madre se diluyeron en el medio óptimo para cada línea celular.
Células y condiciones de cultivo celular
Se obtuvieron células endoteliales de vena umbilical humana de Promo Cell (BioConcept AG, Allschwil, Suiza). La línea celular de tumor humano, A431 (carcinoma epitelial) usada en este estudio fue obtenida de la Type Culture Collection (ATCC, Rockville, MD, EEUU). Todas las líneas celulares fueron cultivadas in vitro de acuerdo con las recomendaciones del proveedor.
Ensayo de proliferación de células endoteliales
Como una prueba de la capacidad del zoledronato para inhibir una respuesta funcional al VEGF, se usó una prueba de proliferación celular endotelial, basada en la incorporación de BrdUAs (Biotrak Cell Proliferation Elisa System V.2, Amersham, Inglaterra). Para probar la especificidad de la respuesta, también se evaluaron los efectos del zoledronato y del EDTA (como control para los efectos quelantes de iones del zoledronato) sobre el bFGF y la proliferación celular inducida del HUVEC. HUVEC subconfluyente fue sembrado a una densidad de 5 x 10^{3} células por pozo en placas de 96 pozos con gelatina al 1.5% y luego se incubó a 37ºC
y
5% CO2 en medio de cultivo (medio Endothelial Cell Growth, PromoCell Nr. C-22110, BioConcept AG, Allschwil, Suiza).
Después de 24 horas, el medio de crecimiento fue reemplazado por un medio basal (medio Endothelial Cell Basal, PromoCellNr. C-22210, BioConcept AG, Allschwil, Suiza) que contenía VEGF165 (10 ng/ml), bFGF humano (0.5 ng/ml) o 5% FCS, en presencia o ausencia del compuesto de prueba. Como control, también se incluyeron pozos sin factor de crecimiento. Después de 24 horas de incubación, se añadió la solución de marcado de BrdU y las células se incubaron por 24 horas más antes de su fijación, bloqueo y adición del anticuerpo anti-BrdU marcado con peroxidasa. El anticuerpo enlazado fue detectado usando un sustrato de 3,3'5,5'-tetrametilbenzidina, el cual forma un producto de reacción coloreado que se cuantifica espectrofotométricamente a 450 nm.
Ensayo de proliferación de células tumorales
Para probar adicionalmente la proliferación del zoledronato y del EDTA, se probaron sus efectos sobre la proliferación de una línea celular de tumor humano (A431, carcinoma epitelial). Las células fueron sembradas a 1.5 x 10^{3} células/pozo en placas de 96 pozos y se incubaron durante la noche. Se añadió entonces el compuesto de prueba en diluciones seriadas y luego las placas fueron incubadas durante 3 días, después de los cuales las células se fijaron con glutaraldehído al 3.3% v/v, se lavaron con agua y se tiñeron con azul de metileno al 0.05% p/v. Después de lavar, se eluyó el colorante con HCl al 3% v/v y se midió la densidad óptica a 665 nm con un espectrofotómetro Dynatech 7000. La reducción en porcentaje del crecimiento celular de células expuestas al compuesto, en comparación con controles, fue determinada mediante un sistema computarizado usando la fórmula (OD prueba - OD inicio) / (OD control - OD inicio) x 100.
El IC50 fue definido como la concentración de fármaco que lleva a una reducción del 50% en el número de células por pozo en comparación con cultivos de control (100%) al final del periodo de incubación.
Ensayo de migración de células endoteliales
Como prueba de la capacidad del zoledronato para inhibir una respuesta funcional al VEGF, se usó una prueba de migración de células endoteliales. Se cubrieron la placas (24 pozos) con gelatina al 1.5% y se les instalaron cercas circulares como barrera para prevenir que las células crecieran en el centro del pozo. Se sembraron HUVEC subconfluyentes en el área externa con una densidad de 1 x 10^{5} células por pozo y se incubaron entonces a 37ºC y 5% CO2 en medio de (medio Endothelial Cell Growth, PromoCell.
Nr. C-22110, BioConcept AG, Allschwil, Suiza). Después de 24 horas, se retiraron las cercas y se reemplazó el medio de crecimiento por medio basal (medio Endothelial Cell Basal, PromoCell Nr. C-22210, BioConcept AG, Allschwil, Suiza) que contenía VEGF165 humano (10 ng/ml) o 5% FCS, en presencia o ausencia del compuesto de prueba. Para inhibir la proliferación celular, se añadieron 50 mg/ml de fluorouracilo (Roche, Basel, Suiza). Como control, también se incluyeron pozos sin factor de crecimiento. Después de 60-70 horas de incubación, las células fueron fijadas y teñidas con Diff-Quik (Dade Behring AG., Nr. 130832, Düdingen, Suiza). Las placas de 24 pozos se colocaron bajo un microscopio binocular y se contó el número de células migradas, usando el programa KS-400 (Carl Zeiss Jena, Jena, Alemania) y un macro especialmente diseñado (migration.mcr).
Estadística
Los datos fueron analizados por análisis de varianza de una vía seguido por la prueba de Dunnett para establecer la significatividad de las diferencias entre los grupos tratados con zoledronato o EDTA y el control. La prueba de Bonferroni fue usada para establecer la significatividad de las diferencias entre cada pareja de grupos tratados con zoledronato y EDTA en una concentración específica. Todos los análisis fueron llevados a cabo con el programa Instat® (GraphPad Inc., San Diego, EEUU).
Resultados
El zoledronato en dependencia de la dosis, inhibió la proliferación de HUVEC inducida por suero, con un valor IC50 de 4.1 \pm 0.6 mM. También tuvo un efecto similar sobre la proliferación inducida por VEGF (IC50 : 6.9 \pm 0.4 mM) y por bFGF (IC50: 4.2 \pm 0.4 mM). El efecto inhibidor del zoledronato sobre la proliferación fue significativamente diferente del control en las concentraciones más altas. Para todos los estímulos, los cambios en la morfología celular se observaron con las concentraciones más altas de zoledronato probadas (30 mM).
Puesto que los bisfosfonatos quelatan los cationes divalentes, se usó EDTA como control en experimentos paralelos. El EDTA a 30 mM inhibió la proliferación de HUVEC inducida por FCS, VEGF y bFGF por 23.7%, 55.6% y 49.5%, respectivamente. Para todos los estímulos, el efecto del EDTA fue menor que el del zoledronato, no alcanzó significado estadístico para proliferación inducida por suero dentro del rango de concentración probado, mientras que sí lo hizo con la estimulación con VEGF y bFGF en concentraciones de EDTA de 3 nM y superiores. Para la estimulación por suero o bFGF, el efecto inhibidor del zoledronato fue significativamente mayor que el del EDTA en concentraciones de 3 mM y mayores, pero con estimulación por VEGF sólo los valores de 30 mM fueron significativamente diferentes.
La proliferación de la línea celular tumoral humana fue inhibida por el zoledronato con in IC50 de 1.35 mM.
El EDTA no tuvo efecto significativo sobre la proliferación de A431 en el rango de dosis probado, aunque se detectó una ligera inhibición (8.8%) a 30 mM.
El zoledronato en concentraciones de hasta 10 mM estimuló la migración de HUVEC en un medio basal así como en un medio que contenía suero o VEGF. A 30 mM la migración fue completamente inhibida y se observó un cambio en la morfología celular. El EDTA no tuvo efectos consistentes sobre la migración. Estos estudios demuestran que el zoledronato inhibe la proliferación de células endoteliales humanas inducida por suero, VEGF y bFGF.

Claims (7)

1. Uso de un bisfosfonato en la preparación de un medicamento para el tratamiento de isquemia del miocardio, osteoartritis, psoriasis, hemangioblastoma, hemangioma o dolor, en donde el bisfosfonato actúa como un agente de inhibición o reversión de la angiogénesis y se selecciona de entre los siguientes compuestos o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, o cualquier hidrato de los mismos: ácido 3-amino-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico (ácido pamidrónico), e.g. pamidronato (APD); ácido 3-(N,N-dimetilamino)-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico, e.g. dimetil-APD; ácido 4-amino-1-hidroxibutano- 1,1-difosfónico (ácido alendrónico), e.g. alendronato; ácido 1-hidroxi-etiden-bisfosfónico, e.g. etidronato; ácido 1-hidroxi-3-(metilpentilamino)-propiliden-bisfosfónico, ácido ibandrónico, e.g. ibandronato; ácido 6-amino-1-hidroxihexano-1,1-difosfónico, e.g. amino-hexil-BP; ácido 3-(N-metil-N-n-pentilamino)-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico, e.g. metil-pentil-APD (= BM 21.0955); ácido 1-hidroxi-2-(imidazol-1-il-etano-1,1-difosfónico, e.g. ácido zoledrónico; ácido 1-hidroxi-2-(3-piridil)etano-1,1-difosfónico (ácido risedrónico), e.g. risedronato, incluyendo sales N-metil piridinio de los mismos, por ejemplo, yoduros de N-metil piridinio tales como NE-10244 o NE-10446; ácido 1-(4-clorofeniltio)metano-1,1-difosfónico (ácido tiludrónico), e.g. tiludronato; ácido 3-[N-(2-feniltioetil)-N-metilamino]-1-hidroxipropano-1,1-difosfónico; ácido 1-hidroxi-3-(pirrolidin-1-il)propano-1,1-difosfónico, e.g. EB 1053 (Leo); ácido 1-(N- fenilaminotiocarbonil)metano-1,1-difosfónico, e.g, FR 78844 (Fujisawa); ácido 5-benzoil-3,4-dihidro-2H-pirazol-3,3-difosfónico tetraetil éster, e.g. U-81581 (Upjohn); ácido 1-hidroxi-2-(imidazo[1,2-a]piridin-3-il)etano-1,1-difosfónico, e.g. YM 529; y ácido1,1-diclorometano-1,1-difosfónico (ácido clodrónico), e.g. clodronato.
2. Un uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el bisfosfonato se usa en la preparación de un medicamento para el tratamiento embólico de la angiogénesis.
3. Un uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el bisfosfonato se usa en la preparación de un medicamento para el tratamiento profiláctico o preventivo de la angiogénesis.
4. Un uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el bisfosfonato se usa en la preparación de un medicamento para el tratamiento de la angiogénesis en un paciente que sufre de isquemia del miocardio u osteoartritis.
5. Un uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el bisfosfonato es ácido pamidrónico o ácido zoledrónico, o una sal de los mismos farmacéuticamente aceptable, o un hidrato de los mismos.
6. Un uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el bisfosfonato se usa en la preparación de un medicamento embólico intraarterial de la angiogénesis.
7. Un uso de acuerdo con la reivindicación 6, en el cual el bisfosfonato es ácido pamidrónico o ácido zoledrónico, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, o un hidrato de los mismos.
ES00936760T 1999-05-21 2000-05-19 Uso de acidos bisfosfonicos para el tratamiento de angiogenesis. Expired - Lifetime ES2240106T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9911926 1999-05-21
GBGB9911926.5A GB9911926D0 (en) 1999-05-21 1999-05-21 Organic compounds
GB9925131 1999-10-22
GBGB9925131.6A GB9925131D0 (en) 1999-10-22 1999-10-22 Organic compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2240106T3 true ES2240106T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=26315578

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00936760T Expired - Lifetime ES2240106T3 (es) 1999-05-21 2000-05-19 Uso de acidos bisfosfonicos para el tratamiento de angiogenesis.

Country Status (21)

Country Link
US (2) US20020142996A1 (es)
EP (1) EP1178810B8 (es)
JP (1) JP2003500352A (es)
KR (1) KR100763064B1 (es)
CN (1) CN1202828C (es)
AT (1) ATE293450T1 (es)
AU (1) AU775079B2 (es)
BR (1) BR0010808A (es)
CA (1) CA2374049A1 (es)
DE (1) DE60019580T2 (es)
DK (1) DK1178810T3 (es)
ES (1) ES2240106T3 (es)
HU (1) HUP0201329A3 (es)
IL (2) IL146520A0 (es)
NO (1) NO322212B1 (es)
NZ (1) NZ515541A (es)
PL (1) PL351674A1 (es)
PT (1) PT1178810E (es)
SK (1) SK16682001A3 (es)
TW (1) TWI224504B (es)
WO (1) WO2000071104A2 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ523086A (en) 2000-06-20 2007-07-27 Novartis Ag Method of administering bisphosphonates
SI1296689T1 (sl) * 2000-06-20 2006-08-31 Novartis Ag Nacin dajanja pacientu bisfosfonatov
HUP0303013A3 (en) * 2001-02-06 2007-06-28 Royal Alexandra Hosp Children A drug for treatment of osteonecrosis and for the management of patients at risk developing osteonecrosis
MXPA03010007A (es) * 2001-05-02 2004-02-12 Novartis Ag USO DE BISFOSFONATOS EN EL TRATAMIENTO DE METASTASIS DE HUESO ASOCIADO CON CANCER DE PRoSTATA.
ES2336312T3 (es) * 2001-07-16 2010-04-12 Universite Paris 13 Procedimiento de preparacion de derivados de bisfosfonatos.
TWI315982B (en) 2001-07-19 2009-10-21 Novartis Ag Combinations comprising epothilones and pharmaceutical uses thereof
JP2005525368A (ja) * 2002-03-04 2005-08-25 メディミューン,インコーポレーテッド インテグリンαvβ3アンタゴニストをHMG−CoA還元酵素阻害剤またはビスフォスフォネートと併用投与する障害の予防または治療方法
JP2005522526A (ja) 2002-05-10 2005-07-28 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー 骨粗鬆症の治療および予防用のビスホスホン酸
DE60233576D1 (de) * 2002-12-02 2009-10-15 Innate Pharma Interleukin-2 und Gamma Delta T Zellaktivator enthaltende Zusammensetzungen und deren Verwendungen
US20060281714A1 (en) * 2003-07-21 2006-12-14 Johann Zimmermann Combinations of a cathepsin k inhibitor and a bisphosphonate in the treatment of bone metastasis, tumor growth and tumor-induced bone loss
EA009737B1 (ru) 2004-02-26 2008-02-28 Зентива А.С. Аморфные формы мононатриевой соли ризедроновой кислоты
CN101022812A (zh) * 2004-08-23 2007-08-22 特瓦制药工业有限公司 固体和晶体伊班膦酸钠及其制备方法
US7914810B2 (en) 2005-05-06 2011-03-29 Synthes Usa, Llc Methods for the in situ treatment of bone cancer
PE20070360A1 (es) * 2005-09-01 2007-04-19 Novartis Ag Composiciones de liposomas
US20070218116A1 (en) * 2006-03-14 2007-09-20 Schwendener Reto A Compositions and methods for the treatment of tumors and tumor metastases
US20090215729A1 (en) * 2008-02-19 2009-08-27 Johnson Erin M Microparticle compositions to modify cancer promoting cells
US20160016982A1 (en) 2009-07-31 2016-01-21 Thar Pharmaceuticals, Inc. Crystallization method and bioavailability
US9169279B2 (en) 2009-07-31 2015-10-27 Thar Pharmaceuticals, Inc. Crystallization method and bioavailability
KR101813728B1 (ko) 2009-07-31 2017-12-29 그뤼넨탈 게엠베하 결정화 방법 및 생체이용률
WO2012071517A2 (en) 2010-11-24 2012-05-31 Thar Pharmaceuticals, Inc. Novel crystalline forms
WO2015018659A1 (en) * 2013-08-05 2015-02-12 Vib Vzw Glutamine synthetase inhibitors for inhibition of pathological angiogenesis
US10195218B2 (en) 2016-05-31 2019-02-05 Grunenthal Gmbh Crystallization method and bioavailability

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4067971A (en) * 1976-05-13 1978-01-10 The Procter & Gamble Company Therapeutic composition
DE3425812A1 (de) * 1984-07-13 1986-01-16 Deutsches Krebsforschungszentrum, 6900 Heidelberg Neue 1-hydroxy-1,1-diphosphonsaeureverbindungen, verfahren zu ihrer herstellung und pharmakologische zubereitungen, insbesondere zur behandlung von knochentumoren
IT1187828B (it) * 1985-05-24 1987-12-23 Gentili Ist Spa Composizione farmaceutica a base di difosfonati per il trattamento dell aretrosi
DE3623397A1 (de) * 1986-07-11 1988-01-14 Boehringer Mannheim Gmbh Neue diphosphonsaeurederivate, verfahren zu deren herstellung und diese verbindungen enthaltende arzneimittel
GB8618259D0 (en) * 1986-07-25 1986-09-03 Leo Pharm Prod Ltd Pharmaceutical compositions
US5116864A (en) * 1991-04-09 1992-05-26 Indiana University Foundation Method for preventing restenosis following reconfiguration of body vessels
US5358941A (en) * 1992-12-02 1994-10-25 Merck & Co., Inc. Dry mix formulation for bisphosphonic acids with lactose
TW390813B (en) * 1994-04-29 2000-05-21 Merck & Co Inc Wet granulation formulation for bisphosphonic acids
SE9402001D0 (sv) * 1994-06-09 1994-06-09 Leiras Oy Pyridylbisphosphonates for use as a therapeutical agent
IT1290444B1 (it) * 1997-03-27 1998-12-03 Boehringer Mannheim Italia Coniugati di bis-fosfonati con funzionalita' alchilanti aventi attivita' antitumorale
US5994329A (en) * 1997-07-22 1999-11-30 Merck & Co., Inc. Method for inhibiting bone resorption
NZ501807A (en) * 1997-07-22 2003-02-28 Merck & Co Inc Oral administration of a bisphosphonate using a continuous schedule for inhibiting bone resorption
US6048861A (en) * 1997-12-17 2000-04-11 Merck & Co., Inc. Integrin receptor antagonists
WO1999033473A1 (fr) * 1997-12-25 1999-07-08 Toray Industries, Inc. Remedes contre les maladies intramedullaires
EP1051511A1 (en) * 1998-01-29 2000-11-15 Merck & Co., Inc. Methods of identifying modulators of kinases responsive to stress
US6416964B2 (en) * 1998-01-29 2002-07-09 Merck & Co., Inc. Methods of identifying modulators of kinases responsive to stress
IL125336A0 (en) * 1998-07-14 1999-03-12 Yissum Res Dev Co Compositions for inhibition and treatment of restinosis
US6416737B1 (en) * 1998-11-19 2002-07-09 Board Of Trustees Of The University Of Arkansas Increasing bone strength with selected bisphosphonates
US6426367B1 (en) * 1999-09-09 2002-07-30 Efa Sciences Llc Methods for selectively occluding blood supplies to neoplasias
US6677320B2 (en) * 2000-01-20 2004-01-13 Hoffmann-La Roches Inc. Parenteral bisphosphonate composition with improved local tolerance

Also Published As

Publication number Publication date
EP1178810A2 (en) 2002-02-13
DE60019580D1 (de) 2005-05-25
HUP0201329A3 (en) 2005-02-28
CA2374049A1 (en) 2000-11-30
CN1202828C (zh) 2005-05-25
ATE293450T1 (de) 2005-05-15
KR20010113830A (ko) 2001-12-28
IL146520A (en) 2006-09-05
KR100763064B1 (ko) 2007-10-04
DK1178810T3 (da) 2005-07-11
EP1178810B8 (en) 2005-07-27
SK16682001A3 (sk) 2002-04-04
NO20015638L (no) 2002-01-15
EP1178810B1 (en) 2005-04-20
HUP0201329A2 (en) 2002-08-28
CN1384749A (zh) 2002-12-11
US20020142996A1 (en) 2002-10-03
WO2000071104A3 (en) 2001-07-19
PT1178810E (pt) 2005-08-31
NZ515541A (en) 2003-03-28
DE60019580T2 (de) 2006-03-09
JP2003500352A (ja) 2003-01-07
TWI224504B (en) 2004-12-01
WO2000071104A2 (en) 2000-11-30
AU775079B2 (en) 2004-07-15
IL146520A0 (en) 2002-07-25
NO322212B1 (no) 2006-08-28
BR0010808A (pt) 2002-08-27
PL351674A1 (en) 2003-05-19
US20040176327A1 (en) 2004-09-09
AU5214100A (en) 2000-12-12
NO20015638D0 (no) 2001-11-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2240106T3 (es) Uso de acidos bisfosfonicos para el tratamiento de angiogenesis.
AU2001274109B2 (en) Method of administering bisphosphonates
RU2325913C2 (ru) Применение золедроновой кислоты, ее солей, гидратов и способ антиноцицептивного или антиаллодинического лечения боли, способ лечения невропатической боли
ZA200307666B (en) Pharmaceutical uses of bisphosphonates.
US20090209493A1 (en) Combination therapy comprising a bisphosphonate and a hmg-coa reductase inhibitor
AU2002217061A1 (en) Use of bisphosphonates for pain treatment
CA2501381A1 (en) Method of administering bisphosphonates
AU2001274109A1 (en) Method of administering bisphosphonates
EP1591122A1 (en) Method of administering bisphosphonates
RU2261100C2 (ru) Применение бисфосфоновых кислот для лечения ангиогенеза
HK1080734B (en) Combination therapy comprising a bisphosphonate and a hmg-coa reductase inhibitor