ES2239253T3 - Inhibicion de stat-1. - Google Patents
Inhibicion de stat-1.Info
- Publication number
- ES2239253T3 ES2239253T3 ES02776777T ES02776777T ES2239253T3 ES 2239253 T3 ES2239253 T3 ES 2239253T3 ES 02776777 T ES02776777 T ES 02776777T ES 02776777 T ES02776777 T ES 02776777T ES 2239253 T3 ES2239253 T3 ES 2239253T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- baselineskip
- dddseqskip
- hskip
- hfill
- stat
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/11—DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
- C12N15/113—Non-coding nucleic acids modulating the expression of genes, e.g. antisense oligonucleotides; Antisense DNA or RNA; Triplex- forming oligonucleotides; Catalytic nucleic acids, e.g. ribozymes; Nucleic acids used in co-suppression or gene silencing
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/04—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/16—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/18—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/02—Nasal agents, e.g. decongestants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/12—Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/04—Antipruritics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/02—Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/06—Antigout agents, e.g. antihyperuricemic or uricosuric agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P21/00—Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
- A61P37/06—Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/08—Antiallergic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K48/00—Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N2310/00—Structure or type of the nucleic acid
- C12N2310/10—Type of nucleic acid
- C12N2310/11—Antisense
- C12N2310/111—Antisense spanning the whole gene, or a large part of it
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N2310/00—Structure or type of the nucleic acid
- C12N2310/10—Type of nucleic acid
- C12N2310/13—Decoys
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Neurology (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Hematology (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
Abstract
Uso de oligonucleótidos de ADN de cadena doble, oligonucleótidos antisentido de cadena sencilla, vectores de expresión antisentido u oligonucleótidos de interferencia de ARN de cadena doble para la inhibición de la actividad de STAT-1 para la preparación de un medicamento para la prevención o el tratamiento de complicaciones cardiovasculares, tales como la reestenosis después de una angioplastia percutánea o la estenosis de derivaciones venosas, la reacción del injerto frente al huésped, el daño por isquemia- reperfusión en operaciones quirúrgicas o trasplante de órganos, reacciones inmunológicas de hipersensibilidad, especialmente la rinitis alérgica, las alergias a medicamentos y alimentos, especialmente urticaria y celiaquía (esprúe), el eccema de contacto y las enfermedades del complejo inmune, especialmente alveolitis, artritis, glomerulonefritis y vasculitis alérgica, enfermedades inflamatorias de cartílago y hueso, especialmente artrosis, gota, ostitis y osteomielitis, la polineuritis, así como enfermedades inflamatorias agudas o subagudas causadas por infección y, especialmente, postinfecciosas, especialmente bronquitis, endocarditis, hepatitis, miocarditis, nefritis, pericarditis, peritonitis y pancreatitis, incluido el choque séptico.
Description
Inhibición de STAT-1.
La presente invención se refiere al uso de
inhibidores del factor de transcripción STAT-1 para
la preparación de un medicamento para la prevención o el
tratamiento de complicaciones cardiovasculares, tales como la
reestenosis después de una angioplastia percutánea o la estenosis
de derivaciones venosas, la reacción del injerto frente al huésped,
el daño por isquemia-reperfusión en operaciones
quirúrgicas o trasplante de órganos, reacciones inmunológicas de
hipersensibilidad, especialmente la rinitis alérgica, las alergias a
medicamentos y alimentos, especialmente urticaria y celiaquía
(esprúe), el eccema de contacto y las enfermedades del complejo
inmune, especialmente alveolitis, artritis, glomerulonefritis y
vasculitis alérgica, enfermedades inflamatorias de cartílago y
hueso, especialmente artrosis, gota, ostitis y osteomielitis, la
polineuritis, así como enfermedades inflamatorias agudas o
subcutáneas causadas por infección y, especialmente,
postinfecciosas, especialmente bronquitis, endocarditis, hepatitis,
miocarditis, nefritis, pericarditis, peritonitis y pancreatitis,
incluido el choque séptico.
Un objetivo esencial de la descodificación del
genoma humano consiste en identificar genes causantes de
enfermedades (debido al modo de acción de sus productos) o
alteraciones causantes de enfermedades en la estructura de estos
genes (polimorfismos) y en asignarlos a un cuadro clínico. De este
modo resulta muy próximo un tratamiento causal de la mayoría de las
enfermedades si se admite que éstas son causadas por un número
definido de productos génicos expresados en exceso, en cantidades
insuficientes o de forma errónea. De hecho se conoce ya el defecto
génico, generalmente singular (enfermedad monogenética), para una
serie de enfermedades hereditarias (por ejemplo, la
mucoviscidosis), mientras que la situación es mucho más compleja
para otras enfermedades (por ejemplo, la hipertensión). Éstas
obviamente no son el resultado de un solo defecto génico sino de
múltiples (enfermedad poligenética), que predisponen a las personas
afectadas a desarrollar la enfermedad cuando se suman determinados
factores ambientales. Independientemente de esta limitación, la
intervención selectiva en la expresión de uno o varios genes ofrece
la posibilidad de realizar un tratamiento causal y no únicamente
sintomático.
Los factores de transcripción son proteínas de
unión al ADN que se asocian en el núcleo celular a la región
promotora de uno o varios genes, regulando de este modo su
expresión, es decir, la nueva formación de las proteínas que son
codificadas por estos genes. Además del control fisiológicamente
importante de los procesos de desarrollo y diferenciación en el
cuerpo humano, los factores de transcripción poseen un elevado
potencial para causar enfermedades, sobre todo cuando activan la
expresión génica en el momento equivocado. Adicionalmente, los
factores de transcripción (dado el caso los mismos) pueden bloquear
genes con una función protectora y actuar de forma predispuesta
para la generación de una enfermedad. A este respecto, el principio
terapéutico de anti-factor de transcripción
descrito a continuación pretende inhibir genes causantes de
enfermedades y activar, en cambio, genes protectores.
La inflamación es una reacción de defensa del
organismo y de sus tejidos frente a estímulos nocivos con el fin de
reparar el daño o, al menos, limitarlo localmente, así como de
eliminar la causa del daño (por ejemplo, bacterias o cuerpos
extraños que hayan penetrado). Los desencadenantes de una
inflamación pueden ser microorganismos (bacterias, virus, hongos o
parásitos), cuerpos extraños (polen, cristales de asbesto o de
silicato), destrucción de tejido por daño mecánico, noxas químicas
e influencias físicas, así como desencadenantes endógenos (células
tumorales destruidas, sangre extravasal, reacciones autoinmunes) o
cristales de sustancias precipitadas en el cuerpo (ácido úrico,
oxalato y fosfato cálcico, colesterol).
La rápida activación de las células cebadas (en
el tejido) o de los granulocitos basófilos en la sangre es un
ejemplo del desencadenamiento de una muy fuerte reacción
inflamatoria aguda y característica de reacciones inmunológicas de
hipersensibilidad de tipo temprano (alergia humoral de tipo I). Si
el organismo ya ha entrado en contacto previamente con un antígeno
(o alergeno en el caso de hipersensibilidad), se han sensibilizado
como reacción a ello linfocitos B que en cooperación con células T
auxiliares de tipo 2 (células Th2) CD4 positivas, también
sensibilizadas previamente, se transforman en células plasmáticas y
forman anticuerpos de tipo IgE contra el antígeno. En este proceso
de diferenciación, la coestimulación de los linfocitos B a través
del receptor CD40 por medio de las células Th-2 que
expresan el ligando correspondiente (CD154) tiene una importancia
crucial. Si los anticuerpos IgE cargados de antígeno se unen a los
receptores correspondientes (tipo Fc_{\varepsilon}) en las células
cebadas, éstas liberan diferentes mediadores de la inflamación, en
especial histamina, interleucina-8, leucotrienos y
el factor de necrosis tumoral \alpha
(TNF-\alpha). La consecuencia es la atracción de
flogocitos profesionales, en especial granulocitos eosinófilos y
neutrófilos, así como monocitos, pero también linfocitos T, al
lugar del suceso (quimiotaxis). Al mismo tiempo se produce una
vasodilatación y un aumento de la permeabilidad, sobre todo
dependiente de histamina, de las células endoteliales que revisten
las paredes de los vasos.
Debido a la vasodilatación, la velocidad de flujo
disminuye, lo que facilita a los leucocitos atraídos la toma de
contacto físico con las células endoteliales. Estas células
endoteliales, ya activadas por la exposición a citocinas (por
ejemplo, TNF-\alpha), expresan en su superficie
luminal intensificadamente selectinas (por ejemplo, selectina E)
que provocan un desplazamiento de los leucocitos por las células
endoteliales y, con ello, la activación de otras moléculas de
adhesión adicionales (integrinas, por ejemplo la molécula de
adhesión intercelular 1 [ICAM-1] o la molécula de
adhesión vascular 1 [VCAM-1]). Los leucocitos
pueden adherirse ahora a la pared vascular (marginación), y el
aumento de la permeabilidad condicionado por la histamina
(relajación del conjunto de células endoteliales) favorece su
migración posterior al espacio extravasal (diapédesis). Al mismo
tiempo penetra una mayor cantidad de líquido rico en proteínas
(exudado inflamatorio) en el intersticio y se genera un edema.
Debido a la creciente presión en el tejido y mediante otros
mediadores adicionales formados por las flogocitos, se estimulan
las terminales nerviosas adyacentes, las cuales provocan dolores y,
con ello, informan del daño tisular.
Los granulocitos que han migrado hacia el lugar
de la inflamación y los monocitos diferenciados en macrófagos tratan
de eliminar los causantes de la inflamación mediante fagocitosis o
lisis, durante lo cual se liberan, entre otras cosas, enzimas
proteolíticas y radicales de oxígeno, que también pueden dañar el
tejido sano adyacente. Especialmente la activación de los macrófagos
puede contribuir de múltiples maneras (por ejemplo, por liberación
de citocinas adicionales, tales como
interleucina-1\beta o
interleucina-6) a que la reacción inflamatoria,
inicialmente local, incluya al organismo completo en forma de una
respuesta de fase aguda. Las características típicas de una
respuesta de fase aguda son somnolencia, cansancio y fiebre, una
mayor liberación de leucocitos desde la médula ósea (leucocitosis),
la detección de proteínas de fase aguda en la sangre (por ejemplo,
proteína C reactiva), la estimulación del sistema inmune, así como
una pérdida de peso debida a una alteración del metabolismo.
Si la causa de la inflamación se puede eliminar,
sigue el proceso de cicatrización de la herida, durante el cual se
repara el tejido dañado. En el caso más favorable se produce una
restitución completa (restitutio ad integrum), las lesiones
más grandes o una producción excesiva de tejido conjuntivo
(especialmente de colágeno) dan como resultado la formación de una
cicatriz que, dependiendo del tejido afectado, está asociada dado el
caso con considerables trastornos funcionales. Si la causa no puede
ser eliminada inmediatamente (cuerpos extraños o infección de la
herida), se retrasa la cicatrización de la herida, intensificándose
al mismo tiempo la inmigración y actividad de los fagocitos, con la
consecuencia de la destrucción del tejido (necrosis) y hasta la
formación de cavidades (absceso). El resultado es casi siempre una
reconstrucción del tejido cubierta de cicatrices, con la pérdida
correspondiente de la función. Si no se logra limitar localmente
esta inflamación causada por agentes patógenos, ésta se extiende a
través del sistema linfático por todo el organismo, con la
consecuencia de una sepsis con desenlace dado el caso fatal (choque
séptico).
La cicatrización de la herida también se ve
perjudicada cuando los procesos inflamatorio y de cicatrización se
encuentran en equilibrio. El resultado es una inflamación crónica
que puede ser fibrosante (síntesis excesiva de colágeno) o
granulomatosa (organización de flogocitos en un tejido de
granulación) y que en general tiene como consecuencia una
destrucción continua y una creciente limitación de la función del
tejido afectado.
Además de la reacción inflamatoria general
descrita, que puede degenerar en una enfermedad crónica, existen
enfermedades inflamatorias que en cuanto a la patogénesis en la que
están basadas presentan puntos en común pero también diferencias
distintivas. Dos enfermedades inflamatorias de este tipo son, por
ejemplo, las complicaciones tras intervenciones cardiológicas
quirúrgicas y las reacciones inmunológicas de hipersensibilidad, a
las que se dedica más espacio en la descripción debido a su enorme
importancia clínica y variabilidad.
El ensanchamiento mecánico asistido por un
catéter con globo (angioplastia percutánea) o la realización de un
puente en arterias estenosadas por arteriosclerosis con la ayuda de
derivaciones venosas siguen constituyendo en pacientes con
trastornos de la circulación coronaria o periférica el tratamiento a
elegir para la protección ante un infarto o un fallo orgánico
inminente. No obstante, la tasa de reobstrucción (reestenosis) de
las arterias ensanchadas mecánicamente y (en la mayoría de los
casos) dotadas de un soporte vascular metálico (malla intraarterial)
es inaceptablemente alta, con 20 a 50% en el plazo de 6 meses.
También la tasa de obstrucción de las derivaciones venosas
aortocoronarias o periféricas, con 50 a 70% después de 5 años, es
más que insatisfactoria, especialmente ante el riesgo periprocedural
o postoperatorio para los pacientes tratados. Probablemente debido
al daño mecánico de la pared vascular (en este caso son afectadas
igualmente las células endoteliales y las células vasculares de
músculo liso), la reestenosis tras una angioplastia muestra,
especialmente en el estadio temprano, un pronunciado componente
inflamatorio que, entre otras cosas, se caracteriza por la
infiltración de flogocitos profesionales (sobre todo monocitos y
linfocitos T) en la pared vascular. También la estenosis
fibroproliferativa (intima hiperplasia) de derivaciones venosas
aortocoronarias o periféricas parece basarse en una reacción
inflamatoria que es causada especialmente por noxas mecánicas y
físicas. También se sabe desde hace tiempo que en el denominado daño
por isquemia-reperfusión en el marco de
intervenciones quirúrgicas o trasplantes de órganos se produce un
daño tisular condicionado por la inflamación, en el que
especialmente la interacción de las células endoteliales con los
flogocitos profesionales (sobre todo granulocitos, pero también
monocitos y células T), así como la liberación de sustancias que
dañan el tejido (radicales de oxígeno, citocinas), desempeñan un
papel crucial.
En relación con las complicaciones
cardiovasculares mencionadas es importante que existan mecanismos
protectores, sobre todo en las células endoteliales y de músculo
liso de la pared vascular, que ayuden a limitar la extensión de la
reacción inflamatoria y la reconstrucción adaptiva siguiente del
tejido. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la síntesis de
monóxido de nitrógeno (NO) por medio de la NO sintasa en las células
endoteliales. El NO, probablemente en calidad de antagonista
endógeno del radical de oxígeno superóxido, inhibe, entre otras
cosas, la expresión de quimiocinas proinflamatorias (por ejemplo, la
proteína qimiotáctica de monocitos 1, MCP-1) y de
moléculas de adhesión (por ejemplo, ICAM-1) en las
células endoteliales, la expresión de receptores para factores de
crecimiento en las células de músculo liso (por ejemplo, el receptor
de endotelina B), así como la liberación de factores de crecimiento
por parte de los leucocitos. A este respecto, es fácil de deducir
que un daño tanto mecánico como funcional del endotelio (por
ejemplo, por una reducción inducida por citocinas de la expresión de
la NO sintasa en estas células) se opone a los procesos de
inflamación y de reconstrucción fibroproliferativa de la pared
vascular siguiente basados en las complicaciones cardiovasculares
mencionadas.
Todos los intentos realizados hasta ahora para
restringir con medicamentos la reestenosis tras una angioplastia no
han logrado el efecto deseado en la mayoría de los pacientes.
Actualmente se favorecen dos principios terapéuticos locales: La
braquiterapia vascular ya autorizada, un procedimiento para
restringir el crecimiento celular mediante una corta irradiación
radiactiva del segmento vascular ensanchado, y las mallas
intraarteriales que liberan medicamentos
(drug-eluting stents) y que todavía se encuentran en
la fase de ensayo clínico. En este procedimiento se usan mallas
intraarteriales recubiertas de polímeros que están
"impregnadas" con medicamentos inhibidores del crecimiento
(citostáticos, inmunosupresores), los cuales son liberados
lentamente en un periodo de tiempo de varias semanas. Estudios
clínicos más recientes demuestran que ambas estrategias
terapéuticas, a pesar de unos resultados iniciales prometedores, no
carecen de problemas, en parte graves (por ejemplo, trombosis en la
malla intraarterial con el riesgo de un infarto).
Además de la reacción inmunológica de
incompatibilidad de tipo I ya descrita, existen en principio cuatro
formas de alergia o trastornos de la regulación inmunológica
adicionales. La reacción de tipo 1 misma, una vez realizada la
alergización, se puede dividir en principio en dos fases: La rápida
liberación y neoformación de mediadores de la inflamación activos en
los vasos por parte de las células cebadas cargadas con IgE y la
reacción tardía mediada por los granulocitos eosinófilos y
neutrófilos atraídos. La reacción de tipo 1 en total puede
transcurrir de forma local o generalizada, dependiendo de la
exposición al alergeno. Los alergenos presentes en el aire de
respiración provocan reacciones en el tracto respiratorio,
típicamente con edema de la mucosa e hipersecreción (rinopatía
alérgica, fiebre del heno), así como broncoespasmos (asma), los
alergenos alimentarios, en cambio, provocan en primer lugar síntomas
gastrointestinales, tales como náuseas, vómitos y diarrea. La piel
reacciona a alergenos con picor, hinchazón y urticaria, así como con
dermatitis atópica (neurodermitis). Si, por el contrario, el
alergeno penetra directamente en el torrente sanguíneo (por ejemplo,
infusión de productos sanguíneos, medicamentos) o si la exposición
al alergeno es especialmente fuerte, resulta una reacción inmediata
sistémica que dado el caso conlleva una caída de la tensión arterial
amenazadora para la vida (choque anafiláctico).
En la reacción de tipo II, el centro de atención
lo constituyen las células de efecto antigénico (por ejemplo,
células sanguíneas exógenas) o proteínas extracelulares (por
ejemplo, alteración inducida por medicamentos en la superficie de
una célula endógena). Tras la alergización se forman, en el segundo
contacto, anticuerpos de tipo IgG e IgM específicos del alergeno que
se unen en gran número a la superficie de la célula alergénica
(opsonización). De este modo se activa el sistema del complemento
(formación de un complejo de ataque en la membrana) y una
subpoblación de linfocitos especiales, las células asesinas
naturales (células NK). El resultado es una destrucción de la célula
alergénica por citolisis. Una reacción similar se desencadena cuando
se adhieren autoanticuerpos a estructuras endógenas, como, por
ejemplo, la membrana basal de los capilares del glomérulo,
provocando así una glomerulonefritis de progresión rápida con una
inminente insuficiencia renal. Además de las células T auxiliares de
tipo 1 (células Th1, véase más adelante), las células NK activadas
son los productores principales de interferón \gamma, una citocina
que intensifica masivamente la reacción inflamatoria, especialmente
por medio de la activación de macrófagos.
La reacción de tipo III se caracteriza por la
formación y deposición de complejos inmunes (complejos
antígeno/anticuerpo), con la activación siguiente del sistema del
complemento y de fagocitos (granulocitos, macrófagos). Circulan por
la sangre y se depositan sucesivamente sobre todo en los capilares
de los glomérulos renales, pero también en las articulaciones o en
la piel. La reacción inflamatoria provocada de este modo puede tener
como consecuencia, entre otras cosas, una glomerulonefritis
(complejo inmune), dolores articulares, así como urticaria. También
las infecciones pueden desencadenar una reacción de tipo III
sistémica si el sistema inmune no logra eliminar por completo los
agentes patógenos (por ejemplo, estreptococos). Las reacciones de
tipo III locales típicas son la denominada reacción de Arthus tras
la vacuna en la piel o la alveolitis alérgica exógena por la
deposición de complejos antígeno/anticuerpo en el pulmón (por
ejemplo, pulmón de los criadores de palomas). También el lupus
eritematoso sistémico es una reacción de tipo III, aunque en el
sentido de una enfermedad autoinmune causada por la formación de
autoanticuerpos.
La reacción de tipo IV, al contrario que las
reacciones de hipersensibilidad antes mencionadas, no es humoral
sino asociada a células, y en general alcanza su máximo después de
varios días (tipo de reacción retardada o delayed type
hypersensitivity, hipersensibilidad de tipo retardado). Los
desencadenantes son sobre todo proteínas de organismos extraños que
han penetrado (bacterias, virus, hongos y parásitos), otras
proteínas extrañas (por ejemplo, gliadina del trigo en el caso de
celiaquía), así como haptenos (medicamentos, metales [por ejemplo,
níquel en el caso de dermatitis de contacto], cosméticos y
componentes vegetales). También el rechazo primario de órganos
trasplantados es una reacción de tipo IV. El antígeno es fagocitado
por macrófagos (tisulares), procesado y presentado a células T
auxiliares nativas (CD4 positivas); la sensibilización de las
células T auxiliares dura varios días. Durante el segundo contacto,
las células T auxiliares así sensibilizadas se convierten en células
Th1; en este proceso, la coestimulación mediada por CD154 de la
célula presentadora de antígeno (ésta expresa el receptor CD40)
desempeña un papel importante, puesto que a través de esta vía de
señalización se produce la liberación de la
interleucina-12 por parte de los macrófagos. La
interleucina-12 induce la diferenciación y
proliferación de las células T auxiliares. Las células Th1, por su
parte, estimulan, a través de determinados factores de crecimiento
(por ejemplo, GM-CSF), la formación de monocitos en
la médula ósea, los reclutan con la ayuda de determinadas
quimiocinas (por ejemplo, MIF) y los activan a través de la
liberación de IFN-\gamma. La muy fuerte reacción
inflamatoria resultante de ello puede destruir extensamente tejido
endógeno (por ejemplo, tuberculosis) o trasplantado. En el rechazo
de trasplantes intervienen, además, células T citotóxicas CD8
positivas (citolisis) que, al igual que las células Th1 CD4
positivas, sólo son capaces de reconocer su objetivo (la superficie
celular extraña) y de "armarse" de forma correspondiente
mediante la presentación previa del antígeno.
En un trastorno de la regulación inmunológica
similar a la reacción de tipo IV se basa, por ejemplo, la artritis
reumatoide o la esclerosis múltiple (células Th1 autorreactivas),
así como la diabetes mellitus (células T citotóxicas
autorreactivas). Además de una predisposición genética
correspondiente (proteínas del MHC, desequilibrio entre Th1/Th2),
probablemente también intervienen en estas enfermedades autoinmunes,
además de los superantígenos bacterianos (por ejemplo, agentes
patógenos de la tuberculosis), células T dirigidas contra
determinados antígenos del agente patógeno (por ejemplo,
estreptococos) que reaccionan de forma cruzada con autoantígenos
(endógenos) (mimetismo molecular). Las reacciones de tipo V, en
cambio, son provocadas, entre otras cosas, por autoanticuerpos
activadores o bloqueantes de receptores de hormonas (por ejemplo,
tireotropina en la enfermedad de Basedow) o de neurotransmisores
(por ejemplo, acetilcolina en la miastenia grave).
Comparable al rechazo de trasplantes, aunque en
sentido inverso, es la enfermedad del injerto frente al huésped
(GVHD), que en el curso de los trasplantes de médula ósea alogénicos
(entre individuos no idénticos genéticamente) aparece en
aproximadamente 40% de los receptores. En la fase aguda, que dura
hasta seis meses, las células T del donante transferidas con las
células troncales atacan al organismo huésped, la reacción
inflamatoria resultante, dado el caso grave, se manifiesta
preferentemente en la piel, en el tracto gastrointestinal y en el
hígado.
Para el tratamiento de las enfermedades
inflamatorias agudas se usan por regla general, dependiendo de la
causa supuesta, antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs, entre
otras cosas inhibición de la síntesis de prostaglandina) y/o
antiinfecciosos (eliminación de bacterias, hongos o parásitos) o
agentes quimioterapéuticos antivirales, dado el caso también
localmente glucocorticoides (inhibición general de la expresión
génica). En el caso de enfermedades inflamatorias graves o crónicas
recurrentes se administran sistémicamente glucocorticoides o
inmunosupresores (inhibición de la activación de células T) o
citostáticos, tales como metotrexato. Esto también es válido para el
trasplante de órganos o de médula ósea. A pesar de su efecto
terapéutico indiscutible, la administración sistémica de los
medicamentos mencionados puede provocar efectos adversos graves,
especialmente en el caso del uso prolongado. Así, por ejemplo, hasta
un 25% de los pacientes que toman metotrexato durante 2 o más años
desarrollan una cirrosis hepática grave. Los principios activos más
recientes, usados especialmente en enfermedades inflamatorias
crónicas recurrentes, bloquean el efecto proinflamatorio del
TNF\alpha: Anticuerpos contra la citocina misma o su receptor,
antagonistas de receptores de bajo peso molecular, así como una
proteína receptora soluble, preparada por recombinación, que capta
la citocina. Sin embargo, aumentan los datos acerca de una mayor
incidencia de enfermedades infecciosas bajo el tratamiento con la
proteína receptora (entre otras cosas, tuberculosis), y
aproximadamente 40% de los pacientes parece no responder al
tratamiento (non-responder). También para el
anticuerpo contra TNF\alpha humanizado autorizado existen
advertencias correspondientes sobre la aparición de infecciones, que
llegan hasta la sepsis, entre 2 y 4 años después del comienzo del
tratamiento. Además, ambos principios activos están contraindicados
en el caso de un avance agudo de la inflamación. Asimismo están
autorizados antagonistas de receptores de bajo peso molecular para
leucotrienos, que se usan sobre todo en el tratamiento del asma, así
como inhibidores de la ciclooxigenasa 2, un nuevo grupo de
antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) con unos efectos adversos
gastrointestinales considerablemente reducidos en comparación con
los NSAID clásicos. Asimismo existe una serie de anticuerpos,
generalmente humanizados, o estrategias basadas en oligonucleótidos
antisentido contra moléculas de adhesión de leucocitos o de células
endoteliales, receptores de citocinas de células T auxiliares o
anticuerpos IgE que se encuentran en diferentes fases de los ensayos
clínicos. Si se prescinde de los glucocorticoides y los
antiinfecciosos como grupo, los medicamentos mencionados tienen en
común que se dirigen específicamente contra una molécula diana
terapéuticamente relevante.
Por lo tanto, la presente invención se propone el
objetivo de proporcionar agentes para la prevención o el tratamiento
de complicaciones cardiovasculares, tales como la reestenosis
después de una angioplastia percutánea o la estenosis de
derivaciones venosas, la reacción del injerto frente al huésped, el
daño por isquemia-reperfusión en operaciones
quirúrgicas o trasplante de órganos, reacciones inmunológicas de
hipersensibilidad, especialmente la rinitis alérgica, las alergias
a medicamentos y alimentos, especialmente urticaria y celiaquía
(esprúe), el eccema de contacto y las enfermedades del complejo
inmune, especialmente alveolitis, artritis, glomerulonefritis y
vasculitis alérgica, enfermedades inflamatorias de cartílago y
hueso, especialmente artrosis, gota, ostitis y osteomielitis, la
polineuritis, así como enfermedades inflamatorias agudas o
subcutáneas causadas por infección y, especialmente,
postinfecciosas, especialmente bronquitis, endocarditis, hepatitis,
miocarditis, nefritis, pericarditis, peritonitis y pancreatitis,
incluido el choque séptico, que constituyen una estrategia
terapéuticamás amplia (conscientemente no monoespecífica) y, con
ello, posiblemente más eficaz.
El objetivo se alcanza mediante el objeto
definido en la reivindicación.
La invención se explica con más detalle mediante
las siguientes figuras:
La Figura 1 muestra la inhibición de la expresión
estimulada por citocinas de CD40 (a, c, d y e), selectina E y
MCP-1 (a) y de la inducción por el ligando de CD40
de la expresión de la interleucina 12p40 (b) en células endoteliales
humanas en cultivo por neutralización del factor de transcripción
STAT-1 con la ayuda de un elemento cis señuelo
correspondiente (SEC. ID. Nº: 33). (a) Análisis representativo por
RT-PCR de la expresión de ARNm de selectina E,
MCP-1 y CD40 (más la valoración densitométrica
("intensidad"), expresada en % del control estimulado y
referida al patrón interno EF-1) en células
endoteliales que se preincubaron durante 4 horas con un elemento cis
señuelo de STAT-1 (SEC. ID. Nº: 33) o de
NF-\kappaB (10 \muM) y a continuación se
incubaron durante 9 horas con 100 U/ml del factor de necrosis
tumoral \alpha y 1.000 U/ml de interferón \gamma. (b) Análisis
representativo por RT-PCR de la expresión de ARNm de
la interleucina 12p40 (más la valoración densitométrica
("intensidad"), expresada en % del control estimulado y
referida al patrón interno rp132) en células endoteliales que se
preincubaron durante 4 horas con un elemento cis señuelo de
STAT-1 (10 \muM; SEC. ID. Nº: 33) y a continuación
se incubaron durante 12 horas con aproximadamente 670.000 células
P3xTB.A7/ml (estas células de mieloma de ratón expresan de forma
estable el ligando de CD40 humano, CD154) y 1.000 U/ml de interferón
\gamma. (c) Análisis representativo por RT-PCR de
la expresión de ARNm de CD40 (más la valoración densitométrica
("intensidad"), expresada en % del control estimulado y
referida al patrón interno EF-1) en células
endoteliales que se preincubaron durante 4 horas con un elemento cis
señuelo de STAT-1 (SEC. ID. Nº: 33) o el
oligonucleótido control correspondiente
(STAT-1-25mut) (concentración 10
\muM) y a continuación se incubaron durante 9 horas con 100 U/ml
del factor de necrosis tumoral \alpha y 1.000 U/ml de interferón
\gamma. (d) Resumen estadístico de 5 ensayos independientes sobre
el efecto del elemento cis señuelo de STAT (ID de SEC. NO: 33) en la
expresión de ARNm de CD40 estimulada por citocinas en las células
endoteliales en cultivo (*P<0,05 frente a las células control
estimuladas). (e) Análisis representativo por transferencia Western
más la valoración densitométrica ("intensidad", expresada en %
del control estimulado y referida al patrón interno actina \beta)
del efecto del elemento cis señuelo de STAT-1 (SEC.
ID. Nº: 33) en la expresión de la proteína CD4 estimulada por
citocinas en las células endoteliales en cultivo tras 24 h. En
ensayos adicionales se obtuvieron resultados comparables.
La Figura 2 muestra la inhibición de la expresión
del gen CD40 inducida por citocinas en células endoteliales humanas
en cultivo mediante la infrarregulación basada en oligonucleótidos
antisentido de la expresión del factor de transcripción
STAT-1. (a) Expresión de la proteína CD40 o
STAT-1 en condiciones de reposo y tras incubar las
células durante 14 horas con 100 U/ml del factor de necrosis tumoral
\alpha y 1.000 U/ml de interferón \gamma. La parte izquierda de
la imagen muestra el resumen estadístico de 2 a 4 ensayos con
diferentes lotes de células, la parte derecha de la imagen muestra
en cada caso un análisis representativo por transferencia Western
más la valoración densitométrica ("intensidad"), expresada en %
del control estimulado y referida al patrón interno actina \beta
(*P<0,05 respecto a las células no estimuladas). (b) Inhibición
comparable de la expresión de las proteínas CD40 y
STAT-1 en células endoteliales estimuladas mediante
un tratamiento previo de 24 horas con un oligonucleótido antisentido
de STAT-1 (1 \muM; SEC. ID. Nº: 33). Resumen de 2
ensayos (parte izquierda de la imagen; *P<0,05 respecto a las
células control estimuladas) y análisis representativo por
transferencia Western (parte derecha de la imagen).
La Figura 3 muestra la inhibición de la expresión
del factor de transcripción IRF-1 en la línea
celular monocítica THP-1 (a), así como de la
isoforma inducible de la NO sintasa en células humanas de músculo
liso en cultivo (b) por neutralización del factor de transcripción
STAT-1 con la ayuda de un elemento cis señuelo (SEC.
ID. Nº: 33). (a) Análisis representativo por transferencia Western
más la valoración densitométrica ("intensidad"), expresada en %
del control estimulado y referida al patrón interno actina \beta.
Las células THP-1 en cultivo se preincubaron durante
4 horas con el elemento cis señuelo (10 \muM) y a continuación se
incubaron durante 3 horas con 100 U/ml del factor de necrosis
tumoral \alpha y 1.000 U/ml de interferón \gamma. (b) Parte
izquierda de la imagen: Resumen estadístico de 3 ensayos con
diferentes lotes de células humanas de músculo liso en cultivo que
se preincubaron durante 4 horas con un elemento cis señuelo de
STAT-1 (SEC. ID. Nº: 33), de
NP-\kappaB o de GATA-2 (10 \muM)
y a continuación se incubaron durante 9 horas con 1.000 U/ml de
interferón \gamma, 60 U/ml de
interleucina-1\beta, 100 U/ml del factor de
necrosis tumoral \alpha y 1 \mug/ml de lipopolisacárido
bacteriano. Análisis por RT-PCR de la expresión de
ARNm para la isoforma inducible de la NO sintasa (*P<0,05
respecto a las células estimuladas = 100%). Parte derecha de la
imagen: Resumen estadístico de 3 ensayos con diferentes lotes de
células y análisis representativo por transferencia Western de la
inhibición de la expresión estimulada por citocinas de la proteína
NO sintasa (tras 20 horas de exposición) por preincubación con el
elemento cis señuelo de STAT-1 (SEC. ID. Nº: 33) o
de NF-\kappaB (*P<0,05 respecto a las células
estimuladas = 100%).
La Figura 4 muestra la neutralización de
STAT-1 endógeno en extractos de núcleos celulares de
la línea celular monocítica THP-1 por diferentes
elementos cis señuelo (SEC. ID. Nº: 17, 25, 29, 31, 33, 35, 37, 39 y
los oligonucleótidos control mutados
STAT-1-19 mut y
STAT-1-25 mut). Análisis
representativo por EMSA. Las células THP-1 en
cultivo se incubaron durante 3 horas con 1.000 U/ml de interferón
\gamma y a continuación se usaron para la preparación de extractos
nucleares. El extracto de núcleos celulares se incubó durante 20
minutos a temperatura ambiente junto con el oligonucleótido SIE de
cadena doble marcado con [^{32}P] (Santa Cruz Biotechnologie,
Heidelberg, Alemania) y los elementos cis señuelo o los
oligonucleótidos control correspondientes y a continuación se
sometieron al análisis de cambio de movilidad electroforética.
La Figura 5 muestra el efecto de los elementos
cis señuelo de STAT-1 seleccionados (SEC. ID. Nº:
17, 31, 35, 37) en la expresión de ARNm de selectina E y de
MCP-1 en células humanas de músculo liso procedentes
de la vena tímica. Las células en cultivo (pasada 2) se preincubaron
durante 4 horas con los elementos cis señuelo correspondientes (10
\muM) y a continuación se incubaron durante 9 horas con 100 U/ml
del factor de necrosis tumoral \alpha y 1.000 U/ml de interferón
\gamma. Análisis representativo por RT-PCR, en
ensayos adicionales se lograron unos resultados comparables.
La Figura 6 muestra esquemáticamente la
estructura del vector de expresión pCI/Stat 1 AS de
STAT-1 antisentido en forma de un mapa génico.
La Figura 7 muestra el resultado de la
neutralización de STAT-1 en células endoteliales
humanas en cultivo mediante diferentes elementos cis señuelo (SEC.
ID. Nº: 17,19,27,33 y 39). Análisis representativo por EMSA más la
valoración densitométrica ("intensidad"). Las células
endoteliales en cultivo se incubaron durante 4 horas con los
oligonucleótidos señuelo (10 \mumol/l) y a continuación se
estimularon durante 30 min con 100 U/ml del factor de necrosis
tumoral \alpha y 1.000 U/ml de interferón \gamma. Para el
análisis EMSA se usaron los extractos nucleares de las células
estimuladas y el oligonucleótido SIE de cadena doble marcado con
[^{32}P] (Santa Cruz Biotechnologie, Heidelberg, Alemania).
La Figura 8 muestra la valoración histológica del
efecto que presenta un oligonucleótido señuelo de
STAT-1 (STAT-1 cons, 10 nmoles, SEC.
ID. Nº: 19) pero no un oligonucleótido control mutado
(STAT-1 mut, 10 nmoles, SEC. ID. Nº: 61) sobre la
dermatitis de contacto inducida por DNCB en cobayas macho (original
x400, resultado típico de un total de 17 cobayas estudiadas).
Los inventores han caracterizado los factores de
transcripción que intervienen en el aumento mediado por citocinas de
la expresión de productos génicos proinflamatorios (CD40, selectina
E, la isoforma inducible de la NO sintasa,
interleucina-12 [p40], MCP-1) en
células endoteliales y de músculo liso humanas, así como en
monocitos. Se observó que cuando se estimulan las células
endoteliales en cultivo con TNF\alpha o CD154 en combinación con
IFN\gamma se produce un sinergismo entre los factores de
transcripción factor nuclear \kappaB
(NF-\kappaB) y transductor de señales y activador
de la transcripción-1 (STAT-1). Lo
mismo ocurría con las células de músculo liso y los monocitos en
cultivo.
El IFN\gamma solo era capaz de aumentar la
expresión de CD40 en las células endoteliales humanas pero no la de
la selectina E o de la interleucina-12. Para la
expresión de estos dos productos génicos, escasamente o no
expresados de forma constitutiva por las células endoteliales,
resulta esencial la estimulación simultánea de las células con
TNF\alpha (selectina E) o CD154 (interleucina-12).
Para el aumento mediado por INF\gamma de la expresión de CD40,
pero no de la selectina E, en las células endoteliales y los
monocitos es necesario asimismo la expresión de novo de otro
factor de transcripción, el factor regulador de
interferón-1 (IRF-1). En el marco
de estos estudios se observó que la expresión de la proteína
IRF-1 es bastante más débil cuando las células se
monoestimulaban con IFN\gamma, y especialmente con TNF\alpha,
que en presencia de ambas citocinas. Por consiguiente, los factores
de transcripción NF-\kappaB y
STAT-1 actúan sinérgicamente también en la
transcripción del gen de IRF-1 (Ohmori y col., J.
Biol. Chem. (1997), 272, 14899).
STAT-1 (número de acceso al banco
de genes NM007315 y XM010893 ó
httg://transfac.gbf.de/cgi-bin/qt/getEntry.
pl?t0149) pertenece a un grupo de factores de transcripción que comprende al menos 6 miembros. El producto del gen STAT-1 es expresado por la mayoría de las células de forma constitutiva, pero generalmente está presente en el citoplasma como proteína monomérica inactiva (tamaño 91 kDa). La fosforilación de la tirosina de esta subunidad p91 y el posterior ensamblamiento (dimerización) de dos de estas subunidades p91 (denominado STAT-1\alpha) permite el transporte del factor de transcripción, ahora activo, al núcleo celular. También es posible la heterodimerización con la subunidad p84 de STAT-1\beta (producto del ayuste diferencial del mismo gen). La fosforilación de las subunidades presentes de forma constitutiva se lleva a cabo en función del estímulo mediante quinasas de Jano citoplasmáticas. Ambas quinasas de Jano (Jak1 y Jak2) son estimuladas por IFN\alpha (mejor: reclutadas por el receptor de interferón); el estímulo fisio(pato)lógico más importante para la activación de STAT-1, el IFN\alpha, en cambio, sólo estimula Jak2. También diferentes factores de crecimiento y hormonas peptídicas (por ejemplo, angiotensina II) activan STAT-1; además de las tirosínquinasas intrínsecas del receptor (de factores de crecimiento), también interviene aquí una proteínquinasa activada por mitógenos (MAP quinasa). Al contrario que STAT-1\alpha, STAT-1\beta no presenta ninguna actividad transactivadora, es decir, estimuladora de la expresión génica.
pl?t0149) pertenece a un grupo de factores de transcripción que comprende al menos 6 miembros. El producto del gen STAT-1 es expresado por la mayoría de las células de forma constitutiva, pero generalmente está presente en el citoplasma como proteína monomérica inactiva (tamaño 91 kDa). La fosforilación de la tirosina de esta subunidad p91 y el posterior ensamblamiento (dimerización) de dos de estas subunidades p91 (denominado STAT-1\alpha) permite el transporte del factor de transcripción, ahora activo, al núcleo celular. También es posible la heterodimerización con la subunidad p84 de STAT-1\beta (producto del ayuste diferencial del mismo gen). La fosforilación de las subunidades presentes de forma constitutiva se lleva a cabo en función del estímulo mediante quinasas de Jano citoplasmáticas. Ambas quinasas de Jano (Jak1 y Jak2) son estimuladas por IFN\alpha (mejor: reclutadas por el receptor de interferón); el estímulo fisio(pato)lógico más importante para la activación de STAT-1, el IFN\alpha, en cambio, sólo estimula Jak2. También diferentes factores de crecimiento y hormonas peptídicas (por ejemplo, angiotensina II) activan STAT-1; además de las tirosínquinasas intrínsecas del receptor (de factores de crecimiento), también interviene aquí una proteínquinasa activada por mitógenos (MAP quinasa). Al contrario que STAT-1\alpha, STAT-1\beta no presenta ninguna actividad transactivadora, es decir, estimuladora de la expresión génica.
STAT-1 interviene en la expresión
de una serie de productos génicos potencialmente proinflamatorios en
leucocitos, células endoteliales y células de músculo liso,
realizándose generalmente la activación del factor de transcripción
de forma dependiente de IFN\gamma. Una excepción es, en
particular, la expresión dependiente de STAT-1 de la
interleucina-6 en células vasculares de músculo liso
estimuladas por angiotensina II (Schicffer y col., Circ. Res.
(2000), 87, 1195).
Un aspecto de la presente invención consiste en
el uso de inhibidores de la actividad del factor de transcripción
STAT-1 para la preparación de un medicamento para la
prevención o el tratamiento de complicaciones cardiovasculares,
tales como la reestenosis después de una angioplastia percutánea o
la estenosis de derivaciones venosas, la reacción del injerto
frente al huésped, el daño por isquemia-reperfusión
en operaciones quirúrgicas o trasplante de órganos, reacciones
inmunológicas de hipersensibilidad, especialmente la rinitis
alérgica, las alergias a medicamentos y alimentos, especialmente
urticaria y celiaquía (esprúe), el eccema de contacto y las
enfermedades del complejo inmune, especialmente alveolitis,
artritis, glomerulonefritis y vasculitis alérgica, enfermedades
inflamatorias de cartílago y hueso, especialmente artrosis, gota,
ostitis y osteomielitis, la polineuritis, así como enfermedades
inflamatorias agudas o subcutáneas causadas por infección y,
especialmente, postinfecciosas, especialmente bronquitis,
endocarditis, hepatitis, miocarditis, nefritis, pericarditis,
peritonitis y pancreatitis, incluido el choque séptico, para
reducir la expresión dependiente de STAT-1 de
productos génicos proinflamatorios en el marco de la reacciones
inflamatorias.
Las proteínas, entre las cuales también se cuenta
STAT-1, se pueden inhibir en su actividad de la
manera más diversa. Así, por ejemplo, se pueden usar anticuerpos
anti-STAT-1, así como sustancias
naturales o sintéticas que reducen la interacción de
STAT-1 con el ADN, es decir, la actividad de
transactivación. Asimismo se podrían inhibir las vías de
señalización que conducen a la activación de STAT-1
(Jak1, Jak2, tirosina quinasas de receptores, MAP quinasas). Los
procedimientos preferidos para la inhibición específica de la
actividad de STAT-1 son:
1. La neutralización del factor de transcripción
activado mediante un oligonucleótido señuelo,
2. la inhibición de la expresión de la proteína
STAT-1 con la ayuda de un oligonucleótido
antisentido,
3. la inhibición de la expresión de la proteína
STAT-1 con la ayuda de un vector de expresión
antisentido y
4. la inhibición de la expresión de la proteína
STAT-1 mediante el uso de oligonucleótidos de ARN de
cadena doble (interferencia de ARNcd).
La expresión "oligonucleótido señuelo" o
"elemento cis señuelo" usada en la presente memoria designa una
molécula de ADN de cadena doble o un oligonucleótido de ADN de
cadena doble, respectivamente. Las dos cadenas de ADN presentan una
secuencia complementaria. En la presente invención, el elemento cis
señuelo presenta una secuencia que es equivalente o similar a la
secuencia de unión al núcleo para el STAT-1 natural
en el genoma y a la que se une el factor de transcripción
STAT-1 en la célula. De este modo, el elemento cis
señuelo actúa de molécula para la inhibición competitiva (mejor:
neutralización) de STAT-1.
Un procedimiento preferido para la inhibición
específica de la actividad de STAT-1 consiste en el
uso de oligonucleótidos de ADN de cadena doble, denominados también
elemento cis señuelo u oligonucleótido señuelo, que contienen un
sitio de unión para STAT-1. El suministro exógeno de
un gran número de sitios de unión para el factor de transcripción a
una célula, especialmente de un número mucho mayor que el que está
presente en el genoma, genera una situación en la que la mayoría de
un factor de transcripción determinado se une específicamente al
elemento cis señuelo correspondiente y no a sus sitios de unión
diana endógenos. Esta estrategia para la inhibición de la unión de
los factores de transcripción a su sitio de unión endógeno también
se denomina silenciamiento. El silenciamiento (mejor:
neutralización) de los factores de transcripción usando elementos
cis señuelo se usó con éxito para inhibir el crecimiento de
células. En este caso se usaron fragmentos de ADN que contenían
sitios de unión específicos de factores de transcripción para el
factor de transcripción E2F (Morishita y col., PNAS (1995), 92,
5855).
La secuencia de un ácido nucleico que se usa para
evitar la unión del factor de transcripción STAT-1
es, por ejemplo, la secuencia a la que STAT-1 se
une de forma natural en la célula. STAT-1 se une
específicamente al motivo con la secuencia
5'-NNNSANTTCCGGGAANTGNSN-3',
en la que N = A, T, C o G y S = C o G. Para una unión eficaz de
STAT-1 es importante la coincidencia exacta con las
bases subrayadas y la distancia entre estas bases. Por lo tanto, el
elemento cis señuelo de acuerdo con la invención puede presentar la
siguiente secuencia consenso undecamérica de unión al núcleo:
5'-NTTNCBGDAAN-3' (ID. de SEC: NO:
1), en la que B = C, G o T, D = A, G, o T y N = A, T, C o G. El
elemento cis señuelo también puede ser mayor que la secuencia
undecamérica de unión al núcleo y se puede prolongar en el extremo
5' y/o en el extremo 3'. Las mutaciones correspondientes en la zona
de la secuencia de unión al núcleo conducen a la pérdida de la unión
de STAT-1 al oligonucleótido señuelo.
Puesto que el elemento cis señuelo es un ácido
nucleico de cadena doble, el oligonucleótido de ADN de acuerdo con
la invención comprende en cada caso no sólo la secuencia sentido o
directa sino también la secuencia antisentido o inversa
complementaria. Los oligonucleótidos de ADN de acuerdo con la
invención preferidos presentan las siguientes secuencias
undecaméricas de unión al núcleo para STAT-1:
5'-ATTACCGGAAG-3'
(SEC. ID. Nº: 3),
5'-ATTCCGGTAAG-3'
(SEC. ID. Nº: 5),
5'-ATTCCTGGAAG-3'
(SEC. ID. Nº: 7),
5'-ATTCCTGTAAG-3'
(SEC. ID. Nº: 9),
5'-GTTCCAGGAAC-3'
(SEC. ID. Nº: 11),
5'-GTTCCCGGAAG-3'
(SEC. ID. Nº: 13),
5'-GTTCCGGGAAC-3'
(SEC. ID. Nº:15),
no representándose aquí las secuencias
complementarias correspondientes. El elemento cis señuelo, sin
embargo, también puede presentar una secuencia distinta de la
secuencia anterior y ser más larga que un undecámero.
Se prefieren especialmente las siguientes
secuencias:
(SEC. ID. Nº: 17):
5'-TGTGAATTACCGGAAGTGAGA-3',
21-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 19):
5'-TGTGAATTACCGGAAGTG-3',
18-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 21):
5'-AGTCAGTTCCAGGAACTGACT-3',
21-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 23):
5'-ATGTGAGTTCCCGGAAGTGAACT-3',
23-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 25):
5'-ACAGTTCCGGGAACTGTC-3',
19-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 27):
5'-GACAGTTCCGGGAACTGTC-3',
19-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 29):
5'-GTGTATTCCGGTAAGTGA-3',
18-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 31):
5'-TTATGTGAATTCCTGGAAGTG-3',
21-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 33):
5'-CATGTTATGCATATTCCTGTAAGTG-3',
25-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 35):
5'-TGTGAATTCCTGTAAGTGAGA-3',
21-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 37):
5'-TGCATATTCCTGTAAGTG-3',
18-mero, 2 sitios de unión,
(SEC. ID. Nº: 39):
5'-ATATTCCTGTAAGTG-3',
15-mero, 2 sitios de unión,
La observación "2 sitios de unión" se
refiere a las cadenas sentido y antisentido. Esta enumeración de las
secuencias preferidas no es concluyente. El experto apreciará que se
pueden usar numerosas secuencias como inhibidor de
STAT-1, siempre que cumplan las condiciones antes
expuestas de la secuencia consenso undecamérica de unión al núcleo y
presenten una afinidad por STAT-1.
La afinidad de la unión de una secuencia de
ácidos nucleicos a STAT-1 se puede determinar usando
el ensayo de cambio de movilidad electroforética (EMSA) (Sambrook y
col. (1989) Molecular Cloning. Cold Spring Harbor Laboratory Press;
Krzesz y col. (1999) FEBS Lett. 453, 191). Este sistema de ensayo es
adecuado para el control de calidad de los ácidos nucleicos que se
pretenden usar en el procedimiento de la presente invención o para
determinar la longitud óptima de un sitio de unión. También es
adecuado para la identificación de otras secuencias que se unen a
STAT-1. Para un EMSA pensado para el aislamiento de
nuevos sitios de unión, lo más adecuado son versiones de
STAT-1 purificadas o expresadas por recombinación
que se usan en varios ciclos alternantes de multiplicación por PCR y
selección mediante el EMSA (Thiesen y Bach (1990) Nucleic Acids Res.
18, 3203).
Los genes de los que se sabe que contienen sitios
de unión a STAT-1 en su promotor o sus regiones
potenciadoras o en los que ya existe una comprobación funcional para
el significado de STAT-1 durante su expresión y que
por eso son posibles objetivos para el silenciamiento específico
mediante el procedimiento de la presente invención son, además de
los genes de CD40, selectina E, NO sintasa inducible,
interleucina-12 (p40) y MCP-1, otros
genes proinflamatorios adicionales, por ejemplo el IFN\gamma
mismo, la citocina interleucina-6, las moléculas de
adhesión ICAM-1, PECAM-1 (molécula
de adhesión plaquetaria al endotelio-1), RANTES
(expresada y secretada normalmente por las células T y regulada
después de la activación; secretada en forma soluble por linfocitos
T) y VCAM-1, las quimiocinas
interleucina-8, IP-10 (proteína
inducible por interferón-10) y Mig (monocina
inducida por interferón gamma), así como las proteínas del MHC I y
II. En este caso da igual si la expresión de estos genes se regula
directa o indirectamente (por ejemplo, mediante la expresión de
IRF-1 dependiente de STAT-1)
mediante
STAT-1.
STAT-1.
Si en las células endoteliales humanas se usa un
oligonucleótido señuelo de acuerdo con la invención contra
STAT-1, la expresión de CD40 inducida por citocinas
(tanto en la monoestimulación con IFN\gamma como en la combinación
de IFN\gamma y TNF\alpha) se inhibe claramente en más del 50%
pero no con un oligonucleótido control correspondiente. Esto también
es válido para la expresión de selectina E y MCP-1 o
interleucina-12 (p40) cuando la estimulación de las
células se lleva a cabo con IFN\gamma y TNF\alpha o CD154,
respectivamente. También la reducción basada en nucleótidos
antisentido de la expresión de la proteína STAT-1
inhibe la expresión de CD40 inducida por citocinas en las células
endoteliales humanas en la misma medida que el oligonucleótido
señuelo. Por lo tanto, la supresión de la actividad de
STAT-1 tiene como consecuencia una inhibición muy
significativa de la expresión de un grupo de productos génicos
proinflamatorios en las células endoteliales humanas. A este
respecto, hay que contar en esta estrategia terapéutica con una
clara disminución de la interacción endotelio/leucocitos (selectina
E, MCP-1) pero también de la interacción de células
presentadoras de antígeno (por ejemplo, macrófagos y linfocitos B)
con linfocitos T (CD40, interleucina-12) en el marco
de las enfermedades inflamatorias. Del mismo modo, esto también es
válido para la reducción mostrada de la expresión inducida por
citocinas de los productos génicos mencionados, incluida la
NO-sintasa inducible, en las células humanas de
músculo liso.
El procedimiento de la presente invención modula
la transcripción de un gen o de genes de tal manera que el gen o los
genes, por ejemplo la selectina E, se expresen menos o nada. La
expresión reducida o suprimida significa en el marco de la presente
invención que la tasa de transcripción está reducida en comparación
con las células que no se tratan con un oligonucleótido de ADN de
cadena doble de acuerdo con la invención. Una reducción de este tipo
se puede determinar, por ejemplo, mediante la técnica de
transferencia Northern (Sambrook y col., 1989) o
RT-PCR (Sambrook y col., 1989). Una disminución de
este tipo es típicamente una disminución de al menos 2 veces, en
especial de al menos 5 veces, en particular de al menos 10 veces. La
pérdida de activación se puede lograr, por ejemplo, cuando
STAT-1 actúa como activador de la transcripción de
un determinado gen, y por este motivo el silenciamiento del
activador conduce a la pérdida de la expresión del gen diana.
Además, el procedimiento de la presente invención
permite la desinhibición de la expresión de un gen, siempre que ésta
sea bloqueada por un factor de transcripción activo de forma
constitutiva o (tras la estimulación correspondiente de la célula)
activado. Un ejemplo de ello es la desinhibición de la expresión del
gen de la preproendotelina 1 en células endoteliales nativas de la
vena yugular de conejo mediante un elemento cis señuelo contra el
factor de transcripción proteína de unión a CCAAT/potenciador (Lauth
y col., J. Mol. Med. (2000), 78, 441). Por esta vía se puede
desinhibir la expresión de genes cuyos productos ejercen un efecto
protector contra, por ejemplo, enfermedades inflamatorias. Así, por
ejemplo, la isoforma endotelial de la NO sintasa, cuyo producto NO
desempeña un papel crucial en la supresión de la expresión de
moléculas de adhesión proinflamatorias y de quimiocinas en células
endoteliales, se infrarregula mediante IFN\gamma
(Rosenkranz-Weiss y col. (1994) J. Clin. Invest. 93,
1875). Un elemento cis señuelo contra STAT-1 puede
revertir este efecto indeseado impidiendo la unión de
STAT-1 al sitio de unión correspondiente en el
promotor del gen de la NO sintetasa endotelial.
En una forma de realización preferida, el
elemento cis señuelo de acuerdo con la invención contiene uno o
varios, preferentemente 1, 2, 3, 4 ó 5, muy preferentemente 1 ó 2
sitios de unión a los que se une STAT-1
específicamente. Los ácidos nucleicos se pueden preparar
sintéticamente, mediante procedimientos enzimáticos o en células.
Los procedimientos individuales son del estado de la técnica y son
conocidos para el experto.
La longitud del oligonucleótido de ADN de cadena
doble es al menos tan grande como una secuencia usada que se une
específicamente a STAT-1. Habitualmente, el
nucleótido de ADN de cadena doble usado se elige entre
aproxi-
madamente 11 y 65 pb, preferentemente entre aproximadamente 13 a 28 pb y muy preferentemente entre 16 y 23 pb.
madamente 11 y 65 pb, preferentemente entre aproximadamente 13 a 28 pb y muy preferentemente entre 16 y 23 pb.
En general, los oligonucleótidos son degradados
rápidamente en la célula por endo- y exonucleasas, en especial por
DNasas y RNasas. Por este motivo, los oligonucleótidos de ADN se
pueden modificar para estabilizarlos frente a la degradación, de
manera que se mantiene una elevada concentración de los
oligonucleótidos en la célula durante un periodo de tiempo
prolongado. Una estabilización de este tipo se puede obtener
típicamente introduciendo uno o varios enlaces internucleotídicos
modificados.
Un oligonucleótido de ADN estabilizado con éxito
no contiene necesariamente una modificación en cada enlace
internucleotídico. Preferentemente están modificados los enlaces
internucleotídicos en los extremos correspondientes de ambos
oligonucleótidos del elemento cis señuelo. Pueden estar modificados
los últimos seis, cinco, cuatro, tres, dos o el último, o uno o
varios enlaces internucleotídicos dentro de los últimos seis enlaces
internucleotídicos. Asimismo se pueden introducir en el ácido
nucleico diferentes modificaciones de los enlaces internucleotídicos
y ensayar los oligonucleótidos de ADN de cadena doble generados en
cuanto a la unión a STAT-1 específica de secuencia
usando el sistema de ensayo EMSO rutinario. Este sistema de ensayo
permite determinar la constante de unión del elemento cis señuelo y
determinar así si la afinidad ha sido alterada por la modificación.
Se pueden seleccionar los elementos cis señuelo modificados que
todavía presentan una unión suficiente, significando una unión
suficiente al menos aproximadamente 50% o al menos aproximadamente
75% y muy preferentemente aproximadamente 100% de la unión del ácido
nucleico no modificado.
En los elementos cis señuelo con un enlace
internucleotídico modificado que todavía muestran una unión
suficiente se puede comprobar si son más estables en la célula que
los elementos cis señuelo no modificados. Las células
"transfectadas" con los elementos cis señuelo de acuerdo con la
invención son analizados en diferentes momentos en cuanto a la
cantidad de elementos cis señuelo todavía presentes. Para ello se
usa preferentemente un elemento cis señuelo marcado con un colorante
fluorescente (por ejemplo, rojo de Texas) o un elemento cis señuelo
marcado radiactivamente (por ejemplo, ^{32}P), con microscopía de
fluorescencia digital, o autorradiografía o escintigrafía siguiente,
respectivamente. Un elemento cis señuelo modificado con éxito
presenta una semivida en la célula superior a la de un elemento cis
señuelo no modificado, preferentemente de al menos aproximadamente
48 horas, más preferentemente de al menos aproximadamente 4 días, lo
más preferentemente de al menos aproximadamente 7 días.
En Uhlmann y Peyman ((1990) Chem. Rev. 90, 544)
se resumen enlaces internucleotídicos modificados adecuados. Los
restos fosfato internucleotídicos y/o los puentes sin fósforo
modificados en un ácido nucleico que se pueden usar en un
procedimiento de la presente invención contienen, por ejemplo,
fosfonato de metilo, tioato de fósforo, ditioato de fósforo, amidato
de fósforo, ésteres de fosfato, mientras que los enlaces
internucleotídicos análogos sin fósforo contienen, por ejemplo,
puentes de siloxano, puentes de carbonato, puentes de éster
carboximetílico, puentes de acetamidato y/o puentes de tioéter.
Cuando se usan enlaces internucleotídicos modificados con tioato de
fósforo, éstos preferentemente no deberían encontrarse entre las
bases citosina y guanina, puesto que esto puede producir una
activación de las células diana del elemento cis señuelo.
Otra forma de realización adicional de la
invención consiste en la estabilización de los ácidos nucleicos
mediante la introducción de características estructurales en el
ácido nucleico que aumentan la semivida del ácido nucleico. Tales
estructuras, que contienen ADN en forma de horquilla y de campana,
se dan a conocer en el documento US 5.683.985. Se pueden introducir
simultáneamente restos fosfato internucleotídicos y/o puentes sin
fósforo modificados junto con las estructuras mencionadas. Los
ácidos nucleicos resultantes se pueden ensayar respecto a la unión y
la estabilidad en el sistema de ensayo antes descrito.
La secuencia de unión al núcleo no sólo puede
estar presente en un elemento cis señuelo sino también en un vector.
En una forma de realización preferida, el vector es un vector
plasmídico y, en especial, un vector plasmídico que es capaz de
replicarse autosómicamente, por medio de lo cual aumenta la
estabilidad del ácido nucleico de cadena doble introducido.
Un elemento cis señuelo de la presente invención
es absorbido rápidamente por la célula. Una absorción suficiente se
caracteriza por la modulación de la expresión de uno o varios genes
que pueden ser modulados por STAT-1. El elemento cis
señuelo de la presente invención modula preferentemente la
transcripción de un gen o genes al cabo de aproximadamente 4 horas
después del contacto con la célula, más preferentemente al cabo de
aproximadamente 2 horas, al cabo de aproximadamente 1 hora, al cabo
de aproximadamente 30 minutos y lo más preferentemente al cabo de
aproximadamente 10 minutos. Una mezcla típica que se usa en un
ensayo de este tipo contiene 20 \mumoles/l de elemento cis
señuelo.
La presente invención se refiere asimismo a un
procedimiento para la modulación de la transcripción de al menos un
gen en las células que intervienen en el suceso inflamatorio,
especialmente en células endoteliales, células epiteliales,
leucocitos, células de músculo liso, queratinocitos o fibroblastos,
comprendiendo el procedimiento el paso de la puesta en contacto de
las células mencionadas con una mezcla que contiene uno o varios
ácido(s) nucleico(s) de cadena doble que son capaces
de unirse al factor de transcripción STAT-1 de forma
específica de secuencia. Un procedimiento preferido es, por ejemplo,
el tratamiento ex vivo de una donación de médula ósea que
contiene linfocitos T antes de introducirla en el cuerpo del
receptor.
Los elementos cis señuelo de acuerdo con la
invención también pueden administrarse a los pacientes en una
composición o usarse en el procedimiento de acuerdo con la
invención. La composición (denominada en lo sucesivo mezcla) que
contiene los elementos cis señuelo de acuerdo con la invención se
pone en contacto con las células diana (por ejemplo, células
endoteliales, células epiteliales, leucocitos, células de músculo
liso, queratinocitos o fibroblastos). La finalidad de esta puesta en
contacto es la transferencia de los elementos cis señuelo que se
unen a STAT-1 a la célula diana (es decir, la célula
que expresa productos génicos proinflamatorios de forma dependiente
de STAT-1). Por este motivo se pueden usar en el
marco de la presente invención ácidos nucleicos modificados y/o
aditivos o coadyuvantes de los que se sabe que aumentan la
penetración a través de la membrana (Uhlmann y Peyman (1990) Chem.
Rev. 90, 544).
En una forma de realización preferida, una mezcla
de acuerdo con la invención contiene esencialmente sólo ácido
nucleico y tampón. Una concentración adecuada de los elementos cis
señuelo se encuentra en el intervalo de al menos 0,1 a 100 \muM,
preferentemente en 10 \muM, añadiéndose uno o varios tampones
adecuados. Un ejemplo de un tampón de este tipo es la solución de
Ringer, que contiene 145 mmoles/l de Na^{+}, 5 mmoles/l de
K^{+}, 156 mmoles/l de Cl^{-}, 2 mmoles/l de Ca^{2+}, 1 mmol/l
de Mg^{2+}, 10 mmoles/l de Hepes, 10 mmoles/l de
D-glucosa, pH 7,4.
En otra forma de realización de la invención, la
mezcla contiene adicionalmente al menos un aditivo y/o coadyuvante.
Con los aditivos y/o coadyuvantes, tales como lípidos, lípidos
catiónicos, polímeros, liposomas, nanopartículas, aptámeros de ácido
nucleico, péptidos y proteínas que están unidos al ADN o moléculas
sintéticas de péptido/ADN, se pretende, por ejemplo, aumentar la
introducción de ácidos nucleicos en la célula, dirigir la mezcla
únicamente a un subgrupo de células, evitar la degradación del ácido
nucleico en la célula, facilitar el almacenamiento de la mezcla de
ácidos nucleicos antes del uso. Ejemplos de péptidos y proteínas o
moléculas sintéticas de péptido/ADN son, por ejemplo, anticuerpos,
fragmentos de anticuerpos, ligandos y moléculas de adhesión, que
pueden estar todos modificados o no modificados.
Los aditivos que estabilizan los elementos cis
señuelo en la célula son, por ejemplo, sustancias que condensan
ácido nucleico, tales como polímeros catiónicos,
poli-L-lisina o polietilenimina.
La mezcla que se usa en el procedimiento de la
presente invención se administra preferentemente de forma local por
inyección, catéter, supositorio, aerosoles (espray para nariz o
boca, inhalación), trocares, proyectiles, geles plurónicos,
polímeros que liberan medicamentos de forma sostenida o cualquier
otro dispositivo que permita el acceso local. También la
administración ex vivo de la mezcla usada en el procedimiento
de la presente invención permite un acceso local.
La inhibición de la actividad de
STAT-1, sin embargo, no sólo puede realizarse a
nivel de proteína en los procedimientos antes descritos, sino que se
puede provocar ya antes o durante la traducción de la proteína del
factor de transcripción. Por lo tanto, un aspecto adicional de la
presente invención consiste en facilitar un inhibidor de la
expresión de la proteína STAT-1 como agente
terapéutico. Este inhibidor es preferentemente una molécula de ácido
nucleico de cadena sencilla, un denominado oligonucleótido
antisentido. Los oligonucleótidos antisentido pueden inhibir la
síntesis de un gen diana en tres niveles diferentes: en la
transcripción (impidiendo la síntesis de ARNhn), el procesamiento
(ayuste) del ARNhn para proporcionar el ARNm y en la traducción del
ARNm a proteína en los ribosomas. El procedimiento de inhibición de
la expresión de genes mediante oligonucleótidos es el estado de la
técnica y bien conocido para los expertos. Como oligonucleótido
antisentido se puede usar una molécula de ácido nucleico de cadena
sencilla con cualquier secuencia, siempre que el oligonucleótido
antisentido sea capaz de inhibir la expresión de la proteína
STAT-1. Preferentemente, el oligonucleótido
antisentido contra STAT-1 usado en el procedimiento
de acuerdo con la invención presenta la secuencia
5'-TACCACTGAGACATCCTGCCAC-3' (SEC.
ID. Nº: 41) y forma un puente sobre el codón de iniciación. Otras
secuencias preferidas para los oligonucleótidos antisentido son
5'-AACATCATTGGCACGCAG-3' (SEC. ID.
Nº: 42) y 5'-GTGAACCTGCTCCAG-3'
(SEC. ID. Nº: 43). El oligonucleótido antisentido puede ser una
molécula de ADN, una molécula de ARN o una molécula híbrida de
ADN/ARN de cadena sencilla. El oligonucleótido antisentido puede
presentar además uno o varios enlaces internucleotídicos
modificados, por ejemplo tal como se describió para el elemento cis
señuelo. En el caso de un oligonucleótido antisentido estabilizado
mediante enlaces internucleotídicos modificados por tioato de
fósforo se ha de observar especialmente que entre las bases citosina
y guanina no se haya introducido un enlace internucleotídico
modificado con tioato de fósforo, puesto que esto produce una
activación similar a la del IFN\gamma, especialmente de células
inmunocompetentes (por ejemplo, células endoteliales) y, con ello,
contrarrestaría, al menos en parte, el efecto terapéutico
deseado.
También los oligonucleótidos antisentido de
acuerdo con la invención se pueden usar y administrar a los
pacientes en una composición. La composición puede constar de
aditivos y coadyuvantes estabilizadores que, por ejemplo, facilitan
la introducción de los oligonucleótidos antisentido en la célula o
que, por ejemplo, dirigen la composición únicamente a un subgrupo de
células o que, por ejemplo, evitan la degradación de los
oligonucleótidos antisentido en la célula o que, por ejemplo,
facilitan el almacenamiento de los oligonucleótidos antisentido
antes del uso.
El oligonucleótido antisentido no sólo se puede
administrar en forma de molécula de ácido nucleico de cadena
sencilla sino que también puede estar presente en un vector. En una
forma de realización preferida, el vector es un vector plasmídico y,
en especial, un vector plasmídico que es capaz de replicarse
autosómicamente, por medio de lo cual aumenta la estabilidad del
ácido nucleico de cadena sencilla introducido.
Por lo tanto, otro aspecto más de la presente
invención consiste en un vector de expresión antisentido que, tras
la transfección en las células diana, es expresado por éstas e
inhibe específicamente la expresión de STAT-1. En
este caso puede tratarse de cualquier vector de expresión eucariota
disponible en el estado de la técnica. Preferentemente se trata del
plásmido pCI de la empresa Promega (nº de catálogo E1731), número de
acceso al banco de genes U47119) en el que, por ejemplo, se ha
clonado en sentido inverso (3'\rightarrow5') un segmento del gen
de STAT-1 que comprende 2350 pb (-121 a +2229,
número de acceso al banco de genes XM010893). Este segmento del gen
de STAT-1 está flanqueado por dos sitios de corte
EcoR 1 y contiene un sitio de corte Xho 1. Su expresión se encuentra
bajo el control del promotor de CMV. El plásmido completo
(denominación pCI/Stat-1 AS) comprende 6.365 pb.
Otro procedimiento preferido para la inhibición
de la actividad de STAT-1 a nivel de la traducción
del ARNm a la proteína del factor de transcripción consiste en la
interferencia de ARNdc, como se describe en Fire (1999) Trends
Genet. 15, 358, y Elbashir y col. (2001) Nature 411, 494. En este
procedimiento se introduce en la célula un ARN de cadena doble que
comprende exactamente 21 nucleótidos y cuya secuencia es idéntica a
un segmento del ARNm que codifica la proteína diana
(STAT-1). A continuación se forma un complejo de
proteínas, aún no conocido en detalle, que disocia específicamente
el ARNm diana, evitando así su traducción. No se puede usar un ARN
de cadena doble más largo puesto que provoca en las células diana
una respuesta que es comparable a la reacción de las células a una
infección (vírica) y que, por lo tanto, contrarrestaría el efecto
terapéutico pretendido. El oligonucleótido de ARNcd de interferencia
presenta generalmente uno o varios enlaces internucleotídicos
modificados, por ejemplo tal como se describió anteriormente para el
elemento cis señuelo.
La mezcla que contiene los oligonucleótidos de
ARNcd de interferencia de acuerdo con la invención se pone en
contacto con las células diana (por ejemplo, células endoteliales,
células epiteliales, leucocitos, células de músculo liso,
queratinocitos o fibroblastos). Generalmente se usan aditivos o
coadyuvantes de los que se sabe que aumentan la penetración a través
de la membrana (Uhlmann y Peyman (1990) Chem. Rev. 90, 544).
Las siguientes figuras y ejemplos sirven
únicamente de explicación y de ningún modo limitan el alcance de la
invención.
Se aislaron células endoteliales humanas de venas
del cordón umbilical mediante un tratamiento de 30 min a 37ºC con
1,6 U/ml de dispasa en una solución de Tyrode modificada con Hepes y
se cultivaron en placas de cultivo de tejido de 6 pocillos
recubiertas de gelatina (2 mg/ml de gelatina en HCl 0,1 M durante 30
min a temperatura ambiente) en 1,5 ml de medio M199 (Gibco Life
Technologies, Karlsruhe, Alemania) que contenía 20% de suero bovino
fetal, 50 U/ml de penicilina, 50 \mug/ml de estreptomicina, 10
U/ml de nistatina, Hepes 5 mM y TES 5 mM, 1 \mug/ml de heparina y
40 \mug/ml del factor de crecimiento endotelial. Se identificaron
por su morfología de adoquín típica, la inmunotinción positiva para
el factor von Willebrandt (vWF) y la detección fluorimétrica (FACS)
de PECAM-1 (CD31), así como por la inmunotinción
negativa para la actina \alpha de músculo liso (Krzesz y col.
(1999) FEBS Lett. 453, 191).
La línea celular de monocitos humanos
THP-1 (ATCC TIB 202) se cultivó en medio RPMI 1640
(Life Technologies) que contenía 10% de suero bovino fetal, 50 U/ml
de penicilina, 50 \mug/ml de estreptomicina y 10 U/ml de
nistatina. Las células de músculo liso humanas se aislaron de venas
tímicas preparadas con la ayuda de la técnica del explante (Krzesz y
col. (1999) FEBS Lett. 453, 191) y se cultivaron en placas de
cultivo de tejido de 6 pocillos recubiertas de gelatina (véase
anteriormente) en 1,5 ml de medio de Eagle modificado por Dulbecco
que contenía 15% de suero bovino fetal, 50 U/ml de penicilina, 50
\mug/ml de estreptomicina y 10 U/ml de nistatina. Se identificaron
por inmunotinción positiva para la actina \alpha de músculo
liso.
Se aisló el ARN endotelial total con el kit
Qiagen RNeasy (Qiagen, Hilden, Alemania) y a continuación se realizó
una síntesis de ADNc con un máximo de 3 \mug de ARN y 200 U de
transcriptasa inversa Superscript^{TM} II (Life Technologies) en
un volumen total de 20 \mul según las instrucciones del
fabricante. Para el ajuste de la carga de ADNc se usaron 5 \mul
(aproximadamente 75 ng de ADNc) de la solución de ADNc resultante y
de la pareja de cebadores (Gibco) para la PCR del factor de
elongación 1 (EF-1) con 1 U de la Taq DNA
polimerasa (Gibco) en un volumen total de 50 \mul. El
EF-1 sirvió de patrón interno para la PCR. Los
productos de la PCR se separaron en geles de agarosa al 1,5% que
contenían 0,1% de bromuro de etidio, y la intensidad de las bandas
se determinó densitométricamente con un sistema de cámaras CCD y el
software One-Dscan para el análisis del gel de
Scanalytics (Billerica, MA, EE.UU.) para adaptar el volumen del ADNc
en el análisis de PCR posteriores.
Todas las reacciones de PCR se realizaron
individualmente para cada pareja de cebadores en un termociclador
Hybaid OmnE (AWG; Heidelberg, Alemania). Las condiciones de PCR
individuales para el ADNc de células endoteliales humanas del cordón
umbilical fueron las siguientes: CD40 (tamaño del producto 381 pb,
25 ciclos, temperatura de adición 60ºC, (cebador directo)
5'-CAGAGTTCACTGAAACGGAATGCC-3' (SEC.
ID. Nº: 44), (cebador inverso)
5'-TGCCTGCCTGTTGCACAACC-3' (SEC. ID.
Nº: 45)); selectina E (tamaño del producto 304 pb, 33 ciclos,
temperatura de adición 60ºC, (cebador directo)
5'-AGCAAGGCATGATGTTAACC-3' (SEC.
ID. Nº: 46), (cebador inverso)
5'-GCATTCCTCTCTTCCAGAC-3' (SEC. ID.
Nº: 47)); EF-1 (tamaño del producto 220 pb, 22
ciclos, temperatura de adición 55ºC, (cebador directo)
5'-TCTTAATCAGTGGTGGAAG-3' (SEC. ID.
Nº: 48), (cebador inverso)
5'-TTTGGTCAAGTTGTTTCC-3' (SEC. ID.
Nº: 49)); IL-12p40 (tamaño del producto 281 pb, 30
ciclos, temperatura de adición 62ºC, (cebador directo)
5'-GTACTCCACATTCCTACTTCTC-3' (SEC.
ID. Nº: 50), (cebador inverso)
5'-TTTGGGTCTATTCCGTTGTGTC-3' (SEC.
ID. Nº: 51)); rp132 (tamaño del producto 368 pb, 20 ciclos,
temperatura de adición 60ºC, (cebador directo)
5'-GTTCATCCGGCACCAGTCAG-3' (SEC. ID.
Nº: 52), (cebador inverso)
5'-ACGTGCACATGAGCTGCCTAC-3' (SEC.
ID. Nº: 53)); MCP-1 (tamaño del producto 330 pb, 22
ciclos, temperatura de adición 63ºC, (cebador directo)
5'-GCGGATCCCCTCCAGCATGAAAGTCTCT-3'
(SEC. ID. Nº: 54), (cebador inverso)
5'-ACGAATTCTTGGGTTGTGGAGTGAG-3'
(SEC. ID. Nº: 55)).
Los extractos nucleares y los oligonucleótidos
consenso de cadena doble marcados con [^{32}P] (Santa Cruz
Biotechnologie, Heidelberg, Alemania), la electroforesis en gel de
poliacrilamida no desnaturalizante, la autorradiografía y el
análisis de superdesplazamiento se realizaron según se describe en
Krzesz y col. (1999) FEBS Lett. 453, 191. Se usó un oligonucleótido
de ADN de cadena doble con la siguiente secuencia de la cadena
sencilla (la secuencia de unión al núcleo está subrayada): SIE,
5'-GTGCATTTCCCGTAAATCTTGTC-3' (SEC.
ID. Nº:56). Para el análisis del desplazamiento de
STAT-1 endógeno en los extractos nucleares de
células THP-1 estimuladas con citocinas (línea
celular premonocítica humana) por los diferentes elementos cis
señuelo se eligió en la preparación de unión para EMSA una relación
de 30:1 (elemento cis señuelo de
STAT-1:oligonucleótido SIE marcado con [^{32}P]
(11 fmol)).
Los oligonucleótidos señuelo de cadena doble se
prepararon a partir de los oligonucleótidos complementarios de
cadena sencilla unidos por tioato de fósforo (Eurogentec, Colonia,
Alemania) como se describe en Krzesz y col. (1999) FEBS Lett. 453,
191. Las células endoteliales humanas en cultivo se preincubaron
durante 4 horas a una concentración de 10 \muM del oligonucleótido
señuelo correspondiente. Éstas eran las condiciones que se
optimizaron previamente mediante EMSA y el análisis por
RT-PCR. Después, generalmente se sustituyó el medio
que contenía el oligonucleótido señuelo por medio reciente. Las
secuencias de cadena sencilla de los oligonucleótidos fueron las
siguientes (las letras subrayadas indican las bases unidas por
tioato de fósforo, todas en sentido 5'-3'):
GATA-2,
\hskip0,5cmCACTTGATAACAGAAAGTGATAACTCT (SEC. ID. Nº: 57)
NF-\kappaB,
\hskip0,5cmAGTTGAGGGGACTTTCCCAGGC (SEC. ID. Nº: 58);
STAT-1,
\hskip0,5cmCATGTTATGCATATTCCTGTAAGTC (SEC. ID. Nº: 33);
STAT-1-19mut,
\hskip0,5cmGACAGTGCAGTGAACTGTC (SEC. ID. Nº: 59);
STAT-1-25mut,
\hskip0,5cmCATGTTATGCAGACCGTAGTAAGTG (SEC. ID. Nº: 60).
Para una preparación antisentido se añadieron 15
\mul de lipofectina (Gibco Life Technologie, Karlsruhe, Alemania)
a 100 \mul de medio de cultivo OPTI-MEM® y se
incubaron durante 45 minutos a temperatura ambiente (TA) (solución
A). A continuación se añadió el ODN antisentido (Eurogentec,
Colonia, Alemania) a 100 \mul de medio de cultivo
OPTI-MEM® en una concentración final de 0,5 \muM
(solución B). Tras combinar las soluciones A y B siguió otra
incubación durante 15 minutos (TA). Al comienzo del ensayo se
añadieron 0,8 ml del medio de cultivo celular convencional para el
cultivo de células endoteliales (sin heparina ni factor de
crecimiento endotelial) al tubo Eppendorf que contenía los complejos
lipofectina/ODN antisentido, y el medio de cultivo celular para el
cultivo de células endoteliales se sustituyó por el medio de
antisentido/lipofectina. Después de 4 horas se retiró el medio de
antisentido/lipofectina y se sustituyó por medio de cultivo celular
reciente (con heparina y factor de crecimiento endotelial). La
secuencia del ODN antisentido de STAT-1 era
5'T*A*CCA*C*T*G*A*G*A*C*A^{*} T*CC*T*GCC*A*C-3' (*
base modificada con fosforotioato; SEC. ID. Nº: 41).
Las células endoteliales humanas del cordón
umbilical y las células de músculo liso de la vena tímica se
disgregaron congelando en nitrógeno líquido y descongelando a 37ºC
cinco veces seguidas (elemento de calentamiento, Kleinfelden). Se
prepararon extractos de proteína según se describe en Hecker y col.
(1994) Biochem. J. 299, 247. Se separaron 20 a 30 \mug de proteína
con la ayuda de una electroforesis en gel de poliacrilamida al 10%
en condiciones desnaturalizantes y en presencia de SDS según el
protocolo convencional y se transfirieron a una membrana de
transferencia de fluoruro de polivinilideno BioTrace^{TM} (Pall
Corporation, Rossdorf, Alemania). Para la detección inmunológica de
las proteínas se usaron los siguientes anticuerpos primarios:
proteína CD40 (policlonal, dilución 1:2.000, Research Diagnostics
Inc. Flanders NJ, EE.UU.), proteína STAT-1
(monoclonal, dilución 1:5.000, BD Transduction Laboratories,
Heidelberg, Alemania), proteína IRL-1 (policlonal,
dilución 1:2.000, Santa Cruz Biotechnology, Heidelberg, Alemania),
proteína iNOS (policlonal, dilución 1:3.000, BD Transduction
Laboratories, Heidelberg, Alemania). Las bandas de proteína se
detectaron tras la adición de un anti-IgG de conejo
acoplado a peroxidasa o, cuando se usó el anticuerpo primario
monoclonal, mediante un anti-IgG de ratón
correspondiente (1:3.000, Sigma, Deisenhofen, Alemania) con la ayuda
del procedimiento de quimiluminiscencia (sustrato de
quimiluminiscencia SuperSignal, Pierce Chemical, Rockford, IL,
EE.UU.) y autorradiografía siguiente (Hyperfilm^{TM} MP, Amersham
Pharmacia Biotech, Buckinghamshire, Inglaterra). La aplicación y
transferencia de cantidades de proteína iguales se mostró, después
de "remojar" la membrana de transferencia (5 minutos en NaOH
0,2 N, después lavado 3x10 minutos con H_{2}O), mediante la
detección de bandas de proteína iguales de actina \beta con un
anticuerpo primario monoclonal y un anti-IgG de
ratón acoplado a peroxidasa (ambos de Sigma-Aldrich,
dilución 1:3.000).
Salvo que se indique lo contrario, todos los
datos en las figuras y en el texto se dan como valor medio \pm SEM
de n experimentos. La valoración estadística se realizó con el test
t de Student para datos no apareados con un valor P<0,05, que se
consideró estadísticamente significativo.
Para determinar la eficacia de la estrategia
terapéutica basada en oligonucleótidos señuelo desarrollada en la
presente solicitud, se realizó para la indicación de artritis
inducida por antígeno un estudio de prueba de concepto experimental
con animales en ratón, con 8 a 10 animales por grupo (modelo véase
Henzgen y col., Exp. Toxicol. Pathol. (1996), 48, 255). Una
administración única de 0,25 nmoles del oligonucleótido señuelo de
STAT-1 (SEC. ID. Nº: 33) directamente en la
articulación (inyección intraarticular) redujo muy
significativamente, en un periodo de tiempo de 3 a 14 días, la
hinchazón de la articulación inducida por antígeno (en un 35%), la
intensidad de la reacción inflamatoria (en un 70%), la destrucción
de la articulación (en un 80%), la puntuación total de la artritis
(en un 70%) y la concentración de citocinas proinflamatorias en el
suero (por ejemplo, interleucina-6 en un 80%). El
oligonucleótido control correspondiente, en cambio, no presentó
ningún efecto terapéutico.
Además, cabe señalar en este estudio que la
dermatitis de contacto provocada en la piel 14 días después de la
inducción de la artritis (reacción de tipo IV) - el antígeno se
inyecta otra vez en los animales por vía subcutánea - también estaba
inhibida muy significativamente en los ratones tratados con el
oligonucleótido señuelo (en un 35%).
Tras una doble sensibilización de las cobayas
(Hartley, macho, peso corporal 350 g) durante un periodo de tiempo
de 7 días (día 1 en una oreja, día 2 en la otra oreja con 50 \mul
cada vez de una solución de DNCB al 10% en 50% de acetona/50% de
aceite de oliva; día 7 refuerzo en la piel de la nuca con 15 \mul
de una solución de DNCB al 2% en 95% de acetona/5% de aceite de
oliva) se provoca en el día 13 la dermatitis de contacto mediante
una nueva administración de 2,4-dinitroclorobenceno
(DNCB; 10 \mul de una solución al 0,5% de DNCB en 95% de
acetona/5% de aceite de oliva) sobre una o varias áreas de
aproximadamente 1 cm^{2} de la espalda afeitada de los animales y
24 horas después se valora macroscópica e histológicamente. La
dermatitis de contacto así inducida se caracteriza histológicamente
(tinción Giemsa) por una pronunciada formación de edemas y
espongiosis en la zona de la epidermis, un aumento de células
apoptóticas, así como por una masiva infiltración de leucocitos
(Figura 8). La administración intradérmica de un oligonucleótido
señuelo de STAT-1 (SEC. ID. Nº: 19), pero no la de
un oligonucleótido control mutado
(5'-TGTGGACCGTAGGAAGTG-3', SEC. ID.
Nº: 61), 1 hora antes de la exposición final a DNCB condujo a una
clara reducción de los parámetros histológicos mencionados, es
decir, en total a una disminución significativa de la reacción
inflamatoria.
<110> Avontec GmbH
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Inhibición
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> HEC-004 PCT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> desconocido
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
2002-10-02
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> DE 101 48 886.6
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
2001-10-04
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 61
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc-feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> g,a,c o t
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> mise_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (4)..(4)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> g,a,c or t
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (11)..(11)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> g,a,c or t
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipnttncbgdaa n
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> g,a,c or t
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (8)..(8)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> g,a,c or t
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (11)..(11)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> g,a,c or t
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipntthcvgnaa n
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipattaccggaa g
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcttccggtaa t
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipattccggtaa g
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcttaccggaa t
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipattcctggaa g
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcttccaggaa t
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipattcctgtaa g
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcttacaggaa t
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgttccaggaa c
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgttcctggaa c
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgttcccggaa g
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcttccgggaa c
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgttccgggaa c
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgttcccggaa c
\hfill11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgtgaattac cggaagtgag a
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptctcacttcc ggtaattcac a
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgtgaattac cggaagtg
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcacttccggt aattcaca
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipagtcagttcc aggaactgac t
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipagtcagttcc tggaactgac t
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211>23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipatgtgagttc ccggaagtga act
\hfill23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipagttcacttc cgggaactca cat
\hfill23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211>18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipacagttccgg gaactgtc
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgacagttccc ggaactga
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgacagttccg ggaactgtc
\hfill19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgacagttccc ggaactgtc
\hfill19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211>18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtgtattccg gtaagtga
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptcacttaccg gaatacac
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipttatgtgaat tcctggaagt g
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcacttccagg aattcacata a
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcatgttatgc atattcctgt aagtg
\hfill25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcacttacagg aatatgcata acatg
\hfill25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgtgaattcc tgtaagtgag a
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptctcacttac aggaattcac a
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgcatattcc tgtaagtg
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcacttacagg aatatgca
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 39
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipatattcctgt aagtg
\hfill15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 40
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcacttacagg aatat
\hfill15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<211>22
\vskip0.400000\baselineskip
<212>ADN/ARN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptaccactgag acatcctgcc ac
\hfill22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN/ARN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipaacatcattg gcacgcag
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 43
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN/ARN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtgaacctgc tccag
\hfill15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN/ARN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagagttcac tgaaacggaa tgcc
\hfill24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgcctgcctg ttgcacaacc
\hfill20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipagcaaggcat gatgttaacc
\hfill20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 47
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 47
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgcattcctct cttccagagc
\hfill20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 48
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptcttaatcag tggtggaag
\hfill19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 49
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 49
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptttggtcaag ttgtttcc
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 50
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtactccaca ttcctacttc tc
\hfill22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 51
\vskip0.400000\baselineskip
<211>22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptttgggtcta ttccgttgtg tc
\hfill22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 52
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212>ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 52
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgttcatccgg caccagtcag
\hfill20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 53
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 53
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipacgtgcacat gagctgccta c
\hfill21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 54
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 54
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgcggatcccc tccagcatga aagtctct
\hfill28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 55
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipacgaattctt cttgggttgt ggagtgag
\hfill28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 56
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 56
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtgcatttcc cgtaaatctt gtc
\hfill23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 57
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 57
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcacttgataa cagaaagtga taactct
\hfill27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 58
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 58
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipagttgagggg actttcccag gc
\hfill22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<219> 59
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 59
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgacagtgcag tgaactgtc
\hfill19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 60
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 60
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcatgttatgc agaccgtagt aagtg
\hfill25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 61
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 61
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgtggaccgt aggaagtg
\hfill18
Claims (1)
1. Uso de oligonucleótidos de ADN de cadena
doble, oligonucleótidos antisentido de cadena sencilla, vectores de
expresión antisentido u oligonucleótidos de interferencia de ARN de
cadena doble para la inhibición de la actividad de
STAT-1 para la preparación de un medicamento para la
prevención o el tratamiento de complicaciones cardiovasculares,
tales como la reestenosis después de una angioplastia percutánea o
la estenosis de derivaciones venosas, la reacción del injerto
frente al huésped, el daño por isquemia-reperfusión
en operaciones quirúrgicas o trasplante de órganos, reacciones
inmunológicas de hipersensibilidad, especialmente la rinitis
alérgica, las alergias a medicamentos y alimentos, especialmente
urticaria y celiaquía (esprúe), el eccema de contacto y las
enfermedades del complejo inmune, especialmente alveolitis,
artritis, glomerulonefritis y vasculitis alérgica, enfermedades
inflamatorias de cartílago y hueso, especialmente artrosis, gota,
ostitis y osteomielitis, la polineuritis, así como enfermedades
inflamatorias agudas o subagudas causadas por infección y,
especialmente, postinfecciosas, especialmente bronquitis,
endocarditis, hepatitis, miocarditis, nefritis, pericarditis,
peritonitis y pancreatitis, incluido el choque séptico.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10148886 | 2001-10-04 | ||
DE10148886A DE10148886A1 (de) | 2001-10-04 | 2001-10-04 | Inhibition von STAT-1 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2239253T3 true ES2239253T3 (es) | 2005-09-16 |
Family
ID=7701323
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02776777T Expired - Lifetime ES2239253T3 (es) | 2001-10-04 | 2002-10-02 | Inhibicion de stat-1. |
Country Status (15)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US7485628B2 (es) |
EP (1) | EP1432452B1 (es) |
JP (1) | JP2005508947A (es) |
CN (1) | CN1630535A (es) |
AT (1) | ATE290404T1 (es) |
AU (1) | AU2002339348B2 (es) |
CA (1) | CA2461064A1 (es) |
DE (2) | DE10148886A1 (es) |
ES (1) | ES2239253T3 (es) |
IL (1) | IL160791A0 (es) |
NO (1) | NO20041780L (es) |
PL (1) | PL370413A1 (es) |
PT (1) | PT1432452E (es) |
RU (2) | RU2311910C2 (es) |
WO (1) | WO2003030944A2 (es) |
Families Citing this family (35)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2340499T3 (es) * | 2001-06-05 | 2010-06-04 | Curevac Gmbh | Arnm de antigeno tumoral estabilizado con un contenido de g/c aumentado. |
DE10162480A1 (de) | 2001-12-19 | 2003-08-07 | Ingmar Hoerr | Die Applikation von mRNA für den Einsatz als Therapeutikum gegen Tumorerkrankungen |
DE10229872A1 (de) * | 2002-07-03 | 2004-01-29 | Curevac Gmbh | Immunstimulation durch chemisch modifizierte RNA |
US7482158B2 (en) * | 2004-07-01 | 2009-01-27 | Mathison Brian H | Composite polynucleic acid therapeutics |
US8361976B2 (en) * | 2004-07-09 | 2013-01-29 | University Of Massachusetts | Therapeutic alteration of transplantable tissues through in situ or ex vivo exposure to RNA interference molecules |
DE102004042546A1 (de) * | 2004-09-02 | 2006-03-09 | Curevac Gmbh | Kombinationstherapie zur Immunstimulation |
US20070004040A1 (en) * | 2005-01-06 | 2007-01-04 | Brashears Sarah J | RNAi agents for maintenance of stem cells |
EP2046954A2 (en) | 2006-07-31 | 2009-04-15 | Curevac GmbH | NUCLEIC ACID OF FORMULA (I): GIXmGn, OR (II): CIXmCn, IN PARTICULAR AS AN IMMUNE-STIMULATING AGENT/ADJUVANT |
DE102006035618A1 (de) * | 2006-07-31 | 2008-02-07 | Curevac Gmbh | Nukleinsäure der Formel (I): GlXmGn, insbesondere als immunstimulierendes Adjuvanz |
WO2009030254A1 (en) | 2007-09-04 | 2009-03-12 | Curevac Gmbh | Complexes of rna and cationic peptides for transfection and for immunostimulation |
ES2537703T3 (es) | 2008-01-31 | 2015-06-11 | Curevac Gmbh | Ácidos nucleicos que comprenden la fórmula (NuGlXmGnNv)a y sus derivados como agentes/adyuvantes inmunoestimuladores |
WO2010037408A1 (en) | 2008-09-30 | 2010-04-08 | Curevac Gmbh | Composition comprising a complexed (m)rna and a naked mrna for providing or enhancing an immunostimulatory response in a mammal and uses thereof |
JP2012521763A (ja) * | 2009-03-27 | 2012-09-20 | メルク・シャープ・エンド・ドーム・コーポレイション | 低分子干渉核酸(siNA)を用いたシグナル伝達性転写因子1(STAT1)遺伝子発現のRNA干渉媒介性阻害 |
US20110053829A1 (en) | 2009-09-03 | 2011-03-03 | Curevac Gmbh | Disulfide-linked polyethyleneglycol/peptide conjugates for the transfection of nucleic acids |
DK2449113T3 (en) | 2010-07-30 | 2016-01-11 | Curevac Ag | Complex formation of nucleic acids with the disulfide cross-linked cationic components for transfection and immunostimulation |
CA2807552A1 (en) | 2010-08-06 | 2012-02-09 | Moderna Therapeutics, Inc. | Engineered nucleic acids and methods of use thereof |
PT3590949T (pt) | 2010-10-01 | 2022-08-02 | Modernatx Inc | Ácidos ribonucleicos contendo n1-metilpseudouracilos e suas utilizações |
CN102091333B (zh) * | 2010-11-23 | 2012-05-30 | 中国人民解放军第二军医大学 | miR-124在制备抗感染性休克的药物中的应用 |
JP2014511687A (ja) | 2011-03-31 | 2014-05-19 | モデルナ セラピューティクス インコーポレイテッド | 工学操作された核酸の送達および製剤 |
US9464124B2 (en) | 2011-09-12 | 2016-10-11 | Moderna Therapeutics, Inc. | Engineered nucleic acids and methods of use thereof |
KR20190099538A (ko) | 2011-10-03 | 2019-08-27 | 모더나 세라퓨틱스, 인코포레이티드 | 변형된 뉴클레오사이드, 뉴클레오타이드, 및 핵산, 및 이들의 용도 |
SG11201402666WA (en) | 2011-12-16 | 2014-10-30 | Moderna Therapeutics Inc | Modified nucleoside, nucleotide, and nucleic acid compositions |
WO2013113326A1 (en) | 2012-01-31 | 2013-08-08 | Curevac Gmbh | Pharmaceutical composition comprising a polymeric carrier cargo complex and at least one protein or peptide antigen |
EP2847329A4 (en) | 2012-04-02 | 2016-08-10 | Moderna Therapeutics Inc | MODIFIED POLYNUCLEOTIDES FOR THE PREPARATION OF CYTOPLASMA AND CYTOSCELETTE PROTEINS |
US9572897B2 (en) | 2012-04-02 | 2017-02-21 | Modernatx, Inc. | Modified polynucleotides for the production of cytoplasmic and cytoskeletal proteins |
US9283287B2 (en) | 2012-04-02 | 2016-03-15 | Moderna Therapeutics, Inc. | Modified polynucleotides for the production of nuclear proteins |
US9878056B2 (en) | 2012-04-02 | 2018-01-30 | Modernatx, Inc. | Modified polynucleotides for the production of cosmetic proteins and peptides |
RS63237B1 (sr) | 2012-11-26 | 2022-06-30 | Modernatx Inc | Terminalno modifikovana rnk |
US8980864B2 (en) | 2013-03-15 | 2015-03-17 | Moderna Therapeutics, Inc. | Compositions and methods of altering cholesterol levels |
ES2747762T3 (es) | 2013-08-21 | 2020-03-11 | Curevac Ag | Vacuna contra el virus respiratorio sincitial (RSV) |
EP3052106A4 (en) | 2013-09-30 | 2017-07-19 | ModernaTX, Inc. | Polynucleotides encoding immune modulating polypeptides |
US10323076B2 (en) | 2013-10-03 | 2019-06-18 | Modernatx, Inc. | Polynucleotides encoding low density lipoprotein receptor |
ES2806575T3 (es) | 2013-11-01 | 2021-02-18 | Curevac Ag | ARN modificado con propiedades inmunoestimuladoras disminuidas |
US10369216B2 (en) | 2014-04-01 | 2019-08-06 | Curevac Ag | Polymeric carrier cargo complex for use as an immunostimulating agent or as an adjuvant |
CN105920583B (zh) * | 2016-05-25 | 2019-05-24 | 南通大学 | 183aa小分子多肽的应用 |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6495518B1 (en) | 1994-06-13 | 2002-12-17 | Vanderbilt University | Method for importing biologically active molecules into cells |
US5716622A (en) * | 1995-01-06 | 1998-02-10 | The Rockefeller University | Functionally active regions of signal transducer and activators of transcription |
US5821053A (en) * | 1995-02-10 | 1998-10-13 | Center For Blood Research, Inc. | LIL-Stat DNA binding sites and methods for identifying inhibitory binding agents |
FR2775003A1 (fr) | 1998-02-19 | 1999-08-20 | Transgene Sa | Methode de criblage de composes capables d'inhiber la fixation entre le facteur de transcription stat1 et le facteur de transcription usf1 |
CA2373879A1 (en) | 1999-07-02 | 2001-01-11 | Universitair Medisch Centrum Utrecht | Antiviral therapy |
ATE390938T1 (de) * | 2001-02-20 | 2008-04-15 | Anges Mg Inc | Topische anwendung eines nf-kb decoys zur behandlung atopischer dermatitis |
DE10148828B4 (de) * | 2001-10-04 | 2005-05-19 | Avontec Gmbh | Modulation der Expression STAT-1-abhängiger Gene |
US7320694B2 (en) * | 2004-03-11 | 2008-01-22 | Coopersurgical, Inc. | Obturator tip |
-
2001
- 2001-10-04 DE DE10148886A patent/DE10148886A1/de not_active Withdrawn
-
2002
- 2002-10-02 US US10/491,758 patent/US7485628B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2002-10-02 IL IL16079102A patent/IL160791A0/xx unknown
- 2002-10-02 CN CNA028197046A patent/CN1630535A/zh not_active Withdrawn
- 2002-10-02 AT AT02776777T patent/ATE290404T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-10-02 ES ES02776777T patent/ES2239253T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-02 PL PL02370413A patent/PL370413A1/xx unknown
- 2002-10-02 RU RU2004107852/15A patent/RU2311910C2/ru not_active IP Right Cessation
- 2002-10-02 DE DE50202439T patent/DE50202439D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-02 AU AU2002339348A patent/AU2002339348B2/en not_active Ceased
- 2002-10-02 JP JP2003533975A patent/JP2005508947A/ja not_active Withdrawn
- 2002-10-02 WO PCT/DE2002/003748 patent/WO2003030944A2/de active IP Right Grant
- 2002-10-02 CA CA002461064A patent/CA2461064A1/en not_active Withdrawn
- 2002-10-02 PT PT02776777T patent/PT1432452E/pt unknown
- 2002-10-02 EP EP02776777A patent/EP1432452B1/de not_active Expired - Lifetime
-
2004
- 2004-04-30 NO NO20041780A patent/NO20041780L/no not_active Application Discontinuation
-
2007
- 2007-05-21 RU RU2007118571/15A patent/RU2007118571A/ru unknown
-
2009
- 2009-01-22 US US12/358,088 patent/US20090203767A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2002339348B2 (en) | 2007-07-26 |
RU2007118571A (ru) | 2008-11-27 |
IL160791A0 (en) | 2004-08-31 |
JP2005508947A (ja) | 2005-04-07 |
NO20041780L (no) | 2004-06-14 |
US7485628B2 (en) | 2009-02-03 |
WO2003030944A3 (de) | 2003-11-13 |
CA2461064A1 (en) | 2003-04-17 |
PT1432452E (pt) | 2005-07-29 |
WO2003030944A2 (de) | 2003-04-17 |
ATE290404T1 (de) | 2005-03-15 |
EP1432452A2 (de) | 2004-06-30 |
RU2311910C2 (ru) | 2007-12-10 |
CN1630535A (zh) | 2005-06-22 |
PL370413A1 (en) | 2005-05-30 |
US20050037494A1 (en) | 2005-02-17 |
DE50202439D1 (de) | 2005-04-14 |
DE10148886A1 (de) | 2003-04-30 |
EP1432452B1 (de) | 2005-03-09 |
RU2004107852A (ru) | 2005-04-20 |
US20090203767A1 (en) | 2009-08-13 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2239253T3 (es) | Inhibicion de stat-1. | |
ES2397302T3 (es) | Oligonucleótido antisentido contra la isoforma R de la acetilcolinesterasa humana (ACHE-R) y sus usos | |
ES2390499T3 (es) | Composiciones y métodos para la inhibición de la angiogénesis por sirna | |
US20090221686A1 (en) | Modulation of the Transcription of Pro-Inflammatory Gene Products | |
ES2221212T3 (es) | Metodos para la modulacion de la neovascularizacion y/o el crecimiento de arterias colaterales y/o de otras arterias a partir de conexiones arteriolares preexistentes. | |
ES2228119T3 (es) | Modulacion de la expresion de la adn-metil-tranferasa mediante terapia de combinacion. | |
JP2008514647A (ja) | 二本鎖リボ核酸によって炎症性疾患を治療する方法 | |
US20080207552A1 (en) | Decoy compositions for treating and preventing brain diseases and disorders | |
US20080293657A1 (en) | Modulation of the expression of stat-1-dependent genes | |
Phillips | Gene therapy for hypertension: sense and antisense strategies | |
CA2596842A1 (en) | Synthetic peptide copolymers for treatment and prevention of cardiovascular disorders | |
US20090012023A1 (en) | Decoy-olignucleotide inhibition of cd40-expression | |
US20190381135A1 (en) | Compositions and Methods for Spinal Cord Regeneration | |
CA2405549A1 (en) | Sensitization of cells to cytotoxic agents using oligonucleotides directed to nucleotide excision repair or transcription coupled repair genes | |
AU2007202872A1 (en) | Modulation of the Expression of Genes Dependent on Stat-1 | |
WO2005034978A2 (en) | MEDICAL USE OF IKK&epsiv; OR OF INHIBITORS THEREOF | |
Israel et al. | Gene and antisense delivery in alcoholism research | |
JPWO2021263070A5 (es) |