[go: up one dir, main page]

ES2239063T3 - Inhibidores de la fosfodiesterasa ciclica especifica de amp. - Google Patents

Inhibidores de la fosfodiesterasa ciclica especifica de amp.

Info

Publication number
ES2239063T3
ES2239063T3 ES00989281T ES00989281T ES2239063T3 ES 2239063 T3 ES2239063 T3 ES 2239063T3 ES 00989281 T ES00989281 T ES 00989281T ES 00989281 T ES00989281 T ES 00989281T ES 2239063 T3 ES2239063 T3 ES 2239063T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
alkyl
mammal
aryl
cycloalkyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00989281T
Other languages
English (en)
Inventor
John J. Gaudino
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Icos Corp
Original Assignee
Icos Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Icos Corp filed Critical Icos Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2239063T3 publication Critical patent/ES2239063T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings
    • C07D403/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/04Antipruritics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/04Drugs for skeletal disorders for non-specific disorders of the connective tissue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/06Antigout agents, e.g. antihyperuricemic or uricosuric agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • A61P19/10Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease for osteoporosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/16Otologicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/14Drugs for disorders of the endocrine system of the thyroid hormones, e.g. T3, T4
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)

Abstract

Compuesto que tiene como fórmula **(Fórmula)** donde R1 es hidrógeno, C1-6alquilo, alquilo puente, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, C1-3alquilenocicloalquilo, propargilaril- o heteroaril sustituido, aliloaril- o heteroaril sustituido o halocicloalquilo; R2 es hidrógeno, C1-6alquilo, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C1-3alquilenocicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo o heteroalcarilo; R3 es C(=O)OR7, C(=O)R7, C(=NH)NR8R9, C(=O) NR8R9, C1-6alquilo, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C1-3alquilenocicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, heteroarilSO2, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo, C1-3alquilenoC(=O)OR7, C(=O)CalquilenoC(=O)OR7, C1-3alquilenoheteroarilo, C(=O)C(=O)OR7, C(=O)C1-3 alquileno C(=O)OR7, C(=O)C1-3alquilenoNH(C=O)OR7, C(=O)C alquilenoNH2 o NHC(=O)OR7; R4 es hidrógeno, C1-6alquilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo; R5 es hidrógeno, C1-6alquilo, alquinilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo; R6 es hidrógeno, C1-6alquilo o C (=O) R7; R7 es C1-6alquilo, ramificado o no ramificado, o arilo, opcionalmente sustituido por uno o más OR8, NR8R9 o SR8; y R8 y R9, iguales o diferentes, se eligen dentro del grupo formado por hidrógeno, C1-6alquilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo o R8 y R9 se toman juntos para formar un anillo de 4 a 7 lados; R10 es hidrógeno, alquilo, haloalquilo, cicloalquilo, arilo, C(=O)alquilo, C(=O)cicloalquilo, C(=O)arilo, C(=O) Oalquilo, C(=O)O cicloalquilo, C(=O)arilo, CH2OH, CH2O alquilo, CHO, CN, NO2, o SO2R11; y R11 es alquilo, cicloalquilo, trifluormetilo, arilo, aralquilo, o NR8R9.

Description

Inhibidores de la fosfodiesterasa cíclica específica de AMP.
La presente solicitud se acoge al beneficio de la solicitud provisional nº 60/173,019 depositada el 23 de diciembre de 1999.
La presente invención se refiere a una serie de compuestos que son inhibidores potentes y selectivos de la fosfodiesterasa específica de monofosfato-adenosina 3', 5' cíclico (PDE específica de cAMP). En particular, la presente invención se refiere a una serie de nuevos compuestos de indazol, que resultan útiles para inhibir la función de la PDE específica de cAMP, en particular, PDE4, así como unos métodos para la fabricación de los mismos, unas composiciones farmacéuticas que contienen los mismos, y su utilización como agentes terapéuticos, como por ejemplo en el tratamiento de enfermedades inflamatorias y otras enfermedades con niveles elevados de citoquinas y mediadores proinflamatorios.
La inflamación crónica es una complicación patológica multifactorial caracterizada por la activación de múltiples tipos de células inflamatorias, en particular células de linaje linfoide, (inclusive linfocitos T) y linaje mieloide (inclusive granulocitos, macrófagos y monocitos). Los mediadores proinflamatorios, incluidas las citoquinas, como el factor de necrosis tumoral (TNF) y la interleucina-1 (IL-1) son producidos por estas células activadas. Por consiguiente, todo agente que suprima la activación de estas células, o su producción de citoquinas proinflamatorias, resultaría útil en el tratamiento terapéutico de patologías inflamatorias y otras enfermedades con elevados niveles de citoquinas.
El monofosfato de adenosina cíclico (cAMP) es un segundo mensajero que actúa como mediador en las respuestas biológicas de las células a una amplia gama de estímulos extracelulares. Si el agonista adecuado se une a receptores específicos de la superficie celular, se activa la adenilato ciclasa para convertir el trifosfato de adenosina (ATP) en cAMP. Se afirma en la teoría que las acciones de cAMP inducidas por agonista dentro de la célula son mediadas predominantemente por la acción de las proteíno quinasas dependientes de cAMP. Las acciones intracelulares de cAMP terminan con un transporte del nucleótido al exterior de la célula o por clivaje enzimático por nucleótido fosfodiesterasas cíclicas (PDEs), que hidrolizan el enlace 3'-fosfodiéster para formar 5'-adenosina monofosfato (5'-AMP)5'-AMP es un metabolito inactivo. Las estructuras de cAMP y 5'-AMP se ilustran a continuación.
1
\vskip1.000000\baselineskip
2
Los niveles elevados de cAMP en células de linaje linfoide y mieloide humano se asocian a la supresión de la activación celular. La familia de enzimas intracelulares de PDEs, por consiguiente, regula el nivel de cAMP en las células. PDE4 es un isotipo PDE predominante en estas células y contribuye en gran medida a la degradación de cAMP. Por consiguiente, la inhibición de la función PDE evitaría la conversión de cAMP en el metabolito inactivo 5' -AMP y, por consiguiente mantendría niveles de cAMP más elevado y por lo tanto, suprimiría la activación celular (véase Beavo et al., "Cyclic Nucleotide Phosphodiesterases: Structure, Regulation and Drug Action" (Nucleótido fosfodiesterasas cíclicas: Estructura, Regulación y Acción Farmacológica) Wiley and Sons, Chichester, p. 3-14 (1990)), Torphy et al., Drug News and Perspectives, 6, p. 203-214 (1993); Giembycz et al., Clin. Exp. Allergy, 22, p. 337-344 (1992)).
En particular, los inhibidores de PDE4, como rolipram han mostrado que inhiben la producción de TNF\alpha y que inhiben parcialmente la liberación de IL-1\beta por monocitos (véase Semmler et al., Int. J. Immunopharmacol., 15, p. 409-413, (1993); MolnarKimber et al., Mediators of Inflammation, (Mediadores de inflamación), 1, p. 411-417, (1992)). Se ha visto también que los inhibidores de PDE4 inhiben la producción de radicales superóxidos de los leucocitos polimorfonucleares humanos (véase Verghese et al., J. Mol. Cell. Cardiol., 21 (Suppl. 2), S61 (1989); Nelson et al., J. Allergy Immunol., 86, p. 801-808 (1990)); inhiben la liberación de aminas vasoactivas y prostanoides de basofílos humanos (véase Peachell et al., J. Immunol., 148, p. 2503-2510 (1992)); inhiben el aumento brusco del consumo de oxígeno (respiratory bursts) en los eosinófilos (véase Dent et al., J. Pharmacol., 103, p. 1339-1346 (1991)); e inhiben la activación de los linfocitos T humanos (véase Robicsek et al., Biochem. Pharmacol., 42, p. 869-877 (1991)).
La activación de células inflamatorias y la producción excesiva o no regulada de citoquina (por ejemplo TNF\alpha e IL-1\beta) están implicadas en las enfermedades y trastornos alérgicos, autoinmunitarios e inflamatorios, tales como la artritis reumatoide, la osteoartritis, la artritis gotosa, la espondilitis, la oftalmopatia asociada con la tiroides, la enfermedad de Behcet, la septicemia, el choque séptico, el choque endotóxico, la septicemia gram negativa, la septicemia gram positiva, el síndrome de shock tóxico, el asma, la bronquitis crónica, el síndrome disneico agudo del adulto, la enfermedad inflamatoria pulmonar crónica, como por ejemplo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la silicosis, la sarcoidosis pulmonar, el traumatismo de revascularización del miocardio, cerebro y extremidades, la fibrosis, fibrosis cística, formación queloide, formación cicatricial, aterosclerosis, trastornos por rechazo de transplante, como el rechazo injerto-contra-huésped y rechazo del aloinjerto, glomerulonefritis crónica, lupus, enfermedad inflamatoria del intestino, como enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, afección linfocítica proliferativa, como la leucemia y las dermatosis inflamatorias, como la dermatitis atópica, la psoriasis y la urticaria.
Otras afecciones caracterizadas por niveles elevados de citoquina pueden ser las lesiones cerebrales debidas a un trauma moderado (véase Dhillon et al., J. Neurotrauma, 12, p. 1035-1043 (1995); Suttorp et al., J. Clin. Invest., 91, p. 1421-1428 (1993)), las cardiomiopatias, como la insuficiencia cardiaca congestiva (véase Bristow et al., Circulation, 97, p. 1340-1341 (1998)), caquexia, caquexia secundaria a infección o tumores malignos, caquexia secundaria al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), ARC (complejo relacionado con el SIDA), mialgias febriles debidas a infección, malaria cerebral, osteoporosis y enfermedades de resorción ósea, formación queloide, formación de tejido cicatricial y pirexia.
En particular, se ha comprobado que el TNF\alpha desempeña un papel con respecto al síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida (SIDA). El SIDA es el resultado de la infección de linfocitos T con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Si bien el VIH infecta también y se mantiene en células del linaje mieloide, el TNF, según se ha comprobado, incrementa la infección por VIH en células linfocíticas T y monocíticas (véase Poli et al., Proc. Ntal. Acad. Sci. USA, 87, p. 782-785 (1990)).
Diversas propiedades del TNF\alpha, tales como la estimulación de colagenasas, la estimulación de la angiogénesis in vivo, la estimulación de la resorción ósea y una aptitud para aumentar la adherencia de células tumorales al endotelio son compatibles con el papel del TNF en el desarrollo y la extensión metastásica del cáncer en el huésped. El TNF\alpha se ha visto recientemente implicado en la promoción del crecimiento y la metástasis de células tumorales (véase Orosz et al., J. Exp. Med., 177, p. 1391-1398 (1993)).
La PDE4 tiene una amplia distribución histica. Hay por lo menos cuatro genes de PDE4, cuyas múltiples transcripciones de cualquier gen determinado pueden producir diversas proteínas diferentes que comparten sitios catalíticos idénticos. La identidad de amino ácido entre los cuatro sitios catalíticos posibles es superior al 85%. Su sensibilidad compartida a los inhibidores y su semejanza cinética refleja el aspecto funcional de este nivel de identidad de amino ácido. Se dice en la teoría que la función de estas proteínas de PDE4 expresadas alternativamente permite un mecanismo mediante el cual una célula puede localizar de forma diferenciada estas enzimas intracelularmente y/o regular la eficacia catalítica por medio de una modificación posttraduccional. Todo tipo de célula dado que expresa la enzima PDE4 suele expresar más de uno de los cuatro genes posibles que codifican estas proteínas.
Los investigadores han mostrado un interés considerable por el uso de los inhibidores de PDE4 como agentes antiinflamatorios. Los datos anteriores indican que la inhibición de PDE4 tiene efectos beneficiosos sobre una diversidad de células inflamatorias, tales como los monocitos, los macrófagos, las células T de linaje Th-1 y los granulocitos. La síntesis y/o liberación de muchos mediadores proinflamatorios, tales como las citoquinas, mediadores lípidos, superóxido y aminas biogénicas tales como la histamina, se ven atenuadas en estas células por la acción de los inhibidores de PDE4. Los inhibidores de PDE4 afectan también otras funciones celulares, inclusive la proliferación de células T, la transmigración de granulocitos en respuesta a sustancias quimiotóxicas y la integridad de las uniones de células endoteliales dentro de la vasculatura.
Se ha informado del diseño, síntesis y selección/detección de diversos inhibidores de PDE4. Las metilxantinas, tales como la cafeína y teofilina fueron los primeros inhibidores de PDE descubiertos, si bien estos compuestos no son selectivos con respecto a la PDE que se inhibe. El fármaco Rolipram, un agente antidepresivo fue uno de los primeros inhibidores específicos de PDE4 del que se tiene información. El Rolipram, que tiene la siguiente fórmula estructural, tiene, según el informe, una Concentración Inhibidora de 50% (IC_{50}) de aprox. 200 nM (nanomolar) con respecto a la inhibición de PDE4 recombinante humano.
3
Los investigadores han seguido buscando inhibidores de PDE4 que sean más selectivos con respecto a la inhibición de PDE4, que tengan un IC_{50} inferior al del Rolipram y que eviten los efectos secundarios no deseables del sistema nervioso central (SNC), como por ejemplo las arcadas, los vómitos y la sedación asociados con la administración de Rolipram. En la patente US 5,665,754 de Feldman et al., se describe una clase de compuestos. Los compuestos descritos en la misma son pirrolidinas sustituidas, que tienen una estructura similar al Rolipram. Un compuesto particular, que tiene como fórmula estructural (I), tiene un IC_{50} con respecto a PDE4 recombinante humano de aprox. 2 nM. En la medida en que se observó una separación favorable del efecto secundario emético respecto de la eficacia, estos compuestos no mostraron una reducción de los efectos no deseables en el SNC.
4
Además, varias compañías están realizando ahora pruebas clínicas de otros inhibidores de la PDE4. No obstante, permanecen sin resolver los problemas relativos a la eficacia y a los efectos secundarios negativos, tales como la emesis y los trastornos del sistema nervioso central.
Por consiguiente, los compuestos que inhiben selectivamente la PDE4 y que reducen o eliminan los efectos secundarios negativos sobre el SNC, asociados con anteriores inhibidores de PDE4, resultarían útiles en el tratamiento de enfermedades alérgicas e inflamatorias, y otras enfermedades asociadas con una producción excesiva o no regulada de citoquinas, como el TNF. Además, los inhibidores selectivos de PDE4 serían útiles en el tratamiento de enfermedades asociadas con niveles elevados de cAMP o función PDE4 en un tejido particular específico.
WO 97/49702 describe derivados de indazol sustituidos.
WO 99/23076 describe compuestos terapéuticamente activos basados en la sustitución de biosteros de indazol de catechol.
La presente invención se refiere a inhibidores potentes y selectivos de PDE4, útiles en el tratamiento de enfermedades y afecciones, en las que se considera beneficiosa la inhibición de la actividad de PDE4. Los presentes inhibidores de PDE4 reducen inesperadamente o eliminan los efectos secundarios negativos sobre el SNC asociados con los anteriores inhibidores de PDE4.
En particular, la presente invención se centra en compuestos que tienen como fórmula estructural (II):
5
donde R^{1} es hidrógeno, alquilo inferior, alquilo puente (p. ej. norbornil), arilo (p. ej. fenilo), heteroarilo, cicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados (p. ej. 3-tetrahidrofurilo), C_{1-3}alquilenocicloalquilo (p. ej. ciclopentilmetilo), propargil aril- o heteroaril-sustituido (p. ej. -CH_{2}C\equivC-C_{6}H_{5}), aliloaril- o heteroaril sustituido (p. ej. -CH_{2}CH=CH-C_{6}H_{5} ) o halocicloalquilo (p. ej., fluorciclopentilo);
R^{2} es hidrógeno, alquilo inferior, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C_{1-3}alquilenocicloal-
quilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo o heteroalcarilo;
R^{3} es C(=O)OR^{7}, C(=O) R^{7}, C(=NH)NR^{8}R^{9}, C(=O)NR^{8}R^{9}, alquilo inferior, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C_{1-3}alquilenocicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, heteroarilSO_{2}, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo, C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C_{1-3}
alquilenoheteroarilo, C(=O)C(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3}alquilenoNH(C=O)OR^{7}, C(=O)
C_{1-3}alquilenoNH_{2} o NHC(=O)OR^{7};
R^{4} es hidrógeno, alquilo inferior, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{5} es hidrógeno, alquilo inferior, alquinilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{6} es hidrógeno, alquilo inferior o C(=O)R^{7};
R^{7} es alquilo inferior, ramificado o no ramificado, o arilo, opcionalmente sustituido por uno o más OR^{8}, NR^{8}R^{9} o SR^{8}.; y
R^{8} y R^{9}, iguales o diferentes, se eligen dentro del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo y aralquilo, o R^{8} y R^{9} se toman juntos para formar un anillo de 4 a 7 lados;
R^{10} es hidrógeno, alquilo, haloalquilo, cicloalquilo, arilo, C(=O)alquilo, C(=O)cicloalquilo, C(=O)arilo, C(=O)O alquilo, C(=O) O cicloalquilo, C(=O)arilo, CH_{2}OH, CH_{2}O alquilo, CHO, CN, NO_{2}, o SO_{2}R_{11}; y
R^{11} es alquilo, cicloalquilo, trifluormetilo, arilo, aralquilo, o NR^{8}R^{9}.
La presente invención también se refiere a composiciones farmacéuticas que contienen uno o más de los compuestos de fórmula estructural (II), a la utilización de los compuestos y composiciones que contienen los compuestos en el tratamiento de una enfermedad o trastorno, y a métodos de preparación de compuestos e intermediarios que intervienen en la síntesis de los compuestos de fórmula estructural (II).
La presente invención también se refiere a métodos para el tratamiento de un mamífero que tiene una enfermedad en la que la inhibición de la PDE4 resulta beneficiosa, para la modulación de niveles de cAMP en un mamífero, la reducción de niveles de TNF\alpha en un mamífero, la supresión de la activación de células inflamatorias en un mamífero y la inhibición de la función de PDE4 en un mamífero, por medio de la administración de cantidades terapéuticamente eficaces de un compuesto de fórmula estructural (II) o una composición que contiene una composición de fórmula estructural (II) para el mamífero.
Según la presente invención, se ofrece un compuesto que tiene como fórmula
6
donde R^{1} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, C_{1-3}alquilenocicloalquilo, propargil aril- o heteroaril sustituido, alilo aril- o heteroaril sustituido o halo cicloalquilo;
R^{2} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C_{1-3}alquilenocicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo o heteroalcarilo;
R^{3} es C(=O)OR^{7}, C(=O)R^{7}, C(=NH) NR^{8}R^{9}, C(=O)NR^{8}R^{9}, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C_{1-3}alquileno cicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, heteroarilSO_{2}, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo, C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C_{1-3}
alquilenoheteroarilo, C(=O)C(=O)OR^{7}, C(O)C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3}alquilenoNH(C=O)OR^{7}, C(=O)
C_{1-3}alquilenoNH_{2} o NHC(=O)OR^{7};
R^{4} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{5} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquinilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{6} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo o C(=O)R^{7};
R^{7} es C_{1-6}alquilo, ramificado o no ramificado, o arilo, opcionalmente sustituido por uno o más OR^{8}, NR^{8}R^{9} o SR^{8}; y
R^{8} y R^{9}, iguales o diferentes, se eligen dentro del grupo formado por hidrógeno, C_{1-6}alquilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo y aralquilo, o R^{8} y R^{9} se toman juntos para formar un anillo de 4 a 7 lados;
R^{10} es hidrógeno, alquilo, haloalquilo, cicloalquilo, arilo, C(=O)alquilo, C(=O)cicloalquilo, C(=O)arilo, C(=O)Oalquilo, C(=O)Ocicloalquilo, C(=O)arilo, CH_{2}OH, CH_{2}Oalquilo, CHO, CN, NO_{2}, o SO_{2}R^{11}; y
R^{11} es alquilo, cicloalquilo, trifluormetilo, arilo, aralquilo, o NR^{8}R^{9}.
De preferencia, el compuesto tiene la estructura
7
Ventajosamente, R_{1} se elige dentro del grupo formado por hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, C_{1-3}alquilenocicloal-
quilo, halocicloalquilo, arilo y heteroarilo.
Convenientemente, R^{2} se elige dentro del grupo formado por alquilo, cicloalquilo, arilo y heteroarilo.
De preferencia, R^{3} se elige dentro del grupo formado por C(=O)OR^{7}, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo, C_{1-6}alquilo, cicloalquilo, un heterociclo y arilo.
Ventajosamente, R^{3} se elige dentro del grupo formado por
8
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
16
Ventajosamente, R^{5} es hidrógeno o metilo.
Convenientemente, R^{6} se elige dentro del grupo formado por hidrógeno, acetilo y benzoilo.
Ventajosamente R^{7} es metilo.
Convenientemente, R^{1} se elige dentro del grupo formado por ciclopentilo, tetrahidrofurilo, indanilo, norbornilo, fenetilo y fenilbutilo; R^{2} se eligen dentro del grupo formado por hidrógeno, etilo, metilo y difluormetilo; R^{3} se elige dentro del grupo formado por bencilo, CO_{2}CH_{3}, C(=O)CH_{2}OH, C(=O)CH(CH_{3})-OH, C(=O)C(CH_{3})_{2}OH, C(=O)CH-(NH_{2})CH_{2}OH y C(=O)-CH(OH)CH_{2}OH.
R^{4} es hidrógeno, R^{5} es hidrógeno o metilo; R^{6} es hidrógeno, R^{7} es metilo; y R^{10} es hidrógeno.
Ventajosamente, el compuesto tiene como fórmula
17
\vskip1.000000\baselineskip
18
19
\vskip1.000000\baselineskip
20
La presente invención ofrece también un compuesto que tiene como fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
21
donde R^{1} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, C_{1-3}alquilenocicloalquilo, propargilaril- o heteroaril sustituido, aliloaril- o heteroaril sustituido o halo cicloalquilo;
R^{2} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, Calquilenocicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo o heteroalcarilo;
R^{3} es
\vskip1.000000\baselineskip
22
23
24
25
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
29
\vskip1.000000\baselineskip
30
R^{4} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{5} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquinilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{6} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo o C(=O) R^{7};
R^{7} es C_{1-6}alquilo, ramificado o no ramificado, o arilo, opcionalmente sustituido por uno o más OR^{8}, NR^{8}R^{9} o SR^{8}; y
R^{8} y R^{9}, iguales o diferentes, se eligen dentro del grupo formado por hidrógeno, C_{1-6}alquilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo y aralquilo, o R^{8} y R^{9} se toman juntos para formar un anillo de 4 a 7 lados;
R^{10} es hidrógeno, alquilo, haloalquilo, cicloalquilo, arilo, C(=O)alquilo, C(=O)cicloalquilo, C(=O)arilo, C(=O)Oalquilo, C(=O)Ocicloalquilo, C(=O)arilo, CH_{2}OH, CH_{2}Oalquilo, CHO, CN, NO_{2}, o SO_{2}R^{11}; y
R^{11} es alquilo, cicloalquilo, trifluormetilo, arilo, aralquilo, o NR^{8}R^{9}.
Convenientemente, el compuesto tiene como fórmula
31
De preferencia, el compuesto tiene un IC_{50} vs. recombinante humano PDE4 de 0,001 \muM a 0,3 \muM aproximadamente.
Ventajosamente, el compuesto tiene un IC_{50} vs. recombinante humano PDE4 de aproximadamente 100 x 10^{9} M o menos.
Convenientemente, el compuesto tiene un IC_{50} vs. recombinante humano PDE4 de aproximadamente 50 x 10^{9} M o menos.
La presente invención ofrece también una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la presente invención, un vehículo farmacéuticamente aceptable y, opcionalmente, un segundo agente terapéutico antiinflamatorio.
De preferencia, el segundo agente terapéutico antiinflamatorio es capaz de tomar como diana a TNF\alpha.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
La presente invención se refiere a compuestos que tienen como fórmula estructural (II):
32
donde R^{1} es hidrógeno, alquilo inferior, alquilo puente (p. ej. norbornil), arilo (p. ej. fenilo), heteroarilo, cicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados (p. ej. 3-tetrahidrofurilo), C_{1-3}alquilenocicloalquilo (p. ej. ciclopentilmetilo), propargilaril- o heteroaril sustituido (p. ej. -CH_{2}\equivC-C_{6}H_{5}), aliloaril- o heteroaril sustituido (p. ej. -CH_{2}CH=CH-C_{6}H_{5}) o halocicloalquilo (p. ej. fluorciclopentilo);
R^{2} es hidrógeno, alquilo inferior, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C_{1-3}alquilenocicloal-
quilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo o heteroalcarilo;
R^{3} es C(=O)OR^{7}, C(=O=)R^{7}, C(=NH)NR^{8}R^{9}, C(=O)NR^{8}R^{9}, alquilo inferior, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C_{1-3}alquilenocicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, heteroaril
SO_{2}, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo, C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C_{1-3}
alquilenoheteroarilo, C(=O)C(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3}alquilenoNH(C=O)OR^{7}, C(=O)
C_{1-3}alquilenoNH_{2} o NHC(=O)OR^{7};
R^{4} es hidrógeno, alquilo inferior, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{5} es hidrógeno, alquilo inferior, alquinilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{6} es hidrógeno, alquilo inferior o C(=O)R^{7}
R^{7} es alquilo inferior, ramificado o no ramificado, o arilo, opcionalmente sustituido por uno o más OR^{8}, NR^{8}R^{9} o SR^{8}; y
R^{8} y R^{9}, iguales o diferentes, se eligen dentro del grupo formado por hidrógeno, alquilo inferior, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo y aralquilo, o R^{8} y R^{9} se toman juntos para formar un anillo de 4 a 7 lados;
R^{10} es hidrógeno, alquilo, haloalquilo, cicloalquilo, arilo, C(=O)alquilo, C(=O)cicloalquilo, C(=O)arilo, C(=O)Oalquilo, C(=O)Ocicloalquilo, C(=O)arilo, CH_{2}OH, CH_{2}Oalquilo, CHO, CN, NO_{2}, o SO_{2}R^{11}; y
R^{11} es alquilo, cicloalquilo, trifluormetilo, arilo, aralquilo, o NR^{8}R^{9}.
El término "alquilo" tal como se utiliza aquí, solo o en combinación, incluye cadena recta y cadena ramificada, grupos de hidrocarburo saturados, puente, que contienen de 1 a 16 átomos de carbono. El término "alquilo inferior" se define aquí como un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono (C_{1}-C_{6}). Como ejemplos de grupos alquilo inferiores se pueden citar, sin que esto suponga limitación: metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, isobutilo, n-butilo, neopentilo, n-hexilo y similares. El término "alquinilo" se refiere a un grupo alquilo no saturado que contiene un enlace triple carbono-carbono.
El término "alquilo puente" se define aquí como un grupo hidrocarburo biciclíco o policíclico C_{6}-C_{16}, por ejemplo norborilo, adamantilo, biciclo[2.2.2]octilo, biciclo[2.2.1]heptilo, biciclo[3.2.1]octilo, o decahidronaftilo.
El término "cicloalquilo", según se define aquí, incluye grupos hidrocarburos cíclicos C_{3}-C_{7}. Como ejemplos de grupos cicloalquilo se pueden citar, sin que esto suponga limitación: ciclopropilo, ciclobutilo, ciclohexilo, y ciclopentilo.
El término "alquileno" se refiere a un grupo alquilo que tiene un sustituyente. Por ejemplo el término "C_{1-3}alquilen-cicloalquilo" se refiere a un grupo alquilo que contiene de 1 a 3 átomos de carbono, y sustituido por un grupo cicloalquilo.
El término "haloalquilo" se define aquí como un grupo alquilo sustituido por uno o más halo sustituyentes, fluor, cloro, bromo, yodo, o combinaciones de los mismos. De forma similar, "halocicloalquilo" se define como grupo cicloalquilo que tiene uno o más halo sustituyentes.
El término "arilo" solo o en combinación, se define aquí como grupo aromático monociclíco o policíclico, de preferencia un grupo aromático monociclíco o biciclíco, por ejemplo fenilo o naftilo, que puede ser sustituido o no sustituido, por ejemplo por uno o más, y en particular de uno a tres, sustituyentes elegidos entre: halo, alquilo, hidroxi, hidroxialquilo, alcoxi, ariloxi, aralcoxi, alcoxialquilo, ariloxialquilo, aralcoxialquilo, haloalquilo, nitro, amino, alquilamino, acilamino, alquiltio, alquilsulfinilo y alquilsulfonido. Como ejemplo de grupos arilo se pueden citar: fenilo, naftilo, tetranidronaftilo, 2-clorofenilo, 3-clorofenilo, 4-clorofenilo, 2-metilfenilo, 4-metoxifenilo, 3-trifluormetilfenilo, 4-nitrofenilo y similares.
El término "heteroarilo" se define aquí como un sistema anular monociclíco o biciclico que contiene uno o dos anillos aromáticos y contiene por lo menos un átomo de nitrógeno, oxígeno o azufre en un anillo aromático, y que puede ser no sustituido o sustituido, por ejemplo, por uno o más, y en particular uno a tres, sustituyentes como halo, alquilo, hidroxi, hidroxialquilo, alcoxi, ariloxi, aralcoxi, alcoxialquilo, ariloxialquilo, aralcoxialquilo, haloalquilo, nitro, amino, alquilamino, acilamino, alquiltio, alquilsulfinilo y alquisulfonilo. Como ejemplos de grupos heteroarilo se pueden citar: tienilo furilo, piridilo, oxazolilo, quinolilo, isoquinolilo, indolilo, triazolilo, isotiazolilo, isoxazolilo, imidizolilo, benzotiazolilo, pirazinilo, pirimidinilo, tiazolilo y tiadiazolilo.
El término "aralquilo" se define aquí como un grupo alquilo definido anteriormente, en el que uno de los átomos de hidrógeno es sustituido por un grupo arilo, tal como se define aquí, como por ejemplo un grupo fenilo que tiene opcionalmente uno o más sustituyentes, por ejemplo, halo, alquilo, alcoxi y similares. Un ejemplo de grupo aralquilo es el grupo bencilo.
El término "alcarilo" se define aquí como grupo arilo definido anteriormente, en el que uno de los átomos de hidrógeno se sustituye por un grupo alquilo, cicloalquilo, haloalquilo o halocicloalquilo.
Los términos "heteroaralquilo" y "heteroalcarilo" se definen de forma similar al término "aralquilo" y "alcarilo"; no obstante, el grupo arilo se sustituye por un grupo heteroarilo según lo definido anteriormente.
El término "heterociclo" se define aquí como un anillo no aromático de 5 ó 6 lados, opcionalmente sustituido, que tiene uno o más heteroátomos elegidos entre: oxígeno, nitrógeno y azufre, presentes en el anillo. Como ejemplos no limitativos se pueden citar: tetrahidrofuranos, piperidina, piperacina, sulfolano, morfolano, tetrahidropirano, dioxano y similares.
El término "halógeno" o "halo" según se define aquí incluye fluor, cloro, bromo y yodo.
Los términos "alcoxi", "ariloxi" y "aralcoxi" se definen como -OR, donde R es alquilo, arilo y aralquilo, respectivamente.
El término "alcoxialquilo" se define como un grupo alcoxi añadido a un grupo alquilo. Los términos "ariloxialquilo" y "aralcoxialquilo" se definen de forma similar como un grupo ariloxi, aralcoxi añadido a un grupo alquilo.
El término "hidroxi" se define como -OH.
El término "hidroxialquilo" se define como grupo hidroxi añadido a un grupo alquilo.
El término "amino" se define como -NH_{2}.
El término "alquilamino" se define como -NH_{2}, donde por lo menos un R es alquilo y el segundo R es alquilo o hidrógeno.
El término "acilamino" se define como RC(=O)N, donde R es alquilo y arilo.
El término "nitro" se define como -NO_{2}.
El término "alquiltio" se define como -SR, donde R es alquilo.
El término "alquilsulfinilo" se define como R-SO_{2} donde R es alquilo.
El término "alquilsulfonilo" se define como R-SO_{3} donde R es alquilo.
En realizaciones preferidas, R^{5} es hidrógeno o metilo, R^{7} es metilo, R^{2} es alquilo, cicloalquilo, arilo o heteroarilo; R^{4} se elige dentro del grupo formado por hidrógeno, metilo, trifluormetilo y ciclopropilo, R^{6} se elige dentro del grupo forma por hidrógeno, acetilo y benzoilo; R^{1} se elige dentro del grupo formado por hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, C_{1-3}alquilencicloalquilo, halocicloalquilo, arilo y heteroarilo y R^{3} se elige dentro del grupo formado por C(=O)OR^{7}, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo, alquilo inferior, cicloalquilo, un heterociclo y arilo y, particularmente,
33
\vskip1.000000\baselineskip
34
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
38
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
41
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
43
\vskip1.000000\baselineskip
44
\vskip1.000000\baselineskip
45
\vskip1.000000\baselineskip
46
\vskip1.000000\baselineskip
47
\vskip1.000000\baselineskip
48
\vskip1.000000\baselineskip
49
\vskip1.000000\baselineskip
50
En las realizaciones más preferidas, R^{1} se elige dentro del grupo formado por ciclopentilo, tetrahidrofurilo, indanilo, norbornilo, fenetilo y fenilbutilo; R^{2} se eligen dentro del grupo formado por metilo y difluormetilo; R^{3} se elige dentro del grupo formado por bencilo, CO_{2}CH_{3}, C(=O)CH_{2}OH, C(=O)CH(CH_{3})-OH, C(=O)C(CH_{3})_{2}OH, y
51
R^{4} es hidrógeno; R^{5} es hidrógeno o metilo; R^{6} es hidrógeno; R^{7} es metilo; y R^{10} es hidrógeno.
La presente invención incluye todos los estereoisómeros e isómeros geométricos posibles, de compuestos de fórmula estructural (II) e incluye no solamente compuestos racémicos sino también los isómeros ópticamente activos. Si se desea un compuesto de fórmula estructural (II) como simple enantiómero, se puede obtener por resolución del producto final o por síntesis estereospecífica de material de partida isoméricamente puro o utilizando un reactivo auxiliar quiral, por ejemplo véase Z. Ma et al., Tetrahedron: Asymmetry, 8(6), p. 883-888(1997). Se puede lograr la resolución del producto final, un material intermedio o de partida con cualquier método adecuado conocido en el estado de la técnica. Además, en situaciones en las que son posibles tautómeros de los compuestos de fórmula estructural (II), la presente invención incluye todas las formas tautaméricas de los compuestos. Según se demuestra a continuación, los estereoisómeros específicos presentan una aptitud excepcional para inhibir la PDE4 sin manifestar los efectos secundarios negativos sobre el SNC que suelen asociarse a los inhibidores de PDE4.
En particular, se acepta generalmente que los sistemas biológicos pueden presentar actividades muy sensibles con respecto a la naturaleza estereoquímica absoluta de los compuestos (véase E. J. Ariens, Medicinal Research Reviews, 6:451-466(1996); E. J. Ariens, Medicinal Research Reviews, 7:367-387(1987); K. W. Fowler Handbook of Stereoisomers: Therapeutic Drugs (Manual de Estereoisómeros: Fármacos Terapéuticos) CRC Press, Edited by Donald P. Smith, p. 35-63(1989); and S.C. Stinson, Chemical and Engineering News, 75:38-70(1997).
Por ejemplo, el rolipram es un inhibidor estereoespecífico de PDE4 que contiene un centro quiral. El (-)-enantiómero de rolipram tiene una potencia farmacológica superior (+)-enantiómero, que podría estar relacionada con su acción antidepresiva potencial. Schultz et al., Naunyn-Schmiedebergs's Arch Pharmacol, 333:23-30(1986). Además, el metabolismo de rolipram parece estereoespecífico con el (+)-enantiómero que presenta una tasa de liberación más rápida que el (-)-enantiómero. Krause et al., Xenobiotica, 18:561-571(1998). Finalmente, una observación reciente indica que el (-)-enantiómero de rolipram (R-rolipram) es aprox. 10 veces más emético que el (+)-enantiómero (S-rolipram). A. Robichaud et al., Neuropharmacology, 38:289-297(1999). Esta observación no se compagina fácilmente con diferencias en la disposición del animal de prueba a isómeros de rolipram y la aptitud del rolipram para inhibir la enzima PDE4. Los compuestos de la presente invención pueden tener tres centros quirales. Los compuestos de una orientación estereoquímica específica pueden presentar actividad farmacológica y actividad inhibidora de PDE4 similar, aunque toxicidad y potencial emético alterado sobre el SNC.
Por consiguiente, los compuestos preferidos de la presente invención tienen como fórmula estructural (III):
52
Los compuestos de fórmula estructural (III) son inhibidores potentes y selectivos de PDE4 y no manifiestan los efectos negativos sobre el SNC ni el potencial emético demostrado por los estereoisómeros de un compuesto de fórmula estructural (III).
Los compuestos de fórmula estructural (II) que contienen mitades acídicas pueden formar sales farmacéuticamente aceptables con cationes adecuados. Como cationes adecuados farmacéuticamente aceptables se pueden mencionar cationes de metal alcalino (p. ej. sodio o potasio) y cationes de metal alcalino térreo (p. ej. calcio o magnesio). Las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos de fórmula estructural (II) que contienen un centro básico, son sales de adición de ácido formadas con ácidos farmacéuticamente aceptables. Como ejemplos, se pueden citar los hidrocloruros, hidrobromuros, sulfatos o bisulfatos, fosfatos o hidrógenos fosfatos, acetatos, benzoatos, succinatos, fumaratos, maleatos, lactatos, citratos, tartratos, gluconatos, metanosulfonatos, bencenosulfonatos, y sales de p-toluenosulfonatos. A la luz de lo anterior, toda referencia a compuestos de la presente invención que se haga aquí incluirá compuestos de fórmula estructural (II), así como sales y solvatos farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Los compuestos de la presente invención pueden administrar se terapéuticamente químicamente puros aunque es preferible administrar compuestos de fórmula estructural (II) como composición o formulación farmacéutica. Por lo tanto, la presente invención presenta además formulaciones farmacéuticas que comprenden un compuesto de fórmula estructural (II), o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, junto con uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables y, opcionalmente, otros ingredientes terapéuticos y/o profilácticos. Los vehículos son "aceptables" en el sentido de ser compatibles con los demás ingredientes de la formulación y no deletéreos para el receptor de los mismos.
En particular, un inhibidor selectivo de PDE4 de la presente invención resulta útil solo o en combinación con un segundo agente terapéutico antiinflamatorio, por ejemplo, un agente terapéutico centrado en TNF\alpha, como ENBREL® o REMICADE®, que resultan útiles en el tratamiento de la artritis reumatoide. Asimismo, la utilidad terapéutica del antagonismo IL-1 también se ha observado en modelos animales para artritis reumatoide. Por consiguiente, se piensa que el antagonismo IL-1, en combinación con la inhibición PDE4, que atenúa el TNF\alpha, puede ser eficaz.
Los presentes inhibidores de PDE4 resultan útiles en el tratamiento de una diversidad de enfermedades alérgicas, autoinmunitarias e inflamatorias.
El término "tratamiento" incluye la prevención, la reducción, la interrupción o la reversión de la progresión de la gravedad de la enfermedad o de los síntomas que se están tratando. Como tal, el término "tratamiento" incluye la administración terapéutica y/o profiláctica médica, según el caso.
En particular, la inflamación es una respuesta protectora localizada, provocada por la lesión o destrucción de tejidos, que sirve para destruir, diluir o secuestrar el agente perjudicial y el tejido lesionado. El término "enfermedad inflamatoria" tal como se utiliza aquí, se refiere a cualquier enfermedad en la cual una respuesta inflamatoria excesiva o no regulada conduce a uno síntomas inflamatorios excesivos, daños en el tejido huésped o pérdida de función hística. Además, el término "enfermedad autoinmunitaria" tal como se utiliza aquí, se refiere a cualquier tipo de trastornos en el cual la lesión histica está asociada con respuestas humorales o celulares a los propios constituyentes del cuerpo. El término "enfermedad alérgica" tal como se utiliza aquí, se refiere a cualquier síntoma, daño hístico o pérdida de función hística resultante de la alergia. El término "enfermedad artrítica" tal como se utiliza aquí, se refiere a cualquiera de una gran familia de enfermedades que se caracterizan por lesiones inflamatorias de las articulaciones atribuibles a una diversidad de etiologías. El término "dermatitis" tal como se utiliza aquí, se refiere a cualquiera de las enfermedades de una gran familia de afecciones de la piel que se caracterizan por la inflamación de la piel atribuible a una diversidad de etiologías. El término "rechazo de transplante" tal como se utiliza aquí, se refiere a cualquier reacción inmunológica dirigida contra tejido injertado (inclusive órgano y célula (p. ej. médula ósea), caracterizada por la pérdida de función de los tejidos injertados y circundantes, dolor, hinchazón, leucocitosis y trombocitopenia.
La presente invención también presenta un método para modular los niveles de cAMP en un mamífero, así como un método de tratamiento de enfermedades caracterizadas por elevados niveles de citoquina.
El término "citoquina" tal como se utiliza aquí, se refiere a cualquier polipéptido secretado que afecta las funciones de otras células y que modula las interacciones entre células en la respuesta inmunológica o inflamatoria. Las citoquinas incluyen, sin que esto suponga limitación, monoquinas, linfoquinas y quimioquinas independientemente de las células que las producen. Por ejemplo, se suele decir que una monoquina ha sido producida y secretada por un monocito; sin embargo, hay muchas más células que producen monoquinas, como linfocitos naturales, fibroblastos, basofílos, neutrófilos, células endoteliales, astrositos del cerebro, células estromales de la médula ósea, queratinocitos epidérmicos y linfocitos B. Se suele decir que las linfoquinas han sido producidas por linfocitos. Como ejemplos de citoquinas se pueden mencionar, sin que esto suponga limitación, la interleucina-1 (IL-1) interleucina-6 (IL-6), factor de necrosis tumoral alfa (TNF\alpha) y factor de necrosis tumoral beta (TNF\beta).
La presente invención presenta además un método para reducir los niveles de TNF en un mamífero, que comprende la administración de una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula estructural (II) al mamífero. El término "que reduce los niveles de TNF" tal como se utiliza aquí, significa:
a) reducción de los niveles excesivos de TNF en un mamífero a niveles normales o por debajo de los niveles normales mediante la inhibición de la liberación in vivo de TNF por todas las células, inclusive, sin que esto suponga limitación, monocitos o macrófagos; ó
b) la inducción de una reducción, a nivel de traducción o transcripción, de niveles excesivos in vivo de TNF en un mamífero a niveles normales o por debajo de los normales; o
c) la inducción a una reducción, por inhibición de la síntesis directa de TNF como evento post-traduccional.
Además, los compuestos de la presente invención resultan útiles para suprimir la activación celular inflamatoria. El término "activación celular inflamatoria" tal como se utiliza aquí, se refiere a la inducción por medio de un estímulo (que incluye, sin que esto suponga limitación, citoquinas, antígenos o autoanticuerpos) de una respuesta celular proliferativa, la producción de mediadores solubles (inclusive, sin que esto suponga limitación, citoquinas, radicales de oxígeno, enzimas, prostanoides o aminas vasoactivas), o expresión superficial celular de nuevos o mayores números de mediadores (inclusive, sin que esto suponga limitación, antígenos de gran histocompatibilidad o moléculas de adhesión celular) en células inflamatorias (inclusive, sin que esto suponga limitación, monocitos, macrófagos, linfocitos T, linfocitos B, granulocitos, leucocitos polimorfonucleares, células cebadas, basofílos, eosinófilos, células dendríticas y células endoteliales). Las personas expertas en la materia se darán cuenta de que la activación de uno de estos fenotipos o una combinación de los mismos en estas células puede contribuir a la iniciación, perpetuación o exacerbación de una enfermedad inflamatoria.
Los compuestos de la presente invención resultan también útiles para producir la relajación de los músculos lisos de las vías respiratorias, la broncodilatación y para evitar la broncoconstricción.
Los compuestos de la presente invención resultan por lo tanto útiles en el tratamiento de enfermedades como artritis (como artritis reumatoide), osteoartritis, artritis gotosa, espondilitis, oftalmopatia asociada con la tiroides, enfermedad de Behcet, septicemia, shock séptico, shock endotóxico, septicemia gram negativo, septicemia gram positivo, síndrome de shock tóxico, asma, bronquitis crónica, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, conjuntivitis vernal, granuloma eosinofílico, síndrome disneico agudo del adulto (ARDS), enfermedad inflamatoria pulmonar crónica (como enfermedad pulmonar obstructiva crónica), silicosis, sarcoidosis pulmonar, traumatismo de revascularización del miocardio, el cerebro y las extremidades, lesiones en el cerebro o en médula espinal causadas por trauma menor, fibrosis, inclusive fibrosis cística, formación queloide, formación de tejido cicatricial, aterosclerosis, enfermedades autoinmunológicas, como lupus eritematosus sistémico (SLE), y trastornos de rechazo de transplante (por ejemplo reacción injerto-contrahuésped (GvH) y rechazo de aloinjerto), glomerulonefritis crónica, enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, enfermedades linfocíticas proliferativas como las leucemias (p. ej. leucemia linfocítica crónica; CLL) (véase Mentz et al., Blood 88, p. 2172-2182(1996)), y dermatosis inflamatorias como dermatitis atópica, psoriasis o urticaria.
Otros ejemplos de estas enfermedades o de afecciones relacionadas son las cardiomiopatías, como la insuficiencia cardiaca congestiva, pirexia, caquexia secundaria a infección o tumor maligno, caquexia secundaria a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), ARC, (complejo relacionado con el SIDA), malaria cerebral, osteoporosis y enfermedades de resorción ósea, así como fiebre y mialgias debidas a infección. Además, los compuestos de la presente invención resultan útiles en el tratamiento de diabetes insipidus y trastornos del sistema nervioso central, como la depresión o la demencia multi-infarto.
Los compuestos de la presente invención también tienen utilidad fuera de las acciones normalmente conocidas como terapéuticas. Por ejemplo, los presentes compuestos pueden funcionar como conservantes de transplantes de órganos (véase Pinsky et al., J. Clin. Invest., 92, p. 2994-3002(1993)) también.
Los inhibidores selectivos de PDE4 también pueden ser útiles en el tratamiento de la diabetes insipidus (Kidney Int., 37, p. 362(1990); Kidney Int., 35, p. 494(1989)) y los trastornos del sistema nervioso central, tales como demencia multi-infarto (Nicholson, Psychopharmacology, 101, p. 147(1990)), depresión (Eckman et al., Curr. Ther. Res., 43, p. 291(1998)), ansiedad y respuestas al estrés (Neuropharmacology, 38, p. 1831(1991)), isquemia cerebral (Eur. J. Pharmacol., 272, p. 107(1995)), disquinesia tardía (J. Clin. Pharmacol., 16, p. 304(1976)), enfermedad de Parkinson (véase Neurology, 25, p. 722(1975); Clin. Exp. Pharmacol, Physiol., 26, p. 421(1999)), y síndrome premenstrual. Con respecto a la depresión, los inhibidores selectivos de PDE4 muestran eficacia en una variedad de modelos animales de depresión tales como "desesperación conductual" o tests Porsolt (Eur. J. Pharmacol., 47, p. 379(1978); Eur. J. Pharmacol., 57, p. 431 (1979); Antidepressants: neurochemical, behavioral and Clinical prospectives, Enna, Malick, and Richelson, eds. Raven Press, p. 121(1991)); y el "tail suspension test" (Psychopharmacology, 85, p. 367(1985)). Los resultados recientes de la investigación muestra que el tratamiento crónico in vivo mediante una variedad de antidepresivos aumentan la expresión derivada del cerebro de la PDE4 (J. Neuroscience, 19, p. 610(1990)). Por consiguiente, se puede utilizar un inhibidor selectivo de PDE4 solo o junto con un segundo agente terapéutico en un tratamiento para las cuatro clases más importantes de antidepresivos: procedimientos electroconvulsivos, inhibidores de monoamina oxidasa e inhibidores selectivos de reabsorción de serotonina o norepinefrina. Los inhibidores selectivos de PDE4 también pueden ser útiles en aplicaciones que modulan la actividad broncodilatadora mediante una acción directa sobre las células del músculo liso bronquial para el tratamiento del
asma.
Los compuestos y composiciones farmacéuticas adecuados que se utilizan en la presente invención incluyen aquellos en los que el ingrediente activo se administra a un mamífero en una cantidad eficaz para lograr el objeto deseado. Más específicamente, una "cantidad terapéuticamente eficaz" significa una cantidad eficaz para evitar el desarrollo o para aliviar los síntomas existentes del paciente que se está tratando. La determinación de las cantidades eficaces es algo que conocen las personas expertas en la materia, particularmente a la vista de las descripciones detalladas aquí facilitadas.
El término "mamífero" tal como se utiliza aquí, se refiere a machos y hembras y comprende seres humanos, animales domésticos (p. ej. gatos, perros), ganado (p. ej. vacas y bueyes, caballos, cerdos) y animales salvajes (por ejemplo primates, gatos grandes, ejemplares de zoológico).
Una "dosis terapéuticamente eficaz" es la cantidad de compuesto que permite lograr el efecto deseado. La toxicidad y la eficacia terapéutica de dichos compuestos se puede determinar mediante procedimientos farmacéuticos normalizados en cultivos celulares o animales experimentales, por ejemplo, para determinar el LD_{50} (la dosis letal para el 50% de la población) y el ED_{50} (la dosis terapéuticamente eficaz en el 50% de la población). La relación de dosis entre los efectos tóxicos y los terapéuticos es el índice terapéutico que se expresa como la razón entre LD_{50} y ED_{50}. Se prefieren los compuestos que presentan índices terapéuticos elevados. Los datos obtenidos se pueden utilizar para formular una gama de dosificación que se utiliza en los seres humanos. La dosificación de estos compuestos se encuentra de preferencia dentro de una gama de concentraciones circulantes que incluye el ED_{50} con poca o ninguna toxicidad. La dosificación puede variar dentro de esta gama según la forma de dosificación empleada, y la vía de administración utilizada.
La formulación exacta, la vía de administración y la dosificación pueden ser elegidas por el médico a la vista del estado del paciente. La cantidad e intervalo de dosificación se puede ajustar individualmente para proporcionar niveles de plasma de la mitad activa suficientes para mantener los efectos terapéuticos.
Como podrán apreciar las personas expertas en la materia, toda referencia aquí a tratamiento se extiende a la profilaxis, así como al tratamiento de enfermedades o síntomas establecidos. Se observará también que la cantidad de compuesto de la invención necesaria que se utiliza en el tratamiento varia según la naturaleza de la enfermedad que se va a tratar y con la edad y el estado del paciente y queda determinada en última instancia por el médico o veterinario que atiende. Por lo general, sin embargo, las dosis empleadas en tratamientos para seres humanos adultos suelen ser de 0,001 mg/kg a aproximadamente 100 mg/kg al día. La dosis deseada se puede administrar convenientemente de una sola vez, o como dosis múltiples administradas a intervalos adecuados, por ejemplo en forma de dos, tres, cuatro o más subdosis al día. En la práctica, el médico determina el régimen de dosificación más adecuado para un paciente determinado y la dosificación varia con la edad, el peso y la respuesta del paciente particular. Las dosificaciones antes citadas constituyen un ejemplo del caso medio si bien pueden darse casos individuales en los que convienen dosis más elevadas o más reducidas que se encuentran también dentro del ámbito de la presente invención.
Las formulaciones de la presente invención se pueden administrar de forma standard para el tratamiento de las enfermedades indicadas, por ejemplo por vía oral, parenteral, transmucosal (p. ej. sublingual o administración global), tópica, transdérmica, rectal, por inhalación (p. ej. nasal o profunda inhalación pulmonar). La administración parenteral incluye, si bien no se limita a ello, la intravenosa, intraarterial, intraperitoneal, subcutánea, intramuscular, intratecal e intraarticular. La administración parenteral también se puede realizar utilizando una técnica de alta presión como POWDERJECT™.
Para la administración bucal, la composición puede tener forma de comprimidos o pastillas para chupar formulados del modo convencional. Por ejemplo, los comprimidos y cápsulas para la administración oral pueden contener excipientes convencionales tales como agentes aglutinantes (p. ej. jarabe, acacia, gelatina, sorbitol, tragacanto, mucílago de almidón o polivinilpirrolidona), agentes de relleno (p. ej. lactosa, azúcar, microcristalino, celulosa, almidón de maíz, fosfato cálcico o sorbitol), lubricantes (p. ej. magnesio, estearato, ácido esteárico, talco, polietilen glicol o sílice), disgregantes (p. ej. fécula de patata o glicolato de almidón sodio) o agentes humectantes (p. ej. lauril sulfato sódico). Los comprimidos pueden ir revestidos según métodos bien conocidos en el estado de la técnica.
Por otra parte, los compuestos de la presente invención se pueden incorporar en preparaciones orales líquidas tales como suspensiones acuosas u óleas, soluciones, emulsiones, jarabes o elixires, por ejemplo. Además, las formulaciones que contienen estos compuestos pueden presentarse como producto seco que se diluye con agua u otro vehículo adecuado antes de su utilización. Estas preparaciones líquidas pueden contener aditivos convencionales como agentes de suspensión tales como sorbitol jarabe, metil celulosa, glucosa/jarabe de azúcar, gelatina, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetil celulosa, estearato de aluminio en gel y grasas comestibles hidrogenadas; agentes emulsionantes, como lecitina, sorbitan monooleato o acacia; vehículos no acuosos (que pueden contener aceites comestibles), tales como el aceite de almendra, aceite de coco fraccionado, ésteres oleosos, propilen glicol y etil alcohol; y conservantes tales como metil o propil p-hidroxibenzoato y ácido sórbico.
Estas preparaciones también se pueden formular como supositorios, que contienen por ejemplo bases de supositorio convencionales tales como mantequilla de cacao u otros glicéridos. Las composiciones para la inhalación se suelen presentar en forma de solución, suspensión o emulsión que se puede administrar como polvo seco o en forma de aerosol utilizando un propulsor convencional como diclorodifluormetano, triclorodifluormetano. Las formulaciones tópicas y transcutaneas habituales comprenden vehículos acuosos y no acuosos convencionales tales como gotas para los ojos, cremas, ungüento, lociones y pastas o en forma de emplasto medicinal, parche o membrana.
Además, las composiciones de la presente invención se pueden formular para su administración parenteral por inyección o infusión continua. Las formulaciones para la inyección pueden tener la forma de suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos oleosos o acuosos y pueden contener agentes de formulación tales como agentes de suspensión, estabilización y/o dispersión. Alternativamente, el ingrediente activo puede tener forma de polvo para diluirlo con un vehículo adecuado (p. ej. agua esterilizada, sin pirógenos) antes de su utilización.
Una composición según la presente invención también se puede formular como preparado de liberación lenta. Las formulaciones de actuación larga se pueden administrar por implantación (p. ej. subcutánea o intramuscular) o por inyección intramuscular. Por consiguiente, los compuestos de la invención se pueden formular con materiales poliméricos o hidrófobos adecuados (p. ej. una emulsión en un aceite aceptable), resinas intercambiadoras de iones o como derivados escasamente solubles (p. ej. una sal escasamente soluble).
Para el uso veterinario, se administra un compuesto de fórmula (II), o sales no tóxicas del mismo como formulación convenientemente aceptable según la práctica veterinaria normal. El veterinario puede determinar fácilmente el régimen de dosificación y la vía de administración más adecuada para un animal particular.
Por consiguiente, la invención proporciona en otro aspecto una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (II), junto con un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable para el mismo. Se ofrece además con la presente invención un proceso de preparación de una composición farmacéutico que comprende un compuesto de fórmula (II), proceso que comprende la mezcla de un proceso fórmula (II), junto con un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable del mismo.
Más abajo, se dan ejemplos específicos, no limitativos, de un compuesto de fórmula estructural (II), cuya síntesis se realizó según el procedimiento indicado a continuación.
Por lo general, los compuestos de fórmula estructural (II) se pueden preparar según el siguiente esquema sintético. En el esquema descrito a continuación, se entiende en el estado de la técnica que se pueden utilizar grupos protectores siempre que sea necesario, de acuerdo con los principios generales de la química sintética. Estos grupos protectores se eliminan en las etapas finales de la síntesis en condiciones básicas, ácidas o hidrogenolíticas que resultarán fácilmente reconocibles para los expertos. Utilizando una manipulación y una protección adecuada de funcionalidades químicas, se puede realizar la síntesis de compuestos de fórmula estructural (II) no expuesta de forma específica aquí, con métodos análogos a los esquemas explicados a continuación.
A no ser que se indique otra cosa, todos los materiales iniciales se obtuvieron de proveedores comerciales y se utilizaron sin purificación ulterior. Todas las reacciones y fracciones de cromatografía se analizaron por cromatografía de capa fina sobre placas de gel de sílice de 250-mm y se visualizaron con luz UV (ultravioleta) o colorante I_{2} (yodo). Los productos y los intermedios se purificaron por cromatografía flash o HPLC de fase de inver-
sión.
Los compuestos de fórmula estructural (II) se pueden preparar, por ejemplo, tal como se indica en el siguiente esquema sintético. Los expertos en la materia conocen también otras vías sintéticas. El siguiente esquema de reacción proporciona un compuesto de fórmula estructural (II) donde R^{1} y R^{2}, es decir, C_{2}H_{5} y ciclopentilo son determinados por los materiales de partida. La selección adecuada de otros materiales de partida o la realización de reacciones de conversión en intermediarios y ejemplos proporcionan compuestos de formula estructural general (II), que tienen otros sustituyentes de R^{1} a R^{11}.
Lo que sigue ilustra la síntesis de varios intermediarios y compuestos de fórmula estructural (II). Los siguientes ejemplos se ofrecen a modo de ilustración y no se tienen que interpretar como limitación. Hay que señalar que los ejemplos 3 y 4 se ofrecen únicamente como ejemplos comparativos, que resultan de utilidad para comprender la invención.
Síntesis general de compuestos de Indazol
53
54
Intermedio 1
Preparación de 1-(2,4-Dibromofenil)propano-1-hidrazona
Se añadió hidracina (18,4 mL; 589 mmol) a una solución agitada de 1-(2,4-dibromofenil)propano-1-ona (17,2 g; 58,9 mmol), que se puede adquirir en Aldrich Chemical Co., Milwaukee, WI, en etanol seco (400 mL) a temperatura ambiente bajo atmósfera de nitrógeno. La solución resultante se calentó a 80ºC durante la noche. Se dejó enfriar la reacción a temperatura ambiente y luego se concentró a presión reducida. El aceite resultante se disolvió en diclorometano (400 mL), se secó sobre sulfato sódico (Na_{2}SO_{4}), se filtró y luego se concentró en vacío para obtener la hidrazona mencionada (16,5 g; 92%).Este compuesto se utilizó sin purificación o caracterización ulterior.
\newpage
Intermedio 2
Preparación de 6-bromo-3-etil-1H-indazol
Procedimiento de hidruro sódico.
Se añadió a una solución agitada de Intermedio 1 (16,5 g; 54 mmol) en dimetilformamida seca (350 mL) hidruro sódico (dispersión en aceite al 60%; 5,72 g; 108 mmol) a temperatura ambiente bajo atmósfera de nitrógeno. La mezcla resultante se calentó a 79ºC durante 2,5 horas y luego se dejó enfriar a temperatura ambiente. Aproximadamente la mitad del disolvente se quitó por concentración a presión reducida y luego se diluyó la mezcla de reacción con agua (800 mL). Después de agitar durante 1 hora, la mezcla resultante se extrajo con etil acetato (3 x 300 mL) y las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua salada (2 x 200 mL), se secaron sobre Na_{2}SO_{4}, se filtraron y concentraron en vacío. El aceite residual se hizo pasar a través de un tapón de gel de sílice con hexanos/eluyentes etil acetato (1:1) para obtener el indazol mencionado (12,26 g; 99%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz) : \delta 9,98 (br s, 1H), 2,60 (d, 1H), 7,57 (d, 1H (dd, 1H), 2,99 (q, 2H), 1,40 (t, 3H).
Intermedio 3
Preparación de 6-bromo-1-ciclopentil-3-etil-1H-indazol
A una solución agitada de Intermedio 2 (130 mg; 0,58 mmol) en dimetilformamida seca (5,8 mL) se añadió hidruro sódico (dispersión aceite 60%; 26 mg; 0,64 mmol) a 0ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Se dejó calentar la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 30 minutos y luego se trató con ciclopentil bromuro (68 \muL; 0,68 mmol). Después de agitar durante la noche, la mezcla de reacción se fraccionó entre etil acetato (50 mL) y agua (50 mL) y luego se aislaron y lavaron con agua (4 x 50 mL) los productos orgánicos. La reacción se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y luego se concentró en vacío. El TLC en 5/95 etil acetato/hexanos indicó que se había formado una mezcla 5:1 de regioisómeros con el R_{f} superior deseado, siendo el más importante el producto alquilado N-1. La cromatografía flash en 5/95 etil acetato/hexanos dio Intermedios 3 como aceite amarillo (133 mg; 78%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 7,56 (d, 1H), 7,52 (d, 1H), 7,17 (dd, 1H), 4,83 (c, 1H), 2,95 (q, 2H), 2,28-2,07 (m, 4H), 2,00-1,93 (m, 2H), 1,76-1,66 (m, 2H), 1,36 (t, 3H).
Intermedio 4
Preparación de 1-ciclopentil-3-etil-1H-indazol-6-carbaldehido
A una solución agitada, enfriada (-78ºC) de Intermedio 3 (4,34 g; 14,9 mmol) en tetrahidrofurano seco (80 mL) se añadió con jeringa bajo atmósfera de nitrógeno n-butillitio (7,51 mL de solución 1,98 M en hexanos; 14,9 mmol). La solución oscura resultante se agitó a -78ºC durante 0,5 horas y luego se añadió con una jeringa dimetilformamida (4,61 mL; 59,6 mmol). Después de calentar a 0ºC durante una hora, la mezcla de reacción se apagó añadiendo agua. La dilución con agua salada y la extracción con etil acetato (3 x 100 mL), secando sobre Na_{2}SO_{4}, filtrando y concentrando las capas orgánicas combinadas, dio como resultado el Intermedio 4 crudo. La purificación por cromatografía flash (5% etil acetato en hexanos sobre gel de sílice) produjo el aldehído mencionado (2,55 g; 71%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 10,13 (s, 1H), 7,93 (s, 1H), 7,78 (d, 1H), 7,61 (d, 1H), 5,01 (c, 1H), 3,01 (q, 2H, 2,21-2,13 (m, 4H), 2,01-1,93 (m, 2H), 1,81-1,70 (m, 2H), 1,39 (t, 3H).
Intermedio 5
Preparación de etil (2E)-3-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-2-metilprop-2-enoato
Preparado mediante el procedimiento de olefinación Horner Emmons.
Se añadió a una solución enfriada (0ºC) agitada, de trietilfosfonopropionato (364 \muL, 1,70 mmol; 1,2 eq) en tetrahidrofurano seco (14 mL) una solución de litio hexametildisililamida en tetrahidrofurano (1,56 mL de 1,0 M; 1,1 eq.) por medio de jeringa bajo atmósfera de nitrógeno. La solución amarilla resultante se agitó a 0ºC durante 0,5 horas y luego se añadió gota a gota con embudo de adición durante 5 minutos una solución de Intermedio 4 (344 mg, 1,42 mmol) en tetrahidrofurano seco (1,0 mL). La solución resultante se agitó a 0ºC durante 2 horas, y luego se calentó a temperatura ambiente y se agitó durante la noche. La reacción se apagó entonces añadiendo agua (30 mL) y se extrajo con etil acetato (2 x 20 mL). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de magnesio (MgSO_{4}) se filtraron y concentraron en vacío. El producto crudo se purificó por cromatografía flash de sílice (6:1 hexanos: etil acetato) para obtener el éster mencionado como líquido incoloro claro (418,6 mg; 90%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 7,83 (s, 1H), 7,67 (d, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,13 (d, 1H), 4,91 (c, 1H), 4,29 (q, 2H), 2,99 (q, 2H), 2,18 (s, 3H), 2,17-2,10 (m, 4H), 1,99-192 (m, 2H), 1,78-1,70 (m, 2H), 1,42-1,33 (m, 6H).
\newpage
Intermedio 6
Preparación de ácido (2E)-3-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-2- metilprop-2-enóico
Preparado con el procedimiento de hidrólisis de hidróxido de litio.
Se añadió a una solución agitada de Intermedio 5 (1,05 g; 3,22 mmol) en THF (10 mL) una solución de monohidrato de hidróxido de litio (676 mg; 16,1 mmol; 5,0 eq.) en agua (10 mL) a temperatura ambiente bajo atmósfera de nitrógeno. Se produjo una reacción ligeramente isotérmica. La solución amarilla turbia resultante se calentó a 65ºC (baño de aceite) durante la noche. Después de calentar durante 0,5 horas, la reacción se aclaró pero fueron precisas 1,5 horas para lograrlo, según evaluación con TLC. Se dejó enfriar la solución resultante a temperatura ambiente, se diluyó con diclorometano (30 mL), y se lavó con ácido clorhídrico acuoso 1,0 M. Las capas combinadas se lavaron con agua salada (30 mL), se secaron sobre Na_{2}SO_{4}, se filtraron y concentraron en vacío para obtener el ácido carboxílico mencionado en forma de sólido (890 mg; 93%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 8,20 (s, 1H), 7,72 (d, 1H), 7,48 (s, 1H), 7,18 (dd, 1H), 4,94 (p, 1H), 3,00 (q, 2H), 2,26 (s, 3H), 2,25-2,13 (m, 4H), 2,03-1,93 (m, 2H), 1,80-172 (m, 2H), 1,40 (t, 3H).
Intermedio 7
Preparación de (2E)-3-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-2-metilprop-2-enoil cloruro
Preparado con el procedimiento de cloruro de ácido.
Se añadió a una suspension acuosa espesa enfriada (0ºC), agitada, de Intermedio 6 (240 mg; 0,804 mmol) en diclorometano anhidro (6 mL) una solución de oxalil cloruro en diclorometano (0,482 mL de 2,0 M; 0,964 mmol); 1,2 eq.) utilizando una jeringa bajo atmósfera secada de cloruro de calcio durante un período de 10 minutos. Se produjo un borboteo vigoroso. La solución oscura resultante se dejó agitando a 0ºC durante 15 minutos y luego se añadió con una jeringa (17 \muL) una cantidad catalítica de dimetilformamida. La solución resultante se agitó a 0ºC durante 0,5 horas hasta detenerse el borboteo y luego se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante la noche (17 horas). Se diluyó la reacción con diclorometano (15 mL) y se apagó cuidadosamente con agua (20 mL). Después de agitar vigorosamente la mezcla resultante durante 1 hora, se separaron las capas y se lavó la capa orgánica con agua (20 mL) y agua salada (20 mL), se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró en vacío para proporcionar el cloruro de ácido en forma de sólido marrón (258 mg; 100%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 8,22 (s, 1H), 7,80 (d, 1H), 7,55 (s, 1H), 7,22 (dd, 1H), 4,99 (p, 1H), 3,00 (q, 2H), 2,29 (s, 3H), 2,26-2,19 (m, 4H), 2,06-1,94 (m, 2H), 1,82-1,75 (m, 2H), 1,41 (t, 3H).
Intermedio 8
Preparación de 3-[(2E)-3-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-2-metilprop-2-enoil](4R)-4-fenil-1,3-oxazolidin-2-ona
Preparado con el procedimiento de acilación de oxazolidinona.
Se añadió una solución de n-butil litio en hexanos (0,429 mL de 1,98 M; 1,1 eq) a una solución enfriada (-78ºC), agitada, de R-fenil oxazolidinona (138,5 mg; 0,850 mmol) en tetrahidrofurano seco (7,7 mL) con una jeringa bajo atmósfera de nitrógeno. La solución resultante se agitó a (-78ºC) durante 0,8 horas y luego se añadió una solución del Intermedio 7 (269 mg; 0,85 mmol; 1,1 eq) en tetra hidrofurano (1,5 mL) a la solución utilizando unas cánulas. Después de agitar a -78ºC durante 15 minutos, la mezcla de reacción resultante se dejó calentar lentamente hasta 0ºC durante 40 minutos, convirtiéndose durante este tiempo la reacción en un lodo espeso. Después de agitar a 0ºC durante 2,5 horas, la mezcla de reacción se diluyó con etil acetato (30 mL) y se lavó con agua salada (2 x 30 mL). La capa orgánica se secó sobre Na_{2}SO_{4} y se concentró en vacío para obtener el Intermedio 8 en forma de sólido blanco (426 mg; 100%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 7,65 (d, 1H), 7,43-7,30 (m, 7H), 7,11 (d, 1H), 5,56 (dd, 1H), 4,90 (p, 1H), 4,77 (t, 1H), 4,31 (dd, 1H), 2,98 (q, 2H), 2,20 (d, 3H), 2,18-2,13 (m, 4H), 1,98-191 (m, 2H), 1,76-1,69 (m, 2H), 1,38
(t, 3H).
Intermedio 9
Preparación de (4R)-3-{[(3S,4S)-4-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-3-metil-1-bencilpirrolidin-3-il]carbonil}-4-fenil-1,3 oxazolidin-2-ona
Preparado con el procedimiento de ciclo adición.
Se añadió una solución de ácido trifluoracético en cloroformo (0,16 mL d 1,0 M; 0,17 mmol; 0,2 eq.) a una suspensión acuosa espesa enfriada (-4ºC), agitada, de Intermedio 8 (375 mg; 0,85 mmol) y N-(metoxi-metil)-N-(trimetilsililmetil) bencilamina (334 mg; 1,70 mmol; 2 eq.) en cloroformo (2,5 mL) utilizando una jeringa, bajo presión de nitrógeno. El lodo resultante se dejó agitando durante 4 horas a aproximadamente 0ºC y luego a 15ºC (baño de agua) durante la noche. La solución turbia resultante se enfrió entonces a -4ºC, se trató con N-(metoximetil)-N-trimetilsililmetil)bencilamina adicional (330 mg; 1,70 mmol; 2 eq.) utilizando una jeringa y se agitó durante 4 horas, y durante este período de tiempo la mezcla de reacción se volvió homogénea. La cromatografía de capa fina (4:1 hexanos: EtOAc) mostró que la reacción había finalizado. El volumen de cloroformo se quitó bajo presión reducida y el residuo se diluyó con diclorometano (30 mL). La mezcla resultante se lavó con agua salada (20 mL) la capa orgánica se secó entonces sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró en vacío par obtener un semisólido. La purificación del semisólido por cromatografía flash sobre gel de sílice (4:1 hexanos:EtOAc) dio como resultado el diastereómero principal como espuma incolora (275 mg; 56%).
Diastereómero principal:
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 7,53 (d, 1H), 7,45-7,24 (m, 11H), 7,17 (d, 1H), 5,5 (dd, 1H), 4,87 (p, 1H), 4,70 (6, 1H), 4,31 (t, 1H), 4,22 (dd, 1H), 3,78 (d, 1H), 3,65 (d, 1H), 3,53 (d, 1H), 2,98-2,86 (m, 5H), 2,20-209 (m, 4H), 2,02-102 (m, 2H), 1,78-1,68 (m, 2H), 1,35 (t, 3H), 1,11 (s, 3H).
Intermedio 10
Preparación de (3S,4S)-4-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-3-metil-1-bencil pirrolidina-3-carbaldehído
Preparado con el procedimiento de oxidación/reducción.
Se añadió una solución de hidruro de aluminio litio en tetrahidrofurano (0,229 mL de 1,0 M; 0,229 mmol; 0,6 eq.) a una mezcla enfriada (-78ºC), agitada, de intermedio 9 (220 mg; 0,382 mmol) en tolueno (4,2 mL) utilizando una jeringa bajo presión de nitrógeno. Se observó un borboteo vigoroso. La solución resultante se agitó a -78ºC durante 2 horas y la reacción se apagó con la adición sucesiva de metanol (50 \mul), 15% de hidróxido sódico acuoso (50 \muL) y agua adicional (220 \muL). Se dejó calentar a temperatura ambiente la mezcla resultante y luego se agitó durante 30 minutos y a continuación se diluyó con éter (8 mL) y se secó sobre Na_{2}SO_{4}. La filtración y concentración del filtrado en vacío proporcionó el alcohol (con algún aldehído presente) en forma de semisólido (242 mg). Este material se utilizó inmediatamente sin purificación ulterior.
A una solución enfriada (-78ºC), agitada, de oxalil cloruro en diclorometano (95 \muL de 2,0 M; 0,19 mmol; 5 eq.) en diclorometano adicional (0,40 mL) se añadió dimetilsulfóxido (160 \muL; 0,38 mmol; 1,0 eq.) con una jeringa bajo atmósfera de nitrógeno. Se observó un borboteo vigoroso. Después de agitar a -78ºC durante 20 minutos, se añadió con unas cánulas una solución del alcohol crudo en dicloro metano (0,6 mL). La solución amarilla resultante se agitó a -78ºC durante 20 minutos y luego se añadió trietilamina (119 \muL, 0,85 mmol; 2,2 eq.) con una jeringa. La mezcla de reacción resultante se agitó a -78ºC durante 20 minutos, luego se calentó a temperatura ambiente y se agitó durante 1 hora más. La mezcla de reacción se apagó a continuación añadiendo agua salada (10 mL) y se extrajo don diclorometano (2 x 10 mL). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na_{2}SO_{4}, se filtraron y concentraron en vacío para proporcionar el aldehído crudo. La purificación con cromatografía de gel de sílice flash (20% etil acetato en hexano) proporcionó el aldehído mencionado en forma de aceite incoloro claro (101 mg; 63% para dos
etapas).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 9,68 (s, 1H), 7,57 (d, 1H), 7,41-7,21 (m, 6H), 6,94 (dd, 1H), 4,87 (p, 1H), 3,89 (t, 1H), 3,81 (d, 1H), 3,68 (d, 1H), 3,26-3,20 (m, 2H), 3,01-2,92 (m, 3H), 2,48 (d, 1H), 2,22-2,08 (m, 4H), 2,01-1,92 (m, 2H), 1,78-1,71 (m, 2H), 1,37 (t, 3H), 0,76 (s, 3H)
Preparación de los ejemplos 1 y 2
Preparado con el procedimiento de adición Grignard.
Se añadió una solución de yoduro de metil magnesio en éter (184 \muL de 3,0 M; 0,55 mmol; 3 eq.) a una solución enfriada (0ºC), agitada de Intermedio 10 (76,6 mg; 0,185 mmol) en éter seco (2,8 mL) con una jeringa bajo atmósfera de nitrógeno. Después de agitar a 0ºC durante 15 minutos, se dejó calentar la mezcla de reacción a temperatura ambiente y se agitó durante 2 horas. La mezcla de reacción se apagó entonces cuidadosamente con cloruro de amonio acuoso saturado (10 mL) y se extrajo con etil acetato (3 x 10 mL). Las porciones orgánicas combinadas se lavaron con agua salada, se secaron sobre Na_{2}SO_{4}, se filtraron y concentraron en vacío para dar un aceite. La purificación con cromatografía flash de gel de sílice (1,5:2,5:0,6 EtOAc:hexanos: MeOH) proporcionó el diastereómero menos polar (22 mg; 27%) y el diastereómero más polar (30 mg; 38%) en forma de aceite incoloro.
\newpage
Ejemplo 1 (1S)-1-1[(3S,4S)-4-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-3-metil-1-bencilpirrolidin-3-il]etan-1-ol
Diastereómero menos polar.
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 7,58 (d, 1H), 7,40-7,17 (m, 6H), 6,99 (dd, 1H), 4,88 (c, 1H), 3,80-3,65 (m, 4H), 3,47 (t, 1H), 3,05 (d, 1H), 2,96 (q, 2H), 2,66 (t, 1H), 2,48 (d,1H), 2,23-2,05 (m, 4H), 2,01-1,91 (m, 2H), 1,79-1,70 (m, 2H), 1,37 (t, 3H), 1,15 (d, 3H), 0,56 (s, 3H). LRMS Electropulverización, positiva: Da/e 432,4 (m+1).
Ejemplo 2 (1R)-1-[(3S,4S-4-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-3-metil-1-bencilpirrolidin-3-il]etan-1-ol)
Diastereómero más polar.
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 7,57 (d, 1H), 7,38-7,21 (m, 6H), 6,99 (dd, 1H), 4,88 (c, 1H), 3,83-3,65 (m, 5H), 3,36 (t, 1H), 3,17 (d, 1H), 2,97 (1, 2H), 2,74 (t, 1H), 2,23-2,02 (m, 4H), 2,00-1,93 (m, 2H), 1,79-1,68 (m, 2H), 1,37 (t, 3H), 1,16 (d, 3H), 0,52 (s, 3H). LRMS Electropulverización, positiva: Da/e 432,4 (m+1).
Preparación de Ejemplo 3
(Ejemplo comparativo)
[(3S,4S)-4-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-3-metil-1-bencilpirrolidin-3-il]metan-1-ol
Preparado con el procedimiento de reducción de hidruro.
A una solución enfriada (0ºC) agitada, de Intermedio 10, (38,8 mg; 0,0844 mmol) disuelta en tetrahidrofurano anhidro (0,8 mL) se añadió hidruro de litio aluminio (84,4 \muL; 1,0 M en THF; 0,084 mmol; 1,0 eq.) tras una reacción isotérmica inicial, se dejó calentar la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadió ácido clorhídrico 1N acuoso (1 mL) a la mezcla de reacción y se siguió agitando durante 5 minutos más. La mezcla de reacción se basificó entonces con 1M NaOH hasta pH=8. La capa acuosa se extrajo con etil acetato (2 x 10 mL), y las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua salada (10 mL), luego se secaron sobre Na_{2}SO_{4} y se concentraron en vacío, para dar el alcohol mencionado (31 mg; 88%)
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 7,59 (d, 1H), 7,39-7,28 (m, 6H), 6,98 (d, 1H), 3,58-2,80 (m, 8H), 4,04-3,92 (m, 3H), 2,76 (t, 1H), 2,45 (d, 1H), 2,25-1,66 (m, 8H), 1,37 (t, 3H). LRMS Electropulverización, positiva: Da/e 418,3 (m+1).
Intermedio 11
Preparación de [(3S,4S)-4-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-3-metilpirrolidin-3-il]metan-1-ol(pirrolidina libre)
Preparado con el procedimiento de hidrogenación por medio de paladio sobre carbono.
A una solución agitada del ejemplo 3 (25,5 mg; 0,0611 mmol) en etanol de prueba 190 (2,0 mL) se añadió 10% Pd/C (5 mg; 20% en peso catalizador). Se borboteó vigorosamente el hidrógeno a través de la solución durante 5 minutos. Se dejó. agitando la reacción a temperatura ambiente durante 2 horas y luego se quitó el catalizador por filtración a través de celita. Se quitó entonces el disolvente en vacío para obtener la pirrolidina mencionada (14 mg; 71%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta 7,59 (d, 1H), 7,20 (d, 1H), 6,92 (d, 1H), 4,92 (c, 1H), 3,82 (m, 1H), 3,14-2,95 (m, 3H), 3,42 (d, 0,5H), 3,36 (d, 0,5H), 3,01 (q, 2H), 2,20-2,08 (m, 4H), 2,00- 1,90 (m, 2H), 1,79-1,62 (m, 2H), 1,40 (t, 3H), 0,78 (s, 3H) LRMS (Electropulverización, positiva: Da/e 328,4 (m+1).
Ejemplo 4
(Ejemplo comparativo)
Preparación de metil (3S,4S)-4-(1-ciclopentil-3-etil(1H-indazol-6-il))-3-(hidroximetil)-3-metil pirrolidina carboxilato
Preparado con el procedimiento de acilación por medio de base de Huning.
A una solución enfriada (0ºC), agitada, de Intermedio 11 (14,2 mg; 0,043 mmol) en diclorometano seco (1,0 mL) se añadió diisopropiletilamina (5,6 mg; 0,043 mmol; 1,0 eq). Se añadió gota a gota metil cloroformato (4,1 mg; 0,043 mmol; 1,0 eq) y se dejó calentar la reacción a temperatura ambiente durante la noche (14 horas). La reacción se concentró entonces en vacío y si diluyó con etil acetato (1,5 mL). La fase orgánica se lavó con agua salada (2 x 10 mL)
se secó sobre Na_{2}SO_{4} y se concentró en vacío. El aceite crudo se purificó por cromatografía flash de sílice (15% etil acetato en hexanos) dando como resultado el ejemplo 4 (8,9 mg; 53%).
^{1}H NMR (CDCl_{3}, 400 MHz; mezcla de rotómeros): \delta 7,61 (d, 1H),7,18 (d, 1H), 6,92 (d, 1H), 4,88 (c, 1H), 3,96-3,71 (m, 4H), 3,65-3,49 (m, 3H), 3,40 (d, 0,5H), 3,32 (d, 0,5H), 2,97 (q, 2H), 2,20-2,08 (m, 4H), 2,00-1,90 (m, 2H), 1,78-163 (m, 2H), 1,38 (t, 3H), 0,78 (s, 3H).
LRMS (Electropulverización, positiva): Da/e 386,4 (m+1).
Los compuestos de fórmula estructural (II) se probaron para conocer su aptitud para inhibir la PDE4. La aptitud de un compuesto para inhibir la actividad de la PDE4 está relacionada con el valor IC_{50} del compuesto, es decir la concentración de inhibidor necesario para la inhibición del 50% de la actividad enzimática. El valor IC_{50} de compuestos de fórmula estructural (II) se determinó utilizando recombinante humano PDE4.
Los compuestos de la presente invención suelen presentar un valor IC_{50} respecto del recombinante humano PDE4 de menos de 100 \muM, y de preferencia menos de 50 \muM aproximadamente, y todavía mejor, menos de 25 \muM aproximadamente. Los compuestos de la presente invención suelen tener un valor IC_{50} respecto del recombinante humano PDE4 de menos de aproximadamente 1 \muM y muchas veces, menos de 0,10 \muM aproximadamente. Para aprovechar plenamente la ventaja de la presente invención, un inhibidor de PDE4 presente tiene un IC_{50} de aproximadamente 0,01 \muM a aproximadamente 0,3 \muM.
Los valores IC_{50} de los compuestos se determinaron a partir de las curvas de concentración-respuesta, utilizando normalmente concentraciones que oscilan entre 0,1 \muM a 500 \muM. Las pruebas con respecto a otras enzimas PDE utilizando metodologías standard, tales como las que se describen en Loughney et al., J. Biol., Chem., 271, p. 796-806(1996), mostraron también que los compuestos de la presente invención son altamente selectivos para la enzima PDE4 específica de cAMP.
La producción de recombinante humano PDEs y las determinaciones de IC_{50} se pueden realizar utilizando métodos bien conocidos en el estado de la técnica. A continuación se describen unos métodos, a modo de ejemplo.
Expresión de PDEs humano Expresión en células de Spodoptera fugiperda (Sf9) infectadas con baculovirus
Los plásmidos de transferencia de baculovirus se construyeron utilizando pBlueBacIII (Invitrogen) o pFastBac (BRL-Gibco). La estructura de todos los plasmidos se verificó secuenciando a través de las uniones de vector y secuenciando plenamente todas las regiones generadas por PCR. El plásmido pBB-PDE1A3/6 contenía el marco de lectura abierto completo de PDE1A3 (Loughney et al., J. Biol. Chem., 271, p. 796-806(1996), en pBlueBaclll. El plásmido Hcam3aBB contenía el marco de lectura abierto completo de PDE1C3 (Loughney et al., (1996) en pBlueBacIII. El plásmido pBB-PDE3A contenía el marco de lectura abierto completo de PDE3A (Meacci et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 89, p. 3721-3725 (1992) en pBlueBacIII.
Las estirpes de virus recombinante se produjeron utilizando el sistema MaxBax (Invitrogen) o el sistema FastBac (Gibco-BRL) según los protocolos del fabricante. En ambos casos, la expresión del recombinante humano PDEs en los viruses resultantes fue impulsada desde el promotor polihedron viral. Cuando se utilizó el sistema MaxBac®, se purificó dos veces en placa el virus con el fin de asegurarse de que ningún virus de tipo natural (occ+) contaminaba la preparación. La expresión de la proteína se realizó del siguiente modo. Se cultivaron células Sf9 a 27ºC en medio de cultivo de insecto Grace (Gibco-BRL) complementado con suero bovino fetal 10%, 0,33% TC yeastolato (levadura), 0,33% de hidrolizado de lactalbúmina, 4,2 mM NaHCO_{3}, 10 \mug/mL de gentamicina, 100 unidades/mL de penicilina y 100 \mug/mL de estreptomicina. Las células de crecimiento exponencial se infectaron con un multiplicidad de aproximadamente 2 a 3 partículas víricas por célula y se incubaron durante 48 horas. Las células se recogieron por centrifugación, se lavaron con medio de Grace no complementado y se congelaron rápidamente para su almacenamiento.
Expresión en Saccharomyces cerevisiae (levadura)
Se realizó la producción recombinante de PDE1B, PDE2, PDE4A, PDE4B, PDE4C, PDE4D, PDE5 y PDE7 humano, de forma similar a la descrita en el ejemplo 7 de la patente US 5,702,936, con la salvedad de que el vector de transformación de levadura empleado, derivado del plásmido básico ADH2 descrito en Price et al., Methods in Enzymology, 185, p. 308-318(1990), incorporaba secuencias de promotor y terminador ADH2 de levadura y el huésped Saccharomyces cerevisiae era la estirpe deficiente en proteasa BJ2-54 depositada el 31 de agosto de 1998 en la American Type Culture Collection, Manassas, Virginia, número de acceso ATCC 74465. Las células huésped transformadas se cultivaron en un medio 2X SC-leu, pH 6.2, con metales traza y vitaminas. 24 horas después, se añadió glicerol que contenía un medio YEP hasta una concentración final de 2X YET/3% glicerol. Aproximadamente 24 horas después, se recolectaron células, se lavaron y almacenaron a -70ºC.
Preparaciones de fosfodiesterasa humana Determinaciones de la actividad de la fosfodiesterasa
La actividad de las fosfodiesterasa de las preparaciones se determinó del siguiente modo. Se realizaron análisis de PDE utilizando una técnica de separación de carbón vegetal, prácticamente en la forma descrita en Loughney et al. (1996). En esta prueba, la actividad de PDE convierte [32P] 5'-AMP o [32P] cGMP en el correspondiente [32P] 5'-AMP o [32P] 5'-GMP en proporción a la magnitud de la actividad de PDE presente. Se convirtió ulteriormente, cuantitativamente,[32P] 5'-AMP o [32P] 5'-GMP en [32P] fosfato libre y adenosina o guanosina no marcada mediante la acción de 5'- nucleotidasa de veneno de serpiente. Por lo tanto, la cantidad de [32P] fosfato liberado es proporcional a la actividad enzimática. La prueba se realizó a 30ºC en 100 \muL de mezcla de reacción que contenía (concentración final) 40 mM Tris HCl (pH 8.0), 1 \muM ZnSO_{4}, 5 mM MgCl_{2} y 0,1 mg/mL de albúmina de suero bovino (BSA). Alternativamente, en pruebas de evaluación de la actividad específica de PDE1, las mezclas de incubación incorporaban además la utilización de 0,1 mM CaCl_{2} y 10 \mug/ mL de calmodulina. La enzima PDE estaba presente en cantidades que producían <30% hidrólisis total de substrato (condiciones de prueba lineal). La prueba se inició añadiendo substrato (1 mM [32P] cAMP o cGMP), y se incubó la mezcla durante 12 minutos. Se añadieron entonces setenta y cinco (75) \mug de veneno de Crotalus atrox venom y se prosiguió con la incubación durante 3 minutos (15 minutos en total). Se interrumpió la reacción añadiendo 200 \mul de carbón vegetal activado (25 mg/mL de suspensión en 0,1 M NaH_{2}PO_{4}, pH 4). Después de centrifugación (750 X g durante 3 minutos) para sedimentar el carbón vegetal, se tomó una muestra del sobrenadante para determinar la radioactividad en un contador de centelleo y se calculó la actividad de PDE.
Se realizaron análisis del inhibidor de forma similar al método descrito en Loughney et al., J. Biol. Chem., 271, p. 796-806(1996), con la salvedad de que se utilizaron cGMP y cAMP, y las concentraciones de substratos se mantuvieron por debajo de 32 nM, lo cual es muy inferior al Km de los PDEs sometidos a prueba.
Preparaciones de PDE4A humano, 4B, 4C, 4D Preparación de PDE4A a partir de S. cerevisiae
Se descongelaron células de levadura (50 g de levadura estirpe YI26 que albergaba HDUN1.46) a temperatura ambiente, mezclando con 50 mL de Lysis Buffer (50 mM MOPS pH 7.5, 10 \muM ZnSO_{4}, 2 mM MgCl_{2}, 14.2 mM 2-mercapto-etanol, 5 \mug/mL de pepstatina, leupeptina, aprotinina respectivamente, 20 \mug/mL de inhibidores I y II de calpaina respectivamente y 2 mM de benzamidina Francesa® (SLM-Aminco®, Spectronic Instruments) a 10ºC. El extracto se centrifugó en un rotor Beckman JA-10 a 9.000 rpm durante 22 minutos a 4ºC. Se quitó el sobrenadante y se centrifugó en un rotor Beckman TI 45 a 36.000 rpm durante 45 minutos a 4ºC.
Se precipitó la PDE4A del sobrenadante a alta velocidad añadiendo sulfato de amonio sólido (0,26 g/mL sobrenadante) mientras se removía en un baño de hielo y se mantenía el pH entre 7.0 y 7.5. Las proteínas precipitadas que contenían PDE4A se recolectaron por centrifugación en un rotor Beckman JA-10 a 9.000 rpm durante 22 minutos. Se procedió a una nueva suspensión del precipitado en 50 mL MgCl_{2} de Buffer G (50 mM MOPS pH 7.5, 10 \muM ZnSO_{4}, 5 mM MgCl_{2}, 100 mM NaCl, 14,2 mM 2-mercapto-etanol, 2 mM benzamidina HCl, 5 \mug/mL de leupeptina, pepstatina y aprotinina respectivamente, y 20 \mug/mL de inhibidores I y II de calpaina respectivamente) y se hizo pasar a través de un filtro de 0,45 \mum.
La muestra resuspendida (50 a 100 mL) se cargó sobre una columna 5 X 100 cm de Pharmacia SEPHACRYL® S-300 equilibrada en Buffer G. La actividad enzimática se eluyó a un caudal unitario de 2 mL/min y se guardó en reserva para su ulterior fraccionamiento.
La PDE4A aislada en la cromatografía de filtración de gel se aplicó a una columna 1,6 X 20 cm de Agarosa Sigma Cibacron Blue- tipo 300 (10 mL), se equilibró en Buffer A (50 mM MOPS pH 7.5, 10 \muM ZnSO_{4}, 5 mM MgCl_{2}, 14,2 mM 2-mercaptoetanol, y 100 mM de benzamidina HCl). La columna se lavó sucesivamente con 50 a 100 mL de Buffer A, 20 a 30 mL de Buffer A que contenía 20 mM 5'- AMP, 50 a 100 mL de Buffer A que contenía 1,5 NaCl y 10 a 20 mL de Buffer C (50 mM Tris HCl pH 8, 10 \muM ZnSO_{4}, 14,2 mM 2-mercaptoetanol, y 2 mM de benzamidina HCl). La enzima se eluyó con 20 a 30 mL de Buffer C que contenía 20 mM cAMP.
El pico de actividad PDE se agrupó (pooled), y se precipitó con sulfato de amonio (0,33 g/mL reserva (pool) de enzimas) para quitar el exceso de nucleótido cíclico. Las proteínas precipitadas se resuspendieron en Buffer X (25 mM MOPS pH 7.5, 5 \muM ZnSO_{4}, 50 mM NaCl, 1 mM DTT y 1 mM de benzamidina HCl), y se desaló por filtración de gel sobre una columna Pharmacia PD-10® según instrucciones del fabricante. La enzima se congeló rápidamente en un baño de hielo seco/etanol, y se almacenó a -70ºC.
Las preparaciones resultantes eran puras en aproximadamente >80% según SDS-PAGE. Estas preparaciones tenían actividades específicas de 10 a 40 \mumol aproximadamente de cAMP hidrolizado por minuto por miligramo de proteína.
Preparación de PDE4B de S. cerevisiae
Se descongelaron células de levadura (150 g de levadura estirpe YI23 que albergaba HDUN2.32) mezclando con 100 mL de perlas de vidrio (0,5 mM, lavado en ácido) y 150 mL Lysis Buffer (50 mM MOPS pH 7.2, 2 mM EDTA, 2 mM EGTA, 1 mM DTT, 2 mM benzamidina HCl, 5 \mug/mL de pepstatina, leupeptina, aprotinina respectivamente, inhibidores I y II de calpaina) a temperatura ambiente. La mezcla se enfrió a 4ºC, se llevó a un Bead-Beater®, y las células se sometieron a lisis mezclando rápidamente en 6 ciclos de 30 segundos cada uno. El homogenado se centrifugó durante 22 minutos en una centrífuga Beckman J2-21M utilizando un rotor JA-10 a 9.000 rpm y 4ºC. El sobrenadante se recuperó y se centrifugó en una ultracentrifugadora Beckman XL-80 utilizando un rotor TI45 a 36.000 rpm durante 45 minutos a 4ºC. El sobrenadante se recuperó y se precipitó la PDE4B añadiendo sulfato de amonio sólido (0,26 g/mL de sobrenadante) agitando en un baño de hielo y manteniendo el pH entre 7.0 y 7.5. Esta mezcla se centrifugó entonces durante 22 minutos en una centrifugadora Beckman J2 utilizando un rotor JA-10 a 9.000 rpm (12.000 X g). Se descartó el sobrenadante y se disolvió el nódulo en 200 mL de Buffer A (50 mM MOPS pH 7.5, 5 mM MgCl_{2}, 1 mM DTT, 1 mm de benzamidina HCl, y 5 \mug/mL de leupeptina, pepstatina y aprotinina respectivamente). El pH y la conductividad se corrigieron a 7.5 y 15-20 mS respectivamente.
La muestra resuspendida se cargó sobre una columna 1,6 X 200 cm (25 mL) de Agarosa Sigma Cibacron Blue- tipo 300 equilibrada en Buffer A. La muestra se hizo pasar a través de la columna de 4 a 6 veces en un período de 12 horas. La columna se lavó sucesivamente con 125 a 250 mL de Buffer A, 125 a 250 mL de Buffer A que contenía 1,5 M NaCl, y 25 a 50 mL de Buffer A. La enzima se eluyó con 50 a 75 mL de Buffer E (50 mM Tris HCl pH 8, 2 mM EDTA, 2 mM EGTA, 1 mM DTT, 2 mM benzamidina de HCl, y 20 mM cAMP) y 50 a 75 mL de Buffer E que contenía 1 M NaCl. El pico de actividad de PDE se agrupó, y se precipitó con sulfato de amonio (0,4 g/mL reservorio de enzimas) para quitar el exceso de uncleotido cíclico. Las proteínas precipitadas se resuspendieron en Buffer X (25 mM MOPS pH 7.5, 5 \muM ZnSO_{4}, 50 mM NaCl, 1 mM DTT y 1 mM de benzamidina HCl), y se desaló por filtración de gel sobre una columna Pharmacia PD-10® según instrucciones del fabricante. El reservorio de enzimas se dializó durante la noche con respecto a Buffer X que contenía 50% de glicerol. Esta enzima se enfrió rápidamente en un baño de hielo seco/etanol, y se almacenó a -70ºC.
Las preparaciones resultantes eran aproximadamente >90% puro por SDS-PAGE. Estas preparaciones tenían actividades específicas de 10 a 50 \mumol cAMP hidrolizado por minuto por miligramo de proteína.
Preparación de PDE4C de S. cerevisiae
Se descongelaron células de levadura (150 g de levadura estirpe YI30 que albergaba HDUN3.48) mezclando con 100 mL de perlas de vidrio (0,5 mM, lavado en ácido) y 150 mL Lysis Buffer (50 mM MOPS pH 7.2, 2 mM EDTA, 2 mM EGTA, 1 mM DTT, 2 mM benzamidina HCl, 5 \mug/mL de pepstatina, leupeptina, aprotinina respectivamente, inhibidores I y II de calpaina) a temperatura ambiente. La mezcla se enfrió a 4ºC, se llevó a un Bead-Beater®, y las células se sometieron a lisis mezclando rápidamente en 6 ciclos de 30 segundos cada uno. El homogenado se centrifugó durante 22 minutos en una centrífuga Beckman J2-21M utilizando un rotor JA-10 a 9.000 rpm y 4ºC. El sobrenadante se recuperó y se centrifugó en una ultracentrifugadora Beckman XL-80 utilizando un rotor TI45 a 36.000 rpm durante 45 minutos a 4ºC.
El sobrenadante se recuperó y se precipitó la PDE4C añadiendo sulfato de amonio sólido (0,26 g/mL de sobrenadante) agitando en un baño de hielo y manteniendo el pH entre 7.0 y 7.5. Esta mezcla se centrifugó entonces durante 22 minutos en una centrifugadora Beckman J2 utilizando un rotor JA-10 a 9.000 rpm (12.000 X g). Se descartó el sobrenadante y se disolvió el nódulo en 200 mL de Buffer A (50 mM MOPS pH 7.5, 5 mM MgCl_{2}, 1 mM DTT, 2 mm de benzamidina HCl, y 5 \mug/mL de leupeptina, pepstatina y aprotinina ). El pH y la conductividad se corrigieron a 7.5 y 15-20 mS respectivamente.
La muestra resuspendida se cargó sobre una columna 1,6 X 200 cm (25 mL) de Agarosa Sigma Cibacron Blue- tipo 300 equilibrada en Buffer A. La muestra se hizo pasar a través de la columna de 4 a 6 veces en un período de 12 horas. La columna se lavó sucesivamente con 125 a 250 mL de Buffer A, 125 a 250 mL de Buffer A que contenía 1,5 M NaCl, y 25 a 50 mL de Buffer A. La enzima se eluyó con 50 a 75 mL de Buffer E (50 mM Tris HCl pH 8, 2 mM EDTA, 2 mM EGTA, 1 mM DTT, 2 mM benzamidina de HCl, y 20 mM cAMP) y 50 a 75 mL de Buffer E que contenía 1 M NaCl. El pico de actividad de PDE se agrupó, y se precipitó con sulfato de amonio (0,4 g/mL reservorio de enzimas) para quitar el exceso de nucleótido cíclico. Las proteínas precipitadas se resuspendieron en Buffer X (25 mM MOPS pH 7.5, 5 \muM ZnSO_{4}, 50 mM NaCl, 1 mM DTT y 1 mM de benzamidina HCl), y se desaló por filtración de gel sobre una columna Pharmacia PD-10® según instrucciones del fabricante. El reservorio de enzimas se dializó durante la noche con respecto a Buffer X que contenía 50% de glicerol. Esta enzima se enfrió rápidamente en un baño de hielo seco/etanol, y se almacenó a -70ºC.
Las preparaciones resultantes eran aproximadamente >80% puro por SDS-PAGE. Estas preparaciones tenían actividades específicas de 10 a 20 \mumol cAMP hidrolizado por minuto por miligramo de proteína.
Preparación de PDE4D de S. cerevisiae
Se descongelaron células de levadura (100 g de levadura estirpe YI29 que albergaba HDUN4.11) mezclando con 150 mL de perlas de vidrio (0,5 mM, lavado en ácido) y 150 mL Lysis Buffer (50 mM MOPS pH 7.2, 10 \muM ZnSO_{4}, 2nM MgCl_{2}, 14,2 nM 2-mercaptoetanol, 2 mM benzamidina HCl, 5 \mug/mL de pepstatina, leupeptina, aprotinina respectivamente, inhibidores I y II de calpaina) a temperatura ambiente. La mezcla se enfrió a 4ºC, se llevó a un Bead-Beater®, y las células se sometieron a lisis mezclando rápidamente en 6 ciclos de 30 segundos cada uno. El homogenado se centrifugó durante 22 minutos en una centrífuga Beckman J2-21M utilizando un rotor JA-10 a 9.000 rpm y 4ºC. El sobrenadante se recuperó y se centrifugó en una ultracentrifugadora Beckman XL80 utilizando un rotor TI45 a 36.000 rpm durante 45 minutos a 4ºC. El sobrenadante se recuperó y se precipitó la PDE4D añadiendo sulfato de amonio sólido (0,33 g/mL de sobrenadante) agitando en un baño de hielo y manteniendo el pH entre 7.0 y 7.5. Treinta minutos después, esta mezcla se centrifugó durante 22 minutos en una centrifugadora Beckman J2 utilizando un rotor JA10 a 9.000 rpm (12.000 X g). Se descartó el sobrenadante y se disolvió el nódulo en 100 mL de Buffer A (50 mM MOPS pH 7.5, 10 \muM ZnSO_{4}, 5 mM MgCl_{2}, 14 nM 2-mercaptoetanol, 100 mM de benzamidina HCl, y 5 \mug/mL de inhibidor I y II de leupeptina, pepstatina aprotinina y calpaina respectivamente). El pH y la conductividad se corrigieron a 7.5 y 15-20 mS respectivamente.
A un caudal de 0,67 mL/min, la muestra resuspendida se cargó sobre una columna 1,6 X 20 cm (10 mL) de Agarosa Sigma Cibacron Blue- tipo 300 equilibrada en Buffer A. La columna se lavó sucesivamente con 50 a 100 mL de Buffer A que contenía 20 nM 5'AMP, 50 a 100 mL de Buffer A que contenía 1,5 M NaCl, y entonces 10 a 10 mL de Buffer C (50 nM Tris HCl pH 8, 10 \muM ZnSO_{4}, 14,2 mM 2-mercaptoetanol, 2 nM benzamidina HCl). La enzima se eluyó con 20 a 30 mL de Buffer C que contenía 20 mM cAMP.
El pico de actividad de PDE se agrupó, y se precipitó con sulfato de amonio (0,4 g/mL reservorio de enzimas) para quitar el exceso de nucleótido cíclico. Las proteínas precipitadas se resuspendieron en Buffer X (25 mM MOPS pH 7.2, 5 1AM ZnSO_{4}, 50 mM NaCl, 1 mM DTT y 1 mM de benzamidina HCl), y se desaló por filtración de gel sobre una columna Pharmacia PD-10® según instrucciones del fabricante. El reservorio de enzimas se dializó durante la noche con respecto a Buffer X que contenía 50% de glicerol. Este preparado enzimático se enfrió rápidamente en un baño de hielo seco/etanol, y se almacenó a -70ºC.
Las preparaciones resultantes eran aproximadamente >80% puro por SDS-PAGE. Estas preparaciones tenían actividades específicas de 20 a 50 \mumol cAMP hidrolizado por minuto por miligramo de proteína.
\vskip1.000000\baselineskip
55
56
Los datos presentados anteriormente muestran que los presentes compuestos son inhibidores potentes de PDE4, por ejemplo los compuestos tienen un IC_{50} vs. recombinante humano PDE4 de aproximadamente 0,001 \muM a aproximadamente 0,3 \muM. Los compuestos preferidos tienen un IC_{50} de aproximadamente 100 nM o menos, los compuestos especialmente preferidos tienen un IC_{50} de aproximadamente 50 nM o menos.
Los compuestos de la presente invención resultan útiles para inhibir selectivamente la actividad de PDE4 en un mamífero, sin presentar los efectos negativos sobre el SNC y los eméticos asociados con los anteriores inhibidores de PDE4.

Claims (60)

1. Compuesto que tiene como fórmula
57
donde R^{1} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, C_{1-3}alquilenocicloalquilo, propargilaril- o heteroaril sustituido, aliloaril- o heteroaril sustituido o halocicloalquilo;
R^{2} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C_{1-3}alquilenocicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo o heteroalcarilo;
R^{3} es C(=O)OR^{7}, C(=O)R^{7}, C(=NH)NR^{8}R^{9}, C(=O) NR^{8}R^{9}, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C_{1-3}alquilenocicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, heteroarilSO_{2}, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo, C_{1-3}alquilenoC(=O)OR^{7}, C(=O)CalquilenoC(=O)OR^{7}, C_{1-3}alquile-
noheteroarilo, C(=O)C(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3} alquileno C(=O)OR^{7}, C(=O)C_{1-3}alquilenoNH(C=O)OR^{7}, C(=O)C
alquilenoNH_{2} o NHC(=O)OR^{7};
R^{4} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{5} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquinilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{6} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo o C (=O) R^{7};
R^{7} es C_{1-6}alquilo, ramificado o no ramificado, o arilo, opcionalmente sustituido por uno o más OR^{8}, NR^{8}R^{9} o SR^{8}; y
R^{8} y R^{9}, iguales o diferentes, se eligen dentro del grupo formado por hidrógeno, C_{1-6}alquilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo o R^{8} y R^{9} se toman juntos para formar un anillo de 4 a 7 lados;
R^{10} es hidrógeno, alquilo, haloalquilo, cicloalquilo, arilo, C(=O)alquilo, C(=O)cicloalquilo, C(=O)arilo, C(=O)Oalquilo, C(=O)O cicloalquilo, C(=O)arilo, CH_{2}OH, CH_{2}O alquilo, CHO, CN, NO_{2}, o SO_{2}R^{11}; y
R^{11} es alquilo, cicloalquilo, trifluormetilo, arilo, aralquilo, o NR^{8}R^{9}.
2. El compuesto de la reivindicación 1 tiene como estructura:
58
3. El compuesto según la reivindicación 1 ó 2 donde R^{1} se elige dentro del grupo formado por hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, C_{1-3}alquilencicloalquilo, halocicloalquilo, arilo y heteroarilo.
4. El compuesto de la reivindicación 1, donde R^{2} se elige dentro del grupo formado por alquilo, cicloalquilo, arilo y heteroarilo.
5. El compuesto de la reivindicación 1, donde R^{3} se elige dentro del grupo formado por C(=O)OR^{7}, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo, C_{1-6}alquilo, cicloalquilo, un heterociclo y arilo.
6. El compuesto de la reivindicación 1, donde R^{3} se elige dentro del grupo formado por:
59
\vskip1.000000\baselineskip
60
\vskip1.000000\baselineskip
61
\vskip1.000000\baselineskip
62
\vskip1.000000\baselineskip
63
\vskip1.000000\baselineskip
64
\vskip1.000000\baselineskip
65
\vskip1.000000\baselineskip
66
\vskip1.000000\baselineskip
67
\vskip1.000000\baselineskip
68
y
69
\vskip1.000000\baselineskip
70
7. El compuesto de la reivindicación 1, donde R^{5} es hidrógeno o metilo.
8. El compuesto de la reivindicación 1, donde R^{6} se elige dentro del grupo formado por hidrógeno, acetilo y benzoilo.
9. El compuesto de la reivindicación 1, donde R^{7} es metilo.
10. El compuesto de la reivindicación 1, donde R^{1} se elige dentro del grupo formado por ciclopentilo, tetrahidrofurilo, indanilo, norbornilo, fenetilo, y fenilbutilo; R^{2} se elige dentro del grupo formado por hidrógeno, etilo, metilo y difluormetilo; R^{3} se elige dentro del grupo formado por bencilo, CO_{2}CH_{3}, C(=O)CH_{2}OH, C(=O)CH(CH_{3})-OH, C(=O)C(CH_{3}), OH, C(=O)CH-(NH_{2})CH_{2}OH y C(=O)CH(OH)CH_{2}OH.
R^{4} es hidrógeno; R^{5} es hidrógeno o metilo; R^{6} es hidrógeno; R^{7} es metilo, y R^{10} es hidrógeno.
11. El compuesto de la reivindicación 1 tiene como fórmula
71
\vskip1.000000\baselineskip
72
\vskip1.000000\baselineskip
73
y
74
\newpage
12. Compuesto que tiene como fórmula
75
donde R^{1} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, C_{1-3}alquilenocicloalquilo, propargilaril- o heteroaril sustituido, aliloaril- o heteroaril sustituido o halo cicloalquilo;
R^{2} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquilo puente, cicloalquilo, haloalquilo, halocicloalquilo, C_{1-3}alquileno cicloalquilo, un heterociclo saturado de 5 o 6 lados, arilo, heteroarilo, aralquilo, alcarilo, heteroaralquilo o heteroalcarilo;
R^{3} es
76
\vskip1.000000\baselineskip
77
\vskip1.000000\baselineskip
78
\vskip1.000000\baselineskip
79
\vskip1.000000\baselineskip
80
\vskip1.000000\baselineskip
81
\vskip1.000000\baselineskip
82
\vskip1.000000\baselineskip
83
\vskip1.000000\baselineskip
84
R^{4} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{5} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo, alquinilo, haloalquilo, cicloalquilo o arilo;
R^{6} es hidrógeno, C_{1-6}alquilo o C(=O)R^{7};
R^{7} es C_{1-6}alquilo, ramificado o no ramificado, o arilo, opcionalmente sustituido por uno o más OR^{8}, NR^{8}R^{9} o SR^{8}; y
R^{8} y R^{9}, iguales o diferentes, se eligen dentro del grupo formado por hidrógeno, C_{1-6}alquilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, alcarilo, heteroaralquilo, heteroalcarilo y aralquilo, o R^{8} y R^{9} se toman juntos para formar un anillo de 4 a 7 lados;
R^{10} es hidrógeno, alquilo, haloalquilo, cicloalquilo, arilo, C(=O)alquilo, C(=O)cicloalquilo, C(=O)arilo, C(=O)Oalquilo, C(=O)Ocicloalquilo, C(=O)arilo, CH_{2}OH, CH_{2}Oalquilo, CHO, CN, NO_{2}, o SO_{2}R^{11}; y
R^{11} es alquilo, cicloalquilo, trifluormetilo, arilo, aralquilo, o NR^{8}R^{9}.
13. El compuesto de la reivindicación 1 tiene como fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
85
14. Compuesto según la reivindicación 1, que tiene un IC_{50} respecto de recombinante humano PDE4, de aprox. 0,001 \muM a 0,3 \muM.
15. Compuesto según la reivindicación 1, que tiene un IC_{50} respecto de recombinante humano PDE4, de aprox. 100 x 10^{9} M o menos.
16. Compuesto según la reivindicación 1, que tiene un IC_{50} respecto de recombinante humano PDE4, de aprox.
50 x 10^{9} M o menos.
17. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, un vehículo farmacéuticamente aceptable y, opcionalmente un segundo agente terapéutico anti-inflamatorio.
18. La composición de la reivindicación 17, en la que el segundo agente terapéutico anti-inflamatorio es capaz de tomar como diana a TNF\alpha.
19. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, que se utiliza en un método de tratamiento de un mamífero, en cuyo estado la inhibición de un PDE específico de cAMP presenta beneficio terapéutico; método que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto.
20. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, que se utiliza en un método de modulación de niveles de cAMP en un mamífero, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad eficaz del compuesto.
21. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, que se utiliza en un método de tratamiento de un mamífero, en cuyo estado la inhibición de un PDE específico de cAMP presenta beneficio terapéutico, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad eficaz de una composición farmacéutica que comprende el compuesto y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
22. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es una afección alérgica, una enfermedad autoinmunitaria, una enfermedad inflamatoria, una enfermedad artrítica, o dermatitis.
23. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es artritis reumatoide, osteoartritis, artritis gotosa o espondilitis.
24. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es oftalmopatía asociada con tiroides, enfermedad de Behcet, septicemia, shock séptico, shock endotóxico, septicemia gram negativa, septicemia gram positiva, síndrome de shock tóxico, conjuntivitis alérgica, conjuntivitis vernal o granuloma eosinófilo.
25. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es asma, bronquitis crónica, rinitis alérgica, síndrome disneico agudo del adulto, enfermedad inflamatoria pulmonar crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, silicosis o sarcoidosis pulmonar.
26. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es un traumatismo de revascularización del miocardio, cerebro o extremidades, como una lesión en el cerebro o la médula espinal, causada por trauma.
27. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es una fibrosis, formación queloide o formación de tejido cicatricial.
28. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es lupus eritematosus sistémico, trastorno por rechazo de trasplante, reacción injerto-contra-huésped o rechazo de aloinjerto.
29. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es glomerulonefritis crónica, enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad de Krohn o colitis ulcerosas.
30. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es una afección linfocítica proliferativa o leucemia.
31. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es una dermatosis inflamatoria, dermatitis atópica, psoriasis o urticaria.
32. El compuesto de la reivindicación 21, donde el cuadro clínico es una cardiomiopatia, insuficiencia cardiaca congestiva, aterosclerosis, pirexia, caquexia, caquexia secundaria a infección o tumor maligno, caquexia secundaria a síndrome de inmunodeficiencia adquirida, ARC, malaria cerebral, osteoporosis, afección de resorción ósea, fiebre y mialgias debida a infección, diabetes insipidus, trastorno del sistema nervioso central, depresión o demencia multi-infarto, respuesta a ansiedad o estrés, isquemia cerebral, disquinesia tardía, enfermedad de Parkinson o síndrome premenstrual.
33. El compuesto de la reivindicación 21, donde el mamífero muestra una respuesta emética mínima.
34. El compuesto de la reivindicación 21, donde el mamífero no presenta respuesta emética alguna.
35. El compuesto de la reivindicación 21, donde el mamífero presenta efectos secundarios negativos mínimos sobre el sistema nervioso central.
36. El compuesto de la reivindicación 21, donde el mamífero carece de efectos secundarios negativos sobre el sistema nervioso central.
37. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 que se utiliza en un método para reducir los niveles de TNF\alpha en un mamífero, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto.
38. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 que se utiliza en un método para suprimir la activación celular inflamatoria en un mamífero, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto.
39. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 que se utiliza en un método para inhibir la función PDE4 en un mamífero, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto.
40. Utilización de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un mamífero, en cuyo estado la inhibición de un PDE específico de cAMP presenta beneficio terapéutico; método que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto.
41. Utilización de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, para la fabricación de un medicamento para la modulación de niveles de cAMP en un mamífero, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad eficaz del compuesto.
42. Utilización de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, que se utiliza en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un mamífero, en cuyo estado la inhibición de un PDE específico de cAMP presenta beneficio terapéutico, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad eficaz de una composición farmacéutica que comprende el compuesto y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
43. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es una afección alérgica, una enfermedad autoinmunitaria, una enfermedad inflamatoria, una enfermedad artrítica, o dermatitis.
44. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es artritis reumatoide, osteoartritis, artritis gotosa o espondilitis.
45. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es oftalmopatía asociada con tiroides, enfermedad de Behcet, septicemia, shock séptico, shock endotóxico, septicemia gram negativa, septicemia gram positiva, síndrome de shock tóxico, conjuntivitis alérgica, conjuntivitis vernal o granuloma eosinófilo.
46. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es asma, bronquitis crónica, rinitis alérgica, síndrome disneico agudo del adulto, enfermedad inflamatoria pulmonar crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, silicosis o sarcoidosis pulmonar.
47. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es un traumatismo de revascularización del miocardio, cerebro o extremidades, como una lesión en el cerebro o la médula espinal, causada por trauma.
48. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es una fibrosis, formación queloide o formación de tejido cicatricial.
49. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es lupus eritematosus sistémico, trastorno por rechazo de trasplante, reacción injerto-contra-huésped o rechazo de aloinjerto.
50. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es glomerulonefritis crónica, enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad de Krohn o colitis ulcerosas.
51. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es una afección linfocítica proliferativa o leucemia.
52. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es una dermatosis inflamatoria, dermatitis atópica, psoriasis o urticaria.
53. La utilización de la reivindicación 42, donde el cuadro clínico es una cardiomiopatia, insuficiencia cardiaca congestiva, aterosclerosis, pirexia, caquexia, caquexia secundaria a infección o tumor maligno, caquexia secundaria a síndrome de inmunodeficiencia adquirida, ARC, malaria cerebral, osteoporosis, afección de resorción ósea, fiebre y mialgias debida a infección, diabetes insipidus, trastorno del sistema nervioso central, depresión o demencia multi-infarto, respuesta a ansiedad o estrés, isquemia cerebral, disquinesia tardía, enfermedad de Parkinson o síndrome premenstrual.
54. La utilización de la reivindicación 42, donde el mamífero muestra una respuesta emética mínima.
55. La utilización de la reivindicación 42, donde el mamífero no presenta respuesta emética alguna.
56. La utilización de la reivindicación 42, donde el mamífero presenta efectos secundarios negativos mínimos sobre el sistema nervioso central.
57. La utilización de la reivindicación 42, donde el mamífero carece de efectos secundarios negativos sobre el sistema nervioso central.
58. Utilización de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 para la fabricación de un medicamento para reducir los niveles de TNF\alpha en un mamífero, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto.
59. Utilización de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 para la fabricación de un medicamento para suprimir la activación celular inflamatoria en un mamífero, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto.
60. Utilización de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 para la fabricación de un medicamento para inhibir la función de PDE4 en un mamífero, que comprende la administración a dicho mamífero de una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto.
ES00989281T 1999-12-23 2000-12-15 Inhibidores de la fosfodiesterasa ciclica especifica de amp. Expired - Lifetime ES2239063T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US17301999P 1999-12-23 1999-12-23
US173019P 1999-12-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2239063T3 true ES2239063T3 (es) 2005-09-16

Family

ID=22630179

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00989281T Expired - Lifetime ES2239063T3 (es) 1999-12-23 2000-12-15 Inhibidores de la fosfodiesterasa ciclica especifica de amp.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1244649B1 (es)
JP (1) JP2003519139A (es)
CN (1) CN1230433C (es)
AT (1) ATE290002T1 (es)
AU (1) AU770918B2 (es)
CA (1) CA2395196C (es)
DE (1) DE60018470T2 (es)
ES (1) ES2239063T3 (es)
PT (1) PT1244649E (es)
WO (1) WO2001047915A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7893101B2 (en) 2002-03-20 2011-02-22 Celgene Corporation Solid forms comprising (+)-2-[1-(3-ethoxy-4-methoxyphenyl)-2-methylsulfonylethyl]-4-acetylaminoisoindoline-1,3-dione, compositions thereof, and uses thereof
US6962940B2 (en) * 2002-03-20 2005-11-08 Celgene Corporation (+)-2-[1-(3-Ethoxy-4-methoxyphenyl)-2-methylsulfonylethyl]-4-acetylaminoisoindoline-1,3-dione: methods of using and compositions thereof
WO2006129158A2 (en) * 2005-05-30 2006-12-07 Ranbaxy Laboratories Limited 3 - indazolyl - isoxazoline derivatives as inhibitors of phosphodiesterase type - i
US8193206B2 (en) 2005-06-14 2012-06-05 Taigen Biotechnology Co., Ltd. Pyrimidine compounds
FR2915100B1 (fr) * 2007-04-19 2009-06-05 Sanofi Aventis Sa Utilisation du 4-cyclopropylmethoxy-n-(3,5-dichloro-1-oxydo- pyridin-4-yl)-5-(methoxy)pyridine-2-carboxalide pour le traitement des desordres moteurs lies a la maladie de parkinson
FR2915098B1 (fr) * 2007-04-19 2009-06-05 Sanofi Aventis Sa Utilisation du 4-cyclopropylmethoxy-n-(3,5-dichloro-1-oxydo- pyridin-4-yl)-5-(methoxy)pyridine-2-carboxamide pour le traitement des traumatismes de la moelle epiniere
FR2915099B1 (fr) * 2007-04-19 2009-06-05 Sanofi Aventis Sa Utilisation du 4-cyclopropylmethoxy-n-(3,5-dichloro-1-oxydo- pyridin-4-yl)-5-(methoxy)pyridine-2-carboxamide pour le traitement des traumatismes craniens
JP6377736B2 (ja) * 2014-05-29 2018-08-22 田辺三菱製薬株式会社 新規ピロリジン化合物およびメラノコルチン受容体作動薬としての用途
US10300042B2 (en) 2014-06-23 2019-05-28 Celgene Corporation Apremilast for the treatment of a liver disease or a liver function abnormality
JP6392297B2 (ja) * 2015-11-27 2018-09-19 田辺三菱製薬株式会社 医薬組成物

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AP2001002304A0 (en) * 1996-05-03 2001-12-31 Pfizer Substituted indazole derivatives and related compounds
ATE244713T1 (de) * 1996-06-25 2003-07-15 Pfizer Substituierte indazolderivate und ihre verwendung als inhibitoren des phosphodiesterase (pde) typs 4 und des tumor-necrosin-factors (tnf)
US5986203A (en) * 1996-06-27 1999-11-16 Evergreen Solar, Inc. Solar cell roof tile and method of forming same
IL128642A0 (en) * 1996-09-04 2000-01-31 Pfizer Indazole derivatives and their use as inhibitors of phosphodiesterase (pde) type iv and the production of tumor necrosis factor (tnf)

Also Published As

Publication number Publication date
AU770918B2 (en) 2004-03-11
CA2395196C (en) 2006-02-21
ATE290002T1 (de) 2005-03-15
CN1434820A (zh) 2003-08-06
EP1244649B1 (en) 2005-03-02
AU2580901A (en) 2001-07-09
CA2395196A1 (en) 2001-07-05
EP1244649A1 (en) 2002-10-02
JP2003519139A (ja) 2003-06-17
DE60018470T2 (de) 2006-02-16
DE60018470D1 (de) 2005-04-07
WO2001047915A1 (en) 2001-07-05
PT1244649E (pt) 2005-06-30
CN1230433C (zh) 2005-12-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2215093T3 (es) Derivados de 3-tiazol-4-il-pirrolidina como inhibidores de la fosfodiesterasa especifica de amp.
US6376489B1 (en) Cyclic AMP-specific phosphodiesterase inhibitors
US6500856B2 (en) Cyclic AMP-specific phosphodiesterase inhibitors
US6423710B1 (en) Cyclic AMP-specific phosphodiesterase inhibitors
US6294561B1 (en) Cyclic AMP-specific phosphodiesterase inhibitors
US6680336B2 (en) Cyclic AMP-specific phosphodiesterase inhibitors
ES2239063T3 (es) Inhibidores de la fosfodiesterasa ciclica especifica de amp.
US6362213B1 (en) Cyclic AMP-specific phosphodiesterase inhibitors