ES2238070T3 - Receptor del tnf, proteina ligante del tnf y adn codante para estos. - Google Patents
Receptor del tnf, proteina ligante del tnf y adn codante para estos.Info
- Publication number
- ES2238070T3 ES2238070T3 ES90106624T ES90106624T ES2238070T3 ES 2238070 T3 ES2238070 T3 ES 2238070T3 ES 90106624 T ES90106624 T ES 90106624T ES 90106624 T ES90106624 T ES 90106624T ES 2238070 T3 ES2238070 T3 ES 2238070T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- tnf
- dna
- polypeptide
- preparation
- sequence
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 title claims abstract description 84
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 title claims abstract description 76
- 102000003298 tumor necrosis factor receptor Human genes 0.000 title claims abstract description 41
- 108060008683 Tumor Necrosis Factor Receptor Proteins 0.000 title claims abstract description 39
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 claims abstract description 161
- 101000611183 Homo sapiens Tumor necrosis factor Proteins 0.000 claims abstract description 82
- 102100040247 Tumor necrosis factor Human genes 0.000 claims abstract description 81
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims abstract description 63
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims abstract description 47
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims abstract description 22
- 230000004048 modification Effects 0.000 claims abstract description 18
- 238000012986 modification Methods 0.000 claims abstract description 18
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 claims abstract description 16
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 claims abstract description 13
- 230000003993 interaction Effects 0.000 claims abstract description 11
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 claims abstract description 10
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 78
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims description 74
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 60
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims description 56
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims description 44
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 claims description 31
- 230000009466 transformation Effects 0.000 claims description 13
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 claims description 12
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 claims description 10
- 230000003321 amplification Effects 0.000 claims description 8
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 claims description 8
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 8
- 150000007523 nucleic acids Chemical group 0.000 claims description 7
- 208000024908 graft versus host disease Diseases 0.000 claims description 5
- 206010006895 Cachexia Diseases 0.000 claims description 4
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 claims description 4
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 claims description 4
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 claims description 4
- 238000011835 investigation Methods 0.000 claims description 4
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 claims description 3
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 claims description 3
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 claims description 3
- 239000000825 pharmaceutical preparation Substances 0.000 claims description 3
- 230000035939 shock Effects 0.000 claims description 3
- 208000023275 Autoimmune disease Diseases 0.000 claims description 2
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 claims description 2
- 206010052779 Transplant rejections Diseases 0.000 claims description 2
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 claims description 2
- 208000022531 anorexia Diseases 0.000 claims description 2
- 206010061428 decreased appetite Diseases 0.000 claims description 2
- 238000000164 protein isolation Methods 0.000 claims description 2
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 claims description 2
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 claims 8
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims 6
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 claims 1
- 239000012502 diagnostic product Substances 0.000 claims 1
- 208000023504 respiratory system disease Diseases 0.000 claims 1
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 claims 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 abstract description 30
- 238000012360 testing method Methods 0.000 abstract description 19
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 abstract description 2
- 230000002411 adverse Effects 0.000 abstract 1
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 92
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 70
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 69
- 150000001413 amino acids Chemical group 0.000 description 67
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 52
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 51
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 47
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 39
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 37
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 35
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 34
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 29
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 29
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 23
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 22
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 21
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 20
- 101000801228 Homo sapiens Tumor necrosis factor receptor superfamily member 1A Proteins 0.000 description 20
- 102100033732 Tumor necrosis factor receptor superfamily member 1A Human genes 0.000 description 20
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 20
- 239000013615 primer Substances 0.000 description 20
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 19
- 239000011543 agarose gel Substances 0.000 description 18
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 18
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 18
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 18
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 15
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 15
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 14
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 14
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 13
- DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N Trifluoroacetic acid Chemical compound OC(=O)C(F)(F)F DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 13
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 13
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 13
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 13
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 13
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 13
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 12
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 12
- 239000003480 eluent Substances 0.000 description 12
- 239000013613 expression plasmid Substances 0.000 description 12
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 12
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 12
- 239000000047 product Substances 0.000 description 12
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 11
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 11
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 11
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 11
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N Chloroform Chemical compound ClC(Cl)Cl HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 10
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 10
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 10
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 10
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 10
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 9
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 9
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 8
- 241000701022 Cytomegalovirus Species 0.000 description 8
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 8
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 8
- 102000057041 human TNF Human genes 0.000 description 8
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 8
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 8
- 101150074155 DHFR gene Proteins 0.000 description 7
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 7
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 7
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 7
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 7
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 7
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 7
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 7
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 7
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N Acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 201000008808 Fibrosarcoma Diseases 0.000 description 6
- ZMANZCXQSJIPKH-UHFFFAOYSA-N Triethylamine Chemical compound CCN(CC)CC ZMANZCXQSJIPKH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 6
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 6
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 6
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 6
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 6
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 5
- 241000699800 Cricetinae Species 0.000 description 5
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 5
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 5
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 5
- 244000309466 calf Species 0.000 description 5
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 5
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 5
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 5
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 5
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 5
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 5
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 5
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 5
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 5
- 238000011160 research Methods 0.000 description 5
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 5
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 4
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 4
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 4
- 108091005904 Hemoglobin subunit beta Proteins 0.000 description 4
- 108700026244 Open Reading Frames Proteins 0.000 description 4
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 4
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 4
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 description 4
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 description 4
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 4
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 4
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 4
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 4
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 4
- 108010058966 bacteriophage T7 induced DNA polymerase Proteins 0.000 description 4
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 4
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 4
- RGWHQCVHVJXOKC-SHYZEUOFSA-J dCTP(4-) Chemical compound O=C1N=C(N)C=CN1[C@@H]1O[C@H](COP([O-])(=O)OP([O-])(=O)OP([O-])([O-])=O)[C@@H](O)C1 RGWHQCVHVJXOKC-SHYZEUOFSA-J 0.000 description 4
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 4
- VHJLVAABSRFDPM-QWWZWVQMSA-N dithiothreitol Chemical compound SC[C@@H](O)[C@H](O)CS VHJLVAABSRFDPM-QWWZWVQMSA-N 0.000 description 4
- 230000009931 harmful effect Effects 0.000 description 4
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 4
- BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N methanoic acid Natural products OC=O BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000013600 plasmid vector Substances 0.000 description 4
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 4
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 4
- 238000004007 reversed phase HPLC Methods 0.000 description 4
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 4
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 4
- 239000003643 water by type Substances 0.000 description 4
- QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;hydron;chloride Chemical compound Cl.OCC(N)(CO)CO QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- CUVGUPIVTLGRGI-UHFFFAOYSA-N 4-(3-phosphonopropyl)piperazine-2-carboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1CN(CCCP(O)(O)=O)CCN1 CUVGUPIVTLGRGI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 3
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 3
- 208000037157 Azotemia Diseases 0.000 description 3
- 125000001433 C-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 3
- 102000012410 DNA Ligases Human genes 0.000 description 3
- 108010061982 DNA Ligases Proteins 0.000 description 3
- 108090000204 Dipeptidase 1 Proteins 0.000 description 3
- 241001131785 Escherichia coli HB101 Species 0.000 description 3
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102100021519 Hemoglobin subunit beta Human genes 0.000 description 3
- 125000001429 N-terminal alpha-amino-acid group Chemical group 0.000 description 3
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 3
- 239000007984 Tris EDTA buffer Substances 0.000 description 3
- 102000004142 Trypsin Human genes 0.000 description 3
- 108090000631 Trypsin Proteins 0.000 description 3
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 3
- 102000000852 Tumor Necrosis Factor-alpha Human genes 0.000 description 3
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 3
- 239000000556 agonist Substances 0.000 description 3
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 3
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 3
- LZCZIHQBSCVGRD-UHFFFAOYSA-N benzenecarboximidamide;hydron;chloride Chemical compound [Cl-].NC(=[NH2+])C1=CC=CC=C1 LZCZIHQBSCVGRD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 3
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 3
- 108010054847 carboxypeptidase P Proteins 0.000 description 3
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 3
- YTRQFSDWAXHJCC-UHFFFAOYSA-N chloroform;phenol Chemical compound ClC(Cl)Cl.OC1=CC=CC=C1 YTRQFSDWAXHJCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000005352 clarification Methods 0.000 description 3
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 3
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 3
- SUYVUBYJARFZHO-RRKCRQDMSA-N dATP Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@H]1C[C@H](O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 SUYVUBYJARFZHO-RRKCRQDMSA-N 0.000 description 3
- SUYVUBYJARFZHO-UHFFFAOYSA-N dATP Natural products C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1C1CC(O)C(COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 SUYVUBYJARFZHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- HAAZLUGHYHWQIW-KVQBGUIXSA-N dGTP Chemical compound C1=NC=2C(=O)NC(N)=NC=2N1[C@H]1C[C@H](O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 HAAZLUGHYHWQIW-KVQBGUIXSA-N 0.000 description 3
- NHVNXKFIZYSCEB-XLPZGREQSA-N dTTP Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)[C@@H](O)C1 NHVNXKFIZYSCEB-XLPZGREQSA-N 0.000 description 3
- 238000001212 derivatisation Methods 0.000 description 3
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 3
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 3
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 3
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 3
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 3
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 3
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 description 3
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 3
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 3
- 238000004904 shortening Methods 0.000 description 3
- 230000008054 signal transmission Effects 0.000 description 3
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 3
- 230000010474 transient expression Effects 0.000 description 3
- 239000012588 trypsin Substances 0.000 description 3
- 238000000108 ultra-filtration Methods 0.000 description 3
- 208000009852 uremia Diseases 0.000 description 3
- WHTVZRBIWZFKQO-AWEZNQCLSA-N (S)-chloroquine Chemical compound ClC1=CC=C2C(N[C@@H](C)CCCN(CC)CC)=CC=NC2=C1 WHTVZRBIWZFKQO-AWEZNQCLSA-N 0.000 description 2
- HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 2-Aminoethan-1-ol Chemical compound NCCO HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- -1 3.9 x 150 mm Substances 0.000 description 2
- OSWFIVFLDKOXQC-UHFFFAOYSA-N 4-(3-methoxyphenyl)aniline Chemical compound COC1=CC=CC(C=2C=CC(N)=CC=2)=C1 OSWFIVFLDKOXQC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 2
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 description 2
- 108010017826 DNA Polymerase I Proteins 0.000 description 2
- 102000004594 DNA Polymerase I Human genes 0.000 description 2
- 108010014303 DNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 2
- 102000016928 DNA-directed DNA polymerase Human genes 0.000 description 2
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 2
- 108010016626 Dipeptides Proteins 0.000 description 2
- 108010042407 Endonucleases Proteins 0.000 description 2
- 102000004533 Endonucleases Human genes 0.000 description 2
- 241000206602 Eukaryota Species 0.000 description 2
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 2
- 108700039691 Genetic Promoter Regions Proteins 0.000 description 2
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 2
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 2
- 101000899111 Homo sapiens Hemoglobin subunit beta Proteins 0.000 description 2
- 108091029795 Intergenic region Proteins 0.000 description 2
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 2
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L Magnesium sulfate Chemical compound [Mg+2].[O-][S+2]([O-])([O-])[O-] CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 2
- 108091092724 Noncoding DNA Proteins 0.000 description 2
- 108020002230 Pancreatic Ribonuclease Proteins 0.000 description 2
- 102000005891 Pancreatic ribonuclease Human genes 0.000 description 2
- 102000004160 Phosphoric Monoester Hydrolases Human genes 0.000 description 2
- 108090000608 Phosphoric Monoester Hydrolases Proteins 0.000 description 2
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Chemical compound OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101100046535 Rattus norvegicus Tnf gene Proteins 0.000 description 2
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 2
- VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M Sodium acetate Chemical compound [Na+].CC([O-])=O VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- PXIPVTKHYLBLMZ-UHFFFAOYSA-N Sodium azide Chemical compound [Na+].[N-]=[N+]=[N-] PXIPVTKHYLBLMZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010006785 Taq Polymerase Proteins 0.000 description 2
- AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N ampicillin Chemical compound C1([C@@H](N)C(=O)N[C@H]2[C@H]3SC([C@@H](N3C2=O)C(O)=O)(C)C)=CC=CC=C1 AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N 0.000 description 2
- 229960000723 ampicillin Drugs 0.000 description 2
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 2
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 2
- 239000008346 aqueous phase Substances 0.000 description 2
- 102000006635 beta-lactamase Human genes 0.000 description 2
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 2
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 2
- AIYUHDOJVYHVIT-UHFFFAOYSA-M caesium chloride Chemical compound [Cl-].[Cs+] AIYUHDOJVYHVIT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 229940041514 candida albicans extract Drugs 0.000 description 2
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 2
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 2
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 2
- 229960003677 chloroquine Drugs 0.000 description 2
- WHTVZRBIWZFKQO-UHFFFAOYSA-N chloroquine Natural products ClC1=CC=C2C(NC(C)CCCN(CC)CC)=CC=NC2=C1 WHTVZRBIWZFKQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 2
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 2
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 2
- ATDGTVJJHBUTRL-UHFFFAOYSA-N cyanogen bromide Chemical compound BrC#N ATDGTVJJHBUTRL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 2
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 2
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 2
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 description 2
- 238000012869 ethanol precipitation Methods 0.000 description 2
- 239000012894 fetal calf serum Substances 0.000 description 2
- 235000019253 formic acid Nutrition 0.000 description 2
- 238000005227 gel permeation chromatography Methods 0.000 description 2
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 2
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 2
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 2
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 2
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 description 2
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 2
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 2
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 2
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 2
- 238000004255 ion exchange chromatography Methods 0.000 description 2
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 2
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 2
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 210000004498 neuroglial cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 2
- QKFJKGMPGYROCL-UHFFFAOYSA-N phenyl isothiocyanate Chemical compound S=C=NC1=CC=CC=C1 QKFJKGMPGYROCL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 2
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 2
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 2
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 2
- 239000002987 primer (paints) Substances 0.000 description 2
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 2
- 238000001243 protein synthesis Methods 0.000 description 2
- 239000011535 reaction buffer Substances 0.000 description 2
- 230000035484 reaction time Effects 0.000 description 2
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 2
- 238000004366 reverse phase liquid chromatography Methods 0.000 description 2
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 2
- 239000001632 sodium acetate Substances 0.000 description 2
- 235000017281 sodium acetate Nutrition 0.000 description 2
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 2
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 2
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 2
- 230000000451 tissue damage Effects 0.000 description 2
- 231100000827 tissue damage Toxicity 0.000 description 2
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 2
- 239000001226 triphosphate Substances 0.000 description 2
- 235000011178 triphosphate Nutrition 0.000 description 2
- 125000002264 triphosphate group Chemical class [H]OP(=O)(O[H])OP(=O)(O[H])OP(=O)(O[H])O* 0.000 description 2
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 2
- 229940046728 tumor necrosis factor alpha inhibitor Drugs 0.000 description 2
- 239000002451 tumor necrosis factor inhibitor Substances 0.000 description 2
- 239000012138 yeast extract Substances 0.000 description 2
- MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N (3s)-4-[[(2s)-1-[[(2s)-1-[[(1s)-1-carboxy-2-hydroxyethyl]amino]-4-methyl-1-oxopentan-2-yl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)-1-oxopentan-2-yl]amino]-3-[[2-[[(2s)-2,6-diaminohexanoyl]amino]acetyl]amino]-4-oxobutanoic acid Chemical compound OC[C@@H](C(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCN=C(N)N)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CCCCN MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N 0.000 description 1
- 102000040650 (ribonucleotides)n+m Human genes 0.000 description 1
- PQMRRAQXKWFYQN-UHFFFAOYSA-N 1-phenyl-2-sulfanylideneimidazolidin-4-one Chemical class S=C1NC(=O)CN1C1=CC=CC=C1 PQMRRAQXKWFYQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IEQAICDLOKRSRL-UHFFFAOYSA-N 2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-[2-(2-dodecoxyethoxy)ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethanol Chemical compound CCCCCCCCCCCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCO IEQAICDLOKRSRL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OSBLTNPMIGYQGY-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;2-[2-[bis(carboxymethyl)amino]ethyl-(carboxymethyl)amino]acetic acid;boric acid Chemical compound OB(O)O.OCC(N)(CO)CO.OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O OSBLTNPMIGYQGY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MSWZFWKMSRAUBD-IVMDWMLBSA-N 2-amino-2-deoxy-D-glucopyranose Chemical compound N[C@H]1C(O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O MSWZFWKMSRAUBD-IVMDWMLBSA-N 0.000 description 1
- BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 2-diethylaminoethanol Chemical compound CCN(CC)CCO BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 4-[(4-anilino-5-sulfonaphthalen-1-yl)diazenyl]-5-hydroxynaphthalene-2,7-disulfonic acid Chemical compound C=12C(O)=CC(S(O)(=O)=O)=CC2=CC(S(O)(=O)=O)=CC=1N=NC(C1=CC=CC(=C11)S(O)(=O)=O)=CC=C1NC1=CC=CC=C1 QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OPIFSICVWOWJMJ-AEOCFKNESA-N 5-bromo-4-chloro-3-indolyl beta-D-galactoside Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1OC1=CNC2=CC=C(Br)C(Cl)=C12 OPIFSICVWOWJMJ-AEOCFKNESA-N 0.000 description 1
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 1
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 1
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 1
- ATRRKUHOCOJYRX-UHFFFAOYSA-N Ammonium bicarbonate Chemical compound [NH4+].OC([O-])=O ATRRKUHOCOJYRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910000013 Ammonium bicarbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- KXFCBAHYSLJCCY-ZLUOBGJFSA-N Asn-Asn-Ser Chemical compound [H]N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CO)C(O)=O KXFCBAHYSLJCCY-ZLUOBGJFSA-N 0.000 description 1
- SPIPSJXLZVTXJL-ZLUOBGJFSA-N Asn-Cys-Ser Chemical compound NC(=O)C[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CS)C(=O)N[C@@H](CO)C(O)=O SPIPSJXLZVTXJL-ZLUOBGJFSA-N 0.000 description 1
- RAQMSGVCGSJKCL-FOHZUACHSA-N Asn-Gly-Thr Chemical compound C[C@@H](O)[C@@H](C(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O RAQMSGVCGSJKCL-FOHZUACHSA-N 0.000 description 1
- 101100290837 Bacillus subtilis (strain 168) metAA gene Proteins 0.000 description 1
- CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M Bromide Chemical compound [Br-] CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 108010075254 C-Peptide Proteins 0.000 description 1
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 description 1
- 241000700198 Cavia Species 0.000 description 1
- 208000035473 Communicable disease Diseases 0.000 description 1
- 108010062580 Concanavalin A Proteins 0.000 description 1
- 108020003215 DNA Probes Proteins 0.000 description 1
- 239000003155 DNA primer Substances 0.000 description 1
- 239000003298 DNA probe Substances 0.000 description 1
- 238000001712 DNA sequencing Methods 0.000 description 1
- 102000007260 Deoxyribonuclease I Human genes 0.000 description 1
- 108010008532 Deoxyribonuclease I Proteins 0.000 description 1
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 description 1
- 241001524679 Escherichia virus M13 Species 0.000 description 1
- 108700024394 Exon Proteins 0.000 description 1
- 101710089384 Extracellular protease Proteins 0.000 description 1
- 229920001917 Ficoll Polymers 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 1
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 1
- CTETYYAZBPJBHE-UHFFFAOYSA-N Haloprogin Chemical compound ClC1=CC(Cl)=C(OCC#CI)C=C1Cl CTETYYAZBPJBHE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000001953 Hypotension Diseases 0.000 description 1
- BEWFWZRGBDVXRP-PEFMBERDSA-N Ile-Glu-Asn Chemical compound [H]N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(O)=O BEWFWZRGBDVXRP-PEFMBERDSA-N 0.000 description 1
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 1
- 102000000589 Interleukin-1 Human genes 0.000 description 1
- 108010002352 Interleukin-1 Proteins 0.000 description 1
- 108091092195 Intron Proteins 0.000 description 1
- 125000000899 L-alpha-glutamyl group Chemical group [H]N([H])[C@]([H])(C(=O)[*])C([H])([H])C([H])([H])C(O[H])=O 0.000 description 1
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- 235000019687 Lamb Nutrition 0.000 description 1
- FDBTVENULFNTAL-XQQFMLRXSA-N Leu-Val-Pro Chemical compound CC(C)C[C@@H](C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N1CCC[C@@H]1C(=O)O)N FDBTVENULFNTAL-XQQFMLRXSA-N 0.000 description 1
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000003960 Ligases Human genes 0.000 description 1
- 108090000364 Ligases Proteins 0.000 description 1
- 108010013563 Lipoprotein Lipase Proteins 0.000 description 1
- 102100022119 Lipoprotein lipase Human genes 0.000 description 1
- 239000006142 Luria-Bertani Agar Substances 0.000 description 1
- 102000004083 Lymphotoxin-alpha Human genes 0.000 description 1
- 108090000542 Lymphotoxin-alpha Proteins 0.000 description 1
- NPBGTPKLVJEOBE-IUCAKERBSA-N Lys-Arg Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(=O)N[C@H](C(O)=O)CCCNC(N)=N NPBGTPKLVJEOBE-IUCAKERBSA-N 0.000 description 1
- 208000034762 Meningococcal Infections Diseases 0.000 description 1
- 102000016943 Muramidase Human genes 0.000 description 1
- 108010014251 Muramidase Proteins 0.000 description 1
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 1
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 1
- 101100278853 Mus musculus Dhfr gene Proteins 0.000 description 1
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 1
- 241001467552 Mycobacterium bovis BCG Species 0.000 description 1
- 108010062010 N-Acetylmuramoyl-L-alanine Amidase Proteins 0.000 description 1
- 101800000135 N-terminal protein Proteins 0.000 description 1
- 101100342977 Neurospora crassa (strain ATCC 24698 / 74-OR23-1A / CBS 708.71 / DSM 1257 / FGSC 987) leu-1 gene Proteins 0.000 description 1
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 1
- 238000000636 Northern blotting Methods 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- 108010058846 Ovalbumin Proteins 0.000 description 1
- 101800001452 P1 proteinase Proteins 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 208000030852 Parasitic disease Diseases 0.000 description 1
- 108010065081 Phosphorylase b Proteins 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 102000003923 Protein Kinase C Human genes 0.000 description 1
- 108090000315 Protein Kinase C Proteins 0.000 description 1
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 1
- 206010038687 Respiratory distress Diseases 0.000 description 1
- 241001653634 Russula vesca Species 0.000 description 1
- 239000012506 Sephacryl® Substances 0.000 description 1
- 229920005654 Sephadex Polymers 0.000 description 1
- 239000012507 Sephadex™ Substances 0.000 description 1
- 206010040070 Septic Shock Diseases 0.000 description 1
- 241000607715 Serratia marcescens Species 0.000 description 1
- 108091081024 Start codon Proteins 0.000 description 1
- 206010042566 Superinfection Diseases 0.000 description 1
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000008051 TBE buffer Substances 0.000 description 1
- 244000269722 Thea sinensis Species 0.000 description 1
- 108091023040 Transcription factor Proteins 0.000 description 1
- 102000040945 Transcription factor Human genes 0.000 description 1
- 108010046516 Wheat Germ Agglutinins Proteins 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 1
- 208000011861 acute hypotension Diseases 0.000 description 1
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 1
- 238000003277 amino acid sequence analysis Methods 0.000 description 1
- 235000012538 ammonium bicarbonate Nutrition 0.000 description 1
- 239000001099 ammonium carbonate Substances 0.000 description 1
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 description 1
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 1
- 238000000211 autoradiogram Methods 0.000 description 1
- 229960000190 bacillus calmette–guérin vaccine Drugs 0.000 description 1
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- MSWZFWKMSRAUBD-UHFFFAOYSA-N beta-D-galactosamine Natural products NC1C(O)OC(CO)C(O)C1O MSWZFWKMSRAUBD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N boric acid Chemical compound OB(O)O KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004327 boric acid Substances 0.000 description 1
- 238000010804 cDNA synthesis Methods 0.000 description 1
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000389 calcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011010 calcium phosphates Nutrition 0.000 description 1
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 1
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 1
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 238000013375 chromatographic separation Methods 0.000 description 1
- 230000002759 chromosomal effect Effects 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 1
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 1
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 1
- 230000009514 concussion Effects 0.000 description 1
- 239000013068 control sample Substances 0.000 description 1
- 238000010411 cooking Methods 0.000 description 1
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 1
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 1
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 1
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 1
- 239000001177 diphosphate Substances 0.000 description 1
- XPPKVPWEQAFLFU-UHFFFAOYSA-J diphosphate(4-) Chemical class [O-]P([O-])(=O)OP([O-])([O-])=O XPPKVPWEQAFLFU-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 1
- 235000011180 diphosphates Nutrition 0.000 description 1
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 1
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 1
- 238000009510 drug design Methods 0.000 description 1
- 238000004043 dyeing Methods 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 1
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000006911 enzymatic reaction Methods 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 1
- 210000002950 fibroblast Anatomy 0.000 description 1
- 238000007710 freezing Methods 0.000 description 1
- 230000008014 freezing Effects 0.000 description 1
- 239000012737 fresh medium Substances 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 229960002442 glucosamine Drugs 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000009422 growth inhibiting effect Effects 0.000 description 1
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 230000011132 hemopoiesis Effects 0.000 description 1
- 239000012510 hollow fiber Substances 0.000 description 1
- 101150085823 hsdR gene Proteins 0.000 description 1
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 1
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 1
- 208000006575 hypertriglyceridemia Diseases 0.000 description 1
- 239000005457 ice water Substances 0.000 description 1
- 230000007124 immune defense Effects 0.000 description 1
- 230000008105 immune reaction Effects 0.000 description 1
- 230000010057 immune-inflammatory process Effects 0.000 description 1
- 230000036039 immunity Effects 0.000 description 1
- 230000002779 inactivation Effects 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 108091006086 inhibitor proteins Proteins 0.000 description 1
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 description 1
- AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N isoleucine Natural products CCC(C)C(N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 1
- 231100000518 lethal Toxicity 0.000 description 1
- 230000001665 lethal effect Effects 0.000 description 1
- 231100000225 lethality Toxicity 0.000 description 1
- 125000001909 leucine group Chemical class [H]N(*)C(C(*)=O)C([H])([H])C(C([H])([H])[H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 210000003041 ligament Anatomy 0.000 description 1
- 238000007169 ligase reaction Methods 0.000 description 1
- 229920006008 lipopolysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000004325 lysozyme Substances 0.000 description 1
- 229960000274 lysozyme Drugs 0.000 description 1
- 235000010335 lysozyme Nutrition 0.000 description 1
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 1
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910052943 magnesium sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019341 magnesium sulphate Nutrition 0.000 description 1
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 description 1
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 208000037941 meningococcal disease Diseases 0.000 description 1
- 101150003180 metB gene Proteins 0.000 description 1
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 239000002480 mineral oil Substances 0.000 description 1
- 235000010446 mineral oil Nutrition 0.000 description 1
- 231100000299 mutagenicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000007886 mutagenicity Effects 0.000 description 1
- ZIUHHBKFKCYYJD-UHFFFAOYSA-N n,n'-methylenebisacrylamide Chemical compound C=CC(=O)NCNC(=O)C=C ZIUHHBKFKCYYJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001613 neoplastic effect Effects 0.000 description 1
- 210000000440 neutrophil Anatomy 0.000 description 1
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- 229940092253 ovalbumin Drugs 0.000 description 1
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 1
- 244000045947 parasite Species 0.000 description 1
- 230000003071 parasitic effect Effects 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 1
- 239000008188 pellet Substances 0.000 description 1
- 102000013415 peroxidase activity proteins Human genes 0.000 description 1
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 238000002205 phenol-chloroform extraction Methods 0.000 description 1
- 229940117953 phenylisothiocyanate Drugs 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 125000002467 phosphate group Chemical group [H]OP(=O)(O[H])O[*] 0.000 description 1
- 150000004713 phosphodiesters Chemical class 0.000 description 1
- 210000002826 placenta Anatomy 0.000 description 1
- 230000003169 placental effect Effects 0.000 description 1
- 238000013492 plasmid preparation Methods 0.000 description 1
- 238000007747 plating Methods 0.000 description 1
- 239000004417 polycarbonate Substances 0.000 description 1
- 229920000515 polycarbonate Polymers 0.000 description 1
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 1
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 1
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 1
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 1
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 1
- 230000008092 positive effect Effects 0.000 description 1
- 239000001508 potassium citrate Substances 0.000 description 1
- 229960002635 potassium citrate Drugs 0.000 description 1
- QEEAPRPFLLJWCF-UHFFFAOYSA-K potassium citrate (anhydrous) Chemical compound [K+].[K+].[K+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O QEEAPRPFLLJWCF-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 235000011082 potassium citrates Nutrition 0.000 description 1
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 1
- 230000037452 priming Effects 0.000 description 1
- 238000002731 protein assay Methods 0.000 description 1
- 238000011158 quantitative evaluation Methods 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 239000002464 receptor antagonist Substances 0.000 description 1
- 229940044551 receptor antagonist Drugs 0.000 description 1
- 210000003370 receptor cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 238000005057 refrigeration Methods 0.000 description 1
- 230000026267 regulation of growth Effects 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 238000005070 sampling Methods 0.000 description 1
- 238000005201 scrubbing Methods 0.000 description 1
- 238000005204 segregation Methods 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 239000012679 serum free medium Substances 0.000 description 1
- 230000019491 signal transduction Effects 0.000 description 1
- 229960001922 sodium perborate Drugs 0.000 description 1
- 239000012064 sodium phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- YKLJGMBLPUQQOI-UHFFFAOYSA-M sodium;oxidooxy(oxo)borane Chemical compound [Na+].[O-]OB=O YKLJGMBLPUQQOI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 1
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 1
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 1
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 1
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 1
- 230000017105 transposition Effects 0.000 description 1
- QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H tricalcium bis(phosphate) Chemical compound [Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- 101150006320 trpR gene Proteins 0.000 description 1
- 238000013385 tryptic peptide mapping Methods 0.000 description 1
- 238000002604 ultrasonography Methods 0.000 description 1
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 1
- 238000012795 verification Methods 0.000 description 1
- 230000029812 viral genome replication Effects 0.000 description 1
- 239000011534 wash buffer Substances 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
- DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N β‐Mercaptoethanol Chemical compound OCCS DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/574—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
- G01N33/57484—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/705—Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
- C07K14/715—Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for cytokines; for lymphokines; for interferons
- C07K14/7151—Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for cytokines; for lymphokines; for interferons for tumor necrosis factor [TNF], for lymphotoxin [LT]
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/68—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
- C12Q1/6876—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
- C12Q1/6883—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
- C12Q1/6886—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material for cancer
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/68—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
- G01N33/6863—Cytokines, i.e. immune system proteins modifying a biological response such as cell growth proliferation or differentiation, e.g. TNF, CNF, GM-CSF, lymphotoxin, MIF or their receptors
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q2600/00—Oligonucleotides characterized by their use
- C12Q2600/136—Screening for pharmacological compounds
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02A—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
- Y02A50/00—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
- Y02A50/30—Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S930/00—Peptide or protein sequence
- Y10S930/01—Peptide or protein sequence
- Y10S930/12—Growth hormone, growth factor other than t-cell or b-cell growth factor, and growth hormone releasing factor; related peptides
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S930/00—Peptide or protein sequence
- Y10S930/01—Peptide or protein sequence
- Y10S930/14—Lymphokine; related peptides
- Y10S930/144—Tumor necrosis factor
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Pathology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Zoology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Oncology (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
Abstract
SECUENCIAS DE DNA QUE CODIFICAN PARA UNA PROTEINA LIGANTE DE TNF Y PARA EL RECEPTOR DE TNF, DEL CUAL ESTA PROTEINA REPRESENTA EL DOMINIO SOLUBLE. LAS SECUENCIAS DE DNA PUEDEN UTILIZARSE PARA LA PRODUCCION DE MOLECULAS DE DNA RECOMBINANTE, PARA LA PRODUCCION DE LA PROTEINA LIGANTE DEL TNF Y DEL RECEPTOR DE TNF. LA PROTEINA RECOMBINANTE LIGANTE DE TNF SE UTILIZA EN LOS PREPARADOS FARMACEUTICOS DESTINADOS AL TRATAMIENTO DE INDICACIONES EN LAS QUE SE MANIFIESTA UN EFECTO PERJUDICIAL DEL TNF. CON AYUDA DEL RECEPTOR DE TNF, O DE UN FRAGMENTO DE ESTE, O MEDIANTE LOS ORGANISMOS-HUESPED ADECUADOS TRANSFORMADOS CON MOLECULAS DE DNA RECOMBINANTE QUE CONTENGAN EL DNA QUE CODIFICA PARA LOS RECEPTORES DE TNF, O UN FRAGMENTO, O UNA MODIFICACION DE ELPUEDE SER EXAMINADO EL EFECTO DE CAMBIO QUE EJERCEN CIERTAS SUSTANCIAS CON EL RECEPTOR TNF Y/O TAMBIEN SU INFLUENCIA SOBRE EL EFECTO BIOLOGICO DEL TNF.
Description
Receptor de TNF, proteína ligante del TNF y ADN
codante para estos.
La invención se refiere a un ADN, que codifica
para un polipéptido con la capacidad de ligar con TNF, un ácido
nucleico, una molécula de ADN recombinante, células huésped,
procedimientos para la preparación de una proteína recombinante que
fije TNF, un polipéptido recombinante, la utilización del
polipéptido recombinante y una composición farmacéutica.
El factor de necrosis tumoral
(TNF-\alpha) se halló por primera vez en el suero
de ratones y cobayas que habían sido infectados con Bacillus
Calmette-Guerin y a los que se había inyectado
endotoxina, y que fue reconocido debido a sus propiedades
citotóxicas y antitumorales (Carswell et al., 1975). Es
producido principalmente por macrófagos y monolitos activados.
Numerosos tipos de células que son objetivos para TNF presentaron
receptores superficiales con alta afinidad para este polipéptido
(Old et al., 1987); se supuso que la linfotoxina
(TNF-\beta) fija con el mismo receptor (Aggarwal
et al., 1985, Gullberg et al., 1978). El
TNF-\alpha es idéntico a un factor designado como
Cachectin (Beutler et al., 1985), que suprime la
lipoproteinlipasa, y que en el caso de enfermedades inflamatorias
crónicas y malignas da lugar a hipertrigliceridemia (Torti et
al., 1985, Mahoney et al., 1985. El
TNF-\alpha podría intervenir en la regulación del
crecimiento y en la diferenciación y función de las células que
juegan un papel en las inflamaciones, procesos inmunes y
hematopoyesis.
El TNF puede ejercer un efecto positivo en el
organismo huésped mediante la estimulación de los neutrófilos
(Shalaby et al., 1985, Klebanoff et al., 1986), así
como por la inhibición de la replicación de virus (Mestan et
al., 1986, Wong et al., 1986). Además de esto, el
TNF-\alpha activa la defensa inmune contra
parásitos y actúa de forma directa y/o indirecta como mediador en
reacciones inmunes, procesos inflamatorios y otros procesos en el
organismo, estando todavía sin aclarar los mecanismos de actuación
en numerosos casos. La administración de
TNF-\alpha (Cerami et al., 988) puede sin
embargo ir acompañada también de manifestaciones nocivas (Tracey
et al. 1986) tales como daños por conmoción y de los tejidos,
que se pueden neutralizar mediante anticuerpos contra el
TNF-\alpha (Tracey et al. 1987). Una serie
de observaciones permite deducir un papel del
TNF-\alpha liberado endógeno en diversos estados
patológicos. Así el TNF-\alpha parece ser un
mediador de la caquexia, que puede surgir en el caso de enfermedades
crónico-invasivas, por ejemplo parasitarias. El
TNF-\alpha también parece jugar un papel
importante en la patogénesis del choque causado por bacterias
gram-negativas (choque de endotoxinas); podría
intervenir en algunos, por no decir en todos los efectos de los
lipopolisacáridos (Beuthler et al., 1988). Igualmente se ha
postulado una función del TNF en los daños de tejidos que surgen
dentro del marco de los procesos inflamatorios en las articulaciones
y otros tejidos, así como en la letalidad y morbilidad de la
reacción Graft-versus-host reaction
(GVHR) (Reacción injerto versus huésped, rechazo de trasplantes)
(Piguet et al., 1987)). También se informa sobre una relación
entre la concentración de TNF en el suero y el resultado letal de
las enfermedades por meningococos (Waage et al., 1987).
Igualmente se ha observado que la administración
de TNF-\alpha a lo largo de un período de tiempo
prolongado produce un estado de anorexia y consunción que presenta
una sintomática semejante a la de la caquexia, que acompaña a las
enfermedades neoplásticas e infecciosas (Oliff et al.,
1987).
Se ha informado sobre una actividad inhibidora
del TNF de una proteína procedente de la orina de pacientes
febriles, cuyo efecto se supone que se debe achacar a un mecanismo
competitivo al mismo nivel del receptor (semejante al efecto del
inhibidor Interleukin-1 (Seckinger et al.,
1987)) (Seckinger et al., 1998).
En la patente EP-A2 308 378 se
describe una proteína inhibidora del TNF con un peso molecular de
sólo 26 a 28 kD, que se ha obtenido de orina humana. Su efecto se
demostró en la orina de personas sanas y enfermas, y se determinó
debido a su capacidad para inhibir la fijación del
TNF-\alpha sobre sus receptores en células HeLa
humanas y fibroblastos FS 11, así como el efecto citotóxico del
TNF-\alpha sobre células murinas A9. La proteína
se purificó esencialmente para obtener su homogeneidad, y se
caracterizó por su término N. En esta publicación de patente se
exponen algunas vías básicamente posibles para obtener el ADN que
codifica la proteína y la proteína recombinante; sin embargo no se
ofrecen indicaciones concretas sobre cuál de las vías de solución
teóricamente posibles conduce al objetivo.
En ensayos previos a la presente invención se
pudo identificar también una proteína en la orina de diálisis de
pacientes de uremia, que inhibe los efectos biológicos del
TNF-\alpha, al impedir mediante la interacción con
el TNF-\alpha su fijación a su receptor de la
superficie celular (Olsson et al., 1988). De esta proteína
también se comprobó su afinidad con el
TNF-\beta.
La presencia de esta proteína (denominada en lo
sucesivo TNF-BP) en la orina concentrada de diálisis
se demostró mediante la competición con la fijación del
TNF-\alpha recombinante marcado radioactivamente a
un sub-clon de células HL-60,
viéndose la influencia de la orina dializada sobre la fijación de
125_{I-TNF-\alpha}a las células. Los ensayos de
fijación realizados mostraron una inhibición de la fijación del
TNF-\alpha a la célula en función de la dosis
debido a la orina de diálisis concentrada (quedó excluida la
posibilidad de interpretación de que la disminución de fijación
observada podría estar causada por el TNF-\alpha
propiamente dicho presente en la orina o por el
TNF-\beta, que compite por la fijación, por el
resultado de que no se pudo suspender la disminución de fijación
mediante la aplicación de anticuerpos TNF-\alpha y
TNF-\beta).
De forma análoga se demostró en ensayos previos a
la presente invención que el TNF-BP también presenta
afinidad con el TNF-\beta, que es aproximadamente
1/50 de su afinidad con el TNF-\alpha.
Mediante cromatografía de gel sobre Sephacryl 200
se comprobó que una sustancia en la orina y el suero de pacientes de
diálisis así como en el suero de personas sanas forma con el
TNF-\alpha recombinante un complejo con un peso
molecular de aprox. 75.000.
El TNF-BP procedente de varias
muestras de orina de diálisis de pacientes de uremia se enriqueció
62 veces mediante depuración parcial por ultrafiltración a presión,
cromatografía de intercambio de iones y cromatografía de gel.
Las preparaciones obtenidas se emplearon para
demostrar la actividad biológica de TNF-BP mediante
la inhibición del efecto inhibidor del crecimiento del
TNF-\alpha en células
HL-60-10. Se observó un efecto del
TNF-PB dependiente de la dosis sobre el efecto
biológico del TNF-\alpha. También se investigó el
comportamiento de fijación de las células mediante tratamiento
previo con TNF-BP y un ensayo de fijación de
competición excluyente. De esta manera se demostró que el
tratamiento previo de las células TNF-BP no afecta a
la fijación del TNF-\alpha sobre la célula.
Esto demuestra que el efecto del
TNF-BP no se basa en su eventual fijación sobre la
célula y competencia con el TNF-\alpha por la
fijación en el receptor.
La proteína esencialmente homogénea se obtuvo en
forma altamente depurada, para lo cual se concentró la orina de
pacientes de diálisis mediante ultrafiltración, se dializó la orina
concentrada y se enriqueció al cuádruplo mediante cromatografía
DEAE-Sephacel. El ulterior enriquecimiento se
realizó mediante cromatografía de afinidad por medio del
TNF-\alpha fijado a sefarosa. La depuración final
se realizó mediante cromatografía de fase inversa (FPLC).
Se pudo demostrar que la proteína esencialmente
sometida a alta depuración inhibe el efecto citotóxico del
TNF-\alpha
sobre células WEHI 164 clon 13 (Olsson et al., 1989).
sobre células WEHI 164 clon 13 (Olsson et al., 1989).
De la proteína esencialmente sometida a alta
depuración se aclaró la secuencia de aminoácido
N-terminal. Se determinó mediante
Asp-Ser-Val-Xaa-Pro-Gln-Gly-Lys-Tyr-Ile-His-Pro-Gln-
(secuencia principal) (además se demostró en las trazas la
siguiente secuencia N-terminal:
Leu-(Val)-(Pro)-(His)-Leu-Gly-Xaa-Arg-Glu
(secuencia secundaria)). La comparación de la secuencia principal
con la secuencia N-terminal de la proteína
inhibidora del TNF explicada en la patente EP-A2 308
378 demuestra la identidad de la secuencia
N-terminal de las dos proteínas.
Se determinó la siguiente composición del
aminoácido, expresado en mol-aminoácido por mol de
proteína y en mol % aminoácido, determinado como valor medio de una
hidrólisis de 24 y de 48 horas:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
\vskip1.000000\baselineskip
Se demostró un contenido de glucosamina mediante
análisis del aminoácido. Los resultados de un afinoblot realizado
con Concanavalin A y lectina de germen de trigo demostraron también
que el TNF-BP es una glicoproteína.
La proteína esencialmente homogénea se dirigió
trípticamente y de 17 de los polipéptidos de fracción obtenidos se
determinaron las secuencias de aminoácidos. Igualmente se analizó el
término C.
El TNF-BP cumple aparentemente la
función de un regulador de la actividad del TNF, con la facultad de
compensar las variaciones de concentración del
TNF-\alpha libre, biológicamente activo. El
TNF-BP también podría influir en la segregación del
TNF por el riñón, ya que el complejo formado con TNF, cuyo peso
molecular se determinó que es aprox. 75.000, mediante cromatografía
de permeación por gel sobre Sephadex G 75, evidentemente no queda
retenido por el glomérulo.
El TNF-BP se demostró, en la
orina de pacientes de diálisis, como uno de los tres componentes de
proteína principales que presentan afinidad con el TNF y que se
eluyen junto con el TNF-BP en la columna de
cromatografía de afinidad del TNF. Las otras dos proteínas sin
embargo fijan manifiestamente de una manera tal que no afecta a la
fijación del TNF-\alpha sobre su receptor de
superficie celular.
Los resultados obtenidos respecto al efecto
biológico del TNF-BP, en particular la comparación
de la constante de fijación con la constante de fijación descrita
para el receptor TNF (Creasey et al., 1987) dieron una
primera indicación de que esta proteína podría ser una parte soluble
de un receptor del TNF.
Debido a su facultad de inhibir el efecto
biológico del TNF-\alpha y del
TNF-\beta, la proteína que fija el TNF es adecuada
para ser utilizada en indicaciones donde proceda reducir la
actividad del TNF en el organismo. Para su aplicación en estas
indicaciones también son adecuados los derivados o fragmentos de la
proteína que fija el TNF, con la facultad de inhibir el efecto
biológico del TNF.
El TNF-BP (o sus derivados
funcionales o fragmentos activos) se puede emplear para el
tratamiento profiláctico o terapéutico del cuerpo humano animal en
indicaciones en las que aparece un efecto nocivo del
TNF-\alpha. Entre estas enfermedades se cuentan
especialmente las enfermedades inflamatorias así como las
infecciosas y parasitarias o estados de shock en los que se libera
TNF-\alpha endógeno, así como la caquexia, GVHR
(Graft-versus-host reaction), ARDS
(Adult Respiratory Distress Symptom) y las enfermedades autoinmunes
tales como la artritis reumatoide, etc. Deben entenderse como tales
también los estados patológicos que pueden aparecer como efectos
secundarios en la terapia con TNF-\alpha, en el
caso de dosificación alta, por ejemplo hipotensión aguda o
alteraciones del sistema nervioso central.
Por sus propiedades de fijación del TNF, el
TNF-BP también es adecuado como elemento de
diagnóstico para la determinación del TNF-\alpha
y/o del TNF-\beta, por ejemplo como uno de los
componentes en ensayos de radioinmunidad o ensayos de
enzimoinmunidad, eventualmente junto con anticuerpos contra el
TNF.
Debido a sus propiedades, esta proteína es una
sustancia activa farmacológicamente valiosa, que no se puede obtener
de fuentes naturales en cantidad suficiente por métodos de química
de proteínas.
Por lo tanto existía la necesidad de preparar
esta proteína (o proteínas afines que tengan la facultad de fijar el
TNF) por una vía recombinante, para poder disponer de ello en
cantidad suficiente para aplicaciones terapéuticas. Dentro del marco
de la presente invención debe entenderse por "facultad de fijar el
TNF", la propiedad de una proteína de fijarse de tal manera en
TNF-\alpha que impida la fijación del
TNF-\alpha a la parte funcional del receptor, y se
inhiba o suspenda el efecto del TNF-\alpha en el
organismo humano o animal. Gracias a esta definición queda incluida
también la facultad de una proteína de fijarse también en otras
proteínas, por ejemplo en TNF-\beta, y poder
inhibir su efecto.
La presente invención se había planteado como
objetivo facilitar los ADN que codifican para
TNF-BP, haciendo posible sobre esta base la
preparación de moléculas de ADN recombinantes, mediante las cuales
se pudieran transformar organismos huésped adecuados para producir a
partir de ellos TNF-BP o derivados y fragmentos
funcionales de los mismos.
Dentro del marco de este planteamiento se trataba
de comprobar también si el TNF-BP es la parte
soluble de un receptor TNF. Esta hipótesis se confirmó, con lo cual
se había creado la base para la aclaración de la secuencia
receptora.
Otro planteamiento dentro del marco de la
presente invención consistió en la facilitación de un ADNc que
codificara para un receptor TNF, para la preparación de un receptor
TNF humano recombinante.
La presencia de un receptor específico con alta
afinidad con el TNF-\alpha para diversos tipos de
células quedó demostrada por varios grupos de trabajo. Recientemente
se ha informado por primera vez del aislamiento y caracterización
provisional de un receptor TNF-\alpha (Stauber
et al., 1988). Dado que la fijación del
TNF-\alpha marcado radioactivamente se puede
neutralizar mediante un exceso de TNF-\beta
(Aggarwal et al., 1985) se ha propuesto que
TNF-\alpha y TNF-\beta comparten
un receptor común. Pero como por otra parte se ha podido demostrar
que determinados tipos de células que reaccionan ante
TNF-\alpha, son en cambio total o parcialmente
insensibles frente a TNF-\beta (Locksley et
al., 1987), se volvió a dudar de la existencia de un receptor
común.
A diferencia de esto, los resultados obtenidos
recientemente respecto a las propiedades de fijación del
TNF-\beta en los receptores, han vuelto a dar
fuerza a la teoría de un receptor común (Stauber et al.,
1989) donde en este trabajo se propone que entre
TNF-\alpha y TNF-\beta existen
diferencias en cuanto a la interacción con el receptor o
adicionalmente en cuanto a los acontecimientos que se producen en la
célula después de la interacción entre ligando y receptor.
Recientemente se ha informado de otra proteína
que fija al TNF, de la que se sospecha que se trata de la forma
soluble de otro receptor TNF (Engelmann et al., 1990).
La disponibilidad de un ADN que codifique para un
receptor TNF presupone la preparación de un receptor recombinante, y
con ello entre otras cosas una simplificación notable para realizar
investigaciones comparativas de diferentes tipos de células, en
cuanto a sus reacciones provocadas sobre su(s)
receptor(es) TNF-\alpha y/o
TNF-\beta, o en la célula, debido a la fijación
del TNF en el receptor. De esta manera se posibilita además la
aclaración de la estructura tridimensional del receptor, y por lo
tanto se crean las condiciones necesarias para un diseño racional
para el desarrollo de agonistas y antagonistas del efecto del
TNF.
Para la solución del problema planteado se ha
partido de la observación de que la investigación de las bibliotecas
de ADNc por medio de sondas de hibridización, que están derivadas de
secuencias de aminoácidos de péptidos breves, tropieza a veces con
grandes dificultades debido a la degeneración del código genético.
Esta forma de proceder se ve dificultada además cuando en una
proteína, como por ejemplo el TNF-BP, no se conoce
en qué tejidos se sintetiza. En este caso, si falla este método, a
veces no se puede determinar con certeza si se debe a la elección de
una biblioteca de ADNc inadecuada o a la escasa especificidad de las
sondas de hibridización.
Para obtener el ADN que codifique para
TNF-BP se procedió primeramente de acuerdo con la
invención en la forma siguiente:
Como biblioteca de ADNc se empleó una biblioteca
de la línea de células de fibrosarcoma HS913T, que había sido
inducida con TNF-\alpha, y que estaba presente en
\lambda gt11. Para obtener a partir de esta biblioteca ADN de
\lambda con secuencias del TNF-BP se aprovechó la
alta sensibilidad de la reacción en cadena de polimerasa (PCR,
(Saiki, 1988)). (Sirviéndose de este método se puede obtener de un
conjunto de biblioteca ADNc una secuencia de ADN desconocida,
flanqueada de oligonucleótidos, que habían sido proyectados
basándose en secuencias parciales de aminoácido y que se habían
empleado como cebadores. Un fragmento de ADN largo de esta clase se
puede emplear a continuación como sonda de hibridización, por
ejemplo para el aislamiento de clones ADNc, en particular del clon
ADNc original).
Basándose en la secuencia de aminoácidos
N-terminal (secuencia principal) y en las secuencias
de aminoácidos de péptidos trípticos, que se habían obtenido a
partir de TNF-BP altamente depurado se prepararon
sondas de hibridización. Con estas sondas y mediante PCR se obtuvo
de la biblioteca ADNc HS913T un ADNc, que representa una parte del
ADNc codificado para TNF-BP. Este ADNc presenta la
siguiente secuencia de nucleótidos:
Este ADN representa una de las posibles variantes
que son adecuadas para hibridizar con
TNF-BP-ADNs o
TNF-BP-ARNs (estas variantes comprenden por ejemplo aquellas moléculas ADN que se obtienen mediante amplificación PCR sirviéndose de cebadores, cuya secuencias de nucleótidos no coincide exactamente con la secuencia buscada, eventualmente debido a interfaces de restricción previstos para fines de clonización o debido a aminoácidos que quizás no se hayan determinado unívocamente en el análisis de la secuencia de aminoácidos). Se entiende por "TNF-BP-ADNs" o "TNF-BP-ARNs", ácidos nucleicos que codifican para TNF-BP o proteínas afines con la facultad de fijar TNF, o que contengan secuencias codificadas para tal proteína.
TNF-BP-ARNs (estas variantes comprenden por ejemplo aquellas moléculas ADN que se obtienen mediante amplificación PCR sirviéndose de cebadores, cuya secuencias de nucleótidos no coincide exactamente con la secuencia buscada, eventualmente debido a interfaces de restricción previstos para fines de clonización o debido a aminoácidos que quizás no se hayan determinado unívocamente en el análisis de la secuencia de aminoácidos). Se entiende por "TNF-BP-ADNs" o "TNF-BP-ARNs", ácidos nucleicos que codifican para TNF-BP o proteínas afines con la facultad de fijar TNF, o que contengan secuencias codificadas para tal proteína.
Dentro de los
TNF-BP-ADNs (o
TNF-BO-ARNs) se incluyen también los
ADNc derivados de ARNm, que se han formado por empalme alternativo
(o bien estos mismos ARNm). Se entiende por "empalme
alternativo" la eliminación de Introns, en la que por el mismo
precursor ARNm se emplean diferentes puntos aceptadores de empalme
y/o puntos donadores de empalme. Los ARNm formados de esta manera se
diferencian entre sí por la presencia o ausencia total o parcial de
determinadas secuencias exon, pudiendo producirse eventualmente un
desplazamiento de la trama de lectura.
El ADNc (o sus variantes) obtenido primeramente
de acuerdo con la invención y que contiene una parte de la secuencia
que codifica para TNF-BP, se puede utilizar por lo
tanto como sonda de hibridización para obtener a partir de las
bibliotecas de ADNc unos clones ADNc que contengan
TNF-BP-ADNs. También se puede
emplear como sonda de hibridización para preparaciones ARNm, con el
fin de aislar TNF-BP-ARNs y preparar
a partir de ellos, por ejemplo, bibliotecas ADNc enriquecidas, que
permiten una clasificación considerablemente más simplificada y
eficaz. Otro campo de aplicación es el aislamiento de los ADNs
deseados a partir de bibliotecas de ADN fenómicas, sirviéndose de
estos ADNs como sondas de hibridización.
El ADN antes definido (o sus variantes) está en
condiciones de hibridizar con ADNs (o ARNs) que codifiquen para
TNF-BP o que contengan la secuencia que codifique
para TNF-BP. Sirviéndose de este ADN como sonda se
pueden obtener también ADNc que codifiquen para proteínas y cuyo
procesamiento dé lugar a TNF-BP. Debe entenderse por
procesamiento la disociación in vivo de secuencias parciales.
Se puede tratar de modo N-terminal de la secuencia
de señales y/o de otras señales y eventualmente adicionalmente de
modo C-terminal de la región transmembránica y
citoplasmática del receptor. Mediante esta sonda de hibridización se
tiene por lo tanto la posibilidad de investigar bibliotecas ADNc
adecuadas en cuanto a la presencia de ADNc que contenga la secuencia
íntegra que codifique para un receptor TNF (este proceso se puede
efectuar en caso de necesidad en varias fases).
De acuerdo con la invención, se empleó el ADNc de
la secuencia antes definida, que se había obtenido mediante PCR a
partir de la biblioteca ADNc de la línea de células fibrosarcoma
inducida por TNF-\alpha HS913 T (en \lambda
gt11), para la nueva investigación de la biblioteca ADNc,
preparando, subclonando y secuenciando el ADN de \lambda de los
clones hibridizantes. Se obtuvo un inserto de ADNc con una longitud
de 1334 bases, que contiene la secuencia que codifica para
TNF-BP.
Se prepararon por lo tanto en primer lugar ADNs
que codificaran para un polipéptido que tuviera la facultad de fijar
el TNF, o para un polipéptido del que dicha proteína que fija el TNF
representa una secuencia parcial. Aquí deben incluirse también
aquellos ADNs que codifiquen para partes de este polipéptido.
La secuencia completa de nucleótidos del inserto
de ADNc más largo que se ha obtenido está reproducido en la figura
1.
Esta secuencia de nucleótidos presenta un marco
de lectura abierto continuo que comienza por la base 213, hasta el
final del inserto de ADNc con una longitud de 1334 bp. Puesto que en
el mismo marco de lectura se encuentran 4 codones anteriores al
potencial codón de inicio de la traslación ATG
(213-215), un codón de parada (TAG), se ha supuesto
que el codón inicial efectivamente es el inicio de traslación
empleado in vivo.
Comparando la secuencia de aminoácidos derivada
de la secuencia de nucleótidos con las secuencias de aminoácidos que
se habían determinado por el final aminoterminal de
TNF-BP y de péptidos trípticos, se observa un alto
grado de coincidencia. De ahí se deduce que el ADNc aislado contiene
la secuencia que codifica para el TNF-BP
auténtico.
Partiendo de N-terminus, la
primera secuencia que muestra una coincidencia con una secuencia de
división tríptica es la secuencia de la fracción 12
(Leu-Val-Pro-...), que se había
obtenido como secuencia secundaria en el análisis del
N-terminus de TNF-BP. Esta leucina
N-terminal se corresponde con el 30 aminoácido de la
secuencia ADNc. Dado que el tramo anterior de 29 aminoácidos
presenta un carácter fuertemente hidrófogo, y puesto que
TNF-BP es una proteína secretada, se puede deducir
que estos 29 aminoácidos representan el péptido de señal necesario
para el proceso de secreción, que se disocia durante la secreción
(designado en la figura 1 por S1-S29). La secuencia
de aminoácidos obtenida como secuencia principal en el análisis
N-terminal de TNF-BP corresponde a
los aminoácidos que comienzan por Asp-12 en la
secuencia ADNc. Este resto de ácido asparagínico va directamente a
continuación del dipéptido básico Lys-Arg. Puesto
que después de este dipéptido se disocian en vivo numerosas
proteínas por vía proteolítica cabe suponer que el
TNF-BP con el Asp N-terminal no se
forma directamente por procesamiento de un precursor durante el
proceso de secreción sino que de la proteína procesada se disocian
en un momento futuro los 11 aminoácidos N-terminales
por medio de proteasas extracelulares. El extremo
carboxi-terminal de TNF-BP había
sido determinado mediante
Ile-Glu-Asn (análisis
C-terminal; polipéptido tríptico fracción 27:
aminoácidos 159-172, polipéptido tríptico fracción
21: aminoácidos 165-172), donde Asn corresponde a la
posición 172 en la secuencia ADNc.
En las posiciones 25-27
(Asn-Asn-Ser),
116-118
(Asn-Cys-Ser), y
122-124
(Asn-Gly-Thr) de la secuencia ADNc
del TNF-BP se encuentran potenciales posiciones de
N-glicosilización de la fórmula general
Asn-Xaa-Ser/Thr, donde Xaa puede ser
cualquier aminoácido excepto prolin. (El hecho de que
Asn-25 esté glicosilizado es consecuencia de que
durante la secuenciación del correspondiente péptido de disociación
tríptico no se pudo identificar Asn en esta posición).
El análisis de la secuencia de nucleótidos o de
la secuencia de aminoácidos derivada de aquélla, en relación con las
investigaciones de química de proteínas realizadas, muestra que el
TNF-BP es un polipéptido glicosilizado con 172
aminoácidos, que mediante disociación proteolítica después del 11
aminoácido se transforma en una glicoproteína con 161
aminoácidos.
La siguiente tabla muestra los péptidos trípticos
secuenciados y las correspondientes secuencias de aminoácidos
derivadas de la secuencia de ADN:
\vskip1.000000\baselineskip
El ADNc obtenido representa la condición
necesaria para la preparación de TNF-BP
recombinante.
El ADNc aislado en primer lugar conforme a la
invención no contiene, tal como ya se ha mencionado, después del
codón para Asn-172 el codón de parada que cabría
esperar debido al análisis del término C, sino que se continúa el
marco de lectura abierto. La región entre Val-183 y
Met-204 tiene intenso carácter hidrófobo. Esta zona
hidrófoba de 22 aminoácidos, seguida de un tramo con un contenido de
aminoácidos con carga positiva (Arg-206,
Arg-209) muestra las características típicas de un
dominio de transmembrana, que ancla las proteínas en la membrana
celular. En cambio la proporción de proteínas que sigue en sentido
hacia el término C vuelve a ser fuertemente hidrófila.
El perfil de hidrofobicidad está representado en
la figura 2 (el trazado de hidrofobicidad fue preparado sirviéndose
del programa Mac Molly (Fa. Soft Gene Berlín); la amplitud de
ventana para el cálculo de los valores fue de 11 aminoácidos. Las
zonas hidrófobas corresponden a valores positivos en la ordenada y
las zonas hidrófilas a valores negativos. Sobre la abscisa está
representado el número de aminoácidos, comenzando con la metionina
inicial S1).
A partir de la estructura proteica se deduce que
el ADN que codifica para el TNF-BP soluble,
secretado, es parte de un ADN que codifica para una proteína mayor:
esta proteína presenta las características de una proteína anclada
en la membrana celular, contiene TNF-BP en una forma
típica para un dominio extracelular y presenta un tramo considerable
típico de dominios citoplasmáticos. El TNF-BP
soluble se obtiene aparentemente de esta forma fijada en la membrana
mediante disociación proteolítica, escasamente fuera del dominio de
transmembrana.
La estructura de la proteína codificada ADNc que
se ha obtenido, en combinación con la facultad de
TNF-BP de fijar TNF, confirman la hipótesis de que
el TNF-BP es una parte de un receptor celular
superficial para TNF, cuyo dominio extracelular responsable de la
fijación de TNF se puede disociar proteolíticamente, y recuperar en
forma del TNF-BP soluble. (Al mismo tiempo no se
debe excluir que con vistas a la funcionalidad del receptor esta
proteína eventualmente esté asociada con una o varias otras
proteínas).
Con vistas a la producción de
TNF-BP a gran escala no se parte preferentemente del
conjunto de ADNc, porque sería necesario tener en cuenta la
necesidad de disociación de TNF-BP de aquella parte
de la proteína que representa la parte del receptor TNF fijado en la
membrana. Tal como ya se indicó, se introduce más bien
convenientemente después del codón para Asn-172 un
codón de parada de traslación mediante una mutagénesis dirigida, con
el fin de evitar una síntesis de proteína que rebase el final
terminal C de TNF-BP.
Con el ADNc obtenido primeramente de acuerdo con
la invención, que representa una secuencia parcial del ADN que
codifica para un receptor TNF, se puede llegar a la secuencia
receptora completa, amplificando para ello, por ejemplo, mediante
PCR modificado (RACE = "rapid amplification of cDNA ends"
(Frohman et al., 1988)) el extremo 3' que falta mediante un
cebador que se construyó basándose en una secuencia situada lo más
lejos posible en sentido hacia el extremo 3' del ADNc existente.
Otro método alternativo consiste en la clasificación convencional de
la biblioteca ADNc con el ADNc disponible o partes de éste, como
sonda.
De acuerdo con la invención se aisló en primer
lugar el ADNc receptor del TNF de ratas, mediante una secuencia
parcial de éste se obtuvo el ADNc completo receptor TNF humano y se
llevó a la expresión.
El objeto de la invención es un receptor TNF
humano así como el ADN que codifica para ello. Dentro de esta
definición se incluyen también los ADNs que codifican para formas o
fragmentos, por ejemplo los diversos dominios, del receptor TNF,
acortados en terminal C y/o terminal N, por ejemplo procesados o
modificados (por ejemplo, mediante modificaciones en los puntos de
disociación proteolítica, puntos de glicosilización o determinadas
zonas de dominio). Estos ADNs se pueden emplear en combinación con
las secuencias de control necesarias para la expresión, como
componente de moléculas de ADN recombinantes, que también son objeto
de la presente invención, para la transformación de organismos
huésped procarióticos o eucarióticos. De esta manera se crea por una
parte la condición necesaria para preparar el receptor TNF o las
modificaciones o fragmentos del mismo, en grandes cantidades por vía
recombinante, por ejemplo, para permitir la aclaración de la
estructura tridimensional del receptor. Por otra parte se pueden
transformar con estos ADNs células eucarióticas superiores con el
fin de poder llevar a cabo estudios sobre mecanismos y sobre la
dinámica de la interacción TNF/receptor, de la transmisión de
señales o sobre la correspondiente relevancia de los diversos
dominios receptores o tramos de los mismos.
El receptor TNF recombinante (o fragmentos o
modificaciones del mismo) puede emplearse para investigar sustancias
en cuanto a su interacción con el TNF o el receptor TNF, o en cuanto
a su influencia sobre la transmisión de señal inducida por el TNF.
Este tipo de clasificaciones (empleando proteínas / fragmentos o
células eucarióticas superiores correspondientemente transformadas,
crean la condición necesaria para la identificación de sustancias
que sustituyen al TNF, frenan su fijación en el receptor, o aquellas
que bloquean o pueden intensificar el mecanismo de la transmisión de
señales provocadas por el TNF.
Una posibilidad para la localización de agonistas
y antagonistas de TNF o del receptor TNF consiste en el
establecimiento de una clasificación de alta capacidad. Para ello se
transforma una línea de células adecuada, preferentemente una que no
exprese ningún receptor TNF humano endógeno, mediante un vector que
contiene el ADN que codifique un receptor TNF funcional,
eventualmente modificado frente a la secuencia natural. El efecto de
los agonistas o antagonistas se puede investigar en una
clasificación de este tipo, siguiendo la respuesta a la interacción
de la sustancia con el receptor por medio de un reportador adecuado
(actividad enzimática modificada, por ejemplo proteinquinasa C o
activación genética, por ejemplo
manganeso-superoxidismutasa,
NF-KB).
También se pueden realizar investigaciones
relativas a los mecanismos y a la dinámica de la interacción TNF/
receptor, de la transmisión de señales o del correspondiente papel
de los dominios receptores, por ejemplo también codificando tramos
de ADN que codifiquen para los dominios extracelulares del receptor
TNF (o partes del mismo), con tramos ADN que codifiquen para
diversos dominios transmembránicos y/o diversos dominios
citoplasmáticos, llevándolos a la expresión en células eucarióticas.
Los productos de expresión híbridos que así se obtienen pueden ser
adecuados para aclarar la correspondiente relevancia de los diversos
dominios receptores, eventualmente basándose en propiedades
alteradas para la transducción de señales, con lo cual se facilita
una clasificación selectiva.
La disponibilidad de los ADNc o tramos de los
mismos que codifiquen para el receptor TNF supone la condición
necesaria para poder llegar al ADN genómico. Para ello se clasifica
en condiciones rigurosas una biblioteca de ADN, y los clones
obtenidos se analizan para comprobar si además de las regiones que
se han de codificar, presentan también los elementos de secuencia
reguladores necesarios para la expresión del gen (por ejemplo
análisis en cuanto a función promotora mediante fusión con regiones
que codifiquen genes portadores adecuados). La obtención de la
secuencia ADN genómica ofrece la posibilidad de investigar las
secuencias reguladoras que no estén situadas en la zona que
codifique para el receptor TNF, en particular en las regiones
adyacentes 5', en cuanto a una eventual interacción con sustancias
conocidas que modulen la expresión genética, por ejemplo factores de
transcripción, esteroides, o hallar eventualmente nuevas sustancias
que posiblemente tengan un efecto específico para la expresión de
este gen. Los resultados de estos análisis ofrecen la base para el
empleo selectivo de tales sustancias para la modulación de la
expresión receptora del TNF, y por lo tanto para influir
directamente en la facultad que tiene la célula para la interacción
con el TNF. Con esto se puede impedir tanto la reacción específica
con el ligando como los efectos resultantes de
ello.
ello.
Dentro del marco de la presente invención se
comprenden también aquellos ADNs que codifiquen para subtipos del
receptor TNF o de sus formas solubles, que eventualmente presenten
propiedades diferentes con respecto al receptor TNF presente. Se
trata de productos de expresión que han sido formados debido a un
empalme alternativo, y que presentan estructuras modificadas en
zonas parciales, por ejemplo estructuras que pueden provocar una
alteración de la afinidad y especificidad para el ligando
(TNF-\alpha /TNF-\beta) o una
alteración en cuanto a clase y eficiencia en la transmisión de
señales.
Mediante el ADNc que codifica para el receptor
TNF se pueden obtener ácidos nucleicos que hibridicen con el ADNc o
tramos del mismo en condiciones de baja estringencia, y que
codifiquen para un polipéptido que tenga la facultad de fijar en el
TNF, o que contengan una secuencia que codifique para tal
polipéptido.
En otro aspecto, es objeto de la invención el
TNF-BP recombinante, preferentemente en forma
secretable, que representa la parte soluble del receptor TNF objeto
de la invención así como el ADN que codifique para ello.
Introduciendo un constructo ADN que contenga la
secuencia que codifique para TNF-BP, con un
secuencia que codifique para un péptido de señalización, bajo
control de un promotor adecuado en organismos huéspedes adecuados,
convenientemente en células eucarióticas, preferentemente células
eucarióticas superiores, se puede producir TNF-BP
que se secreta en el sobrante celular.
En el caso de que utilicen siempre péptidos de
señalización con vistas a la secreción de la proteína se añade
convenientemente delante del codón para Asp-12 el
ADN que codifique para el péptido de señalización, con el fin de
obtener un producto uniforme. En principio es adecuado cualquier
péptido de señalización que asegure la secreción de la proteína
madura en el respectivo organismo huésped. Eventualmente se puede
colocar la secuencia de señalización también delante del triplete
que codifica para Leu-1, donde en este caso puede
ser necesario separar en una fase de depuración adicional la forma
de TNF-BP que se produce por la disociación del
péptido compuesto por 11 aminoácidos en el término N, del
TNF-BP que no ha sido procesado o no ha sido
procesado íntegramente.
Comoquiera que el ADNc siguiente al codón para
Asn-172, que debido al análisis
C-terminal representa el término C, no contiene
ningún codón de parada, se introduce convenientemente un codón de
parada de traslación mediante mutagénesis dirigida, después del
codón para Asn 172, con vistas a la expresión de
TNF-BP.
El ADN codificado para TNF-BP se
puede modificar por mutación, transposición, supresión, adición o
acortamiento, en la medida en que los ADNs modificados de esta clase
codifiquen para (poli)péptidos con la facultad de fijar el
TNF. Estas modificaciones pueden consistir por ejemplo en alterar
algunos de los puestos de glicosilización potenciales que
eventualmente no sean necesarios para la actividad biológica,
sustituyendo por ejemplo el codón Asn por un triplete que codifique
para otro aminoácido. Teniendo en cuenta la conservación de la
actividad biológica se pueden efectuar también modificaciones que
resulten en una alteración de los puentes de disulfuro (por ejemplo
reducción del número de los mismos).
Las moléculas de ADN expuestas constituyen por lo
tanto la condición necesaria para la construcción de moléculas de
ADN recombinantes, que también son objeto de la invención. Con tales
moléculas de ADN recombinantes en forma de vectores de expresión,
que contengan el ADN que codifique para una proteína con actividad
TNF-BP, eventualmente modificado en forma adecuada,
preferentemente con una secuencia de señalización antepuesta, y las
secuencias de control necesarias para la expresión de la proteína,
se pueden transformar y cultivar organismos huésped adecuados y
obtener la proteína.
Al igual que las eventuales modificaciones de la
secuencia de ADN se efectúa la selección de los organismos huésped
adecuados para la expresión, en particular con vistas al efecto
biológico de la proteína, de fijar el TNF. Por lo demás, intervienen
en la decisión relativa al organismo huésped los criterios usuales
en la preparación de proteínas recombinantes, tales como su
compatibilidad con el vector seleccionado, facultad de procesado,
aislamiento de la proteína, características de expresión, aspectos
de seguridad y de coste. La elección de un vector adecuado viene
dada por el huésped previsto para la transformación. En principio
son adecuados todos los vectores que repliquen y expresen los ADNs
que conforme a la invención codifiquen para TNF-BP
(o las modificaciones de éstos).
Con vistas a la actividad biológica de la
proteína hay que tener en cuenta en la expresión del ADN que
codifique para TNF-BP, principalmente la eventual
relevancia de los criterios observados en la proteína natural, de
glicosilización y alta proporción de residuos de cisteína, para la
propiedad de fijar el TNF. Por ese motivo se emplean
convenientemente para la expresión eucariontes, en particular
sistemas de expresión adecuados de eucariontes superiores.
En el marco de la presente invención se comprobó
la expresión tanto transitoria como permanente del
TNF-BP en células eucarióticas.
El TNF-BP recombinante objeto de
la invención así como las modificaciones adecuadas del mismo que
presentan la facultad de fijar TNF, se pueden utilizar en el
tratamiento profiláctico y terapéutico del cuerpo humano o animal en
el caso de indicaciones en las que aparezca un efecto nocivo de
TNF-\alpha.
Comoquiera que en el TNF-BP se
demostró también un efecto inhibidor del
TNF-\beta, éste (o los polipéptidos afines o
modificados) se puede emplear también para la inhibición del efecto
del TNF-\beta en el organismo, en una dosificación
adecuada, eventualmente en forma modificada con vistas a una mayor
afinidad con el TNF-\beta.
El objeto de la invención son por lo tanto otras
preparaciones farmacéuticas que contengan una cantidad de
TNF-BP recombinante, o un polipéptido afín que tenga la facultad de fijar el TNF, que inhiba eficazmente el efecto biológico del TNF-\alpha y/o del TNF-\beta
TNF-BP recombinante, o un polipéptido afín que tenga la facultad de fijar el TNF, que inhiba eficazmente el efecto biológico del TNF-\alpha y/o del TNF-\beta
Las preparaciones farmacéuticas se consideran
especialmente para la aplicación parenteral en las indicaciones
mencionadas en las que aparezca un efecto nocivo de TNF, por ejemplo
en forma de liofilizados o soluciones. Éstos contienen
TNF-BP o un derivado funcional con eficacia
terapéutica en una cantidad terapéuticamente eficaz, eventualmente
junto con sustancias adicionales fisiológicamente aceptables tales
como estabilizadores, tampones, conservantes,
etc.
etc.
La dosificación depende principalmente de la
indicación respectiva y de la forma específica de administración,
por ejemplo si tiene lugar de forma local o sistémica. El tamaño de
las dosis individuales se determina habitualmente sirviéndose de la
valoración individual del caso de enfermedad, teniendo en cuenta
factores tales como el estado general, la anamnesis, la edad, el
peso, el sexo del paciente, etc. Lo esencial para determinar la
dosis terapéuticamente eficaz es tener en cuenta la cantidad de TNF
vertida, responsable de la enfermedad, así como la cantidad
de
TNF-BP endógeno. Por principio se puede suponer que para el tratamiento eficaz de una enfermedad provocada por TNF se necesitará para la cantidad vertida de TNF, por lo menos la misma cantidad molar de TNF-BP, eventualmente un exceso múltiple.
TNF-BP endógeno. Por principio se puede suponer que para el tratamiento eficaz de una enfermedad provocada por TNF se necesitará para la cantidad vertida de TNF, por lo menos la misma cantidad molar de TNF-BP, eventualmente un exceso múltiple.
En particular, el problema planteado se ha
resuelto en la forma siguiente:
Del TNF-BP altamente depurado se
determinaron la secuencia de aminoácidos N-terminal
así como las secuencias de aminoácidos de los péptidos obtenidos por
la digestión tríptica de la proteína.
Igualmente se determinó el término C mediante
digestión de carboxipeptidasa P, derivatización de los aminoácidos
disociados y separación cromatográfica.
A partir de las secuencias de péptidos obtenidas
por digestión tríptica y con vistas a su empleo en la PCR para la
preparación de oligonucleótidos, se seleccionaron por una parte
zonas del término N y por otra de un péptido tríptico, de tal manera
que la complejidad de los oligonucleótidos mixtos sea lo más
reducida posible para la hibridización con ADNc. Basándose en estas
dos zonas se prepararon sendos juegos de oligonucleótidos mixtos,
donde el derivado de la zona situada en el terminal N se sintetizó
de acuerdo con el ARNm, y el derivado del péptido tríptico se
sintetizó complementario e inverso con respecto al ARNm. Para
facilitar la subsiguiente clonación de un segmento amplificado con
PCR, el juego de oligonucleótidos derivados del péptido tríptico se
dotó de un punto de restricción BamHI. A continuación se aisló el
ADN de \lambda de la biblioteca de ADNc de fibrosarcoma inducido
por TNF-\alpha, y a partir de ahí se amplificó
mediante PCR una secuencia de TNF-BP. El fragmento
obtenido se clonó y secuenció; presenta 158 nucleótidos y entre los
dos tramos de secuencia procedentes de los oligonucleótidos
cebadores, contiene la secuencia que codifica para el péptido
tríptico 20.
Este fragmento de ADN se marcó a continuación
radioactivamente y se empleó como sonda para aislar los clones de
ADNc de la biblioteca de fibrosarcomas. Para ello se procedió de tal
manera que en primer lugar se hibridizaron placas con la sonda, se
aislaron fagos de placas hibridizantes y a partir de ahí se obtuvo
el ADN de \lambda. Los clones aislados de ADNc se subclonaron y
secuenciaron; dos de los clones caracterizados contenían la
secuencia que codificaba para TNF-BP.
Esta secuencia representa una parte de la
secuencia que codifica para un receptor TNF.
Después de acortar la región 5' no codificante y
de introducir un codón de parada después del codón para el
aminoácido C-terminal del TNF-BP
natural, se insertó el ADNc en un plásmido de expresión adecuado, se
transformaron con ello las células eucarióticas y se demostró la
expresión de TNF-BP mediante ELISA.
La región 3' que todavía faltaba del receptor TNF
se obtuvo, investigando una biblioteca de ADNc de cerebro de rata
procedente de la línea de células tumorales de ratas Glia C6
mediante una sonda de TNF-BP, y se aisló todo el
ADNc que codificaba para el receptor TNF de ratas.
El tramo situado en 3' de este ADNc, del que se
supuso que correspondía a la región 3' que faltaba después del
interfaz EcoRI del receptor TNF humano, se empleó como sonda para
investigar nuevamente la biblioteca de ADNc HS913T. Así se obtuvo un
clon que contiene todo el ADN que codifica para el receptor TNF.
Después de acortar la región 5' no codificante se
insertó el ADNc en un plásmido de expresión y se demostró la
expresión del receptor TNF humano en células eucarióticas mediante
la fijación de TNF marcado radioactivamen-
te.
te.
Mediante un análisis Northerm Blot se confirmó
que el ADNc aislado se correspondía casi con el ARNm total
TNF-R (la ligera discrepancia viene dada por la
falta de una parte de la región 5' que no codifica). De ahí se puede
deducir que la proteína expresada es el receptor TNF íntegro.
La invención se ilustra a continuación
sirviéndose de los siguientes ensayos previos y ejemplos.
Ensayo previo
1
200 l de orina de diálisis procedente de
pacientes de uremia, conservado en frascos que contenían EDTA (10
g/l), Tris (6 g/l), NaN_{3} (1 g/l) y clorhidrato de benzamidina
(1 g/l), y almacenados en frío, se concentraron a 4,2 l, con un
contenido de proteína de 567 g, por ultrafiltración, mediante filtro
hemocapilar altamente permeable con una membrana de fibra hueca
asimétrica (FH 88H, Gambro). La orina concentrada se dializó frente
a pH 8 contra 10 mM/l de Tris HCl. Durante este proceso se añadió,
igual que en los pasos siguientes (excepto en la cromatografía de
fase inversa), 1 mM/l de clorhidrato de benzamidina para
contrarrestar la digestión proteolítica. Todas las fases de
depuración subsiguientes se realizaron a 4ºC, salvo que se indique
otra cosa.
Esta fase se realizó cargando columnas
DEAE-Sephacel (2,5 x 40 cm) con muestras de orina
concentrada y dializada, conteniendo cada una aprox. 75 g de
proteína. Se eluyó con 800 ml de un gradiente pH 8 de NaCl /10 mM
Tris/ HCl, siendo la concentración de NaCl de 0 a 0,4 M. Las
fracciones de siete columnas que contenían el
TNF-BP, con un contenido total de proteína de 114 g,
se almacenaron a -20ºC.
Para preparar la columna de sefarosa TNF se
acopló TNFr-\alpha (15 mg) en 0,1 M de
NaHCO_{3}, 1 M de NaCl, pH 9 (tampón de acoplamiento), con 1,5 g
de sefarosa 4B (Pharmacia) activada con bromuro de cianógeno. La
sefarosa se esponjó en 1 mM de HCl y se lavó con el tampón de
acoplamiento. Después de añadir TNFr-\alpha se
dejó girar la suspensión durante 2 horas a temperatura ambiente. El
exceso de grupos CNBr se bloqueó mediante hora y media de rotación
con 1M etanolamina, pH 8. La sefarosa TNF se lavó varias veces
alternativamente en 1 M de NaCl, 0,1 M de acetato de sodio pH 8 y 1
M NaCl, 0,1 M de ácido bórico pH 4, y a continuación se almacenó en
una solución de sal de cocina tamponada con fosfato con 1 mM de
clorhidrato de benzamidina. Las fracciones obtenidas de la fase b)
se ajustaron a una concentración de 0,2 M NaCl, 10 mM Tris/ HCl, pH
8. La sefarosa TNF se cargó en una columna y se lavó con 0,2 M de
NaCl, 10 mM Tris/ HCl pH 8, y las fracciones que contenían
TNF-BP, equivalentes aproximadamente a 30 g de
proteína, se aplicaron con un caudal de 10 ml/hora y se lavaron
abundantemente con 0,2 M de NaCl, 10 mM de Tris HCl, pH 8 hasta que
en el eluado no se pudo determinar ya ninguna absorción a 280 nm. A
continuación se eluyó el TNF-BP con 0,2 M de
glicina/ HCl, pH 2,5.
Se reunieron las fracciones que contenían
TNF-BP procedentes de 4 separaciones, y después de
añadir polietilenglicol (MG 6000) hasta una concentración final de
10 mg/ml se liofilizaron. La muestra liofilizada se disolvió en agua
destilada y se dializó frente a agua destilada. (La muestra
dializada (4 ml) se almacenó en estado ultracongelado).
Esta fase de depuración produjo frente a la
anterior un nuevo enriquecimiento de aproximadamente 9000 veces. El
SDS-PAGE (realizado tal como se describe en el
ensayo previo 2) de las fracciones que contenían
TNF-BP, mostró la elución de tres componentes
principales con unos pesos moleculares de 28.000, 30.000 y
50.000.
Una parte alícuota (1 ml) de las fracciones
obtenidas en la fase c), con un añadido de ácido trifluoracético al
0,1%, se aplicó en una columna ProRPC HR 5/10 (Pharmacia), que
estaba conectada a un sistema FPLC (Pharmacia). La columna se
equilibró con ácido trifuloracético al 0,1%, y se cargó a
temperatura ambiente con un gradiente lineal de 15 ml de
acetonitrilo al 10% volumen hasta 50% volumen, que contenía 0,1% de
ácido tricloracético; el caudal fue de 0,3 ml/min. Se recogieron
fracciones de 0,5 ml, y se determinó la absorción a 280 nm así como
la actividad de la proteína que fija el
TNF-\alpha, sirviéndose del ensayo de fijación de
competición, tal como se describe en el ejemplo 1, empleando
respectivamente una muestra de 0,01 \mul. El
TNF-BP se eluyó como un único ciclo de actividad,
correspondiente a un pico de absorción UV agudo.
Esta última fase de depuración dio lugar a un
incremento de actividad específica de aproximadamente 29 veces,
siendo el incremento total de actividad frente al material de
partida (orina de diálisis concentrada) de aproximadamente 1,1 x
10^{6} veces.
El SDS-PAGE de la muestra
reducida y no reducida, realizado tal como se describe en el ensayo
previo 2, dio lugar a una banda difusa, que indicaba la presencia de
un único polipéptido con un peso molecular de aprox. 30.000. La
imagen de manifestación difusa de la banda puede deberse a la
presencia de una o varias glicosilizaciones heterogéneas y/o de un
segundo polipéptido que estuviera presente en pequeña cantidad. La
hipótesis de que se pudiera tratar de un polipéptido con el término
N determinado en el ensayo previo 3d como secuencia secundaria, que
está prolongada en el término N frente a TNF-BP, se
confirmó por la secuencia de ADNc, existiendo entre la secuencia de
señalización y Asn (Pos. 12) un tramo de 11 aminoácidos, cuya
secuencia coincide con la secuencia secundaria
N-terminal y que aparentemente se disocia de la
proteína procesada.
Ensayo previo
2
Se efectuó SDA-PAGE según el
método de Laemmli (Laemmli, 1970) sobre geles planos de 18 cm de
longitud, 16 cm de ancho y 1,5 mm de espesor con 10 bolsas mediante
una unidad de electroforesis LKB 2001.
El contenido de proteína de las muestras
procedentes de las fases de depuración c) y d) (ensayo previo 1) se
determinó mediante ensayo de proteína Bio-Rad, o se
calculó a partir de la absorción a 280 nm, para lo cual se asignó a
una absorción de 1,0 un contenido de 1 mg de TNF-BP/
ml.
Las muestras, que contenían aprox. 25 \mug de
proteína (procedente del ensayo previo 1c), de aprox. 5 \mug
(procedente de 1d) en forma reducida
(\beta-mercaptoetanol) y no reducida, se aplicaron
sobre un gel colector al 3% y un gel de poliacrilamida gradiente
lineal del 5 al 20%. La electroforesis se llevó a cabo con 25 mA/gel
sin refrigeración. Como marcador del peso molecular (Pharmacia) se
empleó fosforilasa B (MG 94 000), albúmina de suero de ternera (MG
67 000), ovoalbúmina (MG 43 000), carboanhidrasa (MG 30 000),
inhibidor de triptisina de habas de soja (MG 20 000) y
a-lactoalbúmina (MG 14 400). Los geles se tiñeron
con Coomassie Blue en ácido acético al 7%/ etanol al 40% y se
decoloraron en ácido acético al 7%/ etanol al 25%.
El resultado de la SDS-PAGE
mostró TNF-BP como cadena de polipéptidos con un
peso molecular de aprox. 30.000.
Ensayo previo
3
15 \mug de la proteína depurada según el ensayo
previo 1d) se desalaron mediante HPLC de fase inversa y se siguieron
depurando. Para ello se empleó una columna Bakerbond WP C18 (Baker;
4,6 x 250 mm) y ácido trifluoracético al 0,1% en agua (eluyente A) o
en acetonitrilo (eluyente B) como fase móvil. El incremento de
gradiente fue del 20 al 68% de eluyente B en 24 minutos. La
detección se efectuó en paralelo a 214 nm y a 280 nm. La fracción
que contenía
TNF-BP se recogió, se secó y se disolvió en 75 \mul de ácido fórmico al 70%, y se empleó directamente para el análisis de la secuencia de aminoácidos.
TNF-BP se recogió, se secó y se disolvió en 75 \mul de ácido fórmico al 70%, y se empleó directamente para el análisis de la secuencia de aminoácidos.
El análisis automático de la secuencia de
aminoácidos se realizó mediante un secuenciador de fase líquida
Applied Biosystems 477 A mediante la determinación en línea de los
derivados de feniltiohidantoína, mediante el Applied Biosystems
Analysator, Modelo 120 A PTH. Se obtuvo la siguiente secuencia
N-terminal como secuencia principal (aprox. 80% de
la cantidad de proteína):
Asp-Ser-Val-Xaa-Pro-Gln-Gly-Lys-Tyr-Ile-His-Pro-Gln-.
Al mismo tiempo se determinó la siguiente
secuencia secundaria:
Leu-(Val)-(Pro)-(His)-Leu-Gly-Xaa-Arg-Glu-.
(Los aminoácidos que figuran entre paréntesis no se pudieron
identificar unívocamente).
Ensayo previo
4
La preparación de la muestra se realizó como en
el ensayo previo 3, con la diferencia de que la cantidad de muestra
fue de 10 \mug. La muestra se recibió en 10 \mul de agua y se
dividió en 4 porciones. Una de las 4 partes alícuotas se redujo para
determinar la pureza mediante SDS-PAGE por el método
de Laemmli (24) con DTT (ditiotreitol) y se separó sobre
mini-geles (Höfer, 55 x 80 x 0,75 mm, 15%); como
marcador de peso molecular se utilizó el que se indica en el ensayo
previo 8. La colocación se realizó por el método de Oakley (Oakley
et al., 1986). El electroferograma está representado en la
figura 9. Muestra una única banda con un peso molecular de aprox.
30.000.
Aproximadamente 60 \mug de la proteína depurada
según el ensayo previo 1d) se desalaron mediante HPLC de fase
inversa, y con ello se siguieron depurando. Para ello se empleó una
columna Bakerbond WP C18 (Baker; 4,6 x 250 mm) y como fase móvil
ácido trifluoracético al 0,1% en agua (eluyente A), o en
acetonitrilo (eluyente B). El incremento de gradiente fue del 20 al
68% de eluyente B en 24 minutos. La detección se realizó en paralelo
a 214 nm y a 280 nm. La fracción que contenía TNF-BP
(tiempo de retención aprox. 13,0 min) se recogió, se secó y se
disolvió en 60 \mul de bicarbonato de amonio al 1%.
A esta solución se añadió un 1% w/w, equivalentes
a 0,6 \mug de tripsina (Boehringer Mannheim) y se incubó la mezcla
de reacción durante 7 horas a 37ºC. A continuación se volvió a
añadir nuevamente un 1% de 2/2 de tripsina y se prosiguió la
incubación durante la noche.
Para reducir los puentes de disulfuro a
continuación se mezcló la preparación de reacción con 60 \mul de
urea 6 M y con 12 \mul de ditiotreitol 0,5 M, dejando reposar
durante 2 horas a temperatura ambiente.
La separación de los péptidos de disociación
trípticos formados se realizó mediante HPLC de fase inversa,
empleándose una columna Delta Pak C18 (Waters, 3,9 x 150 mm,
diámetro de partículas 5 \mum, diámetro de poros, 100 \ring{A})
a 30ºC, y como fase móvil ácido trifluoracético al 0,1% en agua
(eluyente A) o en acetonitrilo (eluyente B). El incremento de
gradiente fue del 0 al 55% de eluyente B en 55 minutos, a
continuación se mantuvo 55% B durante 15 minutos. El caudal fue de 1
ml/min., la detección se realizó en paralelo a 214 nm (0,5 AUFS) y
280 nm (0,05 AUFSW.
Algunos de los péptidos de disociación trípticos
de TNF-BP obtenidos según a) se sometieron al
análisis automático de la secuencia de aminoácidos. Para ello se
recogieron las correspondientes fracciones de la HPLC de fase
inversa, se secaron y se disolvieron en 75 \mul de ácido fórmico
al 70%. Estas soluciones se emplearon directamente para la
secuenciación en un Applied Biosystems 477 A Pulsed Liquid Phase
Sequenator. La Tabla 1 contiene los resultados del análisis de
secuencia de los péptidos trípticos, donde los aminoácidos que
figuran entre paréntesis no se pudieron demostrar con seguridad. La
indicación "Xaa" indica que en este punto no se pudo
identificar el aminoácido.
En la fracción 8 no se pudo identificar el
aminoácido en la posición 6. La secuencia
-Xaa-Asn-Ser- para la posición
6-8 hace sospechar que el aminoácido 6 está presente
en forma glicosilada.
En la fracción 17 no se pudo identificar tampoco
el aminoácido en la posición 6. La secuencia
-Xaa-Asn-Ser- (que ya aparece en la
fracción 8) para las posiciones 6 a 8 hace sospechar que el
aminoácido 6 está presente en forma glicosilada. Los 13 primeros
aminoácidos de la fracción 17 son en gran medida idénticos a la
fracción 8; la fracción 17 podría ser por lo tanto un péptido
formado por disociación tríptica incompleta.
Llama la atención la identidad de la fracción 21
con las posiciones 7 a 14 de la fracción 27. Tanto en la fracción 21
como en la fracción 27, la secuencia se interrumpe súbitamente
después del aminoácido asparagina (posición 8 ó 14 respectivamente),
a pesar de que aquí no se espera ninguna disociación tríptica. Esto
es un indicio de que el aminoácido asparagina (posición 8 en la
fracción 21 o posición 14 en la fracción 27) podría ser el
aminoácido C-terminal de TNF-BP.
Llama la atención el alto grado de identidad de
la secuencia de la fracción 12, que sólo aparece en pequeña
cantidad, con la secuencia secundaria del término N que se determinó
en el ensayo previo 10. El hecho de que las proteínas de la
secuencia principal y de la secuencia secundaria no se pudieran
separar en una columna HPLC de fase inversa (ensayo previo 3b)
ofreció un indicio de que la proteína con la secuencia secundaria es
una forma prolongada de término N del TNF-BP, que
por procesamiento ha sido transformada en gran parte en la
TNF-\alpha proteína con la secuencia
principal.
principal.
Fracción
\hskip1cmSecuencia de aminoácido
- 1
- Asp-Ser-Val-Cys-Pro-Gin-Gly-Lys
- 2
- Xaa-Xaa-Leu-Ser-(Cys)-Ser-Lys
- 3
- Asp-Thr-Val-(Cys)-Gly-(Cys)-Arg
- 4
- Glu-Asn-Glu-(Cys)-Val-Ser-(Cys)-Ser-Asn-(Cys)-Lys
- 5
- Glu-Asn-Glu-(Cys)-Val-Ser-(Cys)-(Ser)-Asn-(Cys)-Lys-(Lys)
- 8
- Tyr-Ile-His-Pro-Gin-Xaa-Asn-Ser-Ile-Xaa-Xaa-Xaa-Lys
- 11
- Glu-Cys-Glu-Ser-Gly-Ser-Phe-Thr-Ala-Ser–Glu-Asn-(Asn)-(Lys)
- 12
- Leu-Val-Pro-His-Leu-Gly-Asp-Arg
- 13
- Lys-Glu-Met-Gly-Gln-Val-Glu-Ile-Ser-Ser–(Cys)-Thr-Val-Asp-(Arg)
- 14/1
- Gly-Thr-Tyr-Leu-Tyr-Asn-Asp-Cys-Pro-Gly-Pro-Gly-Gln-
- 14/II
- (Glu)-Met-Gly-Gin-Val-(Glu)-(Ile)-(Ser)-Xaa-Xaa-Xaa-(Val)-(Asp)-
- 15
- Lys-Glu-Met-Gly-Gln-Val-Glu-Ile-Ser-Ser-(Cys)-Thr-Val-Asp-Arg-Asp-Thr-Val-(Cys)-Gly-
- 17
- Tyr-Ile-His-Pro-Gln-Xaa-Asn-Ser-Ile-(Cys)–(Cys)-Thr-Lys-(Cys)-His-Lys-Gly-Xaa-Tyr-
- 20
- Gly-Thr-Tyr-Leu-Tyr-Asn-Asp-Cys-Pro-Gly-Pro-Gly-Gln-Asp-Thr-Xaa-Xaa-Arg
- 21
- Leu-(Cys)-Leu-Pro-Gin-Ile-Glu-Asn
- 26
- Gln-Asn-Thr-Val-(Cys)-Thr-Xaa-(His)-Ala-Gly-Phe-(Phe)-Leu-(Arg)
- 27
- Ser-Leu-Glu-(Cys)-Thr-Lys-Leu-(Cys)-Leu-Pro-Gln-Ile-Glu-Asn
Este análisis se realizó según el principio del
método descrito en (Hsieng et al., 1988).
Aproximadamente 60 \mug de la proteína depurada
según el ensayo previo 2d) se desalaron mediante HPLC de fase
inversa, y con ello se siguieron depurando. Para ello se empleó una
columna Bakerbond WP C18 (Baker; 4,6 x 250 mm) y como fase móvil
ácido trifluoracético al 0,1% en agua (eluyente A) o acetonitrilo
(eluyente B). El incremento de gradiente fue del 20 al 68% de
eluyente B en 24 minutos. La detección se realizó en paralelo a 214
nm y a 280 nm. La fracción que contenía TNF-BP
(tiempo de retención aprox. 13,0 minutos) se recogió, se secó y se
disolvió en 120 \mul de acetato sódico 10 mM (ajustado a pH 4
mediante HCl 1 N).
A esta solución se añadieron 6 \mul Brij 35 (10
mg/ml en agua) así como 1,5 \mul de carboxipeptidasa P (0,1 mg/ml
en agua), Boehringer Mannheim, Nº 810142). Esto equivale a una
relación de pesos entre enzima y proteína de 1 a 400 (Frohman et
al., 1988).
Inmediatamente después de añadir la enzima se
retiró de la mezcla de reacción una muestra de 20 \mul,
interrumpiendo en ella la reacción enzimática azidulando con 2
\mul de ácido trifluoracético concentrado y congelando a
-20ºC.
La mezcla de reacción se dejó reposar en el
frigorífico (aprox. 8ºC) y se retiraron muestras de 20 \mul cada
una al cabo de 10, 20, 60 y 120 minutos. El resto de la mezcla de
reacción se dejó otros 120 minutos a temperatura ambiente. Todas las
muestras se acidularon inmediatamente después de la retirada
mediante la adición de 2 \mul de ácido trifluroacético concentrado
y se congelaron a -20ºC, con lo cual se interrumpió la reacción
enzimática.
En paralelo a la preparación de muestras descrita
con aproximadamente 60 \mug de TNF-BP y en
condiciones idénticas se preparó un valor ciego de reactivos al que
no se le había añadido proteína.
Después de la última toma de muestras se secaron
todas las muestras durante 30 minutos en un Speed Vac Concentrator,
se mezclaron con 10 \mul con una solución a base de 2 partes de
etanol, 2 partes de agua y 1 parte de trietilamina (= "Redrying
solution" del sistema de análisis de aminoácidos Picotag de la
Firma Waters), y se volvieron a secar brevemente. A continuación se
mezclaron las muestras para la derivatización de los aminoácidos
rociados del término C con 20 \mul cada una del "Derivatisation
Reagens" (7:1:1:1 = Etanol : agua : trietilamina :
fenilisotiocianato; sistema Picotag), se dejaron reposar durante 20
minutos a temperatura ambiente y a continuación se secaron durante 1
hora en un Speed Vac Concentrator.
Para el análisis de los aminoácidos derivatizados
se disolvieron las muestras en 100 \mul de "Sample Diluent"
(Sistema Picotag de la Firma Waters).
De cada una de estas soluciones se analizaron 50
\mul mediante HPLC de fase inversa (columna, fase móvil y
gradiente según instrucciones originales del sistema Picotag de la
Firma Waters). Los cromatogramas de las muestras y de los valores
ciegos de reactivos se compararon con el cromatograma de una mezcla
derivatizada de forma análoga (100 pMol/ aminoácido) de aminoácidos
estándar (Firma Beckman).
Tal como se puede ver por los resultados
cuantitativos del análisis Picotag de los aminoácidos (Tabla 2), el
aminoácido C-terminal de TNF-BP es
con gran probabilidad la asparagina. Además de asparagina, después
de 240 minutos de tiempo de reacción se pudieron demostrar también
ácido glutamínico, y en menor cantidad, isoleucina. No se hallaron,
incluso después de 240 minutos de tiempo de reacción, cantidades de
otros aminoácidos que estuvieran de manera importante por encima del
valor ciego de reactivos. Este resultado
(-Ile-Glu-Asn como término C)
confirma la sospecha deducida de la secuenciación N terminal de los
péptidos trípticos 21 y 27, de los aminoácidos -
Ile-Glu-Asn (ejemplo 1b)
identificados en estos péptidos de terminal C, representan el
término C de TNF-BP.
\vskip1.000000\baselineskip
En los ejemplos siguientes y a menos que se
indique expresamente otra cosa se utilizaron métodos estándar de
biología molecular, que se pueden ver en los manuales
correspondientes o que corresponden a las condiciones recomendadas
por los fabricantes. Para simplificar la descripción de los
siguientes ejemplos se describen brevemente los métodos o
designaciones que se repiten con frecuencia:
"Cortar" o "digerir" el ADN se refiere
a la disociación catalítica del ADN mediante endonucleasas de
restricción (enzimas de restricción) en estos puntos específicos
(puntos de restricción). Las endonucleasas de restricción pueden
obtenerse en el comercio y se emplean en las condiciones
recomendadas por los fabricantes (tampones, albúmina de suero de
ternera (BSA) como proteína portadora, ditiotreita (DTT) como
protección contra la oxidación). Las endonucleasas de restricción se
designan por una letra mayúscula, generalmente seguida de letras
minúsculas y normalmente de una cifra romana. Las letras dependen
del microorganismo del cual se había aislado la endonucleasa de
restricción correspondiente (por ejemplo: Sma I: Serratia
marcescens). Generalmente se corta aproximadamente un microgramo de
ADN con una o varias unidades de la enzima, en aproximadamente 20
\mul de solución tampón. Normalmente se emplea un tiempo de
incubación de 1 hora a 37ºC, pero puede variar de acuerdo con las
normas de utilización del fabricante. Después de cortar se elimina
muchas veces el grupo 5' fosfato mediante incubación con fosfatasa
alcalina procedente de tripa de ternera (CIP). Esto sirve para
evitar una reacción indeseable en el punto específico, en una
subsiguiente reacción de ligasa (por ejemplo circularización de un
plásmido linealizado sin inserción de un segundo fragmento de ADN).
Si no se indica otra cosa, los fragmentos de ADN normalmente no se
desfosforilan después de cortar con endonucleasas de restricción.
Las condiciones de reacción para la incubación con fosfatasa
alcalina se pueden ver por ejemplo en el Manual M13 Cloning and
Sequencing (Cloning and Sequencing Handbook, Fa. Amersham,
PI/129/83/12). Después de la incubación se retira la proteína
mediante extracción con fenol y cloroformo, y se precipita el ADN de
la fase acuosa mediante la adición de etanol.
"Aislamiento" de un determinado fragmento de
ADN significa la separación de los fragmentos de ADN obtenidos
mediante la digestión de restricción, por ejemplo en un gel de
agarosa al 1%. Después de la electroforesis y de hacer visible el
ADN en luz UV mediante el teñido con bromuro de etidium (EtBr), se
localiza el fragmento deseado mediante el marcador de peso molecular
aplicado al mismo tiempo, y mediante nueva electroforesis se fija en
papel DE 81 (Schleicher und Schüll). El ADN se lava enjuagando con
tampón de bajo contenido salino (200 mM NaCl, 20 mM Tris pH = 7,5, 1
mM EDTA), y a continuación se eluye con un tampón de alto contenido
salino (1 M NaCl, 20 mM Tris pH = 7,5, 1 mM EDTA). El ADN se
precipita mediante la adición de etanol.
"Transformación" significa la introducción
de ADN en un organismo, de manera que el ADN se pueda replicar allí
integrándolo bien de forma extracromosomal o cromosomal. La
transformación de E. coli sigue el método indicado en el
Manual M13 Cloning and Sequencing (Cloning and Sequencing Handbook,
Fa. Amersham, PI/129/83/12).
"Secuenciado" de un ADN significa la
determinación de la secuencia de nucleótidos. Para ello se corta
primeramente el ADN que se trata de secuenciar mediante diversas
enzimas de restricción, y los fragmentos se introducen en ADN de
doble ramal M13 mp8, mp9, mp18 ó mp19 debidamente cortado, o se
fragmentan los ADN mediante ultrasonido, se reparan los extremos y
se introducen los fragmentos seleccionados por tamaño en ADN M13 mp8
cortado con Sma I, desfoforilizado (Método Shotgun). Después de la
transformación de E. coli JM 101 se aísla el ramal individual
de ADN a partir de los fagos M13 recombinantes de acuerdo con el
manual M13 Cloning and Sequencing (Cloning and Sequencing Handbook,
Fa. Amersham, PI/129/83/12) y se secuencia según el método didesoxi
(Sanger et al., 1977). Como alternativa al empleo del
fragmento Klenow de la polimerasa I ADN E. coli sirve la
polimerasa T7-ADN (``Sequenase, Fa. United States
Biochemical Corporation). Las reacciones de secuencia se realizan de
acuerdo con el manual "Sequenase:
Step-by-Step Protocols for DNA
Sequencing With Sequenase" (Versión 2.0).
Otro método de secuenciación consiste en clonar
los ADN que se trata de secuenciar en un vector que lleva entre
otros un origen de replicación de un fago de ramal individual ADN
(M13, f1) (por ejemplo Bluescribe o Bluescript M13 de Stratagene).
Después de la transformación de E. coli JM101 con la molécula
recombinante se pueden infectar los transformandos con un fago
auxiliar, por ejemplo M13K07 ó R408 de Promega). Como resultado se
obtiene una mezcla de fagos auxiliares y del vector recombinante
empaquetado de un solo ramal. La preparación de la plantilla de
secuenciado (Template) se realiza de forma análoga al método M13. El
plásmido ADN de doble ramal se desnaturalizó de acuerdo con el
manual de secuenciación antes indicado, por tratamiento alcalino y
se secuenció directa-
mente.
mente.
La evaluación de las secuencias se realizó
mediante los programas informáticos desarrollados originalmente por
R. Staden (Staden et al., 1982) y modificados por Ch. Pieler
(Pieler, et al., 1987).
"Ligar" se refiere al proceso de formación
de ligamentos de fosfodiéster entre dos extremos de fragmentos de
ADN de doble ramal. Generalmente se ligan fragmentos de ADN de 0,02
y 0,2 \mug en 10 \mul con unas 5 unidades de
T4-ADN ligasa ("ligasa") en una solución tampón
adecuada (Maniatis et al., 1982).
La "preparación" de ADN a partir de
transformandos significa el aislamiento del plásmido ADN a partir de
bacterias mediante el método alcalino SDS, modificado según Birnboim
y Doly, omitiendo la lisozima. Para esto se emplean las bacterias de
un cultivo de 1,5 a 50 ml.
Los "oligonucleótidos" son
polidesoxinucleótidos cortos que se sintetizan químicamente. Para
ello se utilizó el Applied Biosystems Synthesizer Modelo 381A. Los
oligonucleótidos se preparan de acuerdo con el modelo 381A User
Manual (Applied Biosystems). Los cebadores de secuencia se emplean
directamente sin más depuración. Otros oligonucleótidos se depuran
hasta una longitud de cadena de 70 mediante el método "OPC"
(OPC = Oligonucleotid purification volumn, Applied Biosystems.
Product Bulletin, Enero 1988). Los oligonucleótidos más largos se
depuran por electroforesis en geles de poliacrilamida (6%
acrilamida, 0,15% bisacrilamida, 6 M urea, tampón TBE), y después de
eluirlos del gel se desalinizan a través de una columna de sefarosa
G-25.
La elección de los oligonucleótidos se tomó con
vistas a su utilización para la amplificación de ADNc mediante
PCR:
- a)
- A partir de la secuencia N-terminal de aminoácido de la proteína de fijación TNF (secuencia principal, obtenida del ensayo previo 3 y del ejemplo 1, fracción 1)
- Asp-Ser-Val-Cys-Pro-Gln-Gly-Lys-Tyr-Ile-His-Pro-Gln-
se eligió un sector de heptapéptido que permite
la más baja complejidad de un oligonucleótido mixto para la
hibridización en ADNc: Se trata de los aminoácidos 6 al 12. Para
reducir la complejidad del oligonucleótido mixto se prepararon
cuatro oligonucleótidos mixtos con una complejidad de 48 cada uno.
Los oligonucleótidos se prepararon en el sentido del ARNm, y por lo
tanto están orientados hacia el extremo 3' de la secuencia, y son
idénticos al ramal no codificante del gen
TNF-BP:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- b)
- A partir de la secuencia de aminoácidos de un péptido tríptico (fracción 11 de la digestión tríptica) de la secuencia de aminoácidos
- Glu-Cys-Glu-Ser-Gly-Ser-Phe-Thr-Ala-Ser-(Glu/Cys)-Asn-Asn-Lys \hskip1cm (véase el ejemplo 1)
se eligió un sector de péptido y se sintetizó
otro conjunto de oligonucleótidos mixtos:
\vskip1.000000\baselineskip
Los oligonucleótidos se sintetizaron
complementarios al ARNm y están por lo tanto orientados hacia el
extremo 5' de la secuencia. Para poder clonar eficazmente el
fragmento de ADN amplificado a continuación de la PCR se ha previsto
también un BamHI-Linker en el extremo 5' de los
oligonucleótidos. Si se emplean por ejemplo los oligonucleótidos
TNF-BP-#4/5-8 conjuntamente con
TNF-BP #3/1-4 para la PCR en todo el
ADN de \lambda de una biblioteca, se puede forzar posteriormente
con BamHI algún fragmento de ADN que quizá resulte. Los
oligonucleótidos compañeros dan lugar a un extremo recto en el
término 5', y por lo tanto se puede clonar el fragmento en los
puntos SmaI-BamHI de un vector adecuado.
Cada oligonucleótido mixto TNF-BP
#r/5 al 8 es una mezcla de 48 oligonucleótidos individuales, y no
tiene en cuenta algunos codones, concretamente:
Thr \hskip0,5cm ACG
Ala \hskip0,5cm GCG y GCT
Ser \hskip0,5cm TCG y TCC
Asn \hskip0,5cm AAT
En GCT se tiene en cuenta la posibilidad de que
el triplete GCC complementario de GCC (Ala) podría ser eficaz
mediante la formación de un puente G-T, y en el caso
de TCG (Ser) y AAT (Asn) se aplica lo mismo en cuanto a AGT o TTG
respectivamente.
ACG, GCG y TCG son codones sumamente raros (Regla
CG) y por lo tanto no se han tenido en cuenta.
La preparación de la biblioteca ADNc se efectuó
de acuerdo con el método descrito en la patente
EP-A1-0293 567 para una biblioteca
ADNc placental humana, con la diferencia de que como material de
partida se emplearon 10^{9} células de fibrosarcoma, de la línea
celular HS 913 T, que habían sido cultivadas bajo estimulación con
TNF-\alpha humano (10 ng/ml). En lugar de
\lambda gt10 se empleó \lambda gt11 (síntesis de ADNc: Amersham
RPN 1256; brazos \lambda gt11 digeridos EcoRI: Promega Biotech;
envasado in vitro del ADN ligado: Gigapack Plus,
Stratagene).
5 ml del sobrante de fagos de la biblioteca ADNc
amplificada de la línea celular HS913T en \lambda gt11 se
mezclaron con 0,5 \mug RNase A y 0,5 \mug DNase I y se incubaron
durante 1 hora a 37ºC. La mezcla se centrifugó durante 10 minutos a
5000xg, el sobrante se liberó de proteína mediante extracción de
fenol y cloroformo, y se precipitó el ADN de la fase acuosa mediante
la adición de etanol. El ADN de \lambda se disolvió en tampón TE
(10 mM Tris pH = 7,5; 1 mM EDTA).
Para la aplicación de la PCR (Saiki et
al., 1988) al ADN de la biblioteca ADNc HS913T se realizaron 16
reacciones individuales, en las cuales se emplearon en cada caso uno
de los 4 oligonucleótidos mixtos EBI-1639,
EBI-1640,
EBI-1641, EBI-1642 como primer cebador, y uno de los cuatro oligonucleótidos mixtos EBI-1653, EBI-1654,
EBI-1657, EBI-1658 como segundo cebador. Cada uno de estos oligonucleótidos mixtos contiene 48 oligonucleótidos diferentes de igual longitud.
EBI-1641, EBI-1642 como primer cebador, y uno de los cuatro oligonucleótidos mixtos EBI-1653, EBI-1654,
EBI-1657, EBI-1658 como segundo cebador. Cada uno de estos oligonucleótidos mixtos contiene 48 oligonucleótidos diferentes de igual longitud.
La amplificación mediante PCR tuvo lugar en 50
\mul de volumen de reacción, que contenían 250 ng ADN de \lambda
de la biblioteca ADNc, 50 mM KCl, 10 mM Tris pH = 8,3, 1,5 mM
MgCl_{2}, 0,01% de gelatina, 0,2 mM de cada uno de los 4
desoxi-trifosfatonucleósidos (dATP, dGTP, dCTP,
dTTP), 200 pMol de cada uno de los primeros y segundos cebadores,
1,25 unidades Taq polimerasa [Perkin-Elmer Cetus].
Para evitar la evaporación la solución se recubrió con unas gotas de
aceite mineral (0,1 ml). La PCR se realizó en un DNA Thermal Cycler
(Perkin Elmer Cetus) de la siguiente manera: Las muestras se
calentaron durante 5 minutos a 94ºC para desnaturalizar el ADN, y a
continuación se sometieron a 40 ciclos de amplificación. Un ciclo se
componía de 40 segundos de incubación a 94ºC, 2 minutos de
incubación a 55ºC y 3 minutos de incubación a 72ºC. Al final del
último ciclo se incubaron las muestras durante otros 7 minutos a
72ºC para asegurarse de que la última prolongación de cebador tiene
lugar íntegramente. Después de enfriar a temperatura ambiente se
liberan las muestran de proteína mediante fenol y cloroformo y se
precipita el ADN con etanol.
Se aplicaron 5 \mul de cada una de las 16
muestras de PCR sobre un gel de agarosa y se determinó la longitud
de los fragmentos ADN amplificados después de la separación
electroforética. La banda ADN más intensa, un fragmento de 0,16 kb
de longitud, se pudo observar en las muestras de PCR que habían sido
amplificadas con el oligonucleótido EBI-1653 como
primer cebador y uno de los oligonucleótidos
EBI-1639, EBI-1640,
EBI-1641 ó EBI-1642, como segundo
cebador. Dado que la muestra amplificada con la pareja de cebadores
EBI-1653, EBI-1642 contenía la mayor
cantidad de este fragmento de ADN de 0,16 kb, se seleccionó esta
muestra para el ulterior tratamiento.
El producto PCR obtenido de los cebadores
EBI-1642 y EBI-1653 se cortó con
BamHI y a continuación se separó por tamaño por electroforesis en un
gel de agarosa (1,5% NuSieve GTG Agarose plus 1% Seakem GTG Agarose,
FMC Corporation). La banda principal, un fragmento de ADN de 0,16 kb
de longitud, se electroeluyó del gel y se precipitó con etanol. Este
fragmento de ADN se ligó con plásmido pUC18 (Pharmacia) cortado con
BamHI/SmaI, y se transformó E. coli JM101 con la mezcla de
unión. Los plásmidos preparados según el método de minipreparación
se caracterizaron cortándolos con las enzimas de restricción PvuII y
EcoRI-BamHI y subsiguiente electroforesis en geles
de agarosa. El plásmido pUC18 contiene dos interfaces para PvuII,
que flanquean el punto de policlonización en un fragmento de ADN de
0,32 kb. Los insertos de ADN muy cortos en el punto de
policlonización del plásmido se pueden hacer visibles más fácilmente
en el gel de agarosa después de cortar con PvuII, ya que su longitud
se incrementa en 0,32 kb. Cortando con EcoRI y BamHI se puede
obtener el fragmento de ADN ligado en el vector de plásmido cortado
con BamHI y SmaI, inclusive de algunas parejas de gases de la
secuencia de polienlaces. Un clon con el inserto deseado se designó
como pTNF-BP3B. El inserto de ADN completo de este
clon se secuenció después de subclonar un fragmento
EcoRI-BamHI en M13mp18 (Pharmacia) de acuerdo con el
método didesoxi modificado mediante Sequenase (United States
Biochemical Corporation.
En el análisis del ADN amplificado mediante PCR
dio la siguiente secuencia (está reproducido únicamente el ramal que
no codifica, encima la secuencia de aminoácido derivada):
Los primeros 20 y los últimos 29 nucleótidos (que
figuran en cursiva) corresponden a las secuencias de los
oligonucleótidos cebadores EBI-1642 o al complemento
de EBI-1653, respectivamente. Los aminoácidos 38 al
43 confirman la secuencia restante del péptido tríptico 11.
El fragmento de ADN producido mediante PCR
contiene además la secuencia del péptido de la fracción 20 de la
digestión tríptica (aminoácidos 20 al 34, subrayados). De esta
manera queda demostrado que el clon pTNF-BP3B fue
derivado de un ADNc que codifica para la proteína de fijación
TNF.
Por lo tanto pTNF-BP3B representa
una sonda, por ejemplo para investigar bibliotecas de ADNc buscando
ADNc TNF-BP.
Aproximadamente 720.000 fagos de la biblioteca
ADNc HS913T en \lambda gt11 se placaron sobre E. coli Y1088
(\Delta lacU169, pro: Tn5, tonA2, hsdR, supE, supF, metB, trpR,
F-, \lambda-, (pMC9)) (aprox. 60.000 fagos por cápsula de Petri de
14,5 cm, LB-Agar: 10 g/l Trypton, 5 g/l extracto de
levadura, 5 g/l NaCl, 1,5% agar, placado en
Top-agarosa: 10 g/l de Trypton, 8 g/l NaCl, 0,8%
(agarosa). De cada placa se prepararon dos pruebas de filtro de
nitrocelulosa. Los filtros se sometieron a un lavado previo (16
horas a 65ºC) en:
50 mM \hskip0,8cm Tris/HCl pH = 8,0
1 M NaCl
1 mM EDTA
0,1% SDS
Los filtros se prehibridizaron durante 2 horas a
65ºC en:
6 x \hskip0,3cm SSC (0,9 M NaCl, 0,09 M
tri-Na-citrato)
5 x \hskip0,3cm Denhardt's (0,1% Ficoll, 0,1%
polivinilpirrolidona, 0,1% BSA (= Albúmina de suero de ternera))
0,1% SDS
pTNF-BP 3B se cortó doble con
BamHI y EcoRI, y se aisló el inserto de aprox. 0,16 kb. 0,6 \mug
del inserto en 32 \mul se desnaturalizan a 100ºC y se imprimen
cada uno con 60 pMol EBI-1642 y
EBI-1653, enfriando a 80ºC durante 10 minutos y
enfriando bruscamente en agua helada. Después de añadir
10 \mul
\alpha-32p-dCTP (100 \muCi, 3,7
MBq)
5 \mul 10x tampón de cebado (0,1 M Tris/HCl pH
= 8,0, 50 mM MgCl_{2})
2 \mul de 1mM de cada dATP, dGTP y dTTP
1 \mul PolIK (fragmento Klenow de la polimerasa
I ADN E. coli, 5 unidades)
se incubaron durante 90 minutos a
temperatura ambiente. Después de la inactivación por calor (10
minutos a 70ºC) se efectuó la separación de la radioactividad no
instalada mediante cromatografía sobre Biogel P6DG (Biorad) en
tampón TE (10 mM Tris/HCl pH = 8, 1 mM EDTA). Se instalaron 65 x
10^{6}
cpm.
La hibridización de los filtros se efectuó en un
volumen total de 80 ml 6 x SSC/ 5X Denhardt's /0,1% SDS más sonda de
hibridización desnaturalizada por calor durante 16 horas a 65ºC.
Los filtros se lavaron dos veces durante 30
minutos a temperatura ambiente en 6 x SSC/ 0,01% SDS y una vez
durante 45 minutos a temperatura ambiente en 2 x SSC/ 0,01% SDS, y
tres veces durante 30 minutos a 65ºC en 2 x SSC/ 0,01% SDS. Los
filtros se secaron al aire y a continuación se expusieron en
Amersham Hyperfilm durante 16 horas, utilizando una lámina
amplificadora, a -70ºC. En total se identificaron 30 placas
hibridizantes (\lambda-TNF-BP
#
1-30).
1-30).
Las regiones con las placas a hibridizar se
recortaron con la mayor precisión posible, y los fagos se eluyeron
en 300 \mul de tampón SM + 30 \mul de cloroformo.
Mediante "limpieza de placas" (placado de
aprox. 200 fagos por cápsula de Petri de 9 cm en la segunda pasada,
o aprox. 20 fagos por cápsula de Petri de 9 cm en la tercera pasada,
pruebas de filtros dobles, preparación, hibridización y lavado tal
como se ha descrito en la primera investigación), se aislaron por
último 25 fagos hibridizantes
(\lambda-TNF-BP
#1-10, 12-24, 29,30).
#1-10, 12-24, 29,30).
Se placaron 2 x 10^{6} fagos sobre E.
coli Y1088 en topagarosa (10 g/l Trypton, 8 g/l NaCl, 0,8%
agarosa) (cápsula de Petri de 14,5 cm con LB-agarosa
(1,5% agarosa, 0,2% glucosa, 10 mM MgSO_{4}, 10 g/l Trypton, 5 g/l
extracto de levadura, 5 g/l NaCl)) y se incubaron durante 6 horas a
37ºC. Después de enfriar las placas (30 minutos a 4ºC) se recubrió
con 10 ml de \lambda-diluyente (10 mM Tris/ HCl pH
= 8,0, 10 mM MgCl_{2}, 0,1 mM EDTA, y se eluyeron durante 16 horas
a 4ºC. El sobrenadante se transfirió a tubitos Corex de 5 ml y se
centrifugó durante 10 minutos a 15.000 rpm y 4ºC (centrifugadora
Beckman J2-21, rotor JA20). El sobrenadante se
decantó en tubitos de policarbonato de 10 ml y se centrifugó a
50.000 rpm, 20ºC hasta \omega^{2}t = 3 x 10^{10} (Beckman
L8-70, 50 Ti Rotor). El pellet se resuspendió en 0,5
ml de diluyente \lambda y se transfirió a tubitos Eppendorf (1,5
ml). Después de añadir 5 \mug de RNase A y 0,5 \mug de DNaseI y
de incubar a 37ºC durante 30 minutos, y añadir 25 \mul de EDTA 0,5
M EDTA, 12,5 \mul Tris 1 M /HCl, pH = 8,0, 6,5 \mul 20% SDS, se
procedió a otra incubación a 70ºC durante 30 minutos. El ADN de
\lambda se depuró mediante extracción con fenol/cloroformo y se
precipitó con etanol. Por último se disolvió el ADN en 100 \mul de
tampón TE.
Para caracterizar con mayor detalle los ADNc de
los clones \lambdaTNF-BP15 y
\lambdaTNF-BP23, que son los que durante la
hibridización mostraron las señales más intensas, se recortaron los
insertos de ADNc del ADN de \lambda mediante EcoRI, se eluyeron a
partir de un gel de agarosa después de la separación electrolítica y
se precipitaron con etanol. Los fragmentos de ADN de 1,3 kb (de
\lambdaTNF-BP15) y 1,1 kb (de
\lambdaTNF-BP23) se ligaron con vector plásmido
pT7/T3\alpha-18
(Bethesda Research Laboratories) cortado con E. coli y desfosforizado con fosfatasa alcalina de tripa de ternera, con ligasa ADN T4 y transformados con E. coli JM 101. De colonias particulares de bacterias que después de la selección sobre placas de agarosa con ampicilina y X-gal no mostraron coloración azul se preparó ADN plásmido en un procedimiento de minipreparación, y cortando con EcoRI y HindIII se determinó la presencia y orientación del inserto de ADN. Los plásmidos que contenían el inserto EcoRI de los fagos \lambdaTNF-BP15 o \lambdaTNF-BP23 respectivamente, orientado de tal manera que el extremo correspondiente al extremo 5' del ARNm estuviera orientado hacia el promotor T7, se denominaron pTNF-BP15 o pTNF-BP23 respectivamente. Los insertos EcoRI de \lambdaTNF-BP15 y \lambdaTNF-BP23 también se ligaron con vector M13mp19 cortado y desfosforilado con E. coli y transformados con E. coli JM101. De algunos clones M13 elegidos al azar se prepararon ADNs de ramal singular, y se utilizaron como plantilla para la secuenciación por el método didesoxi.
(Bethesda Research Laboratories) cortado con E. coli y desfosforizado con fosfatasa alcalina de tripa de ternera, con ligasa ADN T4 y transformados con E. coli JM 101. De colonias particulares de bacterias que después de la selección sobre placas de agarosa con ampicilina y X-gal no mostraron coloración azul se preparó ADN plásmido en un procedimiento de minipreparación, y cortando con EcoRI y HindIII se determinó la presencia y orientación del inserto de ADN. Los plásmidos que contenían el inserto EcoRI de los fagos \lambdaTNF-BP15 o \lambdaTNF-BP23 respectivamente, orientado de tal manera que el extremo correspondiente al extremo 5' del ARNm estuviera orientado hacia el promotor T7, se denominaron pTNF-BP15 o pTNF-BP23 respectivamente. Los insertos EcoRI de \lambdaTNF-BP15 y \lambdaTNF-BP23 también se ligaron con vector M13mp19 cortado y desfosforilado con E. coli y transformados con E. coli JM101. De algunos clones M13 elegidos al azar se prepararon ADNs de ramal singular, y se utilizaron como plantilla para la secuenciación por el método didesoxi.
En los clones M13 que contenían los insertos de
ADNc con orientación opuesta, se secuenciaron íntegramente ambos
ramales ADN con el cebador de secuenciación universal y con
cebadores de oligonucleótidos sintetizados específicamente, que
ligan con el inserto de ADNc.
En la figura 1 está representada la secuencia
completa de nucleótidos de 1334 bases del inserto de ADNc de
\lambdaTNF-BP15 o pTNF-BP15 respectivamente. Las bases 1-6 y 1328-1334 corresponden a los enlaces EcoRI que se añadieron al ADNc durante la preparación de la biblioteca ADNc. La secuencia de nucleótidos del inserto de ADNc de \lambdaTNF-BP23 se corresponde con la de \lambdaTNF-BP15 (bases 22-1100), flanqueada de enlaces EcoRI.
\lambdaTNF-BP15 o pTNF-BP15 respectivamente. Las bases 1-6 y 1328-1334 corresponden a los enlaces EcoRI que se añadieron al ADNc durante la preparación de la biblioteca ADNc. La secuencia de nucleótidos del inserto de ADNc de \lambdaTNF-BP23 se corresponde con la de \lambdaTNF-BP15 (bases 22-1100), flanqueada de enlaces EcoRI.
Igualmente se investigó el clon
\lambdaTNF-BP30; su secuencia se corresponde con
la de \lambdaTNF-BP15, con la diferencia de que la
secuencia presenta una supresión de 74 bp (nucleótidos 764 al
837).
Con partes de los plásmidos de expresión pCDM8
(Seed y Aruffo 1987, Seed, 1987; Invitrogen), pSV2gptDHFR20
(EP-A1 0321 842) y del plásmido Bluescript SK+
(Short et al., 1988, Stratagene) se construyó un nuevo
plásmido que presenta un punto de multiclonación para la inserción
orientada de secuencias de ADN heterólogas, y que se puede
multiplicar con gran número de copias en E. coli mediante
resistencia a la ampicilina. La región intergénica de M13 permite la
preparación de plásmido ADN de ramal singular mediante
superinfección de las bacterias transformadas por medio de un fago
auxiliar (por ejemplo R408 ó M13K07), para facilitar la
secuenciación y mutagénesis del plásmido-ADN. El
promotor T7 que precede al punto de multiclonación permite la
preparación de transcriptos de ARN in vitro. En células de
mamíferos tiene lugar la expresión de los genes heterólogos
impulsada por el citomegalovirus (CMV) promotor/ intensificador
(Boshart et al., 1985). El origen de replicación SV40 permite
efectuar, en la línea de células adecuadas (por ejemplo células
transformadas SV40 tal como COS-7, líneas de células
transformadas adenovirus 293 (ATCC CRL1573) la replicación autónoma
del plásmido de expresión en un gran número de copias, y por lo
tanto altas velocidades de expresión transitoria. Para la
preparación de líneas de células transformadas permanentemente y la
subsiguiente amplificación de la cassette de expresión mediante
Methotrexat sirve un minigen de hámster modificado (promotor con
zona codificante del primer Intrón) para dihidrofolatoreductasa
(DHFR) como marcador de
selección.
selección.
El plásmido Bluescript SK+ se linealizó mediante
HindIII, y se emplearon 5 ng de ADN en una preparación PCR de 100
\mul (tampón de reacción: 50 mM KCl, 10 mM Tris-Cl
pH = 8,3, 1,5 mM MgCl_{2}, 0,01% (peso/volumen) de gelatina, 0,2
mM de los cuatro desoxinucleótidos trifosfatos (dATP, dGTP, dCTP,
dTTP), 2,5 unidades de polimerasa Taq por 100 \mul). Como
cebadores se emplearon en cada caso 50 pmol de los oligonucleótidos
sintéticos, EBI-1786
(5'-GGAATTCAGCCTGAA-TGGCGAATGGG-3'; fija escasamente fuera de la región M13 ori en Bluescript Pos. 475, con independencia de la orientación de M13 ori) y EBI-1729 (5'-CCTCGAGCGTTGCTGGCGTTTTTCC-3'); fija en Bluescript en Pos. 1195 antes de ori, equivale al inicio de la secuencia Bluescript en pCDM8, 6 bases 5' dan lugar a XhoI). Después de 5 minutos de desnaturalización a 94ºC se efectuó la PCR a lo largo de 20 ciclos (40 segundos a 94ºC, 45 segundos a 55ºC, 5 minutos a 72ºC, Perkin Elmer Cetus Thermal Cycler). Los oligonucleótidos flanquean la región intergénica de M13 o el origen de replicación (ori) con el gen situado entre medias para la \beta-lactamasa. Al mismo tiempo se produce en el extremo del origen de replicación un interfaz XhoI y en el otro extremo un interfaz EcoRI. La mezcla de reacción se liberó de proteína mediante extracción con fenol-cloroformo, y se precipitó el ADN con etanol. El ADN obtenido se cortó con XhoI y EcoRI, y después de electroforesis en un gel de agarosa se aisló un fragmento con 2,3 kb.
(5'-GGAATTCAGCCTGAA-TGGCGAATGGG-3'; fija escasamente fuera de la región M13 ori en Bluescript Pos. 475, con independencia de la orientación de M13 ori) y EBI-1729 (5'-CCTCGAGCGTTGCTGGCGTTTTTCC-3'); fija en Bluescript en Pos. 1195 antes de ori, equivale al inicio de la secuencia Bluescript en pCDM8, 6 bases 5' dan lugar a XhoI). Después de 5 minutos de desnaturalización a 94ºC se efectuó la PCR a lo largo de 20 ciclos (40 segundos a 94ºC, 45 segundos a 55ºC, 5 minutos a 72ºC, Perkin Elmer Cetus Thermal Cycler). Los oligonucleótidos flanquean la región intergénica de M13 o el origen de replicación (ori) con el gen situado entre medias para la \beta-lactamasa. Al mismo tiempo se produce en el extremo del origen de replicación un interfaz XhoI y en el otro extremo un interfaz EcoRI. La mezcla de reacción se liberó de proteína mediante extracción con fenol-cloroformo, y se precipitó el ADN con etanol. El ADN obtenido se cortó con XhoI y EcoRI, y después de electroforesis en un gel de agarosa se aisló un fragmento con 2,3 kb.
5 ng del plásmido pCDM8 linealizado mediante
SacII se amplificaron mediante PCR en idénticas condiciones a las
descritas para Bluescriipt +, con los oligonucleótidos
EBI-1733
(5'-GGTCGACATTGATTATTGACTAG-3'; fija
en la región promotora CMV (Pos. 1542) de pCDM8, equivale a la Pos.
1 en pAD-CMV, punto SalI para la clonación) y
EBI-1734
(5'-GGAATTCCCTAG-GAATACAGCGG-3';
fija en polioma origen de 3'SV40 región polyA en pCDM8 (Pos.
3590)). Los oligonucleótidos fijan al comienzo de la secuencia
promotora intensifica/CMV y generan un interfaz SalI
(EBI-1733) o fijan al final de la posición de
poli-adenilización SV40, y generan un interfaz EcoRI
(EBI-1734). El producto PCR se cortó con SalI y
EcoRI, y de un gel de agarosa se aisló un fragmento de ADN de 1,8
kb.
Los dos productos PCR se ligaron con ligasa ADN
T4, se transformaron con el producto de ligazón E. coli HB101
obtenido y se amplificó y preparó plásmido ADN siguiendo métodos
estándar. El plásmido de la composición deseada (véase la figura 3)
se denominó pCMV-M13.
El origen de replicación SV40 (SV40 ori) se aisló
del plásmido pSV2gptDHFR20 (Patente EP-A1 0321842).
Para ello se cortó dos veces este plásmido con HindIII y PvuII, y
los extremos del ADN se dejaron romos mediante el subsiguiente
tratamiento con el fragmento grande de la polimerasa ADN E.
coli (enzima de Klenow) en presencia de los cuatro
desoxinucleótidotrifosfatos. Un fragmento de ADN de 0,36 kb obtenido
de esta manera se aisló a partir de un gel de agarosa y se ligó en
CMV-M13 linealizado mediante EcoRI. Un plásmido,
obtenido después de la transformación de E. coli HB101 con el
SV40 ori en la misma orientación que el gen
\beta-lactamasa y el promotor CMV, se denominó
pCMV-SV40. La estructura de este plásmido está
representado en la figura 3.
Para la preparación de un plásmido de expresión
con un punto de clonación múltiple polifacético se retiraron del
minigen DHFR y mediante mutagénesis dirigida dos interfaces de
enzima de restricción, y por supresión tres interfaces de enzima de
restricción. Para ello se clonó en el punto BglII del plásmido
pUC219 (IBI) un fragmento BglII de 1,7 kb del plásmido
pSV2gptDHFR20, que contiene toda la región codificante del gen DHFR
de hámster, obteniéndose el plásmido pUCDHFR. Células de E.
coli JM109 (Stratagene) transformadas mediante pUCDHFR se
infectaron con un exceso de aproximadamente 40 veces del fago
auxiliar R408 (Stratagene) y se agitaron durante 16 horas a 37ºC en
un medio LB. Del sobrenadante de bacterias se aisló plásmido ADN de
ramal singular.
La mutagénesis dirigida tuvo lugar en dos pasos
sucesivos, empleándose el sistema de mutagénesis in vitro
RPN1523 (Amersham). El punto EcoRI que se encuentra al comienzo de
Exon 2 se destruyó intercambiando una base de GAATTC a GAGTTC. Este
intercambio de bases no da lugar a ninguna modificación de la
secuencia de aminoácidos codificada y corresponde además a la
secuencia de nucleótidos en el gen DHFR natural de ratón (McGrogan
et al., 1985, Mitchell et al., 1986). Para la
mutagénesis se empleó un oligonucleótido (orientación antisentido)
de secuencia
5'-GTACTTGAACTCGTTCCTG-3'
(EBI-1751). Un plásmido con la mutación deseada se
preparó tal como se ha descrito anteriormente como ADN de ramal
singular, y se eliminó el punto PstI que se encuentra en el primer
Intron, mediante mutagénesis con el oligonucleótido
EBI-1857 (orientación en sentido contrario,
5'-GGCAAGGGCAGCAGCCGG-3') de CTGCAG en CTGCTG. Las mutaciones se confirmaron mediante secuenciación, y el plásmido obtenido se denominó pUCDHFR-Mut2.
5'-GGCAAGGGCAGCAGCCGG-3') de CTGCAG en CTGCTG. Las mutaciones se confirmaron mediante secuenciación, y el plásmido obtenido se denominó pUCDHFR-Mut2.
Del plásmido pUCDHFR-Mut2 se
aisló el fragmento BglII de 1,7 kb y se ligó en el plásmido
pSV2gptDHFR20, doblemente cortado con BglII y BamHI. Tras la
transformación de E. coli, amplificación y aislamiento del
ADN se obtuvo un plásmido con la composición deseada, que se designó
por pSV2gptDHFR-Mut2. Cortando mediante BamHI se
eliminó en la región 3' no codificada del gen de DHFR un fragmento
de ADN de 0,2 kb siguiente al punto BglII, que contiene además un
interfaz KpnI. Anudando los extremos de ADN colgantes, formados con
BglII y BamHI, se destruyeron también las secuencias de
identificación para estas dos enzimas.
El plásmido pCMV-SV40 se cortó
dos veces con EcoRI y BamHI, dejándose a continuación romos los
extremos del ADN mediante la enzima Klenow. El ADN se depuró
mediante extracción con fenol-cloroformo y
precipitación por etanol, a continuación se desfosforiló mediante
incubación con fosfatasa alcalina y se aisló el vector ADN de 4,4 kb
de longitud de un gel de agarosa.
El plásmido pSV2gptDHFR-Mut2
(figura 4) se cortó dos veces con EcoRI y PstI, y los extremos se
dejaron romos mediante incubación durante 20 minutos a 11ºC con 5
unidades de ADN polimerasa T4 (50 mM Tris- HCl, pH = 8,0, 5 mM
MgCl_{2}, 5 mM ditiotreita, 0,1 mM de cada uno de los cuatro
desoxinucleóticos-trifosfatos, 50 \mug/ml de
albúmina de suero de ternera). El fragmento de ADN de 2,4 kb de
longitud con el gen DHFR mutado se aisló a partir de un gel de
agarosa y se ligó con el pCMV-SV40 preparado en la
forma antes descrita. Un plásmido obtenido después de la
transformación de E. coli, que contiene el gen DHFR en la
misma orientación que el promotor CMV, se denominó
pCMV-SV40DHFR.
En el último paso se sustituyó el fragmento
"Stuffer" de 0,4 kb después del promotor CMV, que procedía
todavía del plásmido de partida pCDM8, por un punto de
multiclonación. Para ello se cortó dos veces el plásmido
pCMV-SV40DHFR con HindIII y XbaI, y la parte vectorial se aisló de un gel de agarosa. El punto de multiclonación formado por los dos oligonucleótidos EBI-1823 (5'-AGCTTCTGCAGGTCAGACATCGATGGATCCGGTACCTC
GAGCGGCCGCGAATTCT-3') y EBI-1829 (5'-CTAGAGAATTCGCGGCCGCTCGAGGTACCGGATCCATCGA
TG-TCGACCTGCAGA-3') incluye además de los extremos compatibles para la clonación en HindIII-XbaI, interfaces de restricción para las enzimas PstI, SalI, ClaI, BamHI, KpnI, XhoI, NotI y EcoRI.
pCMV-SV40DHFR con HindIII y XbaI, y la parte vectorial se aisló de un gel de agarosa. El punto de multiclonación formado por los dos oligonucleótidos EBI-1823 (5'-AGCTTCTGCAGGTCAGACATCGATGGATCCGGTACCTC
GAGCGGCCGCGAATTCT-3') y EBI-1829 (5'-CTAGAGAATTCGCGGCCGCTCGAGGTACCGGATCCATCGA
TG-TCGACCTGCAGA-3') incluye además de los extremos compatibles para la clonación en HindIII-XbaI, interfaces de restricción para las enzimas PstI, SalI, ClaI, BamHI, KpnI, XhoI, NotI y EcoRI.
Cada 1 \mug de los dos oligonucleótidos se
incubó en 20 \mul de tampón de reacción (70 mM
Tris-Cl, pH = 7,6, 10
mM MgCl_{2}, 5 mM ditiotreita, 0,1 mM ATP), con 5 unidades de T4 oligonucleotiquinasa durante 1 hora a 37ºC, para fosforilar los extremos 5'. La reacción se paró calentando durante 10 minutos a 70ºC, y se hibridizaron entre sí los oligonucleótidos complementarios, incubando para ello la muestra otros 10 minutos a 56ºC, dejándola enfriar a continuación lentamente hasta la temperatura ambiente. 4 \mul de los oligonucleótidos hibridizados (100 ng) se ligaron con unos 100 ng de vector plásmido, y se transformó E. coli HB101. Un plásmido que se pudo linealizar con las enzimas del punto de multiclonación (excepto NotI) se denominó pAD-CMV1. De los numerosos clones ensayados no se pudo identificar ninguno cuyo plásmido se pudiera cortar con NotI. La secuenciación mostró siempre la supresión de algunas bases dentro de la secuencia de identificación NotI. De la misma manera se preparó con la pareja de oligonucleótidos EBI-1820 (5'-AGCTCTAGAGAATTCGCGGCCGCTCGAGGTACCGGATCCATCGAT
GTCGACCTGCAGAAGCTTG-3') y EBI-1821 (5'-CTAGCAAGCTTCTGCAGGTCGACATCGATGGATCCGGT
ACCTCGAGCGGCCGCGAATTCTCTAG-3') el plásmido de expresión pAD-CMV2, que contiene los interfaces de restricción dentro del punto de multiclonación, en orden inverso. De esta manera se obtuvo el plásmido pAD-CMV2, que se pudo linealizar con todas las enzimas de restricción, incluida NotI.
mM MgCl_{2}, 5 mM ditiotreita, 0,1 mM ATP), con 5 unidades de T4 oligonucleotiquinasa durante 1 hora a 37ºC, para fosforilar los extremos 5'. La reacción se paró calentando durante 10 minutos a 70ºC, y se hibridizaron entre sí los oligonucleótidos complementarios, incubando para ello la muestra otros 10 minutos a 56ºC, dejándola enfriar a continuación lentamente hasta la temperatura ambiente. 4 \mul de los oligonucleótidos hibridizados (100 ng) se ligaron con unos 100 ng de vector plásmido, y se transformó E. coli HB101. Un plásmido que se pudo linealizar con las enzimas del punto de multiclonación (excepto NotI) se denominó pAD-CMV1. De los numerosos clones ensayados no se pudo identificar ninguno cuyo plásmido se pudiera cortar con NotI. La secuenciación mostró siempre la supresión de algunas bases dentro de la secuencia de identificación NotI. De la misma manera se preparó con la pareja de oligonucleótidos EBI-1820 (5'-AGCTCTAGAGAATTCGCGGCCGCTCGAGGTACCGGATCCATCGAT
GTCGACCTGCAGAAGCTTG-3') y EBI-1821 (5'-CTAGCAAGCTTCTGCAGGTCGACATCGATGGATCCGGT
ACCTCGAGCGGCCGCGAATTCTCTAG-3') el plásmido de expresión pAD-CMV2, que contiene los interfaces de restricción dentro del punto de multiclonación, en orden inverso. De esta manera se obtuvo el plásmido pAD-CMV2, que se pudo linealizar con todas las enzimas de restricción, incluida NotI.
La secuencia de nucleótidos del plásmido
pAD-CMV1 (figura 5) de 6414 bp de un tamaño, está
representada en su totalidad en la figura 6.
Los tramos en el plásmido (indicados en la
numeración de las bases) corresponden a las siguientes
secuencias:
1-21 | EBI-1733, comienzo intensificador CMV - promotor (de CDM8) |
632-649 | Promotor T7 |
658-713 | Punto de multiclonación (HindIII a XbaI de EBI-1823, EBI-1829) |
714-1412 | SV40 Intron y punto de poli-adenilización (de CDM8) |
1413-2310 | Región no codificante 5' y promotor del gen de hámster DHFR (de pSV2gptDHFR20) |
2311-2396 | DHFR de hámster: exon 1 |
2516 | Mutación A a T, destruida punto PstI en DHFR Intron 1 |
2701-3178 | DHFR Exons 2-6 (región codificante) |
2707 | Mutación A en G destruida punto EcoRI |
3272-3273 | Supresión entre BglII y BamHI en DHFR 3' región no codificante |
3831 | Fin gen DHFR (de pSV2gptDHFR20) |
3832-4169 | SV40 ori (de pSV2gptDHFR20) |
4170-4648 | M13 ori (de pBluescript SK+) |
4780-5640 | \beta-lactamasa (región codificante) |
6395-6414 | EBI-1729, fin de la secuencia del vector pBluescript |
La preparación de los plásmidos
pAD-CMV1 y pAD-CMV2 está
representada en la figura 5.
Para preparar por vía directa la forma secretada
de TNF-BP se intercaló un codón de parada de
traslación en el ADNc que codifica para una parte del receptor TNF
(véase el ejemplo 7; designado en lo sucesivo como
TNF-R
ADNc) después del codón del aminoácido C-terminal del TNF-BP natural (AAT, Asn-172; corresponde a la Pos. 201 en la figura 9). De esta manera se interrumpe en este punto la síntesis de la proteína y permite secretar TNF-BP
directamente en el sobrante celular, sin tener que pasar a través de una subsiguiente reacción, que posiblemente determine la velocidad, de una disociación proteolítica de tramos del receptor TNF situados en sentido hacia el terminal C.
ADNc) después del codón del aminoácido C-terminal del TNF-BP natural (AAT, Asn-172; corresponde a la Pos. 201 en la figura 9). De esta manera se interrumpe en este punto la síntesis de la proteína y permite secretar TNF-BP
directamente en el sobrante celular, sin tener que pasar a través de una subsiguiente reacción, que posiblemente determine la velocidad, de una disociación proteolítica de tramos del receptor TNF situados en sentido hacia el terminal C.
Simultáneamente con la introducción del codón de
parada mediante PCR se acortó la región del TNF-R
ADNc no codificante 5', para eliminar el codón inicial de traslación
de otro marco de lectura abierto (bases 72-203 en la
figura 9), que está situado 5' del de TNF-R, e
introduciendo en el extremo 5' ó 3' del ADNc un interfaz BamHI o
EcoRI.
100 ng de plásmido pTNF-BP15
(véase el ejemplo 7), linealizado mediante XmnI, se amplificaron en
cada caso en una preparación de PCR de 100 \mul a lo largo de 10
ciclos mediante 50 pmol de los oligonucleótidos
EBI-1986 (sentido,
5'-CAGGATCCGAGTCTCAACCCTCAAC-3') y
EBI-1929 (antisentido,
5'-GGGAATTCCTTATCAATTCT
CAATCTGGGGTAGGCACAACTTC-3'; introducción de dos codones de parada y de un punto EcoRI). Las condiciones del ciclo fueron 40 segundos a 94ºC, 45 segundos a 55ºC y 5 minutos a 72ºC. Después del último ciclo se siguió incubando durante otros 7 minutos a 72ºC, y se detuvo la reacción mediante extracción con fenol-cloroformo. El ADN fue precipitado con etanol y a continuación cortado dos veces con BamHI y EcoRI. El fragmento de ADN de 0,75 kb que se formó, se aisló a partir de un gel de agarosa y se clonó en un plásmido Pt7/T3\alpha-19 (BRL) doblemente cortado con BamHI y EcoRI. Uno de los plásmidos obtenidos, del que basándose en la secuenciación del inserto completo se había comprobado que presentaba la secuencia deseada, se denominó pTNF-BP.
CAATCTGGGGTAGGCACAACTTC-3'; introducción de dos codones de parada y de un punto EcoRI). Las condiciones del ciclo fueron 40 segundos a 94ºC, 45 segundos a 55ºC y 5 minutos a 72ºC. Después del último ciclo se siguió incubando durante otros 7 minutos a 72ºC, y se detuvo la reacción mediante extracción con fenol-cloroformo. El ADN fue precipitado con etanol y a continuación cortado dos veces con BamHI y EcoRI. El fragmento de ADN de 0,75 kb que se formó, se aisló a partir de un gel de agarosa y se clonó en un plásmido Pt7/T3\alpha-19 (BRL) doblemente cortado con BamHI y EcoRI. Uno de los plásmidos obtenidos, del que basándose en la secuenciación del inserto completo se había comprobado que presentaba la secuencia deseada, se denominó pTNF-BP.
El pTNF-BP se cortó con BamHI y
EcoRI y el inserto de ADN de 0,75 kb se clonó en el plásmido de
expresión pAD-CMV1, cortado con BamHI y EcoRI. Un
plásmido obtenido con la composición deseada se denominó
pADTNF-BP (figura 7A).
pADTNF-BP (figura 7A).
Para otra variante de un plásmido de expresión
para la producción de TNF-BP secretado se sustituyó
la región 5' no codificada del ADNc TNF-R por la
región 5' no codificada del ARNm de \beta-globina
humana. El motivo de esto fue la comprobación de que la secuencia de
nucleótidos, inmediatamente previa al codón inicial de traslación de
la secuencia TNF-R, difiere claramente de la
secuencia de consenso hallada para la expresión eficiente de genes
eucarióticos (Kozak, 1978), mientras que la región 5' no codificada
del ARN de \beta-globina coincide muy bien con
esta secuencia de consenso (Lawn et al., 1980). Mediante el
oligonucleótido EBI-2452
(5'-CACAGTCGACTTACATTTGCTTCTGACA
CAACTGTGTTCACTAGCAACCTCAAACAGACACCATGGGCCTCTCCACCGTGC-3'), que después de un interfaz de restricción SalI contenía la secuencia auténtica 5' no codificante, correspondiente a la secuencia ARNm de \beta-globina humana, seguida de 20 bases de la región codificante de TNF-BP, se modificó en una PCR la secuencia TNF-R.
100 ng de polipéptido pTNF-BP, linealizado mediante EcoRI, se amplificaron en 100 \mul de preparación de reacción con cada 50 pmol de los oligonucleótidos EBI-2452 y EBI-1922 (antisentido, 5'-GAGGCTGCAATTGAAGC-3'; fija con la secuencia huTNF-R en la Pos. 656), en 20 ciclos PCR (40 segundos a 94ºC, 45 segundos a 55ºC, 90 segundos a 72ºC). Después de la depuración del producto de PCR mediante extracción con fenol-cloroformo y precipitación por etanol se efectuó un doble corte del ADN mediante SalI y BglH, y el fragmento de ADN de 0,51 kb resultante se aisló a partir de un gel de agarosa. La parte correspondiente de la secuencia TNF-R se eliminó del plásmido
pTNF-BP cortando con SalI y BglII, se aisló la parte del plásmido de 3,1 kb de longitud a partir de un gel de agarosa y se ligó con el producto PCR de 0,51 kb de longitud. Después de la transformación de E. coli se secuenciaron siete de los plásmidos obtenidos. Uno de estos plásmidos contenía exactamente la secuencia deseada. Este plásmido se denominó pBTNF-BP.
CAACTGTGTTCACTAGCAACCTCAAACAGACACCATGGGCCTCTCCACCGTGC-3'), que después de un interfaz de restricción SalI contenía la secuencia auténtica 5' no codificante, correspondiente a la secuencia ARNm de \beta-globina humana, seguida de 20 bases de la región codificante de TNF-BP, se modificó en una PCR la secuencia TNF-R.
100 ng de polipéptido pTNF-BP, linealizado mediante EcoRI, se amplificaron en 100 \mul de preparación de reacción con cada 50 pmol de los oligonucleótidos EBI-2452 y EBI-1922 (antisentido, 5'-GAGGCTGCAATTGAAGC-3'; fija con la secuencia huTNF-R en la Pos. 656), en 20 ciclos PCR (40 segundos a 94ºC, 45 segundos a 55ºC, 90 segundos a 72ºC). Después de la depuración del producto de PCR mediante extracción con fenol-cloroformo y precipitación por etanol se efectuó un doble corte del ADN mediante SalI y BglH, y el fragmento de ADN de 0,51 kb resultante se aisló a partir de un gel de agarosa. La parte correspondiente de la secuencia TNF-R se eliminó del plásmido
pTNF-BP cortando con SalI y BglII, se aisló la parte del plásmido de 3,1 kb de longitud a partir de un gel de agarosa y se ligó con el producto PCR de 0,51 kb de longitud. Después de la transformación de E. coli se secuenciaron siete de los plásmidos obtenidos. Uno de estos plásmidos contenía exactamente la secuencia deseada. Este plásmido se denominó pBTNF-BP.
Todo el inserto SalI-EcoRI de
pBTNF-BP se clonó en el plásmido de expresión
pAD-CMVl también cortado, y el plásmido obtenido se
denominó pADBTNF-BP (figura 7B).
Primeramente se preparó un ADNc de cerebro de
rata análogo a la biblioteca ADNc HS913T (véase el ejemplo 4) de la
línea de células tumorales Glia de ratas C6 (ATCC Nº CCL107) en
\lambda-gt11.
600.000 fagos de la biblioteca ADNc de cerebro de
rata en \lambda-gt11 se clasificaron por
hibridización tal como se describe en el ejemplo 6. Como sonda se
empleó el inserto EcoRI depurado de pTNF-BP30 (véase
el ejemplo 6). Aproximadamente 100 ng de ADN se marcaron
radioactivamente con 1 \mug de Random Hexamer Primer en lugar de
los oligonucleótidos específicos, tal como se describe en el ejemplo
6, mediante [\alpha^{-32}P]dCTP. Se instalaron 25 x
10^{6} cpm. La hibridización de los filtros se realizó en las
mismas condiciones que en el ejemplo 6. Los filtros se lavaron dos
veces durante 30 minutos a temperatura ambiente en 2 x SSC/0,1% SDS
y tres veces durante 30 minutos a 65ºC en 2 x SSC/0,1% SDS, y dos
veces durante 30 minutos a 65ºC en 0,5 x SSC/0,5% SDS. Los filtros
secados al aire se pusieron a continuación en película radiográfica
Kodak XAR durante 16 horas empleando una lámina amplificadora a
-70ºC. En total se identificaron 10 placas hibridizantes, que se
separaron por depuración de placas. Después de tres depuraciones de
placa se representaron finalmente tres clones \lambda
(\lambda-raTNF-R # 3, 4, 8) y se
representaron los fagos ADN tal como se ha descrito.
La longitud de los insertos de ADNc se determinó
después de cortar el ADN de \lambda mediante EcoRI y separación en
un gel de agarosa con 2,2 kb para los clones
raTNF-R3 y raTNF-R8, y 2,1 kb para
el clon raTNF-R4. Los insertos EcoRI de los clones
\lambda-raTNF-R3 y 8 se clonaron
en M13mp19 cortado igualmente, y se determinó la secuencia de ADN
con cebadores de secuencia universales y cebadores de
oligonucleótidos específicamente sintetizados.
La secuencia completa de nucleótidos
raTNF-R8 está representada en la figura 8. Las
primeras últimas siete bases corresponden a los enlaces EcoRI, que
se habían añadido al preparar la biblioteca de ADNc.
El ADNc completo del TNF-R de
ratas facilitó la búsqueda de la parte 3' que aún faltaba del ADNc
humano
TNF-R.
TNF-R.
Como sonda para la hibridización se empleó el
producto PCR de 0,4 kb de longitud de los cebadores
EBI-2316
(5'-ATTCGTGCGGCGCCTAG-3'; fija en
TNF-R con la segunda base de EcoRI, al que
interrumpe TNF-R ADNc) y EBI-2467
(5'-GTCGGTAGCACCAAGGA-3'; fija
aprox. 400 bases de poli-A al clon ADNc, corresponde
a la Pos. 1775 en raTNF-R), utilizando
\lambda-raTNF-R8 como plantilla.
Este fragmento de ADN equivale a la región del ADNc
TNF-R de ratas, del que se supuso que corresponde al
puesto que sigue al EcoRI interno en el TNF-R
humano.
2,5 x 10^{6} cpm de la sonda
raTNF-R se emplearon para hibridizar 600.000 placas
de la biblioteca ADNc HS913T. Las condiciones de hibridización
correspondían a las indicadas en el ejemplo 6. Los filtros se
lavaron dos veces durante 30 minutos a temperatura ambiente en 2 x
SSC/0,1% SDS y dos veces durante 30 minutos a 65ºC en 2 x SSC/0,1%
SDS, se secaron al aire y se expusieron en película radiográfica
Kodak XAR, utilizando una lámina amplificadora, durante 3 días a
-70ºC. Se identificaron 6 placas positivas, y en otras dos rondas se
depuraron las placas y se representó el ADN de \lambda
(\lambda-TNF-R # 2, 5, 6, 8, 11,
12). Después de cortar el ADN de \lambda mediante EcoRI, todos los
clones presentaban una banda de ADN de aproximadamente 0,8 kb de
longitud. \lambdaTNF-R2 y 11 contenían además un
fragmento EcoRI de 1,3 kb. Los dos insertos EcoRI de
\lambdaTNF-R2 se subclonaron en el punto EcoRI del
plásmido pUC218 (IBI) y a continuación se secuenciaron. La secuencia
del fragmento EcoRI de 1,3 kb correspondía a la del clon ADNc
pTNF-BP15, el fragmento EcoRI 0,8 kb corresponde al
tramo 3' del ARNm TNF-R y contiene delante de la
secuencia de enlaces EcoRI una cola poli-A con 16
restos A. \lambdaTNF-R2 contiene por lo tanto la
región íntegra codificante del TNF-R humano,
representado en la figura 9.
En primer lugar se construyó, de forma semejante
a la descrita en el ejemplo 9 para pTNF-BP o
pADTNF-BP, un plásmido en el que se acortó la región
5' no codificada de pTNF-BP15, a diferencia de los
plásmidos descritos en el ejemplo 9, pero se mantuvo el extremo 3'
de pTNF-BP15. Para ello se amplificó con PCR, en
condiciones idénticas a las del ejemplo 9, con el oligonucleótido
EBI-1986 y el cebador universal M13 -40
(5'-GTTTTCCCAGTCACGAC-3')
pTNF-BP15. El producto de PCR se cortó dos veces con BamHI y EcoRI y se clonó en el plásmido pT7/T3\alpha-19. Uno de los plásmidos obtenidos se denominó pTNF-BP15B.
pTNF-BP15. El producto de PCR se cortó dos veces con BamHI y EcoRI y se clonó en el plásmido pT7/T3\alpha-19. Uno de los plásmidos obtenidos se denominó pTNF-BP15B.
pTNF-BP15B se cortó con BamHI y
EcoRI, y el inserto de ADN de 1,26 kb se clonó en un plásmido de
expresión pAD-CMV1 cortado con BamHI y EcoRI. Un
plásmido obtenido de la composición deseada se denominó
pADTNF-BP15.
pADTNF-BP15.
Este plásmido se linealizó con EcoRI y se clonó
en el interfaz del fragmento EcoRI de 0,8 kb, que se había aislado
de \lambdaTNF-R2. Después de la transformación de
E. coli se comprobaron algunos plásmidos aislados al azar,
cortando con diversas enzimas de restricción, para comprobar la
orientación correcta del fragmento EcoRI empleado. Un plásmido,
designado como pADTNF-R (figura 7C) se investigó con
mayor detalle en cuanto a orientación correcta, para lo cual se
secuenció el inserto partiendo del extremo 3' del ADNc insertado con
el oligonucleótido EBI-2112
(5'-GTCCAATTATGTCACACC-3'), que
después del punto de multiclonación fija al plásmido
pAD-CMV1 y a sus derivados.
Se construyó otro plásmido de expresión en el que
se sustituyó la región 5' no codificada del TNF-R
por la de \beta-globina. El plásmido
pADBTNF-BP se cortó totalmente con BglII, para
eliminar el fragmento BglII de 1,1 kb, los extremos ADN se
desfoforilaron a continuación con fosfatasa alcalina procedente de
tripa de cordero y se aisló a partir de un gel de agarosa el vector
de plásmido (5, 9 kb) con la región 5' no codificada de
\beta-globina del gen de
\beta-globina y la parte 5' de la región
codificante TNF-R. El plásmido
pADTNF-R se cortó con BglII, y el fragmento de ADN
de 2,5 kb, que contiene el tramo 3' del ADNc TNF-R
se aisló a partir de un gel de agarosa hasta la región promotora del
siguiente gen DHFR, y se clonó en el vector de plásmido previamente
preparado. Un plásmido obtenido después de la transformación de
E. coli con el fragmento BglII insertado con orientación
correcta, se denominó pADBTNF-R (figura 7D).
En este ejemplo se realizó la determinación de
TNF-BP, mediante el ensayo ELISA, en la forma
siguiente:
Placas de microtitrado de 96 pocillos, se llenó
cada pocillo con con 50 \mul de suero de conejo policlonal diluido
1:3000 (anticuerpos de conejo policlonales, preparados por
precipitación de antisuero con sulfato de amonio, concentración
final saturación 50%) frente a TNF-BP natural
durante 18 horas a 4ºC, se lavaron una vez con
Tween-20 al 0,05% en PBS y se bloquearon los puntos
de fijación libres con 150-200 \mul de albúmina de
suero de ternera al 0,5%, Tween 20 al 0,05% en PBS (PBS/BSS/Tween)
durante una hora a temperatura ambiente. Los pocillos se lavaron una
vez con Tween 20 al 0,05% en PBS y 50 \mul de sobrenadante de
células o bien cantidades conocidas de TNF-BP
natural (véanse las Tablas 3 y 4) y 50 \mul de una dilución
1:10.000 de un suero de ratón policlonal frente a
TNF-BP, y se incubaron durante dos horas a
temperatura ambiente. A continuación se lavaron los pocillos tres
veces con Tween-20 al 0,05% en PBS y se añadieron 50
\mul de conjugado de peroxidasa Ig anti-ratón de
conejo (Dako P161; 1:5000 en PBS/BSA/Tween), y se siguió incubando
durante otras dos horas a temperatura ambiente. Los pocillos se
lavaron tres veces con Tween/PBS y se efectuó la reacción de teñido
con ortofenildiamina (3 mg/ml) y perborato sódico (1 mg/ml) en 0,067
M de citrato potásico pH 5,0, 100 \mul/pocillo, durante 20 minutos
a temperatura ambiente, protegido de la luz. Después de añadir 100
\mul de 4N H_{2}SO_{4} se midió fotométricamente la intensidad
de color a una longitud de onda de 492 nm, en un fotómetro de placas
de microfilmado.
Aproximadamente 10^{6} células
(COS-7) por cápsula de Petri de 80 mm se prepararon
24 horas antes de la transfección en un medio
RPMI-1640 con suero de ternera fetal al 10%
inactivado por calor, y se incubaron a 37ºC en atmósfera de CO_{2}
al 5%. Las células se desprendieron con una paleta de goma de la
cápsula de Petri y se separaron por centrifugación a 1200 rpm a
temperatura ambiente (Heraeus Minifuge, rotor Ausschwing 3360), se
lavaron una vez con 5 ml de un medio exento de suero, se
centrifugaron durante 5 minutos a 1200 rpm y se suspendieron en 1 ml
de medio, mezclado con 250 \mug/ml de
DEAE-dextrano y 10 \mug de plásmido ADN (véase la
Tabla 3), depurado mediante doble centrifugación de gradiente de
densidad CsCl). Las células se incubaron durante 40 minutos a 37ºC,
se lavaron una vez con 5 ml de medio con 10% de suero de ternera y
se suspendieron en 5 ml de medio con 100 \mug/ml de cloroquina.
Las células se incubaron durante una hora a 37ºC, se lavaron una vez
con el medio y se incubaron con 10 ml de medio fresco a 37ºC. Al
cabo de 72 horas se cosechó el sobrenadante de células y se empleó
para determinar el TNF-BP secretado.
La línea celular de ovario de hámster deficiente
en dihidrofolatorreductasa (DHFR) CHO DUKX BII (Urlaub y Chasin,
1980) se transfirió con plásmido pADBTNF-BP mediante
precipitación de fosfato cálcico (Current protocols in molecular
biology, 1987). Se transfirieron cuatro frascos con un denso cultivo
celular (25 cm^{2}, 5 ml de medio de cultivo por frasco) cada uno
con 5 \mug de ADN; después de incubar durante cuatro horas a 37ºC
se retiró el medio y se sustituyó en cada caso por 5 ml de medio de
selección (medio MEM alpha con suero de ternera fetal dializado al
10%). Después de incubar durante la noche se desprendieron las
células mediante solución de tripsina; las células procedentes de
cada frasco se subdividieron en dos placas de cultivo de tejido de
96 pocillos (100 \mul/pocillo en el medio de selección). A
intervalos de aproximadamente una semana se fue añadiendo medio
fresco. Al cabo de unas cuatro semanas se pudieron observar clones
de células en 79 pocillos. Se comprobó la actividad
TNF-BP de los sobrenadantes en ELISA. 37
sobrenadantes mostraron actividad en ELISA. Los resultados de los
ensayos ELISA de algunos clones positivos aparecen representados en
la Tabla 4.
Por cada 1 \mug de ARN poli-A+
(aislado a partir de HS913T (fibrosarcoma), placenta y bazo se
separaron electroforéticamente en un gel de agarosa vertical al 1,5%
(10 mM tampón de fosfato sódico, pH = 7,0, formaldehído 7,0%). Como
marcador de tamaño se empleó una escala de quilobases (Bethesda
Research Laboratories), marcada mediante una reacción de carga con
(\alpha^{-32}P)dCTP y enzima Klenow. El formaldehído se
separó del gel aguando y se transfirió el ARN en 20x SSC sobre una
membrana de nylon (Genescreen plus, NEN-DuPont). El
ARN se fijó covalente sobre la membrana mediante radiación UV (10
segundos). La membrana se prefibridizó durante 2 horas a 65ºC en
tampón Church (Church and Gilbert, 1984), (0,5 M fosfato sódico, pH
= 7,2, SDS 7%, 1 mM EDTA), y se fibridizó durante 19 horas a 75ºC en
tampón Church fresco con sonda 3 x 10^{6} cpm de sonda ADN marcada
P-32 (inserto EcoRI de
pTNF-BP30). El filtro se lavó tres veces durante 10 minutos a temperatura ambiente en tampón de lavado (40 mM fosfato sódico, pH = 7,2, SDS 1%), y a continuación cuatro veces durante 30 minutos a 65ºC en tapón de lavado, y se expuso durante 18 horas sobre película radiográfica Kodak XAR, empleando una lámina amplificadora, a -70ºC.
pTNF-BP30). El filtro se lavó tres veces durante 10 minutos a temperatura ambiente en tampón de lavado (40 mM fosfato sódico, pH = 7,2, SDS 1%), y a continuación cuatro veces durante 30 minutos a 65ºC en tapón de lavado, y se expuso durante 18 horas sobre película radiográfica Kodak XAR, empleando una lámina amplificadora, a -70ºC.
El autorradiograma (figura 10) muestra una banda
ARN singular con una longitud de 2,3 kb para el receptor TNF humano
en los tejidos analizados por la línea celular HS913T
Para la expresión transitoria se incubaron
5-10 x 10^{7} células COS-7
durante 40 minutos con 10 \mug de ADN plásmido
pADTNF-R en una solución que contenía 250 \mug/ml
de dextrano DEAE y 50 \mug/ml de cloroquina. Como control se
utilizó ADN pADCMV-1. Después de la transfección se
lavaron las células y a continuación se cultivaron durante 48 horas.
La expresión del receptor TNF se demostró mediante la fijación de
^{125}I-TNF. Para los ensayos de fijación se
lavaron las células, se incubaron durante 1 hora a 4ºC con 10 ng de
^{125}I-TNF (radioactividad específica 38.000
cpm/ng) con o sin un exceso de 200 veces de TNF sin marcar, se
lavaron y se midió la radioactividad fijada a las células mediante
un contador Gamma. La fijación específica en la muestra de control
fue de 2062 cpm, y de 6150 cpm en las muestras transformadas con el
ADN receptor TNF (los valores están expresados como cpm medios
fijados; se ha tenido en cuenta la desviación estándar determinada a
partir de ensayos paralelos. El fondo no específico en presencia de
TNF sin marcar se ha restado de los valores).
Aggarwal, B.B. et al., 1985,
Nature 318, 655-667
Beutler B., et al., 1988,
Ann. Rev. Biochem. 57, 505-18
Beutler B., et al., 1985,
Nature 316, 552-554
Boshart, M., et al., 1985,
Cell 41, 521-530
Carswell, E.A. et al., 1975,
Proc. Natl. Acad. Sci. 25, 3666-3670
Cerami, A., et al., 1988,
Immunol. Today 9, 28-31
Church y Gilbert, 1984,
Proc. Natl. Acad. Sci. 81, 1991-1995
Creasey, A.A. et al., 1987.
Proc. Natl. Acad. Sci. 84, 3293-3297
Engelmann, H., et al., 1990,
J. Biol. Chem. 265, 1531-1536
Frohman, M.A., et al., 1988,
Proc. Nat. Acad. Sci. 85, 8998-9002
Gullberg, U., et al., 1987,
Eur. J. Haematol. 39, 241-251
Hsieng, S.L., et al., 1988,
J. Chromatography 447, 351-364
Klebanoff, S.J., et al.,
1986, J. Immunol. 136, 4220-4225
Kozak M., 1987, Nucleic Acid
Res. 15, 8125-8148
Laemmli, U.K., 1970, Nature
227, 680-4
Lawn, et al., 1980,
Cell 21, 647-651
Locksley, R.M., et al.,
1987. J. Immunol. 139, 1891-1895
Mahoney, J.R., et al., 1987.
J. Immunol. 134, 1673-1675
Maniatis, T., et al., 1982,
Molecular Cloning A Laboratory Manual. Cold Spring Harbor
Laboratory, 474
McGrogan, M., et al., 1985,
J. Biol. Chem. 260, 2307-2314
Mestan, J., et al., 1986,
Nature 323, 816-819
Mitchell, P.J., et al.,
1986, Mol. Cell. Biol. 6, 425-440
Oakley, B.R., et al., 1986,
Analyt. Biochem. 105, 361-363
Old, L.J., 1987, Nature 326,
330-331
Oliff A., et al., 1987,
Cell 555-63
Olsson I., et al., 1988,
Eur. J. Haematol. 41, 414-420
Olsson I., et al., 1989,
Eur. J. Haematol. 42, 270-275
Pieler Ch., 1987, Disertación,
Universidad de Viena
Piguet, P.F., et al., 1987,
Immunobiol. 175, 27
Saiki, R.K., 1988. Science
239, 487 - 491
Sanger et al., 1977,
Proc. Natl. Acad. Sci. 74, 5463-5467
Seckinger P., et al., 1988,
J. Exp. Med. 1511-16
Seckinger P., et al., 1987,
J. Immunol. 139, 1546-1549
Seed y Aruffo, 1987,
Proc. Natl. Acad. Sci. 84, 8573-8577
Seed, B., 1987, Nature 329,
840-842
Shalaby, M.R., et al., 1985,
J. Immunol. 135, 2069-2073
Short, J.M., et al., 1988,
Nucl. Acid. Res. 11, 5521-5540
Staden, R., 1982 Nucleic Acid
Res. 10, 4731 - 4751
Stauber, G.B., et al., 1988,
J. Biolog. Chem. 35, Vol. 263,
19098-19104
Stauber G.B., et al., 1989,
J. Biolog. Chem. 5, Vol. 264, 3573-3576
Torti, F.M. et al., 1985,
Nature 229: 867-869
Tracey, K.J., et al., 1987,
Nature 330, 662-666
Tracey, K.J., et al., 1986,
Science 234, 470-474
Urlaub y Chasin, 1980,
Proc. Natl. Acad. Sci. 77, 4216-4220
Waage, A., et al., 1987,
Lancet. ii. 355-357
Wong, G.H.W., et al., 1986,
Nature 323, 819-822
Claims (38)
1. Procedimiento para la preparación de un ADN,
que comprende la amplificación de un ADN, que codifica para un
polipéptido que tiene la facultad de fijar TNF, que comprende el
polipéptido una secuencia de aminoácidos con la fórmula
o un fragmento funcional o una
modificación del mismo, con la facultad de fijar
TNF.
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque el polipéptido es una secuencia de
aminoácidos con la fórmula
o un fragmento funcional o una
modificación del mismo, con la facultad de fijar
TNF.
3. Procedimiento según la reivindicación 2,
caracterizado porque el polipéptido comprende una secuencia
de aminoácidos con la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
o un fragmento funcional o una
modificación del mismo con la facultad de fijar
TNF.
4. Procedimiento según la reivindicación 3,
caracterizado porque el polipéptido comprende una secuencia
de aminoácidos con la fórmula
o un fragmento funcional o una
modificación del mismo con la facultad de fijar
TNF.
5. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque el polipéptido comprende una secuencia
de aminoácidos con la fórmula
o un fragmento funcional o una
modificación del mismo con la facultad de fijar
TNF.
6. Procedimiento según la reivindicación 5,
caracterizado porque el polipéptido comprende una secuencia
de aminoácidos con la fórmula
o un fragmento funcional o una
modificación del mismo con la facultad de fijar
TNF.
7. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque la secuencia de aminoácidos del
polipéptido está modificada en uno o varios puntos de
glicosilización.
8. Procedimiento según la reivindicación 1, donde
el ADN codifica para una proteína secretable que fija TNF,
caracterizado porque el ADN es una secuencia de ácido
nucleico con la fórmula
o un fragmento funcional o una
variante de una modificación de esta secuencia de ácido nucleico,
que codifica para un polipéptido con la facultad de fijar TNF, donde
R^{2} representa un ADN que codifica para un (poli)péptido
disociable in
vivo.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, donde
el ADN codifica para una proteína secretable que fija TNF,
caracterizado porque R^{2} representa en su totalidad o en
parte un ADN que codifica para una secuencia de señales.
10. Procedimiento según la reivindicación 8,
caracterizado porque R^{2} comprende una secuencia de
aminoácidos con la fórmula
\hskip1cm CTG GTC CCT CAC CTA GGG GAC AGG GAG
AAG AGA
11. Procedimiento según la reivindicación 8,
caracterizado porque R^{2} comprende un ácido nucleico con
la fórmula
\hskip1cm R^{3} CTG GTC CCT CAC CTA GGG GAC
AGG GAG AAG AGA
donde R^{3} representa un ADN que
codifica para un péptido de
señal.
12. Procedimiento según la reivindicación 11,
caracterizado porque R^{3} comprende una secuencia de ácido
nucleico con la fórmula
13. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque el ADN comprende un ADN con la
fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
o un fragmento, una variante o una
modificación de esta secuencia de ácido nucleico que codifica para
un polipéptido con la facultad de fijar
TNF.
14. Procedimiento para la preparación de una
molécula ADN recombinante, que comprende la amplificación de un ADN,
donde la molécula de ADN comprende el ADN que puede obtenerse por un
procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13.
15. Procedimiento según la reivindicación 14,
donde la molécula de ADN se puede replicar en células huésped
procarióticas o eucarióticas y contiene secuencias de control de
expresión, unidas funcionalmente con el ADN que puede obtenerse por
un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13.
16. Procedimiento según la reivindicación 15,
donde la molécula de ADN recombinante se puede replicar en células
de mamífero.
17. Procedimiento según la reivindicación 14,
caracterizado porque la molécula de ADN recombinante contiene
el ADN definido en la reivindicación 9.
18. Procedimiento según la reivindicación 17,
caracterizado porque la molécula de ADN recombinante
es
pADTNF-BP representada en la figura 7a.
pADTNF-BP representada en la figura 7a.
19. Procedimiento según la reivindicación 17,
caracterizado porque la molécula de ADN recombinante
es
pADBTNF-BP representada en la figura 7b.
pADBTNF-BP representada en la figura 7b.
20. Procedimiento según la reivindicación 17,
caracterizado porque la molécula de ADN recombinante
es
pADTNF-R representada en la figura 7c.
pADTNF-R representada en la figura 7c.
21. Procedimiento según la reivindicación 17,
caracterizado porque la molécula de ADN recombinante
es
pADBTNF-R representada en la figura 7d.
pADBTNF-R representada en la figura 7d.
22. Procedimiento para la preparación de una
célula huésped, que comprende la transformación de una célula con
por lo menos una de las moléculas ADN recombinantes, obtenible por
un procedimiento según una de las reivindicaciones 14 a 21, donde
las moléculas ADN recombinantes representan una secuencia parcial
del ADN que codifica para la proteína que fija TNF.
23. Procedimiento según la reivindicación 22,
caracterizado porque la célula huésped es una célula huésped
eucariótica, preferentemente una célula COS o una célula CHO.
24. Procedimiento para la preparación de una
proteína recombinante que fija TNF o un derivado funcional de la
misma, que comprende el cultivo de una célula huésped que puede
obtenerse por un procedimiento conforme según la reivindicación 22 y
la expresión de la proteína.
25. Procedimiento según la reivindicación 24, que
comprende además la fase de aislamiento de la proteína
expresada.
26. Procedimiento para la preparación de un
polipéptido recombinante, que comprende la expresión de un ADN
seleccionado del grupo que codifica para uno de los siguientes
polipéptidos:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
27. Procedimiento para la preparación de un
polipéptido, caracterizado porque se expresa recombinante una
proteína que fija TNF, de la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
28. Procedimiento según la reivindicación 27,
caracterizado porque el polipéptido comprende el receptor TNF
de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
29. Procedimiento para la investigación de
sustancias, caracterizado por emplearse un polipéptido que
puede obtenerse según una de las reivindicaciones 26 a 28, para
determinar in vitro la interacción de estas sustancias con
este polipéptido y/o con TNF-\alpha y/o con
TNF-\beta y/o la influencia de estas sustancias
sobre el efecto biológico de TNF-\alpha y/o
TNF-\beta.
30. Procedimiento para la investigación de
sustancias, caracterizado porque se determina la interacción
de estas sustancias con el receptor TNF y/o su influencia en el
efecto biológico de TNF-\alpha y/o
TNF-\beta, con una célula huésped que puede
obtenerse según la reivindicación 24.
31. Procedimiento para la preparación de un
medicamento para el tratamiento de enfermedades autoinmunes,
caracterizado porque se combina un polipéptido, que puede
obtenerse por un procedimiento según una de las reivindicaciones 26
a 28, con sustancias adicionales farmacéuticamente aceptables.
32. Procedimiento para la preparación de un
medicamento para el tratamiento de la artritis reumatoide
caracterizado porque se combina un polipéptido, que puede
obtenerse por un procedimiento según una de las reivindicaciones 26
a 28, con sustancias adicionales farmacéuticamente aceptables.
33. Procedimiento para la preparación de un
medicamento para el tratamiento de ARDS (Síndrome de Trastorno
Respiratorio Agudo), caracterizado porque se combina un
polipéptido, que puede obtenerse por un procedimiento según una de
las reivindicaciones 26 a 28, con sustancias adicionales
farmacéuticamente aceptables.
34. Procedimiento para la preparación de un
medicamento para el tratamiento de la anorexia / caquexia,
caracterizado porque se combina un polipéptido, que puede
obtenerse por un procedimiento según una de las reivindicaciones 26
a 28, con sustancias adicionales farmacéuticamente aceptables.
35. Procedimiento para la preparación de un
medicamento para el tratamiento de GVHR (Reacción injerto versus
huésped, rechazo de trasplantes), caracterizado porque se
combina un polipéptido, que puede obtenerse por un procedimiento
según una de las reivindicaciones 26 a 28, con sustancias
adicionales farmacéuticamente aceptables.
36. Procedimiento para la preparación de un
medicamento para el tratamiento del estado de shock,
caracterizado porque se combina un polipéptido, que puede
obtenerse por un procedimiento según una de las reivindicaciones 26
a 28, con sustancias adicionales farmacéuticamente aceptables.
37. Procedimiento para la preparación de un
producto de diagnóstico para la determinación de
TNF-\alpha y/o TNF-\beta,
caracterizado porque se facilita un polipéptido que puede
obtenerse por un procedimiento según una de las reivindicaciones 26
a 28, junto con anticuerpos contra TNF.
38. Procedimiento para la preparación de una
preparación farmacéutica caracterizado porque se combina un
polipéptido que puede obtenerse según procedimiento según una de las
reivindicaciones 26 a 28, con sustancias adicionales
farmacéuticamente aceptables.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE3913101A DE3913101A1 (de) | 1989-04-21 | 1989-04-21 | Tnf-(alpha) bindende proteine und dafuer kodierende dnas |
DE3913101 | 1989-04-21 | ||
DE3920282 | 1989-06-21 | ||
DE19893920282 DE3920282A1 (de) | 1989-06-21 | 1989-06-21 | Tnf-rezeptor, tnf bindende proteine und dafuer kodierende dnas |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2238070T3 true ES2238070T3 (es) | 2005-08-16 |
Family
ID=25880137
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES90106624T Expired - Lifetime ES2238070T3 (es) | 1989-04-21 | 1990-04-06 | Receptor del tnf, proteina ligante del tnf y adn codante para estos. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (5) | US6294352B1 (es) |
EP (1) | EP0393438B1 (es) |
AT (1) | ATE289350T1 (es) |
DE (1) | DE59010941D1 (es) |
DK (1) | DK0393438T3 (es) |
ES (1) | ES2238070T3 (es) |
HK (1) | HK1017820A1 (es) |
Families Citing this family (88)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5512544A (en) * | 1987-09-13 | 1996-04-30 | Yeda Research And Development Co. Ltd. | Pharmaceutical compositions comprising an anticytokine |
IL98078A0 (en) * | 1991-05-07 | 1992-06-21 | Yeda Res & Dev | Pharmaceutical compositions comprising an anticytokyne |
US5811261A (en) * | 1988-09-12 | 1998-09-22 | Yeda Research And Development Co. Ltd. | Expression of the recombinant tumor necrosis factor binding protein I (TBP-I) |
US6221675B1 (en) | 1989-04-21 | 2001-04-24 | Amgen, Inc. | TNF receptors, TNF binding proteins and DNAs coding for them |
US7264944B1 (en) | 1989-04-21 | 2007-09-04 | Amgen Inc. | TNF receptors, TNF binding proteins and DNAs coding for them |
DK0393438T3 (da) * | 1989-04-21 | 2005-05-30 | Amgen Inc | TNF-receptor, TNF-bindende proteiner og DNAér, der koder herfor |
IL95031A (en) * | 1989-07-18 | 2007-03-08 | Amgen Inc | Method for the production of a human recombinant tumor necrosis factor inhibitor |
US6143866A (en) * | 1989-07-18 | 2000-11-07 | Amgen, Inc. | Tumor necrosis factor (TNF) inhibitor and method for obtaining the same |
DE69027121T3 (de) * | 1989-08-07 | 2001-08-30 | Peptech Ltd., Dee Why | Bindeligande für tumornekrosisfaktor |
US5959087A (en) * | 1989-08-07 | 1999-09-28 | Peptide Technology, Ltd. | Tumour necrosis factor binding ligands |
US20030225254A1 (en) * | 1989-08-07 | 2003-12-04 | Rathjen Deborah Ann | Tumour necrosis factor binding ligands |
NZ235148A (en) | 1989-09-05 | 1991-12-23 | Immunex Corp | Tumour necrosis factor receptor protein and dna sequences |
DK0939121T4 (da) | 1989-09-12 | 2008-02-04 | Ahp Mfg B V | TNF-bindende proteiner |
US6552170B1 (en) | 1990-04-06 | 2003-04-22 | Amgen Inc. | PEGylation reagents and compounds formed therewith |
GB2246569A (en) * | 1990-06-15 | 1992-02-05 | Charing Cross Sunley Research | Tumour necrosis factor - alpha binding protein |
GB9022648D0 (en) * | 1990-10-18 | 1990-11-28 | Charing Cross Sunley Research | Polypeptide and its use |
KR100234520B1 (ko) * | 1991-01-18 | 1999-12-15 | 그레고리 아보트 | 종양괴사인자 매개병 치료용 의약품 조성물 |
US5919452A (en) * | 1991-03-18 | 1999-07-06 | New York University | Methods of treating TNFα-mediated disease using chimeric anti-TNF antibodies |
US6277969B1 (en) | 1991-03-18 | 2001-08-21 | New York University | Anti-TNF antibodies and peptides of human tumor necrosis factor |
US7192584B2 (en) | 1991-03-18 | 2007-03-20 | Centocor, Inc. | Methods of treating psoriasis with anti-TNF antibodies |
US6284471B1 (en) | 1991-03-18 | 2001-09-04 | New York University Medical Center | Anti-TNFa antibodies and assays employing anti-TNFa antibodies |
US5698195A (en) * | 1991-03-18 | 1997-12-16 | New York University Medical Center | Methods of treating rheumatoid arthritis using chimeric anti-TNF antibodies |
CA2107340C (en) * | 1991-06-19 | 2003-06-10 | Gunther Adolf | Monoclonal antibodies against human tnf-binding protein i (tnf-bp i) |
JPH06510122A (ja) * | 1991-08-23 | 1994-11-10 | エヌチップ インコーポレイテッド | パッケージされていない集積回路のバーン・イン技術 |
CA2121473C (en) * | 1991-10-15 | 2001-05-01 | Michael Mullarkey | Methods and compositions for treating allergic reactions |
IL101769A (en) * | 1992-05-03 | 2007-02-11 | Yeda Res & Dev | Modulation of TNF receptor action |
US6579697B1 (en) * | 1995-05-11 | 2003-06-17 | Yeda Research And Development Co. Ltd. | Modulator of TNF/NGF superfamily receptors and soluble oligomeric TNF/NGF superfamily receptors |
US5712381A (en) | 1994-10-19 | 1998-01-27 | Genetics Institute, Inc. | MADD, a TNF receptor death domain ligand protein |
US5847099A (en) * | 1994-10-19 | 1998-12-08 | Genetics Institute, Inc. | TNF receptor death domain ligand proteins |
US7427492B1 (en) | 1995-06-05 | 2008-09-23 | Human Genome Sciences, Inc. | Polynucleotides encoding human tumor necrosis factor receptor-like2 |
US7429646B1 (en) | 1995-06-05 | 2008-09-30 | Human Genome Sciences, Inc. | Antibodies to human tumor necrosis factor receptor-like 2 |
EP0822984A4 (en) * | 1995-04-27 | 2000-05-03 | Human Genome Sciences Inc | TUMOR NECROSIS FACTOR RECEPTORS IN MEN |
EP0904112B1 (en) | 1996-02-09 | 2009-11-18 | Amgen Inc., | Composition comprising il-1ra as interleukin-1 inhibitor and hyaluronan as controlled release polymer |
KR970065714A (ko) * | 1996-03-11 | 1997-10-13 | 성재갑 | 종양 괴사 인자 수용체의 세포질내 도메인 단백질 및 이의 변형체 |
TW555765B (en) * | 1996-07-09 | 2003-10-01 | Amgen Inc | Low molecular weight soluble tumor necrosis factor type-I and type-II proteins |
CA2266327A1 (en) * | 1996-10-04 | 1998-04-09 | Immunex Corporation | Novel receptor that causes cell death |
CA2270913C (en) * | 1996-10-30 | 2011-05-24 | Human Genome Sciences, Inc. | Human tumor necrosis factor receptor-like 2 |
AU736876B2 (en) | 1996-12-06 | 2001-08-02 | Amgen, Inc. | Combination therapy using an IL-1 inhibitor for treating IL-1 mediated diseases |
US6893838B1 (en) | 1998-04-07 | 2005-05-17 | Genetics Institute Llc | DADD, death activator death domain protein |
DE19948867A1 (de) * | 1998-10-09 | 2000-08-17 | Bioserv Ag | TNFalpha bindende Peptide und ihre Anwendung für Detektion, Inaktivierung und/oder Entfernung von TNFalpha aus biologischen Flüssigkeiten |
US6660843B1 (en) | 1998-10-23 | 2003-12-09 | Amgen Inc. | Modified peptides as therapeutic agents |
US20040220103A1 (en) | 1999-04-19 | 2004-11-04 | Immunex Corporation | Soluble tumor necrosis factor receptor treatment of medical disorders |
US6475987B1 (en) * | 1999-05-06 | 2002-11-05 | National Jewish Medical And Research Center | Tall-1 receptor homologues |
US6808902B1 (en) | 1999-11-12 | 2004-10-26 | Amgen Inc. | Process for correction of a disulfide misfold in IL-1Ra Fc fusion molecules |
AU4541101A (en) | 2000-03-02 | 2001-09-12 | Xencor Inc | Design and discovery of protein based tnf-alpha variants for the treatment of tnf-alpha related disorders |
BR0001078A (pt) * | 2000-04-06 | 2003-05-13 | Maria Amalia Rotolo De Moraes | Método e aparelho de estìmulo positivo mental |
UA81743C2 (uk) | 2000-08-07 | 2008-02-11 | Центокор, Инк. | МОНОКЛОНАЛЬНЕ АНТИТІЛО ЛЮДИНИ, ЩО СПЕЦИФІЧНО ЗВ'ЯЗУЄТЬСЯ З ФАКТОРОМ НЕКРОЗУ ПУХЛИН АЛЬФА (ФНПα), ФАРМАЦЕВТИЧНА КОМПОЗИЦІЯ, ЩО ЙОГО МІСТИТЬ, ТА СПОСІБ ЛІКУВАННЯ РЕВМАТОЇДНОГО АРТРИТУ |
JP2004508043A (ja) | 2000-09-05 | 2004-03-18 | アムジェン インコーポレイテッド | Tnfレセプター様分子およびその使用 |
US7087224B2 (en) | 2000-10-31 | 2006-08-08 | Amgen Inc. | Method of treating anemia by administering IL-1ra |
DE10059616A1 (de) * | 2000-12-01 | 2002-06-06 | Zimmer Ag | Verfahren zum Erzeugen von Polycarbonaten |
EP1414517A4 (en) * | 2001-06-26 | 2008-02-06 | Photomed Technologies Inc | MULTIPLE WAVELENGTH ILLUMINATOR |
ES2675735T3 (es) | 2001-06-26 | 2018-07-12 | Amgen Inc. | Anticuerpos para OPGL |
TWI334439B (en) | 2001-08-01 | 2010-12-11 | Centocor Inc | Anti-tnf antibodies, compositions, methods and uses |
US7084257B2 (en) | 2001-10-05 | 2006-08-01 | Amgen Inc. | Fully human antibody Fab fragments with human interferon-gamma neutralizing activity |
AU2002338947B2 (en) * | 2001-11-30 | 2007-09-13 | Laboratoires Serono Sa | Methods of increasing protein expression levels |
US9028822B2 (en) | 2002-06-28 | 2015-05-12 | Domantis Limited | Antagonists against TNFR1 and methods of use therefor |
KR20050074997A (ko) * | 2002-11-15 | 2005-07-19 | 아레스 트레이딩 에스.에이. | Imac를 이용한 tnf-결합 단백질의 정제 방법 |
US7344886B2 (en) | 2002-11-29 | 2008-03-18 | Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co., Kg | Neomycin-phosphotransferase-genes and methods for the selection of recombinant cells producing high levels of a desired gene product |
US7384744B2 (en) | 2002-11-29 | 2008-06-10 | Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co., Kg | Expression vector, methods for the production of heterologous gene products and for the selection of recombinant cells producing high levels of such products |
DE60333228D1 (de) | 2002-12-02 | 2010-08-12 | Amgen Fremont Inc | Gegen den tumor nekrose faktor gerichtete antikörper und deren verwendungen |
WO2004060911A2 (en) * | 2002-12-30 | 2004-07-22 | Amgen Inc. | Combination therapy with co-stimulatory factors |
US20050008640A1 (en) * | 2003-04-23 | 2005-01-13 | Wendy Waegell | Method of treating transplant rejection |
WO2006018429A1 (en) * | 2004-08-16 | 2006-02-23 | Novo Nordisk A/S | Multimers of peptides |
US20090111745A1 (en) * | 2004-12-02 | 2009-04-30 | Domantis Limited | Plad Domain Peptides With Increased Serum Half Life Due To Conjugation To Domain Antibodies |
US7785834B2 (en) * | 2005-11-10 | 2010-08-31 | Ercole Biotech, Inc. | Soluble TNF receptors and their use in treatment of disease |
KR101789603B1 (ko) * | 2005-11-10 | 2017-11-21 | 더 유니버시티 오브 노쓰 캐롤라이나 엣 채플 힐 | Tnf 수퍼패밀리 수용체에 대한 스플라이스 스위칭올리고머 및 염증성 질환 치료용 약제학적 조성물 |
TW200736277A (en) | 2005-11-14 | 2007-10-01 | Amgen Inc | RANKL antibody-PTH/PTHrP chimeric molecules |
US8007790B2 (en) | 2006-04-03 | 2011-08-30 | Stowers Institute For Medical Research | Methods for treating polycystic kidney disease (PKD) or other cyst forming diseases |
US20080124760A1 (en) | 2006-07-26 | 2008-05-29 | Barbara Enenkel | Regulatory Nucleic Acid Elements |
US7767206B2 (en) | 2006-10-02 | 2010-08-03 | Amgen Inc. | Neutralizing determinants of IL-17 Receptor A and antibodies that bind thereto |
US20090264353A1 (en) * | 2007-10-19 | 2009-10-22 | Santaris Pharma A/S | Splice Switching Oligomers for TNF Superfamily Receptors and their Use in Treatment of Disease |
EP1953222A1 (en) | 2007-01-24 | 2008-08-06 | Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG | Improvement of cell growth |
PE20140196A1 (es) | 2007-08-09 | 2014-03-19 | Boehringer Ingelheim Int | Anticuerpos anti-cd37 |
TW201009075A (en) | 2008-07-23 | 2010-03-01 | Boehringer Ingelheim Pharma | Improved production host cell lines |
US8415291B2 (en) | 2008-10-31 | 2013-04-09 | Centocor Ortho Biotech Inc. | Anti-TNF alpha fibronectin type III domain based scaffold compositions, methods and uses |
WO2011043835A1 (en) * | 2009-10-09 | 2011-04-14 | Anaphore, Inc. | Polypeptides that bind il-23r |
TW201117824A (en) | 2009-10-12 | 2011-06-01 | Amgen Inc | Use of IL-17 receptor a antigen binding proteins |
HUE035618T2 (en) | 2010-01-15 | 2018-05-28 | Kirin Amgen Inc | Antibody presentation and therapeutic regimens |
PL2657252T3 (pl) | 2010-12-23 | 2017-08-31 | Hanall Biopharma Co., Ltd. | Modyfikowany polipeptyd ludzkiego receptora-1 czynnika martwicy nowotworu lub jego fragment i sposób ich wytwarzania |
US20140234330A1 (en) | 2011-07-22 | 2014-08-21 | Amgen Inc. | Il-17 receptor a is required for il-17c biology |
EP2938726B1 (en) | 2012-12-31 | 2017-09-27 | Boehringer Ingelheim International GmbH | Heterologous intron within a signal peptide |
WO2014102101A1 (en) | 2012-12-31 | 2014-07-03 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Novel intron sequences |
MY184189A (en) | 2014-03-31 | 2021-03-24 | Amgen K A Inc | Methods of treating nail and scalp psoriasis |
US10465003B2 (en) | 2016-02-05 | 2019-11-05 | Janssen Biotech, Inc. | Anti-TNF antibodies, compositions, methods and use for the treatment or prevention of type 1 diabetes |
KR20190113858A (ko) | 2017-01-30 | 2019-10-08 | 얀센 바이오테크 인코포레이티드 | 활성 건선성 관절염의 치료를 위한 항-tnf 항체, 조성물, 및 방법 |
MA47442A (fr) | 2017-02-07 | 2019-12-18 | Janssen Biotech Inc | Anticorps anti-tnf, compositions et méthodes pour le traitement de la spondylarthrite ankylosante active |
EP3972690A4 (en) | 2019-05-23 | 2023-07-05 | Janssen Biotech, Inc. | METHOD OF TREATMENT OF INFLAMMATORY BOWEL DISEASE USING COMBINATION THERAPY OF ANTIBODIES TO IL-23 AND TNF-ALPHA |
CA3183927A1 (en) | 2020-05-21 | 2021-11-25 | Janssen Biotech, Inc. | Method of treating inflammatory bowel disease with a combination therapy of antibodies to il-23 and tnf alpha |
Family Cites Families (57)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
IN150740B (es) * | 1978-11-24 | 1982-12-04 | Hoffmann La Roche | |
US4560649A (en) * | 1981-10-15 | 1985-12-24 | Cornell Research Foundation | Assaying for hLH or hCG with immobilized hormone receptors |
JPH0751511B2 (ja) * | 1982-03-15 | 1995-06-05 | 味の素株式会社 | インターロイキン2を含有してなる癌治療剤 |
EP0098110B1 (en) * | 1982-06-24 | 1989-10-18 | NIHON CHEMICAL RESEARCH KABUSHIKI KAISHA also known as JAPAN CHEMICAL RESEARCH CO., LTD | Long-acting composition |
US4966888A (en) * | 1985-07-08 | 1990-10-30 | Cornell Research Foundation, Inc. | hCG-hLH receptor and hCG-hLH receptor-hCG complex as antigens, antibodies thereto and contraceptive vaccine |
DE3572982D1 (en) * | 1984-03-06 | 1989-10-19 | Takeda Chemical Industries Ltd | Chemically modified lymphokine and production thereof |
US4578335A (en) * | 1984-05-21 | 1986-03-25 | Immunex Corporation | Interleukin 2 receptor |
CA1339269C (en) * | 1984-05-21 | 1997-08-12 | Douglas P. Cerretti | Purification of and cloning of the gene for interleukin-2 receptor |
US4675285A (en) * | 1984-09-19 | 1987-06-23 | Genetics Institute, Inc. | Method for identification and isolation of DNA encoding a desired protein |
US4935233A (en) * | 1985-12-02 | 1990-06-19 | G. D. Searle And Company | Covalently linked polypeptide cell modulators |
CA1283046C (en) * | 1986-05-29 | 1991-04-16 | Nandini Katre | Tumor necrosis factor formulation |
US4693684A (en) * | 1986-05-30 | 1987-09-15 | Johnson & Johnson Dental Products Company | Ratchet type dispenser for dental materials |
US4931544A (en) * | 1986-09-04 | 1990-06-05 | Cetus Corporation | Succinylated interleukin-2 for pharmaceutical compositions |
IL80005A (en) * | 1986-09-10 | 1992-11-15 | Yeda Res & Dev | Compositions for modulating the effect of tnf and il-1 |
IL83878A (en) * | 1987-09-13 | 1995-07-31 | Yeda Res & Dev | Soluble protein corresponding to tnf inhibitory protein its preparation and pharmaceutical compositions containing it |
IL98078A0 (en) * | 1991-05-07 | 1992-06-21 | Yeda Res & Dev | Pharmaceutical compositions comprising an anticytokyne |
US5512544A (en) * | 1987-09-13 | 1996-04-30 | Yeda Research And Development Co. Ltd. | Pharmaceutical compositions comprising an anticytokine |
US4904584A (en) * | 1987-12-23 | 1990-02-27 | Genetics Institute, Inc. | Site-specific homogeneous modification of polypeptides |
US5153265A (en) * | 1988-01-20 | 1992-10-06 | Cetus Corporation | Conjugation of polymer to colony stimulating factor-1 |
GB8806339D0 (en) * | 1988-03-17 | 1988-04-13 | Hoffmann La Roche | Monoclonal antibodies |
GB8807803D0 (en) | 1988-03-31 | 1988-05-05 | Glaxo Group Ltd | Biochemical product |
US5214131A (en) * | 1988-05-06 | 1993-05-25 | Sumitomo Pharmaceuticals Company, Limited | Polyethylene glycol derivatives, modified peptides and production thereof |
IL94039A (en) * | 1989-08-06 | 2006-09-05 | Yeda Res & Dev | Antibodies to tbp - 1 and their use |
US5811261A (en) * | 1988-09-12 | 1998-09-22 | Yeda Research And Development Co. Ltd. | Expression of the recombinant tumor necrosis factor binding protein I (TBP-I) |
IL92697A (en) * | 1989-12-13 | 1996-03-31 | Yeda Res & Dev | Molecular cloning of TNF binding protein |
US5359037A (en) * | 1988-09-12 | 1994-10-25 | Yeda Research And Development Co. Ltd. | Antibodies to TNF binding protein I |
US5162430A (en) * | 1988-11-21 | 1992-11-10 | Collagen Corporation | Collagen-polymer conjugates |
US5089261A (en) * | 1989-01-23 | 1992-02-18 | Cetus Corporation | Preparation of a polymer/interleukin-2 conjugate |
US4902502A (en) * | 1989-01-23 | 1990-02-20 | Cetus Corporation | Preparation of a polymer/interleukin-2 conjugate |
US5116964A (en) * | 1989-02-23 | 1992-05-26 | Genentech, Inc. | Hybrid immunoglobulins |
DE3913101A1 (de) * | 1989-04-21 | 1990-10-31 | Boehringer Ingelheim Int | Tnf-(alpha) bindende proteine und dafuer kodierende dnas |
DE3920282A1 (de) * | 1989-06-21 | 1991-01-03 | Boehringer Ingelheim Int | Tnf-rezeptor, tnf bindende proteine und dafuer kodierende dnas |
DK0393438T3 (da) * | 1989-04-21 | 2005-05-30 | Amgen Inc | TNF-receptor, TNF-bindende proteiner og DNAér, der koder herfor |
DE3922089A1 (de) * | 1989-05-09 | 1990-12-13 | Basf Ag | Neue proteine und ihre herstellung |
ES2072330T5 (es) * | 1989-05-18 | 2013-06-24 | Yeda Research And Development Co., Ltd. | Proteínas de unión II al Factor de Necrosis Tumoral, su purificación y anticuerpos frente a los mismos |
IL95031A (en) * | 1989-07-18 | 2007-03-08 | Amgen Inc | Method for the production of a human recombinant tumor necrosis factor inhibitor |
GB8919598D0 (en) * | 1989-08-30 | 1989-10-11 | Exxon Chemical Patents Inc | Coating compositions |
US5395760A (en) * | 1989-09-05 | 1995-03-07 | Immunex Corporation | DNA encoding tumor necrosis factor-α and -β receptors |
US5605690A (en) * | 1989-09-05 | 1997-02-25 | Immunex Corporation | Methods of lowering active TNF-α levels in mammals using tumor necrosis factor receptor |
NZ235148A (en) * | 1989-09-05 | 1991-12-23 | Immunex Corp | Tumour necrosis factor receptor protein and dna sequences |
WO1991003553A1 (en) * | 1989-09-05 | 1991-03-21 | Immunex Corporation | TUMOR NECROSIS FACTOR-α AND -β RECEPTORS |
DK0939121T4 (da) * | 1989-09-12 | 2008-02-04 | Ahp Mfg B V | TNF-bindende proteiner |
CA2032191C (en) * | 1989-12-13 | 1999-05-18 | David Wallach | Expression of the recombinant tumor necrosis factor binding protein i (tbp-i) |
US5136021A (en) * | 1990-02-27 | 1992-08-04 | Health Research, Inc. | TNF-inhibitory protein and a method of production |
FI87492C (fi) | 1990-06-12 | 1993-01-11 | Valmet Paper Machinery Inc | Foerfarande och anordning foer maetning och reglering av bestrykningsmaengden |
GB2246569A (en) * | 1990-06-15 | 1992-02-05 | Charing Cross Sunley Research | Tumour necrosis factor - alpha binding protein |
WO1992001002A1 (fr) * | 1990-07-11 | 1992-01-23 | Teijin Limited | Inhibiteur de l'activite du facteur de la necrose tumorale et son procede de preparation |
EP0540612A1 (en) * | 1990-07-20 | 1993-05-12 | Pharmacia AB | Heterobifunctional reagents and conjugates with oxaalkylene units for amphiphilic bridge structures |
GB9022648D0 (en) * | 1990-10-18 | 1990-11-28 | Charing Cross Sunley Research | Polypeptide and its use |
US5252714A (en) * | 1990-11-28 | 1993-10-12 | The University Of Alabama In Huntsville | Preparation and use of polyethylene glycol propionaldehyde |
KR100234520B1 (ko) * | 1991-01-18 | 1999-12-15 | 그레고리 아보트 | 종양괴사인자 매개병 치료용 의약품 조성물 |
EP0573551B1 (en) * | 1991-02-27 | 2003-05-21 | Micromet AG | Serine-rich peptide linkers |
CA2106079C (en) * | 1991-03-15 | 2000-04-25 | Robert C. Thompson | Pegylation of polypeptides |
IL99120A0 (en) * | 1991-08-07 | 1992-07-15 | Yeda Res & Dev | Multimers of the soluble forms of tnf receptors,their preparation and pharmaceutical compositions containing them |
US5382657A (en) * | 1992-08-26 | 1995-01-17 | Hoffmann-La Roche Inc. | Peg-interferon conjugates |
WO1994006476A1 (en) * | 1992-09-15 | 1994-03-31 | Immunex Corporation | Method of treating tnf-dependent inflammation using tumor necrosis factor antagonists |
US5359307A (en) * | 1993-08-12 | 1994-10-25 | Hewlett-Packard Corporation | High voltage relay |
-
1990
- 1990-04-06 DK DK90106624T patent/DK0393438T3/da active
- 1990-04-06 DE DE59010941T patent/DE59010941D1/de not_active Expired - Fee Related
- 1990-04-06 EP EP90106624A patent/EP0393438B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1990-04-06 ES ES90106624T patent/ES2238070T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1990-04-06 AT AT90106624T patent/ATE289350T1/de not_active IP Right Cessation
-
1995
- 1995-02-01 US US08/383,676 patent/US6294352B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1995-06-07 US US08/477,638 patent/US6417158B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1995-06-07 US US08/484,312 patent/US6271346B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1995-06-07 US US08/484,307 patent/US6440693B1/en not_active Expired - Lifetime
-
1998
- 1998-12-28 HK HK98117969A patent/HK1017820A1/xx not_active IP Right Cessation
-
2001
- 2001-07-03 US US09/899,429 patent/US20020169118A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US6294352B1 (en) | 2001-09-25 |
EP0393438A3 (de) | 1991-06-19 |
EP0393438A2 (de) | 1990-10-24 |
US20020169118A1 (en) | 2002-11-14 |
ATE289350T1 (de) | 2005-03-15 |
EP0393438B1 (de) | 2005-02-16 |
DK0393438T3 (da) | 2005-05-30 |
DE59010941D1 (de) | 2005-03-24 |
HK1017820A1 (en) | 1999-11-26 |
US6271346B1 (en) | 2001-08-07 |
US6440693B1 (en) | 2002-08-27 |
US6417158B1 (en) | 2002-07-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2238070T3 (es) | Receptor del tnf, proteina ligante del tnf y adn codante para estos. | |
Sprengel et al. | Molecular cloning and expression of cDNA encoding a peripheral-type benzodiazepine receptor | |
Ruth et al. | Primary structure of the β subunit of the DHP-sensitive calcium channel from skeletal muscle | |
ES2067486T5 (es) | Proteina inhibidora de factor de necrosis tumoral (tnf) y su purificacion. | |
US7410640B2 (en) | GBS toxin receptor antibodies | |
EP0750628B1 (en) | Fibroblast growth factor-10 | |
BRPI0011407B1 (pt) | molécula de ácido nucléico quimérica, polipeptídeo de fusão, vetor de expressão, sistema de vetor hospedeiro, e, métodos de produzir um polipeptídeo de fusão | |
ES2352228T3 (es) | Procedimiento y composiciones para usar el polipéptido de cadena invariante de mhc de clase ii como receptor para el factor inhibidor de la migración de macrófagos. | |
AU723494B2 (en) | Mutant human growth hormones and their uses | |
US20020048784A1 (en) | Prostatic growth factor | |
US7264944B1 (en) | TNF receptors, TNF binding proteins and DNAs coding for them | |
ES2322971T3 (es) | Proteina sr-p70 purificada. | |
US8703917B2 (en) | Epidermal growth factor receptor variants and pharmaceutical compositions thereof | |
US20020183485A1 (en) | TNF receptors, TNF binding proteins and DNAs coding for them | |
US20030135036A1 (en) | Platelet glycoprotein v gene and uses | |
US6221675B1 (en) | TNF receptors, TNF binding proteins and DNAs coding for them | |
DK172400B1 (da) | Fremgangsmåde til fremstilling af renset minactivin, minactivinkodende DNA-molekyle, rekombinant DNA-molekyle, sammensmeltet gen, vært, reagent til lokalisering og definering af grænserne for tumorer i histologiske prøver, samt anvendelse af det rekombinante DNA-molekyle, minactivinet og peptider deraf | |
CA2333466C (en) | Gbs toxin receptor | |
Terada et al. | Demonstration of extrinsic DNA from immune complexes in plasma of a patient with systemic lupus erythematosus | |
EP0814661A1 (en) | UBIQUITIN CONJUGATING ENZYMES 7, 8 and 9 | |
US20030148331A1 (en) | Novel human hepatoma associated protein and the polynucleotide encoding said polypeptide | |
US20030073117A1 (en) | Novel protein and gene encoding the protein | |
WO2001002566A1 (en) | Metabotropic glutamate receptors and methods of use therefor | |
US20060116338A1 (en) | Mammalian early developmental regulator gene | |
JPH1080277A (ja) | 変異型ヒト成長ホルモンとその用途 |