[go: up one dir, main page]

ES2235477T3 - Espuma de poliuretano moldeada y en placas preparada a partir de polioles y polioxialquileno catalizados por un complejo de cianuros metalicos dobles y polioles apropiados para su preparacion. - Google Patents

Espuma de poliuretano moldeada y en placas preparada a partir de polioles y polioxialquileno catalizados por un complejo de cianuros metalicos dobles y polioles apropiados para su preparacion.

Info

Publication number
ES2235477T3
ES2235477T3 ES99917941T ES99917941T ES2235477T3 ES 2235477 T3 ES2235477 T3 ES 2235477T3 ES 99917941 T ES99917941 T ES 99917941T ES 99917941 T ES99917941 T ES 99917941T ES 2235477 T3 ES2235477 T3 ES 2235477T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyol
comonomer
dmc
catalyzed
block
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99917941T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew M. Thompson
Wolfgang Schmidt
Donald F. Rohr
Jack R. Ii Reese
Mark R. Kinkelaar
Daniel Frich
Thomas P. Farrell
Chiu Yan Chan
Robert W. Beisner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Antwerpen NV
Original Assignee
Bayer Antwerpen NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Antwerpen NV filed Critical Bayer Antwerpen NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2235477T3 publication Critical patent/ES2235477T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • C08G65/2603Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen
    • C08G65/2606Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen containing hydroxyl groups
    • C08G65/2609Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen containing hydroxyl groups containing aliphatic hydroxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4833Polyethers containing oxyethylene units
    • C08G18/4837Polyethers containing oxyethylene units and other oxyalkylene units
    • C08G18/4841Polyethers containing oxyethylene units and other oxyalkylene units containing oxyethylene end groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4866Polyethers having a low unsaturation value
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • C08G65/2642Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds characterised by the catalyst used
    • C08G65/2645Metals or compounds thereof, e.g. salts
    • C08G65/2663Metal cyanide catalysts, i.e. DMC's
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0083Foam properties prepared using water as the sole blowing agent

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Polyethers (AREA)

Abstract

Un poliol multibloque catalizado por DMC que comprende unidades de oxipropileno, que comprende: i) un bloque interno que comprende unidades de oxipropileno y unidades comonoméricas copolimerizadas con éstas, siendo dicho bloque interno preparable mediante oxialquilación de uno o más iniciadores en presencia de un catalizador de DMC o un catalizador no DMC, con una primera mezcla de oxialquilación que comprende oxido de propileno y como comonómero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C4-C20 sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona, y ii) al menos un bloque externo que comprende unidades de oxipropileno y unidades comonoméricas copolimerizadas con éstas, siendo preparable dicho bloque externo mediante oxialquilación en presencia de un catalizador de DMC i), con una segunda mezcla de oxialquilación que comprende óxido de propileno y como comonómero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C4-C20 sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona tal que: ¿ la concentración y/o naturaleza de al menos un comonómero en la segunda mezcla difieren de las de la primera mezcla; ¿ al menos un 95% en peso de las unidades de oxipropileno polimerizadas se copolimerizan aleatoriamente en las unidades comonoméricas en los bloques internos y externos; ¿ el contenido de comonómero copolimerizado en el bloque externo es menor que en el bloque interno; y ¿ con la condición de que cuando están presentes sólo restos oxietileno como comonómeros, están presentes en una cantidad mayor de aproximadamente 1, 5% en peso respecto a la cantidad total de óxido de etileno y propileno contenida en el mismo.

Description

Espuma de poliuretano moldeada y en placas preparada a partir de polioles y polioxialquileno catalizados por un complejo de cianuros metálicos dobles y polioles apropiados para su preparación.
La presente invención se refiere a espuma de poliuretano moldeada y en placas preparada a partir de poliol poliéteres catalizados por complejo de cianuro bimetálico que exhiben una amplitud de procesamiento aumentada. La presente invención se refiere también a poliol polioxialquilenos multibloque y de dos componentes preparados mediante polimerización catalizada por complejo de cianuro bimetálico (DMC) de mezclas de óxido de alquileno para formar poliol poliéteres de polioxipropileno que tienen propiedades de procesamiento de amplitud aumentada adecuados para uso en la preparación de espuma de poliuretano moldeada y en placas.
Los polímeros de poliuretano se preparan haciendo reaccionar un di- o poliisocianato con un compuesto polifuncional reactivo con isocianato, particularmente poliol poliéteres hidroxifuncionales. Existen numerosas clases reconocidas en la técnica de polímeros de poliuretano, por ejemplo elastómeros fundidos, poliuretano RIM, elastómeros microcelulares y espuma de poliuretano moldeada y en placas. Cada una de estas variedades de poliuretanos presenta problemas únicos en la formulación y el procesamiento.
Dos de las categorías de mayor volumen de polímeros de poliuretano son la espuma de poliuretano moldeada y en placas. En la espuma moldeada, los ingredientes reactivos se suministran a un molde cerrado y se forma la espuma, mientras que en la forma de placa los ingredientes activos se suministran a una cinta transportadora en movimiento, u opcionalmente a un molde abierto discontinuo, y se dejan ascender libremente. La placa de espuma resultante, a menudo de 2 a 2,6 m de ancho y alto, puede dividirse en secciones más finas para uso como cojines de asiento, soporte de alfombras y otras aplicaciones. La espuma moldeada puede utilizarse para piezas de espuma perfiladas, por ejemplo cojines para asientos de automóviles.
En el pasado, los poliol poliéteres de polioxipropileno útiles para aplicaciones de espuma en placas y moldeada se han preparado mediante la oxipropilación catalizada por base de iniciadores adecuadamente hídricos, tales como propilenglicol, glicerina, sorbitol, etc., produciendo los respectivos polioxipropilendioles, trioles y hexoles. Como está ahora bien documentado, ocurre una transposición del óxido de propileno a alcohol alílico durante la oxipropilación catalizada por base. El alcohol alílico insaturado monofuncional porta un grupo hidroxilo oxialquilable, y su generación y oxipropilación continua producen cantidades cada vez mayores de polioxipropilenmonooles insaturados que tienen una amplia distribución de peso molecular. Como resultado, la funcionalidad real de los poliol poliéteres producidos se reduce significativamente de la funcionalidad "nominal" o "teórica". Además, la generación de monool pone un límite práctico relativamente bajo al peso molecular obtenible. Por ejemplo, un diol de 4.000 Da (dalton) de peso molecular catalizado por base (2.000 Da de peso equivalente) puede tener una insaturación medida de 0,05 meq/g, y contendrá por tanto un 30% en moles de especie de polioxipropilenmonool insaturada. La funcionalidad real resultante será sólo 1,7 en lugar de la funcionalidad "nominal" de 2 esperada para un polioxipropilendiol. Ya que este problema aumenta a medida que aumenta el peso molecular, la preparación de poliol polioxipropilenos que tienen pesos moleculares equivalentes mayores de aproximadamente 2.200-2.300 Da es impracticable utilizando catalizadores básicos convencionales.
Se han realizado muchos intentos a lo largo de los años de reducir el contenido de monool de los poliol polioxipropilenos. El uso de temperaturas y presiones menores dan como resultado cierta mejora, como se ilustra en la solicitud europea publicada EP 0677543 A1. Sin embargo, el contenido de monool se reduce sólo al intervalo de 10-15% en moles, y la velocidad de reacción se reduce en un grado tal que el coste aumenta bruscamente debido al tiempo de reacción aumentado. El uso de catalizadores alternativos tales como naftenato de calcio, opcionalmente junto con cocatalizadores aminas terciarias, da como resultado polioles que tienen niveles de insaturación de aproximadamente 0,02 a 0,04 meq/g, correspondientes de nuevo a 10-20% en moles de monooles insaturados.
Se encontró en la década de los 60 que los catalizadores de cianuro bimetálico tales como complejos de hexacianocobaltato de cinc eran catalizadores para la oxipropilación. Sin embargo, su alto coste, unido a su modesta actividad y a la dificultad de retirar cantidades significativas de residuos de catalizador del producto de poliéter evitaron su comercialización. Sin embargo, se encontró que la insaturación de los poliol polioxipropilenos producida por estos catalizadores era menor, de aproximadamente 0,018 meq/g. Las mejoras en la actividad catalítica y en los procedimientos de retirada de catalizador condujeron a una breve comercialización de polioles catalizados por DMC en los 80. Sin embargo, su economía era como máximo marginal y las mejoras esperadas debidas al menor contenido de monooles e insaturación no se materializaron.
Recientemente, como indican las patentes de EE.UU. 5.470.813, 5.482.908 y 5.545.610, los investigadores de ARCO Chemical Company han producido catalizadores de DMC con actividad excepcional, que han dado como resultado también una reducción de la insaturación a niveles sin precedentes en el intervalo de 0,002 a 0,007 meq/g. Se encontró que los poliol polioxipropilenos así preparados reaccionaban de manera cuantitativamente diferente de los polioles de insaturación "baja" anteriores en ciertas aplicaciones, principalmente elastómeros fundidos y espumas microcelulares.
A pesar de las ventajas percibidas, la sustitución por dichos polioles de sus análogos catalizados por base en formulaciones de espuma moldeada y en placas a escala comercial ha conducido a menudo a fallos catastróficos. En las espumas moldeadas, por ejemplo, la rigidez de la espuma aumentó en tal medida que la necesaria compresión de las espumas después del moldeado se acreditó difícil, si no imposible. Tanto en las espumas moldeadas como en las espumas en placas, a menudo ocurría el colapso de espuma, volviendo a dichas espumas incapaces de producción. Estos efectos ocurren incluso cuando la alta funcionalidad real de dichos polioles se reduce a propósito mediante la adición de polioles de menor funcionalidad para conseguir una funcionalidad real similar a la de polioles catalizados por base.
Los poliol polioxipropilenos catalizados por DMC tienen una distribución excepcionalmente estrecha de peso molecular, como puede observarse de la visualización de cromatogramas de permeación de gel de muestras de poliol. La distribución de peso molecular es a menudo bastante más estrecha que en los polioles análogos catalizados por base, particularmente en el intervalo de peso equivalente mayor, por ejemplo. Se obtienen generalmente polidispersidades menores de 1,5, y son comunes polidispersidades en el intervalo de 1,05 a 1,15. A la vista de los bajos niveles de insaturación y la baja polidispersidad, fue sorprendente que los polioles catalizados por DMC no acreditaran ser sustituciones "aparecidas" de los polioles catalizados por base en aplicaciones de espuma de poliuretano. Debido a que la oxipropilación con catalizadores de DMC modernos es altamente eficaz, es muy deseable proporcionar poliol polioxipropilenos catalizados por DMC que puedan reemplazar directamente a los polioles convencionales en aplicaciones de espuma de poliuretano en placas y moldeada.
Una comparación de los cromatogramas de permeación en gel de polioles catalizados por base y catalizados por DMC da a conocer diferencias que no se han reconocido hasta la fecha como dependientes del resultado en el rendimiento del poliol. Por ejemplo, como se muestra en la curva A de la Figura 1, un poliol catalizado por base exhibe una significativa parte "delantera" de oligómeros de bajo peso molecular y polioxipropilenmonooles antes del pico de peso molecular principal. Pasado el pico, el porcentaje en peso de especies de mayor peso molecular cae rápidamente. En la curva B de la Figura 1, un cromatograma similar de un poliol catalizado por DMC revela un pico centrado estrechamente con muy poca parte "delantera" de bajo peso molecular, pero con una pequeña parte de especies de mayor peso molecular, que puede denominarse "cola de alto peso molecular". Debido a la baja concentración de la parte de cola de alto peso molecular, generalmente menor de 2-3% en peso del total, la polidispersidad permanece baja. Ambas curvas están idealizadas con fines de ilustración.
Sumario de la invención
Se ha descubierto ahora sorprendentemente que pueden obtenerse poliol polioxipropilenos multibloque o de dos componentes catalizados por DMC que imitan el comportamiento de análogos catalizados por base si, durante la polioxialquilación, se copolimerizan cantidades pequeñas pero eficaces de óxido de etileno u otros comonómeros modificadores de la estabilización adecuados, como se definen en la presente memoria, junto con el óxido de propileno sustancialmente durante la mayor parte de la oxipropilación, dando como resultado un poliol polioxipropileno copolimérico aleatorio. Tanto en procedimientos en lotes convencionales como en procedimientos de polioxialquilación por adición continua de compuesto iniciador, es preferible que la cantidad de óxido de etileno en el bloque externo no sea desproporcionadamente mayor que la cantidad contenida en el bloque interno. Los poliéteres de dos componentes, como se definen en la presente memoria, se producen mediante un procedimiento de adición continua de compuesto iniciador. Tanto los polioles multibloque como de dos componentes se han encontrado adecuados para uso en aplicaciones de espuma moldeada y en placas, y exhiben una amplitud de procesamiento similar a sus análogos catalizados por base.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 ilustra las curvas de distribución de peso molecular hipotéticas para un poliol catalizado por base convencional (curva A) y un poliol catalizado por DMC (curva B).
Descripción detallada de la invención
Una intensa investigación de las características químicas y físicas de los poliol polioxipropilenos ha conducido al descubrimiento de que a pesar de la estrecha distribución de peso molecular y las bajas polidispersidades de los polioles catalizados por DMC, las pequeñas fracciones de alto peso molecular son responsables en gran parte de la excesiva rigidez de la espuma (estabilización) y del colapso de espuma. Se supone que estas especies de alto peso molecular ejercen un efecto de tipo tensioactivo que altera la solubilidad y por tanto la salida de fase de los polímeros de poliuretano crecientes durante la reacción isocianato-poliol.
Aunque el colapso de espuma en formulaciones de espuma en placas (desestabilización) que emplean poliol polioxipropilenos catalizados por DMC se ha asociado a componentes de alto peso molecular, no se ha expresado hasta la fecha ninguna explicación de la rigidez (estabilización excesiva) experimentada en la espuma moldeada. Los inventores han encontrado sorprendentemente que el componente de cola de alto peso molecular presente en los poliol polioxipropilenos catalizados por DMC es responsable de la excesiva rigidez de la espuma moldeada así como del colapso de espuma en la espuma en placas. Lo más sorprendente es que la misma causa crea los efectos contrarios de desestabilización en las espumas en placas y excesiva estabilización en las espumas moldeadas.
Hasta este punto, no se ha encontrado ningún procedimiento completamente eficaz para evitar la producción de componentes de alto peso molecular durante la polioxipropilación empleando catalizadores de DMC. Los presentes inventores han supuesto que la distinta procesabilidad de los polioles convencionales y los polioles catalizados por DMC puede residir en las diferencias exhibidas por estos polioles con respecto a su contenido de especies de menor y mayor peso molecular. Puesto que la compleja salida de fase de segmentos duros y blandos que ocurre durante la polimerización de poliuretano es conocida por estar afectada por el peso molecular del poliol, esta salida de fase era un aspecto que se identificó como una causa posible de las diferencias de procesabilidad. Se ha descubierto sorprendentemente que la preparación de poliol polioxipropilenos a partir de mezclas que contienen una cantidad eficaz mínima de monómeros copolimerizables, preferiblemente óxido de etileno, a lo largo de la mayoría sustancial de la oxialquilación catalizada por DMC produce polioles que son útiles de la misma manera que sus contrapartidas de polioxipropileno catalizado por base en aplicaciones de espuma moldeada y en placas manteniendo la distribución de peso molecular sustancialmente igual que los poliol polioxipropilenos homopoliméricos catalizados por DMC.
Lo más sorprendente es que se experimenta el colapso de espuma en formulaciones de espuma en placas basada en poliol catalizado por DMC (desestabilización), mientras que al mismo tiempo se experimenta rigidez (estabilización excesiva) en la forma moldeada. Los inventores han encontrado sorprendentemente que la incorporación del óxido de etileno interno aleatorio discutido anteriormente a poliol polioxipropilenos catalizados por DMC remedia tanto la excesiva rigidez en la espuma moldeada como el colapso de espuma en la espuma en placas. Que estas muy diferentes dificultades de procesamiento puedan remediarse mediante la misma solución es lo más sorprendente.
Aunque la excesiva rigidez de espuma y el colapso de espuma pueden evitarse mediante la preparación de poliol polioxipropilenos catalizados por DMC como se definen en la presente memoria, la cantidad de cola de alto peso molecular no se cree que se altere significativamente, y por tanto los efectos inesperados y meritorios exhibidos por los productos copolimerizados deben deberse a alguna otra causa. Se cree que las especies de alto peso molecular generadas son también copolímeros, y que la presencia de los restos de oxietileno más hidrófilos, o de restos estereoquímicamente diferentes tales como óxidos de butileno, etc., en estas fracciones altera la compatibilidad de estas especies con los segmentos duros y blandos de las cadenas poliméricas en crecimiento durante la polimerización de poliuretano. El mecanismo para este cambio no es conocido. Puede ser el resultado, por ejemplo, de un cambio en el equilibrio hidrófilo/lipófilo (HLB) de las fracciones de alto peso molecular, puede crear el equivalente poliéter de segmentos de poliuretano duros y blandos, o puede alterar la cristalinidad o estereoregularidad, que en cualquier caso puede definirse como un cambio en la "tensioactividad" de la cola de alto peso molecular, puesto que se cree que los efectos están relacionados con la superficie.
Se ha encontrado que la cantidad mínima de óxido de etileno copolimerizado debe ser de aproximadamente un 1,5% en peso respecto a la alimentación total de óxido de propileno más óxido de etileno. Cantidades de un 1% en peso o menores exhibieron sustancialmente las mismas propiedades que homopolioxipropilenos catalizados por DMC. Los monómeros distintos de óxido de etileno que pueden utilizarse para conseguir los efectos meritorios de la invención en cuestión incluyen aquellos monómeros copolimerizables con óxido de propileno o copolimerizables con mezclas de óxido de propileno y óxido de etileno mediante catálisis por DMC. Dichos monómeros son óxidos de olefinas C_{5} a C_{20} sustituidos, por ejemplo halosustituidos o no sustituidos, especialmente C_{4} a C_{12}, tales como óxido de 1,2-butileno, óxido de 2,3-butileno, prefiriéndose las \alpha-olefinas; oxetano, metiloxetano tal como 3-metiloxetano y caprolactona. Las cantidades eficaces de dichos monómeros en la preparación de polioles que son adecuados para uso en espuma en placas pueden determinarse fácilmente mediante la síntesis de un poliol diana y la evaluación de su rendimiento en el ensayo de espuma supercrítica, como se describe a continuación en la presente memoria. En general, las cantidades empleadas serán similares a las cantidades de óxido de etileno empleadas, con una base de mol a mol. Sin embargo, pueden utilizarse monómeros copolimerizables que causan una mayor disrupción de la estructura del poliol de las fracciones de alto peso molecular en cantidades menores. Las mezclas de dichos monómeros son también útiles, particularmente junto con óxido de etileno. Estos monómeros, eficaces para modificar el efecto de la cola de alto peso molecular, se designan en la presente memoria como comonómeros modificadores de la estabilización. Aunque se utiliza óxido de etileno en las discusiones siguientes, estas discusiones se aplican también a comonómeros modificadores de la estabilización, a menos que se indique otra cosa.
La cantidad máxima de óxido de etileno que puede utilizarse con éxito depende del uso final contemplado. A medida que aumenta la cantidad de óxido de etileno, el poliol se vuelve cada vez más hidrófilo, y cuando se utiliza óxido de etileno en grandes cantidades, aumenta el contenido de hidroxilo primario. Este aumento del contenido de hidroxilo primario es menos importante cuando van a prepararse posteriormente polioles de óxido de etileno (OE) rematados, o cuando ha de utilizarse una relación alta de EP/OP en la etapa final de polimerización, por ejemplo para aumentar a propósito el contenido de hidroxilo primario para uso en espuma en placas de alta resistencia y en prepolímero o espuma moldeada en una etapa. En dichos casos, el contenido de oxietileno total debería ser entre 7% y 35% en peso, preferiblemente entre 7% y 30%, y más preferiblemente entre 7% y 25%. Sin embargo, cuando se contemplan análogos de homopolímero de polioxipropileno de contenido de hidroxilo primario bajo, el contenido de oxietileno total debería ser en la mayoría de los casos menor de un 20% en peso, más preferiblemente menor de un 15% en peso, aún más preferiblemente menor de un 10% en peso, y lo más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 2% en peso a aproximadamente 9% en peso.
Es un objeto de la presente invención un poliol multibloque catalizado por DMC que comprende unidades de oxipropileno, que comprende:
i)
un bloque interno que comprende unidades de oxipropileno y unidades comonoméricas copolimerizadas con éstas, siendo dicho bloque interno preparable mediante oxialquilación de uno o más iniciadores en presencia de un catalizador de DMC o un catalizador no DMC, con una primera mezcla de oxialquilación que comprende oxido de propileno y como comonómero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C_{4}-C_{20} sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona;
ii)
al menos un bloque externo que comprende unidades de oxipropileno y unidades comonoméricas copolimerizadas con éstas, siendo preparable dicho bloque externo mediante oxialquilación en presencia de un catalizador de DMC i), con una segunda mezcla de oxialquilación que comprende óxido de propileno y como comonómero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C_{4}-C_{20} sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona tal que:
\bullet
la concentración y/o naturaleza de al menos un comonómero en la segunda mezcla difieren de las de la primera mezcla;
\bullet
al menos un 95% en peso de las unidades de oxipropileno polimerizadas se copolimerizan aleatoriamente en las unidades comonoméricas en los bloques internos y externos;
\bullet
el contenido de comonómero copolimerizado en el bloque externo es menor que en el bloque interno; y
\bullet
con la condición de que cuando están presentes sólo restos oxietileno como comonómeros, están presentes en una cantidad mayor de aproximadamente 1,5% en peso respecto a la cantidad total de óxido de etileno y propileno contenida en el mismo.
Es otro objeto de la invención un poliol de dos componentes catalizado por DMC que comprende:
a)
un primer poliol multibloque, teniendo dicho poliol un primer bloque que comprende:
i)
un bloque que contiene oxipropileno catalizado por no DMC; o
ii)
un bloque que contiene oxipropileno catalizado por DMC que comprende adicionalmente como comonómero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C_{4}-C_{20} sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona, con la condición de que cuando están presentes sólo restos oxietileno como comonómeros, están presentes en una cantidad mayor de aproximadamente un 1,5% en peso respecto a la cantidad total de óxido de etileno y propileno contenida en el mismo,
y al menos un segundo bloque externo que comprende:
iii)
una mezcla catalizada por DMC de óxido de propileno y como comónomero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C_{4}-C_{20} sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona en una cantidad estabilizante eficaz y
b)
un poliol copolimérico de polioxipropileno aleatorio que no tiene bloque interno, derivado de una molécula de compuesto iniciador oligomérica con un peso equivalente mayor de 200 Da, que contiene una distribución de monómero que es la misma que la distribución de monómero de a) iii), y
en el que la relación en peso de restos de óxido de etileno en el iniciador oligomérico a la cantidad total de restos de óxido de etileno es mayor de 0,3.
Es otro objeto de la presente invención un procedimiento para la preparación de un poliol catalizado por DMC, comprendiendo dicho procedimiento:
a)
suministrar una mezcla de catalizador DMC activado/iniciador a un reactor;
b)
polioxialquilar dicho iniciador con una mezcla de oxialquilación que contiene óxido de propileno y al menos un comonómero polimerizable con el mismo, de tal modo que la concentración del comonómero durante la oxialquilación es mayor de 0 durante al menos un 95% de la oxialquilación total, produciendo un poliol copolimérico intermedio;
c)
polioxialquilar el poliol copolimérico intermedio con una mezcla de oxialquilación que contiene óxido de propileno y al menos un comonómero polimerizable con el mismo, de tal modo que la concentración y/o naturaleza de al menos un comonómero en la etapa (c) difiere de la de la etapa (b);
d)
recuperar un poliol en el que el contenido de comonómero copolimerizado es al menos de un 1,5% en peso.
Es un objeto adicional de la invención un procedimiento para la preparación de una placa o espuma moldeada de poliuretano mediante la reacción de un di- o poliisocianato con un poliol poliéter en presencia de los agentes sopladores, aditivos y auxiliares acostumbrados, comprendiendo dicho procedimiento:
\bullet
seleccionar como al menos una parte de dicho componente poliol un poliol según la invención, y
\bullet
hacer reaccionar el poliol con un di- o poliisocianato para producir una placa o espuma moldeada de poliuretano.
Los polioles de la invención en cuestión pueden denominarse "polioles OE dispersados" "multibloque" y "de dos componentes", ya que los restos de oxietileno están "dispersados" o distribuidos aleatoriamente a lo largo de la parte del poliol preparada mediante oxialquilación catalizada por DMC, pero en proporciones diferentes, como se discute a continuación en la presente memoria.
Se ha descubierto sorprendentemente que los efectos tanto de una excesiva estabilización como del colapso de espuma pueden alterarse cambiando las proporciones de óxido de etileno o monómero modificador de la estabilización contenidos en los bloques interiores y exteriores del poliol objeto. La alteración de la composición de bloque en los polioles multibloque para afectar a la estabilización de espuma no se cree que se haya reseñado hasta la fecha para ningún poliol preparado mediante ningún procedimiento de catálisis.
Por tanto, los polioles de la invención en cuestión son sustancialmente polioles de polioxipropileno multibloque o de dos componentes que contienen como mínimo aproximadamente 1,5% en peso de oxietileno u otros restos derivados de comonómero modificador de la estabilización, estando producidos estos polioles de tal manera que un 3% de la oxipropilación total se realiza con óxido de propileno solo. En procedimientos en lotes convencionales, para obtener los beneficios de la invención en cuestión es necesario producir como mínimo polioles de polioxipropileno aleatorios dibloque. Para espuma en placas, se desea generalmente que la parte externa del poliol contenga una menor cantidad de restos oxietileno en peso que la parte interna. Por ejemplo, en el procedimiento en lotes, puede oxialquilarse adicionalmente un triol de polioxipropileno/polioxietileno de 1.500 Da de peso molecular que contiene 12% en peso de restos oxietileno en presencia de una mezcla que contiene una menor cantidad de óxido de etileno en peso para preparar un producto de poliol que tiene un contenido de oxietileno de menos de un 12% en peso. Dichos productos proporcionan inesperadamente un rendimiento superior en sistemas de espuma en placas en comparación con polioles de contenido similar de oxietileno en los que el bloque aleatorio externo contiene la misma cantidad o más de restos oxietileno que el bloque interno. Sin embargo, en polioles para espuma moldeada, se observa a menudo un procesamiento potenciado mediante polioles cuando el extremo del poliol contiene un contenido de oxietileno mayor que el interior del poliol.
En procedimientos de adición continua de compuesto iniciador, tanto en lotes como continua, se ha encontrado que pueden obtenerse polioles con propiedades excelentes cuando la relación de restos oxietileno iniciadores oligoméricos a restos oxietileno totales, en porcentaje en peso, es mayor de 0,30. En otras palabras, la cantidad de óxido de etileno en la alimentación de óxido de propileno/óxido de etileno no debería ser desproporcionadamente mayor que el porcentaje en peso de restos oxietileno en el compuesto iniciador. Es preferible que la relación de OE iniciador a OE del bloque externo sea mayor de 0,6, y más preferiblemente 0,9 o más.
En el procedimiento de adición continua de compuesto iniciador, los iniciadores oligoméricos pueden ser iniciadores homopolioxipropileno catalizados por base, iniciadores polioxipropileno/polioxietileno en bloque o aleatorios catalizados por base de sustancialmente cualquier contenido de polioxietileno, pero preferiblemente menor de 20% en peso, o pueden ser polioles copoliméricos aleatorios de polioxipropileno/polioxietileno catalizados por DMC, a condición de que éste último contenga como mínimo un 1,5% en peso de restos oxietileno, y preferiblemente de 2 a aproximadamente 20% en peso, más preferiblemente de 2 a aproximadamente 15, y lo más preferiblemente de 2 a aproximadamente 10% en peso de restos oxietileno.
La síntesis de los polioles de OE dispersados multibloque y de dos componentes y polioles de OE dispersados rematados puede conseguirse utilizando los catalizadores y mediante los procedimientos indicados en general en las patentes de EE.UU. 5.470.813, 5.482.908, 5.545.601 y 5.689.012, y la solicitud en tramitación junto con la presente nº de serie 08/597.781, incorporada a la presente memoria como referencia. En general, puede utilizarse cualquier catalizador de DMC para catalizador de oxialquilación, incluyendo los dados a conocer en las patentes de EE.UU. y solicitudes de patente anteriores y además en las patentes de EE.UU. 5.100.997, 5.158.922 y 4.472.560. La activación de los catalizadores de DMC se realiza mediante la adición de óxido de propileno, preferiblemente junto con cantidades minoritarias de óxido de etileno.
En procesamiento en lotes convencional, se introduce el catalizador de DMC en el reactor junto con la cantidad deseada de iniciador, que es generalmente un oligómero que tiene un peso equivalente en el intervalo de 200 a 700 Da. El o los iniciadores utilizados pueden tener una funcionalidad media de al menos 1,5, preferiblemente de 2 a 8, átomos de hidrógeno oxialquilables. Cantidades significativas de iniciadores monoméricos tales como propilenglicol y glicerina tienden a retardar la activación del catalizador y pueden evitar la activación en conjunto, o desactivar el catalizador a medida que procede la reacción. El compuesto iniciador oligomérico puede prepararse mediante oxipropilación catalizada por base, o mediante catálisis de DMC. En el último caso, todo menos el periodo de inducción debería realizarse en presencia de aproximadamente 1,5% en peso o más de óxido de etileno.
Se calienta el reactor, por ejemplo a 110ºC, y se añade óxido de propileno, o una mezcla de óxido de propileno que contiene una cantidad minoritaria de óxido de etileno para presurizar el reactor, generalmente aproximadamente a 69 kPa. Una rápida reducción de la presión indica que el periodo de inducción se ha terminado, y el catalizador está activo. Se añade entonces una alimentación mixta de óxido de propileno y óxido de etileno hasta obtener el peso molecular deseado. La relación OP/OE cambiará durante la reacción cuando se preparan los polioles dibloque.
En el procedimiento continuo convencional, se alimenta continuamente una mezcla de compuesto iniciador/catali-
zador previamente activado a un reactor continuo tal como un reactor en tanque agitado continuo (CSTR) o un reactor tubular. Se aplican las mismas limitaciones de catalizador/iniciador que se describen en el procedimiento en lotes. Se introduce una coalimentación de óxido de propileno y óxido de etileno en el reactor, y se retira continuamente el producto. Una coalimentación posterior, por ejemplo en otro punto a lo largo de un reactor tubular continuo, contiene una concentración de óxido de etileno diferente de la alimentación inicial.
En el procedimiento de adición continua de compuesto iniciador, puede practicarse la operación en lotes o la operación continua. En el procedimiento en lotes, se activan el catalizador y el catalizador de DMC como en el procedimiento en lotes convencional. Sin embargo, se utiliza una cantidad molar menor de iniciador respecto a la cantidad molar deseada de producto. La deficiencia molar de compuesto iniciador se suministra gradualmente, preferiblemente en la alimentación de OP/OE, en forma de compuesto iniciador de bajo peso molecular tal como propilenglicol, dipropilenglicol, glicerina, etc.
En el procedimiento de adición continua de compuesto iniciador, después de la activación del catalizador, una adición continua de compuesto iniciador monomérico acompaña a la alimentación de OP/OE. La retirada de producto es también continua, así como en general la introducción de catalizador adicional. Preferiblemente, se utiliza una corriente de retirada del reactor para activar el catalizador de DMC adicional. De esta manera, después de la salida en línea inicial, pueden obtenerse productos que están compuestos enteramente de OP/OE aleatorio, con OE dispersado a lo largo de la molécula.
Las moléculas de compuestos iniciadores útiles para preparar polioles de OE dispersados dependen de la naturaleza del procedimiento. En procedimientos en lotes, se prefieren compuestos iniciadores oligoméricos. Estos incluyen polioles OP/OE homopoliméricos y copoliméricos preparados mediante catalizadores básicos, que tienen preferiblemente pesos equivalentes en el intervalo de 200 Da a 700 Da, o polioles copoliméricos de OP/OE catalizados por DMC que se han preparado utilizando una coalimentación de óxido de propileno y óxido de etileno durante la parte más sustancial de la oxialquilación distinta del periodo de inducción, y contiene como mínimo 1,5% en peso de restos oxietileno.
En los procedimientos de adición continua de compuesto iniciador, tanto en lotes como continuos, el compuesto iniciador puede ser el mismo que los descritos anteriormente; puede ser un oligómero de menor peso molecular; una molécula de compuesto iniciador monomérico tal como, en un sentido no limitante, propilenglicol, dipropilenglicol, glicerina, sorbitol o mezclas de dichos iniciadores monoméricos; o puede comprender una mezcla de iniciadores monoméricos y oligoméricos, opcionalmente junto con una corriente de reciclado del procedimiento mismo, conteniendo esta corriente de reciclado polioles de peso diana, o preferiblemente polioles que son oligoméricos respecto al peso diana del polímero.
Los polioles de la invención en cuestión tienen funcionalidades, pesos moleculares e índices de hidroxilo adecuados para uso en espumas moldeadas y en placas. Las funcionalidades nominales están generalmente en el intervalo de 2 a 8. En general, la funcionalidad media de las mezclas de poliol está el intervalo de aproximadamente 2,5 a 4,0. Los pesos equivalentes de poliol están generalmente en el intervalo de aproximadamente 800 Da a aproximadamente 5.000 Da cuando la insaturación del poliol es menor de 0,02 meq/g. La insaturación es preferiblemente de 0,015 meq/g o menor, y más preferiblemente está en el intervalo de 0,002 a aproximadamente 0,008 meq/g. Los índices de hidroxilo pueden estar en el intervalo de 10 a aproximadamente 60, siendo más preferidos índices de hidroxilo en el intervalo de 24 a 56. En espuma moldeada derivada de prepolímero, se prefieren generalmente índices de hidroxilo inferiores, concretamente en el intervalo de aproximadamente 20 a aproximadamente 35, ventajosamente de aproximadamente 24 a aproximadamente 28. Es particularmente útil un bloque terminal que contiene un exceso de un 30% en peso de óxido de etileno, más preferiblemente de aproximadamente un 50% en peso de óxido de etileno o más. Las mezclas pueden contener, por supuesto, polioles tanto de funcionalidad, peso equivalente y índice de hidroxilo menor como mayor. Cualquier mezcla no debería contener preferiblemente más de un 20% en peso de polioles de OE no dispersado catalizados por DMC, por ejemplo polioles de polioxipropileno homopoliméricos catalizados por DMC o polioles copoliméricos de polioxipropileno/polioxietileno catalizados por DMC que tengan más de un 5% en peso de bloque de oxipropileno solo.
El rendimiento de los polioles de OE dispersado multibloque y de dos componentes y polioles de OE dispersados rematados destinados para uso en espuma en placas puede evaluarse ensayando estos polioles en el "ensayo de espuma supercrítica" (SCFT). Los polioles que pasan este ensayo se ha encontrado que actúan bien en aplicaciones comerciales, sin colapso de espuma. El SCFT consiste en preparar una espuma de poliuretano utilizando una formulación que está diseñada expresamente para magnificar las diferencias en el comportamiento del poliol. Para los polioles de espuma moldeada, el colapso de aberturas y la compresibilidad son factores que pueden utilizarse para evaluar la actividad del poliol, solos o junto con SCFT.
En el SCFT, se reseña una espuma preparada a partir de un poliol dado como "asentada" si la superficie de la espuma aparece convexa después del soplado y se reseña como colapsada si la superficie de la espuma es cóncava después del soplado.
La cantidad de colapso puede reseñarse de manera relativamente cuantitativa calculando el cambio porcentual en un área de sección transversal tomada a través de la espuma. La formulación de espuma es como sigue: poliol 100 partes; agua 6,5 partes; cloruro de metileno 15 partes; catalizador de tipo amina Niax® A-1 0,10 partes; catalizador de estaño T-9 0,34 partes; tensioactivo de silicona L-550 0,5 partes. La espuma se hace reaccionar con una mezcla 80/20 de 2,4- y 2,6-toluenodiisocianato a un índice de 110. La espuma puede verterse convenientemente en una tarrina estándar de 28,32 l, o un envase de helado estándar de 3,785 l. En esta formulación, polioles preparados convencionalmente, concretamente catalizados por base, que tienen un alto contenido de hidroxilo secundario causan que la espuma se asiente aproximadamente a un 15\pm3%, mientras que los polioles preparados a partir de catalizadores de DMC que exhiben una cola de alto peso molecular sustancialmente de homopolioxipropileno causan que la espuma colapse en aproximadamente un 35-70%.
Habiéndose descrito en general esta invención, puede obtenerse una comprensión adicional por referencia a ciertos ejemplos específicos que se proporcionan en la presente memoria sólo con fines de ilustración, y no se pretende que sean limitantes a menos que se especifique otra cosa.
Ejemplos 1-5 y ejemplos comparativos C1-C3
Estos ejemplos ilustran las diferencias significativas y sorprendentes entre polioles de homopolioxipropileno catalizados por base, catalizados por DMC y polioles de OE dispersados. El poliol catalizado por base es ARCOL® 5603, un poliol de polioxipropileno homopolimérico iniciado por glicerina con un índice de hidroxilo 56, cuya preparación se catalizó convencionalmente con base utilizando KOH. El peso molecular equivalente relativamente bajo dio como resultado un contenido de monool de aproximadamente 8,2% en moles, y una funcionalidad real de 2,83. Los polioles catalizados por DMC se prepararon a partir de iniciadores que contenían glicerina y propilenglicol para obtener funcionalidades reales cercanas a la funcionalidad real del control catalizado por base, de modo que se hicieran las comparaciones de procesamiento de poliol tan exactas como fuera posible. Se emplearon ambos procedimientos de adición en lotes y continua de compuesto iniciador para preparar los polioles catalizados por DMC, estando indicado el último procedimiento en la Tabla 1 como "continuo", y produciendo un poliol de dos componentes. Se evaluó en los polioles la amplitud de procesamiento en el SCFT descrito anteriormente, y se comparó con el control en términos de asentamiento porcentual. Las espumas catalizadas por KOH exhiben rutinariamente un grado de asentamiento de 15\pm3%. Los datos se resumen en la Tabla 1. Los ejemplos 1, 3 y 4 no entran dentro del alcance de la invención reivindicada, sino que están presentes para ilustrar los problemas asociados a los polioles de moldeo y en placas catalizados por DMC.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
Los ejemplos y ejemplos comparativos anteriores ilustran tanto la importancia de preparar polioles de polioxialquileno que contienen OE dispersado como el carácter crítico de la cantidad mínima necesaria para producir un poliol adecuado para producción de espuma sin colapso. En el ejemplo comparativo C1, el poliol catalizado por KOH actuó bien en el SCFT, con un asentamiento de un 13%. Los polioles catalizados por DMC que exhiben un asentamiento de un 15-20% se ha encontrado que funcionan sin defectos en la producción comercial. Las espumas que exhiben un asentamiento mayor de un 35% casi siempre experimentan colapso. Las espumas que con SCFT se asientan más de un 25% no son adecuadas para espuma de baja densidad, pero pueden ser adecuadas para algunas aplicaciones de mayor densidad.
Los ejemplos comparativos C2 y C3 son polioles catalizados por DMC en lotes y continuos preparados análogamente al poliol del ejemplo comparativo C1, concretamente de sólo óxido de propileno. Estas espumas exhibían un asentamiento considerable, de 32% y 36%, unas tres veces mayor que el poliol control catalizado por KOH. En los ejemplos comparativos C4 y C5, ambos polioles en lotes catalizados por DMC, se coalimentaron cantidades muy pequeñas de óxido de etileno, 0,5% y 1,0% en peso, con el óxido de propileno, generando copolímeros aleatorios. Sin embargo, las espumas preparadas a partir de estos polioles exhibieron también un grave asentamiento, aún mayor, de 43% y 40%, respectivamente, que los polioles catalizados por DMC de sólo óxido propileno de los ejemplos comparativos C2 y C3.
En el ejemplo 1, sin embargo, un poliol en lotes catalizado por DMC que contiene 1,75% en peso de óxido de etileno uniformemente copolimerizado, proporcionó espumas con un grado de asentamiento virtualmente igual que el control catalizado por KOH (19% frente a 18%). Obsérvese que el 18% es el valor real para el poliol KOH control procesado el mismo día que la espuma derivada del ejemplo 1. Se consiguió una actividad excelente similar a 2,4 y 6,4% en peso en los polioles catalizados por DMC de los ejemplos 2-5. Obsérvese que el poliol de dos componentes del ejemplo 2 actuó mejor en el SCFT que cualquiera de los polioles de OE dispersado "monocomponente" de los ejemplos 1 y 3 que tienen menos y más OE dispersado, respectivamente.
Ejemplo 6 y ejemplos comparativos C6 y C7
Se prepararon polioles de dos componentes empleando el procedimiento de adición continua por lotes de compuesto iniciador. Se añadió el compuesto iniciador glicerina polioxialquilada de 1,5 kDa al reactor con catalizador de DMC, se activó el catalizador y se continuó la oxialquilación con una mezcla de óxido de propileno y óxido de etileno que contenía glicerina como compuesto iniciador añadido continuamente. El poliol resultante es de dos componentes, teniendo una primera población de moléculas (poliol multibloque) derivadas del compuesto iniciador de 1,5 kDa, teniendo por tanto un bloque interno de contenido de OE idéntico al contenido de OE del compuesto iniciador, y un bloque externo con un contenido de OE idéntico a la composición de alimentación de OE. La segunda población de moléculas (poliol copolimérico) es un poliol monobloque derivado de oxialquilar la glicerina añadida continuamente, y tiene un contenido de OE total que es idéntico al contenido de OE de la alimentación de OE/OP. El ejemplo comparativo C7 es un poliol catalizado convencionalmente por base.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 2
2
\vskip1.000000\baselineskip
Como puede observarse en el ejemplo 6 y los ejemplos comparativos C6-C7 anteriores, en el procedimiento de adición continua de compuesto iniciador, cuando se obtiene una población de moléculas de dos componentes, oxialquilar un iniciador de mayor contenido de oxietileno para conseguir el mismo contenido de oxietileno diana produce inesperadamente polioles que tienen una amplitud de procesamiento potenciada, como evidencia su bajo porcentaje de asentamiento respecto a las contrapartidas catalizadas por base. En el ejemplo comparativo C6, cuando la relación de OE de compuesto iniciador a OE total es menor de 0,3, se observa colapso de espuma. Esta relación debe mantenerse mayor de 0,3.
Ejemplos 7-15 y ejemplos comparativos C8 a C12
Se prepararon polioles catalizados por DMC con diversos índices de hidroxilo utilizando el procedimiento de adición continua de compuesto iniciador, empleando iniciadores oligoméricos de glicerina polioxialquilada que tienen diversos contenidos de oxietileno, manteniéndose constante el contenido de oxietileno total diana mediante el ajuste del contenido de óxido de etileno de la mezcla oxialquilante de óxido de alquileno. Los polioles así preparados se comparan con polioles de placa catalizados por base estándar del mismo contenido de oxietileno. Los polioles catalizados por base de ejemplos comparativos C8 y C9 contienen un remate de polioxipropileno de 6,5% en peso para reducir el contenido de hidroxilo primario. Los resultados se presentan en la Tabla 3.
3
Los resultados presentados en la Tabla 3 ilustran los resultados beneficiosos obtenidos cuando la relación de contenido de oxietileno del compuesto iniciador a contenido de oxietileno total es de al menos 0,30. En el ejemplo 7, con una relación de 0,31, el asentamiento de espuma es aceptable, pero mayor que el deseado. En los ejemplos comparativos C10 y C12, en los que la relación es menor de 0,30, ocurre un asentamiento inaceptable (colapso de espuma).
En los siguientes ejemplos, se prepararon espumas de poliuretano moldeadas para evaluar los efectos del contenido de OE y la localización de los polioles de polioxipropileno en la espuma moldeada. Se prepararon las espumas mediante el procedimiento dado a conocer en la patente de EE.UU. 5.700.847. El prepolímero terminado en isocianato es un prepolímero terminado en NCO preparado haciendo reaccionar 58 partes de una mezcla 80/20 de TDI/MDI con 75 partes del poliol base en consideración, y 25 partes de un poliol polimérico que contiene 43% en peso de sólidos de acrilonitrilo/estireno como fase dispersada. Se añade 1 parte de agente de control de espuma de silicona DC 5043 (tensioactivo), 0,25 partes de catalizador amina NIAX® A1 y 5 partes de agua a 158 partes de prepolímero. Se prepararon las espumas introduciendo los componentes reactivos mezclados intensamente en un molde estándar, cerrando el molde y dejando que los ingredientes reaccionen y formen espuma. Se observa el colapso de las aberturas y se observa la fuerza necesaria para comprimir la espuma para cada uno de los tres ciclos de compresión.
Ejemplos 16 y 17 y ejemplos comparativos C13 y C14
Se preparan el poliol del ejemplo 16 y el ejemplo comparativo C13 mediante el procedimiento de adición continua de compuesto iniciador, incorporando una pequeña cantidad de agua en forma de una coalimentación con compuesto iniciador glicerina añadido continuamente. Como resultado, los polioles tienen una funcionalidad real similar a sus contrapartidas catalizadas por base, concretamente en las cercanías de 2,7. Ambos polímeros son catalizados por DMC, y tienen pesos equivalentes de aproximadamente 2.000 Da. El poliol del ejemplo comparativo C13 no contiene bloque de OE interno, realizándose la polimerización inicial para preparar la "cadena principal" sólo con OP. El "extremo" o "remate" externo del poliol C13 se preparó empleando catalizadores de DMC con una relación de OE/OP de 45/55. El contenido de OE total es de 15% en peso, del cual el 100% está localizado en el bloque exterior (extremo). El poliol del ejemplo 16 se preparó incorporando óxido de etileno durante la preparación de la cadena principal, seguido de alteración de la relación de OE/OP de 45/55 de tal modo que la cadena principal contuviera un 25% del OE total, con el 75% del OE total en el extremo. El poliol del ejemplo 17 se preparó de forma similar al poliol del ejemplo 16, pero sin agua añadida continuamente, y con un contenido de OE ligeramente menor. Por tanto, el poliol del ejemplo 16 contiene un remate de 15% en peso, similar al remate de 15% en peso del poliol del ejemplo comparativo C13, pero contiene 5% de OE interno. El poliol del ejemplo 17 contiene el mismo OE total que los polioles de C13 y C14. Los detalles del poliol base y las propiedades de espuma (colapso de abertura, fuerza de compresión) se resumen en la Tabla 4.
TABLA 4
4
Los resultados presentados en la Tabla 4 indican que la incorporación de óxido de etileno durante la preparación de la cadena principal polimérica del poliol de moldeo, a pesar de no tener ningún efecto posible sobre la reactividad ya que los polioles se emplean en formulaciones de prepolímeros en las que el poliol ha reaccionado ya completamente, da como resultado sin embargo una espuma moldeada que requiere una fuerza considerablemente menor para comprimir, manteniendo la estabilidad de las aberturas de espuma.
Ejemplos 18-21
De manera similar a los ejemplos 16 y 17, se prepararon espumas sopladas con agua derivadas de prepolímero a partir de un prepolímero constituido por el producto de reacción terminado en isocianato de 75 partes de poliol base, 25 partes de poliol polimérico y 42 partes de una mezcla de TDI/MDI 80/20. Se mezcló intensamente el prepolímero con 3,5 partes de agua que contenían 0,25 partes de catalizador amina NIAX® A1. Las propiedades del poliol base y las propiedades de espuma se dan en la Tabla 5 siguiente.
TABLA 5
5
Los resultados en la Tabla 5 ilustran cómo puede utilizarse la distribución de óxido de etileno para alterar el procesamiento de espuma. En los ejemplos 18-20, alterar el porcentaje de óxido de etileno en la cadena principal y en el extremo da como resultado una considerable variación de la fuerza de compresión. Todas las espumas eran espumas de buena calidad. El bajo valor de fuerza de compresión del ejemplo 18 es particularmente notable.
Ejemplo 22 y ejemplos comparativos C15 y C16
Se prepararon tres polioles base para uso en espumas moldeadas en una etapa. Se preparó la cadena principal del poliol base del ejemplo 22 utilizando un catalizador de DMC y una coalimentación de óxido de etileno y óxido de propileno. Se añadió después un remate de polioxietileno utilizando catálisis de KOH, ya que los catalizadores de DMC presentes no son eficaces para polimerizar todo el óxido de etileno de manera aceptable. Se preparó el ejemplo comparativo C15 de manera similar, pero no contenía OE aleatorio interno en la cadena principal polimérica catalizada por DMC. El poliol del ejemplo comparativo C16 era un poliol catalizado convencionalmente por KOH, tanto la cadena principal como el extremo. Cada poliol base, 75 partes, se mezcló con 25 partes de poliol polimérico, 4,25 partes de agua (agente soplante), 1,5 partes de dietanolamina, 0,1 partes de catalizadores amina NIAX® A1 y 0,3 partes de NIAX® A-33 y 1,0 parte de tensioactivo de silicona DC 5043, y se hizo reaccionar con TDI a un índice 105 en un molde cerrado. Los resultados de la composición de poliol base y espuma moldeada se presentan en la Tabla 6.
TABLA 6
6
Los resultados presentados en la Tabla 6 ilustran las diferencias sustanciales entre los polioles de la invención en cuestión y polioles comparativos. En sistemas de una etapa, al contrario que en sistemas prepoliméricos, la reactividad del poliol es importante, y por esta razón son necesarios polioles con un alto contenido de hidroxilo primario. Los intentos anteriores de preparar polioles catalizados por DMC se han diseñado según sus análogos catalizados por KOH, concretamente las cadenas principales fueron polioles de homopolioxipropileno que se remataron después con OE en presencia de KOH, proporcionando un poliol de alto contenido en hidroxilo primario rematado con polioxietileno. Sin embargo, como se ilustra en la Tabla 6, dichos polioles no son adecuados para espuma moldeada. Aunque la reactividad es aceptable, el poliol catalizado por DMC que contiene una cadena principal de homopolioxipropileno (ejemplo comparativo C15), no consigue producir una espuma aceptable. Aunque los valores de fuerza de compresión parecen deseablemente bajos, el tamaño de celda es muy grueso, habiéndose formado celdas de aproximadamente 1 cm de tamaño. Por tanto, los valores de fuerza de compresión son aquellos esperados para un producto de apariencia esponjosa en lugar de la espuma de celdas pequeñas uniformes requerida. Añadir una parte de óxido de etileno durante la preparación de la cadena principal catalizada por DMC produce una espuma de celdas pequeñas normal.
Los polioles de la invención en cuestión pueden utilizarse para preparar polioles poliméricos que no contribuyen al colapso de espuma o a una excesiva estabilización de la espuma. Dichos polioles poliméricos se preparan mediante la polimerización in situ de uno o más monómeros vinílicos en un poliol base que es un poliol de la invención en cuestión. La polimerización vinílica in situ es un procedimiento bien conocido y puede, por ejemplo, emplear estabilizadores o precursores de estabilizadores preformados. Los monómeros vinílicos preferidos son estireno, acrilonitrilo, metacrilato de metilo, cloruro de vinilideno y similares. Los contenidos de sólidos se preparan preferiblemente en el intervalo de 30% en peso a 50% en peso o mayor.
Por las expresiones "amplitud de procesamiento mejorada" y "aumento de la amplitud de procesamiento" y términos similares se quiere indicar que el poliol en cuestión exhibe un rendimiento en el ensayo de espuma supercrítica superior al exhibido por un análogo de homopolioxipropileno catalizado por DMC, con un porcentaje de asentamiento de menos de un 35%, preferiblemente menos de un 25%, y lo más preferiblemente tiene el mismo o menor grado de asentamiento que un poliol catalizado por base comparativo cuando se destina para uso en formulaciones de espuma en placas.
Por los términos "mayoritario" y "minoritario", si se utilizan en la presente memoria, se quiere indicar un 50% o más y menos de un 50%, respectivamente, a menos que se indique otra cosa. Los términos "iniciador" y "compuesto iniciador" se utilizan en la presente memoria intercambiablemente y tienen el mismo significado a menos que se especifique otra cosa. Por los términos "un" o "uno" en las reivindicaciones de la presente memoria se quiere indicar uno o más a menos que el lenguaje indique claramente lo contrario. Por el término "unitario", como se aplica a la composición de OE de poblaciones de moléculas de dos componentes, se quiere indicar que el poliéter multibloque y el poliéter monobloque contienen ambos un bloque que tiene una relación de OE/OP o una relación de comonómero modificador de la estabilización/OP que son idénticas en virtud de haberse polimerizado en el mismo recipiente con la misma alimentación de óxido de alquileno. Los pesos moleculares y pesos equivalentes en la presente memoria son pesos moleculares medios y equivalentes numéricos, a menos que se indique otra cosa. Por la expresión "contenido diana de óxido de etileno" y términos similares, se quiere indicar el porcentaje total en peso del contenido de oxietileno del poliol producido.
Cualquiera realización descrita o reivindicada en la presente memoria puede utilizarse con la exclusión de cualquier realización o rasgo no dado a conocer y/o reivindicado, a condición de que los rasgos necesarios para la invención estén presentes. Los rasgos necesarios de la invención incluyen realizar la oxipropilación en presencia de óxido de etileno durante un mínimo de un 95%, y preferiblemente un 97%, de la oxialquilación catalizada por DMC; un contenido mínimo de oxietileno de un 1,5% en peso respecto al peso del poliol excluyendo cualquier remate añadido en presencia de un catalizador eficaz de remate con respecto a los remates de polioxietileno, y no más de un 5% en peso de un remate de polioxipropileno preparado en presencia de un catalizador de DMC; y la presencia de una estructura de bloque múltiple y/o una población de dos componentes.

Claims (6)

1. Un poliol multibloque catalizado por DMC que comprende unidades de oxipropileno, que comprende:
i)
un bloque interno que comprende unidades de oxipropileno y unidades comonoméricas copolimerizadas con éstas, siendo dicho bloque interno preparable mediante oxialquilación de uno o más iniciadores en presencia de un catalizador de DMC o un catalizador no DMC, con una primera mezcla de oxialquilación que comprende oxido de propileno y como comonómero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C_{4}-C_{20} sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona, y
ii)
al menos un bloque externo que comprende unidades de oxipropileno y unidades comonoméricas copolimerizadas con éstas, siendo preparable dicho bloque externo mediante oxialquilación en presencia de un catalizador de DMC i), con una segunda mezcla de oxialquilación que comprende óxido de propileno y como comonómero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C_{4}-C_{20} sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona tal que:
\bullet
la concentración y/o naturaleza de al menos un comonómero en la segunda mezcla difieren de las de la primera mezcla;
\bullet
al menos un 95% en peso de las unidades de oxipropileno polimerizadas se copolimerizan aleatoriamente en las unidades comonoméricas en los bloques internos y externos;
\bullet
el contenido de comonómero copolimerizado en el bloque externo es menor que en el bloque interno; y
\bullet
con la condición de que cuando están presentes sólo restos oxietileno como comonómeros, están presentes en una cantidad mayor de aproximadamente 1,5% en peso respecto a la cantidad total de óxido de etileno y propileno contenida en el mismo.
2. Un poliol de dos componentes catalizado por DMC que comprende:
a)
un primer poliol multibloque, teniendo dicho poliol un primer bloque que comprende:
i)
un bloque que contiene oxipropileno catalizado por no DMC; o
ii)
un bloque que contiene oxipropileno catalizado por DMC que comprende adicionalmente como comonómero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C_{4}-C_{20} sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona, con la condición de que cuando están presentes sólo restos oxietileno como comonómeros, están presentes en una cantidad mayor de aproximadamente un 1,5% en peso respecto a la cantidad total de óxido de etileno y propileno contenida en el mismo,
y al menos un segundo bloque externo que comprende:
iii)
una mezcla catalizada por DMC de óxido de propileno y como comónomero modificador de la estabilización al menos un comonómero seleccionado del grupo constituido por óxido de etileno, óxidos de olefina C_{4}-C_{20} sustituida o no sustituida, oxetano, metiloxetano y caprolactona en una cantidad estabilizante eficaz y
b)
un poliol copolimérico de polioxipropileno aleatorio que no tiene bloque interno, derivado de una molécula de compuesto iniciador oligomérica con un peso equivalente mayor de 200 Da, que contiene una distribución de monómero que es la misma que la distribución de monómero de a) iii), y
en el que la relación en peso de restos óxido de etileno en el iniciador oligomérico a la cantidad total de restos óxido de etileno es mayor de 0,3.
3. Un poliol de dos componentes catalizado por DMC según la reivindicación 2, en el que el iniciador oligomérico tiene un peso equivalente de 200 a 700 Da.
4. Un procedimiento para la preparación de un poliol catalizado por DMC según la reivindicación 1, comprendiendo dicho procedimiento:
a)
suministrar una mezcla de catalizador DMC activado/iniciador a un reactor;
\newpage
b)
polioxialquilar dicho iniciador con una mezcla de oxialquilación que contiene óxido de propileno y al menos un comonómero polimerizable con el mismo, de tal modo que la concentración del comonómero durante la oxialquilación es mayor de 0 durante al menos un 95% de la oxialquilación total, produciendo un poliol copolimérico intermedio;
c)
polioxialquilar el poliol copolimérico intermedio con una mezcla de oxialquilación que contiene óxido de propileno y al menos un comonómero polimerizable con el mismo, de tal modo que la concentración y/o naturaleza de al menos un comonómero en la etapa (c) difiere de la de la etapa (b);
d)
recuperar un poliol en el que el contenido de comonómero copolimerizado es al menos de un 1,5% en peso.
5. Un procedimiento según la reivindicación 4, que es un procedimiento continuo en el que se añaden continua o progresivamente moléculas iniciadoras a dicho reactor.
6. Un procedimiento para la preparación de una placa o espuma moldeada de poliuretano mediante la reacción de un di- o poliisocianato con un poliol poliéter en presencia de los agentes sopladores, aditivos y auxiliares acostumbrados, comprendiendo dicho procedimiento:
\bullet
seleccionar como al menos una parte de dicho componente poliol un poliol según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, y
\bullet
hacer reaccionar el poliol con un di- o poliisocianato para producir una placa o espuma moldeada de poliuretano.
ES99917941T 1998-04-03 1999-03-31 Espuma de poliuretano moldeada y en placas preparada a partir de polioles y polioxialquileno catalizados por un complejo de cianuros metalicos dobles y polioles apropiados para su preparacion. Expired - Lifetime ES2235477T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/054,554 US6008263A (en) 1998-04-03 1998-04-03 Molded and slab polyurethane foam prepared from double metal cyanide complex-catalyzed polyoxyalkylene polyols and polyols suitable for the preparation thereof
US54554 1998-04-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235477T3 true ES2235477T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=21991912

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99917941T Expired - Lifetime ES2235477T3 (es) 1998-04-03 1999-03-31 Espuma de poliuretano moldeada y en placas preparada a partir de polioles y polioxialquileno catalizados por un complejo de cianuros metalicos dobles y polioles apropiados para su preparacion.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US6008263A (es)
EP (1) EP1082372B1 (es)
JP (1) JP4931278B2 (es)
KR (1) KR100556181B1 (es)
CN (1) CN1152902C (es)
AR (1) AR014816A1 (es)
AU (1) AU3603899A (es)
BR (1) BR9909907B1 (es)
CA (1) CA2326444C (es)
DE (1) DE69922805T2 (es)
ES (1) ES2235477T3 (es)
HK (1) HK1038762B (es)
HU (1) HU227437B1 (es)
ID (1) ID28736A (es)
PT (1) PT1082372E (es)
TW (1) TW444028B (es)
WO (1) WO1999051657A1 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19918727A1 (de) 1999-04-24 2000-10-26 Bayer Ag Langkettige Polyetherpolyole mit hohem Anteil primärer OH-Gruppen
DE19928156A1 (de) 1999-06-19 2000-12-28 Bayer Ag Aus Polyetherpolyolen hergestellte Polyurethan-Weichschäume
DE19960148A1 (de) * 1999-12-14 2001-06-21 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyetheralkoholen
AU772300B2 (en) 2000-04-14 2004-04-22 Asahi Glass Company Limited Process for producing flexible polyurethane foam
AU2001255735A1 (en) 2000-04-28 2001-11-12 Synuthane International, Inc. Double metal cyanide catalysts containing polyglycol ether complexing agents
US20060183882A1 (en) * 2001-12-21 2006-08-17 Dexheimer Edward M Continuous process for preparation of polyether polyols
US6824703B2 (en) * 2002-03-08 2004-11-30 Bayer Materialscience Llc Polyurethane elastomers having improved physical properties and a process for the production thereof
US7511111B2 (en) * 2002-03-08 2009-03-31 Bayer Materialscience Llc Polyurethane elastomers having improved physical properties and a process for the production thereof
US6906111B2 (en) * 2002-05-10 2005-06-14 Kao Corporation Foamed article
US7094811B2 (en) * 2002-10-03 2006-08-22 Bayer Corporation Energy absorbing flexible foams produced in part with a double metal cyanide catalyzed polyol
WO2004050737A1 (en) * 2002-12-04 2004-06-17 Huntsman Petrochemical Corporation Improved molded foams
DE10317789A1 (de) 2003-04-16 2004-12-02 Tesa Ag Haftklebstoff aus Polyurethan
DE10317788A1 (de) 2003-04-16 2004-12-02 Tesa Ag Wiederverwendbare, rückstands- und beschädigungsfrei wiederablösbare, elastische Klebefolie
DE10317791A1 (de) 2003-04-16 2004-12-02 Tesa Ag Haftklebstoff aus Polyurethan für empfindliche Oberflächen
US7005552B2 (en) * 2003-11-03 2006-02-28 Bayer Materialscience Llc Single reactor synthesis of KOH-capped polyols based on DMC-synthesized intermediates
US20050101681A1 (en) * 2003-11-07 2005-05-12 Kaushiva Bryan D. Molded polyurethane foam with property enhancements for improved comfort and greater durability
US8470927B2 (en) * 2004-02-26 2013-06-25 Bayer Materialscience Llc Process for production of polymer polyols
DE102004047524A1 (de) * 2004-09-28 2006-03-30 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Weichschaumstoffen
DE102004047406A1 (de) * 2004-09-28 2006-03-30 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Weichschaumstoffen
DE102006020482A1 (de) 2006-04-28 2007-10-31 Tesa Ag Wieder ablösbarer Haftklebstoff aus Polyurethan
DE102006033796A1 (de) 2006-07-19 2008-01-31 Tesa Ag Haftklebestoffe aus einem harzmodifizierten Polyurethan
US8367870B2 (en) 2007-09-19 2013-02-05 Air Products And Chemicals, Inc. Autocatalytic polyols
DE102008023252A1 (de) 2008-05-13 2009-11-19 Tesa Se Hotmelt-Verfahren zur Herstellung eines chemisch vernetzten Polyurethanfilms
DE102009009757A1 (de) 2009-02-20 2010-08-26 Tesa Se Haftklebemasse
DE102009046657A1 (de) 2009-11-12 2011-05-19 Tesa Se Haftklebstoff auf Basis von Polyurethan
US9163099B2 (en) 2013-03-08 2015-10-20 Bayer Materialscience Llc Polybutadiene modified polymer polyols, foams prepared from polybutadiene modified polymer polyols, and processes for the production thereof
US9562134B2 (en) 2013-03-12 2017-02-07 Covestro Llc Catalyst for the production of polyols having lower amounts of high molecular weight tail
US9051412B2 (en) 2013-03-14 2015-06-09 Bayer Materialscience Llc Base-catalyzed, long chain, active polyethers from short chain DMC-catalyzed starters
US20170058077A1 (en) 2014-04-01 2017-03-02 Dow Global Technologies Llc Polyether polyol providing good blow-gel balance for polyurethane products made therefrom
CN107667129A (zh) 2015-06-19 2018-02-06 陶氏环球技术有限责任公司 适用于聚氨基甲酸酯泡沫制造的自催化多元醇
EP3317321B1 (en) 2015-06-30 2022-08-17 Dow Global Technologies LLC Method for making propylene oxide/ethylene oxide copolymers using double metal cyanide catalysts, and copolymers so made
SG10202005842QA (en) * 2015-12-21 2020-07-29 Shell Int Research Process for the production of polyurethane foams
BR112018075802B1 (pt) 2016-06-13 2022-12-20 Dow Global Technologies Llc Composição de poliol polimérico e processo para fazer um polímero de poliuretano
EP3856811A1 (en) * 2018-09-28 2021-08-04 Dow Global Technologies LLC Polyurethanes and method for making polyurethanes

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU552988B2 (en) * 1982-03-31 1986-06-26 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Polymerizing epoxides and catalyst suspensions for this
US5171759A (en) * 1988-07-12 1992-12-15 Arco Chemical Technology, L.P. Polymer polyol compositions and their use in the preparation of polyurethane foams
JP2615927B2 (ja) * 1988-10-25 1997-06-04 旭硝子株式会社 ポリウレタンフォームの製造方法
US5100997A (en) * 1990-05-29 1992-03-31 Olin Corporation Preparation of elastomers using high molecular weight polyols or polyamines, said polyols prepared using a double metal cyanide complex catalyst
US5158922A (en) * 1992-02-04 1992-10-27 Arco Chemical Technology, L.P. Process for preparing metal cyanide complex catalyst
US5470813A (en) * 1993-11-23 1995-11-28 Arco Chemical Technology, L.P. Double metal cyanide complex catalysts
EP0677543B2 (en) * 1994-04-12 2006-11-15 Mitsui Chemicals, Inc. Preparation of polyoxyalkylene polyols, polymer polyols and flexible polyurethane foams
US5482908A (en) * 1994-09-08 1996-01-09 Arco Chemical Technology, L.P. Highly active double metal cyanide catalysts
US5677413A (en) * 1995-06-15 1997-10-14 Arco Chemical Technology, L.P. Polyurethane elastomers exhibiting improved demold green strength and water absorption and haze-free polyols suitable for their preparation
US5563221A (en) * 1995-06-21 1996-10-08 Arco Chemical Technology, L.P. Process for making ethylene oxide-capped polyols from double metal cyanide-catalyzed polyols
US5811829A (en) * 1995-08-10 1998-09-22 Arco Chemical Technology, L.P. Viscosity stable isocyanate-terminated prepolymers and polyoxyalkylene polyether polyols having improved storage stability
US5545601A (en) * 1995-08-22 1996-08-13 Arco Chemical Technology, L.P. Polyether-containing double metal cyanide catalysts
ES2119541T3 (es) * 1995-12-29 1998-10-01 Basf Corp Polioxialquilenpolieterpolioles de baja insaturacion.
US5605939A (en) * 1996-01-26 1997-02-25 Arco Chemical Technology, L.P. Poly(oxypropylene/oxyethylene) random polyols useful in preparing flexible high resilience foam with reduced tendencies toward shrinkage and foam prepared therewith
US5777177A (en) * 1996-02-07 1998-07-07 Arco Chemical Technology, L.P. Preparation of double metal cyanide-catalyzed polyols by continuous addition of starter

Also Published As

Publication number Publication date
CA2326444A1 (en) 1999-10-14
HK1038762B (zh) 2005-03-18
HUP0101583A2 (hu) 2001-10-28
EP1082372B1 (en) 2004-12-22
EP1082372A1 (en) 2001-03-14
BR9909907A (pt) 2000-12-26
CA2326444C (en) 2010-03-09
JP4931278B2 (ja) 2012-05-16
CN1304422A (zh) 2001-07-18
KR20010042408A (ko) 2001-05-25
US6008263A (en) 1999-12-28
ID28736A (id) 2001-06-28
BR9909907B1 (pt) 2008-11-18
CN1152902C (zh) 2004-06-09
HU227437B1 (hu) 2011-06-28
JP2002510724A (ja) 2002-04-09
WO1999051657A1 (en) 1999-10-14
TW444028B (en) 2001-07-01
HUP0101583A3 (en) 2002-03-28
DE69922805T2 (de) 2005-12-08
AR014816A1 (es) 2001-03-28
DE69922805D1 (de) 2005-01-27
PT1082372E (pt) 2005-05-31
HK1038762A1 (en) 2002-03-28
AU3603899A (en) 1999-10-25
KR100556181B1 (ko) 2006-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2235477T3 (es) Espuma de poliuretano moldeada y en placas preparada a partir de polioles y polioxialquileno catalizados por un complejo de cianuros metalicos dobles y polioles apropiados para su preparacion.
ES2268859T3 (es) Espuma de poliuterano moldeada y en planchas preparada a partir de polioxialquilenopolioles catalizados con complejos de cianuro de dos metales y polioles adecuados para su preparacion.
EP0876416B1 (en) Poly(oxypropylene/oxyethylene) random polyols useful in preparing flexible high resilience foam with reduced tendencies toward shrinkage and foam prepared therewith
JP4220384B2 (ja) 可撓性ポリウレタンフォームの製造方法
EP1097179B1 (en) Dispersion polyols for hypersoft polyurethane foam
JP2002510726A5 (es)
ES2242698T3 (es) Composiciones de poliisocianato y procedimiento de produccion de espumas de baja densidad con escasa deformacion remanente en condiciones de envejecimiento en atmosfera humeda a partir de dichas composiciones de poliisocianato.
WO1997020875A1 (en) Molded polyurethane foam with enhanced physical properties
JPS59145129A (ja) 反応射出成形方法
US12258438B2 (en) Process for making a flexible polyurethane foam having a hardness gradient
MXPA00009473A (es) Espuma de poliuretano moldeado y en placa a partir de polioles de polioxialquileno catalizados con un complejo de doble metal de cianuro y los polioles adecuados para la preparacion de los mismos
MXPA00009657A (es) Espuma preparada de poliuretano moldeado y en placas a partir de polioles de polioxialquileno catalizados con complejo de cianuro de metal doble y polioles adecuados para la preparacion de la misma
MXPA01000440A (es) Polioles en dispersion para espuma de poliuretano hiperblanda