ES2234815T3 - Aparato y procedimiento que permite la manipulacion de una lente oftalmica. - Google Patents
Aparato y procedimiento que permite la manipulacion de una lente oftalmica.Info
- Publication number
- ES2234815T3 ES2234815T3 ES01909118T ES01909118T ES2234815T3 ES 2234815 T3 ES2234815 T3 ES 2234815T3 ES 01909118 T ES01909118 T ES 01909118T ES 01909118 T ES01909118 T ES 01909118T ES 2234815 T3 ES2234815 T3 ES 2234815T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- lens
- cover
- receptacle
- taking
- mold
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29D—PRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
- B29D11/00—Producing optical elements, e.g. lenses or prisms
- B29D11/00009—Production of simple or compound lenses
- B29D11/00038—Production of contact lenses
- B29D11/00125—Auxiliary operations, e.g. removing oxygen from the mould, conveying moulds from a storage to the production line in an inert atmosphere
- B29D11/0023—Transferring contact lenses
- B29D11/0024—Transferring contact lenses using a vacuum suction gripper
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29D—PRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
- B29D11/00—Producing optical elements, e.g. lenses or prisms
- B29D11/00009—Production of simple or compound lenses
- B29D11/00038—Production of contact lenses
- B29D11/00125—Auxiliary operations, e.g. removing oxygen from the mould, conveying moulds from a storage to the production line in an inert atmosphere
- B29D11/00192—Demoulding, e.g. separating lenses from mould halves
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65B—MACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
- B65B25/00—Packaging other articles presenting special problems
- B65B25/008—Packaging other articles presenting special problems packaging of contact lenses
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S425/00—Plastic article or earthenware shaping or treating: apparatus
- Y10S425/808—Lens mold
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Eyeglasses (AREA)
- Packaging Frangible Articles (AREA)
- Prostheses (AREA)
- Moulds For Moulding Plastics Or The Like (AREA)
- Container Filling Or Packaging Operations (AREA)
- Packages (AREA)
Abstract
Un método para tomar una lente (16'') de una primera posición y transferir la lente tomada a un receptáculo (30) y aplicar una cubierta (20) a dicho receptáculo con dicha lente situada dentro y confinada en el receptáculo por la cubierta, incluyendo dicho método los pasos de: a) disponer medios de toma de lente (22A) para tomar soltablemente dicha lente de dicha primera posición; b) acoplar soltablemente dicha cubierta a dichos medios de toma de lente de tal manera que dicha cubierta se pueda mover con dichos medios de toma cuando dichos medios de toma se alejan de dicha primera posición; c) mover dichos medios de toma de lente, dicha lente, y dicha cubierta a una posición adyacente a dicho receptáculo; d) liberar dicha lente de dichos medios de toma de lente y depositar dicha lente en dicho receptáculo; y e) liberar dicha cubierta de dichos medios de toma de lente y depositar dicha cubierta sobre dicho receptáculo, confinando por lo tanto dicha lente a dicho receptáculo.
Description
Aparato y procedimiento que permite la
manipulación de una lente oftálmica.
La presente invención se refiere en general a
manipulación industrial automática de materiales. Más en concreto,
la presente invención se refiere a un aparato automático y método
para liberar y manipular una lente de contacto de un molde de lente
de contacto después de la formación de una lente de contacto en el
mismo. La invención también es aplicable a otros tipos de lentes
oftálmicas, por ejemplo, lentes de gafas e intraoculares.
El moldeo por vaciado estático de lentes de
contacto es conocido. Véase, por ejemplo, la Patente de Estados
Unidos número 5.466.147 concedida a Bausch & Lomb Incorporated.
Una sola unidad de molde incluye una sección de molde hembra que
tiene una superficie óptica cóncava y una sección de molde macho que
tiene una superficie óptica convexa. Las secciones de molde hembra
y macho están conformadas de forma complementaria y pueden acoplar
para formar una cavidad de moldeo de lente entre las superficies
ópticas cóncava y convexa opuestas de las secciones de molde hembra
y macho, respectivamente.
El proceso básico para moldear por colada una
lente es el siguiente. Se dispensa una cantidad de material líquido
de lente (monómero) a la superficie óptica cóncava de la sección de
molde hembra y se asienta la sección de molde macho sobre la
sección de molde hembra con sus superficies cóncava y convexa
mirando una a otra para formar una cavidad de molde en forma de
lente. Las secciones de molde hembra y macho unidas forman una sola
unidad de molde que se somete a un ciclo de curado (por ejemplo,
por radiación térmica o UV) produciendo por ello la polimerización
del material de lente en la cavidad de molde. Una vez que el
material de lente ha curado, las secciones de molde macho y hembra
se deben separar para recuperar la lente curada.
La apertura o liberación de las secciones de
molde se debe llevar a cabo de manera que no dañen la lente
delicada. Una vez que la lente ha polimerizado en la cavidad de
molde, la lente y las rebabas de la lente tendrán una unión
adhesiva a las superficies de molde cóncava y convexa opuestas. Así,
la liberación de la sección de molde macho de la sección de molde
hembra debe ser de una fuerza suficientemente fuerte para romper la
unión adhesiva de la lente y rebaba de lente en las superficies de
molde opuestas, pero no tan fuerte o irregular que el proceso de
liberación dañe las superficies ópticas de la lente. Si la lente se
fisurase o dañase de otro modo durante el proceso de extracción del
molde, hay que raspar la lente, disminuyendo por ello la producción
y aumentando los costos de fabricación.
Un ejemplo de un aparato y método de extracción
del molde se puede ver en la Solicitud PCT publicada WO 98/19854
cedida a Bausch & Lomb Incorporated, cesionario de la presente.
Otro ejemplo de métodos de la técnica anterior de extracción
mecánica del molde incluye quitar la sección de molde macho de la
sección de molde hembra aplicando un mecanismo del tipo de palanca
entre las dos secciones de molde. Véase, por ejemplo, la Patente de
Estados Unidos número 5.693.268 concedida a Johnson & Johnson
Vision Products, Inc., que describe una cuña alargada aplicada a
lados opuestos del molde entre las pestañas exteriores de las
secciones de molde macho y hembra. La unidad de molde y la cuña se
trasladan una con relación a otra separando gradualmente la sección
de molde macho de la sección de molde hembra.
Una vez que las secciones de molde han sido
separadas, hay que soltar la lente de la sección de molde en la que
se retiene. Se han propuesto en la técnica anterior métodos de
liberación de lente tanto en húmedo como en seco. En los métodos de
liberación de lente en húmedo, se utiliza una solución acuosa para
humedecer la lente hidrófila que por lo tanto absorbe agua y se
hincha, haciendo que la lente se separe de la superficie de molde.
Este método también se puede usar en el procedimiento de liberación
del molde. En los métodos de liberación de lente en seco, se aplica
una fuerza para romper la unión entre la lente y superficie de
molde. Por ejemplo, la patente `268 antes mencionada describe que
se puede usar la aplicación de un gradiente térmico entre la mitad
macho del molde y la lente contenida en ella para facilitar la
separación de la lente del molde. Otros métodos similares de la
técnica anterior se describen en la patente `268.
Sacar una lente de un molde deformando el cuerpo
de molde con relación a la lente se expone en la Patente de Estados
Unidos número 4.909.969 concedida a Wood. En este método, el cuerpo
de molde se comprime utilizando émbolos de diámetro sucesivamente
menor que enganchan el interior del molde dando lugar a que se
aplique una fuerza de compresión a la pared de molde. La deformación
permanente del cuerpo de molde da lugar en último término a que se
saque la lente. Se puede obtener un resultado similar mediante la
aplicación de una fuerza de compresión o pinzamiento al cuerpo de
molde. En el caso de una unidad de molde macho y hembra, la fuerza
de compresión se aplica a una o ambas secciones de molde que
deforma el molde, facilitando por ello la liberación de la sección
hembra de la sección macho del molde.
Otro factor a considerar es lo bien que funcionan
el aparato y método de extracción del molde en un entorno de
automatización a alta velocidad, una consideración muy crítica para
el costo de fabricación en la actual industria de lente de contacto
altamente competitiva. En muchos de los métodos anteriores de la
técnica anterior, la capacidad de controlar de forma consistente la
operación de liberación se degrada cuando se aplica a una línea de
fabricación automática a alta velocidad.
Otra consideración es el manejo de la lente. Dado
que las lentes de contacto son artículos manufacturados pequeños
sumamente delicados, que tienen superficies ópticas de precisión,
deben ser manejadas con sumo cuidado para no dañar la lente y
aumentar los costos de la operación de fabricación. Así, un objeto
de una línea de automatización de lente de contacto es utilizar un
sistema de manipulación de lentes de contacto que evite que las
lentes sean tocadas directamente por la maquinaria de manipulación.
En caso de que haya que transferir las lentes del molde en el que
se formaron en un paquete separado para procesado adicional (por
ejemplo, hidratación) o para envasado final para el consumidor (por
ejemplo, transferir a un envase blíster), las lentes deben
experimentar una cierta cantidad de manejo al realizar este proceso
de transferencia. En métodos de la técnica anterior, las lentes
eran transferidas manualmente por un operador usando un par de
pinzas para agarrar la lente y transferirlas del molde a un
receptáculo de envase. Naturalmente, éste es un método de
manipulación de lentes que requiere mucha mano de obra y también
crea muchas posibilidades de que se dañe la lente por el contacto
directo con las pinzas y la incapacidad del operador de controlar
de forma consistente la cantidad de fuerza usada con las pinzas al
manejar una lente con ellas.
Cuando hay que transferir la lente a un envase
separado como se ha explicado anteriormente, se puede preferir
efectuar una liberación en seco de la lente del molde puesto que la
lente puede ser más fácil de manejar en una línea de fabricación
cuando está en un estado seco en contraposición a un estado húmedo.
Este es debido a que, en el estado húmedo de una lente de contacto
blanda, la lente es muy flexible y propensa a adherirse y doblarse,
lo que podría originar dificultades con el aparato de
manipulación.
Una vez liberada de su superficie de molde
asociada, una lente seca también es propensa a un problema conocido
en la industria como "vuelo". Éste es el fenómeno por el que
una lente seca es desplazada de su posición prevista debido a las
corrientes de aire y/o cargas eléctricas que rodean la línea de
fabricación. Tales corrientes de aire pueden ser producidas por las
partes móviles de la maquinaria y/o los operarios que se desplazan
por la línea de automatización, por ejemplo. Además, el equipo de
automatización en la línea de fabricación genera típicamente
electricidad estática. El problema del vuelo de la lente crea un
aumento de situaciones sin lente en el receptáculo en el que se iba
a colocar la lente, incrementando así el tiempo de parada y los
costos de fabricación para detectar y corregir los casos sin
lente.
Un método y un sistema para transferir lentes de
contacto desde una pluralidad de copas colocadas en una primera
posición a una pluralidad de paquetes colocados en una segunda
posición se describe en la Patente de Estados Unidos número
5.561.970.
Así, subsiste la necesidad de un aparato y método
para la liberación en seco de una lente de contacto de su sección
de molde asociada y que elimina sustancialmente el vuelo de las
lentes durante el manejo, y que sea capaz de producción constante y
consistente en un entorno de fabricación automatizada a alta
velocidad.
La presente invención resuelve los problemas de
los métodos y aparato de la técnica anterior proporcionando un
aparato y método según las reivindicaciones 13 y 1,
respectivamente.
Más en concreto, la presente invención incluye
una pila de fabricación en línea que puede operar para recibir una
serie de secciones de molde de lente de contacto individuales, cada
una de las cuales contiene una lente curada, soltar la lente de su
sección de molde asociada, y levantar y transferir la lente a un
receptáculo separado de manera que capture positivamente la lente en
el receptáculo, eliminando por lo tanto sustancialmente la
posibilidad de vuelo de la lente.
Así, antes de entrar en la pila de liberación y
transferencia de lente, las unidades de molde se someten a un
proceso de curado para curar el material de lente, y las unidades
de molde hembra y macho se separan para exponer la lente que se
retiene en una de las superficies de molde. En la realización
preferida de la invención, la lente se retiene en la sección de
molde hembra (superficie óptica cóncava de moldeo).
Preferentemente, la retención de una lente en una sección de molde
deseada es conocida en la técnica, y se puede llevar a cabo
mediante varios métodos, incluyendo, por ejemplo, la configuración y
geometría de las superficies respectivas del molde; tratamiento
electroquímico u otros tratamientos superficiales en una de las
superficies de molde; y/o usar materiales diferentes para hacer las
secciones de molde macho y hembra, haciendo por ello que una
sección de molde tenga mayor afinidad para el material de lente en
comparación con la otra sección de molde.
Se coloca un número predeterminado de secciones
de molde con lentes retenidas en ellas en una bandeja de molde u
otro soporte adecuado que coloca las unidades de molde en una serie
predeterminada en la bandeja. La bandeja se avanza a la pila de
liberación y transferencia de lente que transporta la bandeja con
las secciones de molde encima a una estación de liberación de lente
dentro de la pila. En la estación de liberación de lente, un
pasador puede operar para subir desde abajo una sección de molde
respectiva y enganchar la superficie de la sección de molde opuesta
a la superficie óptica conteniendo la lente. El pasador aplica a la
sección de molde una fuerza predeterminada, que por lo tanto actúa
para deformar ligeramente la superficie de molde que rompe la fuerza
adhesiva entre la superficie óptica de moldeo y la lente.
Antes de que el pasador libere la lente de la
sección de molde, se baja sobre la bandeja un cabezal de vacío que
ha tomado previamente una cubierta de bandeja que se acopla
soltablemente a la unidad de cabezal de vacío. Tan pronto como la
lente es liberada de la superficie de molde por el pasador que actúa
desde debajo de la bandeja, se activa el cabezal de vacío para
levantar la lente y sacarla de la sección de molde. El cabezal de
vacío transporta la lente junto con la cubierta de bandeja a una
segunda bandeja que sujeta un receptáculo para cada lente. En la
realización preferida, el receptáculo es un envase blíster que tiene
una cavidad cóncava en la que se coloca la lente para hidratación y
envasado final.
Con el cabezal de vacío alineado sobre un
receptáculo respectivo, se libera el vacío y se deposita la lente
en el receptáculo de la segunda bandeja. El cabezal de vacío se
eleva después, dejando la cubierta de bandeja encima de la segunda
bandeja. El agujero en la cubierta de bandeja mediante el que se
extiende el cabezal de vacío, es de un diámetro suficientemente
grande para permitir la introducción y extracción del cabezal de
vacío, pero bastante pequeño para evitar el paso de la lente a su
través. De esta forma, la cubierta de bandeja sirve para confinar
la lente dentro de su receptáculo respectivo, evitando por ello el
problema de vuelo de la lente.
La figura 1A es una vista en sección transversal
de una unidad de molde desacoplada que incluye una sección de molde
macho mostrada separada por encima de una sección de molde hembra
complementaria.
La figura 1B es una vista en sección transversal
de la sección de molde hembra que muestra una lente moldeada
retenida en la superficie cóncava de la sección de molde.
La figura 2 es la vista de la figura 1A, a
excepción de que las secciones de molde macho y hembra se unen de
la manera prevista.
La figura 3 es una vista en planta de la pila de
liberación y transferencia de lente según una realización preferida
de la invención.
Las figuras 4A y 4B son vistas en planta desde
arriba y en alzado lateral, respectivamente, del depósito de entrada
para las cubiertas de bandeja.
La figura 5A es una vista en perspectiva desde
arriba de una bandeja de secciones de molde hembra.
La figura 5B es una vista en sección transversal
tomada en general a lo largo de la línea 5B-5B de
la figura 5A.
La figura 6A es una vista en planta desde arriba
del conjunto de inversión de bandeja hembra y la figura 6B es una
vista lateral en alzado de la misma con partes en sección.
Las figuras 6C y 6D son vistas en sección
transversal ampliadas que muestran la inversión de una sección de
molde hembra en el conjunto de inversión de bandeja hembra.
La figura 7A es una vista en perspectiva inferior
de una cubierta de bandeja.
La figura 7B es una vista de detalle ampliada de
una de las depresiones en la cubierta de bandeja de la figura
7A.
La figura 7C es una vista en planta desde abajo
de la cubierta de bandeja de las figuras 7A y 7B.
La figura 7D es una vista en planta desde arriba
de la cubierta de bandeja.
La figura 8A es una vista lateral en alzado con
partes en sección de la unidad de cabezal de toma por vacío que
sujeta una cubierta de bandeja de la manera prevista.
La figura 8B es una vista en planta de las chapas
que soportan los cabezales de vacío para la toma de lente y para la
toma de la cubierta de bandeja.
Las figuras 9A-C son vistas en
sección transversal, en alzado lateral, fragmentarias, de un solo
cabezal de vacío y pasador que muestran los pasos secuenciales del
proceso de la estación de toma y liberación de lente.
La figura 9D es una vista en sección transversal
fragmentaria que muestra una sección de molde hembra vacía después
de que la lente ha sido tomada, y el desecho de la sección de molde
hembra junto con el avance y la salida de la bandeja de molde
hembra vacía de la pila.
Las figuras 10A y 10B son vistas en sección
transversal y en perspectiva, respectivamente, de la estación de
colocación de lente mostrando el cabezal de toma y la lente
inmediatamente antes de la liberación de la lente en un receptáculo
de lente respectivo.
Las figuras 10C y 10D son vistas en sección
transversal y en perspectiva, respectivamente, de la estación de
colocación de lente mostrando la retirada del cabezal de toma de la
cubierta de bandeja inmediatamente después de la liberación de la
lente en el receptáculo de lente.
La figura 11A es una vista en sección transversal
tomada a lo largo de la línea 11A-11A en la figura
10D.
Y la figura 11B es una vista similar a la figura
11A e incluyendo además un segundo receptáculo de lente, bandeja
asociada y cubierta de bandeja apilada sobre la bandeja de
receptáculo de lente y la cubierta de bandeja de la figura 11A.
La invención se describirá e ilustrará aquí con
relación solamente a una de muchas posibles realizaciones de la
invención. Se entiende por lo tanto que varias partes de la
invención descritas en la presente memoria pueden variar
dependiendo de la operación de moldeo de lente específica empleada.
Por ejemplo, se puede realizar cambios para adaptación a la
configuración de molde particular utilizada, un proceso particular
anterior tal como el método de curado, y/o procesos posteriores
particulares tal como la hidratación y el envasado de la lente, por
ejemplo.
Con referencia ahora al dibujo, se ve en las
figuras 1 y 2 una unidad de molde de lente de contacto de la
técnica anterior 10 que tiene una sección de molde hembra 12 y una
sección de molde macho complementaria 14 que tiene respectivas
superficies ópticas de moldeo cóncava y convexa 12a, 14a. Para
moldear una lente, se dispensa una cantidad de material líquido de
lente 16 (por ejemplo, monómero) a la sección de molde hembra y se
asienta la sección de molde macho en la sección de molde hembra que
crea una cavidad de molde en forma de lente 18 definida por las
superficies de molde ópticas opuestas 12a, 14a (véase la figura 2).
Cada sección de molde 12, 14 incluye una sección de pared anular
respectiva 12C, 14C que permite una acción del tipo de
pistón/cilindro deslizante cuando la sección de molde macho 14 está
asentada en la sección de molde hembra 12. Cada sección de molde
incluye además una sección plana anular 12E, 14E que se extiende
radialmente hacia fuera de la superficie de molde asociada 12A,
14A, que se une a porciones de pared anulares asociadas 12C, 14C en
el perímetro exterior de la sección plana anular 12E, 14E,
respectivamente. Cada sección de molde 12, 14 incluye además una
pestaña anular 12B, 14B que se extiende radialmente hacia fuera de
las secciones de pared anular asociadas 12C, 14C.
Las secciones de molde 12, 14 se moldean
típicamente por inyección usando polipropileno, poliestireno o
cloruro de polivinilo, por ejemplo, y se utilizan solamente una vez
para moldear una lente única debido a degradación de sus
superficies ópticas después de moldear una lente. La cantidad de
monómero 16 dispensada en la sección de molde hembra 12 es
suficiente para permitir un ligero rebosamiento del monómero al
asentar la sección de molde macho 14 que garantiza un llenado
completo de la cavidad a la periferia donde se formará el borde de
lente. Al asentar completamente la sección macho sobre la sección
hembra, el exceso de monómero fluye radialmente hacia fuera de la
cavidad de molde 18. Al curar, dicho monómero excedente forma un aro
de rebaba anular 17 entre secciones planas anulares 12E, 14E,
denominado comúnmente un "aro de monómero" en la técnica.
Así, una vez que una unidad de molde 10 se ha
llenado y coronado como se ve en la figura 2, se somete a un ciclo
de curado que polimeriza el monómero dentro de la cavidad de molde
18. Los métodos típicos de curado de lentes de contacto incluyen
curado por radiación UV y/o térmica (por ejemplo, horno). Los
expertos en la materia pueden determinar un perfil de curado
exacto, usando UV y/o medios térmicos para efectuar el curado,
según el tipo de molde y monómero, y también se puede determinar
mediante el método de tanteo sin experimentación indebida. Una vez
que el curado está completo, la sección de molde macho 14 se separa
de la sección de molde hembra 12 para exponer la lente 16' que se
ha formado en ella (figura 1B). El proceso de extracción del molde
debe romper la unión adhesiva entre las secciones de molde, pero no
dañar la lente que permanece en una de las superficies de molde. Se
mencionan procesos adecuados de liberación de molde en los
antecedentes de la invención. En la realización preferida aquí
descrita e ilustrada, la lente 16' permanece en la superficie
óptica cóncava hembra 12A en la extracción del molde como se ve en
la figura 1B, y la rebaba de lente 17 permanece con la sección de
molde asociada macho 14 (no mostrada por separado), aunque esto
puede variar dependiendo de las configuraciones de molde
específicas que se usan según se desee. Así, inmediatamente después
de la extracción del molde, la lente 16' permanece unida a la
superficie de molde hembra 12a y está en el estado seco, rígido (es
decir, todavía no se ha hidratado).
La figura 3 ilustra una vista en planta de una
realización preferida de la invención que incluye una pila de
fabricación 11 para llevar a cabo una liberación de la lente seca y
transferir la lente a un receptáculo secundario, por ejemplo un
envase desechable en el que la lente se envasa para enviarla al
consumidor. Para facilitar la descripción, la pila 11 se describirá
aquí con tres estaciones primarias: las estaciones 1, 2 y 3.
Hablando en términos generales, en la estación 1, se presenta una
cubierta de bandeja 20 para ser tomada por la unidad de toma y
colocación 22 que avanza hacia adelante y hacia atrás a lo largo
del carril superior 24 en la dirección indicada por la flecha 24'.
La unidad de toma y colocación 22, junto con la cubierta de bandeja
20, avanza después a la estación 2 donde se presenta una serie de
secciones de molde hembra 12 que tiene lentes respectivas 16'
adheridas, con el lado de lente hacia arriba en una bandeja de
molde 26. Una serie de pasadores 28 están colocados debajo de la
bandeja de moldes 26 y sirven para subir y enganchar la superficie
no óptica convexa 12D de una sección de molde respectiva 12 (figuras
9A-C). Al mismo tiempo, la unidad de toma y
colocación 22 baja para enganchar la lente 16' con un cabezal de
vacío 22A cuando la lente 16' está siendo liberada por la acción de
pasador 28. La unidad de toma y colocación 22 avanza después a lo
largo del carril 24 a la estación 3 donde se deposita la lente 16'
en un receptáculo respectivo, colocando también al mismo tiempo una
cubierta de bandeja 20 encima de manera que confine la lente 16' a
su receptáculo, evitando por ello el vuelo de la lente. Las lentes,
junto con el receptáculo y la cubierta de bandeja, pueden salir
después de la pila para procesado siguiente adicional según sea
necesario (por ejemplo, hidratación de lente, extracción,
esterilización, inspección, etc).
Ahora se explican aspectos más detallados de la
realización preferida de la pila de liberación y transferencia de
lente. Como se ve en la figura 3 y 4, se presenta una pluralidad de
cubiertas de bandeja 20 para entrada a la pila 11 en la posición
32. La finalidad de la cubierta de bandeja 20 es generalmente doble:
en primer lugar, la cubierta 20 sirve para capturar positivamente
una lente en un receptáculo asociado 30 para evitar sustancialmente
el problema del vuelo de la lente; y en segundo lugar, la cubierta
20 proporciona parte de la unidad apilada en la que se hidratan las
lentes (véase las figuras 11A y 11B). También se ve en las figuras
7A-7D una configuración preferida de cubierta de
bandeja 20 en la que una pluralidad de depresiones generalmente
circulares 21 están dispuestas en una matriz de 3x5, aunque el
número y forma de las depresiones puede variar, naturalmente, según
sea preciso (es decir, el número y la forma de las depresiones
corresponderá en general al número y la forma de los receptáculos
30 utilizados). Las depresiones 21 pueden estar configuradas además
de manera que incluyan un agujero central 21A y ranuras de conexión
21B que permiten el flujo eficiente de agua a través de las
depresiones que soportan las lentes durante la hidratación.
Así, se introduce una pluralidad de cubiertas de
bandeja 20 en la pila 11 en la posición 32. Las cubiertas de bandeja
20 se pueden apilar y disponer en un depósito 33 para dispensar las
cubiertas 20, de una en una, a la pila 11. Un mecanismo dispensador
adecuado puede tomar la forma de un pasador 34 que incluye una
cabeza de pasador retráctil 34' y está unido a un accionador lineal
36. Un sensor de proximidad (no representado) colocado junto al
lado de salida 33' del depósito 33 envía a los controles de
ordenador (no representados) una señal que acciona el pasador 34
para extender la cabeza de pasador 34' a una posición adyacente al
borde trasero 20' de la cubierta inferior 20 en el depósito 33
(figuras 4A y 4B). Aproximadamente al mismo tiempo, el ordenador
activa el accionador lineal 36 para ejecutar una carrera de avance
hacia la estación 1 de la pila 11. Una vez que el accionador y el
pasador han ejecutado una carrera completa hacia adelante, la
cubierta 20 queda libre del depósito 33 y el accionador y el
pasador se retiran a la posición inicial preparados para dispensar
la cubierta siguiente 20 en el depósito 33. En la carrera de
retorno, la cabeza de pasador 34' se retira separándose de las
cubiertas 20 en el depósito durante la carrera de retorno. Una vez
que el sensor de proximidad sea activado de nuevo por la ausencia
de una cubierta 20, la cabeza de pasador 34' se extenderá y el
accionador 36 avanzará para expulsar la cubierta siguiente 20 del
depósito 33.
Las cubiertas 20 prosiguen a la estación 1 donde
la unidad de toma y colocación 22 avanza para enganchar
secuencialmente y levantar las cubiertas 20, de una en una, de la
estación 1. Los medios de transporte adecuados pueden tomar la forma
de un par de carriles de guía paralelos 38A, B (figura 4A) a lo
largo de los que las cubiertas 20 pueden avanzar a la estación 1
por el accionador lineal 36, aunque se puede utilizar otros medios
de transporte conocidos, por ejemplo, se podría usar un sistema
transportador para transportar las cubiertas 20 del depósito 33 a
la estación 1.
Como se ve en las figuras 8A, 8B y 10B, la unidad
de toma y colocación 22 incluye una serie de cabezales de captación
de cubierta 19 y una serie de cabezales de captación de lente 22A,
cada una de las cuales conecta con una fuente de vacío "V". En
la realización preferida, la serie de cabezales de captación de
lente 22A es igual a la serie de lentes 16' a tomar en la estación
2, y así también igual a la serie de depresiones 21 en la cubierta
20. Así, en la realización representada en las figuras, se ha
previsto una serie de quince cabezales de captación de lente 22A
que se montan y cuelgan de una placa de toma de lente 25 de la
unidad 22. La placa de toma de lente 25 incluye una ménsula de
montaje 25' que se une a una corredera vertical (no mostrada) que
permite bajar y subir alternativamente la placa 25 sobre estaciones
1, 2 y 3 como se indica con la flecha direccional 25'' en la figura
8A. Igualmente, una o varias, pero preferiblemente cuatro,
cabezales de captación 19 para tomar la cubierta 20 se han previsto
y montado y cuelgan de una placa de toma de cubierta 27 que tiene
una ménsula de montaje 27' que se une a una corredera vertical (no
mostrada) en la unidad de toma y colocación 22 en su lado opuesto a
ménsula de montaje 25' de la placa de toma de lente 25, permitiendo
así que la placa 27 baje y suba alternativamente sobre las
estaciones 1, 2 y 3 como se indica con la flecha 27''. Como se ve
mejor en la figura 8B, cada una de las chapas 25 y 27 está
configurada de manera que permita el movimiento vertical
independiente de una con relación a la otra. Además, la relación
engranada pero espaciada entre las chapas 25 y 27 permite colocar
los cabezales de captación de cubierta 19 entre las líneas
exteriores de tres cabezales de captación de lente 22A. Con
referencia a la figura 10B, se ve que cuatro cabezales de captación
de cubierta 19 (solamente se representa una en línea continua por
razones de claridad) enganchan la superficie superior 20A entre los
agujeros 21A junto a los bordes laterales de cubierta opuestos 20C
y 20D. También se observa que solamente una cabezal de toma de
lente 22A se representa en las figuras 10B y 10D por razones de
claridad, aunque se ha previsto una serie de 15 cabezales de
captación de lente 22A de manera que se extiendan a través de un
agujero respectivo 21A en la cubierta de bandeja 20 como se ha
mencionado anteriormente.
Así, en la estación 1, las chapas de toma y
colocación 25 y 27 se bajan, alineándose cada cabezal de toma de
lente 22A y extendiéndose hacia abajo a través de un agujero
respectivo 21A en la cubierta 20, y enganchando y agarrando los
cabezales de captación de cubierta 19 (mediante respectivas líneas
de vacío V) la superficie superior 20A de la cubierta 20 (véase las
figuras 3, 8A, B y 10B, D). Para contribuir a mantener la
alineación entre los cabezales de captación 19 y 22A, y los agujeros
de cubierta 21A, se puede disponer uno o varios agujeros de
alineación 21E en la cubierta 20 a través de la que se puede
extender un número respectivo de pasadores de alineación 29
montados en la placa de toma de lente 25 (figura 8A). Una vez que
los cabezales de captación de cubierta 19 han enganchado una
cubierta 20 de la manera descrita, las chapas 25 y 27 suben
conjuntamente y avanzan hacia la estación 2 donde se producirá las
operaciones de liberación y toma de lente.
Con referencia de nuevo a la figura 3, una
pluralidad de secciones de molde hembra 12 que tienen una lente
respectiva 16' adherida se presentan en la posición 40 para entrada
a la pila 11. En la realización preferida, las secciones de molde
12 son la sección de molde hembra y se colocan en una serie
predeterminada en una bandeja 26 (figura 5A), u otro soporte
adecuado para entrada a la pila 11. La serie se deberá alinear y
ser igual en número a la serie de depresiones 21 en la cubierta 20.
Así, como se ve en la figura 5A, se ha previsto una serie de 3x5
agujeros 26' en la bandeja de molde 26 en la que se coloca un total
de 15 secciones de molde hembra 12, respectivamente. Como con las
cubiertas 20, se puede apilar una pluralidad de bandejas de molde 26
junto con sus secciones de molde hembra respectivas 12 y lentes 16
adheridas, en un depósito 42 para dispensarlas, una a una, a la
pila 11.
Se hace notar que la posición de la sección de
molde 12 (ya sea la sección de molde macho o hembra en la que se
retiene la lente) debe presentar la lente 16' en relación opuesta
al cabezal de toma de lente 22A en la estación 2. La operación de
separación de molde específica empleada, que se produciría antes de
la operación de liberación y manejo de la lente de la presente
invención, determinará típicamente la orientación de las secciones
de molde antes de su entrada a la pila 11. Si la sección de molde
presentase su lente respectiva 16' en una posición contraria a la
requerida en la estación 2, las secciones de molde deben invertirse
antes de la toma de lente en la estación 2. Se puede incorporar un
mecanismo de inversión adecuado 44 a la pila 11 entre el depósito
42 y la estación 2.
Con referencia a las figuras 6A y 6B, se
representa una realización preferida del mecanismo de inversión 44
incluyendo un par de chapas paralelas espaciadas 46 y 48 que están
montadas rotativamente en un cabezal de rotación 50. Una bandeja 26
con secciones de molde respectivas 12 avanza entre las chapas 46, 48
en su agujero de entrada 45. Antes de la inversión, un émbolo 52
que está montado en la placa 46, se extiende a través de un agujero
46' formado en la placa 46 enganchando la punta del émbolo 52' un
rebaje o agujero 26'' en la bandeja 26. Esto sirve para evitar que
la bandeja 26 caiga de cualquiera de los agujeros opuestos 45, 47
durante la rotación de la bandeja 26 realizada por el mecanismo 44.
Así, una vez que el émbolo 52 ha enganchado la bandeja 26, el
cabezal de rotación 50 se activa y ejecuta una revolución de 180º
alrededor del eje X-X (figura 6A). Las figuras 6C y
6D ilustran la sección de molde 12 antes y después de la inversión
entre las chapas 46, 48, respectivamente. Así, la sección de molde
12 presenta la lente 16' en una posición boca abajo en la entrada a
la pila 11 como se ve en las figuras 5A y 5B. Dado que el cabezal
de toma de lente 22A estaría situado enfrente de la lente 16' en
esta orientación, la sección d molde 12 es invertida por el
mecanismo 44 para presentar la lente 16' en una posición boca
arriba, como se ve en las figuras 6D y 9A-C.
Como se ha observado previamente, se entiende que
la inversión solamente es necesaria cuando la sección de molde
presenta la lente en una posición que no mira al mecanismo de toma
de lente. Una vez terminada la inversión, la bandeja 26 con las
secciones de molde 12 salen del mecanismo de inversión 44 y avanzan
a la estación 2. Esto se puede llevar a cabo con un accionador
lineal 54 (figura 6A) que tiene un dedo 55 que avanza a lo largo
del agujero lateral 56 definido entre las chapas 46, 48 (figura
6B), empujando por ello la bandeja 26 para que salga de entre las
chapas 46, 48. En la configuración de la sección de bandeja y molde
aquí representada, una vez que la bandeja 26 se haya invertido a la
posición representada en la figura 6D, la bandeja 26 ya no
soportará una sección de molde 12 que, a falta de otros medios de
soporte, saldrá de un agujero respectivo 26'. Como tal, es
importante que las secciones de molde 12 se soporten cuando la
bandeja 26 salga de las chapas 46, 48 y avance a la estación 2.
Esto se puede llevar a cabo previendo una superficie de soporte 56
en la posición de salida de la bandeja 26 que está muy próxima y
sustancialmente a nivel con la placa 46 (véase también las figuras
9A-D donde el soporte 56 se extiende a la estación
2).
La operación de liberación y toma de lente en la
estación 2 se describirá ahora con referencia a las figuras
9A-D. Se ha dispuesta una segunda chapa superior 58
en relación paralela espaciada a la chapa de soporte 56 entre las
que la bandeja 26 es avanzada con las secciones de molde
respectivas 12 del mecanismo de inversión 44 de la manera descrita
anteriormente. La espaciación entre las chapas 56, 58 es
preferiblemente ligeramente mayor que la altura total de una
sección de molde 12 y la bandeja asociada 26 de tal manera que la
bandeja 26 y las secciones de molde 12 puedan deslizar libremente
entre las chapas 56, 58.
La chapa superior 58 incluye una pluralidad de
agujeros pasantes 58' que están colocados en una serie
predeterminada que se alinea con la serie de secciones de molde 12
en el avance completo de la bandeja 26 entre las chapas 56, 58. Con
la bandeja 26 en esta posición, los cabezales de captación de lente
22A, que también están alineados con los agujeros 58', descienden
extendiéndose a través de un agujero respectivo 58'. La chapa de
toma de cubierta 27 también se baja de manera que la cubierta 20
llegue a descansar sobre la chapa superior 58. Como se explica más
plenamente más adelante, los agujeros 21A son de un diámetro menor
que la lente 16'. Así, la colocación de la cubierta 20 en la chapa
superior 58 durante la liberación y toma de la lente evita que la
lente 16' pase accidentalmente por el agujero 58' (vuelo) antes de
que la cabezal de toma 22A tome la lente.
Aproximadamente al mismo tiempo, los pasadores 28
situados debajo de la chapa de soporte 56 se elevan para extender
los agujeros pasantes 56' en la chapa de soporte 56 para enganchar
la superficie no óptica 12D de una sección de molde respectiva 12
(figura 9B). En la realización preferida, se ha previsto una serie
de pasadores 28 en igual número y se alinean con la serie de
secciones de molde 12 en la bandeja 26. Cada pasador 28 tiene una
superficie de enganche 28' que sube para encontrar la superficie de
molde 12D en una dirección sustancialmente normal a ella y en una
posición sustancialmente en el centro de la superficie de molde 12D.
El pasador 28 se aplica a una superficie de molde respectiva 12D,
extendiéndose el pasador 28 una distancia predeterminada de tal
manera que la superficie de molde 12D se deforme una cantidad
suficiente para soltar con seguridad la lente 16' de la superficie
óptica 12A de la sección de molde. Para la configuración de molde
aquí ilustrada, se halló que una extensión del pasador que da lugar
a aproximadamente 0,9 mm de deflexión del molde era suficiente para
soltar de forma consistente y con seguridad la lente 16' de la
superficie óptica 12A de la sección de molde 12. La cantidad de
extensión del pasador dependerá naturalmente de la colocación
inicial y la longitud del pasador 28 utilizado. También se entiende
que la cantidad de deflexión del molde necesaria para efectuar una
liberación segura de la lente también dependerá de la configuración
particular del molde y de los materiales usados, así como el tipo
de lente moldeada. Se deben tomar en consideración estos factores al
determinar la cantidad nominal de deflexión del molde para soltar
con seguridad la lente.
Aunque se considera que la cantidad de deflexión
del molde es el parámetro de interés primario para la liberación
segura de la lente de la sección de molde, la fuerza del pasador y
la duración de enganche también son parámetros importantes a
considerar. En la realización representada y descrita en la
presente memoria, se halló que una fuerza del pasador de
aproximadamente 300-500 newtons, y más
preferiblemente de aproximadamente 400 newtons, durante
aproximadamente 500 ms (+/-) 200 ms era suficiente para liberar con
seguridad la lente 16' de la superficie de molde 12A. También se
hace notar que puede ser necesario regular la fuerza y el tiempo de
enganche dependiendo de la configuración de molde particular y el
material empleado.
Una vez que la lente 16' se ha soltado de la
superficie de molde 12A, es tomada por el cabezal de toma 22A
mediante las fuerzas de aspiración generadas por la fuente de vacío
"V". Como se ha mencionado anteriormente, el cabezal de toma de
lente 22A puede estar provisto de una punta protectora 23 para
evitar que se dañe la lente 16' cuando esté siendo manipulada por
el cabezal de toma. La punta protectora 23 puede tener forma de una
junta tórica de caucho encajada en una ranura anular adyacente a la
punta 22B.
Con referencia a la figura 9B, la secuencia de
los movimientos de las partes para soltar y tomar una lente es la
siguiente. Los cabezales de captación 22A, que son empujados
preferiblemente por muelle para proporcionar un efecto
amortiguador, se bajan de manera que se extiendan a través de un
agujero respectivo 58' en la chapa superior 58 hasta que la punta
de toma 23 toca una lente respectiva 16' en su sección de molde
asociada 12. Para garantizar la correcta alineación de la serie de
secciones de molde 12 debajo de la respectiva serie de agujeros
58', se ha previsto un par de pasadores de alineación (no
representados) que avancen junto con la serie de pasadores 28 y se
extiendan a través de los agujeros de alineación 26'' dispuestos en
la bandeja 26 (figura 5A). Así, una vez que las puntas de toma 23
han bajado a contacto con una lente respectiva 16', la carrera de
pasadores 28 se activa para enganchar la superficie no óptica 12D de
una sección de molde respectiva 12. El pasador 28 se extiende
contra una superficie de molde respectiva 12D y actúa para
presionar la sección plana anular 12E de la sección de molde contra
la superficie 58'' que rodea un agujero pasante respectivo 58' en
la chapa superior 58. Esto proporciona una fuerza uniforme
alrededor del perímetro de la sección de molde 12 durante la
operación de liberación de lente realizada por el pasador 28,
evitando por ello el daño de la lente que podría tener lugar si la
fuerza aplicada a la superficie 12D no se distribuyese
uniformemente a través de la superficie. Se prefiere así que la
superficie de enganche 58'' se maquine con cuidado para garantizar
una superficie sustancialmente plana para el enganche por las
secciones planas anulares 12E de una sección de molde asociada
12.
Una vez que el cabezal de toma 22A ha enganchado
la lente 16', el cabezal de toma 22A se eleva y retira de un
agujero respectivo 58' en la chapa superior 58. El pasador 28 se
retira posteriormente. Se hace notar que el pasador 28 deberá
permanecer enganchado con la superficie de molde 12D durante la toma
de lente por el cabezal 22A. Esto es debido a que la deflexión del
molde producida por el enganche con el pasador 28 puede relajarse a
su posición original no deformada. Si sucediese esto, puede ser
difícil tomar la lente 16' con un cabezal de toma respectivo 22A
puesto que la concavidad de la superficie óptica 12A tiende a
"tirar de" la lente de nuevo hacia la superficie 12A y resistir
la liberación.
Como se ve mejor en la figura 9B, el diámetro del
agujero 58' es suficientemente grande para permitir el paso libre
del cabezal de toma 22A y una lente adherida 16' a su través, pero
bastante pequeño para enganchar y evitar el paso de una sección de
molde respectiva 12 a su través. Una vez que los cabezales de toma
22A se han elevado saliendo de la chapa superior 58, la unidad de
toma y colocación 22 continúa avanzando a lo largo del carril 24 a
la estación 3. Se puede incorporar un sensor de vacío (no
representado) a lo largo de cada línea de vacío de cabezal de toma
para detectar si una lente 16' ha sido tomada por un cabezal de
toma respectivo 22A, y también si una cubierta 20 ha sido tomada por
los cabezales de captación de cubierta 19. Si se detecta una
situación "sin cubierta" o "sin lente", el sensor envía
una señal a los controles de ordenador para notificarlo al
operador.
Antes de explicar la estación 3 con detalle, se
hace referencia a las figuras 3 y 9D que ilustran la salida de la
bandeja 26 de las chapas 56, 58 y la liberación de las secciones de
molde 12 ahora vacías de la bandeja 26. Como se ha indicado en la
sección de Antecedentes, los moldes en los que se funden las
lentes, se utilizan solamente una vez y después reciclan debido a la
degradación de las superficies ópticas. Por otra parte, las
bandejas 26 pueden ser reutilizadas. Así, se puede prever un
depósito 60 al que se hacen avanzar las bandejas vacías 26 de entre
las chapas 56, 58. Un espacio abierto está dispuesto entre las
chapas 56, 58 y el depósito 60 de tal manera que las secciones de
molde vacías 12 caigan de sus agujeros respectivos 26' cuando la
bandeja 26 avance al depósito 60 (figura 9D). Se puede colocar un
depósito de reciclado (no representado) para recoger las secciones
de molde 12 cuando caen de la bandeja 26 de esta manera. Una vez
lleno, el depósito 60 se puede transportar para colocar las bandejas
vacías 26 de nuevo al stock de bandejas rotativas y sustituir por
un depósito vacío 60 en la estación 2.
La explicación se refiere ahora a la operación de
depósito de lente de la estación 3. Con referencia a las figuras 3
y 10A-D, se ha previsto una pluralidad de bandejas
62 para entrada a la pila 11 en la posición 64 (figura 3). Cada
bandeja 62 incluye una serie de agujeros 62' donde se coloca una
serie respectiva de receptáculos de lente 30. Se prefiere que la
serie de receptáculos 30 en la bandeja 62 estén alineados y en el
mismo número que la serie de cabezales de captación 22A y las lentes
16' soportadas en ellos. Las bandejas 62 se pueden apilar en un
depósito 66 para entrada a la pila 11 en la posición 64. Cada
agujero 62' de la bandeja 62 está poblado así con un receptáculo de
lente respectivo 30, preferiblemente antes de la entrada a la pila
11 y el apilamiento en el depósito 66.
Se han previsto medios para avanzar
secuencialmente bandejas 62 desde el depósito 66 a la estación 3,
medios de avance que pueden asumir la forma de los otros mecanismos
descritos aquí para avanzar la cubierta 20 y las bandejas de molde
26. Una vez que una bandeja 62 y los respectivos receptáculos de
lente 30 avanzan a la estación 3, se bajan cabezales de captación
22A para liberar la lente 16' en un receptáculo respectivo 30 y
soltar la cubierta 20.
Más en concreto, como se ve en las figuras 10A,
10B, los cabezales de captación 22A, junto con la cubierta 20 y la
lente 16' en la punta 23, se bajan sobre un receptáculo de lente
respectivo 30 hasta que la lente 16' está espaciada ligeramente por
encima de la superficie cóncava 30' de un receptáculo respectivo
30, y la cubierta 20 está en relación de cobertura próxima a la
bandeja 62. Se libera la fuente de vacío "V" en el cabezal de
toma de lente 22A, liberando por ello la lente 16' que cae
suavemente a la superficie 30' del receptáculo 30. El cabezal de
toma 22A se retira después, dejando la lente 16' en la cavidad 30'.
Inmediatamente después de la liberación de la lente 16', se liberan
las líneas de vacío en los cabezales de captación de lente 22A y
los cabezales de captación de cubierta 19 y se elevan los cabezales
de captación de lente y cubierta 19, 22A, dejando por ello la
cubierta 20 en la bandeja 62 (figuras 10C, 10D).
Como se ve en la figura 10C, el diámetro d_{1}
del agujero 21A en la cubierta de bandeja 20 es mayor que el
diámetro externo del cabezal de toma 22A y la punta 23 para que el
cabezal de toma 22A se pueda extender libremente a su través, pero
es menor que el diámetro externo d_{2} de la lente 16', por lo
que la lente 16' no puede pasar por el agujero 21A. De esta forma,
la cubierta 20 ha capturado positivamente cada lente 16' en una
cavidad de receptáculo respectiva 30' antes de que se libere el
vacío "V" en cada cabezal 22A para liberar lentes asociadas
16' a un receptáculo asociado 30. Se apreciará así que las
características de cooperación y la operación de la cubierta y del
cabezal de toma de lente 19, 22A, respectivamente, la cubierta de
bandeja 20 y los receptáculos 30 actúan para evitar sustancialmente
toda posibilidad de vuelo de la lente.
Con referencia a las figuras 11A, B, la unidad
que incluye una bandeja 62, receptáculos 30 con lentes respectivas
16' y la cubierta 20, se puede apilar una unidad sobre otra cuando
las unidades salen de la estación 3 y salen de la pila 11 para
procesado posterior adicional. Las unidades apiladas se pueden
colocar en un depósito 70 (figura 3) para transporte a estaciones
de procesado situadas hacia abajo (no representadas). Por ejemplo,
en la realización preferida, la cubierta 20 hace de una cubierta de
hidratación durante la hidratación de lentes 16' para evitar que las
lentes 16' escapen de sus receptáculos respectivos 30 durante la
hidratación. Puede entrar fluido hidratante entre la cubierta 20 y
la bandeja 62 mediante ranuras continuas 21B formadas en la
superficie inferior 20D de la cubierta que mira a la bandeja 30
(véase también las figuras 7A-C y 10D). Esta
configuración proporciona así un método eficiente de manejar
múltiples lentes mediante un paso de proceso en húmedo (por
ejemplo, hidratación, extracción, esterilización) a un tiempo.
Claims (24)
1. Un método para tomar una lente (16') de una
primera posición y transferir la lente tomada a un receptáculo (30)
y aplicar una cubierta (20) a dicho receptáculo con dicha lente
situada dentro y confinada en el receptáculo por la cubierta,
incluyendo dicho método los pasos de:
a) disponer medios de toma de lente (22A) para
tomar soltablemente dicha lente de dicha primera posición;
b) acoplar soltablemente dicha cubierta a dichos
medios de toma de lente de tal manera que dicha cubierta se pueda
mover con dichos medios de toma cuando dichos medios de toma se
alejan de dicha primera posición;
c) mover dichos medios de toma de lente, dicha
lente, y dicha cubierta a una posición adyacente a dicho
receptáculo;
d) liberar dicha lente de dichos medios de toma
de lente y depositar dicha lente en dicho receptáculo; y
e) liberar dicha cubierta de dichos medios de
toma de lente y depositar dicha cubierta sobre dicho receptáculo,
confinando por lo tanto dicha lente a dicho receptáculo.
2. El método de la reivindicación 1, donde dicha
lente está seca y dichos medios de toma de lente son una cabezal de
toma por vacío.
3. El método de la reivindicación 1, donde dicho
receptáculo es un envase blíster.
4. El método de la reivindicación 1, donde dicha
primera posición incluye una sección de molde (12) en la que dicha
lente está situada y es tomada con dichos medios de toma de
lente.
5. El método de la reivindicación 4, donde dicha
sección de molde incluye una superficie de moldeo de lente (12A)
contra la que se moldeó dicha lente, incluyendo además dicha
sección de molde una superficie no de moldeo (12D) situada enfrente
de dicha superficie de moldeo.
6. El método de la reivindicación 5 donde, antes
de ser tomada, dicha lente se adhiere a dicha superficie de moldeo
de lente de dicha sección de molde, y donde dicho método incluye
además el paso de proporcionar medios de liberación de lente (28)
par liberar dicha lente de dicha superficie de moldeo de lente antes
de que dicha lente sea tomada por dichos medios de toma de
lente.
7. El método de la reivindicación 6, donde dichos
medios de liberación de lente incluyen aplicar una fuerza contra
dicha superficie no de moldeo de dicha sección de molde.
8. El método de la reivindicación 7, donde dicha
fuerza se aplica con un pasador (28).
9. El método de la reivindicación 8, donde dicho
pasador produce una deformación de dicha superficie no de moldeo,
rompiendo por lo tanto la adhesión y liberando dicha lente de dicha
superficie de moldeo de lente.
10. El método de la reivindicación 9, donde dicha
lente está seca y dichos medios de toma de lente son un cabezal de
toma de lente por vacío.
11. El método de la reivindicación 10, donde
dicho cabezal de toma de lente por vacío se extiende a través de un
agujero (21A) en dicha cubierta cuando está en enganche de
acoplamiento con él, retirando dicho cabezal de toma de lente por
vacío de dicho agujero después de la colocación de dicha cubierta
sobre dicho receptáculo.
12. El método de la reivindicación 11, donde
dicho agujero en dicha cubierta tiene un diámetro mayor que el
diámetro de la porción de dicho cabezal de toma por vacío que se
extiende a su través, siendo dicho diámetro de agujero menor que el
diámetro externo de dicha lente para evitar el paso de dicha lente a
través de dicho agujero en dicha cubierta.
13. Aparato para tomar una lente (16') de una
primera posición y transferir la lente tomada a un receptáculo (30)
y aplicar una cubierta (20) a dicho receptáculo con dicha lente
situada dentro y confinada en el receptáculo por la cubierta,
incluyendo dicho aparato:
a) medios de toma de lente (22A) para tomar
soltablemente dicha lente de dicha primera posición;
b) medios para acoplar soltablemente dicha
cubierta a dichos medios de toma de lente de tal manera que dicha
cubierta se pueda mover con dichos medios de toma cuando dichos
medios de toma se alejan de dicha primera posición;
c) medios para mover dichos medios de toma de
lente, dicha lente, y dicha cubierta a una posición adyacente a
dicho receptáculo;
d) medios para liberar dicha lente de dichos
medios de toma de lente y depositar dicha lente en dicho
receptáculo; y
e) medios para liberar dicha cubierta de dichos
medios de toma de lente y depositar dicha cubierta sobre dicho
receptáculo, confinando por lo tanto dicha lente a dicho
receptáculo.
14. El aparato de la reivindicación 13, donde
dicha lente está seca y dichos medios de toma de lente es una
cabezal de toma por vacío.
15. El aparato de la reivindicación 13, donde
dicho receptáculo es un envase blíster.
16. El aparato de la reivindicación 13, donde
dicha primera posición incluye una sección de molde (12) en la que
dicha lente está situada y es tomada con dichos medios de toma de
lente.
17. El aparato de la reivindicación 16, donde
dicha sección de molde incluye una superficie de moldeo de lente
(12A) contra la que se moldeó dicha lente, incluyendo además dicha
sección de molde una superficie no de moldeo (12D) situada enfrente
de dicha superficie de moldeo.
18. El aparato de la reivindicación 17, donde,
antes de ser tomada, dicha lente se adhiere a dicha superficie de
moldeo de lente de dicha sección de molde, y donde dicho aparato
incluye además medios de liberación de lente (28) para liberar
dicha lente de dicha superficie de moldeo de lente antes de que
dicha lente sea tomada por dichos medios de toma de lente.
19. El aparato de la reivindicación 18, donde
dichos medios de liberación de lente incluyen aplicar una fuerza
contra dicha superficie no de moldeo de dicha sección de molde.
20. El aparato de la reivindicación 19, donde
dicha fuerza se aplica con un pasador (28).
21. El aparato de la reivindicación 20, donde
dicho pasador produce una deformación de dicha superficie no de
moldeo, rompiendo por lo tanto la adhesión y liberando dicha lente
de dicha superficie de moldeo de lente.
22. El aparato de la reivindicación 21, donde
dicha lente está seca y dichos medios de toma de lente son un
cabezal de toma de lente por vacío.
23. El aparato de la reivindicación 22, donde
dicho cabezal de toma de lente por vacío se extiende a través de un
agujero respectivo (21A) en dicha cubierta cuando está en enganche
de acoplamiento con él, retirando dicho cabezal de toma de lente
por vacío de dicho agujero después de la colocación de dicha
cubierta sobre dicho receptáculo.
24. El aparato de la reivindicación 23, donde
dicho agujero en dicha cubierta tiene un diámetro mayor que el
diámetro de la porción de dicho cabezal de toma por vacío que se
extiende a su través, siendo dicho diámetro de agujero menor que el
diámetro externo de dicha lente para evitar el paso de dicha lente a
través de dicho agujero en dicha cubierta.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US09/540,250 US6558584B1 (en) | 2000-03-31 | 2000-03-31 | Apparatus and method for handling an ophthalmic lens |
US540250 | 2000-03-31 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2234815T3 true ES2234815T3 (es) | 2005-07-01 |
Family
ID=24154641
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01909118T Expired - Lifetime ES2234815T3 (es) | 2000-03-31 | 2001-02-12 | Aparato y procedimiento que permite la manipulacion de una lente oftalmica. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6558584B1 (es) |
EP (1) | EP1268169B1 (es) |
JP (1) | JP2003529497A (es) |
CN (1) | CN1180958C (es) |
AU (1) | AU2001236903A1 (es) |
CA (1) | CA2403623C (es) |
DE (1) | DE60107936T2 (es) |
ES (1) | ES2234815T3 (es) |
HK (1) | HK1054209A1 (es) |
MX (1) | MXPA02009475A (es) |
WO (1) | WO2001074574A2 (es) |
Families Citing this family (38)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2002062294A2 (en) * | 2001-02-02 | 2002-08-15 | Lh Skin Care Llc | Skin care product delivery system |
US20030031548A1 (en) * | 2001-08-09 | 2003-02-13 | Parell Phillip King | Rigid vacuum tip |
CN1980582B (zh) * | 2001-08-17 | 2010-12-22 | 美你康株式会社 | 用于用后即弃式软隐形眼镜的包装 |
US7086526B2 (en) * | 2001-08-17 | 2006-08-08 | Clearlab International Pte Ltd. | Packaging for disposable soft contact lenses |
US7832552B2 (en) | 2002-08-17 | 2010-11-16 | Menicon Co. Ltd. | Duo packaging for disposable soft contact lenses using a substrate |
US20040061246A1 (en) * | 2002-09-30 | 2004-04-01 | John Cardiff | Method and apparatus for dry releasing lenses from an anterior mold half |
WO2005011966A1 (en) * | 2003-07-24 | 2005-02-10 | Provis Limited | Methods and apparatus for use in contact lens manufacture and packaging |
GB2409427A (en) * | 2003-12-23 | 2005-06-29 | Bausch & Lomb | Handling moulded opthalmic lenses |
US20050212155A1 (en) * | 2004-03-24 | 2005-09-29 | Yasuo Matsuzawa | Method for producing contact lenses |
JP2006036336A (ja) * | 2004-07-30 | 2006-02-09 | Star Seiki Co Ltd | 成形品箱詰め方法 |
US20060071356A1 (en) * | 2004-10-04 | 2006-04-06 | Kevin Beebe | Method for separating excess material from a lens mold |
US7621044B2 (en) * | 2004-10-22 | 2009-11-24 | Formfactor, Inc. | Method of manufacturing a resilient contact |
MY140797A (en) * | 2005-05-13 | 2010-01-15 | Novartis Ag | Gripper for moving and positioning contact lenses |
CN1982168B (zh) * | 2005-12-14 | 2010-05-26 | 鸿富锦精密工业(深圳)有限公司 | 一种承载镜片托盘的底盘 |
US20070138670A1 (en) | 2005-12-20 | 2007-06-21 | Bausch And Lomb Incorporated | Method and Apparatus for the Dry Release of a Compliant Opthalmic Article from a Mold Surface |
US7811483B2 (en) * | 2006-06-01 | 2010-10-12 | Coopervision International Holding Company, Lp | Delensing of ophthalmic lenses using gas |
WO2008036795A1 (en) * | 2006-09-21 | 2008-03-27 | Novartis Ag | Method of de-molding contact lenses |
US7637085B2 (en) * | 2006-10-27 | 2009-12-29 | Newman Stephen D | System and method for transferring hydrated lenses on an automated line |
US8105070B2 (en) * | 2006-12-21 | 2012-01-31 | Bausch & Lomb Incorporated | Apparatus and method for releasing a lens molded in a cavity between posterior and anterior mold sections |
ITBO20070178A1 (it) * | 2007-03-14 | 2008-09-15 | Marchesini Group Spa | Dispositivo per il prelievo di articoli da una stazione di alimentazione e per il deposito degli stessi in corrispondenti alveoli di un nastro alveolato |
CN101945809B (zh) * | 2008-02-20 | 2012-08-22 | 诺瓦提斯公司 | 用于翻转柔性模制件的方法和设备 |
US8313675B2 (en) * | 2009-08-31 | 2012-11-20 | Coopervision International Holding Company, Lp | Demolding of ophthalmic lenses during the manufacture thereof |
US9296160B2 (en) * | 2009-09-11 | 2016-03-29 | Coopervision International Holding Company, Lp | Method for moving wet ophthalmic lenses during their manufacture |
US8668780B2 (en) * | 2010-12-01 | 2014-03-11 | Coopervision International Holding Company, Lp | Contact lens carrier and methods of use thereof in the manufacture of ophthalmic lenses |
WO2013016124A1 (en) * | 2011-07-28 | 2013-01-31 | Coopervision International Holding Company, Lp | Methods and systems for manufacturing contact lenses |
US9938034B2 (en) | 2014-12-19 | 2018-04-10 | Coopervision International Holding Company, Lp | Method and apparatus relating to manufacture of molds for forming contact lenses |
GB2533406B (en) * | 2014-12-19 | 2018-10-31 | Coopervision Int Holding Co Lp | Methods and apparatus for manufacture of ophthalmic lenses |
US9937640B2 (en) | 2014-12-19 | 2018-04-10 | Coopervision International Holding Company, Lp | Apparatus and method for closure of ophthalmic lens molds |
US10137612B2 (en) * | 2014-12-19 | 2018-11-27 | Coopervision International Holding Company, Lp | Methods and apparatus for manufacture of ophthalmic lenses |
US9764501B2 (en) | 2014-12-19 | 2017-09-19 | Coopervision International Holding Company, Lp | Contact lens mold parts, contact lens mold assemblies, and methods of making contact lenses |
US10029402B2 (en) | 2014-12-19 | 2018-07-24 | Coopervision International Holding Company, Lp | Method and apparatus for manufacturing contact lenses |
CN105109725B (zh) * | 2015-06-29 | 2017-11-17 | 开平市盈光机电科技有限公司 | 一种滤光片装盒方法 |
SG10202103737YA (en) * | 2016-10-14 | 2021-05-28 | Alcon Inc | Method for producing contact lenses |
EP3526016A1 (en) * | 2016-10-14 | 2019-08-21 | Novartis AG | Method for producing contact lenses |
EP3554811A1 (en) | 2016-12-16 | 2019-10-23 | Novartis AG | Method for producing contact lenses |
SG11201906776SA (en) * | 2017-03-27 | 2019-10-30 | Novartis Ag | Apparatus for the thermal curing of a lens-forming material |
KR102211372B1 (ko) * | 2020-02-07 | 2021-02-03 | (주)대호테크 | 렌즈 및 금형 이송 시스템 |
TW202348373A (zh) * | 2022-02-28 | 2023-12-16 | 瑞士商愛爾康公司 | 用於運輸眼科鏡片的夾持器 |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA1263208A (en) | 1985-12-19 | 1989-11-28 | Kirk K.S. Hwang | Method and apparatus for making optical devices |
US4909969A (en) * | 1989-08-23 | 1990-03-20 | Wood Kenneth E | Method and apparatus for removing a contact lens from a plastic mold |
US5264161A (en) | 1991-09-05 | 1993-11-23 | Bausch & Lomb Incorporated | Method of using surfactants as contact lens processing aids |
US5271875A (en) | 1991-09-12 | 1993-12-21 | Bausch & Lomb Incorporated | Method for molding lenses |
ES2130384T3 (es) | 1993-07-19 | 1999-07-01 | Novartis Ag | Procedimiento y dispositivo para la obtencion de cuerpos moldeados, asi como cuerpos moldeados obtenidos segun el procedimiento. |
US5850107A (en) | 1994-06-10 | 1998-12-15 | Johnson & Johnson Vision Products, Inc. | Mold separation method and apparatus |
IL113826A0 (en) | 1994-06-10 | 1995-08-31 | Johnson & Johnson Vision Prod | Method and apparatus for demolding ophthalmic contact lenses |
US5561970A (en) | 1995-06-21 | 1996-10-08 | Johnson & Johnson Vision Products, Inc. | Automated robotic lens load system |
US5693268A (en) * | 1996-04-01 | 1997-12-02 | Johnson & Johnson Vision Products, Inc. | Wedge demolding of cast lens mold assemblies |
KR20000053099A (ko) | 1996-11-06 | 2000-08-25 | 스티븐 에이. 헬렁 | 콘택트 렌즈 주형부들을 분리시키기 위한 방법 및 장치 |
FR2756550B1 (fr) | 1996-11-29 | 1999-02-19 | Jean Boyer | Procede de palettisation de conteneurs a goulot notamment, et manipulateur pour la mise en oeuvre d'un tel procede |
US6207086B1 (en) * | 1999-02-18 | 2001-03-27 | Johnson & Johnson Vision Care, Inc. | Method and apparatus for washing or hydration of ophthalmic devices |
US6347870B1 (en) * | 2000-03-31 | 2002-02-19 | Bausch & Lomb Incorporated | Handling assembly for fluid processing of ophthalmic lenses |
-
2000
- 2000-03-31 US US09/540,250 patent/US6558584B1/en not_active Expired - Fee Related
-
2001
- 2001-02-12 AU AU2001236903A patent/AU2001236903A1/en not_active Abandoned
- 2001-02-12 DE DE60107936T patent/DE60107936T2/de not_active Expired - Fee Related
- 2001-02-12 CN CNB018075479A patent/CN1180958C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2001-02-12 WO PCT/US2001/004414 patent/WO2001074574A2/en active IP Right Grant
- 2001-02-12 CA CA002403623A patent/CA2403623C/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-02-12 ES ES01909118T patent/ES2234815T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-12 MX MXPA02009475A patent/MXPA02009475A/es active IP Right Grant
- 2001-02-12 JP JP2001572292A patent/JP2003529497A/ja not_active Withdrawn
- 2001-02-12 EP EP01909118A patent/EP1268169B1/en not_active Expired - Lifetime
-
2003
- 2003-06-30 HK HK03104665A patent/HK1054209A1/xx not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2001074574A2 (en) | 2001-10-11 |
MXPA02009475A (es) | 2003-02-12 |
DE60107936T2 (de) | 2006-01-12 |
EP1268169B1 (en) | 2004-12-22 |
HK1054209A1 (en) | 2003-11-21 |
CA2403623C (en) | 2005-11-22 |
CA2403623A1 (en) | 2001-10-11 |
DE60107936D1 (de) | 2005-01-27 |
CN1180958C (zh) | 2004-12-22 |
CN1422223A (zh) | 2003-06-04 |
AU2001236903A1 (en) | 2001-10-15 |
US6558584B1 (en) | 2003-05-06 |
WO2001074574A3 (en) | 2002-05-30 |
EP1268169A2 (en) | 2003-01-02 |
JP2003529497A (ja) | 2003-10-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2234815T3 (es) | Aparato y procedimiento que permite la manipulacion de una lente oftalmica. | |
KR101612587B1 (ko) | 습식 안용 렌즈를 제조 과정 중에 이동하기 위한 방법, 장치, 및 시스템 | |
TWI334824B (en) | Delensing of ophthalmic lenses using gas | |
ES2221892T3 (es) | Dispositivo y procedimiento de separacion de moldes de lentes de contacto. | |
KR101807477B1 (ko) | 콘택트 렌즈를 몰드 분리하기 위한 방법 및 장치 | |
ES2326740T3 (es) | Metodo para manipular lentes oftalmicas. | |
EP1268171B1 (en) | Handling assembly for fluid processing of ophthalmic lenses | |
US6729835B2 (en) | Handling assembly for fixturing ophthalmic lenses | |
US20040004750A1 (en) | Handling assembly and method for fluid processing of ophthalmic lenses | |
MXPA97006226A (es) | Metodo y aparato automaticos para hidratacion de un solo lado de lentes de contacto blandos en portadores de empaques |