ES2234419B1 - Energia producida por olas del mar. - Google Patents
Energia producida por olas del mar.Info
- Publication number
- ES2234419B1 ES2234419B1 ES200302822A ES200302822A ES2234419B1 ES 2234419 B1 ES2234419 B1 ES 2234419B1 ES 200302822 A ES200302822 A ES 200302822A ES 200302822 A ES200302822 A ES 200302822A ES 2234419 B1 ES2234419 B1 ES 2234419B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- installation
- piston
- sea
- installation according
- buoy
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Fee Related
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03B—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
- F03B13/00—Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates
- F03B13/12—Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy
- F03B13/14—Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy
- F03B13/16—Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem"
- F03B13/18—Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore
- F03B13/1845—Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore and the wom slides relative to the rem
- F03B13/187—Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore and the wom slides relative to the rem and the wom directly actuates the piston of a pump
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02E—REDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
- Y02E10/00—Energy generation through renewable energy sources
- Y02E10/30—Energy from the sea, e.g. using wave energy or salinity gradient
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)
Abstract
Se trata de una instalación configurada con un cilindro hidráulico anclado en el fondo del mar, en posición inclinado horizontal o vertical, que mediante unas boyas permitan que con la diferencia de altura de las olas las boyas desplacen y compriman el cilindro, produciendo una presión que puede aprovecharse para impulsar el agua a gran presión hasta el punto deseado y esta energía poderla transformar en: 1- Producir energía eléctrica. 2- Producir hidrógeno. 3- Transformar el agua salada en agua desalinizada. 4- Otras posibilidades que resulten factibles.
Description
Energía producida por olas del mar.
La presente invención, según se expresa en el
enunciado de esta memoria descriptiva se refiere a considerar que
es posible aprovechar la fuerza de las olas del mar, mediante la
utilización de flotadores y cilindros hidráulicos, para enviar agua
a grandes presiones a la costa, mediante tuberías, y una vez allí
podamos hacer lo siguiente:
- 1-
- Producir energía eléctrica
- 2-
- Producir Hidrógeno.
- 3-
- Transformar el agua salada en agua desalinizada.
- 4-
- Otras que resulten factibles.
En efecto, ya se conocen desde hace mucho tiempo
diversos sistemas de instalaciones para la producción de energía
eléctrica como también es sabida la preocupación constante de
encontrar unos medios lo más económicos posible para accionar dichas
instalaciones, medios que en la mayoría de casos se encuentran en la
Naturaleza, como son: La fuerza del agua y la fuerza del viento, los
cuales se utilizan para obtener un movimiento giratorio con el que
se mueven las máquinas electro generatrices convencionales.
Buen ejemplo de estos sistemas para producir
energía a través de un movimiento giratorio son: los embalses y sus
correspondientes presas, en los cuales dirigiendo bien la fuerza del
agua sirve, para accionar unas turbinas que, a través de las mismas
accionan las máquinas generadoras de electricidad; otro ejemplo
conocido sería también, los aparatos rotores con aspas que se
utilizan para a través del viento producir energía y por último otro
sistema de conseguir energía a través de un movimiento giratorio,
es a través de los conocidos motores de explosión.
Todas ellas requieren inversiones, muy elevadas,
y presentan además problemas de diverso índole, ejemplo de ello es
que para crear embalses de agua, incluso se ha tenido que llegar a
provocar la desaparición de algún pueblo, además en España funcionan
sólo la mayor parte a medio rendimiento, o están la mayor parte del
tiempo paradas, debido a los ya conocidos problemas que tenemos de
sequía; con el sistema eólico obtener dicha energía es muy
irregular, pues sólo funciona a partir de determinada fuerza del
viento, y no siempre disponemos de la misma., y con los motores de
explosión obtenemos energía pero a través de proporcionarle
combustible para producir la misma, y además producen una gran
contaminación.
Existen también otras instalaciones para producir
energía, son a través de fuerzas no naturales y sin aprovechar los
movimientos giratorios naturales, es el caso de las conocidas
centrales nucleares con sus conocidos problemas de radioactividad
causantes de graves enfermedades, producen residuos que tardarían en
desaparecer unos miles de años y son extremadamente peligrosas en
muchísimos aspectos y producen gran contaminación, muy perjudicial
para nuestro planeta.
Con la instalación objeto de la presente
invención, se solventan todos los problemas anteriormente citados,
tanto en orden contaminante, como en orden económico y
constructivo.
En efecto, la presente instalación que se va
aplicar seguidamente, no produce ninguna contaminación, ni requiere
grandes inversiones económicas, ya que está basada en el
aprovechamiento del movimiento de las olas del mar, y mediante la
utilización de flotadores y cilindros hidráulicos enviaremos agua a
gran presión a la costa y una vez allí podremos obtener cualquiera
de los tres o bien los tres o más objetivos siguientes:
- 1-
- Producir energía eléctrica.
- 2-
- Producir Hidrógeno.
- 3-
- Transformar el agua salada en agua desalinizada.
Las olas transportan una gran energía con ellas,
y también en muchas pruebas realizadas en el mar, simplemente con
unos flotadores se levantaban entre 6 y 12 veces por minuto,
produciendo entonces una fuerza de 2000 a 3000 Kilopondios; con lo
cual: utilizando los flotadores más grandes, y transmitiendo éstos
su movimiento al pistón hidráulico conseguiremos así una fuerza
considerable. Además tenemos la posibilidad de sujetar los anclajes
en el fondo del mar.
Esta es la forma de como vamos a crear el agua a
gran presión, que a través de unos tubos enviaremos a la costa. Es
decir el movimiento de las olas provocará unos desplazamientos, que
transmitirán gran fuerza al cilindro, que se encontrará sujeto en
el fondo del mar; independientemente esté sujeto en posición:
vertical, horizontal o inclinado, y variando únicamente en los tres
casos el sistema del retorno del pistón.
Para completar la descripción que se está
realizando y con objeto de ayudar a una mejor compresión de las
características del invento, se acompaña a la presente memoria
descriptiva como parte integrante de la misma, un juego de dibujos
en el que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha
representado lo siguiente:
Figura 1 - Muestra una vista de una instalación
del mencionado invento, en el que podemos observar como
característica principal que el cilindro hidráulico se encuentra en
posición inclinada y sujeto firmemente en el fondo marino.
Figura 2 - Muestra una vista de una instalación
muy parecida a la anterior, en la que como característica
principal, el cilindro hidráulico se encuentra en posición
horizontal y sujeto firmemente en el fondo marino.
Figura 3 - Muestra una vista de una instalación
también similar a las anteriores, en la que, como característica
principal, el cilindro hidráulico se encuentra en posición vertical
y sujeto firmemente en el fondo marino.
Figura 4 - Muestra una vista de una instalación
también similar a las anteriores, en la que, como característica
principal, el cilindro hidráulico se encuentra en posición
inclinado, y tiene una instalación suplementaria de un soporte
sujeto en el fondo del mar, con un sistema de balancín, que será
más apropiado para las instalaciones que se requieran efectuar a
menor profundidad.
A la vista de: la figuras 1, 2 y 3, mencionadas
en el párrafo anterior podemos observar en general, que los tres
tipos de instalaciones tienen características muy similares,
variando únicamente el sistema empleado para conseguir el retorno
adecuado del pistón en los casos del cilindro inclinado y
horizontal (figura 1 y figura 2), con respecto al del cilindro
vertical empleado en la figura 3. El resto de los componentes los
podemos considerar análogos todos ellos, pues aún siendo diferente
el tipo de instalación desempeñan en cada una de ellas la misma
función.
Podemos observar con la numeración adoptada en
las figuras 1, 2, y 3 el sistema diseñado para poder aprovechar la
fuerza de las olas, y para conseguir. Energía eléctrica, producir
hidrógeno, o transformar el agua salada en agua desalinizada, consta
de los siguientes elementos:
Un cilindro (A), que básicamente y dependiendo de
la cantidad de energía que pretendamos producir con la instalación
será: de mayor o menor dimensiones, pero siempre tendrá una forma
muy alargada, de este modo podrá absorber sin ninguna dificultad la
gran variación que tienen en altura y dirección las olas del mar;
por su parte inferior estará abierto, evitando así que se forme el
vacío, y pueda desplazarse el pistón con mayor facilidad gracias a
estar sumergido en el agua; en su interior tendremos el
correspondiente pistón (B), que con sus desplazamientos nos
empujará a gran presión el agua que se haya introducido en el
interior del cilindro a través de la válvula de entrada (E),
situada en la parte lateral y superior del mismo cilindro.
Al elevarse la boya (N), que deberá tener un
tamaño y una gran flotabilidad suficiente para poder arrastrar el
pistón B) y a su vez el agua que contiene el cilindro en su
interior, nos arrastrará el agua a gran presión, abriéndonos
primeramente la válvula de salida (F) y entrando dicha agua en el
tubo (I) que la conducirá a gran presión a la costa. Cuando
realicemos dicha instalación a pocas profundidades, y con objeto de
limitar el recorrido en altura que nos proporcionan las olas, será
conveniente que incorporemos un sistema de balancín estará compuesto
por un soporte (G) que anclado en el fondo del mar, nos pueda
proporcionar una altura suficiente para que a través de él y por su
parte central podamos sujetar una barra (H) que nos permitirá su
balanceo, estará conectada en sus extremos por un lado al cable (M)
que va unido a la boya y por el otro lado al cable (L) que va unido
al pistón.
De esta forma lograremos tener un caudal de agua
a gran presión en la costa, que nos permitirá alcanzar cualquiera
de los tres fines establecidos en el objeto de la invención.
Para completar dicha instalación y con el fin de
tener sistemas de seguridad que nos controlen mejor todos los
elementos empleados, equiparemos a la boya (N) de un doble sistema
de anclaje de seguridad, con unos cables o cuerdas (Q y R) que irán
sujetos en la parte inferior de la boya y terminarán sujetos a sus
respectivos lastres (S y T) en el fondo del mar, de esta forma
limitaremos algo la navegación y la deriva de la boya.
También los tres grilletes (U) que van en la boya
(N) y que se utilizan en estos dos cables (Q y R), así como
también el que va en el cable (M) utilizado para accionar el pistón
hidráulico (B), deberán tener un sistema que nos libere la boya
(N), para que en el caso de temporales extraordinarios, ésta vaya a
embarrancar a la playa o a la costa, y una vez que haya finalizado
dicho temporal podamos rescatarla y montarla nuevamente en la
instalación.
Para completar la descripción, de los diferentes
sistemas empleados figuras 1 y 2, caso en que el cilindro empleado
está en posición inclinada o bien horizontal, figura 3 en que el
cilindro empleado está en posición vertical, o bien figura 4 caso
que además hemos incorporado un sistema de balancín.
Para conseguir el adecuado retorno del
pistón:
Tenemos primeramente en las figura 1 y 2, el
cable (L) conectado en la parte inferior del pistón, un cable que
pasará a través de una polea (D) e irá a otra polea superior (J),
que se encontrará a mayor altura con su correspondiente soporte (V)
anclado en el fondo del mar, al final de dicho cable (L) tendremos
un peso(K) proporcional al tipo de instalación que
realicemos y que nos facilitará el mencionado retorno del
pistón.
También podremos conseguir el mencionado retorno
del pistón, igualmente por el cable (L) pero en vez de colocar un
lastre como en el caso anterior, colocaremos al final de dicho
cable una pequeña boya (W), que sin que tenga que aflorar a la
superficie, simplemente con su fuerza de empuje ya nos proporcionará
el retorno del pistón.
Y ya por último caso tenemos en la figura 3 el
cilindro en posición vertical, y en este caso con el lastre situado
en la vaina del pistón, aprovechando la fuerza de gravedad ya
conseguiremos el retorno del pistón, tampoco en este caso
necesitaremos ningún soporte especial para el cilindro, ya que al
estar vertical, lo podremos sujetar al fondo del mar y
preferiblemente emplearemos cementos apropiados para ello.
El conjunto de la instalación realizada,
contemplando cualquiera de las variantes que hemos mencionado
anteriormente, lo montaríamos en un sarcófago de hormigón armado,
preferiblemente podría fabricarse fuera del mar, y una vez
terminado lo trasladaríamos a bordo de una embarcación, para poder
ubicarlo entonces en el lugar que hayamos escogido en el fondo del
mar.
Todos los materiales utilizados en estos 3 tipos
instalaciones, motivo de este invento, deben estar perfectamente
seleccionados y deberán cumplir ampliamente la normativa para estar
en el medio ambiente que se encuentran, es decir en el mar;
aguantar y mantener por tanto lo máximo sus características
mecánicas, para poder soportar las duras condiciones del medio
ambiente que se encuentran. También evitaremos utilizar aceites o
líquidos contaminante, propulsando solamente agua de mar y
respetando de esta forma la ecología y la naturaleza de nuestro
planeta.
Claims (9)
1. Instalación para producir energía a través de
las olas del mar caracterizada por tener una estructura que
básicamente se compondrá de una boya (L), que tendrá que tener la
suficiente flotabilidad para arrastrar el pistón hidráulico (B) a la
cual se haya conectado, a través de un sistema de cables o cabos
marinos y unas poleas que accionarán dicho pistón.
2. Una instalación según reivindicación 1ª,
caracterizada por tener un cilindro hidráulico de forma muy
alargada y abierto por su parte inferior, que va equipado con un
juego de válvulas de entrada y salida en su parte superior, para
poder introducir agua en su interior y lanzarla a gran presión en el
tubo (I) que la conducirá a la costa, y poder producir cualquiera de
los tres o bien los tres objetivos de la invención.
3. Una instalación según reivindicación 1ª y 2ª,
caracterizada porque se podrá situar su cilindro hidráulico
en tres posiciones: inclinado, horizontal y vertical pudiendo
funcionar perfectamente en cualquiera de las tres posiciones, y
sujetando dicho cilindro en el fondo del mar, o bien sujetándolo
directamente al citado fondo del mar pero, pero a través de unos
soportes que le darán una de las tres posiciones anteriormente
citadas.
4. Una instalación según reivindicación 1ª, 2ª y
3ª, caracterizada por tener unos componentes de ayuda de
retorno del pistón hidráulico, o bien directamente en la vaina del
citado pistón, o a través de unos soportes anclados en el fondo del
mar, que a través de: unos cables, unas poleas, un pequeño lastre o
una pequeña boya, según el tipo de instalación nos proporcionarán el
retorno del pistón.
5. Una instalación según se reivindicación 1ª,
2ª, 3ª y 4ª caracterizada porque se le podrá acoplar una
instalación suplementaria en casos de ubicarla en zonas de menor
profundidad, que consistirá en un soporte y una barra de balanceo,
que nos ejercerán la trasmisión necesaria para mejorar el recorrido
del pistón.
6. Una instalación según reivindicación 1ª, 2ª,
3ª y 4ª y 5ª, caracterizada por tener un sistema de doble
anclaje de la boya, que nos reducirá notablemente la zona de
desplazamiento de la misma, teniendo de esta forma mucho mejor
controlado todo el conjunto de la instalación , y proporcionando
mayor coeficiente de seguridad a la misma.
7. Una instalación según reivindicación 1ª, 2ª,
3ª, 4ª, 5ª y 6ª caracterizada porque tendrá un sistema de
seguridad para que en caso de temporales de carácter extraordinario,
tenga controlados los valores de rotura y de liberación de los
elementos que unen la boya con el resto de la instalación, para que
dicha boya entonces se libere de la instalación y vaya a varar a la
playa o a la costa más cercana.
8. Una instalación según reivindicación 1ª,
2ª,3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª, caracterizada porque tenga todos sus
componentes aptos para el medio ambiente en que se encuentra, es
decir en el mar, habiendo superado toda la normativa que existe para
dichos materiales, dándole así una calidad y duración tal como
merece dicha instalación.
9. Una instalación según reivindicación 1ª, 2ª,
3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª, caracterizada porque en ella no se
emplearán ni aceites ni líquidos contaminantes, proyectando
solamente agua de mar a gran presión a través de un tubo a la costa
para conseguir cualquiera de los tres o bien los tres objetivos de
la invención.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200302822A ES2234419B1 (es) | 2003-12-01 | 2003-12-01 | Energia producida por olas del mar. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200302822A ES2234419B1 (es) | 2003-12-01 | 2003-12-01 | Energia producida por olas del mar. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2234419A1 ES2234419A1 (es) | 2005-06-16 |
ES2234419B1 true ES2234419B1 (es) | 2006-10-16 |
Family
ID=34707567
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200302822A Expired - Fee Related ES2234419B1 (es) | 2003-12-01 | 2003-12-01 | Energia producida por olas del mar. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2234419B1 (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
IT201700071437A1 (it) * | 2017-06-27 | 2018-12-27 | Dante Ferrari | Impianto perfezionato per la conversione di energia dal moto ondoso. |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3126830A (en) * | 1964-03-31 | dilliner | ||
US4076463A (en) * | 1976-10-26 | 1978-02-28 | Mordechai Welczer | Wave motor |
US4754157A (en) * | 1985-10-01 | 1988-06-28 | Windle Tom J | Float type wave energy extraction apparatus and method |
JPH08502111A (ja) * | 1992-10-09 | 1996-03-05 | トヴエター,トルジヤー | 浮標に基づく波力利用装置 |
ES2162604B1 (es) * | 2000-05-22 | 2002-08-01 | Martin Mario Villares | Maquina alternativa para el aprovechamiento de la energia de las olas. |
-
2003
- 2003-12-01 ES ES200302822A patent/ES2234419B1/es not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2234419A1 (es) | 2005-06-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US4249084A (en) | Scheme for harnessing hydroundulatory power | |
ES2329359T3 (es) | Dispositivo para fijar un dispositivo subacuatico a un lecho marino. | |
ES2769312T3 (es) | Aparato para recuperar energía de las olas | |
PE20020204A1 (es) | Convertidor de la energia de las olas | |
CN103057669B (zh) | 组合式抗风浪平稳型海洋平台 | |
ES2776454T3 (es) | Estación de energía undimotriz | |
ES2675776T3 (es) | Convertidor de energía de olas | |
ES2449579T3 (es) | Sistema de generación de electricidad por energía undimotriz mediante oscilación | |
ES2375005A1 (es) | Central eléctrica sobre una plataforma flotante sumergida. | |
WO2007077272A1 (es) | Sistema para el aprovechamiento de la fuerza de gravedad | |
ES2393507A1 (es) | Unidad desaladora de agua marina. | |
ES2427891T3 (es) | Central de energía generada por olas | |
ES2304904B1 (es) | Funcionamiento de una central hidroelectrida por la fuerza de las olas del mar. | |
ES2234419B1 (es) | Energia producida por olas del mar. | |
JP2017520718A (ja) | 水の移動体からエネルギーを変換し、または吸収するための装置 | |
JP6721886B2 (ja) | 浮体支持軸の軸構造および該浮体支持軸の軸構造を備えた水上発電装置 | |
CN107751073A (zh) | 一种全水深浮架式浮鱼礁 | |
WO2007102727A1 (es) | Sistema de producción de energía eléctrica con rotor de palas de ajuste automático | |
ES2690559B1 (es) | Sistema para generar energía eléctrica | |
RU2580251C1 (ru) | Мобильная волновая электростанция | |
ES2367493B1 (es) | Dispositivo de transformación de energía undimotriz en energía eléctrica. | |
ES2348431B1 (es) | Central hidraulica productora de energia aprovechando el empuje de las olas sobre depositos basculantes. | |
ES2611582A1 (es) | Sistema neumático submarino modular propulsor de turbinas en espiral doble que transforma el oleaje en electricidad y gases a presión. | |
ES2734151A1 (es) | Bomba submarina auto recargable | |
ES2948017B2 (es) | Generador mareomotriz de energía cinética sumergido |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20050616 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2234419B1 Country of ref document: ES |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20180809 |