ES2231809T3 - Procedimiento para el tratamiento de efluentes. - Google Patents
Procedimiento para el tratamiento de efluentes.Info
- Publication number
- ES2231809T3 ES2231809T3 ES96915140T ES96915140T ES2231809T3 ES 2231809 T3 ES2231809 T3 ES 2231809T3 ES 96915140 T ES96915140 T ES 96915140T ES 96915140 T ES96915140 T ES 96915140T ES 2231809 T3 ES2231809 T3 ES 2231809T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- procedure
- bacteria
- lining
- elements
- liquid
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 51
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 89
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims abstract description 59
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims abstract description 42
- 241000237536 Mytilus edulis Species 0.000 claims abstract description 24
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 claims abstract description 20
- 235000020638 mussel Nutrition 0.000 claims abstract description 18
- 235000021189 garnishes Nutrition 0.000 claims description 26
- 239000011257 shell material Substances 0.000 claims description 20
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 claims description 15
- 235000019738 Limestone Nutrition 0.000 claims description 13
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 13
- 239000006028 limestone Substances 0.000 claims description 13
- 239000003415 peat Substances 0.000 claims description 13
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 9
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 8
- 239000002253 acid Substances 0.000 claims description 8
- 239000011575 calcium Substances 0.000 claims description 8
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 claims description 8
- 238000009736 wetting Methods 0.000 claims description 8
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims description 7
- 241000605118 Thiobacillus Species 0.000 claims description 7
- 230000003100 immobilizing effect Effects 0.000 claims description 7
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical group [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims description 6
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 claims description 6
- 239000011049 pearl Substances 0.000 claims description 6
- 239000004033 plastic Substances 0.000 claims description 6
- 238000005507 spraying Methods 0.000 claims description 6
- 241000237852 Mollusca Species 0.000 claims description 5
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical group [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 5
- 239000002054 inoculum Substances 0.000 claims description 5
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 claims description 5
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 claims description 5
- 235000013619 trace mineral Nutrition 0.000 claims description 5
- 239000011573 trace mineral Substances 0.000 claims description 5
- 235000007575 Calluna vulgaris Nutrition 0.000 claims description 4
- 241001633977 Paracoccus pantotrophus Species 0.000 claims description 4
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N Sulfuric acid Chemical compound OS(O)(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N aluminium oxide Inorganic materials [O-2].[O-2].[O-2].[Al+3].[Al+3] PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims description 4
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 claims description 4
- 239000007921 spray Substances 0.000 claims description 4
- 241000605272 Acidithiobacillus thiooxidans Species 0.000 claims description 3
- 239000002028 Biomass Substances 0.000 claims description 3
- 241000233866 Fungi Species 0.000 claims description 3
- 102000011782 Keratins Human genes 0.000 claims description 3
- 108010076876 Keratins Proteins 0.000 claims description 3
- 241000605159 Nitrobacter Species 0.000 claims description 3
- 241000191025 Rhodobacter Species 0.000 claims description 3
- 241000605268 Thiobacillus thioparus Species 0.000 claims description 3
- 230000003134 recirculating effect Effects 0.000 claims description 3
- 150000003463 sulfur Chemical class 0.000 claims description 3
- 241000605122 Nitrosomonas Species 0.000 claims description 2
- 241000589516 Pseudomonas Species 0.000 claims description 2
- 241000316848 Rhodococcus <scale insect> Species 0.000 claims description 2
- FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 6-{[2-carboxy-4,5-dihydroxy-6-(phosphanyloxy)oxan-3-yl]oxy}-4,5-dihydroxy-3-phosphanyloxane-2-carboxylic acid Chemical group O1C(C(O)=O)C(P)C(O)C(O)C1OC1C(C(O)=O)OC(OP)C(O)C1O FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 claims 1
- 229940072056 alginate Drugs 0.000 claims 1
- 235000010443 alginic acid Nutrition 0.000 claims 1
- 229920000615 alginic acid Polymers 0.000 claims 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 claims 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 claims 1
- 239000007789 gas Substances 0.000 abstract description 61
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 abstract description 9
- 235000015170 shellfish Nutrition 0.000 abstract description 3
- 238000012856 packing Methods 0.000 abstract 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 26
- RWSOTUBLDIXVET-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen sulfide Chemical compound S RWSOTUBLDIXVET-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 21
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 19
- 229910000037 hydrogen sulfide Inorganic materials 0.000 description 16
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 13
- 235000019645 odor Nutrition 0.000 description 12
- 238000013461 design Methods 0.000 description 10
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 10
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 9
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 9
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 8
- 239000010865 sewage Substances 0.000 description 8
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 8
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 7
- IXPNQXFRVYWDDI-UHFFFAOYSA-N 1-methyl-2,4-dioxo-1,3-diazinane-5-carboximidamide Chemical compound CN1CC(C(N)=N)C(=O)NC1=O IXPNQXFRVYWDDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 6
- 235000010413 sodium alginate Nutrition 0.000 description 6
- 239000000661 sodium alginate Substances 0.000 description 6
- 229940005550 sodium alginate Drugs 0.000 description 6
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 5
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 5
- 235000011148 calcium chloride Nutrition 0.000 description 5
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 5
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 5
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 5
- 235000003642 hunger Nutrition 0.000 description 5
- 238000011081 inoculation Methods 0.000 description 5
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 5
- 230000008569 process Effects 0.000 description 5
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 5
- 230000037351 starvation Effects 0.000 description 5
- 230000020477 pH reduction Effects 0.000 description 4
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 4
- 239000010802 sludge Substances 0.000 description 4
- VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L Calcium carbonate Chemical compound [Ca+2].[O-]C([O-])=O VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 3
- 239000011149 active material Substances 0.000 description 3
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 3
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 3
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 3
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 3
- 238000011045 prefiltration Methods 0.000 description 3
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 3
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 3
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 3
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 3
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N Ammonia Chemical compound N QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 2
- 239000012620 biological material Substances 0.000 description 2
- 235000010410 calcium alginate Nutrition 0.000 description 2
- 239000000648 calcium alginate Substances 0.000 description 2
- 229960002681 calcium alginate Drugs 0.000 description 2
- OKHHGHGGPDJQHR-YMOPUZKJSA-L calcium;(2s,3s,4s,5s,6r)-6-[(2r,3s,4r,5s,6r)-2-carboxy-6-[(2r,3s,4r,5s,6r)-2-carboxylato-4,5,6-trihydroxyoxan-3-yl]oxy-4,5-dihydroxyoxan-3-yl]oxy-3,4,5-trihydroxyoxane-2-carboxylate Chemical compound [Ca+2].O[C@@H]1[C@H](O)[C@H](O)O[C@@H](C([O-])=O)[C@H]1O[C@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O[C@H]2[C@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O2)C([O-])=O)O)[C@H](C(O)=O)O1 OKHHGHGGPDJQHR-YMOPUZKJSA-L 0.000 description 2
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 2
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 2
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 2
- 238000005265 energy consumption Methods 0.000 description 2
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 2
- 230000005484 gravity Effects 0.000 description 2
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 2
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 2
- 238000005086 pumping Methods 0.000 description 2
- 238000010926 purge Methods 0.000 description 2
- 235000001674 Agaricus brunnescens Nutrition 0.000 description 1
- 108700029181 Bacteria lipase activator Proteins 0.000 description 1
- 241000237519 Bivalvia Species 0.000 description 1
- 235000008733 Citrus aurantifolia Nutrition 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- 241000237502 Ostreidae Species 0.000 description 1
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 241000187747 Streptomyces Species 0.000 description 1
- 235000011941 Tilia x europaea Nutrition 0.000 description 1
- 239000003929 acidic solution Substances 0.000 description 1
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 1
- 229910021529 ammonia Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000003466 anti-cipated effect Effects 0.000 description 1
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 1
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 1
- 229960000074 biopharmaceutical Drugs 0.000 description 1
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 239000003518 caustics Substances 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 150000008280 chlorinated hydrocarbons Chemical class 0.000 description 1
- 235000020639 clam Nutrition 0.000 description 1
- 239000003245 coal Substances 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 238000005336 cracking Methods 0.000 description 1
- 239000006071 cream Substances 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 239000004519 grease Substances 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 239000002440 industrial waste Substances 0.000 description 1
- 230000008595 infiltration Effects 0.000 description 1
- 238000001764 infiltration Methods 0.000 description 1
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 1
- 229910010272 inorganic material Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011147 inorganic material Substances 0.000 description 1
- 230000001788 irregular Effects 0.000 description 1
- 238000003973 irrigation Methods 0.000 description 1
- 230000002262 irrigation Effects 0.000 description 1
- 239000004571 lime Substances 0.000 description 1
- 238000009630 liquid culture Methods 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 238000002803 maceration Methods 0.000 description 1
- 235000013372 meat Nutrition 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 239000002068 microbial inoculum Substances 0.000 description 1
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 1
- 239000010841 municipal wastewater Substances 0.000 description 1
- 239000011368 organic material Substances 0.000 description 1
- 235000020636 oyster Nutrition 0.000 description 1
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N propylene Natural products CC=C QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 1
- 238000004062 sedimentation Methods 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 238000009331 sowing Methods 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 238000012549 training Methods 0.000 description 1
- 230000035899 viability Effects 0.000 description 1
- 239000002351 wastewater Substances 0.000 description 1
- 238000004065 wastewater treatment Methods 0.000 description 1
- 239000003643 water by type Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01D—SEPARATION
- B01D53/00—Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
- B01D53/34—Chemical or biological purification of waste gases
- B01D53/74—General processes for purification of waste gases; Apparatus or devices specially adapted therefor
- B01D53/84—Biological processes
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01D—SEPARATION
- B01D53/00—Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
- B01D53/34—Chemical or biological purification of waste gases
- B01D53/74—General processes for purification of waste gases; Apparatus or devices specially adapted therefor
- B01D53/84—Biological processes
- B01D53/85—Biological processes with gas-solid contact
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02A—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
- Y02A50/00—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
- Y02A50/20—Air quality improvement or preservation, e.g. vehicle emission control or emission reduction by using catalytic converters
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S261/00—Gas and liquid contact apparatus
- Y10S261/72—Packing elements
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Treating Waste Gases (AREA)
- Biological Treatment Of Waste Water (AREA)
- Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
- Treatment Of Water By Ion Exchange (AREA)
- Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
- Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
- Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
- Filtering Of Dispersed Particles In Gases (AREA)
- Disinfection, Sterilisation Or Deodorisation Of Air (AREA)
Abstract
UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES (1) PARA ELIMINAR EFLUENTES GASEOSOS DE UNA CORRIENTE GASEOSA INCLUYE UN EMPAQUETADO (6) QUE INCLUYE MULTIPLES ELEMENTOS DISPUESTOS DE FORMA ALEATORIA (20, 21, 22, 23, 24) DE UN MATERIAL CALCAREO. LOS ELEMENTOS PUEDEN SER CONCHAS DE MOLUSCO DESECHADAS, ESPECIALMENTE MITADES DE CONCHAS DE MEJILLON (24) Y TIENEN UNA PORCION DE RETENCION DE LIQUIDOS QUE PUEDE FORMAR UN DEPOSITO LIQUIDO INDIVIDUAL DEPENDIENDO DE LA ORIENTACION DEL ELEMENTO EN EL EMPAQUETADO. LAS BACTERIAS APROPIADAS SON RETENIDAS CUANDO MENOS EN ALGUNO DE LOS DEPOSITOS. EL SISTEMA PUEDE FUNCIONAR COMO UN BIOFILTRO O UN BIOLAVADOR.
Description
Procedimiento para el tratamiento de
efluentes.
La presente invención se refiere al tratamiento
de efluentes y en particular a un sistema de tratamiento de
efluentes para eliminar los gases efluentes de un flujo de gas.
Típicamente, los gases efluentes son gases
malolientes como ácido sulfhídrico (H_{2}S), compuestos de
organosulfuro u organonitrógeno u otros V.O.C. Los actuales
sistemas de eliminación, como suelen denominarse, también pueden ser
particularmente aplicables a los hidrocarburos clorados.
Durante mucho tiempo se ha apreciado en cualquier
sistema de biofiltración que uno de los requisitos principales es
un sistema de nutrientes eficiente para el cultivo de bacterias. La
mayor parte del trabajo se ha concentrado hasta ahora en los
materiales de la biofiltración per se que han incluido mezclas
complejas de material orgánico e inorgánico. Los materiales
calcáreos también han sido apreciados durante mucho tiempo como de
considerable importancia en la biofiltración. Bajo la actividad
microbiana el H_{2}S se convierte en H_{2}SO_{4}, que a
continuación reacciona con CaCo_{3} para producir CaSO_{4} +
H_{2}O + CO_{2}. Esto asegura que el ácido producido queda
neutralizado.
Se ha sabido utilizar material calcáreo de origen
marino como el medio o material de guarnición en la construcción de
plantas de biofiltro. Generalmente, cuando se utilizaba este
material calcáreo en el lecho del biofiltro era un material rígido
que habitualmente se muele a un tamaño de partículas uniforme,
tamaño de partículas que varía, por ejemplo, del orden de 30 micras
a más de 25 mm, dependiendo del gas que efluente se está tratando.
Un ejemplo de este planteamiento se describe en la Solicitud de
Patente Internacional Nº WO 93 24205 (Berney). Este material de
guarnición relativamente homogéneo se eligió aparentemente para
prevenir el deterioro del lecho, a veces conocido como
"agrietamiento del lecho", que es esencialmente la producción
de canales de cortocircuito en el material de guarnición. Se ha
realizado un trabajo considerable en la reducción de las
irregularidades en el material de guarnición como se mencionó
anteriormente, asegurando que el material calcáreo se muele a un
tamaño relativamente uniforme o mediante la inclusión de materiales
biodegradables uniformes ligeros como una mezcla con el material
calcáreo tal como en la especificación de Berney antes referida.
Existen sin embargo desventajas en el uso de
estos materiales de guarnición. En particular, al abordar el
tratamiento de efluentes el nivel de producción de olor puede
variar en muchos casos. Éste es particularmente el caso de las aguas
cloacales en la planta de admisión. Por ejemplo, la longitud de la
cloaca de entrada incidirá directamente en el nivel de septicidad
en las aguas cloacales. El nivel de residuos industriales que
entran en una planta depuradora incidirá, asimismo, en la
producción de componentes olorosos. Además, existen abundantes
variaciones diarias en una instalación de tratamiento de aguas
cloacales. Existen otras situaciones que inciden en el nivel de
gases olorosos como el ácido sulfhídrico (H_{2}S). De hecho, en
condiciones anóxicas y anaerobias se acumulan fangos, en particular
compuestos que contienen azufre que son muy olorosos en
concentraciones muy bajas. El problema es que la emisión de olores
alcanza el máximo cuando se altera el fango y esto puede ocurrir
cuando se han vaciado tanques de almacenamiento de fango o cuando se
añade fango adicional a los tanques de almacenamiento. Esto viene
particularmente a propósito de las plantas en las que los fangos se
recogen en una instalación central para su tratamiento, ya que el
fango de entrada puede ser sumamente séptico y cuando se bombea en
los tanques de almacenamiento de fango puede hacer que los niveles
de H_{2}S aumenten hasta diez veces. Esto constituye
evidentemente un problema de muy difícil manejo.
No es sólo la variación en la concentración de
H_{2}S, sino la variación en la concentración de otros compuestos
lo que crea dificultad. Esto crea a su vez grandes dificultades en
el diseño de los sistemas de eliminación: si la concentración de
entrada media se utiliza en el diseño, el sistema de eliminación
debe ser capaz de hacer frente a los valores máximos. Si el sistema
está diseñado para cargas máximas, no puede producir un resultado
óptimo debido a la inanición de nutrientes en el caso de sistemas
biológicos. Además, el diseño para el nivel máximo incrementa el
tamaño y por consiguiente el coste de todo el sistema de
eliminación.
Una alternativa al uso de bacterias para
descontaminar gases olorosos se describe en la patente EP 0336119
que revela un proceso para descontaminar gases oxigenados
cultivando un micelio de setas podridas en bolsa sobre un substrato
y poniendo los gases de escape en contacto con el micelio.
Los sistemas de tratamiento de residuos
biológicos han aumentado en popularidad pero, por desgracia, tienen
limitada su capacidad para manejar estas cargas variables. Tanto
los sistemas de biofiltración como los de eliminación por
biodepuración han tenido cada vez más éxito con bajos costes de
explotación, alto rendimiento, alta fiabilidad, bajo mantenimiento,
falta de residuos secundarios y, por último, versatilidad en la
gama de contaminantes que pueden tratarse. Uno de los mayores
problemas de muchos sistemas de biofiltración bien conocidos es que
aunque son muy satisfactorios en la eliminación del H_{2}S, la
conversión biológica del H_{2}S genera H_{2}SO_{4} que hace
que descienda el pH del sistema y, si no se controla, puede quedar
por debajo de 4,0, causando a su vez la inhibición de la mayor
parte de la actividad biológica, a menudo mencionada como
"acidificación".
Muchos de estos biofiltros tienen turba como
medio y la acidificación ha sido controlada mediante la adición de
material calcáreo a la turba muchas veces en forma de cal o por el
uso de un sistema de aspersión de agua para eliminar por lavado el
exceso de H_{2}SO_{4}. Aunque estos planteamientos son
razonablemente satisfactorios, la exposición prolongada a niveles de
H_{2}S mayores que el nivel de diseño tiene todavía como
resultado la acidificación, que a menudo necesita el ajuste del
pH.
Otro problema con los sistemas de biofiltración
es que si bien pueden ser muy eficientes con cargas en estado
estacionario, la eficiencia se reduce al aumentar las cargas. Una
limitación del diseño típico parece ser del orden de 20 ppm
H_{2}S eliminadas en una carga de 100 m^{3}/m^{3} de
medio/hora. Si existen mayores concentraciones en origen, es
necesaria la dilución o se requiere una reducción del flujo de gas.
En algunas situaciones la dificultad se supera combinando gases
malolientes de lugares diferentes a fin de mantener la concentración
de entrada al sistema de biofiltración en un nivel aceptable.
Resulta ocioso decir que la necesidad de dilución o reducción en las
magnitudes del flujo dará lugar a un incremento del tamaño del
biofiltro con un incremento correspondiente del coste y en
cualquier caso requiere un equipo más complejo para asegurar que se
superan las dificultades de las cargas máximas.
Otro grave problema en el uso de cualquier
sistema biológico es que depende de la actividad de los
microorganismos presentes en el sistema. En consecuencia es
esencial que se lleve a cabo la siembra eficiente de un sistema
biológico con bacterias para asegurar que el inóculo no se elimina
por lavado del medio filtrante antes de establecerse efectivamente.
Además, es necesario asegurar que el cultivo sobrevive durante
períodos de inanición conforme se humedecen las concentraciones de
entrada. Es vital que las bacterias de inoculación se mantengan
viables incluso en períodos de inanición, siendo por tanto
utilizables cuando posteriormente se consumen.
Durante mucho tiempo se ha sabido que uno de los
principales problemas en el tratamiento de los gases malolientes es
la necesidad de controlar el consumo de energía y por ello la caída
de presión en el medio de guarnición es muy importante. Así pues,
cuando aumenta la altura de los lechos aumentan las dificultades en
relación con el consumo de energía. Al mismo tiempo surge la
necesidad de distribuir de manera eficiente los gases efluentes en
todo el lecho o, en realidad, distribuirlos de manera eficiente en
otras plantas de filtración de líquidos a través de un material de
guarnición o material biológicamente activo. Esto ha sido entendido
por muchas de las personas que trabajan en la materia, como por
ejemplo la invención descrita en la Especificación de Patente
Europea Nº 0 080 747 BI, en la que se prestaba alguna atención a la
composición del material de filtración real, en concreto su
composición física. No obstante, esta especificación no revela
ninguna solución al problema más allá de sugerir que un material de
guarnición de diversos tamaños puede resultar ventajoso dado que
reducirá la caída de presión en el material de guarnición. Sin
embargo está basado en el uso de material substancialmente inactivo
con un tamaño de partículas por encima de 6 a 10 mm combinado con
fracciones de material activo con tamaños de partículas menores de
los mencionados. Además, esta especificación de patente se refiere y
reconoce los problemas en relación con la retención de humedad sin
proponer solución alguna a los problemas. De hecho, el único trabajo
de una naturaleza detallada y analítica que se ha realizado
respecto a la construcción física real y la naturaleza del material
de guarnición ha sido llevado a cabo por nosotros. No obstante,
hasta ahora nadie ha analizado en detalle ni ha considerado en
realidad la construcción física del medio biológicamente activo en
detalle. El trabajo se ha concentrado en la fuente del material
adecuado y no en la construcción física real del material y, a su
vez, en la construcción física y la naturaleza del propio lecho
utilizando ese material.
Existe la necesidad de contar con un sistema que
maneje niveles elevados y variables de gases malolientes y en
particular niveles elevados y variables de H_{2}S. Es un objetivo
proporcionar sistemas de eliminación de olores que traten
satisfactoriamente los gases olorosos minimizando al mismo tiempo el
coste del capital inicial y los costes de explotación
posteriores.
De acuerdo con la invención se proporciona un
procedimiento para eliminar el gas efluente de un flujo de gas que
comprende conducir el gas contaminado a través de un material de
guarnición, comprendiendo el material de guarnición elementos
calcáreos en los que la mayor parte de los elementos tienen una
porción de retención de líquido que puede formar un depósito de
líquido individual caracterizado porque los elementos calcáreos
están dispuestos de manera aleatoria formando espacios vacíos para
facilitar el paso del flujo de gas a través de los mismos, teniendo
algunos elementos calcáreos sus depósitos de líquido orientados para
la retención de líquido y en el que el inóculo de bacterias y
líquido se introduce en los depósitos.
La retención de humedad constituye un grave
problema en cualquier sistema de biofiltración y esto ha sido
apreciado durante mucho tiempo por el uso de material en la
formación del medio que está adaptado inherentemente para retener
humedad. Por desgracia existen problemas consiguientes en el uso de
tales materiales. Así, se sabe utilizar algunos de ellos con
materiales calcáreos. Con un material calcáreo es esencial retener
humedad suficiente dentro de los medios para asegurar el
crecimiento de bacterias sobre los mismos. Esto sólo puede
conseguirse si los medios poseen retención de humedad suficiente, y
hasta ahora se requería que se mezclaran, por ejemplo con turba, o
que se pulverizaran continuamente. El uso de depósitos de líquido
supera este problema.
Resulta casi imposible recalcar la importancia de
la porción de retención de líquido de los elementos calcáreos en la
operación eficiente del sistema de tratamiento de efluentes de
acuerdo con la invención. Los depósitos de líquido individuales
definidos de este modo añaden una nueva dimensión al uso del
material calcáreo como la guarnición.
Idealmente, las bacterias se retienen en al menos
algunos de los depósitos. Como se mencionó anteriormente, la forma
del material calcáreo es muy importante y si, además, el medio
tiene una forma que le permita retener bacterias, resulta
particularmente ventajoso ya que se requiere siempre un equilibrio
entre la retención de bacterias y la provisión de un paso fácil
adecuado para los gases efluentes. También se apreciará que si las
bacterias se retienen en bolsas o depósitos claramente definidos,
el material calcáreo puede quedar expuesto al flujo de efluentes sin
un recubrimiento de bacterias, como pueden estar expuestas las
bacterias al flujo de gases efluentes. Esto lo asegura la
orientación de los elementos.
En muchos casos las bacterias quedan retenidas
adicionalmente en algunas de las superficies de los elementos.
Algunas bacterias quedarán retenidas de forma natural en algunas,
pero no en todas las superficies. Esto dependerá en gran medida de
la cantidad de bacterias dentro del sistema y también de la
orientación real del elemento particular. Es un modo muy eficiente
de almacenar bacterias exponiéndolas simultáneamente a un flujo de
gas efluente.
Idealmente, la guarnición tiene una densidad
aparente de menos de 900 g/litro, en algunos casos menos de 600
g/litro y, de hecho, en una realización tiene una densidad aparente
de aproximadamente 500 g/litro. Cuanto más ligero sea el material
de guarnición menos problemas representará la integridad estructural
de cualquier columna del material de guarnición y, además, mayor
será la profundidad del material de guarnición que puede
conseguirse antes de que la integridad estructural de los elementos
sea importante.
En una realización particularmente ventajosa de
la invención la guarnición consiste en conchas gastadas de
moluscos. El uso de conchas gastadas de moluscos ofrece enormes
ventajas imprevistas. Primero, es un subproducto de varias
operaciones alimentarias en las que ostras, buccinos, mejillones,
almejas y demás se procesan en factorías que producen gran cantidad
de conchas gastadas que después han de eliminarse produciendo
contaminación. En cualquier caso, la eliminación de esas conchas es
costosa. Todo lo que haga innecesario gastar dinero en la
eliminación de las conchas pero las convierta además en un producto
valioso resulta obviamente extremadamente ventajoso. Durante mucho
tiempo se ha apreciado que las conchas gastadas de moluscos
constituyen una fuente importante de material de calcio. Sería un
error subestimar el problema de la eliminación experimentado por
muchos procesadores de moluscos. Otra ventaja del uso de conchas
gastadas es que tienen una forma particularmente útil ya que
algunas conchas estarán rotas, otras tendrán plena integridad
estructural, etc., por lo que el lecho formado por el uso de las
conchas gastadas será un lecho que asegurará el flujo de gases
adecuado y la retención y humedad adecuadas proporcionando un número
suficiente de conchas que formarán depósitos de líquido
individuales. Se ha observado que la concha del mejillón o, más
correctamente, la media concha de mejillón es particularmente
ventajosa puesto que se dispone de una gran cantidad de conchas de
mejillones después del procesamiento en las factorías. Resulta
particularmente apropiado utilizar esa concha porque no sólo es
eficiente en el uso, asimismo necesita eliminarse de forma regular.
Así, la materia prima para la preparación inicial de la guarnición
del sistema, junto con su substitución cuando la concha usada ha
terminado su vida útil, resulta fácilmente disponible y económica.
Además, la concha del mejillón es particularmente rígida en su
estructura.
Idealmente, el material de concha es media concha
de mejillón y preferentemente es de la especie Mytilus
Edulis. La especie Mytilus Edulis, que está fácilmente
disponible, ha demostrado en la práctica ser particularmente útil
como forma de concha para utilizarla en la presente invención.
En un procedimiento de acuerdo con la invención
la guarnición puede incluir uno o varios materiales de guarnición
adicionales. En muchos casos resultará ventajoso proporcionar
materiales de guarnición diferentes porque pueden incrementar la
eficiencia del tratamiento de efluentes, particularmente cuando
posiblemente se van a tratar gases efluentes específicos de manera
regular. Sin embargo, el material calcáreo de acuerdo con la
presente invención y, en particular, elementos de material calcáreo
que tengan cada uno una porción de retención de líquido son
particularmente ventajosos para mezclarlos con otros medios en el
sentido de que estas porciones de retención de líquido
proporcionarán también un medio para retener los otros medios en
posición en el lecho, asegurando que esos otros medios no son
retirados ni eliminados por el lavado del lecho.
Algunos o todos los elementos pueden formarse con
material calcáreo molido mezclado con un agente aglutinante. Si se
utiliza material calcáreo molido para hacer lo que es efectivamente
un elemento totalmente artificial para formar la guarnición,
existen considerables ventajas. Primero, se puede elegir el agente
aglutinante para proporcionar la degradación correcta del material
calcáreo. Aditivos y oligoelementos adecuados pueden combinarse
también con el material calcáreo a fin de mejorar la eficiencia del
sistema. Además, como se utiliza un agente aglutinante y los medios
están fabricados, se puede elegir la forma y el tamaño correctos de
los medios para proporcionar el sistema de filtración más eficiente.
Así, la guarnición elegida puede tener una forma totalmente
uniforme o puede obtenerse con una serie de formas diferentes para
asegurar que existe un flujo adecuado de gas a través de los medios.
Asimismo, el uso de formas diferentes puede permitir la mezcla de
otros materiales con ella y el medio puede formarse para asegurar
que pueden retenerse otros materiales de guarnición adicionales
dentro del medio. Los requisitos estructurales que aseguren que
dichos materiales de guarnición adicionales están adecuadamente
soportados pueden cumplirse fabricando los elementos con la forma
deseada y óptima. Las formas pueden idearse y diseñarse con objeto
de asegurar, por ejemplo en las condiciones en las que la
evaporación podría representar un problema, que la porción de
retención de líquido está diseñada de modo que posee gran capacidad
y un área de superficie relativamente pequeña expuesta a las
condiciones ambientales.
Preferentemente, el agente aglutinante es
resistente al ácido. Se apreciará que los materiales aglutinantes
deben ser tales que aseguren que en la generación de ácido dentro
del sistema los elementos no se degradan haciendo que la guarnición
pierda su integridad estructural.
Idealmente, el agente aglutinante es queratina.
Éste es un agente aglutinante particularmente adecuado para
combinarlo con el material calcáreo utilizado de acuerdo con la
invención.
Pueden utilizarse muchos materiales de guarnición
adicionales como uno o varios de: brezo, nódulos de turba, carbón
activado, alúmina y medios plásticos. El brezo, los nódulos de
turba, el carbón activado, la alúmina y los medios plásticos han
demostrado todos ofrecer sus ventajas. Aunque en muchos casos
algunos de éstos pueden no ser totalmente biodegradables, presentan
otras ventajas, por ejemplo con un material plástico, incrementando
la rigidez estructural de la estructura y proporcionando otros
depósitos de líquido individuales si tienen la forma apropiada.
Idealmente, las bacterias se seleccionan para
contribuir a la descomposición del azufre y análogos del azufre.
Las bacterias son preferentemente de las especies
Thiobacillus y/o Rhodobacter, y las bacterias pueden
seleccionarse entre una o varias de: thiosphaera pantotropha,
thiobacillus thioparus, thiobacillus thiooxidans, thiobacillus
ferroxidans, nirosomonas, nitrobacter, pseudomonas, rhodococcus,
fungi y streptomyces. Aunque estas bacterias son muy
conocidas en muchos casos para el tratamiento de efluentes, se ha
observado que resultan particularmente efectivas con la guarnición
de acuerdo con la presente invención.
Idealmente, se añaden nutrientes y/u
oligoelementos para mantener una biomasa activa. Una de las grandes
ventajas de los elementos del material calcáreo, cada uno de los
cuales tiene una porción de retención de líquido que puede formar un
depósito de líquido individual, es que estas porciones también
pueden retener nutrientes y otros oligoelementos así como las
bacterias, contribuyendo así a asegurar que los nutrientes y
oligoelementos están disponibles para mantener la biomasa
activa.
Idealmente, la mojadura de la guarnición se
consigue mediante una pulverización realizada bajo gravedad. Es
obviamente muy útil para asegurar que la guarnición está
suficientemente húmeda. La guarnición puede mojarse de manera
intermitente. A ello contribuye el hecho de que la guarnición de
acuerdo con la presente invención está formada por una serie de
elementos dispuestos de manera aleatoria, cada uno de los cuales
tiene una porción de retención de líquido que puede formar un
depósito de líquido individual dependiendo de la orientación del
elemento dentro de la guarnición y por tanto no es necesario mojar
de manera continua la guarnición, lo que da lugar a ahorros
operativos y de otro tipo. En muchos casos de acuerdo con la
invención, la guarnición se moja de manera continua y puede
conseguirse de hecho recirculando agua sobre la guarnición. Por lo
general resulta obviamente ventajoso mojar la guarnición de manera
continua si el agua puede reciclarse y recircularse. En muchos casos
el agua empleada será el agua de procesamiento final de la propia
planta de tratamiento.
En una realización particularmente útil de la
invención la mojadura se realiza en flujo simultáneo con el flujo
de gas a través de la guarnición. La ventaja de esto es que con el
flujo simultáneo la reacción máxima con el material calcáreo tiene
lugar en la parte superior del lecho de guarnición y, por tanto, la
cantidad máxima de reacción química con los elementos del material
calcáreo se produce en la parte superior de la guarnición y en
consecuencia, cuando se deteriora, contribuye menos, por su
deterioro, a la reducción general de la rigidez estructural de la
guarnición de la que se produciría si el agua y el gas fueran a
contracorriente.
En un ejemplo de un procedimiento para eliminar
gas efluente de un flujo de gas de acuerdo con la invención la
guarnición se moja con líquido humidificante a razón de desde 0
litros por hora hasta 1000 litros por hora. Si no fuera por la
naturaleza generalmente celular y abierta de la guarnición de
acuerdo con la presente invención no sería posible utilizar estas
elevadas magnitudes de flujo. La ventaja de utilizar tales
magnitudes de flujo elevadas es que en situaciones en las que
existe una concentración excesiva de gas en cargas máximas, el
caudal de agua puede incrementarse para aumentar aún más la
eficiencia de la planta. El líquido humidificante puede tener una
temperatura de desde 4ºC hasta 40ºC y un pH de desde 1,0 hasta
10,0. Idealmente, el pH debe ajustarse y, en un sistema de acuerdo
con la invención, se ajusta añadiendo al líquido humidificante una
base como hidróxido de sodio y/o un ácido como ácido sulfúrico. Por
ejemplo, en el caso de H_{2}S, el pH se ajusta preferentemente a
alrededor de 7 a fin de solubilizar el H_{2}S. La temperatura debe
mantenerse dentro de los límites de 4ºC a 40ºC para asegurar que
las bacterias actúan efectivamente.
En un procedimiento para eliminar el gas efluente
de un flujo de gas de acuerdo con la invención las bacterias se
inmovilizan dentro de los depósitos individuales de los elementos
calcáreos:
- pulverizando primero la guarnición con una solución de calcio y
- pulverizando una solución de bacterias mezclada con un agente inmovilizante sobre la guarnición.
En una realización alternativa las bacterias
pueden inmovilizarse dentro de perlas compuestas por un agente
inmovilizante. Los pasos de formación de las perlas que contienen
bacterias incluyen:
- calentar un agente inmovilizante hasta que se licúa;
- mezclar el agente licuado con bacterias y
- verter la mezcla en gotitas en una solución de calcio.
Idealmente, las bacterias se mezclan con un
agente inmovilizante como alginato de sodio. Preferentemente la
solución de calcio es una solución de cloruro de calcio. La
pulverización de CaCl_{2} resulta particularmente ventajosa porque
en contacto con las bacterias y su agente inmovilizante formará,
por ejemplo cuando esté en contacto con alginato de sodio, un gel
adecuado que permitirá que las bacterias queden retenidas dentro de
los depósitos y posiblemente en contacto con las superficies de los
elementos en un período de tiempo relativamente largo sin
deteriorarse.
Preferentemente la guarnición inoculada se moja
de manera continua o intermitente. Esto asegura que la guarnición
no se seque.
De acuerdo con la presente invención se
proporciona también un sistema de tratamiento de efluentes para
realizar el proceso como se reivindica en cualquier reivindicación
precedente que comprende una guarnición de una pluralidad de
elementos de un material calcáreo dispuestos de manera aleatoria,
teniendo cada elemento una porción de retención de líquido que puede
formar un depósito individual y en el que algunos de los elementos
contienen líquido y bacterias y algunos de los elementos forman
espacios vacíos y las bacterias están inmovilizadas con un agente
inmovilizante en los depósitos individuales.
La invención se comprenderá con mayor claridad
partiendo de la descripción siguiente de la misma, incluida a título
de ejemplo solamente con referencia a los dibujos adjuntos en los
que:
la figura 1 ilustra una variación típica en la
concentración de H_{2}S en una planta depuradora;
la figura 2 es una vista en alzado esquemática de
un aparato de acuerdo con la invención en funcionamiento como un
biodepurador;
la figura 3 es una vista similar a la figura 2
del aparato operado como un biofiltro;
las figuras 4 a 6 ilustran construcciones de
materiales de guarnición formados artificialmente;
la figura 7 es una vista transversal del material
de guarnición ilustrado en la figura 6;
la figura 8 es una vista de otra construcción de
material de guarnición formado artificialmente;
la figura 9 es una vista transversal del material
de guarnición de la figura 8;
las figuras 10 y 11 son vistas superiores e
inferiores de una media concha de mejillón utilizada de acuerdo con
la invención;
la figura 12 es una vista de algunos fragmentos
rotos de las conchas de mejillón ilustradas en las figuras 11 y
12;
la figura 13 ilustra una porción de lecho de
filtración que contiene las conchas de mejillón ilustradas en las
figuras 11 a 13;
la figura 14 es una vista en alzado de un aparato
de biofiltración alternativo de acuerdo con la invención;
la figura 15 es una vista en planta del aparato
de la figura 14 y
la figura 16 es una vista transversal en la línea
A-A de la figura 15.
Haciendo referencia a los dibujos e inicialmente
a la figura 1, en ella se ilustran concentraciones de H_{2}S en
una cámara de maceración y tanque de sedimentación de valla de una
planta depuradora. Se observará la variación extrema en el H_{2}S
en esa planta. Como se mencionó anteriormente, es la variación
repentina de la concentración la que da lugar a grandes dificultades
en el diseño de la planta de tratamiento.
Las tablas 1 y 2 ilustran concentraciones típicas
de compuestos de azufre y olor en emisiones de gas procedentes de
una planta municipal de tratamiento de aguas residuales.
\vskip1.000000\baselineskip
Haciendo referencia a la figura 2, en ella se
ilustra un aparato del sistema de tratamiento de efluentes para
eliminar gases efluentes de un flujo de gas indicado generalmente
por el número de referencia 1. El aparato 1 comprende un dispositivo
depurador de gas compuesto por una caja 2 generalmente cilíndrica
que tiene una entrada 3 inferior para un flujo de gas que se va a
tratar y una salida 4 superior para la evacuación del gas tratado.
Una barra aspersora 5 está montada sobre una guarnición 6 formando
un lecho de filtro a través del cual el flujo de gas pasa de la
entrada 3 a la salida 4. El fondo de la caja cilíndrica 2 forma un
depósito de agua 7 conectado a través de bombas de recirculación 8 y
válvulas asociadas a la barra aspersora 5 a través de un tubo de
alimentación 9. El depósito de agua 7 está conectado a un tubo de
desbordamiento 10 convencional. Están previstos un grifo de purga 11
y una abertura 12 así como un tubo de purga 13 del tanque y un tubo
de reposición 14 de agua a través de una válvula de flotador 15.
Varias porciones del aparato no están ilustradas ya que son
convencionales e innecesarias para la comprensión de la
invención.
Preferentemente, la guarnición 6 descrita en
detalle considerable más adelante contiene bacterias seleccionadas
para contribuir a descomponer los gases efluentes. Por ejemplo, en
el caso de que el gas efluente sea ácido sulfhídrico, H_{2}S, las
bacterias se seleccionan para contribuir a descomponer el azufre y
los análogos de azufre. Las bacterias pueden ser, por ejemplo, de
las especies Thiobacillus y/o Rhodobacter y pueden
seleccionarse entre una o varias de thiosphaera pantotropha,
thiobacillus thioparus, thiobacillus thiooxidans y
thiobacillus ferroxidans. Otras bacterias adecuadas están
indicadas en la Tabla 9 siguiente.
Típicamente, el flujo de gas efluente que se va a
tratar es una corriente de aire con una concentración de ácido
sulfhídrico en la gama de 0 a 1000 ppm en cargas en la gama de desde
0 hasta 500 m^{3} por hora por m^{3} de guarnición. La
temperatura del aire que transporta el gas H_{2}S puede variar de
4ºC a 40ºC. El líquido humidificante es generalmente agua que fluye
sobre la guarnición de un sistema de eliminación a razón de hasta
500 litros por hora por m^{3} de material de guarnición cuando
actúa como un filtro. Cuando actúa como un biodepurador el caudal
puede ser tan elevado como 1000 litros/hora/m^{3} de lecho. En
determinados casos puede requerirse alguna purga de agua. La
temperatura del agua puede variar desde 4º hasta 40ºC y el pH del
agua en el sistema puede variar típicamente desde 1,0 hasta 10,0.
Si es necesario, el pH puede ajustarse utilizando cualquier
solución cáustica o ácida según se requiera.
Haciendo referencia a la figura 3, en ella se
ilustra el mismo aparato que en la figura 2 que ahora opera como un
biofiltro ya que no hay bombas 8 ni tubos de alimentación 9. La
barra aspersora 5 se alimenta directamente desde una tubería de
abastecimiento de la conducción de agua 20 o por el método preferido
cuando sea posible desde el efluente final.
La guarnición 6 comprende o contiene al menos
material similar a las conchas que tiene una densidad aparente de
menos de 900 g/l, preferentemente menos de 600 g/l y típicamente
alrededor de 500 g/l. El material similar a las conchas es en este
caso la concha gastada de moluscos, particularmente concha calcárea,
especialmente conchas de mejillón de la especie Mytilus
Edulis. La guarnición puede incluir uno o varios materiales de
guarnición adicionales. Los materiales de guarnición adicionales
pueden incluir uno o varios de brezo, nódulos de turba, carbón
activado, alúmina o medios plásticos y similares.
En el uso, los elementos serán paleados o echados
o cargados de otro modo rudamente en la caja, de forma que quedarán
dispuestos de manera aleatoria y no regular.
Además, esta disposición aleatoria asegurará que
algunos elementos caerán de una forma y otros de otra. Por ejemplo,
cuando los elementos tengan una forma similar a las conchas, ya sean
de construcción artificial o naturales, se encajarán entre sí,
harán un puente entre sí, quedarán rectos al revés con la boca
hacia abajo y sin formar un depósito de líquido, etc. Esta
dispersión de los elementos asegurará una guarnición que tendrá una
estructura suficientemente abierta como para facilitar el paso de un
flujo de gas a través de ella.
El concepto similar a las conchas, aun siendo
particularmente adecuado al considerar conchas de origen marino,
describe en términos generales, si no muy precisos, la construcción
similar a un contenedor de boca abierta de los elementos
individuales que constituyen la guarnición, ya sean de fabricación
humana o de producción natural.
Haciendo ahora referencia a las figuras 4 a 9, en
ellas se ilustran varios elementos similares a las conchas formados
de manera artificial, en adelante denominados elementos de
guarnición e identificados por los números de referencia 20, 21, 22
y 23 respectivamente. Cada uno de estos elementos de guarnición 20 a
23 inclusive pueden estar formados por cualquier material calcáreo
adecuado y un aglomerante y pueden estar formados por cualquier
moldeo adecuado u otras técnicas de formación. El elemento de
guarnición 20 es la construcción más simple, siendo esencialmente
una estructura similar a un plato o una concha, mientras que el
elemento de guarnición 21 tiene una boca o abertura mucho más
estrecha que el elemento de guarnición 20. El elemento de guarnición
22 es también de forma diferente y tiene una porción inferior más
gruesa para proporcionar más material calcáreo activo para la
reacción durante el uso. El elemento de guarnición 23 muestra una
superficie exterior irregular que facilitará más la adherencia de
la humedad y material biológicamente activo a la misma así como
proporcionará una mayor superficie disponible.
Está previsto que puedan utilizase muchos
aglomerantes adecuados. Por ejemplo, sería posible prever un
aglomerante que asegure la disponibilidad de calcio libre suficiente
para permitir que la guarnición sea inoculada con bacterias
mezcladas con alginato de sodio como aquí se discute. Un aglomerante
particularmente adecuado es queratina. No obstante, pueden
utilizarse otros aglomerantes adecuados.
Las figuras 10 a 12 ilustran media concha de
mejillón para utilizarla como un elemento de guarnición y fragmentos
de Mytilus Edulis cuya concha de mejillón era el elemento de
guarnición preferido para la guarnición 6 utilizada en los ejemplos
ilustrados en la presente especificación. Están identificados por
el número de referencia 24.
Haciendo ahora referencia específicamente a la
figura 13, en ella se ilustra una porción de una guarnición de las
conchas de mejillón y se muestra la naturaleza aleatoria de la
disposición.
Se realizaron varias pruebas en las plantas de
las figuras 2 y 3, que eran físicamente la misma planta con
disposiciones diferentes. Los datos siguientes son las dimensiones y
otros detalles.
- Diámetro de la columna: 0,21 m
- Altura de la columna: 1,4 m
- La columna es del material propileno CPV.
- -
- Conchas de mejillón (densidad de aproximadamente 500 g/litro)
- -
- Volumen de conchas 36,3 litros
- -
- Altura de las conchas en la columna 1,0 m
- -
- Las conchas se inocularon con Thiosphaera pantotropha
- -
- El agua residual de la planta depuradora se utilizó como fuente de agua.
- Ésta contiene bacterias de la génesis Thiobacillus, Nitrosomonas y Nitrobacter.
Se observará que algunos elementos de guarnición,
por ejemplo las conchas de mejillón de la figura 13, están
orientadas de modo que contendrán naturalmente líquido o agua en sus
caras hacia arriba, mientras que otras están orientadas de modo que
cualquier líquido o material que caiga sobre ellas correrá. Así, la
guarnición 6 forma naturalmente una serie de líquido y bacterias
reteniendo depósitos y otras superficies que estarán libres de
bacterias. Cuando la guarnición se colocó en posición la guarnición
se pulverizó con una solución de CaCl_{2} y, a su vez, cuando
estaba listo para activar el sistema se pulverizó sobre la
guarnición el material biológico necesario mezclado con alginato de
sodio o cualquier otro inmovilizador adecuado. Obviamente, debido a
la forma de la guarnición porciones de la misma retienen el
material biológico que reacciona con CaCl_{2} formando un gel
relativamente sólido que se mantiene en posición. Se observará, sin
embargo, que todo el material de guarnición no está recubierto y la
forma y orientación del material de guarnición contribuyen a ello y
el material de guarnición no recubierto será atacado por H_{2}S
que reaccionará con CaCO_{3}, con lo que la actividad necesaria
comenzará una vez que se introduzcan gases en la
planta.
planta.
La forma de los elementos individuales de
material calcáreo es muy importante para la inoculación correcta de
la guarnición con bacterias y para el mantenimiento de las bacterias
durante períodos de poca o ninguna alimentación. Si se intentara
inocular una guarnición convencional o incluso una de material
calcáreo molido utilizando CaCl_{2} y alginato de sodio o algún
otro inmovilizador adecuado que diera lugar a la formación de un
gel, sería inútil puesto que se formaría una nata espumosa o capa
impenetrable en la guarnición impidiendo la operación útil de la
planta biofiltradora.
Como se ilustrará más adelante con respecto a la
viabilidad de microorganismos (ver la Tabla 18), la disposición
similar a las conchas o la forma particular resulta particularmente
ventajosa dado que hablando en términos generales existe un gel
profundo dentro del que pueden sobrevivir las bacterias durante
algún tiempo considerable. También se cree que dentro de la
guarnición se almacenará de forma natural una determinada cantidad
de alimento para las bacterias. Así, la presente construcción de la
guarnición resulta particularmente ventajosa para la activación y
el mantenimiento de las bacterias.
En una prueba el recuento bacteriano total
efectuado en una muestra de conchas y una muestra de licor
recirculante.
cfu/g varía de
1,3 x 10^{7} a 6,8 x
10^{7}
Es importante apreciar que el aparato de acuerdo
con la presente invención puede utilizarse como un biodepurador o
como un biofiltro. Obviamente, la ventaja principal de trabajar como
un biofiltro es que se elimina el requisito de la recirculación del
agua.
Las Tablas siguientes muestran el rendimiento
operativo típico del aparato cuando se utiliza en diversas
condiciones. Como ilustra la siguiente Tabla 3, el sistema es capaz
de tratar elevados niveles de H_{2}S incluso a altas velocidades
de carga. Dada esta eficiencia del tratamiento los requisitos
necesarios para esta tecnología se reducen notablemente en
comparación con un biofiltro estándar.
Además, se verá que con magnitudes de flujo muy
substanciales aparecía una incapacidad para detectar en la prueba
particular ningún H_{2}S en la salida incluso con concentraciones
tan altas como 100 ppm. No obstante, la eliminación de otros
compuestos resulta también necesaria y la eficiencia del sistema
puede mostrarse por la siguiente Tabla 4. Como la Tabla 5 siguiente
ilustra sus eficiencias en la eliminación de olor.
En una instalación de extracción de grasa de la
carne se instaló una planta piloto utilizando la tecnología y fue
muy eficiente en la eliminación de olores como se muestra en la
siguiente Tabla 6.
\vskip1.000000\baselineskip
Como se mencionó anteriormente, es posible que el
aparato opere como un biofiltro. Esto se muestra en la Tabla 7 que
es un ejemplo de las pruebas realizadas en el aparato de la figura
8, es decir, cuando opera como un biofiltro en la eliminación de
H_{2}S.
\vskip1.000000\baselineskip
El aparato de acuerdo con la presente invención
es un sistema efectivo de eliminación de olores en combinación con
otras tecnologías. Por ello puede utilizarse como un filtro previo
en combinación con un biofiltro más convencional como un biofiltro
de turba, fabricado por nosotros. Con esta utilización la turba
está protegida contra cargas máximas de H_{2}S, eliminando por
tanto cualquier posibilidad de acidificación del sistema. Esto ha
sido empleado con éxito por nosotros en el tratamiento de gases
cloacales. Un ejemplo de esto está ilustrado en la Tabla 8 en la
que el aire viciado se trató por primera vez utilizando el aparato
de acuerdo con la presente invención con el gas de entrada depurado
primero en este aparato y purificado después en un biofiltro de
turba.
\vskip1.000000\baselineskip
Una de las características principales de la
presente invención es asegurar la actividad óptima de los
microorganismos presentes en el sistema. La mezcla precisa de
bacterias y hongos variará dependiendo de la capacidad de los gases
de entrada y la siguiente Tabla 9 ilustra algunos ejemplos típicos
de microorganismos utilizados en el aparato de acuerdo con la
invención.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Durante mucho tiempo se ha sabido que al sembrar
bacterias en un sistema biológico es necesario asegurar que el
inóculo no se elimina por lavado de los medios filtrantes antes de
quedar efectivamente establecido. El uso de la estructura similar a
las conchas de los medios de acuerdo con la presente invención
consigue este objetivo. Además, también es necesario asegurar que el
cultivo sobrevive durante períodos de inanición como concentraciones
de entrada bajas en concentración así como máximas. La retención de
líquido de los medios presentes avanza mucho para conseguirlo y al
emplear este método de inoculación las bacterias continúan siendo
viables en las conchas sobre períodos considerables de
inanición.
Las siguientes Tablas 10 a 18 ilustran el aparato
de acuerdo con la invención en operación en diversas condiciones y
con conchas calcáreas de origen animal marino. En los ejemplos
particulares las conchas eran bivalvos de phylum Mollusca y
particularmente Mytilus Edulis. La Tabla 18 muestra que a
falta de cualquier alimento de entrada por el sistema desconectado
el microorganismo continuaba siendo viable en lechos de alginato de
calcio hasta tres semanas. Se produjo un 90% de reducción en el
recuento viable durante este período, no obstante permanecía
actividad suficiente para reiniciar el sistema.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Magnitud de la aspersión - 8 l/m^{3} de
material/hr - 500 l/m^{3} material/hr.
\vskip1.000000\baselineskip
Haciendo referencia a la Tabla 12 siguiente, en
ella se muestra el número de días necesarios para conseguir la
eliminación óptima de gases efluentes en las plantas que operan
como biodepurador o como biofiltro. Muestra los distintos métodos de
inocular la planta. Si se añade simplemente un cultivo líquido a las
conchas como se indica en la posición nº 1, el biodepurador requiere
10 días para alcanzar el rendimiento óptimo y 21 días cuando opera
como biofiltro. Cuando tiene la forma de perlas impregnadas se
consigue un índice de rendimiento diferente. Para ello el alginato
de sodio inoculado en polvo se calienta, se licúa después y se
vierte en gotitas mezcladas con bacterias en una solución de cloruro
de calcio donde forma efectivamente pequeñas perlas. La ventaja de
utilizar perlas de alginato de calcio es que pueden suministrarse y
almacenarse durante algún tiempo considerable y dispersarse después
simplemente sobre las conchas cuando sea necesario para poner en
marcha la planta. Entonces se dan los resultados del recubrimiento
de las conchas como se describió anteriormente, donde se indican las
cifras para cuando no se realiza inoculación, sino que la planta se
deja meramente operar hasta que desarrolla microorganismos
suficientes. Una de las principales ventajas del método de acuerdo
con la presente invención es, por consiguiente, la velocidad de
inocula-
ción.
ción.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Durante las pruebas se observó que el consumo de
energía había sido relativamente bajo y en consecuencia se llevaron
a cabo otras pruebas para averiguar la contrapresión en lechos de
varias alturas. Los resultados se indican en la Tabla 19 en la que
se verá que la disposición particular de acuerdo con la invención
permite utilizar lechos relativamente altos sin necesidades
apreciables de energía.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Otro aparato de biofiltración de acuerdo con la
invención aparece ilustrado en las figuras 10 a 13. La disposición
es similar a la descrita con referencia a la figura 1. Y partes
similares reciben los mismos números de referencia. La guarnición es
tal como se describe en el ejemplo 1 con la excepción de las
dimensiones siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El aparato se operó en un flujo a contracorriente
con la entrada de aire viciado en la base del aparato. El agua de
recirculación estaba contenida en una poceta de 1 m^{3} y el agua
de reposición se suministraba a través de un sistema de válvula de
flotador. Los pulverizadores de irrigación entregaban agua a
aproximadamente 60 l/min. La carga de gas tenía una magnitud de 100
m^{3}/hr/m^{3} del material del lecho. El nivel de H_{2}S en
la entrada era de 60 ppm. En operación continua durante siete
semanas no se detectó H_{2}S en la salida. Los mercaptanos se
midieron en 10-15 ppm en el gas de entrada, no se
detectaron mercaptanos en la salida del gas.
El sistema puede operarse en flujo a
contracorriente o simultáneo. Una ventaja particular de operar el
sistema de acuerdo con la presente invención en flujo simultáneo con
agua, que obviamente se alimenta por gravedad sobre la guarnición,
es que la reacción principal entre el material calcáreo y el
H_{2}S se producirá en la parte superior del lecho, mejorando de
ese modo aún más la rigidez estructural de la guarnición.
Se apreciará que aunque los ejemplos se han
concentrado principalmente en la eliminación de olores producidos
por el H_{2}S, el método y el aparato de la invención pueden
utilizarse también para eliminar otros gases malolientes como
compuestos de organosulfuro, compuestos de organonitrógeno u otros
V.O.C.
Se han realizado varias pruebas en aparatos de
acuerdo con la presente invención operando en diversas plantas y a
continuación se dan detalles de las pruebas y operaciones, que se
incluyen a modo de una serie de ejemplos.
Esta planta operaba de manera similar al equipo
de prueba de la figura 2.
Tanques de retención de fangos que también
recibían fangos de pequeñas instalaciones exteriores, algunas de las
cuales tenían infiltración salina. Los gases malolientes
resultantes mostraban niveles elevados de H_{2}S.
El aparato de acuerdo con la presente invención
operaba como un biodepurador y alcanzó los resultados
siguientes.
Operaba como la planta de la figura 3.
El problema eran en este caso los gases
malolientes de los tanques de retención de fangos.
El aparato de acuerdo con la presente invención
operaba como un filtro previo alimentando un filtro de turba
estándar que actuaba como un sistema purificador y se obtuvo lo
siguiente:
Ésta operaba también de la misma manera que la
planta de la figura 3 en un proceso en dos etapas.
El problema eran en este caso los gases
malolientes procedentes de la instalación deshidratadora de los
fangos donde causaban un grave problema.
El aparato de acuerdo con la presente invención
se utilizó como un filtro previo que alimentaba una planta de
filtración cargada con turba convencional que actuaba como un
filtro purificador y se consiguieron los resultados siguientes:
Operación de la misma manera que la planta de la
figura 3.
En este caso eran máximos de gas H_{2}S
procedente de una estación de bombeo de aguas cloacales.
El aparato de acuerdo con la presente invención
operaba como un biofiltro. Se consiguieron los resultados
siguientes:
Se apreciará que la forma similar a una concha
asegura que los líquidos se retienen eficientemente y que esto
incrementará la esperanza de vida del inoculante. Se apreciará
también que, debido al hecho de que este sistema es un sistema
biológico, ofrece todos los beneficios de los filtros de base
biológica hasta ahora conocidos con una serie de importantes
ventajas adicionales.
En primer lugar, es un filtro de alto
rendimiento. Una vez diseñado e instalado, los problemas asociados a
los olores y el H_{2}S se gestionan y controlan con
facilidad.
Presenta la gran ventaja de todos los sistemas
biológicos ya que carece de residuos secundarios. Además no existen
riesgos sanitarios asociados con el aparato puesto que no se
requieren productos químicos dañinos, etc.: el método de filtración
de acuerdo con la presente invención es relativamente económico dado
que los costes de explotación son relativamente bajos y el lecho
necesita substituirse a intervalos superiores a dos años. Es más,
las conchas se eliminan con relativa facilidad.
Por último, debido al mayor caudal a través del
lecho, el tiempo de retención en el lecho es reducido, lo que
origina una reducción de los requisitos. Una de las grandes
ventajas del uso de los lechos es que proporcionan un medio
autoestable que permite la instalación de lechos hasta 3 m de
altura sin soportes internos. Se prevé que con una elección adecuada
de elementos de material calcáreo puedan alcanzarse alturas
mayores.
Aunque la planta ha sido descrita anteriormente
actuando como una planta de biofiltración y un purificador, debe
apreciarse que la razón por la que la planta puede actuar de este
modo es por la mayor flexibilidad que permite la construcción de la
guarnición, que tiene una construcción generalmente a cielo abierto
y permite que pase a través de ella una cantidad significativa de
agua. Éste no sería el caso, por ejemplo, con otras formas de
guarnición. Una ventaja adicional es que opera como un biodepurador
mejor que, por ejemplo, con un material plástico como medio de
filtración en la guarnición toda vez que el material calcáreo tiene
un valor de pH superior y por consiguiente puede funcionar mejor
con mayores concentraciones de H_{2}S.
Otra ventaja particular de un sistema de
tratamiento de efluentes de acuerdo con la presente invención es que
cuando se desea tener la máxima eliminación de olores, el sistema
puede utilizarse como la primera etapa de un proceso en dos etapas,
en la que la segunda etapa puede contener materiales de guarnición
diferentes para asegurar niveles de eliminación de olores todavía
más elevados. La ventaja de un sistema de tratamiento de efluentes
de acuerdo con la presente invención es que la segunda etapa de
dicho sistema de tratamiento puede ser menor que la que sería
necesaria con un equipo conocido.
De hecho, se prevé que si un sistema particular
de biofiltración o depuración no funciona al máximo, una determinada
cantidad del material de guarnición contenido en él puede
substituirse por material de guarnición de acuerdo con la presente
invención. Idealmente, esta guarnición de elementos de material
calcáreo dispuestos de manera aleatoria se colocaría en la parte
superior del lecho existente haciendo que el gas pase a través del
lecho desde encima en un flujo simultáneo con agua.
El aparato de acuerdo con la presente invención
es versátil en su uso ya que pueden eliminarse una gran variedad de
compuestos, lo que permite emplear el aparato como un sistema
completo de tratamiento de olores sin la necesidad de un equipo
adicional. El aparato de acuerdo con la invención puede tratar unas
concentraciones máximas de entrada de H_{2}S muy elevadas de hasta
250 ppm y puede combinarse con tecnologías purificadoras como medios
secos o biofiltros de turba. También se apreciará que el método
único de recubrir las conchas con el inóculo microbiano asegura que
las bacterias requeridas quedarán retenidas dentro del sistema de
tratamiento y las dificultades de rendimiento que pueden asociarse
con el bajo pH están controladas por los medios filtrantes.
Aunque una cantidad considerable de la discusión
anterior ha hecho hincapié en la eliminación de H_{2}S, es
importante apreciar que la guarnición de acuerdo con la presente
invención resulta particularmente útil en la eliminación de otros
gases efluentes como amoníaco. En este caso se utiliza un organismo
nitrificador.
La invención no está limitada a los aparatos,
materiales y métodos descritos anteriormente que pueden variarse en
detalle.
Claims (33)
1. Un procedimiento para eliminar el gas efluente
de un flujo de gas que comprende conducir el gas contaminado a
través de un material de guarnición, comprendiendo el material de
guarnición elementos calcáreos en los que la mayor parte de los
elementos tienen una porción de retención de líquido que puede
formar un depósito de líquido individual caracterizado porque
los elementos calcáreos están dispuestos de manera aleatoria
formando espacios vacíos para facilitar el paso del flujo de gas a
través de los mismos, teniendo algunos elementos calcáreos sus
depósitos de líquido orientados para la retención de líquido y en el
que el inóculo de bacterias y líquido se introduce en los
depósitos.
2. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 1 en el que las bacterias se inmovilizan dentro de
los depósitos individuales de los elementos calcáreos:
pulverizando primero la guarnición con una
solución de calcio y pulverizando una solución de bacterias mezclada
con un agente inmovilizante sobre la guarnición.
3. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 1 en el que la guarnición se inocula con bacterias
que están inmovilizadas dentro de perlas compuestas por un agente
inmovilizante.
4. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 3 en el que los pasos de formación de las perlas que
contienen bacterias incluyen:
- calentar un agente inmovilizante hasta que se licúa;
- mezclar el agente licuado con bacterias y
- verter la mezcla en gotitas en una solución de calcio.
5. Un procedimiento como se reivindica en las
reivindicaciones 2 a 4 en el que el agente inmovilizante es alginato
de sodio.
6. Un procedimiento como se reivindica en las
reivindicaciones 2 a 5 en el que la solución de calcio es una
solución de cloruro de calcio.
7. Un procedimiento como se reivindica en
cualquier reivindicación precedente que incluye mojar la guarnición
distribuyendo un líquido sobre el material de guarnición.
8. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 7 que incluye mojar la guarnición de manera
intermitente.
9. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 7 que incluye mojar la guarnición substancialmente de
manera continua.
10. Un procedimiento como se reivindica en las
reivindicaciones 7 a 9 en el que la mojadura se realiza recirculando
líquido sobre la guarnición.
11. Un procedimiento como se reivindica en
cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10 en el que la mojadura se
realiza en flujo simultáneo con el flujo de gas a través de la
guarnición.
12. Un procedimiento como se reivindica en
cualquiera de las reivindicaciones 7 a 11 en el que la guarnición se
moja con líquido humidificante a razón de desde 0 litros por hora
hasta 1000 litros por hora.
13. Un procedimiento como se reivindica en
cualquiera de las reivindicaciones 7 a 12 en el que el líquido
humidificante está a una temperatura desde 4ºC hasta 40ºC.
14. Un procedimiento como se reivindica en
cualquiera de las reivindicaciones 7 a 13 en el que el líquido
humidificante tiene un pH de desde 1,0 a 10,0.
15. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 14 en el que el pH del líquido humidificante se
ajusta como se requiera añadiendo una base o un ácido.
16. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 15 en el que la base es hidróxido de sodio.
17. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 15 en el que el ácido es ácido sulfúrico.
18. Un procedimiento como se reivindica en
cualquier reivindicación precedente en el que se añaden nutrientes
y/u oligoelementos para mantener una biomasa activa.
19. Un procedimiento como se reivindica en
cualquier reivindicación precedente en el que los elementos
calcáreos de la guarnición dispuestos de manera aleatoria tienen una
densidad aparente de menos de 900 g/litro.
20. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 19 en el que los elementos calcáreos de la guarnición
tienen una densidad aparente de menos de 600 g/litro.
21. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 20 en el que los elementos calcáreos de la guarnición
tienen una densidad aparente de aproximadamente 500 g/litro.
22. Un procedimiento como se reivindica en
cualquier reivindicación precedente en el que la guarnición consiste
en conchas gastadas de moluscos.
23. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 22 en el que el material de concha es media concha de
mejillón.
24. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 23 en el que la concha de mejillón es de la especie
Mytilus Edulis.
25. Un procedimiento como se reivindica en
cualquier reivindicación precedente en el que al menos algunos de
los elementos están formados por material calcáreo molido mezclado
con un agente aglutinante.
26. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 25 en el que el agente aglutinante es resistente al
ácido.
27. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 26 en el que el agente aglutinante es queratina.
28. Un procedimiento como se reivindica en
cualquier reivindicación precedente en el que la guarnición incluye
uno o varios materiales de guarnición adicionales.
29. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 28 en el que el material de guarnición adicional
incluye uno o varios de: brezo, nódulos de turba, carbón activado,
alumina y medios plásticos.
30. Un procedimiento como se reivindica en
cualquier reivindicación precedente en el que las bacterias se
seleccionan para contribuir a la descomposición del azufre y
análogos del azufre.
31. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 30 en el que las bacterias son de las especies
Thiobacillus y/o Rhodobacter.
Thiobacillus y/o Rhodobacter.
32. Un procedimiento como se reivindica en la
reivindicación 30 en el que las bacterias se seleccionan entre una o
varias de: thiosphaera pantotropha, thiobacillus thioparus,
thiobacillus thiooxidans, thiobacillus ferroxidans, nitrosomonas,
nitrobacter, pseudomonas, rhodococcus, fungi y
streptomyces.
33. Un procedimiento como se reivindica en
cualquier reivindicación precedente que incluye mojar la guarnición
con un medio pulverizador.
Applications Claiming Priority (6)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
IE950337 | 1995-05-10 | ||
IE950337 | 1995-05-10 | ||
IE950745 | 1995-09-25 | ||
IE950745 | 1995-09-25 | ||
IE960322 | 1996-04-30 | ||
IE960322 | 1996-04-30 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2231809T3 true ES2231809T3 (es) | 2005-05-16 |
Family
ID=27270491
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES96915140T Expired - Lifetime ES2231809T3 (es) | 1995-05-10 | 1996-05-10 | Procedimiento para el tratamiento de efluentes. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6019810A (es) |
EP (1) | EP0824366B1 (es) |
KR (1) | KR100337523B1 (es) |
CN (1) | CN1090524C (es) |
AT (1) | ATE278452T1 (es) |
AU (1) | AU708439B2 (es) |
DE (1) | DE69633561T2 (es) |
ES (1) | ES2231809T3 (es) |
GB (1) | GB2300824B (es) |
HK (1) | HK1014890A1 (es) |
PT (1) | PT824366E (es) |
WO (1) | WO1996035502A1 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2343297A1 (es) * | 2009-01-26 | 2010-07-27 | Universidad De Cadiz | Procedimiento para la inoculacion de biofiltros percoladores industriales. |
Families Citing this family (27)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA2446000A1 (en) | 2001-05-03 | 2002-11-14 | Bord Na Mona | A process and apparatus for the biofiltration of volatile organic compounds |
GB2378667B (en) * | 2001-08-17 | 2004-03-17 | Univ York | Gas and odour treatment |
US6747066B2 (en) | 2002-01-31 | 2004-06-08 | Conocophillips Company | Selective removal of oxygen from syngas |
US20050003515A1 (en) * | 2003-07-01 | 2005-01-06 | Daly Lewis J. | Methane cleansing by microbial removal of H2S |
US7604988B2 (en) * | 2002-06-14 | 2009-10-20 | Daly Lewis J | Closed loop work station bioremediation using mini-reactor cartridges |
DE10340049A1 (de) * | 2003-08-28 | 2005-03-24 | Micropro Gmbh | Mikrobielles Verfahren und Anlage zur Reinigung von Gasen |
US7045554B2 (en) * | 2003-09-03 | 2006-05-16 | Conocophillips Company | Method for improved Fischer-Tropsch catalyst stability and higher stable syngas conversion |
US20050084949A1 (en) * | 2003-10-20 | 2005-04-21 | Biorem Technologies, Inc. | Biological filter |
JP2008534243A (ja) * | 2005-03-23 | 2008-08-28 | スコブ アクティーゼルスカブ | 換気空気からアンモニア、臭気及び粉塵を除去する方法並びにこのような方法に使用する装置 |
US20080085547A1 (en) * | 2006-10-04 | 2008-04-10 | Herner Brian P | Biofilter media and systems and methods of using same to remove odour causing compounds from waste gas streams |
US20080096268A1 (en) * | 2006-10-20 | 2008-04-24 | Biorem Technologies Inc. | Biotrickling filter packing material and systems and methods of using same to remove odour causing compounds from waste gas streams |
US8772015B2 (en) * | 2007-10-04 | 2014-07-08 | Biorem Technologies Inc. | Biofilter media to remove odour causing compounds from waste gas streams |
US7846240B2 (en) * | 2008-10-02 | 2010-12-07 | Alstom Technology Ltd | Chilled ammonia based CO2 capture system with water wash system |
EP3175908B1 (en) | 2015-12-03 | 2020-07-15 | Anua Clean Air International Limited | A method and apparatus for cleaning a contaminated air stream in a reactor with marine shell material |
EP3175909B1 (en) * | 2015-12-03 | 2020-07-15 | Anua Clean Air International Limited | A method and apparatus for cleaning contaminated gas in a reactor with rubber material |
US10744426B2 (en) * | 2015-12-31 | 2020-08-18 | Crystaphase Products, Inc. | Structured elements and methods of use |
US10054140B2 (en) | 2016-02-12 | 2018-08-21 | Crystaphase Products, Inc. | Use of treating elements to facilitate flow in vessels |
CN106345223B (zh) * | 2016-11-01 | 2019-02-19 | 深圳德尔科机电环保科技有限公司 | 一种VOCs生物降解方法 |
CN108079774B (zh) * | 2017-12-27 | 2021-04-09 | 延边大学 | 一种磁场强化生物滤器及其三氯乙烯废气的去除方法 |
US11338244B1 (en) | 2018-04-23 | 2022-05-24 | Anua International LLC | Multi-stage treatment system and methods for removal of target vapor compounds from contaminated air streams |
US11351501B2 (en) | 2018-04-23 | 2022-06-07 | Anua International LLC | Multi-stage treatment system and methods for removal of target vapor compounds from contaminated air streams |
CN109529601A (zh) * | 2018-12-25 | 2019-03-29 | 巩义市欧洁源环保技术服务有限公司 | 一种采用生物过滤器一体化处理恶臭气体的方法 |
CN110921813B (zh) * | 2019-09-30 | 2021-11-09 | 浙江海洋大学 | 改性贻贝壳填料曝气生物滤池处理污水的应用 |
JP7460770B2 (ja) | 2019-12-20 | 2024-04-02 | クリスタフェーズ・プロダクツ・インコーポレーテッド | 液体フィードストリーム中へのガスの再飽和 |
CN111672314A (zh) * | 2020-06-08 | 2020-09-18 | 广东广深环保科技有限公司 | 一种新型多级升流式生物除臭装置 |
US11833470B2 (en) | 2020-07-15 | 2023-12-05 | Anua International LLC | Closed-loop biological systems and methods utilizing an onsite non-potable water treatment for odor control irrigation |
US11752477B2 (en) | 2020-09-09 | 2023-09-12 | Crystaphase Products, Inc. | Process vessel entry zones |
Family Cites Families (19)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US1077243A (en) * | 1911-11-13 | 1913-10-28 | Judson A De Cew | Process of recovering escaping acid-gases from sulfite-towers. |
US3364656A (en) * | 1964-12-16 | 1968-01-23 | Universal Oil Prod Co | Method for effecting countercurrent contacting of gas and liquid streams |
US3543937A (en) * | 1968-08-02 | 1970-12-01 | Joseph M Choun | Filter media |
DE3227678A1 (de) * | 1982-07-24 | 1984-01-26 | Bayer Ag, 5090 Leverkusen | Verfahren zur biologischen reinigung von abluft |
AT388313B (de) * | 1987-10-19 | 1989-06-12 | Waagner Biro Ag | Verfahren zur mikrobiologischen umwandlung von schwefelhaltigen schadstoffen in abgasen |
DE3807033A1 (de) * | 1988-03-04 | 1989-09-14 | Aloys Prof Dr Huettermann | Verfahren zum dekontaminieren von sauerstoffhaltigen gasen, insbesondere von abgasen |
US4877255A (en) * | 1988-04-19 | 1989-10-31 | Braunhut Harold Von | Word card game |
DE3928255A1 (de) * | 1989-08-26 | 1991-02-28 | Weil Industrieanlagen Gmbh | Verfahren und vorrichtung zur biologischen ab- und trinkwasseraufbereitung |
FR2655563B1 (fr) * | 1989-12-12 | 1993-10-08 | Saps Anti Corrosion | Procede pour la bioepuration d'effluents gazeux charges en produits polluants et plus particulierement en produits souffres. |
DE4032234A1 (de) * | 1990-10-11 | 1992-04-16 | Kottwitz Max Anton Dipl Ing Di | Filtervorrichtung zur gasreinigung |
US5287344A (en) * | 1991-06-05 | 1994-02-15 | At&T Bell Laboratories | Transferring lines in a digital loop carrier transmission system |
WO1993024205A1 (en) * | 1992-06-02 | 1993-12-09 | Richard Berney | Biofiltration of gases |
ATE161178T1 (de) * | 1992-06-10 | 1998-01-15 | Fujisawa Pharmaceutical Co | Pyrazolpyridine für die behandlung der anämie |
DE4235591A1 (de) * | 1992-10-22 | 1993-11-04 | Daimler Benz Ag | Biofilter zum reinigen von organisch belasteter abluft |
US5387344A (en) * | 1992-11-13 | 1995-02-07 | Monsanto Enviro-Chem Systems, Inc. | Process for treating waste water oxidation ponds to abate malodors |
US5403799A (en) * | 1992-12-21 | 1995-04-04 | W. R. Grace & Co.-Conn. | Process upset-resistant inorganic supports for bioremediation |
US5525228B1 (en) * | 1993-09-22 | 2000-05-30 | Univ Iowa State Res Found Inc | Temperature-phased anaerobic waste treatment process |
NL9302254A (nl) * | 1993-12-23 | 1995-07-17 | Testamare Ag I O | Luchtfilter. |
JP3335500B2 (ja) * | 1994-08-03 | 2002-10-15 | シャープ株式会社 | 排水処理装置および排水処理方法 |
-
1996
- 1996-05-10 GB GB9609749A patent/GB2300824B/en not_active Expired - Fee Related
- 1996-05-10 KR KR1019970707990A patent/KR100337523B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1996-05-10 AT AT96915140T patent/ATE278452T1/de active
- 1996-05-10 AU AU57012/96A patent/AU708439B2/en not_active Ceased
- 1996-05-10 CN CN96194721A patent/CN1090524C/zh not_active Expired - Fee Related
- 1996-05-10 WO PCT/IE1996/000026 patent/WO1996035502A1/en active IP Right Grant
- 1996-05-10 DE DE69633561T patent/DE69633561T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1996-05-10 EP EP96915140A patent/EP0824366B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-05-10 PT PT96915140T patent/PT824366E/pt unknown
- 1996-05-10 ES ES96915140T patent/ES2231809T3/es not_active Expired - Lifetime
-
1997
- 1997-11-10 US US08/967,720 patent/US6019810A/en not_active Expired - Lifetime
-
1999
- 1999-01-13 HK HK99100137A patent/HK1014890A1/xx not_active IP Right Cessation
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2343297A1 (es) * | 2009-01-26 | 2010-07-27 | Universidad De Cadiz | Procedimiento para la inoculacion de biofiltros percoladores industriales. |
WO2010084225A1 (es) * | 2009-01-26 | 2010-07-29 | Universidad De Cádiz | Procedimiento de inoculación en biofiltros percoladores industriales |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
GB2300824A8 (en) | 1997-01-06 |
DE69633561D1 (de) | 2004-11-11 |
GB2300824B (en) | 1997-07-16 |
AU708439B2 (en) | 1999-08-05 |
KR100337523B1 (ko) | 2002-09-27 |
ATE278452T1 (de) | 2004-10-15 |
US6019810A (en) | 2000-02-01 |
CN1090524C (zh) | 2002-09-11 |
GB9609749D0 (en) | 1996-07-17 |
WO1996035502A1 (en) | 1996-11-14 |
CN1187777A (zh) | 1998-07-15 |
EP0824366A1 (en) | 1998-02-25 |
HK1014890A1 (en) | 1999-10-08 |
DE69633561T2 (de) | 2005-11-17 |
GB2300824A (en) | 1996-11-20 |
KR19990008460A (ko) | 1999-01-25 |
AU5701296A (en) | 1996-11-29 |
EP0824366B1 (en) | 2004-10-06 |
PT824366E (pt) | 2005-02-28 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2231809T3 (es) | Procedimiento para el tratamiento de efluentes. | |
US10342189B2 (en) | Aerobic, bioremediation treatment system comprising floating inert media in an aqueous environment | |
KR0175229B1 (ko) | 과립상 슬러지를 이용한 폐수 처리 장치 및 폐수 처리 방법 | |
US5599443A (en) | Apparatus for waste water treatment using charcoal biologically activated | |
MXPA97002325A (es) | Metodo y aparato para el tratamiento de agua rica en nutrientes | |
KR101218767B1 (ko) | 호기성 및 혐기성 분해반응을 통한 도시비점 오염물질 처리목적의 식생 습지 시스템 | |
EP1091797A1 (en) | Method for the biological purification of waste waters and waste gases and biofilter therefor | |
KR20080007964A (ko) | 수생초목을 이용한 오수의 자연고도 정화장치 | |
CN109205928B (zh) | 一种深度处理渗滤液的方法及系统 | |
CA2204422A1 (en) | Method of treating the liquid fraction of pig manure by an aerobic biofilter and sequestration of the solid fraction by zeolite | |
CN109626763A (zh) | 一种采用组合工艺净化湖泊水的系统及方法 | |
JP2003340489A (ja) | 閉鎖性水域の浄水装置 | |
KR100449138B1 (ko) | 고친수성 여재를 이용한 바이오필터 하수 및 오수 처리 방법 | |
JPH05293A (ja) | 水質改善方法 | |
CN211871749U (zh) | 一种太阳能生态浮岛 | |
CN109078479A (zh) | 一种复合生物法处理污水站废气装置及废气处理方法 | |
US7513997B2 (en) | Recirculating wastewater evapotranspiration and disinfection system | |
CN208626978U (zh) | 一种用于处理工业有机废气的装置 | |
CN101343115B (zh) | 一种兼具增氧和反冲洗功能的无动力生物滤池净水系统 | |
KR100422569B1 (ko) | 수처리장치 | |
CN208327730U (zh) | 一种处理富营养水体的人工湿地 | |
EP0739859B1 (en) | Apparatus and method for waste water treatment using charcoal biologically activated | |
KR200220403Y1 (ko) | 반송습지법을 이용한 오수처리장치 | |
IE960338A1 (en) | An effluent treatment system | |
Shimko et al. | Biochemical methods of freeing gas-air mixtures from sulfur containing compounds |