[go: up one dir, main page]

ES2231696T3 - Celdas de extraccion electrolitica de aluminio que tienen una base de catodo drenada y un deposito de recogida de aluminio. - Google Patents

Celdas de extraccion electrolitica de aluminio que tienen una base de catodo drenada y un deposito de recogida de aluminio.

Info

Publication number
ES2231696T3
ES2231696T3 ES02730626T ES02730626T ES2231696T3 ES 2231696 T3 ES2231696 T3 ES 2231696T3 ES 02730626 T ES02730626 T ES 02730626T ES 02730626 T ES02730626 T ES 02730626T ES 2231696 T3 ES2231696 T3 ES 2231696T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
aluminum
cathode
cell
drained
wettable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02730626T
Other languages
English (en)
Inventor
Vittorio De Nora
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Moltech Invent SA
Original Assignee
Moltech Invent SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Moltech Invent SA filed Critical Moltech Invent SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2231696T3 publication Critical patent/ES2231696T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C25ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
    • C25CPROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC PRODUCTION, RECOVERY OR REFINING OF METALS; APPARATUS THEREFOR
    • C25C3/00Electrolytic production, recovery or refining of metals by electrolysis of melts
    • C25C3/06Electrolytic production, recovery or refining of metals by electrolysis of melts of aluminium
    • C25C3/08Cell construction, e.g. bottoms, walls, cathodes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Electrolytic Production Of Metals (AREA)
  • Water Treatment By Electricity Or Magnetism (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)

Abstract

Celda para la extracción electrolítica de aluminio a partir de alumina que tiene una base de celda que comprende: - un cátodo, en particular una serie de bloques de cátodo de carbono, que tienen una superficie superior humectable por aluminio; - placas completamente porosas humectables por aluminio, que estan situadas en la superficie superior del cátodo y estan rellenas de aluminio fundido para formar una superficie activa drenada del cátodo humectada por aluminio sobre la superficie superior del cátodo; y - una ranura en un nivel inferior a la superficie superior del cátodo y que, durante su funcionamiento, recoge aluminio fundido drenado desde la superficie activa drenada del cátodo humectable por aluminio, en la que las placas completamente porosas de la superficie superior del cátodo se extienden por encima de parte de la ranura, de manera que parte de la superficie activa drenada del cátodo humectada por aluminio esta situada por encima de la ranura.

Description

Celdas de extracción electrolítica de aluminio que tienen una base de cátodo drenada y un depósito de recogida de aluminio.
Sector de la invención
La presente invención se refiere a una celda para la extracción electrolítica de aluminio a partir de alúmina disuelta en un electrolito fundido que contiene fluoruros, que tiene una base de celda con una superficie de cátodo drenada humectable por aluminio y un depósito de aluminio, y a un método de producción de aluminio en dicha celda de extracción electrolítica de aluminio.
Antecedentes de la invención
La tecnología para la producción de aluminio mediante la electrólisis de alúmina, disuelta en sales que contienen criolita fundida, a temperaturas alrededor de 950ºC, tiene más de cien años de antigüedad y todavía utiliza ánodos y cátodos de carbono.
Sólo recientemente ha sido posible recubrir cátodos de carbono con una emulsión que se adhiere al carbono y se convierte en humectable por aluminio, tal como se da a conocer en la Patente de Estados Unidos 5.316.718 (Sekhar/de Nora) y en la Patente de Estados Unidos 5.651.874 (de Nora/Sekhar).
La Patente de Estados Unidos 5.683.559 (de Nora) propuso un nuevo diseño de cátodo drenado para celdas de producción de aluminio, en el que los surcos o ranuras se incorporaron en la superficie de los bloques que forman la superficie del cátodo, con el fin de canalizar el aluminio producto drenado. Una realización específica proporciona una geometría mejorada de cátodo drenado y ánodo en la que se produce aluminio entre los ánodos y los cátodos en forma de V y se recoge en surcos cóncavos.
La Patente WO98/53120 (Berclaz/de Nora) da a conocer una celda de producción de aluminio provista de una masa de cátodo apoyada sobre una carcasa o una placa de cátodo, en la que la masa del cátodo tiene una superficie de cátodo drenada horizontal y un canal central que se extiende a lo largo de la celda para drenar el aluminio fundido.
La Patente WO00/63463 (de Nora) da a conocer una celda de producción de aluminio en la que la base del cátodo drenado se divide en cuatro secciones de cátodo drenado mediante un surco central de evacuación de aluminio que se extiende longitudinalmente y un depósito central de recogida de aluminio que se extiende por el centro a través de la celda en un cuerpo separador situado entre y paralelo a los bloques del cátodo situados a través de la celda.
Previamente, se había propuesto reemplazar el material de carbono de los cátodos de las celdas de producción de aluminio con un material cerámico. Por ejemplo, la Patente de Estados Unidos 4.560.448 (Sane/Wheeler/Kuivila) da a conocer un componente poroso fabricado de un material que repele el aluminio cubierto de un recubrimiento de boruro metálico humectable por aluminio, que durante su utilización, se mantiene mediante la saturación del aluminio fundido que se infiltra en el componente poroso con constituyentes del recubrimiento. La Patente de Estados Unidos 4.650.552 (de Nora/Gauger/Fresnel/Adorian/Duruz) da a conocer un componente de una celda de producción de aluminio producido a partir de una mezcla en polvo de alúmina y aluminio. La Patente de Estados Unidos 4.600.481 (Sane/Wheeler/Gagescu/Debely/Adorian/Derivaz) da a conocer un componente de una celda de producción de aluminio que está fabricado de una matriz completamente porosa, por ejemplo, una matriz de alúmina, rellena de aluminio fundido. La matriz completamente porosa puede comprender un recubrimiento humectable por aluminio fabricado de un boruro o níquel. La infiltración de la matriz con aluminio se lleva a cabo a una temperatura de 1000º a 1500ºC.
Objetivos de la invención
Un objetivo de la presente invención es proporcionar una base de celda y una celda para la extracción electrolítica de aluminio, en particular con ánodos que desprenden oxígeno, que tienen una base de cátodo drenado humectable por aluminio y un depósito de recogida de aluminio a partir del cual se puede derivar el aluminio fundido.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar una celda para la extracción electrolítica de aluminio que tiene una base celda con una ranura para la recogida de aluminio y una superficie de cátodo humectable por aluminio con una gran área superficial.
Un objetivo principal de la presente invención es proporcionar una celda para la extracción electrolítica de aluminio que tiene una base de celda con un cátodo drenado y una ranura para la recogida de aluminio, maximizando el rendimiento de producción de aluminio respecto al área superficial de la base de la celda.
Un objetivo adicional de la presente invención es proporcionar una celda para la extracción electrolítica de aluminio que tiene un depósito para la recogida de aluminio a partir del cual se puede derivar el aluminio fundido, sin riesgo de congelación del aluminio en el depósito, y que se puede recolocar fácilmente en las celdas existentes.
Resumen de la invención
La presente invención proporciona una celda para la extracción electrolítica de aluminio a partir de alúmina, en particular de alúmina disuelta en un electrolito fundido que contiene fluoruros. La celda tiene una base de celda que comprende: un cátodo, en particular una serie de bloques de cátodo de carbono, con una superficie superior humectable por aluminio; unas placas completamente porosas humectables por aluminio que están situadas en la superficie superior de cátodo y que, durante su utilización, y, preferiblemente, también antes de su utilización, se rellenan con aluminio fundido para formar una superficie activa drenada del cátodo humectada por aluminio; y una ranura que se extiende en un nivel por debajo de la superficie superior del cátodo y que, durante la utilización, recoge aluminio fundido drenado desde la superficie activa drenada del cátodo humectable por aluminio.
Según la presente invención, las placas completamente porosas de la superficie superior del cátodo se extienden por encima de, como mínimo, parte de la ranura, de forma que esta parte de la superficie activa drenada del cátodo humectada por aluminio está situada sobre, como mínimo, parte de la ranura.
Durante la utilización, las placas completamente porosas humectables por aluminio, se rellenan con aluminio y, habitualmente, una parte de la base de las placas se humedece con aluminio fundido, que también humedece la superficie del cátodo humectable por aluminio. El aluminio de las placas completamente porosas asegura la conductividad eléctrica óptima desde el cátodo hasta toda la superficie activa del cátodo humectable por aluminio en las placas completamente porosas, incluso allí donde las placas se extienden por encima de la ranura de recogida de aluminio.
Las placas completamente porosas que se extienden sobre, como mínimo, parte de la ranura de recogida de aluminio cubren, preferiblemente, una parte sustancial de la ranura para maximizar el área superficial de la superficie activa del cátodo humectable por aluminio. Por ejemplo, las placas pueden dejar solamente una pequeña abertura vertical sobre la ranura, suficiente para permitir el drenaje del aluminio producto desde la superficie activa del cátodo humectable por aluminio, a través de la abertura, hasta la ranura de recogida de aluminio. Por ejemplo, la abertura es un espacio, habitualmente situado entre uno o más pares de placas situadas sobre y a través de la ranura, que tiene, preferiblemente, una anchura de un par o unos cuantos centímetros. Habitualmente, se deja un acceso a la ranura de recogida del aluminio para la derivación del aluminio fundido. Se puede disponer de dicho acceso colocando placas completamente porosas que no se extienden por encima de la ranura de recogida de aluminio en el punto de derivación o proporcionando un orificio de tamaño suficiente, por ejemplo, de, aproximadamente, 20 a 40 cm de diámetro, en o entre las placas completamente porosas que cubren la ranura de recogida de aluminio en el punto de derivación.
Las placas completamente porosas humectables por aluminio están fabricadas, preferiblemente, de materiales con base cerámica, que son resistentes e inertes al aluminio fundido. El material cerámico inerte y resistente puede comprender, como mínimo, un óxido seleccionado entre óxidos de aluminio, zirconio, tántalo, titanio, silicio, niobio, magnesio y calcio y mezclas de los mismos, como un óxido simple y/o en un óxido mixto, por ejemplo, un aluminato de zinc (ZnAlO_{4}) o titanio (TiAlO_{5}). Otros materiales cerámicos inertes y resistentes adecuados se pueden seleccionar entre nitruros, carburos y boruros y oxicompuestos de los mismos, tales como nitruro de aluminio, AlON, SiAlON, nitruro de boro, nitruro de silicio, carburo de silicio, boruros de aluminio, zirconatos y aluminatos de metales alcalinotérreos, y mezclas de los mismos.
Preferiblemente, las placas completamente porosas humectables por aluminio contienen un agente humectante por aluminio. Entre los agentes humectantes adecuados se incluyen óxidos metálicos que reaccionan con aluminio fundido para formar una capa en la superficie que contiene alúmina, aluminio y un metal derivado del óxido metálico y/o un metal parcialmente oxidado, tal como manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre, zinc, molibdeno, lantano u otros metales de tierras raras o combinaciones de los mismos.
Los materiales adecuados para producir las placas completamente porosas se describen en la Patente de Estados Unidos 4.600.481 (Sane/Wheeler/
Gagescu/Debely/Adorian/Derivaz) y en PCT/IB02/
00668 (de Nora).
El cátodo puede estar fabricado de bloques de cátodo de carbono dispuestos por parejas a través de la base de la celda, separados entre sí o conectados extremo con extremo. Alternativamente, el cátodo puede estar fabricado de bloques de cátodo de carbono, extendiéndose cada bloque de cátodo a través de, sustancialmente, toda la base de la celda.
El cátodo puede estar fabricado de grafito u otro material carbonáceo.
El cátodo puede estar recubierto con una capa de material humectable por aluminio que forma la superficie superior del cátodo humectable por aluminio.
Las capas humectables por aluminio y los materiales carbonáceos adecuados para el cátodo se dan a conocer en la Patente de Estados Unidos 5.651.874 (de Nora/Sekhar), y en las solicitudes PCT WO98/17842 (Sekhar/Duruz/Liu), WO01/42168 (de Nora/Duruz) y WO01/42536 (Nguyen/Duruz/de Nora).
En una realización, como mínimo parte de la ranura de recogida de aluminio está formada en un cuerpo del depósito yuxtapuesto al cátodo. Este cuerpo puede comprender antracita u otro material carbonáceo. Por ejemplo, el cuerpo del depósito está situado entre los bloques de, como mínimo, una pareja de bloques de cátodo de carbono y los separa a través de la base de la celda. La ranura de recogida de aluminio puede tener, generalmente, forma de U.
La celda puede comprender una serie de ánodos que desprenden oxígeno que revisten el cátodo. Los ánodos con base metálica que desprenden oxígeno se dan a conocer en las Patentes WO00/06802, WO00/06803 (ambas titularidad de Duruz/de Nora/Crottaz), WO00/06804 (Crottaz/Du-
ruz), WO01/42535 (Duruz/de Nora), WO01/42534 (de Nora/Duruz) y WO01/42536 (Duruz/Nguyen/de Nora). Algunos materiales adicionales para ánodos que desprenden oxígeno se dan a conocer en las Patentes WO99/36593, WO99/36594, WO00/06801, WO00/06805, WO00/40783 (todas titularidad de de Nora/Duruz), WO00/06800 (Duruz/de Nora), WO99/
36591 y WO99/36592 (ambas titularidad de de Nora).
Los ánodos que desprenden oxígeno pueden estar recubiertos con una capa protectora fabricada de uno o más compuestos de cerio, en particular oxifluoruro de cerio, tal como se da a conocer en las Patentes de Estados Unidos 4.614.569 (Duruz/Derivaz/Debely/Adorian), 4.680.094 (Duruz), 4.683.037 (Duruz) y 4.966.674 (Bannochie/Sheriff).
Otro aspecto de la presente invención se refiere a una base de una celda para la extracción electrolítica de aluminio a partir de alúmina. Esta base de celda comprende un cátodo, en particular una serie de bloques de cátodo de carbono, que tienen una superficie superior humectable por aluminio, unas placas completamente porosas humectables por aluminio situadas en la superficie superior del cátodo, y una ranura que se extiende en un nivel inferior a la superficie superior del cátodo. Las placas completamente porosas que cubren la superficie superior del cátodo se extienden sobre, como mínimo, parte de la ranura de recogida de aluminio.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a una celda para la extracción electrolítica de aluminio que comprende una base, tal como se describió anteriormente. En dicha celda, las placas completamente porosas humectables por aluminio están rellenas de aluminio fundido para formar una superficie drenada activa de cátodo humectable por aluminio sobre la superficie superior del cátodo.
Todavía un aspecto adicional de la presente invención se refiere a un método de producción de aluminio en una celda, tal como se describió anteriormente. Este método comprende el paso de una corriente de electrólisis entre los ánodos y la superficie activa drenada del cátodo humectada por aluminio en un electrolito que comprende alúmina disuelta para desprender gas en los ánodos y producir aluminio en la superficie activa drenada del cátodo. El aluminio producido se drena hacia la ranura de recogida de aluminio desde la superficie activa drenada del cátodo sobre las placas completamente porosas que se extienden por encima de, como mínimo, parte de la ranura.
Tal como se mencionó anteriormente, la celda puede desprender oxígeno en los ánodos. Los ánodos pueden estar recubiertos con una capa protectora, tal como una capa fabricada de uno o más compuestos de cerio, en particular oxifluoruro de cerio, en cuyo caso la capa protectora se puede conservar manteniendo una cantidad de especies de cerio en el electrolito, tal como se da a conocer en las Patentes de Estados Unidos mencionadas anteriormente 4.614.569, 4.680.094, 4.683.037 y 4.966.674. Además, la celda puede funcionar con un electrolito a temperatura reducida, por ejemplo de 880º a 930º o incluso 940ºC, para reducir la disolución de los ánodos con base metálica.
Mientras que se prefiere utilizar ánodos que no sean de carbono para desprender oxígeno durante su funcionamiento, tal como se mencionó anteriormente, también es posible utilizar ánodos de carbono en los que se produce dióxido de carbono durante su funcionamiento.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención se describirá en detalle mediante ejemplos con referencia a los dibujos esquemáticos que se adjuntan, en los que la figura 1 ilustra una realización de una celda con un cátodo drenado que tiene un depósito de recogida de aluminio, según la presente invención.
Descripción detallada
La celda mostrada en la figura 1 comprende un conjunto de ánodos que desprenden oxígeno (10) sumergidos en un electrolito fundido (5) y que revisten una base de celda. La base de la celda comprende: una serie de parejas de bloques de cátodo de carbono (25) separados, situados a través de la celda y que tienen una superficie superior humectable por aluminio (22) formada por una capa humectable por aluminio. Las superficies superiores (22) están cubiertas con unas placas completamente porosas humectables por aluminio (21) que están rellenas de aluminio fundido para formar una superficie activa drenada de cátodo humectada por aluminio (20) sobre las superficies superiores (22) de los bloques del cátodo de carbono (25).
Los bloques del cátodo de carbono (25) están fabricados de grafito y tienen una altura reducida, por ejemplo, 30 cm, y están recubiertos con una capa humectable por aluminio que forma la superficie superior (22) y que protege el grafito de la erosión y el desgaste. En las Patentes de Estados Unidos mencionadas anteriormente 5.651.874, WO98/17842, WO01/42168 y WO01/42531 se dan a conocer capas humectables por aluminio adecuadas. Las placas completamente porosas humectables por aluminio (21) que cubren los bloques del cátodo recubiertos (25) pueden estar fabricadas del material que se da a conocer en PCT/IB02/00668 (de Nora).
La base de la celda comprende, además, una ranura (35) situada por el centro que se extiende en un nivel inferior a las superficies superiores (22) de los bloques del cátodo de carbono (25) y que, durante su funcionamiento, recoge aluminio fundido (60) drenado desde la superficie activa drenada del cátodo humectable por aluminio (20).
La ranura de recogida de aluminio (35) está formada en el cuerpo de un depósito (30) situado entre los bloques (25) de cada pareja de bloques del cátodo, y los separa a través de la celda. Tal como se muestra en la figura 1, la ranura (35) formada en el cuerpo del depósito (30) tiene, generalmente, forma de U con los ángulos inferiores redondeados y una parte superior curvada hacia el exterior.
El cuerpo del depósito (30) está fabricado de dos secciones que tienen, generalmente, forma de L (31), montadas a través de la celda. Las secciones del depósito (31) están fabricadas de un material con base de antracita. La capa humectable por aluminio que forma las superficies superiores (22) se extiende en la ranura (35) para proteger el cuerpo del depósito (30) durante su funcionamiento contra el desgaste y la intercalación de sodio.
Tal como se muestra en la figura 1, el cuerpo del depósito (30) se extiende por debajo de los bloques del cátodo (25) en el material refractario y aislante (26) de la base de la celda, permitiendo una maximización de la capacidad de la ranura de recogida de aluminio (35).
Además, el cuerpo del depósito (30) tiene una base sólida (32) que se extiende desde por encima hasta por debajo de la cara de la base de los bloques del cátodo (25) y proporciona una resistencia mecánica suficiente para mantener los bloques (25) separados adecuadamente a través de la celda cuando se exponen a una expansión térmica durante la puesta en marcha de la celda y el funcionamiento normal. Tal como se muestra en las líneas de puntos, en la parte superior del cuerpo del depósito (30), las barras espaciadoras (33) separadas longitudinalmente situadas a través del cuerpo del depósito (30), pueden proporcionar una fuerza mecánica adicional al cuerpo del depósito (30). Dichas barras espaciadoras (33) pueden estar fabricadas de un material de carbono recubierto con una capa protectora humectable por aluminio.
Según la presente invención, las placas completamente porosas (21) situadas en las superficies superiores (22) de los bloques del cátodo de carbono (25) y situadas en la región central de la base de la celda se extienden por encima de una parte de la ranura de recogida de aluminio (35), de manera que, durante su funcionamiento, la parte de la superficie activa drenada del cátodo humectable por aluminio (20) que sobresale está situada por encima de la ranura (35).
Las placas completamente porosas (21) están separadas sobre la ranura de recogida de aluminio (35) para dejar un acceso para la derivación del aluminio fundido a través de un tubo de derivación convencional. La separación entre las placas completamente porosas (21) sobre la ranura de recogida de aluminio puede ser mucho más pequeña a lo largo de las partes restantes de la ranura (35), maximizando así el área superficial de la superficie activa del cátodo (20).
La celda mostrada en la figura 1 comprende una serie de piezas angulares (41) fabricadas con el material completamente poroso de las placas (21) y rellenas de aluminio y situadas en la periferia de la base de la celda contra las paredes laterales (40). Las paredes laterales (40) y la superficie del electrolito (5) están cubiertas con un reborde y una pequeña costra de electrolito congelado (6). La celda está provista de una cubierta aislante (45) sobre la costra de electrolito (6). Algunos detalles adicionales de cubiertas adecuadas se dan a conocer en las Patentes WO99/02763 (de Nora/Sekhar), WO01/31086 (de Nora/Duruz) y PCT/IB02/00669 (de Nora/Berclaz).
La celda también está provista de tuberías de escape (no mostradas) que se extienden a través de la cubierta (45) para la eliminación de gases producidos durante la electrólisis.
La celda comprende alimentadores de alúmina (15) con tubos de alimentación (16) que se extienden a través de la cubierta aislante (45) entre los ánodos (10). Los alimentadores de alúmina (15) están asociados con un rompedor de costra (no mostrado) para romper la costra (6) que está por debajo del tubo de alimentación (16), antes de llevar a cabo la alimentación.
En una variación, el material aislante de las paredes laterales (40) y la cubierta (45) pueden ser suficientes para evitar la formación de cualquier reborde y costra de electrolito congelado. En tal caso, las paredes laterales (40) están, preferiblemente, completamente protegidas del electrolito fundido (5) por un revestimiento del material completamente poroso, mencionado anteriormente, relleno de aluminio.
Los ánodos (10) están fabricados, preferiblemente, de un material de electrolito con base metálica, inerte y resistente. Entre los materiales de ánodo con base metálica adecuados se incluyen aleaciones de hierro que comprenden níquel y/o cobalto, que pueden ser tratadas térmicamente en una atmósfera oxidante.
En las Patentes WO00/40781 y WO00/40782 (ambas titularidad de de Nora) se dan a conocer diseños de ánodos adecuados que proporcionan un funcionamiento óptimo de la celda.
El tiempo de vida del ánodo se puede aumentar mediante un recubrimiento protector fabricado de compuestos de cerio, en particular oxifluoruro de cerio. Dichos recubrimientos y el funcionamiento de la celda con los mismos, se dan a conocer en las Patentes de Estados Unidos mencionadas anteriormente 4.614.569, 4.680.094, 4.683.037 y 4.966.674.
Para reducir la disolución de los ánodos (10) en el electrolito, la celda puede funcionar con un electrolito (5) a temperatura reducida, habitualmente de, aproximadamente, 850º a 940ºC, preferiblemente de 880º a 930ºC. Al trabajar con un electrolito a temperatura reducida, se reduce la solubilidad de los óxidos, en particular de alúmina. Por esta razón, resulta ventajoso aumentar la disolución de alúmina en el electrolito (5).
El aumento de la disolución de alúmina se puede conseguir utilizando un dispositivo de alimentación de alúmina que pulverice y distribuya partículas de alúmina sobre un área amplia de la superficie del electrolito fundido (5). Los dispositivos de alimentación de alúmina adecuados se dan a conocer con mayor detalle en la Patente WO00/63464 (de Nora/Berclaz). Además, la celda puede comprender medios (no mostrados) para provocar la circulación del electrolito (5) desde y hacia el espacio ánodo-cátodo para aumentar la disolución de alúmina en el electrolito (5) y mantener permanentemente una concentración de alúmina disuelta elevada cerca de las superficies activas de los ánodos (10), por ejemplo, tal como se da a conocer en la Patente WO00/40781 (de Nora).
Durante el funcionamiento de las celdas mostradas en la figura 1, la alúmina disuelta en el electrolito (5) se electroliza para producir oxígeno en los ánodos (10) y aluminio (60) en las superficies del cátodo drenadas (20). El aluminio producto (60) se drena desde las superficies del cátodo (20) sobre las placas completamente porosas (21) que se extienden por encima de parte del depósito (30) hacia el interior del depósito (30), desde donde se puede derivar.
Por consiguiente, el aluminio se produce en la superficie activa drenada del cátodo (20), que cubre no solamente los bloques del cátodo (25), sino también parte del depósito (30), maximizando así el área útil de producción de aluminio (es decir, la superficie del cátodo drenada (22)) de la celda.

Claims (17)

1. Celda para la extracción electrolítica de aluminio a partir de alúmina que tiene una base de celda que comprende:
-
un cátodo, en particular una serie de bloques de cátodo de carbono, que tienen una superficie superior humectable por aluminio;
-
placas completamente porosas humectables por aluminio, que están situadas en la superficie superior del cátodo y están rellenas de aluminio fundido para formar una superficie activa drenada del cátodo humectada por aluminio sobre la superficie superior del cátodo; y
-
una ranura en un nivel inferior a la superficie superior del cátodo y que, durante su funcionamiento, recoge aluminio fundido drenado desde la superficie activa drenada del cátodo humectable por aluminio,
en la que las placas completamente porosas de la superficie superior del cátodo se extienden por encima de parte de la ranura, de manera que parte de la superficie activa drenada del cátodo humectada por aluminio está situada por encima de la ranura.
2. Celda, según la reivindicación 1, en la que el cátodo está fabricado de bloques de cátodo de carbono dispuestos por parejas a través de la base de la celda.
3. Celda, según la reivindicación 1 ó 2, en la que el cátodo está fabricado de grafito.
4. Celda, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el cátodo está recubierto con una capa de un material humectable por aluminio que forma la superficie superior del cátodo humectable por aluminio.
5. Celda, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que, como mínimo, parte de la ranura de recogida de aluminio está formada en un cuerpo del depósito yuxtapuesto al cátodo.
6. Celda, según la reivindicación 5, en la que el cuerpo del depósito comprende antracita.
7. Celda, según la reivindicación 5 ó 6, cuando depende de la reivindicación 2, en la que el cuerpo del depósito está situado entre los bloques de, como mínimo, una pareja de bloques de cátodo de carbono y los separa a través de la base de la celda.
8. Celda, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la ranura de recogida de aluminio tiene, generalmente, forma de U.
9. Celda, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende una serie de ánodos que desprenden oxígeno que revisten las placas completamente porosas humectables por aluminio.
10. Celda, según la reivindicación 9, en la que los ánodos que desprenden oxígeno están recubiertos con una capa protectora, tal como una capa fabricada de uno o más compuestos de cerio, en particular oxifluoruro de cerio.
11. Método de producción de aluminio en una celda, tal como se ha definido en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende el paso de una corriente de electrólisis entre los ánodos y la superficie activa drenada del cátodo humectada por aluminio en un electrolito que comprende alúmina disuelta para desprender gas en los ánodos y producir aluminio en la superficie activa drenada del cátodo, drenándose el aluminio producido hacia la ranura de recogida de aluminio desde la superficie activa drenada del cátodo sobre las placas completamente porosas que se extienden por encima de parte de la ranura.
12. Método, según la reivindicación 11, que comprende el desprendimiento de oxígeno en los ánodos.
13. Método, según la reivindicación 12, en el que los ánodos tienen un recubrimiento protector, tal como un recubrimiento fabricado de uno o más compuestos de cerio, en particular oxifluoruro de cerio, comprendiendo dicho método el mantenimiento de una cantidad de especies de cerio en el electrolito para conservar la capa protectora.
14. Método, según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, en el que el electrolito está a una temperatura en el intervalo de 850º a 940ºC.
15. Base de una celda para la extracción electrolítica de aluminio a partir de alúmina, que comprende un cátodo, en particular una serie de bloques de cátodo de carbono, que tienen una superficie superior humectable por aluminio, placas completamente porosas humectables por aluminio situadas en la superficie superior del cátodo, y una ranura de recogida de aluminio que se extiende en un nivel inferior a la superficie superior del cátodo, en el que las placas completamente porosas que cubren la superficie superior del cátodo se extienden por encima de parte de la ranura de recogida de aluminio.
16. Celda para la extracción electrolítica de aluminio que comprende una base, tal como se ha definido en la reivindicación 15, en la que las placas completamente porosas humectables por aluminio están rellenas de aluminio fundido para formar una superficie activa drenada de cátodo humectada por aluminio sobre la superficie superior del cátodo.
17. Método de producción de aluminio en una celda, tal como se ha definido en la reivindicación 16, que comprende el paso de una corriente de electrólisis entre los ánodos y la superficie activa drenada del cátodo humectada por aluminio en un electrolito que comprende alúmina disuelta para desprender gas en los ánodos y producir aluminio en la superficie activa drenada del cátodo, drenando el aluminio producido hacia la ranura de recogida de aluminio desde la superficie activa drenada del cátodo sobre las placas completamente porosas que se extienden por encima de parte de la ranura.
ES02730626T 2001-05-30 2002-05-28 Celdas de extraccion electrolitica de aluminio que tienen una base de catodo drenada y un deposito de recogida de aluminio. Expired - Lifetime ES2231696T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IB0100953 2001-05-30
WOPCT/IB01/00953 2001-05-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231696T3 true ES2231696T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=11004112

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02730626T Expired - Lifetime ES2231696T3 (es) 2001-05-30 2002-05-28 Celdas de extraccion electrolitica de aluminio que tienen una base de catodo drenada y un deposito de recogida de aluminio.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1392892B1 (es)
AT (1) ATE287463T1 (es)
CA (1) CA2448313A1 (es)
DE (1) DE60202676T2 (es)
ES (1) ES2231696T3 (es)
NO (1) NO20035306D0 (es)
NZ (1) NZ529852A (es)
WO (1) WO2002097169A1 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3369162D1 (en) * 1982-05-10 1987-02-19 Eltech Systems Corp Dimensionally stable drained aluminum electrowinning cathode method and apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
ATE287463T1 (de) 2005-02-15
EP1392892B1 (en) 2005-01-19
NO20035306L (no) 2003-11-28
CA2448313A1 (en) 2002-12-05
DE60202676T2 (de) 2005-06-16
WO2002097169A1 (en) 2002-12-05
EP1392892A1 (en) 2004-03-03
NO20035306D0 (no) 2003-11-28
DE60202676D1 (de) 2005-02-24
NZ529852A (en) 2005-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6783656B2 (en) Low temperature operating cell for the electrowinning of aluminium
RU2318924C2 (ru) Электролизеры для получения алюминия электролизом с анодами на основе металлов
ES2291674T3 (es) Diseño de celda de fabricacion electrolitica de aluminio, con secciones de tapa movil de aislamiento.
ES2225783T3 (es) Celdas de extraccion electrolitica de aluminio con un fondo de catodo drenado y un deposito colector de aluminio.
CA2295495C (en) A drained cathode cell for the production of aluminium
ES2231696T3 (es) Celdas de extraccion electrolitica de aluminio que tienen una base de catodo drenada y un deposito de recogida de aluminio.
ES2202085T3 (es) Celdas para la electreolisis de aluminio con catodo de forma de v.
WO2007105124A2 (en) Aluminium electrowinning cell with reduced heat loss
EP1366216B1 (en) Cell for the electrowinning of aluminium operating with metal-based anodes
US20240287695A1 (en) Advanced purification cell for aluminum scrap recycling
AU2002256854A1 (en) Aluminium electrowinning cells having a drained cathode bottom and an aluminium collection reservoir
AU2002302918A1 (en) Aluminium electrowinning cells having a drained cathode bottom and an aluminium collection reservoir
EP1608798A2 (en) Aluminium electrowinning cells with metal-based anodes
AU2002236145B2 (en) Cell for the electrowinning of aluminium operating with metal-based anodes
AU2004213650B2 (en) Aluminium electrowinning cells with metal-based anodes
AU2002236145A1 (en) Cell for the electrowinning of aluminium operating with metal-based anodes