ES2227294T3 - Envase plegado y metodo de fabricacion de dicho envase. - Google Patents
Envase plegado y metodo de fabricacion de dicho envase.Info
- Publication number
- ES2227294T3 ES2227294T3 ES01980205T ES01980205T ES2227294T3 ES 2227294 T3 ES2227294 T3 ES 2227294T3 ES 01980205 T ES01980205 T ES 01980205T ES 01980205 T ES01980205 T ES 01980205T ES 2227294 T3 ES2227294 T3 ES 2227294T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- package
- sheet
- container
- container according
- collar
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D3/00—Rigid or semi-rigid containers having bodies or peripheral walls of curved or partially-curved cross-section made by winding or bending paper without folding along defined lines
- B65D3/02—Rigid or semi-rigid containers having bodies or peripheral walls of curved or partially-curved cross-section made by winding or bending paper without folding along defined lines characterised by shape
- B65D3/06—Rigid or semi-rigid containers having bodies or peripheral walls of curved or partially-curved cross-section made by winding or bending paper without folding along defined lines characterised by shape essentially conical or frusto-conical
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D3/00—Rigid or semi-rigid containers having bodies or peripheral walls of curved or partially-curved cross-section made by winding or bending paper without folding along defined lines
- B65D3/10—Rigid or semi-rigid containers having bodies or peripheral walls of curved or partially-curved cross-section made by winding or bending paper without folding along defined lines characterised by form of integral or permanently secured end closure
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D3/00—Rigid or semi-rigid containers having bodies or peripheral walls of curved or partially-curved cross-section made by winding or bending paper without folding along defined lines
- B65D3/10—Rigid or semi-rigid containers having bodies or peripheral walls of curved or partially-curved cross-section made by winding or bending paper without folding along defined lines characterised by form of integral or permanently secured end closure
- B65D3/12—Flanged discs permanently secured, e.g. by adhesives or by heat-sealing
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D3/00—Rigid or semi-rigid containers having bodies or peripheral walls of curved or partially-curved cross-section made by winding or bending paper without folding along defined lines
- B65D3/10—Rigid or semi-rigid containers having bodies or peripheral walls of curved or partially-curved cross-section made by winding or bending paper without folding along defined lines characterised by form of integral or permanently secured end closure
- B65D3/12—Flanged discs permanently secured, e.g. by adhesives or by heat-sealing
- B65D3/14—Discs fitting within container end and secured by bending, rolling, or folding operations
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D5/00—Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
- B65D5/20—Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding-up portions connected to a central panel from all sides to form a container body, e.g. of tray-like form
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D5/00—Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
- B65D5/42—Details of containers or of foldable or erectable container blanks
- B65D5/4279—Joints, seams, leakproof joints or corners, special connections between panels
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D65/00—Wrappers or flexible covers; Packaging materials of special type or form
- B65D65/38—Packaging materials of special type or form
- B65D65/40—Applications of laminates for particular packaging purposes
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Packages (AREA)
- Making Paper Articles (AREA)
- Auxiliary Devices For And Details Of Packaging Control (AREA)
- Cartons (AREA)
Abstract
Método para fabricar un envase, preferentemente para productos alimenticios y no alimenticios, incluyendo comestibles y bebidas o similares, comprendiendo dicho envase como mínimo un fondo (4) y como mínimo un lateral (14), estando formado dicho envase por al menos una hoja, caracterizado porque la hoja comprende como mínimo una capa (3) de una sustancia plástica a la que se ha añadido una determinada cantidad de material inorgánico pulverizado, y porque la fabricación del envase comprende al menos una combinación de como mínimo los siguiente procesos: a) troquelar al menos parcialmente la hoja en piezas troqueladas (10) a partir de una alimentación por rollo o por hoja. b) plegar al menos un fondo (4) y al menos un lateral (14) c) soldar al menos un fondo (4) y al menos un lateral (14) d) formar al menos un collar (22) adecuado para recibir medios para cerrar del envase.
Description
Envase plegado y método de fabricación de dicho
envase.
La invención hace referencia a un envase plegado
y a un método para fabricar dicho envase, preferentemente para
productos alimenticios y no alimenticios, incluyendo comestibles,
bebidas y similares, comprendiendo el citado envase al menos un
fondo y al menos un lateral, estando formado el citado envase por al
menos una hoja.
Es conocido, por ejemplo de la publicación
alemana DT 2641162, el pliegue de un envase concebido para el
almacenaje de productos comestibles. Este envase está hecho de un
material de cartón rígido recubierto con una capa impermeable a la
grasa y a la humedad. La sección del fondo se halla plegada y
encolada a la pieza lateral, que se monta encolando la zona donde
los extremos se solapan. Conforme los extremos se solapan, una cara
del extremo en el área del solapamiento queda expuesta al lado
interno del envase, es decir, el lado que entra en contacto con el
producto a envasar. Precisamente debido a que el material de cartón
se halla meramente recubierto de una capa impermeable a la grasa y
a la humedad, el cartón en la cara del extremo queda expuesto
directamente, para lo que no ha sido concebido. El producto envasado
"ataca" al cartón, y en especial si el producto es mantequilla
o margarina, razón por la cual dicho envase sólo se concibe para un
almacenaje a corto plazo, y únicamente para determinados
productos.
Se conocen estos mismos problemas en numerosos
tipos conocidos de envases plegados, tal y como se muestra en el
documento DT 2641162, en los que se hace siempre uso de un material
basado sustancialmente en cartulina, papel, cartón o materiales
similares que contienen fibras de celulosa como componente
principal. En las juntas del material en las que se encolan entre
sí los extremos que se solapan, el contenido del envase entrará en
contacto con el cartón o cartulina sin recubrimiento. Esto sucede
independientemente de que el producto implicado sea un cartón con
un recubrimiento de una sustancia plástica y/o aluminio para
preparados de leche con cacao o para zumos, o el denominado cartón
líquido para productos lácteos. Asimismo, una característica de
estos envases consiste en que no pueden usarse, por ejemplo, para
mantequilla o margarina, que contienen un ácido que ataca
especialmente al cartón expuesto en los solapamientos.
Otros tipos de envases para productos comestibles
están hechos de una sustancia plástica a la que se da forma
mediante procesos de extrusión/ter-
moconformado, moldeo por inyección, etiquetado en forma o etiquetado en molde.
moconformado, moldeo por inyección, etiquetado en forma o etiquetado en molde.
Los envases de sustancia plástica termoformada
presentan un grosor de pared no uniforme debido al proceso de
conformado, lo que requiere un control de calidad relativamente
extenso, y además, el proceso de fabricación provoca que el envase
acabado presente un grosor de pared innecesariamente grande en áreas
no sometidas a fuertes deformaciones durante el conformado. Este
grosor de pared innecesario constituye, por supuesto, un esfuerzo
económico. Posteriormente, el envase debe ser provisto, por ejemplo,
de una etiqueta o recubrimiento de cartulina provisto de
información preimpresa, un anuncio o similar, dado que el material
no puede ser preimpreso debido al
calor y a la deformación.
calor y a la deformación.
La impresión directa en el envase formado
proporciona un resultado demasiado pobre con las técnicas de
impresión conocidas, lo que tendría un efecto adverso en las ventas
de los productos del envase. Así, esto implica un aspecto adicional
negativo y que añade coste.
En el etiquetado en forma, se coloca una etiqueta
preimpresa en la herramienta de embutición profunda, tras lo cual,
la sustancia plástica caliente, por ejemplo, se succiona hasta
adoptar la forma deseada y se funde con la etiqueta. Este proceso
es caro, debido a que las etiquetas deben ser fabricadas y
manejadas por separado, incluyendo su colocación en la herramienta
de embutición profunda.
En el moldeo por inyección y en el etiquetado en
molde, el grosor de la pared es muy uniforme, si bien el producto
resulta mucho más caro de fabricar con relación a un envase
fabricado mediante el proceso de termoformado. Los problemas de los
envases fabricados mediante moldeo por inyección son los mismos que
los de los termoformados. Esto es, que no pueden ser preimpresos, y
que la impresión debe realizarse tras el conformado, con lo que la
calidad de la impresión resulta demasiado baja. Alternativamente,
deben ser provistos de una etiqueta o un recubrimiento de cartulina
costoso. El etiquetado en molde, que consiste en un moldeo por
inyección con una etiqueta preimpresa colocada en el molde, implica
los mismos inconvenientes expuestos anteriormente para el
etiquetado en el conformado. Esto es, que el proceso resulta
costoso, debido a que las etiquetas deben ser fabricadas y
manejadas por separado, incluyendo su colocación en el molde.
El documento GB 2.016.227 da a conocer un
recipiente para comida para llevar. El envase se troquela a partir
de una hoja de una sustancia plástica o de metal y se pliega hasta
su forma final, manteniéndose dicha forma gracias a que los
laterales del recipiente poseen proyecciones que se enganchan en el
pliegue. La propiedad de recuperación de la sustancia plástica
mantiene la forma del recipiente. Con los tipos de sustancia
plástica adecuados conocidos para el uso en productos alimentarios,
el plegado sólo puede ser parcial y sin pliegues pronunciados. Esto
se debe a esta misma propiedad de recuperación del material. Cuando
se pliega una hoja de sustancia plástica, la hoja puede doblarse
como máximo 180 grados. A los 180 grados, las dos caras de la hoja
se encuentran. Para conseguir una deformación permanente con
pliegues pronunciados, el material debería ser plegado
considerablemente más, lo que, por supuesto, no es físicamente
posible. Por lo tanto, el recipiente presenta caras redondeadas y
pliegues suaves. Además, la patente no plantea que pueda existir una
tapa para el recipiente. Una tapa o disco tampoco podrían formar un
cierre estanco, ya que los pliegues son demasiado imprecisos y por
ello, también la forma de la abertura del recipiente es imprecisa.
Por tanto, incluso si los solapamientos se encolasen y se realizase
un intento con una tapa, el recipiente no resultaría adecuado más
que para el almacenaje del contenido durante varios minutos en vez
de horas, y mucho menos días.
Además, el documento GB 2.273.093 da a conocer un
recipiente formado mediante el plegado de una sustancia plástica, y
en el que los laterales presentan proyecciones que se enganchan en
el pliegue, con lo que se retiene la forma y se fija gracias a la
propiedad de recuperación de la sustancia plástica. Las figuras del
documento muestran los pliegues como dobleces pronunciados, lo que
no resulta posible obtener con tipos conocidos de sustancia plástica
mediante el plegado habitual. Tal y como se menciona anteriormente,
esto requeriría doblar más de 180 grados. La abertura superior se
vuelve muy imprecisa, y por consiguiente, el recipiente no resulta
adecuado para la aplicación de una tapa o disco de sellado al
vacío. Por lo tanto, no resulta adecuado para el almacenaje de
contenidos que no puedan estar expuestos al aire, lo que es un
requisito, por ejemplo, de muchos tipos de comestibles
procesados.
Un objetivo de la presente invención consiste en
proporcionar un envase de un material de una hoja de sustancia
plástica, así como un método para fabricar dicho envase, adecuado
entre otras cosas para los productos alimenticios y no
alimenticios, incluyendo los comestibles y las bebidas o similares,
donde el envase puede ser provisto de una impresión antes de la
formación del envase, y donde el conformado puede darse
sustancialmente mediante conformado en frío, de tal manera que no
afecte a la impresión. Otro objetivo consiste en proporcionar un
método y un envase en el que el conformado pueda darse
sustancialmente mediante conformado en frío, y donde el envase
resulte adecuado para recibir una tapa o disco de ajuste estanco.
Otro objetivo consiste en proporcionar un método y un envase en el
que no es necesario aplicar una etiqueta o similar y/o usar otro
proceso posterior costoso. Otro objetivo más consiste en
proporcionar un método y un envase en el que el envase protege el
contenido mejor que los envases conocidos basados en cartón, lo que
puede mejorar la vida del contenido, tanto en su totalidad como en
la estantería de la tienda, y/o puede significar que podría
reducirse la participación de conservantes en la composición. Otro
objetivo más consiste en proporcionar un método para fabricar un
envase en el que el envase sólo precise ser "enderezado"
(plegado y unido) inmediatamente antes de ser rellenado.
El aspecto novedoso y característico del método
para fabricar un envase consiste en que comprende una hoja con al
menos una capa de una sustancia plástica a la que se ha añadido una
determinada cantidad de material inorgánico pulverizado, y en que
la fabricación del envase comprende al menos una combinación de como
mínimo los siguientes procesos:
a) Troquelado al menos parcial de la hoja en
piezas troqueladas a partir de una alimentación por rollo o por
hoja
b) Plegado de al menos un fondo y al menos un
lateral
c) Soldadura de al menos una hoja y al menos un
lateral
d) Formación de al menos un collar.
Se considera como soldadura un calentamiento
mediante el cual los dos extremos o las dos piezas funden en
contacto entre sí, o la activación de una cola aplicada, denominada
encolado en caliente, o la aplicación de una sustancia caliente
fundida que se adhiere y/o sella entre sí los extremos o las piezas,
u otro proceso similar.
Un collar puede comprender un borde, cara,
lateral o terminación conformada que resulta adecuada para cooperar
con una tapa, envase, disco u otro medio de cierre similar. Puede
usarse un collar para aumentar la resistencia, rigidez y/o
reproducibilidad de un envase, una tapa, etc.
La fabricación de un envase a partir de una hoja
que comprende como mínimo una capa de una sustancia plástica a la
que se ha añadido una determinada cantidad de material inorgánico
pulverizado proporciona el efecto técnico de modificar las
propiedades de la capa de sustancia plástica. El resultado consiste
en que, entre otras cosas, el módulo de elasticidad y el límite de
elasticidad resultan diferentes a tracción y a compresión. El
plegado hace que la recuperación del material resulte
considerablemente inferior (se vuelve inerte), y pueden formarse
pliegues y dobleces pronunciados. Por lo tanto, tras un troquelado
adecuado, el envase puede ser plegado hasta adoptar la forma
deseada, que se fija, por ejemplo, mediante soldadura. La soldadura
cubre un área muy limitada, de tal manera que las impresiones, si
las hay, no se ven afectadas. Debido al material del que está
compuesto el material inorgánico pulverizado y al escaso efecto
térmico, se consigue una contracción mínima y una reproducibilidad
muy elevada. La reproducibilidad del tipo, forma y medidas resulta
importante para la calidad del envase. La formación de un collar en
el envase proporciona una rigidez adicional, y hace que el envase
resulte adecuado para recibir, por ejemplo, una tapa o disco con
ajuste estanco. Dado que se ha añadido el material inorgánico
pulverizado a la sustancia plástica, que de este modo ha quedado
encapsulada, no pasa nada si se solapan dos caras, y se obtiene una
cara del extremo expuesta con respecto al producto que ha de
contener el envase.
La formación de como mínimo un collar puede
implicar un enrollado, proporcionando de este modo, de una manera
sencilla, un collar resistente y estabilizador que comprende varias
capas.
La formación de como mínimo un collar puede
implicar la conformación en caliente de la forma del collar, de
manera que, por ejemplo, puedan crearse bordes pronunciados para su
enganche con, por ejemplo, una tapa o un recipiente.
En una realización ventajosa, el envase puede
comprender varias piezas, incluyendo piezas con medios para cerrar
el envase, estando dichas piezas preferentemente fabricadas de la
misma manera que como se ha descrito anteriormente, con lo que
pueden conseguirse las mismas ventajas para todas las piezas.
La hoja puede estar dotada de una impresión con
anterioridad al troquelado, de tal manera que la impresión puede
tener lugar antes del enderezado del envase. Por lo tanto, puede
llevarse a cabo la impresión con una calidad muy superior a la que
es posible en un envase formado. Además, resulta mucho menos
cara.
La fabricación puede implicar la conformación en
caliente de bordes y/o caras de doble curvatura, permitiendo de
este modo conseguir formas más sofisticadas que mediante el simple
plegado. Limitando el área del conformado en caliente, se mantienen
un reducido nivel de contracción y una elevada reproducibilidad.
En una realización ventajosa, al menos un lateral
puede separarse inicialmente de al menos un fondo, y también ser al
menos plegado y unido por separado, tras lo cual se unen el lateral
o laterales y el fondo o fondos. De este modo, pueden
proporcionarse formas más complejas que mediante el uso de laterales
y fondos contiguos.
Las piezas troqueladas pueden ser apiladas en un
palé con una fijación destinada a la geometría implicada, y que
resulta adecuado para enderezar el envase inmediatamente antes del
rellenado. De este modo, puede conseguirse un ahorro considerable
en el transporte de envases, dado que los envases no enderezados
ocupan un espacio considerablemente menor, y no resulta necesario
que los envases sean apilables. Se consigue la misma ventaja en el
almacenaje de envases. Además, puede proporcionarse un número
considerablemente mayor de envases en la unidad de relleno, y no es
preciso reabastecer los almacenes con gran frecuencia.
El aspecto novedoso y característico del envase
comprende las características de que esta formado como mínimo por
una hoja que comprende al menos una capa de una sustancia plástica
a la que se ha añadido una determinada cantidad de material
inorgánico pulverizado, y que el envase se forma sustancialmente
mediante pliegues y soldaduras, y que el envase comprende como
mínimo un collar adecuado para recibir medios de cierre del envase.
Esto proporciona un envase con un nivel de contracción mínimo, y
una reproducibilidad muy elevada. Dado que se ha añadido el material
inorgánico pulverizado a la sustancia plástica, que de este modo ha
quedado encapsulada por él, no pasa nada si se solapan dos caras, y
se obtiene una cara del extremo expuesta al producto que ha de
contener el envase.
La hoja puede comprender al menos una capa de
recubrimiento de una sustancia plástica que puede presentar, por
ejemplo, una mayor resistencia o firmeza que el resto de la hoja. O
bien, por ejemplo, puede emplearse en la capa de recubrimiento de
una sustancia plástica otro color o una sustancia plástica de mejor
calidad.
La hoja puede ser dotada de una impresión que ha
sido aplicada antes del conformado del envase, permitiendo de este
modo llevar a cabo la impresión con la hoja en estado plano, lo que
permite emplear métodos conocidos de impresión de alta calidad.
Asimismo, se consigue un menor nivel de desechos del proceso, dado
que el "enrejado" generado por el subsiguiente troquelado en el
tipo de sustancia plástica implicada puede ser reutilizado sin
ningún problema, dado que puede omitirse la impresión en el
"enrejado".
El envase puede comprender diversas partes,
incluyendo como mínimo una parte dotada de medios para cerrar el
envase, estando dichas partes hechas preferentemente del mismo
material. De este modo, todas las partes pueden fabricarse con la
misma calidad y las mismas ventajas.
El envase plegado puede comprender al menos una
capa aislante en la hoja, lo que significa que, en determinados
tipos de envases, no hay necesidad de protección adicional contra
la luz solar, el agua o el oxígeno. Esta protección se incorpora
simplemente a la hoja a partir de la cual se pliega el envase.
Además, la parte de la hoja que queda tras el troquelado puede ser
reutilizada sin ningún problema, lo que no ha sido el caso hasta
ahora con el material residual procedente, por ejemplo, del
termoformado de envases. En los métodos tradicionales de
fabricación de un envase, también puede reutilizarse el material
residual, pero sólo si no hay tinta en la hoja, dado que ésta puede
contener radicales libres. El problema de la reutilización de
materiales en los que hay una capa de una sustancia plástica de
protección contra la luz consiste en que la capa de protección
contra la luz es a menudo negra y sólo puede constituir el 10% del
grosor total de la hoja, ya que, de otro modo, el color negro se
verá a través de las capas exteriores blancas. En un proceso de
termoformado, se genera aproximadamente un 50% de material residual
procedente del proceso de termoformado. Si se incorpora un 50% de
material residual en una capa del 10%, no resulta económicamente
provechoso, dado que debe desecharse aproximadamente el 40% del
material de la sustancia plástica. Esto sucede para satisfacer el
deseo del cliente de una tarrina 100% blanca, por ejemplo.
La hoja puede comprender como mínimo una capa de
sustancia plástica espumosa o expandida, con lo que puede reducirse
el peso del envase ahorrando material al mismo tiempo, y se
consigue un mejor aislamiento térmico.
El envase puede incluir un collar concebido para
una tapa de resorte. Esto da la posibilidad de usar el tipo
habitual de tapas empleado típicamente en margarinas de mesa y
productos similares.
En otra realización, el envase puede incluir un
collar concebido para una tapa encajada, y en otra realización más,
concebido para una tapa a presión. Por consiguiente, el envase
puede emplearse conjuntamente con todos los tipos habituales de
tapas.
La hoja puede comprender como mínimo una capa de
recubrimiento que comprende preferentemente al menos una olefina,
siendo dicho material adecuado para su reutilización.
El material inorgánico pulverizado puede
comprender preferentemente cal y/o talco, que son baratos y también
resultan adecuados para la adición a la sustancia plástica en
extrusores comunes.
La capa o capas a las que se ha añadido material
inorgánico pulverizado pueden constituir como mínimo el 75% del
grosor total de la hoja. Por ello, puede conseguirse una cantidad
relativamente elevada de material pulverizado, lo que reduce el
precio. Al mismo tiempo, la cantidad de material pulverizado
favorece la reproducibilidad del envase.
La cantidad de material inorgánico pulverizado
puede constituir como mínimo el 20 por ciento en peso de la capa o
capas, haciendo de este modo que la hoja sea plegable.
La cantidad de material inorgánico pulverizado
puede constituir preferentemente como mínimo el 50 por ciento en
peso de la capa o capas, lo que resulta especialmente favorable
para la plegabilidad de la hoja, reduciendo al mismo tiempo el
nivel de contracción.
A continuación se describirá la invención de
manera más completa mediante los dibujos que muestran ejemplos de
realizaciones de la invención:
La figura 1 muestra una sección de un envase
plegado.
La figura 2 muestra una sección de un envase
plegado.
La figura 3 muestra un fondo y un lateral de un
envase no plegado.
La figura 4 muestra una sección de un envase
plegado con una tapa encajada.
La figura 5 muestra una sección de un envase
plegado con una tapa de resorte.
La figura 6 muestra una sección de un envase
plegado con una tapa a presión.
La figura 7 muestra una sección de un envase
plegado.
La figura 8 muestra el principio de un palé con
una fijación visto oblicuamente desde arriba.
La figura 1a muestra una hoja que consta de una
única capa (3) de una sustancia plástica a la que se ha añadido una
determinada cantidad de material inorgánico pulverizado. El
material de sustancia plástica puede ser una olefina, mientras que
el material pulverizado puede ser, por ejemplo, cal o talco.
La figura 1b muestra una hoja que consta de una
única capa (3) de una sustancia plástica a la que se ha añadido una
determinada cantidad de material inorgánico pulverizado, y que está
dotada de una capa de recubrimiento (5) de una sustancia plástica
en una de sus caras.
La figura 1c muestra una hoja que consta de una
única capa (3) de una sustancia plástica a la que se ha añadido una
determinada cantidad de material inorgánico pulverizado, y que está
dotada de capas de recubrimiento (5') y (5'') de sustancia plástica
en ambas caras.
La figura 1d muestra una hoja que consta de una
única capa (3) de una sustancia plástica así como una capa aislante
integrada (7), que puede ser, por ejemplo, un pigmento negro, una
sustancia plástica negra, papel de aluminio, etc.
La figura 1e muestra una hoja que consta de una
única capa (3) de una sustancia plástica a la que se ha añadido una
determinada cantidad de material inorgánico pulverizado, y que está
dotada de capas de recubrimiento (5') y (5'') de la sustancia
plástica en ambas caras, y dotada adicionalmente de una capa
aislante (7).
La hoja puede ser fabricada, por ejemplo,
mediante laminación o coextrusión, y puede comprender tantas capas
como requiera el propio uso de envasado.
La figura 2 muestra una sección de un envase
plegado formado por una única pieza laminar. En esta realización,
hay un borde doblado desde el fondo (4), formando dicho borde un
pie (6) del envase en la transición a un lateral (14). El lateral
(14) termina en un collar (22), que en este caso se halla formado
mediante enrollado. En los puntos en los que la hoja puede
presentar extremos solapados, lo que no se muestra en la figura,
éstos se hallan soldados o, por ejemplo, encolados en caliente
entre sí. Las diferencias de nivel debido al solapado pueden
igualarse mediante conformación en caliente o biselado. En lugar de
solaparse, los extremos pueden unirse borde con borde, siendo
entonces soldados o encolados. El pie (6) y/o el collar (22) pueden
fijarse mediante la aportación de calor o mediante encolado.
La figura 3 muestra una variante de un fondo
troquelado (4) y un lateral no troquelado (14), donde el fondo (4)
y el lateral (14) pueden estar provistos de una impresión. Cuando
el envase, inmediatamente antes de su llenado, ha de ser doblado,
el fondo (4) y el lateral (14) se disponen en una máquina plegadora
y se pliegan, de tal manera que un borde se dobla hacia abajo desde
el fondo (4), y el lateral (14) se dobla hacia arriba y se desplaza
alrededor del fondo (4). Cuando el envase se ha plegado, se funde o
se encola en caliente, por ejemplo, mediante cojines de soldadura
que pueden estar montados en conexión con la máquina plegadora.
Tras completar la unión, el envase está listo para usarse y puede
ser conducido hasta una estación de llenado.
El fondo (4) y el lateral o laterales (14)
pueden, del mismo modo, ser plegados o soldados parcialmente,
seguido de un plegado y un soldado adicional, de la misma manera
que pueden formarse parcialmente a lo largo del proceso un collar o
un pie, así como bordes y/o caras de doble curvatura. El proceso
constituyente puede combinarse de numerosas maneras según la
invención, lo que depende meramente del diseño concreto
seleccionado para el envase.
Debería insistirse aquí en que, por supuesto,
pueden proporcionarse otras formas según se necesite o se desee. Lo
que se contempla aquí no es únicamente cómo se forma la hoja con un
fondo (4) y un lateral o laterales (14), sino también un nivel más
general en términos del diseño del envase. Según la invención,
pueden realizarse envases de todas las formas posibles, tales como
formas circulares, ovales, cónicas, rectangulares, etc.
Asimismo, tal y como se muestra en las figuras 4,
5 y 6, pueden fabricarse envases (2) concebidos para diversos tipos
de tapas (18), (20).
La figura 4 muestra un envase que comprende una
denominada tapa encajada (16). Este tipo tiene la ventaja de que el
cierre puede ser hermético, y que el aire encerrado contribuye a la
estabilización del envase. Además, puede evitarse la inserción de
un disco con una tapa encajada si la hoja se halla dotada de una
capa aislante (7). Un fondo (4) presenta un borde curvado hacia
abajo alrededor del cual se pliega un lateral (14). En el punto
inferior, el lateral (14) y el fondo (4) se enganchan y forman
conjuntamente un pie (6). El lateral (14) y el fondo (4) se sueldan
o encolan entre sí en el pie (6). El lateral (14) presenta una
terminación superior en forma de collar (22). El collar (22) puede
formarse mediante enrollado y subsiguiente conformación en
caliente. El enrollado hace que la hoja tenga al menos dos capas,
de manera que haya suficiente material con el que trabajar en la
conformación en caliente. Esto permite conformar en caliente un
collar determinado (33) adecuado para recibir, por ejemplo, una
tapa. Por otro lado, el envase puede, naturalmente, comprender
también una tapa o parte de una tapa.
La figura 5 muestra un envase que comprende una
denominada tapa de resorte (20). En la realización mostrada, un
fondo (4) presenta un borde curvado hacia abajo que se engancha con
un borde de un lateral (14) curvado de manera correspondiente, a
fin de formar un pie (6). El lateral (14) y el fondo (4) se sueldan
o se encolan entre sí en el pie (6). En la parte superior, el
lateral (14) está provisto de un collar (22) adecuado para recibir
una tapa de resorte (20). El collar (22) puede adquirir su forma
mediante conformación en caliente a fin de conseguir una mayor
precisión en la posición del borde activo del collar (22).
La figura 6 muestra un envase que comprende una
denominada tapa a presión (21). En la realización mostrada, un
fondo (4) presenta un borde curvado hacia abajo que se engancha con
un borde de un lateral (14) curvado de manera correspondiente, para
formar un pie (6). El lateral (14) y el fondo (4) se sueldan o se
encolan entre sí en el pie (6). En la parte superior, el lateral
(14) está provisto de un collar (22) adecuado para recibir una tapa
a presión (21). El collar (22) puede adquirir su forma mediante
conformación en caliente a fin de conseguir una mayor
precisión.
Las tapas (18), (20), (21) pueden estar hechas de
la misma manera y del mismo material que los laterales (14) y el
fondo (4), es decir, mediante una combinación de troquelado,
plegado, soldadura y plegado de al menos un collar.
La figura 7 muestra una variante del envase que
resulta precisamente adecuada para su uso como tapa. El envase
comprende un fondo (4) conectado a un lateral (14), estando formado
dicho lateral (14) hacia abajo con un collar (22) formado mediante
enrollado.
La figura 8 muestra una realización preferente de
un palé (24) con una fijación (26). El palé (24) está concebido
para ser fijado en conexión con un proceso de troquelado, un
proceso de plegado y un proceso de llenado. Se proporciona con uno
o, tal y como se muestra aquí, varias fijaciones (26) concebidos
para la geometría particular en la que se fabrica la pieza
troquelada (10) implicada. Las piezas troqueladas (10) pueden ser
fondos (4) y/o laterales (14) que pueden ser contiguos. La fijación
(26) puede ser ajustable de tal manera que el palé (24) pueda ser
ajustado a otras piezas troqueladas (10). El palé (24) puede ser
usado en áreas de llenado en las que existen a menudo requisitos
estrictos con respecto al palé. Lo que se contempla aquí es, por
ejemplo, que el palé debe poder limpiarse de manera segura. En la
figura, el palé (24) se halla provisto de un fondo (28) que puede
elevarse de tal manera que las piezas troqueladas superiores (10)
se encuentren siempre a la misma altura. En lugar de piezas
troqueladas (10), la hoja puede encontrarse en forma de rollo, donde
la forma de los fondos (4) y/o los laterales (14) se encuentra
parcialmente troquelada. Esto es, que entre el rollo y los fondos
(4) y/o laterales (14) existen diversas conexiones débiles que
pueden romperse fácilmente en la máquina que debe "enderezar"
el envase.
El envase plegado puede estar formado por una
hoja que ha sido troquelada en piezas de un material enrollado o en
forma de hoja antes de ser plegado, lo que posibilita disponer del
material almacenado en una forma adecuada para el resto de los
pasos de producción. La hoja puede estar compuesta de varias capas
laminadas opcionalmente en forma de hoja o coextruídas, mientras que
otras hojas pueden estar enrolladas.
En una realización, el envase puede estar
fabricado a partir de una mono-hoja de una
sustancia plástica. Se entiende por mono-hoja un
producto con las propiedades deseadas formado por un material
barato y en el que el material residual puede usarse de nuevo con
facilidad.
El envase puede estar formado también a partir de
una hoja de una sustancia plástica que consta de varias capas. Es
por tanto posible usar una hoja que consta, por ejemplo, de una
capa interna, una capa aislante de papel de aluminio y una capa
externa. La estructura en capas puede de este modo adaptarse al
propósito para el que se concibe el envase.
El envase puede comprender medios para la
identificación electrónica, por ejemplo un microchip. El envase
puede comprender asimismo medios de cierre del envase, por ejemplo
una tapa, disco o sellado del llenado, etc.
Claims (22)
1. Método para fabricar un envase,
preferentemente para productos alimenticios y no alimenticios,
incluyendo comestibles y bebidas o similares, comprendiendo dicho
envase como mínimo un fondo (4) y como mínimo un lateral (14),
estando formado dicho envase por al menos una hoja,
caracterizado porque la hoja comprende como mínimo una capa
(3) de una sustancia plástica a la que se ha añadido una
determinada cantidad de material inorgánico pulverizado, y porque
la fabricación del envase comprende al menos una combinación de como
mínimo los siguiente procesos:
a) troquelar al menos parcialmente la hoja en
piezas troqueladas (10) a partir de una alimentación por rollo o
por hoja.
b) plegar al menos un fondo (4) y al menos un
lateral (14)
c) soldar al menos un fondo (4) y al menos un
lateral (14)
d) formar al menos un collar (22) adecuado para
recibir medios para cerrar del envase.
2. Método para fabricar un envase, según la
reivindicación 1, caracterizado porque la formación de como
mínimo un collar (22) comprende un enrollado.
3. Método para fabricar un envase, según la
reivindicación 2, caracterizado porque la formación de como
mínimo un collar (22) comprende la conformación en caliente de la
forma del collar.
4. Método para fabricar un envase, según una o
varias de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque
el envase comprende varias partes, incluyendo partes con medios
para cerrar el envase, estando fabricadas dichas partes
preferentemente de la misma manera que como se ha descrito
anteriormente en una o varias de las reivindicaciones 1 a 3.
5. Método para fabricar un envase, según una o
varias de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque
la hoja está dotada de una impresión antes del troquelado.
6. Método para fabricar un envase, según una o
varias de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque
la fabricación comprende la conformación en caliente de bordes y/o
caras de doble curvatura.
7. Método para fabricar un envase, según una o
varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque
la cara o caras (14) están inicialmente separadas del fondo o
fondos (4), y se pliegan y unen por separado al menos parcialmente,
tras lo cual se une la cara o caras (14) con el fondo o fondos
(4).
8. Método para fabricar un envase, según una o
varias de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque
se apilan piezas troqueladas (10) en un palé (24) con una fijación
(26) concebida para la geometría implicada, y porque el envase se
endereza inmediatamente antes de su llenado.
9. Envase plegado, preferentemente para productos
alimenticios y no alimenticios, incluyendo comestibles y bebidas o
similares, comprendiendo el citado envase como mínimo un fondo (4)
y como mínimo un lateral (14), estando formado el citado envase
sustancialmente por al menos una hoja, caracterizado porque
la hoja comprende como mínimo una capa (3) de una sustancia
plástica a la que se ha añadido una determinada cantidad de material
inorgánico pulverizado, y porque el envase está formado
sustancialmente mediante plegado y soldadura, y porque el envase
comprende como mínimo un collar (22) adecuado para recibir medios
de cierre del envase.
10. Envase plegado, según la reivindicación 9,
caracterizado porque la hoja comprende como mínimo una capa
de recubrimiento (5) de una sustancia plástica.
11. Envase plegado según una de las
reivindicaciones 9 ó 10, caracterizado porque la hoja esta
dotada de una impresión que se aplica antes de la formación del
envase.
12. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 11, caracterizado porque el envase
comprende varias partes, incluyendo al menos una parte dotada de
medios de cierre del envase, estando dichas partes hechas
preferentemente del mismo tipo de material.
13. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 12, caracterizado porque la hoja
comprende como mínimo una capa aislante (7).
14. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 13, caracterizado porque la hoja
comprende como mínimo una capa de una sustancia plástica
expandida.
15. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 14, caracterizado porque el collar (22)
está concebido para tapas de resorte (20).
16. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 14, caracterizado porque el collar (22)
está concebido para tapas encajadas (18).
17. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 14, caracterizado porque el collar (22)
está concebido para tapas a presión (21).
18. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 17, caracterizado porque la hoja
comprende como mínimo una capa de recubrimiento (5) que comprende
preferentemente como mínimo una olefina.
19. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 18, caracterizado porque el material
inorgánico pulverizado comprende preferentemente cal y/o talco.
20. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 19, caracterizado porque la capa o
capas (3) constituyen como mínimo el 75 por ciento del grosor total
de la hoja.
21. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 20, caracterizado porque la cantidad de
material inorgánico pulverizado constituye como mínimo el 20 por
ciento en peso de la capa o capas (3).
22. Envase plegado, según una o varias de las
reivindicaciones 9 a 21, caracterizado porque la cantidad de
material inorgánico pulverizado constituye preferentemente como
mínimo el 50 por ciento en peso de la capa o capas (3).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DK200001660 | 2000-11-06 | ||
DKPA200001660 | 2000-11-06 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2227294T3 true ES2227294T3 (es) | 2005-04-01 |
Family
ID=8159825
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01980205T Expired - Lifetime ES2227294T3 (es) | 2000-11-06 | 2001-11-01 | Envase plegado y metodo de fabricacion de dicho envase. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1347924B1 (es) |
AT (1) | ATE273879T1 (es) |
AU (1) | AU2002212106A1 (es) |
DE (1) | DE60105060T2 (es) |
DK (1) | DK1347924T3 (es) |
ES (1) | ES2227294T3 (es) |
PT (1) | PT1347924E (es) |
TR (1) | TR200402788T4 (es) |
WO (1) | WO2002036458A1 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN111332604A (zh) * | 2020-04-21 | 2020-06-26 | 成都中医药大学 | 一种厚朴叶包装材料及其制备方法和用途 |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102010063295B4 (de) * | 2010-12-16 | 2012-10-18 | Dom Polymer-Technik GmbH | Anordnung aus einer Trinkflasche und einem Trinkbecher |
WO2021229057A1 (en) | 2020-05-15 | 2021-11-18 | Ecosave Packaging Aps | Two part container with ultrasonic welded bottom joint, methods of manufacturing thereof and fixtures for ultrasonically welding elements of a two part container |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
SE398099B (sv) * | 1975-09-16 | 1977-12-05 | Esseltepack Ab | Skalformad forpackning med separat botten |
DE4124994A1 (de) * | 1991-07-27 | 1993-01-28 | 4P Rube Goettingen Gmbh | Verfahren und vorrichtung zum herstellen eines kunststoffgefaesses und so hergestelltes kunststoffgefaess |
DE4210812A1 (de) * | 1992-04-01 | 1993-10-07 | Schmermund Maschf Alfred | Kartoniereinrichtung |
GB2273093B (en) * | 1992-12-05 | 1996-08-21 | Plasboard Plastics Ltd | Single sheet container having self locking assembly |
-
2001
- 2001-11-01 DE DE60105060T patent/DE60105060T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-11-01 AT AT01980205T patent/ATE273879T1/de active
- 2001-11-01 EP EP01980205A patent/EP1347924B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-11-01 TR TR2004/02788T patent/TR200402788T4/xx unknown
- 2001-11-01 AU AU2002212106A patent/AU2002212106A1/en not_active Abandoned
- 2001-11-01 PT PT01980205T patent/PT1347924E/pt unknown
- 2001-11-01 WO PCT/DK2001/000722 patent/WO2002036458A1/en not_active Application Discontinuation
- 2001-11-01 DK DK01980205T patent/DK1347924T3/da active
- 2001-11-01 ES ES01980205T patent/ES2227294T3/es not_active Expired - Lifetime
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN111332604A (zh) * | 2020-04-21 | 2020-06-26 | 成都中医药大学 | 一种厚朴叶包装材料及其制备方法和用途 |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
PT1347924E (pt) | 2004-12-31 |
EP1347924B1 (en) | 2004-08-18 |
EP1347924A1 (en) | 2003-10-01 |
AU2002212106A1 (en) | 2002-05-15 |
DE60105060T2 (de) | 2005-09-01 |
DE60105060D1 (de) | 2004-09-23 |
DK1347924T3 (da) | 2004-11-22 |
WO2002036458A1 (en) | 2002-05-10 |
TR200402788T4 (tr) | 2004-11-22 |
ATE273879T1 (de) | 2004-09-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2724398T3 (es) | Envase compuesto, laminado de envase y pieza en bruto de envoltura de envase para un envase compuesto | |
ES2339145T3 (es) | Bote de envasado. | |
ES2949990T3 (es) | Complejo compuesto por láminas planas, método para la obtención de dicho complejo, método para fabricar un envase y método para envasar un objeto | |
ES2390202T3 (es) | Envase resellable para productos alimenticios y procedimiento de fabricación | |
ES2383375T3 (es) | Recipiente | |
ES2646196T3 (es) | Envase termoformado con tapa | |
CN103228542B (zh) | 包装容器的制造方法及包装容器 | |
ES2863653T3 (es) | Manga de envasado, envase y procedimiento para la fabricación de un envase | |
EP3483086B1 (en) | Sheet material container | |
ES2953300T3 (es) | Conjunto de tapa y boquilla para un envase, envase que tiene un conjunto de tapa y boquilla, y método para moldear un conjunto de tapa y boquilla | |
ES2227456T3 (es) | Paquete de cigarrillos. | |
ES2673097T3 (es) | Método de ensamblaje de cuerpos tubulares de material de cartón con una estructura obturante | |
ES2903358T3 (es) | Material de envasado y método para proporcionar un material de envasado | |
CN103228544B (zh) | 包装容器的制造方法及包装容器 | |
WO2017158209A1 (es) | Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior | |
ES2227294T3 (es) | Envase plegado y metodo de fabricacion de dicho envase. | |
US10273067B2 (en) | Package for storing a plurality of products | |
ES2362043T3 (es) | Envase de material compuesto de plástico/cartón con una tapa desprendible y procedimiento para su fabricación. | |
EP3124397B1 (en) | Package for storing a plurality of products | |
ES2970544T3 (es) | Recipiente moldeado por extrusión-soplado | |
ES2964785T3 (es) | Pila formada por bolsas | |
ES2748275T3 (es) | Paquete y pieza en bruto para fabricar un paquete | |
ES2223423T3 (es) | Embalaje de acondicionamiento deun preparado alimentario a recalentar. | |
ES2430844T3 (es) | Envase de fácil apertura para productos alimenticios | |
ES2256219T3 (es) | Cierre para latas, en especial de conserva. |