ES2225755T3 - Dibujo de banda de rodadura direccional para neumaticos de invierno. - Google Patents
Dibujo de banda de rodadura direccional para neumaticos de invierno.Info
- Publication number
- ES2225755T3 ES2225755T3 ES02700247T ES02700247T ES2225755T3 ES 2225755 T3 ES2225755 T3 ES 2225755T3 ES 02700247 T ES02700247 T ES 02700247T ES 02700247 T ES02700247 T ES 02700247T ES 2225755 T3 ES2225755 T3 ES 2225755T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- blocks
- block
- tire according
- portions
- curvilinear
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 claims abstract description 22
- 230000001788 irregular Effects 0.000 abstract description 3
- 239000000543 intermediate Substances 0.000 description 5
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 5
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 3
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 3
- 238000007373 indentation Methods 0.000 description 3
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 3
- 239000013536 elastomeric material Substances 0.000 description 2
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 2
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 231100000989 no adverse effect Toxicity 0.000 description 1
- 230000003014 reinforcing effect Effects 0.000 description 1
- 230000003252 repetitive effect Effects 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000002689 soil Substances 0.000 description 1
- 239000004753 textile Substances 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/0302—Tread patterns directional pattern, i.e. with main rolling direction
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/0306—Patterns comprising block rows or discontinuous ribs
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/11—Tread patterns in which the raised area of the pattern consists only of isolated elements, e.g. blocks
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/12—Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S152/00—Resilient tires and wheels
- Y10S152/03—Slits in threads
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Tires In General (AREA)
- Glass Compositions (AREA)
- Heating, Cooling, Or Curing Plastics Or The Like In General (AREA)
Abstract
Neumático (1) para ruedas de vehículos, que comprende: una estructura de carcasa (2) que incluye una porción de corona central (3) y dos flancos (4, 5) a los lados del plano ecuatorial (Y-Y); una estructura de cintura (12) asociada coaxialmente con la estructura de carcasa (2); una banda de rodadura (14) que se extiende coaxialmente alrededor de dicha estructura de cintura (12), moldeada con un diseño en relieve que comprende por lo menos una fila (15) de bloques separados mediante ranuras transversales que tienen dos ramas (22, 23) que intersectan dos ranuras circunferenciales (16, 17), estando formados los bloques de dicha por lo menos una fila (15) por dos porciones (18, 19) que son axialmente adyacentes respecto a un eje longitudinal, y estando delimitado cada bloque de dicha por lo menos una fila (15) de bloques por dos lados longitudinales en la dirección circunferencial y mediante dos lados transversales, respectivamente un lado transversal frontal y un lado transversal posterior respecto a una dirección de rodadura predeterminada, teniendo cada lado transversal dos perfiles frontales que están formados por al menos dos porciones curvilíneas sucesivas (28, 29) que son diferentes entre sí, caracterizado por el hecho de que cada una de dichas dos ramas (22, 23) está provista de un ensanchamiento en sección transversal (30) que tiene un perfil substancialmente curvilíneo en cada una de las dos porciones axialmente adyacentes (18, 19) de dos bloques circunferencialmente adyacentes, estando situado dicho ensanchamiento en sección transversal (30) en una zona substancialmente equidistante de los extremos de dichas ramas (22, 23).
Description
Dibujo de banda de rodadura direccional para
neumáticos de invierno.
La presente invención se refiere a neumáticos
para vehículos a motor, particularmente a neumáticos direccionales
para su uso en suelos cubiertos de nieve.
Un neumático, en su forma más general, comprende:
una estructura de carcasa que incluye una porción de corona central
y dos flancos axialmente opuestos que terminan en un par de talones
para fijar el neumático a una llanta de una rueda, una estructura de
cintura asociada coaxialmente con la estructura de carcasa y una
banda de rodadura que se extiende coaxialmente alrededor de la
estructura de cintura.
La banda de rodadura está generalmente moldeada
con un diseño en relieve formado por una pluralidad de ranuras
longitudinales y transversales que, en combinación, producen una
pluralidad de bloques distribuidos según tipos diferentes de
configuraciones, por ejemplo a lo largo de una zona central que se
extiende a través del plano ecuatorial y en por lo menos dos zonas
de resalte que se extienden en posiciones axialmente opuestas a cada
lado de dicha zona central.
De particular importancia para los propósitos de
desplazamiento sobre una superficie cubierta de nieve es la
presencia, en los bloques, de hendiduras adecuadas, en otras
palabras, de una serie de incisiones separadas de manera próxima o
pequeñas ranuras que están distribuidas circunferencialmente y
orientadas esencialmente de manera transversal respecto a la
dirección de rodadura. La función de dichas hendiduras es
esencialmente la de recoger y retener la nieve de una manera
eficiente, ya que se ha mostrado que es generalmente conveniente
explotar la fricción de la nieve sobre nieve para asegurar un buen
agarre de un neumático sobre suelo cubierto de nieve.
Un tipo de neumático de invierno comercializado
por el solicitante tiene, en la banda de rodadura, un par de ranuras
circunferenciales rectilíneas, dispuestas de manera simétrica
respecto al plano ecuatorial del neumático y separadas entre sí
mediante una distancia esencialmente igual a la mitad de la anchura
total de la banda de rodadura.
Dichas ranuras circunferenciales están combinadas
con dos juegos de ranuras transversales, cada una de las cuales se
extiende con una inclinación que aumenta progresivamente desde el
borde externo de la banda de rodadura a un punto sobre el plano
ecuatorial.
Las ranuras transversales de dichos dos juegos
convergen de manera simétrica sobre el plano ecuatorial del
neumático en una dirección de rodadura predeterminada preferida, y
tienen sus vértices intercalados entre sí de manera alternativa a lo
largo de la extensión perimetral de la banda de rodadura en
correspondencia con el plano ecuatorial.
En dicha banda de rodadura, la configuración de
las ranuras transversales es tal como para promover unas buenas
características de tracción debido a la convergencia mutua de las
ranuras en la dirección de rodadura.
Además, las ranuras rectilíneas circunferenciales
permiten que se elimine el agua de manera eficiente de la huella
mientras el neumático rueda sobre una superficie mojada, evitando
así la aparición del conocido y peligroso fenómeno de
aquaplaning.
La tracción y el comportamiento conjunto al
viajar sobre una superficie cubierta de nieve se mejoran mediante la
previsión de hendiduras separadas de manera cercana en los bloques
obtenidos mediante la intersección de las ranuras longitudinales con
las transversales, y mediante ranuras rectilíneas adecuadas,
asociadas con las ranuras transversales, en el espacio delimitado
por las dos ranuras circunferenciales, extendiéndose cada una de
dichas ranuras rectilíneas en la dirección circunferencial durante
una corta distancia desde la correspondiente ranuras
transversal.
La patente EP-773.116, a nombre
del mismo solicitante, describe un neumático para superficies
cubiertas de nieve, provisto de una banda de rodadura en la que las
ranuras circunferenciales están formadas mediante una secuencia de
porciones orientadas de manera oblicua respecto a la dirección
circunferencial del neumático. Dichas porciones oblicuas convergen
simétricamente hacia el plano ecuatorial según una dirección opuesta
a la dirección de convergencia de las ranuras transversales.
Cada una de las porciones oblicuas de las ranuras
circunferenciales se extiende entre dos ranuras transversales
consecutivas y delimita respectivamente los bordes circunferenciales
opuestos de un bloque central y de un bloque lateral.
En esta solución, cada uno de los bloques central
y lateral tiene una esquina que sobre al interior de la
correspondiente ranura circunferencial respecto a la esquina opuesta
del bloque que lo sigue inmediatamente.
En esta situación, las esquinas salientes de los
bloques centrales actúan como dientes, que proporcionan el agarre
sobre la nieve en tracción, mientras que las esquinas salientes de
los bloques laterales producen este efecto durante el frenado.
Para aumentar el agarre sobre nieve, dicho
neumático también tiene una ranura de forma trapezoidal que se
extiende parcialmente entre dos bloques adyacentes que pertenecen a
la misma fila de bloques centrales.
Dicha ranura pasa a través de la ranura
transversal entre los dos bloques centrales y tiene un borde
circunferencial interno y un borde circunferencial externo que
divergen entre sí en ángulos preferiblemente comprendidos entre 3º y
15º, en la dirección opuesta a la dirección de rodadura.
Sin embargo, como el diseño de la banda de
rodadura para un neumático adecuado sobre suelo cubierto de nieve
tiene un número considerable de bloques, provoca de manera
inevitable un cierto grado de ruido cuando rueda sobre carreteras
secas debido a los sucesivos impactos de los perfiles frontales de
los bloques sobre el suelo.
El documento US-5.759.313,
correspondiente al preámbulo de la reivindicación 1, se refiere a un
neumático que permite que un vehículo se desplace de manera
excelente en carretera y fuera de carretera sin cambiar los
neumáticos. Para conseguir este objetivo, dicho documento describe
un neumático en el que unas subranuras, que se extienden por lo
menos en la dirección transversal del neumático, están dispuestas en
la dirección circunferencial del mismo según un paso predeterminado
en una porción central de una superficie de la banda de rodadura y
en las dos porciones laterales del mismo a ambos lados de la porción
central, caracterizado por el hecho de que la anchura y la
profundidad de las subranuras en las dos porciones laterales se
ajusta mayor que las de las subranuras en la posición central,
ajustándose una relación del área de las subranuras en las dos
porciones laterales respecto a la de la superficie de la banda de
rodadura mayor que una relación del área de las subranuras en la
porción central respecto a la de la superficie de la banda de
rodadura.
Al considerar la técnica anterior citada, el
solicitante ha percibido la necesidad de proporcionar un neumático
para suelos cubiertos de nieve que pueda asegurar simultáneamente un
buen agarre sobre dicho tipo de suelo, una producción de ruido
satisfactoria cuando rueda sobre carreteras secas, y una alta
resistencia al desgaste de los bloques de la banda de rodadura.
El solicitante ha encontrado que dichos
rendimientos se pueden conseguir usando perfiles de los lados
frontales de los bloques adyacentes, que pertenecen a la misma fila,
que son tales que producen, cuando se combinan en pares, medios de
agarre con un perfil ondulado, junto con variaciones de dichos
perfiles para atenuar el impacto de cada bloque sobre el suelo en
condiciones de rodadura sobre una superficie seca.
De esta manera, según un primer aspecto, la
presente invención se refiere a un neumático de invierno para ruedas
de vehículos, que comprende: una estructura de carcasa que incluye
una porción de corona central y dos flancos a los lados del plano
ecuatorial; una estructura de cintura asociada coaxialmente con la
estructura de carcasa; una banda de rodadura que se extiende
coaxialmente alrededor de dicha estructura de cintura, moldeada con
un diseño en relieve que comprende por lo menos una fila de bloques
separados mediante ranuras transversales que intersectan dos ranuras
circunferenciales.
Cada bloque de dicha por lo menos una fila de
bloques está esencialmente delimitado por dos lados longitudinales
en la dirección circunferencial y mediante dos lados transversales,
también llamados como "perfiles frontales" en el texto
siguiente, respectivamente uno en la parte frontal y uno en la parte
posterior respecto a una dirección de rodadura predeterminada.
Las principales características de la banda de
rodadura según la invención son las siguientes:
a) dichos bloques están formados por dos
porciones axialmente adyacentes respecto a un eje longitudinal;
b) dichas ranuras transversales entre dos bloques
circunferencialmente adyacentes están provistas de un ensanchamiento
de la sección transversal, teniendo dicho ensanchamiento un perfil
substancialmente curvilíneo en cada una de las dos porciones
axialmente adyacentes; estando dichos ensanchamientos de la sección
transversal entre los bloques diseñados para atrapar la nieve;
c) los perfiles frontales encarados de los
bloques circunferencialmente adyacentes están formados por al menos
dos porciones curvilíneas sucesivas que son diferentes entre sí,
para formar medios de atenuación del ruido originado por el
contacto de la banda de rodadura con el suelo durante el
desplazamiento del neumático.
El término "eje longitudinal" indica un eje
paralelo, o posiblemente alineado, con el plano ecuatorial del
neumático.
Según una realización preferida de la invención,
todos los bloques de dicha por lo menos una fila de bloques están
conformados de la misma manera.
Preferiblemente, dichas dos porciones curvilíneas
se siguen axialmente entre sí en el perfil frontal de una primera
porción de un primer bloque con una secuencia que es inversa a la
presente en el correspondiente perfil frontal de la otra porción,
axialmente adyacente, de dicho primer bloque. Preferiblemente,
dichas porciones curvilíneas se siguen axialmente entre sí en el
perfil frontal de las dos porciones axialmente adyacentes de un
primer bloque con una secuencia que es la inversa de la presente en
el perfil frontal encarado de las dos porciones axialmente
adyacentes correspondientes de un segundo bloque que es
circunferencialmente adyacente al primero.
Preferiblemente, el perfil frontal de cada
porción de los bloques comprende una primera porción rectilínea
seguida por dichas dos porciones curvilíneas.
Preferiblemente, dichas dos porciones curvilíneas
están formadas por una primera porción curvilínea que es cóncava
hacia el interior del bloque y por una segunda porción curvilínea
con una curvatura opuesta a la de dicha primera porción
curvilínea.
Preferiblemente, dichas dos porciones de cada
bloque están contenidas en dos filas imaginarias axialmente
adyacentes de paralelogramos, en las que:
- los lados longitudinales de los paralelogramos
son paralelos al plano ecuatorial;
- los lados transversales de los paralelogramos
son paralelos entre sí, convergen hacia el plano ecuatorial y
parcialmente coinciden con los perfiles frontales de los
bloques;
- la relación entre la diagonal menor y la
diagonal mayor de dichos paralelogramos está comprendida entre 0,5 y
0,7.
Preferiblemente, cada una de las dos porciones
adyacentes de los bloques es esencialmente en forma de un rombo
irregular, con la diagonal mayor inclinada respecto al plano
ecuatorial según un ángulo comprendido entre 25º y 55º.
Preferiblemente, dichas dos porciones de cada
bloque están unidas juntas a lo largo del lado longitudinal
adyacente.
Preferiblemente, por lo menos uno de los dos
perfiles frontales de cada bloque tiene una concavidad situada en
una posición central, en otras palabras, que se extiende
esencialmente a través del plano ecuatorial del neumático.
Dicha concavidad ventajosamente forma otros
medios con los que la banda de rodadura según la invención puede
atrapar nieve y, por lo tanto, tal como se ha indicado
anteriormente, proporciona un agarre del neumático cuando se
desplaza sobre suelo cubierto de nieve.
En una realización preferida de la invención, la
banda de rodadura comprende una fila central de bloques, situada a
través del plano ecuatorial y contenida entre dos ranuras
circunferenciales, y dos filas laterales de bloques, formadas entre
dichas dos ranuras circunferenciales y los bordes de la banda de
rodadura.
Cada bloque de la fila central, tal como se ha
mencionado anteriormente, comprende las dos porciones axialmente
adyacentes citadas anteriormente unidas juntas en correspondencia
con un eje longitudinal que pasa a través del centro del
bloque.
Los bloques de dichas filas laterales, también
llamados bloques laterales, pueden tener varias formas. Dichas
formas pueden ser idénticas a las de los bloques de la fila central
o pueden tener formas poligonales diferentes de las de los bloques
centrales.
Preferiblemente, el diseño de la banda de
rodadura presente en un lado del plano ecuatorial es la imagen
simétrica de la presente en el otro lado.
En una realización preferida de la invención, los
perfiles curvilíneos de los bloques centrales y de los bloques
laterales están encarados entre sí y opuestos entre sí a lo largo
de las ranuras circunferenciales. Dichos perfiles curvilíneos
opuestos provocan la formación de un ensanchamiento de la ranura
circunferencial que puede atrapar la nieve de una manera más
eficiente, con las ventajas descritas anteriormente.
Preferiblemente, cada uno de los bloques central
y laterales tiene una pluralidad de hendiduras en el mismo.
Otras características y ventajas quedarán más
claras mediante la siguiente descripción de un ejemplo de una
realización preferida de un neumático según la invención, prevista
como guía y sin intención de restricción, con referencia a los
dibujos adjuntos, en los que:
- La figura 1 muestra una vista en sección
transversal parcial de un neumático según la invención;
- La figura 2 muestra un desarrollo, en vista en
planta desde la parte superior, de la banda de rodadura del
neumático de la figura 1;
- La figura 3 muestra una ampliación de una
porción de la figura 2;
- La figura 4 muestra algunos detalles de un
bloque representado en la vista en planta parcial de la figura
2;
- La figura 5 muestra una comparación entre
porciones del perfil de un bloque según la invención y las porciones
correspondientes del perfil de un bloque conocido.
Con referencia a la figura 1, el signo de
referencia 1 indica de una manera general un neumático para
vehículos a motor según la invención, por ejemplo un neumático del
tamaño 155/70 R13.
El neumático 1 comprende una estructura de
carcasa 2, que incluye una porción de corona central 3 y dos flancos
4, 5, estando provista dicha estructura de carcasa 2 de una tela de
refuerzo 2a cuyos extremos opuestos 2b, 2c están enrollados
alrededor de correspondientes núcleos de talón 6, 7.
Un relleno elastomérico 8 está aplicado al borde
perimetral radialmente externo de los núcleos de talón 6, 7 que
están situados en los bordes radialmente internos de dichos flancos
4, 5, estando colocado dicho relleno elastomérico en el espacio
formado entre la tela de refuerzo 2a y los extremos 2b, 2c
correspondientes de dicha tela de refuerzo 2a.
Como es conocido, las zonas opuestas del
neumático 1, cada una comprende un núcleo de talón 6, 7 y el relleno
8, forma que se conoce como talones, indicados en conjunto mediante
las referencias numéricas 9 y 10, diseñados para fijar el neumático
1 sobre una llanta de montaje 11 correspondiente de la rueda de un
vehículo.
Una estructura de cintura 12, que comprende una o
más bandas de refuerzo 13 hechas de cuerdas textiles o de metal
incorporadas en una mezcla especificada, está asociada coaxialmente
con la estructura de carcasa 2 citada anteriormente.
Una banda de rodadura 14, en cuyo espesor se
corta un diseño mostrado en mayor detalle en la figura 2, está
aplicada de manera conocida a la estructura de cintura 12.
La banda de rodadura 14 según la invención es
particularmente adecuada para superficies cubiertas de nieve.
Tal como se muestra en la figura 2, la banda de
rodadura 14 comprende una fila central 14 de bloques axialmente
delimitados entre dos ranuras circunferenciales 16, 17.
La fila central 15 comprende unos bloques, cada
uno de los cuales está formado mediante dos porciones 18, 19 que son
axialmente adyacentes entre sí sobre un eje longitudinal que, en la
realización representada, pertenece al plano ecuatorial
Y-Y del neumático.
Dicha banda de rodadura 14 también comprende dos
filas de bloques laterales 20, 21, situados en lados opuestos de la
fila central 15. Además, los bloques de las filas laterales 20, 21
están delimitados externamente en la dirección axial mediante las
ranuras de desconexión laterales O-O' de la banda de
rodadura 14.
Las ranuras transversales de la fila central 15
tienen dos ramas 22, 23, cuyos ejes medios m-m'
convergen hacia el plano ecuatorial con una inclinación dispuesta en
la dirección de rodadura del neumático, que está indicada mediante
la flecha F en la figura 2.
Dichas ranuras transversales de la fila central
15 intersectan las ranuras circunferenciales 16, 17 y continúan para
formar las ranuras transversales 24 y 25 de las filas laterales 20 y
21 respectivamente.
Preferiblemente, las ranuras circunferenciales
16, 17 tienen ejes medios paralelos al plano ecuatorial.
Preferiblemente, dichas ranuras tienen una profundidad entre 6 y 12
mm. La anchura de las ranuras circunferenciales 16, 17 es
preferiblemente incluida entre 4 y 8 mm.
Preferiblemente, las ranuras transversales
22-25 tienen una profundidad incluida entre 4 y 12
mm. Preferiblemente, tienen una anchura incluida entre 3 y 6 mm.
Preferiblemente, las ranuras transversales y
circunferenciales tienen la misma profundidad, por ejemplo de 8
mm.
Tal como se muestra claramente en la figura 2, la
porción la banda de rodadura 14 situada a la izquierda del plano
ecuatorial Y-Y es una imagen simétrica de la parte
situada a la derecha de dicho plano ecuatorial.
Cada bloque de la banda de rodadura según la
invención comprende los lados longitudinales y dos lados
transversales, respectivamente el lado frontal y el lado posterior,
respecto a la dirección de desplazamiento.
Cada bloque de la fila central 15 está formado
por al menos dos porciones 18, 19 que son axialmente adyacentes
respecto a un eje longitudinal; cada porción tiene una forma
romboidal irregular.
En mayor detalle, tal como se muestra en la
figura 3, cada porción 18, 19 de un bloque de la fila central 15
está contenida en un paralelogramo regular formado por un par de
lados longitudinales "a", "b", paralelos al plano
ecuatorial, y por un par de lados transversales "c", "d",
inclinados según ángulos iguales respecto al plano ecuatorial. Dicho
paralelogramo tiene un par de diagonales l_{1}, l_{2}.
Los dos paralelogramos delimitan cada bloque de
la fila central tienen en común el lado "b" alineado a lo largo
del plano ecuatorial.
Cada porción 18, 19 del bloque 15 se aparta del
paralelogramo citado anteriormente de las siguientes maneras:
- el lado longitudinal axialmente externo de cada
porción del bloque está alineado con el lado externo "a" del
paralelogramo y su longitud es inferior que "a".
Preferiblemente, la longitud del lado longitudinal axialmente
externo de cada porción del bloque no excede del 75% de la longitud
de "a";
- el lado longitudinal axialmente interno de cada
porción del bloque está alineado con el lado "b" del
paralelogramo y tiene una longitud substancialmente igual a la del
lado longitudinal axialmente externo;
- los lados transversales de cada porción del
bloque tienen una porción de longitud predeterminada,
preferiblemente no superando el 35% de la longitud de "c", en
común con los lados transversales del paralelogramo;
- la extensión máxima de cada porción del bloque
es igual a la diagonal más larga l_{1} del paralelogramo;
preferiblemente, dicha diagonal l_{1} está inclinada respecto al
plano ecuatorial según un ángulo \delta, cuyo valor está
comprendido entre 25º y 55º; preferiblemente, dicho valor no supera
los 45º;
- la dimensión transversal máxima de cada porción
del bloque es menor que la longitud de la diagonal menor l_{2} del
paralelogramo. Preferiblemente, dicha dimensión transversal máxima
de cada porción del bloque no es mayor del 75% de l_{2};
- la forma total de cada porción del bloque es
una forma ovoide afilada, similar a la de una hoja, inscrita en un
paralelogramo en el que la relación l_{2}/l_{1} entre la
diagonal menor y la diagonal mayor está preferiblemente incluida
entre 0,50 y 0,70.
Se ha indicado anteriormente que los lados
longitudinales axialmente internos de las dos porciones del bloque
están alineadas a lo largo del eje longitudinal central del bloque
(en el ejemplo descrito están alineadas sobre el plano ecuatorial).
Sin embargo, debe indicarse que, para los propósitos de la presente
invención, el bloque 15 se considera que es un único bloque cuando
comprende dos porciones separadas axialmente adyacentes separadas
mediante una hendidura y cuando, alternativamente, el bloque 15 está
formado por las dos porciones separadas citadas anteriormente unidas
juntas a lo largo de su lado longitudinal axialmente interno que es
común a las dos porciones.
En el caso de porciones separadas, la profundidad
de la hendidura de separación está preferiblemente comprendida entre
4 y 12 mm. Preferiblemente, la anchura de dicha hendidura no supera
los 2 mm.
En particular, debe indicarse que,
independientemente de la configuración usada, las dos porciones
axialmente adyacentes de cada bloque central, unidas juntas de esta
manera, forman, por lo menos sobre uno de los dos perfiles frontales
del bloque, una concavidad 26 definida a continuación con mayor
detalle.
Ventajosamente, la forma y las dimensiones del
bloque central 15 ayudan a proporcionar al bloque la suficiente
deformabilidad para darle propiedades ventajosas de adaptación a
suelos particularmente rugosos.
Debe indicarse que los perfiles frontales de las
porciones adyacentes de cada bloque central tienen una configuración
particular que comprende por lo menos tres porciones distintas,
estando las tres conformadas de manera diferente entre sí.
Por ejemplo, la ampliación de la figura 3 muestra
que el perfil frontal de cada porción 18, 19 del bloque central
comprende una primera porción rectilínea 27 y dos porciones
curvilíneas 28, 29 sucesivas, una cóncava y la otra convexa hacia el
exterior.
Preferiblemente, dichas porciones curvilíneas son
arcos parabólicos y/o circulares.
Tal como se muestra en las figuras 3 y 4, la
primera porción rectilínea 27 está inclinada respecto a un plano
perpendicular al plano ecuatorial según un ángulo \beta, cuyo
valor está comprendido entre 20º y 35º.
Preferiblemente, la primera y segunda porciones
curvilíneas están las dos conformadas en forma de porciones
sucesivas de arcos circulares.
Más precisamente, la primera porción curvilínea
28 comprende dos arcos circulares, que tienen un primer radio y un
radio r_{1}, r_{2}, mientras que la segunda porción curvilínea
29 comprende un tercer arco circular con un radio r_{3} vinculado
con dicho segundo arco circular mediante un cuarto arco circular con
un radio r_{4}.
Preferiblemente, la configuración del perfil
frontal de una porción del bloque tiene las siguientes
características adicionales:
- la relación entre los radios r_{1} y r_{2}
del primer y segundo arcos circulares está comprendida entre 1 y
6;
- la relación entre los radios r_{3} y r_{2}
del tercer y segundo arcos circulares está comprendida entre 1 y
4;
- el radio r_{4} de enlace tiene el valor más
pequeño de todos los radios citados anteriormente;
- la distancia "q" entre la primera porción
rectilínea y la línea paralela, tangente al segundo arco circular en
el punto R de máxima extensión de la cavidad formada por dicha
porción curvilínea 28, medida perpendicularmente a dicha porción
rectilínea, está comprendida entre 1,5 y 3 mm.
En las figuras 2 y 3 puede apreciarse que, en un
bloque central dado, las tres diferentes porciones 27, 28, 29, por
ejemplo las porciones del perfil frontal en la parte frontal de la
porción 19 a la derecha del plano ecuatorial, tienen una secuencia
que es la inversa, en la dirección axial, de la de las tres
porciones similares del perfil frontal en la parte posterior de la
correspondiente porción circunferencialmente adyacente del
bloque.
La misma característica geométrica se repite para
la configuración de la porción 18 del bloque a la izquierda del
plano ecuatorial.
Dicha característica hace posible formar un
ensanchamiento de la sección transversal 30 de forma curvilínea en
cada rama 22, 23 de la ranura transversal de la fila central.
Preferiblemente, dicho ensanchamiento es de forma
circular.
Preferiblemente, dicho ensanchamiento está
situado en una zona substancialmente equidistante de los extremos de
cada rama de dicha ranura transversal.
El solicitante ha encontrado que la forma
curvilínea del ensanchamiento en sección transversal 30
ventajosamente mantiene una resistencia suficiente al desgarro y a
la fatiga en el material elastomérico del bloque.
Además, dicho ensanchamiento en sección
transversal 30 forma ventajosamente unos medios de agarre que son
particularmente adecuados para atrapar nieve, tal como se indica
mediante el sombreado en la figura 2.
Ventajosamente, cada ranura transversal de la
fila central de la banda de rodadura tiene otros medios de atrapar
la nieve formados por la concavidad 26 citada anteriormente obtenida
en el centro de por lo menos uno de los dos perfiles frontales de
cada bloque.
Dicha concavidad 26 comprende preferiblemente un
extremo cerrado con un perfil lineal o curvilíneo, y paredes
laterales que son paralelas, o inclinadas, respecto al plano
ecuatorial. Las paredes laterales de dicha cavidad 26 forman las
porciones terminales axialmente internas de los perfiles frontales
de las dos porciones 18, 19 axialmente adyacentes de cada
bloque.
La dimensión transversal mínimo de dicha cavidad
26, medida perpendicularmente al plano ecuatorial, está
preferiblemente comprendido entre 7 y
15 mm.
15 mm.
Preferiblemente, la ranura transversal entre dos
bloques circunferencialmente adyacentes de la fila central tiene su
punto de anchura máxima, medida paralela al plano ecuatorial,
dispuesto sobre el eje de la concavidad 26.
Preferiblemente, la relación entre la anchura de
la ranura transversal, en el ensanchamiento en sección transversal
30, y la anchura de la cavidad 26 está comprendida entre 0,30 y 1.
Más preferiblemente, dicha relación está comprendida entre 0,40 y
0,90.
Los bloques 31 de las filas laterales 20, 21
pueden tener varias formas, siempre que sean compatibles con las
formas de los bloques de la fila central.
Para los propósitos de la invención, la forma más
conveniente de dichos bloques de las filas laterales es la mostrada
en la figura 2.
En la realización mostrada en la figura 2, cada
bloque 31 de las filas laterales 20, 21 está delimitado mediante
lados longitudinales 32, 33 paralelos al plano ecuatorial
Y-Y, mediante lados transversales 34, 35 con un
perfil curvilíneo, y mediante una porción curvilínea 36 que enlaza
el lado longitudinal axialmente interno con uno de los lados
transversales.
En el ejemplo mostrado en la figura 2, la porción
curvilínea 36 forma un enlace con el lado transversal trasero
34.
Los bloques laterales 31 siguen cada uno
circunferencialmente con un paso predeterminado "p"; en un
neumático de la medida citada anteriormente, dicho valor está
preferiblemente comprendido entre 20 y 35 mm.
Los bloques centrales y los bloques laterales
adyacentes 31 están circunferencialmente alternados entre sí
mediante una distancia preferiblemente igual a la mitad del
paso.
Preferiblemente, tal como se muestra en la
ampliación en la figura 3, dicha alternación se produce de tal
manera que el enlace curvilíneo 36 entre un lado transversal y un
lado longitudinal de un bloque lateral 31 está encarado con el
enlace curvilíneo 36' formado entre un lado longitudinal y un lado
transversal del bloque central.
En la figura 3, "K" indica la distancia
mínima entre dichos enlaces circulares 36, 36'.
El diseño de los bloques centrales y de los
bloques laterales se obtiene con enlaces curvilíneos que hacen que
los perfiles de dichos bloques se separen de una forma romboidal que
los contiene.
Esencialmente, tal como se indica mediante el
sombreado en la figura 3, los enlaces 36, 36' citados anteriormente
retiran una cantidad de material elastomérico correspondiente a las
zonas 37, 38 desde los bloques centrales y laterales.
Ventajosamente, dicho diseño y disposición de los
bloques proporcionan un ensanchamiento localizado de las ranuras
laterales circunferenciales 16, 17 y una mejora consiguiente en la
capacidad de atrapar la nieve entre los bloques, tal como se muestra
esquemáticamente mediante el sombreado en la zona 39 de la figura
3.
Para optimizar el agarre de la banda de rodadura
según la invención sobre suelo cubierto de nieve, cada uno de los
bloques centrales y laterales está provisto de una pluralidad de
muescas, conocidas por los técnicos en la materia como
"hendiduras".
Preferiblemente, las hendiduras de las porciones
axialmente adyacentes 18, 19 de los bloques de la fila central 15
son paralelas entre sí en cada porción, con direcciones diferentes
desde los ejes de la línea central de las correspondientes ramas 22,
23 de las ranuras transversales.
En mayor detalle, las porciones axialmente
adyacentes 18, 19 de los bloques centrales comprenden una pluralidad
de hendiduras lineales 40, paralelas entre sí en cada porción e
inclinadas respecto al plano ecuatorial según ángulos
preferiblemente comprendidos entre 15º y 50º.
Preferiblemente, las hendiduras de los bloques 31
de las filas laterales 20, 21 tienen un perfil diferente del de las
correspondientes ranuras transversales 24, 25.
Más particularmente, cada uno de los bloques
laterales 31 comprende una pluralidad de hendiduras 41 generadas
mediante una secuencia de tres porciones consecutivas en forma de
zigzag, con la porción intermedia inclinada en la dirección opuesta
a la de las hendiduras 40 previstas en las porciones adyacentes de
los bloques de la fila central 15.
El ángulo de inclinación de las porciones
intermedias de las hendiduras 41 respecto al plano ecuatorial
Y-Y está preferiblemente incluido entre 40º y
60º.
El solicitante ha encontrado que las
orientaciones de las hendiduras y de las ranuras transversales
mejoran la tracción del neumático según la invención sobre nieve, y
no tienen un efecto adversos en la producción de ruido del neumático
cuando se desplaza sobre una superficie seca.
Para optimizar el agarre de la banda de rodadura
sobre una superficie cubierta de nieve, los bloques laterales y los
bloques centrales pueden comprender muescas 42 situadas en
correspondencia con los lados longitudinales axialmente externos de
los bloques laterales, por ejemplo en la proximidad de los extremos
de las hendiduras de dichos bloques laterales.
Preferiblemente, todos los bloques laterales
comprenden dichas muescas para atrapar la nieve al final de cada
bloque lateral.
Dichas muescas están distribuidas de una manera
substancialmente uniforme con una orientación que es preferiblemente
perpendicular al plano ecuatorial del neumático.
Preferiblemente, las muescas 42 tienen una
profundidad que es menor que la profundidad de las hendiduras.
Preferiblemente, las muescas 42 tienen una
anchura que es mayor que la anchura de las hendiduras.
En un ejemplo de realización, las muescas 42
tienen una anchura y una profundidad de 2 mm. La relación entre la
profundidad de las muescas y la de las hendiduras es de 0,25.
Además, para obtener una mejor tracción del
neumático sobre superficies cubiertas de nieve, la relación (figura
2) entre la anchura axial "L_{c}" de la fila de bloques
centrales 15 y la anchura total "W" de la banda de rodadura,
medida entre los bordes de la banda de rodadura, es preferiblemente
no mayor de 0,33.
En otra realización de la invención, los bloques
31 de la fila lateral 21 están dispuestos de manera simétrica
respecto a los bloques 31 de la fila lateral 22; en otras palabras,
tienen una orientación que está girada 180º en el plano en el que
están dispuestos respecto a la orientación de la disposición de
simetría de espejo.
El neumático según la invención ha servido para
disminuir el ruido de desplazamiento sobre una superficie seca.
El solicitante considera que uno de los factores
que pueden haber contribuido a la consecución de la producción de
ruido mejorada del neumático según la invención puede ser el perfil
particular de los lados transversales de los bloques centrales.
Para proporcionar una mejor comprensión de las
posibles mejoras en términos de producción de ruido, la figura 5
muestra el perfil frontal de un bloque convencional, que tiene un
perfil rectilíneo N, y un perfil frontal de un bloque según la
invención, en la condición en la que puntos sucesivos de los
perfiles de dichos bloques tocan el suelo guante el avance
progresivo del neumático en la dirección de rodadura F.
El avance progresivo del neumático sobre el suelo
se representa mediante las líneas 1 a 8, todas situadas a igual
distancia entre sí.
Tal como se muestra en la figura 5, en el caso de
un bloque que tenga un perfil N de tipo rectilíneo a lo largo de
toda su extensión transversal, las porciones de forma y longitud
idénticas entran en contacto progresivamente con el suelo. De esta
manera, los perfiles frontales en la parte frontal del bloque
golpean el suelo en sucesión a una única frecuencia específica que
es una fuente de ruido.
En el caso de la invención, por otro lado, puede
indicarse que el contacto con el suelo de una porción 18, 19 del
bloque implica porciones de idéntica inclinación y longitud (por
ejemplo las porciones AB y BC), seguidas por una porción CD, que
difiere en la inclinación y la longitud de las porciones anteriores,
mediante una porción DE que tiene una inclinación diferente de las
anteriores, y es más larga, seguida por una porción EF con una
configuración y dimensión lineal que es mayor que las anteriores y
con un perfil que es completamente diferente de los anteriores, y a
continuación mediante una porción FG que es diferente y más corta
que la anterior.
De esta manera, el solicitante considera
razonable afirmar que el contacto con el suelo del lado transversal
de un bloque según la invención no produce un fenómeno repetitivo
tal como el encontrado en el caso de un perfil rectilíneo N según la
técnica anterior.
Por lo tanto, esto podría ser responsable de la
producción de ruido mejorada que se ha encontrado en la banda de
rodadura según la invención.
La banda de rodadura según la invención puede
realizarse con un número de filas de bloques mayor que la descrita
anteriormente.
Por ejemplo, en otra realización que no se
representa, la banda de rodadura puede comprender, además de la fila
cenal de bloques 15 y de las dos filas laterales 20, 21 (tal como se
muestra en la figura 2), dos filas de bloques intermedias
adicionales, cada una interpuesta entre la fila central y la fila
lateral.
Además, el diseño y la disposición de los bloques
de las filas intermedias pueden ser tales que permitan el
ensanchamiento localizado citado anteriormente de las ranuras
circunferenciales, resultando en una tracción mejorada del neumático
sobre una superficie cubierta de nieve, el conjunto tal como se
muestra esquemáticamente en la figura 3 con referencia a la zona
sombreada 39.
También debe indicarse que los bloques de las
filas intermedias pueden tener configuraciones idénticas a las de la
fila central, o podrían tener perfiles poligonales diferentes de los
descritos.
Claims (21)
1. Neumático (1) para ruedas de vehículos, que
comprende: una estructura de carcasa (2) que incluye una porción de
corona central (3) y dos flancos (4, 5) a los lados del plano
ecuatorial (Y-Y); una estructura de cintura (12)
asociada coaxialmente con la estructura de carcasa (2); una banda de
rodadura (14) que se extiende coaxialmente alrededor de dicha
estructura de cintura (12), moldeada con un diseño en relieve que
comprende por lo menos una fila (15) de bloques separados mediante
ranuras transversales que tienen dos ramas (22, 23) que intersectan
dos ranuras circunferenciales (16, 17), estando formados los
bloques de dicha por lo menos una fila (15) por dos porciones (18,
19) que son axialmente adyacentes respecto a un eje longitudinal, y
estando delimitado cada bloque de dicha por lo menos una fila (15)
de bloques por dos lados longitudinales en la dirección
circunferencial y mediante dos lados transversales, respectivamente
un lado transversal frontal y un lado transversal posterior
respecto a una dirección de rodadura predeterminada, teniendo cada
lado transversal dos perfiles frontales que están formados por al
menos dos porciones curvilíneas sucesivas (28, 29) que son
diferentes entre sí,
caracterizado por el hecho de que cada una
de dichas dos ramas (22, 23) está provista de un ensanchamiento en
sección transversal (30) que tiene un perfil substancialmente
curvilíneo en cada una de las dos porciones axialmente adyacentes
(18, 19) de dos bloques circunferencialmente adyacentes, estando
situado dicho ensanchamiento en sección transversal (30) en una zona
substancialmente equidistante de los extremos de dichas ramas (22,
23).
2. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que las porciones curvilíneas
(28, 29) de los perfiles frontales del lado transversal frontal de
un primer bloque de dicha por lo menos una fila (15) están
dispuestas en una secuencia que es la inversa a la secuencia de las
porciones curvilíneas (28, 29) de los perfiles frontales del lado
transversal posterior de un segundo bloque circunferencialmente
adyacente a dicho primer bloque.
3. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que dichos perfiles frontales
comprenden una primera porción rectilínea (27) seguida por dichas
por lo menos dos porciones curvilíneas (28, 29).
4. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que dichas por lo menos dos
porciones curvilíneas (28, 29) están formadas por una primera
porción curvilínea que es cóncava hacia el interior del bloque y por
una segunda porción curvilínea con una curvatura opuesta a la de
dicha primera porción curvilínea.
5. Neumático según la reivindicación 4,
caracterizado por el hecho de que dicha primera porción
curvilínea consiste en un primer arco circular y un segundo arco
circular.
6. Neumático según la reivindicación 5,
caracterizado por el hecho de que la relación entre el radio
de dichos primer y segundo arcos circulares está comprendida entre
1 y 6.
7. Neumático según la reivindicación 4,
caracterizado por el hecho de que dicha segunda porción
curvilínea consiste en un tercer arco circular.
8. Neumático según la reivindicación 5 y 7,
caracterizado por el hecho de que la relación entre el radio
de dichos tercer y segundo arcos circulares está comprendida entre
1 y 4.
9. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que comprende bloques en los
que dichas dos porciones (18, 19) axialmente adyacentes respecto al
eje longitudinal son simétricas.
10. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que el eje longitudinal de
dicha dos porciones (18, 19) de cada bloque está alineado sobre el
plano ecuatorial (Y-Y) del neumático.
11. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que dichas dos porciones (18,
19) de cada bloque están contenidas en dos filas imaginarias
axialmente adyacentes de paralelogramos, en las que:
- los lados longitudinales (a, b) de los
paralelogramos son paralelos al plano ecuatorial
(Y-Y);
- los lados transversales (c, d) de los
paralelogramos son paralelos entre sí, convergen hacia el plano
ecuatorial (Y-Y) y parcialmente coinciden con los
perfiles frontales de los bloques.
12. Neumático según la reivindicación 11,
caracterizado por el hecho de que la relación entre la
diagonal menor (l_{2}) y la diagonal mayor (l_{1}) de dichos
paralelogramos está comprendida entre 0,5 y 0,7.
13. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que cada una de las dos
porciones adyacentes de los bloques de dicha por lo menos una fila
es esencialmente en forma de un rombo, con la diagonal mayor
(l_{1}) convergiendo sobre el plano ecuatorial según un ángulo
comprendido entre 25º y 55º.
14. Neumático según la reivindicación 13,
caracterizado por el hecho de que las dos diagonales mayores
(l_{1}) de las dos formas substancialmente romboidales (18, 19)
convergen simétricamente respecto al eje longitudinal del
bloque.
15. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que cada rama (22, 23)
comprende una cavidad (26) sobre por lo menos uno de los perfiles
frontales de dos bloques circunferencialmente adyacentes, estando
situada dicha cavidad (26) en el centro de la ranura
transversal.
16. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que el eje longitudinal de
dicha por lo menos una fila (15) está alineado sobre el plano
ecuatorial (Y-Y).
17. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que comprende dos filas
laterales (20, 21) de bloques (31) entre las ranuras
circunferenciales (16, 17) que delimitan la fila central (15) y los
bordes (O, O') de la banda de rodadura.
18. Neumático según la reivindicación 15,
caracterizado por el hecho de que los perfiles curvilíneos
(36, 36') de los bloques centrales (18, 19) y de los bloques
laterales (31) están colocados opuestos entre sí a lo largo de las
ranuras circunferenciales (16, 17), formando dichos perfiles
curvilíneos (36, 36') opuestos entre sí un ensanchamiento (39) de
las ranuras circunferenciales (16, 17).
19. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que los bloques comprenden
hendiduras.
20. Neumático según la reivindicación 19,
caracterizado por el hecho de que, en la fila central (15),
las hendiduras (40) de la primera porción (18) de un bloque son
paralelas entre sí y están inclinadas en la dirección opuesta a las
(40) de la segunda porción (19) del mismo bloque.
21. Neumático según la reivindicación 20,
caracterizado por el hecho de que las hendiduras (40, 41),
las ranuras circunferenciales (16, 17) y las ranuras transversales
(22, 23, 24, 25) tienen substancialmente la misma profundidad.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP01830144 | 2001-02-28 | ||
EP01830144 | 2001-02-28 | ||
US27943101P | 2001-03-29 | 2001-03-29 | |
US279431P | 2001-03-29 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2225755T3 true ES2225755T3 (es) | 2005-03-16 |
Family
ID=56290251
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02700247T Expired - Lifetime ES2225755T3 (es) | 2001-02-28 | 2002-02-18 | Dibujo de banda de rodadura direccional para neumaticos de invierno. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1363789B1 (es) |
JP (1) | JP4104982B2 (es) |
AT (1) | ATE270974T1 (es) |
DE (1) | DE60200758T2 (es) |
ES (1) | ES2225755T3 (es) |
TR (1) | TR200402468T4 (es) |
WO (1) | WO2002068221A1 (es) |
Families Citing this family (17)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP4758059B2 (ja) * | 2003-07-02 | 2011-08-24 | 株式会社ブリヂストン | 空気入りタイヤ |
CN100488792C (zh) | 2003-09-05 | 2009-05-20 | 株式会社普利司通 | 充气轮胎 |
JP5268938B2 (ja) | 2006-12-21 | 2013-08-21 | ピレリ・タイヤ・ソチエタ・ペル・アツィオーニ | 改良トレッドパターンを有する車両ホイール用タイヤ |
JP4276690B1 (ja) * | 2007-11-28 | 2009-06-10 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
EP2223812B1 (en) * | 2007-11-28 | 2012-06-27 | Sumitomo Rubber Industries, Ltd. | Pneumatic tire |
WO2012053227A1 (ja) * | 2010-10-22 | 2012-04-26 | 株式会社ブリヂストン | 建設車両用重荷重空気入りタイヤ |
JP5285739B2 (ja) * | 2011-04-28 | 2013-09-11 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
CN103987538B (zh) | 2011-09-21 | 2017-12-26 | 倍耐力轮胎股份公司 | 冬季轮胎 |
JP6241151B2 (ja) * | 2013-09-04 | 2017-12-06 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP6241149B2 (ja) * | 2013-09-04 | 2017-12-06 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP6241150B2 (ja) * | 2013-09-04 | 2017-12-06 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ |
EP3086957B1 (en) | 2013-12-23 | 2019-05-22 | Pirelli Tyre S.p.A. | Tyre for vehicle wheels having improved tread pattern |
JP6417226B2 (ja) * | 2015-01-26 | 2018-10-31 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
EP3638517B1 (en) * | 2017-06-12 | 2021-05-12 | Pirelli Tyre S.p.A. | Tyre for vehicle wheels |
DE102018218252A1 (de) * | 2018-10-25 | 2020-04-30 | Continental Reifen Deutschland Gmbh | Fahrzeugluftreifen |
JP7427952B2 (ja) * | 2019-12-16 | 2024-02-06 | 住友ゴム工業株式会社 | タイヤ |
JP7639323B2 (ja) | 2020-12-17 | 2025-03-05 | 住友ゴム工業株式会社 | タイヤ |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS6136002A (ja) * | 1984-07-27 | 1986-02-20 | Bridgestone Corp | 接地性に優れたモ−タ−サイクル用ベルテツドタイヤ |
US5198047A (en) * | 1990-11-14 | 1993-03-30 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Winter type tire tread |
JPH06305308A (ja) * | 1993-04-20 | 1994-11-01 | Toyo Tire & Rubber Co Ltd | 空気入りタイヤ |
JP3515232B2 (ja) * | 1995-07-11 | 2004-04-05 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ及びその使用方法 |
-
2002
- 2002-02-18 TR TR2004/02468T patent/TR200402468T4/xx unknown
- 2002-02-18 ES ES02700247T patent/ES2225755T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-18 AT AT02700247T patent/ATE270974T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-02-18 EP EP02700247A patent/EP1363789B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-18 DE DE60200758T patent/DE60200758T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-18 JP JP2002567558A patent/JP4104982B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-18 WO PCT/EP2002/001691 patent/WO2002068221A1/en active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1363789B1 (en) | 2004-07-14 |
WO2002068221A1 (en) | 2002-09-06 |
TR200402468T4 (tr) | 2004-12-21 |
JP4104982B2 (ja) | 2008-06-18 |
ATE270974T1 (de) | 2004-07-15 |
EP1363789A1 (en) | 2003-11-26 |
DE60200758T2 (de) | 2005-08-04 |
DE60200758D1 (de) | 2004-08-19 |
JP2004520998A (ja) | 2004-07-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2225755T3 (es) | Dibujo de banda de rodadura direccional para neumaticos de invierno. | |
ES2291461T3 (es) | Neumaticos para vehiculos a motor, en particular para su utilizacion sobre terrenos cubiertos con nieve. | |
JP4934175B2 (ja) | 空気入りタイヤ | |
JP3897844B2 (ja) | 雪道の走行に特に適した凸状パターンが付与されたトレッドバンドを有する乗物の車輪用の空圧タイヤ | |
ES2254670T3 (es) | Dibujo de la superficie de rodamiento de un neumatico de automovil. | |
ES2198158T3 (es) | Neumatico para rueda de vehiculo. | |
RU2482971C1 (ru) | Зимняя шина | |
US20100307651A1 (en) | Tyre for vehicle wheels | |
WO2020012277A1 (en) | Tyre for vehicle wheels | |
JP2000225815A (ja) | 空気入りタイヤ | |
ES2248152T3 (es) | Neumatico para ruedas de vehiculos. | |
ES2199515T3 (es) | Neumaticos para ruedas de vehiculos. | |
EP3782825B1 (en) | Car tyre | |
US7270163B2 (en) | Tyre for a vehicle wheel including specific tread patterns | |
ES2300283T3 (es) | Neumatico de rendimiento alto y medio para vehiculos. | |
CA1221607A (en) | Pneumatic tire | |
JP4753342B2 (ja) | 空気入りラジアルタイヤ | |
JP2019043310A (ja) | 空気入りタイヤ | |
JP2024094511A (ja) | 空気入りタイヤ | |
JP2023097747A (ja) | 空気入りタイヤ | |
RU60443U1 (ru) | Протектор пневматической шины | |
CS228798B1 (cs) | Plášť pneumatiky |