ES2224887B1 - Sistema para la reduccion del dolor cronico en patologia osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicacion del mismo. - Google Patents
Sistema para la reduccion del dolor cronico en patologia osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicacion del mismo.Info
- Publication number
- ES2224887B1 ES2224887B1 ES200400869A ES200400869A ES2224887B1 ES 2224887 B1 ES2224887 B1 ES 2224887B1 ES 200400869 A ES200400869 A ES 200400869A ES 200400869 A ES200400869 A ES 200400869A ES 2224887 B1 ES2224887 B1 ES 2224887B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- panels
- treatment
- control unit
- inductor
- lumbar
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Fee Related
Links
Landscapes
- Magnetic Treatment Devices (AREA)
Abstract
Sistema para la reducción del dolor crónico en patología osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicación del mismo, caracterizado porque el dispositivo está compuesto por una estructura portante denominada estructura soporte (2) encargada de mantener el paralelismo y la distancia entre los paneles inductores (1). La estructura soporte (2) está unida a una base soporte (5), la cual aguanta la camilla de tratamiento (6). La zona lumbar del paciente debe quedar posicionada en el centro de los paneles inductores (1). Estos paneles (1) contienen en su interior unos inductores (3) y (4) construidos a modo de bobinas de geometría y distancia específicas. El dispositivo bioinductor es controlado por una unidad de control (7) que gobierna la operatividad del equipo. El procedimiento de aplicación consiste en realizar un "barrido" del campo determinado. El tiempo total del barrido se especifica en un tiempo calculado.
Description
Sistema para la reducción del dolor crónico en
patología osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicación del
mismo.
El objeto de la presente patente de invención es
presentar un nuevo sistema de tratamiento para la reducción del
dolor crónico en patología osteomuscular lumbar mediante la
inducción de campos electromagnéticos de muy baja intensidad y
procedimiento de determinación de valores de bioinducción
terapéutica. El sistema está orientado al tratamiento paliativo del
dolor crónico de carácter somático como es el dolor lumbar. El
método de aplicación consiste básicamente en la aplicación de un
campo electromagnético asociado a las células de los tejidos
involucrados en el proceso de estimulación nociceptiva. Este campo
electromagnético está específicamente calculado con el fin de
garantizar una estabilidad, fiabilidad absoluta y distorsión
mínima, suministrando así, de forma específica (función de una
corriente eléctrica, frecuencia y tiempo) un procedimiento de
aplicación especifico.
La definición de dolor generalmente aceptada es
la que lo considera como una experiencia sensorial y emocional
desagradable asociada a una lesión tisular o descrita como si esta
hubiera ocurrido que se acompaña de respuestas autonómicas,
psicológicas y conductuales.
En esencia, el mecanismo fisiopatológico del
dolor tiene su origen en un estímulo periférico (traumatismo,
inflamación, isquemia, etc.) que es conducido a través de un nervio
periférico mediante fibras especializadas, hasta el sistema
nervioso central y asciende a través de unas vías medulares hasta
hacerse consciente en la corteza somatosensorial. La función
principal de este sistema es la detección, localización e
identificación de los procesos patológicos que producen un daño
tisular, buscando también su reparación y recuperación.
En general, y a pesar de la complejidad que
supone el intento de clasificar un síntoma que incluye un
componente subjetivo, el dolor se puede clasificar en dolor agudo y
dolor crónico.
El dolor agudo es una respuesta fisiológica
destinada a evitar al organismo un empeoramiento de la lesión y
facilitar la puesta en marcha de mecanismos de reparación. Indica
la existencia de una lesión cuya causa es preciso diagnosticar y
tratar, por lo que se considera "útil".
El dolor crónico, por otra parte, puede
originarse en procesos patológicos prolongados de las estructuras
somáticas o viscerales (por ejemplo, neoplasias, artritis), por la
disfunción prolongada de partes del sistema nervioso central o
periférico (dolores neuropáticos, por ejemplo) o por ambas. Este
tipo de dolor es el contemplado en los tratamientos de bioinducción
descritos en la presente patente de invención, y que hasta el
momento no han recibido un tratamiento satisfactorio.
A diferencia del dolor agudo estar causado por
mecanismos operantes (factores ambientales, ganancias) y
psicopatológicos. Con la cronificación del dolor se produce una
disminución en el umbral de excitación, dando lugar a una serie de
modificaciones psíquicas que condicionan la "fijación del
dolor". De esta forma el dolor crónico es un dolor
"inútil", es decir, no cumple una función biológica. El
abordaje terapéutico de este tipo de dolor debe ser
multidisciplinar, incluyendo aspectos tales como el farmacológico,
psicológico y de rehabilitación. Mientras que la intensidad del
dolor agudo suele guardar relación con la magnitud del estímulo que
lo produce, en el dolor crónico no suele darse esta
correspondencia, lo que sugiere que en los dos tipos de dolor
median mecanismos neurofisiológicos diferentes. De acuerdo a las
características de la percepción se distinguen tres tipos de
dolor:
- -
- Dolor superficial o cutáneo. Agudo y punzante, bien localizado, de distribución regular, aparece en agresiones cutáneas o en estructuras adyacentes.
- -
- Dolor somático profundo. Sordo y amortiguado, difuso, de distribución amplia e imprecisa, nace de estímulos en fascias, músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y periostio.
- -
- Dolor visceral. Es una variante del anterior, pero que se origina por estimulación visceral. Es también sordo, difuso, impreciso, difícil de localizar, percibido en zonas de referencia y acompañado de reflejos vegetativos.
Desde un punto de vista fisiopatológico se pueden
diferenciar: dolor somático, nociceptivo o inflamatorio y dolor
neuropático.
El dolor objeto de tratamiento por la presente
patente de invención es el dolor somático, el cual se produce
cuando un estímulo de intensidad suficiente como para producir
lesión tisular, excita las fibras aferentes nociceptivas
periféricas. Si el dolor somático es producido por la activación de
nociceptores cutáneos o de tejidos profundos suele estar bien
localizado y es fácilmente descrito por el paciente. Por el
contrario, el dolor de origen visceral es difícil de localizar para
el paciente, ya que puede referirlo a una zona de piel inervada por
las mismas raíces sensitivas que inervan a la víscera afectada, lo
que se conoce como dolor referido.
Tras la lesión, varias sustancias químicas, como
la bradiquinina, histamina, serotonina, prostanglandinas, potasio y
protones, se vierten inmediatamente en los tejidos dañados desde
distintas células vasculares (neutrófilos, plaquetas, linfocitos y
macrófagos) y actúan sobre los nociceptores. Junto a estas
sustancias que se liberan poco después del daño tisular otros
factores como las citoquinas (interleuquinas, interferón y el
factor de necrosis tumoral) son liberados por los fagocitos y
células del sistema inmune y tienen un importante papel en el
proceso inflamatorio. Algunos de estos agentes son unos poderosos
mediadores de la inflamación y pueden activar las neuronas
sensitivas mediante diferentes mecanismos, algunos de los cuales
incluye la participación del sistema nervioso simpático a través la
noradrenalina, la cual no tiene efecto sobre los nociceptores
intactos, pero ejerce acciones notables en situaciones de lesión
nerviosa (especialmente en dolores de tipo neuropático) y contribuye
a la hiperalgesia periférica al aparecer en estas situaciones sobre
las aferencias primarias los alfaadrenoceptores que excitan y
sensibilizan a los nociceptores. Cualquiera que sean los mediadores
implicados, la percepción del dolor parece inducirse mediante la
estimulación de uno o más tipos de canales iónicos presentes en las
fibras nociceptivas. Los principales son los canales mediados por
los iones sodio y calcio, cada uno de ellos con varios subtipos.
Se establece entonces la siguiente cadena
desencadenadora del ciclo de dolor: Lesión tisular
\blacktriangleright Activación de nociceptores
\blacktriangleright Estimulación de canales iónicos presentes en
fibras nociceptivas \blacktriangleright DOLOR.
La función de la membrana celular es la de
proteger el interior de la célula frente al líquido extracelular
que tiene una composición diferente y de permitir la entrada de
nutrientes, iones o otros materiales específicos. El método que la
célula tiene para permitir dicho intercambio de iones es el de
establecer canales iónicos.
El gradiente electroquímico es debido a que el
número de iones (partículas cargadas) del líquido extracelular es
muy diferente del intracelular.
En el líquido, extracelular los iones más
importantes son el Na+ y el Cl-, mientras que en el interior de la
célula predomina el K+ y fosfatos orgánicos amónicos. Como
resultado de esto, existe una diferencia de potencial eléctrico a
través de la membrana (potencial de membrana) que se mide en
voltios. El voltaje en las células vivas es de -50 a -90 mV
(milivoltios), representando el signo negativo que el interior es
más negativo que el exterior.
Cuando la célula entra en un proceso patológico
(ej. inflamación de estructuras tisulares musculares o nerviosas)
este potencial se ve reducido notablemente por una entrada masiva
de iones de sodio y agua y a una salida de iones potasio a través
de los mencionados canales iónicos.
Como mecanismo propio de la célula, ésta intenta
reestablecer este equilibrio con el fin de garantizar el
comportamiento natural de la misma.
La célula dispone, además, de un mecanismo de
transporte activo de intercambio fónico conocido como la bomba
sodio-potasio. Mediante este mecanismo activo, la
célula es capaz de forzar la expulsión del excedente de iones
Na^{+} y de recuperar los iones K^{+} que hayan salido al
exterior por difusión simple. Este mecanismo activo consume una
gran energía de la célula y oxígeno.
El Sistema para la reducción del dolor crónico en
patología osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicación del
mismo, objeto de la presente patente de invención, se basa en la
actuación sobre los canales fónicos aportando energía a la célula,
energía que ésta utiliza para restaurar el equilibrio iónico.
Una vez especificados los parámetros por los que
es útil proporcionar de forma externa energía a la célula falta por
determinar qué forma de energía, cómo calcularla y el procedimiento
de entrega de la misma a la célula. En la bibliografía se presentan
multitud de documentos referentes a sistemas magnéticos aplicados
al alivio del dolor, no obstante se pueden destacar los siguientes
documentos:
US 6.099.459, US 5.269.746, US 5.366.435, de
Jacobson, que parten de los siguientes supuestos. Por un lado la
base de partida en los cálculos se basa en el peso molecular y no
en el potencial de membrana y su campo electromagnético asociado.
La determinación del CEM (campo electromagnético) a utilizar se
determina por una fórmula (conocida corno fórmula de Jacobson),
siendo este valor fijo y función del voltaje aplicado, mientras que
en el presente documento se calcula por la depresión del CEM
asociado a la célula. La frecuencia de emisión del CEM con Jacobson
es fija, mientras que en la presente patente de invención se
utilizan cuatro valores de frecuencia cuatro valores de frecuencia
múltiplos de ½ hz, que generan un barrido. También la geometría de
las bobinas es diferente en los documentos de Jacobson, ya que
utiliza la configuración de Helmholz, con una morfología fija y
siempre circular. Así mismo, el CEM se calcula en tensión y no en
corriente, como en el presente documento. Finalmente Jacobson
utiliza un atenuador de salida en el circuito electrónico, y el
tratamiento es plenamente manual. La única coincidencia entre los
documentos de Jacobson y la presente patente de invención es que el
tipo de onda utilizado es un CEM sinusoidal de muy baja
intensidad.
Por otro lado en el documento US 6.497.648 de
Omar Vicente Rey, nos encontramos con un dispositivo terapéutico
magnético para la generación secuencial de CEM con un generador de
alta frecuencia y otro de baja frecuencia, una tecnología muy
alejada de la utilizada en el presente documento.
Finalmente el documento US 6.558.311 de
Muntermann, presenta una invención basada en los principios de la
resonancia magnética nuclear, conceptos también alejados de los
expuestos en la presente patente de invención.
Para paliar o en su caso eliminar todos los
problemas arriba mencionados se presenta el Sistema para la
reducción del dolor crónico en patología osteomuscular lumbar y
procedimiento de aplicación del mismo, objeto de la presente
patente de invención.
Para la determinación del campo de bioinducción
necesario para aportar energía a la célula, el primer paso, obvio,
consiste en especificar que tejidos están involucrados en el
proceso de generación de dolor para cada patología que se pretenda
tratar mediante bioinducción. En el caso que nos ocupa, dolor lumbar
crónico, los tejidos involucrados son:
\bullet Músculo estriado.
\bullet Nervio y vaina que envuelve al nervio
ciático.
Los potenciales (en términos absolutos) y campos
electromagnéticos asociados a los mismos son conocidos y en
concreto son para los tejidos tratados:
\bullet Músculo: 5,4 x 10^{-10} Tesla.
\bullet Nervio ciático: 1,2 x 10^{-10}
Tesla.
La disminución de la actividad eléctrica interna
de la célula según avanza el proceso patológico de la misma,
comporta una pérdida proporcional de su campo electromagnético
asociado. Se asume una pérdida entre 10 (mínimo) y 20 (máximo)
veces el campo magnético asociado con una media de 16+/-1,3. Estos
valores fueron los resultantes de analizar los máximos de
efectividad en 60 sesiones a distintos campos.
Bajo una construcción de bobinas de bioinducción
diseñadas específicamente para este fin, las corrientes a inducir
son, respectivamente para músculo y nervio las siguientes para
generar un campo 16 veces menor que el propio de la célula sana.
Estas magnitudes hacen posible que el campo celular y el generado
por el bioinductor sean de magnitud idéntica.
\bullet Músculo: 0.462 micro Amperios.
\bullet Nervio ciático: 1.02 micro
Amperios.
Una vez determinados los parámetros del campo de
bioinducción, pasaremos a la descripción del Sistema. El equipo es
el encargado de proporcionar el tratamiento al paciente final.
Consta de una estructura portante denominada
estructura soporte encargada de mantener el paralelismo y la
distancia entre los inductores. Para los cálculos reflejados en la
presente patente de invención, la distancia interior entre los
paneles inductores es de 766 mm. La estructura soporte está unida a
una base soporte, la cual aguanta la camilla de tratamiento, que
desliza sobre un conjunto de guías para favorecer la introducción
del paciente dentro de los paneles inductores.
En el momento de proporcionar el tratamiento, la
zona lumbar del paciente debe quedar posicionada en el centro de
los paneles inductores. Estos paneles contienen en su interior unos
inductores construidos a modo de bobinas de geometría y distancia
entre las mismas específicamente calculadas para el tratamiento en
cuestión. Para esta aplicación, la distancia entre las bobinas es
de 778 mm y la diagonal de 1,718 mm. El número de espiras utilizado
para generar la bioinducción es de 18.
El dispositivo bioinductor es controlado por una
unidad de control que consta de un interruptor de encendido, una
pantalla gráfica y 6 botones multifunción que gobiernan la
operatividad del equipo.
El equipo requiere la introducción en la
hendidura de un cartucho de tratamiento desechable para cada sesión
de bioinducción. Este cartucho contiene información sobre el
tratamiento a proporcionar y debe permanecer alojado durante la
sesión de tratamiento.
La unidad de control electrónica se compone de
dos bloques funcionales principales, el generador de señal y la
unidad de control. El generador de señal se basa en la conversión
digital - analógica de la señal generada digitalmente mediante un
procesador específico. Este procesador genera una señal de 24 bits
de resolución, suficiente como para obtener una muy baja
distorsión.
La señal analógica obtenida, se filtra mediante
un filtro paso bajo y se amplifica convenientemente para alimentar
las bobinas bioinductoras.
La unidad de control está realizada mediante un
microprocesador. El interfaz de usuario se compone de una pantalla
y una serie de seis pulsadores, con los que se pueden controlar los
tratamientos a aplicar. La unidad de control dispone en su memoria
de los datos de protocolo pregrabados. Estos datos pueden ser
actualizados en un momento determinado mediante un puerto de
comunicaciones del que dispone la unidad. También dispone de un
dispositivo en el que se conecta un elemento de control que
proporciona el código del tratamiento que se va a proporcionar con
el equipo.
Quedando determinada la corriente a inducir para
cada tejido involucrado en el proceso de dolor, así como la
descripción del equipo utilizado, se especifica ahora el método
para aplicar dicho campo inducido.
Con el fin de minimizar el proceso de difracción
que toda señal experimenta al atravesar un medio se realiza un
"barrido" del campo determinado en múltiplos de ½ Hz, Esto es,
0,5Hz, 1Hz, 1,5Hz y 2 Hz. El tiempo total del barrido se especifica
en 25 minutos para el músculo y 20 minutos para el nervio.
Para complementar la descripción que se está
realizando, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las
características del invento, se acompaña a la presente memoria
descriptiva, como parte integrante de la misma, una serie de
figuras en las cuales, con carácter ilustrativo y no limitativo, se
ha representado lo siguiente:
- Figura 1: Vista del dispositivo para la
reducción del dolor crónico en patología osteomuscular lumbar,
objeto de la presente patente de invención.
- Figura 2: Vista en detalle de los
inductores.
- Figura 3: Vista en detalle de la unidad de
control.
- Figura 4: Esquema electrónico de la unidad de
control.
Como es posible observar en las figuras adjuntas,
Sistema para la reducción del dolor crónico en patología
osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicación del mismo,
objeto de la presente patente de invención, consta de una estructura
portante denominada estructura soporte (2) encargada de mantener el
paralelismo y la distancia entre los paneles inductores (1). Para
los cálculos reflejados en la presente patente de invención, la
distancia interior entre los paneles inductores (1) y (4) es de 766
mm. La estructura soporte (2) está unida a una base soporte (5), la
cual aguanta la camilla de tratamiento (6), que desliza sobre un
conjunto de guías para favorecer la introducción del paciente dentro
de los paneles inductores (1). En el momento de proporcionar el
tratamiento, la zona lumbar del paciente debe quedar posicionada en
el centro de los paneles inductores (1).
Estos paneles (1) contienen en su interior unos
inductores (3) y (4) construidos a modo de bobinas de geometría y
distancia entre las mismas específicamente calculadas para el
tratamiento en cuestión. Para esta aplicación, la distancia entre
las bobinas es de 778 mm y la diagonal de 1,718 mm. El número de
espiras utilizado para generar la bioinducción es de 18.
El dispositivo bioinductor es controlado por una
unidad de control (7) que consta de un interruptor de encendido
(9), una pantalla gráfica (10) y 6 botones multifunción (11) que
gobiernan la operatividad del equipo.
El equipo requiere la introducción en la
hendidura (12) de un cartucho de tratamiento desechable para cada
sesión de bioinducción. Este cartucho contiene información sobre el
tratamiento a proporcionar y debe permanecer alojado durante la
sesión de tratamiento.
La unidad de control (7) electrónica se compone
de dos bloques funcionales principales, el generador de señal (71)
y la unidad de control interna (72). El generador de señal (71) se
basa en la conversión digital - analógica (712) de la señal
generada digitalmente mediante un procesador (711) específico. Este
procesador (711) genera una señal de 24 bits de resolución,
suficiente como para obtener una muy baja distorsión.
La señal analógica obtenida, se filtra mediante
un filtro paso bajo (713) y se amplifica (714) convenientemente
para alimentar las bobinas bioinductoras (3) y (4).
La unidad de control interna (72) está realizada
mediante un microprocesador (721). El interfaz de usuario se
compone de una pantalla (10) y una serie de seis pulsadores (11),
con los que se pueden controlar los tratamientos a aplicar. La
unidad de control interna (72) dispone en su memoria (724) de los
datos de protocolo pregrabados. Estos datos pueden ser actualizados
en un momento determinado mediante un puerto de comunicaciones
(725) del que dispone la unidad interna (72). También dispone de un
dispositivo en el que se conecta un elemento de control (726) que
proporciona el código del tratamiento que se va a proporcionar con
el equipo, así como la alimentación (727), directamente relacionada
con el interruptor de alimentación (9).
Quedando determinada la corriente a inducir para
cada tejido involucrado en el proceso de dolor, así como la
descripción del equipo utilizado, se especifica ahora el método
para aplicar dicho campo inducido.
Con el fin de minimizar el proceso de difracción
que toda señal experimenta al atravesar un medio se realiza un
"barrido" del campo determinado en múltiplos de 1/2 Hz, Esto
es, 0,5Hz, 1Hz, 1,5Hz y 2 Hz. El tiempo total del barrido se
especifica en 25 minutos para el músculo y 20 minutos para el
nervio.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza de
la presente invención, así como una forma de llevarla a la
práctica, solamente queda por añadir que dicha invención puede
sufrir ciertas variaciones en forma y materiales, siempre y cuando
dichas alteraciones no varíen sustancialmente las características
que se reivindican a continuación.
Claims (3)
1. Sistema para la reducción del dolor crónico en
patología osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicación del
mismo, caracterizado porque el dispositivo está compuesto
por una estructura portante denominada estructura soporte (2)
encargada de mantener el paralelismo y la distancia entre los
paneles inductores (1). La distancia interior entre los paneles
inductores (1) es de 766 mm. La estructura soporte (2) está unida a
una base soporte (5), la cual aguanta la camilla de tratamiento
(6), que desliza sobre un conjunto de guías para favorecer la
introducción del paciente dentro de los paneles inductores (1). La
zona lumbar del paciente debe quedar posicionada en el centro de
los paneles inductores (1). Estos paneles (1) contienen en su
interior unos inductores (3) y (4) construidos a modo de bobinas de
geometría y distancia entre las mismas específicamente calculadas
para el tratamiento en cuestión. Para esta aplicación, la distancia
entre las bobinas es de 778 mm y la diagonal de 1,718 mm. El número
de espiras utilizado para generar la bioinducción es de 18. El
dispositivo bioinductor es controlado por una unidad de control (7)
que consta de un interruptor de encendido (9), una pantalla gráfica
(10) y 6 botones multifunción (11) que gobiernan la operatividad
del equipo. El equipo requiere la introducción en la hendidura (12)
de un cartucho de tratamiento desechable para cada sesión de
bioinducción. Este cartucho contiene información sobre el
tratamiento a proporcionar y debe permanecer alojado durante la
sesión de tratamiento. El procedimiento de aplicación consiste en
realizar un "barrido" del campo determinado en múltiplos de
1/2 Hz, Esto es, 0,5Hz, 1Hz, 1,5Hz y 2 Hz. El tiempo total del
barrido se especifica en 25 minutos para el músculo y 20 minutos
para el nervio.
2. Sistema para la reducción del dolor crónico en
patología osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicación del
mismo, según reivindicación primera, caracterizado porque la
unidad de control (7) electrónica se compone de dos bloques
funcionales principales, el generador de señal (71) y la unidad de
control interna (72).
3. Sistema para la reducción del dolor crónico en
patología osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicación del
mismo, según reivindicación segunda, caracterizado porque el
generador de señal (71) se basa en la conversión digital -
analógica (712) de la señal generada digitalmente mediante un
procesador (711) específico. Este procesador (711) genera una señal
de 24 bits de resolución. La señal analógica obtenida, se filtra
mediante un filtro paso bajo (713) y se amplifica (714)
convenientemente para alimentar las bobinas bioinductoras (3) y
(4). La unidad de control interna (72) está realizada mediante un
microprocesador (721). El interfaz de usuario se compone de una
pantalla (10) y una serie de seis pulsadores (11). La unidad de
control interna (72) dispone en su memoria (724) de los datos de
protocolo pregrabados. Estos datos pueden ser actualizados en un
momento determinado mediante un puerto de comunicaciones (725) del
que dispone la unidad interna (72). También dispone de un
dispositivo en el que se conecta un elemento de control (726) que
proporciona el código del tratamiento que se va a proporcionar con
el equipo, así como la alimentación (727), relacionada con el
interruptor de encendido (9).
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200400869A ES2224887B1 (es) | 2004-04-07 | 2004-04-07 | Sistema para la reduccion del dolor cronico en patologia osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicacion del mismo. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200400869A ES2224887B1 (es) | 2004-04-07 | 2004-04-07 | Sistema para la reduccion del dolor cronico en patologia osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicacion del mismo. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2224887A1 ES2224887A1 (es) | 2005-03-01 |
ES2224887B1 true ES2224887B1 (es) | 2006-06-16 |
Family
ID=34354869
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200400869A Expired - Fee Related ES2224887B1 (es) | 2004-04-07 | 2004-04-07 | Sistema para la reduccion del dolor cronico en patologia osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicacion del mismo. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2224887B1 (es) |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA1150361A (en) * | 1980-09-24 | 1983-07-19 | Roland A. Drolet | Electro-magnetic therapeutic system and method |
US5314400A (en) * | 1988-04-25 | 1994-05-24 | Tsyb Anatoly F | Device for magnotherapy |
IT1229020B (it) * | 1989-04-14 | 1991-07-12 | Caprotti Guido | Apparecchiatura per applicazioni magnetiche mediante campi magnetici pulsanti, in particolare per magnetoterapia. |
JP2583652B2 (ja) * | 1990-10-01 | 1997-02-19 | 三菱電機株式会社 | 回転角度検出装置 |
CA2058179C (en) * | 1991-12-20 | 1999-02-09 | Roland Drolet | Basic electrophysiological conditioning system and method |
BR9307079A (pt) * | 1993-07-21 | 1999-06-29 | Nihon Kenkozoshin Kenkyukai Kk | Aparelho terapéutico magnético |
RU2141855C1 (ru) * | 1993-08-05 | 1999-11-27 | Ти Инер Монголиа Ксин Ю Джиа Энтерпрайз Джойнт Корпорейшн | Магнитотерапия и физиотерапевтическое устройство со сканирующим магнитным полем |
GB2285929B (en) * | 1994-01-31 | 1998-02-25 | Nihon Kenko Zoushin Kenkyukai | Magnetic therapeutic apparatus |
US6497648B1 (en) * | 2000-07-18 | 2002-12-24 | Omar Vicente Rey | Device for applying electromagnetic therapy |
-
2004
- 2004-04-07 ES ES200400869A patent/ES2224887B1/es not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2224887A1 (es) | 2005-03-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Lee et al. | Biophysical injury mechanisms in electrical shock trauma | |
ES2216196T3 (es) | Aparato para tratar un organo corporal con la ayuda de una terapia mediante campo magnetico. | |
ES2274893T3 (es) | Dispositivo de proteccion contra campos magneticos y electricos. | |
JPH08500751A (ja) | 電子治療装置 | |
Escobar et al. | Effect of magnetic and electric fields on plasma membrane of single cells: A computational approach | |
CA3063716A1 (en) | Intersectional short-pulse electrical stimulation of the brain | |
Younger et al. | Weighing the cost and benefit of transcranial direct current stimulation on different reading subskills | |
ES2224887B1 (es) | Sistema para la reduccion del dolor cronico en patologia osteomuscular lumbar y procedimiento de aplicacion del mismo. | |
US10675464B2 (en) | Electrical stimulation therapy instrument | |
ES2580041T3 (es) | Sistema de electrodos para estimulación transcutánea de nervios y/o de músculos | |
RU2637618C1 (ru) | Способ физиотерапевтического лечения головокружений | |
Brito et al. | Static magnetic field blocked alprazolam-induced behavior of Wistar rats in the elevated plus-maze test | |
US20190224489A1 (en) | Alzheimer's Treatment Using Ultra-Low Magnetic Field Oscillations | |
Greenebaum | Calculated spinal cord electric fields and current densities for possible neurite regrowth from quasi‐DC electrical stimulation | |
Babbs | A compact theory of magnetic nerve stimulation: predicting how to aim | |
ES2727774T3 (es) | Dispositivo de estimulación magnética | |
ES2584255B2 (es) | Dispositivo terapéutico portátil para el tratamiento de la artritis mediante estimulación magneto-térmica | |
RU2005120055A (ru) | Способ лечения задержки психоречевого развития при нервно-психических заболеваниях | |
CN1234744A (zh) | 用连续脉冲非调制非突发神经刺激器改进功效和感觉耐受性的方法 | |
Danner et al. | Potential distribution and nerve fiber responses in transcutaneous lumbosacral spinal cord stimulation | |
Kimura et al. | Hydrogen sulfide protects neurons from oxidative stress | |
WO2020016785A1 (es) | Electrodos de placas | |
Tack et al. | Design and Implementation of Magnetic Stimulation Device Suitable for Herpes Zoster and Post Herpetic Neuralgia | |
RU2333016C2 (ru) | Способ лечения нейрогенной дисфункции мочевого пузыря у детей | |
Lyskov et al. | Low frequency therapeutic EMF differently influences experimental muscle pain in female and male subjects |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20050301 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2224887B1 Country of ref document: ES |
|
PC2A | Transfer of patent |
Owner name: BIOMEDICAL DEVELOPMENTS, S.L. Effective date: 20110315 |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20211119 |