[go: up one dir, main page]

ES2215897T3 - Cuerpo flotante. - Google Patents

Cuerpo flotante.

Info

Publication number
ES2215897T3
ES2215897T3 ES01929460T ES01929460T ES2215897T3 ES 2215897 T3 ES2215897 T3 ES 2215897T3 ES 01929460 T ES01929460 T ES 01929460T ES 01929460 T ES01929460 T ES 01929460T ES 2215897 T3 ES2215897 T3 ES 2215897T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
floating body
tunnel
transit
water
frame
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01929460T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerhard Wippermann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2215897T3 publication Critical patent/ES2215897T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D27/00Foundations as substructures
    • E02D27/01Flat foundations
    • E02D27/04Flat foundations in water or on quicksand
    • E02D27/06Floating caisson foundations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B35/00Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for
    • B63B35/44Floating buildings, stores, drilling platforms, or workshops, e.g. carrying water-oil separating devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B35/00Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for
    • B63B35/44Floating buildings, stores, drilling platforms, or workshops, e.g. carrying water-oil separating devices
    • B63B2035/4426Stationary floating buildings for human use, e.g. floating dwellings or floating restaurants
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A30/00Adapting or protecting infrastructure or their operation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Buildings Adapted To Withstand Abnormal External Influences (AREA)

Abstract

Cuerpo flotante con un túnel (11) que se encuentra por debajo de la línea de agua y que se extiende entre dos cajas de tránsito (6, 7) con pared al menos parcialmente transparente, y estando asociadas las cajas de tránsito (6, 7) a un bastidor (2, 3) que flota sobre el agua, que presenta cuerpos de sustentación y cuerpos de lastre y que delimita una superficie libre de agua y el túnel (11) atraviesa la superficie libre de agua (F).

Description

Cuerpo flotante.
La invención se refiere a un cuerpo flotante, especialmente como soporte de un túnel submarino.
En el sector de ocio se conocen cuerpos flotantes, que presentan una cabina que se encuentra por debajo de la línea de agua, túneles submarinos, etc. de material transparente. Con preferencia se puede observar desde allí, por ejemplo, la fauna acuática. En su estructura, los cuerpos flotantes de este tipo están configurados en forma bote, y el cuerpo correspondiente se puede mover por medio de accionamiento muscular o accionamiento a motor.
Se conoce por el documento US-A-3 708 991 un cuerpo flotante con un túnel, que se encuentra por debajo de la línea de agua y que se extiende entre dos cajas de tránsito, con pared parcialmente transparente.
El objeto de la invención tiene el cometido de configurar de una manera estable durante el uso un cuerpo flotante del tipo en cuestión, de tal forma que puede recibir un número mayor de personas y, sin embargo, permite una observación óptima, por ejemplo, de la fauna acuática.
Este cometido se soluciona en primer lugar y esencialmente con un cuerpo flotante con las características de la reivindicación 1.
Debido a la configuración de este tipo, se indica un cuerpo flotante del tipo indicado al principio, además de una construcción especialmente con capacidad de soporte, que puede recibir un número mayor de personas. Un componente esencial del cuerpo flotante es el armazón resistente a la flexión. Está configurado en forma de una rejilla. Las aberturas de la rejilla o bien los espacios libres de la rejilla se utilizan para recibir los cuerpos huecos correspondientes. Aquí se ofrecen diferentes posibilidades para emplear los cuerpos huecos. Pueden servir, por ejemplo, como depósitos, cuerpos de accionamiento, cuerpos de lastre, cámaras de protección o similares. El cuerpo flotante propiamente dicho se caracteriza por dos cajas de tránsito distanciadas entre sí, que avanzan por debajo de la línea de agua, que están unidas entre sí con un túnel que se encuentra por debajo de la línea de agua, con pared al menos parcialmente transparente. De esta manera, el cuerpo flotante es adecuado, por ejemplo, para un tráfico de tránsito prescrito. Al túnel que se encuentra por debajo de la línea de agua se lleva con preferencia a través de una caja de tránsito. Después de un cierto periodo de residencia dentro del túnel, se puede abandonar éste a través de la otra caja de tránsito, de manera que se recorre en cierto sentido un circuito. El túnel configurado con pared al menos racialmente transparente permite en este caso una observación atractiva del mundo acuático que se encuentra por debajo de la línea de agua. A continuación, a través del túnel que conecta las dos cajas de tránsito se realiza una estabilización adicional del cuerpo flotante, de manera que esto conduce a un valor de seguridad elevado. Además, la utilización de las dos cajas de tránsito distanciadas entre sí a través del túnel aporta ventajas técnicas de ventilación, lo que configura la estancia muy agradable dentro del túnel. En efecto, se lleva a cabo en cierto sentido una ventilación forzada. El concepto según la invención permite especialmente configurar el cuerpo flotante en forma de bastidor, y en concreto delimitando una superficie libre de agua. Las cajas de tránsito están asociadas en este caso a dos secciones del bastidor opuestas entre sí. Las cajas de tránsito con el túnel que las une, que cruza la superficie libre de agua, estabilizan esta forma de bastidor. La superficie de las secciones del bastidor se puede utilizar en este caso como superficie de estancia, recibiendo, por ejemplo sillas extensibles, mesas, etc. Además, también sin la utilización del túnel se puede llegar desde una a la otra caja de tránsito. Entonces la forma de bastidor conduce a una estabilización del comportamiento flotante del cuerpo flotante, de manera que éste está relativamente en reposo también al alta mar. El visitante que se encuentra en el túnel obtiene un valor de observación óptimo porque el túnel posee un fondo transparente. El valor de observación se optimiza porque la pared del túnel es, en general, transparente. De esta manera se crea una visión de conjunto por todos los lados, como no se encuentra, por ejemplo, en los botes submarinos que se encuentran en el sector del ocio. Se obtienen ventajas desde el punto de vista de la técnica de construcción porque el túnel está constituido por una pieza de arco y una pieza de fondo recta, respectivamente, de plástico transparente. Este material permite una longitud del túnel de aproximadamente 10 m. El espesor de la pared del túnel, en cambio, puede ser de aproximadamente 10 cm. A pesar de esta longitud relativamente larga se obtiene una construcción de alta resistencia, que puede ofrecer resistencia a fuerzas altas. Para garantizar una unión de alta resistencia del túnel con las cajas de tránsito, el túnel está atornillado con las cajas de tránsito por medio de pestañas, cuyas pestañas absorben las fuerzas de sustentación. Esto es muy importante porque el túnel de volumen relativamente grande actúa como cuerpo de sustentación. En detalle, esto aparece de tal forma que las pestañas configuran elementos de fijación de acero fundidos en el plástico. Por medio de unión por tornillos se puede generar de esta manera una unión de alta estabilidad entre las cajas de tránsito y el túnel. Para obtener un efecto de observación no sólo en la región del túnel, sino también en la zona de las cajas, al menos la zona de la caja de tránsito, que se encuentra por debajo de la línea de agua, está constituida por plástico transparente. Por lo tanto, existe también unidad del material entre el túnel y la caja de tránsito, lo que conduce a ventajas de construcción. Además, se consiguen ventajas con respecto a la estabilidad porque el lado frontal del túnel penetra en una escotadura de configuración adaptada de la pared de la caja de tránsito. Para acceder desde la plataforma del cuerpo flotante al túnel, con una necesidad de espacio reducida, las cajas de tránsito están equipadas con escaleras de caracol, especialmente de material transparente. También aquí se consigue de nuevo que las escaleras de caracol, que están constituidas especialmente por plástico transparente, conduzcan solamente a una limitación no esencial de la visión. Además, hay que resaltar el hecho de prever un espacio incrementado en la sección transversal, dispuesto aproximadamente en el centro del túnel. Por lo tanto, se detienen allí más personas. También este espacio incrementado en la sección transversal permite, por ejemplo, el alojamiento de mesas junto a las sillas. Para contrarrestar las fuerzas de sustentación que actúan sobre el túnel, está previsto un cuerpo de lastre dispuesto en el centro del túnel. Este cuerpo de lastre puede ser, por ejemplo, una isla dispuesta en el túnel. Por ejemplo, la isla puede recibir plantas, de manera que el cuerpo flotante recibe un aspecto atractivo. Para que, por ejemplo, no pueda llegar lluvia a las cajas de tránsito y, por lo tanto, al túnel, las cajas de tránsito están cubiertas por cabinas. Las cabinas se pueden utilizar, además, para incluir instalaciones sanitarias. El cuerpo flotante recibe entonces prácticamente una insumergibilidad por medio de los cuerpos flotantes que se extienden a lo largo de casi toda la periferia del bastidor. Contribuye a la flotación y a la capacidad de soporte el hecho de que los depósitos de lastre son cuerpos huecos en el lado interior del bastidor. Los depósitos de lastre se pueden llenar, por ejemplo, por medio de agua del mar y/o de agua potable. Además, está previsto que los depósitos de lastre sean cuerpos huecos de plástico individuales. Además, el cuerpo flotante puede contener cámaras de sustentación cerradas con trampillas en el lado superior. Estas cámaras de sustentación pueden servir, por ejemplo como espacio para la conservación de utensilios del cuerpo flotante, y en concreto cuando no se utilicen los mismos. Se consiguen ventajas técnicas de construcción y de transporte porque el cuerpo flotante presenta un chasis desmontable constituido por soportes. Los soportes que se extienden horizontalmente llevan en este caso los depósitos de lastre. Para la estabilización del chasis desmontable, los soportes horizontales están apoyados por soportes verticales configurados como chapas nodales, que están fijados en las cajas de tránsito. Con preferencia, las chapas nodales están configuradas perforadas, de manera que se reducen al mínimo las reflexiones. Sin embargo, las chapas nodales pueden estar constituidas también en forma de bastidor, por el motivo mencionado anteriormente. Se consiguen ventajas técnicas de flotación del cuerpo flotante porque los depósitos de lastre están dispuestos paralelamente a la dirección de la extensión del túnel en la proximidad de las cajas de tránsito. Además, hay que resaltar que los soportes verticales están constituidos por plástico transparente. Con el objeto del incremento de la superficie del cuerpo flotante está previsto disponer plataformas colocadas en los lados exteriores de las secciones del bastidor. Los cuerpos de sustentación colocados en el exterior del bastidor mencionados anteriormente pueden estar constituidos con preferencia por plástico espumoso. Se pueden retener muy fácilmente en cuanto al peso y, sin embargo, poseen una alta capacidad de flotación. Con respecto al transporte del cuerpo flotante del tipo de bastidor, se ha revelado que es ventajoso que todo el cuerpo flotante encuentra espacio de alojamiento en varios contenedores de 40 pies en el estado desmontado. Para poder unir entonces durante la construcción la cabina flotante de una manera estable con la caja de tránsito, el borde superior de la caja de tránsito esté encolado en unión positiva en una ranura de la pared de la cabina. Para la formación del cuerpo flotante sirve uno que está constituido por una pluralidad de elementos individuales, que están unidos entre sí en superficies verticales y que presentan la forma de cuerpos huecos rectangulares. Éstos son estabilizados a través de tubos dispuestos en ellos, que se extienden linealmente, y que desembocan en superficies verticales diferentes entre sí, como elementos de estabilización de la distancia que pueden ser impulsados con presión, estando conducido un elemento tensor a través de al menos dos tubos alineados entre sí compuesto por dos elementos individuales. Por lo tanto, todo el cuerpo flotante se puede componer en el tipo de construcción modular por cuerpos huecos que, por su parte, reciben su estabilización a través de los tubos. Con objeto de una fabricación más favorable se ofrece fabricar los elementos individuales de plástico y producirlos en el procedimiento de rotación. En éste se generan tanto las paredes exteriores como también los tubos. Incluso es posible que los tubos se extiendan inclinados, es decir, diagonalmente con respecto a la dirección longitudinal de los elementos individuales. De esta manera se puede crear un sistema compuesto del tipo de rejilla, combinado con una estabilidad especialmente alta del cuerpo flotante. Incluso es posible prever varios tubos que se cruzan, y en concreto teniendo en cuenta diferentes planos. En este caso, elementos individuales de la misma configuración pueden recibir funciones diferentes. Por ejemplo, si se configuran de espuma, sirven como cuerpos huecos flotantes. Además, los elementos individuales pueden ser depósitos de lastre rellenables o espacios de remanso provistos con una trampilla. El campo de empleo del cuerpo flotante se puede elevar por medio de una red tendida alrededor del cuerpo flotante, que se extiende hasta el fondo del mar o cerrada en el lado del fondo. Sobre esta base es posible emplear el cuerpo flotante como delfinario. Los visitantes pueden permanecer en este caso por encima o por debajo de la línea de agua en las localidades correspondientes. También es ventajoso que los elementos individuales marginales configuren un cordón rompeolas y debajo una hornacina de protección de las olas. De esta manera se contrarresta que las personas que se encuentran sobre la plataforma del cuerpo flotante estén expuestas a un peligro de salpicaduras durante un movimiento normal de las olas. El hecho de que las nervaduras de las rejillas, que encajan en los espacios libres de las rejillas, presenten tirantes superiores e inferiores distanciados en paralelo entre sí, cuya posición de distancia está definida por tirantes verticales asociados a los puntos de cruce de las rejillas y que están reforzados por medio de tirantes diagonales, conduce a una configuración altamente cargada. Este armazón realizado de esta manera se ha revelado como especialmente estable a la carga, y en concreto pueden ser absorbidas sin daño las fuerzas que actúan desde direcciones diferentes. Se ha revelado que tiene un efecto estabilizador como también de ahorro de peso la medida de que las nervaduras de las rejillas adyacentes a las cajas de tránsito y que delimitan la superficie libre de agua están constituidas por acero, especialmente acero noble, y las nervaduras periféricas de las rejillas están constituidas por fibra de vidrio. Los espacios libres cuadrados de las rejillas pueden estar dimensionados en este caso de tal forma que pueden recibir en cada caso dos cuerpos huecos. Se consiguen ventajas técnicas de fabricación así como de estabilización porque el túnel y las cajas de tránsito son en cada caso construcciones de bastidor de acero revestidas transparentes. Puesto que desde el túnel y las cajas de tránsito proceden fuerzas de sustentación considerables y éstas deben ser absorbidas, se ha tomado la medida de que las cajas de tránsito desvíen las fuerzas de sustentación, en cada caso por medio de dos pivotes de soporte que se proyectan lateralmente, a yugos del armazón asociados a los pivotes de soporte. Con el objeto del aumento de la superficie útil del armazón, la superficie libre de agua se puede cubrir con placas. Esta superficie adicional, cubierta con placas, puede servir, por ejemplo, como pista de baile, etc. El soporte de las placas en su posición que cubre la superficie libre de agua se lleva a cabo por medio de soportes reservados debajo de los bordes del bastidor, que se pueden desplazar sobre la superficie libre de agua. Estos soportes pueden rodar con rodillos dispuestos en sus extremos sobre carriles marginales, para llegar desde su posición oculta a su posición de función de soporte.
A continuación se explican tres ejemplos de realización de la invención con la ayuda de los dibujos. En este caso:
La figura 1 muestra una vista del cuerpo flotante según la primera forma de realización.
La figura 2 muestra una vista lateral plegada de la figura 1.
La figura 3 muestra una vista en planta superior sobre el cuerpo flotante.
La figura 4 muestra una sección según la línea IV-IV en la figura 3, representada ampliada.
La figura 5 muestra un fragmento según la línea V-V en la figura 4.
La figura 6 muestra la sección según la línea VI-VI en la figura 4.
La figura 7 muestra la sección según la línea VII-VII en la figura 1.
La figura 8 muestra, de una manera similar a la figura 4, una modificación del cuerpo flotante.
La figura 9 muestra la sección según la línea IX-IX en la figura 8.
La figura 10 muestra una vista en planta superior sobre el cuerpo flotante según la segunda forma de realización.
La figura 11 muestra en proyección varios cuerpos huecos rectangulares, utilizados según la forma de realización de la figura 10, que están unidos entre sí por medio de elementos de sujeción.
La figura 12 muestra una ampliación en la zona de unión de dos elementos de sujeción.
La figura 13 muestra en representación en perspectiva un cuerpo hueco que representa un elemento individual.
La figura 14 muestra una sección transversal a través de un cuerpo de sustentación que se encuentra en el lado exterior del bastidor, que configura un cordón rompeolas y una hornacina de protección de las olas que se encuentra debajo.
La figura 15 muestra una vista del cuerpo flotante según la tercera forma de realización.
La figura 16 muestra la vista lateral plegada de la figura 15.
La figura 17 muestra una vista en planta superior sobre el armazón resistente a la flexión con túnel asociado a éste.
La figura 18 muestra un fragmento del armazón en perspectiva.
La figura 19 muestra una vista en planta superior parcial del armazón con cuerpos huecos asociados a éste.
La figura 20 muestra una sección longitudinal a través de un semitúnel.
La figura 21 muestra la sección según la línea XXI-XXI en la figura 20.
La figura 22 muestra la sección según la línea XXII-XXII en la figura 20.
La figura 23 muestra una vista en planta superior sobre las placas que cubren la superficie libre de agua, que están soportadas por soportes que pueden ser desplazados sobre la superficie libre de agua.
La figura 24 muestra la sección según la línea XXIV-XXIV en la figura 23.
La figura 25 muestra un fragmento según la línea XXV-XXV de la figura 25, representado ampliado.
La figura 26 muestra una vista lateral de un cuerpo hueco, y
La figura 27 muestra una vista en planta superior sobre el cuerpo hueco.
El cuerpo flotante designado, en general, con el número 1, ilustrado en las figuras 1 a 7 según la primera forma de realización, está constituido en forma de bastidor y posee las secciones del marco 2, 3 y 4, 5 que se encuentran opuestas en cada caso. En el ejemplo de realización, está previsto que las secciones del bastidor 4, 5 sean más largas que las secciones del bastidor 2, 3.
En el centro, desde las secciones más cortas del bastidor 2, 3 parte, respectivamente, una caja de tránsito 6, 7 de planta aproximadamente cuadrada, que se extiende por debajo de la línea de agua N. Esta caja de tránsito 6, 7 está cerrada por un fondo 8, de manera que no puede penetrar agua en la caja de tránsito 6, 7.
Las paredes laterales 9, 10 dirigidas una hacia la otra de las cajas de tránsito están unidas entre sí con un túnel 11 que se encuentra por debajo de la línea de agua W, dejando una abertura de paso D. El fondo del túnel 12 está alineado en este caso con los fondos 8 de las cajas de tránsito 6, 7. El túnel 11 está formado por una pieza de arco 13 y por la pieza de fondo recta que forma el fondo del túnel 12. Como material para la pieza de arco 13 y la pieza de fondo 12 sirve plástico transparente, por ejemplo cristal acrílico con un espesor de pared de aproximadamente 10 cm. La pieza de arco 13 se puede fabricar, por ejemplo, a través de moldeo en un molde caliente, siendo unidas entre sí a continuación dos mitades que forman la pieza de arco. Los dos extremos libres 13' de la pieza de arco 13 se sumergen, rellenando el molde, en escotaduras longitudinales 14 del fondo del túnel 12 y allí están unidas por soldadura o encoladas de una manera adecuada, ver la figura 6. A partir de éste se deduce también que la pieza de arco 13 está configurada, por así decirlo, en forma de anillo circular.
De acuerdo con la primera forma de realización, el túnel 11 tiene aproximadamente 10 m de largo. La unión del túnel 11 con las cajas de tránsito 6, 7 se lleva a cabo por medio de pestañas 15 incorporadas en los extremos del túnel. Cada pestaña 15 representa en este caso un elemento de fijación de acero fundido en el plástico. Cada lado frontal del túnel 11 encaja en una escotadura 16 de forma adaptada de las paredes 9, 10 respectivas de la caja de tránsito. Las fuerzas de sustentación que actúan sobre el túnel 11 son absorbidas con seguridad por medio de esta unión positiva, ver especialmente las figuras 4 y 5. A cada lado frontal de la pieza de arco 13 está asociada una junta de obturación 17, que se encuentra dentro de la escotadura 16. Para la unión de la pared lateral 9, 10 con la pieza de arco 13 sirven tornillos de fijación 18 que atraviesan las paredes laterales 9,10, que encajan en taladros roscados 19 alineados de las pestañas 15 y de esta manera conectan el túnel 11 con las cajas de tránsito 6, 7 para formar una unidad de construcción rígida, de alta estabilidad.
Al menos la zona de la caja de tránsito 6, 7, que se encuentra por debajo de la línea de agua W, está constituida por plástico transparente. Se puede emplear también aquí de nuevo cristal acrílico.
Cada caja de tránsito 6, 7 está equipada con una escalera de caracol 21, que parte desde la plataforma 20 del cuerpo flotante. Como material para la escalera de caracol es adecuado igualmente plástico transparente.
En un ejemplo de realización, se representa que el túnel 11 posee sobre toda su longitud la misma sección transversal. No obstante, también es posible crear en el centro del túnel un espacio que incrementa la sección transversal, para crear allí posibilidades de alojamiento para sillas, mesas pequeñas, etc. Para contrarrestar las fuerzas de sustentación que actúan sobre el túnel 11, está previsto un cuerpo de lastre 22 en el centro del túnel. Este cuerpo de lastre representa en el ejemplo de realización una isla dispuesta sobre el túnel 11. Existe la posibilidad de plantar vegetación en la isla y/o asociarle un mástil 23, cuya punta del mástil puede llevar, por ejemplo, una luz de aviso. Con preferencia, se puede variar la masa del cuerpo de lastre 22.
Cada caja de tránsito 6, 7 está cubierta por una cabina 24, 25 respectiva que se proyecta por encima de la plataforma 20. Su vista en planta corresponde a la de la caja de tránsito 6, 7. En el ejemplo de realización, las cabinas 24, 25 contienen instalaciones sanitarias 26 de tal forma que, las instalaciones sanitarias 26 de la cabina 24 están concebidas para hombres y las instalaciones sanitarias de la cabina 25 están concebidas para mujeres. A través de aberturas de entrada 27 se lleva a las cabinas 24, 25 propiamente dichas. Las cabinas 24, 25 propiamente dichas pueden estar cubiertas, por su parte, todavía por plataformas de observación 28, 29. A éstas conducen escaleras 30 que parten desde la plataforma 20 del cuerpo flotante 1.
El bastidor contiene, a lo largo de toda su periferia, cuerpos de sustentación 31 que, por su parte, pueden ser cuerpos huecos de espuma. Entonces el cuerpo flotante en forma de bastidor contiene depósitos de lastre 32 en el lado interior del bastidor en forma de cuerpos huecos de plástico colocados adyacentes en paralelo. Estos cuerpos huecos están dispuestos paralelamente a la dirección de la extensión del túnel, en cada caso adyacentes a las cajas de tránsito 6, 7. Algunos de estos depósitos de lastre 32 pueden estar llenos con agua potable, otros con agua de mar, mientras que los restantes depósitos de lastre pueden servir para la recepción de aguas residuales. En el ejemplo de realización, a ambos lados de una caja de tránsito 6, 7 respectiva están previstos en cada caso cuatro depósitos de lastre 32. Además, el cuerpo flotante 1 contiene cámaras de sustentación 33 cerradas con trampillas en el lado interior del bastidor. Estas cámaras de sustentación se pueden utilizar, por ejemplo, para el alojamiento de sillas extensibles, mesas, sombrillas, etc. También se pueden alojar en ellas componentes de alimentación eléctrica.
El cuerpo flotante 1 posee un chasis desmontable 34, cuyos soportes 35 que se extienden horizontalmente llevan los depósitos de lastre 32. Los soportes horizontales 35 que se encuentran más abajo están apoyados en este caso por soportes verticales 36 configurados como chapas nodales que, por su parte, están fijados en las cajas de tránsito 6, 7. A cada lado de la caja de tránsito 6, 7 están asociados, respectivamente, dos soportes horizontales 36' de forma en planta triangular. Las chapas nodales o bien los soportes verticales 36 están provistos con aberturas 36' para mantener reducidas las reflexiones. Sin embargo, en lugar de chapas nodales triangulares también se podrían emplear tirantes de apoyo correspondientes. Para las chapas nodales o bien los soportes verticales 36 se utiliza plástico transparente. Con la finalidad de incrementar la superficie transitable del cuerpo flotante 1 pueden estar previstas plataformas montadas en los lados exteriores de las secciones de bastidor 2 a 5.
El chasis desmontable 34 así como los soportes 35, 36 y los cuerpos de sustentación están configurados de tal forma que se pueden alojar en el estado desmontado en varios contenedores de 40 pies.
El montaje del cuerpo flotante se realiza en el lugar de empleo. En este caso, desde el punto de vista de la técnica de montaje es ventajoso que el borde superior de la caja de tránsito 6, 7 esté encolado en una ranura 37 en el borde inferior de la cabina, ver la figura 4.
Para tener en cuenta las especificaciones de seguridad necesarias, a la plataforma 20 está asociada una borda 38 tanto en el lado exterior del bastidor como también en el lado interior del bastidor.
Especialmente a partir de la vista en planta superior de la figura 3 se deduce que la zona de agua que se encuentra en el interior del bastidor se puede utilizar, por ejemplo, como piscina. También es posible emplear el cuerpo flotante en el marco de un delfinario. A tal fin sirve una red 39 colocada alrededor del cuerpo flotante 1, que se extiende hasta el fondo del mar o cerrada en el lado del fondo. Si esta red se extiende hasta el fondo del mar, el borde inferior de la red puede estar cargada por medio de pesos correspondientes con objeto de la estabilización de la posición de la red 39.
La modificación según las figuras 8 y 9 con respecto a la primera forma de realización muestra que existe una vista en planta configurada de forma diferente de la caja de tránsito 6, 7. La pared lateral 40, opuesta al túnel 11, se extiende ahora en forma de un arco configurado de forma semicircular, lo que aporta ventajas en la consideración del mundo subacuático. Para garantizar la conexión hermética del borde inferior de la cabina 24, 25 en la caja de tránsito 6, 7, el borde inferior de la cabina está equipado con pechinas de adaptación 41, que permiten adaptar el borde inferior de la cabina al borde superior de la caja de tránsito 6, 7.
La segunda forma de realización del cuerpo flotante 1' según las figuras 10 a 14 corresponde en gran medida a la primera forma de realización. Los mismos componentes están provistos con los mismos números de referencia. El cuerpo flotante 1 contiene una pluralidad de elementos individuales unidos entre sí, que están configurados, por su parte, en forma de cuerpos huecos rectangulares. Los elementos individuales que se encuentran en el lado exterior del bastidor son cuerpos de sustentación 42 espumosos. Unos espacios de remanso 43, provistos con una trampilla, se extienden hacia el lado interior del bastidor. A ambos lados de cada caja de tránsito 6, 7 están previstos entonces los depósitos de lastre 44 rellenables.
Los elementos individuales que poseen en gran medida la misma estructura, a saber, los cuerpos de sustentación 42, los espacios de remanso 43 y los depósitos de lastre 44 están constituidos por plástico y están fabricados en el procedimiento de rotación. En éste, se moldean tubos 45 dispuestos en los cuerpos huecos 42, 43, 44 respectivos, que se extienden linealmente y que desembocan en superficies verticales diferentes entre sí, como elementos de estabilización de la distancia que pueden ser impulsados con presión. Éstos sirven para el alojamiento de elementos de sujeción 46, estando guiado un elemento de sujeción 46 a través de al menos dos tubos 45 alineados entre sí de dos elementos individuales. La sujeción tensa se puede realizar en este caso por medio de unión atornillada, como se ilustra en las figuras 11 y 12.
Especialmente a partir de la figura 13 se deduce que los tubos 45 que se cruzan están dispuestos de tal forma que los puntos de cruce se encuentran en planos diferentes. La figura 11 ilustra con líneas de puntos y trazos que es posible que los tubos 45' se puedan extender también inclinados. De esta manera, se puede crear, en general, una estructura de sujeción en forma de rejilla de alta estabilidad, combinada con la ventaja de un cuerpo flotante estable.
En la figura 14 se ilustra que los elementos individuales marginales, es decir, los cuerpos de sustentación 42, contienen un cordón rompeolas 47 formado integralmente. Debajo del mismo se encuentra adicionalmente una hornacina de protección de las olas 48. De esta manera se consigue que una ola sea desviada hacia abajo y se reduzca de esta manera en una medida considerable la formación de salpicaduras de agua. El cordón rompeolas 47 cumple una función adicional porque sirve como listón de rozamiento circundante, de manera que esto aporta ventajas en el caso de aplicación de vehículos acuáticos, por medio de los cuales se desplazan de un lado para otro, por ejemplo, a las personas que vistan el cuerpo flotante. El tamaño del cuerpo flotante descrito anteriormente está dimensionado de tal forma que pueden encontrar espacio en él un máximo de 250 personas aproximadamente.
El cuerpo flotante 1'' según la tercera forma de realización, representada en las figuras 15 a 27, es igualmente un soporte de un túnel submarino 11 y en concreto a tal fin sirve un armazón 49 resistente a la flexión en forma de una rejilla horizontal. En sus espacios de rejilla rectangulares 51, 52, 53 están fijados depósitos, cuerpos de sustentación, cuerpos de lastre, cámaras de remanso o cuerpos huecos útiles similares.
Las nervaduras de la rejilla, que incluyen los espacios libres de la rejilla 51, 52, 53, presentan tirantes superiores e inferiores 54, 55 distanciados en paralelos unos de otros, cuya posición de la distancia está definida por tirantes verticales 57 asociados a los puntos de cruce de las rejillas 56. Adicionalmente, para el refuerzo de la posición de la distancia de los tirantes superiores e inferiores 54, 55 sirvan tirantes diagonales 58 entre sí.
El armazón de la rejilla 49 contiene en el centro una superficie libre de agua F, configurada esencialmente de forma rectangular. Junto a los dos cantos longitudinales opuestos entre sí de la superficie libre de agua F están dispuestos espacios libres de la rejilla 59, 60, desde los que parten las cajas de tránsito 6, 7 que, por su parte, están unidas entre sí de forma estanca al agua por medio del túnel 11. Las nervaduras de la rejilla adyacentes a las cajas de tránsito 6, 7 y que delimitan la superficie libre de agua F están constituidas por acero, especialmente acero noble, y están representadas por medio de rayado según la figura 17. En cambio, las nervaduras periféricas siguientes de la rejilla están constituidas por fibra de vidrio y están identificadas sin rayado según la figura 17.
Los espacios libres de la rejilla 51 configurados cuadrados están dimensionados de tal forma que pueden recibir en cada caso dos cuerpos huecos 50. Los espacios libres de la rejilla 52 tienen una vista en planta rectangular y solamente pueden recibir en cada caso un cuerpo hueco 50. En cambio, en los espacios libres de la rejilla 53 de tamaño mayor con respecto a los espacios libres de la rejilla 51 pueden estar previstos tres cuerpos huecos 50 en posición adyacente.
Los espacios libres de la rejilla 61, 62, que están colocados adyacentes a la superficie libre de agua F, no contienen cuerpos huecos. Allí pueden estar previstos, como localidades, depósitos 64, 65 adicionales que se proyectan hasta por debajo de la línea de agua W, como se deduce a partir de la representación de puntos y trazos de la figura 16. Estas localidades pueden servir, por ejemplo, para tomar una comida, etc. También estos depósitos 64, 65 pueden estar configurados transparentes.
Con relación al túnel 11 y a las cajas de tránsito 6, 7, se trata de construcciones de bastidor de acero recubiertas transparentes. Con este fin, se emplean perfiles de bastidor de acero 66 de diferente forma de la
sección transversal, que están recubiertos con las paredes del túnel y el fondo del túnel 12 así como con las paredes de las cajas de tránsito 6, 7. Con respecto a las paredes o bien planas o dobladas, se trata de placas constituidas por plástico transparente con un espesor de aproximadamente 100 mm.
Puesto que sobre el túnel 11 así como sobre las cajas de tránsito 6, 7 actúan fuerzas de sustentación considerables y éstas deben ser absorbidas, desde cada caja de tránsito 6, 7 parten en cada caso son pivotes de soporte 67 que se proyectan lateralmente, que derivan, por su parte, las fuerzas de sustentación a yugos 68 del armazón 49 asociados a los pivotes de soporte 67. Estos yugos 68 están dispuestos, por su parte, adyacentes a los espacios libres de las rejillas 59, 60.
Con respecto a los cuerpos huecos 50, se trata esencialmente de depósitos rectangulares. Éstos son fabricados en el procedimiento de rotación a partir de un plástico adecuado. Cada cuerpo hueco 50 posee una forma rectangular y está equipado con medios no representados en detalle, para conectar los cuerpos huecos fijamente con el armazón. Esta posibilidad de unión se da también debajo de los cuerpos huecos 50 propiamente dichos. Cada cuerpo hueco se puede cerrar por medio de una tapa 69. De esta manera, es posible emplear los cuerpos huecos como depósitos o cuerpos de sustentación. De la misma manera pueden representar cuerpos de lastre, cámaras de remanso, etc.
Como en la primera forma de realización, al túnel 11 está asociado un cuerpo de lastre 22 configurado como isla que, por su parte, se apoya con su extremo inferior en el techo del túnel. El cuerpo de lastre 22 o bien la isla configurada por éste puede estar conectado, por ejemplo, por medio de una nervadura de puente no ilustrada de una manera constante con la superficie de tránsito del armazón 49.
Por ejemplo, para una organización especial, como una organización de baile, la superficie libre de agua F se puede cubrir con placas 70. Como soportes para las placas 70 sirven con preferencia soportes 71, 72 almacenados debajo de los bordes del armazón y que se pueden desplazar sobre la superficie libre de agua F. Estos soportes están equipados en sus extremos con rodillos 73 que, por su parte, ruedan sobre carriles laterales 74. Las placas 70 se encuentran en la posición de almacenamiento en posición adyacente en forma de abanico, unidos por medio de bisagras, debajo de la superficie de regulación del armazón 40. Junto con un desplazamiento de los soportes 71, 72 a la posición de soporte, se llevan las placas 70 a un nivel plano entre sí, de manera que toda la superficie de tránsito del armazón es incrementada adicionalmente en la medida del tamaño de la superficie libre de agua F. La parte izquierda de la figura 24 y la figura 25 muestran la posición de almacenamiento de los soportes 71, mientras que el lado derecho de la figura 24 ilustra la posición de apoyo de los soportes 71.

Claims (11)

1. Cuerpo flotante con un túnel (11) que se encuentra por debajo de la línea de agua y que se extiende entre dos cajas de tránsito (6, 7) con pared al menos parcialmente transparente, y estando asociadas las cajas de tránsito (6, 7) a un bastidor (2, 3) que flota sobre el agua, que presenta cuerpos de sustentación y cuerpos de lastre y que delimita una superficie libre de agua y el túnel (11) atraviesa la superficie libre de agua (F).
2. Cuerpo flotante según la reivindicación 1, caracterizado porque el túnel (11) atraviesa la superficie libre de agua (F) aproximadamente por el centro.
3. Cuerpo flotante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un armazón (34, 49) resistente a la flexión en forma de una rejilla horizontal, en cuyos espacios libres de la rejilla (51, 52, 53) rectangulares, especialmente cuadrados están fijados, como depósitos, cuerpos de sustentación, cuerpos de lastre, cámaras de remanso o cuerpos huecos útiles (31, 50) similares.
4. Cuerpo flotante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las cajas de tránsito (6, 7) están asociadas a dos secciones del bastidor (2, 3) opuestas entre sí.
5. Cuerpo flotante según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el túnel (11) posee un fondo transparente (12) y/o porque la pared del túnel es, en general, transparente.
6. Cuerpo flotante según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos la zona de la caja de tránsito (6, 7) que se encuentra por debajo de la línea de agua (W) está constituida por plástico transparente.
7. Cuerpo flotante según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las cajas de tránsito (6, 7) están cubiertas por cabinas (24, 25).
8. Cuerpo flotante según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por cuerpos de sustentación (31, 42, 50) que se extienden a lo largo de casi toda la periferia del bastidor.
9. Cuerpo flotante según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el cuerpo flotante (1, 1'') presenta un chasis (34, 49) desmontable constituido por soportes.
10. Cuerpo flotante según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el túnel (11) y las cajas de tránsito (6, 7) son, respectivamente, construcciones de bastidor revestidas transparentes.
11. Cuerpo flotante según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la superficie libre de agua se puede cubrir con placas (70).
ES01929460T 2000-03-31 2001-03-27 Cuerpo flotante. Expired - Lifetime ES2215897T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10015990 2000-03-31
DE10015990 2000-03-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2215897T3 true ES2215897T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=7637082

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01929460T Expired - Lifetime ES2215897T3 (es) 2000-03-31 2001-03-27 Cuerpo flotante.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6672233B2 (es)
EP (1) EP1268268B1 (es)
AU (1) AU5622501A (es)
DE (2) DE10115105A1 (es)
ES (1) ES2215897T3 (es)
WO (1) WO2001072583A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7059261B2 (en) * 2004-01-21 2006-06-13 Ncl Corporation Wastewater ballast system and method
US7775896B2 (en) * 2005-09-02 2010-08-17 Water Ride Concepts, Inc. Methods and systems for self-contained floating marine parks
CN102459765B (zh) * 2009-05-10 2015-09-16 欧申布里克系统有限公司 水陆两用岛
AU2013207342B2 (en) 2012-01-05 2017-05-04 Canopy Enterprises, Inc. System and method for underwater observation
WO2014053693A1 (en) * 2012-10-02 2014-04-10 Waterbox Oy Floating construction
EP3010795B1 (en) * 2013-06-19 2017-10-04 Waterbox Oy Floating construction
FI126077B (en) * 2014-01-27 2016-06-15 Waterbox Oy Arrangements for water activities
BR102018010733A2 (pt) 2018-05-25 2019-12-10 Caio Pompeia sistema de lastro baseado em uso de água e veículo híbrido compreendendo o referido sistema
EP4143396A1 (de) * 2020-04-29 2023-03-08 Bernd Heidenreich Komplexe bauwerkstragstrukturen und verwendung dieser komplexen bauwerkstragstrukturen
CN115503893A (zh) * 2022-09-23 2022-12-23 张家港江苏科技大学产业技术研究院 一种半潜式观光船

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3254621A (en) * 1964-03-16 1966-06-07 Charles R White Facility for viewing marine life
US3708991A (en) 1971-02-19 1973-01-09 W Barkley Submarine home
FR2470044A1 (fr) 1979-11-27 1981-05-29 Perez Conde Jose Ile flottante autonome en energie
US4554883A (en) * 1983-06-10 1985-11-26 Lane Wallace W Modular floating structure
JPS63149286A (ja) * 1986-12-11 1988-06-22 Takeshi Hayashi 観光船
FR2621004A1 (fr) 1987-09-25 1989-03-31 Deshayes Pierre Ile artificielle de loisirs
AU719677B2 (en) * 1997-11-26 2000-05-18 Ishida Shipbuilding & Construction Co. Ltd An underwater sightseeing craft
DE29819997U1 (de) * 1998-11-09 1999-12-16 Peralta, Fernando, 89518 Heidenheim Schwimminsel

Also Published As

Publication number Publication date
DE10115105A1 (de) 2002-02-28
EP1268268A1 (de) 2003-01-02
AU5622501A (en) 2001-10-08
US20030164132A1 (en) 2003-09-04
EP1268268B1 (de) 2004-02-11
US6672233B2 (en) 2004-01-06
DE50101472D1 (de) 2004-03-18
WO2001072583A1 (de) 2001-10-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10654546B2 (en) Floating community
ES2215897T3 (es) Cuerpo flotante.
ES2541209T3 (es) Buque de crucero de un solo casco
ES2321127T3 (es) Cabina sanitaria de construccion modular.
US20140017649A1 (en) Apparatus for underwater activities
KR101102045B1 (ko) 부유식 수상가옥
ES2226730T3 (es) Disposicion de construccion para balcones en barcos.
US3128478A (en) Buoyant net and safety cover for swimming pools
ES2383663T3 (es) Estación flotante para ejercicios acuáticos
ES2200132T3 (es) Procedimiento para montar paneles prefabricados para paredes de piscina y pared de piscina asi obtenida.
ES2753752T3 (es) Piscina infinita o sin fin
ES2312099T3 (es) Dispositivo de proteccion de una cortina flotante de piscina.
ES1143535U (es) Flotador modular encajable para aplicaciones fotovoltaicas
ES2332028B1 (es) Cubierta para piscina.
US20100175607A1 (en) Floating Aquatic Platform Structure
ES2945762T3 (es) Estadio modular para eventos deportivos y culturales
ES2286399T3 (es) Piscina prefabricada.
ES2265706B1 (es) Estructura modular flotante para soporte de elementos de edificacion.
US3103907A (en) Floatable dock system
ES2371956A1 (es) Autobús de dos pisos con piso superior descubierto o susceptible de ser descubierto.
RU2532001C1 (ru) Плавающий бассейн (варианты)
ES2253107B1 (es) Lavabo multiple desplegable y apilable.
ES2661312B1 (es) Plataforma flotante para uso recreativo en entornos acuaticos
US9873492B2 (en) Floating construction
WO2011124728A1 (es) Dispositivo flotable de perímetro cerrado