ES2212118T3 - Grupo constructivo de actuadores para un freno de vehiculo y freno de vehiculo con un grupo constructivo de actuadores semejante. - Google Patents
Grupo constructivo de actuadores para un freno de vehiculo y freno de vehiculo con un grupo constructivo de actuadores semejante.Info
- Publication number
- ES2212118T3 ES2212118T3 ES97932790T ES97932790T ES2212118T3 ES 2212118 T3 ES2212118 T3 ES 2212118T3 ES 97932790 T ES97932790 T ES 97932790T ES 97932790 T ES97932790 T ES 97932790T ES 2212118 T3 ES2212118 T3 ES 2212118T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- brake
- arm
- drive
- actuators
- vehicle
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D65/00—Parts or details
- F16D65/14—Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position
- F16D65/16—Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D65/00—Parts or details
- F16D65/14—Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position
- F16D65/16—Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake
- F16D65/18—Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake adapted for drawing members together, e.g. for disc brakes
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D65/00—Parts or details
- F16D65/14—Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D2121/00—Type of actuator operation force
- F16D2121/02—Fluid pressure
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D2121/00—Type of actuator operation force
- F16D2121/18—Electric or magnetic
- F16D2121/24—Electric or magnetic using motors
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D2121/00—Type of actuator operation force
- F16D2121/18—Electric or magnetic
- F16D2121/28—Electric or magnetic using electrostrictive or magnetostrictive elements, e.g. piezoelectric elements
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D2125/00—Components of actuators
- F16D2125/02—Fluid-pressure mechanisms
- F16D2125/10—Plural pistons interacting by fluid pressure, e.g. hydraulic force amplifiers using different sized pistons
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D2125/00—Components of actuators
- F16D2125/18—Mechanical mechanisms
- F16D2125/58—Mechanical mechanisms transmitting linear movement
- F16D2125/68—Lever-link mechanisms, e.g. toggles with change of force ratio
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Braking Arrangements (AREA)
Abstract
LA INVENCION SE REFIERE A UN CONJUNTO DE ACCIONAMIENTO PARA UN FRENO DE VEHICULO CON UN ACCIONAMIENTO (21) QUE ESTA CONECTADO EN EL LADO DE ENTRADA DE UN ENGRANAJE (30). EN EL LADO DE SALIDA DEL ENGRANAJE SE DISPONE PARA ACTUACION AL MENOS DE UN ELEMENTO DE FRICCION (13A, 13B, 108, 110) DEL FRENO DE VEHICULO, SIENDO EL ENGRANAJE (30) UNA DISPOSICION DE PALANCA ACODADA CON DOS BRAZOS (31A, 31B).
Description
Grupo constructivo de actuadores para un freno de
vehículo y freno de vehículo con un grupo constructivo de actuadores
semejante.
La invención se refiere a un grupo constructivo
de actuadores para un freno de un vehículo, así como a un freno de
vehículo con un grupo constructivo de actuadores semejante.
En el campo de frenos de automóviles hay
esfuerzos para salir de disposiciones de cilindro y pistón
accionadas hidráulicamente, y realizar frenos de vehículo accionados
eléctricamente (Brake-by-wire).
En cada automóvil, cada rueda del vehículo está
provista usualmente de una unidad de freno que está constituida por
un freno de disco o un freno de tambor, así como por un pistón de
freno. El pistón de freno actúa hidráulica o neumáticamente sobre el
freno de disco o de tambor. Cada pistón de freno está asociado con
un servofreno individual, o bien, todos los pistones de freno son
dirigidos por un servofreno común. Mediante una dirección
electrónica se vigila el comportamiento de una o de varias ruedas
del vehículo en cuanto a deceleración o aceleración. Además, son
registrados y evaluados otros parámetros del proceso de frenado, por
ejemplo, la carrera de accionamiento del pedal de freno, la
velocidad de accionamiento del pedal de freno, la fuerza de
accionamiento del pedal de freno. A partir de estos (y también,
otros) datos, la dirección electrónica determina un aumento
necesario de la fuerza de freno y activa el servofreno del
respectivo freno o modula la fuerza de freno, disponible para todas
las unidades de freno, del servofreno común, después de lo cual es
aumentada consiguientemente la presión hidráulica del cilindro de
freno aplicada solamente mediante la fuerza de accionamiento del
pedal.
Todas las instalaciones de frenos semejantes
conocidas tienen, por motivos de seguridad, además de un
accionamiento electrónico, una conexión hidráulica directa del
cilindro principal de freno, accionado por el pedal, con el pistón
de freno, para poder seguir accionando el freno en el caso de un
fallo de la electrónica.
Del documento DE 35 45 800 A1 es conocido un
dispositivo de dirección para frenos de vehículo, en el que en la
silla de freno están dispuestos, de cada rueda de un automóvil, un
cilindro de rueda y un cilindro de freno. Un dispositivo
piezoeléctrico de accionamiento está dispuesto en la silla de freno
de manera que esté conectado con el cilindro de rueda. Si al
dispositivo piezoeléctrico se aplica un voltaje eléctrico, un punzón
se desplaza en un casquillo y modifica el volumen del fluido
hidráulico en el cilindro de rueda. Desde un cilindro principal es
suministrado líquido de freno, a través de un canal de líquido en la
silla de freno, al cilindro de rueda, pudiendo ser abierto y cerrado
con ayuda de una válvula de mando. A elevada presión en el cilindro
de freno se dilata el dispositivo piezoeléctrico de accionamiento y
cierra la válvula de mando. A continuación, cae el voltaje eléctrico
en el dispositivo piezoeléctrico de accionamiento, por lo que cae la
presión en el cilindro de rueda. El punzón guiado en el casquillo
debe estar apoyado de forma hermética a los líquidos y con poco
rozamiento, para permitir un accionamiento poco retardado del pistón
de freno. Esto motiva elevados costes de fabricación y un costoso
montaje.
Del documento DE 36 00 733 A1 es conocido un
dispositivo similar de mando para frenos de vehículo, en el que
dentro del cilindro de rueda está dispuesto un pistón de freno, en
cuyo interior está previsto un dispositivo piezoeléctrico de pistón.
Mediante líquido hidráulico que pasa por un cilindro principal de
freno se induce al pistón de freno (junto con el dispositivo
piezoeléctrico de pistón) a un movimiento de aproximación del freno.
El pistón de freno, junto con el dispositivo piezoeléctrico de
pistón, se desplaza bajo la influencia del líquido hidráulico.
Además del movimiento de aproximación producido hidráulicamente
puede ser activado el dispositivo piezoeléctrico de pistón, el cual
actúa directamente sobre un forro de fricción. También en esta
disposición son críticos el guiado y el apoyo del dispositivo
piezoeléctrico de pistón en el pistón de freno con respecto a la
estanqueidad a los líquidos y el guiado y el apoyo con poco desgaste
y poca inercia.
En frenos accionados eléctricamente es, sin
embargo, problemático el hecho de que la característica requerida de
fuerza-recorrido (movimiento de aproximación
creciente al aumentar la fuerza) de la fuerza que actúa sobre el
elemento de fricción no sea proporcionada por los actuadores
accionables eléctricamente conocidos.
El dispositivo piezoeléctrico de accionamiento
conocido del documento DE 35 45 800 A1 muestra una disposición muy
limitada en cuanto a capacidad de funcionamiento, porque el
recorrido máximo (y, por consiguiente, el volumen de desplazamiento
del líquido hidráulico) que puede ser realizado por el piezoelemento
es mucho menor. Además, en el caso de desviación máxima, un
piezoelemento genera solamente una fuerza mínima, y tiene, por
tanto, una característica contraria a la deseada de
fuerza-recorrido.
El documento DE 26 18 966 A1 describe un
dispositivo mecánico de freno de mano para frenos de disco de silla
accionables hidráulicamente. El dispositivo de freno de mano
comprende una palanca que coopera, mediante un eje giratorio, con un
perno de presión que actúa como palanca acodada. La palanca se
extiende en una carcasa de silla y se apoya giratoriamente sobre un
pistón de apoyo, que se encuentra en un pistón de presión accionable
mediante giro del eje. El perno de presión se apoya sobre una
cavidad excéntrica del eje y sobre un rodamiento situado en una cara
posterior de la carcasa.
El documento DE 33 25 776 A1 describe un
dispositivo de freno de retención para remolques con un dispositivo
de apriete, que está constituido por dos palancas unidas entre sí
articuladamente y una palanca de apoyo. A una palanca está sujetada
una leva de apriete, que coopera con un perno, que está unido con un
pistón que actúa sobre mordazas de freno. La palanca de apoyo está
apoyada, en dirección de marcha adelante, sobre un
contra-apoyo fijo.
El documento US 3.809.191 describe un grupo
constructivo de actuadores para un freno de vehículo, que comprende
un motor eléctrico, que está unido con el lado de entrada de una
caja de cambio.
El documento JP 4146866 describe un dispositivo
de freno con un dispositivo piezoeléctrico para la transformación de
una fuerza de accionamiento de pedal de freno en energía
eléctrica.
El documento US 5 531 298 describe un dispositivo
de actuadores para un freno de tambor con una palanca unida
articuladamente con una barra de compresión. Mediante la barra de
compresión y un extremo de la palanca es efectuado, en el caso de un
accionamiento de la palanca, un desplazamiento de dos pistones.
El documento US 2 038 707 describe un freno de
tambor con dos brazos unidos entre sí giratoriamente, que en su
punto de unión están unidos, mediante un miembro de unión y una
palanca acodada, con un cable de tracción. Mediante la aplicación de
una fuerza de tracción sobre el cable de tracción es ejercida una
fuerza de accionamiento de freno sobre los brazos.
El documento JP 62159819 describe un dispositivo
de freno con un actuador piezoeléctrico, que aplica una fuerza de
accionamiento sobre una disposición de palancas, que forma un ángulo
recto. Mediante el desplazamiento de la disposición de palancas se
genera una fuerza de freno.
La invención está basada en la finalidad de
proporcionar un grupo constructivo de actuadores, accionable
eléctricamente, para un freno de vehículo, que no presente estos
inconvenientes. Esta finalidad se consigue mediante el grupo
constructivo de actuadores indicado en la Reivindicación 1.
Configuraciones ventajosas son objeto de Reivindicaciones
subordinadas. Otras características, ventajas y cualidades de la
invención son aclaradas a partir de la siguiente descripción tomando
como referencia los dibujos.
La Fig. 1a muestra una disposición de palanca
acodada, no perteneciente a la invención y tampoco comprendida por
las Reivindicaciones, para el accionamiento de un freno de vehículo
en una representación esquemática de una primera forma de
realización.
La Fig. 1b muestra un diagrama de las fuerzas de
entrada y de salida de la disposición de palanca acodada según la
Fig. 1a.
La Fig. 2a muestra, en una representación
esquemática, una disposición de palanca acodada, no perteneciente a
la invención y tampoco comprendida por las Reivindicaciones, para el
accionamiento de un freno de vehículo.
La Fig. 2b muestra un diagrama de las fuerzas de
entrada y de salida de la disposición de palanca acodada según la
Fig. 2a.
La Fig. 3a muestra, en una representación
esquemática, una disposición de palanca acodada según la invención
para el accionamiento de un freno de vehículo de una tercera forma
de realización.
La Fig. 3b muestra un diagrama de las fuerzas de
entrada y de salida de la disposición de palanca acodada según la
Fig. 3a.
La Fig. 4 muestra un diagrama de las relaciones
entre las carreras de entrada y las carreras de salida de las
disposiciones de palanca acodada según las Figs. 1a, 2a, 3a.
La Fig. 5 muestra un freno de vehículo, no
perteneciente a la invención y tampoco comprendido por las
Reivindicaciones, con un grupo constructivo de actuadores según la
invención.
En la Fig. 6 está mostrada, en una vista de
sección parcialmente lateral, una primera forma de realización de un
freno de vehículo según la invención, con un motor eléctrico como
actuador, que impulsa un husillo, y un mecanismo de palanca acodada
según el principio de la forma preferida de realización según las
Figs. 3a, 3b.
En la Fig. 6a está mostrada una vista de sección
parcial de la primera forma de realización según la Fig. 6 a lo
largo de la línea IV-IV en la Fig. 6.
En la Fig. 7 está mostrada, en una vista de
sección parcialmente lateral, una segunda forma de realización de un
freno de vehículo según la invención, con un motor eléctrico como
actuador, que impulsa un husillo, y un mecanismo de palanca acodada
según el principio de la forma preferida de realización según las
Figs. 3a, 3b.
En la Fig. 7a está mostrada una vista de sección
parcial de la segunda forma de realización según la Fig. 7 a lo
largo de la línea IIV-IIV en la Fig. 7.
En la Fig. 1a está representado un mecanismo
isósceles de palanca acodada, que está constituido por dos palancas
iguales AB, CB de longitud a, y tres puntos de articulación A, B y
C. El punto de articulación A está alojado en un apoyo fijo y el
punto de articulación C en un apoyo flotante, mientras que en el
punto de articulación B están conectadas entre sí las dos
palancas.
Si en el punto de articulación B se aplica una
fuerza de entrada F_{e} en dirección vertical, resulta en el punto
de articulación C una fuerza de salida F_{a} en dirección
horizontal. El punto de articulación B se desplaza un recorrido de
entrada h verticalmente hacia abajo, mientras que el punto de
articulación C se desplaza un recorrido de salida s hacia la
derecha.
En la Fig. 1b están representadas en un diagrama
de fuerza-recorrido, para el mecanismo de palanca
acodada considerado en la Fig. 1a, la fuerza de entrada F_{e},
así como la fuerza de salida F_{a}, en función del recorrido de
entrada h. El curso de la fuerza de salida F_{a} corresponde al
perfil requerido en los elementos de fricción de un freno de
vehículo, según el cual en un recorrido de salida s de,
aproximadamente, 0,7 mm, hay que aplicar una fuerza de salida
F_{a} de, aproximadamente, 20 KN. Para conseguir ésto se debe
realizar, como máximo, un recorrido de entrada h de,
aproximadamente, 4 mm, teniendo que aplicar en el recorrido de
entrada una fuerza máxima de, aproximadamente, 2 KN.
En el mecanismo de palanca acodada representado
en la Fig. 2a, la aplicación de la fuerza de entrada F_{e} es
realizada directamente sobre la palanca AB, encontrándose el punto
de aplicación de la fuerza en el centro (en a/2) de la palanca
AB.
Tal como se deduce del respectivo diagrama de
fuerza-recorrido en la Fig. 2b, en el que está
basado también el perfil requerido típico para un freno de vehículo
de una fuerza de salida de, aproximadamente, 20 KN, en un recorrido
de salida s de, aproximadamente, 0,7 mm, hay que realizar aquí
solamente un recorrido de entrada h de, aproximadamente, 2 mm, si
bien hay que aplicar una fuerza máxima de entrada F_{e} de,
aproximadamente, 4 KN.
A un dimensionado semejante del mecanismo de
palanca acodada se agrega, de acuerdo con la tendencia, el uso de un
actuador con estructura de piezoelementos, el cual puede ejercer una
muy elevada fuerza (fuerza de entrada F_{e}), aunque sólo en una
carrera (recorrido de entrada h) muy pequeña. Esta tendencia se
puede fortalecer consiguientemente mediante apoyo adicional del
punto de aplicación de la fuerza en dirección al punto de
articulación A. Si, por ejemplo, el punto de aplicación de la fuerza
se encontrase a una distancia a/4 del punto de articulación A,
habría que aplicar una fuerza de entrada F_{e} de,
aproximadamente, 8 KN y realizar un recorrido de entrada h de,
aproximadamente, 1 mm, para ajustarse al perfil requerido mencionado
anteriormente.
El mecanismo de palanca acodada representado en
la Fig. 3a presenta una palanca CBD alargada la longitud a hasta la
longitud 2a, siendo aplicada la fuerza de entrada F_{e} en el
extremo libre de esta palanca en el punto D. El punto de
articulación B sigue siendo el punto de articulación para el brazo
AB.
Del respectivo diagrama de
fuerza-recorrido mostrado en la Fig. 3b se deduce
que un dimensionado semejante para el perfil requerido y prefijado
de fuerza de salida F_{a} de, aproximadamente, 20 KN, en una
carrera de salida s de, aproximadamente, 0,7 mm, requiere solamente
una fuerza de entrada máxima F_{e} de, aproximadamente, 1 KN.
Aunque hay que realizar un recorrido de entrada h de,
aproximadamente, 8 mm, de manera que en una disposición semejante de
una disposición de electroimán o de un motor eléctrico, que impulsa
un husillo para la transformación de su movimiento de rotación en un
movimiento de traslación, haya que preferirla como actuador.
Como especial ventaja del mecanismo de palanca
acodada considerado en la Fig. 3a ha de ser considerada que el punto
de aplicación de fuerza para la fuerza de entrada F_{e} se
desplace (hacia abajo) en la misma dirección que el recorrido de
entrada h sobre una línea vertical por el punto A. Comparado con
ésto, el punto de aplicación de fuerza en los mecanismos de palanca
acodada considerados en las Figs. 1a y 2a sigue una línea con forma
de arco de círculo alrededor del punto de articulación A. La
transformación práctica del mecanismo de palanca acodada según la
Fig. 3a requiere así un coste constructivo menor que el mecanismo
de palanca acodada según las Figs. 1a y 2a.
En la forma de realización según la Fig. 3a es
ventajoso también que en el punto de articulación C no actúe casi
ninguna fuerza en dirección vertical, sino, de forma preponderante,
sólo la fuerza de salida F_{a} en dirección horizontal. En el
apoyo del punto de articulación C no se debe absorber así casi
ninguna fuerza de reacción, de manera que es suficiente un sencillo
guiado, por lo que se simplifica asimismo la forma constructiva.
Como característico de la geometría del mecanismo
de palanca acodada considerado en las Figs. 1a, 2a y 3a resultan
longitudes de palanca a de, aproximadamente, 30 mm, y ángulos entre
las palancas AB o CB y la línea imaginaria AC o CA de,
aproximadamente, 10º. Por consiguiente, es posible una integración
en la que en un freno de vehículo, tanto freno de disco, como freno
de tambor, se disponga de espacio de instalación. Debido a la
palanca alargada, el mecanismo de palanca acodada según la Fig. 3a
requiere un espacio de instalación un poco mayor que el mecanismo de
palanca acodada según las Figs. 1a y 2a, de manera que aquél es
especialmente apropiado para la integración en un freno de tambor,
que dispone de un espacio de instalación mayor que el de un freno de
disco.
Hay que mencionar también que, al utilizar
palancas con longitudes diferentes, no resultan modificaciones
decisivas. Aunque en un mecanismo de palanca acodada isósceles un
acortamiento de la longitud a de ambas palancas AB, CB, produce un
aumento de la fuerza de entrada F_{e} con una disminución del
recorrido de entrada s, de manera que se regula una tendencia al
comportamiento representado en la Fig. 2b, por lo que un
alargamiento de la longitud a de ambas palancas AB, CB produce una
disminución de la fuerza de entrada F_{e} con un aumento del
recorrido de entrada s, de manera que se regula una tendencia al
comportamiento representado en la Fig. 3b.
En la Fig. 4 está representado, para el mecanismo
de palanca acodada según las Figs. 1a, 2a y 3a, en un diagrama de
recorrido-recorrido, el recorrido de entrada h en
función del recorrido de salidas. Tal como ya se ha aclarado, se
deduce de aquí que, en el caso de un recorrido de salida h requerido
de, aproximadamente, 0,7 mm, en el mecanismo de palanca acodada
según la Fig. 1a, debe poder realizarse un recorrido de entrada
máximo de, aproximadamente, 4 mm, en el mecanismo de palanca acodada
según la Fig. 2a, un recorrido de entrada h máximo de,
aproximadamente, 2 mm, y en el mecanismo de palanca acodada según la
Fig. 3a, un recorrido de entrada h máximo de, aproximadamente, 8
mm.
La Fig. 5 muestra un ejemplo de realización para
el uso de un mecanismo de palanca acodada como miembro de
transmisión de fuerza en un freno de vehículo configurado como freno
de disco. El freno 10 presenta una carcasa 20 con un cilindro de
freno 11, en el que está alojado un pistón de freno 12, de forma
deslizante, axialmente respecto al eje A. El pistón de freno 12
actúa, en su extremo libre, sobre un primer forro de fricción 13a
que, junto con un segundo forro de freno 13b, actúa sobre dos
superficies opuestas de un disco de freno 14 configurado como
elemento de fricción. Una pinza de freno de rueda 15 está conectada,
en una pieza, con la carcasa 20 y cubre el disco de freno 14 para
sujetar el segundo forro de freno 13b.
Como actuador sirve un motor lineal que está
configurado como unidad piezoeléctrica de regulación 21. La unidad
piezoeléctrica de regulación 21 está dispuesta en la carcasa 20, de
manera que, al accionar la unidad piezoeléctrica de regulación 21,
es generado un movimiento lineal, axialmente respecto al eje B, para
accionar un pisón 22.
El eje A, en el que es realizado el accionamiento
del pistón de freno 12, y el eje B, en el que es realizado el
accionamiento del pisón 22 por el elemento piezoeléctrico de
regulación 21, están dispuestos mutuamente perpendiculares. Para la
transformación del accionamiento del pisón 22 en el accionamiento
del pistón de freno 12 sirve un miembro de transmisión de fuerza en
forma de palanca acodada 30.
El mecanismo de palanca acodada 30 está formado
por dos palancas 31a, 31b. Para el apoyo fijo, se soporta la primera
palanca 31a en un alojamiento 20a de la carcasa 20ab, mientras que,
para el apoyo deslizante, se soporta la segunda palanca 31b en un
alojamiento 12b del pistón de freno 12. La conexión articulada entre
las palancas 31a, 31b constituye una pieza articulada 32. Un
accionamiento del mecanismo de palanca acodada es realizado mediante
el pisón 22, que actúa sobre la segunda palanca 31b, de manera que
el pistón de freno 12 sea desplazado, para el accionamiento del
freno axialmente según el eje A. La fuerza de entrada F_{e},
aplicada mediante el pisón 22, actúa sobre la segunda palanca 31b,
ya que como actuador sirve un elemento piezoeléctrico de regulación
21, por lo que es lo más apropiado el diseño del mecanismo de
palanca acodada 30 descrito a partir de las Figs. 2a y 2b.
Existe también la posibilidad de aplicar
adicionalmente sobre la pieza articulada 32 una fuerza de entrada en
el mecanismo de palanca acodada 30, en el que está basado el diseño
representado a partir de las Figs. 1a y 1b. Esto puede servir, por
ejemplo, para transmitir al freno de disco también la función de
freno de estacionamiento.
Una disposición de muelle 33, que actúa en
sentido contrario al de un accionamiento de la pieza articulada 32,
hace retroceder al mecanismo de palanca acodada 30, cuando el
elemento piezoeléctrico de regulación 21 no está accionado, hasta su
posición básica, de manera que no son ejercidas fuerzas de fricción
sobre el disco de freno 14.
Un tope 34, dispuesto en el cilindro de freno 11,
asegura que las palancas 31a, 31b no puedan ocupar una posición
axial respecto al eje A o también una posición en la que, en el caso
de una posición axial respecto al eje A, se alcance exactamente el
punto de inversión de fuerza del mecanismo de palanca acodada
30.
Como modificación de la forma de realización de
la Fig. 5, el punto de aplicación de fuerza del pisón 22 puede ser
desplazado desde la palanca 31b a la palanca 31a. Esto tiene la
ventaja de que el desplazamiento lateral del punto de aplicación de
fuerza a lo largo del eje A es reducido a la mitad. Es perjudicial
aquí que el espacio constructivo sea mayor, porque el elemento
piezoeléctrico de regulación 21 ha de ser dispuesto más allá del
disco de freno 14. Para evitar ésto puede ser intercambiada la
disposición del apoyo fijo y del apoyo deslizante, de manera que las
fuerzas de accionamiento no sean ejercidas sobre el forro de freno
13a, sino sobre el forro de freno 13b en el disco de freno 14.
En la Fig. 6 está mostrado un freno de vehículo,
en el que como actuador está previsto un motor eléctrico, que
acciona un husillo para la transformación de su movimiento de
rotación en un movimiento de traslación. El mecanismo de palanca
acodada está configurado de acuerdo con la forma preferida de
realización según las Figs. 3a, 3b.
La realización mostrada en la Fig. 6 es un modelo
llamada "seco", que funciona sin líquido hidráulico.
Una disposición de silla flotante 100 comprende,
en un eje corto 101, un disco de freno 102 dispuesto de modo fijo,
radialmente dos brazos 104, 106. En cada uno de los brazos 104, 106
está sujetado, respectivamente, un forro de fricción 108, 110
próximo a una superficie de fricción del disco de freno 102. El
forro de fricción 108 que se encuentra próximo al centro del
vehículo está apoyado, de forma desplazable, en dirección coaxial
con el disco de freno 102. La disposición realizada es tal que un
desplazamiento del forro de fricción 108, que se encuentra cerca del
centro del vehículo, en dirección al forro de fricción 102, actúa
también para atraer el forro de fricción 110, que se encuentra lejos
del centro del vehículo, hacia el disco de freno 102, cuando el
forro interior de fricción 108 se apoya sobre el disco de freno
102.
En el interior del pistón de freno 112 está
dispuesta una unidad de reajuste 114, conocida en sí, para compensar
el desgaste de los forros de fricción 108, 10, así como del disco de
freno 102, mediante la regulación de la hendidura de aire entre cada
forro de fricción 108, 110 y el disco de freno 102.
El desplazamiento axial del pistón de freno 112
es realizado mediante una disposición de palanca acodada 120, que
corresponde en principio a la disposición de la Fig. 3a. Al brazo
largo D-B-C de la Fig. 3a
corresponde en la Fig. 6 el brazo 124 apoyado en ambos lados
articuladamente entre el pistón de freno 112 y un casquillo roscado
interior 122. Con el punto B del brazo largo 124 conecta el brazo
126, correspondiente al brazo más corto A-B de la
Fig. 3, que también está apoyado articuladamente en ambos extremos.
Descrito detalladamente, se toma la disposición de que el brazo
largo 124 tenga forma semiesférica en su extremo C y en el pistón de
freno 112 se inserte en una cubeta esférica con la forma
correspondiente. En su otro extremo D el brazo largo 124 está
dividido en forma de horquilla y abarca parcialmente el casquillo
roscado interiormente 122. Mediante una conexión por perno giratorio
130, 132 en ambos extremos del extremo con forma de horquilla del
brazo largo 124 está éste articulado en el casquillo roscado
interiormente 122. El brazo corto 126 está dividido también, en
forma de horquilla, en su extremo A y abarca el casquillo roscado
interiormente 122. Los dos extremos del extremo A, con forma de
horquilla, del brazo corto 126 tienen forma semiesférica y se apoyan
respectivamente sobre una cubeta esférica, con la forma
correspondiente, en la carcasa 140.
En el casquillo roscado interiormente 122 está
alojada una barra roscada 142, que está conectada fijamente con el
eje de salida de un motor eléctrico 150 sujetado a la carcasa 140.
En el lado, alejado del motor eléctrico 150, del casquillo roscado
interiormente 122 está apoyado éste mediante un muelle helicoidal
146 en prolongación axial de la barra roscada 142 contra la carcasa
140. Cuando es controlado el motor eléctrico 150, gira la barra
roscada 142, con la consecuencia de que el casquillo roscado
interiormente 122 ascienda o descienda, según el sentido de giro del
motor de eléctrico 150, a lo largo de la barra roscada 142, y
arrastre el extremo A del brazo largo 124. Esto tiene la
consecuencia de que el pistón de freno 112 se desplaza a un lado u
otro, de manera que el forro de fricción 108 es acercado a, o
alejado de, el disco de freno 102.
En la Fig. 6 se muestran también dos
posibilidades de transmisión de la función de freno de
estacionamiento a la de freno de disco. En una posibilidad, actúa
una tracción de cable que está conectada con un dispositivo de
accionamiento (pedal, palanca de freno), sobre el casquillo roscado
interiormente 122 fijo, pero desplazable axialmente hacia el eje del
motor eléctrico 150 mediante una unión enchufable por ranura de
chaveta. En otra posibilidad (indicada de rayas) el brazo largo 124
del mecanismo de palanca acodada está alargado de manera que
sobresalga, a través de un agujero largo, de la carcasa 140 del
freno del vehículo y pueda ser accionado, por consiguiente, por una
tracción de cable. La forma de realización con el brazo alargado 124
permite, en particular, producir, mediante el dispositivo de
accionamiento, fuerzas de frenado grandes con las que se satisfagan
hasta los requisitos legales sobre un frenado de emergencia.
En la Fig. 7, partes constructivas iguales o que
produzcan el mismo efecto están provistas, respecto a la Fig. 6, de
los mismos números de referencia y no son descritas nuevamente.
La Fig. 7 presenta, con respecto a la Fig. 6, una
cámara hidráulica 162 para el accionamiento del pistón de freno. El
mecanismo de palanca acodada acciona, en el lado de salida, un
pistón interior, dispuesto en el pistón de freno, que, para la
generación de una presión de freno, disminuye el volumen de la
cámara hidráulica 162. Las ventajas de esta realización consisten en
que, debido al escalón hidráulico adicional de multiplicación del
motor eléctrico, el accionamiento de husillo, así como el mecanismo
de palanca acodada, pueden ser dimensionados más débiles. Esta
solución es, por consiguiente, más favorable en cuanto a espacio
constructivo y costes. Además, el reajuste, en el caso de desgaste
del disco de freno 102 o de los forros de fricción 108, 110, puede
ser realizado sencillamente de acuerdo con el conocido principio de
"Rollback" mediante la contracción del fuelle de goma 160.
Finalmente, es posible también un accionamiento de emergencia,
designado hidráulicamente como de
"Push-Through", mediante el pedal de freno, de
la forma usual, por ejemplo, en el caso de una ausencia de
alimentación de voltaje eléctrico.
Claims (11)
1. Grupo constructivo de actuadores para un freno
electromecánico de vehículo con un accionamiento (150), que está
conectado con un lado de entrada de un mecanismo, en el que está
dispuesto un lado de salida del mecanismo para el accionamiento al
menos de un elemento de fricción (108, 110) del freno de vehículo, y
el mecanismo es una disposición de palanca acodada con dos brazos
(124, 126), en el que un primer brazo (126) de la disposición de
palanca acodada está soportado por un apoyo fijo (A) en una carcasa
(140), y un segundo brazo (124) está conectado, mediante un apoyo
deslizante (C), con un forro de fricción (108), desplazable
axialmente, caracterizándose el grupo constructivo porque el
accionamiento (150) es un accionamiento eléctrico, los dos brazos de
la disposición de palanca acodada forman, en la posición de reposo,
un ángulo de alrededor de 160º y el segundo brazo (124), extendido
en línea recta, sobresale de una articulación (B) que conecta entre
sí los dos brazos (124, 126), en el que el accionamiento aplica
fuerzas en la zona de su extremo libre, en la disposición de palanca
acodada, en la dirección del apoyo fijo (A) del primer brazo.
2. Grupo constructivo de actuadores de acuerdo
con la Reivindicación 1, caracterizado porque el
accionamiento es un dispositivo piezoeléctrico de regulación.
3. Grupo constructivo de actuadores de acuerdo
con la Reivindicación 1, caracterizado porque el
accionamiento es un motor eléctrico con un accionamiento de
husillo.
4. Grupo constructivo de actuadores de acuerdo
con la Reivindicación 1, caracterizado porque el segundo
brazo (124) sobresale, la longitud del primer brazo (126), de la
articulación (B) que conecta entre sí ambos brazos (124, 126).
5. Grupo constructivo de actuadores de acuerdo
con la Reivindicación 1, en el que en la articulación (B) que
conecta los dos brazos (124, 126) se acopla adicionalmente con un
accionamiento de tracción para la retención de los forros de
fricción en su posición accionada.
6. Freno electromecánico de vehículo
caracterizado por un grupo constructivo de actuadores de
acuerdo con una o varias de las Reivindicaciones precedentes.
7. Freno electromecánico de vehículo de acuerdo
con la Reivindicación 6, en el que el desplazamiento axial del
pistón de freno (112) es producido por una disposición de palanca
acodada (120), que presenta un brazo largo
(D-B-C; 124) entre el pistón de
freno (112) y un casquillo roscado interiormente (122), que está
apoyado en ambos lados articuladamente, y un brazo corto
(A-B; 126), que está apoyado articuladamente en
ambos extremos y conectado con un punto (B) del brazo largo
(D-B-C; 124).
8. Freno electromecánico de vehículo de acuerdo
con la Reivindicación 7, en el que el brazo largo
(D-B-C; 124) tiene forma
semiesférica en su primer extremo (C) y se inserta en el pistón de
freno (112) en una cubeta esférica con la forma correspondiente, y
en su segundo extremo (D) el brazo largo
(D-B-C; 124) está dividido en forma
de horquilla y abarca parcialmente el casquillo roscado
interiormente (122).
9. Freno electromecánico de vehículo de acuerdo
con la Reivindicación 8, en el que, mediante una conexión por perno
giratorio (130, 132) en los dos extremos del extremo con forma de
horquilla del brazo largo (D-B-C;
124), éste está articulado en el casquillo roscado interiormente
(122).
10. Freno electromecánico de vehículo de acuerdo
con la Reivindicación 9, en el que el brazo corto
(A-B; 126) está dividido en forma de horquilla en su
primer extremo (A) y abarca el casquillo roscado interiormente
(122), y en el que los dos extremos del extremo (A) con forma de
horquilla del brazo corto (A-B; 126) tienen forma
semiesférica y se apoyan, respectivamente, en una cubeta esférica,
con la forma correspondiente, en la carcasa (140).
11. Freno electromecánico de vehículo de acuerdo
con las Reivindicaciones 7 a 10, en el que en el casquillo roscado
interiormente (122) está alojada una barra roscada (142), que está
conectada fijamente contra giro con el eje de salida de un motor
eléctrico(150) sujetado a la carcasa (140).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE19627646A DE19627646C2 (de) | 1996-07-09 | 1996-07-09 | Aktuatorenbaugruppe für eine Fahrzeugbremse und Fahrzeugbremse mit einer derartigen Aktuatorenbaugruppe |
DE19627646 | 1996-07-09 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2212118T3 true ES2212118T3 (es) | 2004-07-16 |
Family
ID=7799350
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97932790T Expired - Lifetime ES2212118T3 (es) | 1996-07-09 | 1997-07-09 | Grupo constructivo de actuadores para un freno de vehiculo y freno de vehiculo con un grupo constructivo de actuadores semejante. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6412608B1 (es) |
EP (1) | EP0910754B1 (es) |
JP (1) | JP2000514533A (es) |
KR (1) | KR20000023676A (es) |
DE (2) | DE19627646C2 (es) |
ES (1) | ES2212118T3 (es) |
WO (1) | WO1998001682A1 (es) |
Families Citing this family (50)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19824771C1 (de) * | 1998-06-03 | 1999-09-23 | Lucas Ind Plc | Aktuatorenbaugruppe für eine Fahrzeugbremse und Fahrzeugbremse mit einer derartigen Aktuatorenbaugruppe |
GB9823200D0 (en) * | 1998-10-24 | 1998-12-16 | Lucas Ind Plc | Parking-braking in vehicles |
DE19851251C2 (de) * | 1998-11-06 | 2000-10-26 | Siemens Ag | Bremssystem für rotatorisch und/oder translatorisch bewegliche Teile |
JP4399754B2 (ja) * | 2000-05-31 | 2010-01-20 | 日立オートモティブシステムズ株式会社 | 電動ディスクブレーキ |
GB2369661A (en) * | 2000-10-17 | 2002-06-05 | Visteon Global Tech Inc | Piezoelectric actuator for vehicle brakes |
SE519618C2 (sv) * | 2001-07-13 | 2003-03-18 | Volvo Lastvagnar Ab | Skivbroms för landfordon |
AUPR688801A0 (en) * | 2001-08-08 | 2001-08-30 | Pbr Australia Pty Ltd | Disc brake caliper |
ATE514012T1 (de) * | 2001-08-16 | 2011-07-15 | Wabco Gmbh | Zuspanneinrichtung für eine bremse |
DE10161500B4 (de) * | 2001-12-14 | 2014-10-09 | Wabco Gmbh | Zuspanneinrichtung für Radbremsen, insbesondere Scheibenbremsen |
WO2004048792A2 (de) * | 2002-11-23 | 2004-06-10 | Continental Teves Ag & Co. Ohg | Betätigungseinheit für eine elektromechanisch betätigbare scheibenbremse |
DE10362213B4 (de) * | 2003-02-28 | 2008-12-18 | Lucas Automotive Gmbh | Aktuatorenbaugruppe insbesondere für eine elektromechanische Fahrzeugbremse und Fahrzeugbremse mit einer derartigen Aktuatorenbaugruppe |
ES2241424B1 (es) * | 2003-03-07 | 2006-10-16 | Melchor Daumal Castellon | Perfeccionamientos en el sistema de accionamiento de los frenos electricos para automoviles. |
DE10324424A1 (de) * | 2003-05-30 | 2004-12-16 | Robert Bosch Gmbh | Reibungsbremse mit mechanischer Selbstverstärkung und Verfahren zu ihrer Betätigung |
JP4068013B2 (ja) * | 2003-06-06 | 2008-03-26 | 曙ブレーキ工業株式会社 | 電動式ブレーキ装置 |
ITMI20032369A1 (it) * | 2003-12-03 | 2005-06-04 | Mondial Spa | Dispositivo meccanico di amplificazione della forza di |
US8147008B2 (en) * | 2004-07-08 | 2012-04-03 | Hoffman Enclosures, Inc. | Interlock system for multi-door enclosures |
DE102004047500A1 (de) * | 2004-09-30 | 2006-04-13 | Bosch Rexroth Aktiengesellschaft | Haltevorrichtung |
KR100954555B1 (ko) * | 2004-11-23 | 2010-04-23 | 주식회사 만도 | 피에조 액추에이터 장착 전자제어식 브레이크 시스템 |
KR100587920B1 (ko) * | 2004-12-16 | 2006-06-08 | 현대자동차주식회사 | 디스크브레이크 장치 |
US20060175896A1 (en) * | 2005-02-04 | 2006-08-10 | Isaacson Eugene E | Electric hydraulic disc trailer brake |
DE102005051082A1 (de) * | 2005-10-25 | 2007-05-03 | Lucas Automotive Gmbh | Hydraulische Fahrzeugbremse |
DE102006037660A1 (de) * | 2005-11-04 | 2007-07-19 | Continental Teves Ag & Co. Ohg | Hydraulische Fahrzeugbremse mit integrierter elektromotorisch betätigbarer Feststellbremse |
DE102005057794A1 (de) * | 2005-12-03 | 2007-06-06 | Deere & Company, Moline | Vorrichtung zur Betätigung einer Parkbremse |
ES2313194T3 (es) * | 2005-12-14 | 2009-03-01 | Fondazione Torino Wireless | Dispositivo de accionamiento electromecanico para un sistema de frenado de un automovil y sistema de frenado equipado con dicho dispositivo. |
US7393065B2 (en) * | 2006-06-01 | 2008-07-01 | Lockheed Martin Corporation | Redundant braking system |
DE102007013421A1 (de) * | 2007-03-20 | 2008-09-25 | Siemens Ag | Bremseinrichtung mit einem Keilmechanismus |
US20080245621A1 (en) * | 2007-04-05 | 2008-10-09 | Delphi Technologies, Inc. | Dual disc brake assembly |
DE102007028688A1 (de) * | 2007-06-21 | 2008-12-24 | Jungheinrich Aktiengesellschaft | Automatische Federspeicherbremse für Flurförderzeug (FFZ) |
DE102008003527B3 (de) * | 2008-01-08 | 2009-08-13 | Knorr-Bremse Systeme für Schienenfahrzeuge GmbH | Bremszylinder zur Erzeugung einer Bremskraft |
US8490758B2 (en) * | 2008-07-18 | 2013-07-23 | Meggitt (North Hollywood), Inc. | Electro-hydraulic brake system and vehicle brake having the same |
US8104589B2 (en) * | 2008-07-18 | 2012-01-31 | Whittaker Corporation | Electro-hydraulic brake actuator for vehicle brake |
DE102009006259A1 (de) * | 2009-01-27 | 2010-03-04 | Daimler Ag | Bremssattel |
DE102009010152A1 (de) * | 2009-02-23 | 2010-08-26 | Lucas Automotive Gmbh | Kleindimensionierte Betätigungsvorrichtung für eine Fahrzeugbremsanlage und entsprechende Fahrzeugbremsanlage |
DE102010004602A1 (de) * | 2010-01-13 | 2011-07-14 | IMS Gear GmbH, 78166 | Antrieb zur Betätigung einer Feststellbremse |
US20110253489A1 (en) * | 2010-04-16 | 2011-10-20 | Ward Gregory A | Apparatus and a System for Mitigating Wheel Skidding In a Manual Brake System |
US8534429B2 (en) * | 2011-08-31 | 2013-09-17 | Xerox Corporation | Piezo-actuated braking system and method for a stepper motor |
AT512683B1 (de) * | 2012-04-12 | 2024-12-15 | Bosch Gmbh Robert | Bremssystem und Bremsverfahren für eine elektrisch betätigte, nicht-lineare Reibungsbremse |
DE102014209120A1 (de) * | 2014-05-14 | 2015-11-19 | Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft | Bremsbetätigungseinrichtung eines Kraftfahrzeugs mit einer im by-wire-Modus betreibbaren Bremsanlage mit hydraulischer Bremskraftübertragung und hydraulischer Rückfallebene |
JP6579853B2 (ja) * | 2015-08-04 | 2019-09-25 | Ntn株式会社 | 電動ブレーキ装置 |
CN105402277B (zh) * | 2015-12-23 | 2018-10-02 | 太仓天润新材料科技有限公司 | 一种自适应离心减速器 |
ES2826875T3 (es) * | 2016-01-04 | 2021-05-19 | Ims Gear Se & Co Kgaa | Freno de estacionamiento |
EP3336374B1 (en) * | 2016-12-16 | 2022-06-22 | Ratier-Figeac SAS | Mechanical brake |
DE102018114309B4 (de) * | 2018-06-14 | 2021-07-22 | Physik Instrumente (Pi) Gmbh & Co. Kg | Bremsvorrichtung sowie Antriebseinheit und Positioniervorrichtung |
DE102018209694A1 (de) * | 2018-06-15 | 2019-12-19 | Hochschule für angewandte Wissenschaften München | Kraftübertragungsvorrichtung |
EP3626994A1 (en) * | 2018-09-18 | 2020-03-25 | KNORR-BREMSE Systeme für Nutzfahrzeuge GmbH | Brake assembly and method for controlling a brake assembly |
US11377083B2 (en) * | 2018-11-15 | 2022-07-05 | Mando Corporation | Electromechanical actuator package for actuating brake assembly |
CN114655177A (zh) * | 2020-12-23 | 2022-06-24 | 沃尔沃汽车公司 | 机动车制动系统及其操作方法 |
KR102663046B1 (ko) * | 2021-11-26 | 2024-05-03 | 현대모비스 주식회사 | 차량용 브레이크 장치 |
IT202100030371A1 (it) * | 2021-12-01 | 2023-06-01 | Torino Politecnico | Dispositivo di freno di stazionamento per veicoli |
DE102023200745A1 (de) | 2023-01-31 | 2024-08-01 | Robert Bosch Gesellschaft mit beschränkter Haftung | Elektromechanische Bremse |
Family Cites Families (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US1927139A (en) * | 1925-12-02 | 1933-09-19 | Steeldraulic Brake Corp | Hydraulic brake |
US2038707A (en) * | 1931-06-10 | 1936-04-28 | Midland Steel Prod Co | Brake |
US2279274A (en) * | 1938-08-18 | 1942-04-07 | Arvid W Johnson | Brake |
US3809191A (en) * | 1969-08-04 | 1974-05-07 | Index Ind Inc | Auxiliary braking system |
DE2055413A1 (de) * | 1970-11-11 | 1972-05-18 | Dr Ing h c F Porsche KG, 7000 Stuttgart Zuffenhausen | Spreizvorrichtung fur Backenbrem sen, insbesondere für Fahrzeuge |
DE2618966A1 (de) * | 1976-04-29 | 1977-11-17 | Knorr Bremse Gmbh | Mechanische handbremseinrichtung fuer hydraulisch betaetigbare sattel- scheibenbremsen |
US4154321A (en) * | 1977-03-14 | 1979-05-15 | Wagner Electric Corporation | Cam actuated disc brake |
DE2847260A1 (de) * | 1978-10-31 | 1980-05-08 | Kloeckner Humboldt Deutz Ag | Scheibenbremse |
DE3325776A1 (de) * | 1983-07-16 | 1985-01-24 | Josef Peitz Fahrzeugteile, 4790 Paderborn | Auflaufbremseinrichtung fuer anhaenger |
DE3545800A1 (de) * | 1984-12-25 | 1986-07-10 | Nippon Soken, Inc., Nishio, Aichi | Steuervorrichtung fuer fahrzeugbremsen |
US4629039A (en) * | 1985-01-17 | 1986-12-16 | Nippondenso Co., Ltd | Vehicle braking control apparatus |
JPH0346264Y2 (es) * | 1985-03-28 | 1991-09-30 | ||
FR2590219B1 (fr) * | 1985-11-20 | 1991-02-01 | Bendix France | Dispositif de freinage electrique pour vehicule |
JPS62159819A (ja) * | 1986-01-07 | 1987-07-15 | Nippon Electric Ind Co Ltd | 微小変位アクチユエ−タ型摩擦ブレ−キ |
DE3608567A1 (de) * | 1986-03-14 | 1987-09-17 | Kugelfischer G Schaefer & Co | Elektromagnetisch betreibbarer druckmodulator |
FR2605959B1 (fr) * | 1986-10-31 | 1992-01-17 | Bendix France | Dispositif de freinage pour vehicule |
CA1319331C (en) * | 1987-04-17 | 1993-06-22 | Kouhei Yamatoh | Brake device |
JP2855839B2 (ja) * | 1990-10-09 | 1999-02-10 | トヨタ自動車株式会社 | 車両用制動装置 |
DE4107473A1 (de) * | 1991-03-08 | 1992-09-10 | Klaue Hermann | Elektrisch betaetigte teilbelagscheibenbremse, insbesondere fuer kraftfahrzeuge |
DE4124069A1 (de) * | 1991-07-19 | 1993-01-21 | Knorr Bremse Ag | Zuspanneinrichtung fuer eine an einem rad eines strassenfahrzeuges angeordnete bremse |
US5348123A (en) * | 1991-09-02 | 1994-09-20 | Akebono Brake Industry Co., Ltd. | Brake actuating apparatus for a vehicle |
DE4418397C2 (de) * | 1994-05-26 | 1997-08-28 | Continental Ag | Elektrische Bremsanlage für Fahrzeuge |
US5531298A (en) * | 1995-03-27 | 1996-07-02 | General Motors Corporation | Brake actuator |
-
1996
- 1996-07-09 DE DE19627646A patent/DE19627646C2/de not_active Expired - Fee Related
-
1997
- 1997-07-09 WO PCT/EP1997/003627 patent/WO1998001682A1/de active IP Right Grant
- 1997-07-09 JP JP10504805A patent/JP2000514533A/ja active Pending
- 1997-07-09 ES ES97932790T patent/ES2212118T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-07-09 DE DE59711074T patent/DE59711074D1/de not_active Expired - Fee Related
- 1997-07-09 EP EP97932790A patent/EP0910754B1/de not_active Expired - Lifetime
-
1999
- 1999-01-06 US US09/226,360 patent/US6412608B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1999-01-09 KR KR1019997000133A patent/KR20000023676A/ko not_active Application Discontinuation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR20000023676A (ko) | 2000-04-25 |
US6412608B1 (en) | 2002-07-02 |
DE19627646C2 (de) | 1999-11-25 |
EP0910754B1 (de) | 2003-12-03 |
EP0910754A1 (de) | 1999-04-28 |
DE59711074D1 (de) | 2004-01-15 |
WO1998001682A1 (de) | 1998-01-15 |
DE19627646A1 (de) | 1998-01-29 |
JP2000514533A (ja) | 2000-10-31 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2212118T3 (es) | Grupo constructivo de actuadores para un freno de vehiculo y freno de vehiculo con un grupo constructivo de actuadores semejante. | |
US6666305B1 (en) | Brake application device for a motor vehicle brake | |
ES2258887B1 (es) | Freno de disco con amplificacion mecanica automatica. | |
US8302742B2 (en) | Self-setting automatic slack adjuster with increased durability | |
HU221836B1 (hu) | Fékműködtető szerkezet | |
JP6438327B2 (ja) | ブレーキ装置 | |
ES2242881T3 (es) | Unidad de accionamiento con un transformador de fuerza para el freno de disco. | |
WO2017051785A1 (ja) | ブレーキ装置 | |
US20180038428A1 (en) | Brake actuator | |
JP2007518947A (ja) | 電気機械式に操作可能なパーキングブレーキ | |
JP3094332B2 (ja) | 制動操作器 | |
JP5058189B2 (ja) | 電動式パーキング機構付ディスクブレーキ | |
JP4861262B2 (ja) | アクチュエータ及び該アクチュエータを備えるブレーキ装置 | |
KR20230133246A (ko) | 전동식 주차 브레이크 및 이를 포함하는 차량 | |
CN112272741B (zh) | 盘式制动器 | |
ES2251981T3 (es) | Sitema de frenado hidraulico activado por leva. | |
TW201518621A (zh) | 停車制動卡鉗 | |
JP2005291303A (ja) | ディスクブレーキ | |
KR100534286B1 (ko) | 자동차용 드럼 브레이크 장치 | |
WO2013035626A1 (ja) | ドラムブレーキ装置 | |
JP2008094281A (ja) | パーキングブレーキシステム | |
JP2006017193A (ja) | ディスクブレーキ | |
ES2909200T3 (es) | Sistema combinado de frenado delantero/trasero para un vehículo y un vehículo equipado con dicho sistema de frenado | |
JP2004308697A (ja) | 車両用ブレーキ装置 | |
US20090277728A1 (en) | Self Activated Power Brake |