[go: up one dir, main page]

ES2206067B1 - Preparado para endodoncia. - Google Patents

Preparado para endodoncia.

Info

Publication number
ES2206067B1
ES2206067B1 ES200202597A ES200202597A ES2206067B1 ES 2206067 B1 ES2206067 B1 ES 2206067B1 ES 200202597 A ES200202597 A ES 200202597A ES 200202597 A ES200202597 A ES 200202597A ES 2206067 B1 ES2206067 B1 ES 2206067B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adhesive
endodontics
self
dentition
hydrophilic resin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES200202597A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2206067A1 (es
Inventor
Eduardo Padros Fradera
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200202597A priority Critical patent/ES2206067B1/es
Publication of ES2206067A1 publication Critical patent/ES2206067A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2206067B1 publication Critical patent/ES2206067B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Dental Preparations (AREA)

Abstract

Preparado para endodoncia. La presente invención se refiere al uso de un adhesivo dentinario para elaborar preparados para endodoncias. Dicho adhesivo es autopolimerizable y está adaptado para sellar los tubulillos dentinarios. Asimismo, dicho adhesivo dentinario está constituido por una resina hidrofílica.

Description

Preparado para endodoncia.
Sector técnico de la invención
La presente invención se refiere a un nuevo uso de un adhesivo dentinario, del tipo de los habitualmente utilizados como adhesivos en ortodoncia.
Antecedentes de la invención
Cuando se produce la rotura parcial de la corona dentaria y se produce un orificio en el diente que llega a afectar el conducto radicular, es necesario entonces realizar una endodoncia en la pieza dental afectada.
Convencionalmente la endodoncia comprende las operaciones de extraer por completo el nervio, o trozos restantes del mismo, que estén en el conducto radicular, limpiar y desinfectar dicho conducto; ampliar este último; y sellado por completo con gutapercha.
Sin embargo, hasta ahora no se ha llegado a una solución totalmente satisfactoria en el sellado del conducto radicular, ya que no resulta ser del todo efectivo a causa de la existencia de tubulillos que atraviesan la dentina y por los que pueden entrar gérmenes y microbios. De manera que a pesar de la endodoncia, algunas piezas se pierden debido a la pérdida del sellado coronal.
La presente invención propone una solución técnica al problema del sellado.
Explicación de la invención
El objeto de la presente invención es el uso de un adhesivo dentinario para fabricar preparados para endodoncias.
Según otra característica de la invención, el adhesivo es autopolimerizable y/o autograbante y está adaptado para sellar fácilmente la luz de los tubulillos de la dentina .
Otro aspecto destacable del objeto de la invención, es que el adhesivo está constituido por al menos una resina de base hidrofílica.
Otra característica de la invención, es que el adhesivo dentinario se utiliza para fabricar preparados para coadyuvar a la implantación de postes e implantes dentales.
Descripción detallada de la invención
Según la invención, un preparado constituido por un adhesivo dentinario está adaptado para ser aplicado sobre las paredes de un conducto radicular, del que previamente se ha extraído el nervio, una vez estas paredes han sido convenientemente acondicionadas. Dicho acondicionamiento se realiza grabando con ácido las paredes del conducto radicular, efectuando seguidamente uno o varios lavados y/o una desinfección con una solución básica. Preferentemente, la grabación se realiza con ácido fosfórico al 36% durante 30 segundos y los lavados y/o la desinfección con hipoclorito sódico al 5,25%, a una temperatura comprendida entre 40 y 45°C, y con un tiempo por lavado de al menos 60 segundos. Con esta secuencia de pasos, se consigue abrir la luz de los tubulillos dentinarios, asegurando a la vez una completa desinfección.
El adhesivo empleado para la fabricación de preparados para endodoncia, es un adhesivo que penetra en los tubulillos de la dentina y los sella. Dicho adhesivo es autopolimerizable, para asegurar que polimeriza completamente dentro de los tubulillos dentinarios, recubriendo las paredes del conducto radicular. Es conveniente y óptimo utilizar un adhesivo que además sea autograbante, o lo que es lo mismo, disuelto en el ácido empleado para la grabación, porque de esta forma incrementamos el efecto del acondicionamiento. Dicho adhesivo está preferentemente compuesto por una resina hidrofílica, de modo que se consigue un control de la humedad residual al aplicar los preparados.
La aplicación de los preparados para endodoncia se lleva a cabo mediante utensilios adaptados para entrar en la cavidad del conducto radicular, por ejemplo un tiranervios en cuya punta se ha dispuesto una superficie impregnada del preparado con adhesivo.
Para asegurar la completa imprimación de las paredes, de los tubulillos y del ápice del conducto radicular, es conveniente introducir cantidades abundantes de adhesivo y, mientras dura la aplicación del preparado, agitar o remover el mismo. Seguidamente y según los métodos rutinarios, el solvente que contiene el preparado con adhesivo, es secado, quedando toda la superficie del conducto sellada por recubrimiento con el polímero adhesivo.
A continuación y para completar la obturación, se aplica primero un cemento de resina, preferentemente por deposición en el ápice de la resina y por movimiento retrógrado extendido hasta rellenar todo el conducto radicular, y seguidamente se realiza la obturación final con gutapercha caliente o condensada lateralmente en frío.
El uso de un adhesivo dentinario para la fabricación de preparados para endodoncias, permite un sellado hermético de la dentina del interior de un conducto radicular, asegurando en todo momento el contacto entre el cemento de resina y la citada dentina. Además, de manera sorprendente, en los casos clínicos tratados se ha producido un post-operatorio excelente.
También se ha comprobado que el uso de adhesivos autopolimerizables para la elaboración de preparados para endodoncias, es aplicable para optimizar procedimientos de aplicación de postes o implantes.
Se ha probado el uso de dos adhesivos para la fabricación de preparados para ortodoncias, combinados con dos tipos distintos de obturación con gutapercha.
Una vez extraído por completo el nervio del conducto radicular de pacientes con requerimientos de endodoncia, así como trozos del mismo nervio o compuestos indeseables debidos a la contaminación microbiana, se procede al acondicionamiento de las paredes del conducto mediante una solución de ácido fosfórico al 36% durante 30 segundos, seguido de un lavado de al menos 60 segundos, con hipoclorito sódico al 5,25% a una temperatura de 40 a 45°C.
A continuación se prosigue con el procedimiento de obturación, por el cual primero un adhesivo autopolimerizable compuesto por una resina hidrofílica, utilizado para la elaboración de un preparado para endodoncia, es aplicado en el interior del conducto acondicionado mediante una superficie impregnada, fijada a la punta de un tiranervios del 15, y es distribuido de forma uniforme por todas las paredes del conducto hasta el ápice del mismo. Los adhesivos empleados son por ejemplo el producto comercial ED-Primer de Cavex Kuraray, el Para Post de Whaledent, o equivalentes, aplicándose mediante los preparados que los contienen durante 60 segundos, tiempo después del cual se procede al secado del mismo, mediante la aplicación de papel en el conducto radicular, junto con la proyección de corriente de aire tangencial al eje del citado conducto. De esta manera se evita y minimiza el riesgo de aparición de tumefacciones. En dicha operación se consigue sellar los tubulillos de la de dentina del conducto radicular de la pieza dental intervenida.
Posteriormente al sellado se deposita cemento de resina, por ejemplo del tipo Endo-REZ de Ultradent o equivalentes, que por sí solos no pueden unirse a la pared dentinaria, pero que mediante la acción de un adhesivo quedan fijados a ella. El cemento de resina se aplica prácticamente en el ápice del conducto radicular y se rellena todo el conducto, evitando la formación de burbujas de aire, mediante el uso de las agujas flexibles y adaptables a pequeñas curvaturas, como por ejemplo las agujas comerciales Navitip de 0,3 mm, facilitadas con el Endo-REZ de Ultradent, aunque cualquier mecanismo no embolizante es apropiado. Para conseguir un rellenado del conducto perfecto, el cemento de resina se inyecta sin retirar la aguja de su posición, preferentemente cerca de la constricción apical, y una vez el cemento llega a la cámara pulpar, se retira la aguja lentamente, a la vez que se continua la inyección.
Llegado el momento de aplicación de la gutapercha, ésta es aplicada en caliente o condensada lateralmente en frío. En ambos casos, los ensayos clínicos son satisfactorios, ya que el sellado está asegurado por la aplicación del preparado con adhesivo y el relleno con el cemento de resina.
Se hace constar que las posibles combinaciones de los dos adhesivos usados en los preparados para endodoncias, con las dos formas de aplicación de la gutapercha para la obturación final, han resultado clínicamente satisfactorias.
Ensayos de comprobación realizados
Con el objetivo de comprobar la eficacia de sellado derivada del objeto de la invención, se realizaron los siguientes ensayos:
a) Ensayo de 4 modalidades de obturación y visualización por Environmental Scanning Electronic Microscope (ESEM).
A partir de dientes extraídos, incisivos, premolares y molares, se obtuvieron raíces que durante todo el proceso se mantuvieron humedecidos.
Se prepararon 4 grupos test de 4 muestras cada uno, según la siguiente tabla 1:
TABLA 1
Protocolo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
Acondicionamiento 1)ácido fosfórico 1)ácido fosfórico 1)ácido fosfórico 1)ácido fosfórico
36%, (30 seg.) 36%, (30 seg.) 36%, (30 seg.) 36%, (30 seg.)
2)hipoclorito sódico 2)hipoclorito sódico 2)hipoclorito sódico 2)hipoclorito sódico
5,25%, (60 seg.) 5,25%, (60 seg.) 5,25%, (60 seg.) 5,25%, (60 seg.)
Sellado ED-Primer (60 seg.) ED-Primer (60 seg.) Para-Post (60 seg.) Para-Post (60 seg.)
Obturación cemento Endo-REZ Endo-REZ Endo-REZ Endo-REZ
Obturación Condensación lateral Obtura II Condensación lateral Obtura II
gutapercha (gutapercha fría) (gutapercha caliente) (gutapercha fría) (gutapercha caliente)
Como control fueron acondicionadas 6 muestras con EDTA 17% (10 min) y ácido cítrico 15% (1 min), realizando los siguientes protocolos de obturación:
-
2 muestras obturadas con AH Plus y System B;
-
2 muestras obturadas con Roeko y Thermafil; y
-
2 muestras con AH Plus y condensación lateral.
Se mantuvieron las muestras tanto test como control en agua a 37°C durante 3 días. Posteriormente se precortó longitudinalmente cada raíz por dos caras opuestas entre sí con disco de diamante, hasta una distancia de un par de milímetros del conducto obturado. Finalmente se partieron en dos mitades siguiendo las líneas de prefractura, con cizallas adaptadas a la comicidad de cada raíz, y se analizaron inmediatamente con el ESEM.
Los resultados en los 4 grupos fueron similares. Todas las muestras contenían una muy buena unión entre dentina, adhesivo y cemento de resina, en un porcentaje muy elevado de las áreas examinadas.
b) Ensayo de 4 modalidades de obturación y comprobación del sellado por microfiltración.
A partir de dientes extraídos, incisivos, premolares y molares, se obtuvieron raíces que durante todo el proceso se mantuvieron humedecidos.
Se prepararon 4 grupos test de 6 muestras cada uno, según la tabla (1).
Como control, se prepararon 4 muestras de cada uno de los 3 grupos siguientes:
-
obturación con AH Plus y System B;
-
obturación con Roeko y Thermafil; y
-
obturación con AH Plus y condensación lateral.
Todas las muestras, tanto test como control, se cubrieron con dos capas de pintura de uñas, dejando expuestos tanto el ápice como la entrada coronal al conducto obturado. Seguidamente se sumergieron en Violeta de Genciana y se mantuvieron a 37°C durante una semana. Transcurrido dicho tiempo se sacaron de la tinción y se secaron durante 10 horas. Posteriormente se seccionaron con disco fino de diamante en un plano perpendicular al eje mayor de la raíz, cada dos milímetros, obteniéndose 4 secciones por raíz. Las muestras así preparadas, se fotografiaron con lupa estereoscópica para observar la microfiltración.
Los resultados en los 4 grupos fueron similares. Todas las muestras preparadas con el método propuesto, resistieron la tinción de manera más efectiva que los controles.

Claims (4)

1. Uso de un adhesivo dentinario para fabricar preparados para endodoncias.
2. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque el adhesivo es del grupo de adhesivos autopolimerizables y/o autograbantes adaptados para penetrar en los tubulillos dentinarios.
3. Uso según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el adhesivo está constituido por al menos una resina de base hidrofílica.
4. Uso de un adhesivo dentinario para fabricar preparados para coadyuvar a la implantación de postes e implantes dentales.
ES200202597A 2002-10-31 2002-10-31 Preparado para endodoncia. Expired - Lifetime ES2206067B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202597A ES2206067B1 (es) 2002-10-31 2002-10-31 Preparado para endodoncia.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202597A ES2206067B1 (es) 2002-10-31 2002-10-31 Preparado para endodoncia.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2206067A1 ES2206067A1 (es) 2004-05-01
ES2206067B1 true ES2206067B1 (es) 2005-08-01

Family

ID=32309631

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202597A Expired - Lifetime ES2206067B1 (es) 2002-10-31 2002-10-31 Preparado para endodoncia.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2206067B1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1569021A (en) * 1976-03-17 1980-06-11 Kuraray Co Adhesive cementing agents containing partial phosphonic orphosphonic acid esters
US4539382A (en) * 1981-07-29 1985-09-03 Kuraray Co., Ltd. Adhesive composition
IL102274A (en) * 1992-06-21 1995-06-29 B J M Lab Ltd Dental adhesives

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
LLENA PUY, Mª CARMEN; FORNER NAVARRO, LEOPOLDO. Relación de la permeabilidad dentinaria con los nuevos sistemas de adhesión dentinaria. EJDR, 1997, Número 2, artículo 9, ISSN 1136-050X. [recuperado el 27.11.2003]. Recuperado de Internet. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2206067A1 (es) 2004-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Gottlow et al. Healing following citric acid conditioning of roots implanted into bone and gingival connective tissue
Saunders et al. The effect of post space preparation on the apical seal of root fillings using chemically adhesive materials
Vilela et al. Evaluation of interference of calcium hydroxide-based intracanal medication in filling root canal systems
Chong et al. Short‐term tissue response to potential root‐end filling materials in infected root canals
Bodrumlu et al. The effect of irrigation solutions on the apical sealing ability in different root canal sealers
ES2206067B1 (es) Preparado para endodoncia.
Kararia et al. Comparison of Sealing Ability of MTA and Retroplast as Root End Filling Materials Evaluated under a Stereomicroscope Using Rhodamine B Dye: An: In vitro: Study
Roghanizad et al. A comparison of Er, Cr: YSGG laser with ultrasonic preparation on the seal of retrograde cavities
Nischith et al. Effect of smear layer on the apical seal of endodontically treated teeth: An ex vivo study
Tomer et al. Comparison of the apical sealing ability of calcium hydroxide, MTA, and silicone based sealers
Briget A comparative evaluation of the sealing ability of Mineral Trioxide Aggregate, High Copper Silver Amalgam, Conventional Glass Ionomer Cement, and Glass Cermet as root end filling materials by dye penetration method.
Macário et al. Evaluation of the cleaning protocol of post space on bond strength of glass fiber posts
Awad et al. Comparative Analysis of Marginal Adaptation of Different Root Canal Sealers Using Scanning Electron Microscope
Sakr et al. Evaluation of microleakage in endodontically treated teeth with two different types of sealers: Bioceramic based sealer and AH26; An in vitro study
Punia et al. Comparative Evaluation of Sealing Ability Of Two Resin Based Sealers: An Invitro Stereomicroscopic Study.
Amiri et al. Advancement of dental restoration technique and reviewing the related benefits to Periodontium, dental implant treatments, bone grafts and orthodontic treatments
Kamil Assessment of Apical Microleakage of Three Based Endodontic Sealers
Shoukry et al. Assessment of Tubular Penetration Depth of Two Bioceramic Root Canal Sealers After Different Obturation Techniques (An in vitro study)
RU2280420C2 (ru) Способ пломбирования системы корневого канала зуба
Bansal et al. THE INFLUENCE OF DIFFERENT CANAL DRYING METHODS ON APICAL MICROLEAKAGE AN IN VITRO STUDY
Singh et al. An In Vitro Study Of The Effects Of Final Irrigation Protocols On A New Bioceramic Sealer.
RU2190981C1 (ru) Способ пломбирования корневых каналов постоянных зубов (варианты)
Singh et al. Regeneration of Dental Pulp: The Treatment of Immature Necrotic Permanent Teeth
Subbaiyan et al. REGENERATIVE TECHNIQUES IN MANAGEMENT OF LARGE PERIAPICAL LESIONS: A CASE SERIES
Alomari et al. Removal of Smear Layer Improves Coronal Sealing Ability of an Experimental Nano Hydroxyapatite-Containing and AH26 Sealers

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040501

Kind code of ref document: A1

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20060410