[go: up one dir, main page]

ES2202872T3 - Composicion protectora de la piel. - Google Patents

Composicion protectora de la piel.

Info

Publication number
ES2202872T3
ES2202872T3 ES98929605T ES98929605T ES2202872T3 ES 2202872 T3 ES2202872 T3 ES 2202872T3 ES 98929605 T ES98929605 T ES 98929605T ES 98929605 T ES98929605 T ES 98929605T ES 2202872 T3 ES2202872 T3 ES 2202872T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
salt
skin
lauric acid
methyl
bacteria
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98929605T
Other languages
English (en)
Inventor
Sabine Eggers
James Clair
Michael John Van Der Meer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PROMETICS BODYCARE Ltd
Original Assignee
PROMETICS BODYCARE Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by PROMETICS BODYCARE Ltd filed Critical PROMETICS BODYCARE Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2202872T3 publication Critical patent/ES2202872T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • A61K8/365Hydroxycarboxylic acids; Ketocarboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/02Saturated carboxylic acids or thio analogues thereof; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/36Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids
    • A01N37/38Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids having at least one oxygen or sulfur atom attached to an aromatic ring system
    • A01N37/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids having at least one oxygen or sulfur atom attached to an aromatic ring system having at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and one oxygen or sulfur atom attached to the same aromatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/37Esters of carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/005Antimicrobial preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una composición dermoprotectora que protege contra infecciones bacterianas, víricas y fúngicas. Las composiciones comprenden un ácido graso C{sub,8-20}, uno o más parabenos o una combinación de los mismos. La composición de la invención es particularmente eficaz para controlar la infección causada por MRSA así como otros organismos. La invención proporciona cremas protectoras para las manos como cremas de manos de barrera así como lociones corporales, jabones líquidos, champús, pastillas de jabón y cremas en general, todas las cuales son protectoras.

Description

Composición protectora de la piel.
La presente invención se refiere a una composición para la piel que protege contra infecciones bacterianas, víricas y fúngicas. En particular, la invención se refiere a productos antiinfectivos (que previenen la infección), para ser usados en el control de infecciones causadas por organismos gram positivos tales como el Staphylococcus aureus Resistente a la Meticilina (MRSA, del inglés "Methicillin Resistant Staphylococcus aureus"), el Neumococo y el Enterococo Resistente a la Vancomicina (VRE, del inglés "Vancomycin Resistant Enterococci") así como por bacterias gram negativas tales como la Escherichia coli y la Pseudomonas aeruginosa. La invención proporciona una crema de manos perdurable que es retenida sobre las manos a pesar del uso de las mismas. Más particularmente, la invención se refiere a una crema de manos protectora del tipo conocido como crema de manos "barrera". La invención también proporciona lociones corporales, jabones líquidos, champús, pastillas de jabón y cremas en general, que son protectores.
Antecedentes de la invención
Aunque la ciencia médica avanza continuamente con nuevas técnicas y fármacos que son desarrollados casi diariamente, las infecciones cruzadas en los hospitales son todavía algo corriente con implicaciones graves. Los microorganismos pueden adquirirse y transmitirse por una de las siguientes vías: contacto directo, por el aire o vía fomites. Aunque estas vías son bien conocidas y los procedimientos para controlarlas son una práctica estándar, aún existen organismos patógenos en el ambiente de los hospitales.
La propagación de la infección por contacto directo es considerado el método más importante de transmisión tanto de organismo gram positivos como de organismos gram negativos, y está aceptado que las manos del personal del hospital juegan un papel importante en la transmisión de la infección.
En la piel existen muchos organismos diferentes. Algunos pertenecen a la flora normal de la piel y son comensales inofensivos, que pueden sin embargo, en algunas ocasiones, llegar a ser patógenos oportunistas en pacientes que habitualmente no son susceptibles de infección tales como aquellos en unidades de cuidados intensivos. Los organismos de la piel pueden clasificarse en tres categorías.
Organismos transitorios
Microorganismos que se depositan sobre la piel pero no se multiplican ahí;
Residentes temporales
Contaminantes que se multiplican sobre la piel y persisten durante cortos periodos de tiempo;
Organismos residentes
Habitantes permanentes de la piel que colonizan las hendiduras más profundas de la piel y de los folículos capilares.
La eliminación o exterminio de la flora transitoria generalmente se considera suficiente para evitar la transmisión de infecciones cruzadas en los hospitales, pero la eliminación de la flora residente es una ventaja adicional que, si es posible, debería alcanzarse.
Las alteraciones de la piel generan dificultades en el proceso de limpieza de la piel. Los pacientes con eczemas son colonizados a menudo por Staphylococcus aureus incluso en una mayor extensión que aquellos que sufren de soriasis, la enfermedad de fuerte descamado. Los pacientes con un eczema atípico también son colonizados con mayor frecuencia debido a que su piel no es tan suave como la de aquellos con una piel completamente sana. El uso frecuente y exhaustivo de preparaciones antiséptico-detergentes tales como las que se usan en los hospitales, causan un secado de moderado a severo en la piel de las manos, e incluso en algunos casos pequeñas heridas en las yemas de los dedos. La baja humedad relativa durante el invierno da como resultado un estrés adicional para la piel. Más de la mitad de las enfermeras involucradas en un estudio clínico habían incrementado las cantidades de bacterias en sus manos después de tan sólo una semana de uso de una preparación de detergente antiséptico (Ojajarvi, J. 1978). Se pensó que el aumento era debido al secado y los efectos dañinos sobre la piel del lavado frecuente de las manos entre cada contacto con pacientes, pero la edad del personal y la naturaleza de las obligaciones asumidas también fueron factores participantes.
Actualmente, una preocupación importante es la aparición de cepas de bacterias resistentes que sobreviven a los procesos de limpieza, y que se han hecho resistentes a los antisépticos, los antibacteriales y los antibióticos que originalmente las destruían. No hay lavado de manos suficiente capaz de eliminar estos microorganismos. Entre las gram positivas son de particular importancia las cepas resistentes de Staphylococcus aureus (Staph. aureus Resistente a la Metilicina, MRSA), los Neumococos y los Enterococos (Enterococos Resistentes a la Vancomicina, VRE) resistentes.
Hay una conciencia siempre creciente de la necesidad de reducir las infecciones cruzadas en los hospitales. Esta conciencia ha aumentado con la aparición de estas cepas resistentes. Ahora la propagación de estas infecciones tiene enormes consecuencias para el cuidado del paciente produciéndose la muerte de pacientes, estancias hospitalarias de más tiempo y presupuestos de hospitales disparados. Los fármacos usados para luchar contra el MRSA son ahora los responsables de hasta el 10% del gasto en fármacos en algunos hospitales de EE.UU.
Las directrices preparadas por los Departamentos de Sanidad en todo el mundo recomiendan, en ausencia de algo mejor, que el lavado de manos es actualmente el factor disponible más importante para la prevención de la propagación del MRSA y de otras bacterias patógenas. Estas directrices recomiendan el lavado de manos con detergente antiséptico (por ejemplo, lavado de manos que contenga clorhexidina), antes y después de cada contacto con un paciente.
La investigación de Ojajarvi (1978) referida antes muestra las limitaciones de estas recomendaciones. Además, el trabajo de Aly y Maibach (1979) probó que la clorhexidina reducía significativamente la flora normal de las manos. Estas preparaciones que contienen antiséptico sintético suprimen la población protectora gram positiva (Aly y Maibach, 1976), dando como resultado un cambio potencialmente dañino hacia la colonización por gram negativa. El uso a largo plazo y frecuente de detergentes que contienen agentes bacteriostáticos sintéticos puede conducir a un sobrecrecimiento perjudicial de una especie concreta de bacterias, que de otra forma no habría sido capaz de sobrevivir sobre una piel normal y saludable.
Además, Reynolds y col. (1990) y Knudsen y col. (1991) han informado sobre la dermatitis por contacto alérgico causada por gluconato y diacetato de clorhexidina.
El problema más alarmante de lejos fue la incidencia de un brote hospitalario de Proteus mirabilis resistente a la clorhexidina que dio como resultado un brote de infecciones urinarias y de tracto que afectaron a 90 pacientes en Southampton entre julio de 1980 y mayo de 1985 (Dance y col. 1987).
Estos resultados muestran que el lavado de manos por sí solo no puede prevenir la propagación de infecciones.
Boddie y col. 1992, J. Dairy Sci. 75:1725-1730 discute el uso de germicidas de tetilla tras el ordeño que contienen Lauricidin (Marca Comercial Registrada para el monolaurato de glicerol), ácidos grasos saturados, ácidos lácticos y ácido láurico. Se determinaron varias composiciones contra la nueva IMI (infección intramamaria) causada por Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae en tres ensayos de infección controlados.
Cada una de las composiciones contenía Lauricidin (®) y ácido láctico. Dos de las composiciones además contenían ácido láurico.
Kabara (1983) "Medium Chain Fatty Acids and Esters" discute la historia de varios tipos de jabones, y además discute la adecuación de diversos ácidos grasos como aditivos para comida. Allí se fija que queda bien establecido que los ácidos grasos insaturados exhiben una influencia antibacterial sobre los microorganismos gram positivos. Se establece que los efectos inhibidores de los ácidos grasos insaturados aumentan con el número de dobles enlaces en la molécula.
La Solicitud Internacional PCT/US95/02588 (Publicación Nº WO 95/26710) discute una composición personal de pastilla para la limpieza e hidratación de piel que comprende tanto un agente de limpieza de piel como un agente lípido hidratante en la misma pastilla, que deposita una cantidad efectiva del lípido sobre la piel del usuario durante el baño o la ducha. La composición en pastilla contenía tanto jabón láurico de Na como ácido láurico. Por tanto la pastilla limpia y deja una capa de lípido hidratante sobre la piel. No se dice que tenga ninguna propiedad antimicrobiana y no se presenta en la forma de crema o loción.
La Solicitud de Patente del Reino Unido Nº 675.152 describe cremas oleaginosas cosméticas de limpieza que se usan para aflojar y disolver la suciedad de la piel y que son fáciles de eliminar de la piel usando sólo agua. Se describe el uso de estas composiciones de monoésteres de ácidos grasos fundamentalmente saturados de aproximadamente 12 a 18 átomos de carbono con alcoholes polihídricos alifáticos saturados de 2 a 3 átomos de carbono. La composición de los Ejemplos 2 a 7 describe el uso de un ácido para-hidroxibenzoico como un conservante. Se establece expresamente que este conservante probó no ser necesario en las formulaciones de estos Ejemplos. Las cremas son distintas de las de la presente invención en que se diseñan para ser eliminadas de la piel y en que no tienen propiedades antimicrobianas.
La Solicitud de Patente alemana Nº DE 3 339 196 describe el cloruro de laurilamido-etil-trimetilamonio y su uso como conservante antimicrobiano y como desinfectante.
La Patente de EE.UU. con Nº 2 900 306 se refiere a una barra de desodorante, que comprende una base de alcohol sólido y que tiene dispersado en ella un jabón soluble en agua o una sal de ácidos grasos pesados saturados que tiene fundamentalmente de 12 a 14 átomos de carbono. Este producto es un desodorante y no una crema antimicrobiana.
El documento US-A-5 126 136 describe una loción de protección para la piel que contiene inter alia ácido esteárico como emulgente principal, estearato sódico como compuesto barrera contra el agua y un conservante que puede ser una combinación de metil y propilparabeno. La loción puede contener también un agente antibacterial tal como el cloruro de benzalconio. La loción puede aplicarse a un área de la piel, tal como las manos, para formar un recubrimiento protector delgado que protege la piel frente a un amplio intervalo de fluidos peligrosos.
Objetivo de la invención
El objetivo de la invención es producir un producto que supere todos los problemas mencionados anteriormente. En particular, el objetivo de la presente invención es, por tanto, producir una preparación tópica que sería:
\bullet
Complementaria al lavado de manos (o en lugar de si es necesario);
\bullet
Antibacterial (contra bacterias gram positivas, especialmente MRSA y VRE, y gram negativas tal como E. coli);
\bullet
Antifúngica y antivírica;
\bullet
De origen natural en la medida de lo posible (reduciendo de este modo la posibilidad de que aparezcan resistencias);
\bullet
Hipoalergénica (reduciendo de este modo la posibilidad de dermatitis por contacto);
\bullet
Que actúe como un guante "químico" protector (manteniendo siempre con ello la esterilidad);
\bullet
No cara (para que pueda ser abordable por los presupuestos de todos los hospitales);
\bullet
Atractiva al uso (para que la plantilla del hospital no quiera evitar la esterilización de las manos como actualmente es a menudo el caso).
Otros objetivos de la invención son:
a)
Usar un compuesto que exista en la naturaleza como ingrediente activo, lo que podría reducir la incidencia de resistencias y alergias.
b)
Proporcionar un producto que nutra la piel y con ello evite el secado y el daño a la piel debido al uso frecuente de detergentes antibacteriales.
c)
Sustituir los componentes naturales de la piel que son partes vitales del sistema de defensa antibacterial de la piel que son eliminados con el lavado.
d)
Crear un "guante líquido" (manto protector) activo sobre la piel que prevenga contra las infecciones por las especies bacterianas mencionadas anteriormente.
e)
Proporcionar un agente atractivo, razonablemente no caro, que sea fácil de usar y que no requiera instalaciones de lavado de manos.
Sumario de la invención
De acuerdo con la presente invención se proporciona el uso de una combinación de un ácido graso de C_{8} a C_{20} y uno o más parabenos en la fabricación de una composición protectora para el uso en la inhibición del crecimiento bacteriano, vírico y fúngico sobre la piel.
Preferiblemente, la composición protectora comprende adicionalmente:
(i) una base o vehículo aceptable fisiológicamente;
(ii) un conservante; y
(iii) un protector de piel.
El ácido graso es preferiblemente ácido láurico o una sal de ácido láurico tal como la sal de sodio. El ácido graso está presente preferiblemente en una cantidad de 0,05% a 5% peso/volumen, más preferiblemente de 0,2% a 1% p/v y de forma más importante 0,5% p/v.
En la composición puede estar presente un parabeno o una combinación de parabenos. Los parabenos adecuados son el metilparabeno y el propilparabeno o una combinación de metilparabeno y de propilparabeno. La composición puede contener de forma adecuada metil y propilparabenos en una relación aproximada de 1-1 (p/v). Los metil y propilparabenos están presentes preferiblemente en una cantidad de 0,05% a 1% p/v, más preferiblemente de 0,2% a 0,3% p/v y aún más preferiblemente de 0,25% p/v.
Un protector de piel adecuado es la simeticona (también conocida como dimeticona). La simeticona puede estar presente en una cantidad de 3 a 10% p/v, preferiblemente de 4 a 6% p/v y más preferiblemente de 5% p/v.
\newpage
Como ingrediente extra opcional, la composición protectora puede contener un antioxidante, tal como la vitamina E (alfatocoferol) en una cantidad de 0,2 a 1% p/v, preferiblemente de 0,4 a 0,6% p/v y más preferiblemente de 0,5% p/v.
La invención también proporciona el uso de un ácido graso de C_{8} a C_{20} como se ha definido antes en la fabricación de una composición protectora para inhibir el crecimiento bacteriano, particularmente de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), de enterococos resistentes a la vancomicina y de organismos gram negativos, particularmente coliformes y pseudomónadas.
De forma adecuada, el parabeno puede actuar como un ingrediente activo y como un conservante en la composición definida anteriormente. Los ácidos grasos son activos tanto contra organismos gram positivos como contra organismos gram negativos, mientras que los parabenos son particularmente activos contra organismos gram negativos.
Descripción detallada
Con el fin de alcanzar los objetivos mencionados anteriormente se decidió usar productos que ya se encontraban en el cuerpo y que habían demostrado tener actividad antimicrobiana natural. Al existir de forma natural deberían ser hipoalergénicos en las concentraciones activas. Determinados constituyentes de la leche han demostrado tener actividad antivírica y antibacteriana (véase la discusión de Boddie y col., 1992, J. Dairy Sci. 75:1725-1730 anterior). El factor activo parece ser un ácido graso C_{18:2}. Los ácidos grasos y su actividad antimicrobiana también han sido descritos. Tanto los ácidos grasos como los monoglicéridos tienen estas propiedades y están bien documentados en la literatura. El ácido láctico, otro componente que existe de forma natural, también es bien conocido por ser un inhibidor tanto de organismos gram positivos como de organismos gram negativos.
Un crema de acuerdo con la invención comprende:
(a)
ácidos grasos (C_{8}-C_{20}) y sus sales, preferiblemente sal sódica de ácido láurico (C_{12}) en concentraciones de 0,05 a 5,0%, preferiblemente de 0,2 a 1%, más preferiblemente de 0,5% p/v.
Se cree que determinados derivados del ácido láurico, por ejemplo el lauridicin (monolaurato de glicerol), exhiben propiedades antiinfectivas en el tratamiento de infecciones intramamarias (IMI) como se ha informado en Boddie y col. 1992. Además, se cree que los monoésteres de ácido láurico evitan la transmisión de virus tales como el SIDA, hepatitis B y herpes y, por tanto, son usados en el lavado de manos con líquido antiséptico (documento GB-B-2193892 de la Compañía Colgate Palmolive). Se ha informado de la actividad antivírica de la leche aislada en la fracción de ácido graso (Kabara, J.J. 1980).
No se incorporaron ésteres de ácidos grasos al producto puesto que es bien conocido que la enzima modificante de ácidos grasos (FAME, del inglés "Fatty Acid Modifying Enzyme") inactiva una serie de ácidos grasos bactericidas (C_{11}-C_{24}) esterificándolos con determinados alcoholes como se ha demostrado en Kapral y col. 1992.
(b)
Un protector de la piel. La simeticona (también conocida como dimeticona), una mezcla de dimetilpolisiloxanos y gel de sílice, actúa como un protector de la piel y se usa en mucha formulaciones "protectoras de la piel" establecidas para asegurar la retención de los ingredientes activos sobre la piel. Aquí es usada a una concentración de 3 a 10%, preferiblemente de 4 a 6%, más preferiblemente de 5% p/v.
(c)
Una crema base (aceite en agua) bien establecida, preservada por un potente sistema conservante antimicrobiano tal como los parabenos o los Nipa Esters® (disponible en Nipa Laboratories Ltd., Reino Unido) (por ejemplo, las sales de sodio del metil y del propilparabeno) con propiedades antiinfectivas de apoyo. La concentración preferida de una mezcla 1:1 de parabenos es de 0,05 a 1% p/v, preferiblemente de 0,2 a 0,3% p/v, más preferiblemente de 0,25% p/v.
Los parabenos son conocidos por ser eficaces en bajas concentraciones contra bacterias y hongos. Se considera que el propilparabeno es antifúngico (índice de Merck).
Opcionalmente, la crema también puede contener:
Vitamina E (alfatocoferol), que actúa como un antioxidante. Se usa en concentraciones de 0,2 a 1%, preferiblemente de 0,4 a 0,6%, más preferiblemente de 0,5% p/v. Evita la oxidación de los constituyentes celulares esenciales y evita la formación de los productos de oxidación tóxicos formados a partir de ácidos grasos insaturados que se han detectado en su ausencia.
\newpage
Estructuras de:
Sal sódica de ácido láurico (I)
1
sal sódica de metilparabeno (II) y sal sódica de propilparabeno (III)
2
Después de lavar con un detergente antiséptico o con un jabón antiséptico, si es necesario, la barrera de crema de la invención es aplicada extendiendo una cantidad fija dispensada en las manos. Puede realizarse la aplicación de cantidades adicionales de crema en cualquier momento. La crema tiene la ventaja sobre los jabones antisépticos normales de que el ingrediente activo, una vez aplicado, actúa de forma continua sobre la piel y no es eliminado por lavado, tras la aplicación, como es el caso de los jabones antisépticos. Los dispensadores de la crema pueden colocarse donde sea conveniente, y no es esencial una fuente de agua para lavar. La aplicación de esta formulación no se limita a hospitales o lugares de consulta sino que puede ser usada por cualquiera que trate con el público en general y cuando hay riesgos de infección tal como cajeros de banco, conductores de autobús, etc. Otros posibles usuarios son aquellos involucrados en la producción de productos farmacéuticos y alimentarios. No se pretende sustituir el lavado de manos, sino usar la crema para mantener la esterilidad después del lavado de manos o en lugares donde el lavado de manos no es posible.
También se pretende que la crema podría ser usada como un vendaje antiséptico para heridas que están o pueden llegar a estar infectadas por bacterias.
También se pretende que la crema barrera pueda ser aplicada como una aplicación para todo el cuerpo para aquellos pacientes que estén demasiado débiles para moverse o bañarse y que podrían ser colonizados por bacterias, virus u hongos, resistentes o de otro tipo.
En una serie de ensayos la base de crema hidratante ha demostrado ser altamente aceptable tanto para usuarios masculinos como femeninos, indicando que el producto probablemente será usado más a menudo que el uso del lavado de manos con jabones antisépticos.
De forma similar a las cremas descritas anteriormente, se pueden hacer jabones, jabones líquidos, lociones corporales, champús y otros similares de acuerdo con la invención.
Breve descripción de las ilustraciones
Figura 1 a+b: recuentos viables de cepa S13 de MRSA en presencia de concentraciones diferentes de sal de Na de ácido láurico. Se eligió la cepa S13 de MRSA en todos los ensayos ya que es el aislado más resistente a los parabenos.
Figura 2 a+b: los efectos de disoluciones al 0,50% y al 1,75% (p/v) de sal de Na de ácido láurico sobre el aislado S13 de MRSA a 37ºC.
Figura 3: comparación del efecto de limpieza de las sales de Na de metil y de propilparabeno individual sobre E. coli y Ps. Aeruginosa.
Figura 4: comparación de los efectos combinados de las sales de Na de metil y de propilparabeno (en disolución) sobre E. coli y Ps. Aeruginosa.
Figura 5 a+b: efectos de la sal de Na de metil/propilparabeno (relación 1:1) al 0,25% (p/v) y de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% (p/v) sobre las cepas de bacterias seleccionadas.
Figura 6 a+b: efectos de la sal de Na de metil/propilparabeno (relación 1:1) al 0,25% (p/v) y/o de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% (p/v) sobre E. coli (aislado en laboratorio) + supervivencia de E. coli en presencia de la sal de Na de metil/propilparabeno (relación 1:1) al 0,25% (p/v) y/o de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% (p/v).
Figura 7 a+b: efectos de la sal de Na de metil/propilparabeno (relación 1:1) al 0,25% (p/v) y/o de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% (p/v) sobre aislado S13 de MRSA + supervivencia de aislado S13 de MRSA en presencia de la sal de Na de metil/propilparabeno (relación 1:1) al 0,25% (p/v) y/o de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% (p/v).
Figura 8 a+b: efectos de la sal de Na de metil/propilparabeno (relación 1:1) al 0,25% (p/v) y/o de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% (p/v) sobre Ps. aeruginosa (aislado en laboratorio) + supervivencia de Ps. Aeruginosa (aislado en laboratorio) en presencia de la sal de Na de metil/propilparabeno (relación 1:1) al 0,25% (p/v).
Figura 9 a+b: efectos de la sal de Na de metil/propilparabeno (relación 1:1) al 0,25% (p/v) y/o de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% (p/v) sobre enterococos resistentes a la vancomicina + supervivencia de enterococos resistentes a la vancomicina en presencia de la sal de Na de metil/propilparabeno (relación 1:1) al 0,25% (p/v) y/o de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% (p/v).
Métodos Ensayo de difusión en pocillo
Se diluyó 1 : 1000 un cultivo de una noche de la bacteria en cuestión en una disolución esterilizada 1/4 X Ringers y se usó 1 ml de ésta para inocular 500 ml de Tryptic Soy Agar (TSA) esterilizado. Nótese que el TSA es un medio complejo que es capaz de mantener una amplia variedad de bacterias. A continuación se vertieron alícuotas de 20 ml de este agar sembrado en placas petri esterilizadas y se dejó solidificar.
Después de la solidificación, se extrajo el número de pocillos deseado del agar usando una pipeta pasteur invertida que estaba unida a un conducto de vacío.
Uno de estos pocillos se designó como pocillo de control para todos los ensayos y se le añadió 50 \mul del disolvente usado para diluir los compuestos ensayados.
Cuando se añadieron los reactivos de ensayo todas las placas fueron incubadas a la temperatura óptima para la bacteria considerada, 30ºC para la Pseudomonas aeruginosa y 37ºC para todas las demás bacterias, de la forma correcta.
Determinación de los recuentos de células
Esto se consiguió mediante un número de técnicas diferentes dependiendo de la circunstancias involucradas. Las técnicas usadas fueron:
1) Técnica estándar de extensión en placa:
Ésta incluye la extensión de una alícuota de 100 \mul de la dilución deseada sobre placas de agar bien secadas usando un palo de hockey quemado con alcohol.
2) Técnica de vertido en placa:
En este método se colocan muestras de 1 ml del cultivo diluido en una placa petri esterilizada y a continuación se añade agar esterilizado congelado. Entonces se mece moderadamente la placa para facilitar una mezcla heterogénea de la muestra y el agar y se deja solidificar antes de ser incubada a la temperatura elegida de forma invertida.
3) Método de colocado en placa mancha/gota:
Este método consiste en colocar una muestra o la muestra diluida sobre una placa de agar presecada, pero la muestra se deja secar en la placa. Normalmente se elige una alícuota de 5 a 20 \mul para ser colocada en placa de este modo. Este método ofrece las ventajas de ser tanto económico en términos de placas de agar (varias gotas pueden ser fácilmente acomodadas en una placa de agar) como también preciso.
Todas las placas fueron incubadas durante 16 horas antes de ser recontadas.
\newpage
Todas las diluciones se llevaron a cabo en una disolución 1/4 X Ringers y todas las bacterias fueron cultivadas en Tryptic Soy Broth (TSB).
4) Determinación de la supervivencia de células/porcentaje de eliminación de un cultivo con respecto a la exposición a un determinado agente.
En este método se tituló una muestra de un cultivo de una noche fresco y se añadió una muestra (normalmente 5 ml) a un caldo (100 ml) que contiene los agentes ensayados o bien a agua esterilizada (100 ml) y a los agentes ensayados.
Inmediatamente, se tomó una muestra (T_{o}) y se colocó en placa usando uno de las técnicas listadas antes. También se eliminaron, diluyeron y colocaron en placas otras muestras a intervalos regulares.
A continuación se recontó y se colocó en gráficas estos resultados. El error es de 1 desviación estándar respecto de la media.
Definiciones usadas
Bactericida: el sufijo cida (latín: cida, que mata), se refiere a cualquier agente (químico o físico) que es capaz de matar (al menos) algunos tipos de bacterias (vegetativas); algunos agentes también pueden desactivar de irreversiblemente esporas de bacterias.
Bacteriostático: el sufijo estático (griego: staticos, que está de pie o parado), se refiere a cualquier agente que inhibe el crecimiento y (particularmente) la reproducción de (al menos) algunos tipos de bacterias (vegetativas).
Eliminación: la incapacidad resultante de células individuales para crecer cuando se colocan en una placa sobre agar y se incuban a su temperatura óptima habiendo estado expuestas a agentes antiinfectivos.
Fuentes de las citas: Singleton, Sainsbury, Dictionary of Microbiology, Wiley & Sons.
Reactivos usados
Reactivos Estado Disolvente Concentración de almacenamiento
Ácido láurico Polvo Agua destilada 0,25-5% p/v
Sal sódica de ácido láurico Desecado Agua destilada 0,25-5% p/v
Sal sódica de metilparabeno Polvo Agua destilada 0,1-5% p/v
Sal sódica de propilparabeno Polvo Agua destilada 0,1-5% p/v
Resultados El efecto de la sal sódica de ácido láurico sobre el MRSA
Los efectos de eliminación de células de la sal sódica de ácido láurico sobre el MRSA fueron estudiados y los resultados se muestran en las Figuras 1a y 1b.
Como puede verse, los efectos de la sal de Na de ácido láurico son bastante profundos con respecto al aislado S13, la sal de Na de ácido láurico al 0,50% es capaz de reducir una población de MRSA en agua mantenida 37ºC en un 99,8% en 2 horas. Sin embargo, esto parece ser una anomalía puesto que la mayor concentración de la sal de Na de ácido láurico (1,75%) no fue tan eficaz en su efecto de eliminación, <99,0% de eliminación en el mismo periodo de tiempo. Esto parecería implicar que la disponibilidad de agua jugaría un papel esencial en el efecto de eliminación sufrido por el MRSA.
Este experimento se repitió a continuación y los resultados se muestran en las Figuras 2a y 2b. En la Figura 1b se puede ver que la sal de Na de ácido láurico al 1,75% (p/v) actúa más rápidamente que la de 0,50% pero sus efectos parecerían estabilizarse rápidamente como si sólo hubiera una subpoblación que fuera sensible a esta concentración, mientras que su efecto de eliminación está muy próximo al de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% que de nuevo es capaz de eliminar un mayor número de MRSA; 99,6% después de 30 minutos.
Los resultados mostrados en las Figuras 1 y 2 difieren debido a la evaporación del vehículo de alcohol necesario para mantener la mayor concentración de ácido láurico en disolución. Una vez que se ha evaporado, la actividad se detendría puesto que no habría más ácido láurico disponible habiendo precipitado.
\newpage
Papel del metil y del propilparabeno
Los efectos tanto de la sal de Na de metilparabeno como de la sal de Na de propilparabeno sobre los gram negativos fueron estudiados cuando se añadieron individualmente y los resultados se muestran en la figura 3. Este ensayo se llevó a cabo usando la técnica de difusión en pocillo. Nótese que hay una diferencia en la sensibilidad del E. coli y del Ps. aeruginosa con los diferentes derivados de parabeno. Nótese también que sus concentraciones son de 1 a 5% (p/v).
Los efectos de las sales sódicas tanto de metilparabeno como de propilparabeno combinadas en una relación 1:1 sobre los gram negativos se muestran en la Figura 4. Nótese que la concentración requerida para proporcionar una zona de limpieza significativa se ha reducido significativamente, presumiblemente debido al efecto sinérgico obtenido por combinación de los dos parabenos.
A partir de las figuras 5 a y b se determinó que el modo de acción de los parabenos era principalmente bactericida con respecto a los gram negativos y al aislado S13 de MRSA.
Los resultados mostrados en la figuras 6 a y b indican que la sal de Na de ácido láurico en combinación con los parabenos actúa como un bactericida, ya que el número inicial de organismos, 10^{8}, cayó dos unidades logarítmicas en 30 segundos. No se detectó supervivientes después de 35 minutos. Esta acción se debe presumiblemente a un efecto sinérgico puesto que ninguno de los compuestos aislados es capaz de eliminar E. coli tan eficazmente.
Como se muestra en las figuras 7 a y b, los parabenos tienen poco o ningún efecto sobre el aislado de MRSA. Esto habría sido esperable puesto que esta cepa fue elegida por su resistencia a la mezcla de parabenos. El ácido láurico provoca el efecto de eliminación, y de nuevo la combinación de los parabenos y la sal de Na de ácido láurico parece actuar sinérgicamente y de forma más eficaz.
Las figuras 8 a y b muestran que la sal de Na de ácido láurico no es eficaz contra el Ps. aeruginosa gram negativo, aunque se da cierta eliminación. Hay poca eliminación debido a los parabenos, pero la combinación de la sal de Na de ácido láurico y de los parabenos prueba una vez más dar como resultado un efecto sinérgico.
Eficacia antibacteriana de la sal de Na de ácido láurico en comparación con los parabenos
Los resultados mostrados en las figuras 9 a y b demuestran que los parabenos no tienen efecto contra los enterococos en comparación con la sal de Na de ácido láurico y con la combinación de la sal de Na de ácido láurico y los parabenos. La sal de Na de ácido láurico por sí sola o en combinación con los parabenos es bactericida y elimina los enterococos resistentes a la vancomicina de forma instantánea ya que no se detectaron supervivientes presentes cuando las muestras fueron colocadas en placas después de 5 minutos. La muestra de control que fue incubada a la misma temperatura fue capaz de permanecer en los mismos niveles que cuando se inoculó inicialmente: el recuento T_{o} fue de 4,63 x 10^{7} cfu/ml (cfu = unidades formadoras de colonia, del inglés "colony forming units"). Esto indica que se obtuvo una tasa de eliminación del 100%.
Uso de la sal de Na de ácido láurico al 0,50%
Estos resultados proporcionan una fuerte evidencia para respaldar el uso de la sal de Na de ácido láurico al 0,50% en contraposición a una concentración mayor puesto que se alcanza una tasa de eliminación incluso superior usando la dosis más baja. Sin embargo, puede necesitarse ligeramente más tiempo usando la sal de Na de ácido láurico al 0,50% pero este tiempo de eliminación es relativamente rápido y por tanto el nivel inferior podría usarse en lugar de la sal de Na de ácido láurico >1%.
Estudios in vivo
Un sondeo en diciembre de 1990 de los usuarios potenciales entre el personal médico mostró que la tasa de transporte de Staphylococcus aureus en las manos fue de 19,1% (5,35% para el MRSA). Esto fue en un tiempo en el que se usaba de forma rutinaria el lavado de manos previamente conocido como desinfectante de manos. Se llevó a cabo un ensayo clínico ciego con 21 voluntarios usando la crema de la invención después del lavado de manos con jabón ordinario, no antiséptico y fueron comparados con 26 que se abstuvieron de lavarse las manos con el lavado de manos previamente conocido, pero que usaron jabón ordinario, no antiséptico sólo durante tres días. Ninguno de los individuos que se aplicaron la crema barrera tenían evidencias de S. aureus en sus manos. Por el contrario, cinco de los 26 (19,2%) voluntarios que usaron el jabón no antiséptico tenían S. aureus en sus manos.
Un sondeo para profundizar mostró que la tasa de transporte de S. aureus en las manos entre el personal médico era de 3% (1% para el MRSA). Nosotros no hemos descubierto transporte de S. aureus en las manos del personal que de forma rutinaria usó la crema barrera. Todos estos estudios in vivo se llevaron a cabo a ciegas, es decir, los usuarios no eran conscientes de la composición o de los efectos esperables de la crema.
Los componentes de la crema son altamente eficaces en la inhibición de organismos gram positivos y gram negativos tales como:
\bullet
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA)
\bullet
Neumococos
\bullet
Enterococos (especialmente enterococos resistentes a la vancomicina)
\bullet
Escherichia coli
\bullet
Pseudomonas aeruginosa
La crema barrera tiene un gran potencial en la reducción de la infección cruzada por contacto de manos con los organismos mencionados antes. No hay evidencia de ningún efecto no deseado (por ejemplo, irritación de la piel) sobre las manos tras un uso prolongado.
Los ensayos llevados a cabo indican una excelente disposición del personal puesto que la crema es popular debido a su sensación natural no grasienta y puesto que se mejora la condición de la piel de las manos.
Ejemplo de formulación de la crema barrera Composición de la crema
% p/v del total de la composición (g)
Cera emulgente (Lanette Sx) 9,0
Base de la crema Jalea de petróleo blanca 15,0
Parafina líquida 6,0
Ingrediente activo Sal sódica de ácido láurico 0,5
Conservante Sales sódicas de metilparabeno y de propilparabeno (1:1) 0,25
Antioxidante Alfatocoferol 0,5
Barrera Dimeticona 350 5,0
Fragancia Camelia 0,35
Agua desmineralizada 63,40
El metilparabeno se vende bajo la marca comercial NIPAGIN M. El propilparabeno se vende bajo la marca comercial NIPASOL (disponible en Nipa Laboratories Ltd., Glamorgan, Reino Unido).
Sumario de los resultados de la investigación in vitro
El porcentaje de células eliminadas después de 5 minutos de exposición a varios ingredientes activos:
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\+\hfil#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ Sal de Na de ácido \+ Sal de Na de \+ Sal de Na de ácido láurico
+\cr  Bacteria \+ láurico al 0,5% \+ parabenos al 0,25% \+ sal de Na
de parabenos\cr   E. coli  \+ >90 \+ 0 \+ >99\cr   Ps.
aeruginosa  \+ >13 \+ 0 \+ >99\cr  MRSA (S13) \+ >97 \+
>65 \+ >99\cr  Enterococo resistente a la vancomicina \+ 100
\+ 33 \+
100\cr}
Todas las bacterias probadas fueron sensibles a los efectos del ácido láurico en mayor o menor medida. Los enterococos resistentes a la vancomicina fueron totalmente destruidos por el ácido láurico por sí solo. La Pseudomonas aeruginosa mostró sólo un 13% de destrucción con el ácido láurico por sí solo, ningún efecto con los parabenos por sí solos, pero una casi total destrucción con la combinación de ambos. Esto demuestra un efecto sinérgico entre el ácido láurico y los parabenos contra la Pseudomonas. El efecto sobre el MRSA (S13) también aumentó con la inclusión de los parabenos, sin embargo el ácido láurico por sí solo fue responsable de más del 97% de destrucción después de 5 minutos. Los efectos de la sal de Na de ácido láurico sobre el enterococo resistente a la vancomicina (FPL050) también fue probado. Esta cepa parece ser extremadamente sensible al ácido láurico ya que no se encontraron supervivientes presentes cuando se colocó las muestras en placas después de 5 minutos.
Referencias
\bullet
Aly, R. y Maibach, H.I. (1976), Effect of antimicrobial soap containing chlorhexidine on the microbial flora of skin, Appl. Environ. Microbiol. 31, 931-5.
\bullet
Aly, R. y Maibach, H.I. (1979), Comparative study on the antimicrobial effect of 0.5% chlorhexidine gluconate and 70% isopropyl alcohol on the normal flora on hands, Appl. Environ. Microbiol. 37, 855-7.
\bullet
Boddie, R.L. y Nickerson, S.C. (1992), Evaluation of post-milking teat germicides containing Lauricidin, saturated fatty acids, and lactic acid, J. Dairy Sci. 75, 1725-30.
\bullet
Dance, D.A., Pearson, A.D., Seal, D.V. y Lowes, J.A. (1987), A hospital outbreak caused by a chlorhexidine and antibiotic-resistant +Proteus mirabilis, J. Hosp. Infect. 10, 10-6.
\bullet
Kabara, J.J. (1980) Nutrition Reviews, 38, 235-7.
\bullet
Kabara, J.J. (1983) Medium Chain Fatty Acids and Esters, in Antimicrobials in Foods. Editado por A.L. Branen & P.M. Davidson, Nueva York, Marcel Dekker, 109-139.
\bullet
Kapral, F.A., Smith, S. Y Lal, D. (1992), The esterification of fatty acids by Staphylococcus aureus fatty acid modifying enzyme (FAME) and its inhibition by glycerides, J. Med. Microbiol., 37, 235-7.
\bullet
Knudsen, B.B. y Avnstorp, C. (1991), Chlorhexidine gluconate and acetate in patch testing, Contact Dermatitis 24, 45-49.
\bullet
Ojajarvi, J. (1978), Aspects of infection control, Hands as Vectors of disease, Imperial Chemical Industries Limited, Pharmaceutical Division, Alderley Park Macclesfield, Cheshire, Inglaterra.
\bullet
Reynolds, N.J. y 33Harman33, R.R. (1990), Allergic contact dermatitis from chlorhexidine diacetate in a skin swab, Contact Dermatitis 22, 103-4.

Claims (12)

1. El uso de una combinación de un ácido graso de C_{8} a C_{20} y uno o más parabenos en la fabricación de una composición protectora para su uso en la inhibición del crecimiento de bacterias, virus y hongos sobre la piel.
2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la composición protectora adicionalmente comprende:
(i) una base o un vehículo fisiológicamente aceptable; (ii) un conservante; y (iii) un protector de la piel.
3. El uso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que el ácido graso es ácido láurico o una sal suya.
4. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el ácido graso de C_{8} a C_{20} está presente en una cantidad de 0,05% a 5% p/v y preferiblemente en una cantidad de 0,2% a 1% p/v, más preferiblemente de 0,5% p/v.
5. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el parabeno es metil y/o propilparabeno, más preferiblemente metil y propilparabeno.
6. El uso de acuerdo con la reivindicación 5, en el que la composición contiene los metil y propilparabenos en una relación 1:1 (p/v).
7. El uso de acuerdo con la reivindicación 5 ó 6, en el que los metil y propilparabenos están presentes en una cantidad de 0,05% a 1% (p/v), preferiblemente de 0,2% a 0,3% p/v, más preferiblemente de 0,25% p/v.
8. El uso de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, que comprende ácido láurico o una sal suya y de 0,2% a 1% p/v de al menos un parabeno.
9. El uso de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en la forma de una crema de manos, loción corporal, una crema o loción para aplicación tópica sobre la piel, un jabón líquido, pastilla de jabón o champú.
10. El uso de una combinación de un ácido graso de C_{8} a C_{20} o de una sal suya junto con al menos un parabeno en la fabricación de una composición para inhibir el crecimiento de bacterias, hongos y virus sobre la piel.
11. El uso de una combinación sinérgica de sal sódica de ácido láurico y de sal sódica de metil y propilparabeno (relación 1:1) en la fabricación de una composición para inhibir el crecimiento de bacterias, hongos y virus sobre la piel.
12. El uso de acuerdo con la reivindicación 10 ó 11, en el que las bacterias se seleccionan entre Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), enterococos resistentes a la vancomicina (VRE) y cepas dde coliformes y pseudomónadas
ES98929605T 1997-06-20 1998-06-18 Composicion protectora de la piel. Expired - Lifetime ES2202872T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IE970463 1997-06-20
IE970463 1997-06-20
IE970713 1997-10-02
IE970713 1997-10-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202872T3 true ES2202872T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=26320068

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98929605T Expired - Lifetime ES2202872T3 (es) 1997-06-20 1998-06-18 Composicion protectora de la piel.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6461624B2 (es)
EP (1) EP1001738B1 (es)
AU (1) AU7928698A (es)
CA (1) CA2294345C (es)
DE (1) DE69816620T2 (es)
ES (1) ES2202872T3 (es)
IL (1) IL133608A0 (es)
TR (1) TR199903166T2 (es)
WO (1) WO1998058627A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030017181A1 (en) 2001-05-31 2003-01-23 Rood Gloria A. Dermatological compositions and methods
WO2004084973A2 (en) * 2003-03-24 2004-10-07 Becton, Dickinson And Company Invisible antimicrobial glove and hand antiseptic
US20060121098A1 (en) * 2004-11-15 2006-06-08 Mendoza Randall P Dermal defense system and method of use
CA2774220A1 (en) 2009-09-17 2011-03-24 B. Eugene Guthery Nasal, wound and skin formulations and methods for control of antibiotic-resistant staphylococci and other gram-positive bacteria
US9241971B1 (en) 2014-07-18 2016-01-26 Kurobe, Llc Topical vancomycin formulation and methods of use
GB201801982D0 (en) * 2018-02-07 2018-03-28 Enzymatica Ab Novel treatments

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2617754A (en) 1949-08-29 1952-11-11 Procter & Gamble Cosmetic cream
BE554681A (es) 1956-03-01
FR1337769A (fr) * 1962-03-15 1963-09-20 Produits d'hygiène parfumés
FR2293924A1 (fr) * 1974-12-10 1976-07-09 Bruneau & Cie Lab Compositions pharmaceutiques et cosmetiques contenant un derive de l'acide pelargonique
JPS55162713A (en) * 1979-06-06 1980-12-18 Mitsusaku Anzai Remedy embrocation for superficial skin disease
US4268498A (en) * 1979-07-16 1981-05-19 Revlon, Inc. Clear cosmetic sticks
DE3339196A1 (de) 1983-10-28 1985-05-09 Dr. Thilo & Co GmbH, 8029 Sauerlach Antimikrobielles konservierungs- und desinfektionsmittel
US5126136A (en) * 1988-08-05 1992-06-30 Merat Pierre H Skin protection lotion
US5143720A (en) 1990-11-28 1992-09-01 Microcide, Inc. Disinfecting and sanitizing compositions
US5208013A (en) * 1991-06-03 1993-05-04 Olympus International, Inc. Composition for skin care and protection
CA2129732A1 (en) * 1992-02-25 1993-09-02 Alain Martin Cytoprotective compositions containing pyruvate and antioxidants
US5370876A (en) * 1993-01-08 1994-12-06 Microbarriers Antimicrobial protective skin composition and method for protecting skin from body fluids
DE69521989T2 (de) 1994-03-30 2002-04-04 Procter & Gamble Hautfeuchthaltende und reinigende zusammensetzung in stueckform
EP0702950A1 (de) * 1994-09-26 1996-03-27 Beiersdorf Aktiengesellschaft Verwendung von Fettsäuren gegen Superinfektionen der Haut
DE4435290A1 (de) * 1994-10-01 1996-04-04 Beiersdorf Ag Dermatologische Zubereitungen mit einem Gehalt an Fettsäuren und Fettsäureglyceriden gegen Superinfektionen
DE4436538A1 (de) * 1994-10-13 1996-04-18 Beiersdorf Ag Wirkstoffkombinationen zur Verwendung gegen Superinfektionen, enthaltend Wollwachssäuregemische und andere Fettsäuren
SE9403541L (sv) * 1994-10-14 1996-04-15 Sven Moberg Antimikrobiell komposition
DE19539428A1 (de) * 1995-10-24 1997-04-30 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse kosmetische oder dermatologische Zubereitungen vom Typ Wasser-in-Öl
DE19602111A1 (de) 1996-01-22 1997-07-24 Beiersdorf Ag Gegen Bakterien, Mycota, Parasiten, Protozoen und Viren wirksame Zusammensetzungen auf der Basis von Squalen, Sphingolipiden und Fettsäuren
AR001812A1 (es) * 1996-04-24 1997-12-10 Nunez Omar Cristian Producto ectoparasiticida antimicotico de uso externo
CN1213748C (zh) * 1996-09-17 2005-08-10 阿文尼尔药品公司 包括非离子表面活性剂和活性组分的组合物及其应用
CA2268875A1 (en) * 1996-10-17 1998-04-23 Bristol-Myers Squibb Company Antimicrobial lipids
WO1998020872A1 (en) * 1996-11-14 1998-05-22 Halldor Thormar Topical formulations containing as a therapeutic active agent fatty acids or fatty alcohols or monoglyceride derivatives thereof for treating of mucosa infections

Also Published As

Publication number Publication date
DE69816620D1 (de) 2003-08-28
CA2294345C (en) 2006-11-21
AU7928698A (en) 1999-01-04
TR199903166T2 (xx) 2000-05-22
EP1001738B1 (en) 2003-07-23
EP1001738A1 (en) 2000-05-24
US20020048592A1 (en) 2002-04-25
US6461624B2 (en) 2002-10-08
CA2294345A1 (en) 1998-12-30
DE69816620T2 (de) 2004-02-19
WO1998058627A1 (en) 1998-12-30
IL133608A0 (en) 2001-04-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11103471B2 (en) Antimicrobials and methods of use thereof
ES2234206T3 (es) Composicion antimocrobiana.
AU2012347739B2 (en) Biocidal compositions and methods of using the same
ES2360803T3 (es) Composiciones y métodos terapéuticos antimicrobianos.
AU2010295480B2 (en) Nasal, wound and skin formulations and methods for control of antibiotic-resistant staphylococci and other gram-positive bacteria
KR20070101229A (ko) 방부 조성물 및 이의 사용 방법
US20040191274A1 (en) Topical composition
CN105530926B (zh) 阳离子防腐剂组合物
US20060199791A1 (en) Anti-microbial composition comprising a metal ion chelating agent
RU2480239C2 (ru) Антибактериальное средство
ES2202872T3 (es) Composicion protectora de la piel.
US4717737A (en) Anti-bacterial methods and agent
JP2019509353A (ja) 微生物バイオフィルムに関連する皮膚状態および疾患の処置
AU2006235798B2 (en) Topical composition
JPH01163126A (ja) 少なくとも1種の単細胞生物を阻害し,又は破壊する,弗素F↑−及びリチウムLi↑+を含む組成物
MXPA99012038A (es) Composicion protector para la piel
CN105078951A (zh) 杏仁酸在抑制痤疮杆菌中的用途
PL237486B1 (pl) Środek antybakteryjny, zwłaszcza do dezynfekcji skóry rąk
AU2002330650A1 (en) Anti-microbial composition comprising a metal ion chelating agent