ES2201615T3 - Maquina de cocina. - Google Patents
Maquina de cocina.Info
- Publication number
- ES2201615T3 ES2201615T3 ES99120854T ES99120854T ES2201615T3 ES 2201615 T3 ES2201615 T3 ES 2201615T3 ES 99120854 T ES99120854 T ES 99120854T ES 99120854 T ES99120854 T ES 99120854T ES 2201615 T3 ES2201615 T3 ES 2201615T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- supplement
- insert
- stirring
- cooking machine
- stirring vessel
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A47—FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47J—KITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
- A47J43/00—Implements for preparing or holding food, not provided for in other groups of this subclass
- A47J43/28—Other culinary hand implements, e.g. spatulas, pincers, forks or like food holders, ladles, skimming ladles, cooking spoons; Spoon-holders attached to cooking pots
- A47J43/288—Spatulas; Scrapers; Multi-purpose hand implements
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A47—FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47J—KITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
- A47J27/00—Cooking-vessels
- A47J27/004—Cooking-vessels with integral electrical heating means
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A47—FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47J—KITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
- A47J36/00—Parts, details or accessories of cooking-vessels
- A47J36/16—Inserts
- A47J36/165—Stirring devices operatively connected to cooking vessels when being removably inserted inside
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A47—FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47J—KITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
- A47J43/00—Implements for preparing or holding food, not provided for in other groups of this subclass
- A47J43/04—Machines for domestic use not covered elsewhere, e.g. for grinding, mixing, stirring, kneading, emulsifying, whipping or beating foodstuffs, e.g. power-driven
- A47J43/07—Parts or details, e.g. mixing tools, whipping tools
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A47—FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47J—KITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
- A47J43/00—Implements for preparing or holding food, not provided for in other groups of this subclass
- A47J43/04—Machines for domestic use not covered elsewhere, e.g. for grinding, mixing, stirring, kneading, emulsifying, whipping or beating foodstuffs, e.g. power-driven
- A47J43/07—Parts or details, e.g. mixing tools, whipping tools
- A47J43/0727—Mixing bowls
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A47—FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47J—KITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
- A47J43/00—Implements for preparing or holding food, not provided for in other groups of this subclass
- A47J43/04—Machines for domestic use not covered elsewhere, e.g. for grinding, mixing, stirring, kneading, emulsifying, whipping or beating foodstuffs, e.g. power-driven
- A47J43/07—Parts or details, e.g. mixing tools, whipping tools
- A47J43/075—Safety devices
- A47J43/0761—Safety devices for machines with tools driven from the lower side
- A47J43/0772—Safety devices for machines with tools driven from the lower side activated by the proper positioning of the cover
- A47J43/0777—Safety devices for machines with tools driven from the lower side activated by the proper positioning of the cover in which the activating element on the cover transmits a signal to a safety device in the base element via the mixing bowl removably seated on this base element, e.g. pin on the cover moves a pushrod in the bowl handle to operate safety switch in the base element
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A47—FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47J—KITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
- A47J43/00—Implements for preparing or holding food, not provided for in other groups of this subclass
- A47J43/04—Machines for domestic use not covered elsewhere, e.g. for grinding, mixing, stirring, kneading, emulsifying, whipping or beating foodstuffs, e.g. power-driven
- A47J43/07—Parts or details, e.g. mixing tools, whipping tools
- A47J43/0716—Parts or details, e.g. mixing tools, whipping tools for machines with tools driven from the lower side
- A47J43/0722—Mixing, whipping or cutting tools
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Food-Manufacturing Devices (AREA)
- Saccharide Compounds (AREA)
- Confectionery (AREA)
- Centrifugal Separators (AREA)
- Disintegrating Or Milling (AREA)
- Formation And Processing Of Food Products (AREA)
Abstract
Electrodoméstico de cocina con recipiente mezclador y mecanismo de accionamiento. El electrodoméstico de cocina tiene un batidor una empuñadura (5) que tiene una abertura con una sección recta en la parte superior en forma de elipsoide. La sección recta de la parte superior tiene un centro geométrico escalonado con relación al centro (10) de la sección recta de la parte inferior de la abertura. El centro de la sección recta de la parte superior de la abertura está más alejado de la empuñadura que el centro de la sección recta de la abertura. La sección recta de la abertura en la parte inferior y media del mezclador es circular y la sección recta circular en la parte superior es un elipsoide. Una pared del mezclador es curva y una superficie de la pared interior en una sección recta horizontal tiene un escalón que sobresale hacia dentro (21) que se extiende en el otro lado dentro de la pared (23). La empuñadura tiene un dispositivo de fijación (24) que fija el recipiente de mezclador en el soporte (37) y la tapa (9) en el recipientes.
Description
Máquina de cocina.
La invención concierne a un suplemento de guisado
inserto para una máquina de cocina con un recipiente de agitación,
construido para su disposición en el recipiente de agitación de la
máquina de cocina, y a una máquina de cocina con un accionamiento
para un mecanismo agitador en el recipiente de agitación.
Una máquina de cocina de esta clase es conocida,
por ejemplo, por la patente alemana
DE-A-35 07 276. Esta máquina de
cocina se denomina también termobatidora. La zona inferior del
recipiente de agitación puede ser calentada por medio de una
calefacción integrada en un alojamiento del recipiente de agitación
configurado en la máquina de cocina, en el cual se puede instalar el
recipiente de agitación. No sólo se pueden preparar así comidas por
batido o molido, sino que es posible realizar, además, un
tratamiento de guisado. Además, es conocido también el disponer un
suplemento de guisado inserto en el recipiente de agitación. Se hace
referencia aquí, por ejemplo, a la patente
US-A-4,137,834.
Respecto de una máquina de cocina de esta clase,
existe la necesidad de un suplemento de guisado inserto ventajoso y
existe la necesidad de una máquina de cocina de esta clase con un
suplemento de guisado inserto correspondiente.
El problema resultante de esto se resuelve con el
objeto de la reivindicación 1, en donde se consigna que el
suplemento de guisado inserto presenta una pared sustancialmente
cónica o cilíndrica y un collar que se extiende hacia fuera
sustancialmente en ángulo recto con la pared. Además, el problema se
resuelve también con el objeto de la reivindicación 6. Tanto la
pared como el collar presentan perforaciones, de modo que los
vapores generados en el recipiente de agitación, especialmente por
activación de la calefacción, pueden atravesar material de guisado
que se encuentre eventualmente en el suplemento de guisado inserto.
Preferiblemente, estas perforaciones hacen posible también que se
bañen las comidas (por ejemplo, arroz) con agua hirviendo o similar.
Las perforaciones de la pared son especialmente ventajosas también
para que, estando instalado el suplemento de guisado inserto, sea
posible de manera favorable en uso que se vierta, a través del
recipiente de guisado, líquido que se encuentre en el aparato de
agitación, dado que precisamente también el collar comentado puede
ser recorrido por la corriente a consecuencia de las aberturas. En
caso de que se viertan líquidos, se retienen eficazmente por parte
del suplemento de guisado inserto los componentes sólidos que se
encuentren en tales líquidos. Asimismo, el suplemento de guisado
inserto puede instalarse también en la cubeta de agitación antes de
que se trituren, por ejemplo, frutas. Esto conduce a un rendimiento
de zumo incrementado, ya que las frutas no pueden llegar a la parte
superior de la cubeta de agitación y son tratadas así de forma más
intensa por las cuchillas. Además, en el suplemento de guisado
inserto está formado preferiblemente también un gancho o una barra
que puede ser cogida por detrás. Es posible así que el suplemento de
guisado inserto, que no está adicionalmente enclavado en el
recipiente de agitación, sea retenido por un sujetador o similar
mientras se efectúa el vertido desde el recipiente de agitación
cuando esté instalado el suplemento de guisado inserto. El collar
comentado posee una superficie base limitada a manera de elipse,
mientras que la pared del suplemento de guisado inserto presenta
preferiblemente una sección transversal de abertura sustancialmente
de forma circular. Un centro de la elipse de la superficie base del
collar está desplazado aquí, de manera comparable a como se ha
descrito antes en relación con la geometría del recipiente de
agitación en sí, con respecto a un centro de la pared del suplemento
de guisado inserto o un fondo - preferiblemente también de forma
sustancialmente circular - del suplemento de guisado inserto. En
particular, el desplazamiento está previsto preferiblemente de la
misma manera en cuanto a su dirección, tal como se describe más
adelante en relación con el recipiente de agitación.
Además, se ha previsto respecto de la máquina de
cocina que el recipiente de agitación de esta máquina sea de forma
de elipse en una zona superior de la sección transversal de su
abertura y que un centro de la sección transversal superior de la
abertura esté desplazado con respecto a un centro de la sección
transversal inferior de la abertura. Debido a esta variación de
forma del espacio interior del recipiente de agitación en toda la
altura de este recipiente se consigue un buen entremezclado del
material a mezclar o del material a agitar. Se forman zonas de
movimiento más fuerte y más pequeño del material a agitar.
Usualmente, un recipiente de agitación de esta clase posee un asa de
sujeción en un lado. Se prefiere aquí que el centro de la sección
transversal superior de la abertura esté más distanciado del asa de
sujeción que el centro de la sección transversal inferior de la
abertura. Esto significa que la zona de la abertura del recipiente
de agitación presenta cierta proyección volada en una dirección que
viene prefijada por un eje que pasa por el centro de las secciones
transversales de la abertura y por el asa, extendiéndose esta
proyección volada hacia fuera del asa. Asimismo, se prefiere también
que se puedan distinguir tres zona diferentes en el recipiente de
agitación a toda la altura del mismo. En primer lugar, una zona
inferior sustancialmente cilíndrica, a la que se une una zona
central con superficies laterales sustancialmente cónicas, y una
zona superior cuya sección transversal de abertura es de forma de
elipse. Sin embargo, la zona cilíndrica puede ser también de forma
ligeramente cónica, por ejemplo con un ángulo de aproximadamente
1,6º. La transición de la sección transversal de la abertura de
forma circular a la de forma elíptica puede iniciarse aquí ya en la
zona central. En particular, la geometría del recipiente de
agitación puede estar constituida aquí también de modo que una pared
de dicho recipiente de agitación discurra curvada en una sección
vertical en la dirección de desplazamiento del centro de la sección
transversal, pero en el lado opuesto, el lado del asa, discurra
rectilínea, si bien ensanchándose hacia arriba. La geometría
descrita de la superficie interior del recipiente de agitación es ya
de por sí ventajosa en lo que se refiere al buen entremezclado
deseado del material a agitar. Sin embargo, se prefiere, para
obtener una mejora adicional, que una superficie de la pared
interior del recipiente de agitación forme en una sección
transversal horizontal un escalón sobresaliente hacia dentro. Este
escalón puede hacer transición hacia la pared del recipiente de
agitación con vuelo especialmente plano en el otro lado. En el lado
empinado del escalón puede estar formada aún en particular una
transición correspondiente a un desbarbado. Este escalón está
previsto preferiblemente en las zonas central y superior del
recipiente de agitación. En conjunto, el escalón tiene así una
estructura a manera de cuña que se extiende sobre una o dos zonas
del recipiente de agitación. Este escalón está configurado también
preferiblemente en un solo lado del recipiente de agitación. Por
tanto, el recipiente de agitación está configurado en este aspecto
en forma asimétrica. Usualmente, un recipiente de agitación de esta
clase está provisto también de una tapa. Además, en la máquina de
cocina está previsto un alojamiento para el recipiente de agitación.
En la máquina de cocina aquí descrita la zona inferior del
recipiente de agitación, de preferencia también sustancialmente
cilíndrica, está instalada en el alojamiento de dicho recipiente de
agitación. La invención propone ahora también en este contexto que
en el asa esté formado un dispositivo de seguridad que haga posible
al mismo tiempo un afianzamiento del recipiente de agitación en el
alojamiento de la máquina de cocina y de la tapa sobre el recipiente
de agitación. El dispositivo de seguridad está configurado en
particular de modo que puede ser maniobrado solamente cuando esté
colocada la tapa del recipiente de agitación. Puede estar previsto a
este respecto que una barra de acoplamiento presente un saliente de
enclavamiento que coopere con una corredera de enclavamiento para el
bloqueo/liberación del giro. Cuando la tapa del recipiente de
agitación no esté aplicada, el saliente de enclavamiento coopera con
la corredera de enclavamiento de tal manera que está presente un
bloqueo del giro de la barra de acoplamiento. Por el contrario, si
está aplicada la tapa del recipiente de agitación, esto produce una
liberación del saliente de enclavamiento y una liberación inherente
del giro de la barra de acoplamiento. En este contexto, se propone
también que la corredera de enclavamiento esté montada de forma
basculable. Aplicando la tapa del recipiente de agitación se hace
que la corredera de enclavamiento bascule apartándose del saliente
de enclavamiento, con lo que este último queda liberado.
Seguidamente, se puede efectuar un giro de la barra de acoplamiento.
Se propone que la corredera de enclavamiento pueda ser trasladada a
una posición de liberación por un saliente de maniobra formado en la
tapa del recipiente de agitación. Este saliente de maniobra puede
ser un pasador que se proyecte más allá del lado inferior de la tapa
del recipiente de agitación. Se prefiere una disposición en la que
están previstos dos pasadores o levas de maniobra. Estos atraviesan
taladros correspondientes del mango cuando esté aplicada la tapa del
recipiente de agitación y solicitan a la corredera de enclavamiento
de tal manera que ésta bascule hacia una posición de liberación del
saliente de enclavamiento. Asimismo, puede estar previsto aquí que
la corredera de enclavamiento esté apoyada sobre muelle, actuando el
muelle en una dirección de bloqueo del giro con respecto al saliente
de enclavamiento, de modo que esta posición - debido al muelle - es
alcanzada automáticamente después de retirar la tapa del recipiente
de agitación. En una ejecución preferida puede estar previsto que la
corredera de enclavamiento presente una cavidad de bloqueo en la que
queda introducido el saliente de enclavamiento en la posición de
enclavamiento. Asimismo, el dispositivo de seguridad puede ser
maniobrado, por ejemplo, efectuando una impulsión de un pasador de
seguridad hacia una posición de liberación del giro mediante
aplicación de la tapa del recipiente de agitación. El pasador de
seguridad puede estar guiado además particularmente en un casquillo
configurado como barra de acoplamiento que presenta una abertura
para una prolongación de seguridad del pasador de seguridad. De este
modo, el pasador de seguridad se puede mover verticalmente con
relación al casquillo. No es necesaria una movilidad vertical del
casquillo. Después de presionar el pasador de seguridad hacia
abajo, la configuración puede elegirse en particular, por ejemplo,
de modo que la prolongación de seguridad sea introducida en una
ranura en la que puede realizar un movimiento de giro o bien puede
contribuir a que se complete un movimiento de giro del pasador de
seguridad como alternativa, la configuración puede elegirse también
de modo que la prolongación de seguridad sea extraída de la ranura
de enclavamiento de dicha prolongación presionando esta última
hacia abajo. Seguidamente, la prolongación de seguridad y con ella
también el pasador de seguridad pueden ser hechos girar. El
casquillo puede estar unido también con el mango del dispositivo de
seguridad, que puede estar configurado a manera de palanca, por
ejemplo en lo que se refiere a su dispositivo de maniobra. Es
esencial también que el casquillo o la barra de acoplamiento y el
pasador de seguridad se encuentren fuera del recipiente de
agitación, es decir que preferiblemente estén integrados en un mango
exterior del recipiente de agitación. Asimismo, como se describe aún
en detalle más adelante, el casquillo coopera también con una parte
de acoplamiento en el alojamiento del recipiente de agitación, que
está formada en prolongación del casquillo y, no obstante, presenta
un recorrido oblicuo también en la zona del alojamiento del
recipiente de agitación por fuera de este recipiente. Para asegurar
el recipiente de agitación en la máquina de cocina o para asegurar
la tapa en el recipiente de agitación, no es necesario que el
recipiente de agitación presente una perforación en su pared. En
otra ejecución la barra de acoplamiento presenta en su extremo
inferior una escotadura de complementariedad de forma para
establecer una unión de complementariedad de forma con la parte de
acoplamiento del alojamiento del recipiente de agitación. Estando
este recipiente de agitación instalado en su alojamiento, se
consigue así al mismo tiempo una maniobra de la parte de
acoplamiento mediante un giro del dispositivo de seguridad. En otra
ejecución del objeto de la invención puede estar previsto que el
pasador de seguridad constituido como una prolongación de palanca
esté unido solidariamente en rotación con la barra de acoplamiento.
El pasador de seguridad configurado como prolongación de palanca
encaja en una posición de bloqueo del giro en una abertura
correspondientemente configurada del asa. Esta posición de bloqueo
puede ser soltada aplicando la tapa del recipiente de agitación,
para lo cual el pasador de seguridad puede ser movido hacia fuera de
esta abertura de bloqueo en correspondencia con la ejecución
anteriormente descrita. A este fin, puede estar previsto que el
pasador de seguridad esté apoyado por muelle en la barra de
acoplamiento. Así, por ejemplo, se propone que la abertura de
bloqueo que recibe al pasador de seguridad esté abierta hacia fuera,
es decir, en dirección a la tapa del recipiente de agitación, y que
esta tapa presente un pasador de desenclavamiento que encaje en esta
abertura. Este último hace que el pasador de bloqueo formado como
prolongación de palanca se desplace hacia fuera de la abertura de
bloqueo en contra de una fuerza de muelle. Seguidamente, puede
efectuarse un movimiento de giro del dispositivo de seguridad.
Asimismo, puede estar previsto que la barra de acoplamiento discurra
curvada en el asa de sujeción, discurriendo la curvatura
sustancialmente hacia un eje central del recipiente de agitación.
Debido a que la barra de acoplamiento discurre en el asa de
sujeción, la configuración de esta asa depende directamente de la
configuración de la barra de acoplamiento. Por tanto, debido a la
configuración curvada de la barra de acoplamiento se proporciona la
posibilidad de construir el asa de tal manera que la zona de agarre
propiamente dicha esté formada relativamente cerca del recipiente
de agitación. Por consiguiente, se establecen únicamente pequeñas
fuerzas de palanca, sobre todo cuando el recipiente de agitación
está lleno. Se prefiere una ejecución en la que la barra de
acoplamiento presenta una curvatura doble, una en la zona superior y
otra en la zona inferior del asa de sujeción. En la zona superior
del asa de sujeción está formada preferiblemente una fuerte
curvatura en dirección al eje central del recipiente de agitación.
La segunda curvatura prevista en la zona inferior del asa de
sujeción lleva a la barra de acoplamiento nuevamente a una posición
vertical para su acoplamiento con la parte de acoplamiento del
alojamiento del recipiente de agitación. Respecto de este
acoplamiento, se propone que la barra de acoplamiento presente un
extremo de acoplamiento que sobresalga del asa de sujeción por el
lado inferior. Este extremo de acoplamiento está conformado de
manera correspondiente al extremo superior de la parte de
acoplamiento asociado al mismo. Este extremo puede presentar, por
ejemplo, una escotadura de complementariedad de forma. Sin embargo,
se prefiere aquí una ejecución en la que el extremo de acoplamiento
está configurado a manera de cabeza de martillo. Como ya se ha
mencionado, se ha previsto en una ejecución que en el alojamiento de
la cubeta de agitación esté formada una parte de acoplamiento para
su unión con el extremo de acoplamiento de la barra de acoplamiento.
La parte de acoplamiento presenta una configuración correspondiente
a la configuración del extremo de acoplamiento. La parte de
acoplamiento provoca un aprisionamiento del recipiente de agitación
en su alojamiento cuando se efectúe una maniobra de giro del
dispositivo de seguridad de dicho recipiente de agitación. De este
modo, se consigue una sujeción de complementariedad de fuerza del
recipiente de agitación en su alojamiento. Se prefiere a este
respecto una ejecución en la que la parte de acoplamiento une la
barra de acoplamiento con un árbol de levas que activa una
inmovilización del recipiente de agitación en el alojamiento de la
cubeta de agitación. Al girar la barra de acoplamiento o la parte de
acoplamiento, este árbol de levas provoca, por ejemplo, una
expansión de un manguito de sujeción o un aprisionamiento del
recipiente de agitación por medio de este manguito. Por tanto, un
movimiento de basculación de una palanca de enclavamiento del lado
del asa de sujeción, posibilitado después de aplicar la tapa del
recipiente de agitación, provoca un giro de la barra de acoplamiento
y un giro inherente de la parte de acoplamiento y del árbol de levas
unido con ésta. En un detalle se propone a este respecto que la
parte de acoplamiento esté constituida por un casquillo de
acoplamiento calado sobre el lado superior del árbol de levas. Para
transmitir el movimiento de giro de la parte de acoplamiento al
árbol de levas, se ha previsto aquí una unión de complementariedad
de forma entre el casquillo de acoplamiento y el árbol de levas,
para lo cual, por ejemplo, el casquillo de acoplamiento encaja con
un alma en una escotadura correspondiente del árbol de levas.
Asimismo, se propone que el casquillo de acoplamiento sea
desplazable verticalmente sobre el árbol de levas en contra de un
muelle. En la zona de esta capacidad de desplazamiento se
proporciona siempre la complementariedad de forma entre el casquillo
de acoplamiento y el árbol de levas. El muelle actúa preferiblemente
en dirección al sitio de acoplamiento con el extremo de acoplamiento
de la barra de acoplamiento. Por consiguiente, el casquillo de
acoplamiento está pretensado siempre en dirección al sitio de
acoplamiento. Al asentar el recipiente de agitación dentro de su
alojamiento y efectuar una solicitación inherente del extremo de
acoplamiento sobre el casquillo de acoplamiento, este último puede
ser desplazado verticalmente sobre el árbol de levas en contra del
muelle, sin que se pierda el encaje de complementariedad de forma
con el árbol de levas. De este modo, por ejemplo, se pueden
absorber eventuales tolerancias de fabricación respecto de la
longitud de la barra de acoplamiento. Asimismo, se propone que el
casquillo de acoplamiento presente un manguito de bloqueo que esté
acoplado verticalmente con el casquillo de acoplamiento, pero que
sea giratorio con relación a dicho casquillo de acoplamiento. Con
ayuda de este manguito de bloqueo se retiene el extremo de
acoplamiento de la barra de acoplamiento después de una
basculación, de modo que en esta posición está impedida la
extracción de la barra de acoplamiento. Al girar la barra de
acoplamiento se hacen girar, como ya se ha mencionado, el casquillo
de acoplamiento y con éste el árbol de levas. Por el contrario, el
manguito de bloqueo permanece en su orientación original, pero
puede desarrollar el movimiento vertical debido al acoplamiento
vertical con el casquillo de acoplamiento. En particular, se
propone a este respecto que el manguito de bloqueo presente una
abertura conformada adaptada a la configuración de cabeza de
martillo del extremo de acoplamiento de la barra de acoplamiento. Al
instalar el recipiente de agitación en su alojamiento, el extremo de
acoplamiento de forma de cabeza de martillo de la barra de
acoplamiento atraviesa la abertura conformada del manguito de
bloqueo y solicita al casquillo de acoplamiento de la parte de
acoplamiento. El casquillo de acoplamiento y el manguito de bloqueo
acoplado con él son desplazados entonces verticalmente sobre el
árbol de levas en contra del muelle. Después de pasar por el
manguito de bloqueo, el extremo de acoplamiento encaja en una
escotadura correspondientemente conformada del casquillo de
acoplamiento para obtener una unión de complementariedad de forma
solidaria en rotación. Al girar la barra de acoplamiento se hacen
girar también, debido a esta complementariedad de forma, el
casquillo de acoplamiento y con él también el árbol de levas. Por el
contrario, el manguito de bloqueo no es giratorio, por ejemplo
debido a pasadores de seguridad contra giro dispuestos por el lado
de la carcasa. Después de realizado un giro, se establece una
posición de bloqueo en la que el extremo de acoplamiento de forma de
cabeza de martillo está girado con respecto a la abertura conformada
del manguito de bloqueo de tal manera que se impiden una extracción
del extremo de acoplamiento de la parte de acoplamiento y, por
tanto, una suelta del acoplamiento sin un giro previo de la barra
de acoplamiento hacia una posición de suelta. Se aprovecha aquí el
principio del ojo de cerradura. Asimismo, es ventajoso a este
respecto el que, estando aplicado el recipiente de agitación, no
existe ninguna unión mecánica entre la carcasa de la máquina de
cocina y todos los demás componentes. Se compensan tolerancias de
fabricación en dirección vertical, ya que el acoplamiento formado
penetra en la carcasa debido a la solicitación por medio del
extremo de acoplamiento. La abertura de la carcasa para el paso del
extremo de acoplamiento de la barra de acoplamiento puede ser tan
grande que las tolerancias en dirección horizontal no conduzcan a un
contacto de la barra de acoplamiento y la carcasa. Debido a la
conformación especial del manguito de acoplamiento, el usuario se ve
forzado a hacer girar la barra de acoplamiento o el extremo de
acoplamiento hasta alcanzar enteramente la posición base a fin de
retirar el recipiente de agitación de su alojamiento. Sin esta
configuración especial en forma de un ojo de cerradura, un manguito
de sujeción del recipiente de agitación podría ser expandido
mediante un giro parcial del árbol de levas y retirado de la cubeta
de agitación. El extremo de acoplamiento quedaría desacoplado del
casquillo de acoplamiento, tras lo cual, debido a un eventual
pretensado de muelle, el manguito se cerraría nuevamente de golpe.
La cubeta de agitación sería aprisionada en esta posición, con lo
que el manguito no podría ser expandido de nuevo por el usuario. No
es posible este manejo defectuoso - debido a la configuración
anteriormente descrita -, ya que el manguito de bloqueo está
aplicado directamente sobre el casquillo de acoplamiento y el
extremo de acoplamiento solamente puede ser desacoplado del
casquillo de acoplamiento cuando una palanca de enclavamiento que
acciona la barra de acoplamiento ha sido conmutada enteramente a la
posición base; en caso contrario, la unidad del manguito de bloqueo
con el casquillo de acoplamiento es arrastrada hacia arriba por el
extremo de acoplamiento de forma de cabeza de martillo hasta que
esta unidad se apoye en la carcasa del aparato. Asimismo, utilizando
un dispositivo de pesaje es aún ventajoso que no se influya sobre
el resultado de la pesada cuando esté instalada la cubeta de
agitación. Debido a la configuración mencionada, el dispositivo de
seguridad completo, incluyendo el casquillo de acoplamiento y el
manguito de bloqueo, se desacopla completamente de la carcasa. En
una ejecución preferida se ha previsto que el manguito de bloqueo
forme en el lado superior un engrosamiento de sellado para
establecer una cooperación de sellado con la carcasa. Se prefiere a
este respecto una ejecución en la que la junta está activada cuando
se ha retirado la cubeta de agitación y desactivada cuando se ha
aplicado dicha cubeta. Estando aplicada la cubeta de agitación, el
manguito de bloqueo junto con el casquillo de acoplamiento es
desplazado, como ya se ha mencionado, en dirección vertical sobre el
árbol de levas en contra del muelle y alejándose de la abertura de
la carcasa. Si está retirada la cubeta de agitación, la unidad del
casquillo de acoplamiento y el manguito de bloqueo, debido al muelle
de acción vertical, es trasladada en dirección a la abertura de la
carcasa, de modo que el engrosamiento de sellado del manguito de
bloqueo abraza a la abertura de la carcasa. Puede estar previsto
aquí, por ejemplo, que la abertura de la carcasa sea de forma cónica
en el lado interior, es decir, en el lado vuelto hacia el manguito
de bloqueo, y que este manguito presente un engrosamiento de sellado
de conformación correspondiente. Estando retirado el recipiente de
agitación, los conos de la abertura de la carcasa y del manguito de
bloqueo encajan uno dentro de otro y sellan el sitio de la juntura.
La cavidad de arrastre formada en el casquillo de acoplamiento está
cerrada hacia abajo, es decir, hacia el interior del aparato. Por
tanto, la eventual agua o condensado que se acumule sobre la
carcasa del aparato puede llegar sólo a la cavidad de arrastre del
casquillo de acoplamiento, pero no al interior de la carcasa. La
parte de acoplamiento está unida en particular con una muletilla de
expansión que, al ser maniobrada, libera fuerzas de pretensado de un
elemento de expansión que aprisiona el recipiente de agitación en su
alojamiento. Por tanto, cuando el dispositivo de seguridad se
encuentra en una posición en la que el recipiente de agitación
puede ser extraído de su alojamiento, la muletilla de expansión se
encuentra en una posición de expansión y el elemento de sujeción
presenta una tensión interior máxima. En particular, el elemento de
sujeción puede estar alojado de forma integrada en un elemento de
calentamiento a manera de manguito. Asimismo, se ha previsto
preferiblemente que esté unida con el dispositivo de seguridad una
palanca de seguridad cuyo movimiento sea aprovechado para maniobrar
un interruptor de seguridad. A este fin, puede estar previsto, por
ejemplo, que el movimiento de la palanca de seguridad sea detectable
por el interruptor de seguridad. Una detección de un movimiento de
la palanca de seguridad hacia su posición de seguridad puede ser
aprovechado para liberar el mecanismo agitador y eventualmente
también la calefacción. De esta manera, se puede asegurar que el
mecanismo agitador y la calefacción sean maniobrables únicamente
cuando el recipiente de agitación esté asegurado en su alojamiento.
Además, debido a la medida anteriormente descrita, se hace posible
en definitiva una maniobra del dispositivo de seguridad únicamente
cuando el recipiente de agitación está provisto de una tapa,
asegurándose así también simultáneamente que, al funcionar el
mecanismo agitador, la tapa del recipiente de agitación no pueda ser
retirada de dicho recipiente. En otra ejecución del objeto de la
invención puede estar previsto que el interruptor de seguridad sea
maniobrable por un interruptor palpador separado cooperante con la
palanca de seguridad. El interruptor de seguridad, que es
preferiblemente un interruptor de contacto, es maniobrado después de
instalar el recipiente de agitación en su alojamiento y después de
maniobrar el dispositivo de seguridad por medio del interruptor
palpador cooperante con la palanca de seguridad. Unicamente después
de maniobrar el dispositivo de seguridad le permite la palanca de
seguridad al interruptor palpador que accione el interruptor de
seguridad. Esto se realiza haciendo que la palanca de seguridad
presente una corredera de bloqueo que, en función de un ángulo de
giro de la palanca de seguridad, haga posible la maniobra de
palpación del interruptor de seguridad por medio del interruptor
palpador. Si la palanca de seguridad se encuentra en una posición
base, es decir que no está instalado el recipiente de agitador ni
está aplicada la tapa de este recipiente, la corredera de bloqueo
impide una maniobra del interruptor de seguridad por parte del
interruptor palpador. Este último es bloqueado por la corredera de
bloqueo de la palanca de seguridad. Si se intenta en esta posición
activar el mecanismo agitador, esto no conduce a un resultado
satisfactorio, ya que el interruptor de seguridad no permite ninguna
liberación. Por ejemplo, se puede interrumpir por medio del
interruptor de seguridad la alimentación de corriente al mecanismo
agitador. Además, este interruptor de seguridad puede interrumpir
también la alimentación de corriente a una calefacción. Unicamente
después de una correcta instalación del recipiente de agitación en
su alojamiento y de una aplicación de la tapa de dicho recipiente de
agitación puede ser maniobrado el dispositivo de seguridad en la
forma descrita. Se efectúa entonces también un movimiento de giro de
la palanca de seguridad, con lo que, tras alcanzar una posición
extrema, el interruptor palpador abandona la zona de la corredera de
bloqueo y maniobra al interruptor de seguridad. Se activan
seguidamente el mecanismo agitador y eventualmente también la
calefacción. En caso de que se intente retirar la tapa del
recipiente agitador durante el funcionamiento, se maniobra
nuevamente el dispositivo de seguridad para devolverlo a la posición
base. Esto provoca también una basculación de retorno de la palanca
de seguridad, con lo que la corredera de bloqueo hace que el
interruptor palpador se separe del interruptor de seguridad, lo que
conduce a una interrupción del suministro de corriente al mecanismo
agitador o a la calefacción. En un perfeccionamiento del objeto de
la invención se ha previsto que el interruptor palpador esté
solicitado hacia su posición de maniobra en función de un movimiento
de giro del accionamiento o de un grupo de cuchillas. Después de
colocar el recipiente de agitación y la tapa de este recipiente y
después de efectuar seguidamente una maniobra del dispositivo de
seguridad, la palanca de seguridad con su corredera de bloqueo
abandona, como se ha mencionado, la zona de bloqueo del interruptor
palpador. Una conexión del accionamiento del mecanismo agitador
provoca ahora una traslación del interruptor palpador en dirección
al interruptor de seguridad para maniobrar éste. Unicamente después
de esto se realiza el arranque del mecanismo agitador. Se propone a
este respecto que la solicitación se efectúe por medio de un
electroimán. Este se activa al conectar el mecanismo agitador. El
electroimán está provisto preferiblemente de un vástago que se
proyecta hacia fuera al activar el electroimán y que presiona contra
el interruptor palpador. De este modo, el interruptor palpador es
movido en dirección al interruptor de seguridad. Cuando el
dispositivo de seguridad no ha sido aún basculado hasta una posición
de liberación, el interruptor palpador choca contra la corredera de
bloqueo de la palanca de seguridad. Tan pronto como esta corredera
de bloqueo haya abandonado la zona de bloqueo del interruptor
palpador, éste solicita al interruptor de seguridad. Se ha previsto
que, después de una desconexión del mecanismo agitador, el
electroimán no se desexcite directamente. Por el contrario, se
propone que se produzca una desexcitación del electroimán únicamente
al pararse las cuchillas. A este fin, puede estar previsto un
registrador de número de revoluciones mediante el cual se exploren
los movimientos de giro del mecanismo agitador. Asimismo, se ha
previsto también que la palanca de seguridad sea enclavable en su
posición de seguridad. Esto está previsto como un seguro adicional
para asegurar también mecánicamente que sea posible un desbloqueo y
una retirada del recipiente agitador de su alojamiento únicamente
cuando estén desconectados el mecanismo agitador y eventualmente la
calefacción. La tapa del recipiente de agitación puede estar
dispuesta sobre dicho recipiente, por ejemplo, de tal manera que la
tapa sea retenida por el lado del asa en la posición enclavada por
medio de la palanca de enclavamiento y esté enganchada con el
recipiente de agitación en el lado opuesto al asa. Puede estar
previsto a este respecto que la tapa del recipiente de agitación
presente un alma provista de una hendidura y que el recipiente de
agitación presente una lengüeta, encajando la lengüeta en la
hendidura cuando esté aplicada la tapa del recipiente de agitación.
Para aplicar dicha tapa se apalanca ésta sobre el recipiente de
agitación de tal manera que la lengüeta, que puede estar conformada
también como un pico de vertido, encaje en la hendidura del alma del
lado de la tapa del recipiente de agitación. Seguidamente, se
efectúa una basculación de la tapa del recipiente de agitación en
dirección al asa de este recipiente, en cuya zona puede efectuarse
un enclavamiento de la tapa por medio de la palanca de enclavamiento
del acoplamiento.
Asimismo, se ha previsto preferiblemente también
en el marco de la invención un suplemento de agitación sobrepuesto,
especialmente un agitador de nata. Este se caracteriza porque
presenta un alojamiento de enchufe para la unión por enchufe con un
juego de cuchillas del mecanismo agitador. A diferencia de
mecanismos agitadores conocidos, no es necesario que, para instalar
el suplemento de agitación sobrepuesto, se retiren primero las
cuchillas del recipiente de agitación. No es necesario un desmontaje
del juego de cuchillas para poder utilizar el suplemento de
agitación sobrepuesto. Por el contrario, el suplemento de agitación
sobrepuesto puede enchufarse sencillamente desde arriba sobre las
cuchillas. No se dificulta la movilidad vertical que queda para el
suplemento de agitación sobrepuesto. Sin embargo, éste está
asegurado contra giro debido al alojamiento de complementariedad de
forma. Respecto de la movilidad vertical, puede estar previsto por
lo demás un encastre. Además, el suplemento de agitación
sobrepuesto se caracteriza preferiblemente en particular porque está
configurado con flexibilidad creciente en dirección radial. El
suplemento de agitación sobrepuesto está configurado también
preferiblemente a manera de paletas, estando agujereado o construido
en su totalidad a manera de un rejilla. El suplemento de agitación
sobrepuesto puede ser fabricado como una pieza inyectada de
plástico. En una ejecución del objeto de la invención se ha previsto
que el juego de cuchillas esté unido en funcionamiento de forma no
soltable con un cojinete o soporte de cuchillas y que el soporte de
las cuchillas pueda fijarse al recipiente de agitación atravesando
el fondo de este recipiente. Debido a esta configuración, se
garantiza que, al cambiar el juego de cuchillas, se cambie siempre
la unidad formada por el juego de cuchillas y su soporte. El juego
de cuchillas está unido con el soporte de cuchillas de manera que la
unión no puede ser soltada por el usuario. En particular, se ha
previsto aquí que entre un talón del soporte de cuchillas y el fondo
del recipiente de agitación esté previsto un anillo de sellado que
selle axialmente entre el soporte de las cuchillas y el fondo del
recipiente de agitación. Por tanto, no puede salir líquido del
recipiente de agitación. La fijación del soporte de las cuchillas al
fondo del recipiente de agitación se efectúa por medio de un o pata
pie de sostén que se sujeta desde fuera. La junta mencionada obtiene
un pretensado definido por medio del pie de sostén, que presiona al
soporte de las cuchillas hacia abajo contra el fondo del recipiente,
por ejemplo en dos espigas lateralmente sobresalientes de dicho
soporte. El pie de sostén se apoya aquí contra el lado inferior del
fondo del recipiente. Para hacer que la fuerza de apriete sea casi
independiente de las tolerancias, se ha fijado en el pie de sostén
un anillo de encastre pretensado por muelle. Este anillo de encastre
tiene un contacto de complementariedad de forma con las espigas del
soporte de las cuchillas. Se prefiere aquí preferiblemente una
ejecución en la que la pata de sostén se puede enclavar contra el
soporte de las cuchillas a la manera de un cierre de bayoneta. A
este fin, puede estar previsto que el soporte de las cuchillas,
después de su instalación en el fondo del recipiente de agitación,
esté sujeto de manera solidaria en rotación en dicho fondo.
Seguidamente se efectúa por el lado de abajo una aplicación del pie
de sostén y se efectúa seguidamente un giro de este pie hasta la
posición de enclavamiento. Asimismo, se propone que el pie de sostén
sea una pieza de plástico. Por tanto, el pie de sostén puede servir
también como superficie de colocación del recipiente de agitación.
La temperatura del pie de sostén es en todos los casos
considerablemente más pequeña que la del recipiente de agitación, de
modo que existe la posibilidad de posicionar también el recipiente
de agitación caliente sobre superficies no resistentes al calor,
como, por ejemplo, madera. Asimismo, en el marco de la invención se
prefiere también una espátula del recipiente de agitación,
presentando ésta un saliente de retirada para cooperar con un
recipiente inserto. La espátula del recipiente de agitación puede
ser aquí el sujetador ya mencionado. Para retirar un recipiente
inserto del recipiente de agitación, por ejemplo un suplemento de
guisado inserto, se puede instalar la espátula del recipiente de
agitación de tal manera que su saliente de retirada se aplique por
detrás a un alma o similar del lado del recipiente inserto. Por
medio de esta configuración, el recipiente inserto puede ser
retirado del recipiente de agitación sin que el usuario entre en
contacto directo con el recipiente inserto posiblemente caliente.
Además, la espátula del recipiente de agitación se puede utilizar de
la manera usual para la obtención de masa, a cuyo fin la espátula es
mantenida por la abertura de la tapa del recipiente de agitación
dentro de este recipiente y, por consiguiente, dentro de la masa que
se ha de agitar. En una ejecución preferida se ha previsto que el
saliente de retirada esté configurado en forma de cola de milano.
Asimismo, se propone que el saliente de retirada esté formado por
arriba sustancialmente a continuación de una zona de la espátula. En
otro detalle se propone que la espátula del recipiente de agitación
presente un mango y que en el mango esté formada una limitación de
la zona de agarre a manera de escudo. La zona de la espátula y, por
consiguiente, también el saliente de retirada están dispuestos al
otro lado de la limitación de la zona de agarre a manera de escudo.
Si se emplea la espátula del recipiente de agitación, por ejemplo,
como sujetador durante un vertido desde el recipiente de agitación
mientras está instalado el suplemento de guisado inserto, la
limitación de la zona de agarre a manera de escudo impide el escape
de eventuales líquidos o condensados a lo largo del mango de la
espátula, lo que podría conducir a escaldaduras. Estos líquidos o
condensados son retenidos por la limitación de la zona de agarre y
escurren desde ésta. Ventajosamente, se ha previsto que la espátula
del recipiente de agitación esté realizada en dos partes, estando
formada por separado la zona de la espátula. Se propone a este
respecto que la zona de la espátula consista en plástico más blando
que el mango de la espátula y el saliente de retirada. Por último,
se ha previsto que el recipiente inserto presente una anilla de
alojamiento y que esta anilla de alojamiento esté configurada en
forma de cola de milano. Debido a esta configuración, se proporciona
un encaje de complementariedad de forma del saliente de retirada en
la anilla de alojamiento para retirar el recipiente inserto del
recipiente de agitación.
Se explica seguidamente la invención con más
detalle haciendo referencia al dibujo adjunto, si bien éste
representa solamente ejemplos de ejecución. Muestran:
la figura 1, un alzado lateral de la máquina de
cocina con recipiente de agitación instalado;
la figura 2, una vista en planta de la máquina de
cocina según la figura 1;
la figura 3, un alzado frontal de la máquina de
cocina según la figura 1 o la figura 2;
la figura 4, una vista en planta de la tapa del
recipiente de agitación;
la figura 5, un alzado lateral de la tapa del
recipiente de agitación referente a una primera forma de
ejecución;
la figura 6, un alzado frontal de la tapa del
recipiente de agitación;
la figura 7, una vista desde abajo de la tapa del
recipiente de agitación;
la figura 8, una sección transversal de la tapa
del recipiente de agitación;
la figura 9, una sección transversal de la tapa
del recipiente de agitación en un plano desplazado 90º con respecto
a la representación según la figura 8;
la figura 10, un detalle de la tapa del
recipiente de agitación;
la figura 11, otro detalle de la tapa del
recipiente de agitación;
la figura 12, una primera forma de ejecución del
recipiente de agitación en un alzado lateral;
la figura 13, un alzado frontal del recipiente de
agitación;
la figura 14, una vista en planta del recipiente
de agitación;
la figura 15, una vista desde abajo del
recipiente de agitación;
la figura 16, una representación en sección del
recipiente de agitación según la figura 12 con tapa aplicada;
la figura 17, una representación en sección según
la figura 16 con agitador de nata instalado, en una primera forma de
ejecución;
la figura 18, una vista de detalle, parcialmente
seccionada, del alojamiento del recipiente de agitación, referente
también a una primera forma de ejecución;
la figura 19, una vista según la figura 18, en la
que la muletilla de expansión se encuentra en su posición de
expansión;
la figura 20, una representación según la figura
18, en un plano de sección perpendicular a ésta, en una situación de
la muletilla de expansión correspondiente a su posición de
expansión;
la figura 21, una ampliación de un fragmento de
la representación según la figura 20;
la figura 22, una representación según la figura
20, en la que la muletilla de expansión se encuentra en una posición
de liberación;
la figura 23, una representación de un fragmento
de la representación según la figura 22;
la figura 24, una representación individualizada
de la palanca de seguridad de la representación según las figuras 18
y 19;
la figura 25, una representación según la figura
24, en la que la palanca de seguridad se encuentra en la posición de
seguridad;
la figura 26, un alzado lateral de una primera
forma de ejecución de un suplemento de guisado inserto;
la figura 27, un alzado frontal del suplemento de
guisado inserto;
la figura 28, una vista en planta del suplemento
de guisado inserto;
la figura 29, una representación en sección del
suplemento de guisado inserto según la figura 27, seccionado a lo
largo de la línea XXIX-XXIX;
la figura 30, una representación en sección del
suplemento de guisado inserto según la figura 28, seccionado a lo
largo de la línea XXX-XXX;
la figura 31, una representación en sección
transversal del recipiente de agitación según la figura 16 y del
suplemento de guisado inserto instalado, con tapa también instalada
sobre el recipiente de agitación;
la figura 32, una vista en planta del alojamiento
del recipiente de agitación;
la figura 33, una representación en sección del
alojamiento del recipiente de agitación, con este recipiente
instalado, en la zona de una salida del alojamiento;
la figura 34, una representación individual, en
perspectiva, de una espátula del recipiente de agitación, en una
primera forma de ejecución;
la figura 35, un alzado lateral de un agitador de
nata en una representación individualizada referente a una segunda
forma de ejecución;
la figura 36, un alzado frontal del agitador de
nata;
la figura 37, una vista en planta del agitador de
nata;
la figura 38, una vista desde abajo del agitador
de nata;
la figura 39, una representación en sección -
correspondiente a la figura 17 - del recipiente de agitación con
tapa del mismo aplicada y con agitador de nata instalado,
representando una posición enclavada de un dispositivo de
seguridad, en una segunda forma de ejecución;
la figura 39a, una representación de detalle de
la figura 39, pero referente a la posición de desenclavamiento;
la figura 40, otra forma de ejecución del
dispositivo de seguridad en la posición enclavada;
la figura 40a, una representación correspondiente
a la figura 39a, pero concerniente a la forma de ejecución según la
figura 40;
la figura 40b, la sección según la línea
XLb-XLb de la figura 40a;
la figura 41, una representación fragmentaria
ampliada referente a una vista desde abajo del asa del recipiente de
agitación en la zona del paso de una barra de acoplamiento;
la figura 42, una representación de detalle
seccionado del alojamiento del recipiente de agitación en la zona de
la parte de acoplamiento, en la posición acoplada, referente a una
segunda forma de ejecución;
la figura 43, la sección según la línea
XLIII-XLIII de la figura 42;
la figura 44, una vista individualizada de un
soporte de cuchillas provisto de un juego de cuchillas, parcialmente
seccionado, referente también a una segunda forma de ejecución;
la figura 45, un pie de sostén asignable al
soporte de cuchillas en una representación en sección;
la figura 46, la vista desde abajo del soporte de
cuchillas según la figura 44;
la figura 47, la vista desde abajo del pie de
sostén según la figura 45;
la figura 48, la vista desde abajo después de la
fijación del soporte de cuchillas en el fondo del recipiente de
agitación por medio del pie de sostén;
la figura 49, una representación de despiece en
perspectiva de los componentes mostrados en las figuras 44 y
45;
la figura 50, un alzado frontal - correspondiente
a la figura 27 - de un suplemento de guisado inserto, referente a
una segunda forma de ejecución;
la figura 51, una representación de detalle de la
figura 50, referente a la zona LI-LI, parcialmente
en sección;
la figura 52, una vista en planta del suplemento
de guisado inserto según la figura 50;
la figura 53, un alzado lateral - correspondiente
a la figura 5 - de una tapa del recipiente de agitación en una
segunda forma de ejecución;
la figura 54, un alzado lateral del suplemento de
guisado inserto según las figuras 50 a 52;
la figura 55, un alzado lateral - correspondiente
a la figura 12 - del recipiente de agitación según la figura 39,
parcialmente en sección;
la figura 56, una espátula del recipiente de
agitación de una segunda forma de ejecución en un alzado
lateral;
la figura 57, una vista desde abajo de la
espátula del recipiente de agitación;
la figura 58, la sección según la línea
LVIII-LVIII de la figura 56;
la figura 59, una representación en perspectiva
de la retirada de un suplemento de guisado inserto del recipiente de
agitación por medio de la espátula de este recipiente;
la figura 60, una representación individualizada
de un dispositivo de seguridad en una posición de bloqueo, referente
a una segunda forma de ejecución;
la figura 60a, un alzado lateral, parcialmente en
sección, correspondiente a la figura 60;
la figura 61, una representación -
correspondiente a la figura 60 - del dispositivo de seguridad, pero
mostrando una posición de liberación;
la figura 61a, una representación correspondiente
a la figura 60a, pero referente a la posición según la figura
61;
la figura 62, un alzado lateral de una tapa
corona;
la figura 63, la tapa corona en una vista en
planta; y
la figura 64, una representación en sección de la
zona de la abertura de la tapa del recipiente de agitación con tapa
corona aplicada.
Se representa y describe - con referencia en
primer lugar a la figura 1 - una máquina de cocina 1 que presenta un
accionamiento 2 de mecanismo agitador en forma de un motor eléctrico
que no se ha representado con más detalle. En un alojamiento 3 está
recibido un recipiente de agitación 4 que presenta un asa 5.
Como puede apreciarse en la vista en planta según
la figura 2, en el recipiente de agitación 4 se encuentra un
mecanismo de cuchillas 6. El mecanismo de cuchillas 6 puede ser
también cambiado y sustituido por otro mecanismo de cuchillas.
En la representación según la figura 1, pero
también en el alzado frontal según la figura 3, puede apreciarse que
el recipiente de agitación 4 está formado de manera que se ensancha
con un talón cónico 8 asociado a su borde superior 7.
En la figura 4 se ha representado en vista en
planta una tapa 9 del recipiente de agitación. Esta tapa presenta
una abertura sustancialmente circular 10. La abertura circular 10
posee un punto central 11 que está desplazado con respecto a un
centro geométrico 12 de la tapa 9 del recipiente de agitación. Esta
tapa 9 posee una superficie de base elíptica. En los extremos de la
tapa 9 del recipiente de agitación que están asociados al eje mayor
de la superficie de base, está formado en un lado un mango 13 y
enfrente está formado un sujetador tipo saliente 14 que se explica
con más detalle a continuación. Como puede apreciarse también en el
alzado lateral según la figura 5, en el lado inferior del mango 13
está formado un gancho de enclavamiento 16 que encaja en una
abertura de enclavamiento correspondiente del recipiente de
agitación 4 en estado aplicado de la tapa sobre dicho recipiente de
agitación. Además, puede apreciarse también que se une a la abertura
10 una prolongación cilíndrica 15 que, en estado aplicado, se
proyecta hacia abajo entrando en el interior del recipiente de
agitación 4. El sujetador tipo saliente 14 presenta una espiga 17
que se proyecta hacia abajo. Esta coopera con el dispositivo de
sujeción, tal como se explicará seguidamente con más detalle.
La figura 6 muestra el alzado frontal de la tapa
9 del recipiente de agitación por el lado del sujetador tipo
saliente 14. Considerando conjuntamente las figuras 5 y 6 puede
apreciarse en particular un borde de centrado periférico 70 que, en
estado instalado, se encuentra en el interior del recipiente de
agitación 4. Asimismo, puede apreciarse en detalle por la figura 8
que el borde de centrado 70 está constituido por un plástico - más
blando - que se ha inyectado por el procedimiento de dos
componentes o se ha aplicado como anillo a la estructura de la tapa
9 del mecanismo agitador o se ha insertado en la escotadura
representada. En particular, el borde de centrado 70 presenta un
labio sobresaliente 71 que sobresale en forma de V respecto de una
zona maciza 72 del borde de centrado 70. Si hay líquido en presencia
de la junta, este líquido presiona contra el lado interior del labio
de sellado 71, de modo que se amplía así la fuerza de apriete contra
el recipiente de agitación 4.
En la vista desde abajo de la tapa 9 del
recipiente de agitación que se ha representado en la figura 7 puede
apreciarse que el borde de centrado 70 discurre también de manera
geométricamente idéntica, pero reducida, en correspondencia con la
superficie de base de la tapa 9 del recipiente de agitación. Por
tanto, está adaptado también a una sección transversal de la
abertura del recipiente de agitación 4 en la zona superior, tal como
se explica con detalle más adelante.
La figura 8 muestra una sección de la tapa del
mecanismo agitador en la dirección del eje mayor de la superficie en
planta de forma de elipse.
La figura 9 muestra una sección transversal según
la representación de la figura 8, pero en la que el plano de sección
está desplazado 90º con respecto al plano de sección de la figura 8.
Al igual que en la figura 4, se puede apreciar aquí también que una
superficie de remate 73 - interior -
formada en los lados estrechos discurre en línea recta, apartándose
de la superficie interior de la tapa 9 del recipiente de agitación
que, por lo demás, presenta una curvatura más pronunciada (en la
zona del borde) o más plana.
Se puede apreciar por el detalle de la figura 10
la espiga 17, la cual coopera con el dispositivo de seguridad, tal
como se explicará aún con más detalle. Esta espiga está dispuesta en
el centro con respecto al sujetador tipo saliente 14, formando este
sujetador también un canto 74 que se proyecta hacia abajo en la
dirección de la espiga 17.
En la representación de sección transversal
individualizada de la figura 11 se puede apreciar especialmente
también un borde de aplicación 75 que está formado en el lado
inferior del borde superior 76 de la tapa adyacente por la
superficie exterior en prolongación del recipiente de agitación
4.
En la representación lateral del recipiente de
agitación 4 según la figura 12 puede apreciarse que el recipiente de
agitación 4 puede dividirse sustancialmente en tres zonas a, b y c.
La zona inferior a es de configuración sustancialmente cilíndrica.
La zona b adyacente a ella es de configuración sustancialmente
cónica. Además, sigue hacia arriba una zona c que forma una parte
volada que se extiende en dirección contraria al asa 5 y que conduce
a una línea de contorno delantera curva 18 - en el lado opuesto a la
palanca de mano 5. Esta línea de contorno 18 corresponde también a
una línea de contorno interior.
El alzado frontal del recipiente de agitación 4
según la figura 13 muestra que la línea de contorno curvada 18 no
está formada en las zonas laterales del recipiente de agitación
4.
La vista en planta según la figura 14 permite
apreciar que un centro 19 de una sección transversal de abertura
circular de la zona inferior a, que coincide con un eje de giro del
mecanismo de cuchillas, está desplazado con respecto a un centro 19'
de la sección transversal de abertura superior elíptica de la zona
c. El desplazamiento v está formado en la dirección de un eje
longitudinal mayor x de la sección transversal de abertura superior
de forma elíptica, mirando hacia fuera del asa 5.
La vista desde abajo según la figura 15 del
recipiente de agitación 4 muestra especialmente también un inserto
de acoplamiento 20 de forma de estrella para accionar, por ejemplo,
el juego de cuchillas 6, el cual se describe con detalle más
adelante.
En la representación en sección transversal según
la figura 16 se puede apreciar, además, que en el interior del
recipiente de agitación 4 está formado un escalón 21 que sobresale
hacia dentro. El escalón 21 es parte de una estructura de forma de
cuña en su conjunto que se extiende en la zona del segmento central
b y del segmento superior c del recipiente de agitación. El escalón
21 está formado en un lado del recipiente de agitación, tal como se
desprende particularmente también de la representación de la figura
14. El escalón 21 hace transición a través de una superficie 22,
terminando más plano, hacia la pared interior 23 del recipiente de
agitación. El centro de curvatura para la superficie 22 es aquí el
centro 19. El escalón 21 está previsto de tal manera que es
rebasado por el movimiento de giro impreso del material a agitar o
mezclar, pero no transporta el mecanismo de cuchillas o un
suplemento de agitación inserto contra el
escalón 21.
escalón 21.
Por lo demás, como puede apreciarse también en la
representación del dibujo, el escalón 21 está configurado en forma
de ángulo, discurriendo una superficie superior del escalón
aproximadamente en el borde inferior del talón 8 y a lo largo de
éste. Aproximadamente perpendicular a la anterior discurre la otra
superficie del escalón con la transición curvada en ángulo recto. El
mayor talón del escalón puede verse también en la transición curvada
prácticamente en ángulo recto. Hacia abajo, en la zona vertical, la
superficie del escalón discurre en conjunto con una ligera
curvatura y de tal manera que, en detalle, no se proporciona un
ángulo recto, sino un ángulo agudo formado por las superficies
superior y vertical del escalón. El talón del escalón se reduce
hacia abajo también en medida creciente hasta que termina
aproximadamente en la zona de la limitación superior de la zona a
del recipiente de agitación 4. En conjunto, la superficie superior
22 paralela a la pared o integrada en la forma circular de la pared
se extiende aproximadamente sobre una superficie de cuadrante de
círculo del recipiente de agitación 4.
En el asa 5 del recipiente de agitación 4 está
formado un dispositivo de seguridad 24. Este dispositivo de
seguridad 24 consiste en particular en una palanca de mano 25 que
está unida fijamente con un casquillo 26 formado como barra de
acoplamiento. En el casquillo 26 está alojado en una zona superior
un pasador de seguridad 27. Este pasador de seguridad 27 puede
moverse solamente en dirección vertical en el casquillo 26,
concretamente en contra de la fuerza de un muelle 28'.
El pasador de seguridad 27 es presionado hacia
abajo colocando la tapa 9 del recipiente de agitación, concretamente
por medio de la espiga 17 (véanse también las figuras 8 y 10). De
este modo, en particular, una prolongación de seguridad 28 unida con
el pasador de seguridad 27 se mueve verticalmente hacia abajo
saliendo de un agujero alargado 29' del casquillo 26. La
prolongación de seguridad 28 llega así a una escotadura 29 a manera
de ranura formada al menos como parte de círculo, de modo que
resulta posible un giro del casquillo 26 por medio de la palanca de
mano 25 junto con el pasador de seguridad 27. Además, en la palanca
de mano 25 está formado un apéndice de seguridad 30 (véase también
la figura 12) que encaja en una ranura de seguridad 31 de la tapa 9
del recipiente de agitación. Por tanto, con un giro de la palanca de
mano 25 se enclava al mismo tiempo la tapa aplicada 9 en el
recipiente de agitación. Ahora bien, sin una colocación correcta de
la tapa 9 del recipiente de agitación no es posible un giro de la
palanca de mano 25 en vista del movimiento vertical necesario del
pasador de seguridad 27.
Es esencial que la palanca de mano 25, el pasador
de seguridad 27 y el casquillo 26 estén dispuestos por fuera del
recipiente de agitación 4 propiamente dicho, es decir, por fuera de
una pared 32 de este recipiente. Para maniobrar el seguro y para
formar este seguro no está prevista ni es necesaria una perforación
de la pared 32 del recipiente de agitación 4.
En la transición de la zona a a la zona b del
recipiente de agitación 4 está formado un borde de colocación
periférico 33 en el exterior del recipiente de agitación 4. En la
zona inferior de la pared del recipiente de agitación está prevista
también una segunda pared 34 que termina en el borde de colocación
33. Este borde de colocación 33 se agranda respecto de su diámetro
hacia el lado en el que está formada el asa 5. El borde de
colocación 33 fija al mismo tiempo también el asa 5 en el recipiente
de agitación 4, en su zona inferior. En la zona superior (véase la
figura 16) el asa 5 está unida con la pared 32 del recipiente de
agitación por medio de una unión atornillada 77.
En detalle, la fijación del asa 5 en el
recipiente de agitación 4 está realizada de tal manera que el asa 5,
como se ha mencionado antes, está atornillada en la zona superior
con la pared 32 del recipiente de agitación y va unida en la zona
inferior con el borde de colocación 33, por ejemplo mediante
enganche.
Si, estando instalado el recipiente de agitación
4, escurren eventuales comidas o líquidos por la pared exterior de
éste, el borde de colocación 33 conduce estas comidas o líquidos en
torno al alojamiento 3 del recipiente de agitación, de modo que no
se ensucia una calefacción o similar allí dispuesta. Esto podría
conducir a un "agarrotamiento" del recipiente de agitación 4 en
el alojamiento 3, después de los cual se dificulta al menos la
retirada del recipiente 4 de dicho alojamiento. Por el contrario,
las comidas o líquidos que goteen escurren hacia abajo por la
carcasa.
Un extremo libre 35 del casquillo 26 presenta una
abertura 36 de complementariedad de forma a la altura del borde de
colocación 33. La abertura 36 de complementariedad de forma coopera
con una parte de acoplamiento 38 en el alojamiento 3 del recipiente
de agitación. Esta parte de acoplamiento 38 está indicada
esquemáticamente en la zona superior de la figura 18, estando
representado aquí solamente con línea de trazos un extremo del
casquillo 26. La parte de acoplamiento 38 posee una espiga
transversal 39 que encaja en el rebajo 36 de complementariedad de
forma del casquillo 26. El recipiente de agitación se puede instalar
de manera correspondiente en su alojamiento 3 únicamente cuando la
palanca de mano 25 se encuentre en una posición correspondiente a la
posición de apertura.
La parte de acoplamiento 38 está unida en
prolongación axial con una muletilla de expansión 40 cuya posición
no maniobrada o maniobrada está representada en la figura 19.
Además, esta posición maniobrada o no maniobrada puede apreciarse
también en la representaciones en sección transversal de las figuras
20 a 23. En particular, la muletilla de expansión 40 actúa a través
de las mordazas de expansión 41 y 42 sobre un manguito de sujeción
43 que, en estado destensado (véanse las figuras 22 y 23), sujeta
al recipiente de agitación 4 instalado en la zona inferior a
mediante una unión de complementariedad de forma. En estado
expandido de la muletilla de expansión 40 (véanse las figuras 19, 20
y 21) el manguito 43 está pretensado contra la acción del muelle 44
de forma de U, que actúa sobre las mordazas de expansión 41 y
42.
En la figura 18 puede apreciarse también que en
un extremo inferior de la parte de acoplamiento 38 está formada una
palanca de seguridad 45 que está representada con mayor detalle en
las figuras 24 y 25. La palanca de seguridad 45 gira con un
movimiento de giro de la parte de acoplamiento 38. Pasa aquí por
encima de un interruptor de contacto 46 y se traslada a la zona de
una placa 47. El paso por encima del interruptor de contacto 46 y la
traslación a la zona de la placa 47 hacen, además, que se proyecte
hacia arriba un pasador de seguridad 48 (véase también la figura 18)
que asegura mecánicamente la posición de la palanca de seguridad 45
al otro lado del pasador de seguridad 48 y, por tanto, en la zona de
la placa 47. Sin un retroceso del pasador de seguridad 48 no puede
quitarse el seguro del recipiente de agitación 4 ni tampoco retirar
éste de su alojamiento 3 en la máquina de cocina 1. A esto va ligado
también el que únicamente al proyectarse hacia fuera el pasador de
seguridad 48 se libera una activación del mecanismo agitador o de la
calefacción. Por consiguiente, el recipiente de agitación 4 no puede
ser extraído sin que se encuentren desactivados el mecanismo
agitador y la calefacción. Si se pone en servicio la máquina de
cocina por medio del regulador del número de revoluciones, el
pasador de seguridad 48 se proyecta hacia fuera y enclava la palanca
de seguridad 45. Esto puede efectuarse de forma puramente mecánica
o bien por vía electromecánica. El pasador de seguridad 48
retrocede únicamente cuando han llegado a pararse el motor de
accionamiento y, por tanto, el mecanismo de cuchillas 6. Unicamente
después pude efectuarse un desenclavamiento de la tapa del
recipiente de agitación o una retirada del recipiente de agitación 4
del alojamiento 3. Se garantiza así que el mecanismo de cuchillas 6
se encuentre parado antes de la apertura del recipiente de agitación
4. Por tanto, se excluye una puesta en peligro del usuario.
En las figuras 26 a 31 se ha representado un
suplemento de guisado inserto 50 que es ventajoso especialmente para
una aplicación en el interior del recipiente de agitación 4 por
debajo de la tapa 9 de este recipiente.
El suplemento de guisado inserto 50 posee una
pared lateral perforada sustancialmente cónica o eventualmente
también cilíndrica y un fondo perforado 52. Además, posee un collar
periférico superior 53 que presenta una superficie de base elíptica.
De manera comparable a lo que ocurre en el recipiente de agitación
4, la superficie de base elíptica del collar 53 está desplazada aquí
con respecto a un centro del fondo 52. Como centro del fondo 52 ha
de considerarse el punto 54 y como centro geométrico de la forma
elíptica del collar 53 el punto 55.
Se obtiene así el resultado de que el collar 53
presenta en un lado - el lado delantero - un vuelo y mayor que el
vuelo z en el lado trasero. El vuelo lateral t es a su vez menor que
el vuelo trasero z.
En la zona delantera del collar 53 están formadas
también unas perforaciones 56 a manera de hendiduras que están
practicadas también en la pared cónica y en el fondo. Además, el
suplemento de guisado inserto posee en su zona delantera una
conformación de vertido escotada 57 que está abrazada por una barra
transversal 58. Por tanto, esta barra transversal 58 puede actuar a
manera de una anilla para dar alojamiento y soporte a un gancho.
En la figura 31 se ha representado la integración
del suplemento de guisado inserto en el recipiente de agitación.
La figura 32 muestra una vista en planta del
alojamiento 3 del recipiente de agitación. Este alojamiento está
configurado en forma de cubeta. En el alojamiento 3 del recipiente
de agitación está formada por el lado del fondo una abertura de
salida 59, respecto de la cual cabe remitirse también a la figura
33. Además, puede apreciarse un rebajo de acoplamiento 60 de forma
de estrella que transmite la fuerza del motor al mecanismo agitador
o al juego de cuchillas 6.
En el rebajo de acoplamiento 60 encaja el inserto
de acoplamiento 20 de forma de estrella (véase la figura 15). Debido
a la ejecución en forma de estrella triangular de uno de los lados
del acoplamiento y a la ejecución en forma de estrella hexagonal del
otro lado del acoplamiento se puede conseguir de manera sencilla la
posición de acoplamiento, por un lado, al instalar el recipiente de
agitación 4 y también, por otro lado, se proporciona una unión de
acoplamiento segura por complementariedad de forma.
En la representación en sección según la figura
33 puede apreciarse que la abertura de salida 59 encaja en un racor
62 que se proyecta hacia arriba desde un fondo 61 de la máquina de
cocina 1, de modo que el líquido o similar que eventualmente haya
pasado al alojamiento 3 puede salir completamente de la máquina de
cocina 1 a través de la abertura de salida 59.
En la figura 34 se ha representado una espátula
78 del recipiente de agitación. Esencial en esta espátula 78 es una
conformación 79 a manera de gancho. Esta es especialmente adecuada
para cooperar con la anilla (barra transversal 58) en el suplemento
de guisado inserto 50. De este modo, se puede mantener sujeto el
suplemento de guisado inserto 50, por ejemplo al verter líquido en
el recipiente de agitación 4.
El recipiente puede estar configurado en forma de
cubeta.
En la figura 17 se ha representado un agitador de
nata 64 instalado en el recipiente de agitación 4. Este agitador
presenta dos paletas 66 conformadas radialmente en un alojamiento de
acoplamiento cilíndrico 65. Las paletas 66 poseen perforaciones
regulares y presentan al menos en sus zonas inferiores un contorno
exterior correspondiente al fondo 67 del recipiente de agitación. El
agitador de nata 64 se coloca por medio de su alojamiento de
acoplamiento 65 sobre el mecanismo de cuchillas 6, por ejemplo sobre
una tuerca de fijación de este mecanismo 6.
En las figuras 35 a 38 se ha representado una
segunda forma de ejecución de un agitador de nata 80. Este presenta,
en correspondencia con el primer ejemplo de ejecución de la figura
17, un alojamiento de acoplamiento 81 de forma cilíndrica, del cual
parten dos paletas agitadoras opuestas 82 que se extienden en
dirección radial hacia fuera. Estas paletas agitadoras 82 están
formadas sustancialmente a manera de esqueleto y presentan en sus
zonas alejadas del alojamiento 81 unas almas 83 orientadas en
dirección perpendicular al eje de giro del agitador de nata 80. Como
puede apreciarse en la figura 36, estas almas están desplazadas
angularmente con respecto a una horizontal, estando orientadas las
almas 83 con desplazamiento alternativo una vez en dirección
positiva y otra en dirección negativa con respecto a la
horizontal.
En el lado superior del alojamiento de
acoplamiento 81 está conformado un mango 84 a manera de astil, con
cuya ayuda el agitador de nata 80 puede ser colocado de manera muy
sencilla en el recipiente de agitación 4 o sobre el mecanismo de
cuchillas 6 o bien puede ser retirado de éste.
En la figura 39 se ha representado el estado
instalado del agitador de nata 80 en el recipiente de agitación 4.
Puede apreciarse que el agitador de nata 80 está enchufado con su
alojamiento de acoplamiento 81 sobre un órgano de arrastre 85 del
mecanismo de cuchillas 6. La disposición se ha elegido aquí de modo
que las paletas agitadoras 82 están dispuestos en una enjuta del
mecanismo de cuchillas 6 configurado en forma de cruz.
Además, en la figura 39 se ha representado una
segunda forma de ejecución del dispositivo de seguridad 24.
La palanca de mano giratoria 25 aplicada sobre el
asa 5 presenta en sección transversal una configuración en forma de
U. Por medio de esta palanca de mano 25 se maniobra una barra de
acoplamiento 86 de la misma manera que se hace también en el primer
ejemplo de ejecución. Esta barra de acoplamiento está unida
solidariamente en rotación con la palanca de mano 25 y presenta un
recorrido curvo dentro del asa de sujeción 5. Una primera curvatura
de la barra de acoplamiento 86 se produce en una zona superior del
asa 5, discurriendo la curvatura sustancialmente hasta un eje
central z del recipiente de agitación 4. Otra segunda curvatura de
la barra de acoplamiento se produce en la zona inferior del asa 5
antes de que la barra de acoplamiento 86 salga de dicha asa 5 para
llevar la barra de acoplamiento 86 nuevamente a una posición
vertical. Debido a esta configuración, se ha hecho posible trasladar
el asa 5 o la zona de manipulación en dirección al eje central z del
recipiente de agitación 4 del tal manera que se mantengan pequeñas
las fuerzas de palanca cuando esté lleno el recipiente de agitación
4.
La barra de acoplamiento 86 atraviesa el mango 5
en la zona de una abertura 87. El extremo de acoplamiento 88
sobresaliente del asa 5 por el lado inferior está configurado en
forma de cabeza de martillo. La abertura 87 presenta un contorno
correspondiente a la cabeza de martillo (véase la figura 41).
En la zona de la barra de acoplamiento 86
asociada a la palanca de mano 25 está asociado a dicha barra de
manera solidaria en rotación un pasador de seguridad 89 que está
orientado en esta zona en dirección paralela a la barra de
acoplamiento 86, pero que está radialmente desplazado con respecto a
ésta. El pasador de seguridad 89 está fijado a la barra de
acoplamiento 86 por medio de un muelle 90. Este muelle 90 solicita
al pasador de seguridad siempre en dirección a la palanca de mano
25 o a la cubierta o techo 91 del asa allí dispuesta. Además, el
pasador de seguridad 89 está sujeto en un disco 92 dispuesto
solidario en rotación en la barra de acoplamiento 86 y que presenta
un taladro 93 para el paso del pasador de seguridad 89.
En la representación fragmentaria de la figura
39a se ha representado la posición de bloqueo del dispositivo de
seguridad 24. Se puede apreciar que el pasador de seguridad 89 entra
por medio del muelle 90, a través del taladro 93 del disco 92, en
una abertura de bloqueo 94 del techo 91 del asa. Esta abertura de
bloqueo 94 está abierta hacia arriba, es decir, en dirección a la
palanca de mano 25. La tapa 9 del recipiente de agitación a instalar
posee una espiga 95 que mira hacia abajo y que en estado aplicado de
la tapa 9 penetra desde arriba en la abertura de bloqueo 94. Se
efectúa de este modo una traslación del pasador de seguridad 89 a
una posición desenclavada según la figura 39. Seguidamente, puede
efectuarse una basculación de la palanca de mano 25. Un giro o
basculación de la palanca de mano 25 tiene como consecuencia una
basculación correspondiente del extremo de acoplamiento 88 a manera
de cabeza de martillo. Se prefiere aquí una basculación de
aproximadamente 67º.
Esta estructura se manifiesta como especialmente
ventajosa, ya que no existen movimientos relativos entre los
elementos de maniobra y, por tanto, no se produce desgaste. El
dispositivo de seguridad completo 24 puede retirarse del asa 5 e
insertarse de nuevo en ésta de una manera sumamente sencilla. Todo
el dispositivo está fijado al techo citado 91 del asa, el cual a su
vez puede fijarse al asa 5, por ejemplo por medio de una fijación de
agarre posterior y un tornillo de inmovilización 96.
En las figuras 40, 40a y 40b se ha representado
una tercera forma de ejecución del dispositivo de seguridad 24. En
la zona de la barra de acoplamiento 86 asociada a la palanca de mano
25 está conformado en ésta por debajo de la cubierta 91 del asa un
saliente de enclavamiento 150 que en una posición de bloqueo según
las figuras 40a y 40b mira en dirección al eje central z del
recipiente de agitación 4. Este saliente de bloqueo 150 está
colocado en la posición de bloqueo dentro de una cavidad de bloqueo
151 de una corredera de enclavamiento 152. Esta última se compone
sustancialmente de una placa orientada perpendicularmente a la barra
de acoplamiento 86 y dotada de una cavidad de bloqueo 151, y una
pata acodada que parte de esta placa. A través de esta pata, la
corredera de enclavamiento 152 está montada en el lado inferior de
la cubierta 91 del asa de manera que puede bascular por medio de una
espiga 153. La placa 154 posee en el centro un taladro 155 para el
paso de la barra de acoplamiento 86. De este taladro 155 parte la
cavidad de bloqueo radial 151 formada en el lado vuelto hacia la
cubierta 91 del asa.
En el lado del taladro 155 que queda alejado de
la cavidad de bloqueo 151 está prevista otra perforación 156 a
través de la cual pasa un perno 157 del lado de la cubierta del asa.
Este perno está provisto, en la zona de su extremo libre, de un
collar anular sobre el cual está montado un muelle de compresión 158
que abraza al perno 157. Este muelle solicita con su extremo alejado
del collar anular al lado inferior de la corredera de enclavamiento
152, de modo que esta última está solicitada por muelle en dirección
al lado inferior de la cubierta 91 del asa. Esto significa que la
corredera de enclavamiento 152 está pretensada siempre en dirección
a una posición de bloqueo del saliente de enclavamiento 150.
Como puede apreciarse en las figuras 40a y 40b,
no puede efectuarse en esta posición giro alguno de la barra de
acoplamiento 86 por medio de la palanca de mano 25, debido a que el
saliente de enclavamiento 150 está situado dentro de la cavidad de
bloqueo 151, la cual impide precisamente este giro.
Para hacer posible un giro de la barra de
acoplamiento 86 se tiene que aplicar la tapa 9 del recipiente de
agitación. Esta última está provista por su lado inferior, en la
zona de su saliente de sujeción 14, de dos salientes de maniobra 159
que, al aplicar la tapa 9 del recipiente de agitación, atraviesan
taladros correspondientes 160 en la zona de la cubierta 91 del asa y
solicitan a la corredera de enclavamiento 152. De este modo, la
corredera de enclavamiento 152 es hecha bascular en torno a la
espiga 153 en contra de la fuerza elástica del muelle de compresión
158, con lo que la cavidad de bloqueo 151 deja libre al saliente de
enclavamiento 150 para el giro (véase la figura 40). Al contrario
que en los ejemplos de ejecución anteriormente descritos, no se
desplaza aquí el pasador de seguridad o el saliente de enclavamiento
a una posición de liberación del giro, sino que, por el contrario,
se desplaza la corredera de enclavamiento que bloquea el saliente de
enclavamiento.
Al igual que ya ocurre también en el primer
ejemplo de ejecución, la barra de acoplamiento 86 o su extremo de
acoplamiento 88 actúa sobre la parte de acoplamiento 38 cuando el
recipiente de agitación 4 está instalado en su alojamiento 3. En las
figuras 42 y 43 se ha representado con más detalle esta parte de
acoplamiento 38 en una segunda forma de ejecución.
Puede apreciarse que la parte de acoplamiento 38
consiste en un casquillo de acoplamiento 98 enchufado por el lado
superior sobre un árbol de levas 97, siendo verticalmente
desplazable el casquillo de acoplamiento 98 sobre el árbol de levas
97 en contra de un muelle 99. El casquillo de acoplamiento 98 y el
árbol de levas 97 están unidos siempre uno con otro mediante
complementariedad de forma con independencia de la posición de
desplazamiento vertical del casquillo de acoplamiento 98, de modo
que se transmiten movimientos de giro del casquillo de acoplamiento
98 al árbol de levas 97. Al igual que en el primer ejemplo de
ejecución, este árbol de levas 97 lleva una muletilla de expansión
40 para expandir dos mordazas de expansión 41 y 42 de un manguito de
sujeción 43.
El casquillo de acoplamiento 98 presenta un borde
periférico 100 en su zona superior. Para establecer un acoplamiento
de complementariedad de forma con el extremo de acoplamiento 88 de
la barra de acoplamiento 86, el casquillo de acoplamiento 98 posee
un alojamiento 101 a manera de hendidura dispuesto en el lado
superior. Sobre el borde periférico 100 está encastrado un manguito
de bloqueo 102 que posee una abertura de paso 103 a manera de ojo de
cerradura, correspondiente a la sección transversal del extremo de
acoplamiento 88 de forma de cabeza de martillo. El manguito de
bloqueo 102 está conformado preferiblemente como pieza inyectada de
plástico y forma en su lado superior un engrosamiento de sellado
104 a manera de tronco de cono.
El manguito de bloqueo 102 presenta dos pares de
mordazas 105 radialmente orientados, entre cuyos pares de mordazas
105 atacan unas espigas 106 fijadas en el lado de la carcasa (véase
la figura 43). Esta disposición impide un giro del manguito de
bloqueo 102, pero admite un movimiento vertical de este manguito
102.
El extremo de acoplamiento 88 de forma de cabeza
de martillo atraviesa la carcasa 107 de la máquina de cocina 1 en la
zona de una abertura de paso circular 108 que presenta en su lado
inferior, es decir, en su lado vuelto hacia el manguito de bloqueo
102, un contorno configurado en forma de tronco de cono
correspondiente al engrosamiento de sellado 104.
Al instalar el recipiente de agitación 4 en su
alojamiento 3, el extremo de acoplamiento 88 atraviesa la abertura
de paso 108 de la carcasa 107 y seguidamente la abertura 103 de
forma de ojo de cerradura del manguito de bloqueo 102 hasta que el
extremo de acoplamiento 88 se coloca dentro de la hendidura de
alojamiento 101 del casquillo de acoplamiento 98. Seguidamente, se
efectúa un desplazamiento vertical del casquillo de acoplamiento 98
junto con el manguito de bloqueo 102 en contra de la presión del
muelle 99, con lo que el casquillo de acoplamiento 98 y el manguito
de bloqueo 102 se mueven apartándose de la abertura de paso 108 de
la carcasa. Una vez instalado completamente el recipiente de
agitación 4 en el alojamiento 3, se efectúa la basculación
anteriormente descrita de la palanca de mano 25, lo que tiene como
consecuencia un giro de la barra de acoplamiento 86 y, por tanto,
del extremo de acoplamiento 88. Este giro produce también, debido a
la unión de complementariedad de forma, un giro del casquillo de
acoplamiento 98 y, por tanto, un giro acompañante del árbol de
levas 97 hacia la posición de sujeción del recipiente de agitación
4. El manguito de bloqueo 102 realiza también el movimiento
vertical, pero no gira. La abertura 103 del manguito de bloqueo y el
extremo de acoplamiento 88 de forma de cabeza de martillo están
orientados en esta posición de manera que queden desplazados uno
respecto de otro (véase la figura 43). Por consiguiente, el extremo
de acoplamiento 88 está retenido en esta posición en dirección
vertical.
Si el usuario quiere retirar el recipiente de
agitación 4, es primero forzosamente necesaria una traslación hacia
atrás hasta la posición base por medio de la palanca de mano 25 para
que la hendidura de alojamiento 101 y la abertura 103 de forma de
ojo de cerradura o el extremo de acoplamiento 88 y la abertura 103
de forma de ojo de cerradura sean puestos en coincidencia.
Unicamente después se puede extraer el extremo de acoplamiento 88 de
forma de cabeza de martillo llevándolo verticalmente fuera de la
parte de acoplamiento 38. Por tanto, no existe el riesgo de que el
usuario expanda el manguito de sujeción 43 precisamente tanto que el
recipiente de agitación 4 pueda ser ciertamente retirado, pero el
manguito de sujeción 43 no esté aún enclavado en su posición
extrema. Al extraer el recipiente de agitación 4, el extremo de
acoplamiento 88 sería sacado entonces de la parte de acoplamiento
38, con lo que el muelle en U 44 puede acceder nuevamente al
manguito de sujeción 43 y aprisiona al recipiente de agitación 4.
Dado que el acoplamiento ya estaría desacoplado en esta posición, el
usuario no podría retirar ya el recipiente de agitación 4. Este
manejo erróneo es evitado por la invención indicada, puesto que la
barra de acoplamiento 86 puede ser extraída únicamente en una
posición de tope en la que las hendiduras y aberturas del manguito
de bloqueo 102 y el casquillo de acoplamiento 98 se encuentran en
posición superpuesta.
En la posición de enclavamiento mostrada en la
figura 42 está desactivada la junta en la zona de la abertura de
paso 108 de la carcasa. Esta junta entra en acción únicamente cuando
esté retirado el recipiente de agitación 4. El manguito de bloqueo
102 sella aquí la abertura de paso 108 de la carcasa por medio de su
engrosamiento de sellado 104 en la zona de dicha abertura. Los conos
del engrosamiento de sellado 104 y de la abertura 108 se encajan uno
dentro de otro y sellan así de forma completamente eficaz. La
hendidura de alojamiento 101 del casquillo de acoplamiento 98
configurada como cavidad de arrastre, está cerrada hacia abajo, de
modo que tampoco puede penetrar allí agua o similar.
Asimismo, se manifiesta aquí como ventajoso que,
estando instalado el recipiente de agitación 4, la parte de
acoplamiento 38 y también el extremo de acoplamiento 88 que
atraviesa la carcasa 107 no entran en contacto con esta carcasa
107. Se compensan tolerancias de fabricación en dirección vertical,
ya que la parte de acoplamiento 38 penetra en la carcasa 107. Las
tolerancias en dirección horizontal no conducen a un contacto de la
barra de acoplamiento 86 y la carcasa 107, puesto que la abertura de
paso 108 es sustancialmente mayor que el diámetro de la barra de
acoplamiento 86. Asimismo, debido al desacoplamiento entre la parte
de acoplamiento 38 y la carcasa 107 no se influye sobre el resultado
de la pesada.
En las figuras 44 a 49 se ha ilustrado en
representaciones individualizadas y ensambladas una segunda forma
de ejecución de la fijación del mecanismo de cuchillas.
El juego de cuchillas 6 se compone
sustancialmente de cuatro cuchillas 110 dispuestas radialmente en
torno a un árbol de accionamiento 109 y que encierran entre sí un
ángulo de 90º, discurriendo dos cuchillas opuestas 110, a partir del
árbol de accionamiento 109, primero perpendicularmente a este árbol
de accionamiento 109 y a continuación curvadas hacia abajo, y
extendiéndose en posición de montaje en dirección al fondo 67 del
recipiente de agitación. Las otras dos cuchillas 110 discurren
sustancialmente en dirección horizontal. Las cuchillas 110 o el
juego de cuchillas 6 están fijados al árbol de accionamiento 109 por
medio de un cuerpo de atornillamiento 111. El cuerpo de
atornillamiento 111 lleva también en el lado superior el órgano de
arrastre 85 ya mencionado.
El árbol de accionamiento 109 está montado de
forma giratoria en un cojinete o soporte de cuchillas 112 y se
continúa por el lado inferior del cojinete de cuchillas 112 en el
inserto de acoplamiento 20 ya mencionado.
El juego de cuchillas 6 está unido en
funcionamiento con el cojinete de cuchillas 112 en una forma no
soltable. Esta unidad de montaje se instala desde arriba en el
recipiente de agitación 4, atravesando el cojinete de cuchillas 112
el fondo 67 del recipiente de agitación en la zona de una abertura
de retención correspondientemente conformada 113. El soporte de
cuchillas 112 presenta un resalto de apoyo 114 destinado a descansar
sobre la zona del borde de la abertura de retención 113. El soporte
de cuchillas 112, que presenta una planta sustancialmente circular,
posee en la zona dispuesta por debajo del resalto de apoyo 114, la
cual es de sección transversal estrechada, dos aplanamientos
diametralmente opuestos 115. Desplazadas 90º con respecto a estos
aplanamientos 115 están previstas unas espigas 116 que miran hacia
fuera.
La abertura de retención 113 del fondo 67 del
recipiente de agitación presenta un contorno correspondiente. Por
tanto, están previstas aquí también zonas de abertura aplanadas 117
y zonas de paso 118 para las espigas 116.
En la figura 45 se ha representado un pie de
sostén 119 en una vista en sección. Este pie de sostén 119 es
preferiblemente una pieza de plástico. El contorno exterior del pie
de sostén 119 corresponde sustancialmente a la conformación en la
zona del fondo 67 del recipiente de agitación.
El pie de sostén 119 presenta una abertura de
paso central 120 de forma circular que posee en dos zonas opuestas
unas perforaciones 121 que se extienden en dirección radial hacia
fuera. La abertura de paso 120 está abrazada en el lado superior por
un collar 122. La abertura de paso 120 está provista, en su lado
inferior, de una pared 123 que mira hacia abajo y que tiene un
diámetro mayor que el de la abertura de paso 120. Esta pared posee
dos rebajos opuestos 124 de borde abierto. Las zonas de pared
restantes que quedan entre estos rebajos 124 presentan apéndices de
encastre 125 que se proyectan hacia dentro.
Estos apéndices de encastre 125 sujetan un anillo
de sujeción 126 que, considerado en dirección vertical, está montado
entre los apéndices de encastre 125 y el lado inferior de la
abertura de paso 120. El anillo de sujeción 126 está retenido de
manera solidaria en rotación debido a que el anillo de sujeción 126
presenta en su pared exterior dos salientes opuestos 127 que encajan
en los rebajos mencionados 124 de la pared 123. Un muelle ondulado
128 dispuesto en la zona entre el anillo de sujeción 126 y el lado
inferior de la abertura de paso 120 solicita al anillo de sujeción
126 en dirección a los apéndices de encastre 125.
Como ya se ha mencionado, el soporte de cuchillas
112 junto con el mecanismo de cuchillas 6 es enchufado a través de
la abertura de retención 113 del fondo 67 del recipiente de
agitación, con lo que el soporte 112 de las cuchillas no puede ya
girar seguidamente debido a las conformaciones aplanadas. Entre el
resalto de apoyo 114 y el fondo 67 del recipiente de agitación está
previsto un anillo de sellado 129 que sella axialmente entre el
soporte 112 de las cuchillas y la cubeta de agitación 4 para que no
pueda salir líquido del recipiente de agitación 4. Para fijar el
soporte 112 de las cuchillas en el fondo 67 del recipiente de
agitación se coloca seguidamente el pie de sostén 119 desde abajo
contra el soporte 112 de las cuchillas de tal manera que las espigas
116 atraviesen las perforaciones 121 en la zona de la abertura de
paso 120. El anillo de sujeción 126 posee unos rebajos 130 de
configuración correspondiente. Al producirse un giro del pie de
sostén 119 de aproximadamente 180º, las espigas 116 se aplican
detrás de resaltos anulares 131 correspondientemente configurados
que forman chaflanes de subida. Al final de cada chaflán de subida
está prevista una leva de tope 132.
La junta 129 obtiene un pretensado definido por
medio del pie de sostén 119, el cual presiona al soporte 112 de las
cuchillas hacia abajo contra el fondo 67 del recipiente de agitación
en dos espigas 116 lateralmente sobresalientes de dicho soporte. El
pie de sostén 119 se apoya aquí contra el lado inferior del fondo 67
del recipiente de agitación. Para hacer que la fuerza de apriete sea
casi independiente de las tolerancias se ha fijado en el pie de
sostén 119 el anillo de encastre pretensado por muelle que se
compone del anillo de sujeción 126 y el muelle ondulado 128. Este
anillo de encastre tiene el contacto de complementariedad de forma
con las espigas 116 del soporte 112 de las cuchillas.
Para formar un apoyo mejorado del soporte 112 de
las cuchillas en el fondo 67 del recipiente de agitación puede estar
previsto también que dicho soporte 112 posea un collarín radial con
el cual el soporte 112 de las cuchillas descanse rígidamente sobre
el fondo 67 del recipiente de agitación. El pretensado de la junta
129 depende en este caso de la medida de la altura del collarín.
Como ya se ha mencionado, el pie de sostén 119 se
ha fabricado en plástico y sirve al mismo tiempo como superficie de
colocación del recipiente de agitación 4. La temperatura del pie de
sostén 119 es en todos los casos considerablemente más baja que la
de la cubeta de agitación 4, de modo que se proporciona la
posibilidad de posicionar la cubeta de agitación caliente 4 también
sobre superficies no resistentes al calor, como, por ejemplo,
madera.
En las figuras 50 a 52 se ha representado un
suplemento de guisado inserto 50 en una segunda forma de ejecución.
Este se diferencia sustancialmente del primer ejemplo de ejecución
mostrado en las figuras 26 a 31 en la configuración a manera de
anilla para recibir y soportar un gancho.
Como puede apreciarse especialmente en la sección
parcial de la figura 51, está prevista aquí una anilla de
alojamiento 133 en forma de cola de milano que está dispuesta como
pieza de chapa en la zona de la conformación de vertido 57. La
anilla de alojamiento 33 está abierta hacia arriba.
Las perforaciones 56 del suplemento de guisado
inserto 50 sirven, entre otras cosas, para que las comidas, como,
por ejemplo, arroz, sean bañadas con agua hirviendo. Además, al
verter líquidos, los componentes sólidos contenidos en ellos son
retenidos por el suplemento de guisado inserto 50.
Si se instala también el suplemento de guisado
inserto 50 en la cubeta de agitación 4 antes de la trituración de,
por ejemplo, frutas, esto conduce a un mayor rendimiento de zumo, ya
que las frutas no pueden llegar a la parte superior del recipiente
de agitación 4 y son tratadas así más intensamente por las
cuchillas 110.
En las figuras 53 a 55 se han representado el
recipiente de agitación 4, el suplemento de guisado inserto 50 y la
tapa 9 de dicho recipiente en una segunda forma de ejecución, cada
vez en un alzado lateral. Puede apreciarse aquí que la tapa 9 del
recipiente de agitación presenta ahora un alma 134 en lugar del
gancho de enclavamiento 16 dispuesto en el primer ejemplo de
ejecución. Esta alma 134 está provista de una hendidura 135 en la
que encaja una lengüeta 136 del recipiente de agitación 4 cuando
está aplicada la tapa 9 de este recipiente. La lengüeta 136 sirve
también de pico de vertido una vez que ha sido retirada la tapa 9
del recipiente de agitación.
Por tanto, la tapa aplicada del recipiente de
agitación está asegurada dos veces, por un lado mediante el encaje
de la lengüeta 136 en la hendidura 135 y, por otro, mediante una
retención superior del saliente de sujeción 14 por medio de un ala
de la U de la palanca de mano 25 (véase a este respecto la figura
39).
En las figuras 56 a 58 está representada una
espátula 78 del recipiente de agitación en una segunda forma de
ejecución. Esta última se compone sustancialmente de un mango de
espátula 137 y una zona de espátula 138. El mango 137 y la zona 138
de la espátula se han conformado por separado, consistiendo
preferiblemente la zona 138 de la espátula en un plástico más blando
que el del mango 137 de la espátula. La zona 138 de la espátula está
enchufada en forma de una unión de lengüeta y ranura sobre el mango
137 de la espátula.
El mango 137 de la espátula presenta una
limitación 139 de la zona de agarre en forma de un escudo. Además,
la espátula 78 del recipiente de agitación posee en la región de la
zona 138 de dicha espátula un saliente de retirada 140 configurado
en forma de cola de milano para cooperar con un recipiente inserto,
por ejemplo con el suplemento de guisado inserto 50.
Para retirar el suplemento de guisado inserto 50
de la cubeta de agitación 4 se puede utilizar ahora la espátula 78
del recipiente de agitación, a cuyo fin el saliente de retirada 140
en forma de cola de milano es introducido en la anilla de
alojamiento 133 configurada también en forma de cola de milano. En
la figura 59 está representada esta posición de retirada. Además,
esta ejecución puede servir también para mantener sujeto el
suplemento de guisado inserto 50 durante el vaciado del recipiente
de agitación 4.
Por otra parte, la espátula 78 del recipiente de
agitación se utiliza durante el funcionamiento de agitación,
especialmente para la producción de una masa. A este fin, se retiene
la espátula 78 del recipiente de agitación en la masa a agitar por
medio de la tapa 9 de dicho recipiente en la zona de su abertura
10.
En las figuras 60 a 61 se ha representado otra
ejecución del enclavamiento de seguridad según las figuras 24 y
25.
En el extremo inferior del árbol de levas 97 está
dispuesta aquí también una palanca de seguridad 45' que se proyecta
radialmente hacia fuera y que lleva conformada en su zona extrema
libre una corredera de bloqueo 161. Esta está configurada como un
brazo volado con respecto a la palanca de seguridad 45' y presenta
en planta un contorno en forma de parte de anillo. Como puede
apreciarse especialmente en la figura 60a, la corredera de bloqueo
161 está conformada en el lado inferior de la palanca de seguridad
45'.
Además, está previsto un interruptor palpador 162
de forma de palanca que está montado de modo basculable en una pared
163 del lado de la carcasa. El montaje se efectúa por medio de un
muñón de giro 164 sobre el cual está dispuesto también un muelle de
patas 165. Este último se apoya con uno de sus extremos en la pared
163 de la carcasa y con su otro extremo en el lado interior del
interruptor palpador 162, con lo que éste está pretensado por muelle
en una dirección que se aparta de la palanca de seguridad 45'.
El interruptor palpador 162 posee en su extremo
libre un resalto de bloqueo 166 de forma de L, mirando una pata 167
de la L en dirección a la palanca de seguridad 45'. Por debajo de
este resalto de bloqueo 166 está previsto un saliente de maniobra
168 que mira también en dirección a la palanca de seguridad 45'.
Concretamente, este saliente de maniobra 168 mira en dirección a un
interruptor de seguridad 46' que está fijado también en la pared
163.
En el lado alejado del interruptor de seguridad
46' se apoya el interruptor palpador 162 por medio de un vástago 169
de un electroimán 170. Este electroimán 170 está fijado también por
el lado de la carcasa.
En las figuras 60 y 60a se ha representado una
posición base, es decir, una posición en la que el dispositivo de
seguridad aún no ha sido activado, por ejemplo cuando el recipiente
de agitación 4 no ha sido aún instalado en el alojamiento 3 o la
tapa 9 de dicho recipiente no ha sido aún aplicada sobre el
recipiente de agitación 4. En esta posición se debe impedir que se
active el accionamiento 2 del mecanismo agitador o la calefacción.
Esto se impide debido a que el interruptor palpador 162 que maniobra
al interruptor de seguridad 46' está bloqueado en dirección al
interruptor de seguridad 46'. La pata 167 de la L del resalto de
bloqueo 166 se apoya aquí contra la corredera de bloqueo 161 (véase
la figura 60a). Si se intenta en esta posición conectar el
accionamiento del mecanismo agitador, se activa entonces el
electroimán 170. El vástago 171 intenta proyectarse hacia fuera y
trasladar el interruptor palpador 162 en dirección al interruptor de
seguridad 46'. Sin embargo, como ya se ha mencionado, esto es
impedido por la corredera de bloqueo 161. Por tanto, no se hace
posible un funcionamiento del accionamiento 2 del mecanismo
agitador sin instalar primero el recipiente de agitación 4 y equipar
éste con la tapa 9. Unicamente después de maniobrar el dispositivo
de seguridad 24 y realizar una basculación inherente de la palanca
de seguridad 45' apoyada sobre el árbol de levas 97 hasta la
posición representada en las figuras 61 y 61a se puede efectuar una
conexión del accionamiento 2. La corredera de bloqueo 161 abandona
la zona del interruptor palpador 162, con lo que éste bascula en
torno al muñón de giro 164 debido a la solicitación posterior por
medio del vástago 171. Esta basculación produce una maniobra del
interruptor de seguridad 46' por medio del saliente de maniobra
165.
El interruptor de seguridad 46' puede ser, por
ejemplo, un contacto de apertura que, al ser maniobrado, cierra el
circuito de corriente para el accionamiento 2. Sin embargo, es
posible también prever un interruptor de seguridad 46' que envíe
únicamente un impulso a una electrónica interna al aparato para la
liberación del accionamiento.
En la posición basculada del interruptor palpador
162 se efectúa también un enclavamiento de la palanca de seguridad
45' en su posición de seguridad según la figura 61. Por tanto, la
palanca de seguridad 45' puede ser llevada nuevamente a su posición
de partida por medio del dispositivo de seguridad o con el árbol de
levas 97 únicamente cuando se haya trasladado hacia atrás el
interruptor palpador 162. El bloqueo de la palanca de seguridad 45'
se efectúa en dos puntos en este ejemplo de ejecución. Por un lado,
el resalto de bloqueo 166 del interruptor palpador 162 bloquea la
palanca de seguridad 45' con su pata 167 de la L en la zona de su
corredera de bloqueo 161 y, por otro lado, con su otra pata de la L
en la región de la zona extrema de la palanca de seguridad 45' que
se proyecta más allá de la corredera de bloqueo 161.
El interruptor palpador 162 puede hacerse
bascular a una posición de liberación para liberar la palanca de
seguridad 45' únicamente cuando se desexcita el electroimán 170 y,
por tanto, entra en acción el muelle de patas 145. A este fin, es
necesaria en primer lugar una desconexión del accionamiento 2 y
eventualmente de la calefacción. Sin embargo, el electroimán 170 se
desexcita únicamente después de que se pare por completo el
mecanismo de cuchillas 6. A este fin, puede estar previsto en el
accionamiento 2 del mecanismo agitador o en la zona del mecanismo de
cuchillas un registrador del número de revoluciones que interrumpa
la alimentación de corriente al electroimán 170 únicamente al
producirse una parada completa de las cuchillas. El vástago 169 no
se mueve ya en dirección al interruptor palpador 162. El muelle de
patas 165 produce una traslación del interruptor palpador 162 hacia
atrás, con lo que el saliente de maniobra 168 abandona el
interruptor de seguridad 46' y el resalto de bloqueo 166 abandona la
zona de la palanca de seguridad 45'. Esta última puede ser hecha
girar ahora, con lo que se hace posible también una expansión del
manguito que retiene al recipiente de agitación 4.
Es imaginable también una ejecución en la que el
electroimán 170 está siempre activado en el caso de una conexión
básica de la máquina de cocina 1 y el interruptor palpador 162
tropieza siempre en una posición base contra la corredera de bloqueo
161. Para soltar la posición de seguridad de la palanca de
seguridad 45' mostrada en las figuras 61 y 61a es necesaria aquí una
desconexión completa de la máquina de cocina 1, con lo que se
desexcita el electroimán 170 para liberar el interruptor palpador
162.
Por último, se ha previsto una tapa corona 141
que está representada en las figuras 62 y 63. Esta está configurada
como un cuerpo hueco cilíndrico y provista de una cubierta 142.
Aproximadamente a media altura, la tapa corona 41 está provista, en
el lado exterior de su envolvente, de un collar anular 143 que
presenta una sección transversal de forma aproximadamente
triangular. El diámetro exterior del collar anular 143 es algo mayor
que el diámetro de la abertura 10 de la tapa 9 del recipiente de
agitación. Además, en la zona del collar anular 143 están previstas
tres protuberancias de apoyo 144 uniformemente distribuidas por el
perímetro, extendiéndose cada protuberancia 144 uniformemente por
encima y por debajo del collar anular 143. La profundidad radial de
cada protuberancia de apoyo 144 corresponde a la del collar anular
143.
La tapa corona 141 sirve para su inserción en la
abertura 10 de la tapa 9 del recipiente de agitación. La tapa
corona 141 se apoya aquí en la zona de sus protuberancias de apoyo
144 por medio de éstas en la zona del borde de la abertura 10, con
lo que permanece una hendidura anular 145 para el paso de vapor
(véase la figura 64).
La tapa corona 141 es preferiblemente una pieza
de plástico transparente.
Claims (24)
1. Suplemento de guisado inserto (50) para una
máquina de cocina (1) con un recipiente de agitación (4),
configurado para su disposición en el recipiente de agitación (4) de
la máquina de cocina (1), caracterizado porque el suplemento
de guisado inserto (50) presenta una pared sustancialmente cónica o
cilíndrica (51) y un collar (53) que se extiende hacia fuera
sustancialmente en ángulo recto con la pared (51).
2. Suplemento de guisado inserto (50) según la
reivindicación 1, caracterizado porque tanto la pared (51)
como el collar (53) presentan perforaciones (56).
3. Suplemento de guisado inserto (50) según una o
más de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque
en el suplemento de guisado inserto (50) está formada una
anilla.
4. Suplemento de guisado inserto (50) según una o
más de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque
el collar (53) presenta una superficie de base elíptica.
5. Suplemento de guisado inserto (50) según la
reivindicación 4, caracterizado porque un centro geométrico
(55) de la elipse del collar (53) que limita la superficie de base
está desplazado con respecto a un centro (54) de la pared (51) o del
fondo (52) del suplemento de guisado inserto (50).
6. Máquina de cocina (1) con un recipiente de
agitación (4) y un accionamiento (2) para un mecanismo agitador (6)
en el recipiente de agitación (4), estando prevista además una tapa
(9) del recipiente de agitación y estando formado en la máquina de
cocina (1) un alojamiento (37) para el recipiente de agitación (4),
y estando previsto un suplemento de guisado inserto (50) que puede
disponerse en el recipiente de agitación (4) de manera que queda
cubierto por la tapa (9) de este recipiente, caracterizada
porque el suplemento de guisado inserto (50) presenta una pared
sustancialmente cónica o cilíndrica (51) y un collar (53) que se
extiende hacia fuera sustancialmente en ángulo recto con la pared
(51).
7. Máquina de cocina (1) según la reivindicación
6, caracterizada porque tanto la pared (51) como el collar
(53) presentan perforaciones (56).
8. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 6 y 7, caracterizada porque en el
suplemento de guisado inserto (50) está formada una anilla.
9. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 6 a 8, caracterizada porque el collar (53)
presenta una superficie de base elíptica.
10. Máquina de cocina (1) según la reivindicación
9, caracterizada porque un centro geométrico (55) de la
elipse del collar (53) que limita la superficie de base está
desplazado con respecto a un centro (54) de la pared (51) o del
fondo (52) del suplemento de guisado inserto (50).
11. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 6 a 10, en la que está previsto un suplemento de
agitación sobrepuesto, especialmente un suplemento agitador de nata
sobrepuesto, caracterizada porque el suplemento de agitación
sobrepuesto presenta un alojamiento de enchufe para establecer una
unión por enchufe con un juego de cuchillas (6) del mecanismo
agitador.
12. Máquina de cocina (1) según la reivindicación
11, caracterizada porque el suplemento de agitación
sobrepuesto está formado con flexibilidad creciente en dirección
radial.
13. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 11 y 12, caracterizada porque el suplemento
de agitación sobrepuesto está configurado en forma de paletas.
14. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque el suplemento
de agitación sobrepuesto está configurado en forma de rejilla.
15. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 6 a 14, caracterizada porque el juego de
cuchillas (6) está unido en funcionamiento de forma no soltable con
un cojinete (112) de las cuchillas y este cojinete (112) se puede
fijar al recipiente de agitación (4) atravesando el fondo (67) de
este recipiente.
16. Máquina de cocina (1) según la reivindicación
15, caracterizada porque el cojinete (112) de las cuchillas
está fijado en el fondo (67) del recipiente de agitación por medio
de un pie de sostén (119) que determina una contrasujeción desde
fuera.
17. Máquina de cocina (1) según la reivindicación
16, caracterizada porque el pie de sostén (119) se puede
enclavar contra el cojinete (112) de las cuchillas a la manera de un
cierre de bayoneta.
18. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 16 y 17, caracterizada porque el pie de
sostén (119) es una pieza de plástico.
19. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 6 a 18, caracterizada por una espátula (78)
del recipiente de agitación, presentando esta espátula un saliente
de retirada (140) destinado a cooperar con un recipiente inserto
(50).
20. Máquina de cocina (1) según la reivindicación
19, caracterizada porque el saliente de retirada (140) está
configurado en forma de cola de milano.
21. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 19 y 20, caracterizada porque el saliente
de retirada (140) está formado por encima de una zona de espátula
(138), sustancialmente a continuación de ella.
22. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 19 a 21, caracterizada porque la espátula
(78) del recipiente de agitación presenta un mango (137) y porque en
el mango (137) de la espátula está formada una limitación (139) de
la zona de agarre en forma de un escudo.
23. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 19 a 22, caracterizada porque la espátula
(78) del recipiente de agitación está realizada en dos partes,
habiéndose formado por separado la zona (138) de la espátula.
24. Máquina de cocina (1) según una o más de las
reivindicaciones 6 a 23, caracterizada porque el recipiente
inserto (50) presenta una anilla de alojamiento (133) y porque la
anilla de alojamiento (133) está configurada en forma de cola de
milano.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE4414822 | 1994-04-28 | ||
DE4414822A DE4414822A1 (de) | 1994-04-28 | 1994-04-28 | Küchenmaschine |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2201615T3 true ES2201615T3 (es) | 2004-03-16 |
Family
ID=6516652
Family Applications (3)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98105617T Expired - Lifetime ES2148004T3 (es) | 1994-04-28 | 1995-04-28 | Maquina de cocina. |
ES99120854T Expired - Lifetime ES2201615T3 (es) | 1994-04-28 | 1995-04-28 | Maquina de cocina. |
ES95919991T Expired - Lifetime ES2135067T3 (es) | 1994-04-28 | 1995-04-28 | Maquina de cocina. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98105617T Expired - Lifetime ES2148004T3 (es) | 1994-04-28 | 1995-04-28 | Maquina de cocina. |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES95919991T Expired - Lifetime ES2135067T3 (es) | 1994-04-28 | 1995-04-28 | Maquina de cocina. |
Country Status (18)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US5749285A (es) |
EP (3) | EP0979629B1 (es) |
JP (1) | JP3633937B2 (es) |
CN (1) | CN1099861C (es) |
AT (3) | ATE180953T1 (es) |
AU (1) | AU2561495A (es) |
CA (1) | CA2188546A1 (es) |
CZ (2) | CZ289330B6 (es) |
DE (4) | DE4414822A1 (es) |
DK (3) | DK0979629T3 (es) |
ES (3) | ES2148004T3 (es) |
GR (1) | GR3030450T3 (es) |
HU (1) | HU218498B (es) |
PL (1) | PL176431B1 (es) |
PT (2) | PT861626E (es) |
SI (2) | SI0861626T1 (es) |
SK (1) | SK136896A3 (es) |
WO (1) | WO1995029618A2 (es) |
Families Citing this family (44)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AUPO908797A0 (en) | 1997-09-10 | 1997-10-02 | Lawson, Anthony Charles | Improved food mixer |
DE29815934U1 (de) * | 1998-09-04 | 1998-12-10 | Quality & Strength Inc., Hsin Chu | Küchengerät für Obst und Gemüse |
US7252252B2 (en) * | 2004-02-18 | 2007-08-07 | Hamilton Beach/Proctor-Silex, Inc. | Food processor lid |
US7275666B2 (en) * | 2004-05-21 | 2007-10-02 | Vita-Mix Corporation | Adapter for blender pitcher |
EP1731068B1 (en) * | 2005-06-10 | 2007-10-03 | Electrodomesticos Taurus S.L. | Cocking mixer for processing and preparing food |
RU2410010C2 (ru) | 2005-09-05 | 2011-01-27 | Бревилл Пти Лимитед | Смеситель с емкостью и ножами |
US8672533B2 (en) * | 2005-10-14 | 2014-03-18 | Spectrum Brands, Inc. | Blender jar lid with strainer |
US7866259B2 (en) * | 2006-01-18 | 2011-01-11 | Innovative Products For Life Inc. | Centrifugal food degreaser |
US7617766B2 (en) * | 2006-08-25 | 2009-11-17 | Sunbeam Products, Inc. | Baby food maker |
USD587064S1 (en) | 2008-02-15 | 2009-02-24 | Hamilton Beach Brands, Inc. | Food processor |
DE102008035981A1 (de) * | 2008-08-01 | 2010-02-04 | BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH | Drehantreibbares Schneidmesser, Herstellverfahren und Küchengerät |
DE102009014990A1 (de) * | 2009-03-26 | 2010-09-30 | Vorwerk & Co. Interholding Gmbh | Küchenmaschine mit einem Rührgefäß |
DE102011000219A1 (de) | 2010-03-31 | 2011-10-06 | Vorwerk & Co. Interholding Gmbh | Elektromotorisch betriebene Küchenmaschine, sowie Zubereitungsgefäß |
DE102010016250A1 (de) | 2010-03-31 | 2011-10-06 | Vorwerk & Co. Interholding Gmbh | Elektromotorisch betriebene Küchenmaschine, sowie Zubereitungsgefäß |
DE102010016248A1 (de) | 2010-03-31 | 2011-10-06 | Vorwerk & Co. Interholding Gmbh | Elektromotorisch betriebene Küchenmaschine, sowie Zubereitungsgefäß |
US8720325B2 (en) | 2010-04-29 | 2014-05-13 | Whirlpool Corporation | Food processor with a lockable adjustable blade assembly |
US10449685B2 (en) | 2010-04-29 | 2019-10-22 | Whirlpool Corporation | Food processor with adjustable blade assembly |
DE102010037102A1 (de) | 2010-08-23 | 2012-02-23 | Vorwerk & Co. Interholding Gmbh | Elektromotorisch betriebene Küchenmaschine, sowie Zubereitungsgefäß |
DE102010038003B4 (de) * | 2010-10-06 | 2019-11-21 | Vorwerk & Co. Interholding Gmbh | Deckel für ein Gargefäß sowie auf einem topfförmigen Gargefäß aufsitzender Deckel |
EP2454980A1 (en) * | 2010-11-19 | 2012-05-23 | Vendall Comercial 2003, S.L. | Food processor |
US9839230B2 (en) * | 2011-03-31 | 2017-12-12 | Raymond L. Neff | Device for defrosting, warming and cooking using a circulating fluid |
FR2977782B1 (fr) * | 2011-07-13 | 2014-03-21 | Seb Sa | Article culinaire muni d'une poignee cooperant electriquement avec un accessoire amovible |
WO2013150045A1 (de) * | 2012-04-04 | 2013-10-10 | Vorwerk & Co. Interholding Gmbh | Küchenmaschine |
DE102012106636A1 (de) | 2012-07-23 | 2014-01-23 | Vorwerk & Co. Interholding Gmbh | Elektromotorisch betriebene Küchenmaschine sowie Einsatzgefäß |
CN103565302B (zh) * | 2012-07-26 | 2018-03-16 | 广州胜维电器制造有限公司 | 食物搅拌机 |
JP6042190B2 (ja) * | 2012-11-30 | 2016-12-14 | シャープ株式会社 | 加熱調理器 |
USD745316S1 (en) * | 2013-11-19 | 2015-12-15 | Hcs International Trading Ltd. | Kitchen appliance with a blending attachment |
JP2016059307A (ja) * | 2014-09-17 | 2016-04-25 | 大正電機販売株式会社 | 生地製造装置 |
US10085599B2 (en) | 2014-12-19 | 2018-10-02 | Whirlpool Corporation | Multi-cook and food processing prep product |
DE202016100124U1 (de) | 2016-01-13 | 2016-01-27 | H.-U. Petermann Beratungs- Und Vertriebs Gmbh & Co. Kg | Klingenschutz für die Messer einer Küchenmaschine |
CN107115008B (zh) * | 2016-02-25 | 2022-12-20 | 樱花卫厨(中国)股份有限公司 | 蒸汽发生控制系统 |
GB2548327B (en) | 2016-02-25 | 2019-02-13 | Kenwood Ltd | A bowl assembly for a kitchen appliance |
EP3335604A1 (en) * | 2016-12-19 | 2018-06-20 | BSH Hausgeräte GmbH | A mixing attachment for mixing jug |
USD853782S1 (en) | 2017-02-20 | 2019-07-16 | Whirlpool Corporation | Food processor |
CN109938626B (zh) * | 2017-12-20 | 2022-02-18 | 广东美的生活电器制造有限公司 | 螺杆、食物处理杯及食物处理机 |
WO2020124137A1 (en) * | 2018-12-21 | 2020-06-25 | Breville Pty Limited | Agitator |
JP7235956B2 (ja) * | 2019-01-25 | 2023-03-09 | タイガー魔法瓶株式会社 | ミキサー |
JP7297586B2 (ja) * | 2019-07-31 | 2023-06-26 | エムケー精工株式会社 | 羽根および食品製造装置 |
EP3875003A1 (de) * | 2020-03-06 | 2021-09-08 | Vorwerk & Co. Interholding GmbH | Zubereitungsgefäss mit einer verriegelungseinrichtung |
CN114668319A (zh) * | 2020-12-24 | 2022-06-28 | 莱克电气绿能科技(苏州)有限公司 | 一种能够一刀多用的烹饪机 |
WO2022269621A1 (en) * | 2021-06-22 | 2022-12-29 | Govindarajan N | Multi purpose kitchen appliance for performing various operations required for indian / asian cooking requirements |
DE202021104380U1 (de) | 2021-08-17 | 2021-08-20 | nobellgo UG (haftungsbeschränkt) | Erweiterungs-Einsatz zur Aufnahme in einem Zubereitungsgefäß einer Küchenmaschine sowie Küchenmaschine mit dem Erweiterungs-Einsatz |
DE102023205031A1 (de) * | 2023-05-30 | 2024-12-05 | Wmf Gmbh | Behältersystem |
DE202023106012U1 (de) | 2023-10-18 | 2023-11-23 | Stefan Laibold | Garschale im Garkorb eines Dampfkochers |
Family Cites Families (21)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE1815972C3 (de) * | 1968-12-04 | 1974-08-01 | Carle & Montanari S.P.A., Mailand (Italien) | Verfahren zum Imprägnieren von Kakaobohnen und -kernen |
US3766360A (en) * | 1972-08-07 | 1973-10-16 | Biospectrum Inc | Laboratory hot plate |
FI47950C (fi) * | 1972-11-29 | 1974-05-10 | Mkt Tehtaat Oy | Juustokattila tai sen tapainen |
FR2226960A1 (en) * | 1973-04-27 | 1974-11-22 | Thouvenin Henri | Heated receptacle for programmed cooking - has heating element in liquid contained between double skins and timing panel |
DE7531236U (de) * | 1975-10-02 | 1976-02-12 | Vorwerk & Co Interholding Gmbh, 5600 Wuppertal | Kochmixgeraet fuer haushaltszwecke |
US4173925A (en) * | 1977-05-23 | 1979-11-13 | Leon Joseph L | Variable tilt rotating pot cooker and mixer |
DE2936804A1 (de) * | 1979-09-12 | 1981-04-02 | Fa. Robert Krups, 5650 Solingen | Elektromotorisch antreibbare kuechenmaschine |
DE2900987C2 (de) * | 1979-01-12 | 1986-03-20 | Vorwerk & Co Interholding Gmbh, 5600 Wuppertal | Sicherungsanordnung für eine Sicherheitsverriegelungseinrichtung an einem elektromotorisch betriebenen Mixgerät |
US4410553A (en) * | 1981-08-28 | 1983-10-18 | Mcginty James | Method and apparatus for cooking particulate foodstuffs |
DE3335139C2 (de) * | 1983-09-28 | 1985-11-14 | Geka-Werk Reinhold Klein KG, 3573 Gemünden | Küchenmaschine mit einem Sicherheitsschalter |
DE3400869A1 (de) * | 1984-01-12 | 1985-07-25 | Gewerkschaft Eisenhütte Westfalia, 4670 Lünen | Maschinenfahrbahn fuer eine gewinnungsmaschine |
DE3408692A1 (de) * | 1984-03-09 | 1985-09-19 | Robert Krups Stiftung & Co KG, 5650 Solingen | Elektrisch betriebenes geraet fuer die bearbeitung und zubereitung von nahrungsmitteln aller art |
DE3507276C2 (de) | 1985-03-01 | 1987-01-08 | Vorwerk & Co Interholding Gmbh, 5600 Wuppertal | Elektromotorisch betriebenes Haushaltsmixgerät |
DE3640078A1 (de) * | 1986-11-24 | 1988-06-01 | Braun Ag | Anordnung zur positionierung und loesbaren befestigung eines arbeitsbehaelters |
US4702162A (en) * | 1987-04-14 | 1987-10-27 | Cuisinarts, Inc. | Salad spinner dryer apparatus rotated by speed reducing friction drive for use wih food processors |
IT1213716B (it) * | 1987-11-06 | 1989-12-29 | Benito Pera | Impianto per la tostatura di caffe'noccioline, arachidi e simili prodotti |
US5156084A (en) * | 1992-03-26 | 1992-10-20 | Waying-Hhs Taiwan, Ltd. | Food processor |
US5329842A (en) * | 1993-09-15 | 1994-07-19 | Lyco Manufacturing, Inc. | Combination blancher and cooler |
US5341729A (en) * | 1993-09-23 | 1994-08-30 | Lyco Manufacturing, Inc. | Discharge for rotating drum blanchers and coolers |
US5372422A (en) * | 1993-11-29 | 1994-12-13 | Dubroy; Gary P. | Apparatus for automatically stirring food during cooking |
US5481962A (en) * | 1994-04-22 | 1996-01-09 | Tedesco; Jon D. | Countertop puffing oven for pelletized foodstuffs |
-
1994
- 1994-04-28 DE DE4414822A patent/DE4414822A1/de not_active Ceased
-
1995
- 1995-04-28 DE DE59506175T patent/DE59506175D1/de not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-28 AT AT95919991T patent/ATE180953T1/de not_active IP Right Cessation
- 1995-04-28 SK SK1368-96A patent/SK136896A3/sk unknown
- 1995-04-28 CA CA002188546A patent/CA2188546A1/en not_active Abandoned
- 1995-04-28 AU AU25614/95A patent/AU2561495A/en not_active Abandoned
- 1995-04-28 DE DE59510766T patent/DE59510766D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-28 EP EP99120854A patent/EP0979629B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-28 JP JP52800595A patent/JP3633937B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-28 HU HU9602848A patent/HU218498B/hu not_active IP Right Cessation
- 1995-04-28 DK DK99120854T patent/DK0979629T3/da active
- 1995-04-28 WO PCT/EP1995/001634 patent/WO1995029618A2/de active IP Right Grant
- 1995-04-28 PT PT98105617T patent/PT861626E/pt unknown
- 1995-04-28 PT PT99120854T patent/PT979629E/pt unknown
- 1995-04-28 EP EP95919991A patent/EP0757533B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-28 DK DK98105617T patent/DK0861626T3/da active
- 1995-04-28 AT AT98105617T patent/ATE193639T1/de not_active IP Right Cessation
- 1995-04-28 CN CN95193892A patent/CN1099861C/zh not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-28 AT AT99120854T patent/ATE246899T1/de not_active IP Right Cessation
- 1995-04-28 DK DK95919991T patent/DK0757533T3/da active
- 1995-04-28 SI SI9530417T patent/SI0861626T1/xx unknown
- 1995-04-28 ES ES98105617T patent/ES2148004T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-28 DE DE59508460T patent/DE59508460D1/de not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-28 CZ CZ19962954A patent/CZ289330B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1995-04-28 ES ES99120854T patent/ES2201615T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-28 SI SI9530686T patent/SI0979629T1/xx unknown
- 1995-04-28 US US08/737,307 patent/US5749285A/en not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-28 PL PL95316970A patent/PL176431B1/pl unknown
- 1995-04-28 CZ CZ20013567A patent/CZ298426B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1995-04-28 ES ES95919991T patent/ES2135067T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-28 EP EP98105617A patent/EP0861626B1/de not_active Expired - Lifetime
-
1999
- 1999-06-10 GR GR990401520T patent/GR3030450T3/el unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2201615T3 (es) | Maquina de cocina. | |
US6065861A (en) | Blender and assembling such a blender | |
ES2549798T3 (es) | Aparato de cocción de alimentos a presión que comprende un órgano de mando mejorado | |
KR102075069B1 (ko) | 교반기능을 구비한 조리기구 | |
US8210737B2 (en) | Food preparation method | |
KR101971833B1 (ko) | 교반기능을 구비한 조리용기용 뚜껑 | |
CN104703515B (zh) | 圆筒式炊具 | |
US5615607A (en) | Cookware | |
RU2263456C2 (ru) | Сосуд электробытового аппарата для приготовления пищи, закрытый съемной поворотной крышкой | |
EP1922967B1 (fr) | Appareil électroménager de préparation culinaire chauffant, comportant un récipient de cuisson intermédiaire | |
US20070006738A1 (en) | Method and apparatus for pan with central stirring device | |
JP4065456B2 (ja) | 破砕調理器 | |
KR20200003202A (ko) | 블레이드들을 보울 상에 잠금 고정하기 위한 장치를 구비한, 블렌더 유형의, 액상 또는 반죽질의 식품 조리용 믹싱 및 블렌딩 기기 | |
KR101423889B1 (ko) | 믹서겸용 주서기 | |
KR102020609B1 (ko) | 교반장치를 포함한 조리용기 | |
KR102130727B1 (ko) | 자동 회전 조리 용기 | |
US1332019A (en) | Culinary utensil | |
ES2271936T3 (es) | Electrodomestico para la preparacion de alimentos. | |
KR100660823B1 (ko) | 찜구이기 | |
KR102547837B1 (ko) | 다기능 후라이팬 | |
KR102234080B1 (ko) | 측벽이 경사지고 뚜껑이 경사진 조리기 | |
KR200381998Y1 (ko) | 구이용 팬 | |
KR20230168720A (ko) | 교반기능을 구비한 조리기구 | |
KR200390741Y1 (ko) | 다중 조리가 가능한 솥 | |
KR102110348B1 (ko) | 회전식 조리기 |