[go: up one dir, main page]

ES2198413T3 - Conexion electrica de un acristalamiento. - Google Patents

Conexion electrica de un acristalamiento.

Info

Publication number
ES2198413T3
ES2198413T3 ES94401279T ES94401279T ES2198413T3 ES 2198413 T3 ES2198413 T3 ES 2198413T3 ES 94401279 T ES94401279 T ES 94401279T ES 94401279 T ES94401279 T ES 94401279T ES 2198413 T3 ES2198413 T3 ES 2198413T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
glazing
cable
glazing according
substrate
conductive
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES94401279T
Other languages
English (en)
Inventor
Martial De Paoli
Denis Mathivat
Gerard Huchet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Original Assignee
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9448154&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2198413(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Saint Gobain Glass France SAS, Compagnie de Saint Gobain SA filed Critical Saint Gobain Glass France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2198413T3 publication Critical patent/ES2198413T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B3/00Ohmic-resistance heating
    • H05B3/84Heating arrangements specially adapted for transparent or reflecting areas, e.g. for demisting or de-icing windows, mirrors or vehicle windshields
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B2203/00Aspects relating to Ohmic resistive heating covered by group H05B3/00
    • H05B2203/016Heaters using particular connecting means

Landscapes

  • Resistance Heating (AREA)
  • Connections Effected By Soldering, Adhesion, Or Permanent Deformation (AREA)
  • Window Of Vehicle (AREA)
  • Installation Of Indoor Wiring (AREA)
  • Surface Heating Bodies (AREA)
  • Multi-Conductor Connections (AREA)
  • Details Of Aerials (AREA)
  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)
  • Coupling Device And Connection With Printed Circuit (AREA)
  • Burglar Alarm Systems (AREA)
  • Cable Accessories (AREA)
  • Joining Of Glass To Other Materials (AREA)
  • Insulated Conductors (AREA)
  • Inorganic Insulating Materials (AREA)

Abstract

EL INVENTO SE REFIERE A UN CONJUNTO DE CRISTALES EQUIPADO CON AL MENOS UN ACCESORIO ALIMENTADO CON SEÑALES ELECTRICAS. ESTA DOTADO DE AL MENOS UN DISPOSITIVO DE ENLACE ELECTRICO QUE COMPRENDE ELEMENTOS CONDUCTORES Y AL MENOS UN CABLE QUE COMPRENDE FILAMENTOS CONDUCTORES, Y AL MENOS UNA PARTE DEL CABLE ESTA FIJADO AL SUBSTRATO DE ENTRADA EN EL CONJUNTO DE CRISTALES.

Description

Conexión eléctrica de un acristalamiento.
Un ejemplo de un acristalamiento según el preámbulo de la reivindicación 1 se describe en EP-A-0 153 806.
La invención se refiere a un equipamiento destinado a conectar, eléctricamente al menos, un accesorio sostenido por un acristalamiento a un equipamiento exterior al acristalamiento, por ejemplo, a una fuente de alimentación eléctrica, a sensores, a una radio, etc... La invención se refiere igualmente a la conexión eléctrica propiamente dicha. La invención se refiere también al acristalamiento provisto de dicha conexión.
Existen diferentes tipos de acristalamientos que necesitan una conexión eléctrica. Se trata, por ejemplo, de acristalamientos térmicos, descongelantes, con propiedades ópticas accionadas eléctricamente o de acristalamientos equipados con sensores, con una antena, o con señales luminosas, etc...
Estos acristalamientos pueden ser utilizados en el campo de los vehículos de transporte, por ejemplo, automóvil, ferroviario, aeronáutico o en el campo de la edificación.
Normalmente, la conexión eléctrica, sostenida por un substrato, y que forma parte de la configuración del acristalamiento, está formada por un oropel o por una capa de la electricidad, por ejemplo, a base de pasta de plata depositada, en particular, por serigrafía. Esta conexión eléctrica está conectada, por el borde del acristalamiento, a un cable situado fuera del acristalamiento, unido a un equipamiento exterior al acristalamiento. Una junta de estanquidad protege normalmente la conexión frente a las solicitaciones exteriores y especialmente frente a la humedad.
El substrato comprendido en la configuración del acristalamiento es al menos transparente parcialmente, pudiendo ser una hoja de vidrio, y puede ser de vidrio orgánico o mineral eventualmente revestido por una o varias capas minerales y/o orgánicas. Puede tratarse de capa(s) esmaltada(s), de capas metálicas a base de óxidos metálicos, especialmente óxidos de zinc, ITO, SnO_{2}, SiO_{2}, Ag depositada(s), por ejemplo, por pirólisis o al vacío de un revestimiento orgánico, por ejemplo a base de un organosilano y/o de un organosiloxano eventualmente fluorado(s).
Por razones de volumen, el cable conductor de las señales eléctricas está normalmente colocado en el exterior del acristalamiento en el seno del bastidor de carrocería, por ejemplo. Además, la conexión eléctrica entre la banda conductora y el cable está generalmente colocada de tal forma que la longitud del cable se reduce. Así, para un vehículo dado, por ejemplo, la posición de la conexión sobre el acristalamiento viene impuesta por el emplazamiento del cable dentro del bastidor de carrocería.
La posición impuesta de la conexión puede corresponder a una curvatura del acristalamiento, en tal caso puede ser difícil efectuar la conexión eléctrica. Además, la posición impuesta de la conexión no se corresponde siempre a la de los elementos que precisan esta conexión eléctrica. Entonces es necesario unir estas dos posiciones por una banda conductora, a base de pasta de plata, por ejemplo. Esta banda conductora es poco estética. Además, el material utilizado es generalmente costoso.
Por otro lado, la potencia eléctrica que puede encauzar una banda conductora depende especialmente de su anchura. Para una anchura dada, la potencia eléctrica no puede exceder de un valor concreto. Esta limitación puede ser molesta cuando la anchura asignada para la banda conductora no se corresponde con la potencia deseada para el acristalamiento.
La presente invención obvia estos inconvenientes.
La invención hace referencia a un acristalamiento que puede ser alimentado con una potencia eléctrica cualquiera para una anchura de 2mm.
La invención se refiere, además, a un acristalamiento listo para su montaje.
La presente invención se refiere a un acristalamiento equipado con al menos un accesorio alimentado con señales eléctricas con ayuda de al menos un dispositivo de conexión eléctrica que comprende elementos conductores, dicho dispositivo estando constituido por al menos un cable, al menos una sección del cable estando, de acuerdo con la invención, fijada al substrato que forma parte de la configuración del acristalamiento.
Se denomina cable a los filamentos conductores susceptibles de transmitir señales eléctricas, eventualmente bañados con al menos una camisa, por ejemplo, una cubierta estándar de cloruro de polivinilo.
La posición de la conexión eléctrica del cable a los accesorios alimentados por señales eléctricas puede estar, de acuerdo con la invención, en cualquier lugar del substrato, cualquiera que sea la estructura del vehículo. Preferentemente en la periferia del substrato, y de forma preferente, en el borde de la periferia. Ventajosamente está situada en la parte del substrato destinada a estar oculta. De forma preferente, la conexión eléctrica está próxima a los accesorios alimentados por señales eléctricas. Está, por ejemplo, situada, para un cristal térmico posterior, sobre el lateral del acristalamiento destinado a ser montado en un montante, ventajosamente en el centro de este lateral. Así, la longitud de la banda conductora, a base de pasta de plata por ejemplo, está limitada. Su presencia puede ser ventajosamente suprimida.
El cable de la invención puede ser fijado sobre la superficie o sobre el canto del substrato. Puede estar situado dentro de una zona protegida frente a las solicitaciones exteriores, por ejemplo dentro de la zona llamada de estanquidad, delimitada por una junta de estanquidad. Es especialmente el caso cuando se trata de un acristalamiento de apertura, es decir, un acristalamiento que se abre independientemente de la apertura de una puerta. Está, entonces, sometido a las solicitaciones exteriores, como el aire, el agua, soluciones detergentes así como a los choques. Puede igualmente atravesar, en su salida fuera del acristalamiento, el límite entre dos zonas, la zona llamada de estanquidad y la zona llamada fuera de estanquidad.
El acristalamiento de la invención puede comprender varios accesorios alimentados por señales eléctricas. Ventajosamente, estos accesorios eléctricos se conectan a un mismo cable. Al conectar un mismo cable eléctricamente varios accesorios, el número de salidas de cables queda así limitado. El acristalamiento de la invención comprende, ventajosamente, una única salida de cable.
El cable de la invención está fijado al substrato directa o indirectamente. Puede estar alojado, por ejemplo, dentro de un recubrimiento que está a su vez fijado sobre el substrato. Esta fijación puede ser por medio de soldadura, con ayuda de una cinta adhesiva o de abrazaderas. Está ventajosamente fijado por encoladura, especialmente cuando está expuesto a la vista. Está, preferiblemente, pegado con ayuda de una cinta que comprende, en cada una de sus caras, una capa adhesiva. Cualquier riesgo de desbordamiento, debido especialmente a la fluencia de una cola, queda eliminado de esta forma. Además, la operación de encolamiento es particularmente fácil de ejecutar.
Con el fin de adaptar mejor las eventuales variaciones del acristalamiento en su regularidad superficial y/o curvatura, la cinta adhesiva es, preferentemente, una espuma que comprende sobre cada una de sus caras una capa adhesiva. Se trata, por ejemplo, de una espuma de tipo acrílico o de tipo poliuretano.
Ventajosamente, después de un limpiado de la superficie a encolar, se aplica una imprimación a la vez sobre el acristalamiento y sobre el cable. La imprimación aplicada sobre el cable puede ser de tipo polipropileno clorado consistente en dos grupos de ésteres.
La imprimación aplicada sobre el acristalamiento puede ser una mezcla de isopropanol, de mercaptosilanos y de diaminosilanos. Una segunda capa de imprimación a base de isocianato puede ser aplicada eventualmente. Puede tratarse igualmente de una resina a base de una mezcla vinilopoliuretano.
El encolamiento del cable o, eventualmente, de su revestimiento, sobre el acristalamiento puede presentar una resistencia superior o igual a 5 N/cm medido según el test llamado de descamación a 90°C. El valor de la resistencia es satisfactorio cuando, en particular, el cable está sometido a las solicitaciones exteriores.
La forma del cable puede ser semicilíndrica o cilíndrica. Ventajosamente es plana, con el fin de limitar el volumen a lo alto. La forma del cable puede estar en función de la forma de los filamentos conductores: pueden formar una trenza plana o, al menos, un hilo.
La conexión eléctrica entre el cable y los accesorios alimentados por señales eléctricas se asegura mediante un contacto eléctrico entre el extremo de la sección conductora del cable y una sección conductora unida eléctricamente a los elementos. Este contacto puede asegurarse con una soldadura, ventajosamente por ultrasonidos, el acoplamiento de dos guardacabos o cualquier otro medio apropiado. Según un modo de realización de la invención, los filamentos conductores del cable están en contacto eléctrico con al menos un accesorio alimentado por señales eléctricas.
Según una variante ventajosa, al menos un elemento conductor del acristalamiento está recubierto por un revestimiento. Este revestimiento puede permitir ocultar a la vista el elemento conductor. Protege, además, en cierto modo, al elemento conductor frente a cualquier choque eventual. Se trata, por ejemplo, de un elemento conductor situado sobre una de las caras del substrato o sobre el canto del substrato, por ejemplo una banda conductora, los filamentos conductores del cable o una conexión eléctrica. Puede igualmente asegurar de manera ventajosa la estanquidad del elemento conector cuando está situado fuera de la zona de estanquidad.
El material que forma el revestimiento está seleccionado de entre los materiales siguientes: cloruro de polivinilo, poliuretano, EPDM (etileno propileno dieno monómero), polisulfuro, poliamida o una mezcla de poliuretano y de poliamida.
De manera preferente, al menos una parte de los filamentos conductores del cable está embutida dentro de un revestimiento. Este revestimiento, denominado camisa en el curso de la descripción, puede estar extrusionado con el fin de limitar el volumen sobre el acristalamiento. Puede igualmente estar moldeado o, ventajosamente, moldeado sobre una pieza modelo.
El material que conforma la camisa del cable debe ser un aislante eléctrico y presentar una resistencia mecánica suficiente para que no sea dañado por cualquier choque eventual. Además, debe ser impermeable al agua y a una atmósfera salina, especialmente cuando está expuesto a la atmósfera ambiental. Se trata, por ejemplo, de cloruro de polivinilo, de poliuretano, de una mezcla de poliuretano y de poliamida o de caucho, por ejemplo de tipo EPDM (etileno propileno dieno monómero). Se trata, por ejemplo, de un poliuretano. Con el fin de mejorar su fijación sobre el acristalamiento, especialmente cuando la camisa está ventajosamente encolada, esta última presenta, de acuerdo con la invención, una base plana. Al objeto de conseguir una fijación satisfactoria, la anchura de su base es ventajosamente superior o igual a 2 mm. Las dimensiones de la base de la camisa son evidentemente un compromiso entre, de una parte la consecución de una buena adhesión y, de otra parte, un volumen reducido. La altura de la camisa puede ser de 5 mm., e incluso de 2 mm. Dos camisas pueden eventualmente estar superpuestas una sobre la otra. La camisa interior es, por ejemplo, una camisa estándar, generalmente comercializada junto con la sección conductora del cable.
El cable según la invención puede presentar cambios de dirección. Cuando la camisa está extrusionada, se utiliza preferentemente, de acuerdo con la invención, un material de tipo espuma al objeto de conseguir una buena adhesión con relación a la curvatura, especialmente cuando el radio de la curvatura es corto o existe un ángulo vivo. Los inventores también han demostrado que con este tipo de material la superficie de encolamiento era la misma con relación a los cambios de dirección que con relación a los segmentos rectos. Otra solución, según los inventores, consiste en utilizar un cable cuya camisa está coextrusionada de tal forma que pueda, con relación a los cambios de dirección, exponer la camisa interior de menor volumen. La utilización de un revestimiento con dos camisas superpuestas permite, además, fijar el cable dentro de las zonas donde el volumen del cable debe ser reducido, desvistiendo parcialmente el cable mientras conserva sus características aislantes.
El perfil de la camisa de la invención puede comprender al menos un borde que viene a aplicarse sobre el acristalamiento. El aspecto estético queda así mejorado.
Un revestimiento puede igualmente ser una pieza perfilada que recubra un elemento conductor, especialmente una conexión eléctrica y/o los filamentos conductores del cable. Controla en cierto modo el elemento conductor. Esta última está, por ejemplo, situada sobre una parte plana o curva del acristalamiento. Sus dimensiones están en función de las dimensiones del elemento conductor. Para una conexión eléctrica, pueden estar calculadas de forma que recubran una eventual holgura entre la parte conductora del cable y su camisa. Puede igualmente recubrir al menos una sección de la banda conductora, ocultándola así a la vista y/o asegurando su estanquidad. A título indicativo, su anchura está, por ejemplo, comprendida entre 20 y 25 mm., su longitud entre 30 y 40 mm. y altura entre 3 y 5 mm. La pieza perfilada puede tener forma de paralelepípedo, semicilíndrica o, ventajosamente, trapezoidal: para la misma superficie de base, asegurando su fijación, su volumen es reducido. Cualquier otra forma puede ser igualmente prevista; ventajosamente, el elemento conductor, especialmente los filamentos conductores del cable, están sujetos por un soporte para obtener a la vez un posicionamiento preciso del cable y liberarse de cualquier diferencia eventual de geometría del acristalamiento.
El material del que está formado el revestimiento de la conexión eléctrica, de una banda conductora y/o de los filamentos conductores del cable puede ser idéntico a aquél de la camisa del cable. Puede tratarse igualmente de otro material. Se trata, por ejemplo, de cloruro de polivinilo, de poliuretano, de polisulfuro o de poliamida, preferentemente reforzada. El revestimiento de la conexión y/o de una banda conductora y del cable no puede formar mas que una pieza, especialmente si este revestimiento está moldeado sobre una pieza modelo. Pueden igualmente formar varias piezas distintas, preferentemente cuando se trata de varias piezas fabricadas o moldeadas, encoladas sobre el acristalamiento.
De acuerdo con una variante ventajosa, el revestimiento del elemento conductor asegura su estanquidad. Puede, por ejemplo, estar situado fuera de la zona de estanquidad, delimitada por una junta de estanquidad y estar así sometido a las solicitaciones exteriores.
Una cola es entonces ventajosamente inyectada en el interior de la cavidad formada por la pieza perfilada, a fin de asegurar su estanquidad. Asegura también ventajosamente su adhesión. Una imprimación puede ser aplicada sobre el acristalamiento antes del encolamiento. Se trata, por ejemplo, de una cola de tipo termofusible, preferiblemente de tipo poliamida. El revestimiento puede, eventualmente, servir de molde, siendo retirado posteriormente.
La invención se refiere igualmente a un medio para evitar toda filtración de humedad dentro de la zona de estanquidad, especialmente cuando el cable atraviesa, al salir fuera del acristalamiento, el límite entre la zona llamada fuera de estanquidad y la zona de estanquidad. Se da particularmente el caso cuando el cable está fuera de la zona delimitada por una junta de estanquidad, estando la fuente de alimentación por señales eléctricas, por lo que a ella misma se refiere, dentro de una zona protegida de las solicitaciones exteriores por medio de una junta de estanquidad. Esta configuración se encuentra, por ejemplo, cuando el acristalamiento es de apertura, es decir, es susceptible de abrirse independientemente de la apertura de una puerta. El cable puede, entonces, llevar a una penetración de humedad dentro de la zona llamada de estanquidad. Ahora bien, los equipamientos dentro de esta zona no están necesariamente revestidos con una protección de estanquidad.
Conforme a una variante ventajosa, la sección de cable que atraviesa en su paso hacia fuera del acristalamiento el límite entre la zona de estanquidad y la zona fuera, de estanquidad está embutida dentro de una pieza superpuesta que comprende un medio de fijación destinado a fijarla sobre el substrato.
El medio de fijación puede ser una sección o una patilla solidaria de la pieza superpuesta, esta sección o esta patilla estando destinada a ser fijada sobre el substrato, en particular mediante encolamiento. Puede igualmente estar fijada con ayuda de una cinta adhesiva que consta eventualmente de una capa adhesiva sobre cada una de sus caras, una fijación como un jinete o cualquier otro medio adecuado. De acuerdo con una variante ventajosa, el medio de fijación es un anclaje mecánico entre la pieza superpuesta y una pieza auxiliar, a su vez fijada sobre el substrato. La pieza puede así no estar en contacto con el acristalamiento, evitando de esta forma cualquier exceso de espesor. Según una variante particularmente ventajosa, esta pieza auxiliar constituye el revestimiento de un elemento conductor, en particular de una sección del cable situada fuera de la zona de estanquidad. Puede, entonces, ocultar a la vista la conexión eléctrica. Puede también eventualmente asegurar, o por lo menos mejorar, su estanquidad. Por otro lado, su presencia permite liberarse de cualquier diferencia eventual relativa a la dimensión de la conexión eléctrica. La pieza superpuesta de la invención puede igualmente estar fijada al substrato con ayuda de un anclaje mecánico y, de una sección o de una patilla, fijada al acristalamiento.
El anclaje mecánico está asegurado, preferentemente, por medio de un ensanchamiento sobre una de las piezas, la pieza superpuesta o la pieza auxiliar, comprendiendo la otra pieza la sección complementaria.
La pieza superpuesta de la invención puede llevar aparejadas otras funciones aparte de las inherentes a la estanquidad del cable embutido en su seno. Puede, por ejemplo, comprender medios de fijación para un retrovisor, medios para alimentación de aire o de agua o cualquier otra función en la medida en que dicha función sea necesaria en el lugar del acristalamiento donde sale la conexión eléctrica fuera del acristalamiento. La pieza superpuesta de la invención comprende, ventajosamente, un borde destinado a asegurar la continuidad de un borde solidario, además, de una junta de montaje que facilita el montaje del acristalamiento dentro de un hueco.
La pieza superpuesta puede estar prefabricada, superpuesta y fijada sobre el substrato que forma parte de la configuración del acristalamiento. Está, por ejemplo, moldeada alrededor de una sección de una conexión eléctrica, superpuesta y fijada sobre el substrato. Puede igualmente estar moldeada directamente sobre el substrato provisto de dicha conexión eléctrica.
La técnica de moldeado permite, en particular, conseguir las dimensiones relativamente pequeñas de forma exacta, lo que permite limitar el volumen de la pieza superpuesta sobre el acristalamiento. Las dimensiones de la pieza superpuesta están en función de la utilización prevista. La altura de la pieza depende, especialmente, de la naturaleza de la conexión moldeada sobre una pieza modelo. Puede ser de 2 mm. Su anchura depende igualmente de la anchura de la conexión y, eventualmente, del número de hilos presentes. Está, por ejemplo, comprendida entre 4 y 100 mm. Su longitud está, por ejemplo, comprendida entre 4 y. 100 mm.
La continuación de la descripción se refiere, con mayor detalle, al acristalamiento según la invención con referencia a las figuras en las que:
\bullet la figura 1 representa una vista parcial desde arriba de los dos lados de un acristalamiento del estado de la técnica anterior,
\bullet la figura 2 representa una vista parcial desde arriba de dos lados de un acristalamiento según la invención,
\bullet la figura 3 representa una segunda variante de un acristalamiento según la invención, visto desde arriba,
\bullet la figura 4 representa una tercera variante de un acristalamiento según la invención, visto desde arriba,
\bullet la figura 5 representa una cuarta variante de un acristalamiento según la invención, visto desde arriba,
\bullet la figura 6 consta de dos esquemas que representan el cable según la invención, visto desde arriba,
\bullet la figura 7 consta de dos esquemas de perfiles de la camisa del cable, según una sección longitudinal,
\bullet la figura 8 representa, más detalladamente, una salida del cable según la invención, en perspectiva,
\bullet la figura 9 representa una segunda salida del cable según la invención, según una sección esquemática longitudinal,
\bullet la figura 10 representa un esquema en perspectiva del revestimiento de una conexión eléctrica,
\bullet la figura 11 representa una sección esquemática longitudinal del revestimiento de una conexión eléctrica fijada sobre el acristalamiento,
\bullet la figura 12 representa, en sección, revestimientos de tipo piezas perfiladas, estando los filamentos conductores del cable sujetos por plataformas de apoyo,
\bullet la figura 13 representa un acristalamiento cuyo cable atraviesa, en su salida, el limite entre la zona de estanquidad y la zona fuera de estanquidad,
\bullet la figura 14 representa un sección según la linea I-I de la pieza superpuesta descrita en la figura 13,
\bullet la figura 15 representa un sección según la linea II-II de la pieza superpuesta descrita en la figura 13,
\bullet la figura 16 representa cinco esquemas 16a a 16b, en sección, de una pieza superpuesta de la invención,
\bullet la figura 17 representa, en sección, una pieza superpuesta provista de un borde.
La figura 1 representa dos lados de un acristalamiento según el estado de la técnica anterior.
El acristalamiento 1 comprende en esta figura dos conexiones eléctricas 2 y 3. Se trata, en esta figura, de un acristalamiento monolítico con una red de hilos finos térmicos de resistencia eléctrica 4. Cada hilo térmico 4 está unido eléctricamente a dos bandas colectoras 5 y 6. Están, por ejemplo, hechas de pasta de plata depositada por serigrafía. Su anchura está en función de la potencia eléctrica del acristalamiento. Las conexiones eléctricas 2 ó 3 están, en general, formadas por una banda metálica 7 u 8 soldada a los extremos de las bandas colectoras 5 y 6 respectivamente. Las conexiones y las bandas colectoras están situadas dentro de la zona de estanquidad delimitada por la junta de estanquidad referenciada como 9.
El elemento 2 está representado en posición no conectada, mientras que el elemento 3 está representado en posición conectada.
El extremo de la sección conductora de un cable 10, alojado dentro del bastidor de carrocería, está por ejemplo enchufado a la banda metálica 8.
Esta figura ilustra la superficie relativamente grande de la banda colectora a fin de unir cada hilo térmico 4 a la conexión eléctrica 2 ó 3.
La figura 2 es una vista de dos lados posibles de un acristalamiento según la invención. Se trata del mismo tipo de acristalamiento que el ilustrado en la figura 1. Las conexiones eléctricas 11 y 12 según la invención están situadas cerca de los hilos térmicos 4 para la misma posición del cableado 10 del bastidor de carrocería hacia el acristalamiento. Esta disposición permite reducir la longitud de las bandas colectoras 5 y 6. Ventajosamente, la anchura decrece, como aparece ilustrado en la figura, igualmente reduciendo así la cantidad de pasta de plata utilizada y mejorando el aspecto estético del acristalamiento. La conexión 11 se representa revestida mientras que la conexión 12 se representa sin revestimiento según la posición de la junta de estanquidad 9 y 15, representadas con linea de puntos en la figura.
La conexión eléctrica consta, por ejemplo, de una banda metálica 13 susceptible de enchufarse en el extremo de los filamentos conductores 14 del cable. Puede tratarse igualmente de una conexión por soldadura o por cualquier otro medio. Ventajosamente, se trata de una soldadura por ultrasonidos. Los filamentos conductores 14 del cable tienen forma de hilo(s) o de trenza(s) plana(s). la banda metálica 13 y los filamentos conductores 14 pueden dejarse al descubierto, como se ilustra en la figura, debido a la posición de la junta de estanquidad 9.
Debido a la posición de la junta de estanquidad 15, la conexión 11 así como los filamentos conductores 16 del cable están revestidos. El cable fijado al substrato consta aquí de filamentos conductores 16 y de una camisa 17. Esta última adopta la forma de los filamentos conductores 16 a fin de, al mismo tiempo, asegurar una estanquidad, de reducir el volumen y de evitar que la suciedad se filtre entre la sección conductora 16 y la camisa. La camisa 17 comprende, preferentemente, una base plana con el objetivo de facilitar su fijación. Preferentemente, es semicilíndrica o plana según la forma de la sección conductora del cable. Para asegurar una estanquidad satisfactoria fuera de la zona de estanquidad, como se representa en la figura, se trata, preferentemente, de una camisa de poliuretano.
El revestimiento 18 de la conexión 11 está aquí representado con forma trapezoidal para aumentar su superficie en contacto con el acristalamiento. Este revestimiento permite, además, camuflar, asegurando la estanquidad, una eventual holgura existente entre los filamentos conductores 16 del cable y la camisa 17.
Además, la banda colectora 6 se representa aquí dentro de la zona de estanquidad delimitada por la junta 15. Puede, según la invención, situarse fuera de esta zona de estanquidad. Se recubre entonces con el mismo tipo de revestimiento que el revestimiento 18 de la conexión 11. Puede tratarse eventualmente de la misma pieza.
La figura 3 representa una variante ventajosa de la invención. Solamente una parte del acristalamiento está representado. Las dos bandas colectoras 5 y 6 están conectadas al mismo cable 19. El cable 19 puede igualmente conectar eléctricamente uno o varios accesorios adicionales que precisen alimentación eléctrica. A título ilustrativo, conecta una luz de frenado 20 a una fuente de alimentación eléctrica. Puede igualmente conectar una antena, dispositivos ópticos... El acristalamiento no tiene más que una salida de cable, referenciada como 21. La salida de cable 21 puede, sin embargo, situarse en cualquier lugar sobre el acristalamiento. Aquí se representa en la parte alta del acristalamiento. Una pieza superpuesta 22 puede, eventualmente, asegurar la unión entre las diferentes secciones conductoras provenientes de una parte y de otra del acristalamiento.
La figura 4 consiste en una vista esquemática de la parte baja de un parabrisas, fuera de la zona de estanquidad, representado con sombreado y delimitado por la junta de estanquidad 23. Hilos finos térmicos de resistencia eléctrica 24 permiten, por ejemplo, descongelar la zona del parabrisas cerca de los limpiaparabrisas. Dos conexiones 25 unen eléctricamente estos hilos 24 con una fuente de alimentación eléctrica por medio de un cable 26 fijado sobre el substrato.
La figura 5 representa una variante ventajosa según la cual la superficie de una banda colectora se reduce o suprime. Los filamentos conductores del cable forman una trenza metálica en contacto eléctrico directo con al menos un accesorio alimentado con señales eléctricas, por ejemplo, los hilos térmicos 4. Un revestimiento 28 de las conexiones eléctricas puede estar previsto eventualmente. Puede recubrir todas o una parte de las conexiones, como se representa en la figura, según la posición de la junta de estanquidad no representada.
Con el fin de evitar una conexión eléctrica para cada hilo térmico 4 con la trenza 27, una banda colectora 29 puede, por ejemplo, unir eléctricamente todos los hilos térmicos. El cable de la invención se forma entonces con los filamentos conductores 30 que recubren parcial o totalmente la banda 29. Una única conexión entre la banda 29 y los filamentos conductores 30 se hace entonces necesaria. Los filamentos conductores 30 pueden. eventualmente estar recubiertos de un revestimiento no representado.
La figura 6 consta de cuatro esquemas que representan el cable fijado al acristalamiento según la invención. En el esquema 6a, el cable bordea el canto del acristalamiento referenciado como 31. Puede estar sujeto por una cinta adhesiva 32, por abrazaderas o por cualquier otro medio. Puede estar ventajosamente embutido dentro de la junta de estanquidad y, preferentemente, moldeado sobre una pieza modelo conjuntamente. Un medio de fijación sujeta ventajosamente el cable con referencia a su curvatura. Se trata, por ejemplo, de un jinete según se ilustra esquemáticamente en 33. Este medio permite, además, mejorar el aspecto estético del acristalamiento y la estanquidad del cable. En el esquema 6b, el cable describe un radio de curvatura en la parte periférica del acristalamiento. Los radios de curvatura ilustrados aquí son suficientemente grandes para que el encolamiento del cable sobre el acristalamiento sea satisfactorio al nivel del radio de curvatura. Los radios de curvatura pueden igualmente ser más pequeños y además el cable puede describir ángulos vivos. La camisa del cable está entonces ventajosamente moldeada o moldeada sobre una pieza modelo según las orientaciones deseadas. Puede estar igualmente extrusionada. En este caso, el material utilizado es, preferentemente, una espuma.
Otra solución aparece ilustrada en los esquemas 6c y 6d según la cual el cable describe un ángulo vivo o un pequeño radio de curvatura, aunque el material utilizado para su camisa no sea una espuma. El cable está formado, además de filamentos conductores no representados, por dos camisas 34 y 35 superpuestas una sobre la otra, La camisa 34 puede consistir en una camisa estándar, cilíndrica, de cloruro de polivinilo. La camisa 35 queda al descubierto al nivel del radio de curvatura y hace aparecer la camisa 34. El cable puede entonces discurrir por el acristalamiento, como aparece ilustrado en el esquema 6c, o a lo largo del canto del acristalamiento, como se ilustra en el esquema 6d. Está encolada ventajosamente sobre la superficie del substrato, según el esquema 6c y sujeta por una cinta adhesiva o una abrazadera 32 según el esquema 6d. La camisa 35 puede no estar presente cuando el cable se extiende a lo largo del acristalamiento, como se muestra en el esquema 6d. El volumen del cable, especialmente a lo alto, queda así reducido. Es evidente que cuando la camisa 35 queda al descubierto, la camisa 34 debe presentar las propiedades adecuadas, especialmente una estanquidad suficiente, particularmente cuando el cable está situado fuera de la zona de estanquidad.
La figura 7 representa una sección esquemática de una camisa 36 fijada sobre el acristalamiento. Tiene, preferentemente, dos bordes 37 que permiten a la vez mejorar su fijación sobre el acristalamiento y camuflar el encolado de la camisa. Dos bordes pueden estar previstos de una parte y de otra del cuerpo de la camisa, como se ilustra. Es igualmente posible prever un solo borde. Esta camisa 36 puede revestir los filamentos conductores 38 del cable. Estos filamentos conductores pueden, eventualmente, estar a su vez revestidos de una segunda camisa no representada.
Estos filamentos conductores 38 pueden formar varios hilos, según ilustrado en el esquema 7a. Cada hilo está formado por una multitud de filamentos conductores. Pueden igualmente formar sólo un hilo. Los filamentos conductores pueden ser planos, como se representa en el esquema 7b. En el esquema 7b la camisa comprende un vaciado 39 susceptible de ser rellenado con cola. La estanquidad de los filamentos conductores del cable queda así mejorada. Esta cola puede, eventualmente, desbordarse dentro de las cavidades 40 formadas por los bordes 37.
La figura 8 representa una salida del cable en el acristalamiento. Se trata de un jinete 41 cuya forma permite solapar cada una de las caras del acristalamiento. Comprende un canal 42 dentro del cual está inserta una sección del cable según la invención. El cable queda así sólidamente sujeto en la posición deseada en la salida del acristalamiento. Las dos alas 43 y 44 del jinete se representan aquí con longitudes desiguales. Es obvio que pueden tener igual longitud o que el ala 43 puede ser más pequeña que el ala 44. Las dimensiones de la cavidad 45 formada por estas dos alas están en función de las dimensiones del acristalamiento. Pueden ser de tal forma que aseguren una sujeción mecánica del jinete sobre el acristalamiento. Puede aplicarse cola eventualmente para mejorar esta sujeción. El material del que está formado este medio de fijación es, preferentemente, rígido.
La figura 9 representa otra variante de salida de cable según la invención. Se trata de un elemento de conexión con un guardacabos hembra en el que se puede enchufar el extremo 46 de los filamentos conductores del cable 47 de la invención. Un revestimiento 48 permite, debido a su forma, a la vez mantener el cable en posición y mejorar la estanquidad de esta conexión eléctrica. Está previsto un depósito de cola 49 para asegurar la estanquidad de la conexión. El cable 50 es el cable que está destinado a discurrir dentro del bastidor de carrocería.
La figura 10 representa un corte del revestimiento de la conexión. Un collarín 51 permite asegurar la unión con un cable 52 y la conexión. El cable 52 está formado por filamentos conductores 53 y por dos camisas 54 y 55. Una sección de la camisa 54 está recubierta por el revestimiento 56. Toda holgura eventual entre la sección conductora 53 y la camisa 54 queda así recubierta por el revestimiento 56. El cable 52 puede evidentemente no estar formado más que por una sección conductora y una camisa, o por una sección conductora al descubierto. El cable 52 puede, eventualmente, no estar fijado al substrato. La sección conductora 53 está conectada eléctricamente a una banda metálica 57 unida eléctricamente a los accesorios alimentados por señales eléctricas. Una vez asegurada la conexión con las dos secciones conductoras 53 y 56, el revestimiento 55 es mantenido en su posición por cualquier medio. Se inyecta cola por el agujero de inyección 58 asegurando la estanquidad de la conexión y, en su caso, el encolamiento del revestimiento 56 sobre el acristalamiento. El revestimiento puede tener forma semicilíndrica, paralelepípeda o trapezoidal. Su base está adaptada al perfil del acristalamiento. Ventajosamente, se deforma ligeramente bajo el efecto de la inyección de cola, a temperatura elevada, adaptándose de esta forma perfectamente al perfil del acristalamiento, especialmente cuando es curvado. La anchura de su base está, por ejemplo, comprendida entre 20 y 25 mm. y su longitud está comprendida entre 30 y 40 mm. Estas dimensiones son evidentemente un compromiso entre una buena superficie de encolamiento y un volumen reducido. Para delimitar bien su volumen, este revestimiento está ventajosamente moldeado y encolado sobre el acristalamiento. Puede igualmente estar moldeado sobre una pieza modelo, eventualmente de forma conjunta con otros elementos funcionales y/o al menos una junta de estanquidad.
La figura 11 representa una sección longitudinal de un acristalamiento según la invención. El vidrio 59 está recubierto, en al menos una sección de su periferia, de un esmalte 60. Este esmalte oculta a la vista la sección conductora 61, generalmente de color blanco. Sobre esta sección conductora 61, se fija un guardacabos metálico 62 para asegurar una conexión eléctrica. El revestimiento 63 según la invención permite camuflar a la vez la sección conductora 61 y el guardacabos 62.
Tal revestimiento, colocado y fijado sobre la superficie de un acristalamiento, puede igualmente asegurar la estanquidad mientras se camufla cualquier elemento conductor, por ejemplo una banda conductora. Presenta la ventaja de mejorar el aspecto estético del acristalamiento mientras se asegura una estanquidad perfecta, especialmente cuando se inyecta cola en el seno de su cavidad. Los elementos conductores revestidos de esta forma pueden estar colocados, por ejemplo, fuera de la zona de estanquidad.
La figura 12 representa diferentes tipos de piezas perfiladas que recubren los filamentos conductores 64 del cable. La pieza perfilada 65 viene a fijarse sobre un apoyo 66 que sujeta los filamentos conductores 64. Este apoyo puede comprender espolones 67 destinados a cooperar con los espolones 68 de la pieza 65. El apoyo se representa aquí encolado con ayuda de una capa adhesiva 95.
La figura 13 representa un acristalamiento cuyo cable atraviesa, a su salida del acristalamiento, el límite entre una zona de estanquidad y una zona fuera de estanquidad.
En esta figura, los cables 69 y 70 están conectados respectivamente a dos bandas colectoras 5, 6 hechas, por ejemplo, de pasta de plata depositada por serigrafía. Cada banda está conectada a los hilos finos de resistencia eléctrica 4 que conforman una red térmica.
Los cables 71 y 72 están, por lo que a ellos respecta, conectados a una luz de señalización 20, por ejemplo, una luz de frenado. El revestimiento 65, de tipo pieza perfilada, recubre ventajosamente los cables situados fuera de la zona de estanquidad delimitada por la junta 73. En esta figura, la red térmica y las bandas colectoras 5 y 6 están situadas dentro de la zona de estanquidad referenciada como A.
Los cables, por lo que a ellos se refiere, están situados fuera de la zona de estanquidad, dentro de la zona llamada fuera de estanquidad, referenciada como B, por ejemplo, en el exterior del vehículo. La pieza 74 asegura el paso de los cables del exterior del vehículo, es decir, de la zona fuera de estanquidad referenciada como B a la zona de estanquidad referenciada como C, en este caso en el interior de un fuelle 75 en comunicación con el interior del bastidor de carrocería, zona protegida frente a las solicitaciones exteriores y, especialmente, frente a la humedad.
Las referencias A, B y C designan respectivamente el interior del vehículo, por ejemplo el habitáculo, el exterior del vehículo y el espacio oculto interior en la carrocería, dentro del cual circulan todos los cables. La junta 73 delimita en esta figura las zonas A y B, mientras que las zonas B y C están delimitadas por el límite 76 del bastidor de carrocería.
El paso del interior al exterior del vehículo, es decir de la zona A a la zona B, se efectúa, preferentemente, gracias a la presencia de un recubrimiento de tipo orgánico descrito, por ejemplo, en la solicitud de patente francesa no publicada FR 93/09595, solicitada con respecto a una capa conductora, por ejemplo una sección 77, 78 de las bandas colectoras 5 y 6 respectivamente.
La estanquidad del paso de unión eléctrica de la zona B a la zona C está asegurada por la presencia de la pieza 74 según la invención. Un fuelle 75 puede igualmente estar previsto para guiar el o los cables dentro de la zona C en el lugar deseado, en general hacia una fuente de alimentación de señales eléctricas. En esta figura la pieza 74 está fijada al substrato por un anclaje mecánico entre la pieza 74 y el revestimiento 65.
La figura 14 representa un corte según la línea I-I de la pieza superpuesta 74 descrita en la figura 13. Las uniones eléctricas se representan aquí bajo la forma de cuatro cables 69, 70, 71 y 72. Estos cuatro cables están formados por un hilo conductor 79, formado a su vez por filamentos conductores, no representados, cada hilo 79 estando revestido de una camisa 80. Se trata, por ejemplo, de una camisa estándar comercializada con el hilo conductor. Sin embargo, varios hilos aislados pueden estar revestidos de una misma camisa 80. Una sección de estos cables 69, 70, 71 y 72 está embutida dentro de una pieza superpuesta 74. Esta pieza 74 está hecha de un material termoplástico o termoendurecible con una estanquidad frente al agua, e incluso a una atmósfera salina, satisfactoria. Puede, eventualmente, presentar un aislamiento eléctrico así como una resistencia mecánica suficiente para que no resulte dañada por cualquier choque eventual. El material es un elastómero termoplástico o termoendurecible elegido, por ejemplo, dentro del grupo siguiente: cloruro de polivinilo, poliuretano, mezcla de poliuretano y de poliamida, caucho, especialmente de tipo EPDM (etileno propileno dieno monómero). Esta pieza está, por ejemplo, moldeada a partir de una pieza modelo alrededor de una sección de los cables 69, 70, 71 y 72. Se evita así la presencia de humedad entre los cables y el material que forma la pieza 74.
En esta figura, la pieza comprende un ensanchamiento, representado aquí bajo la forma de un collarín 81 para asegurar su fijación sobre un acristalamiento por medio de un anclaje mecánico. El anclaje mecánico puede igualmente estar asegurado por un vaciado, un saliente, una descolgadura, un tope, etc...y su parte complementaria respectivamente.
Los cables se representan aquí revestidos con una camisa. Puede tratarse de una camisa estándar, por ejemplo de cloruro de vinilo, o de una camisa 17, 35, 36 tal como es representada, por ejemplo, en las figuras 2, 6 y 7. Pueden también estar, al menos parcialmente, desprovistos de esta camisa en función de la utilización prevista. Los cuatro cables pueden igualmente estar agrupados dentro de una misma camisa, no representada, en su salida de la pieza superpuesta 74.
La figura 15 representa una vista en sección, según la línea II-II, de la figura 13. El revestimiento 65 viene a agarrarse a un collarín 81 solidario a la pieza 74. Los cables 69, 72 se representan aquí recubiertos de una pieza 65, mientras que los cables 70 y 71, unidos a una luz de señalización 20, no están recubiertos con dicha pieza. Pueden estar eventualmente revestidos de una camisa 17, 35, 36. Se observa bien, en el esquema, que la pieza 74 no está en contacto con el substrato 83, evitando la presencia de un exceso de espesor en este último. Además, la pieza auxiliar 65 tiene un estrechamiento 82 destinado a agarrarse al collarín 81. La pieza 65 está fijada al substrato con ayuda, por ejemplo, de una capa adhesiva o de una cinta adhesiva no representada(s).
La figura 16 representa diferentes variantes, en sección, de la pieza superpuesta 74 según la invención.
Una sección del cable, formado aquí por un hilo, está embutido dentro de una pieza 74 según la invención.
En el esquema 16a, esta pieza comprende un collarín 81 al cual vienen a agarrarse un revestimiento 65 y un apoyo 85. En este esquema las dos piezas 65 y 85 están sobre una misma cara del substrato 83. El substrato 83 puede estar, eventualmente, revestido de una o varias capas, no representada(s). Estas piezas pueden estar igualmente sobre las dos caras opuestas del substrato 83. El apoyo 85 es, por ejemplo, un apoyo fijado sobre el substrato y que soporta la conexión 84. Este apoyo permite, en particular, liberarse de las eventuales diferencias geométricas de la hoja de vidrio. La pieza 74 no está en contacto con el substrato 83.
En los esquemas siguientes 16b, 16c y 16d, al menos una sección de la pieza 74 está fijada sobre el substrato 83.
La pieza 74 puede estar fijada con ayuda de un ensanchamiento 86 y por una patilla 87 fijada a la hoja de vidrio (esquema 16b). El ensanchamiento 86 y la patilla 87 pueden estar sobre las dos caras opuestas del substrato 83 (esquema 16b) o sobre la misma cara (esquema 16c).
Una sección 88 de la pieza 74 puede igualmente estar fijada sobre el substrato (esquema 16d). Esta sección fijada al substrato puede, eventualmente, presentar un espesor menor para asegurar el paso de la conexión bajo la junta de estanquidad 89. La conexión que asegura este paso, 90, es entonces, preferentemente, una capa conductora, un pasador de cobre, un oropel y/o una plaquita de cobre del tipo de las utilizadas en los circuitos impresos. Un cable 91 puede, eventualmente, asegurar la conexión eléctrica dentro de la zona delimitada por la junta 89.
La figura 17 representa una pieza superpuesta 74 perfilada que comprende un borde 92 que permite asegurar la continuidad de un borde, no representado, solidario además con una junta de montaje. Este borde no representado asegura la protección, el centrado y el mantenimiento del acristalamiento durante el tiempo necesario para la conexión del cordón de cola 93 que fija .el acristalamiento al bastidor 94 de carrocería. El cordón de cola 93 puede, eventualmente, asegurar la estanquidad acristalamiento / bastidor.
Estas figuras se facilitan a titulo no limitativo como ejemplos de realización. Sin embargo, sólo una sección marginal del cable puede estar situada dentro de una zona fuera de estanquidad.

Claims (19)

1. Acristalamiento equipado con, al menos, un accesorio (4, 20, 24) alimentado con señales eléctricas desde un equipamiento eléctrico situado fuera del acristalamiento, la conexión eléctrica estando realizada con ayuda de, al menos, un dispositivo de conexión eléctrica que comprende elementos conductores (5, 6, 11, 12, 13, 25, 27, 29, 57, 62) dispuestos sobre el substrato del acristalamiento que forma parte del acristalamiento, dicho dispositivo estando formado por al menos un cable (10, 19, 26, 47, 52, 69, 70, 71, 72) situado fuera del acristalamiento y que comprende filamentos conductores (14, 16, 30, 38, 53, 61, 64), eventualmente revestidos de una camisa (17, 34, 35, 36, 54, 55, 80), el accesorio estando unido a los elementos conductores que están a su vez conectados al cable, caracterizado en que el cable se abre camino igualmente dentro de la zona de acristalamiento más allá de la zona de llegada del cable en el borde del acristalamiento y está fijado al substrato.
2. Acristalamiento según la reivindicación 1, caracterizado en que un mismo cable une eléctricamente varios accesorios (4, 20) alimentados por señales eléctricas.
3. Acristalamiento según la reivindicación 2, caracterizado en que el acristalamiento no comprende más que una salida de cable (21).
4. Acristalamiento según la reivindicación 1, caracterizado en que el cable está fijado, sea directa o indirectamente, sobre el substrato, con ayuda de una espuma que comprende, en cada una de sus caras, una capa adhesiva.
5. Acristalamiento según la reivindicación 1, caracterizada en que al menos un elemento conductor de la conexión eléctrica está recubierto por un revestimiento (18, 28, 48, 56, 65).
6. Acristalamiento según la reivindicación 5, caracterizado en que el material que forma el revestimiento está escogido entre los materiales siguientes: cloruro de polivinilo, poliuretano, EPDM (etileno propileno dieno monómero), polisulfuro, poliamida o una mezcla de poliuretano y de poliamida.
7. Acristalamiento según la reivindicación 5, caracterizado en que el revestimiento es una pieza perfilada (65) que recubre un elemento conductor, especialmente los filamentos conductores del cable y/o una conexión eléctrica.
8. Acristalamiento según la reivindicación 7, caracterizado en que la pieza perfilada comprende una cavidad en cuyo seno se inyecta una cola termofusible.
9. Acristalamiento según la reivindicación 7 o la reivindicación 8, caracterizado en que el elemento conductor está sujeto por un apoyo (66).
l0. Acristalamiento según la reivindicación 4, caracterizado en que el revestimiento es una camisa (36) en cuyo seno están embutidos los filamentos conductores del cable, dicha camisa estando en particular fijada a un substrato por encolamiento.
11. Acristalamiento según la reivindicación 10, caracterizado en que el perfil de la camisa comprende al menos un borde (37) que viene a aplicarse sobre el acristalamiento.
12. Acristalamiento según la reivindicación 10, caracterizado en que la camisa está extrusionada.
13. Acristalamiento según la reivindicación 10, caracterizada en que el cable está compuesto por dos camisas superpuestas.
14. Acristalamiento según la reivindicación 10, caracterizado en que las camisas están coextrusionadas.
15. Acristalamiento según la reivindicación 1, caracterizado en que los filamentos conductores del cable están en contacto eléctrico directo con al menos un accesorio alimentado por señales eléctricas.
16. Acristalamiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado en que el cable atraviesa, en su salida fuera del acristalamiento, el límite entre dos zonas, la zona (C) llamada zona de estanquidad y la zona (B) llamada zona fuera de estanquidad, la sección de la conexión destinada a atravesar el límite entre estas dos zonas estando embutida dentro de una pieza superpuesta (74) que comprende un medio de fijación destinado a fijarla al substrato.
17. Acristalamiento según la reivindicación 16, caracterizado en que el medio de fijación es una sección o una patilla (87) solidaria de la pieza superpuesta, dicha patilla o sección estando destinada a ser fijada al substrato, en particular mediante encolado.
18. Acristalamiento según la reivindicación 16 o la reivindicación 17, caracterizada en que el medio de fijación es un anclaje mecánico entre la pieza superpuesta y una pieza auxiliar destinada a ser fijada sobre el substrato.
19. Acristalamiento según la reivindicación 18, caracterizado en que el anclaje mecánico está asegurado por un ensanchamiento (81) situado sobre una pieza, superpuesta o auxiliar, comprendiendo la otra pieza la sección complementaria.
20. Acristalamiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado en que la pieza superpuesta (74) comprende un borde (92) destinado a asegurar la continuidad de un borde solidario, además, de una junta de montaje para facilitar el montaje del acristalamiento dentro de un bastidor.
ES94401279T 1993-06-15 1994-06-08 Conexion electrica de un acristalamiento. Expired - Lifetime ES2198413T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9307207 1993-06-15
FR9307207A FR2706724B1 (fr) 1993-06-15 1993-06-15 Liaison électrique d'un vitrage.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2198413T3 true ES2198413T3 (es) 2004-02-01

Family

ID=9448154

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES94401279T Expired - Lifetime ES2198413T3 (es) 1993-06-15 1994-06-08 Conexion electrica de un acristalamiento.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP0630170B2 (es)
JP (1) JP3706158B2 (es)
KR (1) KR100330441B1 (es)
AT (1) ATE239348T1 (es)
DE (1) DE69432578T3 (es)
ES (1) ES2198413T3 (es)
FR (1) FR2706724B1 (es)
PL (1) PL175030B1 (es)
PT (1) PT630170E (es)
SI (1) SI0630170T1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2717339B3 (fr) 1994-03-08 1996-05-24 Saint Gobain Vitrage Etanchéité d'une liaison électrique d'un vitrage.
DE102004019908A1 (de) * 2004-04-21 2005-11-17 Tesa Ag Verwendung eines doppelseitig klebend ausgerüsteten Schaumstoff-Klebebands zum Befestigen von struktuierten Flachleitungen insbesondere auf Untergründen wie die Innenraum-Dekorteile eines Pkws, insbesondere Dachhimmel, Türseitenteil, Kofferraumdeckel
WO2008074894A1 (en) 2006-12-21 2008-06-26 Pilkington Automotive France Sa Electrical connector
US20080280503A1 (en) * 2007-05-07 2008-11-13 Van Der Meulen Eric F J M Electrical Connections for Plastic Panels Having Conductive Grids
KR101316232B1 (ko) * 2009-02-13 2013-10-08 (주)엘지하우시스 시스템 창호
KR101103142B1 (ko) * 2009-12-30 2012-01-04 김숙희 옹벽구조체 및 그 시공방법
FR2961916B1 (fr) * 2010-06-25 2013-04-12 Saint Gobain Vitrage feuillete a diffusion variable par cristaux liquides, son procede de fabrication et dispositif pour sa fabrication
FR2965641B1 (fr) 2010-10-04 2013-10-11 Saint Gobain Vitrage multiple a diffusion variable par cristaux liquides, son procede de fabrication
FR2985328B1 (fr) 2011-12-29 2013-12-20 Saint Gobain Vitrage multiple a diffusion variable par cristaux liquides
JP7292616B2 (ja) * 2018-06-05 2023-06-19 Agc株式会社 端子付き車両用窓ガラス

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB786586A (en) * 1954-07-22 1957-11-20 Libbey Owens Ford Glass Co Electrically conducting transparent article and method of making the same
FR1544718A (fr) * 1966-08-08 1968-11-08 Triplex Safety Glass Co Procédé pour appliquer au moins un conducteur électrique à un corps vitreux mauvais conducteur
US3467818A (en) * 1968-05-27 1969-09-16 Ppg Industries Inc Electrically heated window panel with thermally controlled lead-in wires
IT985711B (it) * 1973-06-18 1974-12-20 Siv Soc Italiana Vetro Lunotto disappannante a sistema irradiante
US4542282A (en) * 1982-02-23 1985-09-17 Brasky Joseph L Heating panel assembly with improved electrical connection means
DE3402518C2 (de) * 1984-01-26 1986-01-02 VEGLA Vereinigte Glaswerke GmbH, 5100 Aachen Verbundglasscheibe mit einem in der thermoplastischen Zwischenschicht angeordneten Draht und wenigstens einem Anschlußkabel, sowie Verfahren zu ihrer Herstellung
GB8402244D0 (en) * 1984-01-27 1984-02-29 Pilkington Brothers Plc Glass window
DE3435566A1 (de) 1984-09-27 1986-04-10 Bayerische Motoren Werke Ag Kabelbaum fuer kraftfahrzeuge
GB2192023B (en) 1986-06-26 1990-01-04 Pilkington Brothers Plc An edge-encapsulated glazing module
NL8603265A (nl) 1986-12-23 1988-07-18 Volvo Car Bv Geleiding voor een elektrische bedrading.
US4755659A (en) 1987-02-03 1988-07-05 Chomerics, Inc. Combined busbar and electrical lead assembly
IT212643Z2 (it) 1987-07-17 1989-07-23 Soc Complesso vetro-guarnizione per autoveicoli, munito di una pluralita
DE3911178A1 (de) 1989-04-06 1990-10-11 Lindenmeier Heinz Scheibenantennensystem mit antennenverstaerker
US5208444A (en) * 1990-11-01 1993-05-04 Ppg Industries, Inc. Electrical connectors for electrically heated vehicle windows

Also Published As

Publication number Publication date
JPH0769047A (ja) 1995-03-14
EP0630170A3 (fr) 1995-07-05
KR100330441B1 (ko) 2002-08-21
JP3706158B2 (ja) 2005-10-12
SI0630170T1 (en) 2003-10-31
FR2706724A1 (fr) 1994-12-23
DE69432578D1 (de) 2003-06-05
EP0630170B1 (fr) 2003-05-02
DE69432578T3 (de) 2014-11-27
FR2706724B1 (fr) 1997-04-30
KR950002120A (ko) 1995-01-04
EP0630170B2 (fr) 2014-07-23
ATE239348T1 (de) 2003-05-15
EP0630170A2 (fr) 1994-12-21
DE69432578T2 (de) 2004-03-18
PT630170E (pt) 2003-08-29
PL175030B1 (pl) 1998-10-30
PL303842A1 (en) 1995-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2198413T3 (es) Conexion electrica de un acristalamiento.
ES2686546T3 (es) Luna lateral laminada térmica
ES2313311T3 (es) Procedimiento para controlar un elemento de superficie que puede decolorarse de forma electrocromica en un acristalamiento transparente.
ES2707608T3 (es) Elemento de conexión de conductor plano para una estructura de antena
US9610752B2 (en) Laminated glass pane with electrical function and connection element
ES2284969T3 (es) Luneta termica con revestimiento superficial electricamente conductor.
ES2642059T3 (es) Panel transparente con revestimniento calefactor
JP2018538678A (ja) 容量性スイッチ領域を有している電気的に加熱可能な複合ペイン
CN108313012B (zh) 车辆用窗玻璃
US11713613B2 (en) Corner connector for insulating glazing units with an electrical supply line
US3995142A (en) Defogging rear window pane for motor vehicles
ES2749880T3 (es) Disposición de antena con relación de señal/ruido mejorada
US20180192477A1 (en) Pane assembly having a heatable composite pane having a capacitive switching region
ES2699846T3 (es) Luna transparente con capa de calentamiento eléctrico, procedimiento para su fabricación y su uso
ES2805064T3 (es) Luna transparente con revestimiento de calefacción
KR20150038039A (ko) 차양을 구비한 창
JP2009064579A (ja) 導電機能付板状体の端子構造体及び導電機能付板状体
EP0671864B1 (fr) Etanchéité d'une liaison électrique d'un vitrage
PT597757E (pt) Antena de vidraca para veiculo automovel
JPWO2019233761A5 (es)
ES2902061T3 (es) Acristalamiento con hilos de calentamiento que tienen barras colectoras en el borde o una cara exterior del acristalamiento
US12103366B2 (en) Vehicular liftgate window assembly with heater grid electrical connection through glass window panel
US10917945B2 (en) Electrical connector, glazing having the same and method of fitting the glazing
ES2279468T3 (es) Conexion de conductores electricos con cambio de seccion, procedimiento para su fabricacion y vidrio compuesto con una conexion de conductores de este tipo.
ES2310678T3 (es) Conector electrico mejorado.