ES2110844T5 - Circuito de mando de corriente continua. - Google Patents
Circuito de mando de corriente continua.Info
- Publication number
- ES2110844T5 ES2110844T5 ES95915871T ES95915871T ES2110844T5 ES 2110844 T5 ES2110844 T5 ES 2110844T5 ES 95915871 T ES95915871 T ES 95915871T ES 95915871 T ES95915871 T ES 95915871T ES 2110844 T5 ES2110844 T5 ES 2110844T5
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- current
- semiconductor
- voltage
- astable
- connection
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H03—ELECTRONIC CIRCUITRY
- H03K—PULSE TECHNIQUE
- H03K17/00—Electronic switching or gating, i.e. not by contact-making and –breaking
- H03K17/16—Modifications for eliminating interference voltages or currents
- H03K17/168—Modifications for eliminating interference voltages or currents in composite switches
-
- H—ELECTRICITY
- H03—ELECTRONIC CIRCUITRY
- H03K—PULSE TECHNIQUE
- H03K17/00—Electronic switching or gating, i.e. not by contact-making and –breaking
- H03K17/04—Modifications for accelerating switching
- H03K17/042—Modifications for accelerating switching by feedback from the output circuit to the control circuit
- H03K17/04206—Modifications for accelerating switching by feedback from the output circuit to the control circuit in field-effect transistor switches
-
- H—ELECTRICITY
- H03—ELECTRONIC CIRCUITRY
- H03K—PULSE TECHNIQUE
- H03K17/00—Electronic switching or gating, i.e. not by contact-making and –breaking
- H03K17/16—Modifications for eliminating interference voltages or currents
- H03K17/161—Modifications for eliminating interference voltages or currents in field-effect transistor switches
- H03K17/165—Modifications for eliminating interference voltages or currents in field-effect transistor switches by feedback from the output circuit to the control circuit
- H03K17/166—Soft switching
-
- H—ELECTRICITY
- H03—ELECTRONIC CIRCUITRY
- H03K—PULSE TECHNIQUE
- H03K2217/00—Indexing scheme related to electronic switching or gating, i.e. not by contact-making or -breaking covered by H03K17/00
- H03K2217/0036—Means reducing energy consumption
Landscapes
- Dc-Dc Converters (AREA)
- Electronic Switches (AREA)
Abstract
SE PROPONE UN CIRCUITO DE CONTROL DE CORRIENTE CONTINUA PARA OPERACION Y CORTE DE FLUJO DE CORRIENTE EN UN CIRCUITO (12) DE CORRIENTE DE CARGA DE INDUCTANCIA MEDIANTE DISPARO DE UN INTERRUPTOR (11) SEMICONDUCTOR. EL INTERRUPTOR (11) SEMICONDUCTOR ESTA CONECTADO EN SERIE CON AL MENOS UNA UNIDAD CONSUMIDORA QUE CONSUME POTENCIA A PARTIR DEL CIRCUITO (12) DE CORRIENTE DE CARGA, Y UN COMPONENTE (16) SEMICONDUCTOR DE DISPOSICION LIBRE ESTA CONECTADO EN PARALELO CON LA UNIDAD CONSUMIDORA. UNA CORRIENTE DE CONTROL QUE SE DISPARA PARA ABRIR O PARA CORTAR EL FLUJO DE CORRIENTE SE REDUCE A PARTIR DEL VALOR INICIAL MAS ALTO DE TAL MODO QUE EL INTERRUPTOR (11) SEMICONDUCTOR CONDUCE O CORTA PERFECTAMENTE SOLO CUANDO HA SIDO CONECTADO EL COMPONENTE (16) SEMICONDUCTOR DE DESARROLLO LIBRE. UNA FUENTE (18) DE CORRIENTE DE ABERTURA Y UNA FUENTE (19) DE CORRIENTE DE CORTE, QUE PUEDE SER REGULADA DE ACUERDO CON LA TENSION DEL COMPONENTE (16) SEMICONDUCTOR DE DESARROLLO LIBRE O CON UN PARAMETRO DEPENDIENTE DE LA TENSION, Y QUE REDUCE PROGRESIVAMENTE LA CORRIENTE DE CONTROL AL VALOR MINIMO, ESTAN DISEÑADOS PARA ASEGURAR QUE EL VALOR MINIMO SE ALCANCE ESENCIALMENTE CUANDO LA CAIDA DE TENSION EN EL COMPONENTES (16) SEMICONDUCTOR DE DESARROLLO LIBRE ALCANZA EL VALOR 0. ESTA DISPOSICION REDUCE LAS PERDIDAS E INTERFERENCIA A UN MINIMO, MIENTRAS PERMITE UN PROCESO DE CONEXION MUY RAPIDO EN EL INTERRUPTOR (11) SEMICONDUCTOR.
Description
Circuito de mando de corriente continua.
La invención se refiere a un circuito de mando de
corriente continua para la conexión y desconexión del paso de
corriente en un circuito de corriente de carga afectado por
inductancia, mediante el mando de un conmutador semiconductor, según
la especie de las reivindicaciones 1 y 4.
Para la conexión y desconexión de corriente
continua existe normalmente una conexión en serie de fuente de
tensión, conmutador semiconductor y receptor o carga. Para
receptores afectados por inductancia se conecta un diodo astable en
paralelo a la parte afectada por inductancia del circuito de
corriente, pudiendo estar originada la inductancia en todo o en
parte también, por ejemplo, por los conductores del circuito de
corriente.
Un conmutador semiconductor configurado por
ejemplo como transistor de efecto de campo metal-óxido, se manda con
ayuda de la tensión compuerta-cátodo. En tanto en
cuanto que un transistor semejante conduzca, en el punto de unión
entre el transistor y el receptor - y por consiguiente también en el
diodo astable - existe en lo esencial el potencial de suministro. Si
ahora se reduce la tensión compuerta-cátodo para el
bloqueo del transistor, la resistencia interior del transistor se
hará cada vez mayor y la potencia transformada en él en calor cada
vez mayor, puesto que la corriente sólo se reduce poco a causa de la
inductancia en el circuito de corriente de carga. Así pues es
necesario que el diodo astable absorba el paso de corriente antes de
que en el transistor se desarrolle tanto calor que lo destruya.
Por el documento DE 40 13 997 A1 se conoce para
esto mantener una corriente de mando de desconexión para la
compuerta del transistor a un valor alto hasta que un dispositivo de
evaluación indique que el diodo astable está próximo al punto de
maniobra. Ahora se conmuta la corriente de mando a un valor menor.
Gracias a esta medida se evitan ampliamente desde luego los efectos
indeseables al conmutar, a saber, la producción de una potencia
perdida en el transistor y la producción de tensiones parásitas e
impulsos parásitos, sin embargo se limita la velocidad máxima de
maniobra haciendo que al elevar la tensión de drensurtidor y la
simultánea reducción de la capacidad operativa
compuerta-cátodo de un transistor de efecto de campo
metal-óxido, se acelere el proceso de desconexión y por consiguiente
la corriente máxima de desconexión solamente pueda elegirse tan
grande que todavía sea posible una oportuna conmutación con la
pequeña corriente de desconexión en la proximidad del punto de
maniobra del diodo.
Al conectar la corriente aparece otro problema, a
saber, el del peligro de un cortocircuito. Si justo antes de una
reconexión se llevó a cabo una desconexión, todavía pasa corriente
en el circuito de corriente de carga y desde luego a través del
diodo astable. Si cae la resistencia del transistor con la tensión
creciente compuerta-cátodo para la conexión del
transistor, se hará positivo el potencial en el punto de unión entre
transistor y diodo astable, de manera que el diodo se bloquea.
Aunque este cierre tampoco se lleva a cabo de golpe, de manera que
existe el peligro de que al aumentar la tensión
compuerta-cátodo del transistor, este conduzca ya
totalmente, cuando el diodo no se ha cerrado todavía. Esto tendría
claramente como consecuencia un cortocircuito con el peligro de una
destrucción del transistor y/o del diodo.
Para impedir esto se propuso ya en el documento
DE 40 13 997 A1 antes citado, mantener la corriente de mando
primeramente a un nivel bajo o - utilizando transistores bipolares -
dejarla subir lentamente sólo hasta que el dispositivo de evaluación
haya reconocido la maniobra del diodo astable. Justo después se
conmutará la corriente de mando a un valor esencialmente superior.
De este modo se impide desde luego efectivamente un cortocircuito,
sin embargo se eleva de forma continua la tensión
compuerta-cátodo del transistor para la corriente
constante de conexión allí prevista. Si aquella supera la tensión de
corte del transistor, pasa corriente creciente por este. De este
modo se disminuye la corriente mediante el diodo, y mediante la
corriente drensurtidor que sigue aumentando, se reduce la corriente
por el diodo hasta que este se queda sin corriente. Puesto que pasa
corriente por el transistor y al mismo tiempo decae toda la tensión
de suministro en él, se genera en esta fase del proceso de conexión
una alta potencia perdida que el transistor tiene que transformar en
calor.
Una misión de la presente invención consiste pues
en perfeccionar el conocido circuito de mando de corriente continua
de manera que al conectar y/o desconectar la corriente, se genere
una menor potencia perdida para al mismo tiempo procesos más rápidos
de maniobra, debiendo evitarse lo más ampliamente posible tensiones
parásitas e impulsos parásitos.
Esta misión se resuelve según la invención
haciendo que esté prevista una fuente de corriente de conexión o
desconexión controlable en función de la tensión en el componente
constructivo semiconductor astable, para la reducción continua del
valor de la corriente de mando de conexión o desconexión hasta un
valor mínimo, alcanzándose el valor mínimo esencialmente para un
valor de la tensión de 0 voltios de la tensión que se reduce en el
componente constructivo semiconductor astable.
Puesto que en el circuito de mando de corriente
continua según la invención, al desconectar la corriente continua la
corriente de desconexión no se reduce en un solo paso, sino de forma
continua en función de la disminución de la tensión de bloqueo del
componente constructivo semiconductor astable, que tiene que
conectarse al desconectarse el conmutador semiconductor, la
corriente de desconexión ha alcanzado en la proximidad del punto de
maniobra del componente constructivo semiconductor astable un valor
que garantiza una maniobra para la mínima potencia perdida y
potencia parásita. La corriente de desconexión puede elegirse
esencialmente mayor en comparación con el conocido circuito de
mando, porque primeramente solamente se reduce la tensión
compuerta-cátodo, pero todavía no aparece ninguna
variación esencial de la tensión de drensurtidor. Sin embargo si la
resistencia drensurtidor del transistor es tan grande que la tensión
de drensurtidor se eleva a causa de la corriente conducida por el
transistor, y por tanto se hace menor la tensión de bloqueo del
componente constructivo semiconductor astable, la tensión de
desconexión se reduce por ello proporcionalmente a la tensión de
bloqueo del diodo de manera que el diodo tiene tiempo suficiente en
la proximidad del punto de maniobra para su proceso de conexión. De
este modo se consigue globalmente una velocidad más rápida de
maniobra.
En forma análoga a la desconexión, según la
invención en la conexión se reduce también de forma continua una
corriente primeramente alta en función de la tensión en el
componente constructivo semiconductor astable hasta que este haya
alcanzado en la proximidad del punto de maniobra del componente
constructivo semiconductor astable el pequeño valor mínimo necesario
de la corriente de mando. De este modo el componente constructivo
semiconductor astable dispondrá del tiempo necesario de maniobra
para impedir la generación, si no inevitable, de potencia parásita.
Puesto que el componente constructivo semiconductor astable se pone
muy rápidamente en la proximidad del punto de maniobra, se acorta
considerablemente el tiempo en el que se genera una alta potencia
perdida antes de que el componente constructivo semiconductor
astable esté en la proximidad del punto de maniobra. De este modo se
reduce también, junto al tiempo de maniobra, la potencia perdida
para una menor potencia parásita.
Gracias a las medidas expuestas en las
reivindicaciones secundarias, son posibles perfeccionamientos y
mejoras ventajosas del circuito de mando de corriente continua
indicado en las reivindicaciones 1 y 5.
La fuente de corriente de conexión y la fuente de
corriente de desconexión presentan en forma ventajosa dispositivos
limitadores para limitar al valor mínimo ajustado la corriente de
mando de conexión o de desconexión que se reduce. La reducción de la
corriente de mando de conexión o de desconexión hasta el valor
mínimo se lleva a cabo aquí de preferencia proporcionalmente a la
variación de la tensión que pasa por cero en el componente
constructivo semiconductor astable. El valor mínimo de la corriente
se elige aquí de manera que el componente constructivo semiconductor
astable haya dispuesto del necesario tiempo de conmutación.
A la reducción de los tiempos de maniobra
contribuyen especialmente también medios para la conmutación de la
fuente de corriente de conexión y/o de desconexión a un valor
esencialmente más alto de la corriente de mando después de llevada a
cabo la conmutación del componente constructivo semiconductor
astable. Aquí la fuente de corriente de conexión y/o de desconexión
posee en un acondicionamiento conveniente al menos dos fuentes de
corriente parcial que pueden conectarse alternativamente mediante
tensiones positivas o negativas al componente constructivo
semiconductor astable. Para ello por conveniencia pueden estar
conectados por delante diodos con la polaridad fijada inversa
correspondiendo a las entradas de mando de las fuentes de
corriente.
El menor tiempo posible de conexión se
proporciona mediante el ineludible tiempo de retardo de desconexión
(figura 3 (b), intervalo de tiempo t_{6} a t_{8}). Por
consiguiente ya no es posible más una ulterior disminución de la
tensión del receptor en el lado de salida, mediante la reducción del
tiempo de conexión. No obstante si deben lograrse menores tensiones
de salida que las que permitiría el menor tiempo posible de
conexión, puede llevarse a cabo esto en forma ventajosa mediante
medios que en caso de una disminución de la tensión del receptor en
el lado de salida por debajo de una fracción predeterminable de la
tensión de suministro, proporcionen una corriente de mando de
conexión que ya no conecte más totalmente el conmutador
semiconductor. La diferencia de la tensión cae entonces a través del
transistor cuando este no está totalmente conectado. La tensión de
salida puede adoptar de este modo valores muy pequeños, de manera
que un regulador que emita la anchura de los impulsos, puede ajustar
tensiones de salida que sean menores que las que serían realizables
mediante el tiempo de conexión más corto posible.
Una realización conveniente puede llevarse a cabo
haciendo que esté previsto un dispositivo comparador para la
comparación de la tensión de suministro con la caída de tensión de
al menos uno de los receptores, ajustándose mediante este
dispositivo comparador el valor de la corriente de mando después de
llevada a cabo la conmutación del componente constructivo
semiconductor astable en función de la relación entre estas
tensiones.
Por conveniencia el conmutador semiconductor es
un transistor de efecto de campo metal - óxido o un conmutador
semiconductor bipolar de puerta aislada, aunque los problemas antes
citados aparecen también en transistores bipolares que se mandan
adecuadamente mediante una corriente de base, tal como se presenta
en el estado actual de la técnica indicado en el preámbulo.
Por conveniencia, a la entrada de mando del
conmutador semiconductor está conectado por delante un conmutador
que puede mandarse mediante una señal de mando para su respectivo
proceso de maniobra, para la conmutación entre la fuente de
corriente de conexión y la de desconexión. Aquí por conveniencia la
señal de mando puede ser una señal modulada en la anchura del
impulso. No obstante también es posible mandar alternativa y
directamente con la señal de mando la fuente de corriente de
conexión y de desconexión.
Dos ejemplos de realización de la invención están
representados en el dibujo y se explican en detalle en la
descripción siguiente. Se muestran:
Figura 1 un acondicionamiento de los circuitos de
un primer ejemplo de realización.
Figura 2 un acondicionamiento de los circuitos de
un segundo ejemplo de realización, ampliado respecto al primer
ejemplo de realización en un dispositivo comparador para ulterior
reducción de la tensión del receptor, y
Figura 3 un diagrama de señales para explicar el
funcionamiento.
En el primer ejemplo de realización representado
en la figura 1, una fuente 10 de tensión de suministro con la
tensión U_{B} de suministro, el tramo drensurtidor de un
transistor 11 configurado como transistor de efecto de campo metal -
óxido y una disposición 12 de receptor, forman un circuito de
corriente. En serie con un receptor 13 está aquí conectada una
inductancia 14, estando conectada en paralelo con el receptor 13 una
capacidad 15. Esta disposición debe de representar un receptor
cualquiera con componentes óhmicos, capacitivos e inductivos. En la
inductancia 14 puede tratarse, por ejemplo, de una bobina de
inducción, aunque tal inductancia puede estar causada también
únicamente por la inductancia de los conductores del circuito de
corriente o por resistencias de carga con componente inductivo. En
el receptor hay una caída U_{A} de tensión, mientras que en el
tramo drensurtidor del transistor 11 hay una caída U_{DS} de
tensión drensurtidor.
En paralelo con la disposición 12 de receptor
está conectado un diodo 16 astable. Para ello puede utilizarse
también cualquier otro componente semiconductor astable, por
ejemplo, un transistor unipolar o un diodo rectificador de corriente
en el circuito de carga o circuito receptor acoplado magnéticamente
(como un transformador). La compuerta G del transistor 11 se manda a
través de un dispositivo 17 conmutador mediante una secuencia PW de
la señal modulada en la anchura de los impulsos, de manera que la
compuerta G está unida, para la conexión del transistor 11 con una
fuente 18 de corriente de conexión, y para la desconexión del
transistor 11 con una fuente 19 de corriente de desconexión que para
suministro está unida con el cátodo S del transistor 11. Para el
suministro de tensión de la fuente 18 de corriente de conexión sirve
la conexión en serie de la fuente 10 de tensión de suministro con
una fuente 20 de tensión auxiliar, cuya tensión U_{H} auxiliar se
suma a la tensión U_{B} de suministro. Por ejemplo, para un
transistor de efecto de campo metal - óxido de canal N, que esté
conectado como seguidor de cátodo, la tensión de compuerta para la
conexión tiene que hacerse más positiva que la tensión de suministro
en la conexión dren. Por este motivo se necesita en el caso presente
la fuente 20 de tensión auxiliar, puesto que con ella su conexión
positiva está situada al potencial U_{B} +U_{H}.
A la fuente 18 de corriente de conexión están
conectadas otras dos fuentes 21, 22 de corriente auxiliar. La fuente
21 de corriente auxiliar está configurada como fuente controlable de
corriente y se manda mediante la caída de tensión U_{KA} en el
diodo 16 astable, a través de un diodo 23 y de una resistencia 24
conectada en serie con él. La segunda fuente 22 de corriente
auxiliar es una fuente de corriente no mandada que está unida con la
fuente 18 de corriente de conexión a través de un conmutador 25
controlable. El conmutador 25 controlable se manda asimismo mediante
la tensión U_{KA} a través de un diodo 26 con la polaridad fijada
inversa al diodo 23. Los dos diodos 23, 26 tienen fijada la
polaridad de manera que cuando el diodo 16 astable conduce y la
tensión -U_{KA} que pasa es negativa, se cierra el conmutador 25
controlable y la fuente 21 de corriente auxiliar se ajusta a un
determinado valor de corriente. En otro caso, es decir para tensión
positiva en el cátodo del diodo 16 astable, se cierra el conmutador
25 controlable y se bloquea la fuente 21 de corriente auxiliar. Las
corrientes alimentadas por las fuentes 21, 22 de corriente auxiliar
sirven o bien como corrientes de mando para el mando de la corriente
de salida de esta fuente 18 de corriente de conexión, o bien se
suman a una corriente I_{GSmin} mínima producida por la fuente 18
de corriente de conexión.
La fuente 19 de corriente de desconexión está
configurada asimismo como fuente controlable de corriente y se manda
mediante una caída de tensión U_{27} en una resistencia 27. La
tensión U_{27} corresponde a la tensión U_{KA}. Para ello la
resistencia 27 está unida, por ejemplo, con la fuente 19 de
corriente de desconexión de manera que está situada prácticamente en
paralelo con el diodo 16 astable.
El funcionamiento del ejemplo de realización
representado en la figura 1 se explica ahora a continuación, de la
mano del diagrama de señales representado en la figura 3.
Primeramente se explica la conexión del transistor 11, que se lleva
a cabo en el intervalo de tiempo de t_{1} a t_{5}. Si en el
instante t_{1} cambia la secuencia PW de la señal de anchura de
impulso modulada del nivel lógico 0 al nivel lógico 1, la compuerta
G se unirá con la fuente 18 de corriente de conexión a través del
dispositivo 17 conmutador y por tanto se inicia el proceso de
conexión. En este instante el diodo 16 astable conduce corriente y
tiene una alta tensión negativa -U_{KA} de paso. Así el diodo 16
está bloqueado y el diodo 23 conduce corriente. Pasa una corriente
por la resistencia 24 en función de la caída de tensión en el diodo
16 astable, constituyendo esta corriente la variable activa para la
corriente de salida de la fuente 21 de corriente auxiliar. La
relación proporcional entre la corriente de mando y la tensión de
paso está proporcionada por la resistencia 24. La corriente I_{GS}
de conexión que fluye desde la fuente 18 de corriente de conexión
hacia la compuerta del transistor 11 está ajustada a un valor alto
en el instante t_{1} gracias a la alta corriente de mando de la
fuente 21 de corriente auxiliar, puesto que la tensión -U_{KA} que
pasa tiene en este momento un alto valor negativo. A causa de la
alta corriente I_{GS} de conexión asciende rápidamente la tensión
U_{GS}, es decir, la tensión compuerta-cátodo, del
transistor 11 (véase figura 3(d)). Si la tensión U_{GS}
rebasa la tensión de corte del transistor 11, fluirá allí corriente
creciente, con lo que se reduce correspondientemente la corriente a
través del diodo 16 astable. La tensión -U_{KA} de paso se hará
así menor. Correspondiendo a la reducción de la tensión -U_{KA} de
paso del diodo 16 astable se reduce también la corriente de mando
para la fuente 21 de tensión auxiliar durante el intervalo de tiempo
t_{2} a t_{3}. En el instante t_{3} la tensión -U_{KA} que
pasa se ha reducido tanto que el diodo 16 astable está en la
proximidad del punto de maniobra. De este modo la variable activa
para la fuente 21 de corriente auxiliar se reduce prácticamente al
valor cero y a través de la fuente 18 de corriente de conexión fluye
solamente todavía la corriente I_{GSmin} mínima ajustada fija,
cuya magnitud se elige de manera que el diodo 16 astable disponga
del necesario tiempo de conmutación (t_{3} a t_{4}).
En el instante t_{4} ha terminado la zona
crítica del proceso de conmutación del diodo 16 astable, y ha
adoptado una tensión U_{KA} positiva de bloqueo. El diodo 23 está
ahora cerrado y el diodo 26 conduciendo corriente y mediante el
conmutador 25 se conecta la segunda fuente 22 de corriente auxiliar,
que ajusta la corriente I_{GS} de conexión a un valor alto, con lo
que se concluye rápidamente el proceso ahora no crítico de conexión
del transistor 11 hasta el instante t_{5}.
Durante el intervalo de tiempo t_{2} a t_{4}
tiene que transformarse una gran potencia perdida en el transistor
11 a causa de la corriente que pasa por él y de la alta tensión
U_{DS} = U_{B} + U_{AK}. Como muestra la descripción en
conjunción con el diagrama de señales según la figura 3, este
intervalo de tiempo se disminuye notablemente por las medidas
descritas (en comparación con el estado actual de la técnica), sin
que se genere una potencia parásita adicional.
En el instante t_{6} se inicia el proceso de
desconexión del transistor 11 haciendo que la señal de la secuencia
PW de la señal modulada en la anchura de los impulsos, cambie del
nivel lógico 1 al nivel lógico 0. Así la compuerta del transistor 11
se une con la fuente 19 de corriente de desconexión a través del
dispositivo 17 conmutador. La tensión U_{DS} en el transistor 11
es muy pequeña cuando este transistor está conectado, de manera que
la tensión U_{KA} = U_{27} coincide esencialmente con la tensión
U_{B} de suministro, es decir, es muy alta. De este modo la fuente
19 de corriente de desconexión está ajustada a una alta corriente
-I_{GS} de desconexión. Esta corriente disminuye la tensión
U_{GS} con lo cual asciende la resistencia del transistor durante
el intervalo t_{6} a t_{7} de tiempo. En el instante t_{7} la
resistencia del tramo drensurtidor del transistor 11 ha alcanzado un
valor que para una ulterior reducción de U_{GS} conduce a un
ascenso correspondiente de la tensión U_{DS}. En la misma medida
se reduce la tensión U_{KA} en el diodo 16 astable y por tanto
también la tensión U_{27} de manera que la corriente -I_{GS} de
desconexión desciende proporcionalmente a la reducción de la tensión
U_{KA} y en el instante t_{8} alcanza la corriente -I_{GSmin}
mínima fijada en la fuente 19 de corriente de desconexión, que
corresponde cuantitativamente en lo esencial a la corriente mínima
de la fuente 18 de corriente de conexión. La tensión U_{KA} =
U_{27} es en este momento, esencialmente nula. t_{9} a t_{10}
es el intervalo de tiempo que necesita el diodo 16 astable para
absorber totalmente la corriente debida a la inductancia 14. En el
instante t_{10} está concluido el proceso de desconexión.
Los tiempos de maniobra inevitables y no deseados
del diodo astable están condicionados por una parte por el propio
diodo y por otra parte por efectos inductivos no deseados en los
conductores de conexión, así como por condensadores, y ocasionan
oscilaciones de alta frecuencia, altas velocidades de subida de
corriente y puntas de tensión (tensiones parásitas). Los tiempos de
maniobra se ajustan gracias a la disposición descrita de manera que
ya no se generen más prácticamente los efectos no deseados y se
asegure la compatibilidad electromagnética.
El segundo ejemplo de realización representado en
la figura 2, corresponde ampliamente al primer ejemplo de
realización. Componentes constructivos y conjuntos constructivos
iguales o que actúan del mismo modo, están provistos pues con los
mismos símbolos de referencia y no se describen otra vez. A
diferencia del primer ejemplo de realización la fuente 22 de
corriente auxiliar se sustituye por una fuente 28 de corriente
auxiliar controlable, que es mandada por un dispositivo 29
comparador. La variable activa en el lado de salida del dispositivo
29 comparador se basa en la comparación de las tensiones U_{B} y
U_{A} en el receptor 13 o en la disposición 12 de receptor. Estas
dos tensiones U_{B} y U_{A} se alimentan al dispositivo 29
comparador a través de dos resistencias 30, 31. Después se manda la
corriente de la fuente 28 de corriente auxiliar a valores menores
cuando se desciende de una determinada relación U_{A}/ U_{B},
que está establecida por la relación de resistencias R/n \cdot R.
Aquí la resistencia 31 tiene el valor R y la resistencia 30 el valor
n \cdot R. Por ejemplo, para una anchura del impulso del 5% es n =
20.
El menor tiempo posible de conexión del
transistor 11 para relación muy baja de anchura de impulsos, lo
proporciona el inevitable tiempo de retardo de desconexión (figura 3
(b), intervalo de tiempo t_{6} a t_{8}). Por lo tanto no es
posible ninguna otra disminución de la tensión U_{A} por ulterior
acortamiento del tiempo de conexión. No obstante si hubieran de
alcanzarse tensiones U_{A} del receptor menores en el lado de
salida que las que permitiría el menor tiempo posible de conexión,
sólo podrá conseguirse esto mediante una reducción de tensión en la
conexión dren del transistor 11 durante el tiempo de conexión de
este transistor, o sea, durante el intervalo de tiempo t_{4} a
t_{5}. La diferencia de la tensión tiene que caer pues a través
del transistor 11, que con este fin ya no se conecta más ahora
completamente. Esto se consigue mediante la disposición
28-31.
Para tiempos de conexión mayores la fuente 28 de
corriente auxiliar tiene la misma función que la fuente 22 de
tensión auxiliar según la figura 1. Sin embargo cuando la relación
U_{A}/U_{B} de las tensiones es menor que la relación R/n
\cdot R de las resistencias, el dispositivo 29 comparador manda la
fuente 28 de corriente auxiliar en el instante t_{4} a valores
menores de corriente. De este modo se disminuye la corriente
I_{GS} de conexión y se prolonga correspondientemente el tiempo
para la conexión completa del transistor 11. Una reducción ulterior
de la tensión U_{A} del receptor en el lado de salida tiene como
consecuencia que el dispositivo 29 comparador puede retroceder la
corriente de la fuente 28 de corriente auxiliar hasta el valor cero,
con lo que se reduce la corriente I_{GS} de conexión hasta que
haya alcanzado el valor I_{GSmin}. De este modo el transistor sólo
alcanza pequeñas conductancias para un pequeño tiempo de conexión
que está próximo al menor tiempo posible de conexión, de manera que
durante este tiempo de conexión se produce una caída de tensión a
través de él en la que se reduce la tensión en su cátodo. De este
modo la tensión U_{A} de salida puede adoptar valores muy
pequeños, de manera que un regulador que emita la anchura de
impulsos, puede ajustar tensiones de salida que sean menores que las
que podrían realizarse propiamente durante el tiempo más corto
posible de conexión.
Las medidas según la invención son aplicables
tanto en bloques de alimentación de circuitos con un conmutador en
el lado de alta o un conmutador en el lado de baja, como también en
bloques de alimentación de circuitos acoplados magnéticamente. El
transistor 11 puede ser un transistor de efecto de campo metal -
óxido (de canal N o de canal P), o un transistor bipolar de puerta
aislada.
Modificando el ejemplo de realización descrito
puede estar limitada también la corriente máxima posible -I_{GS}
de desconexión. Hasta no bajar en la resistencia 27 por debajo de
una tensión U_{27} correspondiente a uno de estos valores límites
no se disminuirá pues la corriente de desconexión en forma continua,
por ejemplo, proporcionalmente.
Para hacer más rápido el proceso de conexión se
aumenta fuertemente la corriente de conexión después del proceso de
conmutación del diodo 16 astable durante el intervalo t_{4} a
t_{5} de tiempo como se ha descrito en relación con la figura 1.
Correspondientemente también puede elevarse fuertemente al
desconectar el transistor 11, la corriente -I_{GS} de desconexión
después de la conmutación del diodo 16 astable, para bloquear con
más rapidez totalmente el transistor 11. Esta elevación de corriente
después del proceso de conmutación del diodo 16 astable puede
llevarse a cabo también análogamente de forma continua al conectar y
al desconectar el transistor 11, en lugar de la elevación por pasos
descrita.
En los ejemplos de realización se reduce de forma
continua la corriente I_{GS} de conexión y desconexión desde un
valor elevado al comienzo, en función de la caída de tensión
producida en el diodo 16 astable, en especial se reduce
proporcionalmente. Esta reducción de corriente puede llevarse a cabo
en lugar de en función de la tensión U_{KA} en el diodo 16
astable, también en función de parámetros que dependan de esta
tensión U_{KA}, o que varíen de conformidad con esta tensión.
Claims (13)
1. Circuito de mando de corriente continua para
la desconexión del paso de corriente en un circuito de corriente de
carga afectado por inductancia, mediante el mando de un conmutador
semiconductor configurado como transistor de efecto de campo metal -
óxido o como conmutador semiconductor bipolar de puerta aislada,
estando el conmutador semiconductor unido operativamente con el
circuito de corriente de carga para el mando de al menos un receptor
de aquel, y estando conectado un componente constructivo
semiconductor astable en paralelo con el receptor, y disminuyéndose
una corriente de mando de desconexión disparada para la desconexión
desde un valor más alto inicial de manera que después no se cierre
completamente el conmutador semiconductor hasta que el componente
constructivo semiconductor astable se conmute al estado conductor de
corriente, caracterizado porque está prevista una fuente (19)
de corriente de desconexión controlable en función de la tensión en
el componente (16) constructivo semiconductor astable, para la
reducción continua del valor de la corriente (-I_{GS}) de mando de
desconexión hasta un valor (-I_{GSmin}) mínimo, alcanzándose en lo
esencial el valor mínimo para un valor de 0 voltios de la tensión
que se reduce en el componente (16) semiconductor astable.
2. Circuito de mando según la reivindicación 1,
caracterizado porque la fuente (19) de corriente de
desconexión presenta un dispositivo limitador que mantiene en el
valor mínimo la corriente de mando de desconexión que se reduce
cuando la tensión en el componente constructivo semiconductor
astable pasa por cero.
3. Circuito de mando según la reivindicación 1 ó
2, caracterizado porque la fuente (19) de corriente de
desconexión presenta medios para la reducción de la corriente de
mando de desconexión, en lo esencial proporcionalmente a la
variación de la tensión en el componente (16) constructivo
semiconductor astable que pasa por cero.
4. Circuito de mando de corriente continua para
la conexión del paso de corriente en un circuito de corriente de
carga afectado por inductancia, mediante el mando de un conmutador
semiconductor configurado como transistor de efecto de campo
metal-óxido o como conmutador semiconductor bipolar de puerta
aislada, estando el conmutador semiconductor unido operativamente
con el circuito de corriente de carga para el mando de al menos un
receptor de aquel, y estando conectado un componente constructivo
semiconductor astable en paralelo con el receptor, y ajustándose una
corriente de mando de conexión disparada para la conexión de manera
que después el conmutador semiconductor no conduce hasta que el
componente constructivo semiconductor astable se haya conmutado al
estado que bloquea la corriente, caracterizado porque está
prevista una fuente (18) de corriente de conexión controlable en
función de la tensión en el componente (16) constructivo
semiconductor astable, para la reducción continua del valor de la
corriente (I_{GS}) de mando de conexión hasta un valor
(I_{GSmin}) mínimo, alcanzándose en lo esencial el valor mínimo
para un valor de 0 voltios de la tensión que se reduce en el
componente (16) semiconductor astable inmediatamente antes de
hacerse inferior a su tensión umbral
5. Circuito de mando según la reivindicación 4,
caracterizado porque la fuente (18) de corriente de conexión
presenta un dispositivo limitador que limita al valor mínimo la
corriente de mando de conexión que se reduce.
6. Circuito de mando según la reivindicación 4 ó
5, caracterizado porque la fuente (18) de corriente de
conexión presenta medios (21) para la reducción de la corriente de
mando de conexión, en lo esencial proporcionalmente a la variación
de la tensión en el componente (16) constructivo semiconductor
astable que pasa por cero.
7. Circuito de mando según alguna de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el valor
mínimo de la corriente de la fuente (19) de corriente de desconexión
y/o de la fuente (18) de corriente de conexión, presenta una
magnitud (-I_{GSmin} o I_{GSmin}) pequeña que predetermina el
tiempo de conmutación necesario para el componente (16) constructivo
semiconductor astable.
8. Circuito de mando según alguna de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque están
previstos medios (22, 25, 26) para la conmutación de la fuente (18)
de corriente de conexión y/o de desconexión a un valor esencialmente
mayor de la corriente de mando una vez llevada a cabo la conmutación
del componente (16) constructivo semiconductor astable.
9. Circuito de mando según la reivindicación 8,
caracterizado porque la fuente (18) de corriente de conexión
presenta al menos dos fuentes (21, 22) de corriente parcial que
pueden conectarse alternativamente mediante tensiones positivas y
negativas al componente (16) constructivo semiconductor astable,
estando conectados previamente de preferencia para la conexión
alternativa diodos (23, 26) con polaridad inversa correspondiendo a
las entradas de mando de las fuentes (21, 22) de corriente
parcial.
10. Circuito de mando según alguna de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque están
previstos medios (28 - 31) que cuando la tensión (U_{A}) del
receptor en el lado de salida desciende por debajo de una fracción
predeterminable de la tensión (U_{B}) de suministro, ya no
proporcionan más corriente de mando de conexión que conecte
totalmente.
11. Circuito de mando según la reivindicación 10,
caracterizado porque está previsto un circuito (29)
comparador para la comparación de la tensión (U_{B}) de suministro
con la caída de tensión (U_{A}) en al menos uno de los receptores,
ajustándose mediante este dispositivo (29) comparador el valor de la
corriente (I_{GS}) de mando después de llevar a cabo la
conmutación del componente (16) constructivo semiconductor astable
en función de la relación de estas tensiones entre sí.
12. Circuito de mando según alguna de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque a la
entrada de mando del conmutador (11) semiconductor está conectado
previamente, para su correspondiente proceso de maniobra, para la
conmutación entre las fuentes (21, 19) de corriente de conexión y de
desconexión, un conmutador (17) controlable mediante una señal (PW)
de mando configurada especialmente como señal de anchura modulada de
impulso.
13. Circuito de mando según alguna de las
reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque las fuentes
(21, 19) de conexión y de desconexión presentan para su conexión y
desconexión alternativas, entradas accionables mediante una señal
(PW) de mando configurada especialmente como señal de anchura
modulada de impulso.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE4413546 | 1994-04-19 | ||
DE4413546A DE4413546A1 (de) | 1994-04-19 | 1994-04-19 | Gleichstrom-Steuerschaltung |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2110844T3 ES2110844T3 (es) | 1998-02-16 |
ES2110844T5 true ES2110844T5 (es) | 2004-09-01 |
Family
ID=6515847
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES95915871T Expired - Lifetime ES2110844T5 (es) | 1994-04-19 | 1995-04-12 | Circuito de mando de corriente continua. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US5801458A (es) |
EP (1) | EP0756782B2 (es) |
JP (1) | JP3581151B2 (es) |
DE (2) | DE4413546A1 (es) |
ES (1) | ES2110844T5 (es) |
WO (1) | WO1995028767A1 (es) |
Families Citing this family (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19619399A1 (de) * | 1996-05-14 | 1997-11-20 | Telefunken Microelectron | Schaltvorrichtung mit einem Leistungs-FET und einer induktiven Last |
SE515457C2 (sv) * | 1996-09-20 | 2001-08-06 | Abb Research Ltd | Metod och anordning vid effektransistor |
DE19702949A1 (de) * | 1997-01-28 | 1998-07-30 | Stribel Gmbh | Steuergerät |
DE19920307A1 (de) * | 1999-05-03 | 2000-11-16 | St Microelectronics Gmbh | Elektrische Schaltung zum Steuern einer Last |
DE19920306B4 (de) | 1999-05-03 | 2008-02-28 | Stmicroelectronics Gmbh | Schaltungsvorrichtung zum Regeln des Stroms durch eine induktive Last |
DE10143432C1 (de) * | 2001-09-05 | 2003-02-27 | Daimler Chrysler Ag | Treiberschaltung und Ansteuerverfahren für einen feldgesteuerten Leistungsschalter |
DE10240167C5 (de) * | 2002-08-30 | 2010-01-21 | Infineon Technologies Ag | Schaltungsanordnung mit einem Leistungstransistor und einer Ansteuerschaltung für den Leistungstransistor |
JP2004215493A (ja) * | 2002-12-20 | 2004-07-29 | Matsushita Electric Ind Co Ltd | ゲートドライバ、そのゲートドライバを含むモータ駆動装置、及びそのモータ駆動装置を備える機器 |
DE10323445B4 (de) * | 2003-05-23 | 2015-04-02 | Seuffer gmbH & Co. KG | Direkte Umkommutierung zwischen Leistungsbauteilen |
DE10358276A1 (de) * | 2003-12-11 | 2005-07-21 | Conti Temic Microelectronic Gmbh | Verfahren und Schaltungsanordnung zur Ansteuerung eines Lastelements mittels eines elektronischen Schaltelements im Laststromkreis |
DE102004055358B3 (de) * | 2004-11-05 | 2005-12-01 | Dmos Gmbh | Steuerschaltung und Verfahren zum Betreiben elektrischer Verbraucher |
DE102005037985B3 (de) * | 2005-08-05 | 2006-08-03 | Dmos Gmbh | Verfahren und Vorrichtung zum störarmen Schalten elektronischer Schaltungsanordnungen |
DE102007040783A1 (de) | 2007-08-28 | 2009-03-12 | Conti Temic Microelectronic Gmbh | Verfahren zur Ansteuerung von nichtlinearen Lastelementen |
US8749278B2 (en) * | 2010-08-09 | 2014-06-10 | Honda Motor Co., Ltd. | Semiconductor device driving unit and method |
DE102011100760A1 (de) * | 2011-05-07 | 2012-11-08 | Walter Marks | Steuereinrichtung und Verfahren zum Ansteuern eines Halbleiterschalters |
GB201117977D0 (en) | 2011-10-19 | 2011-11-30 | Melexis Technologies Nv | Direct current control with low E-M emission |
WO2013075749A1 (de) * | 2011-11-24 | 2013-05-30 | Ebm-Papst Mulfingen Gmbh & Co. Kg | Elektronischer schaltkreis und verfahren zum ansteuern eines halbleiterschalters |
DE102016105493B4 (de) | 2016-03-23 | 2021-06-17 | Hkr Automotive Gmbh | Leistungszufuhr-Steuerungsvorrichtung |
Family Cites Families (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3748560A (en) * | 1971-07-04 | 1973-07-24 | Fuji Electric Co Ltd | Device including thyristor chopper for controlling inductive load |
DE2638178C2 (de) * | 1976-08-25 | 1986-01-02 | Robert Bosch Gmbh, 7000 Stuttgart | Schutzvorrichtung für integrierte Schaltungen gegen Überspannungen |
DE3702680A1 (de) * | 1986-02-18 | 1987-10-29 | Bosch Gmbh Robert | Verfahren und schaltung zur ansteuerung von elektromagnetischen verbrauchern |
US4746813A (en) * | 1987-06-04 | 1988-05-24 | General Motors Corporation | Switching circuit for inductive load with RFI suppression |
DE3734415A1 (de) * | 1987-10-12 | 1989-04-20 | Bosch Gmbh Robert | Schaltungsanordnung zur beschleunigung der versorgung eines elektromagnetischen verbrauchers |
US4903188A (en) * | 1988-12-20 | 1990-02-20 | Cambridge Aeroflo, Inc. | Pulse width modulated inductive load controller |
DE3843138A1 (de) * | 1988-12-22 | 1990-06-28 | Bosch Gmbh Robert | Verfahren zur steuerung und erfassung der bewegung eines ankers eines elektromagnetischen schaltorgans |
DE3904605A1 (de) * | 1989-02-16 | 1990-08-23 | Bosch Gmbh Robert | Schaltungsanordnung und verfahren fuer das beschleunigte schalten von elektromagnetischen verbrauchern |
DE4002286C2 (de) * | 1990-01-26 | 1993-12-16 | Prominent Dosiertechnik Gmbh | Magnetantrieb, insbesondere für eine Magnetdosierpumpe |
DE4013997C2 (de) * | 1990-05-01 | 1997-03-27 | Walter Marks | Gleichstrom-Steuerschaltung |
FR2671241B1 (fr) * | 1990-12-27 | 1997-04-30 | Peugeot | Circuit de commande d'un transistor de puissance utilise en commutation forcee. |
EP0508171B1 (de) * | 1991-04-11 | 1997-06-25 | Siemens Aktiengesellschaft | Getaktete Leistungsendstufe für induktive Verbraucher |
GB2257855B (en) * | 1991-07-16 | 1995-05-17 | Motorola Inc | Driver circuit for inductive loads |
IT1251259B (it) * | 1991-12-23 | 1995-05-05 | Elasis Sistema Ricerca Fiat | Circuito di comando di carichi prevalentemente induttivi, in particolare elettroiniettori. |
FR2686744B1 (fr) * | 1992-01-28 | 1994-07-01 | Valeo Equip Electr Moteur | Circuit de gestion des commutations pour la commande du courant d'excitation d'un alternateur. |
DE4237706C2 (de) * | 1992-11-07 | 1996-09-12 | Mtu Friedrichshafen Gmbh | Einrichtung zur Aufschlagzeitpunkt-Erkennung für den Anker eines Magnetventils |
-
1994
- 1994-04-19 DE DE4413546A patent/DE4413546A1/de not_active Withdrawn
-
1995
- 1995-04-12 DE DE59501130T patent/DE59501130D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-12 WO PCT/EP1995/001371 patent/WO1995028767A1/de active IP Right Grant
- 1995-04-12 EP EP95915871A patent/EP0756782B2/de not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-12 ES ES95915871T patent/ES2110844T5/es not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-12 JP JP52670795A patent/JP3581151B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-12 US US08/640,779 patent/US5801458A/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP0756782B2 (de) | 2004-01-14 |
DE4413546A1 (de) | 1995-10-26 |
WO1995028767A1 (de) | 1995-10-26 |
JP3581151B2 (ja) | 2004-10-27 |
US5801458A (en) | 1998-09-01 |
EP0756782B1 (de) | 1997-12-17 |
ES2110844T3 (es) | 1998-02-16 |
JPH09512140A (ja) | 1997-12-02 |
DE59501130D1 (de) | 1998-01-29 |
EP0756782A1 (de) | 1997-02-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2110844T5 (es) | Circuito de mando de corriente continua. | |
ES2249662T3 (es) | Convertidor de corte auto-oscilante con limitacion de corriente y de tension. | |
JPH10271810A (ja) | 高電圧コンバータ回路 | |
US20110194317A1 (en) | Stacked flyback converter with independent current loop control | |
US10193463B2 (en) | Insulated DC/DC converter | |
EP1037387B1 (en) | Stabilized gate driver | |
US4546304A (en) | Electronic device with choke inverter | |
US4447764A (en) | Power supply for low-voltage incandescent lamp and like load | |
ES2317701T3 (es) | Disposicion para eliminar radiointerferencias en un regulador electronico de potencia. | |
EP0980141B1 (en) | Control circuit for a semiconductor component | |
US7151402B2 (en) | Triac control circuit | |
US5682022A (en) | Active stabilization of serially connected capacitors in high voltage applications | |
US6377107B1 (en) | Fast turn-off circuit arrangement | |
JPH0352081B2 (es) | ||
KR20150119877A (ko) | 반도체 스위칭 요소를 갖는 부하시 탭 절환기 및 부하시 탭 절환기를 작동하는 방법 | |
US10530236B2 (en) | Auxiliary power supply for a gate driver | |
JPS5925245B2 (ja) | 給電回路 | |
AU2003292284B2 (en) | Power controller | |
SU1056426A2 (ru) | Устройство дл регулировани переменного напр жени | |
US6421260B1 (en) | Shutdown circuit for a half-bridge converter | |
RU2826844C1 (ru) | Стабилизатор напряжения постоянного тока | |
JP2000092830A (ja) | 電源回路 | |
EP1815584B1 (en) | Electronic two-wire switch | |
SU770425A1 (ru) | ПОЛУПРОВОДНИКОВЫЙ СТАБИЛИЗИРОВАННЫЙ КОНВЕРТОР по авт.орскому свидетельству Ν’ 399033 | |
US2506964A (en) | Controlled electrical installation for supplying arcs or other applications |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 756782 Country of ref document: ES |