ES1310754U - Sistema de comunicación de datos híbrido empleando el sistema de tele-gestión de distribución de electricidad - Google Patents
Sistema de comunicación de datos híbrido empleando el sistema de tele-gestión de distribución de electricidad Download PDFInfo
- Publication number
- ES1310754U ES1310754U ES202431033U ES202431033U ES1310754U ES 1310754 U ES1310754 U ES 1310754U ES 202431033 U ES202431033 U ES 202431033U ES 202431033 U ES202431033 U ES 202431033U ES 1310754 U ES1310754 U ES 1310754U
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- electricity
- electrical
- communications system
- actuator
- plc modem
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Landscapes
- Cable Transmission Systems, Equalization Of Radio And Reduction Of Echo (AREA)
Abstract
Sistema de comunicaciones, resultado de la concatenación de varios medios de comunicación distintos, entre ellos el medio de comunicación de las distribuidoras eléctricas (1) que tienen entre sus activos los transformadores de potencia (6) entre las líneas de media tensión (7) y las de baja tensión (8), a las que se conectan los equipos de medida de electricidad (3) de los consumidores de electricidad (2), y que se integran en el sistema de telegestión de dichas distribuidoras de electricidad (1) por medio de concentradores intermedios (4) que se pueden comunicar con las empresas distribuidoras de electricidad (1) y esos equipos de medida (3), caracterizado porque esta comunicación se extiende: a) aguas abajo del concentrador intermedio (4), se equipa con un módem PLC (9) cualquier aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico conectado a la red eléctrica, de forma que pueda comunicarse, directa o indirectamente, con el concentrador intermedio (4) de la empresa distribuidora de electricidad (1) y adaptándose dichos modem PLC (9) a la misma frecuencia y protocolo de comunicaciones de la correspondiente distribuidora de electricidad (1), b) medios de comunicación para comunicarse de forma bidireccional y remota a cualquier tercero, empresa o entidad (10) que, siendo las emisoras y receptoras finales de los datos intercambiados con los aparatos, sensores, actuadores elementos eléctricos / electrónicos dotados de dichos modem PLC (9) utilizan este sistema de comunicaciones vía red eléctrica.
Description
DESCRIPCIÓN
Sistema de comunicación de datos híbrido empleando el sistema de tele-gestión de distribución de electricidad
Sector de la técnica
La invención se encuadra en el sector técnico de sistemas de comunicación digitales, más concretamente en el relativo a los sistemas de comunicación de datos por medios cableados, no cableados y por Internet.
Estado de la técnica
La DIRECTIVA (UE) 2019/944 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 5 de junio de 2019 sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE, define el «sistema de medición inteligente» como un sistema electrónico capaz de medir la cantidad de electricidad vertida a la red o el consumo de electricidad de la red, que proporciona más información que un contador convencional, y capaz de transmitir y recibir datos, con fines de información, seguimiento y control, utilizando una forma de comunicación electrónica. De igual forma, establece la obligación de los Estados miembros de garantizar el despliegue de estos sistemas de medición inteligentes, que pudiera estar supeditado a una valoración de costes y beneficios.
En España, el Reglamento unificado de puntos de medida define el sistema de tele-gestión como un "sistema de medida y comunicación bidireccional entre los contadores y las distribuidoras eléctricas que, con las máximas garantías de integridad y seguridad, permite el acceso remoto a los contadores de energía eléctrica, con disponibilidad de lectura, gestión de la energía, control de la potencia demandada y contratada, gestión de la conexión/desconexión de suministros y otras funcionalidades, posibilitando el intercambio de información y actuaciones entre los sistemas de las empresas y los contadores eléctricos”.
Las empresas distribuidoras de electricidad son las propietarias de las redes eléctricas y las encargadas de su planificación, expansión, operación y mantenimiento. En la operación de las redes eléctricas se incluye la tarea de lectura de los parámetros necesarios para la facturación de los suministros (consumos de energía activa y reactiva, potencias demandadas, etc.). El sistema de tele-gestión es utilizado por las empresas distribuidoras de electricidad, en España y en otros países, para hacer las lecturas de los equipos de medida de los consumidores de forma remota y realizar otras tareas propias de la gestión de las redes eléctricas (efectuar altas y bajas de suministros, detectar desequilibrios de fases y derivaciones a neutro, control de fraudes, etc.).
Los contadores de electricidad o equipos de medida actualmente instalados en España y otros países son digitales, con memoria con capacidad de almacenamiento de histórico de consumos, disponen de pantalla para consulta local de datos y tienen incorporado, además de uno o varios puertos externos para comunicaciones locales, un módem PLC(p ow er line carrieropow er line Communications)con capacidad de comunicación remota bidireccional por medio de los cables de suministro eléctrico.
La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de transmisión de datos a una frecuencia muy superior que la de la red (que puede ser de 50Hz o 60Hz), y es muy empleada en las redes eléctricas privadas de los consumidores particulares. Se puede conectar cualquier dispositivo simplemente enchufándolo en las tomas eléctricas convencionales, siempre que los emisores y receptores estén conectados a la misma red eléctrica.
Algunos fabricantes de equipos de medida ofrecen incorporar a estos contadores de electricidad, además del módem PLC, emisores/receptores de radio u otra tecnología inalámbrica. Estos equipos de medida pueden comunicarse, por medio de este módem PLC (u otro medio), con otros equipos de medida o cualquier aparato conectado a la misma red y que esté equipado también con un módem PLC (u otro medio).
Las empresas distribuidoras de electricidad, como propietarias y operadoras de las redes eléctricas, incluyen entre sus activos gestionados no solo las líneas eléctricas sino también los centros de transformación. Los centros de transformación son construcciones específicas o espacios dedicados para albergar los trasformadores de potencia (6), que son los elementos eléctricos responsables de convertir la energía que viene de las líneas de media tensión (usualmente de 15kV a 36kV) a baja tensión (400V); es decir, los centros de transformación son los elementos que separan la red de media tensión de la de baja tensión.
Las empresas distribuidoras de electricidad, encargadas de la lectura y en su caso facturación de los consumos eléctricos, utilizan para esta tarea unos equipos denominados concentradores intermedios, y que normalmente son instalados en los centros de transformación, en la red de baja tensión aguas arriba de los equipos de medida. Estos concentradores intermedios son equipos electrónicos que están diseñados para poder comunicarse de forma bidireccional con cualquier equipo de medida que esté conectado en las redes de baja tensión que son suministradas desde los centros de transformación donde están instalados, y tienen una memoria con gran capacidad de almacenamiento de todos los datos suministrados.
Este concentrador intermedio, también definido en el Reglamento unificado de puntos de medida, tiene como mínimo dos sistemas de comunicaciones:
a) Un módem PLC (y en su caso emisor/receptor vía radio u otra tecnología) para poder comunicarse de forma bidireccional con los equipos de medida instalados aguas abajo.
b) Un equipo emisor/receptor para comunicarse con los centros de control de la empresa distribuidora de electricidad. La tecnología de las comunicaciones de este equipo emisor/receptor podría ser también PLC (conectado aguas arriba del transformador, ya que dependiendo de la frecuencia de la señal PLC esta puede tener dificultades para traspasar los transformadores), señal móvil, telefónica convencional, ADSL, fibra óptica, radio, etc. En España y otros países como Portugal, Francia, Italia o Rumanía esta comunicación se suele hacer por PLC, ADSL o por medio de señal móvil, ya sea GPRS o tecnologías superiores como 3G, 4G, 5G, etc.
El distribuidor de electricidad se comunica con cada uno de los concentradores intermedios para emitir órdenes, recibir la información de consumos eléctricos e intercambiar datos con estos y otros aparatos conectados a la red para gestionar el servicio, controlar el fraude, etc. En algunos casos los equipos de medida pueden intercambiar información unos con otros por medio de sus módems PLC, pudiendo convertirse en antenas repetidoras unos de otros y funcionar en red. Esta comunicación PLC se puede hacer en una o varias bandas de frecuencia (habitualmente entre los 40 kHz y los 500 kHz), que suelen ser definidas por comités de normalización internacionales, como CENELEC, CISPR o ARIB.
Por otro lado, los protocolos de comunicación PLC que emplean las empresas distribuidoras no son únicos, y dependiendo de la red de distribución se puede usar uno u otro. Los protocolos de comunicación vía PLC más empleados en estos sistemas de tele-gestión de las empresas distribuidoras eléctricas son PRIME, METERS & MORE y G3.
El distribuidor de electricidad conoce la localización exacta de cada centro de transformación conectado a sus infraestructuras y conoce qué concentrador intermedio ha instalado en cada centro de transformación. También conoce qué equipos de medida hay conectados a cada centro de transformación, que se comunican con el concentrador intermedio allí ubicado.
Descripción de la invención
En todos los casos conocidos, las comunicaciones realizadas por los distribuidores de electricidad se circunscriben al sector energético tanto desde el punto de vista de los datos como de los agentes participantes en las mismas. También se conocen casos de comunicaciones PLC ajenas a usos energéticos o eléctricos usando las redes eléctricas de los distribuidores, pero sin utilizar los concentradores intermedios ni su capacidad de comunicación con las empresas distribuidoras. De acuerdo con la invención, este sistema de tele-gestión ofrece la posibilidad añadiéndole capacidades adicionales para que sea utilizable más allá del sector de la energía. Esta ineficacia en la utilización óptima de la propia red eléctrica, puede considerarse como el mayor problema que el sistema de la invención resuelve.
Con el nuevo sistema de comunicaciones objeto de la invención se consigue que las empresas distribuidoras eléctricas puedan ofrecer una serie de servicios que hasta ahora no ofrecían y en consecuencia llena un vacío de oferta y resuelve el problema correspondiente.
En concreto, con el nuevo sistema de comunicaciones de la invención, las empresas distribuidoras de electricidad, pueden ofrecer los siguientes servicios que hasta ahora no ofrecían:
1. Monitorización y gestión remota de calderas, calentadores y equipos de climatización, así como de cualquier otro electrodoméstico o equipamiento eléctrico. No solo se podrían gestionar de forma remota por el usuario, sino que se podrían recibir desde las empresas de mantenimiento de estos equipos señales de su estado y avisos de error, que facilitarían su mantenimiento correctivo. Gran potencial de uso en segundas residencias que no estén equipadas de otros sistemas de comunicaciones.
2. Sistemas de seguridad privada (alarmas), ofreciendo un canal de comunicación redundante y con emisión de señal desde el centro de transformación, por lo tanto, alejada de la centralita de alarma, lo que dificulta de forma muy importante su violación.
3. Detección de incendios. En este caso la información de la localización geográfica del elemento emisor de la señal que pudiera suministrar el distribuidor de electricidad puede ser de mucha utilidad para los servicios de emergencia.
4. Domótica en general.
5. Atención a personas dependientes o amenazadas. En estos casos incluso la compañía distribuidora de electricidad podría suministrar la localización aproximada de la señal emisora de alarma, ya que conoce el centro de transformación o incluso el equipo de medida desde donde se emite la señal.
6. Hospitalización domiciliaria. Equipando de este sistema de comunicaciones a los distintos aparatos médicos que puede usar el paciente en su domicilio, se puede mantener completamente informado a equipo médico de su evolución y proporcionar señales de alarma en caso necesario.
7. Supervisión de equipos de soporte vital. Si se dota de este sistema de comunicaciones a un respirador u otro quipo de soporte vital se puede realizar una supervisión del estado de salud del paciente y recibir señales de alarma.
8. Gestión y mantenimiento de depuradoras de piscinas. Al tratarse de equipos que suelen están enterrados y con posibles problemas de cobertura de otras tecnologías, este sistema de comunicación puede ser una alternativa viable y económica.
9. Gestión remota de puntos de carga de vehículos eléctricos, incluyendo la gestión de la recarga del vehículo eléctrico y la descarga de energía eléctrica desde las baterías del vehículo a la red eléctrica. Esto es de especial utilidad en garajes cubiertos o subterráneos en los que no haya cobertura de comunicaciones por medio de otras tecnologías.
10. Gestión de otro tipo de medidas, energéticas o no, como agua, calor, combustibles, temperatura, etc. De alto potencial de uso en calderas centrales para la lectura de consumos en contadores individuales o repartidores de costes de calefacción.
11. Gestión de sistemas de depuración y canalización de agua, incluyendo alcantarillado. De alto potencial al tratarse de instalaciones bajo rasante, enterradas o en zonas rurales o alejadas, con posibles problemas de cobertura de comunicaciones por medio de otras tecnologías.
12. Gestión de sistemas de alumbrado exterior, semáforos, comunicación con marquesinas de autobuses y otras aplicaciones de transporte público.
13. Gestión remota de sistemas de riego y otras aplicaciones agrícolas y ganaderas en entornos rurales, donde puede no haber cobertura de otros sistemas de comunicación.
El sistema de comunicaciones objeto del invento, obtiene los resultados arriba mencionados, por una concatenación de varios medios de comunicación distintos, entre ellos el medio de comunicación de las distribuidoras eléctricas que tienen entre sus activos los transformadores de potencia entre las líneas de media tensión y las de baja tensión, a las que se conectan los equipos de medida de electricidad (3) de los consumidores de electricidad, y que se integran en el sistema de tele-gestión de dichas distribuidoras de electricidad por medio de concentradores intermedios que se pueden comunicar con las empresas distribuidoras de electricidad y esos equipos de medida, caracterizado porque esta comunicación se extiende:
• aguas abajo del concentrador intermedio, se equipa con un módem PLC cualquier aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico conectado a la red eléctrica, de forma que pueda comunicarse, directa o indirectamente, con el concentrador intermedio de la empresa distribuidora de electricidad y adaptándose dichos modem PLC a la misma frecuencia y protocolo de comunicaciones de la correspondiente distribuidora de electricidad,
• medios de comunicación para comunicarse de forma bidireccional y remota a cualquier tercero, empresa o entidad que, siendo las emisoras y receptoras finales de los datos intercambiados con los aparatos, sensores, actuadores elementos eléctricos /electrónicos dotados de dichos modem PLC utilizan este sistema de comunicaciones vía red eléctrica.
También se caracteriza porque el aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico con módem PLC instalado aguas abajo del equipo de medida detecta y se adapta al protocolo de comunicaciones empleado por el distribuidor de electricidad de la red eléctrica en baja tensión a la que se ha conectado.
También se caracteriza porque el aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico con módem PLC instalado aguas abajo del concentrador intermedio detecta y se adapta al protocolo de comunicaciones empleado por el distribuidor de electricidad que gestiona la red eléctrica (de alta, media o baja tensión) a la que se ha conectado.
También se caracteriza porque el aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico con módem PLC se comunica con el concentrador intermedio de la empresa distribuidora de electricidad usando los equipos de medida de electricidad.
También se caracteriza por la existencia de un aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico equipado con módem PLC instalado aguas abajo del concentrador intermedio o del equipo de medida y que hace de enlace con otros aparatos, sensores, actuadores o elementos eléctrico-electrónicos por medio de otras tecnologías además de PLC, como pueden ser por medios cableados o inalámbricos como radio, WIFI, Bluetooth, radiofrecuencia o Zigbee.
También se caracteriza por la existencia, como mínimo, de un centro de gestión que hace de intermediario entre los distribuidores de electricidad y cualquier tercero usuario de la información, administrando la mensajería de información, controlando que toda la información intercambiada cuenta con la autorización del propietario de esos datos y asignando los mensajes al destinatario correcto.
También se caracteriza por el hecho de que la información intercambiada va encriptada, de forma que solo el destinatario final pueda acceder a su contenido.
También se caracteriza por el hecho de que el distribuidor de electricidad acompaña a la información recibida de la localización aproximada de la señal, ya que conoce la localización exacta del equipo de medida o del centro de transformación desde donde se recibe esa señal emitida por los aparatos, sensores, actuadores o elementos eléctrico-electrónicos dotados de módem PLC.
Descripción de los dibujos
Para comprender mejor el objeto de la invención, se representa en la figura adjunta una forma preferente de realización, susceptible de cambios accesorios que no desvirtúen su fundamento. En este caso:
Fig. 1 es un diagrama del conjunto de las empresas y componentes que, en el objeto del invento, se relacionan entre sí.
Descripción de la figura 1
1. Empresas distribuidoras de electricidad
2. Consumidor de electricidad
3. Equipo de medida de electricidad
4. Concentrador intermedio
5. Centro de transformación
6. Transformador de potencia
7. Red eléctrica de media tensión
8. Red eléctrica de baja tensión
9. Aparatos, sensores, actuadores o elementos eléctrico-electrónicos situados aguas abajo del equipo de medida, dotados de módem PLC
10. Terceros usuarios del canal de comunicaciones
11. Centro de gestión de comunicaciones
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a un sistema de comunicaciones de datos que se apoya en los sistemas de tele-gestión de las compañías de distribución de electricidad, a su procedimiento de operación y a los equipos que se deberían instalar para llevar a cabo dicho procedimiento.
Puesto que el sistema de comunicaciones actual se inicia en los equipos de medida y finaliza en las oficinas de las empresas distribuidoras de electricidad, es necesario extender estas comunicaciones al inicio y al final de este sistema para poder hacerlo útil a otras aplicaciones.
La primera de estas extensiones se debe hacer en los puntos de suministro, conectados en las redes eléctricas propiedad de los consumidores, aguas abajo de los equipos de medida, ampliando este sistema de comunicaciones hacia los consumidores de electricidad o cualquier instalación conectada a las redes eléctricas. Se ha de equipar con un módem PLC cualquier aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico que esté conectado a la red eléctrica (9) que suministra de energía las infraestructuras del consumidor desde el centro de transformación, de forma que pueda comunicarse por medio de esta red. Para que esta comunicación sea posible debe hacerse en la misma frecuencia y con el mismo protocolo que el empleado por los equipos de medida y los concentradores intermedios de la empresa distribuidora de electricidad. Esta comunicación puede ser, por lo tanto, con el equipo de medida o con el concentrador intermedio que está conectado aguas arriba, normalmente en el centro de transformación.
De esta forma, equipando a cualquier aparato, sensor, actuador o elemento eléctricoelectrónico con un módem PLC compatible con el sistema de comunicaciones PLC de la empresa de distribución eléctrica, se extiende automáticamente el alcance de este sistema de comunicaciones a cualquier punto al que llegue la red de suministro de electricidad.
A su vez, los equipos con módem PLC conectados a las redes privadas aguas abajo de los equipos de medida puede ser emisores y receptores de datos a intercambiar con cualquier aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico por medios cableados, vía radio, WIFI, etc. De esta forma, un equipo con módem PLC compatible con el sistema de tele gestión de la empresa distribuidora de electricidad puede hacer de antena agrupadora de las señales que pudiera recibir o emitir con esos otros aparatos, sensores, actuadores o elementos eléctrico-electrónicos.
Esta comunicación también sería posible entre el concentrador intermedio (4) o el equipo de medida (3) y cualquier aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico con un módem PLC sin que sea necesario que conectado aguas abajo del equipo de medida. Simplemente con estar conectado a la red eléctrica la señal PLC puede llegar por medio de esta red directamente al concentrador intermedio (4) o indirectamente por medio del equipo de medida (3), para ser transmitida a la empresa distribuidora de energía (1).
Puesto que dependiendo de la empresa distribuidora de electricidad la frecuencia y el protocolo de comunicación puede ser uno u otro, se podría equipar el módem PLC del aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico de un elemento que detectara la frecuencia y el protocolo de comunicaciones de esa red, y así poder establecer las comunicaciones con cualquier empresa distribuidora.
Por otro lado, para que este nuevo sistema de comunicaciones no se circunscriba únicamente al sector energético también es necesario extender el canal de comunicaciones más allá de la empresa de distribución eléctrica. Para ello es necesario que la distribuidora de electricidad comunique de forma bidireccional los datos necesarios con cualquier tercera empresa usuaria de este servicio (10), o en cualquier caso con los clientes de la información.
La comunicación bidireccional entre las empresas distribuidoras de energía y cualquier tercero (10) usuario de este sistema de comunicación podrá ser realizado por cualquier medio (telefonía, internet, etc.). De esta forma se establece un sistema de comunicación bidireccional entre cualquier aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico con un módem PLC compatible con el sistema de tele-gestión de la empresa de distribución eléctrica (3) y cualquier tercero, que podrá usar este sistema de comunicación para ofrecer productos y servicios en los lugares donde estén conectados esos aparatos, sensores, actuadores o elementos eléctrico-electrónicos. El destinatario de la comunicación puede ser también el propietario o usuario del aparato, sensor, actuador o elemento eléctricoelectrónico con un módem PLC, además de cualquier entidad proveedora de servicios.
Se desarrollarán los protocolos de comunicación entre las empresas distribuidoras de electricidad (3) y los usuarios de la información (10), de forma que se puedan intercambiar de forma íntegra los datos con origen o destino en los aparatos, sensores, actuadores o elementos eléctrico-electrónicos con módem PLC compatible con el sistema de comunicaciones PLC de la empresa de distribución eléctrica.
Con el desarrollo tecnológico actual (que se verá mejorado en el futuro) el ancho de banda de estas comunicaciones puede no ser suficiente para determinados usos, como podría ser una videoconferencia, pero sí se podrían manejar una cantidad importante de datos de gran utilidad para muchos sectores. Puesto que la información que se puede intercambiar entre los usuarios y los aparatos, sensores, actuadores o elemento eléctrico-electrónicos equipados con módem PLC conectados a las redes particulares de los consumidores puede referirse a cualquier campo, los servicios asociados a esa comunicación y la naturaleza de las empresas usuarias de este sistema de comunicaciones híbrido no tiene ninguna limitación. El distribuidor de electricidad también puede proporcionar información de localización geográfica de origen de la señal que procede de su red de baja tensión, ya que conoce el concentrador intermedio emisor y la localización del centro de transformación donde está instalado. Incluso es posible que el distribuidor de electricidad tenga identificado el equipo de medida que esté aguas arriba del aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico equipado con módem PLC, por lo que el conocimiento de la localización geográfica puede ser mucho más detallado, al nivel del consumidor de energía.
Actualmente la comunicación bidireccional de datos con un consumidor de electricidad suele estar restringida al uso de radio y de Internet, y sólo en las situaciones en las que haya cobertura de esos dos medios de comunicación, cableada o inalámbrica. Por otro lado, el coste del hardware de la conexión WIFI y los costes fijos de Internet suelen restringir el empleo de estas comunicaciones únicamente a usos en los que merece la pena realizar la inversión necesaria. Esta es la principal dificultad actual en el desarrollo de la domótica doméstica, por ejemplo, y que prácticamente restringe su uso a las primeras residencias y de alto poder adquisitivo. Sin embargo, esta invención desarrolla un sistema de comunicación cuya cobertura alcanza cualquier lugar al que llegue el suministro eléctrico y con unos costes de hardware y de conexión muy limitados que lo hace aplicable a muchos usos. Así no solo se reduce el coste de la conexión, facilitando su uso, sino que permite conectar zonas poco accesibles, garajes e instalaciones subterráneas, trasteros, zonas rurales, elementos urbanos o vías de transporte terrestre.
Adicionalmente, el uso de un canal separado y completamente nuevo para usos ajenos al de la gestión de la red eléctrica y la posibilidad de incorporar información de la localización geográfica de la emisión hace extensible este sistema de comunicación a muchas más aplicaciones, en las que la redundancia del canal emisor o la información de la localización aportan un gran valor añadido. La redundancia de un canal de comunicación separado físicamente representa un gran valor en aplicaciones de seguridad privada, y la información geográfica de la señal puede ser de vital importancia en la comunicación de señales de emergencia
Puesto que lo más habitual es que haya varias distribuidoras eléctricas proveyendo este servicio de comunicaciones a las mismas empresas clientes, sería bastante recomendable la intervención, como mínimo, de un centro de gestión (11).
El centro de gestión tendría que desarrollar todas las actividades propias de una plataforma de gestión de comunicaciones, y que por su naturaleza quedan fuera del ámbito de actuación de las compañías distribuidoras de electricidad. Una de sus tareas sería llevar un control y seguimiento de las terceras empresas que utilizaran este sistema de comunicaciones para intercambiar información con los distintos equipos instalados aguas abajo de los equipos de medida de electricidad, ya que es posible que la empresa que se comunique con un determinado equipo para proveer sus servicios cambie a lo largo del tiempo. Otra de las tareas del centro de gestión podrá ser la de actuar como interlocutor único con las distintas empresas de distribución eléctrica, controlando en cada momento qué equipo se comunica con qué proveedor de servicios. Este centro de gestión será capaz de identificar perfectamente el origen de cada mensaje, en su caso incorporar la información de localización suministrada por la empresa distribuidora de electricidad y enviarlo al destinatario adecuado. También será importante el control de las altas y bajas de los distintos elementos de comunicación (cualquier aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico con módem PLC conectado a la red del consumidor de energía), para garantizar que toda comunicación se realiza con el conocimiento y autorización expresa de los usuarios, conforme a la normativa vigente, y esta es otra tarea que deberá hacer el centro de gestión.
Aunque las empresas distribuidoras de electricidad son organismos regulados y de gestión absolutamente independiente, se podrán encriptar los mensajes en origen de forma que ni las empresas distribuidoras de electricidad, ni tan siquiera en centro de gestión, accedan al detalle de esta información. Incluso en el caso de que los protocolos de las empresas distribuidoras de electricidad ya incorporen un encriptado, se podrá añadir un encriptado adicional de principio a fin de la comunicación, es decir, entre los aparatos, sensores, actuadores o elementos eléctrico-electrónicos con módem PLC y los terceros clientes de este sistema de comunicaciones.
Claims (8)
1. Sistema de Comunicaciones, resultado de la concatenación de varios medios de comunicación distintos, entre ellos el medio de comunicación de las distribuidoras eléctricas (1) que tienen entre sus activos los transformadores de potencia (6) entre las líneas de media tensión (7) y las de baja tensión (8), a las que se conectan los equipos de medida de electricidad (3) de los consumidores de electricidad (2), y que se integran en el sistema de telegestión de dichas distribuidoras de electricidad (1) por medio de concentradores intermedios (4) que se pueden comunicar con las empresas distribuidoras de electricidad (1) y esos equipos de medida (3),caracterizadoporque esta comunicación se extiende:
a) aguas abajo del concentrador intermedio (4), se equipa con un módem PLC (9) cualquier aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico conectado a la red eléctrica, de forma que pueda comunicarse, directa o indirectamente, con el concentrador intermedio (4) de la empresa distribuidora de electricidad (1) y adaptándose dichos modem PLC (9) a la misma frecuencia y protocolo de comunicaciones de la correspondiente distribuidora de electricidad (1),
b) medios de comunicación para comunicarse de forma bidireccional y remota a cualquier tercero, empresa o entidad (10) que, siendo las emisoras y receptoras finales de los datos intercambiados con los aparatos, sensores, actuadores elementos eléctricos /electrónicos dotados de dichos modem PLC (9) utilizan este sistema de comunicaciones vía red eléctrica.
2. Sistema de Comunicaciones según reivindicación 1, en el que el aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico con módem PLC (9) instalado aguas abajo del equipo de medida (3) detecta y se adapta al protocolo de comunicaciones empleado por el distribuidor de electricidad (1) de la red eléctrica en baja tensión (8) a la que se ha conectado.
3. Sistema de Comunicaciones según reivindicación 1, en el que el aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico con módem PLC (9) instalado aguas abajo del concentrador intermedio (4) detecta y se adapta al protocolo de comunicaciones empleado por el distribuidor de electricidad (1) que gestiona la red eléctrica (de alta, media o baja tensión) a la que se ha conectado.
4. Sistema de Comunicaciones según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el aparato, sensor, actuador o elemento eléctrico-electrónico con módem PLC (9) se comunica con el concentrador intermedio (4) de la empresa distribuidora de electricidad (1) usando los equipos de medida de electricidad (3).
5. Sistema de Comunicaciones según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por la existencia de un aparato, sensor, actuador o elemento eléctricoelectrónico equipado con módem PLC (9) instalado aguas abajo del concentrador intermedio (4) o del equipo de medida (3) y que hace de enlace con otros aparatos, sensores, actuadores o elementos eléctrico-electrónicos por medio de otras tecnologías además de PLC, como pueden ser por medios cableados o inalámbricos como radio, WIFI, Bluetooth, radiofrecuencia o Zigbee.
6. Sistema de Comunicaciones según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por la existencia, como mínimo, de un centro de gestión (11) que hace de intermediario entre los distribuidores de electricidad (1) y cualquier tercero usuario de la información (10), administrando la mensajería de información, controlando que toda la información intercambiada cuenta con la autorización del propietario de esos datos y asignando los mensajes al destinatario correcto.
7. Sistema de Comunicaciones según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por el hecho de que la información intercambiada va encriptada, de forma que solo el destinatario final pueda acceder a su contenido.
8. Sistema de Comunicaciones según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por el hecho de que el distribuidor de electricidad (1) acompaña a la información recibida de la localización aproximada de la señal, ya que conoce la localización exacta del equipo de medida (3) o del centro de transformación (5) desde donde se recibe esa señal emitida por los aparatos, sensores, actuadores o elementos eléctrico-electrónicos dotados de módem PLC.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES202431033U ES1310754Y (es) | 2022-01-24 | 2022-01-24 | Sistema de comunicación de datos híbrido empleando el sistema de tele-gestión de distribución de electricidad |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES202431033U ES1310754Y (es) | 2022-01-24 | 2022-01-24 | Sistema de comunicación de datos híbrido empleando el sistema de tele-gestión de distribución de electricidad |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES1310754U true ES1310754U (es) | 2024-09-25 |
ES1310754Y ES1310754Y (es) | 2024-12-17 |
Family
ID=92840507
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES202431033U Active ES1310754Y (es) | 2022-01-24 | 2022-01-24 | Sistema de comunicación de datos híbrido empleando el sistema de tele-gestión de distribución de electricidad |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES1310754Y (es) |
-
2022
- 2022-01-24 ES ES202431033U patent/ES1310754Y/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES1310754Y (es) | 2024-12-17 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2335928T3 (es) | Sistema de registro y control de datos con transmision de datos a traves de trayectos de radio y redes de distribucion de energia electrica y procedimiento para el sistema. | |
ES2343151T3 (es) | Sistema distribuidor de comunicacion por cable electrico. | |
US20090115626A1 (en) | Electronic meter for networked meter reading | |
US8537028B2 (en) | Utility meter with virtual shut-off function | |
EP0629098B1 (en) | Domestic meter and utility supply system | |
US20050270173A1 (en) | Automated meter reading system, communication and control network for automated meter reading, meter data collector program product, and associated methods | |
US10001514B2 (en) | System and method for detecting and localizing non-technical losses in an electrical power distribution grid | |
ES2558697T3 (es) | Contador de servicio público con una función de reporte de alarmas a través de una infraestructura de un sistema de seguridad | |
ES2625130T3 (es) | Métodos y sistemas para lectura de medidor y transferencia de datos de alta velocidad | |
US20120092114A1 (en) | Power transformer condition monitor | |
US20110018704A1 (en) | System, Device and Method for Providing Power Line Communications | |
KR20140092401A (ko) | 무선 통신 장치, 이를 구비한 무선 통신 시스템, 및 소비 전력 관리 장치 | |
CN108431550A (zh) | 一种自供电智能水计量系统和方法 | |
ES2626707T3 (es) | Módulo de WAN múltiple | |
CN102298834B (zh) | 一种用电信息采集系统及方法 | |
AU2010300854B2 (en) | Utility remote disconnect from a meter reading system | |
Kanakaraja et al. | Design and implementation of smart energy meter using LoRa-WAN and IoT applications | |
ES2972393T3 (es) | Gestión de tráfico y configuración remota en una red basada en pasarelas | |
ES1310754U (es) | Sistema de comunicación de datos híbrido empleando el sistema de tele-gestión de distribución de electricidad | |
ES2723124B2 (es) | Patrón de lectura de contadores potenciado para mejorar la funcionalidad en el sistema de comunicaciones de los servicios públicos | |
ES2946772A1 (es) | Sistema de comunicación de datos híbrido empleando el sistema de tele-gestión de distribución de electricidad | |
JP5346222B2 (ja) | 遠隔検針システム | |
ES2922699T3 (es) | Un contador de electricidad y un módulo adaptador para el mismo | |
ES2863681T3 (es) | Válvula automática para radiador de agua caliente, y sistema de gestión automatizada de cargas de calefacción mediante el uso de dicha válvula | |
EP3754304A1 (en) | A wireless sensor network |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
CA1K | Utility model application published |
Ref document number: 1310754 Country of ref document: ES Kind code of ref document: U Effective date: 20240925 |
|
FG1K | Utility model granted |
Ref document number: 1310754 Country of ref document: ES Kind code of ref document: Y Effective date: 20241211 |