1. Frontal para vehículos no motorizados, caracterizado por estar integrado por cuatro componentes: carena, estructura soporte de complementos, anclaje superior y anclaje inferior. 2. Frontal, según la 1ª reivindicación, donde la carena, Fiq. 1 se encuentra integrada por dos láminas elásticas, (11) y (14), que pueden curvarse a mano y luego ensamblarse entre sí en una o más bandas de solape (22); en la que la lámina inferior, que presenta una abertura en su centro para el paso de rueda, recibe en los bordes de dicha abertura dos segmentos de sección curva, (17) de Fiq. 1 y Fig. 3, que admiten un desplazamiento de acercamiento o alejamiento del eje de esa abertura mediante taladros sesgados o solución similar; que corona la composición en su vértice, bien una pieza plana unida por pletinas a las láminas de base o por una pieza laminar de inferior espesor, curvada con el mismo patrón que las láminas de base, y fijada a aquellas por tornillos, remaches o adhesivo. 3. Frontal, según la 1ª reivindicación, en la que la estructura soporte de complementos, (16) de Fig. 1, se encuentra formada por dos largueros, (2L1) y (2L2) unidos entre sí por varias diagonales (2d), elementos representados en la Fiq. 2; en la que los largueros quedan fijados en sus extremos a las láminas de la carena. 4. Frontal, según la 1ª reivindicación, donde el anclaje superior, versión básica, (13) de Fiq. 1, se encuentra formado por las piezas representadas en la Fig. 4, una abrazadera (41) que se fija al manillar del vehículo (4M) y que retiene la cabeza de un vástago acoplado a una bola, formando el conjunto (42); que dos superficies semiesféricas (43) incompletas situadas en sendos extremos de unas piezas triangulares (44), pueden pivotar en un amplio sector esférico sobre la bola anterior una vez que aquéllas son fijadas entre sí por remaches, tornillos o cualquier otro procedimiento (47); que esas piezas terminan en su otra extremidad en unos superficies semicilíndricas elásticas (46), que retendrán en su interior, pero con posibilidad de giro y desacople, un tubo (4L1) que es un elemento componente de la estructura soporte de complementos; que los brazos (44) adquieren la necesaria resistencia gracias a las nervaduras o deformaciones practicadas por embutición (45) o por medio del diseño de un perfil suficientemente resistente. Que mecanismos como transmisiones cardan, juntas homocinéticas o similares, semejantes al descrito para el acoplamiento al manillar quedan también incorporados a esta reivindicación. 5. Frontal, según la 1ª reivindicación, donde el anclaje inferior, versión básica, (15) de la Fig. 1 resulta formado por las piezas representadas en la Fig. 5 que forman dos subconjuntos, el primero fijado al brazo de la horquilla (5H), integrado por una pieza (52) en la que se distinguen tres secciones, la primera en forma de caballete, que queda envuelta y fijada por la abrazadera; la segunda presenta una abertura por donde pasa la cinta de la abrazadera tras dejar la cima del caballete, y la tercera, perpendicular a la anterior que presenta un vaciado, ancho en una extremidad seguido de una angostura más estrecha. En la que el segundo subconjunto consta de una pieza cilíndrica (55) terminada en uno de sus extremos por un cabezal de mayor anchura, que queda fijada a la lámina inferior del dispositivo gracias a la brida (53) mediante remaches o tornillos. 6. Frontal, según 1ª reivindicación, Fig. 4d, para manillar (4dM) y larguero superior (4dL1) paralelos, en la que el componente anclaje superior, versión 2ª comienza con un mecanismo pivotante (4d1) formado por dos patillas solidarias con el manillar que fijan entre sí un eje perpendicular a ambas sobre el que pivota el extremo del brazo (4d4), que puede presentar en su otro extremo sendas cartelas para el caso de que su sección no sea lo suficientemente resistente para el par trasmitido por la grapa elástica (4d6), pieza ésta que envuelve y retiene al larguero superior (4dL1). 7. Frontal, según 1ª reivindicación, Fig. 5d, en la que el anclaje inferior, versión 2ª comienza con un eje (5d6) solidario con la horquilla (5dH) del vehículo terminado en el tope (5d8) al que se acopla la pieza en "L" (5d1) a través de un canal sinuoso practicado en una de sus caras, presentando la otra orificios para su fijación a la lámina inferior del vehículo (5d4) por tornillos o remaches (5d2).