ES1071029U - Contenedor aplicador flexible practicable. - Google Patents
Contenedor aplicador flexible practicable. Download PDFInfo
- Publication number
- ES1071029U ES1071029U ES200901286U ES200901286U ES1071029U ES 1071029 U ES1071029 U ES 1071029U ES 200901286 U ES200901286 U ES 200901286U ES 200901286 U ES200901286 U ES 200901286U ES 1071029 U ES1071029 U ES 1071029U
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- perimeter
- opening
- container according
- applicator container
- hollow body
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D1/00—Rigid or semi-rigid containers having bodies formed in one piece, e.g. by casting metallic material, by moulding plastics, by blowing vitreous material, by throwing ceramic material, by moulding pulped fibrous material or by deep-drawing operations performed on sheet material
- B65D1/32—Containers adapted to be temporarily deformed by external pressure to expel contents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A21—BAKING; EDIBLE DOUGHS
- A21C—MACHINES OR EQUIPMENT FOR MAKING OR PROCESSING DOUGHS; HANDLING BAKED ARTICLES MADE FROM DOUGH
- A21C15/00—Apparatus for handling baked articles
- A21C15/002—Apparatus for spreading granular material on, or sweeping or coating the surface of baked articles
- A21C15/005—Apparatus for spreading granular material on, or sweeping or coating the surface of baked articles of which at least the dispensing part is hand-held, e.g. comprising a flexible container, pouch or gun-like applicator
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23P—SHAPING OR WORKING OF FOODSTUFFS, NOT FULLY COVERED BY A SINGLE OTHER SUBCLASS
- A23P20/00—Coating of foodstuffs; Coatings therefor; Making laminated, multi-layered, stuffed or hollow foodstuffs
- A23P20/10—Coating with edible coatings, e.g. with oils or fats
- A23P20/15—Apparatus or processes for coating with liquid or semi-liquid products
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Ceramic Engineering (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Closures For Containers (AREA)
- Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
- Table Devices Or Equipment (AREA)
- Coating Apparatus (AREA)
Abstract
1. Contenedor aplicador flexible practicable, del tipo que comprende un cuerpo hueco (1), hecho de un material flexible y configurado para contener una cantidad de una sustancia susceptible de fluir, y un pitorro (2), integral de dicho cuerpo hueco (1) y que se extiende hacia fuera desde el mismo, pudiendo el cuerpo hueco (1) ser estrujado para dispensar dicha sustancia susceptible de fluir a través de dicho pitorro (2), caracterizado porque el cuerpo hueco (1) tiene una abertura de carga (3) separada y distanciada del pitorro (2), y está provisto de una tapa (4) configurada para cerrar dicha abertura de carga (3). 2. Contenedor aplicador según la reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo hueco (1) tiene dos porciones opuestas (1a, 1b) conectadas por una línea perimetral debilitada (5), donde el pitorro (2) está formado en alineación con dicha línea perimetral debilitada (5) y dicha abertura de carga (3) está formada en una de dichas dos porciones opuestas (1a, 1b). 3. Contenedor aplicador según la reivindicación 2, caracterizado porque el cuerpo hueco (1) comprende una superficie de base (6) formada en la otra de las dos porciones opuestas (1a, 1b). 4. Contenedor aplicador según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque un conducto de salida (2a) del pitorro (2) y la línea perimetral debilitada (5) están substancialmente en un primer plano imaginario (P1). 5. Contenedor aplicador según la reivindicación 4, caracterizado porque la abertura de carga (3) está en un segundo plano imaginario (P2) substancialmente paralelo a dicho primer plano imaginario (P1) y dicha superficie de base (6) está en un tercer plano imaginario (P3) substancialmente paralelo a dichos primer y segundo planos imaginario (P1, P2). 6. Contenedor aplicador según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque la línea perimetral debilitada (5) tiene un perímetro más largo que un perímetro de la abertura de carga (3) y que un perímetro de dicha superficie debase (6), y las dos porciones opuestas (1a, 1b) del cuerpo hueco (1) están formadas por unas paredes inclinadas que se extienden desde la línea perimetral debilitada (5) hasta la abertura de carga (3) y la superficie de base (6), respectivamente. 7. Contenedor aplicador según la reivindicación 6, caracterizado porque dichas paredes inclinadas de las dos porciones opuestas (1a, 1b) aumentan gradualmente de grosor desde la línea perimetral debilitada (5) hasta la abertura de carga (3) y la superficie de base (6), respectivamente. 8. Contenedor aplicador según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque dichos perímetros de la línea perímetral debilitada (5), la abertura de carga (3) y la superficie de base (6) son perímetros substancialmente circulares dispuestos con sus centros alineados. 9. Contenedor aplicador según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque dicha tapa (4) está hecha de un material flexible y tiene una configuración perimetral decierre de tapa (7) configurada para acoplar a presión de manera amovible con una correspondiente configuración perimetral de cierre de abertura (8) formada en un borde de la abertura de carga (3) estableciendo un cierre substancialmente hermético. 10. Contenedor aplicador según la reivindicación 9, caracterizado porque dicha configuración perimetral de cierre de abertura (8) comprende una superficie troncocónica de abertura (8c) situada entre un borde perimetral interno de abertura (8a) y un resalte perimetral externo de abertura (8b), y dicha configuración perimetral de cierre de tapa (7) comprende una superficie troncocónica de tapa (7c) configurada para hacer contacto con dicha superficie troncocónica de abertura (8c) y situada entre un resalte perimetral interno de tapa (7a) configurado para trabar con dicho borde perimetral interno de abertura (8a) y un apéndice perimetral externo de tapa (7b) configurado para trabar con dicho resalte perimetral externo de abertura (8b). 11.Contenedor aplicador según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque la tapa (4) tiene una configuración general plana y está provista de una lengüeta de asido (9) que sobresale lateralmente desde la misma. 12. Contenedor aplicador según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende además un tapón (10) configurado para acoplar de manera amovible con el pitorro (2) estableciendo un cierre substancialmente hermético para un conducto de salida (2a) del mismo. 13. Contenedor aplicador según la reivindicación 12, caracterizado porque comprende además al menos una boquilla (11) provista de un pasaje interno (11 a) y configurada para acoplar de manera amovible con el pitorro (2) estableciendo una comunicación de fluido entre dicho conducto de salida (2a) del pitorro (2) y dicho pasaje interno (11a) de dicha boquilla (11) cuando dicho tapón (10) no está en uso. 14. Contenedor aplicador según la reivindicación 12 ó 13, caracterizado porque dicho tapón (2) y dicha boquilla (11) están hechos de un material flexible. 15. Contenedor aplicador según la reivindicación 1, 9, 13 ó 14, caracterizado porque dicho material flexible tiene capacidad elástica para recuperar una forma original después de haber sido estrujado. 16. Contenedor aplicador según la reivindicación 15, caracterizado porque dicho material flexible con capacidad elástica es un elastómero seleccionado de un grupo que incluye caucho, y silicona.
Description
Contenedor aplicador flexible practicable.
La presente invención concierne en general a un
contenedor aplicador flexible practicable, y más en particular a un
contenedor flexible provisto de un pitorro de dispensación, similar
a una pera de goma, pero provisto adicionalmente de una abertura de
carga y una tapa amovible capaz de cerrar la mencionada abertura de
carga por encaje a presión. El contenedor es útil para contener y
aplicar sustancias susceptibles de fluir, tales como productos
líquidos o pastosos, por ejemplo salsas, pastas o masas
alimenticias, o pinturas, en especial pinturas solubles en agua de
uso infantil, o productos en polvo, por ejemplo harinas o talco,
entre otros.
Es bien conocido desde mucho tiempo atrás un
contenedor aplicador denominado popularmente "pera de goma"
consistente en un recipiente de paredes flexibles provisto
integralmente de un pitorro en forma de boquilla o un pitorro
adaptado para acoplarse con un tubo rígido o flexible. El material
del que está hecha la "pera de goma" tiene capacidad elástica
para recuperar la forma original después de haber sido estrujado,
de manera que el recipiente puede ser llenado de una sustancia
líquida o pastosa estrujándolo primero, a continuación
introduciendo el pitorro en la sustancia líquida o pastosa mientras
el recipiente está estrujado, y finalmente liberando el recipiente
mientras el pitorro está sumergido en la sustancia líquida o pastosa
para que la fuerza de recuperación elástica ejercida por el
material del recipiente succione la sustancia líquida o pastosa
hacia el interior del recipiente a través del pitorro. Una vez el
recipiente está total o parcialmente lleno, la sustancia líquida o
pastosa puede se dispensada de nuevo a través del pitorro
estrujando el recipiente para presionarla. Estas "peras de
goma" son ampliamente usadas en numerosas aplicaciones en el
ámbito doméstico, clínico e industrial.
Un inconveniente de las "peras de goma" es
que resultan difíciles o imposibles de llenar cuando la viscosidad
de la materia pastosa es demasiado alta para que la fuerza de
recuperación elástica del material del recipiente pueda succionarla
a través del pitorro. Otro inconveniente es que son difíciles y
laboriosas de limpiar después de ser usadas puesto que la única
abertura de que dispone el recipiente es un conducto de entrada y
salida relativamente estrecho a través del pitorro, de manera que la
cavidad interior del recipiente prácticamente no es accesible
mediante un útil de limpieza.
La patente US 4072249 describe un contenedor de
un solo uso adecuado para pequeñas cantidades de substancias
líquidas o pastosas, por ejemplo productos farmacéuticos. El
mencionado contenedor está formado por dos hemisferios conectados a
lo largo de un perímetro, donde al menos uno de los hemisferios está
hecho de un material flexible y el otro incluye un pitorro de
dispensación. En la región del mencionado perímetro entre los dos
hemisferios hay un par de aletas que sobresalen hacia fuera, y que
sirven de apoyo para dos dedos de una mano mientras el pulgar es
usado para estrujar el hemisferio flexible con el fin de expulsar la
sustancia líquida o pastosa a través del pitorro. Un inconveniente
de este contenedor en el campo de aplicación de la presente
invención es que no es rellenable ni reutilizable.
La patente US 4397879 describe un contenedor y
un método para hacer pasteles a modo de manga pastelera, donde el
contenedor se suministra cerrado y conteniendo una cantidad de una
mezcla seca que, una vez mezclada con agua, se transforma en una
masa pastosa para hacer pasteles, la cual puede ser dispensada a
través de un pitorro del contenedor. El contenedor tiene una pared
cilíndrica flexible con una base plana en un extremo y una abertura
en el extremo opuesto, la cual está cerrada mediante una tapa
roscada que incorpora un pitorro en una región central de la misma.
El pitorro es inicialmente ciego y está cubierto con un tapón. Para
su utilización, primero se abre la tapa para verter la cantidad de
agua recomendada al interior del contenedor, seguidamente se cierra
la tapa y se agita el contenedor para mezclar el producto seco con
el agua, a continuación se quita el tapón y con unas tijeras u otro
útil adecuado se corta una punta del pitorro para formar una
salida, y entonces la mezcla pastosa puede ser dispensada a través
del pitorro estrujando las paredes flexibles del contenedor. Si no
se consume todo el producto, el pitorro puede ser cerrado de nuevo
con dicho tapón. Un inconveniente principal de este contenedor es
que la pared cilíndrica, debido a que está conectada en un extremo
a una pared plana de base y en el otro extremo opuesto a una pared
superior en la que está formada una configuración de rosca en la
que está acoplada la tapa, no puede ser estrujada completamente y
esto imposibilita expulsar a través del pitorro toda la mezcla
pastosa contenida en el contenedor, especialmente cuando la mezcla
pastosa tiene un grado de viscosidad relativamente alto. Por lo
demás esté contenedor ofrece también problemas cara a una adecuada
limpieza, en caso de ser recargable por una complicada accesibilidad
al interior del contenedor. Igualmente se hace difícil en este
contenedor la inspección del estado de la materia pastosa, en caso
de que se desee preparar la misma en el propio contenedor.
La presente invención contribuye a mitigar los
anteriores inconvenientes aportando un contenedor aplicador
flexible practicable, del tipo que comprende un cuerpo hueco, hecho
de un material flexible y configurado para contener una cantidad de
una sustancia susceptible de fluir, y un pitorro, integral de dicho
cuerpo hueco y que se extiende hacia fuera desde el mismo, pudiendo
el cuerpo hueco ser estrujado para dispensar dicha sustancia
susceptible de fluir a través de dicho pitorro. El contenedor
aplicador de la presente invención está caracterizado porque el
cuerpo hueco tiene una abertura de carga separada y distanciada del
pitorro, y está provisto de una tapa configurada para cerrar dicha
abertura de carga.
Con esta construcción, la abertura de carga
permite, cuando la tapa está retirada, cargar cómodamente cualquier
sustancia susceptible de fluir, ya sea líquida, lechosa, pastosa,
incluso con una viscosidad relativamente elevada, o en polvo, al
interior del cuerpo hueco (en particular permitiendo su removido).
Una vez total o parcialmente lleno y con la tapa cerrada, el cuerpo
hueco puede ser estrujado para presionar la sustancia contenida en
el mismo y hacerla fluir a través de un conducto de salida del
pitorro. Después del uso, la tapa puede ser retirada de nuevo para
proporcionar un fácil acceso al interior del cuerpo hueco a través
de la abertura de carga y así facilitar la limpieza.
Preferiblemente, el contenedor aplicador
comprende además un tapón configurado para acoplar de manera
amovible con el pitorro estableciendo un cierre substancialmente
hermético para su conducto de salida. Opcionalmente el contenedor
aplicador puede comprender además una boquilla o un juego de
boquillas de diferentes formas y/o dimensiones, cada una provista
de un pasaje interno y configurada para acoplar de manera amovible
con el pitorro estableciendo una comunicación de fluido entre el
conducto de salida del pitorro y dicho pasaje interno de la
boquilla. Obviamente la boquilla se acoplará al pitorro cuando el
mencionado tapón no está en uso.
La tapa, el tapón y la boquilla o las boquillas
también están hechos preferiblemente de un material flexible aunque
pueden estar realizados en plástico u otro material rígido. En una
realización preferida, el material flexible del cuerpo hueco, la
tapa, el tapón y la boquilla o boquillas es un material con
capacidad elástica para recuperar una forma original después de
haber sido estrujado, tal como un elastómero seleccionado de un
grupo que incluye caucho, y silicona, por ejemplo una silicona
catalizada por platino, la cual es muy adecuada para usos culinarios
además de otras
aplicaciones.
aplicaciones.
Para un buen funcionamiento del contenedor
aplicador, es decir, para asegurar una correcta deformación
elástica del cuerpo hueco al ser estrujado al tiempo que se
mantiene el cierre hermético de la tapa y la comunicación de fluido
a través del conducto de salida del pitorro, el cuerpo hueco tiene
dos porciones opuestas conectadas por una línea perimetral
debilitada, y el pitorro está formado en alineación con dicha línea
perimetral debilitada. En una de las mencionadas dos porciones
opuestas está formada la abertura de carga y en la otra de las dos
porciones opuestas está formada opcionalmente una superficie de
base. Así, el contenedor aplicador puede ser estrujado presionando
sobre la tapa (asegurando con ello, además un perfecto cierre) y
sobre la otra de las dos porciones opuestas, o sobre la superficie
de base si la hay, de manera que el cuerpo hueco se aplastará
deformándose principalmente por la línea perimetral debilitada y
las dos porciones opuestas del cuerpo hueco se aproximarán la una a
la otra presionando la sustancia dentro del contenedor.
Las anteriores y otras características y
ventajas se comprenderán más plenamente a partir de la siguiente
descripción detallada de un ejemplo de realización con referencia a
los dibujos adjuntos, en los que:
la Fig. 1 es una vista en perspectiva en
explosión de un cuerpo hueco, una tapa, un tapón y una boquilla que
componen un contenedor aplicador flexible practicable de acuerdo
con un ejemplo de realización de la presente invención;
la Fig. 2 es una vista en sección transversal
del cuerpo hueco sin la tapa para dejar libre una abertura de carga
y con el tapón colocado para cerrar un conducto de salida de un
pitorro integral del cuerpo hueco;
la Fig. 3 es una vista en sección transversal
del cuerpo hueco con la tapa colocada cerrando la abertura de carga
y una boquilla acoplada al pitorro; y
la Fig. 4 es una vista lateral que ilustra el
contenedor aplicador según la composición de la Fig. 3 siendo
estrujado.
Haciendo referencia en primer lugar a la Fig. 1,
el contenedor aplicador flexible practicable de la presente
invención comprende, según la realización mostrada, un cuerpo hueco
1 configurado para contener una cantidad de una sustancia
susceptible de fluir, que tiene un pitorro 2 integral del mismo, el
cual se extiende hacia fuera, y una abertura de carga 3
relativamente amplia, la cual está separada y distanciada del
pitorro 2. El contenedor aplicador incluye una tapa 4 configurada
para cerrar la mencionada abertura de carga 3. El cuerpo hueco está
hecho de un material flexible, y preferiblemente de un material
flexible provisto de capacidad elástica para recuperar una forma
original después de haber sido estrujado, tal como un elastómero,
preferiblemente caucho o silicona, y más preferiblemente una
silicona catalizada por platino. Así, el cuerpo hueco 1 con la
abertura de carga 3 cerrada mediante la tapa 4 puede ser estrujado
para dispensar dicha sustancia susceptible de fluir a través de un
conducto de salida 2a del pitorro 2. En la realización ilustrada, la
tapa 4 también está hecha de un material flexible, por ejemplo un
elastómero tal como caucho o silicona, y ventajosamente del mismo
material que el cuerpo hueco 1, aunque alternativamente podría ser
de un material más rígido, como un plástico.
El contenedor aplicador incluye además
opcionalmente un tapón 10 configurado para acoplar de manera
amovible con el pitorro 2 estableciendo un cierre substancialmente
hermético para dicho conducto de salida 2a (véase la Fig. 2).
También opcionalmente, el contenedor aplicador puede comprender una
boquilla 11 que tiene un pasaje interno 11a, y que está configurada
para acoplar de manera amovible con el pitorro 2 estableciendo una
comunicación de fluido entre dicho conducto de salida 2a del
pitorro 2 y dicho pasaje interno 11a de dicha boquilla 11 cuando el
tapón 10 no está en uso (véase la Fig. 2). Se comprenderá que el
contenedor aplicador de la presente invención puede incluir un
juego de varias de dichas boquillas 11 de diferentes formas y/o
dimensiones para proporcionar diferentes posibilidades de
aplicación. El tapón 10 y la boquilla o boquillas 11 están hechos de
un material flexible, por ejemplo un elastómero tal como caucho o
silicona, aunque alternativamente podrían ser de un material más
rígido, como un plástico.
En la realización mostrada, el pitorro 2 tiene
formado un nervio perimetral exterior 2b a una cierta distancia de
su extremo libre, y tanto el tapón 10 como cada boquilla 11
incluyen un surco perimetral interior 10a, 11b, formado en una
porción en forma de manguito configurada para ser insertada a
presión sobre el pitorro 2 hasta que el mencionado nervio
perimetral exterior 2b del pitorro 2 se introduce en el surco
perimetral interior 10a, 11b del tapón 10 o de la boquilla 11
(véanse las Figs. 2 y 3) para retener el tapón 10 o la boquilla 11
sobre el pitorro. Además, cuando el cuerpo hueco 1 con la abertura
de carga 3 cerrada mediante la tapa 4 es estrujado, la presión de la
sustancia susceptible de fluir tiende a dilatar el pitorro 2 y a
reforzar el acoplamiento del nervio perimetral exterior 2b del
pitorro 2 con el surco perimetral interior 10a, 11b del tapón 10 o
de la boquilla 11.
Según se muestra mejor en las Figs. 2 y 3, el
cuerpo hueco 1 tiene dos porciones opuestas 1a, 1b conectadas por
una línea perimetral debilitada 5 formada por un adelgazamiento en
la pared del cuerpo hueco 1, y el pitorro 2 está formado en
alineación con dicha línea perimetral debilitada 5, mientras que en
una de dichas dos porciones opuestas la está formada dicha abertura
de carga 3. Opcionalmente, en la otra de las dos porciones opuestas
1b está formada una superficie de base 6 que sirve para mantener el
contenedor aplicador en una posición estable sobre una superficie de
soporte. En la realización ilustrada, el conducto de salida 2a del
pitorro 2 y la línea perimetral debilitada 5 están substancialmente
en un primer plano imaginario P1, la abertura de carga 3 está en un
segundo plano imaginario P2 y dicha superficie de base 6 está en un
tercer plano imaginario P3, siendo los tres planos imaginarios P1,
P2 y P3 substancialmente paralelos entre sí y el contenedor
sustancialmente aplanado facilitándose el acceso a la cavidad
interior, en particular para control o actuación sobre la sustancia
fluida a dispensar.
Dado que el contenedor flexible se obtendrá
ventajosamente por un proceso de moldeo, mediante dos
semi-partes y un núcleo, la abertura de carga 3 es
de gran amplitud para facilitar la extracción de la pieza moldeada
del núcleo. En particular en general el diámetro de la zona central
(plano P1) es de al menos 1,5 veces el diámetro de la abertura
(plano P2).
El perímetro de la línea perimetral debilitada 5
es más largo que el perímetro de la abertura de carga 3 y que el
perímetro de la superficie de base 6, por lo que las dos porciones
opuestas 1a, 1b del cuerpo hueco 1 están formadas por unas paredes
inclinadas que se extienden desde la línea perimetral debilitada 5
hasta la abertura de carga 3 y la superficie de base 6,
respectivamente. En la realización ilustrada, la línea perimetral
debilitada 5, la abertura de carga 3 y la superficie de base 6 son
de perímetro substancialmente circular y están dispuestas con sus
centros substancialmente alineados. El cuerpo hueco 1 es achatado,
de manera que la dimensión desde la abertura de carga 3 a la
superficie de base 6 es netamente menor que el diámetro de la línea
perimetral debilitada 5, el cual es el diámetro máximo del cuerpo
hueco 1.
Por otra parte, las mencionadas paredes
inclinadas de las dos porciones opuestas 1a, 1b del cuerpo hueco 1
aumentan gradualmente de grosor desde la línea perimetral
debilitada 5 hasta la abertura de carga 3 y la superficie de base 6,
respectivamente, de manera que, cuando la abertura de carga 3 está
cerrada mediante la tapa 4 (como se muestra en la Fig. 3)
proporcionan junto con la tapa 4 un espacio interior en forma de
lenteja aproximadamente simétrico respecto al primer plano
imaginario P1. El mencionado espacio interior del cuerpo hueco 1
tiene un fondo liso (o un acabado pulido) para propiciar la
fluencia de la sustancia susceptible de fluir hacia el conducto de
salida 2a del pitorro 2 y para facilitar la limpieza. La tapa 4
tiene una configuración general plana y está provista de una
lengüeta de asido 9 que sobresale lateralmente desde la misma, la
cual puede ser agarrada para abrir la tapa 4. La cara interior de
la tapa es también lisa o con un acabado pulido para propiciar la
fluencia de la sustancia susceptible de fluir hacia el conducto de
salida 2a del pitorro 2 y para facilitar la limpieza.
Tal como se muestra mejor en la Fig. 3, en un
borde de la abertura de carga 3 está formada una configuración
perimetral de cierre 8 y la tapa 4 tiene una correspondiente
configuración perimetral de cierre 7 configurada para acoplar a
presión de manera amovible con dicha configuración perimetral de
cierre 8 de la abertura de carga 3 estableciendo un cierre
substancialmente hermético. La configuración perimetral de cierre 8
de la abertura de carga 3 comprende una superficie troncocónica 8c
situada entre un borde perimetral interno 8a y un resalte perimetral
externo 8b, y dicha configuración perimetral de cierre 7 de la tapa
4 comprende una superficie troncocónica 7c configurada para hacer
contacto con dicha superficie troncocónica 8c de la abertura de
carga 3 y situada entre un resalte perimetral interno 7a configurado
para trabar con dicho borde perimetral interno 8a de abertura de
carga 3 y un apéndice perimetral externo 7b configurado para trabar
con dicho resalte perimetral externo de abertura 8b de la abertura
de carga 3.
Las respectivas configuraciones perimetrales de
cierre se acoplan por deformación y recuperación elástica cuando la
tapa 4 es presionada contra el borde de la abertura de carga 3. Los
gradientes de grosores de las paredes inclinadas de las dos
porciones opuestas 1a, 1b del cuerpo hueco 1 proporcionan una
deformación relativamente controlada del cuerpo hueco 1 durante el
estrujamiento y ayudan a mantener la tapa 4 en posición de cierre
hermético respecto a la abertura de carga 3. Dado que las
respectivas configuraciones perimetrales de cierre 7, 8 de la tapa 4
y de la abertura de carga 3 son circulares, la tapa 4 puede
colocarse con la lengüeta de asido 9 en cualquier posición angular,
y la tapa 4 puede ser retirada fácilmente tirando de la lengüeta de
asido 9.
En la Fig. 2 se muestra el cuerpo hueco 1 sin la
tapa 4, de manera que la abertura de carga 3 está abierta para
permitir, por ejemplo, cargar la sustancia susceptible de fluir al
espacio interior del cuerpo hueco 1, lo cual puede hacerse mientras
el cuerpo hueco 1 descansa en una posición estable con la superficie
de base 6 sobre una superficie de soporte. Además, el tapón 10 está
colocado para cerrar el conducto de salida 2a del pitorro 2 con el
fin de evitar que la sustancia susceptible de fluir se escape a
través del pitorro 2 durante la carga. Obviamente, si la sustancia
susceptible de fluir fuera muy viscosa se podría prescindir del
tapón 10. Una vez el cuerpo hueco 1 cargado se puede colocar la tapa
4 para cerrar la abertura de carga 3. El cuerpo hueco 1 cargado y
cerrado puede ser guardado y/o transportado con total seguridad
hasta el momento de su utilización como aplicador.
En la Fig. 3 se muestra el cuerpo hueco 1 con la
tapa 4 colocada cerrando la abertura de carga 3 y una boquilla 11
acoplada al pitorro 2, la cual puede haber sido colocada en
sustitución del tapón 10 cuando se desea utilizar el contenedor
aplicador con el cuerpo hueco 1 previamente cargado para aplicar la
sustancia susceptible de fluir. Si el contenedor aplicador dispone
de un juego de boquillas 11 se habrá elegido la boquilla más
adecuada a la aplicación prevista. Obviamente, si el pitorro 2
tuviera una configuración adecuada para una aplicación deseada
podría prescindirse de la boquilla 11.
En la Fig. 4 se muestra el contenedor aplicador
con la abertura de carga 3 del cuerpo hueco 1 cerrada mediante la
tapa 4 y con una boquilla 11 acoplada al pitorro 2 siendo estrujado
para aplicar la sustancia susceptible de fluir. Para ello, un
usuario presiona con uno más dedos la tapa 4 y con el pulgar la
superficie de apoyo 6 o la porción opuesta 1b del cuerpo hueco 1, o
viceversa, para aproximar la dos porciones opuestas 1a, 1b del
cuerpo hueco 1 la una hacia la otra doblándose principalmente por
la línea perimetral debilitada 5. Con ello el volumen interno del
cuerpo hueco disminuye obligando a la sustancia susceptible de
fluir a fluir a través del conducto de salida 2a del pitorro 2 y
del pasaje interno 11a de la boquilla 11. Una tal actuación
garantiza además un correcto cierre de la tapa en todo momento. Por
otro lado dado que el pitorro 2 está situado en alineación con la
línea perimetral debilitada 5, el pitorro 2 no resulta
substancialmente deformado ni desorientado durante el estrujamiento
permitiendo una aplicación relativamente precisa y cuidadosa de la
sustancia susceptible de fluir.
Un experto en la técnica será capaz de efectuar
modificaciones y variaciones a partir del ejemplo de realización
mostrado y descrito sin salirse del alcance de la presente
invención según está definido en las reivindicaciones adjuntas.
Claims (16)
1. Contenedor aplicador flexible practicable,
del tipo que comprende un cuerpo hueco (1), hecho de un material
flexible y configurado para contener una cantidad de una sustancia
susceptible de fluir, y un pitorro (2), integral de dicho cuerpo
hueco (1) y que se extiende hacia fuera desde el mismo, pudiendo el
cuerpo hueco (1) ser estrujado para dispensar dicha sustancia
susceptible de fluir a través de dicho pitorro (2),
caracterizado porque el cuerpo hueco (1)
tiene una abertura de carga (3) separada y distanciada del pitorro
(2), y está provisto de una tapa (4) configurada para cerrar dicha
abertura de carga (3).
2. Contenedor aplicador según la reivindicación
1, caracterizado porque el cuerpo hueco (1) tiene dos
porciones opuestas (1a, 1b) conectadas por una línea perimetral
debilitada (5), donde el pitorro (2) está formado en alineación con
dicha línea perimetral debilitada (5) y dicha abertura de carga (3)
está formada en una de dichas dos porciones opuestas (1a, 1b).
3. Contenedor aplicador según la reivindicación
2, caracterizado porque el cuerpo hueco (1) comprende una
superficie de base (6) formada en la otra de las dos porciones
opuestas (1a, 1b).
4. Contenedor aplicador según la reivindicación
2 ó 3, caracterizado porque un conducto de salida (2a) del
pitorro (2) y la línea perimetral debilitada (5) están
substancialmente en un primer plano imaginario (P1).
5. Contenedor aplicador según la reivindicación
4, caracterizado porque la abertura de carga (3) está en un
segundo plano imaginario (P2) substancialmente paralelo a dicho
primer plano imaginario (P1) y dicha superficie de base (6) está en
un tercer plano imaginario (P3) substancialmente paralelo a dichos
primer y segundo planos imaginario (P1, P2).
6. Contenedor aplicador según una cualquiera de
las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque la línea
perimetral debilitada (5) tiene un perímetro más largo que un
perímetro de la abertura de carga (3) y que un perímetro de dicha
superficie de base (6), y las dos porciones opuestas (1a, 1b) del
cuerpo hueco (1) están formadas por unas paredes inclinadas que se
extienden desde la línea perimetral debilitada (5) hasta la
abertura de carga (3) y la superficie de base (6),
respectivamente.
7. Contenedor aplicador según la reivindicación
6, caracterizado porque dichas paredes inclinadas de las dos
porciones opuestas (1a, 1b) aumentan gradualmente de grosor desde la
línea perimetral debilitada (5) hasta la abertura de carga (3) y la
superficie de base (6), respectivamente.
8. Contenedor aplicador según la reivindicación
6 ó 7, caracterizado porque dichos perímetros de la línea
perimetral debilitada (5), la abertura de carga (3) y la superficie
de base (6) son perímetros substancialmente circulares dispuestos
con sus centros alineados.
9. Contenedor aplicador según una cualquiera de
las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque dicha
tapa (4) está hecha de un material flexible y tiene una
configuración perimetral de cierre de tapa (7) configurada para
acoplar a presión de manera amovible con una correspondiente
configuración perimetral de cierre de abertura (8) formada en un
borde de la abertura de carga (3) estableciendo un cierre
substancialmente hermético.
10. Contenedor aplicador según la reivindicación
9, caracterizado porque dicha configuración perimetral de
cierre de abertura (8) comprende una superficie troncocónica de
abertura (8c) situada entre un borde perimetral interno de abertura
(8a) y un resalte perimetral externo de abertura (8b), y dicha
configuración perimetral de cierre de tapa (7) comprende una
superficie troncocónica de tapa (7c) configurada para hacer
contacto con dicha superficie troncocónica de abertura (8c) y
situada entre un resalte perimetral interno de tapa (7a)
configurado para trabar con dicho borde perimetral interno de
abertura (8a) y un apéndice perimetral externo de tapa (7b)
configurado para trabar con dicho resalte perimetral externo de
abertura (8b).
11. Contenedor aplicador según la reivindicación
9 ó 10, caracterizado porque la tapa (4) tiene una
configuración general plana y está provista de una lengüeta de
asido (9) que sobresale lateralmente desde la misma.
12. Contenedor aplicador según una cualquiera de
las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque
comprende además un tapón (10) configurado para acoplar de manera
amovible con el pitorro (2) estableciendo un cierre substancialmente
hermético para un conducto de salida (2a) del mismo.
13. Contenedor aplicador según la reivindicación
12, caracterizado porque comprende además al menos una
boquilla (11) provista de un pasaje interno (11a) y configurada
para acoplar de manera amovible con el pitorro (2) estableciendo una
comunicación de fluido entre dicho conducto de salida (2a) del
pitorro (2) y dicho pasaje interno (1 la) de dicha boquilla (11)
cuando dicho tapón (10) no está en uso.
14. Contenedor aplicador según la reivindicación
12 ó 13, caracterizado porque dicho tapón (2) y dicha
boquilla (11) están hechos de un material flexible.
15. Contenedor aplicador según la reivindicación
1, 9, 13 ó 14, caracterizado porque dicho material flexible
tiene capacidad elástica para recuperar una forma original después
de haber sido estrujado.
16. Contenedor aplicador según la reivindicación
15, caracterizado porque dicho material flexible con
capacidad elástica es un elastómero seleccionado de un grupo que
incluye caucho, y silicona.
Priority Applications (6)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200901286U ES1071029Y (es) | 2009-09-03 | 2009-09-03 | Contenedor aplicador flexible practicable |
JP2010196494A JP5702973B2 (ja) | 2009-09-03 | 2010-09-02 | フレキシブルなアプリケータ容器 |
DE202010012093U DE202010012093U1 (de) | 2009-09-03 | 2010-09-02 | Praktikabler und flexibler Auftragsbehälter |
IT000278U ITMI20100278U1 (it) | 2009-09-03 | 2010-09-03 | Contenitore applicatore flessibile apribile |
FR1003524A FR2949443B1 (fr) | 2009-09-03 | 2010-09-03 | Recipient applicateur flexible |
CN2010205175052U CN201990044U (zh) | 2009-09-03 | 2010-09-03 | 实用的柔性涂敷容器 |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200901286U ES1071029Y (es) | 2009-09-03 | 2009-09-03 | Contenedor aplicador flexible practicable |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES1071029U true ES1071029U (es) | 2009-12-07 |
ES1071029Y ES1071029Y (es) | 2010-03-05 |
Family
ID=41338235
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200901286U Expired - Lifetime ES1071029Y (es) | 2009-09-03 | 2009-09-03 | Contenedor aplicador flexible practicable |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
JP (1) | JP5702973B2 (es) |
CN (1) | CN201990044U (es) |
DE (1) | DE202010012093U1 (es) |
ES (1) | ES1071029Y (es) |
FR (1) | FR2949443B1 (es) |
IT (1) | ITMI20100278U1 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB2504529A (en) * | 2012-07-31 | 2014-02-05 | Angelica Wozny | Elastically deformable container for puree |
EP3282860A1 (de) | 2015-04-14 | 2018-02-21 | Print2Taste GmbH | Dosierbehälter und dosiervorrichtung |
SE1951141A1 (en) * | 2017-04-12 | 2019-10-07 | Fredrik Magnusson | Resealable container for food items |
WO2018206523A1 (en) * | 2017-05-08 | 2018-11-15 | Emagion A/S | A dough making bag |
JP7441956B2 (ja) * | 2020-01-29 | 2024-03-01 | オーバー ザ トップ フーズ インコーポレイテッド | 小出し器具ならびにその製造方法および使用方法 |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS4026792Y1 (es) * | 1964-02-22 | 1965-09-10 | ||
SE7502318L (sv) | 1975-03-03 | 1976-09-06 | Af Ekenstam Thuresson Bo | Emballage for flytande till halvfasta material, passande for smerre kvantiteter |
US4429805A (en) * | 1981-02-17 | 1984-02-07 | Letica Corporation | Container construction |
US4397879A (en) | 1982-07-14 | 1983-08-09 | Warren Wilson | Apparatus for and method of making funnel cakes |
FR2778639B1 (fr) * | 1998-05-18 | 2000-07-28 | Valois Sa | Dispositif de pulverisation du type echantillon |
JP4011931B2 (ja) * | 2002-02-20 | 2007-11-21 | 大日本印刷株式会社 | カートリッジ式トレー容器 |
JP2011240974A (ja) * | 2010-05-20 | 2011-12-01 | Kao Corp | スクイズ容器 |
-
2009
- 2009-09-03 ES ES200901286U patent/ES1071029Y/es not_active Expired - Lifetime
-
2010
- 2010-09-02 JP JP2010196494A patent/JP5702973B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2010-09-02 DE DE202010012093U patent/DE202010012093U1/de not_active Expired - Lifetime
- 2010-09-03 IT IT000278U patent/ITMI20100278U1/it unknown
- 2010-09-03 FR FR1003524A patent/FR2949443B1/fr not_active Expired - Fee Related
- 2010-09-03 CN CN2010205175052U patent/CN201990044U/zh not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP5702973B2 (ja) | 2015-04-15 |
ES1071029Y (es) | 2010-03-05 |
ITMI20100278U1 (it) | 2011-03-04 |
JP2011051657A (ja) | 2011-03-17 |
CN201990044U (zh) | 2011-09-28 |
FR2949443A1 (fr) | 2011-03-04 |
FR2949443B1 (fr) | 2015-07-31 |
DE202010012093U1 (de) | 2010-11-25 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US6505986B1 (en) | Applicator systems | |
US9248423B2 (en) | Hand-holdable mixing container | |
ES1071029U (es) | Contenedor aplicador flexible practicable. | |
ES2222618T3 (es) | Aplicadores de fluidos. | |
US10328451B2 (en) | Gel-state content discharging applicator | |
US20160236821A1 (en) | Multi-compartment roll-up container | |
TWI651070B (zh) | 用於施配可流動材料之施配器 | |
KR101234514B1 (ko) | 이종 내용물의 혼합 사용이 가능한 주사기형 용기 | |
US20100059524A1 (en) | Closing device for a container for disposable tissues | |
CN101001784A (zh) | 双腔安瓿 | |
JP3630233B2 (ja) | 毛染め剤用送り出しシステム | |
CA2310372C (en) | Applicator systems | |
KR200450329Y1 (ko) | 도포구가 구비된 파우치 | |
KR200433681Y1 (ko) | 화장용 파우더 용기 | |
ES2953319T3 (es) | Recipiente de cosméticos que incluye un recipiente interno recargable | |
KR20110002473U (ko) | 가요성의 애플리케이터 컨테이너 | |
CN216444214U (zh) | 一种分离式存储袋 | |
KR100817855B1 (ko) | 손잡이붙이 일회용 포장용기 | |
KR200434423Y1 (ko) | 손잡이붙이 일회용 포장용기 | |
KR200184338Y1 (ko) | 플라스틱용기 | |
KR200377129Y1 (ko) | 음료 혼합 용기 | |
JP5464018B2 (ja) | スクイズ容器 | |
KR101074905B1 (ko) | 이종물질을 수용한 배출장치 | |
JP2002255183A (ja) | 二液混合注出容器 | |
MXPA00004904A (es) | Sistemas aplicadores |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG1K | Utility model granted |