[go: up one dir, main page]

ES1058429U - Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulacion. - Google Patents

Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulacion.

Info

Publication number
ES1058429U
ES1058429U ES200402047U ES200402047U ES1058429U ES 1058429 U ES1058429 U ES 1058429U ES 200402047 U ES200402047 U ES 200402047U ES 200402047 U ES200402047 U ES 200402047U ES 1058429 U ES1058429 U ES 1058429U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
modulation plate
guitar
plate
modulation
pulse instrument
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200402047U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1058429Y (es
Inventor
Dieter Hopf
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Publication of ES1058429U publication Critical patent/ES1058429U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1058429Y publication Critical patent/ES1058429Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D3/00Details of, or accessories for, stringed musical instruments, e.g. slide-bars
    • G10D3/02Resonating means, horns or diaphragms
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D1/00General design of stringed musical instruments
    • G10D1/04Plucked or strummed string instruments, e.g. harps or lyres
    • G10D1/05Plucked or strummed string instruments, e.g. harps or lyres with fret boards or fingerboards
    • G10D1/08Guitars
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D3/00Details of, or accessories for, stringed musical instruments, e.g. slide-bars
    • G10D3/04Bridges

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Stringed Musical Instruments (AREA)

Abstract

1. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación (1), con una caja de resonancia (3), que presenta una tabla superior o tapa armónica (2) y un mástil (4) fijado a la caja de resonancia (3), así como con varias cuerdas (5) que se pueden tensar y que transcurren entre la caja de resonancia (3) y el mástil (4), estando fijadas las cuerdas (5) por su primer extremo (6) sobre la tabla superior (2) de la caja de resonancia (3) en un puente de sujeción y apoyo conjunto (7), y por su segundo extremo (8) fijadas al mástil (4), caracterizado porque el puente de sujeción y apoyo (7) está situado sobre una placa de modulación (9) realizada en la tabla superior (2), presentando la placa de modulación (9) un espesor superior al de la tabla superior (2).

Description

Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación.
La presente invención se refiere a un instrumento de pulso, como por ejemplo una guitarra, con una caja de resonancia que presenta una tabla superior (tapa armónica) y un mástil o cuello fijado a la caja de resonancia, así como varias cuerdas que se pueden tensar entre la caja de resonancia y el mástil, estando fijadas las cuerdas por su primer extremo sobre la tabla superior de la caja de resonancia en un puente común de sujeción y apoyo, y están fijadas por su segundo extremo en el cuello.
Esta clase de instrumentos de pulso se encuentra perjudicado en cuanto a volumen acústico en orquestas con instrumentos de arco, en los que el tono se genera a partir de un impulso de vibración largo y persistente, ya que en los instrumentos de pulso solamente se produce un impulso breve al ser pulsados solo brevemente.
En la patente CH 135 499 C se describe un estado de la técnica bastante lejano. Este estado de la técnica se refiere exclusivamente a instrumentos de arco, y en cuanto a ésta invención resulta de otro tipo. En los instrumentos de arco, las cuerdas van fijadas o reenviadas en un cordal de sujeción y en un puente de apoyo, como componentes físicamente independientes, sirviendo el puente de apoyo para el reenvío de las cuerdas en la dirección del cordal de sujeción, apoyándose para ello sobre la tabla superior de la caja de resonancia. El cordal de sujeción propiamente dicho está situado en la zona del borde de la caja de resonancia y generalmente abraza positivamente la zona del borde para transmitir la tensión de las cuerdas a la caja de resonancia. De acuerdo con la publicación conocida, en toda clase de instrumentos de arco, exclusivamente el puente de apoyo que guía las cuerdas debe estar fijado sobre la caja de resonancia del instrumento mediante una base o placa de modulación de otro material, para perfeccionar el sonido de las cuerdas del instrumento. La base para el puente de apoyo puede presentar la forma de una plaquita circular, ovalada, rectangular, alargada o de otra forma.
Un estado de la técnica más próximo a la invención, con una placa de resonancia tanto para instrumentos de arco como de pulso, que debe producir una calidad acústica mejorada en comparación con las placas de resonancia de madera maciza de fabricación tradicional, se describe en la patente DE 201 13 495 U1. Por ésta publicación se conoce el hecho de construir por lo menos una de las dos placas de resonancia de la caja de resonancia en una construcción de material compuesto de fibras, consistiendo la placa de resonancia de una placa núcleo y de un recubrimiento de fibras largas empotradas en un material soporte, previsto al menos en la zona de una de las dos caras exteriores de la placa del núcleo. La placa del núcleo presenta dentro del área limitada por el contorno de la placa de resonancia por lo menos un vaciado rodeado por las zonas de material de la placa de núcleo. Este vaciado supone como máximo el 80% del volumen total de la placa del núcleo llenado por el material.
Las medidas propuestas en las publicaciones antes descritas, sin embargo no han dado lugar a una mayor radiación acústica del instrumento de pulso.
Por éste motivo, la invención se propuso como objetivo el mejorar la radiación acústica emitida por los instrumentos de pulso, en cuanto a volumen acústico y calidad de sonido.
Este objetivo se resuelve de acuerdo con la invención al estar situado el puente de sujeción y apoyo sobre una placa de modulación realizada en la tabla superior, presentando la placa de modulación un espesor inferior al de la tabla superior.
En los instrumentos de pulso y arco, el sonido es generado por la cuerda que vibra y es amplificado por la caja de resonancia. Para este fin, la caja de resonancia debería presentar una masa relativamente grande, de manera que la caja de resonancia represente un sistema de inercia. En cambio, de acuerdo con la invención, la placa de modulación, que es excitada por las cuerdas a través del puente de sujeción y apoyo, vibra debido a su menor masa oscilante, logrando de ésta manera una separación limpia de los sonidos. La transmisión de las vibraciones de las cuerdas a la placa de modulación, que se produce casi sin pérdidas, solamente resulta posible al estar dispuesto el puente común de sujeción y apoyo sobre la placa de modulación.
Una masa oscilante reducida y un comportamiento de vibraciones favorable se puede conseguir eficazmente gracias al reducido espesor de la placa de modulación en comparación con la tabla superior o con respecto al conjunto de la caja de resonancia. La tabla superior presenta generalmente un espesor de 2,5 mm, mientras que la placa de modulación debe tener, de acuerdo con una forma preferida de la invención, un espesor de 0,8 a 1,6 mm. Se han obtenido unos resultados acústicos especialmente buenos con un espesor de la placa de modulación de 1,4 mm. El espesor de la placa de modulación se puede elegir todo él constante con independencia del espesor de material de la tabla superior.
En función de las dimensiones de la placa de modulación se puede influir sobre la gama de frecuencias durante la fabricación del instrumento de pulso. Una placa de modulación grande permite generar sonidos graves, y con una placa de modulación de reducidas dimensiones geométricas se pueden realizar tonos agudos. Por lo tanto, las dimensiones de la placa de modulación suponen una solución de compromiso con vistas a la gama de frecuencias con las que en el futuro se podrá tocar con el instrumento de pulso, que debería cubrir una gama de 800 Hz a 15.000 Hz.
En una forma de realización ventajosa, la placa de modulación tiene forma abombada convexa. A diferencia de los instrumentos de arco, en los instrumentos de pulso las cuerdas van fijadas por un extremo sobre la tabla superior de la caja de resonancia, y no van simplemente apoyadas. Por este motivo, sobre la placa de modulación no solamente actúa una fuerza de apriete perpendicular sobre ésta sino también un momento de vuelco resultante de la tensión de las cuerdas ejercida sobre el puente de sujeción y apoyo, que deberá ser soportado por la placa de modulación. Este momento de vuelco da lugar a que por el lado de la transmisión de la fuerza al puente de sujeción y apoyo se produzca un incremento de la fuerza de apriete ejercida sobre la placa de modulación, y por el lado opuesto, a una fuerza de tracción adicional. Con una tensión inicial de cuerdas usual de 500 Newton y con las relaciones de palanca usuales, resultantes de la altura del punto de ataque de las cuerdas en el puente de sujeción y apoyo, se producen sobre la placa de modulación unos esfuerzos que, en el caso de que la placa de modulación esté dimensionada demasiado delgada pueden dar lugar a que se produzca el hundimiento del puente de sujeción y apoyo en aquella. Este problema se puede resolver también con un mayor espesor de material de la placa de modulación, pero con ello se reducirían las propiedades acústicas positivas de la placa de modulación Gracias al abombado convexo de la placa de modulación, las fuerzas se transmiten hacia el exterior a través de los flancos laterales del abombado convexo, de manera que la placa de modulación puede estar realizada relativamente delgada, y con ello se mejoren las propiedades acústicas y la radiación de sonido.
La placa de modulación puede ir preferentemente pegada en la tabla superior. De esta manera se obtiene una unión del material, con una incorporación uniforme y de gran superficie entre la placa de modulación y la tabla superior. Alternativamente, la placa de modulación también puede ir pegada sobre la tapa superior.
Como materiales de construcción para la placa de modulación se consideran preferentemente madera o plástico. Si se utiliza madera, debería ser una madera maciza, como por ejemplo abeto u otra madera de conífera.
También ha resultado conveniente dotar la placa de modulación por su cara inferior de un arriostramiento. Este arriostramiento da mayor rigidez a la placa de modulación, pero con una masa menor que la de una placa de modulación maciza que en su conjunto tuviera mayor espesor.
El arriostramiento puede estar realizado en forma de rejilla, siendo la forma de la rejilla de modo especialmente conveniente, rectangular. Se entiende por rejilla rectangular varios arriostramientos que se crucen y que entre sí se corten formando un ángulo de aproximadamente 90°.
La rejilla comprende preferentemente varios puentes, teniendo los puentes en su zona central el mayor espesor, terminando más delgados por ambos lados. Como material para los puentes resulta especialmente adecuada la madera de balsa. Los puentes van pegados en toda su superficie sobre la cara inferior de la placa de modulación. Los puentes terminan preferentemente en la zona del borde de la placa de modulación, y no la solapan, con lo cual se simplifica la colocación de la placa de modulación.
Los puentes pueden llevar un recubrimiento de una capa de fibra de carbono. La capa de fibra de carbono estará aplicada preferentemente sobre la cara alejada de la placa de modulación. El espesor de la capa de fibra de carbono puede ser constante en toda la longitud del puente.
Los puentes están orientados convenientemente formando ángulo respecto a la veta de la madera de la placa de modulación y/o a la veta de la tabla superior. De esta manera, se consigue dar rigidez a la placa de modulación también en una dirección en la que el material de madera presenta por naturaleza menor resistencia.
En los instrumentos de pulso con una tabla superior de madera, la madera de la tabla superior puede tener la veta orientada paralela a la veta de una placa de modulación fabricada de madera. La madera para la tabla superior también es preferentemente una madera de conífera, en particular madera de abeto. La placa de modulación puede estar fabricada de la misma madera. Dado que la capacidad de carga mecánica y por lo tanto también el comportamiento de vibraciones de la madera depende de la orientación de la veta, es decir, de la orientación de las fibras de la madera, la orientación de la veta de la placa de modulación debería coincidir con la orientación de la veta de la tabla superior. Al estar interrumpida la veta entre la tabla superior y la placa de modulación se produce una notable mejora de las propiedades acústicas.
La invención se describe a continuación con mayor detalle sirviéndose de un conjunto de cinco figuras de dibujo. Las figuras muestran lo siguiente:
Figura 1: vista frontal en perspectiva de una guitarra con placa de modulación;
Figura 2: sección longitudinal a través de la guitarra a través de la línea A-A de la figura 2;
Figura 3: vista según la figura 2, con la placa de modulación pegada sobre la tabla superior;
Figura 4: vista según la figura 2, con una placa de modulación convexa;
Figura 5: vista frontal en perspectiva ampliada de una caja de resonancia con placa de modulación, y
Figura 6: sección a través de una placa de modulación convexa con arriostramiento.
La Figura 1 muestra en una vista frontal en perspectiva una guitarra (1) conforme a la invención, con una caja de resonancia (3) a la que va fijado un mástil (4). Desde la caja de resonancia (3) transcurren las cuerdas (5) hasta el final del mástil (4). Sobre la caja de resonancia (3), las cuerdas (5) van fijadas por su primer extremo (6) en un puente de sujeción y apoyo común (7). El afino de la guitarra se realiza por medio de las clavijas (23), en las que se aloja respectivamente el segundo extremo (8) de las cuerdas (5), y mediante las cuales se puede ajustar la tensión de cada una de las cuerdas (5).
La caja de resonancia (3) lleva por la cara inferior (26) un fondo de resonancia (24) que no es visible en la Figura 2 (véase la Figura 2) y un costado de resonancia (25) perpendicular alrededor de su borde exterior. Sobre la cara superior (27), la caja de resonancia (3) está cerrada por una tapa superior (tapa armónica) (2), con excepción de la tarraja (28).
Colocada en la tabla superior (2) se puede ver la placa de modulación (9), sobre la cual va fijado el puente conjunto de sujeción y apoyo (7). La placa de modulación (9) tiene forma ovalada, estando situado el puente de sujeción y apoyo (7) en una zona central de la placa de modulación (9).
La figura 2 muestra la guitarra (1) en una sección longitudinal. La placa de modulación (9) está realizada como placa plana, y termina por la cara superior (27) a haces con la tabla superior (2). El espesor (10) de la placa de modulación (9) es considerablemente inferior al espesor (11) de la tabla superior (2).
La fijación de la placa de modulación (9) se realiza mediante una unión pegada, para lo cual se sierra primeramente en la tabla superior (2) un agujero en la zona de la futura placa de modulación (9), y a continuación se fresa alrededor del agujero un rebaje periférico (29a). La profundidad de éste rebaje (29a) desde la cara superior (27) se corresponde esencialmente con el espesor (10) de la placa de modulación (9).
La Figura 3 presenta una guitarra en la misma vista que la de la Figura 2, pero en este caso la placa de modulación (9) no va pegada en un rebaje (29a), sino que va pegada directamente sobre la tapa superior, a lo largo de una superficie de pegado (29b).
En la Figura 4 está representada una guitarra (1), también en sección longitudinal. A diferencia de la forma de realización representada en la Figura 1 y en la Figura 3, la placa de modulación (9) no está realizada como placa plana, sino que tiene un abombado (12) convexo hacia el exterior, El abombado convexo (12) es uniforme hacia todos los lados, y el puente de sujeción y apoyo (7) está situado en una zona central, de manera que la fuerza de apriete que actúa en la dirección de la caja de resonancia (24) se transmite a los flancos (30a), (30b), y por el cono de apoyo formado por los flancos (30a), (30b) se genera la formación de un puente o bóveda.
En la Figura 4 se pueden ver además en un detalle a mayor escala los espesores (10), (11) de la tabla superior (2) y de la placa de modulación (9). La placa de modulación (9) va pegada firmemente a la tabla superior (2) en dirección periférica en el rebaje 29a. Debido al abombado convexo, la placa de modulación (9) sobresale respecto a la tabla superior (2).
La Figura 5 muestra en una vista frontal ampliada en perspectiva una caja de resonancia (3) con una placa de modulación (9) situada en la tabla superior (2). Por la cara inferior (13) (véase la Figura 6) de la placa de modulación (9) se indica con línea de trazos un arriostramiento (14). El arriostramiento (14) tiene una forma uniforme de rejilla (15), estando formada la rejilla (15) por unos puentes (16a) en dirección longitudinal y unos puentes (16b) en dirección transversal. Los puentes (16a), (16b) se cruzan formando ángulo recto y se extienden hasta la zona del borde de la placa de modulación (9), sin sobresalir de ésta.
En la guitarra (1) representada en la Figura 5, tanto la caja de resonancia (3) con su tabla superior (2) como la placa de modulación (9), están fabricadas de madera. La veta de la tabla superior (2), indicada esquemáticamente por la referencia (22), transcurre esencialmente paralela a la extensión axial de las cuerdas (5), al igual que la veta (21) de la placa de modulación de madera (9). La ventaja acústica de la guitarra (1) objeto de la invención es también el resultado de la interrupción de las fibras de la madera, mientras sigue coincidiendo la alineación de las vetas (21), (22).
La Figura 6 muestra esquemáticamente una placa de modulación (9) con un abombado convexo y que lleva por la cara inferior (13) de la placa de modulación un arriostramiento (14) en forma de rejilla (15). En la vista de la Figura 6 se puede ver el puente (16b) que transcurre en toda la anchura de la placa de modulación (9). A distancias discretas, el puente (16b) está atravesado por un total de cinco puentes (16a), que transcurren perpendiculares a aquél. Los puentes (16a) tienen una construcción idéntica a los puentes (16b). El espesor máximo (18) de los puentes (16a), (16b) se alcanza en la zona central (17), donde el abombado convexo (12) también presenta la distancia máxima con respecto a la tabla superior (2), que no está representada en la Figura 5. Los puentes (16a), (16b) van perdiendo altura uniformemente hacia ambos lados, y terminan en un tramo delgado (19). Por el lado alejado de la placa de modulación, los puentes (16a), (16b) están recubiertos de una capa de fibra de carbono (20), que da una resistencia adicional al arriostramiento (14), y con ello al conjunto de la placa de modulación (9).
Leyendas
1
Guitarra
2
Tabla superior (tapa armónica)
3
Caja de resonancia
4
Mástil
5
Cuerdas
6
Primer extremo de la cuerda
7
Puente de sujeción y apoyo
8
Segundo extremo de la cuerda
9
Placa de modulación
10
Espesor de la placa de modulación
11
Espesor de la tabla superior
12
Abombado convexo
13
Cara inferior de la placa de modulación
14
Arriostramiento
15
Rejilla
16a
Puentes en dirección longitudinal
16b
Puentes en dirección transversal
17
Zona central del puente
18
Mayor espesor del puente
19
Parte delgada del puente
20
Capa de fibra de carbono
21
Veta de la madera de la placa de modulación
22
Veta de la madera de la tabla superior
23
Clavija
24
Fondo de resonancia
25
Costado de resonancia
26
Cara inferior de la caja de resonancia
27
Cara superior de la caja de resonancia
28
Tarraja
29a
Escalón
29b
Superficie de pegado
30a,
30b Flancos del abombado convexo

Claims (13)

1. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación (1), con una caja de resonancia (3), que presenta una tabla superior o tapa armónica (2) y un mástil (4) fijado a la caja de resonancia (3), así como con varias cuerdas (5) que se pueden tensar y que transcurren entre la caja de resonancia (3) y el mástil (4), estando fijadas las cuerdas (5) por su primer extremo (6) sobre la tabla superior (2) de la caja de resonancia (3) en un puente de sujeción y apoyo conjunto (7), y por su segundo extremo (8) fijadas al mástil (4), caracterizado porque el puente de sujeción y apoyo (7) está situado sobre una placa de modulación (9) realizada en la tabla superior (2), presentando la placa de modulación (9) un espesor superior al de la taba superior (2).
2. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación según la reivindicación 1, caracterizado porque la placa de modulación (9), presenta un espesor de 0,8 mm a 1, 6 mm.
3. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la placa de modulación (9) está realizada con un abombado convexo (12).
4. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la placa de modulación (9) va pegada en la tabla superior (2).
5. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la placa de modulación (9) está fabricada en madera.
6. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la placa de modulación (9) está fabricada de material plástico.
7. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la placa de modulación (9) está dotada por su cara inferior (13) de un arriostramiento (14).
8. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según la reivindicación 7, caracterizado porque el arriostramiento (14) está realizado como enrejado (15).
9. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según la reivindicación 8, caracterizado porque el enrejado (15) es rectangular.
10. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque en enrejado (15) está formado por lo menos por dos puentes (16a, 16b), presentando los puentes (16a, 16b) su mayor espesor (18) en la zona central (17), terminando más delgados (19) por ambos extremos.
11. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según la reivindicación 10, caracterizado porque los, por lo menos, dos puentes (16a, 16b) van recubiertos de una capa de fibra de carbono (20).
12. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, según la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque los puentes (16a, 16b) tienen una orientación angular respecto a la veta (21) de la madera de la placa de modulación (9) y/o la veta (22) de la tabla superior (2).
13. Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación, con una tabla superior (2) fabricada de madera, según una de las reivindicaciones 5 a 12, caracterizado porque la madera de la tabla superior (2) tiene su veta (22) orientada paralela a la veta (21) de la placa de modulación (9) fabricada de madera.
ES200402047U 2004-08-21 2004-08-31 Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulacion. Expired - Fee Related ES1058429Y (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202004013153 2004-08-21
DE200420013153 DE202004013153U1 (de) 2004-08-21 2004-08-21 Gitarre mit Einschwingplatte

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1058429U true ES1058429U (es) 2004-12-16
ES1058429Y ES1058429Y (es) 2005-04-01

Family

ID=33547365

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402047U Expired - Fee Related ES1058429Y (es) 2004-08-21 2004-08-31 Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulacion.

Country Status (3)

Country Link
CN (1) CN2864897Y (es)
DE (1) DE202004013153U1 (es)
ES (1) ES1058429Y (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITFI20110028U1 (it) * 2011-05-05 2012-11-06 Hiroshi Kugo Accessori per strumenti musicali ad arco
CN104681009A (zh) * 2013-11-29 2015-06-03 北京怡生飞扬科技发展有限公司 一种原声吉他
US10971118B2 (en) * 2017-11-17 2021-04-06 Taylor-Listug, Inc. Guitar
CN108538271B (zh) * 2018-06-14 2024-06-04 乐海乐器有限公司 少年弹拨乐器琵琶、阮的综合练习器及其制作方法

Also Published As

Publication number Publication date
ES1058429Y (es) 2005-04-01
DE202004013153U1 (de) 2004-12-23
CN2864897Y (zh) 2007-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US3656395A (en) Guitar construction
US8278538B1 (en) Resonating guitar with resonator conductor
ES2294753T3 (es) Transductor para instrumento musical de cuerda.
ES2248332T3 (es) Colocacion de una abertura sonora y constuccion de una tapa de abertura armonica en una guitarra electrica.
ES1058429U (es) Instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulacion.
JP2020507820A (ja) 小型ドラムキット
ES1063032U (es) Instrumento musical de laminas de registro bajo.
JP5067954B2 (ja) バイオリンのあご当て
CA2945755C (en) Internal bracing for a guitar
US4111094A (en) Rhythm instrument
US5911171A (en) Pickup system for bridge of stringed musical instrument
US4104945A (en) Sound resonator for amplifying sound waves
US7301085B2 (en) Stringed musical instrument having harmonic bridge
JP6981021B2 (ja) エレクトリックギターのボディおよびエレクトリックギター
ES2387112B1 (es) Tapas armónicas para guitarras y otros instrumentos de cuerda
WO2012150854A1 (es) Mejoras a una guitarra
US4919029A (en) Asymmetric insert loaded stringed instrument
US7799981B1 (en) Drum having auxiliary sound boards
US20050150346A1 (en) Stringed musical instrument
US20110252941A1 (en) Fix-mounted Guitar Bridge
US6627803B1 (en) Musical instrument brace
ES2694198T3 (es) Instrumento de teclas
GB2426118A (en) A brace for a musical instrument
US2343384A (en) Multistringed musical instrument
JP3690000B2 (ja) アップライトピアノの響板支持構造

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20150826