Skip to main content
Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de... more
Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de Barrancas-Buta Ranquil, provincia del Neuquén, Argentina). Inicialmente, se analiza la estructura del paisaje desde una perspectiva biogeográfica, desarrollando un modelo de estacionalidad mediante sistemas de información geográfica. Nuestro enfoque dis-tribucional combina una prospección sistemática para caracterizar la estructura espacial del registro en superficie y eviden-cias que han sido obtenidas bajo otras estrategias de muestreo. Sobre la base de la distribución de artefactos líticos y cerámicos y de motivos rupestres, se evalúan patrones de intensidad ocupacional, diversidad funcional y circulación de infor-mación en sectores del espacio con propiedades biogeográficas diferentes. Los resultados sugieren una delimitación funcional del espacio en escala temporal promediada, en la cual los espacios intermedios habrían funcionado como lugares centrales desde donde se articulan movimientos logísticos hacia otros sectores del paisaje. Dado que la unidad de muestreo captura variación biogeográfica que se expresa en forma regional más amplia, el modelo de uso del espacio propuesto es relevante para la comprensión de la arqueología del noroeste de Patagonia en general. Palabras clave: arqueología distribucional, Andes del sur, estacionalidad, ecotonos topográficos, demarcación del paisaje The objective of our research presented here is to study the spatial organization of mobile societies from Patagonia. In particular , we focus on a region characterized by sharp contrasts in topography, climate, and ecology (Barrancas-Buta Ranquil Locality, Neuquén Province, Argentina). We begin by analyzing the biogeographic structure of the landscape, presenting a GIS-based model of seasonally available resources. Our approach combines systematic surface survey with the analysis of evidence produced by other sampling strategies, such as excavation and rock art analysis. Based on the spatial distribution of lithic and ceramic artifacts and rock art motifs, we characterize patterns of occupational intensity, functional diversity, and information flow in areas with different biogeographic properties. The results suggest a functional delimitation of space, which operates in an averaged temporal scale, where the areas of intermediate altitude would have been used as central places from where the use of other areas was articulated. Because our sampling unit captures biogeographic variation that is widely expressed, this model of spatial organization would be useful for the archaeology of northwestern Patagonia at large.
Research Interests:
Este trabajo se constituye como un espacio interdisciplinario para reflexionar sobre el aporte de los métodos y técnicas digitales en la práctica de nuestra disciplina, tanto en la documentación, como en el análisis y reconstrucción... more
Este trabajo se constituye como un espacio interdisciplinario para reflexionar sobre el aporte de los métodos y técnicas digitales en la práctica de nuestra disciplina, tanto en la documentación, como en el análisis y reconstrucción virtual del material arqueológico, además de la gestión integral del patrimonio cultural. A tal efecto, se considera necesario establecer criterios de aplicación; también se prioriza generar un producto que pueda ser utilizado en la comunicación de la ciencia. La propuesta aquí explicada se basa en los tres ejes que guían el proyecto ArqueoLab-UBA: investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural como medios para un abordaje integral y multidisciplinar de dicho patrimonio.
En un número anterior conocimos varios programas que los arqueólogos podemos descargar sin costo de internet, para realizar tanto tareas generales como otras que son propias de nuestra disciplina. Desde ya, el texto se puede acceder... more
En un número anterior conocimos varios programas que los arqueólogos podemos descargar sin costo de internet, para realizar tanto tareas generales como otras que son propias de nuestra disciplina. Desde ya, el texto se puede acceder libremente desde la página de La Zaranda (www. lazarandadeideas.com.ar). En esta ocasión veremos más software y recursos web de libre acceso, que podemos aplicar a la arqueología, no solo para la investigación sino también la divulgación. Especialmente trataremos las aplicaciones gráficas y la integración de diversos programas en un proceso de trabajo.
ANTROPOLOGÍALa comida de los grupos cazadores-recolectores que habitaban la Patagonia continental argentina al momento de la llegada de los españoles incluía una amplia gama de preparaciones con distintos ingredientes, formas de cocción y... more
ANTROPOLOGÍALa comida de los grupos cazadores-recolectores que habitaban la Patagonia continental argentina al momento de la llegada de los españoles incluía una amplia gama de preparaciones con distintos ingredientes, formas de cocción y modos de conservación. En este artículo resumiremos algunos aspectos interesantes de estas prácticas que tienen escasa visibilidad en el saber popular actual. Por limitaciones de espacio nos enfocaremos en algunos modos tradicionales de procesamiento, preparación y consumo de alimentos de origen animal, con énfasis en los dos principales: guanaco (Lama guanicoe) y ñandú (Rheidasp.). Las fuentes de información más importantes que hemos utilizado para esta síntesis son las referencias contenidas en las descripciones de los cronistas y viajeros que convivieron con las sociedades indígenas y que observaron con precisión algunas de sus prácticas y costumbres
El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha proporcionado múltiples posibilidades de comunicación con diversos públicos. Nuevas herramientas y canales complementan y optimizan las preexistentes y exigen también la construcción de... more
El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha proporcionado múltiples posibilidades de comunicación con diversos públicos. Nuevas herramientas y canales complementan y optimizan las preexistentes y exigen también la construcción de nuevos tipos de relato, junto a la conformación de equipos multidisciplinarios que combinen diferentes saberes. En este trabajo exploramos la aplicación de herramientas digitales de registro y difusión al estudio arqueológico-histórico de los conflictos armados y asentamientos militares de frontera de los siglos XVIII y XIX, con fines investigativos académicos y de difusión multiplataforma accesible para un público no especializado.
The purpose of this essay is to enhance the inquiry on aboriginal pottery from Patagonia and surrounding areas, according to documentary sources. The available data for ceramic containers and alternative materials is reviewed, including... more
The purpose of this essay is to enhance the inquiry on aboriginal pottery from Patagonia and surrounding areas, according to documentary sources. The available data for ceramic containers and alternative materials is reviewed, including their types, uses, and provenances. In order to evaluate documents representativeness, a confidence measurement is deployed by means of comparative data on leather working. It is discussed the role of regional pottery through time, the relationship between information lacks and historical absences, the existence of non-utilitarian choices, and causal factors for change.<br /><br />
En este trabajo se presenta el desarrollo del proceso de patrimonialización de un cañón de hierro fabricado en 1789, probablemente en una fun-dición sueca. La pieza de artillería fue recuperada a comienzos del siglo XX del solar en donde... more
En este trabajo se presenta el desarrollo del proceso de patrimonialización de un cañón de hierro fabricado en 1789, probablemente en una fun-dición sueca. La pieza de artillería fue recuperada a comienzos del siglo XX del solar en donde funcionó el antiguo Juzgado de Paz y la Comisaría de San Antonio de Areco. Dicha pieza, forma parte de un conjunto de armas de fuego vinculado a la defensa del territorio en tiempos históricos del cual participaron milicianos locales.
Este trabajo tiene por objeto ejemplificar la aplicación del modelado tridimensional fotogramétrico para la documentación de arte rupestre (...) En diversas circunstancias se ha enfatizado la importancia de relacionar los motivos... more
Este trabajo tiene por objeto ejemplificar la aplicación del modelado tridimensional fotogramétrico para la documentación de arte rupestre (...) En diversas circunstancias se ha enfatizado la importancia de relacionar los motivos rupestres con los soportes en que se despliegan, tanto a la escala de su microtopografía como de la estructura que rodea al observador. El registro y representación de estas relaciones suscita diversas dificultades y soluciones. Entre las últimas, las reconstrucciones tridimensionales han ganado cada vez más lugar en los últimos años. El desarrollo de programas informáticos fundamentados en la fotogrametría permite el modelado tridimensional de escenas y objetos en base a imágenes, proveyendo una alternativa a otros métodos costosos y complejos. En la cuenca del río Limay se aplicó la técnica al arte rupestre de la Unidad 1 de las cuevas de Comallo (Río Negro) y de la cueva Epullán Chica (Neuquén). En algunos casos las fotografías fueron tomadas deliberadam...
Información recopilada por Daniela N. Ávido y Marcelo Vitores, para la presentación "<em>Lectura distante y visualización de textos en arqueología y disciplinas afines</em>", realizada en el "<em>III... more
Información recopilada por Daniela N. Ávido y Marcelo Vitores, para la presentación "<em>Lectura distante y visualización de textos en arqueología y disciplinas afines</em>", realizada en el "<em>III Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Digitales (AAHD). La cultura de los datos</em>", 7-9 de noviembre de 2018 en Rosario, Argentina. <br> Las diapositivas de la presentación están disponibles en http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/13463<br> CC-BY-NC Daniela N. Ávido y Marcelo Vitores. Este dataset contiene: Base de datos de Revistas de Arqueología (publicaciones periódicas científicas) Tabla con índices de los contenidos de las revistas seleccionadas para el trabajo Tabla con los enlaces a los artículos y notas que conforman el corpus analizado Lista editada de stopwords utilizada en Voyant-tools Corpus de artículos y notas (en archivo zip)
Datos composicionales de volcanitas negra en la cuenca del río Limay. Material complementario para el artículo "Materia prima de la cantera Paso Limay: nuevos datos composicionales" (Massaferro, Vitores y Crivelli Montero). Los... more
Datos composicionales de volcanitas negra en la cuenca del río Limay. Material complementario para el artículo "Materia prima de la cantera Paso Limay: nuevos datos composicionales" (Massaferro, Vitores y Crivelli Montero). Los análisis fueron realizados por ALS Argentina para la serie 2015_ (se determinaron elementos mayores y trazas mediante técnicas de plasma inductivamente acoplado y espectrometría de masas -ICP-MS- y Fluorescencia de Rayos X). La serie 2017_ fue analizada por Bureau Veritas Canadá (se determinaron elementos traza por ultra plasma inductivamente acoplado y espectrometría de masas -ICP-MS-).
The purpose of this essay is to enhance the inquiry on aboriginal pottery from Patagonia and surrounding areas, according to documentary sources. The available data for ceramic containers and alternative materials is reviewed, including... more
The purpose of this essay is to enhance the inquiry on aboriginal pottery from Patagonia and surrounding areas, according to documentary sources. The available data for ceramic containers and alternative materials is reviewed, including their types, uses, and provenances. In order to evaluate documents representativeness, a confidence measurement is deployed by means of comparative data on leather working. It is discussed the role of regional pottery through time, the relationship between information lacks and historical absences, the existence of non-utilitarian choices, and causal factors for change.
La arqueologia patagonica incluye distintas y apreciables aplicaciones de los Sistemas de Informacion Geografica. Sin embargo, el mapeo, indispensable paso previo al analisis, no siempre es detallado. Se presenta el caso de la cuenca... more
La arqueologia patagonica incluye distintas y apreciables aplicaciones de los Sistemas de Informacion Geografica. Sin embargo, el mapeo, indispensable paso previo al analisis, no siempre es detallado. Se presenta el caso de la cuenca media del rio Limay. La presencia del equipo de trabajo en la region ha tenido continuidad por decadas, a lo que se suma la actividad de otros investigadores, contemporaneos y previos. Solo en los ultimos anos se cuenta con medios de posicionamiento directos (como el GPS) en las prospecciones. Por lo tanto, mucha informacion se conserva en cartografia convencional, formularios de sitio, diarios de campo y otros documentos. Una parte de los registros estaba ingresada en bases de datos informaticas previamente al trabajo, y disponible para su estudio. La tarea consistio en desarrollar una base de datos de sitios georreferenciada mediante la digitalizacion de documentos, el inventario de observaciones y referencias cruzadas y la marcacion de los puntos sob...
Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de... more
Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de Barrancas-Buta Ranquil, provincia del Neuquén, Argentina). Inicialmente, se analiza la estructura del paisaje desde una perspectiva biogeográfica, desarrollando un modelo de estacionalidad mediante sistemas de información geográfica. Nuestro enfoque distribucional combina una prospección sistemática para caracterizar la estructura espacial del registro en superficie y evidencias que han sido obtenidas bajo otras estrategias de muestreo. Sobre la base de la distribución de artefactos líticos y cerámicos y de motivos rupestres, se evalúan patrones de intensidad ocupacional, diversidad funcional y circulación de información en sectores del espacio con propiedades biogeográficas diferentes. Los resultados sugieren una delimitación funcional del espacio en esc...
Se presenta la información referente a la cerámica indígena proveniente del cañadón del Tordillo (departamento Collón Curá, provincia del Neuquén). El área en cuestión se ubica en el ambiente estepario del sur del Neuquén, en la cuenca... more
Se presenta la información referente a la cerámica indígena proveniente del cañadón del Tordillo (departamento Collón Curá, provincia del Neuquén). El área en cuestión se ubica en el ambiente estepario del sur del Neuquén, en la cuenca media del río Limay. A su vez, el material procede de seis sitios de superficie a cielo abierto y del registro estratigráfico de la cueva Epullán Grande, con un fechado de 1080 AP para su primer aparición en la cueva. Se trata de fragmentos, a partir de los cuales se infiere la existencia de vasijas de tamaño medio o pequeño, con paredes delgadas, pastas con inclusiones minerales en general, y escasa decoración – mayormente incisa -. En rasgos generales el material es similar a otras muestras de la zona y de la región, pero se destaca la presencia de algunas alfarerías crudas y una pequeña masa de arcilla. Adicionalmente, al estudio macroscópico se agregan los resultados del análisis petrográfico de una veintena de cortes delgados, la difracción de un...
Research Interests:
Se presenta el trabajo de modelado tridimensional, aplicado a cuevas con arte rupestre de Norpatagonia, utilizando la técnica de structure from motion.
Research Interests:
El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha proporcionado múltiples posibilidades de comunicación con diversos públicos. Nuevas herramientas y canales complementan y optimizan las preexistentes y exigen también la construcción de... more
El desarrollo tecnológico de las últimas décadas
ha proporcionado múltiples posibilidades de comunicación con diversos públicos. Nuevas herramientas y canales complementan y optimizan las
preexistentes y exigen también la construcción de
nuevos tipos de relato, junto a la conformación de
equipos multidisciplinarios que combinen diferentes
saberes. En este trabajo exploramos la aplicación
de herramientas digitales de registro y difusión al
estudio arqueológico-histórico de los conflictos armados y asentamientos militares de frontera de
los siglos XVIII y XIX, con fines investigativos académicos y de difusión multiplataforma accesible
para un público no especializado.
Resumen es: Este trabajo tiene por objeto describir y explicar un pequeno conjunto de alfarerias sin coccion de la cueva Epullan Grande (margen neuquina de la cuenca...
En esta nota revisaremos más software y recursos web de libre acceso, que podemos aplicar a la arqueología, no solo para la investigación sino también la divulgación. Especialmente trataremos las aplicaciones gráficas y la integración de... more
En esta nota revisaremos más software y recursos web de libre acceso, que podemos aplicar a la arqueología, no solo para la investigación sino también la divulgación. Especialmente trataremos las aplicaciones gráficas y la integración de diversos programas en un proceso de trabajo.
Si usted está decidido (o necesitado) de emprender una campaña arqueológica lejos de alguna ciudad o poblado, aquí encontrará una práctica guía para no repetir cierta cantidad de errores cometidos en mis tiempos prístinos de experiencia... more
Si usted está decidido (o necesitado) de emprender una campaña arqueológica lejos de alguna ciudad o poblado, aquí encontrará una práctica guía para no repetir cierta cantidad de errores cometidos en mis tiempos prístinos de experiencia en el campo. Cómo aprovisionarse ...
ABSTRACT Este trabajo tiene por objeto describir y explicar un pequeñno conjunto de alfarerías sin cocción de la cueva Epullán Grande (margen neuquina de la cuenca del río Limay). Esta clase de alfarerías constituye un hallazgo inusual,... more
ABSTRACT Este trabajo tiene por objeto describir y explicar un pequeñno conjunto de alfarerías sin cocción de la cueva Epullán Grande (margen neuquina de la cuenca del río Limay). Esta clase de alfarerías constituye un hallazgo inusual, no sólo por la falta de cocción sino también por su morfología y técnicas de confección. Por sus características, tales artefactos podrían ser una manufactura infantil, por lo que, luego de una consideración sobre el uso de la analogía etnográfica, apelo a la contrastación con algunas expectativas generadas por la etnoarqueología y complementadas con la información etnohistórica regional. El análisis morfológico y tecnológico permitió verificar parcialmente estas expectativas, pero se discute su interpretación a la luz de la cronología del contexto arqueológico local y de evidencia similar en otros sitios de Norpatagonia. Palabras clave: Norpatagonia; Cerámica; Cazadores-recolectores; Arqueología de la infancia. Abstract Unfired pottery in northwestern patagonia: a children's industry? This paper describes and explains a small assemblage of crude pottery from the Epullán Grande cave, on the Neuquen side of the Limay river basin. This kind of pottery is an unusual find, not just because of the lack of firing, but also due to its morphology and forming technique. Attributes indicate that these artifacts could be children's products. Therefore, after a short discussion on the use of ethnographic analogy, an appeal is made to expectations developed from the ethnoarchaeological literature, and enhanced with the region's etnohistorical data. Morphological and technological analyses partially corroborate these expectations, but the interpretation of the artifacts is discussed in the light of the local archaeological chronology and similar evidence from other sites in North Patagonia.
ABSTRACT Three-dimensional modeling is a process that can be applied to various archaeological purposes, either as a supplement for traditional recording, for providing virtual access to collections, or for sharing the research results.... more
ABSTRACT Three-dimensional modeling is a process that can be applied to various archaeological purposes, either as a supplement for traditional recording, for providing virtual access to collections, or for sharing the research results. There are several computer applications and web servers which make it possible to reconstruct photogrammetrically a wide range of objects and scenes from a set of digital photographs taken under certain conditions, usually for this purpose. In this poster we present the results after the processing of archived photographs that were taken during the regular recording of field and laboratory work, without the consideration of its future use for three-dimensional modeling. We consider that this process extends the value of field and laboratory recordings, since it endorses a practice which is already incorporated in the normal development of archaeological surveying: photographic recording in all instances and scales.
En este trabajo se presenta el desarrollo del proceso de patrimonialización de un cañón de hierro fabricado en 1789, probablemente en una fun-dición sueca. La pieza de artillería fue recuperada a comienzos del siglo XX del solar en donde... more
En este trabajo se presenta el desarrollo del proceso de patrimonialización de un cañón de hierro fabricado en 1789, probablemente en una fun-dición sueca. La pieza de artillería fue recuperada a comienzos del siglo XX del solar en donde funcionó el antiguo Juzgado de Paz y la Comisaría de San Antonio de Areco. Dicha pieza, forma parte de un conjunto de armas de fuego vinculado a la defensa del territorio en tiempos históricos del cual participaron milicianos locales.
Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de... more
Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de Barrancas-Buta Ranquil, provincia del Neuquén, Argentina). Inicialmente, se analiza la estructura del paisaje desde una perspectiva biogeográfica, desarrollando un modelo de estacionalidad mediante sistemas de información geográfica. Nuestro enfoque dis-tribucional combina una prospección sistemática para caracterizar la estructura espacial del registro en superficie y eviden-cias que han sido obtenidas bajo otras estrategias de muestreo. Sobre la base de la distribución de artefactos líticos y cerámicos y de motivos rupestres, se evalúan patrones de intensidad ocupacional, diversidad funcional y circulación de infor-mación en sectores del espacio con propiedades biogeográficas diferentes. Los resultados sugieren una delimitación funcional del espacio en escala temporal promediada, en la cual los espacios intermedios habrían funcionado como lugares centrales desde donde se articulan movimientos logísticos hacia otros sectores del paisaje. Dado que la unidad de muestreo captura variación biogeográfica que se expresa en forma regional más amplia, el modelo de uso del espacio propuesto es relevante para la comprensión de la arqueología del noroeste de Patagonia en general. Palabras clave: arqueología distribucional, Andes del sur, estacionalidad, ecotonos topográficos, demarcación del paisaje The objective of our research presented here is to study the spatial organization of mobile societies from Patagonia. In particular , we focus on a region characterized by sharp contrasts in topography, climate, and ecology (Barrancas-Buta Ranquil Locality, Neuquén Province, Argentina). We begin by analyzing the biogeographic structure of the landscape, presenting a GIS-based model of seasonally available resources. Our approach combines systematic surface survey with the analysis of evidence produced by other sampling strategies, such as excavation and rock art analysis. Based on the spatial distribution of lithic and ceramic artifacts and rock art motifs, we characterize patterns of occupational intensity, functional diversity, and information flow in areas with different biogeographic properties. The results suggest a functional delimitation of space, which operates in an averaged temporal scale, where the areas of intermediate altitude would have been used as central places from where the use of other areas was articulated. Because our sampling unit captures biogeographic variation that is widely expressed, this model of spatial organization would be useful for the archaeology of northwestern Patagonia at large.
Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de... more
Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de Barrancas-Buta Ranquil, provincia del Neuquén, Argentina). Inicialmente, se analiza la estructura del paisaje desde una perspectiva biogeográfica, desarrollando un modelo de estacionalidad mediante sistemas de información geográfica. Nuestro enfoque dis-tribucional combina una prospección sistemática para caracterizar la estructura espacial del registro en superficie y eviden-cias que han sido obtenidas bajo otras estrategias de muestreo. Sobre la base de la distribución de artefactos líticos y cerámicos y de motivos rupestres, se evalúan patrones de intensidad ocupacional, diversidad funcional y circulación de infor-mación en sectores del espacio con propiedades biogeográficas diferentes. Los resultados sugieren una delimitación funcional del espacio en escala temporal promediada, en la cual los espacios intermedios habrían funcionado como lugares centrales desde donde se articulan movimientos logísticos hacia otros sectores del paisaje. Dado que la unidad de muestreo captura variación biogeográfica que se expresa en forma regional más amplia, el modelo de uso del espacio propuesto es relevante para la comprensión de la arqueología del noroeste de Patagonia en general. Palabras clave: arqueología distribucional, Andes del sur, estacionalidad, ecotonos topográficos, demarcación del paisaje The objective of our research presented here is to study the spatial organization of mobile societies from Patagonia. In particular , we focus on a region characterized by sharp contrasts in topography, climate, and ecology (Barrancas-Buta Ranquil Locality, Neuquén Province, Argentina). We begin by analyzing the biogeographic structure of the landscape, presenting a GIS-based model of seasonally available resources. Our approach combines systematic surface survey with the analysis of evidence produced by other sampling strategies, such as excavation and rock art analysis. Based on the spatial distribution of lithic and ceramic artifacts and rock art motifs, we characterize patterns of occupational intensity, functional diversity, and information flow in areas with different biogeographic properties. The results suggest a functional delimitation of space, which operates in an averaged temporal scale, where the areas of intermediate altitude would have been used as central places from where the use of other areas was articulated. Because our sampling unit captures biogeographic variation that is widely expressed, this model of spatial organization would be useful for the archaeology of northwestern Patagonia at large.
Research Interests:
La comida de los grupos cazadores-recolectores que habitaban la Patagonia continental argentina al momento de la llegada de los españoles incluía una amplia gama de preparaciones con distintos ingredientes, formas de cocción y modos de... more
La comida de los grupos cazadores-recolectores que habitaban la Patagonia continental argentina al momento de la llegada de los españoles incluía una amplia gama de preparaciones con distintos ingredientes, formas de cocción y modos de conservación. En este
artículo resumiremos algunos aspectos interesantes de estas prácticas que tienen escasa visibilidad en el saber popular actual. Por limitaciones de espacio nos enfocaremos en algunos modos tradicionales de procesamiento, preparación y consumo de alimentos de origen animal, con énfasis en los dos principales: guanaco (Lama guanicoe) y ñandú (Rheida sp.). Las fuentes de información más importantes que hemos utilizado para esta síntesis son las referencias contenidas en las descripciones de los cronistas y viajeros que convivieron con las sociedades indígenas y que observaron
con precisión algunas de sus prácticas y costumbres
Research Interests:
La arqueología patagónica incluye distintas y apreciables aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica. Sin embargo, el mapeo, indispensable paso previo al análisis, no siempre es detallado. Se presenta el caso de la cuenca... more
La arqueología patagónica incluye distintas y apreciables aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica. Sin embargo, el mapeo, indispensable paso previo al análisis, no siempre es detallado. Se presenta el caso de la cuenca media del río Limay. La presencia del equipo de trabajo en la región ha tenido continuidad por décadas, a lo que se suma la actividad de otros investigadores, contemporáneos y previos. Sólo en los últimos años se cuenta con medios de posicionamiento directos (como el GPS) en las prospecciones. Por lo tanto, mucha información se conserva en cartografía convencional, formularios de sitio, diarios de campo y otros documentos. Una parte de los registros estaba ingresada en bases de datos informáticas previamente al trabajo, y disponible para su estudio. La tarea consistió en desarrollar una base de datos de sitios georreferenciada mediante la digitalización de documentos, el inventario de observaciones y referencias cruzadas y la marcación de los puntos sobre imágenes satelitales disponibles online. Se enfatiza la importancia de un proceso de trabajo sencillo, la conveniencia de registrar la precisión de cada marca y el valor de ‘excavar’ en los archivos arqueológicos. El resultado, provisorio por ser ampliable, es un punto de partida para futuras tareas de investigación, gestión o divulgación.
...
Patagonian archaeology includes several valuable applications of Geographical Information Systems. But mapping, the necessary previous step to analysis, is not always detailed. The case of the middle Limay river basin is presented. The research team has been working in the region for decades, as well as other scholars have, both during and before this time. Only in recent years has been possible to involve direct positioning devices (like GPS) in surveys. Because of that, a considerable amount of information is embedded in conventional cartography, site forms, survey logs and other documents. Part of the data was previously entered in digital databases, and made available to study. The task at hand consisted in developing a georreferenced database of sites by means of digitizing documentation, inventorying and cross-referencing observations, and marking them on satellite images accessed online. We emphasize the importance of keeping simple work processes, the convenience of registering of each mark with precision, and the value of ‘digging’ in the archaeological files. The result -provisory because of its possibility of improvement- is a start point for future research, cultural resource management, or divulgation.
Research Interests:
Este ensayo tiene por objeto profundizar la indagación sobre la alfarería indígena, según las fuentes documentales de Patagonia y áreas colindantes. Se revisan los datos disponibles para los contenedores cerámicos y otros en materiales... more
Este ensayo tiene por objeto profundizar la indagación sobre la alfarería indígena, según las fuentes documentales de Patagonia y áreas colindantes. Se revisan los datos disponibles para los contenedores cerámicos y otros en materiales alternativos, incluyendo sus tipos, usos y procedencias. Para evaluar la representatividad de las fuentes se implementa una medida de confiabilidad independiente, a partir de la comparación sistemática con datos sobre la manufactura en cuero. Se discute el papel que tuvo la cerámica en la región a través del tiempo, la relación entre vacíos informativos y ausencias históricas, las elecciones no-utilitarias y los factores causales del cambio.
Research Interests:
En esta nota revisaremos más software y recursos web de libre acceso, que podemos aplicar a la arqueología, no solo para la investigación sino también la divulgación. Especialmente trataremos las aplicaciones gráficas y la integración de... more
En esta nota revisaremos más software y recursos web de libre acceso, que podemos aplicar a la arqueología, no solo para la investigación sino también la divulgación. Especialmente trataremos las aplicaciones gráficas y la integración de diversos programas en un proceso de trabajo.
"UNFIRED POTTERY IN NORTHWESTERN PATAGONIA: A CHILDREN’S INDUSTRY? This paper describes and explains a small assemblage of crude pottery from the Epullán Grande cave, on the Neuquen side of the Limay river basin. This kind of pottery is... more
"UNFIRED POTTERY IN NORTHWESTERN PATAGONIA: A CHILDREN’S INDUSTRY? This paper describes and explains a small assemblage of crude pottery from the Epullán Grande cave, on the Neuquen side of the Limay river basin. This kind of pottery is an unusual find, not just because of the lack of firing, but also due to its morphology and forming technique. Attributes indicate that these artifacts could be children’s products. Therefore, after a short discussion on the use of ethnographic analogy, an appeal is made to expectations developed from the ethnoarchaeological literature, and enhanced with the region’s etnohistorical data. Morphological and technological analyses partially corroborate these expectations, but the interpretation of the artifacts is discussed in the light of the local archaeological chronology and similar evidence from other sites in North Patagonia."
Research Interests:
Descripción morfológica de la cerámica del sitio Rincón Chico 2/87 (Neuquén). Se trata de un conjunto fragmentario para el cual se implementó la reconstrucción gráfica de los sus elementos más informativos. La reconstrucción se apoyó en... more
Descripción morfológica de la cerámica del sitio Rincón Chico 2/87 (Neuquén). Se trata de un conjunto fragmentario para el cual se implementó la reconstrucción gráfica de los sus elementos más informativos. La reconstrucción se apoyó en el trazado de los perfiles, la proyección de los bordes y otras estimaciones. Se discuten los sesgos de la selección de fragmentos para la reconstrucción, y se propone la confección de índices numéricos como alternativa descriptiva de conjuntos fragmentarios.
Este trabajo tiene como objeto dar a conocer la distribución espacial y la frecuencia de la cerámica en un sector de la cuenca media y superior del río Limay. Proponemos que el uso de alfarería entre los cazadores-recolectores del área,... more
Este trabajo tiene como objeto dar a conocer la distribución espacial y la frecuencia de la cerámica en un sector de la cuenca media y superior del río Limay.  Proponemos que el uso de alfarería entre los cazadores-recolectores del área, aunque escaso, presenta cierta regularidad. En consecuencia, esperamos encontrar patrones en su distribución espacial y sus rasgos tecnológicos y morfológicos.  Las observaciones se hicieron tanto a ojo desnudo como con lupa binocular y fueron ingresadas en programas de bases de datos, para su procesamiento individual, y  planillas de cálculo para su tratamiento en masa. Adicionalmente, se realizaron estudios petrográficos.  La muestra analizada proviene de 28 sitios de superficie y  4 estratificados, ubicados en distintas unidades geomorfológicas y con funciones diversas.  Entre otros resultados, notamos una fuerte correlación entre las frecuencias de la cerámica y la de los instrumentos líticos. Podemos adelantar que, si bien la abundancia de aquélla varía considerablemente de un sitio a otro, esta característica no es propia de la cerámica sino de los instrumentos en general. Probablemente, esta apreciación pueda ampliarse a la totalidad del registro arqueológico del área.
Según los datos que manejamos hasta la fecha, la tecnología cerámica fue adoptada por las sociedades cazadores-recolectores patagónicas durante el segundo milenio. Para algunos autores, su incorporación –por distintas razones- no fue... more
Según los datos que manejamos hasta la fecha, la tecnología cerámica fue adoptada por las sociedades cazadores-recolectores patagónicas durante el segundo milenio. Para algunos autores, su incorporación –por distintas razones- no fue homogénea, lo que se reflejaría en un registro discontinuo en el espacio. En este trabajo nos proponemos indagar el rol que esta innovación cumplió entre los grupos ubicados en un sector del norte patagónico, específicamente la cuenca inferior del arroyo Pichileufú, provincia de Río Negro. Para la sistematización de los datos utilizamos una metodología que combina los siguientes elementos: una base de datos que almacena la procedencia y los atributos tecno-morfológicos de la cerámica arqueológica (observaciones macro y microscópicas, incluyendo análisis de cortes delgados), los registros fotográfico y macrofotográfíco (tanto de tiestos como de pastas en cortes frescos) y dibujos. Para el procesamiento de los datos usamos índices (para la reconstrucción de formas), gráficos y pruebas estadísticas. Además, la muestra se compara con colecciones de Museos de procedencia conocida y con los datos publicados para otros sitios cercanos al área enfocada. A través de esta información intentamos hacer inferencias con relación a formas, estilos, técnicas de producción, función y variación cronológica de la cerámica arqueológica, así como su frecuencia y distribución espacial.
Se presenta la información referente a la cerámica indígena proveniente del cañadón del Tordillo (departamento Collón Curá, provincia del Neuquén). El área en cuestión se ubica en el ambiente estepario del sur del Neuquén, en la cuenca... more
Se presenta la información referente a la cerámica indígena proveniente del cañadón del Tordillo (departamento Collón Curá, provincia del Neuquén). El área en cuestión se ubica en el ambiente estepario del sur del Neuquén, en la cuenca media del río Limay. A su vez, el material procede de seis sitios de superficie a cielo abierto y del registro estratigráfico de la cueva Epullán Grande, con un fechado mínimo de 1080 AP para su primer aparición en la cueva. Se trata de fragmentos, a partir de los cuales se infiere la existencia de vasijas de tamaño medio o pequeño, con paredes delgadas, pastas con inclusiones minerales en general, y escasa decoración – mayormente incisa -. En rasgos generales el material es similar a otras muestras de la zona y de la región, pero se destaca la presencia de algunas alfarerías crudas y una pequeña masa de arcilla. Adicionalmente, al estudio macroscópico se agregan los resultados del análisis petrográfico de una veintena de cortes delgados, la difracción de una muestra de alfarería cruda y el estudio de ácidos grasos de un fragmento de recipiente. Se mencionan algunas implicancias de los resultados.
Conocer la arqueología exige situar su trayectoria histórica, trabando relación de sus pormenores. El espacio de entrevistas que este número vuelve a abrir, tiene por objeto recuperar experiencias y reflexiones de quienes han sido... more
Conocer la arqueología exige situar su trayectoria histórica, trabando relación de sus pormenores. El espacio de entrevistas que este número vuelve a abrir, tiene por objeto recuperar experiencias y reflexiones de quienes han sido participes activos en una parte del devenir disciplinar. Un registro presente, formado con el pasado y mirando al futuro. Luis Abel Orquera terminó de definir su vocación allá por la década del ’60, cuando comenzó la carrera de historia, y siendo ya un abogado en ejercicio. Desde entonces volcó su energía y dedicación a la arqueología. Se ha desempeñado en un sin fin de trabajos de campo, debates teóricos y metodológicos, docencia universitaria y numerosas traducciones con las que durante años acercó nueva bibliografía a colegas y estudiantes.

And 3 more

La reconstrucción o modelado virtual de artefactos o ecofactos puede llevarse a cabo por distintos medios, que incluyen la captación de las formas por dispositivos mecánicos, mediante la proyección de luz estructurada, el escaneo láser o... more
La reconstrucción o modelado virtual de artefactos o ecofactos puede llevarse a cabo por distintos medios, que incluyen la captación de las formas por dispositivos mecánicos, mediante la proyección de luz estructurada, el escaneo láser o las diversas técnicas fotogramétricas. Cada modo de relevamiento implica distintas técnicas y programas para su procesamiento y se diferencia por el equipamiento requerido, el tiempo de trabajo para la recolección y la elaboración de los datos, la versatilidad de su aplicación y la calidad de los resultados. De estos sistemas, la fotogrametría se adapta a una multitud de situaciones, con menos equipamiento y preparación previa, pudiendo aplicarse incluso a fotografías preexistentes o de archivo. Entre los métodos y programas disponibles, los hay que facilitan la intervención del usuario no-experto, de lo cual es un ejemplo el presente ensayo.
El modelado tridimensional de objetos de pequeña escala es uno de los usos para la arqueología, tanto en las diferentes instancias de la investigación como en la comunicación y exposición. En este trabajo se muestran el procedimiento y los resultados del modelado basado en imágenes de objetos con diferentes morfologías. Asimismo se hacen algunas observaciones sobre su ejecución, sus usos potenciales y las formas de presentación.
El modelado tridimensional es un procedimiento que puede aplicarse para varios fines arqueológicos, ya sea como complemento del registro documental tradicional, el acceso virtual a las colecciones o la divulgación de las actividades de... more
El modelado tridimensional es un procedimiento que puede aplicarse para varios fines arqueológicos, ya sea como complemento del registro documental tradicional, el acceso virtual a las colecciones o la divulgación de las actividades de investigación. Existe una variedad de aplicaciones informáticas y servidores web que permiten reconstruir fotogramétricamente un amplio rango de objetos y escenas a partir de un conjunto de fotografías digitales tomadas en ciertas condiciones y, por lo general, con dicho fin. En este trabajo exponemos los resultados obtenidos luego del procesamiento de fotografías que fueron tomadas durante la documentación ordinaria del trabajo de campo y laboratorio sin prever una futura implementación para el modelado tridimensional. Consideramos que este procedimiento amplía el valor del archivo de registros de campo y de laboratorio al potenciar los productos de una práctica que ya está incorporada en el desarrollo normal de las intervenciones arqueológicas: la fotografía en todas sus instancias y escalas.
"La reconstrucción o modelado virtual de artefactos o ecofactos puede llevarse a cabo por distintos medios, que incluyen la captación de las formas por dispositivos mecánicos, mediante la proyección de luz estructurada, el escaneo láser o... more
"La reconstrucción o modelado virtual de artefactos o ecofactos puede llevarse a cabo por distintos medios, que incluyen la captación de las formas por dispositivos mecánicos, mediante la proyección de luz estructurada, el escaneo láser o las diversas técnicas fotogramétricas. Cada modo de relevamiento implica distintas técnicas y programas para su procesamiento y se diferencia por el equipamiento requerido, el tiempo de trabajo para la recolección y la elaboración de los datos, la versatilidad de su aplicación y la calidad de los resultados. De estos sistemas, la fotogrametría se adapta a una multitud de situaciones, con menos equipamiento y preparación previa, pudiendo aplicarse incluso a fotografías prexistentes o de archivo. Entre los métodos y programas disponibles, los hay que facilitan la intervención del usuario no-experto, de lo cual es un ejemplo el presente ensayo.
El modelado tridimensional de objetos de pequeña escala es uno de los usos para la arqueología, tanto en las diferentes instancias de la investigación como en la comunicación y exposición. En este trabajo se muestran el procedimiento y los resultados del modelado basado en imágenes de objetos con diferentes morfologías. Asimismo se hacen algunas observaciones sobre su ejecución, sus usos potenciales y las formas de presentación.
"
La cartografía arqueológica es una necesidad fundamental de cualquier enfoque regional, un antecedente básico para contextuar todo trabajo empírico y una necesidad para el inventario y control del patrimonio. Empero, diversos factores... more
La cartografía arqueológica es una necesidad fundamental de cualquier enfoque regional, un antecedente básico para contextuar todo trabajo empírico y una necesidad para el inventario y control del patrimonio. Empero, diversos factores suelen dificultar la realización completa y sistemática de esta tarea, como por ejemplo la intervención de distintos investigadores y equipos de trabajo a lo largo del tiempo, la diversidad de registros generados, la insuficiencia de la información publicada, la falta de cartografía base detallada y otros.
Actualmente se dispone de un conjunto de herramientas informáticas relativamente sencillas y sin costo, que facilitan la elaboración y consulta de una base de datos georreferenciada. Para tal fin se propone un procedimiento de trabajo acumulativo, de pocos pasos y con reducida preparación.
En la cuenca del curso medio del río Limay, el equipo de investigación tiene una continuidad de décadas, a lo que se suma la labor previa y contemporánea de otros profesionales. Pero, como es lógico, sólo recientemente se poseen medios directos de posicionamiento como el gps. Por lo tanto, el grueso de la información arqueológica está plasmado en cartografía convencional, fichas de sitio, diarios de campo e informes. Una parte de esos materiales se encontraba transcripta en un formato digital y/o en bases de datos informáticas.
El eje principal de la tarea consistió  en la confección de una base georreferenciada de sitios. Se procedió a la digitalización de registros en papel para facilitar su acceso y a la confrontación recíproca de la documentación para compendiar un inventario codificado único. Con esto, sobre las imágenes satelitales disponibles online, se marcaron las localizaciones arqueológicas junto con otros rasgos auxiliares (toponimia informal, áreas prospectadas, etc.) y se cuantificó la precisión de cada observación. El conjunto se compendió en un sistema de información geográfica. El resultado, provisorio en tanto que es ampliable, es un punto de partida para posteriores trabajos analíticos o de divulgación.
Se analizan 31 muestras de obsidiana provenientes de cinco sitios arqueológicos de la Patagonia septentrional (provincias de Río Negro y del Neuquén) con el objeto de ubicar su procedencia, estimar los rangos de aprovisionamiento de los... more
Se analizan 31 muestras de obsidiana provenientes de cinco sitios arqueológicos de la Patagonia septentrional (provincias de Río Negro y del Neuquén) con el objeto de ubicar su procedencia, estimar los rangos de aprovisionamiento de los yacimientos y establecer la utilización de esta materia prima a través del registro artefactual y del estudio de las cadenas de reducción líticas. Complementariamente, se realiza un análisis exploratorio de las rutas de menor costo entre fuentes y sitios, a modo de hipótesis sobre su transporte. Se espera que los sitios de la banda neuquina del Limay –donde se ubican la mayor parte de las fuentes identificadas- registren más uso de obsidiana que los localizados en la margen rionegrina, debido al costo que implica el cruce del río. En esta última banda, una cantera de dacitas de muy buena calidad pudo proporcionar un sustituto apropiado y, consecuentemente, haber desalentado un aprovisionamiento más alejado y costoso.
Fernández, M. y M. Vitores. 2015. Aprovisionamiento y uso de obsidianas en la cuenca del río Limay (Provincias de Río Negro y del Neuquén). En A. Pifferetti e I. Dosztal (compiladores) Arqueometría argentina, metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes culturales: datación, caracterización, prospección y conservación. Pp.: 285-296. Aspha Ediciones. Buenos Aires. ISBN 978-987-3851-02-5.
Research Interests:
Ávido, D. y M. Vitores. 2015. El archivo fotográfico como fuente para la reconstrucción tridimensional. En: Pifferetti, A. & I. Dosztal (comps.), Arqueometría argentina, metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes... more
Ávido, D. y M. Vitores. 2015. El archivo fotográfico como fuente para la reconstrucción tridimensional. En: Pifferetti, A. & I. Dosztal (comps.), Arqueometría argentina, metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes culturales: datación, caracterización, prospección y conservación, pp: 223-232. Buenos Aires: Aspha Ediciones. ISBN: 978-987-3851-02-5.
Research Interests:
Iniciativa para promover la participación y reflexionar estas temáticas así como para la presentación de ejemplos de la puesta en práctica de ciencia abierta, participativa y ciudadana.
La estructura espacial del registro arqueológico en la localidad Barrancas-Buta Ranquil (Neuquén) Objetivos Se caracteriza la estructura espacial del registro arqueológico en la localidad Barrancas-Buta Ranquil, Provincia del Neuquén... more
La estructura espacial del registro arqueológico en la localidad Barrancas-Buta Ranquil (Neuquén) Objetivos Se caracteriza la estructura espacial del registro arqueológico en la localidad Barrancas-Buta Ranquil, Provincia del Neuquén (Fig. 1). Se discute el uso humano de un espacio de ecotono entre las provincias del Monte y Patagonia (850-2200 msnm) sobre la base de una prospección sistemática que integra: 1) transectas con distribuciones líticas, 2) arte rupestre y 3) tecnología cerámica. El análisis distribucional se realiza mediante 'Kernel Density Analysis' (KDA). Dado que la altitud es una variable clave, se evalúan las tendencias en relación con la topografía. La integración de evidencias permite evaluar intensidad ocupacional y diversidad funcional de amplios sectores del espacio en referencia a la estacionalidad. Las secuencias estratigráficas excavadas (CH1, CH3, Cueva Yagui), que abarcan los últimos 11.000 años, anclan el registro a nivel temporal. Este trabajo se inserta en un proyecto biogeográfico macro-regional que busca identificar espacios nodales e internodales en los Andes del sur. En un nivel mayor, forma parte del estudio comparativo de las sociedades andinas en distintas franjas latitudinales.
Se presenta el trabajo de modelado tridimensional, aplicado a cuevas con arte rupestre de Norpatagonia, utilizando la técnica de structure from motion.
Fta Miche is an intermittent tributary of the Limay River from its southern margin in Río Negro Province, northwestern Patagonia. It flows along a landscape of semiarid plateaus. Lithology is quite varied and features an extensive... more
Fta Miche is an intermittent tributary of the Limay River from its southern
margin in Río Negro Province, northwestern Patagonia. It flows along a landscape of semiarid plateaus. Lithology is quite varied and features an extensive dispersion of blocks of dacite that provided good flaking stone. In a research area of about 110 km2, different kinds of sites were identified. A synthesis of the results is presented comprising the procurement and circulation of lithic raw material, the pottery, the archaeofaunas and the functional diversity of the sites. Although the guanaco was the main source of food, rheids and small animals were an important complement, with the skunk as a favourite prey.
Research Interests:
desde nuestro Proyecto ArqueoLab-UBA plantea una modalidad de trabajo a partir de la Visibilización del Pensamiento y de la Ciencia Participativa para fomentar el pensamiento crítico y dialéctico entre los ciudadanos y los académicos.... more
desde nuestro Proyecto ArqueoLab-UBA plantea una modalidad de trabajo a partir de la Visibilización del Pensamiento y de la Ciencia Participativa para fomentar el pensamiento crítico y dialéctico entre los ciudadanos y los académicos. Esta modalidad de trabajo nos permite recopilar inquietudes y conocimientos sistematizados de parte de los integrantes de la comunidad como potenciales científicos ciudadanos.
Esta forma de hacer ciencia es un mecanismo didáctico para difundir el conocimiento que se constituye mediante las investigaciones compartidas. La difusión es una metodología que se pone en acción a través de la comunicación gráfica, oral y virtual de modo participativo, visibilizando el pensamiento de todos los actores involucrados en el acto de comunicar: científicos, sociedad o ciudadanos científico.
Según la definición de los Principios de Sevilla (2011) la Arqueología Virtual tiene por objeto la investigación y el desarrollo de formas de aplicación de la visualización asistida por la tecnología para la gestión integral del... more
Según la definición de los Principios de Sevilla (2011) la Arqueología Virtual tiene por objeto la investigación y el desarrollo de formas de aplicación de la visualización asistida por la tecnología para la gestión integral del patrimonio arqueológico.

En este marco, las tecnologías digitales se emplean con carácter principalmente instrumental y auxiliar para la disciplina, proporcionando herramientas de registro y representación, en función de obtener la mayor información del objeto bajo estudio para su conocimiento, conservación y puesta en valor.

En este trabajo, se propone un abordaje interdisciplinario a partir de diferentes casos de estudio, que comprenden la aplicación de diversos métodos y técnicas para la documentación, análisis y reconstrucción virtual destinadas al manejo, la gestión y la puesta en valor de los restos del pasado. El registro así generado está vinculado a las técnicas digitales empleadas y se concibe como la construcción de un nuevo producto.

Ese producto que denominamos Patrimonio Virtual, comprende la creación de imágenes entendidas como representaciones que articulan dos dimensiones: el estar en lugar de otra cosa, y el exhibir su propia materialidad como imagen. De este modo, estas nuevas imágenes creadas, no sólo hacen presente a sus referentes ausentes (objetos en este caso), sino que también constituyen nuevos fenómenos anclados en un soporte digital/virtual y como un nuevo registro plausible de ser estudiado, documentado y conservado.

En la construcción de estas representaciones empleamos herramientas digitales como: sistemas de información geográfica, reconstrucciones tridimensionales mediante escáner y fotogrametría, y procesamiento digital de imágenes. Dichas herramientas recortan o resaltan ciertas características de los objetos que son de interés y permiten la ampliación de la interpretación del objeto documentado. Todas ellas son compatibles con la producción de un material de rigor científico, permiten la revisión y medición sin afectar nuevamente los materiales originales, y facilitan su difusión a través de bases de datos de acceso abierto y repositorios digitales institucionales.

Esta perspectiva busca aportar resoluciones a la gestión, conservación, muestreo y almacenamiento del material, incentivando nuevas líneas de trabajo e investigación en las que subyacen criterios provenientes de la conservación preventiva y el uso de protocolos de actuación. El propósito es resguardar recursos no renovables y frágiles, estableciendo las condiciones para su consulta e investigaciones futuras, como así para la valorización del Patrimonio Cultural.
La problemática del expolio del patrimonio arqueológico ha atravesado y atraviesa las discusiones dentro del campo de la Arqueología y disciplinas afines. Si bien, en lo que respecta al dominio nacional, el patrimonio se encuentra... more
La problemática del expolio del patrimonio arqueológico ha atravesado y atraviesa las discusiones
dentro del campo de la Arqueología y disciplinas afines. Si bien, en lo que respecta al dominio nacional,
el patrimonio se encuentra protegido por la ley N° 25.743 y, para el caso particular de la provincia de
Buenos Aires rige la ley N°10.419, las prácticas ilegales que atentan contra la integridad de éste siguen
siendo moneda corriente en diferentes sitios arqueológico-históricos de nuestro país. En los últimos
años, el detectorismo se ha impuesto como una de las actividades perjudiciales de mayor frecuencia
contra el patrimonio, debido a múltiples factores. La coordinación de un plan integral que aborde la
labor mancomunada entre los científicos, las comunidades locales, los organismos de aplicación de
la ley y los medios de comunicación se presenta como una necesidad imperante