[go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Pasteurelosis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pasteurelosis
Especialidad Veterinaria
Síntomas Depende de la especie
Causas Pasteurella multocida & Mannheimia haemolytica
Factores de riesgo Estrés, inmunodepresión
Diagnóstico diferencial virus sincitial respiratorio, virus Parainfluenza-3, adenovirus o Mycoplasma ovipneumoniae, Bibersteinia trehalosi, Bordetella bronchiseptica
Sinónimos
Pasteurelosis neumónica aguda bovina, Neumonía enzootica caprina, Cólera aviar & Rinitis atrófica porcina

Pasteurelosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias de los géneros Pasteurella y Mannhemia, principalmente las especies Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica.

Se trata de una enfermedad, que afecta a numerosas especies animales, incluyendo vaca, oveja, cabra, cerdo, gallina y conejo. Dependiendo del hospedador la presentación de la enfermedad será diferente, tomando distintos nombres como pasteurelosis neumónica aguda bovina, neumonia enzoótica ovina y caprina, cólera aviar o rinitis atrófica porcina. M. haemolytica es el principal agente en la pasteurelosis de rumiantes y solo afecta a rumiantes (ninguna otra especie y no es zoonótica), mientras que P. multocida afecta a múltiples hospedadores.

Los agentes causales de la pasteurelosis se encuentran distribuidos por todo el mundo. Ello se debe a que se trata de bacterias que se encuentran comúnmente como comensal de la mucosa del tracto respiratorio superior de mamíferos y aves. Su supervivencia en el medio ambiente depende de las condiciones de temperatura y humedad, inactivándose tras una exposición al sol de al menos 10 minutos, pero siendo capaz de sobrevivir hasta 1 año en condiciones específicas en agua[1]​.

Etiología

[editar]

Pasteurella multocida es una bacteria Gram negativa, en forma de cocobacilos, inmóvil, capsulada, anaerobia facultativa y no esporulada, que se tiñe por tinción bipolar típica. Se trata de una bacteria de la que se han descrito múltiples variantes fenotípicas, de las que se distinguen cuatro subespecies[2]​:

  • P. multocida subsp. multocida
  • P. multocida subsp. septica
  • P. multocida subsp. gallicida

En referencia a las características bioquímicas que permiten su identificación microbiana, P. multocida presenta un metabolismo fermentativo con ausencia de crecimiento en agar MacConkey, catalasa, oxidasa e indol positivo y ureasa negativo. Además, es una bacteria no hemolítica.

Se caracteriza por tener antígenos somáticos O de naturaleza lipopolisacárida que permite diferenciar hasta 16 serotipos, y antígenos capsulares que diferencian 5 serogrupos (A, B, D, E y F). Cada uno será el agente etiológico de distintas enfermedades en diferentes especies (no de manera estricta)[3]​:

Mannheimia haemolytica es también una bacteria Gram negativa, en forma de coco o bacilo, inmóvil, capsulado, anaerobio facultativo y no esporulado. En la revisión taxonómica realizada por Angen y col., 1999[4]​ la antigua Pasteurella haemolytica es renombrada como Mannheimia haemolytica. No obstante, el término "pasteurelosis" sigue prefiriéndose al de la mannheimiosis.

En referencia a las características bioquímicas que permiten su identificación microbiana, M. haemolytica presenta un metabolismo fermentativo con ausencia de crecimiento en agar MacConkey, catalasa y oxidasa positivo y ureasa e indol negativo. Además, es una bacteria capaz de producir la beta-hemólisis o hemólisis completa en agar sangre, de donde procede su nombre.

Esta especie se divide en 12 serotipos por hemaglutinación indirecta según sus antígenos capsulares, de los que los agentes causales más prevalentes de la pasteurelosis son el A1 y A6 (en menor extensión) en ganado bovino, mientras que en ganado ovino y caprino es el serotipo A2[5][6]​.

Diferencias a las pruebas bioquímicas entre Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica
Prueba bioquímica P. multocida M. haemolytica
MacConkey No crece Crece
Oxidasa Positivo Positivo
Catalasa Positivo Positivo
Indol Positivo Negativo
Ureasa Negativo Negativo
ONPG Mayormente negativo* Positivo
Beta-hemólisis Negativo Positivo
Ornitina-Descarboxilasa Mayormente positivo* Mayormente negativo*
Acidificación en Rafinosa Negativo Mayormente positivo*
Acidificación en Lactosa Mayormente negativo* Mayormente positivo*
Acidificación en Manitol Mayormente positivo* Positivo

*Depende de la cepa que se estudie

Patología

[editar]

Pasteurelosis neumónica aguda bovina

[editar]

Mannheimia haemolytica y Pasteurella multocida son dos de los múltiples agentes etiológicos causantes del síndrome respiratorio bovino (SBR). Esta enfermedad se trata de un proceso respiratorio agudo, en el que diferentes agentes infecciosos pueden actuar de manera aislada o conjunta[7]​, que clínicamente se caracteriza por signos respiratorios como disnea, tos, descarga nasal, fiebre (40-41 °C), depresión, inapetencia, anorexia, neumonía evidente a la auscultación.

En el caso de la pasteurelosis, las bacterias se consideran patógenos oportunistas. Son comensales del aparato respiratorio y necesitan factores predisponentes y/o desencadenantes que faciliten su descenso al pulmón. Estos factores dependen del hospedador como es la edad, pues afecta más a animales jóvenes (menores de un año)[8]​, pero sobre todo se debe a factores ambientales y de manejo[9]​ː

  • Estrés debido al destete, transporte o hacinamiento
  • Estrés por una fase de adaptación a la alimentación en el periodo de cebo
  • La mezcla de animales procedentes de diferentes explotaciones en los cebaderos. Esto produce que los animales entren en contacto con nuevas cepas
  • Deficiente estado inmunitario por un mal encalostramiento en animales muy jóvenes antes del destete
  • Falta de buenas condiciones en el cebaderoː ventilación inadecuada, alta humedad y temperatura, presencia de sustancias irritantes como metano
  • Pocas zonas de agua y comida que favorezca el agrupamiento de muchos animales
  • Infección por parte de virus que causan daño directo al parénquima pulmonar, facilitando la translocación de bacterias desde las vías respiratorias superiores[7]​.

En el caso de la infección por pasteurelas, cursan con una bronconeumonía fibrinosa bilateral donde la pleuritis fibrinosa con adherencias, hepatización pulmonar y la formación de depósitos de fibrina son las lesiones típicas. Como se da en condiciones con un gran compromiso inmunológico, los cuadros observados suelen ser graves, con alta letalidad. Uno de los principales factores de virulencia de M. haemolytica es la leucotoxina que interacciona con los leucocitos para que liberen citoquinas proinflamatorias como la interleucina 1, 6, y 8, así como el factor de necrosis tumoral α, causando una reacción inflamatoria exacerbada. Además la cápsula, adhesinas y proteínas externas de membrana contribuyen a la colonización del pulmón y a la evasión de la respuesta inmune, facilitando la infección[10]​.

Neumonía enzoótica ovina y caprina

[editar]

Enfermedad respiratoria típica del ganado ovino y caprino producida principalmente por M.haemolytica, aunque también está descrita la infección por P. multocida. Esta enfermedad también puede ser causada por otra bacteria de la familia Pasteurellaceae, como Bibersteinia trehalosi[11][12]​.

Se trata de una enfermedad de etiología compleja pues viene dada generalmente como una infección secundaria a raíz de un compromiso previo del tracto respiratorio por la infección de otros patógenos como el virus sincitial respiratorio, el virus Parainfluenza-3, adenovirus o Mycoplasma ovipneumoniae que produce la proliferación de estas bacterias que se encuentran de forma natural en el tracto respiratorio[13]​. Además, puede iniciarse debido a factores ambientales y de manejo como es el destete y movimiento a cebadero de los animales, lo que produce un aumento del estrés en el animal, consecuentemente a un aumento del cortisol y finalmente inmunosupresión.

Afecta a todas las edades, sin embargo, debido a los factores antes mencionados es más común en animales jóvenes recién destetados y aquellos recién trasladados a cebadero. Cuanto más joven es el animal se observan cuadros septicémicos de alta letalidad y morbilidad. Sin embargo la forma más común es la respiratoria en la que los animales experimentan fiebre alta (41-42 °C), disnea, tos, exudado nasal mucopurulento, taquipnea, anorexia. Estos signos clínicos son debidos a la neumonía fibrinosa, principalmente en los lóbulos cráneo-frontales. También se pueden dar en casos más graves pleuritis y pericarditis[14]​.

Suele presentarse como brotes agudos en la que los animales se recuperan a los 14-20 días. En muchos casos la neumonía se cronifica, lo que afecta de manera directa al rendimiento productivo, con una menor ganancia de peso.

Septicemia aguda de alta morbilidad y mortalidad producía por Pasteurella multocida que afecta a gallinas, pavos y aves silvestres, principalmente a los mayores de 8 semanas. También se ha descrito un curso crónico e inaparente. Prácticamente está erradicada en Europa, solo tiene interés en aves silvestres o acuáticas. En EEUU, Centroamérica y África sigue siendo un problema importante.

Se caracteriza por una descarga nasal mucosa, conjuntivitis, disnea, cianosis de la cresta y barbillas, diarrea de color verdoso a hemorrágico y edema palpebral[15]​. A nivel macroscópico se observa enteritis, neumonía, pericarditis, endocarditis, aerosaculitis, todas de tipo hemorrágico, siendo muy característico la formación de petequias en gran parte de los órganos internos del ave[16]​.

Según la situación, para su tratamiento se puede optar por el uso de antibióticos como la sulfametazina, sulfadimetoxina o tetraciclinas. Si la infección es generalizada en la explotación, no se aplica tratamiento y se suele atajar mediante el sacrificio de todas las aves y la realización de un vacío sanitario de al menos 3 semanas.

Rinitis atrófica porcina

[editar]

Se trata de una enfermedad infecciosa porcina que se caracteriza por el acortamiento o deformación de la jeta, la atrofia de los cornetes nasales y una reducción de la ganancia media diaria de peso (GMD) y del índice de conversión (IC), afectando de manera significativa al rendimiento productivo y causando importantes pérdidas económicas[17][18]​. La infección se produce por cepas toxigénicas (aquellas que la toxina dermonecrótica)[19]​ de P. multocida, del serogrupo capsular D. Esta enfermedad puede darse también como una infección mixta junto con Bordetella bronchiseptica[18]. El tratamiento antimicrobiano es generalmente ineficaz. Su control pasa por una mejora en las medidas de prevención, principalmente enfocadas en una mejora de las condiciones ambientales (mayor ventilación y control de la humedad y temperatura) y en un mejor manejo, sobre todo en épocas de transición de destete a cebo, para reducir el estrés de los animales.

Pateurelosis en conejos

[editar]

Pasteurella multocida se encuentra de forma endémica en granjas cunícolas en más del 60% de los conejos[20]​. Generalmente los conejos son portadores asintomáticos, y no desarrollan la enfermedad, sin embargo, cuando los conejos se encuentran en situaciones donde el estatus sanitario de la explotación es bajo, P. multocida puede llegar a ser el causante de hasta un 80% de las neumonías de una explotación[21]​. Cuando la enfermedad es evidente puede llegar a causar grandes pérdidas económicas debido a la disminución del rendimiento de cría en las conejas reproductoras e incluso por la muerte de los gazapos.

Esta patología afecta principalmente a las vías respiratorias altas (fosas nasales) donde la rinitis es el principal signo clínico, que puede mostrarse desde una inflamación hasta la producción de úlceras con exudado mucopurulento. En casos más graves también afecta a las vías respiratorias bajas, produciendo bronconeumonía y pleuritis, así como otitis media y conjuntivitis. En casos más graves, se observan cuadros septicémicos con metritis, mastitis, abcesos en cuello y cabeza, y pericarditis[22][23]​.

Zoonosis por P. multocida[24]

[editar]

Infección por P. multocida causada principalmente por heridas causadas por mordiscos o arañazos de perros y gatos. Estos generalmente no presentan la enfermedad, siendo portadores asintomáticos del patógeno. Se caracteriza por la inflamación de la zona afectada, que si no es tratada puede derivar en la formación de un absceso, y en casos más severos en artritis séptica y osteomielitis[25]​. Realmente este patógeno tiene poca importancia a nivel humano, pues la transmisión horizontal persona a persona no ha sido demostrada todavía[26]​.

Diagnóstico

[editar]

Las pasteurelas no producen lesiones ni signos clínicos patognomónicos, los típicos de las infecciones respiratorias. El diagnóstico etiológico se realiza principalmente mediante técnicas de aislamiento del organismo.

En el caso de rinitis atrófica en cerdo, el único diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico es una infección por Fusobacterium necrophorum, que produce la denominada rinitis necrótica porcina, pero en este caso la necrosis de la jeta y resto de la cara es más severa[27]​.

Métodos fenotípicos

[editar]

Los métodos fenotípicos se basan en una combinación de pruebas bioquímicas. Existen alternativas comerciales como las galerías multi-sustrato API 20NE y API20E.

Métodos moleculares

[editar]

A día de hoy, el método principal de diagnóstico para la pasteurelosis es la PCR. La más utilizada es la que identifica el gen que codifica para el gen ARN16S[28]​. A nivel diagnóstico, generalmente no es necesario aplicar ningún otro tipo de técnica molecular. Si bien es cierto que la caracterización genómica de los agente etiológicos de la pasteurelosis es objeto de investigación, aplicándose pruebas como MALDI-TOF o la secuenciación completa del genoma con el fin de identificar factores de virulencia y de resistencia a antibióticos[29][30]​.

Métodos serológicos

[editar]

Los métodos serológicos no están muy extendidos para la identificación de P. multocida y M. haemolytica. Esto es debido a dos factores, el primero es que las pasteurelas se encuentran de forma natural en el tracto respiratorio de muchos animales, por lo que no permite diferenciar si la infección es causada por alguna de estas bacterias. El segundo factor son las reacciones cruzadas que producen por la presencia de otras bacterias de la familia Pasteurellaceae[31][32]​.

Impacto en Salud Pública y Resistencia a Antibióticos

[editar]

La resistencia a antibióticos es un tema que cobra cada vez más fuerza y cuyo conocimiento es de gran necesidad. La vigilancia sanitaria sobre la eficacia de los antibióticos en este tipo de bacterias es necesaria. Estudios recientes en ganado bovino y porcino prueban la existencia de cepas de Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica resistentes a lincomicina, tetraciclina, penicilina, oxitetraciclina, cloramfenicol, gentamicina, enrofloxacina, entre otros[33][34]​.



Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Bredy, James P.; Botzler, Richard G. (1989-04). «THE EFFECTS OF SIX ENVIRONMENTAL VARIABLES ON PASTEURELLA MULTOCIDA POPULATIONS IN WATER». Journal of Wildlife Diseases (en inglés) 25 (2): 232-239. ISSN 0090-3558. doi:10.7589/0090-3558-25.2.232. Consultado el 9 de diciembre de 2022. 
  2. García Benzaquén, Nerea (2010) Caracterización fenotípica y genética de aislados de "Pasteurella multocida" obtenidos de ganado porcino. https://eprints.ucm.es/id/eprint/10552/1/T31539.pdf
  3. Rimler, Richard B.; Register, Karen B.; Magyar, Tibor; Ackermann, Mark R. (1995-12). «Influence of chondroitinase on indirect hemagglutination titers and phagocytosis of Pasteurella multocida serogroups A, D and F». Veterinary Microbiology 47 (3-4): 287-294. ISSN 0378-1135. doi:10.1016/0378-1135(95)00127-1. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  4. Angen, Øystein; Mutters, Reinier; Caugant, Dominique A.; Olsen, John E.; Bisgaard, MagneYR 1999. «Taxonomic relationships of the [Pasteurella] haemolytica complex as evaluated by DNA-DNA hybridizations and 16S rRNA sequencing with proposal of Mannheimia haemolytica gen. nov., comb. nov., Mannheimia granulomatis comb. nov., Mannheimia glucosida sp. nov., Mannheimia ruminalis sp. nov. and Mannheimia varigena sp. nov.». International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology 49 (1): 67-86. ISSN 1466-5034. doi:10.1099/00207713-49-1-67. Consultado el 9 de diciembre de 2022. 
  5. Arnal, J. L.; Fernández, A.; Vela, A. I.; Sanz, C.; Fernández-Garyzábal, J. F.; Cid, D. (2021-07). «Capsular type diversity of Mannheimia haemolytica determined by multiplex real-time PCR and indirect hemagglutination in clinical isolates from cattle, sheep, and goats in Spain». Veterinary Microbiology 258: 109121. ISSN 1873-2542. PMID 34020174. doi:10.1016/j.vetmic.2021.109121. Consultado el 17 de mayo de 2023. 
  6. Andrés-Lasheras, Sara; Zaheer, Rahat; Klima, Cassidy; Sanderson, Haley; Ortega Polo, Rodrigo; Milani, Mohammad Reza Marami; Vertenten, Geert; McAllister, Tim A. (1 de junio de 2019). «Serotyping and antimicrobial resistance of Mannheimia haemolytica strains from European cattle with bovine respiratory disease». Research in Veterinary Science (en inglés) 124: 10-12. ISSN 0034-5288. doi:10.1016/j.rvsc.2018.12.021. Consultado el 17 de mayo de 2023. 
  7. a b Taylor, Jared D.; Fulton, Robert W.; Lehenbauer, Terry W.; Step, Douglas L.; Confer, Anthony W. (2010-10). «The epidemiology of bovine respiratory disease: What is the evidence for predisposing factors?». The Canadian Veterinary Journal = La Revue Veterinaire Canadienne 51 (10): 1095-1102. ISSN 0008-5286. PMC 2942046. PMID 21197200. Consultado el 17 de mayo de 2023. 
  8. Townsend, H. G.; Meek, A. H.; Lesnick, T. G.; Janzen, E. D. (1989-07). «Factors associated with average daily gain, fever and lameness in beef bulls at the Saskatchewan Central Feed Test Station». Canadian Journal of Veterinary Research = Revue Canadienne De Recherche Veterinaire 53 (3): 349-354. ISSN 0830-9000. PMC 1255724. PMID 2766157. Consultado el 17 de mayo de 2023. 
  9. Carbonero, A.; Maldonado, A.; Perea, A.; García-Bocanegra, I.; Borge, C.; Torralbo, A.; Arenas-Montes, A.; Arenas-Casas, A. (2011-03). «Factores de riesgo del síndrome respiratorio bovino en terneros lactantes de Argentina». Archivos de Zootecnia (en inglés) 60 (229). ISSN 0004-0592. doi:10.4321/S0004-05922011000100005. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  10. Singh, K.; Ritchey, J. W.; Confer, A. W. (2011-03). «Mannheimia haemolytica: bacterial-host interactions in bovine pneumonia». Veterinary Pathology 48 (2): 338-348. ISSN 1544-2217. PMID 20685916. doi:10.1177/0300985810377182. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  11. Pinto Jiménez, Chris Evelyn (2016). Epidemiología molecular de las poblaciones bacterianas de "Mannheimia haemolytica y pasteurella multocida" asociadas a la presencia de lesiones neumónicas en corderos en matadero. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  12. García Álvarez, Andrés (2019) Tipificación molecular de "Mannheimia haemolytica y Pasteurella multocida" asociadas a la pasteurelosis neumónica ovina. https://eprints.ucm.es/id/eprint/55089/1/T41037.pdf
  13. Dale, Miller, Michael W. Knowles, Donald P. Bulgin, Marie S. Clay, Billy R. Cook, Walter E. Srikumaran, Subramaniam Scarfe, A. David Layfield, (1 de agosto de 2008). Pasteurellosis Transmission Risks between Domestic and Wild Sheep. DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. OCLC 749101495. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  14. Orós Montón, Jorge Ignacio (1995). Estudio histológico, inmunohistológico y microbiológico de un rebaño con antecedentes de pleuroneumonía caprina. 
  15. Boulianne, Martine; Blackall, Pat J.; Hofacre, Charles L.; Ruiz, Jaime A.; Sandhu, Tirath S.; Hafez, Hafez M.; Chin, Richard P.; Register, Karen B. et al. (13 de enero de 2020). Swayne, David E., ed. Pasteurellosis and Other Respiratory Bacterial Infections (en inglés) (1 edición). Wiley. pp. 831-889. ISBN 978-1-119-37116-8. doi:10.1002/9781119371199.ch19. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  16. Leotta, Gerardo Aníbal (2005). Estudio epizootiológico de cólera aviar en bahía Esperanza, Antártida. Universidad Nacional de La Plata. doi:10.35537/10915/1467. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  17. Done, J. (10 de enero de 1976). «Porcine atrophic rhinitis: snout radiography as an aid to diagnosis and detection of the disease». Veterinary Record 98 (2): 23-28. ISSN 0042-4900. doi:10.1136/vr.98.2.23. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  18. a b Zimmerman, Jeffrey J., ed. (3 de junio de 2019). Diseases of Swine (en inglés) (1 edición). Wiley. ISBN 978-1-119-35085-9. doi:10.1002/9781119350927. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  19. Wilson, Brenda A.; Ho, Mengfei (2012). Aktories, Klaus, ed. Pasteurella multocida Toxin Interaction with Host Cells: Entry and Cellular Effects (en inglés). Springer. pp. 93-111. ISBN 978-3-642-31017-1. doi:10.1007/82_2012_219. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  20. Tayeb, Amna B. El; Morishita, Teresa Y.; Angrick, Elisabeth J. (2004-03). «Evaluation of Pasteurella Multocida Isolated from Rabbits by Capsular Typing, Somatic Serotyping, and Restriction Endonuclease Analysis». Journal of Veterinary Diagnostic Investigation (en inglés) 16 (2): 121-125. ISSN 1040-6387. doi:10.1177/104063870401600205. Consultado el 13 de diciembre de 2022. 
  21. Segura, P.; Martinez, J.; Peris, B.; Selva, L.; Viana, D.; Penades, J. R.; Corpa, J. M. (2007-06). «Staphylococcal infections in rabbit does on two industrial farms». Veterinary Record 160 (25): 869-872. ISSN 0042-4900. doi:10.1136/vr.160.25.869. Consultado el 14 de diciembre de 2022. 
  22. LOPEZ; LLEONART, F.R.; F. (1994). «Pasteurelosis». Boletín de Cunicultura. 72: 37-40. 
  23. Nowland, Megan H.; Brammer, David W.; Garcia, Alexis; Rush, Howard G. (2015). Biology and Diseases of Rabbits (en inglés). Elsevier. pp. 411-461. ISBN 978-0-12-409527-4. doi:10.1016/b978-0-12-409527-4.00010-9. Consultado el 14 de diciembre de 2022. 
  24. Wilson, Brenda A.; Ho, Mengfei (2013-07). «Pasteurella multocida: from zoonosis to cellular microbiology». Clinical Microbiology Reviews 26 (3): 631-655. ISSN 1098-6618. PMC 3719492. PMID 23824375. doi:10.1128/CMR.00024-13. Consultado el 17 de mayo de 2023. 
  25. Arashima, Yasutomo; Kumasaka, Kazunari (2005-07). «Pasteurellosis as zoonosis». Internal Medicine (Tokyo, Japan) 44 (7): 692-693. ISSN 0918-2918. PMID 16093587. doi:10.2169/internalmedicine.44.692. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  26. Siahanidou, Tania; Gika, Georgia; Skiathitou, Anna-Venetia; Oikonomopoulos, Theodoros; Alexandrou-Athanassoulis, Helen; Koutouzis, Emmanouil I.; Syriopoulou, Vassiliki P. (2012-05). «Pasteurella multocida Infection in a neonate: evidence for a human-to-human horizontal transmission». The Pediatric Infectious Disease Journal 31 (5): 536-537. ISSN 1532-0987. PMID 22198826. doi:10.1097/INF.0b013e318245debd. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  27. author., Gómez Cabrera, Serafín,. Atlas of anatomical pathology of the porcine respiratory system. ISBN 978-84-92569-89-2. OCLC 868202374. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  28. Corney, B. G.; Diallo, I. S.; Wright, L. L.; Hewitson, G. R.; Jong, A. J. De; Burrell, P. C.; Duffy, P. F.; Stephens, C. P. et al. (1 de mayo de 2007). «Pasteurella multocida detection by 5′ Taq nuclease assay: A new tool for use in diagnosing fowl cholera». Journal of Microbiological Methods (en inglés) 69 (2): 376-380. ISSN 0167-7012. doi:10.1016/j.mimet.2007.01.014. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  29. Peng, Zhong; Wang, Xiangru; Zhou, Rui; Chen, Huanchun; Wilson, Brenda A.; Wu, Bin (20 de noviembre de 2019). «Pasteurella multocida: Genotypes and Genomics». Microbiology and Molecular Biology Reviews (en inglés) 83 (4). ISSN 1092-2172. PMC 6759666. PMID 31484691. doi:10.1128/MMBR.00014-19. Consultado el 17 de mayo de 2023. 
  30. Pardon, Bart; Buczinski, Sébastien (2020-07). «Bovine Respiratory Disease Diagnosis». Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice (en inglés) 36 (2): 425-444. PMC 7244442. PMID 32451034. doi:10.1016/j.cvfa.2020.03.005. Consultado el 17 de mayo de 2023. 
  31. Finco-Kent, D.L.; Galvin, J.E.; Suiter, B.T.; Huether, M.J. (2001-03). «Pasteurella multocida Toxin Type D Serological Assay as an Alternative to the Toxin Neutralisation Lethality Test in Mice». Biologicals 29 (1): 7-10. ISSN 1045-1056. doi:10.1006/biol.2001.0268. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  32. Manning, P. J. (1982-12). «Serology of Pasteurella multocida in laboratory rabbits: a review». Laboratory Animal Science 32 (6): 666-671. ISSN 0023-6764. PMID 6819407. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  33. Cuevas, Inmaculada; Carbonero, Alfonso; Cano, David; García-Bocanegra, Ignacio; Amaro, Manuel Ángel; Borge, Carmen (30 de junio de 2020). «Antimicrobial resistance of Pasteurella multocida type B isolates associated with acute septicemia in pigs and cattle in Spain». BMC Veterinary Research 16 (1): 222. ISSN 1746-6148. PMC 7325301. PMID 32605567. doi:10.1186/s12917-020-02442-z. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  34. San Millan, Alvaro; Escudero, Jose Antonio; Gutierrez, Belen; Hidalgo, Laura; Garcia, Nerea; Llagostera, Montserrat; Dominguez, Lucas; Gonzalez-Zorn, Bruno (2009-08). «Multiresistance in Pasteurella multocida Is Mediated by Coexistence of Small Plasmids». Antimicrobial Agents and Chemotherapy (en inglés) 53 (8): 3399-3404. ISSN 0066-4804. PMC 2715648. PMID 19528282. doi:10.1128/AAC.01522-08. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 

Bibliografía

[editar]
  • García Benzaquén, N. (2009). Caracterización fenotípica y genética de aislados de «Pasteurella multocida» obtenidos de ganado porcino. https://eprints.ucm.es/id/eprint/10552/
  • García Álvarez, A. (2019) Tipificación molecular de "Mannheimia haemolytica y Pasteurella multocida" asociadas a la pasteurelosis neumónica ovina. https://eprints.ucm.es/id/eprint/55089/
  • Pinto Jiménez, C. E. (2011). Epidemiología molecular de las poblaciones bacterianas de «Mannheimia haemolytica y pasteurella multocida» asociadas a la presencia de lesiones neumónicas en corderos en matadero. https://eprints.ucm.es/id/eprint/36608/

Enlaces externos

[editar]