[go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Internet en Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Playa Las Torpederas, principal punto de salida del Internet en Chile.

La Internet en Chile tiene su origen en pruebas realizadas en 1986 entre la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, su comercialización comienza a mediado de 1990, siendo su masificación en la segunda mitad de los años 2000, anterior a aquello, Chile había experimentado, sin éxito, con el proyecto Synco en 1971, un sistema de transferencia de información económica a "casi" tiempo real con el gobierno.[1]

Las conexiones a Internet en Chile son proporcionadas en su totalidad por el sector privado y están disponibles esencialmente en Híbrido de fibra coaxial, Fibra hasta la casa y Banda ancha móvil (y en menor medida en Internet por satélite y xDSL), a una amplia gama de velocidades y costos.

Hacia 2024, se estima que 18.4 millones de personas tienen conexión a internet en Chile; el 94.3 % de la población nacional[2]

La Internet en Chile se comunica con el resto del mundo principalmente por 5 cables submarinos, en distintos puntos del territorio nacional, el Panamericano (PanAm), por Arica, el South America-1 (SAm-1), por Arica y Valparaíso, el South American Crossing (SAC)/Latin American Nautilus (LAN), por Valparaíso, el Cable Curie de Google por Valparaíso y el Cable Mistral por Arica y Valparaíso.

El regulador técnico de la Internet en Chile es el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. El dominio de nivel superior geográfico es .cl y es administrado por la Universidad de Chile a través de NIC Chile.[3]

Historia

[editar]

Intentos iniciales y Synco

[editar]

Previo a la introducción del Internet en Chile, el país se comunicaba con el exterior vía Cartas, el servicio de Correos de Chile había sido iniciado por Chile en 1747 (cuando aún era parte de la corona española)[4]​, no fue hasta 1851 que se inicio un servicio de Telegrafía para la comunicación con el exterior, inicialmente en 1851 de forma alámbrica y oficialmente inalámbrica desde 1904.[5]​, (teniendo cierto protagonismo la Vía Trans Radio Chilena Compañía de Radiotelegrafía, que se transformaría en posterioridad en VTR), a posterior surgió la comunicación con el exterior vía Teléfono -cuya implementación había iniciado en Valparaíso en 1878 por Compañía Chilena de Teléfonos de Edison -que en 1930 se transformaría en la Compañía Telefónica de Chile-

Quizás la experiencia más cercana previa al internet contemporáneo, fue el desarrollo de Synco, en 1970 en el mundo ocurría la Guerra Fría y Chile era conducido por un gobierno que pretendía establecer un Estado socialista, Después de nacionalizar y anexar diversas empresas de propiedad social al Estado, el sistema económico del Gobierno de Allende se enfrentó a la necesidad de coordinar la información de las empresas existentes estatales y las recientemente nacionalizadas. Para lograrlo, se necesitó crear un sistema de transferencia de información dinámico y flexible, tarea realizada por un científico británico el arquitecto de sistemas Stafford Beer.[1]

Los teletipos eran dispositivos telegráficos de transmisión de datos, con las que el Gobierno de Salvador Allende pretendía coordinar la información de las empresas recientemente expropiadas con el gobierno central.

Dado que existían 500 teletipos sin emplear, todos ellos adquiridos durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, cada una de las máquinas fue instalada en una fábrica expropiada. En el centro de control en Santiago, un computador procesaba a diario la información recibida desde las fábricas. Al procesar tal información, se obtenían predicciones de corto plazo y recomendaciones para realizar mejoras. Existían cuatro niveles de control (compañía, rama, sector y total) que contaban con retroalimentación algedónica (si el nivel de control inferior no podía solucionar un problema en un intervalo de tiempo determinado, el nivel superior era notificado al respecto). Los resultados eran discutidos en la sala de operación y se elaboraba un plan global.[1]

La red se construyó entre noviembre de 1971 al mismo mes de 1972, aunque nunca se finalizó del todo, el sistema se utilizó experimentalmente en octubre de 1972, durante el paro patronal realizado en dicho mes, cuando 50 000 camioneros en paro bloquearon las calles de Santiago. Mediante las máquinas de teletipos, el gobierno fue capaz de coordinar el transporte de alimentos a la ciudad con los cerca de 200 camiones leales a Allende y que no se encontraban en paro.[6]

Con el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, el centro de control fue destruido, documentos e infraestructura telefónica y de teletipo existente fue destruida, Synco nunca pudo ser aplicado y fue abortado irrevocablemente, adicionalmente con el cambio de bloque de Guerra Fría por la Junta de Gobierno de Chile (1973-1990) -que propugnaba un Mercado libre- una red que gestionara una Economía centralizada no tenía sentido.

La red universitaria

[editar]
El módem acoplado acústicamente Novation CAT

El internet en Chile -tal cual lo conocemos- se remonta al proyecto ARPANET, en 1972 las universidades de Estados Unidos copiaron el modelo de ARPANET y lo implementaron para intercambiar opiniones entre sí y apoyarse en sus investigaciones académicas, sin embargo, dicho desarrollo no fue copiado en Chile, solo en 1986, desde el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile al Departamento de Ingeniería en Informática de la Universidad de Santiago de Chile, a través de una plataforma UUCP, se realizaron algunas pruebas y envíos de correos entre dichas universidad utilizando módems de 300 bits y la línea telefónica de CTC (que para ese entonces, tenía cobertura nacional), imitando una suerte de modelo de Intranet.[7]

No fue hasta 1987 cuando el Dr. Florencio Utreras (de la Universidad de Chile) conectó al país con BITNET, que era una red académica de la City University de Nueva York y la Universidad de Yale, dando el origen al Internet en Chile.[7]

Posteriormente la Universidad de Santiago abandonaría la colaboración y se integró la Pontificia Universidad Católica (PUC).[8]​ En sus inicios, internet funcionaba entre las universidades locales y con algunas universidades en el extranjero utilizando módems y líneas telefónicas preexistentes de la única compañía de teléfonos en Chile -que tenía un monopolio-. El dominio .cl fue entregado en 1986 al Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Universidad de Chile y pasó luego a ser administrado por NIC Chile, comenzando a comercializarse recién en el año 1997.[9]

La comercialización de 56k y ADSL

[editar]
Asistente para la Conexión de 56k de Entel durante los años 1990

Recién en 1993 comienza la comercialización del Internet en Chile, la entonces CTC (Compañía de Teléfonos de Chile) adquirió la tecnología de la Universidad de Chile, mientras que la tecnología de la Universidad Católica de Chile pasó por varios dueños privados hasta llegar hoy a ser Claro Chile.[10]

La entonces CTC (Compañía de Teléfonos de Chile) utilizando su red de telefonía existente, puso en comercialización en 1993 el servicio de Conexión por línea conmutada -con velocidades máximas de 56 Kilobit por segundo-, la cual tenía algunas particularidades, no se podía utilizar la línea telefónica y navegar a la vez, no había conexión local, por lo que el tráfico entre usuarios de ambas redes debían navegar hasta EE. UU. y volver y el servicio era facturado por segundo de acceso y como larga distancia internacional, lo que hacia privativo el servicio a gran parte de la población.[10]

Adicionalmente, la mayoría de la población no veía al internet como de gran utilidad, fuera del ambiente académico, no había ningún interés en Internet en la sociedad Chilena.[11]

Durante la década de 1990 empresas telefónicas y los Carrier de larga distancia empezaron a ofrecer servicios de conexión a Internet al público masivo.

La masividad del internet en chile, se inicia en 1997 y se debe esencialmente a la creación de NAP Chile y a un decreto del Gobierno Chileno, que cambio la forma de facturación del internet, lo que permitió entre 1998 y 1999 aumentarán tanto los usuarios de Internet, los cuales se triplicaron; así como la cantidad de minutos que consumían por mes.[12]

Router ADSL como los que utilizaba Telefónica Chile durante los años 2000

En 1997 varios ISP chilenos se asocian para formar un punto de intercambio de tráfico local, llamado NAP Chile[13]​ lo que permitió mejorar tanto la latencia del tráfico como los costos de sus ISP asociados.

En mayo de 1999, el gobierno chileno decretó un cambio en las tarifas para quienes acceden a internet usando conexiones telefónicas, se utilizaría una fórmula de cobro llamada Tramo Local. El impacto en el costo de uso es directo para los usuarios, teniendo un 62% de disminución respecto del año anterior.[12]

Una de las principales barreras de acceso que tenía el servicio de internet en Chile, era su cobro por segundo de conexión, fue hacia inicios del año 2000, cuando Entel Chile y Telefónica Chile empezó a incorporar en sus redes telefónicas existentes tecnología ADSL, conexiones de cargo fijo pero a precios privativos para gran parte de la población, con ello nació la Banda ancha, el poder disponer de alta velocidad fue cambiando radicalmente el impacto de Internet y sus usos posibles.[14]

El desarrollo de la red HFC y el 3G

[editar]
La conexión por Cablemódem es la forma más frecuente de acceder a Internet actualmente.

Hacia 1996, casi la totalidad del internet en chile era por conexión por línea conmutada, sin embargo, una empresa de Televisión por cable -Metrópolis (Chile)- el 17 de octubre de 1996 puso en funcionamiento un canal interactivo de videojuegos llamado Sega Channel, que permitía la descarga de contenido la empresa Sega, siendo esta la primera experiencia de Internet sobre la infraestructura de televisión por cable, en 1999, VTR (Chile) puso en comercialización internet bajo su red existente de televisión por cable vía el estándar DOCSIS 1.0 y bajo conexiones independientes de la red telefónica, de alta velocidad y con pagos diferenciados no por la cantidad de tiempo usado, condiciones que no ofrecía la conexión por línea conmutada.[15]​, y que hoy son la norma de todos los proveedores de internet doméstico.[11]

Sin embargo, la infraestructura y el acceso a internet por cablemódem fueron más bien modestos sus primeros años; fue solo después de 2004 que el acceso a internet vía híbrido de fibra coaxial empezó a masificarse, concediendo con una estrategia comercial de VTR el lanzamiento su promoción más conocida: el Triple Pack -que abarataba el costo de contratar telefonía, televisión e internet en su conjunto- y la fusión de VTR con Metrópolis Intercom S.A.[16]

En 2002, se empezaban a implementar las primeras redes de tercera generación gracias a los diferentes convenios que realizaron en el exterior SmartCom y Bellsouth, lo que les permitió vender equipos 1xRTT capaces de navegar a 150kbps, con ello comenzó el debut de la Banda ancha móvil, que recién se empezaría a masificar en la década de 2010, con el aumento de la emisión de un contrato (pospago), en desmedro de la comunicación por medio de recargas (prepago), en 2013 se lanza la Telefonía móvil 4G y en 2022, la Telefonía móvil 5G.[17]

El desarrollo de la red FTTH y satelital

[editar]
Analistas coinciden que la globalización y los tratados de libre comercio que Chile ha suscrito desde los años 1990 han masificado el internet en Chile y lo han puesto en la palestra mundial[11]​.

El desarrollo del Internet en Chile hasta 2006, se basaba en la conversión y reutilización de dos tecnologías existentes previamente en Chile, por un lado se reutilizaba la red telefónica conmutada de la Compañía de Teléfonos de Chile -que en algunos sectores databa de 1880-, vía tecnología de Línea de abonado digital y por otro lado se reutilizaba la red de televisión por cable de VTR -que en algunos sectores databa desde 1987-, vía tecnología de Híbrido de fibra coaxial, ambas tenían amplia cobertura en el territorio nacional, pero también tenían importantes limitantes técnicas -en espacial la red telefónica conmutada- en cuanto a velocidad, latencia y estado del cableado (lo que provocó el rápido declive de las redes xDSL desde 2015 a la actualidad).[18]

La infraestructura de fibra hasta la casa recién inicio en 2006 y aún es geográficamente limitada.

Si bien los proveedores de internet vía infraestructura de televisión por cable, empezaron a incorporar nuevos estándares de DOCSIS y los proveedores de internet vía infraestructura de red telefónica conmutada, implementaron progresivamente ADSL2 y VDSL2, fue recién en 2006 que la empresa Gtd empezó el despliegue de una infraestructura nueva para proveer internet, basada en fibra hasta la casa, inicialmente, la infraestructura estaba desplegada en sectores residenciales de clase alta y con limitada cobertura geográfica, a posterior en 2012 Movistar comenzó el despliegue de su infraestructura nueva de fibra hasta la casa -con especial masividad de despliegue desde 2020-, a la cual se sumó Mundo y Entel en 2020, WOM en 2019 y VTR en 2021, estas tres últimas, con limitada cobertura geográfica.[18]

El Internet por satélite residencial en Chile es un fenómeno más bien limitado, la mayoría de sus consumidores son parte de desarrollo económico del Medio rural, el Medio rural doméstico utiliza en su mayoría Banda ancha móvil, con todo desde 2014, Movistar (Chile) comercializa Banda Ancha Satelital,[19]​ a lo que se le sumaria al año siguiente Claro Chile,[20]​ en 2020 Hughes Communications comenzaría su comercialización, a lo que se le sumaria el año siguiente Starlink.[21]​ A diciembre de 2021 reportaba más de 1500 clientes.[22]

Internet contemporáneo

[editar]
El acceso a internet satelital en Chile es más bien marginal; es utilizado principalmente por el sistema productivo del Medio rural.

Desde 1999, el Gobierno de Chile ha incorporado un sucesivo proceso de digitalización de sus servicios, En 1999, el Servicio de Impuestos Internos, la entidad gubernamental encargada de recaudar los tributos, recibió casi de 90 mil declaraciones de renta a través de Internet, del millón de declaraciones de renta totales de ese año.[23]​, desde la década de 2010, se ha digitalizado una cantidad importante de trámites gubernamentales, además de una progresiva adopción de la Banca electrónica y del Comercio electrónico, coincidiendo con un proceso de globalización acelerado de Chile a contar de los años 2000.[11]

Analistas señalan que un enorme porcentaje del PIB chileno ha crecido gracias a Internet. La minería, la agricultura y todas las empresas tradicionales, se han visto impactadas en su crecimiento gracias a Internet. Internet ha liberado a Chile de su geografía aislada y ha permitido insertar a Chile en el mundo en forma eficiente.[11]

La principal prueba de infraestructura de internet que ha experimentado Chile fue el Terremoto de Chile de 2010, que dejó un corte de internet masivo y mucha infraestructura de red destruida -Incluyendo una inundación de los servidores de Global Crossing- [24]​.

Sin embargo, el principal agente del cambio del Internet Contemporáneo en Chile, fue la Pandemia de COVID-19 en Chile, que causó un aumento de consumo de internet en Chile que se reflejó en los primeros meses de la pandemia, donde se reportó que el uso de redes sociales aumentó un 53% respecto del mismo mes del año anterior, por sobre varios otros países de la región.[25]

Antena móvil repetidora de 4G y 5G de Movistar, instalada en los lugares siniestrados por el incendio.

El consumo de datos por usuario llegó a 335,5 GB en internet fija en abril del 2020, un 29,4% más que el año anterior. Respecto del consumo de internet móvil aumentó 26% hasta los 13 Gigabytes en el mismo período.[26]​, situación aún más acentuada con el confinamiento por la pandemia, donde la red fue expuesta a uso intensivo, lo que obligó a los operadores a robustecer su infraestructura existente y a la sociedad y al Gobierno de Chile a digitalizar muchas de sus prestaciones, surgiendo de forma masiva el Teletrabajo, la Telemedicina, la Educación a distancia, la Banca electrónica de forma absoluta, el Poder Judicial de Chile de forma remota, el Streaming y otros servicios que se mantienen hasta la actualidad.[26]​.

Para los Incendios forestales en Chile de 2024 en la región de Valparaíso, debido al incendio se destruyeron antenas telefónicas, así como sistemas de respaldos satelitales y varios kilómetros de cableados de fibra troncal y doméstica, lo que sumado al corte de energía generalizado debido al daño por los incendios y a una sobrecarga de la red fija y móvil sin precedentes [27]​ provocó que cerca de las 19 horas del 2 de febrero del 2023, todo Viña del Mar y Quilpué experimentara un "blackout" de internet fijo y móvil de todas las compañías, dejando fuera de servicio a la Telefonía IP y a Transbank (y con ello fuera de servicio el procesamiento de transacciones de pago con tarjetas de crédito, débito bancarias y prepago), si bien las compañías de internet activaron rápidamente Roaming Automático Nacional de Emergencia (RAN) (que es esencialmente compartir automáticamente sus antenas, haciendo la comunicación redundante en caso de falla en algún punto) y telepuertos portátiles satelitales para el uso de las Fuerzas Armadas de Chile, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, Bomberos de Chile y los servicios sanitarios de emergencia, la conectividad doméstica tardó varias semanas en volver en su integridad. [28]

Regulación y legislación

[editar]
Legalmente desde 2010, las ISP tienen prohibición de bloqueo, interferencia, discriminación, entorpecimiento y restricción arbitrarios a las actividades de los usuarios de Internet, siendo la red neutral.

El control y supervisión en el ejercicio de las telecomunicaciones en el país -y del Internet en Chile-, está a cargo de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (también conocida por su acrónimo Subtel)[29]​ es una subsecretaría de Estado creada por el decreto ley n° 1.762 del 30 de abril de 1977,[30]​ dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

La principal legislación del Internet en Chile, es la Ley 18.168 General de Telecomunicaciones de Chile, dictada en 1982, que establece una serie de requisitos para las ISP[31]

  • Se definen los proveedores de servicios de Internet (ISP), como «toda persona natural o jurídica que preste servicios comerciales de conectividad entre los usuarios o sus redes e Internet».
  • Los Proveedor de servicios de internet son libres de desplegar redes y mantener centros y servidores que sustenten su servicio, sin embargo, deberán pedir permiso a los municipios para el despliegue de redes que usen el alumbrado público.
  • Los Proveedor de servicios de internet deben retirar su infraestructura en desuso y su instalación y operación no deben significar un daño medioambiental o a la salud pública.
  • Los Proveedor de servicios de internet podrán instalar antenas libremente, con la única restricción de lugares donde habiten personas vulnerables y con estándares de altura y radiación máxima indicados.
  • Se establece la prohibición de bloqueo, interferencia, discriminación, entorpecimiento y restricción arbitrarios a las actividades de los usuarios de Internet. Los ISP podrán tomar las medidas necesarias para la gestión de tráfico y administración de red, y deberán cuidar la privacidad de los usuarios, la protección contra virus y la seguridad de la red.
  • Se prohíbe la limitación de la incorporación o uso «de cualquier clase de instrumentos, dispositivos o aparatos en la red», mientras sean legales y no dañen la red.
  • Se establece la obligación de ofrecer controles parentales.
  • Se establece la obligación de «publicar en su sitio web, toda la información relativa a las características del acceso a Internet ofrecido, su velocidad, calidad del enlace, diferenciando entre las conexiones nacionales e internacionales, así como la naturaleza y garantías del servicio».
  • La infraestructura del Proveedor de servicios de internet se entiende como infraestructura crítica y tiene especial resguardo por parte de las Fuerzas Armadas de Chile
  • Los usuarios son dueños de su número de teléfono, pudiendo acceder a Portabilidad numérica
  • Las compañías móviles deben proveer servicio de roaming a otras compañías en zonas remotas, donde muchas veces no todas los Proveedor de servicios de internet tienen antenas.

Adicional a la Ley 18.168 General de Telecomunicaciones Chile, existen diversos cuerpos legales que regulan aspectos específicos del acceso a internet:

  • Resolución N.º 1483 de octubre de 1999. Fija Procedimiento y Plazo para Establecer y Aceptar Conexiones entre ISP
  • Resolución N.º 698 de junio de 2000. Fija indicadores de calidad de los enlaces de conexión para cursar el tráfico nacional de Internet y sistema de publicidad de los mismos.
  • Resolución N.º 3729 de julio de 2011. Aprueba protocolo para las mediciones de indicadores establecidos en reglamento que regula las características y condiciones de la Neutralidad de la Red en el servicio de acceso a Internet.
  • Resolución N.º 6267 de noviembre de 2011. Fija sentido y alcance del Decreto N.º 368, de fecha 15 de diciembre de 2010, reglamento que regula las características y condiciones de la Neutralidad de la Red en el servicio de acceso a Internet, en el sentido que indica.
  • Resolución N.º 7268 de diciembre de 2011. Modifica norma de indicadores de calidad de enlaces de conexión ara cursar tráfico de Internet y sistema de publicidad de los mismos.
  • Decreto N°138 de fecha 13 de octubre de 2020 que aprueba el Reglamento sobre roaming automático y Operador móvil virtual.
  • Ley N.º 21.398 establece una serie de nuevos derechos para los consumidores de compras por Internet en distintos ámbitos.
  • Ley N° 21.220, que modificó el Código del Trabajo en materia de trabajo a distancia y teletrabajo.

Indicadores y utilización

[editar]

Penetración General

[editar]
  • Penetración de Internet móvil (%): 136,9% (2022)
  • Penetración Banda Ancha fija por Hogares (%): 94.3% (2024)[2]
  • Servidores seguros (HTTPS) en internet (servers/millón pob): 127.6 (47 en el ranking)[32]
  • Cantidad de tráfico anual (2023): 30.1 Yottabytes (aprox. 8.2 Terabytes diarios) [33]

Cuota de Mercado por ISP [33]

[editar]
Actualmente es Movistar Chile (Parte del Grupo Telefónica) el que concentra la mayor cantidad de accesos a internet y gestiona la mayor cantidad de tráfico. [33]
Puesto Proveedor de servicios de internet Tecnologías Utilizadas Tráfico Total Anual Porcentaje del Mercado
#1 Movistar Chile xDSL (0,0011%) y FTTH (99,99%) 8.9 Yottabytes (29.67%) 30.7%
#2 VTR HFC (89.20%) y FTTH (10.80%) 6.4 Yottabytes (21,33%) 23.9%
#3 Mundo FTTH (100%) 6.0 Yottabytes (20%) 18.4%
#4 Entel xDSL (4.0%), WiMAX (0.17%) y FTTH (95,6%) 3.1 Yottabytes (10.33%) 7.1%
#5 GTD xDSL (1,7%) y FTTH (98,3%) 0.7 Yottabytes (2.37%) 7.0%
#6 Claro Chile xDSL (0.08%), HFC (91.88%), WiMAX (0.15%) y FTTH (7.87%) 2.3 Yottabytes (7.66%) 6.8%
#7 Otros xDSL, HFC, WiMAX, FTTH o Satelital 2.3 Yottabytes (7.66%) 6.0%

Participación del tráfico web según dispositivo

[editar]
  • Teléfonos móviles (%): 52,47%
  • Computadores (%): 46,40%
  • Tabletas (%): 1,06%
  • Otros dispositivos (%): 0.06%

Consumo de bienes a través de e-commerce

[editar]
  • Personas que compran bienes en internet: 12.05 Millones
  • Gasto total anual (USD): $7.64 Billones
Búsquedas, Ver videos, Redes sociales, Banca electrónica y Pornografía son los principales usos del Internet en Chile.[34]

Sitios web más visitados[34]

[editar]
Puesto Sitio web Contenido
#1 Google Motor de búsqueda
#2 Youtube Servicio de alojamiento de videos
#3 Facebook Servicio de red social
#4 BancoEstado Banca electrónica
#5 XVideos Servicio de alojamiento de videos pornográficos
#6 XNXX Servicio de alojamiento de videos pornográficos
#7 Bío-Bío Noticias
#8 MercadoLibre Comercio electrónico
#9 Wikipedia Enciclopedia
#10 Falabella Comercio electrónico
#11 Emol Noticias
#12 La Tercera Noticias
#13 Instagram Servicio de red social
#14 RedGol Noticias Deportivas
#15 Pornhub Servicio de alojamiento de videos pornográficos
#16 La Cuarta Noticias
#17 Transbank Servicio de procesamiento de transacciones de pago con tarjetas de crédito, débito y prepago.
#18 Ripley Comercio electrónico
#19 Yapo.cl Comercio electrónico

Ancho de banda

[editar]
  • Ancho de banda internacional (kbit/s por usuario): 73.1 (40 en el ranking)[32]

Distribución de velocidades con conexiones fijas:[35]

Año hasta 256 kbps Más de 256 kbps
y hasta 1 Mbps
Más de 1 Mbps
y hasta 5 Mbps
Más de 5 Mbps
y hasta 10 Mbps
Más de 10 Mbps
y hasta 100 Mbps
Más de 100 Mbps
y hasta 1 Gbps
Más de 1 Gbps Total
2009 40 358 286 279 1 262 220 100 168 5 467 465 77 1 695 034
2010 30 209 154 835 895 637 612 611 125 889 289 94 1 819 564
2011 13 798 134 111 922 183 687 279 267 559 62 50 2 025 042
2012 19 843 156 042 838 643 742 363 429 009 241 32 2 186 173
2013 14 403 133 440 847 299 777 949 534 467 1 933 81 2 309 572
2014 11 639 111 791 869 095 721 383 786 307 1 018 123 2 501 356
2015 9 812 93 800 884 557 617 030 1 119 518 4 378 156 2 729 251
2016 7 553 85 996 537 167 676 813 1 554 103 50 302 199 2 912 133
2017 6 136 49 002 390 670 513 492 1 297 037 811 945 246 3 068 528
2018 5 209 22 778 220 715 543 792 1 479 422 983 849 332 3 256 097
2019 5 099 16 581 242 037 392 416 1 448 431 1 329 681 522 3 434 767
2020 38 207 12 559 207 867 247 152 870 970 2 411 794 885 3 789 434

Distribución de accesos móviles en el país por tecnología:[36]

Año Mes Total de conexiones 2G Total de conexiones 3G Total de conexiones 4G Total de Conexiones Móviles Total de Conexiones 3G+4G
2009 Dic 3.052.045 638.787 3.690.832 638.787
2010 Dic 3.809.777 1.445.675 5.255.452 1.445.675
2011 Dic 4.802.719 3.154.995 7.957.714 3.154.995
2012 Dic 3.988.594 4.983.888 8.972.482 4.983.888
2013 Dic 3.444.862 6.366.120 9.810.982 6.366.120
2014 Dic 1.744.424 8.610.313 545.410 10.900.147 9.155.723
2015 Dic 1.270.825 7.885.665 2.397.579 11.554.069 10.283.244
2016 Dic 730.115 6.924.263 6.290.876 13.945.254 13.215.139
2017 Dic 368.480 5.554.675 10.768.313 16.691.468 16.322.988
2018 Dic 380.406 3.549.684 14.559.221 18.489.311 18.108.905
2019 Dic 286.123 2.454.468 16.506.614 19.247.205 18.961.082
2020 Dic 167.375 1.960.755 18.582.095 20.710.225 20.542.850
2021 Jun 158.967 1.827.629 19.894.763 21.881.359 21.722.392

Tráfico malicioso

[editar]

Según el informe de estado de internet del último cuarto del 2018, Chile ocupaba el puesto número 68 en generar más tráfico de ataque a nivel mundial.[37]

Aspectos técnicos

[editar]

A nivel técnico, el dominio.cl permite algunas características adicionales: permite nombres de dominios internacionalizados (IDN), tráfico IPv6 y la autenticación de seguridad para el servicio de nombres de dominio (DNSSEC). Además, actualmente hay 12 mirrors de servidores raíz en Chile: hay instancias de los servidores D, E, F, J, K y L en Santiago,[38]​ una instancia del servidor L en Concepción[cita requerida] y copias de las raíces B,D y E en Arica. La instancia de B Root Server alojada en Arica es la primera copia de esta letra alojada fuera de Estados Unidos y actualmente (junio de 2019) sirve tráfico IPv4 e IPv6 para todos los países del mundo.[39]​ Los servidores raíz B, D, E, J y K son alojados por PIT CHILE.[40]

Aplicaciones y servicios presentes

[editar]

A fines de la década de 2000, empezaron a llegar a Chile distintos servicios globales. Entre estos se cuentan:

Presencia local de nubes

[editar]

Diferentes operadores han instalado presencia local de nubes públicas de servicio en Chile. A principios del 2021 se pueden contar las siguientes:

  • Huawei Cloud, desde 2019[44]
  • Oracle, desde 2020[45]
  • Google Cloud, desde el 1 de diciembre de 2021.[46][47]
  • Amazon Web Services[48]
  • Microsoft Cloud (Azure, Microsoft 365, Dynamics 365)[49]

Infraestructura de internet

[editar]

Infraestructura de conexión internacional

[editar]
Cable Panamericano, principal vía de conexión del Internet en Chile con el resto del mundo

Cables submarinos internacionales

[editar]

Los cables submarinos internacionales que están activos en el primer semestre del 2021 son:[50]

Cables y conexiones terrestres

[editar]

Además de los mencionados, hay varias conexiones con países limítrofes.

Actualmente hay 11 pasos fronterizos donde hay conectividad. Algunos de estos son:[52]

  • Paso Cajón del Maipo, zona ubicada entre Santiago de Chile y Mendoza, en la Argentina, lindante el gasoducto Gas Andes. (Silica)
  • Paso Cardenal Samoré (Osorno Chile) y San Carlos de Bariloche (Argentina) (Silica)
  • Paso Mamuil Malal (Temuco) con Junín de los Andes (Silica)
  • Paso Huemules entre Coyhaique y Río Mayo (Argentina), pasando por Lago Blanco y Balmaceda, en ambos países. (Silica)
  • Paso Coyhaique- Aldea Beleiro con Río Mayo (Silica)

Se espera que en 2024 estén operativos otros 20 más. Con esto se logrará tener 24 rutas alternativas para llegar a Argentina, 6 a Bolivia y 2 a Perú.[53]

Telepuertos satelitales

[editar]

Además de los mencionados cables, la conexión al exterior se complementa con Internet por satélite a través de los siguientes telepuertos:

Infraestructura de conexión local

[editar]

Cables submarinos nacionales

[editar]

También hay cables submarinos nacionales que proveen conectividad entre ciudades:[58]

  • Cable Prat (Arica - Puerto Montt y varias ciudades intermedias)
  • Cable Pargua - Chiloé
  • Cable Quellón - Puerto Chacabuco (Región de Aysén)
  • Fibra Óptica Austral (Puerto Montt - Punta Arenas)

Puntos de intercambio de tráfico

[editar]

Con la creación de NAP Chile, en 1997, se inauguró el primer punto de intercambio de tráfico (PIT) en Chile al cual se conectaron varios operadores pequeños.[13]​ Hasta ese minuto todo el tráfico iba hasta EE. UU.

En 1999, Subtel emitió una circular detallando los requisitos técnicos que debían tener los PIT, buscando potenciar el intercambio de tráfico local.[59][60]​ Como resultado, se generaron múltiples PIT interconectados entre sí, potenciando el intercambio local directo de tráfico entre operadores y la disminución de costo y latencia para los usuarios.

Estos PITs empezaton a conectar también diversos CDNs lo cual mejoró aún más la percepción de los usuarios.

A enero de 2022, Subtel reconoce 10 puntos de intercambio de tráfico.[61]

Infraestructura doméstica

[editar]

Infraestructura alámbrica

[editar]
  • Cablemódem o HFC: en Chile es la infraestructura más extensa en cobertura (Iniciada en 1996 utilizando el cableado anterior de la Televisión por cable iniciada en 1987) y la tecnología de mayor uso, con un 47,1% de las conexiones fijas residenciales.[62]​. Existen varias compañías que ofrecen esta modalidad de acceso, las más masivas son VTR, Claro Chile y CMET. El ancho de banda fluctúa a un máximo de 940 Mbit/s de descarga y a 20 Mbps/s de subida.
  • FTTH (Fibra a la casa): Es la infraestructura más nueva, iniciada en 2006 por Gtd y en 2012 por Movistar, actualmente es la segunda tecnología más usada llegando a ser el 40,9% de las conexiones fijas del país.[62]​ Existe una red neutral mayorista de fibra óptica -llamada On*Net Fibra- y existen varias compañías que ofrecen esta modalidad de acceso, entre los cuales destacan WOM, Entel, Gtd, Telsur, Movistar, VTR y Mundo Pacífico.[63]​, todos con diferentes coberturas geográficas, algunas bastantes limitadas. El ancho de banda fluctúa a un máximo de 10 Gbit/s de descarga y a 10 Gbit/s de subida, tendiendo a ser simétrico.
  • xDSL: Es la infraestructura más antigua que utiliza la red de cableado telefónico, en muchos sectores en desuso por parte de sus operadores, A fines del 2020, eran 240.540 accesos a nivel nacional, un 6,3% de las conexiones fijas residenciales.[62]​ dependiendo de la tecnología se utilice y el estado del cableado, El ancho de banda fluctúa a un máximo de 50 Mbit/s de descarga y a 15 Mbps/s de subida.

Infraestructura inalámbrica

[editar]
  • Internet por satélite: Varias empresas ofrecen servicio de acceso satelital para empresas. A nivel residencial, es un fenómeno más bien pequeño, HughesNet y Starlink tienen cobertura en todo Chile, Claro Chile solo en 181 comunas.[21]​ A diciembre de 2021 reportaba más de 1500 clientes.[22]
  • WiMAX: La tecnología Will, fue probada en Chile a principio de los 2000, no funcionó de buena forma en Chile debido a su geografía. A principios de la década del 2000 ofrecía Entel Chile, Claro Chile y VTR (Chile) WiMAX, pero actualmente ninguno lo ofrece ni cuenta con infraestructura, hoy solo pequeños ISP lo comercializan en zonas reducidas.[65]

Proyectos de mejoras

[editar]

Proyectos Finalizados

[editar]

Conectividad con Chiloé y Aysén

[editar]

Durante los años 2004 al 2009, el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones apoyó el tendido de cables de varios proyectos sucesivos que buscaban conectar tanto la isla de Chiloé como la Provincia de Palena y la región Aysén.[66]​ La conectividad con la isla se hizo a través de un enlace inalámbrico de 10 Gbit/s en la zona de Pargua.

En el caso de la conectividad a Aysén,[67]​ el primer cable fue inaugurado en 2008, se lo adjudicó la empresa Telefónica del Sur y tiene tramos terrestres y otros submarinos una velocidad de 10 Gbit/s. Así la conectividad de la zona mejoró notablemente y las tarifas bajaron.[68]​ Un segundo cable entró en operación a principios del 2015 conectando Puerto Montt, la isla grande de Chiloé y cruzando a Aysén.[69]

Conectividad rural

[editar]

El año 2009 se adjudicó a Entel el plan de extender la red de servicio móvil (para voz y datos) en zonas rurales hasta cubrir a un 90 % de la población del país, agregando así 3 millones de personas. Esto consideró la cobertura de más de 1400 localidades. Se terminó de implementar durante 2012.[70]

Más tarde, en 2015, como contraprestación por la licitación de espectro de 2600 MHz, se ejecutó otro plan complementario, por el cual más de 500 localidades recibieron conectividad, beneficiando a aprox. 130.000 personas.[71][72]

Zonas públicas wifi

[editar]

A partir del 2014, se han implementado dos etapas de un proyecto para dotar de puntos de acceso wifi en espacios públicos. En una primera etapa se habilitaron 196 puntos y en la segunda se llegó a 416 puntos adicionales en todo el país.[73][72]​ Además, en 2019 las empresas privadas Claro, Virgin Mobile y Mundo dan acceso a puntos o zonas de wifi gratis en la capital, San Bernardo y Rancagua en sus tiendas, Metro de Santiago y EFE Central. En 2020 muchas Municipalidades de Chile, principales malls, en los supermercados Unimarc desde su aplicación en sus casi 300 tiendas en todo el país, en buses urbanos, interurbanos y en el Aeropuerto de Santiago, ya cuentan con el servicio de internet gratuito.

Fibra óptica austral

[editar]

Es un cable submarino que une a Puerto Montt con el extremo austral de Chile,[74]​ con una capacidad de 10 señales de 10Gbps,[75]​ que implicó una inversión cercana a los $52 mil millones de pesos de la época[76]​ que entró en operación durante el 2020[77][78]​ y tiene una longitud de unos 2600 km.[79]

Proyectos en desarrollo

[editar]

Conectividad con Perú

[editar]

A fines de 2011, se iniciaron conversaciones para instalar fibra óptica transfronteriza entre Arica y Tacna y mejorar así la conectividad entre los países. El proyecto debía estar definido en el primer trimestre del 2012,[80]​ pero al 2013 todavía no hay avances.[81]

Proyecto Anillo Unasur

[editar]

Como parte de un plan para mejorar la conectividad entre países de Sudamérica, se propuso construir un anillo de fibra óptica entre los países de la Unasur. Este anillo debía estar operando en 2014 para el mundial de fútbol en Brasil.[82]​ Debido al volumen de datos que se espera que produzcan varios observatorios astronómicos, Chile estaba interesado en participar.[83]​ En abril de 2019, Chile anunció su salida definitiva del organismo.

Cable Prat

[editar]

Gtd Telsur desplegó un cable submarino con una capacidad inicial de 4 Tbps que conecta 12 ciudades entre Arica y Puerto Montt, mejorando la capacidad de transporte del país.[84]​ Entró en operación en 2021.[85]

Cable Humboldt hacia Asia-Pacífico

[editar]

En el segundo gobierno de Michelle Bachelet se anunció un proyecto de cable submarino que uniría Chile con Oceanía. El proyecto se llama "Puerta Digital Asia - Sudamérica".[86]​ Se estima una inversión de USD 400 millones.[87]

El trazado tendrá una distancia aproximada de 14,800 kilómetros y pasará por Isla de Pascua, mejorando su conectividad con el continente[88][89]​ Su diseño inicial contempla una capacidad de transmisión de 144 Tbps[88]​ y cuenta con el respaldo de Argentina, Brasil y Ecuador.[86][89]

Se estima que entrará en operación en 2025.[88]

Red de Fibra Óptica Nacional (FON)

[editar]

Durante el 2018 se anunció la creación de un proyecto para construir redes de fibra óptica que mejoraran el acceso de los hogares a esta tecnología, ya que se estima muy baja la penetración de fibra óptica en éstos.[90]​ Además, se busca mejorar la resiliencia de las redes existentes y aumentar la capacidad de transporte.[90]​ Tendrá en principio 5 macrozonas entre las regiones de Arica y Los Lagos. Es complementario al cable FOA.

En abril del 2020 se anunció que WOM se adjudicó 5 de las 6 zonas del proyecto, al ser la empresa que solicitó el menor subsidio. Se estima una inversión de 70 millones de dólares.[91]​ En febrero de 2021 se anunció que 3 empresas presentaron ofertas para participar en la macrozona sur, la única que no había sido adjudicada.[92]

Fibra Óptica Tarapacá

[editar]

Complementando el proyecto FON, se lanzó el proyecto "Fibra Óptica Tarapacá", en la región del mismo nombre y que tendrá una extensión de 487 km, llegando a 15 localidades de diversos tamaños. En diciembre de 2021 fue adjudicada su construcción y se espera que entre en servicio en 2024.[93]

Fibra a la Antártica

[editar]

A fines de 2021 se firmó un convenio para estudiar la factibilidad de construir un cable submarino que llegue a la Antártica y así mejorar la conectividad y capacidad de conexión de diversas bases presentes.[94]​ Se estima que el cable tendría una longitud aproximada de 1000 kilómetros.[94]​ llegando hasta la Isla del Rey Jorge.[95]

Críticas

[editar]

Costo del servicio

[editar]

En 2011, una de las mayores críticas era que el servicio es caro en comparación a otros países de la OCDE.[96][97]​ Frente a eso algunas empresas pidieron revisar la metodología de cálculo.[98]

Cumplimiento de velocidad prometida y latencia

[editar]

Una queja recurrente de los usuarios tiene que ver con el cumplimiento de la velocidad comprometida por parte de los ISP, especialmente en horas de alta concurrencia.[99]​ Esto ocurre tanto para proveedores de servicio fijo como de internet móvil.[100]​, también es un reclamo frecuente de Gamers la latencia del servicio, la existencia de microcortes y el ruteo hacia los servidores de los juegos en línea y las aplicaciones de comunicación streaming[101]

Estabilidad del Servicio

[editar]

Durante la Pandemia de COVID-19 en Chile se produjo una serie de confinamientos, lo que se tradujo en un aumento de Teletrabajo, Educación a distancia y Telemedicina, sumado al aumento de consumo de Televisión por cable, de Videojuego en línea y de plataformas de Streaming, lo que generó un uso intensivo de la red de Internet en Chile y en particular la red de VTR, -que hacia inicios del 2020 concentraba cerca del 33,8% de las conexiones de banda ancha en Chile-, El consumo de datos por usuario llegó a 335,5 GB en internet fija de VTR en abril del 2020, promediando un consumo por hogar de 1,34 TB mensualmente.[26]​.

Lo anterior se tradujo en sucesivos cortes de servicio, en distinta frecuencia y duración durante el año 2020 y 2021, en mayo del 2020, VTR se disculpa por constantes caídas del servicio en crisis sanitaria, señalando que “No podemos estar a la altura” señalando que "el tráfico explotó un 40 por ciento en marzo"[102]​.

Servicio de atención al cliente y asistencia técnica

[editar]

Otra queja recurrente entre los usuarios del internet en chile, es el mal servicio de venta y postventa asociado al servicio, en muchos casos se observa que la fuerza de venta de las compañías no comprende bien que esta vendiendo, o generan ventas que inducen a errores de contratación, esto se suma a críticas generales del proceso de asistencia técnica, como técnicos poco capacitados, instalaciones mal hechas, la Subcontratación de la asistencia técnica (incluso hacia empresas sin operación ni residencia legal en Chile), excesivo tiempo desde la solicitud hasta la visita técnica y también el endoso a la responsabilidad del cliente en caso de un fallo de red.[103]

También se critica la burocracia excesiva asociada a la retención y baja de la contratación del servicio de internet, las compañías impiden dar de baja la contratación de forma instantánea, más bien burocratizan el proceso (exigiendo varias llamadas, varias veces la identificación personal, la escritura de cartas, la asistencia presencial a sucursal, etc.) para evitar que el cliente deserte de la contratación o para demorar dicho proceso lo máximo posible.[104]

Filtrado de protocolos y traffic shaping

[editar]

Si bien la red es neutral en Chile, VTR es el centro de reclamos de varios usuarios por sus prácticas que limitan el potencial de sus conexiones, a través de resquicios legales como la aplicación de técnicas como el conformado de tráfico y el bloqueo de puertos, específicamente los de programas P2P como Bittorrent, lo que lleva a usar VPN a usuarios de programas de P2P.[105]

Equipos Utilizados

[editar]

Fuera de la red doméstica de internet, cada ISP utiliza sus propios modelos de Módems en el hogar del cliente, de distinto tipo y desde distinto proveedores, bajo la modalidad de arriendo, algunos proveedores reutilizan el equipamiento de otros clientes que han dado de baja el servicio en clientes nuevos, la reutilización de estos equipos, el uso de marcas de baja calidad y la baja renovación del equipamiento por parte de los ISP a los clientes que llevan años utilizándolo (muchas compañías esperan su mal funcionamiento completo para su reemplazo, atribuyéndole la responsabilidad al cliente), lleva a muchos casos a incidencias en la conexión del servicio con la red de internet o con los dispositivos del hogar, causando críticas por la calidad de estos.[106]

Así mismo, se critica la obligación de uso y arriendo del Módems impuesto por la compañía, impidiendo que el usuario final utilice sus propios equipos en sustitución de los proporcionados, así como la limitante de configurar avanzadamente dichos dispositivos.[107]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b c Medina, Edén (2014). «Diseñar La Libertad, Regular Una Nación. El Socialismo Cibernético En El Chile De Salvador Allende». Redes 20 (38): 123-166. ISSN 0328-3186. Consultado el 14 de mayo de 2021. 
  2. a b «EEl 94,3% de los hogares en Chile declara tener acceso propio y pagado a Internet según datos de la SUBTEL». Consultado el 20 de abril de 2024. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CIA2014
  4. «Un paseo por la historia de la telefonía en Chile [Review]». Consultado el 17 de julio de 2023. 
  5. «Este chileno creó el primer telégrafo inalámbrico de América, y ya nadie lo recuerda». Consultado el 17 de julio de 2023. 
  6. Chile bajo la Unidad Popular, Tomo 10. Revista Que Pasa
  7. a b «Conoce la Historia y Evolución del Internet en Chile». Consultado el 17 de julio de 2023. 
  8. Valenzuela Jofré, Juan Andrés (1996). «La Verdadera y Real Historia de Internet en Chile». Consultado el 11 de abril de 2015. 
  9. onaisrosjs. «Universidad de Chile – Historia del Departamento de Ciencias de la Computación». Historia de Internet en América Latina y el Caribe. Consultado el 2 de noviembre de 2016. 
  10. a b «La Historia de Internet en Chile». Consultado el 4 de junio de 2024. 
  11. a b c d e «Banda Ancha en Chile: Cómo el país pasó a convertirse en el líder regional en Internet». Consultado el 18 de julio de 2023. 
  12. a b Askira Gelman, Irit (marzo de 2000). «The Internet in Chile: 1999 Was a Good Year». OnTheInternet (en inglés). Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2017. Consultado el 2 de noviembre de 2016. 
  13. a b telegeography.com (2013). «NAP Chile». Internet Exchange Directory. Consultado el 14 de mayo de 2017. 
  14. «Historia de Internet en Chile: nacimiento y evolución del sector online en nuestro país». Consultado el 18 de julio de 2023. 
  15. «Canal 15 #03: Censuras, batallas comerciales y además Fútbol. La TV Cerrada en Chile: 1987-1998». Consultado el 18 de julio de 2023. 
  16. «Se confirma fusión de VTR y Metrópolis en Chile». PRODU.COM. 11 de marzo de 2005. Consultado el 1 de abril de 2022. 
  17. «(035) De AMPS a 3G: la evolución de las redes en Chile». Consultado el 17 de julio de 2023. 
  18. a b «Banda Ancha en Chile: Cómo el país pasó a convertirse en el líder regional en Internet». Consultado el 18 de julio de 2023. 
  19. «Únete a la revolución de la Banda Ancha Satelital». Consultado el 17 de julio de 2023. 
  20. «Internet Satelital». Consultado el 17 de julio de 2023. 
  21. a b «Starlink, el internet satelital de Elon Musk, comienza a operar comercialmente en Chile». cnn.com. 20 de octubre de 2021. Consultado el 11 de diciembre de 2021. 
  22. a b «Internet satelital Starlink, empresa de Elon Musk, tiene más de 1.500 clientes en Chile». cooperativa.cl. 12 de diciembre de 2021. Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  23. Servicio de Impuestos Internos. «Balance Operación Renta 1999». Consultado el 2 de abril de 2018. 
  24. «El día en que la tecnología apagó a Chile». Consultado el 17 de julio de 2023. 
  25. Pasqquali, Marina (7 de mayo de 2020). «El uso de redes sociales en tiempos de cuarentena en América Latina». Statista.com. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  26. a b c «Tráfico total de Internet fija y móvil crece 40% a marzo de 2020 impulsado por la pandemia de COVID-19». subtel.gob.cl. 4 de junio de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  27. «Megaincendios en Región de Valparaíso: empresas avanzan en reponer suministro eléctrico y servicios de telecomunicaciones». Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  28. «Reportan un enorme incendio forestal entre Viña del Mar y Quilpué». Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  29. «Subtel inicia investigación por supuesta interrupción de 5G a cable operadores». Radio Biobío. 3 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
  30. Subtel. «Historia». Consultado el 1 de noviembre de 2015. 
  31. «LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES». Consultado el 17 de julio de 2023. 
  32. a b World Economic Forum. «The Global Information Technology Report 2016» (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2017. 
  33. a b c «Estadísticas». Consultado el 21 de abril de 2024. 
  34. a b «Estado de la conexión a internet en Chile: 90,2% de la población ya ingresa a internet». Consultado el 18 de julio de 2023. 
  35. Subtel. Series conexiones internet fija (Período Información Primer Trimestre 2002 – Diciembre 2020) (xlsx). Consultado el 24 de junio de 2021. 
  36. Subtel. «Series conexiones internet móvil (Período Información Primer Trimestre 2002 – Junio 2021)» (xls). Consultado el 12 de diciembre de 2021. 
  37. Akamai (2018). Web attacks and gaming abuse - [State of the Internet]/Security 5 (3). Consultado el 15 de julio de 2019. 
  38. 2x3.cl (17 de febrero de 2017). «Servidores raiz mirrors en Chile». 2x3.cl. Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  39. «B Root Server Inicia su operación En Arica». 
  40. Pitchile.cl. «Sobre Pit Chile». Consultado el 6 de junio de 2019. 
  41. Mouse.cl (18 de junio de 2007). «Skype comienza a ofrecer su servicio SkypeIn en Chile». Archivado desde el original el 10 de mayo de 2015. Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  42. fayerwayer.com (septiembre de 2011). «Algunas de las novedades sobre Netflix en Chile». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  43. Kastrenakes, Jacob (11 de diciembre de 2013). «Spotify launches in 20 new markets throughout Latin America and Europe». The Verge (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  44. «Segundo data Center HUAWEI CLOUD potencia la productividad de las empresas chilenas». latercera.com. 26 de enero de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  45. «Oracle inaugura región de Nube a hiperescala en Chile». ixograma.com. 21 de diciembre de 2020. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  46. Fajardo, Daniel (1 de diciembre de 2021). «Google crea en Chile la segunda “región” de América Latina para sus servicios en la nube». latercera.com. Consultado el 11 de diciembre de 2021. 
  47. a b «Google inaugura su Región Cloud en Chile». https://www.datacenterdynamics.com/. 1 de diciembre de 2021. Consultado el 11 de diciembre de 2021. 
  48. Orellana, G.; Alonso, C. (24 de octubre de 2019). «Amazon Web Services anuncia millonaria inversión en Chile». latercera.com. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  49. «Microsoft announces “Transforma Chile” to accelerate growth and business transformation, including a new datacenter region, skilling commitment for up to 180,000 citizens and Advisory Board». news.microsoft.com (en inglés). 9 de diciembre de 2020. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  50. Telegeography.com. «Submarine Cable Landing Directory» (en inglés). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2012. Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  51. Olave, Ricardo (24 de julio de 2021). «Mistral: el nuevo cable submarino que conecta a Chile con el mundo». latercera.com. Consultado el 11 de diciembre de 2021. 
  52. Catalano, Andrea (Agosto 2023). «Silica Networks despliega red en tres localidades de Chile y continúa la vinculación con fibra hacia el lado argentino». telesemana.com. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  53. «Chile sumará veinte nuevas conexiones internacionales de red a través de pasos fronterizos». mtt.gob.cl. 3 de diciembre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  54. Entel. «Entel- Telepuerto satelital». entel.cl. Archivado desde el original el 19 de abril de 2017. Consultado el 18 de abril de 2017. 
  55. «Nuevo servicio de banda ancha satelital». Consultado el 18 de abril de 2017. 
  56. «Hughes Network Systems, Hughes de Chile SpA» (pdf). Consultado el 22 de junio de 2022. 
  57. «Empresa alemana instalará fibra óptica submarina para optimizar conectividad virtual de Aysén». El Divisadero. 13 de febrero de 2014. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  58. «Acerca de NAP». Consultado el 1 de marzo de 2016. 
  59. Subsecretaria de Telecomunicaciones (18 de octubre de 2024), «Resolución exenta 1483: Fija procedimiento y plazo para establecer y aceptar conexiones entre ISP», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 1 de marzo de 2016 .
  60. Subtel (20 de marzo de 2017). «Normativa Técnica Internet». Consultado el 27 de julio de 2020. 
  61. a b c «Estadísticas SUBTEL: Conexiones de Fibra Óptica crecen un 62% al cierre del 2020». subtel.gob.cl. 16 de abril de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  62. Subtel (2021). «Series conexiones internet fija (Período Información Primer Trimestre 2002 – Junio 2021)» (xls). Consultado el 11 de diciembre de 2021. 
  63. Subtel. «Comparador de Planes». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  64. Telegeography.com (26 de septiembre de 2006). «Entel launches Chile’s first commercial WiMAX network». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  65. evaluamos.com (26 de marzo de 2007). «Sólo Telsur ofrece en el Proyecto de Fibra Óptica Austral». Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2013. Consultado el 12 de junio de 2012. 
  66. Subtel (15 de enero de 2008). «POR PRIMERA VEZ AYSEN SE CONECTA A CHILE Y EL MUNDO MEDIANTE FIBRA OPTICA». Consultado el 28 de mayo de 2012. 
  67. emol (15 de enero de 2008). «Subtel y Telefónica del Sur inauguran fibra óptica en Aysén». Consultado el 28 de mayo de 2012. 
  68. Witto, Juan Pablo (30 de marzo de 2015). «Telefónica del Sur inaugura proyecto de más de 15 millones de dólares». Biobiochile.cl. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  69. bnamericas. «Gobierno y Entel Concluyen Programa que da Acceso a Telefonía Celular e Internet Móvil a 3 Millones de Personas en Zonas Rurales y Aisladas del País». Consultado el 28 de mayo de 2012. 
  70. Castro, Kurt (9 de junio de 2015). «543 localidades aisladas en Chile ya pueden acceder a Internet». fayerwayer.com. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  71. a b Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. «Cuenta Pública 2015» (pdf). Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  72. Estrada, Raúl (21 de mayo de 2015). «Gobierno de Chile anuncia sus planes de conectividad para el nuevo período». fayerwayer.com. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  73. «Presidenta anunció plan para Aysén y Magallanes: Pavimentarán la Carretera Austral». lasegunda.com. 17 de junio de 2014. Consultado el 22 de febrero de 2016. 
  74. Dirección de Programas Antárticos y Sub-antárticos (26 de noviembre de 2012). «PROYECTO ENLACE DE FIBRA ÓPTICA ENTRE PUERTO MONTT Y PUNTA ARENAS: CABLE AUSTRAL». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  75. Verdejo, Javier (10 de abril de 2019). «A cuatro kilómetros bajo el mar se instala la Fibra Óptica Austral en Caleta Tortel». cooperativa.cl. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  76. «Caleta Tortel se conecta a 4G gracias a la Fibra Óptica Austral». subtel.gob.cl. 12 DE MAYO DE 2020. Consultado el 25 de febrero de 2021. 
  77. «Habitantes de Puerto Williams podrán acceder a conectividad móvil de alta velocidad gracias a la Fibra Óptica Austral». subtel.gob.cl. 23 DE OCTUBRE DE 2020. Consultado el 25 de febrero de 2021. 
  78. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas foa3
  79. Telegeography.com (23 de diciembre de 2011). «Authorities move to improve interconnection» (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  80. Avila, Daniel (24 de enero de 2013). «Declaración de Cancilleres de Perú y Chile respalda acuerdos bilaterales». lamula.pe. Consultado el 26 de julio de 2013. 
  81. Subtel. «UNASUR CONSTRUIRÁ ANILLO SUDAMERICANO DE FIBRA ÓPTICA Y CHILE SE UNE A BRASIL PARA EXTENDER RED A ESTADOS UNIDOS Y EUROPA». Archivado desde el original el 1 de enero de 2012. Consultado el 28 de mayo de 2012. 
  82. Cony Sturm (noviembre de 2011). Fayerwayer, ed. «Sudamérica instalará un anillo de fibra óptica para mejorar la banda ancha». Consultado el 12 de junio de 2012. 
  83. «GTD desplegará cable submarino entre Arica y Puerto Montt». Pulso. 12 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  84. «Gobierno y GTD inauguraron en Arica cable submarino “Prat”, que proveerá de fibra óptica a gran parte del territorio nacional». subtel.gob.cl. 2 de diciembre de 2021. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  85. a b «FIRMAN CONVENIO PARA FINANCIAR ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE CABLE SUBMARINO ENTRE ASIA Y SUDAMÉRICA». trendtic.cl. 12 de julio de 2019. Consultado el 15 de julio de 2019. 
  86. «Las 5 claves: Del proyecto de fibra óptica que tendrá Chile con Asia». cartaabierta.cl. Consultado el 15 de julio de 2019. 
  87. a b c «Cable Humboldt». 1 de agosto de 2022. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  88. a b «Chile abrirá una licitación para estudiar el despliegue de un cable submarino entre Sudamérica y Asia». 12 de julio de 2019. Consultado el 15 de julio de 2019. 
  89. a b «Chile logra duplicar el consumo de Internet móvil por persona». subtel.cl. 9 de julio de 2019. Consultado el 5 de septiembre de 2019. 
  90. Reyes, Verónica (13 de abril de 2020). «WOM se adjudica proyecto del Gobierno para implementar la Fibra Óptica Nacional». biobiochile.cl. Consultado el 25 de febrero de 2021. 
  91. «SUBTEL recibe ofertas de tres empresas para la Macrozona Sur del proyecto Fibra Óptica Nacional». subtel.gob.cl. 24 de febrero de 2021. Consultado el 25 de febrero de 2021. 
  92. «FIBRA ÓPTICA TARAPACÁ: TELEFÓNICA SE ADJUDICA CARRETERA DIGITAL PARA SUS 7 COMUNAS.». trendtic.cl. 28 de diciembre de 2021. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  93. a b «Desarrollo País, Subtel y Gobierno Regional de Magallanes firman convenio para impulsar el despliegue del primer Cable Submarino Antártico». subtel.cl. 25 de noviembre de 2021. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  94. Tellez, Noelia (24 de enero de 2022). «Proyecto Conexión Antártica: Chile busca tender 1.000 kilómetros de fibra óptica submarina al continente blanco». telesemana.com. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  95. La Segunda (9 de mayo de 2012). citado por Etcheberry Consultores, ed. «Chile casi cuadruplica el costo promedio de banda ancha de alta velocidad de la OCDE». Consultado el 4 de junio de 2012. 
  96. La Tercera (23 de junio de 2011). «Chilenos pagan, en promedio, 50 % más por celular e internet entre países de la Ocde». Consultado el 4 de junio de 2012. 
  97. El Pulso (4 de mayo de 2012). «VTR y Movistar piden a la OCDE corregir precios de internet en Chile». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2012. Consultado el 4 de junio de 2012. 
  98. biobiochile.cl (10 de septiembre de 2012). «Usuarios lapidan a VTR tras reportaje de TVN sobre groseras diferencias en velocidad de Internet». Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  99. «Chile: Subtel entrega cifras de los operadores móviles con más reclamos en el 2014». wayerless.com. 9 de enero de 2015. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  100. «Consumo de internet de los chilenos se concentra en streaming y videojuegos». Consultado el 7 de agosto de 2023. 
  101. «“No podemos estar a la altura”, VTR se disculpa por constantes caídas del servicio en crisis sanitaria». Consultado el 16 de julio de 2023. 
  102. «Esto no tiene nombre - ¿Qué tan ancha es la banda?». Consultado el 7 de agosto de 2023. 
  103. «Columna Gracias Movistar por arruinarme un mes de trabajo». 
  104. Huerta, Pepe (17 de abril de 2013). ONG Cívico, ed. «Pruebas concretas: Cómo VTR viola la ley de neutralidad de la red en dos ejemplos». Archivado desde el original el 27 de octubre de 2016. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  105. «https://www.xataka.com/otros-dispositivos/como-saber-router-mi-operadora-bueno-debo-cambiarlo-2019». 
  106. «Si compro un router aparte de el de VTR, mejorará las latencias?». Consultado el 7 de agosto de 2023. 

Enlaces externos

[editar]

IPv6