[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas30 páginas

Presentacion Agrorural

PRESENTACION TALLER RIEGOS_AGRORURAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas30 páginas

Presentacion Agrorural

PRESENTACION TALLER RIEGOS_AGRORURAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

MÉTODOS Y TIPO DE RIEGO PARCELARIO

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO SANGULY EN LOS
SECTORES DE MOLINOS, LANCHE, LA ERA, DISTRITO DE MONTERO, PROVINCIA DE AYABACA-PIURA
ING. JOSÉ YONY RIVERA CÓRDOVA
FACILITADOR
INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de


AGRORUAL, en el marco de ejecución del proyecto “ Mejoramiento Del
Servicio De Agua Del Sistema De Riego Sanguly En Los Sectores De
Molinos, Lanche, La Era, Distrito De Montero, Provincia De Ayabaca-Piura”,
viene ejecutando proyectos de infraestructura de riego a fin de mejorar e
incrementar la producción agrícola de los productores agrarios del ámbito
intervención del proyecto.
Es así, que es de imperiosa necesidad fortalecer las capacidades en la
aplicación del riego parcelario que se complementan con los sistemas se
riego que el proyecto viene implementando. El desarrollo del presente
taller tiene como objetivo fortalecer los conocimientos, habilidades y
destrezas de los productores agrarios en el manejo y aplicación de los
diferentes métodos y tipos de riego a nivel parcelar, buscando la
optimización y eficiencia del uso de agua y la conservación de los recursos
agua y suelo.
EROSIÓN DEL SUELO

La erosión es el arrastre o lavado


de tierra de un lugar a otro que
causa la perdida del suelo
agrícola para siempre.

La erosión empobrece los suelos,


los cultivos, los animales y los
habitantes

• Erosión por acción del agua


• Erosión por acción del viento

Las lluvias fuertes o tormentas que caen sobre los terrenos en pendiente, sin
cobertura y protección, son los que producen mayor erosión, debemos
protegerlos con prácticas de suelos y aguas.
USO Y MANEJO DEL NIVEL EN A
El nivel en A es una herramienta
básica para conservación de suelos y
aguas.

PARA QUE SIRVE EL NIVEL A

Sirve para trazar líneas con caída y


líneas sin caída en terrenos con
pendiente, y así poder hacer obras
de conservación de suelos y aguas.

ESTA HERRAMIENTA SE LLAMA NIVEL


EN A, PORQUE TIENE LA FORMA DE
UNA A MAYÚSCULA.
¿Qué es el agua?
Es el líquido elemento esencial para la
supervivencia de todas las formas conocidas de
vida. El término agua, generalmente, se refiere a
la sustancia en su estado líquido.

¿Qué es el riego?
Es la aplicación artificial de agua al
terreno con el fin de suministrar a
las especies vegetales la humedad
necesaria para su desarrollo
FACTORES A COSIDERAR PARA SELECCIONAR UN METODO DE RIEGO

 Cultivo, suelo, clima


 Rentabilidad del
sistema de producción
 Infraestructura
disponible
 Cultura, preferencias
 Calidad del agua
 Impacto ambiental
OBJETIVOS DEL RIEGO

• Dotar de agua en la
zona radicular del
cultivo
• Logra que los
nutrientes del suelo
llegen a las raíces
diluidos en el agua para
ser adsorbidos y
transportados a las
partes e la planta
• Producir una alta
humedad en el suelo
MEDICION DE CAUDAL (HIDROMETRIA)

 Mide el volumen de agua que


circula por una sección de un
conducto en un tiempo dado.

Q : Caudal, medido en m3 por segundo


A : Área de sección transversal, medido en m2
• Los procedimientos más
empleados para el aforo y : velocidad media del agua, medida en m2 por
segundo
medición de caudales se en
estimar la velocidad media de
una sección correspondiente:
EFICIENCIA DE RIEGO (Ef. RIEGO)

La eficiencia de
conducción, permite
evaluar el estado de
operación y
mantenimiento del
canal desde la fuente
de abastecimiento
hasta que se empieza
a distribuir el agua en
los canales laterales y
aplicación de reigo
parcelar.
Ef. Riego = Ef Cond x Ef Dist x Ef Aplicacion
EFICIENCIA DE RIEGO (Ef. RIEGO)

Ef. Riego = Ef Cond x Ef Dist x Ef Aplicación

La eficiencia del riego es la


relación entre el volumen de agua
utilizado por las plantas y el
volumen del agua entregado en la
bocatoma.
RIEGO POR GRAVEDAD SUPERFICIAL
RIEGO POR GRAVEDAD SUPERFICIAL

EL RIEGO POR SURCOS

Es un sistema de riego por


gravedad en el cual el agua
se coloca en la cabecera de
los surcos y por gravedad
avanza hasta el extremo más
bajo, durante proceso infiltra
una lámina de agua siendo la
de mayor valor al inicio de
cada surco
RIEGO POR CANTEROS

El Riego por tablares


o canteros: se aplica agua a
sistemas de parcelas planas y
rectangulares, por lo general,
circundadas por diques o
caballones que limitan el
paso del agua a otras
parcelas, quedando el agua
estancada e infiltrándose
paulatinamente en el suelo.
RIEGO POR INUNDACION

El agua se distribuye por


gravedad sobre el terreno,
corren por canales que
parecen cajones. Se llena la
franja de terreno con
bastante agua para que entre
en el suelo, el terreno tiene
que ser plano o nivelado, se
emplea principalmente para
el cultivo de arroz, casi no se
usa para hortalizas y pastos.
MÉTODO DE RIEGO TECNIFICADO POR GRAVEDAD
SISTEMAS DE RIEGO (PRESIÓN)
RIEGO TECNIFICADO PRESURIZADO
RIEGO PRESURIZADO

RIEGO POR ASPERSION

Es un método donde el agua se


aplica al suelo en forma de lluvia
utilizando unos dispositivos de
emisión de agua, denominados
aspersores, que generan un chorro
de agua pulverizada en gotas.
El objetivo de riego por aspersión
es producir una lluvia uniforme
sobre toda la parcela, y con una
intensidad tal que el agua infiltre
en el mismo punto donde se aplica
el agua. Requiere de una
determinada presión para operar.
CONDICION VENTOSA
El principal INCONVENIENTE radica en la mayor inversión que
requiere, tanto en lo que a equipos de riego se refiere como a las
infraestructuras.
RIEGO POR MICRO ASPERSIÓN

Este sistema de riego aplica el agua a


manera de lluvia muy fina y suave en
un radio no mayor a 6 mts, se le
puede considerar como un riego
localizado ya que la humedad la
esparce en la zona radicular de la
planta. Se le emplea generalmente en
frutales tipos arbóreos como cítricos,
olivos, hortalizas, etc.
RIEGO POR GOTEO

El Sistema de Riego por


Goteo sólo se humedece una
parte del suelo, de donde la
planta podrá obtener el agua
y los nutrientes que
necesita, implica riegos más
continuos. Estas
características del riego por
goteo nos dan una serie de
ventajas tanto agronómicas
como económicas.
RIEGO POR GOTEO

DISEÑO IMPLEMENTACIÓN
EFECTO DEL SISTEMA SOBRE LA DENSIDAD RADICULAR EFECTIVA
SISTEMA RADICULAR LIMITAADO (RIEGO POR GOTEO)

GOTERO

K K
K P P
P
N N
N
VENTAJAS DE RIEGO POR
GOTEO
VENTAJAS DE IMPLEMENTACIÓN
1. Aplicaciones adecuadas de
productos químicos

GOTERO

K P K P K P
Ahorro de fertilizante
N N N
VENTAJAS DE IMPLEMENTACIÓN

2. Uso eficiente del agua de riego

Ahorro de agua
VENTAJAS DE IMPLEMENTACIÓN

3. Mejor uso del suelo

Desarrollo de agricultura
en variada topografía
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte