[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Pretty Aesthetic Notes For School - by Slidesgo

Cargado por

JUANIN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Pretty Aesthetic Notes For School - by Slidesgo

Cargado por

JUANIN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ANÁLISIS

NO
LITERARIO
Montserrat Torres
Millaray Catalán
Rosario Ramírez
Sofia Reyes
Introduc
cion
Realizaremos un análisis a
Los textos NO literarios, son nivel
aquellos que hablan de la ● Formas básicas
realidad. Nuestros textos se
denominan: Las redes sociales, El
● Modelos de organización
deporte y El impacto ambiental. ● Cohesión textual
● Ideas principales
Finalmente analizaremos la:
● Ideas secundarias
cohesión, ortografía acentual y
puntual de la biografía de una ● Tema
persona
LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales, entre las que destacan Facebook y Twitter se han convertido en todo un fenómeno social pues
están revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Su capacidad para hacer llegar la información a
cualquier parte del mundo en un tiempo récord y la posibilidad de establecer relación con más personas de
manera sencilla, han hecho de este tipo de comunicación una de las más conocidas y aclamadas en todo el
mundo.

En primer lugar tengo que deciros que soy usuario de Facebook desde hace años y me parece una extraordinaria
herramienta. Todas ellas permiten compartir información con millones de personas de forma muy sencilla. Una
gran parte de la población usa las redes sociales porque permiten desarrollar aficiones. También permiten acudir
a acontecimientos y participar en actos y conferencias. En mi caso es una herramienta muy útil porque me sirve
para mantenerme en contacto con amigos y familiares, especialmente con los que viven lejos. ¡Muchos de
nosotros no podríamos vivir sin Facebook o Twitter! Pero las redes sociales no solo tienen ventajas. Según el o
reciente informe de la Agencia Española de Protección de Datos, más del 40% de los usuarios tiene configurado
su perfil de forma que todo el mundo puede verlo. Cuentan la historia de una chica que dio su dirección a un
desconocido por la red y sufrió meses de acoso hasta que intervino la policía. Con este ejemplo se demuestra
que la privacidad puede verse en peligro, especialmente en los menores, debido a que cualquier persona tiene
acceso a los datos privados de estas personas, y no siempre es bueno. Otro grandísimo problema es la adicción
que crean, pudiendo provocar tal obsesión capaz de retener a la persona que la sufre durante horas "enganchada
a ellas. Por eso, las autoridades recomiendan un uso responsable.

En definitiva, yo creo que las redes sociales son un magnífico instrumento para comunicarse e intercambiar
opiniones e imágenes con personas cercanas, socializarse, y hacer llegar la información a cualquier parte de
forma rápida y sencilla, pero no debemos usarlas sin ningún control porque pueden volverse un peligro contra
CORRECCIÓN
_ Referente
TEMA: Las Redes Sociales

PRIMER PÁRRAFO:
Causa y efecto Idea principal: Las redes – social

Comentario Idea secundarias: 2

SEGUNDO PÁRRAFO:
Problema – Solución
Idea principales: 1. En primer – herramienta
Problemas de cohesión 2. Muchos – ventajas

_ textual
Ideas secundarias: 10

Enumeración descriptiva TERCER PÁRRAFO:

Secuencia temporal Idea principal: En definitiva – personas

{ Ideas secundarias: 3
Descripción y narración
EL DEPORTE
El deporte es una disciplina que está continuamente presente en nuestra sociedad. De hecho, en muchos
de nosotros es capaz de forjar o modelar nuestro carácter tal y como sentencia el conocido escritor y
periodista deportivo Heywood Hale al afirmar que " El deporte no construye el carácter. Lo revela". Todo el
mundo reconocerá que vivimos en una sociedad globalizada y competitiva, y el deporte no hace más que
corroborar dicha competitividad, una competitividad que puede enfocarse desde diferentes perspectivas.

Por una parte hay que decir que el deporte fomenta en aquellos que lo practican una excelente
oportunidad de llevar una vida saludable. Muchos son los beneficios que aporta el deporte permite
relacionarte con otras personas y hacer nuevas amistades. Otro argumento en favor del deporte es que
nos ayuda a tener una mayor disciplina, espíritu de sacrificio y cooperación cuando se trata de un
deportes en equipo como el baloncesto. Pero no todo son aspectos positivos al referimos al deporte.
Desgraciadamente, la violencia se hace cada vez más visible en muchas disciplinas deportivas, tanto en
aquellas personas que practican un deporte como los espectadores que presencian ese deporte. En
televisión tienen lugar escenas de violencia que se alejan de cualquier espíritu deportivo. Otro rasgo
negativo del deporte en nuestra sociedad son los reiterados casos de dopaje que existen en disciplinas
como el ciclismo o el atletismo. y que perjudican enormemente la imagen que tenemos en ocasiones de
nuestros deportistas preferidos. Acerca del dopaje hay que tener claro que si decides practicar un
deporte, debes hacerlo siempre respetando sus reglas y siempre con un espíritu noble y sin hacer
trampas. De no ser así las consecuencias pueden ser nefastas.

En definitiva, debemos ver el deporte como algo que aporta un valor positivo a la sociedad. Está
demostrado que practicar deporte de forma responsable siempre irá en beneficio de nuestra persona y
mejorará nuestra calidad de vida. Sí somos capaces de encontrar un equilibrio entre lo saludable y lo

También podría gustarte