[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas68 páginas

Tendencias Informalistas, Neoconcretas y Tecnológicas

El documento resume varias tendencias artísticas posteriores a la Segunda Guerra Mundial como el informalismo, expresionismo abstracto, tachismo, action painting, pintura matérica, arte povera, arte óptico, minimalismo, arte concreto, arte cinético y videoarte. Describe las características y obras representativas de artistas clave como Pollock, De Kooning, Kline, Michaux, Tapies, Vasarely, Judd, Gabo, Soto y Paik.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas68 páginas

Tendencias Informalistas, Neoconcretas y Tecnológicas

El documento resume varias tendencias artísticas posteriores a la Segunda Guerra Mundial como el informalismo, expresionismo abstracto, tachismo, action painting, pintura matérica, arte povera, arte óptico, minimalismo, arte concreto, arte cinético y videoarte. Describe las características y obras representativas de artistas clave como Pollock, De Kooning, Kline, Michaux, Tapies, Vasarely, Judd, Gabo, Soto y Paik.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

TENDENCIAS INFORMALISTAS NEO CONCRETOS Y TECNOLGICOS

BRBARA BORRAS / HISTORIA III C VICTORIA NUEZ / KIKISCH LIUDMILA

MARIA FERNANDA PEA

Tendencias informalistas

INFORMALISMO
- Se da en Estados Unidos y Europa despus de la segunda guerra mundial 1939-1945

Pollock, number 8, Estados Unidos, 1949

CARACTERISTICAS GENERALES
Predominio de la espontaneidad y el gesto Automatismo puro marcado por el ritmo creativo Empleo de la materia como medio para transmitir experiencias nicas. Carencia o inexistencia de ideas preconcebidas, la obra de arte es entendida como un momento nico de creacin. La obra acabada antecede a la idea, el resultado final es la idea. Espontaneidad creativa. Ruptura con los antecedentes pictricos, en virtud de lograr una expresin novedosa, autntica e irrepetible.

Marcada obsesin por desaparecer la forma y su concepto en el arte.

TENDENCIAS INFORMALISTAS
Expresionismo Abstracto Tachismo Abstraccin lrica Action painting Dripping Pintura materica

Pintura gestual
Arte Povera

EXPRESIONISMO ABSTRACTO O PINTURA GESTUAL


En 1940 en Estados Unidos Tambin se le conoce como escuela de New York "Autumn Rhytm" 1950 - J. Pollock

JACKSON POLLOCK, THE SHE-WOLF (1943)

CARACTERSTICAS
Grandes formatos (olio sobre lienzo)

Elimina la figuracin
Las telas presentan aspectos geomtricos Concepcin de la superficie No hay jerarqua en las partes de las telas Cromatismo limitado Anticipacin del arte minimalista Fuertes trazos (angustia y conflicto)

Stenographic Figure (1942).

ACTION PAINTING
El termino fue utilizado por primera vez por el crtico Harold Rosenberg en 1952

Greyed Rainbow, Pollock. 1953

CARACTERSTICAS
Da sensaciones de movimiento, velocidad y energa
Importancia del color y materiales no pictricos (arena y alambre) Salpicadura de pintura sobre el lienzo

Pintura acrlica
Orgenes surrealistas (Andr Masson)

DIBUJOS DE ANDRE MASSON

Automatic Drawing, 1924.

Invention of the Labyrinth, 1930

"Je Reve"Lith ograph

JACKSON POLLOCK
Estadounidense (New York) 19121959

CARACTERISTICAS
Extendia una tela grande y derramaba la pintura de forma uniforme No trabajaba sobre el lienzo, trabajaba metido en el. Popularizo la tcnica del dripping que fue empleada por primera vez por Max Ernst Lo llamaban Jack the Dripper

BLUE (MOBY DICK) 1943

EYES IN THE HEAT PEGGY 1946

WILLEM DE KOONING
1904-1997 Utiliza la pintura gestual o action painting Pinta mujeres con rasgos satnicos y deformes Sus pinceladas son violentas Utiliza el oleo

MUJER I (1952),

WOMAN,1950

WOMAN III 1953

FRANZ KLINE
Estadounidense 19101962 Uso de colores blanco y negro puros Introduce color en 1955 Referencias a caligrafa china (en cuadros blanco y negro)

MAHONING, 1956

PAINTING NO. 7 1952

RED PAINTING 1961

TACHISMO
Pintura abstracta francesa 1940-1950

Equivalente Europeo al expresionismo abstracto


Escuela de Paris

Henri Michaux, 1938

Se caracteriza por pinceladas espontaneas, goteos y manchas de pintura Garabatos caligrficos Colores limitados, casi acromrico

Henri Michaux, 1939

HENRI MICHAUX
1899-1984 Poeta y pintor Belga Le encantaba la caligrafia Comenzo a dibujar en 1937

Henri Michaux, 1945

La marcha sobre las dos orillas, Henri Michauz, 1942

PINTURA MATRICA
Principios de 1950 Surge en Francia con las obras de Fautrier y Dubbuffet

Italia y Espaa

Antoni Tapies

Plstico Rosa, Alberto Burri.

CARACTERSTICAS
Pintura abstracta realizada con materiales no tradicionales (arena, chatarra, vidrio, yeso) Muchos colores Pintores destruyen la obra con perforaciones y cortes Zonas materiales y zonas no materiales Tambin conocida como Art Brut

La iguana, 2007

ANTONI TPIES
1923-2012 Espaa Pintor y escultor terico del arte Espaol Mezcla de pigmentos tradicionales con arena, Predominio del collage y el ensamblaje

paja y ropa

Homenaje a Picasso, 1981. Antoni Tapies, Barcelona.

ART POVERA

Arte pobre
Finales de los 60 Modo de vida inventado y anti dogmtico No expresa juicios sobre su entorno

Nueva actitud del verdadero sentido de su ser

CARACTERSTICAS
Materiales pobres (madera, hojas, rocas, vegetales, telas, carbn) Ocupan el espacio y exigen al intromisin del publico Provocan reflexin entre objeto y forma

Rechaza iconos e imagenes industriales del pop art y minimalismo


Valores marginales y pobres

Mario Merz, 1968

MARIO MERZ
1925-2003 Italia Famoso por sus obras en forma de igloo Utiliz la sucesin de Fibonacci para varias obras Simboliza el arte y el progreso social

Triplo Igloo, Mario Merz. 1984.

TENDENCIAS NEOCONCRETAS Y TECNOLGICAS

ARTE PTICO

Additive Color, Paris 2007 Carlos Cruz Die

Tambin conocido como Op art


Pinturas abstractas que juegan con la vista, la percepcin y las ilusiones pticas El trmino Op-Art se le da por un artculo publicado en 1964 por la revista Time, sobre un grupo de artistas que pretendan crear ilusiones pticas en sus obras. En 1965, el Moma organiz una exposicin llamada The Responsive Eye y se define este nuevo estilo. Se inspiran del suprematismo, el constructivismo, el neoplasticismo y el Bauhaus.

CARACTERISTICAS
Ausencia del movimiento real

Efectos visuales como movimiento aparente, vibracin, parpadeo o difuminacin.


Cambios de forma y tamao, combinacin y repeticin de formas y figuras. Usa tambin figuras geomtricas simples, como rectngulos, tringulos y circunferencias en tramados, combinaciones o formaciones complejas.

Current 1964 Bridget riley

VICTOR VASARELY
Pcs, Hungra, 9 de abril 1906Francia, 15 marzo 1997 Considerado el padre del arte ptico Escuela de Muheely (principios de la Bahaus) Caracteristicas de su pintura efectos pticos de movimiento, ambigedad de formas y perspectivas, e imgenes inestables, redes, tramas.

VEGA-NOR (1969) ACRYLIC ON CANVAS

VONAL-STRI (1975) ACRYLIC ON CANVAS

MINIMALISMO
Tendencia a reducir a lo esencial Posterior a la segunda Guerra Mundial iniciado en 1930

Piet Mondrian Broadway boogie-woogie (1942) leo sobre lienzo

CARACTERSTICAS
Colores puros

Formas geometricas simples


Tejidos naturales Abstraccin Orden

Geometria Rectilinea
Precision en los acabados Sencillez Rythms with black lines 1935-1942

DONALD JUDD
1928-1994 Estadounidense Sus obras son basadas en el espacio y la realidad Pintor y escultor

LA HAYA1983

CARL ANDRE
1935- actualidad Escultor estadounidense

Carl Andre,Convex Pyramid

Carl Andre, 144 Magnesium Squares (1969)

ARTE CONCRETO
1930 A partir de las obras De Stijl y Kandinsky El termino fue introducido por Theo Van Doesburg

Auguste Herbin (1882-1960)

CARACTERSTICAS
Rechazo de lo natural , lo objetivo y lo simblico Representacin de ideas abstractas a una nueva realidad Uso de lneas y colores en segundo plano

Elementos geomtricos sencillos (triangulo, circulo y cuadrado)


Crean Tensiones La forma tiene mas importancia que el color Colores forman efectos cromticos de espacio

y vibracin plstica

Contra Compositie, 1924, Theo van Doesburg

NAUM GABO

Linear Construction No. 4 (1962)

Linear Construction No. 2 (1970)

ARTE CINTICO
1965-1975 Aparenta movimiento Tres tipos diferentes: Los estables: elementos fijos y el espectador debe rodearlos debido a su posicin Los moviles: producen movimiento real y cambia su estructura constantemente Los penetrables: ensamblajes en un espacio y el espectador debe entrar en ella para poder percibirlo

"Penetrable Azul" de 1999 Jess Rafael Soto

CARACTERSTICAS
Bsqueda y movimiento Estructura planificada Obras tridimensionales Recursos para crear movimiento (viento, agua, luz,)

Busca integracin entre

la obra y el espectador

DAVID ASCALON

"Wings to the Heavens", 2008.

LYMAN WHITAKER

"The Twister Star Huge, 2006

ARTE LUMNICO
Luz artificial como elemento artstico
Composicin de materiales o obras que se complementan con la luz para crear interaccin

Anselm Reyle

GALERA GITI NOURBAKHSCH: INSTALACIN LUMNICA (2005)

SAATCHI-GALLERY (2006)

VIDEOARTE
Inicia en 1965 a la misma vez que Sony comercializa cmaras de video porttil haciendo el video algo de uso comn

Nam June Paik

NAM JUNE PAIK


1932-2006
Coreano Pionero del video arte Video-instalaciones

Paik, 1989

Passage, Paik. 1986

LA CONTRIBUCIN DE LOS ARTISTAS ESPAOLES


El video como instrumento crtico de la poltica y de la sociedad, estuvo muy presente en las prcticas de artistas catalanes como Antoni Muntadas, Francesc Torres , Eugenia Balcells y Carles Puyol. Antoni Muntadas (Between the lines) En Carles Puyol (Homenaje a Erik Satie)

LA TECNOLOGA DIGITAL Y EL ARTE


Se encuentra relacionado con lo que es el arte conceptual En los ochentas Lnea divisoria entre el dogma modernista y la pluralidad posmoderna, prolonga estas tendencias y concede no solo importancia a los medios , sino orientacin conceptual a la propia interactividad.

POLLOCK IN ACTION

http://www.youtube.com/watch?v=CKVqlmZTL34&feature=rel ated

BIBLIOGRAFA
Sandoval, M. El tachismo (2008) http://www.ecured.cu/index.php/Tachismo (5-3-12) Leiva, C. Pintura Matrica (2009) http://bauhausinformalismo.wordpress.com/pintura-materica/ (5-3-12) Velazco, E. Tapis, el genio de la pintura matrica (2012) http://esmeraldavelasco.com/tapies-el-genio-de-la-pintura-materica/ (3-3-12) Olivero, M. Arte Povera (2009) http://www.masdearte.comindex.phpview=article&catid=59&id=7804& option=com_content&Itemid=8 (4-3-12) Willem de Koning, Consultado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Willem_de_Kooning Franz Kline http://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Kline http://structureandimagery.blogspot.com/2011/11/franz-kline-incolor.html Tendencias informalistas http://es.wikipedia.org/wiki/Informalismo Expresionismo Abstracto http://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo_abstracto

También podría gustarte