ORIGEN DE LA
ANTIGUA GRECIA
•Historia Geografía y CS
Sociales.
• 7°año Básico.
•Unidad 3: La antigüedad y el
canon cultural
• Profesora: Valentina Ríos
Sepúlveda
Objetivo:
• Identificar la cultura que dio origen a la civilización occidental,
considerando la actualidad como herencia de la civilización griega .
De acuerdo a lo visto en el video,
responde:
1 ¿Quiénes fueron los primeros pueblos que habitaron la región de Grecia?
2 Explica cómo el territorio geográfico de Grecia influyó en el desarrollo de su cultura.
3 ¿Qué civilizaciones influyeron en los primeros griegos y cómo lo hicieron?
Respuestas
¿QUÉ SABEMOS
SOBRE GRECIA?
•Grecia Antigua, es un pueblo que se
ubicó en la península de los Balcanes, sur
de Italia donde está el mar Egeo.
•Grecia es la fuente que dio origen a
nuestra actual cultura Occidental. Los
griegos —o helenos, como se llamaban a sí
mismos— desarrollaron la filosofía, la
ciencia, el teatro, la historia, la geografía,
las olimpiadas y la democracia, entre
otros muchos aportes.
Aparición del hombre
hace 30.000 años aprox.
Paleolítico Neolítico Cobre Bronce Hierro
Edad de piedra Edad de los metales
Mesopotamia, Egipto, China e India Grecia y Roma
Primeras civilizaciones Mundo
Clásico
Edad Antigua
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
Se extendió por tres espacios fundamentales: la
península de los Balcanes, las numerosas islas
de los mares Jónico y Egeo, y las costas
occidentales deAsia Menor (en la actual
Turquía).
Los griegos se expandieron por todo el
Mediterráneo. No formaron un Estado unificado;
formaron una serie de estados independientes con
una lengua y cultura común.
• La civilización griega no fue creada por
los habitantes nativos de la antigua
Grecia, sino que nació de la fusión
LOS cultural de los distintos pueblos que
llegaron a la región: eolios, jonios,
PRIMEROS corintios, aqueos, cretenses y
POBLADOR fenicios . Entre el 2000 y el 4000 a.C.,
un pueblo no griego de la isla de Creta
ES DE LA produjo la primera civilización del mar
Egeo. Los cretenses eran un pueblo
ZONA pacífico.
VISIÓN GENERAL DE LA POLIS
¿ CÓMO ERAN LAS
CIUDADES GRIEGAS?
• Los griegos constituyeron ciudades
separadas por estados independientes
llamadas Polis Cada una de estas
ciudades-Estado se consideraba como
una especie de nación separada e
independiente y denominaba
«extranjeros» a los habitantes de las
demás polis.
LA ACRÓPOLIS Y
EL PARTENÓN
•En el lugar más alto de la ciudad
estaba la acrópolis, una zona
fortificada donde se encontraban los
edificios públicos más importantes y
tras cuyos muros los ciudadanos se
protegían en caso de ataque
enemigo.
•En la fotografía se aprecia la
acrópolis y uno de sus templo
más importantes el Partenón
dedicado a la diosa Atenea,
patrona de la ciudad.
EL ÁGORA
Los habitantes de la ciudad griega se denominaban ciudadanos.
Ser ciudadano significaba participar de la organización de la
vida en común al interior del espacio público de la polis.
En la ciudad griega, no todos los
El espacio físico donde se practicaba la política habitantes eran considerados
era el ágora, era una plaza pública como un
auditorio abierto que poseía la acústica necesaria
ciudadanos. Los esclavos y los esclavos
para que se oyeran los argumentos de cada liberados, los extranjeros y las
ciudadano. Al agrupamiento de los ciudadanos en mujeres carecían de derechos
el ágora se le llamaba asamblea (ecclesia, en políticos. En la polis, solo los hombres
griego), la que era soberana al momento de votar libres, nacidos en ella, podían
las medidas que se implementarían en la ciudad. participar en la toma de decisiones.
EL TEATRO
GRIEGO
El género teatral es de creación griega y el
edificio que alberga el espectáculo también es
una construcción típicamente griega. Todos los
grandes teatros se construyeron a cielo abierto.
En un principio se utilizaba un espacio circular
de tierra lisa y compacta denominado
«orchestra» en cuyo centro se ubicaba un altar
(«thymile») donde se sacrificaba un cordero en
honor del dios Dioniso.
Los mitos y las leyendas griegas eran
representados en el teatro, sobre todo como
tragedias. Los tres más grandes dramaturgos
fueron Esquilo (525-456), Sófocles (495-406) y
Eurípides (480-406).
LA POLIS: CIUDAD-
ESTADO
Así llamaban los griegos a sus ciudades.
La POLIS era el conjunto de todos los
ciudadanos.
Era el centro administrativo,
religioso y militar. Algunas tenían
una ciudadela elevada llamada
acrópolis con los edificios más
importantes.
Las ciudades más destacadas fueron
ESPARTA y ATENAS.
PRINCIPALES POLIS
• Atenas • Esparta
Atenas fue fundada por los Jonios. Situada en el sur de la Península del
Peloponeso.
Estaba situada en la Península de
Ática. Fue fundada por los Dorios.
Es la capital de Grecia y del Ática.
Gobierno y Política
•Atenas: •Esparta:
•Democracia: Sistema •Oligarquía Militar: Gobierno
democrático con participación dirigido por dos reyes y un
directa de los ciudadanos en la consejo de ancianos
asamblea (Ecclesia). (Gerousia).
•Elección de Líderes: •Sistema Rígido: Enfocado en
Ciudadanos elegían a sus la disciplina militar y la
líderes y participaban en estabilidad social.
decisiones políticas.
Sociedad y Cultura
Atenas: Esparta:
•Cultura y Educación: Enfoque en las •Disciplina Militar: Sociedad altamente
artes, la filosofía, la educación y la militarizada, centrada en la disciplina y la
democracia. preparación para la guerra.
•Rol de las Mujeres: Mujeres con pocas •Rol de las Mujeres: Mujeres con más
libertades y centradas en el hogar. libertad y responsabilidades, incluyendo la
gestión del hogar y la educación de los
hijos.
Atenas:
•Comercio y Navegación: Economía
basada en el comercio marítimo y la
producción artesanal.
•Mercado Libre: Fomento del comercio y
la innovación económica.
Esparta:
•Agricultura y Conquista: Economía
Economí
basada en la agricultura y la conquista de
territorios vecinos.
•Sistemas de Esclavitud: Utilización de
los ilotas (esclavos) para trabajar la tierra.
a
Atenas:
•Educación Integral: Enfoque en la
educación intelectual, física y artística.
•Escuelas Filosóficas: Desarrollo de la
filosofía y las ciencias.
Esparta:
•Entrenamiento Militar: Enfoque en el
Educaci
entrenamiento militar desde la infancia
(agoge).
•Disciplina Estricta: Formación en la
obediencia y la resistencia física.
ón
Valores y estilo de vida
• Atenas: • Esparta:
• Individualismo: Valoración del • Colectivismo: Valoración de la
individuo, la creatividad y la comunidad, la disciplina y la
participación ciudadana. fortaleza colectiva.
• Vida Pública Activa: Importancia • Vida Austera: Estilo de vida simple
de la vida pública y la participación y austero, enfocado en la
en los asuntos del Estado. preparación militar.
LA DEMOCRACIA
GRIEGA
•Historia Geografía y CS
Sociales.
• 7°año Básico.
•Unidad 3: La antigüedad y el
canon cultural
• Profesora: Valentina Ríos
Sepúlveda
¿QUÉ ES LA
DEMOCRACIA?
El concepto de democracia tiene su
origen en los términos griegos
demos y kratos que significan
“gobierno del pueblo”. Este sistema
fue uno de los rasgos más
sobresalientes de la cultura griega y
su influencia se extiende hasta
nuestros días.
Objetivo
Analizar los principales rasgos de la
democracia griega.
¿QUIÉNES SON
CIUDADANOS EN
GRECIA?
• Concepto: El ciudadano es aquel miembro
de la ciudad que tiene obligaciones y
derechos, y que también puede participar
en los asuntos políticos activamente.
•Pueden participar: solo los hombres libres,
mayores de 18 años, nacidos en la polis,
podían participar en la toma de decisiones.
NO PARTICIPABAN:
Ser ciudadano y participar en los asuntos políticos
era una práctica restringida.
Gran parte de la población de la polis quedaba
excluida, por ejemplo:
• Las mujeres
• Los extranjeros (Metecos)
• Los esclavos
• Los libertos o esclavos liberados
LOS ATENIENCES
PODÍAN PARTICIPAR EN
DIFERENTES ESPACIOS:
• La Ecclesia era la asamblea
principal de ciudadanos en la
antigua Atenas, donde se
discutían y votaban leyes
importantes para la polis.
• Todos los ciudadanos tenían el
derecho de participar en esta
asamblea, proponiendo
nuevas leyes o modificando
las existentes.
• Además, en la Ecclesia se
elegían representantes que
podían formar parte de la
Bulé o del Heliaia.
Era un consejo de 500
ciudadanos que preparaba
los asuntos que se
discutirían en la Ecclesia.
Este consejo también
supervisaba la
LA BULÉ administración cotidiana
del gobierno y tenía un
papel crucial en la
implementación de las
decisiones tomadas por la
asamblea.
• El tribunal de justicia
principal, compuesto por
ciudadanos
seleccionados por sorteo.
Este tribunal tenía la
función de juzgar casos
LA HELIAIA tanto públicos como
privados, asegurando
que se mantuviera la
justicia en la ciudad-
estado.
Pericles, un prominente estadista y general ateniense, tuvo una
relación crucial con el desarrollo y la consolidación de la democracia
en Atenas durante el siglo V a.C. Implementó y promovió una serie
de reformas que fortalecieron la democracia ateniense:
1. Reformas Democráticas
1. Introdujo pagos por servicios públicos, permitiendo la
PERICLES Y
participación de los ciudadanos pobres.
2. Mejoró el sistema judicial, haciendo accesible la
participación en los tribunales.
LA
2. Fomento de la Participación Ciudadana
1. Promovió la participación en la Ecclesia (asamblea) y la
Bulé (consejo de 500 ciudadanos).
DEMOCRACI 3. Expansión de los Derechos Ciudadanos
1. Abogó por acceso igualitario a derechos políticos,
independientemente de la riqueza.
A 4. Promoción de la Cultura y la Educación
1. Patrocinó las artes, la literatura y la educación,
fomentando una ciudadanía informada.
5. Liderazgo y Visión
1. Lideró Atenas durante su Edad de Oro, guiando la ciudad
en política y guerra.
Objetivo
Conocer los rasgos principales de
la mitología griega y el origen de
las olimpiadas.
MITOLOGÍA Y
JUEGOS OLÍMPICOS
•Historia Geografía y CS
Sociales.
• 7°año Básico.
•Unidad 3: La antigüedad y el
canon cultural
• Profesora: Valentina Ríos
Sepúlveda
¿QUÉ ES LA
MITOLOGÍA GRIEGA?
La mitología griega se encuentra en varios poemas y
otras obras escritas. En sus mitos los griegos
explicaron el origen del mundo y relataron la historia
de una gran cantidad de dioses, héroes y otros
personajes maravillosos. Estas historias fueron
contadas en largos poemas transmitidos oralmente de
generación en generación y algunas de ellas fueron,
finalmente, escritas. Los poemas más conocidos son La
Ilíada y La Odisea, ambos atribuidos a Homero, quien
habría vivido a comienzos del siglo VIII.
LOS MITOS DE ORIGEN
Estos mitos describen el origen del mundo, de
los dioses y de los seres humanos; los
conocemos, principalmente, por la obra
poética de Hesíodo, quien vivió a
mediados del siglo VIII. Según nos cuenta
Hesíodo, en un comienzo existía solo Caos,
la nada. Del vacío surgió la diosa Gaia, la
Tierra, Eros, el amor y Tártaro, el abismo. Eros
logró que Gaia tuviera hijos: Uno de sus
hijos , Cronos, fue padre de Zeus, el rayo.
LOS DIOSES
OLÍMPICOS
La religión de los antiguos griegos era politeísta,
es decir, creían en la existencia de muchos
dioses. La característica más importante de los
dioses griegos es que se parecían a los seres
humanos: tenían sentimientos y actuaban como
los hombres, se casaban entre ellos y tenían
hijos
Lo que los diferenciaba era su
inmortalidad y eterna juventud. Muchos
dioses tuvieron hijos con mortales y de
esas uniones nacieron los héroes, que
eran semidioses.
Los dioses más importantes los olímpicos,
que vivían en el monte Olimpo donde
reinaba Zeus, dios del cielo, el rayo y la
justicia.
Atenea, diosa de la sabiduría,
los oficios y la guerra.
Protectora de la ciudad.
Estatua de Afrodita, diosa del amor, la belleza y la
fertilidad. Data del 360 a.C.
Estatua de Poseidón, dios del mar y los
terremotos. Fue hallada en el fondo del mar,
cerca de la costa de Eubea, Grecia.
Data del a.C. 460.
Hades , el dios de los muertos. Hades es un dios sombrío y
triste, un dios terrible, pero no un dios malo, reinaba sobre
los muertos, a los que no permitía abandonar sus dominios.
También se denomina Hades al inframundo o morada de
los muertos.
El arte y el
Canon Clásico
•Los antiguos griegos no solo produjeron nuevas
formas de organización política, también
desarrollaron una riquísima vida cultural que tuvo
al ser humano como su gran protagonista.
•Constituyeron el canon cultural de la Antigüedad
clásica, es decir, fueron un modelo a seguir con
características que, se pensaba, eran perfectas.
•Crearon una gran cantidad de obras artísticas y
arquitectónicas que definieron un ideal de belleza y
perfección técnica cuya influencia perdura en la
actualidad. Este ideal de belleza, aplicado al cuerpo
humano, se expresó principalmente en la escultura.
Ejemplo del arte ateniense es la Acrópolis, que se convirtió en
un conjunto artístico monumental, en el que destacó el
templo de Atenea, comúnmente llamado Partenón.
Deporte: Juegos
olímpicos
•Los griegos disfrutaban del deporte y las competencias.
Uno de los eventos más importantes fueron los Juegos
Olímpicos, competencias atléticas realizadas en honor
al dios Zeus y que tenían lugar cada cuatro años en la
polis de Olimpia.
•Entre las pruebas destacaban las carreras de carros y
caballos, y el pentatlón, que comprendía salto largo,
carreras atléticas y el lanzamiento del disco.
•Premiación: Duraban cinco días y el premio que se
llevaban los ganadores era solo una corona de olivo.
Su triunfo, sin embargo, les daba gran prestigio social
en su polis de origen y su victoria era cantada por
poetas.
La Maratón
• Contexto Histórico
• Batalla de Maratón: En 490 a.C., los atenienses se
enfrentaron a los persas en la llanura de Maratón, a unos 42
kilómetros (26 millas) de Atenas. A pesar de ser superados en
número, los atenienses lograron una sorprendente victoria
sobre los persas.
• El Mensajero de Maratón
• Filípides: Según la leyenda, después de la batalla, el soldado
ateniense Filípides fue enviado a correr desde Maratón hasta
Atenas para llevar la noticia de la victoria. Se dice que corrió
la distancia sin detenerse y, al llegar, exclamó "Νενικήκαμεν!"
("¡Hemos vencido!") antes de morir de agotamiento.
FILOSOFÍA
•La filosofía, del latín philosophĭa, y este del
griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la
sabiduría» es el estudio de una variedad de
problemas fundamentales acerca de
cuestiones como la existencia, el conocimiento,
la verdad, la moral, la belleza, la mente y el
lenguaje.
•Se basa en la razón. De esta forma, la
filosofía puede ser definida como el análisis
racional del sentido de la existencia humana.
Aristóteles
Principales exponentes
griegos: filósofos
• El filósofo, es un individuo que
busca el saber por el saber
mismo, sin un fin pragmático. Se
mueve por la curiosidad e indaga
acerca de los últimos
Platón fundamentos de la realidad.
Sócrates
Sócrates
Dedicó gran parte de su vida a la búsqueda de la
verdad, examinándose a sí mismo y a los demás
acerca del modo de concebir el bien, el alma, la
justicia y la virtud en general. No dejó escritos,
por lo que su pensamiento lo conocemos por sus
discípulos.
El bien común
“Obsérvate sin ceguera y di con
precisión y coraje lo que estás
sintiendo”.
Frase atribuida a Sócrates.
Platón
Es discípulo de Sócrates. A la muerte de Sócrates, fundó la
Academia de Atenas. Su filosofía tenía una finalidad
política y pretendía, a través de la Academia, educar a los
futuros gobernantes-filósofos. Escribió las ideas de Sócrates
en un libro y en su obra La República planteó una sociedad
ideal.
La verdad
“La verdad, ciertamente, ocupa el primer lugar
entre los bienes, tanto para los dioses como
para los hombres. Quien está interesado en ser
un hombre dichoso y feliz deberá participar de
la verdad desde el primer momento para llevar
una vida auténtica la mayor parte del tiempo”.
Frase atribuida a Platón
Aristóteles
Discípulo de Platón. Conocidos son sus tratados de lógica, física,
política y metafísica, entre otros. Abrió su propia escuela o liceo y fue
tutor del rey Alejandro Magno de Macedonia. Superó todo lo
aprendido de su maestro y ejerció una influencia más perdurable, no
sólo en el terreno de la filosofía y la teología, sino prácticamente en
todas las disciplinas científicas y humanísticas. Es considerado el más
grande de los filósofos fundadores de la filosofía
Las leyes.
“Como en todas las ciencias y
artes, el fin es un bien, y el bien
mayor y en más alto grado es el
que propone la más importante
de todas las ciencias, y esta es la
política. Y el bien que persigue la
política es la justicia, es decir, el
interés común”.
Frase atribuida a Aristóteles.