[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas19 páginas

SEMANA 12 Mi Carrera y La Ética Profesional

El documento aborda la importancia de la ética profesional en la vida universitaria y la gestión del conocimiento, destacando su papel en la construcción de confianza y respeto en el ámbito laboral. Se presentan conceptos clave como la metacognición, los principios éticos comunes y un proceso para la toma de decisiones éticas, junto con casos prácticos para ilustrar dilemas éticos. Se concluye enfatizando la necesidad de actuar con integridad y responsabilidad para contribuir a una sociedad más justa.

Cargado por

Mike Mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas19 páginas

SEMANA 12 Mi Carrera y La Ética Profesional

El documento aborda la importancia de la ética profesional en la vida universitaria y la gestión del conocimiento, destacando su papel en la construcción de confianza y respeto en el ámbito laboral. Se presentan conceptos clave como la metacognición, los principios éticos comunes y un proceso para la toma de decisiones éticas, junto con casos prácticos para ilustrar dilemas éticos. Se concluye enfatizando la necesidad de actuar con integridad y responsabilidad para contribuir a una sociedad más justa.

Cargado por

Mike Mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

CURSO:

VIDA UNIVERSITARIA
Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Unidad didáctica III


Estrategias de investigación académica

SEMANA 12
Mi carrera y la ética profesional

DOCENTE:
Mg. Maria Elena Ramis Bravo
Recordando lo aprendido

1.- ¿Cómo se define la metacognición?

La metacognición se refiere a la capacidad de


reflexionar sobre el propio pensamiento y aprendizaje.

2.- Cuáles son los componentes de la metacognición?

a. Conocimiento metacognitivo: Saber qué estrategias


de aprendizaje existen y cuándo aplicarlas.
https://educrea.cl/tecnicas-metacognitivas/

b. Autorregulación metacognitiva: Habilidad para


planificar, monitorear y evaluar el aprendizaje.
Motivación

"La ética profesional es el pilar que sostiene el


éxito duradero en cualquier carrera, ya que es la
base sobre la que se construye la confianza y el
respeto”.
Y tú, ¿Cómo reaccionarías si ves
una situación de corrupción en tu campo
profesional?
Utilidad

 Fomenta la responsabilidad y la integridad.


 Protege a los clientes, empleados y
empresas de malas prácticas.
 Aumenta la credibilidad y el prestigio en la
profesión.
 Facilita la toma de decisiones en
situaciones complejas.
Logro de la sesión

• Identifica y comprende los principios


fundamentales de la ética profesional y su
importancia en su carrera.
• Analiza y reflexiona sobre dilemas éticos.
• Desarrolla habilidades para la toma de decisiones
éticas en situaciones profesionales
Contenido

• Introducción a la Ética Profesional:


Etimología, definición e importancia.
• Principios Éticos Comunes en las
profesiones.
• Casos Prácticos.
1 • Conclusiones y Reflexiones Finales

https://grupo1171fundamentosdeadministracionfca.wordpress.com/2017/09/25/capitulo-vii-codigo-de-etica-
profesional/
Introducción a la ética profesional
Etimología: Ética proviene del griego Ethos que significa
Comportamiento, Carácter
Definición: La ética profesional es el conjunto de normas y
principios que rigen el comportamiento de los profesionales en su
ámbito laboral. Se basa en valores como la honestidad, la
responsabilidad y la justicia.
Importancia: La ética profesional es un aspecto fundamental en
cualquier carrera. Actuar con integridad y responsabilidad no solo
fortalece nuestra reputación, sino que también contribuye a una
sociedad más justa y equitativa
Introducción a la ética profesional:
Definiciones
PROFESIÓN: PROFESIONAL:
Es la capacidad • Es todo aquel que tiene
cualificada, requerida encomendada una
por el bien común, con misión especial que
especiales posibilidades cumplir en beneficio de
económico-sociales los demás.
Debe responder a una
vocación personal.
Adquirida mediante
estudios y prácticas
profesionales
universitarias.
EXIGENCIAS ÉTICAS DE
LOS PERFILES
PROFESIONALES

Perfil
Perfil Profesional Perfil Humano Perfil Curricular
Ocupacional

Competencia Misión y sentido Acreditación y


Calidad humana
Teórico- social de la especialización
en el servicio
práctica profesión profesional
PERFILES
PROFESIONALES
PERFIL PROFESIONAL PERFIL HUMANO
Capacidad cualificada Responde a una vocación
personal
(Dominio de conocimientos
teórico-prácticos y destrezas) (Forma de vida, estatus
económico-social)

PERFIL OCUPACIONAL PERFIL CURRICULAR


Sentido y misión social de la Adquirido mediante estudios
profesión. y prácticas profesionales

(beneficio recíproco, (Acreditación profesional)


sociedad-individuo, cliente-
proveedor, empresa-
empleado)
Principios éticos comunes a las profesiones

 Honestidad: Ser sincero en todas las


acciones profesionales.
 Responsabilidad: Cumplir con las
obligaciones y compromisos.
 Confidencialidad: Respetar la privacidad
de la información.
 Justicia: Actuar con equidad y sin
discriminación.
https://www.linkedin.com/pulse/importancia-y-tips-de-%C3%A9tica-profesional-

 Respeto: Tratar con dignidad a clientes,


wilfredo-alonso-p%C3%A9rez-ruiz?originalSubdomain=es

colegas y empleadores.
Casos prácticos
Caso 1: Un empleado descubre que su compañero está
falsificando informes para aumentar las ganancias de la empresa.
¿Debe denunciarlo?

Análisis: En este caso, el dilema radica en si el empleado debe


denunciar a su compañero o permanecer en silencio. Desde una
perspectiva ética, permitir la falsificación de informes va en contra de
los principios de honestidad y responsabilidad. La acción correcta
sería reportar la situación a un superior, ya que la falsificación puede
tener consecuencias graves para la organización. No tomar acción
implicaría ser cómplice de una conducta deshonesta.
Casos prácticos
Caso 2: Un médico recibe regalos de una empresa farmacéutica a
cambio de recetar un medicamento específico. ¿Es ético aceptar
este trato?

Análisis: El dilema se centra en el conflicto de intereses. Si el médico


acepta los regalos y receta el medicamento sin considerar si es la mejor
opción para sus pacientes, estaría actuando en contra de los principios
de justicia y responsabilidad. La mejor decisión ética sería rechazar
cualquier incentivo que pudiera comprometer su objetividad y priorizar
siempre el bienestar del paciente sobre cualquier beneficio personal.
Proceso de toma de decisiones éticas

1. Identificar el dilema ético: ¿Cuál es el problema y


quiénes están involucrados?
2. Evaluar las opciones: Analizar las posibles acciones
y sus consecuencias.
3. Consultar códigos de ética: Revisar las normas de
la profesión.
4. Tomar una decisión y actuar: Elegir la mejor opción
basada en principios éticos.
5. Evaluar los resultados: Reflexionar sobre las
consecuencias y ajustar futuras decisiones.
Conclusiones y reflexiones finales
La ética profesional es un aspecto fundamental en cualquier
carrera. Actuar con integridad y responsabilidad no solo fortalece
nuestra reputación, sino que también contribuye a una sociedad
más justa y equitativa. Cada decisión ética que tomamos impacta
no solo en nuestro entorno laboral, sino en nuestra vida personal y
en la confianza que otros depositan en nosotros.
Es importante que cada profesional reflexione constantemente
sobre su actuar y se guíe por principios éticos. ¿Estás dispuesto a
ser un profesional íntegro y a tomar decisiones que beneficien no
solo a ti, sino también a la comunidad en la que te desenvuelves?
Metacognici
ón
¿Qué aprendimos
hoy?

¿Cómo podemos
aplicarlo?
Enlaces y lecturas complementarias

Lectura: Ética profesional, una responsabilidad humanística

Video: Consejos de Ética Profesional y Valores

Foro: ¿Qué harías si estuvieras en esta situación ……?


¿Qué decisión tomarías?

También podría gustarte